En - e-sanitas

72
REVISTA DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SANITAS En Nexo ENFERMERÍA EN NEXO CON EL MUNDO

Transcript of En - e-sanitas

Page 1: En - e-sanitas
Page 2: En - e-sanitas

REVISTA DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SANITAS

EnNexoE N F E R M E R Í A E N N E X O C O N E L M U N D O

Page 3: En - e-sanitas

I78I Año 1 • Vol.1 • No.2 76-152 IJulio – Diciembre 2010 I Bogotá, Colombia

ISSN 2216 - 0655

Rector Vicerectora Decana de la Facultad de EnfermeriaRector Vice-rector Dean nursing faculty

Rodrigo Muñoz Tamayo Sonia Roa Trujillo Rosa Eugenia Beltran de Buitrago

Comité editorial Advisory board

Claudia Marcela Velásquez. Coordinadora Investigación. Facultad de Enfermería Fundación Universitaria Sanitas

Maria Janeth Pinilla Docente Investigadora Fundación Universitaria Sanitas

Diana Rivera Directora Instituto de Investigaciones Fundación Universitaria sanitas

Sandra Monica Rodríguez Coordinadora Medico clínicoFundación Universitaria sanitas

Alvaro Javier Idrovo Velandia MD MPH MSc ScD Investigador en Cien-cias Médicas C - Centro de Investigación en Sistemas de Salud - Instituto Nacional de Salud Pública - Cuernavaca Mexico

Maria Inés Sarmiento Medica Especialista en Epidemiología. Magíster en Bioética - Universidad El Bosque

Martha Alzate Enfermera. PHD en Salud Publica Universidad Nacional

Carmen Lucia NiñoEnfermera Magíster en Bioética Universidad de Ciencias Ambientales y Aplicadas

Diana Marcela Zorro Patiño Enfermera especialista en salud ocupacio-nal, magíster en educación.Fundación Universitaria sanitas

Juan Álvaro Salazar Ramírez Ingeniero de Sistemas y Computación .con énfasis en el área de tecnologías de información y desarrollo de software.Fundación Universitaria sanitas

En – Nexo, Enfermería en nexo con el mundoRevista de la Facultad de Enfermería Fundación Universitaria Sanitas e- mail: [email protected] 1. N.2 julio-diciembre 2010- ISSN 2216-0655

Distribución, suscripción y canjesFundación Universitaria SanitasSede Norte Cra. 7 N. 173- 64Teléfono 57 1 2221500

Traducción: Vicente AlvarengaEditor Revista El Intelectual. www.elintelectual.comPortada: Carlos J. FaiscaDiseño y diagramación: Editorial Bienestar S.A.S.Impresión: Cargraphics S.A.

EnNexoE N F E R M E R Í A E N N E X O C O N E L M U N D O

Presidente Consejo Directivo / Executive council presidentVirginia Sánchez López

Directora EditoraJournal director Editor in chief

Rosa Eugenia Beltran de Buitrago Claudia Marcela Velásquez Jiménez

Paola MosqueraUniversidad Javeriana

Lucy BarreraUniversidad Nacional

María Inés SarmientoUniversidad El Bosque

Felipe MolinaInstituto de Investigaciones Clínicas Universidad Nacional.

María Janeth PinillaFundación Universitaria Sanitas

Carlos PinzónFundación Universitaria Sanitas

Libia BedoyaFundación Universitaria Sanitas Sandra CadenaProfesora asistente de facultad de enfermeria.Universidad del sur de la florida

Comité científicoScientific committe

Maria Isabel Mariscal Universidad de Huelva – España

Beatriz Ospina Universidad de Antioquia

Yolanda Vallejo Fundación Universitaria de Ciencias de la salud

Diana Achury Universidad Javeriana

Pares académicos del año Academic peers of the year

Fe de erratasEn el No.1 del Vol 1. de En Nexo, página 5, aparece un error en la fecha. El Vol.1 No.1 corresponde a Enero-Junio 2010.

Page 4: En - e-sanitas

Revista En-Nexo I79I

CONTENIDO EnNexoE N F E R M E R Í A E N N E X O C O N E L M U N D O

Editorial La importancia del desarrollo de una mente investigativa como factor de éxito para generar investigaciónThe importance of developing an inquiring mind as a success factor to generate research Claudia Marcela Velásquez Jiménez

La misión de la universidad y los procesos de autoevaluaciónThe mission of the university and The process of self-assesmentRosa Eugenia Beltrán

Implicaciones psicosociales del cuidado en casa para el cuidador informal: un análisis crítico de la literatura Psycosocial implications of the house care for the informal keeper: a critical analysis of literatureYaira Yohanna Pardo Mora Enfermera, Viviana Galeano Santamaría, Natalia Janeth Guardiola Díaz,

Jessica Lorena Linares Leguizamón, Mónica María Munevar Figueroa, Ingrid Paola Rojas Hernández

Prácticas de auto cuidado en pacientes vih/sida. Revisión sistemática de la literaturaSelf-care practices for aids patients systematic review of literatureWimber Ortiz Martínez.

Elaboración de horarios académicos usando algoritmos genéticosMaking schedule using genetic algorithmsJorge Martínez, Mauricio Galindo, Adriana Huertas, Luís Carlos Sarmiento.

Dilemas éticos de la eutanasia en enfermería: un estado del arteEthical dilemmas in euthanasia during nursing work: a state of the artClaudia Marcela Velásquez Jiménez, Paola Andrea Mosquera, María Carolina Cardozo García, Maritza Andrea Castro Combita,

Marisol Cifuentes Morales, Ángela Liliana Herrera Amaya.

Principios del debate cuantitativo-cualitativo en investigación. Explicación desde la práctica de las ciencias de la salud.Principle of the qualitative-quantitative research debate. Explanations from the health sciences practiceHelvert Felipe Molina León

Consentimiento informado: historia y significado para la enfermería Informed consent for nursing: history and meaningPatricia Eugenia González Vásquez

Enfermería en imágenes: Gloria Inés Prieto de Romano. Una enfermera que vive la enfermeríaNursing in pictures:Gloria Inés Prieto de Romano. A nurse who lives nursingClaudia Marcela Velásquez Jiménez

Reseñas bibliográficasBibliographic review

Instrucción a los autoresInstructions for authors

6

82-83

84-91

92-97

98-105

106-122

124-133

134-138

140

141

142-147

Page 5: En - e-sanitas

I80I Año 1 • Vol.1 • No.2 76-152 IJulio – Diciembre 2010 I Bogotá, Colombia

ISSN 2216 - 0655

Aunque las condiciones actuales del mundo han generado lo que hoy se llama una socie-dad del conocimiento, existe aún el mito sobre la investigación y los procesos que conlleva,

elevándola a un estatus de superioridad académica don-de sólo los elegidos pueden dar cuenta de ella.

Sin embargo, la universidad como institución sabe que esto no es cierto, que la investigación es un proceso juicio-so pero accesible, tanto para el que la quiere consultar y consumir, como para el que la produce, y que es ella, como institución, la llamada a generar contextos y espacios que permitan hacer una lectura crítica de la sociedad y la po-tenciadora de nuevas ideas y nuevos conocimientos.

La universidad propenderá entonces porque su comu-nidad educativa desarrolle la pasión por comprender y saber más allá de lo que ya se sabe, revisar lo que ya se sabe para quizás proponer otras maneras de saber , inno-var o transformar la realidad.

Para que esto sea posible, la universidad deberá desarro-llar unas competencias en sus docentes y estudiantes para lograr éxito en su acción. Y buscará dar una preparación acorde al nivel de desarrollo académico desde los contextos y los paradigmas científicos actuales, lo que favorecerá su acción de investigación en el campo que se investiga.

Desarrollará un pensamiento crítico , y la sorpresa co-tidiana , lo cual propiciará la generación de espacios para que los sujetos formadores y en formación estén ávidos de revisar lo cotidiano a través de procesos rigurosos de investigación, hallazgos que podrán ser compartidos con las comunidades científicas en los espacios creados para ello, así como la posibilidad de consumir la investigación de los otros, lo que nutrirá sus propias investigaciones.

De esta manera, la revista En-Nexo, como uno de esos medios de comunicación presenta a la comunidad en ge-neral resultados de procesos de investigación y , ha selec-cionado, para este segundo número, una serie de artícu-los de interés para la comunidad que trabaja en las ramas del cuidado de la salud.

Editorial

Algunos relacionados con los aspectos bioéticos y la enfermería, que plantean reflexiones sobre el estado ac-tual de las discusiones sobre el consentimiento informa-do, los dilemas éticos, y la eutanasia

Presenta también una revisión sistemática con la pre-gunta por las implicaciones sociales y sicológicas de los cuidadores de pacientes con enfermedades crónicas y o terminales y otra en relación o las practicas de auto cui-dado de los pacientes que viven con VIH-SIDA.

En uno de los artículos se propone una reflexión que plantea nuevamente el debate sobre los enfoques cuan-titativo y cualitativo en investigación; mientras otro, se enfoca en el ámbito educativo y propone una herramien-ta informática para la generación de horarios en institu-ciones educativas, tarea que ofrece dificultades debido al número de variables que se deben tener en cuenta y las restricciones dadas en cada institución pero que puede resolverse con esta aplicación.

Finalmente, la facultad de Enfermería de la Fundación Universitaria Sanitas le rinde un homenaje a Gloria Inés Prieto de Romano, una enfermera que por su cualidades se ha destacado dentro del contexto actual de la enfer-mería en Colombia como una profesional integral y un modelo a seguir para las actuales y futuras generaciones.

Esperamos que la lectura y la información que en-cuentren en estos artículos aporten a la práctica y al ejercicio profesional y sean una motivación para seguir siendo lectores y colaboradores con nuevos artículos en las futuras publicaciones de En–Nexo.

Claudia Marcela Velásquez JiménezCoordinadora InvestigaciónFacultad de EnfermeríaFundación Universitaria SanitasEditora

La importancia del desarrollo de una mente investigativa como factor de éxito para generar investigación

The importance of developing an inquiring mind as a success factor to generate research

Page 6: En - e-sanitas
Page 7: En - e-sanitas

I82I Año 1 • Vol.1 • No.2 76-152 IJulio – Diciembre 2010 I Bogotá, Colombia

ISSN 2216 - 0655

Rosa Eugenia Beltrán Decana Facultad de Enfermería *Fundación Universitaria Sanitas

La misión de la universidad y los procesos de autoevaluación

El contexto mundial, caracterizado por la globalidad, la complejidad, las di-námicas políticas y sociales, las crisis económicas y el desarrollo de la cien-cia y la tecnología, hace que la universidad persevere en la esencia de su misión; pero también que se replantee en el marco de los nuevos escenarios

y retos que debe enfrentar. Uno de los elementos esenciales sobre los cuales debe trabajar es la autoevaluación permanente del proceso y del resultado del ejercicio de sus funciones esenciales como espacio de investigación, de formación integral de personas y de servicio a la comunidad, que le permite rendir cuentas, fortalecer sus procesos y elevar sus resultados.La misión de la universidad se centra en el deber imperioso de la búsqueda de la comprensión y la transformación del mundo, cuyo camino es la ciencia y el desa-rrollo científico y la formación integral de la persona, lo que se ha denominado “la formación espiritual” por algunos clásicos del pensamiento universitario.¿Pero, cómo precisar la formación espiritual de estos clásicos en el lenguaje actual? Considero que la definición clara y acertadamente expresada por el profesor Luis En-rique Orozco en los siguientes términos permite comprenderla: “uno de los objetivos finales de la institución universitaria consiste en brindar, además de la capacitación profesional, la formación del talento humano en dos direcciones básicas: la forma-ción del carácter y de la personalidad del estudiante y el desarrollo de su pensamien-to crítico. Dicho de otra manera: hacer posible su desarrollo moral y reflexivo como dimensiones del proceso de formación del ser humano . Estas tareas prioritarias enfrentan unos retos como la creación de espacios interna-cionales para la movilidad de estudiantes y docentes, nuevos mercados laborales, la flexibilidad, el movimiento revolucionario científico-técnico, el papel de la universi-dad en el desarrollo de los países, los nuevos enfoques pedagógicos y metodológicos, la educación a lo largo de la vida y el rendimiento de cuentas.

The mission of the university and The process of self-assesment

Page 8: En - e-sanitas

Revista En-Nexo I83I

LA MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD y LOS PROCESOS DE AUTOEVALUACIóN

Referencias bibliográficas1 Orozco, L E. La Formación Integral. Mito y Realidad. Editorial Uniandes : Tercer Mundo, Bogotá ; 1999.2 Campo, M F. Palabras de la Ministra de Educación en la apertura del Foro Internacional “Reformas de la Educación Superior”, Bogotá, abril 5 - 6 ;2011

Me centraré en el rendimiento de cuentas de sus tareas misionales que tiene sus raí-ces en los principios de calidad. La Ministra de Educación Nacional, a propósito del foro de reforma de la educación superior 2011, precisó: “Todos sabemos que no hay un motor más importante de desarrollo y de reducción de la pobreza que la educación de calidad… necesitamos una educación superior que atienda e incorpore la innovación, los desarrollos científicos y que nos exige que seamos cada vez más competitivos” Entonces, nos enfrentamos nuevamente ante otro reto, ¿cómo y cuándo podrá saber la universidad que ha logrado una capacitación profesional y una formación integral de su talento? Podrá saberlo analizando exhaustivamente las generaciones que han recibido su formación, tratando de identificar si pueden ostentar estas cualidades. Si esto es evidente, no tendrá que objetarse sino fortalecer sus procesos; pero si esto no ocurriese, será un indicador para revisar sus programas, sus métodos y sus procesos. La autoevaluación, como el medio para hacer evidente el logro de estos propósitos, debe promover ante todo una cultura institucional de la calidad, que incite a la comu-nidad universitaria al desafío, que independientemente de la acreditación externa, se constituya como una organización inteligente que cultiva sus principios misio-nales y es capaz de tomar decisiones de mejoramiento de manera fundamentada y sustentada. Además, que parte de un modelo institucional de autoevaluación propio y con identidad, para desarrollarse de manera permanente y continua, independien-temente de que se este en un proceso preparatorio de acreditación. En Colombia, el proceso de acreditación ha promovido la articulación entre la auto-nomía y la autorregulación, con la exigencia de rendición de cuentas a la sociedad, bajo el enfoque del mejoramiento de la calidad y del aseguramiento de las condi-ciones mínimas para el ejercicio profesional, así este proceso se asume como una investigación evaluativa, la cual esta soportada en los fundamentos, método e ins-trumentos de la investigación social.Podemos concluir que la evaluación de un programa de formación y en nuestro caso el programa de pregrado de enfermería, lo hemos asumido como una responsabili-dad con la sociedad y con la universidad misma, que involucra a todos sus actores, los proceso de docencia, de investigación y de proyección a la comunidad, soportados en un proceso investigativo, que permite confrontar las acciones realizadas con los resultados alcanzados para tomar decisiones de manera proactiva.

Page 9: En - e-sanitas

I84I Año 1 • Vol.1 • No.2 76-152 IJulio – Diciembre 2010 I Bogotá, Colombia

ISSN 2216 - 0655

1. Yaira Yohanna Pardo Mora Enfermera. 2. Viviana Galeano Santamaría. 3. Natalia Janeth Guardiola Díaz. 4. Jessica Lorena Linares Leguizamón 5. Mónica María Munevar Figueroa. 6. Ingrid Paola Rojas Hernández

Implicaciones psicosociales del cuidado en casa para el cuidador informal: un análisis crítico de la literatura

Psycosocial implications of the house care for the informal keeper: a critical analysis of literature

ResumenEl presente artículo pretende realizar un análisis desde el punto de vista psicosocial de las impli-caciones para el cuidador informal familiar de una persona con enfermedad crónica y/o terminal haciendo una mirada crítica a trabajos de investigación sobre el cuidado informal familiar, tenien-do en cuenta parámetros de crítica a nivel cualitativo.Palabras clave: cuidador, enfermedad crónica, calidad de Vida.

* Correspondencia: [email protected] Fecha de recepción 13-09- 2010 • Fecha de aprobación 20-11 -2010

1 Candidata a Doctor en Enfermería. Universidad Nacional de Colombia.2,3,4,5,6 Enfermeras Universidad El Bosque

AbstractThis article attempts an analysis from a psychosocial point of view, the implications for informal family caregiver of a person with chronic illness and / or terminal with a critical look at pieces of research on informal family care, taking into account parameters qualitative level of criticism.Key Words: caregiver, chronic illness, life quality.

Page 10: En - e-sanitas

Revista En-Nexo I85I

IMPLICACIONES PSICOSOCIALES DEL CUIDADO EN CASA PARA EL CUIDADOR INFORMAL: UN ANÁLISIS CRíTICO DE LA LITERATURA

IntroducciónTeniendo en cuenta que las enfermedades crónicas no

transmisibles son un problema creciente y prioritario en salud (1) y que sus implicaciones sociales y familiares y las necesidades asistenciales que ocasionan no han sido documentadas ampliamente (2), así como la relevancia en la afectación de la calidad de vida de ese cuidador in-formal (3 -4), se propuso realizar un análisis sistémico de piezas de literatura relacionadas con el cuidado a cuida-dores de pacientes o familiares con enfermedad crónica y/o terminal. De igual forma, cuáles son las medidas to-madas para garantizar ese modus vivendi. Según Cuesta et al (5), en esta temática la producción de literatura ha girado alrededor de cuatro grupos significativos:

• Losestudiosacercadelasobrecargadelcuidadorinformal. Estos estudios se realizaron en la época de los sesenta y setenta. Son los primeros trabajos en reconocer que la carga del cuidado existe y es-tablece la relación entre carga familiar, actitudes sociales e intervenciones terapéuticas. También se sugiere un perfil de cuidador con mayor riesgo y se recomienda además intervenir sobre la mujer cuidadora.

• Estudios que tratan el proceso de los cuidados.Entre los años ochenta y noventa empieza a es-cribirse acerca de las estrategias que elaboran los cuidadores para hacerle frente a la situación que viven. Es aquí donde se inician los cuidados palia-tivos.

• Estudiosqueexploranlavivenciadecuidaraotro.Dentro de esta categoría encontramos los estu-dios que relatan los sentimientos de pérdida y duelo del cuidador y los que exploran aspectos de la relación entre el cuidador y su paciente.

• Los estudios que evalúan la eficacia de las dife-rentes intervenciones para mitigar la sobrecarga del cuidado. Es aquí donde se evalúan los distintos programas educativos para el manejo de estrés, los de consejería y también los grupos de apoyo.

Sin embargo, en la literatura no se hace evidencia de estudios acerca de las implicaciones para estas personas en el cambio de su patrón de vida ni en los costos socia-les que esto genera a futuro en una sociedad, en cuanto

a años de vida perdidos o círculos de presencia de enfer-medad dentro de las familias, ya que los cuidadores infor-males se dedican a suplir las necesidades que el sistema de salud no puede cubrir, y que se hace por ayudar a un familiar que se encuentra en situación de enfermedad, o en otras circunstancias lo hacen porque por el afecto ha-cia esta persona; otros porque dentro de la familia no hay otra persona que asuma el rol de cuidador y hay quienes, además de cuidar a su familiar enfermo, son trabajadores y se hacen cargo de las necesidades del resto de la familia, como sucede en el caso de las mujeres, según lo evidencia la literatura (6).

Materiales y métodos El presente estudio se realizó bajo el marco de una re-

visión de literatura, la cual es descrita como una de las primeras etapas que se debe desarrollar dentro de una investigación, puesto que su elaboración, que consiste en “ir tras las huellas” del tema que se pretende investigar, permite determinar cómo ha sido tratado el tema, cómo se encuentra en el momento de realizar la propuesta de investigación y cuáles son las tendencias.

El presente estudio se desarrolló en dos fases:

1. Fase heurística:Consistió en la búsqueda y recopilación de las fuentes

de información, que pueden ser de muchas característi-cas y diferente naturaleza.

Se realizaron búsquedas provenientes de dos fuentes significativas: artículos completos y búsquedas en línea.

2. Fase hermenéutica:Durante esta fase cada una de las piezas fueron ana-

lizadas, interpretadas y clasificadas de acuerdo con su importancia dentro del trabajo de investigación. A partir de allí, se seleccionaron los puntos fundamentales y se clasificaron en las categorías conceptuales preestableci-das para el análisis.

• Marco de análisisPara el análisis se tomaron como categorías las pro-

puestas en el modelo biopsicosocial, en el que existe una

Page 11: En - e-sanitas

I86I Año 1 • Vol.1 • No.2 76-152 IJulio – Diciembre 2010 I Bogotá, Colombia

ISSN 2216 - 0655

jerarquía de los sistemas que incluye los niveles biológi-cos, psicológicos y sociales, y que funciona como un siste-ma personal que se van integrando a otros suprasistemas que incluyen la familia, la comunidad, la sociedad y la personal (7). Estas son definidas dentro de los modelos así:

• Dimensiónsocial: enesta categoría se tienenencuenta los elementos de análisis que incluyen los cambios en las relaciones familiares, personales, comunitarias y con la sociedad en general.S

• Dimensiónpsicológica:paraestacategoríaseten-drán en cuenta los aspectos relacionados con los cambios en la salud mental de los cuidadores in-formales, que según la OMS se define como “…un estado de bienestar en el cual el individuo es cons-ciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de ha-cer una contribución a su comunidad”, es decir, que la salud mental es la aptitud para afrontar y adaptarse a las repetidas situaciones estresantes de la vida de un modo aceptable (8).

• Dimensiónbiológica:enestacategoríasetendráen cuenta todos aquellos aspectos relacionado con las disfunciones fisiológicas o de estructu-ra de base orgánica y se refiere a la enfermedad propiamente dicha avalada por un conocimiento objetivo de los signos y síntomas manifiestos (9).

Resultados y discusión En los estudios revisados y analizados se encuentra

que existe una caracterización sociodemográfica de los cuidadores informales. Se determina que del 80% al 90% de los casos de personas con patologías crónicas corres-ponde a familias que asumen en su propio domicilio el cuidado de ellos. La mayoría de los cuidadores son fami-liares de sexo femenino de parentesco esposa, hija, her-mana o madre y muy pocos casos son de sexo masculino, en edades que oscilan entre 18 a 60 años de edad. El tiem-po de permanecía dedicado al receptor de cuidado es de 5 a 40 meses, entre 13 a 24 horas del día. La mayoría de los cuidadores saben leer, han estudiado hasta el bachillera-to y pertenecen a un nivel socioeconómico bajo.

En algunos estudios realizados sobre la calidad de vida de los cuidadores familiares informales en relación al cui-dador, el 89,7% determina que éste disponía de un ingreso familiar promedio igual o menor a dos salarios mínimos

mensuales legales vigentes; el 92,2% de sus viviendas se clasificó en los estratos tres o dos; el 56,2% tenía niveles educativos correspondientes a secundaria incompleta o primaria incompleta; el 17,6% tenía secundaria completa y nadie poseía estudios de educación superior. Además, la mujer se considera el cuidador informal por excelencia, dadas sus características de ser pacientes, la facilidad de expresar su afecto, sentimientos y la calidad de cuidado que le ofrece a su familiar enfermo (10)(11)(12)(13)(14).

Categoría: dimensión biológicaEn los estudios analizados se encontró que se produce

un gran cansancio físico por el tiempo que le dedica al cuidado y además las actividades de la vida diaria, como se dijo anteriormente, son jornadas extensas de 13 a 24 horas, donde además el familiar que cuida recibe poco apoyo del resto de sus familiares, ya que estos solo com-parten las obligaciones de tipo económico (15)(16).

Dentro de los aspectos reportados como mayores mo-tivos de consulta de los cuidadores se tiene: fatiga, pérdi-da del apetito, insomnio y trastornos del ciclo circadiano. Sin embargo, los problemas del sistema osteomuscular y gastrointestinal son severos, dado que en la mayoría de los casos los cuidadores no cuentan con otra persona que les ayude y realizan las actividades solos, en la mayoría de los casos sin una orientación de mecánica corporal (15).

En un estudio realizado en España, el 65% de las per-sonas o familias que cuidan pacientes crónicos y/o termi-nales sufrirá cambios drásticos en sus estilos de vida. De igual forma, el 70% de lo cuidadores sufrirá algunas de las siguientes molestias en su salud física, como (17):

• Problemasosteomusculares.• Patologíascardiovasculares.• Trastornosgastrointestinales.• Alteracionesdelsistemainmunológico.• Problemasrespiratorios.

Pese al desarrollo de dichas alteraciones y al hecho de ser consientes de su estado de salud, no utilizan los servi-cios de salud. Por tal motivo resultan conductas nocivas para la salud, como no realizar ejercicio, alimentarse de forma inadecuada, abusar del tabaco o alcohol, y autome-dicarse (18).

Categoría: dimensión psicológica Según Rodríguez de Alamo (2009), en su estudio refe-

rente a la sobrecarga del cuidador determina que los cui-dadores informales evidencian problemas psicológicos que tienden a sufrir, como (18):

Page 12: En - e-sanitas

Revista En-Nexo I87I

IMPLICACIONES PSICOSOCIALES DEL CUIDADO EN CASA PARA EL CUIDADOR INFORMAL: UN ANÁLISIS CRíTICO DE LA LITERATURA

• Problemaspsicosomáticos69%.• Sevinculandemasiadoconelproblema63%.• Ansiedad54%.• Abandonanlasatencionesalrestode la familia 54%. • Insomnioysueñonoreparador42%.• Abandonasuautocuidado33%.• Muestramenosinterésporactividades que antes le gustaban 33%.• Depresión28%.• Comienzaadarledemasiadaimportancia a detalles sin importancia 28%.• Hipocondríayotrasideasobsesivas17%.• Seencuentrairritable.Actosrutinarios repetitivos 17%.• Fatigacrónica17%.• Trastornodelamemoriaylaconcentración11%.• Angustiaeideassuicidas11%.

En la mayoría de los estudios se evidencia que los cuidadores refieren problemas en el poco tiempo que se pueden dedicar a sí mismo, debido al escaso apoyo que reciben de sus otros familiares y del sistema en general, creando así sobrecarga física y emocional.

Todos estos síntomas son como una cascada que se va desencadenando e indica el efecto que está provo-cando este rol y cuanto está afectando negativamente la calidad de vida, su bienestar social y espiritual (6)(16)(15)(18).

Además, dentro de la revisión se encuentra que los cuidadores presentan el síndrome del cuidador quemado, que consiste en un profundo desgaste emocional y físico que experimenta la persona que convive y cuida a un en-fermo crónico y/o terminal. Se considera que este síndro-me es producido por el estrés continuado de tipo crónico, en un batallar diario contra la enfermedad que puede ago-tar las reservas psicofísicas del cuidador; esto incluye des-motivación, depresión, angustia, trastornos psicosomáti-cos, fatiga, irritabilidad, despersonalización, ineficiencia en resolver problemas y agobio continuado (19).

Ahora bien, las consecuencias que trae consigo el ser cuidador en su calidad de vida, como la soledad, el ais-lamiento social, la sobrecarga del trabajo habitual, el de-terioro de su salud física, mental y el olvido de sí, entre otras, son desafortunadas por lo que representan para su diario vivir, y fueron superadas con el apoyo en las tradi-ciones y los valores de su cultura, en tanto significa tam-bién satisfacción con el deber cumplido y con el hecho de sentirse útiles (15).

Sin embargo, en las piezas de investigación se deter-mina que el bienestar espiritual es el menos afectado. Se reporta que el apoyo dado por la religión, es decir, ir a la iglesia y orar les ayuda a experimentar cambios positi-vos, esperanza, fuerzas físicas y psicológicas. Creer en un Dios y la relación que experimenta el cuidador con ese Ser, le orienta y le da sentido a su vida (18).

Categorías: dimensión social Dentro de la literatura se encuentra reportado en

cuanto a la dimensión social, que el cuidador necesita apoyo familiar para facilitar la adherencia a su nuevo rol, lo mismo que la persona receptora del cuidado. El papel de la familia es muy importante como soporte de todas las situaciones difíciles que se presentan durante este proceso (20) (21).

Se han encontrado como factores causantes del de-terioro social del cuidador familiar la discapacidad, el deterioro funcional y cognitivo o los problemas de conducta del familiar a quien cuidan. Justamente, los problemas de salud son percibidos como la principal amenaza, tanto por el cuidador como para la persona cuidada, y esto es más delicado cuando ambos son de edad avanzada. Esta situación es considerada como un factor determinante para el aislamiento social al que se exponen los cuidadores (22).

Otros factores asociados a este aislamiento reporta-dos son la falta de apoyo familiar o formal, los escasos recursos para el cuidado, la pérdida de roles sociales y fa-miliares, y la carencia de conocimientos y de experiencia para afrontar situaciones de cuidado (23).

Los cuidadores se sienten poco apoyados por el sis-tema de salud, consideran que no tienen la importan-cia que merecen, y que deben ser una prioridad para los responsables de la planificación e implantación de los servicios para el apoyo a una persona que sufra de una enfermedad crónica y que las intervenciones deben estar dirigidas a sustituir al cuidador en las tareas más costo-sas, como: los servicios de ayuda para cuidar al familiar enfermo o asesoramiento individual, familiar, sobre el cuidado o las actividades que les debe realizar al paciente y la generación de grupos de apoyo (11)(22).

Sin embargo, hay que tener en cuenta que no todas las familias reaccionan de manera similar ante un factor estresante, como lo puede ser el cuidar a un familiar. Por eso, en algunas familias se presenta el fenómeno de clau-dicación familiar, que es la incapacidad de los familiares para generar una respuesta adecuada a la demanda del cuidado que se le realiza a su familiar (24)(25).

Page 13: En - e-sanitas

I88I Año 1 • Vol.1 • No.2 76-152 IJulio – Diciembre 2010 I Bogotá, Colombia

ISSN 2216 - 0655

Los factores que predisponen la aparición del dicho fenómeno reportados en la literatura son:

• Las familiasde tiponuclearporel cansanciodelcuidador principal.

• La trayectoriade laenfermedad. La familiadebeestar informada e incluirse como objetivo tera-péutico.

• La faltadecomunicaciónentre los familiares. Lapoca información que se le da al paciente sobre su enfermedad aumenta los malos entendidos.

Según Vásquez (2009), Neveloff (2005) Degrazia (2003) consideran que las familias afrontan esta situa-ción teniendo en cuenta que dicen sentirse preparadas para sobrellevar esta etapa, a pesar de ser consientes de la gran cantidad de cambios en su área laboral, económi-ca y al interior de sus familias (28)(29)(30).

No obstante, un porcentaje menor asegura no sen-tirse capaz de afrontar la situación debido a la falta de unión y metas familiares, así como la incapacidad de asu-mir distintos roles.

Teniendo presente que la actividad del cuidado fami-liar significa entonces largos periodos de tiempo, desde

meses hasta años, con extensas jornadas diurnas y aún nocturnas al cuidado, también conlleva la realización de múltiples tareas, actividades de cuidado y de acompaña-miento a la persona enferma o que requiere su asisten-cia, y ha originado que los cuidadores dispongan de es-caso tiempo para las actividades sociales y de descanso, lo que constituye poco cuidado de sí. De igual forma, las situaciones de estrés a que se ven sometidos con mucha frecuencia, entre otros, son factores que evidentemente pueden contribuir con el deterioro de su salud física y mental (15).

En la literatura se ha reportado que en la mayoría de los casos los cuidadores entregan todo su tiempo libre, su núcleo familiar y la vida social para cuidar a la persona con enfermedad crónica y/o terminal. Se han implemen-tado programas para superar el déficit de conocimiento, valor y paciencia de los cuidadores, ya que ellos realmen-

te no cuentan con las herramientas adecuadas para asu-mir una responsabilidad de alta exigencia que implica cuidar de una forma integral a una persona con enferme-dad crónica (13)(27)(28).

De otra parte, en muchas ocasiones los cuidadores no ven el cuidado como un sacrificio si no como una forma de ser útil y retribuir de alguna forma el cuidado que es-tas personas les brindaron en el pasado. Esto genera una sensación de bienestar y desarrolla una motivación cons-tante sobre el rol que desempeñan con la persona cuida-da, lo que aumenta la cercanía y empatía, y crea relacio-nes afectivas que llenan de satisfacción al cuidador y a la persona cuidada, pese a que no tiene el conocimiento científico acerca de sus actividades, pero sí la vocación de cuidar y de permanecer de forma constante con la perso-na cuidada.

