En Sur: El comercio echa Redes en Internet

2
Domingo 01.04.12 SUR MÁLAGA 10 M La venta ‘on line’ aún está verde, pero Facebook y Twitter ganan peso como armas para captar nuevos clientes MÁLAGA. Más de 600.000 perso- nas han visto sus vídeos en Youtu- be, su blog ‘Mi estilista y yo’ acu- mula 250.000 visitas, su perfil en Facebook tiene 4.500 amigos y en Twitter ya ronda los dos mil segui- dores. Ésta es la tarjeta de presen- tación de Boris Soler, un peluque- ro malagueño que empezó a fami- liarizarse con Internet para matar el tiempo entre cliente y cliente y que ha sabido exprimir al máximo las oportunidades que las nuevas tecnologías pueden brindarle a su negocio. Sus peinados, sus trucos y sus demostraciones ‘on line’ se han convertido en su mejor esca- parate, hasta el punto de que un tercio de su clientela, mayoritaria- mente femenina, procede ya de ‘www.borissoler.es’. «Internet es lo que nos está permitiendo seguir vivos al compensar la caída del ne- gocio por la crisis; por eso se ha con- vertido en una parte más de mi tra- bajo y cada rato que tengo libre se lo dedico a generar contenidos en la web o en las redes sociales para enganchar a la gente», afirma este profesional de la belleza y la ima- gen que ofrece un 10% de descuen- to a quien pida cita enviando un ‘tweet’. A la hora de defender las bondades de la Red lo tiene claro: «No es que sea el futuro, es que es el presente e incluso me atrevería a decir que el pasado». Un mensaje que, de momento, no acaba de calar en el pequeño comercio, un sector que tradicio- nalmente ha basado su razón de ser en el trato personalizado y que por regla general asiste con des- confianza a los avances del mos- trador virtual. Prueba de ello es que cuatro de cada diez tiendas de la provincia no existen en In- ternet, mientras que el 59% que sí que tiene página web propia apenas le saca rendimiento. A lo más que llegan la mayoría es a dar a conocer sus servicios y produc- tos; solo una minoría, el 22,2% (el 9,7% del total), ofrece al usuario la posibilidad de realizar sus com- pras a golpe de ratón, según los datos que maneja la Federación de Comercio de Málaga (Fecoma). «En los últimos años se ha regis- trado un avance importante, aun- que lo cierto es que no basta sólo con tener página web; lo ideal es que lleguen a ser tiendas virtua- les; que los comerciantes consi- deren Internet como un vende- dor más y que encima sale bastan- te barato», afirma el secretario ge- neral de la patronal, Juan Valle- jos, quien lamenta que, actual- mente, la presencia del pequeño El comercio echa redes en Internet Las tiendas empiezan a perderle el miedo al ciberespacio y cada vez son más la que tienen web propia La tienda de ropa ReciclaT Málaga organiza sesiones de fotos con las prendas de su catálogo y luego las cuelga en Facebook. :: ANTONIO SALAS FRANCISCO JIMÉNEZ [email protected] Subvenciones para fomentar las ventas por la Red Las pymes y autónomos tienen a su disposición un amplio aba- nico de ayudas y subvenciones con las que las administraciones públicas incentivan la moderni- zación del tejido empresaria. La Junta de Andalucía mantiene para este año el programa de In- centivos para el Fomento de la Innovación y Desarrollo, a tra- vés del cual se subvencionan proyectos para la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) para mejorar la gestión de los negocios como la instalación de terminales de punto de venta (TPV) o la implantación de pági- nas web que permitan al comer- cio abrirse mercado a través de la venta ‘on line’ de sus produc- tos y servicios. Por su parte, el Ministerio de Industria, Turis- mo y Comercio ofrece el progra- ma NEW (Ninguna Empresa sin Web), dirigido a pymes, mi- cropymes y autónomos para que tengan su propia página en Internet. Este programa ofrece la creación de sitios desde 24 eu- ros al año (paquete básico: regis- tro y mantenimiento de un do- minio ‘.es’ y creación de una web) hasta 275 euros al año por un paquete avanzado.

description

Artículo publicado el pasado 1 de abril en el Diario Sur.

