Empire 5

35

description

Interviews with: Stormwarrior, Moonspell, Impaled Nazarene, Jorn Lande, Numen.

Transcript of Empire 5

La serie animada de Cartoon Networks Metapokalypse narra las peripecias de DDeathklok, una banda de Death Metal procedente de Noruega. Hace poco Metal sucks encontró parecidos con los componentes de la serie y músicos reales y algunos son muy logrados. Juzguen ustedes mismos… Yo sugiero a Peter Steele como Nathan Explosion ¿Qué me dicen? Se aceptan sugeren-cias...

LEAVES’ EYES y ATROCITY han sufri-do dos cambios significativos en su formación en las últimas semanas. Chris Luckhaup (bajo) ha abandona-do su puesto por motivos familiares y personas y ha sido sustituido por Alla Fedynith (Enemy of the Sun) mientras que Mortiz Neuner abando-na por diferencias musicales y su reemplazo es, nada menos, que Nick Barker (ex Dimmu Borgir, Crale of Flth, Testament…), uno de los más importantes mercenarios del Metal. Su primer gran concierto juntos: cabezasde catel e Wacken 2008.

Tsunami del mes Por fín saltó el notición del año. Después de muchos años de especulaciones, rumores, dimes y diretes, KISS vuelven a Europa y llegan a España. El 21 de junio será el gran día dentro del Kobetasonik, el gran festival nacional. La banda formada por Paul Stanley, Gene Simmons, Eric Singer y Tom-my Thayer regresan casi 15 años después de su última gira por el viejo continente y la expectación es máxima hasta tal punto que en Escandinavia está todo el papel vendido, incui-do en Helsinki donde la banda tocará dos noches seguidas.. No es para menos pues es probable que sea la última posibi-lidad de ver a Kiss tocando por estos lares. El arranque de la gira en Nueva Zelanda ha sido espectacu-lar, como refleja el set list que tocaron: “Deuce”, “Shout it out load”, “Lick it up”, “I love it loud”, “Firehouse”, “Calling Dr. Love”, “Shock me”, “Let me go, Rock N’ Roll”, “100.000 years”, “God of thunder”, “Black diamond”, “Love gun”, “Detroit Rock City”, “Shandi”, “I was made for lovin’ you” y “Rock N’ Roll all night”.

Algunos rumores apuntan a una segunda fecha en España pero lo cierto es que no hay nada confirmado y Last Tour International les anuncia para el Kobetasonik como la única fecha en España… marketing o no de momento no hay nada más. Pese a que no vengan Ace Frehley y Peter Criss, cada uno de esos conciertos será único y hay rumores que pueden tocar el “Alive” entero. Veremos lo que sucede pero la historia la escribirán Kiss este verano.

Desde Empire os contaremos alguna de las fechas europeas.

NIGHTWISH + PAIN: 14/04 Barcelona (Razzmatazz 1); 15/04 Bilbao (Santana 27); 16/04 Madrid (La Riviera)

La muerte vuelve a golpear al Rock, esta vez nacional, en la figura de CHIQUI MARISCAL. El que fuera bajista de Ñu en varias eta-pas, miembro de Leño en sus inicios, que más adelante adminis-trara una academia de música y que estaba retirado de la música ha sido reconocido como uno de los grandes bajistas de este país por toda su trayectoria. Su cuerpo fue hallado por la policía en su casa y las causas de su muerte no han trascendido. Descanse en paz Chiqui Mariscal.

WACKEN OPEN AIR es desde hace tiem po parte esencial de la histo-ria del Heavy Metlal pero este mes de marzo ha conseguido dos hitos históricos: El 14 de marzo colgó el sold out para la edición 2008… casi 5 meses antes del festival!!!

El 11 de marzo los premios (no Metal) Live Entertainment Award escogieron el Wacken 2007 como mejor festival del año por encima de nombres ilustres como Rock Am Ring.

Este mes de marzo, ala cabecera alemana por excelencia, ROCK HARD, edita su número 250, todo un hito en el periodismo musical por cuanto son pocos los medios que llegan a esa cifra. Desde Empire, nuestra más since ra enhorabuena a Götz Kuhnemund y su equipo. Y que editen al menos otros 250 m á s . ¡¡¡Felicidades!!!

