Empresas Familiares

6
Empresas Familiares: algunas cuestiones que hacen a su éxito o fracaso. Problemática de la transición generacional. Para empezar, aclaremos que sería contraproducente que por ser dueño, alguien fuera puesto de gerente o de director. ¡Ni siquiera de empleado quizás! El manager es un trabajador que llegó a ser gerente por experiencia y conocimiento, y esto quiere decir que tiene un poderpara actuar en unárea o áreas determinadas, o entodas las áreas, si se trata del gerente general. No es conveniente que ocupe ese cargo unmono con navaja por el simple hecho de portar apellido: otro caso de fracaso garantizado. El director -que puede coincidir o no con un ejecutivo o dueño- es una persona que ve la empresa desde el punto de vista de la dirección general y participa de decisiones que fueron cocinadas por las gerencias o por la gerencia general. Y para ver, hay que estar preparado y bien.Si es hijo, buenísimo, pero si el hijo no da, hay que ser sincero y buscar en la línea o afuera. ¿Qué pasa con el hijo del dueño?

description

Nota de interes

Transcript of Empresas Familiares

Empresas Familiares: algunas cuestiones que hacen a su xito o fracaso. Problemtica de la transicin generacional.

Para empezar, aclaremos que sera contraproducente que por ser dueo, alguien fuera puesto de gerente o de director. Ni siquiera de empleado quizs! Elmanageres un trabajador que lleg a ser gerente por experiencia y conocimiento, y esto quiere decir que tiene unpoderpara actuar en unrea o reas determinadas, o entodas las reas, si se trata del gerente general. No es conveniente que ocupe ese cargo unmono con navajapor el simple hecho deportar apellido: otro caso de fracaso garantizado. El director -que puede coincidir o no con un ejecutivo o dueo- es una persona que ve la empresa desde el punto de vista de la direccin general y participa de decisiones que fueron cocinadas por las gerencias o por la gerencia general. Y para ver, hay que estar preparado y bien.Si es hijo, buensimo, pero si el hijo no da, hay que ser sincero y buscar en la lnea o afuera.

Qu pasa con el hijo del dueo?

Est muy bien que se busque el delfn dentro de la familia y se lo eduque para eso. Pero sera malo y peligroso-educar a uno solo. Todo delfn con vnculo de sangre, debera ser educado desde joven como los grandes reyes de la historia desde que eran pequeos: por sabios; aprendiendo ellos a serlo, pero sin crerselo. Un buen delfnir una milla msque el resto, respetando a todoscomo el que ms. Sabrser el ltimoy saberse y sentirse- rendidor de cuentas de los restantes dueos. Tiene que tener condiciones probadas de lder, pero a criterio deotros.

Cules es el rol del abogado de cabecera de la empresa familiar?

Los abogados de cabecera deben velar por los valores, principios y reglas a los que he hecho referencia. Cuando puedan, deben influenciar y documentar muchas de estas cosas en protocolos familiares o acuerdos de accionistas que sean documentosvivos y vividosy no que sean por el contrario lindas declaraciones que no se practicarn nunca y se cajonean. En la empresa familiar, adems, es bueno que cuenten con habilidades de mdico de familia y de psiclogo.

Cmo pueden mejorar las prcticas de gobierno corporativo?

Viviendo cada da los preceptos que este fenmeno moderno ensea: dar informacin a todos y ante la duda informar un conflicto que uno tiene (no es malo tener un conflicto de inters; lo malo es seguir adelante), no generar informacin asimtrica o abusar de la informacin que le llega a uno por su posicin en la empresa; ser transparente y leal con todos -no solo con mi grupo). Siempre ser ms estrictos con los hijos de uno que con los otros pero con todos por igual. Lo van a agradecer. Si hay que despedir a un pariente, aunque a uno no le guste, se lo van a agradecer los otros. Si no se tiene carcter y estmago, correrse a un lado.Ser uno mismo el gestorde los necesarios contrapesos sobre la gestin de uno, dejndose ayudar y controlar. En definitiva se trata de,no solo ser bueno, sino parecerlo.

Cules son las claves de una sucesin exitosa?