Transcript of En Sur: El comercio echa Redes en Internet

Page 1: En Sur: El comercio echa Redes en Internet

Domingo 01.04.12SUR

MÁLAGA10 M

La venta ‘on line’ aúnestá verde, peroFacebook y Twitterganan peso comoarmas para captarnuevos clientes

MÁLAGA.Más de 600.000 perso-nas han visto sus vídeos en Youtu-be, su blog ‘Mi estilista y yo’ acu-mula 250.000 visitas, su perfil enFacebook tiene 4.500 amigos y enTwitter ya ronda los dosmil segui-dores. Ésta es la tarjeta de presen-tación de Boris Soler, un peluque-romalagueño que empezó a fami-liarizarse con Internet paramatarel tiempo entre cliente y cliente yque ha sabido exprimir almáximolas oportunidades que las nuevastecnologías pueden brindarle a sunegocio. Sus peinados, sus trucosy sus demostraciones ‘on line’ sehan convertido en su mejor esca-parate, hasta el punto de que untercio de su clientela,mayoritaria-mente femenina, procede ya de‘www.borissoler.es’. «Internet eslo que nos está permitiendo seguirvivos al compensar la caída del ne-gocio por la crisis; por eso se ha con-vertido enuna partemás demi tra-bajo y cada rato que tengo libre selo dedico a generar contenidos enla web o en las redes sociales paraenganchar a la gente», afirma esteprofesional de la belleza y la ima-gen que ofrece un 10%de descuen-

to a quien pida cita enviando un‘tweet’. A la hora de defender lasbondades de la Red lo tiene claro:«No es que sea el futuro, es que esel presente e inclusome atreveríaa decir que el pasado».Unmensaje que, demomento,

no acaba de calar en el pequeñocomercio, un sector que tradicio-nalmente ha basado su razón deser en el trato personalizado y quepor regla general asiste con des-confianza a los avances del mos-

trador virtual. Prueba de ello esque cuatro de cada diez tiendasde la provincia no existen en In-ternet, mientras que el 59% quesí que tiene página web propiaapenas le saca rendimiento. A lomás que llegan lamayoría es a dara conocer sus servicios y produc-tos; solo unaminoría, el 22,2% (el9,7% del total), ofrece al usuariola posibilidad de realizar sus com-pras a golpe de ratón, según losdatos que maneja la Federación

de Comercio deMálaga (Fecoma).«En los últimos años se ha regis-trado un avance importante, aun-que lo cierto es que no basta sólocon tener página web; lo ideal esque lleguen a ser tiendas virtua-les; que los comerciantes consi-deren Internet como un vende-dormás y que encima sale bastan-te barato», afirma el secretario ge-neral de la patronal, Juan Valle-jos, quien lamenta que, actual-mente, la presencia del pequeño

El comercio echa redes en InternetLastiendasempiezanaperderleelmiedoalciberespacioycadavezsonmáslaquetienenwebpropia

La tienda de ropa ReciclaT Málaga organiza sesiones de fotos con las prendas de su catálogo y luego las cuelga en Facebook. :: ANTONIO SALAS

FRANCISCOJIMÉNEZ

[email protected]

Subvencionespara fomentar lasventas por la RedLas pymes y autónomos tienena su disposición un amplio aba-nico de ayudas y subvencionescon las que las administracionespúblicas incentivan lamoderni-zación del tejido empresaria. LaJunta deAndalucíamantiene

para este año el programa de In-centivos para el Fomento de laInnovación yDesarrollo, a tra-vés del cual se subvencionanproyectos para la incorporaciónde las nuevas tecnologías de lainformación y comunicación(TIC) paramejorar la gestión delos negocios como la instalaciónde terminales de punto de venta(TPV) o la implantación de pági-nasweb que permitan al comer-cio abrirsemercado a través dela venta ‘on line’ de sus produc-

tos y servicios. Por su parte, elMinisterio de Industria, Turis-mo y Comercio ofrece el progra-maNEW (Ninguna Empresa sinWeb), dirigido a pymes,mi-cropymes y autónomos paraque tengan su propia página enInternet. Este programa ofrecela creación de sitios desde 24 eu-ros al año (paquete básico: regis-tro ymantenimiento de un do-minio ‘.es’ y creación de unaweb) hasta 275 euros al año porun paquete avanzado.

Page 2: En Sur: El comercio echa Redes en Internet

Domingo 01.04.12SUR

11MÁLAGA M

comercio en las redes sociales«solo es testimonial».

De la pasarela a lawebNada que ver conReciclaTMálaga,una tienda de ropa (tanto nuevacomo de segundamano) que tam-biénhace sus propios diseños y queestá causando sensación en Face-book gracias a las sesiones de ‘pho-tocall’ queAnabel Pacheco y su tíoPaco organizan al menos una vezpor semana. Quien lo desee puedeprobarse las prendas, ejercer demo-delo por un día y ver sus fotos col-gadas en el perfil y en la web(www.reciclatmalaga.es) de estenegocio que lleva apenas cincome-ses instalado enGalerías Goya . «Através de las redes sociales, nues-tros artículos llegan amuchísimagente que luego se acaba pasandopor la tienda, ya que quienes posanacaban etiquetados entre sus ami-gos y a nosotros nos sirve de ca-tálogo», afirmaesta jovenem-presaria. Demomento, tie-nenunmillar de seguido-res en Facebook y las ci-tas para participar enestos desfiles ya tie-nen una lista de espe-ra deunmes.Másver-de está la tienda ‘online’, operativa desdehace dos meses y aúnsinmuchos resultados.«La gente prefiere ver laropa en la tienda, peromuchas personas vienenporquenoshan conocido a tra-vés de la web y las redes socia-les. Aun así, hay que estar enInternet y globalizarse», re-calcaAnabel.Pero no basta con estar

