en el Lago Llanquihue - El Heraldo Austral · 2019-02-26 · $200 Miércoles 27 de Febrero de 2019,...

12
Miércoles 27 de Febrero de 2019, Puerto Varas www.eha.cl $200 C M A N Pág. 3 Pág.7 Pág.5 Pág. 9 Intensa Búsqueda de Joven Turista Alemana Desaparecida en el Lago Llanquihue Luego de accidente en Moto de Agua en sector Los Riscos Exitosa Gira a Salt Lake City realizó Banda Sinfónica de Nueva Braunau Guardaparques del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales realizan Limpieza en Petrohué Exposición fotográfica sobre Valdivia se inaugura en Dreams Puerto Varas

Transcript of en el Lago Llanquihue - El Heraldo Austral · 2019-02-26 · $200 Miércoles 27 de Febrero de 2019,...

Page 1: en el Lago Llanquihue - El Heraldo Austral · 2019-02-26 · $200 Miércoles 27 de Febrero de 2019, Puerto Varas C M A N Pág. 3 Pág.5 Pág.7 Pág. 9 Intensa Búsqueda de Joven Turista

Miércoles 27 de Febrero de 2019, Puerto Varas www.eha.cl$200

C M A N

Pág. 3

Pág.7Pág.5 Pág. 9

Intensa Búsqueda de Joven Turista Alemana Desaparecida en el Lago Llanquihue

Luego de accidente en Moto de Agua en sector Los Riscos

Exitosa Gira a Salt Lake City realizó Banda Sinfónica de Nueva Braunau

Guardaparques del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales realizan Limpieza en Petrohué

Exposición fotográfica sobre Valdivia se inaugura en Dreams Puerto Varas

Page 2: en el Lago Llanquihue - El Heraldo Austral · 2019-02-26 · $200 Miércoles 27 de Febrero de 2019, Puerto Varas C M A N Pág. 3 Pág.5 Pág.7 Pág. 9 Intensa Búsqueda de Joven Turista

El Heraldo Austral

Miércoles 27 de Febrero de 2019

2

Directora Ejecutiva Paola Alvarez B.

Gerente ComercialGustavo Gálvez M.

EditoraPaola Alvarez B.

ColaboradorDavid Leal

DiagramaciónCarlos Gómez

Jefe de TallerNelson Loaiza

DistribuciónMiguel Filoza

Fono: 65 [email protected]

www.eha.cl

DirecciónItata 1109 - Puerto Varas

X Región Chile

Fundado el 9 de Septiembre de 1951

Opinión

Para adquirir ejemplares impresos de ediciones anteriores de El Heraldo Austral,

puede dirigirse a nuestras oficinas en Itata 1109, Puerto Varas.

El valor de cada ejemplar es de $500.

Digitalización en la educación: ¿Qué se requiere para triunfar?La rápida evolución de

la tecnología está cam-biando la forma de

aprender, trabajar y educar. Las nuevas generaciones de estudiantes demandan cada vez más la libertad de for-marse y estudiar utilizando dispositivos móviles, por lo que resulta natural que las aulas se digitalicen. De he-cho, en enero el Ministerio de Educación dio a conocer una estrategia que podría cambiar el viejo paradig-ma de la relación profesor-alumno: Los libros escolares que son considerados como el recurso pedagógico más usado por los profesores y el que más impacta en el proceso de aprendizaje, se encontrarán digitalizados a partir de 2020. Sin duda, este hito puede ser considerado como un augurio de lo que vendrá en términos educativos pro-ducto de la transformación digital. Pero, ¿de qué ma-nera se debe llevar a cabo este proceso dentro de las instituciones educativas para así mirar a la tecnología como un aliado y no como un enemigo? Según el Gerente General de D-Link en Chile, Clau-dio Torres, el primer paso para lograr la digitalización de las aulas es “contar con una infraestructura de red wifi acorde a la cantidad de

usuarios, consumo de banda ancha y seguridad que ga-rantice el trabajo colabora-tivo e ininterrumpido entre profesores y alumnos”. “Este paso ayudará a termi-nar la brecha educacional hoy existente, ya que está demostrado que actualmen-te los estudiantes, profeso-res y funcionarios llevan sus dispositivos móviles como smartphones, tablets o notebooks a todas partes”, apunta Torres. Si bien una infraestructura de red que sea rápida, efi-ciente y segura es esencial al momento de adherirse a la digitalización de las aulas, para el Gerente Comercial de Citrix en Chile, Marcos Vie-yra, existe otra herramienta que comenzará a tener un gran impacto en la educa-ción: el Cloud. “Una de las tecnologías que hoy ya se está implementan-do dentro de las universida-des es la virtualización. Al virtualizar los datos, le trae a los estudiantes infinitos beneficios, ya que no solo les permite acceder a materiales desde cualquier lugar y dis-

positivo, sino que también aumenta su productividad al trabajar en el lugar donde más se sienten cómodos y contribuye además a desa-rrollar mayores y mejores posibilidades de interacción entre alumnos y profesores que se encuentren ubicados en otras zonas geográficas”, afirma Vieyra. Al respecto, el ejecutivo de Citrix agrega que en Chile, la Universidad de Santo To-más, ya se encuentra imple-mentando esta herramienta para así resguardar los datos de los docentes y estudian-tes; mejorar el acceso a la in-formación a los estudiantes; permitir ofrecer aulas vir-tuales y videoconferencias, además de brindar un acceso más simple a la información y acceso a aplicaciones úti-les según lo necesite cada carrera. Es una realidad que la edu-cación seguirá reinventán-dose, ya que en la era de la transformación digital todo cambia rápidamente. Existen muchas herramien-tas y aplicaciones que pue-den mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje, para así preparar tanto a los estudiantes como a los docentes para el futuro, pero el desafío radica en usarla favorablemente, para así lograr un desarrollo óptimo de los establecimientos edu-cacionales y encaminarse a un futuro donde la digi-talización será un requisito indispensable para lograr el éxito.