Entender que lasucesin empresaria es unprocesoal que hay que dedicarle tiempo y agenda. Es entendible que quien hizo una empresa no quiera perder un rol, un voto, un veto siquiera; ni siquiera que su opinin deje de ser tomada en cuenta como en sus aos mozos. Tambin puede ocurrir que quienes empiezan este proceso, razonablemente se encuentren que la prxima generacin va a destruir la firma o no la puede llevar adelante porque no se prepar al delfn -o este fall .Aqu estar la particular inteligenciade la gestinque tiene que irsepara asesorarse bien y tomar buenas decisiones, porquea lo mejorlleg el momento de vender la empresa o abrir el capital a otros que la puedan dirigir mejor. Buenos ejemplos hay. Por eso la planificacinno empieza a los 60 aos del fundador o actual lder, sino quizs mucho antes, preocupndose uno por el tema, consciente quemaana puede no estar, cualquiera sea su edad. Pero nada reemplazar tampoco el educar bien a los hijos y formar bien al personal siempre una inversin- para generarseopciones. Ejemplo personal: lo primero.

Qu relacin tiene la planificacin empresarial sucesoria con la patrimonial?

La sucesin patrimonial la propia del Derecho Sucesorio- es algo distinto a la sucesin empresaria, pero es a la vez ambos son fenmenos inescindiblemente relacionados. No se puede planificar lo segundo sin tomar en cuenta las disposiciones de las leyes. En Argentina existe la legtima hereditaria y debe respetarse. Ejemplos de abusos que han destruido la empresa por maniobras y favores a algunos, sobran tambin. A la vez que las herramientas tradicionales como la venta de acciones a los hijos o las donaciones, tienen riesgos, existen modernas herramientas como losfideicomisos testamentariospor sobre la empresa que permiten planificar mejor la sucesin empresaria, evitando que losbuitresse cuelen.

Se le puede dejar anticipadamente la empresa al sucesor elegido?

Si por ello se entiende, ponerlo en funciones, ello es lgicamente posible; por el contrario si de darle la propiedad se trata, debe tenerse en cuenta lo dicho antes acerca del respeto a la ley sucesoria. Si el delfn puede demostrar que tiene los fondos para comprar el control, eso est muy bien; pero muchas veces en la Argentina hemos visto que se levende falsamentela empresa a algn heredero que no tena fondos para comprarla y luego empiezan los problemas a pesar que era la persona indicada para dirigir a la empresa. El problema es que no era el nico heredero. Lo peor que esto tiene soluciones diversas y no se recurre a los remedios lgicos por ignorancia muchas veces. Otras veces sedonanacciones a alguno de los herederos o amigo/as y despus viene el resto y busca la colacin judicial.Chauarmona y quizschau empresa. Otra cosa: como regla general, nunca planificar la sucesin empresaria teniendo nicamente (o principalmente) en mente razones fiscales pues cabe recordar que como proceso que es, son muchas las variables por considerar lo que no quiere tampoco decir que lo fiscal no sea un factor importantsimo.

Qu son los mecanismos defirstoffer, firstrefusal, tagalong y dragalong?

Se trata de clusulas contractuales de uso variado, adaptables al entorno de los acuerdos familiares. Un herramental valioso en este tipo de empresas. Como trminos y condiciones pueden ser ms o menos vinculantes, dependiendo de cmo se las redacte y aqu el abogado tiene un rol fundamental. Permiten asegurar que,si alguien se quiere ir, otro alguientiene el derecho a que tales acciones le sean ofrecidas a l (firstoffer); en otro caso, quelos que se quedantienen el derecho a comprar antes de que pueda perfeccionarse la cesin a un tercero ofertante, condicionada por tanto dicha primera oferta hasta tanto los restantes dueos se manifiesten por la negativa a comprarle al que se retira (firstrefusal). Si por otra parte los dueos han pactado que si un tercero viniera con una buena oferta por el 100%, todos deben vender y nadie se puede echar para atrs (pues en tal caso se caera la oferta), estamos en presencia de una clusula dedragalong. Finalmente, eltagalonges una clusula cuyo beneficiario tiene derecho a irseen la misma proporcin que los socios de la empresa que se encuentran vendiendo su parte a un tercero, hacindosele extensiva a pro rata la oferta de compra de acciones (clusula no me dejen solo).