ConclusionesAl finalizar la revisión bibliográfica se puede con-

cluir que el ser cuidador conlleva una serie de implica-ciones muy serias a nivel biológico, psicológico y social que determina el alto riesgo al que está expuesto un cuidador familiar. Sin embargo, es de aclarar que todos los estudios encontrados concluyen aspectos muy simi-

lares entre sí; es decir, no existe una variación im- portante en los estudios rea-lizados y reportados en la li-teratura. No obstante, la ma- yoría de los estudios no pro-fundizan en las implicacio-nes sino que se limitan a

nivel descriptivo de la calidad del cuidado y las caracte-rísticas del mismo.

Por esta razón llegamos a la conclusión de que, aunque ser cuidador como se apreció en la literatura trae grandes satisfacciones personales para la persona que cuida tam-bién acarrea grandes necesidades y problemáticas. Además, el cuidador no cuenta con apoyo educativo ni por parte del sistema de salud. Muchos de ellos inician dicha labor sin tener los conocimientos básicos para ofrecer un adecuado cuidado a una persona con enfermedad crónica y/o termi-nal, arriesgando su salud física y mental al someterse a la presión constante que genera brindar cuidado permanente a una persona que necesita toda clase de atenciones y en muchas ocasiones someterse también a la presión por parte de los familiares de la persona enferma, quienes exigen al cuidador ciertas acciones y actitudes sin prestar atención a las necesidades que esta persona pueda tener.

LOS CUIDADORES NO CUENTAN CON LAS HERRAMIEN-TAS ADECUADAS PARA ASUMIR LA GRAN RESPONSABI-LIDAD qUE IMPLICA CUIDAR DE UNA FORMA INTEGRAL A UNA PERSONA CON ENFERMEDAD CRóNICA

Page 14: En - e-sanitas

Revista En-Nexo I89I

IMPLICACIONES PSICOSOCIALES DEL CUIDADO EN CASA PARA EL CUIDADOR INFORMAL: UN ANÁLISIS CRíTICO DE LA LITERATURA

A raíz de esta problemática se presenta el síndrome del cuidador quemado y la claudicación familiar, lo que empeora la situación del cuidador y al interior de la fami-lia genera roces, cambios de ánimo frecuentes, peleas y abandono del cuidado.

Los documentos revisados concuerdan que los cui-dadores deberían ser una prioridad para los prestadores de servicios de salud, ya que sus servicios deberían estar enfocados en ayudar al cuidador en las actividades más complejas y costosas, así como en la educación y la opor-tunidad de vincularlo a grupos de apoyo.

La decisión de ser cuidador implica otros costos di-fícilmente cuantificables y unas notables implicaciones para la política social, ya que reducir o evitar la utiliza-ción de recursos formales supone una disminución del gasto publico (14).

Pese a que los presupuestos más altos que gastan las instituciones van destinados a las personas con enferme-dades crónicas y/o terminal, pocos programas o institu-ciones apoyan a las familias de pacientes con enferme-dad crónica y/o terminal. Los programas de cuidado en el hogar no han sido en este medio desarrollados como lo son en otros países, y la oferta es aún corta para respon-der a la demanda.

Otro aspecto fundamental para que el cuidado sea exitoso, es que debe ser continuo; para ello la familia y el personal que brinda cuidado deben pactar el plan de cuidado juntos. Este aspecto debe contemplar la educa-ción a la familia sobre el tipo de cuidados que requiere el familiar enfermo; de esta manera se logra crear en ellos la capacidad de resolución de problemas y la disminución de los errores en el tratamiento, además de mejorar los síntomas del paciente. El compromiso de todos los miem-bros del grupo familiar es vital para que este proceso se logre con satisfacción (29).

Para lograr lo anterior es fundamental realizar una valoración de la dinámica familiar, teniendo en cuenta que no todas las personas responden de igual manera ante una situación de enfermedad; se debe observar los tipos de personalidad y de familia, los estilos de convi-vencia y comunicación, las relaciones familiares y redes de apoyo con que cuenten.

Queda claro, entonces, que los cuidadores informales surgen por la necesidad de ayudar a un familiar que se encuentra en situación de enfermedad, porque sienten gran cariño por esta persona, o porque en la familia no hay nadie más que pueda asumir dicha responsabilidad. En los estudios encontrados queda claro que la persona que se convierte en cuidador no lo hace por decisión a

gusto personal, sino porque “le toca” o por decisión fa-miliar y casi siempre tiene otras responsabilidades, las cuales asume de manera simultánea, situación que les genera más sobrecarga, como es caso de las mujeres.

Otro aspecto que hay que resaltar son las caracterís-ticas de calidad de vida que se encuentran presentes en-tre las familias que poseen un cuidador informal, ya que en la mayoría son familias de estratos socioeconómicos bajos, de baja escolaridad y bajos recursos económicos. Aunque no se han realizado estudios de tipo analítico que pudiesen confirmar algún tipo de asociación entre estos factores, sí queda en evidencia en la literatura que es en estas circunstancias de vida en donde existen los cuida-dores informarles, ya que las familias de mejores recursos casi siempre cuentan con recurso humano especializado para realizar las labores de cuidado, como lo son enferme-ras o enfermeros.

Esta revisión indica de manera clara los cambios que se generan en la vida de un cuidador familiar al asumir el rol tanto en su estilo de vida como en el aspecto laboral y social, lo que se refleja en una predisposición al aisla-miento. Además se enfrenta a grandes cargas emociona-les y sentimientos encontrados al querer cuidar y encon-trarse agotado (4).

Por lo tanto, cuando una persona sale de una institu-ción de salud y tiene que ser cuidada en su casa, es nece-sario primero brindarle a las familias información clara a cerca de la patología, de la atención que se le está brin-dando y que se le debe brindar a su familiar, así como la oportunidad de expresar sus emociones y sentimientos y la necesidad de tomar la decisión de quien va a cuidar a su familiar antes de salir de la institución.

Según Rodríguez de Álamo (2009), el cuidador antes de asumir su papel debería tener en cuenta los siguientes aspectos para que su decisión fuera consciente frente a lo que implica la labor:

• Es importante informarse sobre la patología delpaciente y su posible progreso.

• Educación sobre cómo enfrentar las necesidadesdel paciente, así como la crisis que puede generar la enfermedad.

• Debeaprenderaorganizarellugarylosrecursosde los que dispone.

• Es importante que el cuidador aprecie el apoyoque otras personas le puedan brindar.

• El cuidador debe saber y permitirse buscar ayu-da, ya sea de fundaciones, servicios de bienestar social, ayuda de profesionales por horas, amigos, entre otros.

Page 15: En - e-sanitas

I90I Año 1 • Vol.1 • No.2 76-152 IJulio – Diciembre 2010 I Bogotá, Colombia

ISSN 2216 - 0655

• Esdevitalimportanciaqueelcuidadornoolvideque tiene una vida. En lo posible debe continuar con sus actividades cotidianas; también mantener su estado de salud alimentándose correctamente, permitiéndose un tiempo para distraerse y asistir al servicio médico en caso de sentirse mal.

• Planificar el futuro y prepararse para recupe-rar la normalidad tras el fallecimiento de su ser querido.

Referencias bibliográficas1. Sánchez B. El cuidado de la salud de personas que viven

situaciones de enfermedad crónica en América Latina.

Actualizaciones en Enfermería, 2002; 5 (1): 13-16.

2. Sánchez B. Habilidad de cuidado de los cuidadores de

personas en situación de enfermedad crónica. En: Gru-

po de Cuidado. El arte y la ciencia del cuidado. Facultad

de Enfermería Universidad Nacional de Colombia. UNIBI-

BLOS. 2002; 373-378.

3. Álvarez B. Comparación de la calidad de vida de cuida-

dores familiares de personas que viven con el VIH/SIDA

y reciben terapia antirretroviral, con la calidad de vida de

los cuidadores familiares de personas con el VIH/SIDA y

no reciben terapia antirretroviral de Honduras. Avances

en enfermería. 2004; 22(2): 6-18.

4. Nahikian-Nelms M. Factores que influyen en el comporta-

miento de los cuidadores durante las comidas. Un estu-

dio de 24 programas de cuidado de niños. Jorunal of the

America Dietetic. 1997. 97(5); 505-509.

5. Cuesta C. Cuidado artesanal: la intervención ante la adver-

sidad. Editorial Universidad de Antioquia. 2004. 26-30.

6. Sánchez B, Pinto N, Carrillo G, Barrera L; Programa “Cui-

dando a Cuidadores Familiares. Universidad Nacional de

Colombia, Facultad de Enfermería. Medwave [revista en

Internet] [consultado 17/01/2009 1:45 pm] (8) 11 Dispo-

nible en: http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/Enfer-

meria/3663.

7. Martínez SH, Modelo Biopsicosocial, [sede Web] [Con-

sultado: 06/03/09 11:56] disponible en: www.unbosque.

edu.co/files/Archivos/file/modelobiosicosocial.pdf.

8. Roselli H. El modelo biopsicosocial. Documento de trabajo

de la Facultad de Enfermería de la Universidad El Bosque.

9. Salud mental: es un estado de bienestar Organización

Mundial De La Salud [sede Web] [consultado en 27/03/09

4:18pm] disponible en: https://www.who.int/features/

factfiles/mental_health/es/index.html.

10. Hueso C. El padecimiento ante la enfermedad. Un enfo-

que desde la teoría de la representación social, 2006, Vol.

15, pp. 1-8.

11. Barrera L, Pinto N, Sánchez B, Blanco L, Figueroa P. Habi-

lidad de cuidadores familiares de personas con enferme-

dad crónica, una mirada internacional. Revista: Aquichan

Vol. 6 N° 1 (6) 22-33 2006. [Revista en Internet] [Con-

sultado en: 19/01/2009 1:34 pm]. Disponible en: www.

dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=23602

24&orden=87839.

12. Ramírez Ordóñez MM. Habilidad del cuidado de los cui-

dadores principales de pacientes con cáncer gastrointes-

tinal, Revista Actualización en Enfermería, Facultad En-

fermería, Universidad Nacional. Vol. XXIII No. 2 Julio a

Diciembre de 2005.

13. Montalvo A, Florez I. Características de los cuidadores de

personas en situación de cronicidad. Cartagena (Colombia)

Un estudio comparativo Salud Uninorte. Barranquilla (Col.)

2008; 24 (2): 181-190 [sede Web] [consultado 18/01/2009

5:00 pm] disponible en: www.imbiomed.com.mx/1/1/ar-

ticulos.php?method=showDetail&id_articulo=55508&id_

seccion.

14. Giraldo CI, Franco GM. Calidad de vida de los cuida-

dores familiares Aquichán vol.6 no.1 Bogotá Jan./Dec.

2006. [revista en Internet] [consultado 19/01/2009

2:30pm] disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/

pdf/741/74160106.pdf.

15. Barrera L, La habilidad de cuidado de los cuidadores fa-

miliares de personas con enfermedad crónica. Investiga-

ción y educación en enfermería-Medellín, Vol.XXIV Nº 1.

marzo 2006 .Universidad de de Antioquia – Facultad de

Enfermería. [Revista en Internet] [consultado 18/01/2009

2:00 pm] disponible en: http://enfermeria.udea.edu.co/

revista/ojs/index.php/iee/article/viewArticle/69.

16. Rojas MV. Asociación entre la habilidad del cuidador, el

tiempo de cuidado y el grado de dependencia del adulto

mayor que vive situaciones de enfermedad crónica en la

ciudad de Girardot. Revista: Avances en Enfermería Vol.

XXV (1): 33 a la 45, del 2007 [Revista en Internet] [Con-

sultado 11/02/2009 2:05 pm] Disponible en: http://www.

enfermeria.unal.edu.co/revista/articulos/xxv1_3.pdf.

17. Rodríguez A. Sobrecarga Psicofísica En Familiares Cui-

dadores De Enfermos De Alzheimer. Causas, Problemas

Y Soluciones, Psicología Online [sede Web] [consultado

17/01/2009 1:57 pm] disponible en: http://www.psicolo-

gia-online.com/colaboradores/delalamo/alzheimer.shtml.

Page 16: En - e-sanitas

Revista En-Nexo I91I

IMPLICACIONES PSICOSOCIALES DEL CUIDADO EN CASA PARA EL CUIDADOR INFORMAL: UN ANÁLISIS CRíTICO DE LA LITERATURA

18. Fuentes M.C, Maya M.U. Atención a la familia: la aten-

ción familiar en situaciones concretas. Vol. 24, suplemen-

to 2; 2001; pp 83-92.

19. Montorio I, Fernández MI, López A, Sánchez M. Entrevista

de carga del cuidador. Utilidad y validez del concepto de

carga, 1998, vol. 14, N° 2, 229-248. Anales de Psicolo-

gía [revistas en Internet] [consultado 28/01/2009 8:00pm]

disponible en: http://www.um.es/analesps/v14/v14_2/09-

14-2.pdf

20. Breilh, J. Epidemiología Crítica. Lugar Editorial. quito

Ecuador. Julio del 2004.

21. Pinto N. El cuidador familiar del paciente con enfermedad

crónica. En: El Arte y la Ciencia del cuidado. Grupo de

Cuidado. 2002, Pp 247-252 Revista Actualización Enfer-

mería Facultad Nacional de Colombia.

22. Foley MK. The past and future of palliative care. Nov-Dec

2005; 42-46.

23. Peláez, M. Vega, E. Envejecimiento, pobreza y enferme-

dades crónicas en América latina y el Caribe. Diabetes

Voice. Diciembre 2006; 51(4) 29-33.

24. Sánchez B. La cronicidad y el cuidado familiar, un proble-

ma de todas las edades los cuidadores de ancianos. Revis-

ta: Avances en Enfermería [Revista en Internet] Vol. XXII

(1): Enero-Junio del 2004. [Consultado 19/01/2009 1:37

pm] Disponible en: http://www.enfermeria.unal.edu.co/

revista/articulos/xxii1_6.pdf.

25. Barrera l, Pinto N, Sánchez B. Clasificación de la enferme-

dad crónica desde el punto de vista del cuidado: universi-

dad. Nacional de Colombia; 1996.pp.25-27.

26. Pérez C, Rodríguez F. Afrontamiento de la enfermedad

oncológica por el grupo familiar. REPC [revista en In-

ternet] agosto 2006 [consultado 17/01/2009 1:37 pm]

Disponible en: http://www.psicologiacientifica.com/bv/

psicologia-81-1-afrontamiento-de-la-enfermedad-onco-

logica-por-el-grupo-famil.html.

27. Neveloff Dubler N. Conflict and consensus at the end of

life. Journal: Hastings center report. November-December

2005. s19-s25.

28. DeGrazia D. Identy killing and the boundaries of our

existemce. Journal: Philosophy and public Affairs 31 N°4

2003.

29. Vázquez J. Entorno Familiar y paciente crónico. [Sede

Web] [Consultado en: 17/01/2009 1:40 pm] disponible

en:www.medynet.com.

30. Barrera L, Pinto N, Sánchez B. Red de investigadores en:

cuidado a cuidadores de pacientes crónicos. VOL. 7 Nº 2

· CHíA, COLOMBIA - OCTUBRE 2007 199-206. Revista

Aquichan [revista en Internet] [consultado 12/01/2009

4:30pm] disponible en: http://aquichan.unisabana.edu.

co/index.php/aquichan/article/viewFile/1435/2770

31. Felck L. The coasts of caring: who pays? Who profits?

Who panders? Journal: Hastings center report. May-lune

2006. 13-17.

32. El cuidado del enfermo Terminal. CONSUMER EROSKI [re-

vista en Internet] [consultado 17/01/2009 1:47 pm] dis-

ponible en: http://revista.consumer.es/web/es/20070401/

salud/71401.php

33. Ramírez MM. Habilidad del cuidado de los cuidadores

principales de pacientes con cáncer gastrointestinal,

2005, Vol. XXIII No. 2, 7-17 Revista Actualización En-

fermería [revista en Internet] [consultado 28/01/2009

7:30pm] disponible en: www.enfermeria.unal.edu.co/

revista/articulos/xxiii2_1.pdf.

Page 17: En - e-sanitas

I92I Año 1 • Vol.1 • No.2 76-152 IJulio – Diciembre 2010 I Bogotá, Colombia

ISSN 2216 - 0655

ResumenObjetivo: Identificar las prácticas de autocuidado realizadas por pacientes de 18 a 49 años diagnosticados con VIH-sida. Materiales y Métodos : Se realizó una revisión sistemática de la literatura para identificar las prácticas de autocuidado realizadas por personas de 18 a 49 años diagnosticados con VIH/sida, presentadas durante el desarrollo de la enferme-dad, identificando las posibles estrategias de intervención con el fin de mejorar su calidad de vida., las búsquedas se realizaron en las bases de datos electrónicas PUBMED, Bí-REME Y CUIDEN. Resultados: De un total de 39 artículos identificados en la búsqueda inicial, fueron seleccionados 14 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión. Las prácticas de autocuidado comúnmente reportadas fueron

los cuidados complementarios como: el ejercicio, cambios de la dieta para disminuir los síntomas, toma de vitaminas, suplementos, aromaterapia, ejercicios de distracción y bús-queda de información en personal calificado. Discusión: La revisión sistemática permitió evidenciar la importancia en el rol de los profesionales de salud en el fomento de las prácticas de autocuidado, se considera que los profesiona-les de enfermería en la planeación del cuidado deben hacer especial énfasis en la importancia de mantener una nutri-ción adecuada y el fomento de la actividad física (aerobia y anaerobia) para así disminuir complicaciones asociadas con la enfermedad.Palabras clave: VIH/sida, autocuidado, prácticas.

AbstractObjective: To identify and systematically evaluate the lite-rature about self-care practices, reported by patients 18 to 49 years diagnosed with HIV/aids Methods: We conducted a systematic review of the literature for self-care practices by persons 18 to 49 years diagnosed with HIV / AIDS, presen-ted during the course of the disease, identifying potential intervention strategies to improve their quality of life., the search was conducted in the electronic databases PUBMED, BIREME CUIDEN. Results: From a total of 39 articles iden-tified in the initial search, 14 articles that met the inclusion criteria were chosen. Self-care practices were commonly

reported in the complementary care, such as exercise, diet changes to reduce symptoms, taking vitamins, supplements, aromatherapy, exercise, distraction and seeking information on qualified personnel. Discussion: The systematic review allowed to demonstrate the importance of the role of health professionals in promoting self-care practices, it is conside-red that nurses in care planning should place special empha-sis on the importance of maintaining adequate nutrition and the promotion of physical activity (aerobic and anaerobic) in order to reduce complications associated with the disease.Key words: HIV/aids, self-care, practices.

Wimber Ortiz Martínez. Enfermero, Magíster en enfermería. Candidato a doctor en salud pública. Coordinador extensión facultad de enfermería. Fundación Universitaria Sanitas.

Prácticas de auto cuidado en pacientes vih/sida. Revisión sistemática de la literatura

Self-care practices for aids patients systematic review of literature

* Correspondencia : [email protected] Fecha de recepción 10-09- 2010 • Fecha de aprobación 10-12 -2010

Page 18: En - e-sanitas

Revista En-Nexo I93I

PRÁCTICAS DE AUTO CUIDADO EN PACIENTES VIH/SIDA. REVISIóN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA

IntroducciónLa infección por VIH sigue siendo un problema de sa-

lud pública en el mundo. Las estadísticas señalan que en el 2008, el número de personas que vivían con el VIH a ni-vel global continuó aumentando, hasta alcanzar aproxi-madamente 33,4 millones (31,1 millones–35,8 millones). (1) Lo que ha generado en cinco años un incremento 10 veces mayor en la necesidad de acceso a tratamiento antirre-trovírico (1).

En 2008, el número estimado de nuevas infecciones por el VIH fue aproximadamente del 30%, menos que el punto máximo de la epidemia registrado 12 años antes. Al igual que la mortalidad que disminuyó en un 10 %. (1)

Los datos epidemiológicos más recientes sugieren que la epidemia se mantiene estable en América Latina. La prevalencia regional del VIH es del 0,6% (0,5–0,6%), por lo tanto, la región se caracteriza principalmente por una epidemia de bajo nivel y concentrada. (1) en relación con la mortalidad se produjeron un promedio de 77. 000 de-funciones relacionadas con el Sida en la región, que re-presenta una reducción del 5% con respecto a la estimada en el 2004 (1).

En Colombia durante el periodo de 1983 a 2007 se han diagnosticado cerca de 57.500 personas que viven con el virus de VIH o han desarrollado la enfermedad del Sida, 24.000 de los cuales han fallecido. Aunque en los últimos años el sistema de vigilancia y registro de VIH y Sida ha mejorado, estas cifras implican un importante subregis-tro, de tal forma que la prevalencia estimada para perso-nas entre 15 y 49 años es de 0.7%, es decir cerca de 171.500 casos (1).

En Bogotá desde 1984, hasta la fecha se han notificado 17.101 casos de VIH/SIDA. En cuanto a las 20 localidades que conforman la ciudad, la proporción más alta de casos se presenta en la localidad de Santa Fe, con 44.4 x 100.000 habitantes, seguida de la localidad de Chapinero, con 37.2 x 100.000 habitantes y los Mártires con 29.2 (2).

Lo anterior demuestra que ha sido posible empezar a controlar la epidemia y generar acciones que hoy permi-ten conocer la enfermedad como una enfermedad crónica que puede controlarse.

Dentro de estas acciones de control surge el autocui-dado como uno de los procesos más importantes en las

acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. No sólo para las personas que aún no han sido infectadas sino para las que conviviendo con el vi-rus pueden prevenir la aparición de otras asociadas a la enfermedad. Al igual que todas las acciones de cuidado encaminadas al seguimiento del tratamiento, la evalua-ción periódica de los síntomas del paciente y el acceso adecuado a los servicios (3).

Por lo anterior, es fundamental para el profesional de enfermería, identificar las prácticas de autocuidado que las personas infectadas utilizan, para así poder realizar planes de cuidado enfocados a mejorarlas, corregirlas o a estimular la continuidad en las mismas. Esta revisión sistemática permitió además: a) Identificar y seleccionar estudios que hagan referencia a las prácticas de autocui-dado utilizadas por pacientes diagnosticados con VIH/sida, b) Dar a conocer las principales prácticas de autocui-dado que realizan los pacientes con VIH/sida, c) A partir de la revisión de la literatura generar recomendaciones adaptadas al contexto y sugerir intervenciones para el profesional de enfermería que brinda cuidado a pacien-tes con VIH/sida.

Materiales y MétodosTipo de estudio: Revisión sistemática de la literatura.Las búsquedas en las bases de datos electrónicas fue-

ron realizadas PUBMED, BIREME y CUIDEN. Se incluyeron artículos en idioma original, inglés, español y portugués. Los siguientes términos se utilizaron y adaptaron en fun-ción de cada base de datos para realización de de las bús-quedas: VIH/sida, prácticas, autocuidado.

Estructura PICOT Población: personas infectadas por VIH/sida entre 18

a 49 años Intervención: prácticas de autocuidado para prevenir

enfermedades asociadas a VIH/sidaComparación: no aplica Desenlace (outcom): prácticas de autocuidado, medi-

das de prevención Tiempo: artículos desde 1998 a noviembre de 2010

Page 19: En - e-sanitas

I94I Año 1 • Vol.1 • No.2 76-152 IJulio – Diciembre 2010 I Bogotá, Colombia

ISSN 2216 - 0655

Estrategia de búsquedaSe estructuraron dos estrategias de búsqueda diferen-

tes reportadas así: • EstrategiadebúsquedaNumero1“Practice” [Mesh] AND “HIV” [Mesh] AND “SelfCare”• EstrategiadebúsquedaNumero2“Practice” [Mesh] AND “SIDA” [Mesh] AND “SelfCare”

Estrategia de validación y análisis de los artículos

Los títulos, resúmenes y estudios identificados en la búsqueda de la bibliografía fueron evaluados y se extrajo la información relevante de acuerdo a si correspondía a reportes que describieran experiencias o prácticas rele-vantes que tienen los pacientes con VIH/sida, para la pre-vención de aparición de enfermedades asociadas a esta patología, y el mejoramiento de su calidad de vida.

Las listas de referencias fueron seleccionadas por un revisor. Cuando existió alguna duda acerca de la elegibi-lidad de un estudio, el revisor evaluó los artículos com-pletos de forma independiente. Una vez seleccionados los artículos relevantes para la revisión, se procedió a la lectura crítica cuidadosa y valoración de la calidad me-todológica de cada uno de ellos, a fin de establecer una clasificación.

El riesgo de sesgo fue evaluado en cada uno de los es-tudios incluidos de acuerdo a cada tipo de diseño meto-dológico basándose en los formatos para revisores fijados por el instituto de investigación de la Fundación Univer-sitaria Sanitas.

Los estudios fueron clasificados según su diseño en dos categorías: a) estudios cuantitativos (revisiones siste-

máticas, ensayos clínicos aleatorizados, series de tiempo, ensayos clínicos controlados y diseños antes y después). b) estudios cualitativos (revisiones de literatura, estudios de caso y reportes de experiencias). Las siguientes varia-bles se extrajeron de cada estudio: objetivo del estudio, diseño del estudio, actitudes de autocuidado que previe-nen la aparición de enfermedades oportunistas, activida-des del profesional de enfermería, resultados y sugeren-cias de los estudios incluidos.

En la figura No. 1 se representa la búsqueda de los ar-tículos filtrados, en cada una de las siguientes bases de datos: PUBMED, CUIDEN, BIREME.

Resultados La búsqueda inicial arrojó como resultado un total de

39 referencias, de los cuales 11 cumplieron con los crite-rios de inclusión, todos ellos hacen relación a las prácticas de autocuidado de los pacientes diagnosticados con VIH/sida, el proceso de extracción de la información se realizó con la lectura crítica de los artículos, la información per-tinente y útil, para esta revisión sistemática se fue extra-yendo en una tabla creada en Excel para tal fin.

La revisión evidenció principalmente que la produc-ción científica se concentra en países desarrollados como: Brasil, Estados Unidos, Australia, Canadá y España, en los estudios se evidencian las prácticas de autocuidado reali-zadas por los pacientes diagnosticados con VIH/sida y se hace un análisis de sus resultados.

La revisión sistemática no evidenció producción cien-tífica a nivel nacional lo cual sugiere un importante vacío que debería ser fortalecido con investigaciones en este campo.

Figura 1. Esquema de búsqueda

Búsqueda inicial de 39 artículos al filtrar la búsqueda se reduce a 3 búsquedas la primera de PUBMED

con 14 artículos, la segunda de BIREME con 20 artículos, la tercera CUIDEN con 5 artículos.

39 referencias

• PUBMED (14 )

• BIREMEN (20)

• CUIDEN (5 )Resúmenes seleccionados para revisión

• 10 PUBMED

• 1 CUIDEN

Resúmenes descartados

• 4 PUBMED

• 4 CUIDEN

• 20 BIREME

Page 20: En - e-sanitas

Revista En-Nexo I95I

PRÁCTICAS DE AUTO CUIDADO EN PACIENTES VIH/SIDA. REVISIóN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA

En la totalidad de artículos revisados se evidencian claramente la identificación de prácticas que favorecen el mantenimiento de la calidad de vida de las personas infectadas y se convierten en factores protectores para evitar la aparición de enfermedades asociadas al VIH/sida, sin embargo la búsqueda no arrojó evidencia de los factores de riesgo o limitantes de las prácticas de autocui-dado o de aquellos factores que empeoran la clínica del paciente.

Se encontró información específica en dos investiga-ciones de diseño cuantitativo (estudio trasversal) una con 457 pacientes y el otro con 359 pacientes diagnosticados con VIH/sida que reportaron las siguientes prácticas de autocuidado como las más relevantes: adecuada adhe-rencia al tratamiento antirretroviral, el desarrollo de ac-tividades físicas (90,8%) y el seguimiento de dietas hiper-proteica, hipercalórica (85,5%). (4)

Estas prácticas de autocuidado evidenciadas estaban relacionadas principalmente con el manejo de los sínto-mas, en este sentido los cambios de dieta realizados se reportaban como una práctica útil para disminuir la dia-rrea presentada, y la inclusión de rutinas de ejercicio para aliviar la ansiedad y el dolor.

Así mismo se reportaron dentro de las prácticas más frecuentes la búsqueda de ayuda espiritual y ayuda por parte de personal calificado en el tema (medico-enferme-ra), para la resolución de dudas (5).

Aunque la actividad física y el cambio de dieta son las prácticas de autocuidado más reportadas, los estudios no evidencian con exactitud qué tipo de ejercicio o dieta es la más indicada para los pacientes (4, 5, 6, 7, 8, 9, 10).

Las enfermedades asociadas al VIH/sida más frecuen-tes reportadas en los 7 artículos cuantitativos fueron: Tu-berculosis, Candidiasis oral, Gonorrea, Clamidia, Herpes e Infecciones urinarias, además los estudios sugieren la aplicación de terapias complementarias con propiedades inmunoestimulantes y antivirales (tratamientos, tera-pias alternativas, ejercicio, dieta) (6, 7, 8, 9, 10).

En cuanto a los artículos cualitativos, se destacan dos estudios que indicaban el uso de terapias alternativas como acciones de cuidado recomendadas por enferme-ría dentro del cuidado integral como terapias exitosas para reforzar la inmunidad activa : la aromaterapia, la acupuntura para el manejo de dolor, terapia de masaje y suplementos de hierbas durante el desarrollo de las en-fermedades oportunistas (11).

Los artículos señalan también que desde la perspecti-va del cuidado propuesta por la teoría de Orem las prácti-cas de autocuidado que están enfocadas al sistema apoyo

educativo son factores determinantes para mejorar la ca-lidad de vida del paciente diagnosticado con VIH/sida (11).

Los estudios reportan también que el uso de comple-mentos multivitamínicos, seguido por el sueño y descan-so, actividades de ajuste de factores de riesgo, además de las estrategias como mantener una comunicación estre-cha con amigos y familiares y la búsqueda de fuentes de información como manuales escritos no solo permite a los pacientes el mantenimiento de su salud sino el forta-lecimiento de su autoestima, y sus conocimientos sobre su propio cuidado (12, 13, 14).

DiscusiónUn hallazgo importante de la revisión sistemática es el

reporte de la actividad física y los cambios en la dieta como factores protectores para la disminución de aparición de enfermedades asociadas al VIH/sida, sin embargo es im-portante anotar que junto a este hallazgo no se evidenció con claridad el tipo de ejercicio ni el tipo de dietas que de-ben seguir los pacientes diagnosticados con VIH/sida.

Respecto a la actividad física, Nixon S (15) en su revi-sión “Intervenciones con ejercicios aeróbicos para adultos con VIH/sida”, sugiere que el tipo de ejercicio más apro-piado es el de tipo aeróbico, ya que reduce los síntomas depresivos, mejora el estado cardiopulmonar, aumenta las enzimas desintegrantes de grasa (disminución del te-jido adiposo), mantiene al corazón latiendo de una forma constante y elevada, por un período extendido, aumen-tando los niveles de colesterol HDL, y ayuda a controlar la presión arterial, el autor recomienda dentro su artículo que el ejercicio deberá realizarse al menos 20 minutos, tres veces por semana (15).

En cuanto a los cambios en la dieta, Mahlungulus, su-giere tener en cuenta el consuma de una dieta hipercalo-rica, hiperproteica, rica en minerales y vitaminas, contri-buyendo de esta manera a mejorar los resultados clínicos en los individuos infectados por VIH a través de la reduc-ción de la incidencia de las complicaciones asociadas con el VIH y de la atenuación de la progresión de la enferme-dad, mejorando la calidad de vida y reduciendo la mor-talidad relacionada con la enfermedad. (16) Respecto al tema de la nutrición la Organización Mundial de la Salud sugiere llevar una alimentación hipercalorica e hiperpro-teica, con el objetivo de aumentar peso y masa muscular y así prevenir que los tejidos del cuerpo se deterioren a causa de la enfermedad, también es importante la agre-gación de suplementos nutricionales y vitamínicos (17).

Respecto a lo anterior se considera que los profesio-nales de enfermería en sus planes de cuidado deberían

Page 21: En - e-sanitas

I96I Año 1 • Vol.1 • No.2 76-152 IJulio – Diciembre 2010 I Bogotá, Colombia

ISSN 2216 - 0655

hacer especial énfasis en la importancia de ayudar a esta-blecer pautas de nutrición adecuadas y el fomento de la actividad física para así disminuir complicaciones asocia-das con la enfermedad.

Una práctica identificada en la revisión y que reportó especial importancia como terapia a ofrecer como parte del cuidado en enfermería, fue la aromaterapia la cual es poco conocida pero que reporta resultados satisfactorios en particular, para el control de las infecciones resisten-tes. Este hallazgo cuestiona acerca de la falta de evidencia respecto de otro tipo de terapias alternativas que podrían ser útiles en el cuidado de las personas con VIH/sida, así mismo esta evidencia sugiere que el uso o no de terapias alternativas esta en estrecha conexión con las creencias culturales.