Llega marzo:Frustración y ansiedad ¿cómo manejarlas?

El fin de las vacaciones para gran parte de los chi-lenos y el inicio de las actividades más formales en marzo, es el comienzo también de un periodo

de reflexión para muchas personas que no tuvieron un buen fin de año o inicio de este. Mientras algunos jóvenes pueden sentirse frustrados por no haber ingresado a la carrera que ellos querían, al lugar donde lo querían o por no saber qué quieres y el entorno les demanda definirse no muy tardíamente. Los comienzos de año, representan comienzos de pro-yectos, términos de otros, o la inseguridad de si vas a continuar o no donde te desempeñaste el último año.Así también, muchas veces estos procesos generan an-siedad, angustia por la incertidumbre o estrés, aunque sea por una situación nueva y buena, por ejemplo la entrada a la universidad, cambios positivos de trabajo, entre otras. Todas situaciones, positivas o negativas que producen cortisol por estrés ¿Cómo manejar estos estados sin caer en la deses-peración y enfrentarlos de mejor manera, con auto-regulación, agencia y regulación equilibrada sobre nuestras acciones pensamientos y emociones? Para la psicóloga clínica de la U. San Sebastián (USS), Ximena Rojas, para manejar la frustración y la ansie-dad es necesario "...proyectar el camino que se tiene, el proyecto de futuro con planificación a corto, me-diano y largo plazo, de forma de no tener la sensación de estar perdiendo el tiempo o perder el ritmo de la disciplina, buscar aquello que me aporta para un fin en específico que signifique crecimiento, seguridad en un contexto de autonomía y bienestar. Asimismo, cree que un factor a considerar es la idea de plantear un proyecto, un desafío, chequear la motivación, la energía y la persistencia para alcanzar una meta, un proyecto de futuro; esto es básico para comenzar y actuar, levantar estrategias que otorgue sensación de avance, evitando el actuar bajo el modelo del ensayo-error, lo que podría generar inseguridad, incertidumbre y frustración.

Finalmente la psicóloga USS cree que "esta tarea podría plantearse con ayuda, una asesoría, una orien-tación con compromiso, consultar, investigar, tomar conocimiento de los riesgos y las oportunidades, de forma de tomar decisiones con contundente eviden-cia. Por otro lado, no generar un solo plan, también un plan B o C, de forma de sentir que seguimos avan-zando, que tenemos un ahorro en ideas que sacamos cuando debemos reevaluar y seguir decidiendo.

Page 3: en el Lago Llanquihue - El Heraldo Austral · 2019-02-26 · $200 Miércoles 27 de Febrero de 2019, Puerto Varas C M A N Pág. 3 Pág.5 Pág.7 Pág. 9 Intensa Búsqueda de Joven Turista

El Heraldo AustralLocalMiércoles 27 de Febrero de 2019

3

No hay registro de delitos de secuestro en la zona como señala noticiaviralizada en redes sociales

Autoridades piden a la comunidad tener cuidado con la información personal que se publica en RRSS

Desde hace una semana, está recorriendo las redes sociales una información

sobre una supuesta red de tráfico de jóvenes que se escudarían en una página llamada nido.org, delito que -según las redes sociales- se estaría produciendo en Temuco y habría llegado hasta Puerto Varas y Puerto Montt. Consultamos al Comisario de la Primera Comisaría de Puerto Varas, Enrique Gutiérrez, para conocer la veracidad de estos hechos y señaló:

“Es falso. Esta información me llegó hace una semana y la SIP comenzó a investigar y no hay ningún indicio de estos hechos. No hay denuncias al respecto, es totalmente falso”. Así también, la Brigada Investiga-dora de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) Puerto Montt no ha re-cibido hasta este minuto denuncias respecto a jóvenes que se vieran afectadas por este tipo de casos de secuestro, sólo la utilización de fotografías o videos publicados en redes sociales que han sido utiliza-

dos por un foro en internet. Al respecto la jefe de la Brisexme, subprefecto Licel Herrera, señaló: “Este es un foro que se crea de una página web que se dedica a ex-traer desde perfiles abiertos desde cualquier red social que no tenga privacidad, y extraen fotografías, videos, cualquier información relacionada con mujeres. En este minuto no contamos con ninguna denuncia (de uso de información privada de rrss), sí sabemos que a lo largo del país hay varios casos que se están denunciando en Santiago

y en regiones, pero por lo menos en la provincia de Llanquihue, no existiría ninguna denuncia (de uso de información privada de rrss). Como PDI invitamos todas las personas que sientan vulneradas con respecto a su información en redes sociales acercarse a la PDI a conversar con nosotros. Y como regla general pedimos que cuiden todos sus antecedentes como sus domicilios, coloquen privadas las redes sociales y eduquen a sus hijos para que sepan lo que está pasando en redes sociales”, finalizó.

