EMPRENDIMIENTO 6º

6
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Fecha de aprobación: 02 de Febrero de 2015 GESTIÓN DE FORMACIÓN LMF-GF-19 GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 1 PERIODO: III AREA/ AREA: EMPRENDIMIENTO ASIGNATURA/ SUBJECT: CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO GRADO/ GRADE: SEXTO REFLEXIÓN/THOUGTH: “un niño puede enseñar tres cosas a un adulto: a ponerse contento sin motivo, a estar ocupado siempre con algo, y saber exigir con todas sus fuerzas aquello que desea” NOMBRE DEL ESTUDIANTE/ STUDENT’S NAME: ________________________________ 1. JUSTIFICACION/ JUSTIFICATION: Es de vital importancia enseñar en las escuelas desde edades tempranas habilidades fundamentales para la vida como las elaciones, el optimismo o la capacidad para emprender, aprovechando al máximo las fortalezas y pasiones de los pequeños. Los alumnos deben ser capaces de manejar la tecnología para buscar recursos autónomamente y también trabajando en equipo. La inteligencia emocional, la creatividad o el espíritu emprendedor son algunas necesarias para conseguirlo, es importante reforzar su inteligencia emocional, la autoconfianza y su capacidad de establecer metas, es el primer paso para ayudarles a que desarrollen plenamente su talento. Aptitudes autocontrol o la empatía o actitudes como el optimismo y el esfuerzo son factores críticos de éxito que el alumno debe tener plenamente interiorizados. 2. LOGRO/ GOAL: Diseñar un modelo de plan de acción para crear una empresa alrededor del producto o servicio identificado, trabajando en equipo. 3. INDICADOR DE LOGRO/GOAL INDICATORS: Identificar el papel del gobierno, de las familias, los empresarios y los gremios de la produccion, en la economia del país. Consultar la importancia del plan de negocios dentro del proceso de creación de una empresa Inventar soluciones creativas para satisfacer las necesidades detectadas en una comunidad Distinguir las diferentes responsabilidades asignadas al área de mercadeo y ventas de una organización Demostrar una fluidez necesaria para generar muchas ideas en poco tiempo sobre cualquier tema o situación que se presente en la conformación de una empresa 4. CONTENIDOS/ TOPICS: Economía del país Elaboración de un plan de negocios Elaboración de productos El mercadeo Áreas de mercadeo y ventas Solución de situaciones problèmicas 5. PROCESOS Y ACTIVIDADES/ PROCESS AND ACTIVITIES: 5.1. ¿CUANTO SABES? / HOW MUCH DO YOU K NOW? 5.1.1. Teniendo en cuenta la siguiente lectura, responde las siguientes preguntas en tu libreta:

description

Eprendimiento laboral

Transcript of EMPRENDIMIENTO 6º

Page 1: EMPRENDIMIENTO 6º

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Fecha de aprobación:

02 de Febrero de 2015

GESTIÓN DE FORMACIÓN LMF-GF-19

GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 1

PERIODO: III AREA/ AREA: EMPRENDIMIENTO ASIGNATURA/ SUBJECT: CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO GRADO/ GRADE: SEXTO REFLEXIÓN/THOUGTH: “un niño puede enseñar tres cosas a un adulto: a ponerse contento sin motivo, a estar ocupado siempre con algo, y saber exigir con todas sus fuerzas aquello que desea” NOMBRE DEL ESTUDIANTE/ STUDENT’S NAME: ________________________________ 1. JUSTIFICACION/ JUSTIFICATION: Es de vital importancia enseñar en las escuelas desde edades tempranas habilidades fundamentales para la vida como las elaciones, el optimismo o la capacidad para emprender, aprovechando al máximo las fortalezas y pasiones de los pequeños. Los alumnos deben ser capaces de manejar la tecnología para buscar recursos autónomamente y también trabajando en equipo. La inteligencia emocional, la creatividad o el espíritu emprendedor son algunas necesarias para conseguirlo, es importante reforzar su inteligencia emocional, la autoconfianza y su capacidad de establecer metas, es el primer paso para ayudarles a que desarrollen plenamente su talento. Aptitudes autocontrol o la empatía o actitudes como el optimismo y el esfuerzo son factores críticos de éxito que el alumno debe tener plenamente interiorizados. 2. LOGRO/ GOAL:

Diseñar un modelo de plan de acción para crear una empresa alrededor del producto o servicio identificado, trabajando en equipo.