La revisión sistemática permitió evidenciar la impor-tancia en el rol de los profesionales de salud en el fomento de las prácticas de autocuidado, respecto a esto el artículo “un programa del manejo de síntomas para mejorar el au-tocuidado para pacientes con VIH/sida” (9), evidenció que los pacientes adquieren prácticas de autocuidado para re-gular los factores que afectan a su propio desarrollo y fun-cionamiento en beneficio de su vida, salud o bienestar, las cuales en la mayoría de los casos son seguidos a partir de recomendaciones dadas por el personal de la salud.

El artículo menciona también que los pacientes iden-tifican de manera temprana, durante el desarrollo de su enfermedad, los factores que impiden una calidad de vida óptima, buscando información, cuidados, actividades científicamente aprobados , en donde se ve reflejada la aplicación de la teoría del autocuidado planteada por Do-rotea Orem, que recomienda aplicar el sistema de apoyo-educativo en el cual el profesional de enfermería brinda a la persona diagnosticada con VIH/sida, actividades que fo-menten el bienestar y la prevención de infecciones oportu-nistas, como una complicación que además de deteriorar el estado biopsicosocial en el paciente aumenta las estan-cias hospitalarias e incrementa costos innecesarios.

Un importante tema para la reflexión, dado que las prácticas reportadas provienen de estudios realizados en países en desarrollo, es el tema relacionado con las gran-des diferencias en cuanto al acceso a bienes y servicios que presentan las personas diagnosticadas con VIH/sida en países desarrollados y países en vías de desarrollo; te-niendo en cuenta por ejemplo que una de las principa-les prácticas de autocuidado evidenciadas en la presente revisión está relacionada con la nutrición, es importante anotar que la disponibilidad de dieta adecuada en Colom-bia está determinada por el nivel de ingresos de los pa-

cientes lo cual dificulta las posibilidades de alcance de la estrategias educativas realizadas por los profesionales de salud en este contexto.

Así mismo cabe anotar que a pesar del reconocimien-to de la importancia de contar con programas educativos para este tipo de pacientes no se encontraron estudios a nivel nacional que evidenciaran las prácticas de autocui-dado y educación para el paciente mejorando su calidad de vida.

De los hallazgos de la revisión se deduce que una de las principales actividades a desarrollar por el personal de enfermería es la inclusión en su plan de cuidado, de actividades enfocadas a aumentar prácticas saludables, esto con el fin de prevenir la aparición de eventos nega-tivos para la salud, como lo son las enfermedades asocia-das al VIH/sida, prolongación de las estancias hospita-larias, reingresos por casos diferentes al desarrollo de la enfermedad, aumento en el costo del tratamiento, entre otros, que hacen que la calidad de vida del paciente se vea afectada aumentando el índice de años potencialmente perdidos, con el fin de disminuir la mortalidad a causa de factores que son prevenibles de manera temprana desde el diagnostico confirmado de la enfermedad.

Lo anterior es posible estableciendo guías o estánda-res de manejo hospitalarios y ambulatorios que orienten el cuidado del paciente con VIH/sida.

Uno de los aspectos que no se evidenciaron en la re-visión es el papel fundamental que ejerce la familia en el proceso de fortalecimiento de los hábitos de vida saluda-bles en las personas que conviven con VIH.

Conclusiones y recomendaciones• En la revisión sistemática realizada se encontró

que las prácticas de autocuidado con mayor fre-cuencia aplicadas por las personas diagnosticadas con VIH/sida, fueron además de una adecuada adherencia al tratamiento retroviral , los cuidados complementarios como: el ejercicio, cambios de la dieta para disminuir los síntomas, toma de vita-minas, suplementos nutricionales, aromaterapia, ejercicios de relajación, búsqueda de información en personal calificado.

• Aunqueserecomiendanlasterapiasalternativascomo acciones que favorecen el mantenimiento de la salud hay poca evidencia científica de cómo actúan las mismas, por lo que sería interesante adelantar estudios en esta área

• Noseencontraronestudiosendondesecompa-raran prácticas de cuidado de las personas con

Page 22: En - e-sanitas

Revista En-Nexo I97I

PRÁCTICAS DE AUTO CUIDADO EN PACIENTES VIH/SIDA. REVISIóN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA

VIH/sida pertenecientes a diferentes culturas o subculturas.

• Losprofesionalesdeenfermeríacumplenunaim-portante labor de apoyo durante el desarrollo de la infección del VIH/sida de los pacientes ya que brindan pautas de autocuidado que los ayudan a mejorar su calidad de vida, prevenir la aparición de enfermedades asociadas al VIH/sida y los rein-gresos hospitalarios innecesarios.

• Sedebenrealizarmásinvestigacionesanivelna-cional enfocadas a las diferentes culturas, niveles socioeconómicos, conductas, estilos de afronta-miento de la enfermedad y estrategias de auto-cuidado empleadas en las personas con VIH/sida.

• Se recomienda realizar investigaciones sobre losfactores de riesgo o conductas que limitan la reali-zación de prácticas de cuidado en la prevención de enfermedades asociadas al VIH/sida, con lo cual se podrían hacer mayores precisiones sobre los puntos clave a intervenir en un plan manejo de la enfermedad.

Referencias Bibliográficas1. ONUSIDA (2009). Informe sobre la epidemia mundial

de sida. Ginebra, ONUSIDA. Disponible en http://data.

unaids.org/pub/Report/2009/2009_epidemic_update_

es.pdf. Consultado 12 de Julio de 2010.

2. Boletín epidemiológico distrital. Disponible en www.salu-

dcapital.gov.co. Consultado 12 de julio de 2010

3. Fang-Yu C. Testing a Predictive Model of the Use of HIV/

AIDS Symptom Self-Care Strategies

4. Santosa C, Bragab P, Ramosa D. Auto-percepción de

cambios en el cuerpo de personas que viven con el VIH /

SIDA: prevalencia y factores asociados. 2005. ISSN 0269-

9370.

5. Fang-Yu C .Prueba de un modelo predictivo de la utiliza-

ción de VIH / SIDA. Vol. 18, Núm. 2; 2004

6. Patton L. Ability of HIV/AIDS patients to self-diagnose oral

opportunistic infections. Vol 29; 2001

7. Erbelding J, Stanton David, quinn T, Rompalo A. Behavio-

ral and biologic evidence of persistent high-risk behavior

in an HIV primary care population.

8. Horcajada J, García L, Benito N, Cervera C, Sala M, Olivera

A, Soriano A, Robau M. Hospitalización a domicilio es-

pecializada en enfermedades infecciosas. Experiencia de

1995 a 2002. 2003

9. Laguardia J, Merchán-Hamann E. Factores de riesgo para

la enfermedad tuberculosa en los casos de sida notifica-

dos en Brasil, 1980 a 2000. Rev. Esp. Salud Pública [revis-

ta en la Internet]. 2003 Oct [citado 2010 Nov 01]; 77(5):

553-565. Disponible en:http://www.scielosp.org/scielo.

php?script=sci_arttext&pid=S113557272003000500005

&lng=es

10. Corti M, Trione N, Semorile K, Palmieri O, Negroni R, Are-

chavala A. Neumonia cavitada por Cryptococcus neofor-

mans en un paciente con sida

11. Buckle Jane. Aromaterapia clinica y el SIDA. Vol 13. No 3;

mayo/junio 2002.

12. Bunch H, Holzemer W , Nokes Jeanne K, Sanzero E, Davis

S, Portillo C . Cuidado de sí mismo para la fatiga en pa-

cientes con VIH. Vol 29, No 5; 2002.

13. Tiaukuo B, Ming-been L, Chen Y, Shiow-ing W, Li-chan L.

A Program of Symptom Management for Improving Self-

Care for Patients with HIV/AIDS.

14. Swendemana D, Barbara L. Ingramb, Rotheram-Borusa

M. Common elements in self-management of HIV and

other chronicillnesses: an integrative framework

15. Nixon S, O'Brien K, Glazier RH, Tynan AM. Intervencio-

nes con ejercicios aeróbicos para adultos con VIH/SIDA

(Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane

Plus, 2008 Número 2. Oxford: Update Software Ltd. Dis-

ponible en: http://www.update-software.com. (Traducida

de The Cochrane Library, 2008 Issue 2. Chichester, UK:

John Wiley & Sons, Ltd.).

16. Mahlungulu S, Grobler LA, Visser ME, Volmink J. Inter-

venciones nutricionales para disminuir la morbilidad y la

mortalidad en infectados por VIH (Revisión Cochrane tra-

ducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número

4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://

www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane

Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons,

Ltd.).

17. Nutrient requirements for people living with HIV/AIDS:

Report of a technical consultation (Organización Mundial

de la Salud, Ginebra, 13-15 de mayo de 2003). Ginebra,

Organización Mundial de la Salud, 2003.

Page 23: En - e-sanitas

I98I Año 1 • Vol.1 • No.2 76-152 IJulio – Diciembre 2010 I Bogotá, Colombia

ISSN 2216 - 0655

ResumenEn el ámbito educativo, la generación de horarios es una tarea que ofrece dificultades debido al número de variables que se deben tener en cuenta y las restricciones dadas en cada institución. Este trabajo aporta un modelo computa-cional basado en algoritmos genéticos (AG), el cual fue pro-gramado en MATLAB. para facilitar esta tarea. Objetivo: desarrollar una herramienta computacional que automati-ce la generación de horarios, teniendo en cuenta las varia-bles: profesores, materias, aulas, horas y días de la semana. La pregunta que orientó el proyecto fue: ¿el desarrollo de un programa basado en algoritmos genéticos, con un cro-mosoma cuyos genes representen unidades completas de asignación académica, producirá soluciones viables para la elaboración automatizada de horarios?. Materiales y mé-todos: 1. Fase de indagación y estudio de antecedentes, 2. Fase de contrucción y estructura de gen y cromosoma, que a diferencia de la mayoría de las implementaciones conoci-das, expresan la información en códigos binarios, se plan-tea en números naturales, lo cual aporta beneficios en su implementación. La estrategia de construcción del gen que se seleccionó se relaciona con la teoría computacional de los algoritmos genéticos que permite crear una población, provocando su mutación para encontrar las variantes que consigan finalmente la solución a un problema, en este caso

la creación de un horario. Resultados y conclusiones: la revisión de literatura aportó informacion valiosa, pero en ningún caso se encontró el planteamiento de la estructu-ra ni la configuración del gen o del cromosoma, elementos fundamentales para el diseño de un algoritmo genético. El proyecto desarrollado en cambio permitió, apartir del plan-teamiento de un “gen computacional” que representa y combina la mínima información necesaria sobre todas las variables, construir un “cromosoma computacional” para proponer un modelo de horario. Con este cromosoma de base se creó la población de trabajo o suma de “padres computacionales”, para este caso un total de 100. Esta población se sometió al cruce y selección genética por me-dio del “fitness computacional” o entrenamiento. En este fitness se codificaron las restricciones más frecuentes que limitan la construccion de horarios en la vida real. Al final se realizó la depuración de la población computacional de hijos hasta encontrar la solución más cercana a la ideal. En este caso la solución estuvo representada por un cromosoma que logró satisfacer todas las restricciones y condiciones plan-teadas al inicio. Es de anotar que se incluyó una baja rata de mutaciones computacionales, lo que fue suficiente para hallar la solución. Esta programación se hizo en el software ampliamente conocido como MATLAB.Palabras clave: educación, algoritmo genético, horarios académicos.

1. Jorge Martínez, 2. Mauricio Galindo, 3. Adriana Huertas, 4. Luís Carlos Sarmiento.1. 2. 3. 4. Magísteres en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación.

Elaboración de horarios académicos usando algoritmos genéticos

* Correspondencia: 1 [email protected], 2 [email protected], 3 [email protected], 4 [email protected] de recepción junio 4 de 2010 • fecha de aceptación: agosto 19 de 2010

Page 24: En - e-sanitas

Revista En-Nexo I99I

ELABORACIóN DE HORARIOS ACADéMICOS USANDO ALGORITMOS GENéTICOS

AbstractIn education, the generation of schedules is a task that pre-sents difficulties because of the number of variables that must be taken into account and given constraints at each institution. This work provides a computational model ba-sed on genetic algorithms (GA) which was programmed in MATLAB to facilitate this task. Objective: to develop a com-putational tool that automates the generation of schedules, taking into account the variables: teachers, subjects, classro-oms, hours and days of the week. The question that guided the project was: "the development of a program based on genetic algorithms, a chromosome whose genes represent complete units of educational placement, will produce via-ble solutions for automated production schedules? Mate-rials and methods: 1. Stage of investigation and study of history, 2. Phase of construction and gene, and chromoso-me structure that has opposed to the known implementa-tions, express information in binary code, raised in natural numbers, which brings benefits in its implementation. The gene construction strategy that was selected is related to the computational theory of genetic algorithms to create a population, causing a mutation to find variants that finally get the solution to a problem, in this case, the creation of

a schedule. Results and conclusions: the literature review provided valuable information but never found the approach of the structure, configuration of the gene or chromosome, essential elements for designing a genetic algorithm. The project in hand deviates from the approach allowed a "com-putational gene" that is, combining the minimum informa-tion necessary on all the variables, building a "chromosome computing" to propose a scheduling model. With this chro-mosome, it was established the population base of work or amount of "parents computational, in this case a total of 100, this population was subjected to the crossing and bree-ding by "fitness computational" or training. Fitness is coded in this most common restrictions that limit the construction of schedules in real life, the final purification was performed computational population of children to find the solution closest to the ideal. In this case, the solution was represen-ted by a chromosome that failed to satisfy all the restrictions and conditions stated at the outset. It should be noted that it includes a low rate of computational mutations which was enough to find the solution. This programming was done in the MATLAB software as widely known.Key words: education, genetic algorithm, academic schedules.

Making schedule using genetic algorithms

IntroducciónEn la mayoría de las instituciones de educación supe-

rior existe la necesidad de asignar y coordinar los recursos económicos, materiales y humanos para desarrollar las ac-tividades académicas. Siempre al inicio de período escolar se presenta la necesidad de organizar y distribuir los hora-rios de clases de maestros y alumnos. Sin embargo, se evi-dencian frecuentemente dificultades relacionadas con al-gunas condiciones particulares como la disponibilidad de maestros, aulas, horas y días que complican su realización.

Para su realización normalmente se asignan perso-nas entrenadas que a pesar de su conocimiento y por la complejidad de la tarea, tienden a cometer errores y uti-lizan bastante tiempo para lograrlo. Para este fin se han intentado varias estrategias de programación, incluso en la actualidad se comercializan programas que tratan de satisfacer la necesidad. Dado que los requerimientos de las instituciones son tan diferentes y sus condiciones in-dividuales, no existe solución ideal a este problema.

Teniendo en cuenta que esta tarea tiene frecuencia fija, es dispendiosa y fuente de errores de alto impacto, resultaría muy conveniente la automatización por medio de una herramienta computacional basada en la inteli-gencia artificial.

El objetivo de este artículo dentro del anterior contex-to es hacer la descripción del gen diseñado para resolver esta dificultad y la explicación de cómo se implementan los operadores genéticos en el desarrollo del modelo [1].

Marco de referencia El diseño de horarios en instituciones de educación

media y superior es una tarea dispendiosa, con muchas variables, que se relacionan entre sí. Por eso se hace ne-cesario establecer los parámetros que lo conforman y la relación existente entre ellos. Así lo recomienda Burke, quien señala que es fundamental determinar el número de profesores, materias, horas, días y aulas, información

Page 25: En - e-sanitas

I100I Año 1 • Vol.1 • No.2 76-152 IJulio – Diciembre 2010 I Bogotá, Colombia

ISSN 2216 - 0655

básica e indispensable para la tarea. También clarificar las restricciones genéricas y especificas, fuertes y débiles, propias de cada institución. (Burke, E. 1992) [5].

Se han probado una variedad de estrategias con re-sultados diversos para resolver de forma automática esta tarea, y tratar de encontrar “buenas” soluciones en un tiempo de computación razonable. Algunas soluciones propuestas son la utilización de métodos heurísticos, los algoritmos genéticos, la programación lógica de restric-ciones y tabú search [3]. Sin embargo, este trabajo se cen-tró en la utilizacion de la teoria de algoritmos genéticos.

Teoría de los algoritmos genéticosJohn Holland se reconoce como el primer expositor de

las teorías de los algoritmos genéticos. Apartir de los años setenta, cuando publicó su libro “Adaptation in natural and artificial Systems”, muchos trabajos empezaron a desarrollarse en esa área. La teoría de los algoritmos ge-néticos está fundamentada en la teoría Darwiniana de la evolución por medio de la selección natural y se podría resumir en este esquema:

El esquema inicial de Holland propone la clasificación de objetos de forma automatizada con base en la defini-ción de sus características [6].

La información de cada individuo se codifica en uni-dades de almacenamiento denominadas genes y la suma de estos genes conforma el cromosoma computacional. Cada cromosoma representa a un individuo (solución a un problema) y contiene toda la información genética de la especie. La suma de los individuos constituye la po-blación que tiene como componentes los padres compu-tacionales de donde serán obtenidos los hijos por medio de los cruces, la selección o fitness y las mutaciones [7].

Una vez constituido el individuo que está representa-do en el cromosoma y este cromosoma en la suma de los genes, se determina la población, lo cual exige que se es-tablezcan los criterios de selección que harán que las ge-neraciones posteriores cumplan los criterios establecidos por las restricciones definidas anteriormente.

La implementación del fitness o proceso de selección garantiza que de cada generación de individuos se esco-jan los mejores representantes para tratar de preservar la información genética mas valiosa y así producir mejores hijos. Se entiende por fitness la función de aptitud, que es el parámetro que evalúa una solución y permite que el algoritmo genético eleve su rendimiento al mejorar la ap-titud de los cromosomas conforme avanza el proceso [8].

Adicionalmente para aumentar la posibilidad de me-joramiento se introduce periódicamente un fenómeno de cambio genético al azar por medio de la mutación. Esta consiste en cambiar de forma aleatoria la información contenida en un gen, generando un cambio en el indivi-duo que al pasar por el fitness podría beneficiar la bús-queda de las características ideales de la solución.

Aunque la idea original de Holland fue codificar la in-formación en el gen por medio de códigos binarios, en la actualidad se han utilizado otros métodos de representar la información de cada individuo que facilitan esa tarea, ya que no todo se puede representar de forma binaria [6].

Para seleccionar la población se deben tener en cuenta algunos aspectos como son: la capacidad de computo que el sistema pueda realizar, no construir poblaciones muy pequeñas que impidan encontrar la solución y requieran muchas iteraciones o grupos muy grandes que hagan que cada comprobación tome demasiado tiempo de computo. Lo ideal es encontrar un número para la población que per-mita un equilibrio entre la capacidad y velocidad de compu-to, el número mínimo de iteraciones y el tiempo utilizado.

Luego que los padres computacionales han sido selec-cionados por el método del fitness, se inicia el proceso de

Figura 1. Esquema fundamentos de los algoritmos genéticos basados en teoria de Darwin

Definición de variables de inicio

Creación de gen de inicio

Concepción de cromosomas

Crear una población

Selecionar los mejores individuos

Reproducir el material genético por cruce

de los individuos seleccionados

Provocar una mutuación aleatoria en los nuevos individuos

Evaluar los nuevos individuos y volver a colocarlos

en la población

Selecciono el mejor cromosoma o individuo

Evaluación mediante fitness de cada individuo

Page 26: En - e-sanitas

Revista En-Nexo I101I

ELABORACIóN DE HORARIOS ACADéMICOS USANDO ALGORITMOS GENéTICOS

reproducción de ellos mediante el cruce. Existen varias formas de cruzar dos individuos y mezclar su material genético, así como la selección del lugar o los lugares de cruce o locus del cromosoma. Ver figura 2.

Antecedentes del uso del modelo de algoritmos genéticos

El modelo de asignación de carga académica usando al-goritmos genéticos fue desarrollado incialmente por Take-yas y Jonhson (2007) en el Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo (I T N L). Alli se demostró que se obtenían mejores resultados que los conseguidos con la forma manual [1].

La Universidad Autónoma de Zacatecas, Departa-mento de Ingeniería en Computación, desarrollo el ti-metabling académico usando algoritmos genéticos y programación celular. Este proyecto que fue liderado por Martínez y García, presenta una propuesta que fa-cilita la creación y planeación de horarios de la forma más eficiente posible, pues consideran que en el ámbito académico es un problema clásico de gran complejidad computacional. Se presenta una revisión conceptual de los algoritmos genéticos y de los autómatas celulares; se hace la caracterización de las variables y se presenta el modelo del cromosoma [2].

El Departamento de Computación, Facultad de Cien-cias y Tecnología de la Universidad de Carabobo Valen-cia, Estado Carabobo, Venezuela desarrolló un algoritmo basado en tabu search para el problema de asignación de horarios de clases, el cual respondió al problema de asignación de horarios de clases en una institución uni-versitaria. Consistió en asignar lo mejor posible (según algunos criterios) las clases para los estudiantes en ho-ras académicas semanales y en determinadas aulas, bajo ciertas restricciones [3.]

En la Universidad de Nottingham, Edmund Burke, David Elliman and Rupert Weare, del departamento de ciencias de la computación, desarrollaron: a genetic algo-rithm for University Timetabling, tratando de dar solu-ción a la generación de horarios de cualquier institución educativa y, aunque es claro que el problema de genera-ción de horarios es individual para cada institución, ellos proponen dos reglas generales, pero básicas que siempre se deben tener en cuenta en cualquier institución[4]:

1. Ni los estudiantes ni los profesores pueden estar en dos lugares a la vez.

2. Deben haber suficientes aulas de clase para todos los grupos de estudiantes.

Lo anterior permite señalar que algunos trabajos han presentado modelos de elaboración de horarios sistema-tizados utilizando los algoritmos genéticos. Sin embargo, la mayoria describen la elaboración del código que per-mite la elaboración automatizada de horarios, pero no

Una vez hechos los cruces, se define y realiza la mu-tación de los cromosomas (ver figura 3), que consiste en introducir con una muy baja frecuencia un cambio de la información genética. El tipo de cambio que se introduce depende de la codificación que se le haya asignado a la información.

En el caso de información por códigos binarios, el “uno” se cambia por un “cero” en la posición seleccionada (ver figura 3). Para los casos de otros sistemas de codificación, se tendrá en cuenta la forma de codificación y se generará un cambio de esa información. La frecuencia con la que se hace la mutación no deberá ser muy alta porque causaría una variabilidad mayor y pérdida de información valiosa.

1 1

1 1 1

110

0 0 0 00

00 0

Cromosoma Padre

Desendencia

Cromosomas

Punto de cruce

selecionado al azar

Punto de cruce

Figura 2. Ejemplo de Cromosomas

11 1 10 0 0 0

1 100 01 1 10 00 0

1 10 0

10 0 0

10 0 0

MUTACIONES DE GENES

SELECIONADOS AL AZAR

Figura 3. Ejemplo de Mutación

1

1

1

1

1

1

1

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

1

1

0

0

0

0

Page 27: En - e-sanitas

I102I Año 1 • Vol.1 • No.2 76-152 IJulio – Diciembre 2010 I Bogotá, Colombia

ISSN 2216 - 0655

los análisis previos necesarios donde se explique el pro-ceso deductivo de concepción del gen y del cromosoma, fundamento para la elaboración del programa. Esta es la situacion que buscara resolver el trabajo que aquí se presenta a partir de la pregunta de si es posible diseñar apartir de un sistema computacional basado en algorit-mos genéticos una asignación automatizada de la carga académica en una institución educativa de nivel superior teniendo en cuenta todos los factores involucrados y las restricciones propias del proceso.

Objetivo Diseñar apartir de un sistema computacional basado

en algoritmos genéticos una asignación automatizada de la carga académica en una institución educativa de nivel superior teniendo en cuenta todos los factores involucra-dos y las restricciones propias del proceso.

Metodología de construcciónVariables

Para poder definir con precisión el problema y la so-lución es necesario establecer todas las variables involu-cradas y las reglas o las restricciones propias de la insti-tución. En este caso se enunciaron un grupo variado de factores influyentes que, luego de ser analizado y asocia-do, fue posible resumir a las siguientes variables:• Profesor• Materias• Aulas• Horas• Díasalasemana

ProfesoresEsta variable involucra la integración del nombre del

profesor, la asignatura de cada uno y el número de horas que dicta. Explicar cómo se codifica con otras palabras.

AulasSe refiere al salón de clase o espacio académico asig-

nado para una actividad en una hora y un día determina-dos. Se representan por medio de números.

HorasEl número de horas académicas se codifica de la si-

guiente manera:

Días de la semana:El número de horas a la semana de cada materia es

repartido por medio de bloques de dos horas cada uno. Cuando el número total de horas de la asignatura sea im-par, se programa una sesión de una sola hora en lugar del bloque de dos. Los días de programación serán solo de lu-nes a viernes en todas las semanas.

Definición de restriccionesSon las que establecen las reglas de funcionamiento y

definen la calidad de la solución o el resultado obtenido. Aquella solución que satisfaga de mejor manera todas las restricciones y logre combinar el total de variables es la solución obtenida.

Las restricciones se pueden clasificar en fuertes y dé-biles de acuerdo con el peso sobre la calidad de la solu-ción. En este caso tenemos las siguientes:1. Fuertes: Aquellas que son de obligatorio cumplimiento para validar la solución obtenida. Un profesor no puede estar en dos aulas diferentes el mismo día y a la misma hora.

a. Un aula no puede estar ocupada dos veces o por dos grupos al tiempo.

b. Un profesor no puede dictar una asignatura que no le corresponda.

2. Débiles: aquellas que mejoran la calidad de la solución, pero no son de obligatorio cumplimiento.

a. Un profesor no puede excederse en el número de horas programadas.

b. Todos los profesores deben tener carga académica.c. En ningún caso se puede unir más de dos horas se-

guidas de la misma asignatura en un mismo día.

Implementación del gen y del cromosoma

HORA TIEMPO1 7:00 - 8:002 8:00 - 9:003 9:00 - 10:004 10:00 - 11:005 11:00 - 12:00

Figura 4. Horas académicas

Figura 5. Representación del gen

Profesor Asignatura Número de horas

de la materia

PROFESORES AULAS HORA L M M J V

La concepción del gen se realiza por la combinación de las variables involucradas en el problema como son profesores, asignaturas, intensidad horaria, aulas, horas y días. Las tres primeras se lograron combinar en una sola denominada profesor.

Page 28: En - e-sanitas

Revista En-Nexo I103I

ELABORACIóN DE HORARIOS ACADéMICOS USANDO ALGORITMOS GENéTICOS

Después de establecer y caracterizar cada uno de los parámetros presentes en un gen se procedió a formar el cromosoma que se define como la suma de los diferentes genes; en otras palabras, el cromosoma obtenido después del proceso descrito se constituye en la solución ideal. La ilustración 4 muestra la conformación final del cromoso-ma, luego de unir cada uno de los genes.

Creación del genCon la información suministrada al programa ante-

riormente se crea el gen, donde la información se encuen-tra codificada por números de la siguiente manera:

Figura 6. Representación del Cromosoma

P A H L M M J V P A H L M M J V

P A H L M M J V P A H L M M J V

P A H L M M J V P A H L M M J V

Resultados y análisis En este trabajo se presenta el diseño y arquitectura de

un programa computacional que genera horarios basa-dos en algoritmos genéticos. A continuación se muestra los parámetros utilizados, las matrices que crea el progra-ma y su respectiva interpretación.

ParámetrosSe establecieron los valores para los parámetros: nú-

mero de aulas, número de horas, máximo de horas que se pueden dictar de forma consecutiva; adicionalmente el número de individuos sobre los cuales se establecerá la po-blación y se estipulan los días que laboraran en la semana. Estos datos son la información básica de programa y pue-den ser cambiados según las necesidades de la institución.

Figura 7. Cromosoma

PARáMETRO VAlOR

Profesores 5

Aulas 8

Horas 12

Horas máximas por día 2

Numero de individuos 10

Días 5

Figura 9. Generación del Cromosoma

C R O M O S O M A

P A H L M M J V

2 1 6 0 0 2 0 2

3 5 2 0 1 0 2 0

2 4 2 2 2 0 0 0

5 7 10 2 0 2 0 0

3 2 3 2 2 2 0 0

2 7 10 2 0 0 0 0

P A H L M M J V

2 1 6 0 0 2 0 2

Figura 8. Generación de un gen

De este diagrama de gen se extrae la siguiente infor-mación:

El profesor Carlos Giraldo (2) dictará matemáticas en el aula (1), a la sexta (6) hora, los días miércoles (2 horas) y jueves (2 horas).

Generación del cromosoma Luego de hacer la construccion del gen con los datos

suministrados al sistema, se conforma el cromosoma (horario), que es la suma de varios genes. Es importante aclarar que el tamaño del mismo dependerá del número de materias. A continuación se muestra un ejemplo de cromosoma de 6 genes:

Generación de la poblaciónA partir del cromosoma construido y siguiendo con las

especificaciones de los AG, el siguiente paso es la creación de la población, definida como un conjunto de individuos, cada uno con un cromosoma independiente. Como se contempló en los parámetros iniciales, consta de 10 in-dividuos. Posteriormente cada individuo se evaluará por medio del fitnness (sistema de selección o entrenamien-to) para establecer cuál es la mejor opción de horario.

Page 29: En - e-sanitas

I104I Año 1 • Vol.1 • No.2 76-152 IJulio – Diciembre 2010 I Bogotá, Colombia

ISSN 2216 - 0655

PRUEBAS DE IMPLEMENTACIÓN:Las pruebas de campo se realizaron en dos colegios de

Bogotá. En el primero se elaboró el horario de clases de las especialidades, las cuales se dictan en jornada contraria a la asignación básica, dos días semanales por grupo.

El resultado de esta prueba evidenció la posibilidad de dar una asignación por días específicos y se comparó con el desarrollo manual de esta tarea. Sin embargo, los resul-tados no fueron concluyentes teniendo en cuenta que se trata de una muestra muy pequeña.

Esto sugirió la necesidad de realizar una segunda prueba con una institución más grande, que tuvo un nú-mero mayor de maestros; en total fueron 23 y las asig-naciones se realizaban sobre 27 materias y 18 grupos de estudiantes de básica secundaria. Aunque el programa evidenció un mayor trabajo, el tiempo de respuesta de cómputo estuvo oscilando entre 5 y 30 segundos para dar el resultado esperado. A continuación se muestra el cro-mosoma resultante para cada uno de los casos.

Se evidenció que el cromosoma resultante para el se-gundo caso tenía una extensión total de 184 bits de salida. La magnitud de este cromosoma reflejó el tamaño real de la solución al problema de generación de horarios edu-cativos.

Es importante aclarar que este cromosoma se debió decodificar por medio de una interfase que restituye la presentación en términos de las variables originales y para poder ser utilizado en una situación real. La com-paración con el modelo de ejecución manual en prome-dio para esta carga se demoraría entre 2 y 3 días para resolverlo.

En los dos casos los resultados fueron satisfactorios en la generación de los horarios; el índice de cruce de maes-tros se redujo a un nivel mínimo y el cruce de materias a un nivel nulo.

DiscusiónEn este trabajo los esfuerzos se dedicaron a elaborar

el software para automatizar la elaboración de horarios académicos basado en MatLab. Se definieron las variables de programación genéricas que se presentan usualmente en este tipo de situaciones. Se hicieron dos pruebas de im-plementación con situaciones reales, pero sencillas como preparación de la herramienta computacional, antes de aplicarla en situaciones más complejas y de compararla experimentalmente con las opciones disponibles [13].

Las pruebas realizadas midiendo la viabilidad de los resultados y los tiempos de computo sugieren que esta podría ser una estrategia sistematizada considerable para la elaboración de horarios académicos. De tal forma que merece ser validada mediante implementaciones controladas y con el rigor metodológico necesario.

Aunque las pruebas que se hicieron tuvieron un bajo número de variables, los resultados preliminares corres-ponden con los hallazgos encontrados por BURKE, (1996), que mostraron cómo los incrementos de variables y/o condiciones aumenta la calidad de los resultados, aunque dificulta el procesamiento [5].