Movimientos en el seno de EPICA. Simone Simons se ha contagiado de la bacteria MRSA en un hospital y será baja para la gira americana que llevará a Epica en compañía de Into Eternity y Symphony X. Su sustituta será una vieja conocida de la banda como Amanda Som-merville, conocida por colaborar activamente con la banda y con Ania.

La excelente voz de Amanda no pasará desapercibida aunque los fans se pierdan parte de la esen-cia de Epica.

FESTIVALES QUE SE CAEN: Y al final llegó el final, que decía aquel. Tanta oferta de festivales al final ha traído sus consecuencias. Festivales clási-cos del circuito europeo y español como EARTHSHAKER y UP FROM THE GROUND en Alemania y FIELDS OF ROCK en Holanda han anunciado sus cancelaciones. Algunos HASTA CON Judas Priest EN CARTEL En España THE METAL CIRCUS FEST ha anunciado su cambio de fecha hasta pasado el verano por la excesiva oferta y MARTOHELL también ha anunciado que no hará edición de verano. Suponemos que éste no es el final y todavía caerán algunos más. Lamentablemente, la excesiva cantidad de promotores y bandas que existen hace que cada uno tire por su lado ¿porqué no hacen un festival único por país en determinados meses? ¿Se imaginan en España un festival con Iron Maiden, Judas Priest, Kiss, Metallica, Slayer, Machine Head, Saxon, Celtic Frost…? Sería el mayor festival de la historia del Heavy Metal en España. Pero en lugar de eso vamos a tener a todas esas bandas en festivales diferentes. Quien quiera verlos a todos tendrá que reembolsar en torno a 400 euros y tal como está la economía… ¿Qué festival pinchará? Se aceptan apues-tas. Lo único que parece claro es que para todos los festivales no llega el dinero y alguien pagará este exceso.

Y mientras Graspop junta a Maiden, Judas, Kiss, Def Leppard, Whitesnake… y se revela como el cartel del año.

MATS “MAPPE” BJORKMAN, guitarrista de Cand-lemass ha sido condenado a un año y nueve meses de cárcel por el robo de discos a la com-pañía discográfica, Entertainment Network Scan-dinavia, donde trabajaba por un montante de 3 millones de coronas suecas. Candlemass por su parte, ha anunciado a través de su web que no van a alterar los planes de grabar este año el EP “Lucifer rising” en abril, ni de girar en mayo y junio ni de grabar su próximo disco en otoño. Y además dicen que lo harán todo con Mappe. Si hasta un músico roba discos...será que el negocio está mal de verdad.

EN EL OJO DEL HURACÁN

ROTTING CHRIST

“THEOGONY ”

MARC GUTIÉRREZ

DISCOS

PRIMORDIAL– To the nameless dead (Metal Blade)

VEHEMENTER NOS– Vehementer Nos (Osmose)

ANTERIOR– The age of silence (Metal Blade)

AMORPHIS– Silent waters (Nuclear Blast)

NUMEN– Numen (Autoeditado)

CONCIERTOS

DREAM THEATER– Badalona

GRAVE– Tarragona

JANDRO MARTINEZ

DISCOS

JOB FOR A COWBOY– Genesis (Metal Blade)

WOLFCHANT– A pagan storm (CCP Records)

DEVIL DRIVER– The last kind words (Utopia Records)

DARKEST HOUR– Deliver us (Victory) THE BLACK DAHLIA MURDER– Nocturnal (Metal Blade)

CONCIERTOS

CALIBAN– Barcelona

MOONSORROW– Wacken

RIDER G. OMEGA

DISCOS

PORCUPINE TREE– Fear of a blank planet (Peaceville)

ULVER– Shadows of the sun (Jester Records)

BARONESS– Red álbum (Relapse Records) SLEEPYTIME GORILLA MUSEUM– In glorious times (The End Records)

FOSCOR– The smile of the sad ones (Temple of darkness)

CONCIERTOS

NINE INCH NAILS– Barcelona

HELLFEST– Clisson (Francia)

THE PODDLES + JADED HEART: 08/04 Barcelona (Mephisto); 10/04 Sevilla; 11/04 Madrid; 12/04 Bilbao

ALEX LÓPEZ

DISCOS

ROTTING CHRIST– Theogonia (Season of Mist)

FINNTROLL– ffsf (Spinefarm)

IDI BIHOTZ– Idi Bihotz (Santo Grial)

MANNEGARM- fsdfs

BETWEEN THE FROST-Realms of desolation

(Grotesque Prod.)