Intensa Búsqueda de Joven Turista Alemana Desaparecida en el Lago Llanquihue

A eso de las 13 horas de ayer, se activaron las alarmas por un accidente ocurrido

en las aguas del Lago Llanquihue, a la altura de Los Riscos, donde dos jóvenes mujeres salieron a andar en una Moto de Agua, des-de el Hotel AWA, con todas las medidas de seguridad y se dieron vuelta, llegando sólo una de ellas hasta la orilla quien dio aviso de la pérdida de su compañera quien -como indicamos- estaba usando chaleco salvavidas, pero no sabía nadar. Se desconocen las razones por la cual se produjo el accidente, se presume que el fuerte viento pue-de haber causado el volcamiento de la moto o ésta tuvo una falla. Hasta el cierre de esta edición no se había encontrado rastro de la persona desaparecida -Manuela

Deladem Amegnonvo, de 25 años, nacionalidad alemana, pasajera del Hotel AWA -, búsqueda que es liderada por la armada con botes y el helicóptero naval, además del Bote Salvavidas.

Luego de accidente en Moto de Agua en sector Los Riscos

Page 4: en el Lago Llanquihue - El Heraldo Austral · 2019-02-26 · $200 Miércoles 27 de Febrero de 2019, Puerto Varas C M A N Pág. 3 Pág.5 Pág.7 Pág. 9 Intensa Búsqueda de Joven Turista

El Heraldo Austral RegionalMiércoles 27 de Febrero de 2019

4

OTEC Crell Capacita Ltda.

Cursos dirigidos a EmpresasInstituciones, Estudiantes yParticulares.

Empresas Consultar por Franquicia Tirbutaria Sence

[email protected]:977708539

Curso

Manejo de planilla decalculo Excel intermedio

Horarios Valor P/P

FechaInicio

FechaTermino

Nº Hrs

21 04/03 08/03 Lu. a Vi.(14:00 a 18:12 hrs.) $105.000

Téc. de Linieros en Trabajo de Redes Eléctricas de MT y BT 32 12/03 15/03

Ma.. a Vi..(09:20 a 13:20 hrs.

y de 14:00 a 18.00 hrs.)$300.000

Técnica de Contabilidad 24 25/03 02/04 Lu. a Ju.

(14:00 a 18:00 hrs.) $120.000

Técnica de Conduccióna La Defensiva 12 27/03 28/03 Mi. (14:00 a 18:00 hrs.)

Ju. (09:20 a 13:20 hrs.y de 14:00 a 18.00 hrs.)

$60.000

Manejo de Planilla de Calculo Excel Básico 21 09/03 06/04 Sábados

(09:00 a 13:12 hrs..) $105.000

Dos Brigadas de CONAF se trasladaron a trabajar en extinción de incendios forestales a la región de Aysén

Destacando el trabajo y apoyo que han realizado los bri-gadistas forestales en con-

junto con otras instituciones como Onemi, Bomberos, carabineros, entre otros, el Director Regional de la Corporación Nacional Forestal Conaf en la región de Los Lagos, Jorge Aichele confirmó el traslado de dos brigadas compuesta por 40 personas a la región de Aysén, espe-cíficamente al sector de Cochrane, lugar donde trabajan en las etapas de extinción y liquidación del in-cendio Forestal que afecta a una parte de la comuna y que ha con-sumido más de 15 mil hectáreas.Para Aichele el apoyo que están entregando estas brigadas es com-plementario a todas las labores que

se hicieron durante la operación del avión Ten Tanker en el aeropuerto el Tepual en Puerto Montt donde se tuvo como base para que la nave pu-diera combatir el incendio forestal que afecta a la región de Aysén, “es-tas dos brigadas que van principal-mente al sector Cochrane a efectuar labores de finiquitar y liquidar el incendio corresponde a una briga-da de Osorno y otra de Chiloé, es un total de 40 hombres que van ayudar a finiquitar el incendio”, señaló el Director de Conaf. La autoridad regional se refirió al balance de incendios forestales en la región de Los Lagos durante esta temporada donde indicó que “hasta el momento tenemos un total de 100 incendios que han afectado a

1.180 hectáreas; la gran mayoría de ellos se han concentrado en la provincia de Chiloé con la afec-tación de aproximadamente 750 hectáreas. Dado lo anterior hay que señalar que aún se conservan alertas amarillas en Palena (Fu-taleufú) y en Chiloé (Ancud) para poder contar con todos los recursos necesarios y poder tener una bue-na liquidación a estos siniestros y no tener un rebrote ante mejoras de las condiciones climáticas que pudieran facilitar la propagación de las llamas”, señaló. El Director Regional de Conaf des-tacó que “el llamado es a recordar y reiterar que están prohibidas las quemas agrícolas hasta el 15 de marzo, tener cuidado con los tu-ristas que aún quedan en la región,

que van a visitar nuestras áreas Silvestres Protegidas; acordarse de que está prohibido el uso del fuego dentro de las áreas silvestres protegidas. En general un tema de autocuidado y de conciencia de las personas de no usar el fuego en estas condiciones que son proclives a poder iniciar un incendio forestal. No está demás decir que la comuni-dad nos ayude a que cuando vean a una persona que intencionalmente esté tratando de encender fuego y que puede originar un incendio forestal, denuncie de inmediato a las instituciones que corresponde como Conaf, Carabineros y Onemi para poder tener una pronta res-puesta a esta situación, ya que no es una actividad legal sino un delito”, puntualizó Jorge Aichele.