2 1 6 0 0 2 0 2 3 5 2 0 1 0 2 0

2 7 8 0 2 0 2 0 2 6 3 2 0 00 1

5 6 6 2 2 0 00 1 2 3 1 2 0 00

4 7 10 0 2 0 2 0 5 3 3 0 2 0 1 0

2 6 6 0 0 2 2 0 4 2 2 0 2 0 1 0

4 8 4 0 2 2 0 0 5 7 1 0 0 1 0 2

3 6 12 0 0 2 2 0 1 1 8 0 0 2 1 0

4 6 4 0 2 0 0 2 1 7 1 0 0 1 0 2

2 3 4 0 2 2 0 0 2 4 1 2 0 0 1 0

3 33 0 00 2 2 1 5 7 2 0 1 00

Figura 10. Población

Figura 11. Cromosoma sedevi

Columns 1 through 24

4 3 6 0 2 0 2 2 3 6 3 0 2

2 1 1 2 5 8 0 0 2 0 0

Columns 25 through 48

5 7 11 0 000 1 5 8 11 1 2 0

2 22 6 11 2 2222

Columns 49 through 72

5 8 9 2 2222 5 4 8 0 2 222 5

6 8 2 2222

Columns 73 through 96

3 3 8 2 2222 4 7 10 2 22222 5

7 2 2222

Columns 97 through 120

1 6 9 2 2222 4 2 7 2 22222 8

4 2 2222

Columns 121 through 144

2 4 2 22222 5 8 11 2 22222 1 5

2 2222

Columns 145 through 168

2 4 7 2 2222 5 5 1 2 2222 3

6 10 2 2222

Columns 169 through 184

4 7 6 2 2222 4 8 10 2 2222

Page 30: En - e-sanitas

Revista En-Nexo I105I

ELABORACIóN DE HORARIOS ACADéMICOS USANDO ALGORITMOS GENéTICOS

Dado que con las variables básicas se alcanzan tiem-pos de computo limítrofes, se plantea como una opción para manejar situaciones de mayor complejidad el poder involucrar una estrategia coadyudante como el analisis heurístico. Esto, ademas de incrementar el número de au-las, profesores y clases posibles, también elevaría la cali-dad de la solución [11].

Conclusiones1. La generación de horarios es una tarea dispendio-

sa en cualquier institución educativa y puede ser optimizada por la utilización de un programa de computación basado en algoritmos genéticos.

2. Las pruebas de implementación permiten concluir que la utilizacion de este modelo de cromosoma, llevado a un software como Matlab, posibilita la realización del horario de forma automatizada.

3. La representación de más de una variable encrip-tada en una sola ubicación dentro del gen permi-te disminuir el tamaño del cromosoma y obtener soluciones viables al problema planteado con me-nor tiempo de cómputo.

4. Las pruebas realizadas corresponden a un número limitado de docentes, variables y cruces. Su im-plementación en condiciones diferentes debe ser validado por medio de un trabajo de experimen-tación con rigor metodológico.

5. El planteamiento de este modelo en condiciones genéricas permite hacer adecuaciones a situacio-nes específicas, propias de cada institución.

6. Al igual que lo concluido por SCHAERF (1996), esta opción de programación no cobijaría las modali-dades no convencionales de elaboracion de hora-rios, como son tiempos variables, horarios varia-bles o aulas compartidas [12].

Referencias bibliográficas1. LóPEZ, B.; JOHNSTON, J. Modelo de asignación de carga

académica usando algoritmos genéticos. Instituto Tec-

nológico de Nuevo Laredo, Reforma Sur 2007, Laredo,

Tamps. México

2. MARTíNEZ,; F. GARCíA, E. Timetabling académico usando

algoritmos genéticos y programación celular. Universidad

Autónoma de Zacatecas. Departamento de Ingeniería en

Computación, Zacatecas, México.

3. GIL, M.; MARTINEZ, A. Algoritmo basado en TABU

SEARCH para el problema de asignación de horarios de

clases. Departamento de Computación Facultad de Cien-

cias y Tecnología. Universidad de Carabobo. Valencia, Es-

tado Carabobo, Venezuela.

4. BURKE, E.; ELLIMAN, D.; WEARE, R. Department of Com-

puter Science, University of Nottingham, University Park,

Nottingham.1994.

5. BURKE, E.; NEWALL, J. A Multi-Stage Evolutionary Algo-

rithm for the Timetable Problem. Department of Com-

puter Science. University of Nottingham.University Park,

Nottingham. 1996.

6. HOLLAND, J. Adaptation in Natural and Artificial Systems:

An Introductory Analysis with Applications to Biology,

Control, and Artificial Intelligence. Bradford Brooks Edi-

tion. Cambridge, London, England. 1998.

7. BURKE, E.; CARTER, M. Practice and Theory of Auto-

mated Timetabling II. Springer-Verlag, Berlin. Germany.

1996.

8. COLORNI, A.;DORIGO, M.;MANIEZZO, V. A genetic algo-

rithm to solve the timetable problem.Centro di Teoria dei

Sistemi del CNR. Dipartimento di Elettronica e Informazio-

ne Politécnico di Milano, Italy, 1992.

9. BURKE,E.;PETROVIC, S. Recent Research Directions in Au-

tomated Timetabling. European Journal of Operational

Research - EJOR, 140/2, 2002, 266-280.

10. NUNTASEN, N; INNET, S. A Novel Approach of Genetic

Algorithm for Solving University Timetabling Problems:

a case study of Thai Universities. Computer Science and

Information Technology Department. Faculty of Scien-

ce and Technology, RajabhatMahasarakham University.

Thailand. 2007.

11. MALEK, R;SAAD,R. Solving Timetabling Problems by Hy-

bridizing Genetic. Algorithms and Tabu Search. Dépar-

tement d’informatique, Université Mohamed Bougara,

Boumerdès, Algeria.PATAT 2006, pp. 467–472. 2006.

12. SCHAERF, S. “Tabu Search Techniques for Large High-

School Timetabling Problems”, Proceedings of the 13th

National Conference on Artificial Intelligence (AAAI-96),

pages 363–368, 1996.

13. CHIPPERFIELD, A. FLEMING, P. Genetic Algorithm Toolbox

for use with MATLAB. Department of automatic control

and systems engineering. University of Sheffield. 2009.

http://www.sheffield.ac.uk/content/1/c6/03/35/06/ma-

nual.pdf

Page 31: En - e-sanitas

I106I Año 1 • Vol.1 • No.2 76-152 IJulio – Diciembre 2010 I Bogotá, Colombia

ISSN 2216 - 0655

ResumenEste trabajo describe el estado del arte de la investigación y publicación sobre el tema de los dilemas éticos que enfrenta el profesional de enfermería en la eutanasia; esto debido a la importancia del rol enfermero en el cuidado de pacientes en estado crítico o estado terminal. Metodología: se realizó una búsqueda orientada a identificar el estado de investi-gación y publicación en cuatro tópicos: 1) la normatividad vigente de eutanasia a nivel mundial, para lo cual se realizó una pesquisa por medios electrónicos de la legislación vigen-te frente al tema y sus antecedentes históricos. 2) artículos y publicaciones científicas, en donde se utilizaron bases de da-tos electrónicas tales como: Medline, Lilacs, Cochran, Cina-hl, Nursing and allied health collection: basic, Cuiden y Me-dic Latina. 3) Publicaciones e investigaciones procedentes de tesis de grado y producción documental en las universidades de Bogotá, para lo cual se realizó una búsqueda en medios electrónicos en las bibliotecas de las universidades y en for-ma física en aquellas universidades que no contaban con recurso digital. 4) Posición de organizaciones gubernamen-tales y no gubernamentales frente al tema de la eutanasia. Resultados: en cuanto a la normatividad se encontró que 36 países a nivel mundial tienen leyes y normas explícitas

1. Claudia Marcela Velásquez Jiménez, 2. Paola Andrea Mosquera, 3. María Carolina Cardozo García, 4. Maritza Andrea Castro Combita, 5. Marisol Cifuentes Morales, 6. Ángela Liliana Herrera Amaya.

Dilemas éticos de la eutanasia en enfermería: un estado del arte

relacionadas con eutanasia, de los cuales se encontró que el 17% (Holanda, Bélgica, Luxemburgo, en Estados Unidos el estado de Oregón, Israel y Japón) despenaliza la práctica de la eutanasia, siguiendo unos criterios específicos para su ejecución tales como: solicitud explicita del paciente, enfer-medad terminal con pronóstico de vida menor de seis me-ses y opinión de dos profesionales (médicos) al respecto. En la búsqueda de artículos y publicaciones en bases de datos científicas se encontró que Medline proporcionó la mayoría de artículos identificados con un total de 300, seguido de Cinahl con 197, nursing and allied health collection: basic con 56, Lilacs con 5 artículos, Cuiden con 1 y google aca-démico con 2 artículos. Los principales dilemas éticos en enfermería reportados en los estudios identificados se en-cuentran relacionados con la defensa de los principios éticos de autonomía, no maleficencia, beneficencia y el derecho a una muerte digna (14,15,19,20). En cuanto a la búsque-da de investigaciones y publicaciones en las Universidades que ofrecen pregrado, posgrados y maestrías en enfermería en la ciudad de Bogotá, se encontró que no hay evidencia referente al tema. Durante la pesquisa en las organizacio-nes gubernamentales y no gubernamentales se encontró

1 Este trabajo se realizó dentro del contexto de la investigación: Procesos de decisión frente a la atención de los pacientes con enfermedad crónica Terminal. Análisis desde la perspectiva de las ciencias contemporáneas, código 1308-493-26106. Colciencias –Universidad El Bosque - Fundación Universitaria Sanitas. Correspondencia: [email protected] , [email protected] [email protected],[email protected], [email protected], [email protected]. Fecha de recepción 3 -11- 2010 • Fecha de aprobación 5 -12 -2010

1. Enfermera Magíster en Psicología Social. Coordinadora Investigación Facultad de Enfermería - Fundación Universitaria Sanitas.2. Psicóloga. Magíster en Política Social. Docente - Fundación Universitaria Sanitas.3. 4. 5. 6. Estudiante VII semestre Enfermería - Fundación Universitaria Sanitas1.

Page 32: En - e-sanitas

Revista En-Nexo I107I

DILEMAS éTICOS DE LA EUTANASIA EN ENFERMERíA: UN ESTADO DEL ARTE

que dos Fundaciones: Pro Derecho a Morir Dignamente y la Asociación Internacional de Médicos progresistas aprueban y ratifican su apoyo a la práctica eutanásica teniendo como objetivo principal defender y promulgar el derecho que tie-ne todo individuo a morir dignamente de acuerdo con sus creencias particulares. Conclusiones: la discusión sobre la eutanasia ha sido y sigue siendo un tema de controversias a nivel mundial; desde el punto de vista jurídico varios países en sus normativas exponen argumentos tanto a favor como en contra. Respecto al tema específico de las actitudes de las enfermeras hacia la eutanasia, se encontró que las in-

vestigaciones se ocupan de explorar las emociones, los sen-timientos de compasión por el paciente, las contradicciones que debe enfrentar al momento de la toma de decisiones y, en contraposición, la actitud pasiva que presentan frente al tema, el poco conocimiento y la subordinación frente al médico. Si bien estos temas han sido analizados aún no se observa la transición de estos análisis al posicionamiento del tema de los dilemas éticos que el profesional de enfermería debe enfrentar durante la práctica de la eutanasia. Palabras clave: eutanasia, dilemas éticos, enfermería.

Ethical dilemmas in euthanasia during nursing work: a state of the art

AbstractObjective: TThis paper describes the state of the art about the research and publication on the topic of ethical dilem-mas facing the nurse toward euthanasia, this is due to the importance of nurse’s role in caring for patients in critical or terminal state. Methods: a search of literature was conduc-ted to identify the status about the research and publica-tion on four topics: 1) the current legislation of euthanasia worldwide, for which, the search was conducted by elec-tronic of existing legislation related with the topic and its historical background. 2) articles and scientific publications using electronic databases such as Medline, Lilacs, Cochran, Cinahl, Nursing and allied health collection: basic, Cuiden y Medic Latina. 3) Publications and research from gradua-te thesis and documentary production at the Universities of Bogotá, which was searched in electronic media in libraries of universities and physic search in those universities that did not have digital resource. 4) Position of governmental and nongovernmental organizations related with the issue of euthanasia. Results: for the regulations, we found that 36 countries worldwide have explicit laws and regulations related to euthanasia, 17% (Netherlands, Belgium, Luxem-bourg, the United States state of Oregon, Israel and Japan) decriminalize euthanasia practice, following specific criteria for its implementation such as: patient's explicit request, ter-minal illness with prognosis of less than 6 months and the opinion of two professionals (doctors) about it for articles and publications in scientific databases MEDLINE provided the majority of items identified with a total of 300 articles, followed by CINAHL 197, NURSING AND ALLIED HEALTH

COLLECTION: BASIC 56, LILACS with 5 items, CUIDEN GO-OGLE WITH ACADEMIC with 1 and 2 items respectively. The main nursing ethical dilemmas reported in the studies iden-tified are related to the defense of the ethical principles of autonomy, no maleficence, beneficence and the right to a dignified death (14, 15, 19, 20). As the search for research and publications in universities that offer undergraduate, postgraduate and masters in nursing in the city of Bogotá, we found no evidence on the topic. In the search in go-vernmental and nongovernmental organizations we found that two foundations: Pro right to die with dignity and pro-gressive International Physicians approve and ratify their su-pport for the practice of euthanasia with the main objective to defend and promulgate the right of every individual to die with dignity in accordance with their beliefs. Conclu-sions: the debate on euthanasia has been and remains a subject of controversy worldwide, from the legal point of view several countries in their regulations give arguments for and against. Regarding the specific issue of nurses' atti-tudes toward euthanasia was found that the investigations are concerned with exploring the emotions, feelings of compassion for the patient, the contradictions to be faced when making decisions and in contrast, the passive attitude towards the subject presented the lack of knowledge and subordination to the doctor. While these issues have been analyzed the transitions of these topics to the positioning of the issue of ethical dilemmas that the nurse has to face during the practice of euthanasia have not been seen yet.Keywords: euthanasia, ethical dilemmas, nursing.

Page 33: En - e-sanitas

I108I Año 1 • Vol.1 • No.2 76-152 IJulio – Diciembre 2010 I Bogotá, Colombia

ISSN 2216 - 0655

IntroducciónLa práctica de la eutanasia ha sido documentada des-

de los inicios de la historia de la humanidad y probable-mente fue realizada por cuestiones prácticas, pues los continuos desplazamientos de las tribus impedían a los grupos hacerse cargo de personas enfermas o con disca-pacidad. Desde ese entonces el objetivo de dichas prácti-

cas no tenía una finalidad definida, pero buscaba evitar a determinados miembros de las tribus o grupos especial-mente ancianos y enfermos crónicos sufrimientos difíci-les de afrontar, es decir, la práctica de la eutanasia tenía desde aquellos tiempos un significado humanitario (2).

Durante la Edad Media y gracias a la influencia del Cristianismo, se rechazaron las prácticas eutanásicas por considerarse en contra de la doctrina de la vida (2). Du-rante el Renacimiento se le dió un concepto totalmente diferente, y hubo un cambio de mentalidad en donde se define la Eutanasia como una práctica destinada para el buen morir en el sentido físico (2).

La modernidad enmarcó varias vertientes de pensa-miento, en este periodo la eutanasia se aleja de todo dog-ma religioso, pues ya no se concibe como un sacrificio o un proceso para aliviar el sufrimiento desde un contex-to de humildad y misericordia, con lo cual se abre una nueva etapa donde se exalta la autonomía del sujeto. La eutanasia, entonces, se concibe como la autonomía del enfermo a decidir cuándo y cómo quiere morir. Durante esta etapa se evidencia el surgimiento de sociedades des-tinadas a defender y promulgar el derecho a una muerte sin sufrimiento con lo que se llega al concepto actual de eutanasia enmarcado en el enfoque de derechos y especí-ficamente en lo que hoy conocemos como derecho a mo-rir dignamente.

A la par con el derecho a morir dignamente, la tecni-ficación de la medicina y las ciencias de la salud también han traído grandes avances y beneficios logrando au-mentar la esperanza de vida, así como la supervivencia de personas por más tiempo con enfermedades crónicas que necesitan de cuidados paliativos, muchas de ellas institucionalizadas por los requerimientos médicos que demanda su enfermedad, quedándose en numerosas

ocasiones al cuidado de profesionales de la salud, que incluye al grupo profesional de enfermería. Esto sugiere en ocasiones dilemas o conflictos entre mantener la vida en condiciones precarias o abogar por el derecho a morir dignamente, razón por lo cual se hace necesario explorar los dilemas a los que se enfrenta el profesional de salud y específicamente el profesional de enfermería frente a la

eutanasia y ante los requeri-mientos de su sujeto de cui-dado al solicitar una muerte digna.

El objetivo de este traba- jo fue hacer un estado del arte de la investigación y pu-blicación respecto a los dile-

mas éticos que afronta el profesional de enfermería en relación al problema de la eutanasia.

Como objetivos se propusieron los siguientes: • Identificarydescribirelmarcolegalvigentedela

eutanasia a nivel internacional y nacional.• Identificarydescribirelestadodelainvestigación

referente al tema en las bases de datos científicas.• Identificarydescribir laproduccióncientíficaen

las diferentes universidades de Bogotá, tesis de grado relacionadas con dilemas éticos en enfer-mería frente a la eutanasia.

• Describirlasdiferentesposicionesopuntosdevis-ta emitidos en documentos escritos y portales web de centros y organismos gubernamentales y no gu-bernamentales en torno al tema de la Eutanasia.

Materiales y métodosSe realizó un estado del arte para identificar y descri-

bir la literatura publicada frente a los dilemas éticos a los que se enfrenta el profesional de enfermería respecto al problema de la eutanasia, utilizando como técnica la re-visión documental.

La investigación fue desarrollada en cuatro fases: • Fasepreparatoria:enlacualsedescribióelproble-

ma y se establecieron los criterios de búsqueda y las categorías de análisis.

• Fasedescriptiva:enlaqueserealizóeltrabajodecampo, es decir, la búsqueda e identificación de la literatura.

• Fasedeinterpretación:enlacualseanalizaronlostextos identificados a la luz de las categorías se-leccionadas.

LA MODERNIDAD ENMARCó VARIAS VERTIENTES DE PEN-SAMIENTO, EN ESTE PERIODO LA EUTANASIA SE ALEJA DE TODO DOGMA RELIGIOSO, PUES YA NO SE CONCIBE COMO UN SACRIFICIO PARA ALIVIAR EL SUFRIMIENTO.

Page 34: En - e-sanitas

Revista En-Nexo I109I

DILEMAS éTICOS DE LA EUTANASIA EN ENFERMERíA: UN ESTADO DEL ARTE

• Fasedeconstrucciónteórica:enlacualseconstru-ye el documento que describe y analiza el estado actual de la investigación y producción científica respecto al tema.

La revisión de la legislación vigente frente al tema de la eutanasia a nivel nacional e internacional y sus antecedentes históricos se realizó en medios electróni-cos, utilizando buscadores convencionales. La búsqueda de los artículos y publicaciones científicas se realizó en las bases de datos científicas Medline, Lilacs, Cochrane, Cinahl y Cuiden utilizando los términos "Ethics"[Mesh] AND "Nursing"[Mesh]) AND "Euthanasia"[Mesh]. La ex-ploración de documentos procedentes de tesis de grado y producción documental en las universidades de Bogotá se realizó por medios electrónicos en los casos en que las universidades tenían acceso a sus bases de datos y en for-ma física en aquellas universidades que no contaban con el recurso electrónico. La posición de organizaciones gu-bernamentales y no gubernamentales se realizó en me-dios electrónicos utilizando buscadores convencionales.

Criterios de inclusiónSe incluyeron documentos en idioma inglés y español,

durante los últimos 10 años (2000-2010) que cumplieran con los siguientes criterios:

• Documentosqueincluyeranleyes,acuerdos,nor-mas, proyectos de ley nacionales e internaciona-les sobre la eutanasia.

• Artículos de publicación científica referentes altema de estudio (dilemas éticos que enfrentan los profesionales de enfermería frente a la eutanasia) en bases de datos indexadas.

• Publicaciones referentes al tema de estudio enpáginas y sitios web de organizaciones guberna-mentales y no gubernamentales.

• Tesisdepregrado,postgrado,maestríasydoctora-do realizadas en las universidades de Bogotá que reportaran como tópico principal el estudio de los dilemas éticos que enfrentan los profesionales de enfermería frente a la eutanasia.

Criterios de exclusión• Publicacionesreferentesaanálisisgenerales de la eutanasia (no aborden los dilemas éticos).• Publicacionesenidiomasdiferentesainglés y español.• Publicacionesporfueradelhorizontetemporal establecido (antes del 2000).

Variables de estudioPara cada uno de los aspectos a abordar en la presente

investigación las variables a recoger fueron las siguientes:

Marco legal:• Númerodelaley,normaodecretoqueaborda el tema de la eutanasia.• Paísalqueperteneceestalegislación.• Posiciónfrentealtema.• Resultadosdelaimplementacióndelaley, norma o decreto.

Artículos de investigación científica:• Diseñodelestudio• Objetivosdelestudio• Dilemaséticosfrentealaeutanasia• Conclusionesdelestudio Estudios de investigación y tesis de grado:• Nombredelestudio.• Añodeltrabajo.• Diseñodelestudio.• Resultados.

Centros y organismos:• Nombredelcentrouorganismo.• Paísalquepertenece.• Tipodecentrouorganismo.• Añosdeantigüedad.• Metaofinalidaddelcentrouorganismo.• Discusiónopuntodevistafrentealosdilemaséti-

cos en la eutanasia

Dimensiones de análisis:Con el objetivo de analizar la bibliografía identifica-

da y así poder describirla de manera ordenada, se elaboró una clasificación de temas a partir de las variables esta-blecidas. Este proceso se llevó a cabo una vez recopilada la información, de manera que se pudieran ajustar las dimensiones y sub dimensiones de análisis previamente establecidos. Se definieron las siguientes dimensiones de análisis:

• Paísesquehan incluidodentrode sunormativi-dad acuerdos, normas o leyes especificas con res-pecto a la eutanasia.

• Posiciónoperspectivaquedefiendenlasleyesre-lativas al tema de la eutanasia.

Page 35: En - e-sanitas

I110I Año 1 • Vol.1 • No.2 76-152 IJulio – Diciembre 2010 I Bogotá, Colombia

ISSN 2216 - 0655

• Normativavigentequeabordeeltemadelosdile-mas éticos (actuación del profesional, que es per-mitido y que es sancionado por la ley).

• Principales omás frecuentes dilemas éticos des-critos por las investigaciones publicadas.

• Metodologíasqueutilizanlosestudiosdeinvesti-gación para abordar el tema.

• Principalesresultadosreportadospor las investi-gaciones.

• Institucionesquehanestudiadoeltemadelosdi-lemas éticos frente a la eutanasia. (Cuales son los principales o más frecuentes dilemas éticos des-critos por las instituciones identificadas).

• Opiniónopuntodevistadelasinstitucionesfren-te al tema (que se recomienda a los profesionales).

ResultadosLos resultados del estudio se presentan de acuerdo

con las categorías establecidas en el diseño metodológico y objetivos: el marco normativo y legal a nivel mundial y nacional, publicaciones en bases de datos científicas, producción científica en universidades de Bogotá, y re-sultados relacionados con los documentos encontrados en fundaciones y organismos gubernamentales y no gu-bernamentales.

Marco normativo y legalDesde el punto de vista jurídico y legal la eutanasia no

está vista de la misma manera en todos los países, dado que este tema tiene mucho que ver con aspectos políticos, sociales y culturales.

Los resultados señalan que 36 países a nivel mundial tie-nen leyes y normas relacionadas con eutanasia, de los cuales se encontró que el 17% despenalizan la práctica eutanásica, siguiendo unos criterios específicos para su ejecución tales como: solicitud explicita del paciente, enfermedad terminal con pronóstico de vida menor de 6 meses y opinión de dos profesionales (médicos) al respecto. 13% de los países a pesar de no tener despenalizada la eutanasia dentro de sus nor-matividad contempla el homicidio piadoso, la ortotanasia y la eutanasia pasiva, siempre y cuando se cuente con el con-sentimiento del paciente y su decisión no afecte a terceros.

En cuanto a la distribución por continentes, se encon-tró que en Asia el 6% de los países establece la discusión frente a la despenalización de la eutanasia, mostrando su punto de vista a favor de esta práctica; sin embargo, a la fecha no hay políticas claras que la aprueben. De otra parte, un 14% de países asiáticos no se pronuncian ni se evidencia discusión alguna frente al tema de la eu-tanasia.

En contraposición en el continente europeo se evi-denció que el 25% reglamenta la práctica eutanásica con lineamientos específicos para cada caso, tales como: que el paciente lo solicite insistentemente, que se encuentre en un estado terminal, que sea mayor de edad y se tenga el criterio de dos médicos.

En América del Norte, el 67% de los países discute el tema de la eutanasia dentro de su normatividad, pero solo el estado de Oregón en Esta-dos Unidos tiene despenali-zada la práctica eutanásica en su legislación. Llama la atención que a diferencia de los países que aprueban la

eutanasia, aquí no se establece la necesidad de que sea el personal médico únicamente quien administre el fár-maco ni que el paciente esté dentro de una institución de salud, ya que se parte del principio que el paciente decide donde morir.

A diferencia del anterior, en América del Sur, el 59% de los países hace referencia al tema de la eutanasia den-tro de su normatividad resaltando que el homicidio por piedad es penalizado con una condena menor al homici-dio con diferentes propósitos.

En América Central, el 5% de los países hace algún tipo de mención dentro de su legislación acerca de la eutana-sia. Las naciones afirman que esta práctica se encuentra contemplada dentro del homicidio por piedad y está san-cionada.

Cabe señalar que en Colombia la eutanasia se encuen-tra despenalizada de acuerdo con la sentencia del 20 de mayo de 1997, la cual señala que en el caso de los enfer-mos terminales en que concurra la voluntad libre del su-jeto pasivo del acto, no podrá derivarse responsabilidad para el médico autor, pues la conducta está justificada. Sin embargo, actualmente no se encuentra reglamentada y, por tal motivo, no se practica de manera activa.

En la tabla N.1 se describen los resultados de la bús-queda por cada país, identificando el contenido normati-vo y/o la posición frente al tema.

EN COLOMBIA LA EUTANASIA SE ENCUENTRA DESPE-NALIZADA DE ACUERDO CON LA SENTENCIA DEL 20 DEMAYO DE 1997. SIN EMBARGO, ACTUALMENTE NO SE ENCUENTRA REGLAMENTADA.

Page 36: En - e-sanitas

Revista En-Nexo I111I

DILEMAS éTICOS DE LA EUTANASIA EN ENFERMERíA: UN ESTADO DEL ARTE

TAblA NO 1. RESulTAdOS MARCO NORMATIVO y lEgAl dE lA EuTANASIA EN El MuNdO.

PAÍS CONTENIDO NORMATIVO/POSICIÓN FRENTE AL TEMA DE LA EUTANASIA

Holanda La ley holandesa estipula que los médicos pueden practicar la eutanasia siempre que se respeten

ciertos criterios estrictos. Estipula que el médico debe tener la convicción de que se trata de un

pedido expresado por el paciente después de una profunda reflexión y que el paciente debe

estar en una situación médica sin salida y padecer de sufrimientos insoportables.

Bélgica La ley permite a los médicos practicar sin ser penalizados la "muerte dulce" en pacientes con

"sufrimientos físicos o psíquicos constantes e insoportables". El paciente debe estar en con-

diciones de entender y decidir. Además debe ser mayor de edad (más de 18 años). El pedido,

realizado en forma escrita, debe ser "voluntario, reflexionado y reiterado".

Alemania La Corte determinó que aquellos que atienden y cuidan de un paciente deberían dejar de aplicar

las medidas que mantienen con vida, si ése es el deseo del enfermo. Alemania no ha ejecutado

penas por suicidio, o suicidio asistido, desde 1751. Sin embargo, considera que matar directa-

mente a través de la eutanasia es un crimen.

Luxemburgo Desde 2009, un médico está autorizado, tras una consulta con un colega, de llevar a cabo la

eutanasia en situaciones puntuales: en tanto un paciente se encuentre en estado terminal y

solicite morir en reiteradas ocasiones.

Los diputados luxemburgueses se pronunciaron a favor de legislar la eutanasia, en caso de situa-

ción médica 'sin solución', pero la prohíbe para los menores de edad.

Gran Bretaña La ley británica especifica que el suicidio asistido merece 14 años de prisión. Una suma de casos

en los últimos años ocasionó un fuerte debate ético. Desde 1992, más de 100 británicos acaba-

ron con sus vidas en la clínica Dignitas de Suiza, donde es legal y no se procesa a los familiares

del enfermo.

Francia Instauró el derecho a 'dejar morir', sin permitir a los médicos que practiquen la eutanasia.

Austria La eutanasia pasiva, como el hecho de desconectar una máquina, no es ilegal si el paciente da

su consentimiento.

Portugal Según el nuevo código deontológico de los médicos, 'la utilización de medios extraordinarios

para mantener la vida' puede ser interrumpida en caso de muerte cerebral o a petición del

enfermo, pero en ningún caso puede interrumpirse la hidratación y la alimentación. La eutanasia

y el suicidio asistido están considerados por el código penal como homicidios.

Grecia y Rumanía La eutanasia o la asistencia al suicidio pueden penalizarse con hasta siete años de prisión.

Bosnia, Croacia y Serbia Consideran la eutanasia como un homicidio.

Polonia Incluye penas de entre tres y cinco años de cárcel, aunque en 'casos excepcionales'

Japón La Asociación Japonesa de Medicina Aguda aprobó las directrices para aplicar la eutanasia a pa-

cientes en estado de muerte cerebral o a aquellos que vallan a morir de forma inminente a pesar

del tratamiento, justifica la retirada de la respiración artificial en enfermos en situación terminal.

La pequeña Sociedad de Eutanasia Voluntaria del Japón opera en una tradición, en la cual el sui-

cidio es visto como la alternativa "honorable" a la pérdida del prestigio y del honor: un hombre

no debería sobrevivir, dicen ellos, a su buena reputación o a su éxito.w

India La expresión "muerte misericordiosa" aparece varias veces, aunque sin normatividad que la apruebe.

China No hay política formal frente a la eutanasia.

Israel El parlamento israelí ha aprobado, tras seis años de debates, la ley que permite optar por la

eutanasia pasiva a los enfermos terminales. Los mayores de 17 años a quienes los médicos

pronostiquen menos de seis meses de vida podrán exigir que no se prolongue su existencia por

medios artificiales. Pero la retirada de la alimentación y la eutanasia activa no se permitirán en

ningún caso, porque así lo prescribe la ley religiosa.

Rusia No hay política formal frente a la eutanasia.

Page 37: En - e-sanitas

I112I Año 1 • Vol.1 • No.2 76-152 IJulio – Diciembre 2010 I Bogotá, Colombia

ISSN 2216 - 0655

PAIS CONTENIDO NORMATIVO/POSICIÓN FRENTE AL TEMA DE LA EUTANASIA

Corea del norte No hay política formal frente a la eutanasia.

Mongolia No hay política formal frente a la eutanasia.

Pakistán No hay política formal frente a la eutanasia.

Taiwán No hay política formal frente a la eutanasia.

Canadá No se ha promulgado la legislación “testamento sobre la propia vida”, pero la Corte Suprema

de Canadá ha asignado importancia legal en las declaraciones.

Hay una tendencia de definir la defunción basándose en la muerte cerebral. En el trabajo 33

de 1984 de la comisión de reformas legislativas de Canadá, se acepta que se puede certificar

legalmente la muerte sobre el criterio neurológico.

En 1984, la Asociación Médica Canadiense, Asociación Canadiense de Enfermeras y la Asocia-

ción Canadiense de Hospitales emitieron la declaración conjunta sobre estados terminales de

enfermedad con el propósito de señalar las circunstancias y los estados que justifican la orden

de “no reanimar”. Se elaboró una declaración en el informe de 20 de 1983 de la comisión de

reformas legislativas de Canadá, titulada “la eutanasia”, la ayuda al suicidio y la interrupción del

tratamiento, hubo una aprobación en el informe 28 de 1986 de la comisión.

Argentina El código penal de delitos contra la personas no hace distinción entre el homicidio no consen-

tido o eutanasia. Posiblemente esto se deba a que en la época de la sanción del código no se

plantearon los problemas de la eutanasia o del homicidio piadoso a pedido. Ya sea por cuestio-

nes socio-culturales o religiosas esto ha seguido siendo inaceptable.

Chile En 2001 el poder ejecutivo como parte de la reforma de salud presentó un proyecto de ley

sobre deberes y derechos de los pacientes, incluyendo un artículo el cual decía: “Todo paciente

que sufra una enfermedad incurable o progresivamente letal que le cause un padecer insufrible

en lo físico y que se le representa como imposible de soportar podrá solicitar por razones huma-

nitarias, y de conformidad a las normas que esta ley establece, que la muerte le sea provocada

deliberadamente por un médico cirujano”.