CONCIERTOS

THERION en Barcelona

AMON AMARTH en The Metal Circus

PAULINA PÉREZ

DISCOS

ARCH ENEMY– Rise of the tyrant /Century Media) JORN LANDE & RUSSELL ALLEN– The revenge (Frontiers)

PORCUPINE TREE– Fear of a blank planet (Peaceville)

CHRIS CORNELL– Carry on (Suretone)

JORN LANDE– Unlocking the past (Frontiers)

CONCIERTOS

ARCH ENEMY– Santiago de Chile

THE GATHERING– Santiago de Chile

LO MEJOR DE 2007

ENRIQUE ORTIZ

DISCOS

DARK TRANQUILLITY– Fiction (Century Media)

PRIMORDIAL– To the nameless dead (Metal Blade)

GRAVELAND– Will stronger tan death (No Fashion)

BESATT– Triumph of antichrist (Undercover Records)

HELRUNAR– Baldr ok iss (Lupus Lounge)

CONCIERTOS

IMMORTAL y ENSLAVED en Wacken

AMON AMARTH– Noviembre Barcelona

JERO GARCIA

DISCOS

ROTTING CHRIST– Theogonia (Season of Mist)

PRIMORDIAL– To the nameless dead (Metal Blade)

DARK TRANQUILLITY– Fiction (Century Media)

PARADISE LOST– In réquiem (Century Media)

AMORPHIS– Silent waters (Nuclear Blast)

CONCIERTOS

MOONSPELL– Ripollet Rock Festival

SAMAEL– Wacken Open Air

IRENE SERRANO

DISCOS

DIORAMA– A different life

SKIZOO– Incerteza

MOONSPELL– Memorial (SPV)

IN STRICT CONFIDENCE– Exile Paradise

PARADISE LOST– In réquiem (Century Media)

CONCIERTOS

DIORAMA– Barcelona

COVENANT– Barcelona

HÉROES DEL SILENCIO– Valencia

PRIMORDIAL

“TO THE NAMELESS DEAD ”

AMONA

AMARTH

1 2 1

DISCO DEL AÑO MEJOR DIRECTO

EEMPIRE Página 12

VADER + SEPTIC FLESH + DEVIAN + INACTIVE MESSIAH: 06/05 Durango (Plateruena); 07/05 Santander (Artmusic); 10/05 Sevilla (Q); 11/05 Almeria (El Roquero); 12/05 Valencia (Loco Club); 13/05 Madrid (Caracol); 14/05 Barcelona (Salamandra 1)

que de eso hablaremos más ade-lante.

La vela da la abrían los barcelone-ses Obsidian Kingdom quienes he de reconocer que cada vez me gustan más en directo, tal vez porque están más rodados. Era su segunda visita a Mephisto, una sala en la que se encuentran cómodos tocando y en la que desgranaron su repertorio habi-tual que el público ya va cono-ciendo. En muy poco tiempo se han hecho un hueco en la escena y eso se notó en que el público estuvo con ellos. Como siempre, me quedo con su puesta en esce-na y es que las tablas ayudan mejorar día a día y más con temas como “Air” o la imponente “Toys”, que espero graben en su próximo

Después de celebrar tres edicio-nes en Madrid el festival Metal Echoes recalaba en la ciudad condal. Con un cartel cien por cien nacional compuesto por cinco de las bandas más destacables del Metal Extremo todo hacía presa-giar que iba a ser una gran noche. Y así fue. La sala Mephisto re-gistró una excelente entrada, rozando el lleno absoluto, con el ambiente de las grandes ocasio-nes.

Infernalia, encargados de la orga-nización demostraron una gran profesionalidad y no pasó como puede suceder con este tipo de eventos de grandes desajustes horarios, además el buen sonido reinó durante todos los concier-tos, excepto en el de Runic aun-

trabajo.