Page 5: en el Lago Llanquihue - El Heraldo Austral · 2019-02-26 · $200 Miércoles 27 de Febrero de 2019, Puerto Varas C M A N Pág. 3 Pág.5 Pág.7 Pág. 9 Intensa Búsqueda de Joven Turista

El Heraldo AustralLocal Miércoles 27 de Febrero de 2019

5

Asistentes de la Educaciónde la comuna se capacitan sobre nuevo estatuto que los regula

Este jueves en el PAC

Este jueves 28 de febrero de 9 a 13 horas, en el Liceo Pedro Aguirre Cerda, se llevará a

cabo una actividad de capacita-ción para los 300 Asistentes de la Educación de la comuna de Puerto Varas, actividad organi-zada por la directiva comunal encabezada por Marcela Yungue - quien en diciembre pasado salió electa Presidenta de la Asocia-ción Asistentes de la Educación de Puerto Varas obteniendo la primera mayoría. El tema central y único de esta capacitación es el nuevo Estatuto AAEE, “normativa que llega a

dignificar la labor de los traba-jadores como por ejemplo las tan anheladas vacaciones a igual tiempo e igual condición que los docentes, lo que oficialmente entró en régimen el 1° de enero 2019” comentó Marcela Yungue.

La capacitación será impartida por el Presidente, Arturo Escares y la Secretaria Nacional, Alejan-dra Aguilar, de la Confederación Asistentes de la Educación.

Esta actividad se realiza en con-junto con el DAEM y está invita-do el Concejo Comunal.

Fotonoticia:

Hace más de cuatro días se en-cuentra esta alcantarilla con la tapa en mal estado en la esquina de calles Del Salvador con San

Ignacio en Puerto Varas, con-virtiéndose en una trampa para peatones. Urge una solución.

Exposición fotográficasobre Valdivia se inaugura en Dreams Puerto Varas“Valdivia Subjetiva” es el nombre de la muestra que estará abierta a todo público hasta el 28 de marzo.

“Mi posición personal frente al tema fotográfico, es que no es necesario ni temas ni ambien-

tes exóticos para crear una buena imagen, esas buenas imágenes, están en todas partes y muchas veces muy cercanas a nosotros; es tarea del fotógrafo mostrarlas, ya sea una flor del patio, o nuestro vecino, o aquel edificio de al lado,

esos temas cuando son puestos en evidencia por el fotógrafo, son mirados de una forma diferente y el espectador recién “ve”, lo que ha observado siempre”. Con estas palabras el artista gráfico Marcos González Bintrup define lo que es el verdadero néctar de su trabajo. De amplio curriculum y estudios, entre los que se cuentan

Diseño en la Universidad de Chile, Magister Historia de Occidente, Universidad del Bio Bio. Pedago-gía para la Educación Superior, Universidad Santo Tomás y Seeing Through Photographs, Nueva York, suma una exitosa carrera como docente en las universidades de Chile, de Concepción, Duoc, Inacap, Santo Tomás.

Puerto Varas

Esta vez trae a Dreams Puerto Va-ras el proyecto fotográfico llamado “Valdivia Subjetiva”. Se trata de imágenes de montaje de diversas ubicaciones de la ciudad, que se entrecruzan como lugares que en realidad no existen. En total son 25 fotografías de 1,20 x 0,90 metros.“La inspiración de mi trabajo fo-tográfico es la ciudad de Valdivia. Descubrirla ha sido un proceso continuo. Inicié el trabajo con los edificios, los cuales eran significati-vos por ser diferentes a lo habitual.

El primer trabajo expuesto fue “La Ciudad Invisible”, lo siguió, “Inte-riores”, ahora están en proyecto, “La Ciudad Como Paisaje”, “Gente De Mi Barrio”, “Graffitis” y otros.

Inauguración

La exposición ha sido admirada por los más diversos públicos, sien-do parte de muestras colectivas en los Museos de Arte Contemporáneo de Santiago y Valdivia y en Casa Prochelle, Espacio Sur y Galería Urbana de la ciudad del Calle Calle. Esta vez el gerente general de Dreams Puerto Varas, Jaco Pre-torius, extendió una invitación abierta a la comunidad para este jueves partir de las 19:30 horas en el Foyer ubicado en el segundo piso del Hotel Dreams. Allí se realizará un vino de honor para dar por in-augurada una muestra que vale la pena visitar y que estará abierta de manera gratuita, a todo público, hasta el 28 de marzo próximo.