En octubre de 2004 se presentó en el parlamento un proyecto de ley por el senador Nelson Ávila

para realizar eutanasia. En 2006 dos senadores presentaron un nuevo proyecto de ley que busca

otorgar el derecho de los pacientes terminales a acelerar su muerte para evitar el sufrimiento

físico. Por la polémica que generó esta iniciativa tuvo que ser retirada para no atrasar la reforma

en salud.

Uruguay La ley establece que "toda persona mayor de edad y psíquicamente apta, en forma voluntaria,

consciente y libre, tiene derecho a oponerse a la aplicación de tratamientos y procedimientos

médicos, salvo que con ello afecte o pueda afectar la salud de terceros".

Si el enfermo se encuentra inconsciente y no ha establecido cómo quiere ser tratado en el último

tramo de su vida, la ley fija que "la suspensión de tratamientos o procedimientos será una deci-

sión del cónyuge o concubino o, en su defecto, de los familiares en primer grado de consangui-

nidad". Artículo 37 (de homicidio piadoso) establece: "los Jueces tienen la facultad de exonerar

de castigo al sujeto de antecedentes honorables, autor de un homicidio piadoso, efectuado por

móviles de piedad, mediante súplicas reiteradas de la víctima".

Paraguay La eutanasia será castigada, así sea el paciente quien quiera que se aplique. Se considera como

delito sancionado por el código penal el “homicidio motivado por súplica de la víctima”. El que

matara a otro que se hallase gravemente enfermo o herido, obedeciendo a súplicas serias, reite-

radas e insistentes de la víctima, será castigado con pena privativa de libertad de hasta tres años.

Perú Se ha hablado mucho sobre eutanasia en Perú, pero en la actualidad no se puede aplicar.

“Homicidio piadoso”. El que, por piedad, mata a un enfermo incurable que le solicita de manera

expresa y consciente poner fin a sus intolerables dolores, será reprimido con pena privativa de

libertad no mayor de tres años.

Page 38: En - e-sanitas

Revista En-Nexo I113I

DILEMAS éTICOS DE LA EUTANASIA EN ENFERMERíA: UN ESTADO DEL ARTE

PAIS CONTENIDO NORMATIVO/POSICIÓN FRENTE AL TEMA DE LA EUTANASIA

Brasil Para brasileros la ortotanasia difiere a la eutanasia en que no tiene intención de provocar la

muerte, sino de permitirle una muerte digna a un paciente incurable, garantizando los cuidados

necesarios para aliviar los síntomas que provocan sufrimiento. Se autoriza a los médicos de todo

el país a suspender los tratamientos destinados a mantener artificialmente la vida en pacientes

terminales. “Ortotanasia” definido como: “se evita que el enfermo siga viviendo a través de me-

dios artificiales, es decir, se desconecta o se dejan de aplicar técnicas que lo mantienen; además

se usan tratamientos paliativos para disminuir el sufrimiento”.

México No se permite la práctica de la eutanasia, pues realizarla activamente o ser cómplice estará con-

denado por la justicia penal del país.

Artículo 312: “el que prestare auxilio o indujere a otro para que se suicide, será castigado con

la pena de uno a cinco años de prisión; si se lo prestare hasta el punto de ejecutar el mismo la

muerte; la prisión será de cuatro a doce años”.

Artículo 127: “al que prive de la vida a otro, por la petición expresa, libre, reiterada, sería e

inequívoca de éste, siempre que medien razones humanitarias y la víctima padeciera una enfer-

medad incurable en fase terminal, se le impondrá prisión de dos a cinco años”.

Estados Unidos En Estados Unidos se ha aprobado últimamente una especie de testamento vital en donde los

ciudadanos americanos pueden hacer declaración acerca de qué tipo de tratamiento médico estarían

dispuestos a aceptar y cuál no en caso de encontrarse en situación de incapacidad o bien nombrar

una persona para que decida en su nombre. El problema es que una escasa minoría ha hecho uso de

dicha declaración.

En ninguno de los códigos penales de los diferentes estados y territorios dependientes de los Estados

Unidos existe una regulación específica del homicidio consentido y homicidio por piedad, pues es

delito en todos ellos.

Oregón es el único estado de Estados Unidos en donde es legal la eutanasia activa. La ley cuenta con

6 secciones; en la segunda se establecen los requisitos para la petición de medicación para terminar

una vida en una forma humana y digna. La sección 6 contiene el formato que debe tener el docu-

mento de dicha petición.

Para poder obtener una eutanasia de acuerdo con esta ley, los enfermos deben obtener un certifi-

cado de dos médicos que coincidan con que el paciente sufre una enfermedad incurable y que sólo

cuenta con hasta seis meses de vida.

No establece como necesario que sea personal médico quien administre el fármaco, tampoco que el

enfermo esté dentro de una institución de salud, por lo que el enfermo puede decidir donde morir.

Guatemala La eutanasia se sanciona igual que el suicidio y el homicidio. La Constitución Política de la Repú-

blica de Guatemala encabeza haciendo énfasis en la protección de la vida desde su concepción.

Aunque la norma hace referencia a la eutanasia, no está regulada, pues se ve implícita dentro

del homicidio o inducción al suicidio, a pesar de ser distinta.

Colombia (7) La Corte considera que mientras se regula el tema, en principio, todo homicidio por piedad de

enfermos terminales debe dar lugar a la correspondiente investigación penal, a fin de que en

ella, los funcionarios judiciales, tomando en consideración todos los aspectos relevantes para la

determinación de la autenticidad y fiabilidad del consentimiento, establezcan si la conducta del

médico ha sido o no antijurídica, en los términos señalados en esta sentencia.

Hoy por hoy, de conformidad con la interpretación de la Corte Constitucional, la eutanasia

realizada con la voluntad libre del moribundo no acarrea responsabilidad para el médico que

la práctica, es decir, el consentimiento es causa de justificación de la muerte producida en este

caso específico; sin embargo, no es clara la conducta, pues se observa penalización.

La Corte Constitucional de Colombia, en sentencia número C-239/97, ha señalado que: “quien

mata a otro por piedad, con el propósito de ponerles fin a los intensos sufrimientos que padece,

obra con un claro sentido altruista, y es esa motivación la que ha llevado al legislador a crear un

tipo autónomo, al cual atribuye una pena considerablemente menor a la prevista para el delito

de homicidio simple o agravado.

Page 39: En - e-sanitas

I114I Año 1 • Vol.1 • No.2 76-152 IJulio – Diciembre 2010 I Bogotá, Colombia

ISSN 2216 - 0655

PAIS CONTENIDO NORMATIVO/POSICIÓN FRENTE AL TEMA DE LA EUTANASIA

Colombia (7) Art. 326 CP. que dispone: homicidio por piedad. “El que matare a otro por piedad, para poner

fin a intensos sufrimientos provenientes de lesión corporal o enfermedad grave e incurable, incu-

rrirá en prisión de seis (6) meses a tres (3) años”.

La Corte Constitucional de Colombia, en sentencia de 20 de mayo de 1997, pronuncia: “en

el caso de los enfermos terminales en que concurra la voluntad libre del sujeto pasivo del acto,

no podrá derivarse responsabilidad para el médico autor, pues la conducta está justificada”.

La Corte Constitucional de Colombia, en sentencia de 20 de mayo de 1997, pronuncia: “en

el caso de los enfermos terminales en que concurra la voluntad libre del sujeto pasivo del acto,

no podrá derivarse responsabilidad para el médico autor, pues la conducta está justificada”.

La Corte, en esta misma sentencia, señala algunos puntos que considera esenciales en una futu-

ra regulación legal de esta materia:

• Verificación rigurosa, por personas competentes, de la situación real del paciente, de la

enfermedad que padece, de la madurez de su juicio y de la voluntad inequívoca de morir.

Indicación clara de las personas (sujetos calificados) que deben intervenir en el proceso.

• Circunstancias bajo las cuales debe manifestar su consentimiento la persona que consiente

en su muerte o solicita que se ponga término a su sufrimiento: forma como debe expresar-

lo, sujetos ante quienes debe expresarlo, verificación de su sano juicio por un profesional

competente, etc.

Bolivia (8) La conducta continúa siendo antijurídica, pero, dadas las circunstancias particulares del caso, se

establece una pena bastante más reducida que la indicada para el homicidio simple o agrava-

do. Establece, eso sí, una serie de requisitos para que la conducta pueda ser catalogada como

homicidio piadoso.

El art. 257 CP. Dispone: homicidio piadoso. “Se impondrá la pena de reclusión de uno a tres

años, si para el homicidio fueren determinantes los móviles piadosos y apremiantes las instancias

del interesado, con el fin de acelerar una muerte inminente o de poner fin a graves padecimien-

tos o lesiones corporales probablemente incurables, pudiendo aplicarse la regla del artículo 39 y

aún concederse excepcionalmente el perdón judicial.

El art. 64 CP., que se refiere, precisamente, al perdón judicial, posibilidad contemplada por

el tipo de "homicidio piadoso": perdón judicial. El juez podrá conceder, excepcionalmente, el

perdón judicial al autor de un primer delito, cuya sanción no sea mayor a un año, cuando por la

levedad especial del hecho y los motivos determinantes, existan muchas probabilidades de que

no volverá a delinquir.

El Salvador (8) En El Salvador, la eutanasia queda comprendida en el art. 130, bajo la forma de homicidio pia-

doso: el homicidio causado por móviles de piedad, con el fin de acelerar una muerte inminente

o poner fin a graves padecimientos, será sancionado con prisión de uno a cinco años siempre

que concurran los requisitos siguientes:

• que la víctima se encontrare en un estado de desesperación por sufrimientos observables,

que fueren conocidos públicamente y que la opinión de los médicos que la asistan así lo

hubiere manifestado.

• que el sujeto activo estuviere ligado por algún vínculo familiar, amistad íntima o de amor

con el enfermo.

• que el sujeto pasivo demostrare su deseo de morir por manifestaciones externas de ruegos

reiterados y expresos.

África( 8) La Comisión Sudafricana de Derecho, dejó el tema de la eutanasia abierto, y ha reconocido las

profundas divisiones en la sociedad de África del Sur sobre esta cuestión.

Sección 9 de la Constitución de los Estados de África del Sur proporciona un derecho absoluto a

la vida. Sin embargo, la cuestión aquí es si cualquier proyecto de ley que permite diversas formas

de eutanasia sería contraría a la garantizada en la Constitución.

La eutanasia activa es actualmente ilegal en Sudáfrica, como en la gran mayoría de países de

todo el mundo. Sin embargo, un paciente tiene claramente el derecho a rechazar un tratamien-

to médico, aun cuando esto puede conducir a su muerte prematura.

Page 40: En - e-sanitas

Revista En-Nexo I115I

DILEMAS éTICOS DE LA EUTANASIA EN ENFERMERíA: UN ESTADO DEL ARTE

Publicaciones científicasEn la búsqueda de las bases de datos se encontró que

MEDLINE proporcionó la mayoría de artículos identifi-cados con un total de 300, seguido de CINAHL con 197, NURSING AND ALLIED HEALTH COLLECTION: BASIC con 56, LILACS con 5 artículos, CUIDEN CON 1 y GOOGLE ACA-DÉMICO con 2 artículos (ver figura No 1). Los artículos identificados fueron seleccionados por título y resumen y finalmente fueron revisados 21 artículos, los cuales se encontraron directamente relacionados con el tema de investigación.

Dentro de los principales dilemas éticos en enferme-ría reportados en las investigaciones incluidas, se en-cuentran los relacionados con la defensa de los principios éticos de autonomía, no maleficencia, beneficencia y el derecho a una muerte digna (14,15,19,20).

Un estudio de diseño cualitativo que utilizó la teoría fundamentada, cuyo objetivo fue generar conocimiento acerca de la toma de decisiones éticas y procesos con los que las enfermeras y los médicos se enfrentan en la uni-dad neonatal, reportó como uno de los principales dilemas éticos que presenta la enfermera durante su atención la decisión frente a la suspensión o no de tratamientos (17).

En una revisión sistemática (9) realizada con el objeti-vo de determinar las actitudes de las enfermeras frente a la eutanasia, hace referencia a “los sentimientos de com-pasión por el paciente”; las enfermeras manifestaron pre-sentar sentimientos de culpa, ira, miedo, por participa-ción en un evento “natural''. Se denota que las principales preocupaciones de la enfermera frente a la eutanasia es-tán dados por los sentimientos mas no fundamentados en la ética profesional.

De igual manera en una investigación cualitativa rea-lizada en Brasil (10), cuyo objetivo fue el de analizar las percepciones de los enfermeros que actúan en la UCI, se afirma que los mismos se sienten afectados por el bien-estar del paciente ya que se tiene como objetivo salva-guárdalo y mantener la dignidad y honra del sujeto de cuidado.

En un comentario editorial (16), en donde se identi-ficó por medio de una situación real los diferentes dile-mas éticos a los que se ve enfrentado el profesional de salud respecto a la temática expuesta y una revisión de la literatura hacen alusión a la “regla de doble efecto”, en donde se administran medicamentos tipo opioides a altas concentraciones con el fin de, además de aliviarle el dolor, potenciar sus efectos secundarios y así mismo acelerar el proceso de muerte. La enfermera se cuestiona ante esta práctica, ya que el hecho de producir depresión respiratoria, como efecto secundario de los opioides, pue-de producir falla ventilatoria, llevando a la muerte de una forma precipitada.

En cuatro de los artículos (18,19,20,21) se habla de la actitud de la enfermera frente a la limitación del esfuer-zo terapéutico o práctica de la eutanasia pasiva princi-palmente en prematuros extremos, en donde su actuar es neutral, dado que en la relación interdisciplinaria se evidencia el paternalismo médico y la subordinación de enfermería a este (14).

En dos artículos de tipo cualitativo (14,26) se encontró similitud referente al tema de los cuidados paliativos, en donde se procura prestar comodidad y disminuir el sufri-miento; del mismo modo que las enfermeras que atienden a pacientes oncológicos son las que menos aprueban la práctica eutanásica defendiendo los cuidados paliativos y la dignidad humana, frente a aquellas enfermeras que no se encuentran al cuidado de este tipo de pacientes, esto podría ser entendido, ya que a este de enfermeras pertene-cían las más jóvenes, con menos experiencia en cuidado de pacientes crónicos-terminales, con trabajos rotativos y por tanto, poco vínculo afectivo son sus pacientes.

Trabajos de grado y tesis:En cuanto a la búsqueda realizada en las universida-

des que ofrecen pregrado, posgrados y maestrías en en-fermería en la ciudad de Bogotá, se evidenció la inexis-tencia de investigación referente al tema.

En la tabla 2 se presentan los resultados de la búsqueda realizada en las diferentes bibliotecas de las universidades.

300

250

200

150

100

50

0

bASES dE dATOS

COCHRANE

MEDILINE

CUIDEN

CINAHILLILACS

MEDICLA-

TINA GOOGLE

ACADEMICONURSING

AND

ALLIED...

Figura 1. Resultados – artículos identificados por bases de datos

Page 41: En - e-sanitas

I116I Año 1 • Vol.1 • No.2 76-152 IJulio – Diciembre 2010 I Bogotá, Colombia

ISSN 2216 - 0655

TAblA NO 2. RESulTAdO dE búSquEdA EN uNIVERSIdAdES (TESIS y TRAbAjOS dE gRAdO)

UNIVERSIDAD RUTA DE BÚSQUEDA RESULTADO

Pontificia Universidad Javeriana

• Ingresa a la página de la universidad.

No se encontró ítems.

• Link bibliotecas.

• Catálogo en línea.

• Colecciones especiales.

• Tesis y trabajos de grado.

• Introducir términos de búsqueda (dilemas éticos, eutana-

sia, enfermería).

Universidad del Bosque

• Ingresa a la página de la universidad.No se encontró ítems.

• Link servicios opción biblioteca.

• Catálogo en línea.

• Colecciones especiales.

• Trabajos de grado.

• Introducir términos de búsqueda (dilemas éticos, eutana-

sia, enfermería).

Universidad Manuela Beltrán

• Ingresa a la página principal de la Universidad.No se encontró ítems.

• Link de universidad virtual.

• Link biblioteca.

• Catálogo en línea.

• Búsqueda compleja ingresan términos

de búsqueda.

Fundación Universitaria Ciencias

de la Salud

Ingresa a la página principal de la universidad.No se encontró ítems.

• link Bibliotecas.

• Recursos en línea.

• Catálogo.

• Libre /combinada.

Universidad de la Sabana

• Ingreso a la página principal.No se encontró ítems.

• Link biblioteca.

• Catálogo en línea.

• Ingresan términos de búsqueda.

Page 42: En - e-sanitas

Revista En-Nexo I117I

DILEMAS éTICOS DE LA EUTANASIA EN ENFERMERíA: UN ESTADO DEL ARTE

UNIVERSIDAD RUTA DE BÚSQUEDA RUTA DE BÚSQUEDA

Universidad de Ciencias Aplicadas y

Ambientales U:DC:A

• Ingreso a la página principal.No se encontró ítems.

• Link biblioteca.

• Catalogo en línea.

• Link trabajos de grado.

• Ingresan los términos de búsqueda.

Universidad del Área Andina

• Ingreso a la página principal.

No se encontró ítems.• Servicios.

• Biblioteca.

• Servicios digitales.

• Consulta catálogo.

• Consulta.

• No inscrito /estudiante.

• Búsqueda avanzada.

Ingreso termino mesh.

Universidad Nacional de Colombia (SINAB)

• Ingreso a la página principal .

No se encontró ítems.• Recursos bibliográficos.

• Catálogos.

• Sede Bogotá.

• Ingreso términos de búsqueda.

Organizaciones y fundacionesDesde el punto de vista de las organizaciones y fundacio-nes se resalta la Fundación Pro Derecho a Morir Digna-mente, perteneciente a Colombia, con un tiempo de fun-cionamiento de 31 años y pionera en Hispanoamérica en su interés en promover el derecho de morir dignamente y la educación a los pacientes y las familias sobre el no pro-longamiento de la vida cuando se está sufriendo. En refe-rencia al tema de la eutanasia y la enfermería se resalta la invitación que realiza esta fundación para educar a los estudiantes de ciencias de la salud sobre la forma correc-ta de tratar a los pacientes con enfermedades terminales.

Durante la pesquisa en las organizaciones guber-namentales y no gubernamentales se encontró que dos fundaciones: Pro Derecho a Morir Dignamente y la Aso-ciación Internacional de Médicos Progresistas aprueban y ratifican su apoyo a la práctica eutanásica, teniendo como objetivo principal defender y promulgar el derecho que

tiene todo individuo a morir dignamente de acuerdo con sus creencias particulares y la promoción a nivel interna-cional. Por otra parte, la aprobación de leyes y normativas encaminadas a la despenalización de la eutanasia con los debidos y necesarios controles legales garantizándose de esta forma el respeto a la libertad y el derecho a morir con dignidad del ser humano.

Caso contrario se evidenció con INFOVIDA y Organi-zación Médica de España, que están en total desacuerdo con la eutanasia haciendo alusión a la defensa de la vida como derecho fundamental basados en el juramento Hi-pocrático “Primun non nocere”, "en primer lugar, no ha-cer daño”.

Para efectos del estudio en dilemas éticos de enfer-mería frente a la eutanasia, no se encontró información o posturas claras respecto a los mismos. En la tabla No 3 se resumen los resultados de la búsqueda en organiza-ciones:

Page 43: En - e-sanitas

I118I Año 1 • Vol.1 • No.2 76-152 IJulio – Diciembre 2010 I Bogotá, Colombia

ISSN 2216 - 0655

TAblA NO 3. RESulTAdOS dE búSquEdA EN ORgANISMOS gubERNAMENTAlES y NO gubERNAMENTAlES

CENTRO U

ORGANISMO

PAÍS AL QUE

PERTENECE

TIPO DE

CENTRO U

ORGANISMO

AÑOS DE

ANTIGÜE-

DAD

META O

FINALIDAD

OBJETIVOS POSTURA

FRENTE AL TEMA

FUNDACIÓN

PRO DERECHO

A MORIR

DIGNAMENTE

Colombia Privado Se creó

el 01 de

Agosto de

1979. única

organización

de esta ín-

dole en His-

panoamé-

rica; lleva

funcionando

31 años.

Misión:

Defender y

promulgar el de-

recho que tiene

todo individuo a

morir dignamen-

te de acuerdo

con sus creencias

particulares.

Visión:

Para el 2020 la

fundación conso-

lidará una cultura

jurídicamente

sostenida entor-

no al respeto a la

vida y la muerte

digna como de-

rechos humanos

fundamentales,

liderando proyec-

tos de promoción

y exigibilidad de

tales derechos.

• Difundir los

derechos de los

pacientes y recibir

suficiente infor-

mación sobre su

Dx médico, para

tomar decisiones

del Tto de la

enfermedad y

evitar prolonga-

ción inútil de la

vida y sufrimiento

innecesario.

• Asesorar a los

pacientes y a sus

familiares para

hacer efectivo el

derecho a morir

dignamente.

• Promover proce-

sos de comuni-

cación a través

de conferencias,

talleres y grupos

de estudio enfo-

cados al cuerpo

médico, profesio-

nales de la salud

y estudiantes

sobre la atención

que deben recibir

los enfermos

terminales y la

importancia del

diálogo franco

entre paciente,

médico y familia

ASOCIACION

INTERNACIONAL

DE MéDICOS

PROGRESISTAS

España

(Valencia)

Privado Agrupar a mé-

dicos tanto del

Estado Español

y Europa, como

del conteniente

Hispanoameri

• Informar a la

sociedad sobre lo

que opinamos, lo

que pensamos y

cómo nos posi-

cionamos como

Page 44: En - e-sanitas

Revista En-Nexo I119I

DILEMAS éTICOS DE LA EUTANASIA EN ENFERMERíA: UN ESTADO DEL ARTE

CENTRO U

ORGANISMO

PAÍS AL QUE

PERTENECE

TIPO DE

CENTRO U

ORGANISMO

AÑOS DE

ANTIGÜEDAD

META O

FINALIDAD

OBJETIVOS POSTURA

FRENTE AL TEMA

cano con una

visión comparti-

da sobre diversos

posicionamientos

éticos, actitudes

frente diferentes

actos médicos,

actividad investi-

gadora, de salud

comunitaria, y

de los derechos

humanos.

En la Asociación

Internacional de

Médicos Progre-

sistas solicita y

promueve a nivel

internacional la

aprobación de le-

yes y normativas

encaminadas a la

despenalización

de la eutanasia

con los debidos

y necesarios

controles legales

garantizándose

de esta forma

el respeto a la

libertad y el

derecho a morir

con dignidad del

ser humano.

médicos progre-

sistas desde el

máximo respeto

a todas las cultu-

ras, creencias y

opiniones, sobre

diversos temas

que afectan a

la medicina, a

la bioética, a la

investigación

y a la salud en

contraposición

en muchas

ocasiones a otros

posicionamientos

conservadores y

oficiales.

En la Asociación Inter-

nacional de Médicos

Progresistas piensan

que toda persona que

sufre una enfermedad

irreversible o incurable

debe tener acceso a los

recursos asistenciales

necesarios para aliviar

su sufrimiento y su

dolor, especialmente

a los cuidados palia-

tivos. La eutanasia o

acortamiento voluntario

de la vida de quien

sufre una enfermedad

incurable para poner fin

a sus sufrimientos es un

derecho humano funda-

mental que todo estado

laico, plural y democráti-

co debe garantizar.

INFOVIDA Hacen uso del juramen-

to HipocráticoPrimun

non nocere, "en primer

lugar, no hacer daño".

ORGANIZACIóN

MéDICA DE

ESPAÑA

No acepta ni proponen

ideas acerca del tema de

la práctica de la eutana-

sia como tratamiento de

enfermedades a cargo

de los profesionales de

enfermería.

Page 45: En - e-sanitas

I120I Año 1 • Vol.1 • No.2 76-152 IJulio – Diciembre 2010 I Bogotá, Colombia

ISSN 2216 - 0655

Discusión y conclusionesLa discusión sobre la eutanasia ha sido y sigue sien-

do un tema de controversial en todo el mundo. Desde el punto de vista jurídico varios países en sus normativas exponen argumentos tanto a favor como en contra.

Una muestra de la tendencia en la discusión frente al tema es la identificación de seis países (Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Israel, Japón, y Estados Unidos -específica-mente el estado de Oregón-) que despenalizan la práctica eutanásica con criterios establecidos para tal fin, y 11 paí-ses (Francia, Austria, China, India, Argentina, Uruguay, Paraguay, Perú, Bolivia, Brasil y Sur África) que, aunque no la despenalizan, contemplan como tema de discusión tópicos relacionados con el homicidio piadoso, la ortota-nasia y la eutanasia pasiva, sirviendo esto como funda-mento para crear nuevos espacios de debate público fren-te a la despenalización por medio de proyectos de ley que sugieren la necesidad de incorporar en sus normativas los derechos relacionados con la toma decisiones al final de la vida.

Llama la atención que en Estados Unidos, pese a la discusión actual y avances en investigación frente al tema de la eutanasia, solo el estado de Oregón la ten-ga despenalizada, lo cual refleja una discrecionalidad

en el manejo del tema por parte del Estado. Frente a la experiencia del estado de Oregón cabria anotar que los criterios específicos no contemplan como necesa-ria la presencia de un médico ni la institucionalización del paciente para llevar a cabo la eutanasia, mientras los demás países que la despenalizan exigen el criterio aprobatorio de dos médicos. A lo anterior valdría la pena anotar que la decisión del estado de Oregón ha generado amplias discusiones desde la ética y la moral que siguen siendo polémicas.

Conviene distinguir el caso de Colombia, en donde mediante la sentencia 20 de mayo de 1997, la eutanasia se despenaliza, aunque sin ninguna reglamentación que defina su práctica. En Colombia la eutanasia es un tema de actualidad pero cabría analizar si la falta de reglamen-tación está relacionada con razones ideológicas y de pre-sión de fuerzas de grupos interesados o si simplemente se

debe a la falta de apoyo político, que sustente un proyec-to de ley que establezca criterios específicos para realizar la eutanasia en el país.

De igual forma, algunas organizaciones gubernamen-tales y no gubernamentales con presencia en diferentes países retroalimentan la discusión jurídica y social frente a la eutanasia. En este sentido organizaciones como Pro Derecho a Morir Dignamente (en América) y la Asocia-ción de Médicos Progresistas (en Europa) defienden los derechos de los pacientes principalmente el de la auto-nomía para la toma de decisiones al final de la vida. Estas organizaciones promueven públicamente debates para apoyar la aprobación de leyes que despenalicen la euta-nasia abogando por el respeto a la libertad y el derecho del ser humano a morir con dignidad.

Sin embargo y pese al estado actual de la discusión, la revisión bibliográfica permitió establecer que varios fac-tores de diversa índole limitan la despenalización de la eutanasia, incluso en aquellos países donde la discusión es más candente, entre ellos los más importantes hacen referencia a la diversidad cultural, a las creencias religio-sas y a las presiones sociales de algunos grupos de acto-res que se encuentran en contra y que ejercen influencias importantes en las decisiones políticas de los Estados.

Lo anterior sugiere que val-dría la pena generar nuevas evidencias que den luces y permitan esclarecer puntos no visibles relacionados con estos y otros factores de con-texto que influencian las de-cisiones políticas frente a la

despenalización o no de la eutanasia. Teniendo en cuenta que las discusiones a nivel jurí-

dico, ya sean desde los gobiernos o las instituciones, re-flejan las posiciones de los Estados y la población frente al tema, se deduce que el avance en la investigación se relaciona con los espacios de oportunidad que los debates abren a la comunidad académica. Así, los países que han dado o se encuentran dando discusiones frente al tema son también los que más desarrollan investigaciones al respecto. En este sentido, los países del continente Euro-peo y Estados Unidos son los que presentan un mayor nú-mero de artículos publicados, lo cual podría ser a su vez un reflejo de varios factores entre ellos una mayor facili-dad de expresión y libertad de pensamiento en los países desarrollados.

Respecto al tema específico de las actitudes de las enfermeras hacia la eutanasia se encontró que las in-

VARIOS FACTORES DE DIVERSA ÍNDOLE LIMITAN LA DESPENALIZACIóN DE LA EUTANASIA, INCLUSO EN AqUELLOS PAíSES DONDE LA DISCUSIóN ES MÁS CANDENTE.

Page 46: En - e-sanitas

Revista En-Nexo I121I

DILEMAS éTICOS DE LA EUTANASIA EN ENFERMERíA: UN ESTADO DEL ARTE

vestigaciones se ocupan de explorar las emociones, los sentimientos de compasión por el paciente, las contra-dicciones que debe enfrentar al momento de la toma de decisiones y, en contraposición, la actitud pasiva que pre-sentan frente al tema, el poco conocimiento y la subor-dinación frente al médico. Si bien estos temas han sido analizados, aún no se observa la transición de estos aná-lisis al posicionamiento del tema de los dilemas éticos que el profesional de enfermería debe enfrentar durante la práctica eutanásica, donde se encontró un vacío de co-nocimiento que podría estar relacionado con el rol pasivo que se otorga a la enfermería desde la misma normativi-dad, la cual sugiere que es el médico quien está autoriza-do legalmente para llevar a cabo el procedimiento. Este vacío de conocimiento y la forma de abordaje del tema ponen de manifiesto una reducción del enfoque de toma de decisiones interdisciplinarias del equipo de salud a cargo del cuidado del paciente.

Así mismo, la falta de información frente al tema tam-bién se refleja en la inexistencia de trabajos de grado y te-sis de maestrías y doctorado en enfermería, lo cual pone de manifiesto la necesidad de generar nuevas evidencias que fortalezcan este campo de investigación especial-mente en referencia con los dilemas éticos que debe en-frentar el profesional y la forma como los resuelve.

Por todo lo anteriormente mencionado, se considera relevante que los profesionales de enfermería como par-te de los equipos de salud y como cuidadores directos y continuos del individuo durante todas la etapas del ciclo vital, adquieran los conocimientos y destrezas necesarios en el área de la bioética enfocados a conceptualizar la eu-tanasia y sus afines, con el fin de tener herramientas que justifiquen su participación en la toma de decisiones al final de la vida.

Referencias bibliográficas1. Sánchez F. la eutanasia. Academia Nacional de Medicina.

Instituto Colombiano de Estudios Bioéticos. Santafé de

Bogotá. D,C. primera edición 1997.

Número de páginas 30.

2. Urraca M. Saberes. Revista de estudios jurídicos, econó-

micos y sociales. [serie en línea]. [citado 18 de mayo de

2010], 1 (1): [29 pantallas]. Disponible en: URL: http://

www.uax.es/publicaciones/archivos/SABFUN03_002.pdf.

3. Goic G Alejandro. Apuntes sobre la eutanasia. Rev.

méd. Chile [revista en la Internet]. 2005 Mar [citado18

de mayo de 2010]; 133(3): [7 pantallas] 371-375. Dispo-

nible en:URL http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_

arttext.

4. Urraca M. Barbero J, Conde J. Gasull, M. Gimbernat E,

Gómez M. Eutanasia hoy un debate abierto. en editorial

Noresis. eutanasia: concepto y contexto. 1° ed. Madrid,

1996. P. 44-46. 139.

5. Sánchez F. La eutanasia. Giro editores Ltda. para enten-

der la Eutanasia. Primera ed.Santafe de Bogotá, 1997.

p30-31.

6. Barrió A. Los dilemas morales en la clase de ética.[serie

en línea] [citado el 20 de agosto de 2010 20:30] (5). Dis-

ponible en URL: http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/

Filosofia/03/filosofia-03.html#uno.

7. CODIGO PENAL COLOMBIANO [serie en línea] [citado el

18 de mayo de 2010 15:30] Disponible en URL:http://al-

caldiademonteria.tripod.com/códigos/penal/trcrpnal.htm.

8. Misseroni A. Consideraciones jurídicas en torno al con-

cepto de eutanasia. Acta bioeth. [revista en linea]. 2000

Dic. [citado 2010 Ago. 20]; 6(2): 247-263. Disponible

en URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_

arttext&pid=S1726-569X2000000200005&lng=es. doi:

10.4067/ S1726-569X2000000200005.

9. Berghs, M., B. Dierckx de Casterle, et al. (2005). "The

complexity of nurses' attitudes toward euthanasia: a re-

view of the literature." J Med Ethics 31(8): 441-6. 45.

10. Amorin, Ch. Páez Da silva, M. Dal Secco, L. (2009) dista-

nasia, eutanasia y ortotanasia: percepción de los enfer-

meros de unidades de terapias intensiva e implicaciones

en la asistencia. Latino-am Enfermagem 2009 setembro-

outubro; 17(5) [citada 10/10/201] [disponible ne URL]

http://www.scielo.br/pdf/rlae/v17n5/es_03.pdfRev Lati-

no-am Enfermagem 2009 setembro-outubro; 17(5).