Y tras ellos llegó el turno de los albaceteños Angelus Apatrida, todo un vendaval sobre el escena-rio que dejó a un servidor boquia-bierto. A estas alturas ya todo el mundo les conoce por su calidad, apariciones en directo y bombo (mas que merecido, por cierto) que les están dando en toda la prensa metálica. Su recital em-pezó con “Vomitive” y aunque reconozco que no es de los temas que más me gustas he de decir que puso el Mephisto patas arri-ba. Poco a poco fueron desgra-nando sus dos discos con temas como “Corruption”, “Give ‘em war” o el tema que cerró “Thrash at-tack”. Con un sonido brutal y con la gente repartiendo leña en las primeras filas empezó a sonar el “Caught in a mosh” de Anthrax que terminó por volver loco al personal. Desgraciadamente un energúmeno tuvo su momento de lucidez al buscar bronca con algún asistente… lástima que de vez en cuando haya algún hijo de puta suelto por ahí.

Con la noche ya cerrada y con un Mephisto que presentaba un as-

aspecto de gala llegaba el turno de los madrileños Dawn of Tears que desde la primera edición han estado presentes en el cartel. Su música es sencillamente especta-cular y pese a que en directo se pierden algunos detalles lograron cautivar a un público que apenas les conocía puesto que han des-arrollado el grueso de su actividad en Madrid. Desde la inicial “Blasphemed natured Messiah” hasta “Uncertain life” J. Alvarez controló el escenario a su antojo mientras J. L. Trébol animaba a un público de por sí encendido. Los 45 minutos se pasaron bastante rápidos gracias al buen hacer de la banda que practica un estilo que cruza influencias de las ban-das más melódico sinfónicas del Black como Cradle of Filth o Dim-mu Borgir a bandas de corte me-lancólico como Sentenced, Charon o Entwine. La presencia de los teclados da una consistencia a la música que en el caso del último tema no tuvo lugar pues se trató de la versión del increíble “Fucking hostile” de Pantera. Esperemos que se prodiguen más por estas tierras porque esta banda tiene un futuro inmejora-

OBSIDIAN KINGDOM

ANGELUS APATRIDA

EEMPIRE Página 13

WATAIN + KATHAARSYS + DARK EMBRACE: 16/04 Madrid (Ritmo Y Compás); 17/04 Barcelona (Mephisto); 18/04 Soria (Play);

19/04 Carballo– A Coruña (Cervecería Dublin)

ble.

El festival encaraba su recta final con el concierto de Runic. Si su disco de estu-dio “Liar flags” es sencillamente espectacular, en directo su concierto se vio muy deslucido por la calidad del sonido. Decíamos que Dawn of Teras perdían deta-lles de su música pero lo de Runic va mucho más allá porque los elementos viking quedan relegados más allá de un segundo plano. Poco a poco se fueron subsanando esos imprevistos pero la sensación en la gente no cambió. Hicieron un concierto muy sobrio en cuanto a repertorio con temas como “Liar flags” o “Ambush” y muy especialmente las versiones del “Rainin blood” de Slayer y del “Blinded by fear” de At the Gates que fue uno de los momento álgidos de la no-che. Al ser la primera vez que les veía en directo me decepcionó la puesta en escena de la banda. De acuerdo, lo que importa es la música pero no se puede salir con gorra o pantalones elásticos, al mas puro estilo ochentero, a tocar Viking Metal, quizá esa faceta deberían tenerla más en cuenta. No tuvieron su noche pero siguen contando con mi credibilidad y espero ansiosamente su próximo disco.

Y ya para acabar, llegó el momento de Vidres a la Sang. Los de Terrassa se han convertido en una de las mejores formaciones de Black/Death estatales y su caché se ha disparado. Con dos discos a sus espaldas y un batería profesional la banda muestra su madurez en cada una de sus canciones como “Amb tota ran-cunia”, “Un dia qualsevol” o “El mes dur sempre guanya”, que por otra parte sonaron esa noche en Barcelona. El público disfrutó de lo lindo pues el sonido era muy bueno, la entrega de los músicos total y el público un vendaval que lleva-ba a la banda en volandas. Durante la hora de concierto que dieron la sala rozó el lleno y eso, señores, desgraciadamente es poco habitual en con bandas nacio-nales y extremas y eso que las hay muy buenas, quizá por ello Eloi, líder de la banda, dijo que la gente era la que mantenía viva la llama del Metal Extremo. Ahora solo les falta dar el salto al resto del mundo.