Page 6: en el Lago Llanquihue - El Heraldo Austral · 2019-02-26 · $200 Miércoles 27 de Febrero de 2019, Puerto Varas C M A N Pág. 3 Pág.5 Pág.7 Pág. 9 Intensa Búsqueda de Joven Turista

El Heraldo Austral Regional

Miércoles 27 de Febrero de 2019

6

Primer Consejo de Pesca Recreativa del año

El día lunes 25 del presente se llevó a cabo el 17° Consejo de Pesca Recreativa (Ley

20256). La reunión fue convocada por el Director Zonal de Pesca, Rafael Hernández, para tratar diversos temas, potenciando la implementación de la Ley en con-servación y protección de las espe-cies; fomento de la pesca recreati-va y turismo; y fortalecimiento de la participación regional. Modificación a la Normativa de Pesca Recreativa (regula la cuenca lago Puyehue y cuenca del lago Llanquihue y río Maullín), Con-greso de Pesca Recreativa en la comuna de Futaleufú, Curso de profesionalización de la actividad de pesca recreativa, son solo algu-nos de los temas que se abordaron en el primer consejo del año. En la actividad participó el Se-remi de Economía, Francisco

Muñoz; el Director Regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera; el Director Zonal de Pesca, Rafael Hernández; el Director Regional de CORFO, Rodrigo Carrasco; el representante del sector de la pesca recreativa, Paolo Silva y la representante de la Universidad Austral de Chile, Sandra Bravo.

Finalmente las instituciones que participaron acordaron zanjar te-mas pendientes para lo que queda del año, como renovación de las medidas de administración para la temporada que están por ven-cer, potenciar la pesca recreativa a través de charlas de sustenta-bilidad, fortalecer los objetivos de la Ley como la conservación y protección de las especies, fo-mento a la pesca recreativa y el turismo, y el fortalecimiento de la participación regional.

Atentos universitarios: Todo sobre la Tarjeta JUNAEB

A contar de marzo de este año, más de 500 mil alumnos contarán con la Beca de

Alimentación para la Educación Superior (BAES). Para que puedan aprovechar al máximo este benefi-cio, Sodexo, el mayor operador de la beca a nivel nacional, responde las preguntas más frecuentes que tienen los nuevos beneficiarios. ¿Cómo activar la Tarjeta JU-NAEB? Luego de retirar la tarjeta en la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) de tu casa de estudios, puedes activarla en SodexoApp o el sitio web: www.becajunaebsodexo.cl, ingresando tu RUT y la clave recibida

en el mail de confirmación del bene-ficio. Una vez en la página, el sistema desplegará un formulario que debes completar con los datos personales. ¿Cómo funciona el saldo de la Tarjeta JUNAEB? El primer día de cada mes, sin im-portar si es fin de semana o feriado, se cargará el monto en la tarjeta,El saldo se vencerá a los 35 días, per-diéndose todo lo que no se utilizó. El monto mínimo de transacción es de $200, sin un máximo por día. Además, se puede usar la tarjeta en todos los comercios asociados a lo largo del país, sin importar la ciudad del establecimiento educacional del beneficiario. El saldo se puede con-

sultar descargando la app de Sodexo JUNAEB. ¿Dónde se puede utilizar la Tarjeta JUNAEB? Se puede hacer uso del beneficio en supermercados, minimarkets, pun-tos verdes, casinos y otros comercios asociados. Para saber dónde se acep-ta este método de pago, ingresa a tu app Sodexo Junaeb o buscador de www.becajunaebsodexo.cl, donde están disponibles los locales por nombre, dirección o los que están más cerca de tu ubicación. ¿Es posible comprar de todo con la Tarjeta JUNAEB? La beca BAES busca subvencionar la alimentación de los alumnos de la educación superior, por lo que solo se pueden comprar alimentos. Entre ellos, Junaeb y Sodexo buscan promover la alimentación saludable en los universitarios, por lo que las bebidas gaseosas y jugos altos en azúcar, los pasteles y dulces, snack sometidos a frituras, alimentos con más de dos sellos "Altos en" y productos que no estén dentro de la categoría alimentos, no se pueden comprar con la tarjeta.

¿Hay restricciones de uso en loca-les de comida rápida? JUNAEB busca entregar una alimen-tación saludable a sus beneficiarios, por lo que podrás comprar los menú saludables de las cadenas de comida rápida, en los comercios asociados. Además, estos recintos tienen la obligación de contar con un Menú JUNAEB disponible. ¿Qué hacer si se extravía la Tarjeta JUNAEB? En caso de perder la Tarjeta JUNAEB, es posible bloquearla inmediata-mente en www.becajunaebsodexo.cl o a través de la app. Luego de blo-quearla, te generaremos una clave de compra con rut, para que puedas seguir utilizándola. Además, puedes pagar desde tu app con pago online. Realizado el bloqueo, automática-mente se inicia el proceso de repo-sición, que se tarda entre 7 y 10 días.En caso de más dudas, los benefi-ciarios pueden comunicarse al fono 800 646 155, desde red fija y al 226 870 390 desde celulares. Además, pueden escribir sus comentarios en las cuentas oficiales de Twitter, Facebook e Instagram, donde con-testarán lo antes posible.

Page 7: en el Lago Llanquihue - El Heraldo Austral · 2019-02-26 · $200 Miércoles 27 de Febrero de 2019, Puerto Varas C M A N Pág. 3 Pág.5 Pág.7 Pág. 9 Intensa Búsqueda de Joven Turista

El Heraldo AustralLocalMiércoles 27 de Febrero de 2019

7

Exitosa Gira a Salt Lake City realizó Banda Sinfónica de Nueva BraunauBanda Sinfónica realizó 7 conciertos en el Estado de Utah, Estados Unidos, que fueron liderados por los profesores José Luis Torres Velásquez y Fernando Klein, viaje que fue coordinado por Germán Cortés.