11. Becker, P. T. and P. C. Grunwald (2000).

"Contextual dynamics of ethical decision making in the

NICU." J Perinat Neonatal Nurs 14(2): 58-72. Becker, P.

de T. y C. P. Grunwald (2000).

12. Cobanoglu, N. and L. Algier (2004). "A qualitative analy-

sis of ethical problems experienced by physicians and nur-

ses in intensive care units in Turkey." Nurs Ethics 11(5):

444-58. Cobanoglu, N. y L. Argel (2004).

13. Butts, J. B. and K. L. Rich (2008). "Comment by Janie B

Butts and Karen L Rich on: 'Guilty but good: defending

voluntary active euthanasia from a virtue perspective'."

Nursing Ethics 15(4): 449-451. Butts, J. B. y L. K. Rico

(2008).

14. Breier-Mackie, S. (2001). "Patient autonomy and medical

paternity: can nurses help doctors to listen to patients?"

Nurs Ethics 8(6): 510-21.

15. Benner, P. (2003). "Avoiding ethical emergencies." Am J

Crit Care 12(1): 71-2. [citado 15/10/2010] [disponible en

URL]http://ajcc.aacnjournals.org/cgi/content/full/12/1/71.

Page 47: En - e-sanitas

I122I Año 1 • Vol.1 • No.2 76-152 IJulio – Diciembre 2010 I Bogotá, Colombia

ISSN 2216 - 0655

16. Butts, J. B. and K. L. Rich (2008). "Comment by Janie B

Butts and Karen L Rich on: 'Guilty but good: defending

voluntary active euthanasia from a virtue perspective'."

Nursing Ethics 15(4): 449-451.

http://nej.sagepub.com/content/15/4/449.full.pdf+html

17. Brinchmann, B. S. (2000). "'They have to show that they

can make it': vitality as a criterion for the prognosis of

premature infants." Nurs Ethics 7(2): 141-7., disponible

en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10986939,

consultado 9/10/10.

18. Carnevale, F. A. (2005). "Ethical care of the critically ill

child: a conception of a 'thick' bioethics." Nurs Ethics

12(3): 239-52.

19. Hanzade D. Mebrure D. case study Informed consent, su-

rrogate decision makers, conflict of autonomy and the

paternalistic approach: a case report from Turkey 2001 8

(6).

20. Zülfïkar F. Ulusoy M F. are patients aware of their

rights? a turkish study. Nursing Ethics 2001 8 (6) ,[cita-

do 15/10/2010] [disponible en URL]http://www.ncbi.nlm.

nih.gov/pubmed/16004104.

21. Akpinar, A., M. O. Senses, et al. (2009). "Attitudes to

end-of-life decisions in paediatric intensive care." Nursing

Ethics 16(1): 83-92.

22. (2001). "Decisions Relating to Cardiopulmonary Resusci-

tation: a joint statement from the British Medical Associa-

tion, the Resuscitation Council (UK) and the Royal College

of Nursing." J Med Ethics 27(5): 310-6; discussion 317-23.

23. Asai, A., M. Ohnishi, et al. (2001). "Doctors' and nurses'

attitudes towards and experiences of voluntary euthana-

sia: survey of members of the Japanese Association of

Palliative Medicine." J Med Ethics 27(5): 324-30.

24. Asher, J. B. (2004). "The practice of euthanasia: more

than a debate." Kai Tiaki Nursing New Zealand 10(5): 20-

21.

25. Ersek, M. (2004). "The continuing challenge of assis-

ted death." Journal of Hospice & Palliative Nursing 6(1):

46-61. Citado [06 octubre del 2010] disponible http://

journals.lww.com/jhpn/Abstract/2004/01000/The_Conti-

nuing_Challenge_of_Assisted_Death.14.aspx.

26. De BAL n.B. d de Casterl A. et al (2005) “Nurses involve-

ment in the care process for patients requesting eutana-

sia”. Nursing Ethics 12(1): 110-11 [citado 08 de noviem-

bre del 2010] disponible en http:// www.medscape.com/

com/viewarticle/468566.

27. Blasszauer. B. and I. Palfi (2005). Moral Dilemas of Nur-

sing in end- of-life care in Hungary: a personal perpec-

tive”. Nurs Ethics 12(1) 92-105. Blasszauer. B y I. Palfi

(2005). [Citado 19 de octubre del 2010] disponible en:

http://nej.sagepub.com/content/12/1/92.

28. Shim Nahm E. Resnick B (2001) end-of-life treatment

preferences among older adults [citado 12 agosto del

2010] disponible en: http:// www.ncbi.nlm.nih.gov/pub-

med/12479154.

29. Gallagher, A. and P. Wainwright (2007). "Terminal se-

dation: promoting ethical nursing practice."Nurs Stand

21(34): 42-6. Citado [12 de noviembre del 2010] disponi-

ble en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17518074.

Page 48: En - e-sanitas

Revista En-Nexo I123I

Page 49: En - e-sanitas

I124I Año 1 • Vol.1 • No.2 76-152 IJulio – Diciembre 2010 I Bogotá, Colombia

ISSN 2216 - 0655

ResumenEl debate cuantitativo-cualitativo en investigación sigue generando discusión en la aplicación de resultados en las ciencias de la salud y es fuente de confusión para los pro-fesionales que son usuarios de la información provista por cada uno de los enfoques metodológicos. Desde una pers-pectiva filosófica sencilla se exponen las características de la investigación cualitativa y cuantitativa, usando categorías de análisis comunes con el objetivo de facilitar la comprensión del debate. Las categorías de análisis incluyen los marcos teóricos, las metodologías y métodos y algunas considera-ciones sobre la calidad y validez de cada uno de los enfo-

ques. Se exponen a continuación los puntos de discusión del debate y se desarrollan algunos de los argumentos en cada uno de los extremos. Finalmente se discuten los puntos de encuentro y algunas alternativas para la concertación. En-tre las alternativas presentadas se mencionan la integración de métodos y el pluralismo epistemológico, que pretenden encontrar soluciones eclécticas que construyan una comuni-cación efectiva entre saberes. Palabras clave: investigación cualitativa, investigación cuantitativa, métodos, metodología, epistemología, conoci-miento, ciencias de la salud.

Helvert Felipe Molina LeónMédico general magíster en metodología de la salud pública. Docente investigador.Facultad de enfermería. Fundación Universitaria Sanitas

Principios del debate cuantitativo-cualitativo en investigación. Explicación desde la práctica de las ciencias de la salud.

Principle of the qualitative-quantitative research debate. Explana-tions from the health sciences practice

* Correspondencia: [email protected] • Fecha de recepción 8 -08 - 2010 Fecha de aprobación 20 -09 -2010

AbstractThe quantitative - qualitative research debate continues ge-nerating discussion in the application of their results in the health sciences field and it is a source of confusion for the professionals who are the users of the information provided by each of the methodological approaches. From a simple philosophical perspective, in order to facilitate the unders-tanding of the discussion, common categories of analysis are used to expose quantitative and qualitative research cha-racteristics. The categories of analysis include the theoreti-cal frameworks, the methodologies and methods and some

considerations on the quality and validity of each approach. Afterwards, discussion points are exposed and some of the arguments in each end are developed. Finally the meeting points and some alternatives for the agreement are discus-sed. Among the alternatives are included the integration of methods and the epistemological pluralism, both of which try to find eclectic solutions that construct an effective com-munication between different forms of knowledge.Keywords: qualitative research, quantitative research, research methodology, knowledge, epistemology, health sciences.

Page 50: En - e-sanitas

Revista En-Nexo I125I

PRINCIPIOS DEL DEBATE CUANTITATIVO-CUALITATIVO EN INVESTIGACIóN. EXPLICACIóN DESDE LA PRÁCTICA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD.

IntroducciónEn la práctica de las profesiones de la salud, la his-

toria del conocimiento que permite nuestro ejercicio se nos hace ajena y olvidamos muchas veces la compleja construcción que sostiene cada una de nuestras acciones profesionales. Debemos reconocer los importantes apor-tes que han hecho las ciencias naturales y sociales en los campos de los ejercicios médicos relacionados con el área de la salud.

Muchos de los conocimientos biomédicos provienen del ejercicio juicioso de investigadores que siguiendo procedimientos rigurosos ponen a prueba su creatividad e intuición sobre fenómenos naturales; ejemplos clásicos son los estudios realizados sobre el ciclo celular que han dado luces sobre enfermedades como el cáncer(1), o a ni-vel poblacional, las pesquisas que nos dieron los estudios epidemiológicos de Doll y Hill sobre el efecto del tabaco en la salud humana (2).

Las investigaciones publicadas diariamente en revis-ta de investigación, en múltiples áreas del conocimiento, no siempre tiene el rigor, la calidad y el impacto que han tenido investigaciones como la mencionada y, por lo tan-to, pueden representar un riesgo para la salud pública.

El profesional dedicado a la atención de pacientes siempre requiere de la mejor información disponible que permita mejorar su actuar cotidiano. Para lo anterior se espera que dicho profesional cuente con ciertas herra-mientas mínimas que le permitan comprender el proceso de generación del conocimiento y tener una visión crítica sobre el desarrollo de cualquier tipo de investigación. Ac-tualmente una herramienta que acerca la investigación a la práctica cotidiana es la medicina basada en la evi-dencia (MBE) y que a través de métodos muy bien estruc-turados facilita la evaluación y aplicación de las mejores fuentes de información disponibles (3, 4).

Además de la medicina basada en la evidencia, la fi-losofía también nos sirve como herramienta para la com-prensión de la realidad que observamos. En ocasiones las discusiones o problemas encontrados en la práctica son reflejo de inconsistencias o conflictos existentes en los principios filosóficos de las ciencias o también en la falta de acuerdos sobre definiciones fundamentales.

El interés del presente artículo es exponer desde un punto de vista práctico el papel de la investigación en

nuestro ejercicio y desde allí extenderse al debate que encierra el aparente enfrentamiento de los enfoques o herramientas más usadas para la construcción del cono-cimiento: la investigación cualitativa y la investigación cuantitativa. No se pretende sumergir al lector en la dis-cusión filosófica compleja sino llamar la atención y pre-sentar un aperitivo a la curiosidad, a la imaginación y a la creatividad, como motores de la generación del cono-cimiento (5).

Elementos epistemológicos de la investigación cuan-titativa y de la investigación cualitativa

Para facilitar la discusión usaremos un ejemplo co-tidiano. Recordemos alguna de las personas que hemos tratado como pacientes:

Doña Ana tiene 65 años. La encontramos hospitalizada en una clínica a la que ingresa por tercera vez a causa de una dificultad respiratoria originada por una falla cardia-ca descompensada. Siempre refiere los mismos síntomas asociados, tales como edema de miembros inferiores y or-topnea. En todos los ingresos se han encontrado cifras de presión arterial que superan los valores esperados, encon-trando en esta ocasión una presión arterial de 190/100. Adi-cionalmente a sus síntomas físicos, la señora Ana tiene un estado de ánimo triste y labilidad afectiva.

Preocupados por su situación, el personal de la institu-ción a la que asiste ha hecho siempre el mayor esfuerzo por ofrecer el mejor tratamiento disponible y por explicarle a ella y a sus familiares la forma de seguir el tratamiento en casa. De igual forma le dan consejo sobre la actividad física y la dieta. Pese a lo anterior, ni su estado físico ni su estado mental parecen mejorar.

Si nos encontráramos en la posición de un filósofo e investigador puro, que sin conocimiento profundo del ejercicio profesional médico pero con un conocimiento profundo del método de la investigación, quisiera enten-der y proponer una solución a la condición de salud de doña Ana, tendríamos que abordar algunas preguntas fundamentales.

La primera de dichas preguntas fundamentales sería: ¿cuál es el objeto del conocimiento? Queriendo de esta manera identificar entre todos los elementos observados en nuestro caso, cuál exactamente debemos estudiar. Por ejemplo: ¿Será nuestro objeto de estudio el paciente o la paciente será la enfermedad? ¿Será la interacción entre

Page 51: En - e-sanitas

I126I Año 1 • Vol.1 • No.2 76-152 IJulio – Diciembre 2010 I Bogotá, Colombia

ISSN 2216 - 0655

ellas? ¿será lo tangible de la situación, será lo intangible? Sin extendernos a la discusión filosófica de las caracterís-ticas de la realidad1, nos interesa identificar un objeto de estudio. Adicionalmente, múltiples discusiones surgirán sobre otros elementos esenciales tales como la natura-leza, la fuente y los límites del conocimiento adquirido sobre dicho objeto.

Este tipo de preguntas que han sido motivo de ex-tensas discusiones filosóficas a lo largo de siglos y que pretenden justificar aquello que es posible conocer, son tratadas por una rama de la filosofía denominada epis-temología.

Asumamos que después de una intensa discusión y de exponer múltiples argumentos, llegamos a la conclusión de que en el caso de Doña Ana el objeto inicial de conoci-miento es la enfermedad física, la insuficiencia cardiaca y específicamente su etiología. Pues bien, para avanzar en el proceso de investigación una segunda cuestión que nos interesaría después de haber discutido el objeto es: ¿Cómo lo vamos a conocer? Para responder la pregunta, conta-mos con el apoyo de la epistemología y de los métodos de investigación que nos permiten obtener el conocimiento necesario y suficiente para resolver el problema. Encontrar una única respuesta a la pregunta del cómo, no es senci-llo, pues múltiples corrientes filosóficas han entendido el problema del conocimiento desde perspectivas distintas. Dos corrientes que de manera predominante han forjado

Figura 1. Factores de riesgo cardiovascular y su magnitud. El estudio de los factores de riesgo cardiovascular ha exigido fragmentar todos los elementos del objeto de conocimiento “etiología de la falla cardiaca” y ha medido su influencia. Los porcentajes representan el riesgo a 10 años, de sufrir algún evento cardiovascular de un hombre entre 30-40 años. *Valores extraídos de (3)

el conocimiento en las ciencias, incluyendo las ciencias de la salud, son el positivismo y el constructivismo.

El positivismo establece que el objeto de conocimiento sólo puede ser abordado después de haberlo fragmentado y desde dicha fragmentación haber establecido las rela-ciones causales que constituyen el objeto, en este caso la enfermedad (6). Encontramos que desde esa perspectiva para poder comprender el problema de la enfermedad de Doña Ana debemos fragmentar el objeto en múltiples segmentos y desde allí establecer relaciones causales que den cuenta del fenómeno como una unidad. Si tomamos el ejemplo de la falla cardiaca y usamos como herramien-ta para su estudio la epidemiología, observamos cómo el análisis del origen de la enfermedad se ha fragmentado en múltiples unidades de estudio denominados factores de riesgo cuyo efecto somos capaces de medir y controlar (Fig. 1). El ejemplo más representativo de esto lo consti-tuye el estudio de cohortes denominado “Framingham Heart Study”, que nos ha mostrado el efecto de ciertos fragmentos de realidad (factores de riesgo) sobre la enfer-medad cardiovascular (7).

Los investigadores de Framingham miden periódica-mente la presencia o ausencia, así como el nivel de cada uno de los factores asociados a la aparición de enferme-dades cardiovasculares. Este acercamiento al estudio de la enfermedad cardiovascular se puede enmarcar en el paradigma clásico positivista.

1 La descripción de la realidad y de las cualidades del objeto del conocimiento es estudiado por otra una rama de la filosofía denominada ontología.

SEDENTARISMO

OBESIDAD

3,3%*

FACTORES

NUTRICIONALES

HIPERTENSION ARTERIAL

3,3%*

DIABETES MELLITUS

4%*

TABAQUISMO

4,7%*

Page 52: En - e-sanitas

Revista En-Nexo I127I

PRINCIPIOS DEL DEBATE CUANTITATIVO-CUALITATIVO EN INVESTIGACIóN. EXPLICACIóN DESDE LA PRÁCTICA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD.

La epidemiología tradicionalmente se ha desarrollado desde una perspectiva positivista y nos sirve como ejem-plo para entender las características particulares de los métodos cuantitativos. Entre las cualidades que la con-vierte en una ciencia positiva están el tipo de preguntas a las que responde en su análisis; preguntas como: ¿Cuál es el riesgo que tiene un hipertenso de desarrollar insu-ficiencia cardiaca en 10 años? o ¿cuál es la reducción del riesgo al aplicar una vacuna en contra de alguna enfer-medad? Exigen cuantificar ciertas características, deno-minadas variables, de una población particular y estu-diar de manera cuantitativa sus relaciones traducidas en proporciones y razones (riesgos relativos, odds ratios, razones de incidencia, razones de prevalencia, hazards ratio etc.).

La epidemiología y en su conjunto las ciencias positi-vas siguen el conjunto de procedimientos denominados “método científico”. De manera general, las observacio-nes hechas en el entorno generan cuestionamientos al individuo que deben ser puestos en el contexto del cono-cimiento existente en el campo del conocimiento al que le corresponda su estudio.

Desde ese contexto es posible generar hipótesis, es decir, afirmaciones hechas en respuesta a dichas pregun-

tas que deben ser probadas o desaprobadas, siguiendo la aplicación de un proceso riguroso de experimentación. Esto generará unos resultados que permitirán concluir si nuestra hipótesis puede proveer información convincen-te y suficiente para responder a la pregunta inicial (8).

La construcción de conocimiento se fundamenta en la existencia de las teorías2 previas sobre el objeto de estu-dio, ya sea refutándolas o aprobándolas y aportando más elementos para su perfeccionamiento. Siguiendo el ejem-plo de Doña Ana, si estuviéramos interesados en esta-blecer el origen de su insuficiencia cardiaca, tendríamos primero que estudiar el conocimiento existente sobre el efecto de la hipertensión arterial en la patología cardiaca.

Además tendríamos que entender el conocimiento disponible sobre los fenómenos biológicos que contribu-yen al mal funcionamiento de su corazón y deberíamos reconocer todos los factores de riesgo asociados a la en-fermedad. Usando ese conocimiento podríamos proponer hipótesis sobre el origen de la insuficiencia cardiaca de doña Ana. Figura 2. Este tipo de razonamiento usado, en el que premisas previas sustentan hipótesis formuladas tendrá también un efecto en la selección de los métodos y, en consecuencia, sobre los datos obtenidos. Este tipo de razonamiento que se construye a partir de la compren-

2 Teoría se define desde el punto de vista científico positivista como un sistema lógico de afirmaciones y reglas que intentan explicar un fenómeno natural. (9)

Figura 2. El método científico y el proceso de investigación cuantitativa. Modificado de (4)

OPERACIONALIZACIóN

DE PROTOCOLO DE

INVESTIGACIÓN

DEDUCCIÓN

PROCESAMIENTO

DE DATOS

INTERPRETACIóN

PREguNTA dE

INVESTIgACIÓN

EXPERIMENTACIÓN

RECOlECCION dE

dATOS

TEORÍAS

HIPÓTESIS

ANálISIS dE dATOS

RESulTAdOS

Page 53: En - e-sanitas

I128I Año 1 • Vol.1 • No.2 76-152 IJulio – Diciembre 2010 I Bogotá, Colombia

ISSN 2216 - 0655

sión de las teorías existentes consideradas como verda-deras se denomina razonamiento deductivo y se usa con mayor frecuencia en los métodos cuantitativos (9).

Si desde la perspectiva cuantitativa quisiéramos pro-bar las hipótesis generadas, los métodos disponibles nos exigen agrupar individuos y encontrar características co-munes que podamos describir y medir, es decir, el criterio de verdad corresponde a patrones observados en grupos de individuos (10). Dado que no siempre es factible tomar el total de individuos con ciertas características, denomi-nado población, las ciencias positivas con frecuencia utili-zan las matemáticas y particularmente la estadística para extrapolar los resultados observados en un grupo más pe-queño, denominado muestra, al total de la población.

Figura 2. El método científico y el proceso de investi-gación cuantitativa. Modificado de (4).

Al igual que para la generación de hipótesis, el aná-lisis de los datos cuantitativos es guiado por las teorías previas y desde allí se realiza el control de las variables disponibles y las de interés. En este caso, el contexto que rodea a la población o a la muestra no se describe

de manera extensa y por el contrario se busca controlar su influencia.(8) En el intento de estudiar el efecto de la hipertensión arterial como un factor que contribuye a la aparición de insuficiencia cardiaca, sería imposible desde el punto de vista cuantitativo hacerlo midiendo simul-táneamente el efecto de elementos particulares y con-textuales, como por ejemplo, el estado de las relaciones familiares de doña Ana, su estado emocional, el tipo de trabajo y las dinámicas en las que ella está involucrada; medir dichas variables resultaría una tarea demasiado compleja que requeriría mucho conocimiento previo y acuerdos construidos sobre las definiciones de todas las variables. La alternativa consiste en controlar el efecto del contexto y permitirnos estudiar la relación específica que queremos medir.

Un punto de discusión en el debate epistemológico tiene que ver con los criterios de validez de la investi-gación cuantitativa. La validez depende de factores como el método seleccionado para probar la hipótesis, las estrategias usadas para la medición y algunos fac-tores contextuales; adicionalmente algunos errores en el análisis de los datos pueden influir la validez de los resultados (11).

Ejemplificando el concepto de validez y de los facto-res que la pueden influenciar, imaginemos un estudio de casos y controles sobre la asociación entre la hiper-tensión arterial y la incidencia de falla cardiaca. En el desarrollo del estudio se decide que la selección de los casos (pacientes con falla cardiaca) se hará en una ins-titución hospitalaria y por razones operativas se selec-cionan los controles (pacientes sin falla cardiaca) de la consulta ambulatoria.

Es posible que esto lleve a un tipo de sesgo reconocido como sesgo de selección, ya que es mucho más probable que los pacientes hospitalizados tengan con mayor fre-cuencia falla cardiaca e hipertensión arterial, en compa-

ración con los pacientes que asisten a la consulta ambu-latoria. Cuando hagamos la medición y el cálculo de las medidas de asociación, en-contraremos que los pacien-tes con falla cardiaca presen-taban con mayor frecuencia

hipertensión; pero esto no como consecuencia de una asociación válida, sino por efecto del diseño del estudio.

Aunque actualmente es reconocida la magnitud y la dirección de la asociación entre hipertensión arterial y la insuficiencia cardiaca (¿?), si hipotéticamente no fue-ra de esa manera, el sesgo de selección pondría en riesgo la validez de nuestros resultados independientemente de cuáles fueran.

Examinando el caso de doña Ana nuevamente puede ser necesaria la posibilidad de estudiar desde otra pers-pectiva el mismo objeto de estudio desde el paradigma4 constructivista. Aunque no es el único paradigma bajo el que se enmarcan todos los métodos cualitativos, nos servirá de ejemplo para ilustrar las diferencias con el pa-radigma positivista.

3 Validez se define como la habilidad que tiene un método para producir conclusiones que se acerquen a la realidad del fenómeno estudiado(7)

4 Paradigma en ciencias se corresponde al conjunto de prácticas (i.e. métodos de recolección de datos, de análisis, de interpretación) que en un momento determinado definen una disciplina científica.(7)

UN PUNTO DE DISCUSIóN EN EL DEBATE EPISTEMOLó-GICO TIENE qUE VER CON LOS CRITERIOS DE VALIDEZ DE LA INVESTIGACIóN.

Page 54: En - e-sanitas

Revista En-Nexo I129I

PRINCIPIOS DEL DEBATE CUANTITATIVO-CUALITATIVO EN INVESTIGACIóN. EXPLICACIóN DESDE LA PRÁCTICA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD.

Teniendo el mismo objeto de estudio, la insuficiencia cardiaca, pueden surgir preguntas alternas que requie-ren el uso de métodos alternos de conocimiento. Enten-der realidades como los sentimientos o percepciones puede requerir estrategias de exploración diferentes. En este caso el paradigma constructivista considera que el fenómeno a estudio no puede ser fragmentado y, por el contrario, se exige observarlo de manera holística( 6), por lo que requiere ocuparse de la individualidad y no de las características comunes del grupo.

Se valora la particularidad del sujeto de estudio y en gran medida interesa la manera en que se interactúa con el contexto (12, 13).

El constructivismo considera que el individuo conoce a partir de la interacción entre las experiencias e ideas (11) y valora la realidad individual como herramienta para conocer el universo. Para el caso que seguimos, algunas preguntas de investigación de éste tipo serían: ¿Cómo percibe doña Ana la interacción con el personal de salud que la atiende en el hospital cada vez que es internada ó cuáles son los factores personales que determinan la ad-herencia al tratamiento de doña Ana?, ¿cuál es la percep-ción del personal asistencial y la actitud de los mismos hacia los pacientes con insuficiencia cardiaca no adhe-rentes al tratamiento?.

El marco teórico en el que se ejerce la investigación cualitativa5 es muy variado e incluye corrientes como la fenomenología, la hermenéutica, el interaccionismo, la teoría crítica, entre otras, cada una con fundamentos metodológicos particulares (11). En el método cualitativo el uso de las teorías no necesariamente corresponde a la construcción de hipótesis y a guías de análisis, sino que por el contrario uno de los objetivos del proceso investi-gativo puede llevar a la generación de teorías a partir de los datos observados. Por ejemplo, la teoría fundamenta-da concibe la construcción de la teoría a partir de los da-tos analizados y, en consecuencia, no exige la proposición de una hipótesis previa al inicio de la investigación (14).

A diferencia de lo que ocurren en la lógica de la in-vestigación cuantitativa, en ocasiones en el proceso de investigación cualitativa el análisis de la información puede modificar la técnica o las categorías usadas para la recolección de la información y en ocasiones pueden alcanzar a modificar el objetivo del mismo estudio.

El tipo de razonamiento en el que las teorías o premi-sas emergen del análisis de los datos se denomina razo-namiento inductivo (9) y con frecuencia es usado para el desarrollo de investigaciones cualitativas.

El concepto de muestra, aunque usado en múltiples publicaciones de investigación cualitativa, no posee la misma connotación y no tiene el interés único de facili-tar la medición de datos. En muchas ocasiones, la selec-ción de los sujetos de estudio tiene la intención de sim-plemente identificar las particularidades y los detalles individuales que determinan la construcción de sociedad o las relaciones entre los individuos. Es así como no se re-quieren muestras de diseño estadístico sino son muestras denominadas propositivas y guiadas por la argumenta-ción proveniente de una teoría.

Después de haber seleccionado la pregunta de inves-tigación, ¿cuáles son los factores que contribuyen a la adherencia al tratamiento en pacientes con insuficiencia cardiaca?, podríamos seleccionar a la etnografía como metodología. Como herramientas podríamos usar entre-vistas a profundidad seleccionando pacientes de ciertas edades adherentes al tratamiento y dado que nos inte-resa explorar el problema desde diferentes perspectivas, podríamos incluir pacientes no adherentes.

Adicionalmente, con el propósito de explorar elemen-tos contextuales y observar las relaciones entre grupos, se podrían llevar a cabo algunos grupos focales que in-cluyan pacientes con insuficiencia cardiaca y sin falla cardiaca, lo que nos permitiría conocer elementos comu-nes y particulares de cada grupo. Sería también adecuado incluir en algunos grupos focales trabajadores de la salud encargados del tratamiento a pacientes con insuficiencia cardiaca.

El tamaño de la muestra cualitativa no depende de criterios que garanticen la representatividad estadística de la muestra, sino que se depende de la calidad y canti-dad de información recolectada, siendo el factor limitan-te lo que se denomina la saturación de la información, es decir que el proceso de inclusión de individuos continua hasta que la información recolectada no aporte nuevas ideas o argumentos(8).

Para el análisis de los datos cualitativos usamos nu-merosas técnicas ampliamente reconocidas que consi-deran el manejo de datos. Siendo datos en investigación

5 En este punto es necesario hacer la diferenciación entre investigación cualitativa y ciencias sociales. Las ciencias sociales son el conjunto de ciencias encargadas del estudio de las sociedades y del ser humano en ellas e incluye a la antropología, sociología, economía, ciencias políticas etc. Las ciencias sociales no usan exclusivamente como herramienta para obtener el conocimiento los métodos cualitativos sino que en ocasiones se remiten a métodos cuantitativos para acercarse a la realidad.

Page 55: En - e-sanitas

I130I Año 1 • Vol.1 • No.2 76-152 IJulio – Diciembre 2010 I Bogotá, Colombia

ISSN 2216 - 0655

cualitativa, cada una de las ideas, afirmaciones u obser-vaciones encontradas durante la fase de recolección de la información. La discusión acerca de la validez de la in-vestigación cualitativa reconoce dos grandes puntos de vista, el primero rechaza firmemente la idea de “verdad” y considera que no existe una única realidad social, sino, por el contrario, que la realidad social se construye en la interacción social y a través del proceso mismo de inves-tigación (15). La segunda posición denominada por algu-nos “realismo sutil” considera que cada metodología nos muestra una porción de realidad objetiva que puede ser conocida y, por lo tanto, la noción de validez de la investi-gación cualitativa tendría lugar de uso (12).

Considerando las particularidades de la investigación cualitativa como representación de la realidad y no como prueba de verdad, se han acuñado algunos términos par-ticulares bajo los cuales se hacen las evaluaciones de cali-dad de dicha investigación, términos tales como credibi-lidad, fiabilidad y resonancia; además de la posibilidad de transferencia de conocimientos se han usado para reem-

plazar los términos tradicionales de validez, confiabili-dad y la posibilidad de generalización de la investigación cuantitativa (8, 12).

En este caso no existe una decisión sencilla sobre qué posición tomar, en especial para alguien que está inician-do en los elementos de la investigación y de la discusión cuantitativa-cualitativa; sin embargo, existen múltiples elementos a tener en consideración. En mi opinión parti-cular, en la decisión sobre el enfoque a elegir para ejercer como investigador se deberán tener algunas considera-ciones prácticas: las tendencias y cambios en las teorías y en las metodologías que sustentan el curso de la investi-gación, la necesidad de establecer criterios de rigurosidad, la posibilidad de obtener recursos para la investigación y el resultado político esperado al llevar a cabo cualquier tipo de investigación.

De lo expuesto anteriormente entendemos de mane-ra simple algunas diferencias puestas en práctica de las perspectivas cualitativas y cuantitativas que se resumen en la tabla 1.

TAblA 1. COMPARACIÓN dE lA INVESTIgACIÓN CuANTITATIVA y CuAlITATIVA

CRITERIO dE ANálISIS INVESTIgACIÓN CuANTITATIVA INVESTIgACIÓN CuAlITATIVA

Marco teórico Positivista Constructivista, interaccionismo, feno-

menología, hermenéutica, teoría crítica,

feminismo, postmodernismo etc.

Metodología Experimental, cuasi-experimental.

(Método científico)

Etnografía, teoría fundamentada, investiga-

ción de acción, análisis de discurso, análisis

temático, estudio de caso

Herramientas metodológicas Análisis estadístico, encuestas Entrevistas, observación, grupos focales,

análisis de documentos

Relación entre teoría/

concepto e investigación

Deductiva, confirma o rechaza hipótesis Inductiva, busca formular teorías

que expliquen fenómenos

Técnicas de muestreo Estadístico, aleatorio Propositivo, teórico

Papel del contexto Excluido, controlado Incluido, importante su descripción

y análisis

Análisis de datos Deductivo Inductivo

Criterios de calidad Validez interna y externa, confiabilidad,

significancia estadística

Credibilidad, fiabilidad, resonancia (Validez

y confiabilidad dependiendo del enfoque

elegido)

Papel del investigador Excluido, negado Incluido, formativa

Naturaleza de los datos Numéricos y confiables Textuales, detallados

Tipos de hallazgos Relaciones entre variables formuladas

a partir de la teoría formal y no siempre

de la realidad empírica

Interpretación de la realidad social

estudiada en su forma natural y según

el dinamismo de la vida social

Modificado de multiples fuentes.(8, 11,

13)

Modificado de multiples fuentes.(8, 11, 13)

Page 56: En - e-sanitas

Revista En-Nexo I131I

PRINCIPIOS DEL DEBATE CUANTITATIVO-CUALITATIVO EN INVESTIGACIóN. EXPLICACIóN DESDE LA PRÁCTICA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD.

El debate cuantitativo y cualitativo en las ciencias de la salud

En las ciencias de la salud el debate cualitativo-cuantitativo no ha sido menos enérgico que en otros campos profesionales o disciplinas, con algunas parti-cularidades. En primer lugar, dos han sido los motores del desarrollo de la medicina, las ciencias biológicas y la epidemiología, que funcionan dentro del marco teó-rico positivista (16). A pesar de lo anterior, las ciencias sociales desde una perspectiva constructivista, han he-cho contribuciones significativas en el conocimiento del individuo y las sociedades con el propósito de hacer efectivas las intervenciones que buscan afectar las con-diciones de salud de los mismos.