A modo de conclusión diremos que este Metal Echoes Fest es una iniciativa muy loable, con un cartel de lujo en todas sus ediciones a precios más que populares y, claro, cuando las cosas se hacen bien hechas el público responde llenando los conciertos. Que este festival vuelva a Barcelona y que Infernalia siga montando estos saraos tan irresistibles que desde Empire apoyaremos.

Texto y fotos: Marc Gutiérrez

DAWN OF TEARS

VIDRES A LA SANG

RUNIC

EEMPIRE Página 18

SCORPIONS: 07/05 Leganes (La Cubierta); 09/05 Benidorm (Plaza de toros); 10/05 Almería (Palacio de los Juegos Mediterráneos)

Sin duda el Martohell es en la provincia de Barcelona el equiva-lente del Keep it True o el Headbangers Open Air alemanes, un Wacken a pequeña es-cala… recordar que Wacken empezó así aunque muchos no lo crean. Wini y su equipo hacen posible que, dos veces al año, haya un festival totalmente underground que apuesta por bandas locales interesantes y que trae a bandas que no han pisado te-rritorio nacional nun-ca o casi nunca lo cual dota de gran in-terés al festival. Como aspectos a mejo-rar poca cosa de mo-mento salvo los re-trasos, absolutamen-te descomunales que en esta ocasión raya-ron las dos horas en algunos momentos. Creo que sea profesio-nal o no un festival estos detalles deben cuidarse… en Wacken es inadmisible un re-traso a no ser por cau-sa mayor.

Lamentablemente llegué tarde no pude ver ni a Stop Stop de quienes me hablan maravillas ni a Eriatarka, banda que real-mente no conozco. A mi llega-da a Ca N’Oliveras MASTERLY estaban preparando su con-cierto, el cual debo decir que me sorprendió muy gratamen-te. La banda liderada por la guapa Rut dio un gran concier-to de Power Metal sinfónico. Pese a los problemas de soni-do la banda salió muy bien parada de los 40 minutos que dispusieron con temas como “Unknown destiny” o “Part of me, part of you” aunque quizá los mejores momentos fueron “Sin miedo” y la versión de Kamelot “Center of the univer-se”. Destacó el teclado de Maiol, buen músico pese a su juventud, su guitarrista Toni y

Loveness” aunque en general todos los temas desprendie-ron una atmósfera sobrecoge-dora que pese a perder mati-ces calan muy hondo. Igual-mente sucedió con “Torn cry” y “No one of them”. Poco a poco van haciéndose más grandes y su momento está por llegar. De momento ya tienen una gran base de fans gracias a su música y a direc-

directos como este. Poco a poco el festival subía de intensidad y con RECKLESS TIDE de volvía la caña al Mar-tohell. Andrew Troth y Kjetill Hallgreen, ambos vocalistas, dominaron el show y al públi-co, con un repertorio centrado en los temas de su último “Hellraiser” como “Vicious circle” o “The preacher” mien-tras rescataron “Damned for now and nevermore” de su primer disco “Repent or seal your fate”. El momento clave de la actuación vino cuando Sabina Classen subió al esce-nario para tocar un tema de WASP mientras en un lateral del escenario Winni and friends desfasaban con tal espectáculo. Por mucho tiem-po que pase Sabina mantiene intacto su espíritu y cuando sube a un escenario sabe como montarla grande. Gran concierto de los alemanes que fueron muy bien recibidos por

la voz de Rut. Pese a que su estilo no esté alcanzando las cotas más altas de populari-dad en la actualidad, apunten el nombre de Masterly como una de las mejores promesas del panorama nacional. Después llegó el turno de GOLDENPYRE, una banda de brutal Death Metal procedente de Portugal que arroyó a la audiencia aunque su música peque de lineal. La técnica es una de sus mejores bazas. Aunque han tocado varias veces en España teloneando a bandas como Decayed y Ne-crose nunca han alcanzado la primera división del Metal Extremo ni el reconocimiento del público, ni tan siquiera en su última gira con los suecos Deranged. Su vocalista Fred no hizo mucho por animar al personal y el buen saber hacer de su batería Ricardo Veiga y