Una gira de 15 días realizó la Banda Sinfónica de Nueva Braunau a la ciudad de Salt

Lake City, en el estado de Utah en Estados Unidos, donde fueron reci-bidos por la comunidad mormona. “Los estudiantes y profesores se quedaron en residencias de las mis-mas personas donde nos brindaron cariño y confianza para nuestra gira, dándonos el espacio para estudiar, ensayar y también tener días de relajo y conocer parte de la ciudad” comentó el profesor José Luis Torres a El Heraldo Austral. La Banda fue a realizar numerosos conciertos en distintas localidades del estado de Utah, tales como

el Morgan High School donde realizaron dos conciertos para la comunidad estudiantil y para las agrupaciones musicales del esta-blecimiento, a quienes también los profesores, José Luis Torres y Fernando Klein, dictaron talleres; Concierto en la Biblioteca de Mor-gan; presentación en el Roy High School, Utah, lugar en el que el pro-fesor de música del establecimien-to destacó: “La Banda sinfónica de Nueva Braunau suena realmente increíble, tiene su propio sonido y las filas de instrumentos están bien ensambladas. Acá en los colegios de Utah no tenemos este nivel de Bandas con nuestros estudiantes.

Esperamos verlos el próximo año para realizar más conciertos y clases”.

Unos de los conciertos más signi-ficativos se realizó en Solstice RTC, establecimiento para rehabilita-ción de jóvenes que han abusado de alcohol y drogas. “Se interactuó con los integrantes del establecimiento donde nos realizaron preguntas hermosas sobre nuestro trabajo, procedencia y del por qué hacía-mos música. Cabe mencionar que fue Solstice y su encargado Keoni Anderson quien nos hace la invita-ción a Estados Unidos para realizar nuestra gira. Estamos realmente

agradecidos con ellos por esta gran experiencia” detalla José Luis. Tambien se presentaron en la Universidad de Weber State Ogden, ante la comunidad Chilena en Salt Lake City y un concierto de despe-dida para las familias que los alo-jaron “y nos regalaron momentos increíbles junto a ellos, donde nos trataron como si fuésemos parte de su familia. Ellos nos organizaron muchas actividades, parte de ellas fueron: Conocer Salt Lake City Temple Square Mission, presenciar un partido de la NBA, presenciar un ensayo y el concierto del coro y orquesta del Templo, entre otros”.

“Agradecemos a todos los que nos apoyaron para lograr este viaje tan hermoso que ayuda a cada uno de nuestros estudiantes a conocer nuevas realidades y a trabajar más por sus sueños. Agradecimientos a cada familia que nos recibió en Estados Unidos, a familia Cortes Jones, Keoni Anderson y su esposa Marcela Anderson, a los concejales por su apoyo, a la Municipalidad de Puerto Varas por su subvención, a nuestros padres y apoderados que trabajaron mucho para lograr este viaje y a nuestros profesores José Luis Torres y Fernando Klein por el compromiso de años que llevan con la música y entregar cultura a nuestros jóvenes y comuna”, comentaron finalmente los inte-grantes de la Banda Sinfónica de Nueva Braunau.

Page 8: en el Lago Llanquihue - El Heraldo Austral · 2019-02-26 · $200 Miércoles 27 de Febrero de 2019, Puerto Varas C M A N Pág. 3 Pág.5 Pág.7 Pág. 9 Intensa Búsqueda de Joven Turista

El Heraldo Austral Local z z vMiércoles 27 de Febrero de 2019

8

Farmacias TurnoPronóstico de la cuencadel Lago Llanquihue

Santoral

TelefonosEmergencias

Mínima10 º

UF: 27.555,92 Año LXVINº 10490

Día 58

Sn. Leandro

Hospital 131Bomberos 132Carabineros 133Investigaciones 134Rescate Marítimo 137

LLANQUIHUEPLAZAErrázuriz Nº 410, Fono: 65 2 242736/

Máxima

18º

PUERTO VARASFARMACIA AHUMADA Del Salvador Nº 401 - 411, Fono: 65-2346172

FRUTILLAR CRUZ VERDE Carlos Richter Nº 200

Segundo Juzgado Civil Puerto Montt, Egaña 1141-A, 4º piso, Rol C-4527-2015, “Corpbanca con Jiménez”, juicio ejecutivo, ordenó remate 15 Marzo 2019, 12,30 horas, Secretaría Tribunal, inmueble Parcela N° 8, superficie 5.650 metros cuadrados, ubicado Línea Vieja, Puerto Varas. Deslinda: Norte, parcela 7, propiedad vendedor, hoy Juan Carlos Palma Herrera, 39 metros; Sur, parcela N° 9, 39 metros; Oriente, Carlos Loebel, 128 metros; y Poniente, camino servidumbre, 128 metros. Inscrito fojas 177 Nº 286 Registro Propiedad 2006 Conservador Bienes Raíces Puerto Varas. Mínimo posturas $ 73.979.299. Precio contado 3 días hábiles siguientes subasta. Presentar vale vista nombre Tribunal tomado en Banco Estado 10% mínimo fijado. Antecedentes Secretaría.

SECRETARIO.

REMATE 796

Por caducidad se declara nulo y sin valor cheque 7325545, por un mon-to de $142.889, de la cta cte TGR 9023691.

