Empresa Admi

3
Misión Producir el auténtico chocolate con calidad de clase mundial que logre la preferencia, satisfacción y el gusto de los consumidores de México y el mundo. MISIÓN Proporcionar a nuestro cliente un producto 100% mexicano y natural; así mismo dar a conocer el producto en sus diferentes presentaciones como una alternativa innovadora y diferente llegando a satisfacer a los paladares más exigentes. Visión Ser líderes a nivel mundial en aquellas categorías de productos y segmentos de mercado donde decidamos participar a través de productos diferenciados tecnológicamente que compitan con ventaja por su calidad y servicio. Manteniendo la flexibilidad para detectar oportunidades de negocio, que nos permitan estar en la mayor cantidad de puntos de ventas al alcance de todos los consumidores. Valores Liderazgo: Desarrollar la capacidad y habilidad para llevar a cabo las estrategias organizacionales. Integridad: Hacer lo que es correcto. Innovación: Generar ideas creativas y reales que contribuya a las mejoras de la empresa. Eficiencia: Hacer las cosas bien siempre, eliminando la burocracia. Trabajo en equipo: Cooperación eficiente del factor humano para el logro de los objetivos comunes.

description

mll

Transcript of Empresa Admi

MisinProducir el autntico chocolate con calidad de clase mundial que logre la preferencia, satisfaccin y el gusto de los consumidores de Mxico y el mundo.MISINProporcionar a nuestrocliente un producto 100% mexicano y natural; as mismo dar a conocer el producto en sus diferentes presentaciones como una alternativa innovadora y diferente llegando a satisfacer a los paladares ms exigentes.

VisinSer lderes a nivel mundial en aquellas categoras de productos y segmentos de mercado donde decidamos participar a travs de productos diferenciados tecnolgicamente que compitan con ventaja por su calidad y servicio. Manteniendo la flexibilidad para detectar oportunidades de negocio, que nos permitan estar en la mayor cantidad de puntos de ventas al alcance de todos los consumidores.

ValoresLiderazgo:Desarrollar la capacidad y habilidad para llevar a cabo las estrategias organizacionales.

Integridad:Hacer lo que es correcto.

Innovacin:Generar ideas creativas y reales que contribuya a las mejoras de la empresa.

Eficiencia:Hacer las cosas bien siempre, eliminando la burocracia.

Trabajo en equipo:Cooperacin eficiente del factor humano para el logro de los objetivos comunes.

Calidad:Mantener los estndares de calidad de clase mundial requeridos en la industria.

Servicio al cliente con valor agregado:Exceder en todo momento las expectativas de nuestros clientes, logrando su lealtad.

Rentabilidad:Obtener el valor econmico agregado y los ahorros necesarios para lograr la permanencia exitosa en el mercado.

OBJETIVOSLograr que la empresa VEYKA se posicione dentro de una de las mejores productoras, distribuidoras y comercializadoras de chocolates en sus diversas presentaciones.El objetivo general que tiene esta empresa es que los consumidores conozcan su producto que son los chocolates con diferentes sabores, y de esta manera ser aceptados por los mismos mediante herramientas de publicidady promocin que ayudaran a alcanzar las metas.OBJETIVO A LARGO PLAZOQue el producto sea consumido por personas de todas las edades y as mismo sea uno de los favoritos en el mercado para tener un reconocimiento tanto nacional como internacional y ser una empresa de las mejores en productos 100% mexicanos.OBJETIVO A MEDIANO PLAZOQue el producto satisfaga el gusto del cliente y poner a disposicin del pblico los chocolates con diferentes sabores y presentaciones as mismo ser aceptados mediante publicidad y promocin.OBJETIVO A CORTO PLAZOQue el producto sea conocido y saber si este puede llegar a tener un posicionamiento en la mente del cliente o consumidor; y lo ms importante cubrir r las necesidades de este.DEBILIDADES

Al ser una empresa artesanal, el tiempo de produccin de DOMA no puede competir con las grandes compaas automatizadas que producen la misma cantidad de producto en menor tiempo. La empresa no ha podido ampliar su capacidad productiva debido a la falta de capital para tal fin, pues teme endeudarse con los bancos y correr riesgos como la falta futura de solvencia.

OPORTUNIDADES

Posibilidad de exportar a pases europeos donde los productos son apreciados por su tcnica. Gran variedad de productos alternativos, encontrados con facilidad en el mercado, para mezclar con el chocolate, innovando en sabores. Posibles uniones futuras con empresas que se dediquen al mismo tipo de fabricacin y deseen unir fuerzas para abarcar un mayor mercado. Posibilidad de desarrollar e introducir en el mercado nuevos productos hechos a base de chocolate, ya que este permite infinidad de posibilidades.

