En Comunidad Fraterna 20-15

12
1 PRESENTADO EL PÓSTER DEL AGUINALDO 2016 Se ofrecen algunas interpretaciones a la obra del artista español David González Arjona. “Con Jesús recorramos juntos la aventura del Espíritu”. No hace falta ser expertos en semiótica para interpretar los signos de un gráfico que habla por sí mismo. Se tra- ta, más bien, de que emerja lo que el gráfico suscita en cada uno. En este sentido se intenta presentar algunas sugerencias a partir de los símbolos que encontramos en el póster. La basílica de Don Bosco, en Castelnuovo, ubicada al fondo, recuerda el reciente cierre del bicentenario del nacimiento del querido Padre y Fundador, San Juan Bosco. El agradable recuerdo de este acontecimien- to, intensamente preparado y vivido con profundidad en todas partes, pero de modo especial en los “lugares salesianos”, es una riqueza que está llamada a producir

description

Boletín informativo de los Salesianos en Bolivia

Transcript of En Comunidad Fraterna 20-15

Page 1: En Comunidad Fraterna 20-15

1

PRESENTADO EL PÓSTER DEL AGUINALDO 2016

Se ofrecen algunas interpretaciones a la obra del artista español David González Arjona.

“Con Jesús recorramos juntos la aventura del Espíritu”. No hace falta ser expertos en semiótica para interpretar los signos de un gráfico que habla por sí mismo. Se tra-ta, más bien, de que emerja lo que el gráfico suscita en cada uno. En este sentido se intenta presentar algunas sugerencias a partir de los símbolos que encontramos

en el póster.

La basílica de Don Bosco, en Castelnuovo, ubicada al fondo, recuerda el reciente cierre del bicentenario del nacimiento del querido Padre y Fundador, San Juan Bosco. El agradable recuerdo de este acontecimien-to, intensamente preparado y vivido con profundidad en todas partes, pero de modo especial en los “lugares salesianos”, es una riqueza que está llamada a producir

Page 2: En Comunidad Fraterna 20-15

2

abundantes frutos espirituales. No se puede olvidar, se debe hacer memoria de ella y de sus aspectos más im-portantes.

Otro elemento es el camino de un pueblo, que comien-za con el humilde origen en la aldea de I Becchi, se con-vierte en una marea de gente. Toda la Familia Salesiana, los jóvenes, los laicos, avanzan todos juntos y alegra hacerlo así. El símbolo del camino evoca la palabra del aguinaldo: “recorramos juntos”. Finalizó el bicentenario con una identidad carismática más robusta y, por tanto, con un sentido de pertenencia más acentuado. Durante el camino se vive el valor de la fiesta. El camino favorece el encuentro y el encuentro ayuda a hacer camino. Sin encuentro no hay camino.

Por otra parte, se camina con Jesús. Él es la dirección del camino y todo se orienta hacia Él. Jesús va abriendo camino, Él indica la ruta, porque Él mismo es el camino. Así lo dice Él mismo: “Yo soy el camino”. Ese camino es el sendero que Jesús ha recorrido ya, pero sobre todo Je-sús acompaña en el camino como con los discípulos de Emaús. Él es compañero de viaje, especialmente de los jóvenes. Con una mano, Jesús invita al joven a caminar con Él y a seguirlo, y con la otra le ofrece su apoyo y cer-canía. De esta manera, Jesús expresa afecto y se revela

como el “rostro de la misericordia”.

El camino con Jesús es una aventura, la aventura del Es-píritu. Por eso Él dice al joven: “¡ánimo, ven y sígueme!”. Se puede aceptar o rechazar la invitación de Jesús. No se sabe dónde llevará el camino de los que siguen a Jesús. El Espíritu Santo, maestro interior, anima a acoger la propuesta de Jesús y a ser sus discípulos. El Espíritu es una presencia discreta y silenciosa, despareciendo para no ser notado, dejando a Jesús todo el protagonismo. Tu “no sabes de dónde viene y dónde va, porque sopla donde quiere”. Su hálito es imperceptible, y sin embargo anima y da vida. No se ve, pero está presente.