ONP 364

Exposición “Despertares”en Hall de Municipio PuertovarinoAyer comenzó la exposición

“Despertares” del artista local Miguel Angel Tenorio, quien

presenta diez obras en pastel, exhibi-ción que se mantendrá hasta el 28 de marzo y fue organizada por el Departa-mento de Cultura de la Municipalidad de Puerto Varas “Quisiera por este medio invitar a la comunidad y especialmente a mis seguidores que nacieron a partir de la entrevista realizada por El Heraldo Austral, a visitar esta muestra”, acotó Miguel Angel quien se encuentra muy feliz de estar exponiendo en Puerto Varas.

Hasta el 28 de Marzo

Page 9: en el Lago Llanquihue - El Heraldo Austral · 2019-02-26 · $200 Miércoles 27 de Febrero de 2019, Puerto Varas C M A N Pág. 3 Pág.5 Pág.7 Pág. 9 Intensa Búsqueda de Joven Turista

El Heraldo AustralLocalMiércoles 27 de Febrero de 2019

9

Premiada SopranoNacional se presentará en Puerto VarasLa distinguida cantante, aplau-

dida en Chile y el extranjero, soprano Carolina Muñoz

Coloma, realizará un concierto gratuito a iniciativa del centro de estudios musicales contemporá-neos Educanto y Hotel El Greco, calle Mirador 134, este jueves 28 de febrero a las 20: 00 hrs., en el mar-co de la Temporada de Conciertos 2019. Carolina Muñoz Coloma, siguió estudios de canto en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, donde tuvo importantes maestros como Carmen Luisa Letelier, que obtuviera el año 2010 el Premio Na-cional de Artes Musicales, y quien siete años después entregara a su alumna, ya una exitosa profesio-nal del canto, el Premio “Domingo Santa Cruz”, máximo galardón que otorgó la Academia Chilena de Bellas Artes en reconocimiento a su gran capacidad interpretativa como soprano y su valiosa labor de difusión de las creaciones de

Concierto gratuito en Hotel El Greco

compositores chilenos. La cantante, en su carrera artística ha interpretado como solista obras de grandes autores clásicos y con-temporáneos en las temporadas del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile, CEAC, tales como la Misa en Do Menor de Wolfgang Amadeus Mozart; Stabat Mater de Rossini; Vitrales de la Anunciación y Sone-tos de la Muerte de Alfonso Letelier LLona; el Stabat Mater de Giovanni Battista Pergolesi, entre otras, con directores internacionales como René Gulikers de Holanda; Yoichi Sugiyama de Japón; Tobías Volkmann de Brasil y Maximiano Valdés de Chile. También, en otras ciudades del país participó en Carmina Bu-rana de Carl Orff; el Réquiem de Wolfgang Amadeus Mozart y la 9ª Sinfonía Coral de Ludwig van Beethoven, y en estrenos de crea-ciones de cámara y óperas como La Tirana Rit, de Gustavo Barrientos.

Participa en el Ensemble Bartok Chile, recorriendo teatros del país, América, Asia y Europa, desta-cando en el Festival Cervantino de México; Meet in Beijing de China y escenarios como el de Korea Foun-dation en Seúl y el King's College de Londres. Durante los últimos tres años ha estrenado más de una treintena de obras de compositores chilenos y extranjeros, grabando un disco con la pianista Patricia Castro e invitada por distintas agrupaciones como el Ensamble de Profesores del Departamento de Música de la Universidad de Chile, y también ha sido profesora y directora de coros estudiantiles.

Programa

El programa del concierto que interpretará en el Salón de Even-tos del Hotel El Greco, incluye dos obras del compositor contempo-ráneo Gustavo Barrientos Beltrán, que ha vivido más de una década en Puerto Varas y actualmente re-sidente en París. Es Licenciado en Música de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magister en Artes en Facultad de Artes de la Univer-sidad de Chile; Doctor en Música Universidad Católica Argentina y Action Dialogue Ecout, Francia. Ha compuesto diversas obras, óperas y cantatas, Tirana Rip; Huenchur,

are yo sure; Cantata de las Canoas; Shumpall; Ajedrez; Historia de una Isla, entre otras. La primera obra que se presen-tará este 28 de febrero en el Salón de Eventos del Hotel El Greco, es el cuento musical para soprano y flauta traversa “La Vendedora de fósforos” que consiste en una re-interpretación contemporánea en tres escenas de la historia escrita por el escritor danés Hans Chris-tian Andersen; la segunda, incluye las Arias de la ópera “Shumpall”, basada en el libro homónimo de la poetisa huilliche de Osorno, Roxana Miranda Rupailaf, en una versión especial para Canto, Gui-tarra y percusión. Y finalmente se interpretará la obra “Paisaje ocular” dúo para soprano y flauta traversa del joven compositor chileno Jorge Luis Pacheco Estefan, con estudios de composición en la Universidad de Chile, músico ejecutante y director de Orquesta.

Carolina Muñoz Coloma

Guardaparques del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales realizanLimpieza en PetrohuéUn mal uso a los contenedores de acopio de basura están ejecutando los vecinos y visitantes del sector de Petrohué en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales en la comuna de Puerto Varas.