sinmás, hay que dedicar-le tiempo a renovar loscontenidos para no darsensación de dejadez yabandonoporque «lawebes el reflejo fiel del local»,tal y como afirma la profe-sora de la Facultad de Cien-cias de la Comunicación y ex-perta en redes sociales, SoniaBlanco, quien advierte de que aligual que una actitud activa en elciberespacio «ayuda a crearmarca»,si el comerciante «se limita a unapresenciameramente testimonialsin cuidar ni actualizar los conte-nidos puede ser tanto omás perju-dicial que no estar». En este sen-tido, invita a los pequeños empre-sarios a «ponerse las pilas». «Debendejar de ver Internet comoalgo queles lleva demasiado tiempo e inte-riorizarlo comouna rutinamás deltrabajo», añade. En cualquier caso,también señala que hay sectores yartículos que se prestan más queotros al comercio electrónico . «Sise tiene presencia en laRed es fun-damental cuidarla y si es posible,crear comunidad porque a los in-ternautas nos encanta reunirnos,

pero no todos necesitan meterseen las complicaciones que conlle-va la venta ‘on line’».

El jamón,mejor catarloÉse es el caso de La Tienda de losJamones. Después de cuatro déca-das dedicados a la venta de produc-tos ibéricos, la segunda generaciónde este comercio que siempre haapostado por el trato personaliza-do y el boca a boca en el barrio deBailén también se ha hecho unhueco en la Red a través de‘www. l a t i endade l o s j amo -nes.com’, aunque más como gan-cho publicitario para darse a cono-cer. «Un jamónnoes comounama-

leta o unos zapatos que sabes deantemano cómo son; el clientequiere tocarlo y catarlo antes dellevárselo a casa, así que en nues-tro caso no tiene sentido el comer-cio electrónico», argumenta su pro-pietario Rafael Jiménez, quien afir-ma que cada vez sonmás los clien-tes que dan con su establecimien-to gracias a la web.Para el consultor y especialista

en marketing Álvaro Castro, ésedebe ser el primer objetivo del pe-queño empresario. «Cuando les

digo amis clientes quemucha gen-te se informa a través de laweb an-tes de comprar siempreme contes-tan que sus clientes son del barrioy que Internet solo es para las gran-des empresas, cuando la realidades que lo que precisamente haceInternet es democratizar la com-petencia». En este punto, tambiénaboga por la especialización comoclave del éxito ‘on line’. «No es lomismo venderte como una frute-ría normal que ser el único que tie-ne frutas tropicales en el barrio»,explica a modo de ejemplo.La voz de los consumidores la

pone el portavoz de Facua enMá-laga, José Luis Sánchez, quien re-conoce que al comercio malague-ño aún le queda mucho caminopor recorrer en el ciberespacio, so-bre todo para beneficiarse del augede las compras por Internet «porsermás cómodo,más barato y ade-más permitir al usuario comparardistintas ofertas en un instante».Aun así, aprovecha para realizaruna serie de recomendaciones bá-sicas para el cliente, como procu-rar que la web esté domiciliada enla UE y que sea segura (deberámostrar un candado y en la direc-ción figurar el ‘https’), desconfiarde las que ocultan la razón socialy tener copia de todos los ‘emails’y documentos que confirmen latransacción.

LAS OPINIONES

JuanVallejosSecretario general deFecoma

«Debemos entenderInternet comounvendedormás que,además, sale barato»

SoniaBlancoExperta en redes sociales

«Si se tienepáginawebhayquecuidarla; sino,puedeser tanperjudicialcomonoestar»

ÁlvaroCastroProfesional delmarketing

«Hay empresarios a losque les cuesta ver lasnuevas tecnologíascomouna alternativa»

José Luis SánchezPortavozdeFacua

«Cada vezmás gente usaInternet para comprar, asíque deberían aprovecharesta oportunidad»

La presencia en lasredes sociales aún estestimonial, pero los quetienen perfil no tardanen recoger los frutos

El peluquero Boris Soler está en todas las redes sociales. :: A. S.

59,1esel porcentajede tiendasde laprovinciaqueposeenpáginawebpropia.Deellas, apenasdosdecadadiezpermiten la compra ‘on line’,segúnunestudiodeFecoma.

6,8esel porcentajede

consumidoresqueharealizadoalmenosdos

comprasen Internet enelúltimoaño.

Rafael Jiménez considera su página web como la mejor publicidad para su negocio. :: ANTONIO SALAS