El camino de Jesús, que es una aventura del Espíritu, da lugar al encuentro. En primer plano del póster se ob-serva el encuentro del joven con Jesús. Este joven lleva en su corazón el espíritu de Don Bosco. Si durante la preparación al bicentenario se invitó a “caminar desde Don Bosco”, ahora el compromiso consiste en “caminar desde Jesús” con el estilo específico salesiano. El Señor Jesús detiene la primacía y la centralidad; hay que se-guirlo tras las huellas de Don Bosco.

Fuente: http://salesianos.edu/

FERIA EXPOSICIÓN DE EPDB - COCHABAMBALa Dirección Regional de Escuelas Populares Don Bosco (EPDB), el día viernes 20 de noviembre de 2015, a hrs. 15:00, en la Unidad Educativa San Francisco de Asís (CESFA) de la zona de Jaihuayco organizó la fe-ria exposición de: Experiencias de Escuela de Familia, Comisiones Pastorales y Experiencias del proceso de formación de jóvenes líderes, desarrollados durante la gestión 2015 en las Unidades Educativas de EPDB.

Como parte de la programación realizaron también el concurso de danzas como cierre de festejos del Bicen-tenario del nacimiento de Don Bosco.

Asistieron las Unidades Educativas de EPDB - Co-chabamba con su personal docente y jóvenes líderes. Prepararon y expusieron algunos productos institu-cionales en varios stands. De esta manera buscaron enriquecerse mutuamente con variadas experiencias educativas.

Page 3: En Comunidad Fraterna 20-15

3

En fechas 28, 29, 30 octubre y 4 de noviembre la Regional de Escuelas Populares Don Bosco de Santa Cruz en ambientes de la Universidad Sa-lesiana organizó la 2da versión del conversatorio de promociones del programa de Orientación Vocacio-nal y Plan de Vida.

Participaron 350 bachilleres aprox. de las distintas Unidades Educativas que llevan el programa de Orienta-ción Vocacional y Plan de vida “Ti-monel de tu vida” de las UE. Joven Bolivia, Normandía Thevenet, Ma-nos Unidas, Santa María de los Án-geles, Domingo Faustino Sarmiento y Domingo Savio Canaán

Esta actividad se realizó con el ob-jetivo de; “Guiar a los estudiantes de 6to de Secundaria en la Orienta-ción Vocacional y profesional para un discernimiento personal, elec-ción de su carrera e inserción en el mundo laboral”, donde se invitaron a tres panelistas para compartir las Vocaciones Profesional, Familiar y la religiosa. Cada uno desde su lla-mado y experiencia compartió con los jóvenes bachilleres los logros y dificultades que cada uno tiene en su vocación. Los jóvenes curiosos por saber sobre los logros y algu-nos desaciertos que puede haber en cada vocación entablaron una con-versación con cada uno de los pa-nelistas realizando preguntas.

Los mensajes más sobresalientes de parte de los SDB quienes compar-tieron la vocación Religiosa, fue que atiendan el llamado porque “Cristo está tocando la puerta de tu cora-zón”.

Los profesionales manifiestan que la profesión está conectada con los talentos internos y es que, las per-sonas son felices cuando descubren cuál es su don.

En la Vocación matrimonial y Fa-miliar se resaltó que es origen y cuna de todas las otras vocaciones.

Donde los jóvenes deben saber vi-vir las etapas y no así “Quemar las Etapas”.

Deliana Almendras AyaviriDirectora Regional EPDB - Santa Cruz

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PLAN DE VIDA“TIMONEL DE TU VIDA”

Page 4: En Comunidad Fraterna 20-15

4

Continuando con los procesos formativos pedagógicos y pastorales de la Regional de Escuelas Populares Don Bosco Santa Cruz, el 6 de noviembre desde las 8 de la mañana reunimos aproximadamente 170 personas en-tre Directores y maestros para tener la formación por comisiones de trabajo de la Unidad Educativa, con la finalidad de consolidar la planificación y organización para la gestión 2016. Las comisiones de trabajo fueron Pedagógica, Pastoral y el programa de Escuela de Fa-milias donde estaremos enfatizando el programa para trabajar junto a las familias.

Se contó con la presencia del Director Nacional de EPDB P. Luis Torrez, quien dio inicio con el saludo y bienvenida a nuestra formación.