FORTALEZAS

La excelente calidad de todos y cada uno de los productos fabricados por la empresa. El alto nivel de la mano de obra que trabaja en la compaa y se esfuerza por brindarle lo mejor a los clientes. La excelente comunicacin entre todas las reas de la empresa, donde se tiene en cuenta la opinin de todos los empleados, dndoles un lugar importante y teniendo en cuenta sus aportes. Variedad de sabores y presentaciones que le permiten al cliente disfrutar de una amplia gama de productos de calidad. La empresa cuenta con unos excelentes proveedores de materias primas que hacen que su lucha por la calidad sea ms fcil y se refleje en todos los productos. El chocolate es muy apreciado en el mundo entero, lo que le permite manejar un amplio mercado, donde la segmentacin que se presenta es mnima.

AMENAZAS

La importante posicin de sus rivales en el pas, en especial La Compaa Nacional de Chocolates, la cual cuenta con una larga historia y recordacin entre los clientes. Muchas veces los consumidores piensan que la tcnica artesanal produce con menor calidad o hay riesgos de algn tipo al consumir el producto. La llegada continua de productos importados que representan una gran novedad en el mercado, atrayendo a muchos clientes que cambian de marca. Cada da la empresa se fortalece en el mercado, y debido a su limitada capacidad productiva, se puede ver en aprietos para responder a la creciente demanda.

FORTALEZAS:

La empresa chocovelas envase a su labor de mercado se propone un plan de competencia, en masa ya que contamos con tecnologa y mecanismos al alcance de nuestras manos, con el cuidado y medida exacta formaremos un producto de ptima calidad.

Nuestro producto es innovador de fcil calidad ya que la mayor parte de la poblacin consume chocolates.

Nuestro productocuentacon una presentacin diferente a las dems ya que contamos con empaques diferentes de acuerdo a la ocasin.

OPORTUNIDADES:

En elmercado delchocolatese fomenta una productividad, rentable gracias a que es un alimento slido o semislido que es producido por un proceso de molienda de los frutos del cacao despus que ellos han sido tostados. Mientras los granos son molidos, se extrae un lquido el cual es el ingrediente elemental de todo producto de chocolate.

Este producto no tiene limitaciones ya que la mayor parte de personas consumen chocolate segn el target este producto ira destinado para todo nivel social ya que el precio del productoes cmodo y accesible al bolcillo de la sociedad.

Este producto tendr aceptacin en las personas de5 a30 aos ya que esta etapa es lade la mayor consumo en la poblacin

A dems cabe recalcar que el proceso de ventas se incrementara,Aprovechando los feriados, fechas importantes, festividades, implementaremos promociones para llegar al cliente y teneruna venta perfecta.

DEBILIDADES:

Competencia ya que existe variedad de empresas que se dedican a la elaboracin del chocolate.

El mal control de procesos de venta y elaboracindel producto.

Dficit de presupuesto para la compra de materia prima

Descoordinacin de los departamentos

El no optimizar los recursos conlos que contamos

Malaadministracin

Faltade publicidad

Clientela insatisfecha con el producto

AMENAZAS:El alza de los impuestos

El alza en la materia prima directa

Ventas: Por ejemplo, incrementar las ventas en miles de euros o en unidades fsicas en un pas determinado. Posicionamiento: Mantener el crecimiento del producto estrella. Incrementar el nivel de notoriedad de la marca. Puesta en marcha de un servicio de atencin al cliente. Rentabilidad: Ventas por empleado. Rentabilidad econmica Rentabilidad financiera.

Identificar oportunidades de mercadotecnia:Es decir, "detectar" aquellas situaciones en las que existe posibilidades de que la empresa obtenga una utilidad o beneficio al satisfacer una o ms necesidades y/o deseos.Identificar mercados rentables en los que la incursin de la empresa sea factible:identificar mercados que por sus caractersticas (tamao, ubicacin, predisposicin a satisfacer sus necesidades y/o deseos, capacidad econmica, nmero de competidores, etc.) tengan altas probabilidades de ser rentables para la empresa.Lograr una buena participacin en el mercado:conseguir una buena "tajada del pastel", y en lo posible, lograr la "tajada ms grande" o el liderazgo en el mercado.Lograr un crecimiento acorde a la realidad del mercado y al ciclo de vida del producto:lograr que la empresa venda ms unidades y obtenga ms ingresos econmicos con relacin a un periodo de tiempo anterior, por ejemplo, el 2007 con relacin al 2006 o el segundo trimestre del 2007 con relacin al segundo trimestre del 2006, etc.Lograr utilidades o beneficios para la empresa:los mercadlogos deben estar conscientes de que todos los objetivos que se puedan lograr, estn condicionados al hecho de conseguir utilidades para la empresa, caso contrario, no habra un xito real, sino un fracaso.