3. INDICADOR DE LOGRO/GOAL INDICATORS:

Identificar el papel del gobierno, de las familias, los empresarios y los gremios de la produccion, en la economia del país.

Consultar la importancia del plan de negocios dentro del proceso de creación de una empresa Inventar soluciones creativas para satisfacer las necesidades detectadas en una comunidad Distinguir las diferentes responsabilidades asignadas al área de mercadeo y ventas de una

organización Demostrar una fluidez necesaria para generar muchas ideas en poco tiempo sobre cualquier

tema o situación que se presente en la conformación de una empresa

4. CONTENIDOS/ TOPICS:

Economía del país Elaboración de un plan de negocios Elaboración de productos El mercadeo Áreas de mercadeo y ventas Solución de situaciones problèmicas

5. PROCESOS Y ACTIVIDADES/ PROCESS AND ACTIVITIES:

5.1. ¿CUANTO SABES? / HOW MUCH DO YOU K NOW? 5.1.1. Teniendo en cuenta la siguiente lectura, responde las siguientes preguntas en tu

libreta:

Page 2: EMPRENDIMIENTO 6º

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Fecha de aprobación:

02 de Febrero de 2015

GESTIÓN DE FORMACIÓN LMF-GF-19

GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 1

5.1.1.1. ¿Qué papel juega la familia en la economía? 5.1.1.2. ¿Qué papel juega el gobierno en la economía? 5.1.1.3. ¿Qué papel juegan los gremios empresariales en la economía? 5.1.1.4. ¿Qué conoces de los tratados de libre comercio? 5.1.1.5. Según noticias con que países has escuchado que Colombia tiene

negociaciones 5.1.1.6. ¿Qué monedas extranjeras conoces?

Las interrogantes “que producir”, de “de qué forma hacerlo” y “como distribuirlo” forman parte de la rutina diaria de los dueños de una empresa. Sin embargo, la suma de esas preguntas implica un gasto económico que, en algunas ocasiones puede llegar a ser impredecible para quienes cuentan con su propio negocio.

La economía de un país arroja variables tan complejas, que muchas veces preferimos huirle a este tema. Sin embargo es necesario que los empresarios conozcan y sepan manejar esta actividad para aprovechar los beneficios de su negocio; y los consumidores puedan maximizar su bienestar individual. Según Lionel Robbins define la economía como la ciencia que estudia “la satisfacción” de las necesidades humanas mediante bienes”. Sin embargo, otros como Friedrich Engels afirma que la economía es aquella que estudia las leyes relacionadas con la “producción, distribución circulación y consumo de los bienes materiales”.

Ciertamente, los miembros de una sociedad consumen bienes y servicios para subsistir, pero es importante que éstos sepan cómo deben administrarse estas variables para no caer en la escasez.

Precisamente este es uno de los objetivos de la economía, dar las herramientas necesarias para saber cómo optimizar y manejar situaciones como éstas.

El individuo debe darle el mejor uso a los recursos con los que cuenta, y para ello debe tener en cuenta el entorno económico en el que se desenvuelve: inflación, control de cambio, variación de precios, impuestos, etc.

TIPOS DE ECONOMIA

Las siguientes definiciones son ramas que derivan de la economía y que están íntimamente relacionadas con el estudio de diferentes factores que influyen en el desarrollo de la economía. A lo largo de décadas de estudio e investigación en las ciencias económicas, el campo se ha ido profundizando y diversificando, lo cual ha derivado en una serie de subdisciplinas; estas son las más resaltantes:

MICROECONOMIA

Estudia el comportamiento de unidades individuales. Analiza las variables que contribuyen a establecer los precios relacionados con los bienes, las cantidades y los beneficios que esto acarrea para las empresas y los consumidores. Utiliza un lenguaje matemático para arrojar resultados.

MACROECONOMIA

A diferencia de la microeconomía, esta rama estudia el comportamiento de agregados, es decir, de aquellas variables que están relacionadas con el consumo, el ahorro, la inversión, inflación, el tipo de cambio, entre otras. Sin embargo, este concepto parte del anterior, ya que los agregados surgen precisamente de unidades individuales. Uno de sus objetivos es disminuir el desempleo y elevar el nivel de producción, entre otros aspectos.

Page 3: EMPRENDIMIENTO 6º

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Fecha de aprobación:

02 de Febrero de 2015

GESTIÓN DE FORMACIÓN LMF-GF-19

GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 1

ECONOMIA INTERNACIONAL Estudia las relaciones económicas (comercio, transacciones, mercados cambiarios, ajustes de la balanza de pagos) entre países. Actualmente esta economía se divide en tres sectores: la Unión Europea, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el Bloque Asiático.