Como primera actividad se fortaleció el modelo de ges-tión de EPDB to9mando en cuenta los lineamientos que nos pide la ley de educación. Se continuo con el Aguinaldo que el Rector Mayor nos ofrece para el 2016 “Con Jesús recorramos juntos la aventura del espíritu”.

Esto nos debe dar luz para poder continuar el trabajo Educativo Pastoral para la siguiente gestión.

Posteriormente se distribuyeron por comisiones para fortalecer el trabajo que realizan cada maestro en su comisión los que dirigieron las comisiones fueron: Lic. Carlos R. Brañez con la Comisión Pedagógica, Lic. Fé-lix Quispe Comisión Pastoral y la Lic. Alejandra Cruz presentó la propuesta del programa Escuela de Familia (PROESFA).

A hrs. 17:00 se cerró el evento formativo con el con-cierto de la Escuela Suzuki quienes deleitaron con su hermosa música a todos los Directores y maestros de las Unidades Educativas de EPDB, continuando con un taller para los profesores de Música a quienes se les dio a conocer la metodología Suzuki.

Deliana Almendras AyaviriDirectora Regional de EPDB - Santa Cruz

FORMACIÓN A DIRECTORES Y MAESTROS DE EPDB SANTA CRUZ

Page 5: En Comunidad Fraterna 20-15

5

El viernes 20 de noviembre en am-bientes de la Regional de EPDB Santa Cruz se llevó a cabo la pre-miación del concurso “Conocer a Don Bosco”, actividad realizada por la familia Salesiana por los festejos del Bicentenario, el premio fue di-nero en efectivo para cada partici-pante según los puestos obtenidos; para el 1er lugar Bs. 800, 2do lugar Bs. 700, 3er Lugar Bs. 600 y 4to lu-gar Bs. 500.

De 150 participantes 9 fueron los ganadores de este gran concurso, estudiantes pertenecientes a las dis-tintas obras y Unidades Educativas.

El primer lugar se llevó: Helen Ca-rolina Quisbert Condori de la UE. Caritas I

El segundo lugar obtuvieron 2 estu-diantes: Stefany Salguero Torrico de la UE. Domingo Savio (Don Bosco Sur) y Gimena Lisbeth Chavarria Barriga de Casa MAIN.

Tercer lugar se llevaron 5 estudian-tes: Laurent Julia Fuentes Reque de la UE. Domingo Savio Canaan

EPDB - La guardia, Carlos Eduar-do Cueto Rodriguez de UE. Cari-tas III, Alizon Montecinos Copa de UE. Domingo Savio (Don Bosco Sur), Nadia Lucia Veizaga Tejerina de UE. Caritas I y Jesús Alember Bruno Pinto UE. Joven Bolivia. Y el Cuarto lugar por la niñita: María Ángela Cabrera Pinto de la UE. Ca-ritas III.

En la premiación se sintió mucha emoción y alegría de parte de los

participantes y de los familiares.

De la misma manera, agradecemos la participación y esmero de cada uno de los Directores de obra por llevar adelante este gran concurso y lograr que se haga realidad la pre-miación. Deliana Almendras AyaviriDirectora Regional EPDB - Santa Cruz

Santa Cruz - PREMIACIÓN DEL CONCURSO “CONOCER A DON BOSCO”

Page 6: En Comunidad Fraterna 20-15

6

BANDA DE MÚSICA DELEITA CON SU PRIMER CONCIERTO

La Banda del instituto Domingo Savio realizó este do-mingo 22 de noviembre su primer concierto de gala en el coliseo del establecimiento, esta presentación estu-vo acompañada de mucha alegría y un sorprendente despliegue artístico de los estudiantes e invitados que acompañaron la presentación.

El inicio del acto contó con la presencia del Director General P. Alberto Vásquez, que felicitó a los presentes y en especial los profesores de la banda que aceptaron el reto de sacar adelante y mejorar la banda del Instituto. Al mismo tiempo recordó la importancia de tener mú-sica dentro de una casa salesiana, tal como lo hacía el mismo Don Bosco.