En el campo de la salud se hace explícito el efecto que tienen las ciencias positivas sobre el curso de la investi-gación y del ejercicio médico y de enfermería. Hasta los años sesentas el paradigma predominante consideraba la salud como la ausencia de enfermedad y a la enfermedad como el resultado del mal funcionamiento o pérdida de la homeostasis en alguno de los sistemas del organismo (17). Posteriormente desde el ingreso del paradigma pre-ventivo, se amplía el enfoque y se establece que la salud es un concepto mucho más amplio que exige el uso de herramientas que den cuenta de las particularidades de los individuos y de sus relaciones sociales, lo que reposi-ciona a las ciencias sociales exigiéndoles el apoyo al cono-cimiento biomédico ya establecido (17).

Pese a tener desarrollos paralelos, la discusión entre los métodos cualitativos y cuantitativos ha estado presente y se ha centrado más en las diferencias mencionadas que en los puntos de encuentro o complementarios. Tradicional-mente la investigación cualitativa ha sido criticada por su aparente falta de rigurosidad en los métodos que usa y se argumenta la falta de validez y la generalizabilidad, lo que limita la aplicación de los resultados provistos en estudios cualitativos. Adicionalmente, los argumentos defensivos esgrimidos por algunos puristas cualitativos niegan el so-metimiento de sus estudios al escrutinio de pares reviso-res, lo que ha reforzado las ideas de algunos detractores (8, 12, 18). Es de mencionar que las ciencias positivistas han ejercido una posición de poder que ha trascendido los es-pacios políticos y sociales, lo que originó el desconocimien-to de las ciencias sociales como ciencias, restringió su cre-dibilidad y redujo su importancia e impacto.

En respuesta a las críticas expuestas, ciertos argu-mentos han resaltado las limitaciones de los enfoques positivistas para el conocimientos de la salud de las po-blaciones. Dichos argumentos exponen a las ciencias positivas como ignorantes de las particularidades de los individuos y sugieren que esgrimen poseer el conoci-miento de una realidad que es cambiante y que no es po-sible entenderla integralmente desde la perspectiva del conjunto. La epidemiología, por ejemplo, ha sido criticada por limitarse al estudio de factores asociados (denomina-dos factores de riesgo) al origen de las enfermedades sin proponer demostraciones de explicaciones y sin sugerir teorías consistentes que den cuenta de la realidad obser-vada. De igual forma, se observa cierto dogmatismo por los diseños epidemiológicos sobreestimando el efecto so-bre el conocimiento de la realidad, que tienen los cambios de diseños; como lo exponen algunos, un diseño observa-cional, sea casos y controles, o un estudio de cohortes no puede mostrarnos una realidad diferente a la explorada y claramente no poseen la validez de los estudios experi-mentales. “Un estudio observacional seguirá siendo ob-servacional” (10).

Puntos de encuentro y alternativas al conflicto

Servir de juez en el debate quizás no sea la mejor po-sición dado el sinnúmero de argumentos que aparente-mente no tienen punto de encuentro ni de conciliación. Sin embargo, para el investigador enfrentado a tomar la decisión sobre cuál es la mejor alternativa, para el técnico enfrentado a un problema que debe resolver de la mejor manera posible usando herramientas confiables y para el tomador de decisiones, encargado de escoger la mejor alternativa entre un conjunto de opciones de solución a problemas sociales, es fundamental tener un punto de apoyo sobre el que sustentar el ejercicio investigativo.

Múltiples alternativas se han propuesto y se discuti-rán dos que lideran el discurso sobre el dilema cuantita-tivo-cualitativo. La primera posición bien difundida ha sido la de la integración de métodos.

Se propone desde una visión ecléctica6 que los dos métodos en lugar de ser contradictorios, corresponden a visiones diferentes de una misma realidad y que, por lo tanto, combinarlas puede ayudarnos a entender mejor el fenómeno estudiado. Adicionalmente, las propuestas de integración han llegado hasta la descripción de meto-

6 Eclecticismo es una “escuela filosófica que procura conciliar las doctrinas que parecen mejores o más verosímiles, aunque procedan de diversos sistemas”. (7)

Page 57: En - e-sanitas

I132I Año 1 • Vol.1 • No.2 76-152 IJulio – Diciembre 2010 I Bogotá, Colombia

ISSN 2216 - 0655

dologías para lograr una combinación coherente de las mismas (19). Hoy en día muchos estudios en ciencias de la salud son de ese corte y usan métodos cualitativos y cuantitativos simultáneamente o en serie (20). Contra-riamente a la posición integradora, algunos investigado-res sugieren que los dos tipos de investigación son polos opuestos y exploran realidades diferentes no compati-bles, por lo tanto hablar de integración de métodos sería imposible desde el punto de vista epistemológico.

Gracias al debate generado se ha reconocido que el discurso epistemológico está impregnado de matices po-líticos que obligan al individuo claramente a tomar una elección sobre el tipo y el nivel de conocimiento que le sirve para vivir su realidad. Una representación del deba-te político se encuentra en lo que autores como Rouse (21), han denominado “soberanía epistemológica” y que no es más que el dominio que ejerce el pensamiento científico sobre otras formas de conocimiento como consecuencia del reconocimiento cultural que éste ha tenido a lo largo de la historia (22). Vemos cómo el pensamiento científico y la aplicación del mismo no se encuentran exentos de valoraciones y de estar expuesto a elementos culturales.

Según Mol, la elección humana o la capacidad de ele-gir está fundamentalmente implicada en la decisión de cuál es la realidad que prevalece (22), lo que nos lleva a considerar una opción para conciliar el debate, opción denominada “pluralismo epistemológico”, que considera posible y necesario la aceptación de múltiples formas de conocimiento que son igualmente válidas como mani-festación de la necesidad humana de entender el mundo que lo rodea.

El pluralismo epistemológico se propone en par-te como respuesta a las limitaciones observadas en las ciencias naturales y su método para la descripción de la realidad. Muchos problemas observados y preguntas de investigación no pueden ser resueltos satisfactoriamente por enfoques cuantitativos, lo que obliga a la inclusión de perspectivas cualitativas. De la misma manera, la mirada cualitativa puede verse enriquecida por los hechos cuan-tificados y las descripciones de las poblaciones, resultado de la aplicación de métodos cuantitativos.

La posición política que tome el investigador será lo que, para el nivel de claridad filosófica que tenemos, per-mita el diálogo entre los dos enfoques (22). Por lo tanto, es muy importante que nos preparemos como investigadores para salir de nuestros paradigmas de trabajo y abramos

nuestros sentidos a formas de pensar alternativas, obvia-mente sin perder la guía de la rigurosidad, la capacidad de asombro y la herramienta del escepticismo en el camino.

Es necesario, por tanto, entender que hacer ciencia implica involucrarse en un proceso político y como tal las reglas que debemos seguir consideran la interacción con otros seres humanos con iguales capacidades y con intereses propios y, por lo tanto, se hace indispensable que seamos capaces de escuchar otros puntos de vista y en dar la bienvenida a todo tipo de información, de esta manera daremos el primer paso al diálogo público y segu-ramente al la evolución del conocimiento.

ConclusionesLa competencia fundamental para el proceso de in-

vestigación consiste en la capacidad para transformar la creatividad en conocimiento a través de negociaciones políticas con los métodos. Desde las ciencias positivistas se presenta una alternativa para enfrentar las dudas que tenemos sobre el universo y en los que nos toca, enfrentar las dudas sobre la salud de los individuos, usando estra-tegias cuantitativas y una visión universal que requiere pruebas positivas.

Desde otra perspectiva, las ciencias sociales enfrenta-das a problemas que son intangibles en muchos sentidos han tomado una nueva dirección y entienden la realidad como un proceso no construido sino en construcción y de una variedad increíble.

Desde esta visión, los métodos desarrollados no hacen más que, con la misma rigurosidad que las ciencias posi-tivistas, enfrentar todas las realidades posibles. ¿Cuál es la mejor y cuál nos muestra la realidad? El dilema quizás no se resuelva pensando en que hay solamente una op-ción o alternativa y es posible que tan compleja como el universo deba ser nuestra forma de verlo.

Como profesionales que requieren herramientas téc-nicas y seguridad en sus acciones, nuestra tendencia es a favorecer la aparente certeza que nos ofrecen las ciencias positivistas; sin embargo, nuevas tendencias cuestionan la efectividad y seguridad de dichas acciones que en oca-siones no entienden de manera rigurosa al individuo y su interacción con sus pares. La línea de cambio hacia el futuro se debe dirigir a nuevas discusiones filosóficas y éticas en el ejercicio de las profesiones de la salud, lo que requerirá reivindicar la posición de las ciencias sociales en su contribución a la comprensión del individuo y su salud.

Page 58: En - e-sanitas

Revista En-Nexo I133I

PRINCIPIOS DEL DEBATE CUANTITATIVO-CUALITATIVO EN INVESTIGACIóN. EXPLICACIóN DESDE LA PRÁCTICA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD.

Referencias bibliográficas 1. Hartwel LH, Kastan MB. Cell cycle control and cancer.

Science. 1994;266(5192):8.

2. Doll R, Hill AB. Smoking and carcinoma of the lung.

Preliminary report. 1950. Bull World Health Organ.

1999;77(1):84-93.

3. Torpy JM, Lynm C, Glass RM. Evidence-Based Medicine.

JAMA: The Journal of the American Medical Association.

2009 February 25, 2009;301(8):900.

4. Group E-BMW, Guyatt G, Cairns J, Churchill D, Cook D,

Haynes B, et al. Evidence-Based Medicine. JAMA: The Jo-

urnal of the American Medical Association. 1992 Novem-

ber 4, 1992;268(17):2420-5.

5. Ramberg PJ. Imagination in Chemistry. Science. 2010 July

16, 2010;329(5989):280-1.

6. Frances B. Researching public health: behind the quali-

tative-quantitative methodological debate. Social Science

and Medicine. 1995;40(4):10.

7. D'Agostino RB, Vasan RS, Pencina MJ, Wolf PA, Cobain

M, Massaro JM, et al. General cardiovascular risk profile

for use in primary care: the Framingham Heart Study. Cir-

culation. 2008 Feb;117(6):743-53.

8. Bonilla-Castro E, Rodríguez Sehk P. Mas alla del dilema

de los métodos.La investigación en ciencias sociales. In:

Andes Udl, editor. 3 ed: Grupo Editorial Norma; 2005.

9. In: Sarkar S, Pfeifer J, editors. The philosophy of science

An encyclopedia. New York: Routledge. Taylor & Francis

Group; 2006.

10. McKinlay JB, Marceau LD. To boldly go... Am J Public

Health. 2000 Jan;90(1):25-33.

11. Kuper A, Reeves S, Levinson W. An introduction to rea-

ding and appraising qualitative research. BMJ.337.

12. Mays N, Pope C. Assessing quality in qualitative research.

BMJ. 2000 January 1, 2000;320(7226):50-2.

13. Pope C, Mays N. qualitative Research: Reaching the parts

other methods cannot reach: an introduction to qualita-

tive methods in health and health services research. BMJ.

1995 July 1, 1995;311(6996):42-5.

14. Lingard L, Albert M, Levinson W. Grounded theory, mixed

methods, and action research. BMJ.337.

15. Pope C, Ziebland S, Mays N. Analysing qualitative data.

BMJ. 2000 January 8, 2000;320(7227):114-6.

16. Petros P. Art and science of clinical knowledge. Lancet.

2001 Nov;358(9295):1818-9.

17. Awofeso N. What's new about the "new public health"?

Am J Public Health. 2004 May;94(5):705-9.

18. Kuper A, Lingard L, Levinson W. Critically appraising qua-

litative research. BMJ.337.

19. Ritchie J, Lewis J. qualitative research practice: a guide for

social science students and researchers. Thousand Oaks,

Calif.; London: Sage; 2003.

20. Sheahan SL, Fields B. Sodium dietary restriction, knowled-

ge, beliefs, and decision-making behavior of older fema-

les. J Am Acad Nurse Pract. 2008 Apr;20(4):217-24.

21. Rouse J. Knowledge and power: toward a political philo-

sophy of science. Ithaca: Cornell University Press; 1987.

22. Healy S. Epistemological pluralism and the [`]politics of

choice'. Futures. 2003;35(7):689-701.

Page 59: En - e-sanitas

I134I Año 1 • Vol.1 • No.2 76-152 IJulio – Diciembre 2010 I Bogotá, Colombia

ISSN 2216 - 0655

ResumenEl acto de cuidar propone el establecimiento de una relación interpersonal entre el profesional de enfermería y el sujeto de cuidado, la que debe estar enmarcada en el respeto y el reconocimiento mutuo. Dentro de este contexto surge el consenti-miento informado como una práctica actual que permite al paciente ejercer su autonomía y, por ende, tener un papel prota-gónico en la toma de decisiones sobre su propia salud. Sin embargo, por ser el mundo de la salud un mundo medicalizado, en donde la atención de las personas sigue estando enmarcada en el paternalismo médico y el papel de las enfermeras se convierte en un rol fundamental en el cuidado y protección de los derechos del paciente. Así propuesto, el objetivo de este artículo, a partir de una revisión de literatura, es realizar un recorrido histórico en relación con la práctica del consentimiento informado y el significado de este en el ejercicio profesional de enfermería.Palabras clave: consentimiento informado, cuidado, autonomía, enfermería.

AbstractHealthcare proposes to establish a personal relationship between nurses and patients based on respect and mutual re-cognition, within this context the informed consent should merge, to give the patients the possibility of exercising their autonomy, essential for their decision making in their health. However by analyzing the changes, the healthcare has found that the reality has been different and even today there are difficulties in the implementation of informed consent. The care of people was framed for centuries in the so-called delegated paternalism, where the physician made health decisions by knowledge, in relation to nurses, it was found that, since this is a predominantly female group, it was established in the same way a type of asymmetrical relationship called mothering, where health decisions were guided by a beneficent sense (1.2). The aim of this paper is to conduct a historical review regarding informed consent and the significance of this evidence in nursing practice. Key words: informed consent, care, autonomy, nurse.

Patricia Eugenia González VásquezEnfermera -magíster en bioéticaDocente facilitador Facultad de Enfermería - Fundación Universitaria Sanitas

Consentimiento informado: historia y significado para la enfermería

Informed consent for nursing: history and meaning

* Correspondencia: [email protected]. Fecha de recepción 02-06- 2010 fecha de aceptación 15-11- 2010

IntroducciónEl consentimiento informado es una práctica que en

nuestros días ha adquirido una gran relevancia en el área de salud, sus argumentos y fundamentos provienen en primera instancia de los postulados de la tradición griega

y la posterior transformación de la argumentación jurí-dica en relación con los proceso de autonomía y justicia sanitaria (1).

El propósito de este artículo es llamar la atención so-bre los aspectos históricos que, dada su relevancia, permi-

Page 60: En - e-sanitas

Revista En-Nexo I135I

tieron traer a los países con tradiciones democráticas el consentimiento informado como una exigencia ética y un derecho fundamentado en el principio moral de la auto-nomía y, en el caso del profesional de enfermería, eviden-ciar el significado que tiene el consentimiento informado en la búsqueda de la construcción de una relación en la que se encuentre espacio para ejercer, por parte del sujeto de cuidado, la toma de decisiones con libertad de actuar de acuerdo con los propios valores y las creencias vitales.

Historia del consentimiento informadoLa preservación de la vida desde la aparición del hom-

bre ha sido siempre un principio fundamental. Así lo muestran textos como el del código de Hammurabi, escri-to en la antigua Mesopotamia en el siglo XVIII a.C., don-de se habla de las responsabilidades morales del médico frente al cuidado de sus pacientes (1,2).

Esto se fortalece luego con la aparición de Hipócrates en Grecia, cuando prácticas formativas a los curadores dieron paso a una medicina científica. De allí sobresale lo que hoy se conoce con el nombre del juramento Hipocrá-tico y cuyo principio ético era Primun non nocere (primero no hacer daño) (3). Este pensamiento premoderno esta-ba fuertemente influenciado por el poder religioso que situaba al hombre en un mundo en el cual todo estaba determinado por un orden sobrenatural y él se sometía por temor o por convencimiento (2,5).

Sin embargo, esto dió paso a un ejercicio clínico en el que el médico tenía el poder de curar y, por ende, el poder sobre el sujeto enfermo, de tal manera que la medicina se impone al paciente y el principio de autonomía del mismo se pierde. El paciente, entonces, en la práctica de esta medicina se convierte en objeto de atención médica y la toma de decisiones se otorga al médico, quien tiene desarrollado el juicio clínico para tomar decisiones sobre alguien que no lo tiene, de lo que surge el paternalismo médico, pues el médico actúa con el paciente como un pa-dre lo haría con su hijo (1,2).

Esta mentalidad se ha mantenido por muchos años y ha trascendido a la práctica enfermera, como se eviden-cia en los escritos de Florence Nightingale (4). Por ser el grupo de enfermería un grupo en su mayoría femenino y asociado a la maternidad, la relación con los pacientes reprodujo el esquema de la relación patriarcal clásica, su-misa ante el esposo (en el caso de la clínica con el médico) y cariñosa con los hijos, es decir, con los pacientes.

Uno de los hechos históricos importantes que da la posibilidad de hablar hoy sobre consentimiento informa-do es la Revolución Francesa (1789 ), que marca un hito

importante en la manera de concebir al ser humano, dán-dole el reconocimiento como persona y promulgando los derechos del hombre. Aunque no logra impactar de ma-nera inmediata la relación médico paciente, da elemen-tos fundamentales para que luego, en el fortalecimiento de la Modernidad, surja de la razón y los derechos ciu-dadanos como uno de los pilares más importantes en la sociedad y la práctica de la medicina se convierta en una práctica social que da cuenta de derechos y deberes. Por eso, genera la posibilidad de trascender el paternalismo médico y proponer un sujeto social que tome decisiones sobre sí mismo (2).

El consentimiento informado como una práctica co-tidiana en la relación sanitaria del paciente, dentro del marco de los derechos, sólo se vuelve posible gracias a la intervención jurídica, que finalmente otorga la potestad a los enfermos a la información y a la decisión autónoma sobre las intervenciones a realizarse en su cuerpo. Esta primera referencia se encuentra en la sentencia británica proferida en 1767, conocida como el caso Slater frente a Baker &Stapleton, en el que dos médicos fueron juzgados y condenados por mala práctica (6).

Pero es en los Estados Unidos, a comienzos del siglo XX, en donde la idea de que nadie puede actuar en el cuerpo de las personas sin su permiso se desarrolla en cuatro senten-cias judiciales decisivas. Estas sentencias son, en primer lugar, la de Mohr contra Williams en 1905, en la que una paciente autorizó una intervención en un oído y su médico operó el que encontró más afectado, lo cual originó pérdida parcial de la audición. En este caso el juez condenó al médi-co por asumir que estaba facultado para operar sin expli-car a la paciente los riesgos y peligros del procedimiento.

La segunda sentencia es la de Pratt frente a Davis en 1906. En este caso el tribunal rechazó los argumentos del abogado del médico, quien consideraba que la epilepsia incapacitaba a la paciente para la toma de decisiones y dejó establecido que el médico solo decidiría en las situa-ciones de urgencia.

La tercera sentencia en 1913, conocida como el caso Rolater frente a Strain, en la que la paciente demandó a su médico por irrespetar su petición previa de no retirar hueso en una cirugía que se le practicó para curar una in-fección; aquí el médico no se ajustó a los límites estable-cidos por la paciente.

El cuarto caso fue el de Schloendorff frente a la Socie-dad de Hospitales de Nueva York en 1914, el médico, quien había sido autorizado únicamente para una exploración bajo anestesia, extirpó un tumor fibroso, luego de lo cual la paciente presentó varias complicaciones. La demanda

CONSENTIMIENTO INFORMADO: HISTORIA Y SIGNIFICADO PARA LA ENFERMERíA

Page 61: En - e-sanitas

I136I Año 1 • Vol.1 • No.2 76-152 IJulio – Diciembre 2010 I Bogotá, Colombia

ISSN 2216 - 0655

no se presentó contra el médico sino contra la sociedad administradora del hospital, el juez Benjamín Cardozo emitió una frase que lo hizo famoso y ha sido repetida en múltiples oportunidades: “…todo ser humano de edad adulta y sano juicio tiene el derecho de determinar lo que debe hacerse con su propio cuerpo, y un cirujano que realiza un procedimiento sin el consentimiento de su pa-ciente comete una agresión por la que se le pueden recla-mar legalmente daños” (7).

Posteriormente, en 1948, tres años después de conclui-da la II Guerra Mundial, se promulga el Código de Núrem-berg, como consecuencia de los juicios contra los médicos nazis. Fue el primer protocolo que incluía un código de ética de la investigación aplicado a los seres humanos, el cual obliga a los investigadores a obtener el consenti-miento voluntario para su participación en la investiga-ción. Los sujetos vinculados deben: “tener la capacidad legal, ejercer su libertad, tener suficiente conocimiento y poder comprender adecuadamente los elementos básicos de la investigación” (8).

A pesar de los avances dados desde lo jurídico, en el ámbito clínico la sentencia que supondría un hito en el reconocimiento del consentimiento informado fue la de Salgo VS Stanford: Luego de sufrir una parálisis irrever-sible, como consecuencia de una aortografíatranslum-bar para estudiar la severa arterioesclerosis que padecía, Martín Salgo demandó por mala práctica, a los dos médi-cos que intervinieron en el procedimiento.

El juez falló a favor del demandante y dejó estable-cido que siempre se debe revelar al paciente todo lo re-lacionado con los procedimientos e intervenciones en lo relacionado con: los daños, riesgos quirúrgicos y peligros que puedan existir. Con este fallo nace el término consen-timiento informado, con el que se busca expresar la obli-gación ineludible de dar, por parte del personal sanitario, información acerca de lo que se va a realizar, sea una in-tervención diagnóstica o terapéutica (1,6, 7).

A partir de 1980 se impulsa en las instituciones de salud el consentimiento informado, lo cual estuvo lide-rado por varias organizaciones, entre ellas: la OMS (Orga-nización Mundial de la Salud), la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), la AMM (Asociación Médica Mundial) y el CIB (Comité Internacional de Bioética) (7).

El consentimiento informado en enfermería

El consentimiento informado en el quehacer del pro-fesional de enfermería debe ser un proceso gradual y

permanente, que permita tomar decisiones sin coacción dentro del proceso salud-enfermedad-cuidado. La refe-rencia ética con la que cuenta el consentimiento infor-mado ha permitido la incorporación de éste en los có-digos deontológicos como una clara manifestación del respeto por la autonomía de las personas a quienes se brinda cuidado.

Es en este sentido que, el Consejo Internacional de Enfermería –CIE- afirma en las actualizaciones del códi-go deontológico para los profesionales de enfermería en 2000 y 2005: “La enfermera se cerciora de que la persona, la familia o la comunidad reciben información suficiente para fundamentar el consentimiento informado que den a los cuidados y a los tratamientos relacionados”.

De otra parte, en el Código de Ética de la Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería -FEPPEN 1984-, si bien no se hace mención directa al consentimien-to informado, se afirma en el aparte de las decisiones del paciente y su familia en la prestación de servicios de sa-lud lo siguiente: “La enfermera o profesional debe recono-cer el derecho que tiene el individuo sano o enfermo para decidir si acepta, rechaza o pone término a la atención en salud. Este concepto se aplica también para los menores de edad o incapacitados para decidir a través de las fami-lias responsables o representantes legales…” (9).

En Colombia, la ley 911 de 2004 establece en el Artí-culo 6: “El profesional de enfermería deberá informar y solicitar el consentimiento a la persona, a la familia o a los grupos comunitarios, previa realización de las inter-venciones de cuidado de enfermería, con el objeto de que conozcan su conveniencia y posibles efectos no deseados, a fin de que puedan manifestar su aceptación o su opo-sición a ellas. De igual manera deberán proceder cuando ellos sean sujetos a prácticas de docencia o a investiga-ción de enfermería.”(10)

Adicionalmente a lo expuesto en la Ley 911, en el as-pecto legal, el decálogo de los Derechos del Paciente en Colombia establece mediante la Resolución N° 13437 del primero de noviembre de 1991: Artículo primero, numeral 2: “...su derecho a disfrutar de una comunicación clara y plena con el médico, apropiada a sus condiciones psicoló-gicas y sociales, que le permita obtener toda la informa-ción necesaria respecto a la enfermedad que padece, así como a los procedimientos y tratamientos que se le vayan a practicar y al pronóstico y riesgos que dicho tratamien-to conlleve”. “También su derecho a que él, sus familiares o representantes en caso de inconsciencia y minoría de edad consientan o rechacen estos procedimientos, dejan-do expresa constancia preferible escrita de su decisión”.

Page 62: En - e-sanitas

Revista En-Nexo I137I

El derecho que tiene el paciente ha sido ampliado a todos los profesionales de salud y no solamente al médico (11).

La comunicación con el paciente, primer pasó para garantizar la autonomía del paciente en sus procesos de decisión

El profesional de enfermería tiene la obligación de generar un contexto donde se desarrolle una comuni-cación asertiva y favorece un ambiente de confianza mutua que permita la toma de decisiones por parte del paciente una vez sea ofrecida la información pertinente relativa al estado de salud o a las intervenciones a reali-zar, lo que le otorga la posibilidad de ser un sujeto activo en el manejo de su situación particular dentro del pro-ceso salud-enfermedad-cuidado, lo cual a su vez favore-ce la implementación de conductas terapéuticas tales como el autoconocimiento y el autocuidado fundamen-tales en las acciones promovidas por los profesionales de enfermería (12,13,14).

Esta información sobre procedimientos o intervencio-nes debe incluir lo concerniente a los riesgos y beneficios de los mismos en un lenguaje acorde al nivel de conoci-miento de los pacientes. Sin embargo, es importante sa-ber que las acciones de cuidado de tipo invasivo, como la canalización de accesos vasculares, el paso de sondas y la administración de medicamentos, por ser actividades cotidianas dentro del cuidado de enfermería no hacen ne-cesaria la utilización de formatos escritos específicos sino que deben quedar consignados en los registros de enfer-mería establecidos en la historia clínica que dan cuenta de la evolución diaria de enfermería (15).

El consentimiento informado como formalismo legal

La puesta en vigencia del consentimiento informa-do firmado como una práctica cotidiana, actualmente se centra en una acción defensiva más que de protección del derecho de las personas a la información y decisión. Es decir, ha perdido la intención inicial de favorecer al pa-ciente en su decisión. Esto se debe tal vez al temor legal que genera una demanda, ya que el consentimiento se convierte en un elemento de protección para las institu-ciones y profesionales de salud, por cuanto dan la respon-sabilidad al paciente de asumir en su autonomía los ries-gos a los cuales se encuentra expuesto por la naturaleza de las intervenciones.

Dentro de este contexto es habitual encontrar refe-rencias por parte del personal sanitario sobre el consen-timiento informado como un documento del cual debe

ocuparse el médico. Es frecuente observar situaciones en las que al paciente se le entrega una hoja de consentimien-to para que la firme poco antes de la realización de algún procedimiento, generalmente quirúrgico, antes de entrar al quirófano, cuando ya no es posible meditar acerca de la decisión, forzado además por condiciones de estrés.

El profesional de enfermería ante esta situación, la mayoría de las veces, es pasivo y no forma parte de este proceso, dejando de lado su responsabilidad dentro del proceso de cuidado, y se escuda de manera equivocada en el hecho de que por tratarse de un acto médico no debe participar. Esto evidencia la falta de formación desde el pregrado en aspectos de tipo ético y moral; además de la mínima formación recibida por quienes ejercen la profe-sión (13,15, 16).

El consentimiento así propuesto finalmente se con-vierte en un trámite más, en un papel que es necesario firmar, un requisito necesario para acceder a la interven-ción clínica requerida, un documento legal de protección, ya no para el paciente sino para la institución (16).

Derecho del enfermoEn el consentimiento informado el respeto por la dig-

nidad humana implica desde la ética un claro reconoci-miento de los derechos fundamentales de los pacientes, haciendo énfasis sobre todo en aquellos que son conside-rados como vulnerables, entre quienes se encuentran las personas en edades extremas de la vida que deben tener una protección especial (14).

En Colombia este derecho está consignado en la Cons-titución Política. El artículo16 señala que el respeto a la dignidad de la persona es entendida como el respeto a aquel ser humano capaz de establecer el curso de sus metas y fines personales y en concordancia con esto, el respeto a quien puede actuar de acuerdo con estas deli-beraciones (17).

Con el advenimiento del término consentimiento informado en Estados Unidos, en 1957, precedido de im-portantes hitos históricos ya abordados en el presente artículo y el auge en los años 60 y 70 del siglo XX de los derechos civiles y los derechos de los consumidores, los derechos del enfermo no estuvieron al margen de estos cambios sociales; el consentimiento informado es un de-recho del enfermo como lo consagra el decálogo de los derechos del enfermo adoptado por las empresas pres-tadoras de servicios de salud, en el que se establece por parte del usuario el derecho a “disfrutar de una buena comunicación con el médico y el personal de salud como también a consentir o rechazar cualquier procedimiento

CONSENTIMIENTO INFORMADO: HISTORIA Y SIGNIFICADO PARA LA ENFERMERíA

Page 63: En - e-sanitas

I138I Año 1 • Vol.1 • No.2 76-152 IJulio – Diciembre 2010 I Bogotá, Colombia

ISSN 2216 - 0655

previo informado a él, sus familiares o su representante legal” (18).

Conclusiones• Esevidentequeelespírituderenovacióndelasprácti-

cas asistenciales frente a la protección y el respeto por los derechos de los pacientes a elegir y decidir sobre sí mismos, representado por la existencia del consenti-miento informado no ha impregnado los escenarios en donde se desenvuelven los profesionales de la salud como se esperaría.

• Laaccióndecuidadodelosprofesionalesdeenferme-ría constituye un espacio privilegiado que debe favo-recer la construcción dialógica entre profesionales y los pacientes; de ahí que el consentimiento informado no debe limitarse a momentos puntuales del actuar profesional, sino que debe integrarse en todo acto de cuidado, haciendo de éste un soporte clave para huma-nizar la atención en el proceso salud enfermedad.

• Elprofesionaldeenfermeríaestáen laobligacióndereplantear su actitud frente a la autonomía de los pa-cientes, la cual es muy restringida con frecuencia debi-do a que el enfermero asume usualmente una posición de rechazo frente a la negativa de un paciente de acep-tar una acción específica de cuidado. Esta desapro-bación por parte del paciente puede ser interpretada como un rechazo a todas las intervenciones de cuidado sin serlo; en general, se asume por parte de algunos en-fermeros que el estar hospitalizado impone al usuario la obligación de acceder a cada procedimiento sin opo-nerse a ninguno.

• Losprofesionalesdeenfermeríarequierendeunafor-mación amplia en los aspectos éticos de la ciencia en-fermera desde el pregrado, que permita acometer con responsabilidad las obligaciones morales que permi-tan evidenciar el respeto por la autonomía en el mo-mento de proveer cuidado.

Referencias bibliográficas1. Simón, P .El consentimiento informado, Madrid, Triacas-

tela.2000.

2. Lugones. B. El código de Hammurabi, revista cubana me-

dicina general integral, n°7, 1991. pag.461.

3. De castro, bachiller r. Juramento hipocrático. en caduceos

y juramentos médicos. cuadernos de historia de la salud

pública. La Habana. Ciencias médicas, 2006. Pág.76.

4. Nigthtingale f. Notas sobre enfermería. Barcelona, Salvat,

1990.Pág.119.

5. Sarmiento M I. Evolución del concepto de autonomía: del

pensamiento moderno al pensamiento contemporáneo,

desplegando la paradoja. Bogotá, universidad el bosque,

2009.

6. Wiesner C; Monsalve Ml. Interactuar, comunicar, delibe-

rar. un estudio de caso: el consentimiento informado en

el instituto nacional de cancerología. Bogotá, universidad

externado de Colombia, 2009. Pág.25.

7. Schmidt L. Consentimiento informado. un acto reivindica-

tivo de la dignidad y libertad del paciente, rev. latinoame-

ricana de bioética; 6(10):84-135, ene.-jun. 2006. (on line)

disponible en: http://bases.bireme.br/cgibin/wxislind.exe/

iah/online/?isisscript=iah/iah.xis&src=google&base=lilacs

&lang=p&nextaction=lnk&exprsearch=496530&indexsea

rch=id.

8. Ovalle G. práctica y significado del consentimiento infor-

mado en hospitales de Colombia y Chile, estudio de ca-

sos. Bogotá, universidad El Bosque.

9. Tribunal nacional ético de enfermería, página de ética pro-

fesional Nº 17. Bogotá, diciembre de 2008.