Los guardaparques del par-que más visitado de Chile (560.000 personas), lim-

pian y recogen las bolsas de ba-sura que la gente deja afuera de los contenedores, produciendose -de esta forma- una grave conta-minación ambiental y visual del hermoso lugar. Los guardaparques efectúan en forma periódica este tipo de limpieza, para poder mantener

el sector limpio ante la llegada de gran cantidad de visitantes que llegan a conocer de las bellezas escénicas del parque. Se recuerda que los días lunes, jueves y sába-do pasa el camión recolector de basura, para que los contenedores no permanezcan con basura por muchos días. En este aspecto, Jorge Aichele Di-rector regional de Conaf Los Lagos, hizo un llamado a los residentes

y visitantes, “es fundamental que los visitantes a un parque nacio-nal comprendan que estos tienen categoría de conservación, lo que implica su cuidado y respeto por el medio ambiente. La idea es que nuestros visitantes se lleven su basura, que no dejen rastro, para así poder conservar este hermoso lugar limpio y libre de toda conta-minación”. El Parque nacional Vicente Pérez

Rosales fue creado 1926, es el más antiguo de Chile y tiene 253.780 hectáreas. Tiene al volcán Osorno y Los Saltos de Petrohué a sus dos grandes iconos del turismo del sur del país.

Page 10: en el Lago Llanquihue - El Heraldo Austral · 2019-02-26 · $200 Miércoles 27 de Febrero de 2019, Puerto Varas C M A N Pág. 3 Pág.5 Pág.7 Pág. 9 Intensa Búsqueda de Joven Turista

El Heraldo Austral RegionalMiércoles 27 de Febrero de 2019

10

Científicos estudiandisminución del oxígeno en aguas de la Patagonia chilenaEl fenómeno denominado hipoxia impactaría en la distribución, abundancia y migración de la comunidad del plancton, primer eslabón en la cadena alimenticia de muchas especies marinas.

Investigación de los Centros I~Mar, Copas Sur-Austral, Cibas Y Ciep:

Con el propósito de determi-nar qué procesos físicos y biológicos están contribu-

yendo al descenso de los niveles de oxígeno (hipoxia) en las aguas del fiordo Puyuhuapi, Región de Aysén, el pasado 23 de febrero un grupo de científicos de los centros de investigación i~mar, COPAS Sur-Austral, CIBAS y CIEP, comenzó a navegar por esta zona de la Pata-gonia chilena para realizar diversos estudios que ayuden a comprender el impacto de este fenómeno en los ecosistemas marinos. La hipoxia en algunos fiordos y canales de la Patagonia chilena se produce por la llegada de aguas profundas de bajo contenido de oxígeno disuelto que vienen desde

la zona ecuatorial y además por la irregularidad del fondo marino que obstaculiza el intercambio con aguas más ricas en oxigeno disuelto. Aunque en Chile este fenómeno solo se presenta en los meses de primavera-verano y en la zona centro-sur de Chile, su rapidez y persistencia en el tiempo puede causar la mortalidad de moluscos y crustáceos que por su lentitud no pueden huir a zonas del mar más oxigenadas. “En años anteriores habíamos concentrado nuestra atención en la medición continua de la hipoxia usando modernos sensores y medi-ciones en laboratorios, en colabora-ción con otros centros de investiga-ción y universidades nacionales.

Sin embargo, a partir de este año el esfuerzo de investigación se centrará en entender las causas que lo producen”, afirma el Dr. Iván Pérez-Santos, investigador del Centro i~mar de la Universidad de Los Lagos y de COPAS Sur-Austral de la Universidad de Concepción. La campaña científica está inte-grada por ocho investigadores de i~mar, COPAS Sur-Austral, CIBAS y CIEP, quienes utilizarán anclajes de ADCP (medidores acústicos de corrientes marinas), microperfila-dores (miden temperatura, conduc-tividad y turbulencias de las aguas), trampas de sedimento, muestreos verticales de alta resolución del fitoplancton y zooplancton, los que serán combinados con datos

meteorológicos de la estación que el Centro de Investigación en Eco-sistemas de la Patagonia (CIEP) mantiene en Isla Magdalena. Al respecto, el Dr. Iván Pérez-Santos afirma que “para tratar de entender mejor este fenómeno estamos usando tecnología de úl-tima generación y contamos con el mejor capital humano”. La travesía por los fiordos pa-tagónicos finalizará en Puerto Cisnes el 3 de marzo, continuando posteriormente con los análisis en los laboratorios de las diferentes instituciones participantes en la campaña. Los primeros resultados serán compartidos con la sociedad a través de talleres y congresos que se realizarán este año en Chile.

Page 11: en el Lago Llanquihue - El Heraldo Austral · 2019-02-26 · $200 Miércoles 27 de Febrero de 2019, Puerto Varas C M A N Pág. 3 Pág.5 Pág.7 Pág. 9 Intensa Búsqueda de Joven Turista

VITRINA Comercial

Andrés Bello 304, Local 1

Fono 65 2511567Horarios:

Lunes a Sábado de 9 a 22 horas, domingo de 10 a 14 y de 18 a 22 horas

Contrate susavisos en sudiario local

Fono:65-2752766

Contrate susavisos en sudiario local

Fono:65-2752766

Contrate susavisos en sudiario local

Fono:65-2752766

Vendo Derecho de Llaves

Vendo derecho de llaves de dos tiendas

en el edificio centro de visitantes saltos del

Río Petrohué. Contacto

[email protected] +569 92224988

Page 12: en el Lago Llanquihue - El Heraldo Austral · 2019-02-26 · $200 Miércoles 27 de Febrero de 2019, Puerto Varas C M A N Pág. 3 Pág.5 Pág.7 Pág. 9 Intensa Búsqueda de Joven Turista

C M A N