Ese momento sirvió para que los profesores y estudian-tes reconozcan y agradezcan el trabajo que el Padre Alberto realiza con la Banda, al incentivar su mejora y apoyar su constante crecimiento y futuras presentacio-nes a nivel local y nacional.

Los profesores, Carlos Sarmiento (barítonos y trom-bón), Luis Fernando Aguilar (percusión), Rolando Asencio (flautas y clarinetes), Mauricio Murillo (saxo-fón), todos a la cabeza del director Wilfredo Asencio Mamani también acompañaron en la interpretación a las señoritas y jóvenes y mostraron mucho de su arte

que día a día enseñan los miembros de la banda.

El concierto contó con la presencia de invitados espe-ciales como ser Alan Gonzales en el saxofón, Alejandro Aguilar en la guitarra eléctrica, José Abreu en la per-cusión, Efraín Blass en el bajo eléctrico, Rodolfo Tico-na en el trombón y la presentación especial de Carla Casanovas, reconocida cantante paceña de importante trayectoria y formación en el campo de la música.

Fuente: Instituto Domingo Savio - La Paz

Page 7: En Comunidad Fraterna 20-15

7

CONTINUA EL TALLER DE PERIODISMOLos chicos del Hogar Don Bosco de la ciudad de Santa Cruz, visita-ron las instalaciones del periódico El Deber, el 18 de noviembre para continuar su taller de Periodismo.

Tuvieron la oportunidad de cono-cer el proceso de producción de un diario y conversaron con periodis-tas. Esta visita provoco en los asis-tentes un sentimiento de en algún momento de sus vidas ser parte del equipo de este prestigioso matuti-no.

Siete jóvenes de la casa de forma-ción salesiana de Cochabamba es-tán capacitándose en “Pastoral de Comunicación”, desde el día lunes 23 al viernes 27 de noviembre en ambientes de la inspectoría “Nues-tra Señora de Copacabana”.

El objetivo del taller fue: “Facilitar a jóvenes de la casa de formación sa-lesiana de Cochabamba, bases téc-nicas que les permitan comprender y utilizar los medios de comunica-ción desde una Pastoral de Comu-nicación”.

Las temáticas de formación com-prenden un aspecto teórico y prac-tico. En le teórico enfocaron los siguientes temas: Introducción a la Comunicación; Iglesia y Comuni-cación; Labores y metas de la comu-nicación salesiana; Características y servicios comunicativos de la Ins-pectoría en Bolivia. Pero también tuvieron instrucción en Fotografía, Radio y Audiovisuales.

CAPACITACIÓN EN PASTORAL DE COMUNICACIÓN A FUTUROS HERMANOS SALESIANOS

Page 8: En Comunidad Fraterna 20-15

8

Los días 24, 25 y 26 de noviembre, en la ciudad de Co-chabamba, tuvo lugar la Planificación Estratégica de la Oficina de Proyectos de Bolivia (OFPROBOL) en la que conocieron el POI 2015 - 2020 de la Inspectoría y evaluaron su Plan Estratégico 2009 - 2013 que algunas personas no lo conocíamos.

Participó todo el personal de OFPROBOL. Algunos de los resultados de los días de trabajo son: Capacitación en Sistema Preventivo de Don Bosco en una OPD, Píl-doras de Derechos Humanos, Diagnóstico y la mirada sobre el trabajo que realiza OFPROBOL en el periodo 2011 - 2015.

“Han sido días de mucho trabajo, reflexión y discusio-nes por así decirlo, pero ha sido muy beneficioso para tener en claro hacia donde vamos y donde queremos ir como Oficina de Proyectos que ahora pasa a ser Oficina de Planificación y desarrollo”, comentó la participante Isabel Aponte.

En Octubre, recordando el mes misionero, se continuó con la pro-puesta de Animación Misionera del Voluntariado Juvenil Salesiano, en cada departamento, con el ob-jetivo de ofrecer a los jóvenes una

propuesta de hacer una experien-cia apostólica (misionero, opción preferencial, asociativo) para que conozcan de cerca la realidad, su situación social y laboral, se sensi-bilicen - proyecten para un servicio concreto y con tiempo determina-do.