5.2. ¡TE INVITO A APRENDER! / LET’S GO TO LEARN

Los Planes de negocios no son más que la estrategia planteada de manera organizada para vender un producto o servicio, todo en la vida debe planearse, la vida, los negocios, el estudio, para poder decir si se cumplió o no lo proyectado, además así podemos hacerle seguimiento y ver que funciono o que no para mejorarlo y proyectarlo nuevamente. Teniendo en cuenta lo anterior realiza las siguientes actividades en referencia a tu propuesta de negocio, desarrolla en tu libreta: 5.2.1 Elabora de Plan de negocios indicando cuál es tu objetivo con la unidad de negocios propuesta. 5.2.2 Contesta las siguientes preguntas: ¿Cuánta ganancia quieres obtener?, ¿Cómo puedes alcanzar tu objetivo y cumplir con tus ganancias? ¿Qué papel juega cada uno de los socios para cumplir los objetivos? ¿Cómo promocionarías tus productos o servicios a ofrecer y porque? ¿En qué quieres invertir las ganancias obtenidas? ¿Si no se cumplen los objetivos propuestos, que medidas tomarías? 5.2.3 Realiza la siguiente lectura, anota los términos desconocidos para ti y busca su significado y escríbelo en tu libreta, realiza una oración con cada una. El mercadeo es un proceso mediante el cual se realiza la identificación metódica y científica de las oportunidades de satisfacción de necesidades y del volumen (cantidad) en que la empresa podría satisfacerlas, a diferentes segmentos de mercado, y el diseño de la mezcla de mercadeo para lograrlo, diseño realizado en función de la situación y tendencias del macro y el microambiente y de la demanda potencial de la Empresa. La mezcla de mercadeo o “marketing mix” está constituida por:

El producto y los servicios anexos a él.

El precio y las formas de pago

Los canales de distribución y sus funciones

Las acciones de promoción, es decir de publicidad y de ventas. Las ventas son apenas un elemento, una responsabilidad, muy importante, del mercadeo, que es una responsabilidad y gestión de mayor alcance, que como se aprecia en la definición, engloba varios elementos. Cuando la empresa es pequeña, la misma persona que realiza las ventas, para hacerlas, ha realizado aunque sea de manera implícita y con menos profundidad del necesario, todas las actividades, diferentes a la venta misma, que son parte de la gestión de mercadeo. A medida que la empresa crece y busca desarrollarse, se separan, se deben separar, las responsabilidades y funciones y aparece el jefe o director o gerente de mercadeo, y subsiste el jefe o director o gerente de ventas, que depende del primero, por la subordinación natural de una gestión a la otra y no por otra razón. El vendedor, o quien dirija esta actividad requiere tener una excelente capacidad y facilidad de relacionamiento con terceros (ser “entrenador”), de empatía, de percepción, de argumentación, de expresión (locuaz), de convencimiento, de manejo de objeciones. Debe inspirar credibilidad y tener una enorme persistencia, paciencia y capacidad de manejo del rechazo y energía. Por lo contrario, quien orienta y desarrolla la actividad de mercadeo, parte de la cual son las ventas, requiere una alta

Page 4: EMPRENDIMIENTO 6º

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Fecha de aprobación:

02 de Febrero de 2015

GESTIÓN DE FORMACIÓN LMF-GF-19

GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 1

capacidad de análisis, conceptualización, diseño estratégico y de establecimiento y control de metas y no necesita tener el perfil del vendedor. Por lo contrario, un hombre de ventas, con las características o perfil típico, analítico y de diseñador del de mercadeo, quizás no fuera un buen vendedor por decir lo menos. El hombre de mercadeo diseña la mezcla (estrategias) de mercadeo. El hombre de ventas, siguiendo esas estrategias, consigue los clientes reales, que compran y es entonces el que hace sonar la caja registradora. 5.2.4 Consulta el concepto de Publicidad, tipos de publicidad, medios utilizados por la publicidad

5.3. PROYECTA LO APRENDIDO/PROYECT THAT YOU LEARNT: 5.3.1. Elaboraremos una hermosa manualidad en grupo de seis a partir de objetos muy

fáciles de conseguir y que al final podemos comercializar, elaboraremos una butaca o pufs y necesitaremos los siguientes materiales:

9 botellas de gaseosa del mismo tamaño, 2 litros, o 2 litros y medio o 3 litros, pero deben ser del mismo tamaño con su respectiva tapa.