10. Congreso de la República de Colombia. ley 911 de 2004”

ley deontológica para el ejercicio de la profesión de enfer-

mería en Colombia”. capítulo ii, artículo 6.

11. Resolución 13437 de 1991 del ministerio de salud (hoy de

la protección social).artículo primero .numeral 2.

12. Galindo BJ; Fúquene ad. sentido y significado del consen-

timiento informado en la relación de cuidado enfermera-

usuario-familia. biblioteca las casas, 2007.

13. Galindo H. se predica pero no se aplica, el consentimiento

informado en enfermería. evidentia.2007 nov-dic, 4(18).

(on line) disponible en: http://www.index.f.com/eviden-

tia/n18/393artículo.php.

14. Franco P. el consentimiento informado como ejercicio de

la autonomía en promoción de la salud. universidad de

caldas, Manizales, 2005. (on line) disponible en: http://

bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/.

15. Matías V. consentimiento informado y calidad asistencial

en enfermería. investigación & cuidados .1er y 2 do se-

mestre. vol.4, n°.8-9.

16. Oltra R . La democratización de las relaciones enfermera/

ciudadano: el consentimiento informado. metas enferme-

ría.2008, vol.6.

17. Republica de Colombia .Constitución política de

Colombia.1991.p.114.

18. Martín R .el consentimiento informado en enfermería de ur-

gencias y emergencias, una visión real. ciber revista. segun-

da época, 2009, n°8. (on line) disponible en: http://www.

enfermeriadeurgencias.com/ciber/julio2009/pagina6.html.

Page 64: En - e-sanitas

Revista En-Nexo I139I

Hablar de Gloria Inés Prieto de Romano, es hablar de una de las enfermeras mas desta-cadas dentro del contexto

reciente de la enfermería colombiana. Sus títulos académicos como

enfermera general de la Pontificia Universidad Javeriana, Licenciada en Enfermería de la Universidad Nacional, Magíster en Ciencias de Enfermería de la Universidad Nacional y especialista en Bioética del Instituto de Bioética de la Pontificia Universidad Javeriana, sólo son reconocimientos al gran aporte de esta mujer a la enfermería de nues-tro país en los campos del liderazgo, la dirección, la docencia, la investigación y la participación gremial y política en enfermería.

Gloria Inés se define así misma ante todo como una mujer apasionada de la enfermería que ha estado dedicada a la formación de enfermeras y de otros

profesionales por varias décadas, pero también ha sido una mujer política que ha comprendido que la profesión y disciplina sólo puede fortalecerse si se reconoce a nivel social el aporte funda-mental de la enfermería, representado en el acto de cuidado de enfermería.

Ha sido profesora titular de la facultad de enfermería de la Pontificia Universidad Javeriana, y de la Funda-ción Universitaria de Ciencias de la Salud, ha participado como miembro de las principales organizaciones de enfermería del país, ha sido parte del tribunal nacional de ética, ha contri-buido con su experiencia en múltiples asesorías nacionales e internacionales dentro del campo de la enfermería y últimamente se ha desempeñado como docente de bioética postgrado de varias universidades de Colombia y de Hispa-noamérica.

Su gran producción intelectual representada en varios libros y escritos se ha centrado en la reflexión acerca del liderazgo y del rol profesional del profesional de enfermería y su relación con el sujeto de cuidado, aspectos fundamentales a tener en cuenta en la formación de enfermeras y la evolución de la profesión, la ética, la legislación y la educación y, sobre todo, en lo relacionado con el rol político del pro-fesional de enfermería; por esa razón ella ha participado activamente en esa área y ha contribuido a la elaboración

de documentos fundamentales para nuestra profesión como la Ley 266, Ley de Enfermería de enero 25 de 1996 y la ley 911 de 2004.

La Revista En–nexo y la Facultad de Enfermería de la Fundación Universi-taria Sanitas hacen un reconocimiento y un homenaje a esta gran enfermera, cuyo trabajo ha sido sin ninguna duda aportar a la formación y la práctica de la enfermería en Colombia y lo hace transmitiendo sus palabras como semillas de una filosofía que todos los profesionales de enfermería debería-mos cultivar.

“Un profesional de enfermería debe ser apasionado de la enfermería, yo soy enfermera, vivo la enfermería, comprendo la importancia del cuidado de enfermería como tal y mi actitud y dedicación me han permitido ser bendecida por la profe-sión porque he podido desarrollar todos los roles y aportar a su fortalecimiento. Yo le diría a las enfermeras y los enfermeros que sean líderes, que amen su profesión y que se comprometan a reflexionar sobre su trabajo y proponer nuevas maneras de afrontar los retos a nivel teórico y acadé-mico, a nivel de la práctica, a nivel ético, pero sobre todo a nivel político”

Enfermería en imágenes: Gloria Inés Prieto de Romano. Una enfermera que vive la enfermería

Por Claudia Marcela Velásquez Jiménez.Coordinadora Investigación Facultad de Enfermería - Fundación Universitaria Sanitas

Nursing in pictures:Gloria Inés Prieto de Romano. A nurse who lives nursing

Page 65: En - e-sanitas

I140I Año 1 • Vol.1 • No.2 76-152 IJulio – Diciembre 2010 I Bogotá, Colombia

ISSN 2216 - 0655

Salud de la mujer Un desafió para el cuidadoY un compromiso de todos

Universidad del VallePrograma editorial Colección ciencias sociales Cali, Colombia - 2010

Autora: Gladys Eugenia Carnaval

Este libro, escrito por una enfermera con amplia expe-riencia en la docencia, la investigación y la asesoría en el campo de la salud de la mujer, se fundamenta en el trabajo adelantado por sus instigaciones en el tema de la mujer.

Presenta una visión holistica de la mujer como ser hu-mano dentro de un contexto de derechos, enfoque de gé-nero y desarrollo humano. Aborda las diferentes etapas del proceso de la vida de las mujeres, haciendo énfasis en la mujer adolescente y la adulta madura, proponiendo accio-nes de promoción y mantenimiento de la salud con enfo-que integral y recogiendo los aportes de varias disciplinas.

BioéticaUn campo en construcciónUna aproximación a sus tendencias

Universidad Nacional de ColombiaBogotá , Colombia

Editora: Martha Esperanza Chaparro

Autores: Carlos Eduardo Maldonado, Luís Alberto Sánchez Alfaro, Fanny Consuelo Urrea Mora, Sandra Lucía Patiño Niño, Martha Esperanza Fonseca Chaparro.

Este libro recoge los trabajos de los profesores de la línea de investigación de salud colectiva y bioética, quienes en sus artículos buscan proponer aspectos teó-ricos, reflexiones y discusiones actuales sobre el campo de la bioética y sus principales tendencias en Europa, Estados Unidos e Hispanoamérica.

Reseñas bibliográficas

Bibliographic review

Por Claudia Marcela Velásquez Jiménez. Coordinadora Investigación Facultad de Enfermería - Fundación Universitaria Sanitas

Page 66: En - e-sanitas

Revista En-Nexo I141I

MisiónLa revista de la Facultad de Enfermería de Unisanitas

tiene como propósito estimular y fortalecer la difusión del conocimiento y la producción académica de enfer-mería y otras áreas afines en las diferentes dimensiones del conocimiento y del quehacer profesional relacionado con los procesos de salud, enfermedad y cuidado.

VisiónLa revista se proyecta como un medio de divulga-

ción de la producción académica y científica de la enfer-mería y de las áreas afines tanto en el ámbito nacional como internacional, que contribuya no sólo a la cualifi-cación de las prácticas de cuidado de enfermería, sino a la reflexión continua de la profesión y los aportes de otras profesiones al proceso de salud, enfermedad, in-vestigación y cuidado.

¿Quiénes somos?La revista unisanitas es una publicación semestral

de la Facultad de Enfermería de la fundación universi-taria sanitas, que publica artículos originales relacio-nadas con el cuidado de enfermería y otras áreas de la salud. Publica artículos, resultados de investigación, que no han sido publicados anteriormente en otros for-matos (electrónico o impreso) y no están siendo someti-dos a consideración de otras publicaciones.

Está dirigida a profesionales y estudiantes de enfer-mería y otras disciplinas de la salud. Busca aportar a la

Instrucción para los autores

Instructions for authors

ESP ENG

Mission The magazine of the nursing school unisanitas aims to stimulate and strengthen the dissemination of knowled-ge and academic production in nursing and other related areas in the different dimensions of knowledge and the professional processes related to illness and health care.

Vision The magazine is projected as a means of dissemination of academic and scientific production of nursing and rela-ted fields both nationally and internationally, to contribute not only to the qualification of nursing care practices, but to reflect continuous profession and the contributions of other professions to the health-illness process, research and care.

About us Unisanitas Magazine is a biannual publication of the School of Nursing of the Sanitas University Foundation that pu-blishes original articles related to nursing care and other areas of health. It publishes articles, preferably research results, which have not been published in other formats (electronic or print) and not being under consideration by other publications. It is aimed to professionals and stu-dents of nursing and other health disciplines, to provide a reflection not only of health and illness care processes, but

En- nexo Nursing research Magazine

INSTRUCCIóN PARA LOS AUTORES

Page 67: En - e-sanitas

I142I Año 1 • Vol.1 • No.2 76-152 IJulio – Diciembre 2010 I Bogotá, Colombia

ISSN 2216 - 0655

reflexión, no sólo de los procesos de salud, enfermedad y cuidado, sino también a la difusión y análisis de re-sultados de investigaciones que abordan el tema, a la crítica de los mismos y a la presentación de experiencias exitosas de cuidado o de enseñanza-aprendizaje en las áreas de la salud.

¿Cuáles artículos consideramos?1. Artículos de investigación científica y tecnoló-

gica: documentos que presentan, de manera deta-llada, los resultados originales de proyectos de in-vestigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones.

2. Artículos de reflexión: documentos que presen-tan resultados de investigación desde una pers-pectiva analítica, interpretativa o crítica del autor sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.

3. Artículos de revisión: documentos resultados de una investigación, en la que se analizan, sistemati-zan e integran los resultados de investigaciones pu-blicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por pre-sentar una cuidadosa revisión bibliografía de por los menos 50 referencias.

5. Ponencia: documentos que presentan lo expuesto en eventos académicos (congresos, coloquios, sim-posios, seminarios y otros), que son contribución original y actual en el dominio de la publicación de la revista.

6. Reporte de caso: documentos que presentan las ex-periencias técnicas y metodológicas recogidas en un caso específico y sus resultados. Incorpora además una revisión bibliográfica de casos similares.

7. Revisiones de tema: documentos resultados de la re-visión critica de la literatura sobre un tema particular.

8. Cartas al editor: documento que propone posicio-nes críticas analíticas o interpretativas sobre los do-cumentos publicados en la revista, que a juicio del comité editorial significan un aporte importante para la comunidad académica.

also the dissemination and analysis of research findings that address the issue, criticism of themselves and the pre-sentation of successful experiences of care or teaching and learning in the areas of health.

What articles are considered? 1. Articles of scientific and technological re-

search: documents that present in detail the original results of research projects. The structure used should contain four main elements: introduction, methodolo-gy, results and conclusions.

2. Articles of reflection: papers presenting the re-search results from an analytical, interpretive or criti-cal, on a specific topic, using original sources.

3. Reviewed articles: documents results of research, analyzing, and integrating the research findings, pu-blished or unpublished, on a field of science or techno-logy, in order to account for the progress and develo-pment trends. It is characterized by a careful literature review of at least 50 references.

4. Articles for consideration: the result of research papers from which the author analyzes, interprets or makes a critical approach on the subject, using original sources.

5. Presentation: documents presented in academic events (conferences, symposia, seminars, etc.), which is an original contribution and property of the magazi-ne being published.

6. Case Report: documents presented by technical and methodological experiences collected in a specific case and its outcome. Also includes a literature review of similar cases.

7. Topic revision articles: result of a critical review of the literature on a particular topic.

8. letters to the editor: documents that propose analytical or interpretive critical positions on the docu-ments published in the magazine that in the opinion of the editorial committee represent an important contri-bution to the academic community.

9. Photo library: iconography or images that reflec-ted the meanings and descriptions of what nursing has

Page 68: En - e-sanitas

Revista En-Nexo I143I

INSTRUCCIóN PARA LOS AUTORES

9. Iconografías: colección de fotografías o imágenes que recogen los significados y descripciones de lo que ha sido la enfermería a través del tiempo. Se identifican y se clasifican en el espacio y el tiempo, precisando el origen de las mismas y su evolución,

¿Cuáles son nuestros criterios y procesos de selección?

Los artículos que sean publicados en esta revista deberán ser originales y sus aportes deben basarse en datos e información válida y científica.

Para adelantar el proceso de selección los artículos, debe elaborarse una carta de presentación dirigida al editor, en la cual solicitan someter el artículo a publi-cación. Es importante señalar que se trata de un trabajo no publicado previamente ni sometido a otra publica-ción simultánea, y que todos los autores están de acuer-do tanto con su contenido como con ceder los derechos de publicación a la Revista de la Facultad de Enfermería de Unisanitas

Todos los artículos previo acuse de recibo serán revi-sados inicialmente por los miembros del comité editorial para verificar que cumplan con las características gene-rales y las instrucciones mencionadas. De no cumplir con estos criterios, el documento no continuará el proceso de elección y será remitido a su autor señalando las falen-cias de forma halladas en la primera evaluación.

De cumplir con los requisitos solicitados, el docu-mento será remitido a pares académicos expertos, quie-nes recomendaran su publicación o su rechazo.

En cualquiera de los casos, el autor recibirá una co-municación en la que se indican los conceptos emitidos por los evaluadores, se señala la decisión tomada con base en ellos y, de ser aceptado, se confirman a su autor las sugerencias y cambios que debe hacer antes de pu-blicar el artículo.

En caso de que se acepte la publicación del artículo, los autores sólo mantendrán los derechos de autoría de los artículos, pues los derechos de publicación pasarán a ser propiedad de la revista; por tanto, no podrá reprodu-cir ni total ni parcialmente el trabajo sin permiso escrito del editor.

De igual forma, los autores cederán a la Fundación Universitaria Sanitas de forma exclusiva los derechos de reproducción, distribución, traducción y comunica-ción pública de su trabajo por cualquier medio o sopor-te, sea este impreso, audiovisual o electrónico.

El contenido de los artículos publicados en la revis-ta es de exclusiva responsabilidad de los autores, por lo

been over time, identified and classified in space and time, specifying the origin of them and their evolution.

What is our criteria and selection process?

The articles considered to be published in this magazi-ne should be original contributions and should be based on valid data and scientific information.

To speed up the process of selecting the articles, this will be accompanied by a letter to the editor in which they seek to submit the article for publication saying that it is a work not previously published or submitted simultaneously for publication elsewhere, and that all authors agree with its contents so as to transfer the publishing rights to the magazine of the School of Nursing Unisanitas.

All articles, after being received, will be initially reviewed by the editorial board for compliance with the general ele-ments and as requested in these instructions. Failure to meet these criteria, the document does not continue the process of choice and will be forwarded to the author, pointing out the pitfalls found in the first evaluation.

If the article meets the requirements requested, the do-cument will be submitted to peer academic experts who recommend its publication or rejection.

In either case, the author will be contacted indicating the concepts expressed by the evaluators noted the de-cision taken based on them and, if accepted, confirmed the author's suggestions and changes to be done before publishing the article.

In case of acceptance of the publication of the article, the authors will maintain the rights of authorship of the article, the publishing rights will become the property of the magazine, which may not reproduce any part without the Editors written permission.

Similarly, the authors will transfer to the University Foundation Sanitas the exclusive rights of reproduction, distribution, translation and publication of their work by any means or medium, whether in print, audiovisual or electronic.

The content of the articles published in the magazine are the sole responsibility of the authors and do not repre-sent the thinking of the editor, or members of the magazi-ne, or the University Foundation Sanitas.

How to send the articles?• The article should be sent by email to en.nexo@e-sa-

nitas.edu.co, not exceed 20 letter size pages, double spaced, with no extra spaces between paragraphs and headings, font type Times New Roman, size 12. with

Page 69: En - e-sanitas

I144I Año 1 • Vol.1 • No.2 76-152 IJulio – Diciembre 2010 I Bogotá, Colombia

ISSN 2216 - 0655

que no representan el pensamiento del editor, ni de los miembros de la revista, ni de la Fundación Universitaria Sanitas.

¿Cómo se envían los artículos?• Losartículosdebenenviarsepor correoelectrónico

a [email protected], no excederán las 20 páginas tamaño carta, escritas a doble espacio, sin espacios adicionales entre párrafos y títulos, en letra tipo “Times New Roman” tamaño 12, con márgenes de por lo menos 2.5 cm. Los títulos y subtítulos se escribirán en letra minúscula.

• Laprimerapáginadelartículocontendrá:a). títulodel trabajo; b). nombres y apellidos de cada autor, tí-tulo profesional y posición académica; c). afiliación institucional, d). nombre de la sección, departamen-to, servicio e instituciones a las que se debe dar cré-dito por la ejecución del trabajo; e). Declaraciones de descargo de responsabilidad si las hubiere; F). Direc-ción electrónica y postal del autor para la correspon-dencia, incluyendo número telefónico y fax .

• Losartículos incluiránun resumenenespañole in-glés. Es importante que los resúmenes en otro idioma no sean producto de traducciones automáticas, ya que éstas presentan serios problemas gramaticales.

• El resumendecadaartículonoserásuperiora500palabras; para el caso de los artículos derivados de investigación, debe indicar claramente: los objeti-vos del estudio, lugar y fecha exactos de su realiza-ción, metodología básica, resultados y conclusiones principales. Si se trata de otros artículos el resumen debe incluir: el propósito u objetivos, síntesis del contenido y conclusiones más importantes.

• El resumendebe estar seguido por 3 a 10 palabrasclave. Se recomienda consultar los Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) en: http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm Para verificar las palabras clave en inglés se puede consultar los Medical Subject Hea-dings (MeSH) disponible http://www.nlm.nih.gov/mesh/MBrowser.html

• Losartículosdeberánestarredactadosyestructura-dos de acuerdo con las normas internacionales para la presentación de artículos científicos establecida el Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journal que se pueden consuwwltar en la siguiente dirección: www.icmje.org

• Losartículosdebenserestructurados,loquesigni-fica que tendrá una introducción, explicará adecua-damente los materiales y métodos utilizados, los

margins of at least 2.5 cm. The titles and subtitles will be written in lowercase.

• The first page of the article should contain: a). job tit-le; b). names of each author, professional and acade-mic position title; c). institutional affiliation; d). section name, service department and institutions that should be given credit for the job; e). disclaimer statements, if any; F). electronic and postal address of the author for correspondence, including telephone and fax.

The article will include a summary in English and Spa-nish. It is important that the summaries in another lan-guage are not the product of automatic translations, because they have serious grammatical problems.

• The summary of each article must not exceed 500 words, in the case of articles derived from research, must clearly indicate: the objectives of the study, place and exact date of implementation, basic methodology, results and conclusions. If it comes to other articles the abstract should include: the purpose or objectives, a summary of the content and major conclusions.

• The abstract should be followed for 3 to 10 keywords. You should check the Descriptors in Health Sciences (DeCS) in: http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm To ve-rify the key words you can consult the Medical Subject Headings (MeSH) Available http: / / www.nlm.nih.gov / mesh / MBrowser.html

• The articles must be written and structured accor-ding to international standards for presentation of scientific papers established by the Uniform Requi-rements for Manuscripts Submitted to Biomedical Magazine that is available at the following address: www.icmje.org

• The articles must be structured, it means to be an in-troduction, explain adequately the materials and me-thods used, results, analysis and discussion and the im-portant conclusions of the same (in the case of original research articles).

• In relation to the above:a) The introduction: it should state the purpose of the

article and a summary of the rationale for the study or observation. It must mention, strictly, the pertinent references, without turning into an extensive review of the topic. The introduction should not include the results of the work.

b) Materials and methods: this section will detail the methods, population and samples, techniques and procedures followed in such a way that can be repro-duced.

Page 70: En - e-sanitas

Revista En-Nexo I145I

INSTRUCCIóN PARA LOS AUTORES

resultados, el análisis y discusión y las conclusiones importantes del mismo (en el caso de artículos de in-vestigación original).

• En relación con lo anterior : a) La introducción: deberá expresar el propósito del

artículo y un resumen del fundamento lógico del estudio u observación. Se deberán mencionar las referencias estrictamente pertinentes, sin que se entre a hacer una revisión extensa del tema. En la introducción no se deben incluir los resultados del trabajo.

b) Materiales y métodos: este aparte contendrá en detalle los métodos, la población y la muestra, así como las técnicas y los procedimientos seguidos, de tal manera que puedan ser reproducidos.

c) Resultados : se deberá presentar con una secuencia lógica dentro del texto , junto con las tablas figuras o ilustraciones enfatizando las observaciones mas importantes : Los datos organizados en tablas o ilus-traciones no deben repetirse en el texto

d) Discusión: se deberá explicar el significado de los resultados y sus limitaciones, incluyendo las impli-caciones en investigaciones futuras, pero sin repe-tirlos de manera detallada, como se hace en el ca-pítulo de los resultados. También se enfatizará en los aspectos nuevos y relevantes del estudio, y se plantearán conclusiones que se deriven de los resul-tados, evitando los planteamientos que carezcan de soporte científico. Se deberá establecer el nexo de las conclusiones con los objetivos del estudio, evitando hacer afirmaciones generales. Cuando sea apropia-do se podrán incluir recomendaciones.

e) Figuras, tablas y fotografías o imágenes: el número máximo entre figuras, imágenes o tablas es de ocho y su referencia se incluirá al final del documento, después de las referencias bibliográficas. Se deberán explicar los títulos y las leyendas que explican cada uno. Cuando las imágenes no sean de su propiedad, el autor se responsabilizará de anexar la respectiva autorización por parte de quien tenga los derechos de publicación. Las imágenes y figuras deben estar en una resolución mínima de 300 dpi.

f) Agradecimientos: al final del texto se podrán hacer una o más declaraciones de agradecimiento a perso-nas que hicieron contribuciones sustantivas al tra-bajo. También se podrá especificar el tipo de apoyo financiero, técnico y logístico.

g) Conflictos de intereses y financiación: en el caso

c) Results: it should be presented in a logical sequence in the text, with illustrations, figures or tables highlighting the most important observations: The data organized in tables or illustrations should not be repeated in the text

d) Discussion: it will explain the meaning of the results and their limitations, including implications for future research, but without repeating them in detail, as in the chapter on the results. It also will emphasize new and important aspects of the study and conclusions that will arise from the results, avoiding statements that lack scientific support. It should establish the link of the conclusions with the goals of the study, avoiding general statements. When appropriate recommenda-tions can be included.

e) Tables and figures photographs or images: the maximum number of figures, images or tables is eight and the reference is included at the end of the paper after the biografy references, you should explain the titles and captions explaining each and when the images are not its property, the author is responsible to append the appropriate authorization by the person who has the publishing rights. Images and figures should be at a minimum resolution of 300 dpi.

f) Acknowledgements: at the end of the text, you may do one or more statements of appreciation to people who made substantive contributions to the work, you can also specify the type of support, financial, techni-cal and logistical.

g) Conflicts of interest and funding: in the event of any conflict of interest related to research, it must be expressed by the author. For the research work must specify the funding source.

h) References: it should be numbered consecutively in the order they are first mentioned in the text following the recommendations of the Vancouver rules http://www.upch.edu.pe/vrinve/doc/nvanco.htm if a referen-ce is cited more than once, your original number will be used in subsequent citations. Abstracts of articles may not be used as a reference and in the case of a paper accepted but not yet published this is mentioned within the regencies as <<in press>> or <<to be pu-blished>>; for this latter case, it must have the written permission of the author and the verification that it has been accepted for publication.• If a review is derived from research, it should have

a minimum of 50 bibliographic sources.• The artwork, consisting of tables, charts and figu-

Page 71: En - e-sanitas

I146I Año 1 • Vol.1 • No.2 76-152 IJulio – Diciembre 2010 I Bogotá, Colombia

ISSN 2216 - 0655

de que exista algún conflicto de intereses, relaciona-do con la investigación, éste deberá ser expresado por el autor. Para los trabajos de investigación se de-berá especificar la fuente de financiamiento.

h) Referencias bibliográficas: las referencias deberán enumerarse consecutivamente siguiendo el orden en que se mencionan por primera vez en el texto siguiendo las recomendaciones del las normas Van-couver http://www.upch.edu.pe/vrinve/doc/nvan-co.htm Si una referencia es citada más de una vez, su número original será usado en citaciones ulterio-res. Los resúmenes de los artículos no se podrán uti-lizar como referencia y cuando se trate de un articu-lo aceptado, pero aún no publicado, se citará dentro de las regencias, como << en prensa >> o <<próximo a ser publicado >>; para este último caso, se deberá tener la autorización escrita del autor y la compro-bación de que ha sido aceptado para su publicación.

• Sisetratadeunarevisiónderivadadeinvestigación,debe tener mínimo 50 fuentes bibliográficas.

• Elmaterialgráfico,constituidoportablas,cuadrosyfiguras, debe presentarse numerado en el texto in-mediatamente después de citarse. Los llamados en el texto se indican mediante la expresión tabla o figura, según el caso, seguida de su número correspondiente en arábigos –entre paréntesis o no– y sin emplear la abreviatura No. ni el signo #. (Tabla 2; Figura 4).

• Tanto las tablas como los cuadros se denominantablas; deben llevar un título breve en la parte su-perior, a continuación del término tabla y escrito en minúsculas –salvo las palabras que por su categoría gramatical exijan el uso de la mayúscula inicial–. Las notas explicativas y la fuente se digitan en la parte inferior. El exceso de cuadros o material gráfi-co resulta costoso, disminuye el efecto que se desea lograr y ocupa mucho espacio. Es preciso seleccionar estos materiales cuidadosamente.

• Lasabreviaturasysiglasseutilizaránlomenosposi-ble, se explican en su primera aparición y se siguen usando en lo sucesivo.

• Las referencias deberán numerarse consecutiva-mente siguiendo el orden en que se mencionan por primera vez en el texto (sistema de orden de men-ción) y siguiendo las recomendaciones de las nor-mas Vancouver: http://library.curtin.edu.au/refe-rencing/vancouver.pdf

• Elautortendráderechoadosejemplaresdelarevistadonde aparezca su artículo. Cuando son varios los au-tores, el número de ejemplares será de uno por autor.

res should appear numbered in the text immedia-tely after cited. The quotes in the text are indicated by the figure or table expression, as appropriate, followed by its number in Arabic numerals in pa-renthesis or not, and without using the abbrevia-tion No. or the # sign. (Table 2, Figure 4).

• Both tables and squared marks are called tables, they must carry a short title at the top, then the word table written in lowercase, except the words by grammatical category require the use of initial capital. The explanatory notes and the source are entered at the bottom. Having too many tables or graphic material is expensive, reduces the effect to be achieved and takes up much space. These mate-rials must be selected carefully.

• The abbreviations and acronyms are used sparin-gly, are explained in the first appearance and they are still used subsecuently.

• References should be numbered consecutively in the order they are first mentioned in the text (system citation order), following the recommen-dations of the Vancouver standards: http://library.curtin.edu.au/referencing/vancouver . pdf

• The author is entitled to two copies of the maga-zine in which their article appears. When there are several authors, the number of copies is one per author.

Page 72: En - e-sanitas

Revista En-Nexo I147I

DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD

DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD

Titulo del artículo

Certifico que el artículo que estoy presentando para la posible publicación en la revista de investigación En Nexo de la facultad de enfermeria de la Fundación Universitaria Sanitas es un artículo de autoría propia ya que sus productos son de mi directa contribución intelectual. Todos los datos y referencias a materiales ya publicados tiene sus debidos créditos e incluidos en las referencias bibliograficas y en las citas que se destacan como tal y en los casos que así lo requieran cuento con las debidas autorizaciones de quienes posean los derechos patrimoniales. Por lo tanto, declaro que todos los materiales que se presentan están totalmente libres de derechos de autor y por lo tanto me hago responsable de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual exo-nerando de su responsabilidad a la fundacion Universitaria Sanitas.

En caso del que el articulo titulado :______________________________ sea aprobado para su publicación como autor ( a) y propietario de los derechos de autor me permito autorizar de manera ilimitada en el tiempo a la Fundacion Univer-sitaria Sanitas para que incluya dicho texto en al revista En Nexo para que pueda reproducirla< editarla , distribuirla , exhibirla y comunicarla en el país y en el extranjero por medios impresos , electrónicos , Cd room, DVD , Internet en texto completo o cualquier otro medio conocido o por conocer .

Como contraprestación por la presente autorización, declaro mi conformidad de recibir 2 ejemplares del número de la revista en que aparezca mi artículo Acepto además que si son varios autores del mismo articulo, el investigador principal recibirá dos ejemplares y cada coautor 1 ejemplar.

Para constancia de lo anteriormente expuesto, se firma esta declaración

Lugar y Fecha

Nombres Firmas Documento de identificación

Page 73: En - e-sanitas

I148I Año 1 • Vol.1 • No.2 76-152 IJulio – Diciembre 2010 I Bogotá, Colombia

ISSN 2216 - 0655

STATEMENT OF ORIGINALITY

Title of the article

I certify that I am submitting the article to be considered for its publication in the Research magazine En-Nexo of the Faculty of Nursing of the University Foundation Sanitas. The article is of my authorship, since the results are of my direct intellectual contribution. All data and references to the published materials have its respective credis and it is included in the bibliographic references and citations that stand out as such and in the cases that are required, I have the proper authorization from the copyright holders.

Therefore, I declare that all materials presented are entirely free of copyright and that I am responsible for any dispute or claim relating to intellectual property rights, I exonerate the foundation Universitaria Sanitas of any responsibility.

In the case that the article, titled:______________________________ is approved for its publication, as the author (s) and owner of the copyright, I would allow Fundacion Universitaria Sanitas an unlimited time to include the article in the En-Nexo magazine, so they can play, edit, distribute, display and communicate at home and abroad by print, electro-nic, CD room, DVD, Internet, or any other means known or unknown. In consideration of this authorization, I declare my consent to receive two copies of the issue of the magazine where my article appear.

I, also, agree that if there are several authors of the article, the principal investigator will receive two copies and each co-author will receive one .

To record the above, this statement is signed

Place and Date

Names Signatures DocumentID

Page 74: En - e-sanitas

Revista En-Nexo I5I

EnNexoE N F E R M E R Í A E N N E X O C O N E L M U N D O

Editorial La importancia del desarrollo de una mente investigativa como factor de éxito para generar investigaciónThe importance of developing an inquiring mind as a success factor to generate research Claudia Marcela Velásquez Jiménez

La misión de la universidad y los procesos de autoevaluaciónThe mission of the university and The process of self-assesmentRosa Eugenia Beltrán

Implicaciones psicosociales del cuidado en casa para el cuidador informal: un análisis crítico de la literatura Psycosocial implications of the house care for the informal keeper: a critical analysis of literatureYaira Yohanna Pardo Mora Enfermera, Viviana Galeano Santamaría, Natalia Janeth Guardiola Díaz,

Jessica Lorena Linares Leguizamón, Mónica María Munevar Figueroa, Ingrid Paola Rojas Hernández

Prácticas de auto cuidado en pacientes vih/sida. Revisión sistemática de la literaturaSelf-care practices for aids patients: systematic review of literatureWimber Ortiz Martínez.

Elaboración de horarios académicos usando algoritmos genéticosMaking schedule using genetic algorithmsJorge Martínez, Mauricio Galindo, Adriana Huertas, Luís Carlos Sarmiento.

Dilemas éticos de la eutanasia en enfermería: un estado del arteEthical dilemmas in euthanasia during nursing work: a state of the artClaudia Marcela Velásquez Jiménez, Paola Andrea Mosquera, María Carolina Cardozo García, Maritza Andrea Castro Combita,

Marisol Cifuentes Morales, Ángela Liliana Herrera Amaya.

Principios del debate cuantitativo-cualitativo en investigación. Explicación desde la práctica de las ciencias de la salud.Principle of the qualitative-quantitative research debate. Explanations from the health sciences practiceHelvert Felipe Molina León

Consentimiento informado: historia y significado para la enfermería Informed consent for nursing: history and meaningPatricia Eugenia González Vásquez

Enfermería en imágenes: Gloria Inés Prieto de Romano. Una enfermera que vive la enfermeríaNursing in pictures:Gloria Inés Prieto de Romano. A nurse who lives nursingClaudia Marcela Velásquez Jiménez

Reseñas bibliográficasBibliographic review

Instrucción a los autoresInstructions for authors

6

82-83

84-91

92-97

98-105

106-122

124-133

134-138

140

141

142-147 Sede Norte Cra 7 N. 173- 64Teléfono 57 1 2221500www.unisanitas.edu.co