Se desarrollaron encuentros con responsables religiosos y religiosas, consejos del MJS Regionales, jóve-nes coordinadores y animadores de los distintos centros y grupos del Movimiento Juvenil Salesiano de los departamentos de Cochabamba en EPDB, Santa Cruz ciudad en EPDB y Norte Integrado en la Obra de San Carlos y una pequeña reunión con Sucre; se tuvo la participación de

jóvenes animadores y coordinado-res del MJS, de la Familia Salesiana y EPDB.

Se les presentó la importancia de motivar y animar el sentido misio-nero en las obras y en los jóvenes, con la creación de grupos de ani-mación misionera; se les presentó la convocatoria para nuevos jóve-nes que puedan hacer un año de Voluntariado como fruto de haber vivido la experiencia del Bicentena-rio, de la llegada del Rector Mayor y la realización del Campobosco y la visita del Papa Francisco; al mis-mo tiempo se invitó a cada consejo regional del MJS animar y organi-zar el JOMISAL (Jornada Misionera Salesiana) con campos de servicio,

TALLER DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE OFPROBOL 2016 - 2020

ANIMACIÓN MISIONERA DEL VOLUNTARIADO JUVENIL SALESIANO

Page 9: En Comunidad Fraterna 20-15

9

experiencias misioneras, testimo-nios y otros; por último se concluyó con la propuesta del Prevoluntaria-do Bicentenario que se realizará en la obra misionera de San Carlos del 3 al 14 de enero, asegurando e in-vitando a todos los jóvenes de las distintas obras a participar de este servicio misionero y solidario.

En estos encuentros se reflexionó que la animación misionera no se puede confundir con la coopera-ción económica o la ayuda directa a un puesto de servicio o de misión; que es algo más amplio; la Anima-ción Misionera es la acción de crear, desarrollar y mantener viva el sen-tido misionero de los creyentes y las comunidades, es una experien-cia que tiende a crear un clima y un ambiente en lo que se viva verdade-ramente la dimensión universal y misionera de la vocación cristiana.

Nos damos cuenta que el carisma salesiano es explícitamente misio-

nero, mucho más cuando afirma su opción por los jóvenes más po-bres que tienen más necesidad de ser amados y evangelizados, por los jóvenes trabajadores y los sectores populares y la acción misionera en los lugares alejados.

Por eso creemos que una comuni-dad salesiana animada por espíritu misionero, es aquella que se siente responsable de la misión de la Igle-sia, que se esfuerza en realizar una paciente evangelización, que está contenta de poder enriquecerse con las riquezas del otro y de abrirse a las necesidades de todos, superando la fácil tentación de cerrar el horizonte misionero a la “propia” misión.

Estas actividades y encuentros se realizaron con el propósito de fa-vorecer la formación de todas las personas de la obra salesiana en el testimonio de vida y en el compro-miso de ser discípulos y misioneros; de proponer actividades concretas y desarrollar el compromiso misio-nero en las obras salesianas como es el Prevoluntariado y la Jornada Misionera Salesiana; y de buscar nuevos aspirantes que puedan com-prometerse como Voluntarios en las Obras Misioneras y de Opción Pre-ferencial.

Una animación misionera al estilo salesiano suscita en los jóvenes el ardor de la fe, que los transforma en testigos y anunciadores creíbles, provocando en ellos un fuerte inte-rrogante sobre su propio estilo de vida, sobre su capacidad de com-prometerse y de ofrecer sus cualida-des, dones, destrezas pero sobreto-do su vida; esperamos que a partir de estas reuniones, de la organiza-ción y animación de los consejos MJS, de la coordinación de los re-ligiosos y religiosas con la ayuda de sus jóvenes podamos motivar a la disponibilidad generosa, al servicio por los demás y crear en los jóvenes discípulos y misioneros.

VOLUNTARIADO JUVENIL SA-LESIANO - BOLIVIA

Page 10: En Comunidad Fraterna 20-15

10

Juan Carlos Monje tiene 20 años, pero desde hace seis forma parte del proyecto Don Bosco. Trabaja en la pa-nadería Dulce Hogar, donde se hacen diariamente 3.000 panes que se entregan gratuitamente a 16 hogares, con los que alimentan a alrededor de 1.500 niños.