1 cinta transparente de la ancha

1 metro de guata o 1 bolsa de relleno para cojines o un cojín pequeño que no usemos en casa cualquiera de estas tres opciones.

1 / 2 metro de tela resistente para forrar el puffs, puede ser para muebles o de tela para hamacas que venden en los almacenes del centro por kilos, ojala de colores vivos.

Aguja para coser a mano e hilo de los colores de la tela.

5.3.2. De la manualidad anterior cuanto te gastaste en comprar los materiales, ¿Podrías vender esa manualidad?, ¿En cuanto lo puedes vender?, ¿Sería rentable?

5.4. COMUNICAS TUS NUEVOS SABERES/COMMUNICATING YOUR NEW KNOWLEDGE

5.4.1. Exponer en clases las manualidades realizadas y explica como las elaboraste. 5.4.2. Utiliza uno de los medios de publicidad consultado en el punto 5.2.8 y aplícalo a tu

idea de negocio y exponlo en clases.

Page 5: EMPRENDIMIENTO 6º

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Fecha de aprobación:

02 de Febrero de 2015

GESTIÓN DE FORMACIÓN LMF-GF-19

GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 1

5.4.3. Continuando con nuestro proyecto para la feria de emprendimiento ya debo tener lista mi idea de negocio, la cual inicie en el período pasado en el punto 5.4. de la guía, para definirla vamos a llenar el siguiente cuadro y debe venir firmado por mis padres confirmando la información:

NOMBRE DEL NEGOCIO

SOCIOS

ARTICULOS O SERVICIOS A VENDER

CAPITAL A INVERTIR

VENTAS A REALIZAR

FIRMA DEL ACUDIENTE

6. REFLEXIONA LO APRENDIDO/THINKING ABOUT YOU LEARNT:

6.1. RESPONDE EN TU CUADERNO DESPUES DE HABER REFLEXIONADO EN LO SIGUIENTE:

6.1.1. ¿Has presentado problemas para el desarrollo de tu idea de negocios? 6.1.2. ¿Tus socios han respondido con responsabilidad a sus compromisos? 6.1.3. En caso de negativa la anterior pregunta que propones para solucionarlo 6.1.4. ¿Crees que en la empresa se presentan situaciones problemas entre los socios?

7. ASSESSMENT/EVALUACION

7.1. Manejo de Contenido 7.2. Destreza en el desarrollo de ejercicios prácticos 7.3. Comprensión, Interpretación y Argumentación del Tema 7.4. Habilidades lingüísticas (ortografía, caligrafía, redacción) 7.5. Habilidades Matemáticas (suma, resta, división, multiplicación, ecuaciones básicas, etc.) 7.6. Presentación Personal 7.7. Organización y puntualidad en la entrega de compromisos 7.8. Comportamiento en clase.

8. METODOLOGÍA/ METHODOLOGY 8.1. Desarrollo de Guías 8.2. Lectura Comprensiva 8.3. Participación en Clase 8.4. Mesa Redonda 8.5. Exposiciones 8.6. Orientación del Docente

9. RECURSOS/ RESOURCES Guías

9.1. Textos Bibliográficos 9.2. Consultas en Internet 9.3. Material Complementario 9.4. Tablero 9.5. Marcadores 9.6. Material Didáctico 9.7. Bolígrafos, Lápices, Regla, Colores, cartulinas, plastilina, periódicos, etc.

10. BIBLIOGRAFIA O/Y WEBGRAFIA/ BIBLIOGRAPHY Y/O WEBGRAPHY http://blogdelemprendedor.ecobachillerato.com www.gerencie.com/emprendimiento.html

Page 6: EMPRENDIMIENTO 6º

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Fecha de aprobación:

02 de Febrero de 2015

GESTIÓN DE FORMACIÓN LMF-GF-19

GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 1

TALLER/ WORKSHOP N°01 NOMBRE DEL ESTUDIANTE/ STUDENT’S NAME: _____________________________________ TEMAS/ TOPICS: El área de mercadeo y ventas en una organización INDICADORES / INDICATOR (S): Distinguir las diferentes responsabilidades asignadas al área de mercadeo y ventas de una organización.

1. Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno de acuerdo a la visita realizada a la empresa que te indique tu docente:

1. Describe a que se dedica la empresa 2. ¿Qué productos ofrece? 3. Describe el proceso de fabricación de los productos a través de dibujos 4. ¿Què cargo u oficio te gustaría ejercer en esa empresa?