Retos tecnolgicos:Si la tecnologa evoluciona a mil por hora, las empresas tambin. Es importante estar consciente que la tecnologa forma parte de la calidad de vida de las organizaciones, por ello, se debe dotar a los colaboradores de herramientas que faciliten su trabajo y que creen competitividad en el mercado. De igual manera, la tecnologa es de suma importancia para mejorar la comunicacin en las organizaciones.Es necesario hacer lderes:Proporcionar cursos decoachingy liderazgo son necesarios para que haya directivos, ejecutivos y jefes de rea capacitados en guiar y desarrollar el potencial de cada uno de sus equipos de trabajo. Si se necesitan buenos lderes, hay que ayudar a hacerlos.Desarrollar la comunicacin interna:Es importante la creacin de lazos de conexin entre los colaboradores y directivos, para ello es importante generar medios de comunicacin interna que mantengan al tanto al personal y que los hagan sentir parte de cada uno de los logros. La creacin denewsletters, boletines internos, presentaciones de diapositivas o proyeccin de videos son algunas formas de fortalecer la comunicacin.OBJETIVOS DE LAS FINANZAS Rentabilizar la empresa y maximizar las Ganancias. Desarrollar de manera eficiente las actividades de custodia, control, manejo y desembolso de fondos, valores y documentos negociables que administra la empresa. Efecta los registros contables y estados financieros relativos a los recursos econmicos, compromisos, patrimonios y los resultados de las operaciones financieras de la empresa. Realiza la clasificacin, distribucin de manera eficaz y oportuna del pago de todo el personal que labora en la empresa.

Costes y productividad:Dado que la minimizacin de los costes y la maximizacin de la productividad son los objetivos operativos ms importantes, a ellos se dedicarn un apartado en el presente temario. Los dems objetivos actuarn ms bien como restricciones que han de cumplirse.

Calidad:Al definir el producto se especifican los lmites de la calidad que han de respetarse. Igualmente trataremos de forma ms detallada este tema posteriormente

Fiabilidad:La fiabilidad es el grado de confianza que puede tenerse en que no se interrumpa el proceso de produccin de bienes y servicios y no se deje de atender a la demanda. Tambin acta como una restriccin, lmite o necesidad que ha de cubrirse en un cierto nivel.

Capacidad de adaptacin:Del mismo modo interviene la capacidad de adaptacin a un cambio en el diseo del producto o a una variacin del volumen de produccin.

En trminos generales, puede decirse queel objetivo de la direccin de la produccines minimizar los costes de produccin, maximizar la productividad de los factores, o ambos, cumpliendo los niveles requeridos de calidad, fiabilidad y capacidad de adaptacin.

En cuanto a las clases de decisiones en produccin, segn el criterio funcional tendramos las siguientes:

1. Proceso.Las decisiones de esta categora determinan elproceso fsico para producir el bien o servicios. Las decisiones incluyen el tipo de equipo y tecnologa, el flujo del proceso, la distribucin en planta as como los dems aspectos de las instalaciones fsicas o de servicios.

2. Capacidad.Las decisiones sobre la capacidad se dirigen al suministro de la cantidad correcta de capacidad, en el lugar correcto y en el momento exacto. La capacidad se relaciona con los pronsticos de la demanda a corto, medio y largo plazo. La capacidad a largo plazo la determina el tamao de las instalaciones fsicas que se construyen. A corto plazo, en ocasiones se puede aumentar la capacidad por medio de subcontratas, turnos adicionales, etc.

3. Inventarios.Las decisiones sobre inventarios determinan lo que se debe pedir, cuando solicitarlo, etc. Los gerentes de inventarios deciden cuanto gastar en inventarios, donde colocar los materiales, etc.

4. Fuerza de trabajo.Las decisiones sobre la fuerza de trabajo incluyen la seleccin, contratacin, despido, capacitacin, supervisin, retribucin, asignacin a puestos de trabajo, medicin y control de calidad del trabajo efectuado.

5. Calidad.Las decisiones sobre calidad deben asegurar que la calidad se mantenga en el producto en todas las etapas de produccin: se deben establecer estndares, capacitar gente, inspeccionar el producto para obtener un resultado de calidad, etc.