Para sustentar este proyecto, denominado Pan para Manos Pequeñas, necesitan recaudar fondos, porque los gastos son asumidos por el proyecto Don Bosco, con la ayuda de la Asociación Pro Niño Abandonado Lidia Wiedamann.

El padre Mario Candia, director del proyecto Don Bos-co, explicó que este sábado 28 están realizando una feria navideña en el Centro Recreativo del proyecto, situado en la calle Tucabaca, N.º 2435, desde las 10:00. Los cen-tros técnicos expondrán trabajos navideños y se podrán degustar todos los productos que se preparan en la pa-nadería.

También organizan una rifa navideña, que se sorteará ese mismo sábado a partir de las 16:00, con diferentes

premios. La actividad cerrará con una cena navideña alemana, que permitirá degustar diferentes platos que serán expuestos.

Para más información, los teléfonos 356-8338 y 351-9015. Para adquirir las rifas puede llamar al teléfono 353-5650. Tienen un costo de Bs 5.

En FusindoLa Fundación Síndrome de Down (Fusindo) también lanzó una campaña para vender 5.000 panetones, que se preparan en la panadería de la institución. El costo es de Bs 20.

Fusindo espera recaudar Bs 50.000 que le permitan cu-brir sueldos y aguinaldos de los 32 trabajadores de la institución. La entrega del producto comenzará el 10 de diciembre, por lo que ya pueden hacer pedidos de for-ma anticipada.

Fuente: EL DEBER - Santa Cruz

FERIA Y RIFA NAVIDEÑA PARA DOTAR DE PANES A HOGARES

Page 11: En Comunidad Fraterna 20-15

11

NOTICIAS BREVES

El día sábado 21 de diciembre, 120 jóvenes recibieron el sacramento de la Confirmación luego de un tiempo prudente de formación. La ceremonia tuvo lugar en la parroquia de Don Bosco - El Alto. Pudo notarse en los rostros de los jóvenes convencimiento en su decisión por Cristo.

El centro de eventos Don Bosco - Fátima fue sede del encuentro Nacional de Ex alumnos el día sábado 21 de diciembre.

FELICIDADES!!! a todos los músicos de las obras sa-lesianas de Bolivia... un abrazo desde Don Bosco - El Alto. Músicos católicos!!! sigan siendo instrumentos en manos de Dios!

Ministerio “Ángel 7”

¡Feliz día a todos los músicos!. Que nuestros minis-terios de alabanza sean enteramente de Dios y para Dios.

Ministerio de música de la Capilla Santa María de la Esperanza

El sábado 21 de noviembre, en horas de la noche, cen-tenares de personas participaron de la 7° carrera So-lidaria!. ¡Un gracias especial a todos los participantes, bienhe-chores, auspiciadores, organizadores y voluntarios!

Encuentro nacional de formadores de los salesianos cooperadores el día domingo 22 de noviembre.

Page 12: En Comunidad Fraterna 20-15

12

UNA PRODUCCIÓN DE LA OFICINA DE

COMUNICACIÓN DE LA INSPECTORÍA

“NUESTRA SEÑORA DE COPACABANA”

ASESOR P. Juan Aparicio

RESPONSABLERichard Romero

COLABORADORESHno. Jorge CarvajalMabel Mantilla

CORREOS ELECTRÓ[email protected] [email protected]

ENCUENTRANOS EN EL FACESalesianos Bolivia

67 niños del oratorio Eduardo López perteneciente a la red de oratorios de EPDB recibiendo su primera comunión el día domingo 22 de noviembre en Tem-plo Don Bosco, celebrada por el p. Gregorio Fernán-dez

El sábado 21 de noviembre en la ciudad de La Paz, la Universidad Salesiana fue de peregrinación al Santua-rio de Copacabana. Estuvieron presentes Autoridades y estudiantes. Celebraron la Eucaristía para pedirle a la Virgen de Copacabana bendiciones para esta casa superior de estudios.

La comunidad de Don Bosco sur tuvo dicha de compar-tir un retiro espiritual de dos días con sus catequistas para evaluar y renovar las fuerzas de la misión confiada. Dicha actividad tuvo lugar el lunes 23 y martes 24 de noviembre en la ciudad de Santa Cruz.