MASTERLY

GOLDENPYRE

SABINA CLASSEN

RECKLESS TIDE

EEMPIRE Página 19

RATA BLANCA: 17/04 Cáceres (Extremúsika); 18/04 Madrid (Joy Eslava); 19/04 Barcelona (Bikini + DOOGIE WHITE); 20/04Valencia (Greenspace)

hincapié en sus más recientes trabajos Obscenities in B flat” y “Deranged” como “God is dead” o “Long live the new flesh”. Muy buen concierto, como no podía ser menos y con un buen sonido. Quizá la decepción del festival fueron los germanos VENDET-TA que después de editar dos discos de culto como “Brain damage” y “Go and live… stay and die” han pasado por su particular ostracismo para terminar volviendo con un disco como “Hate” que les aleja, y mucho de la senda del triunfo y que por desgracia fue el gran protagonista de su actuación. Si hay un calificativo que defi-na el concierto es aburrido. Pese a empezar con buen pie se deshincharon demasiado pronto y eso me hace plante-arme si su vuelta ha sido acer-tada o no. Repescaron “War” y cerraron con el “Overkill” de Motorhead que dio un poco de color a su gris actuación. El colofón a este gran festival lo ponían los suecos NIGHTIN-GALE. Ni los más viejos del lugar soñaban con ver algún día en España a Dan Swanö. Lo cierto es que la ocasión era única y el sueño de escuchar algo de Edge of Sanity invadía a muchos. Antes del concierto el astro estuvo departiendo y firmando autógrafos a todo el que se le acercaba para terminar de conquistarnos a todos. El show empezó con “The fields of life” y “Tried and error”, igual que su reciente obra maestra “White dark-ness” que sin duda a cautiva-do a todos sus fans. A partir de ese momento se fueron alternando los temas clásicosde su discografía con algún retazo del nuevo traba-jo. La banda se mostraba muy compacta y los Swanö, Dan & Dag, hacían las delicias del respetable haciéndose querer, atendiendo a los fans desde la tarima, sonriendo y disfrutan-do del show y hasta parecían sorprendidos de la reacción del público. Sin duda, era un concierto para disfrutar, para paladares

el público, tanto el que les conocía como el que no. Nueva vuelta de tuerca y subi-da de marcha con los suecos DERANGED. Venerados como una de las grandes bandas de Death Metal, brutal y pesado como pocos, dieron toda una lección de cómo tocar combi-nando partes muy densas con otras muy veloces. La voz de Martin Schonherr fue una tortura constante para los infieles mientras que la cali-dad instrumental fue absoluta-mente demoledora, destacan-do a sus miembros fundado-res Rikard Wermén a la bater-ía y Johan Axelson a la guita-rra. Con sus típicas letras gore la banda adelantó un tema de su próximo “Watch me when I kill” mientras repasaba toda su discografía con especial

exquisitos y los allí presentes lo disfru-tamos. El colofón llegó con la inter-pretación de “Black Tears” de Edge of sanity. Indudable-mente era el único tema de la banda que les podía enca-jar en el repertorio pero en esta oca-sión el adulcorante estropeó una can-ción de leyenda. Las voces dema-siado melosas y suaves desentona-ron respecto a la versión original. Y con “Nightfall overture” cerraron, 75 minutos des-pués, un concierto que nadie olvidará con un Dan Swanö de leyenda. Puesto que el festival iba con dos horas de retraso y el can-sancio pasaba factura no pudimos ver a NANO-WAR pero al parecer hicie-ron disfru-tar al personal de lo lindo con su buen humor. Esperemos un nuevo Wackenhell en Martorell. Allí estaremos para con-tarlo. Texto y fotos: Marc Gutié-rrez

DERANGED

EVADNE

NIGHTINGALE

SET LIST

The fields of life

Tried and error

Hideaway

Rainchech of my demise

The glory days

Stalingrad

Scarred for life

Alonely

Black Tears

Revival

Nightfall overture

VENDETTA

NIGHTINGALE

NIGHTINGALE

QUUENRYCHE: 30/05 Bilbao (Santana 27); 31/05 Madrid (Electric Wizard); 03/06 Granada (Industrial Copera); 04/06 Barcelona (Razzmatazz 1)

CCARPATHIAN FOREST “BLACK SHINING LEATHER” STRANGE OLD BREW” “WE’RE GOING TO HELL FOR THIS” (Peaceville Records) Seguimos con la reedición de varios discos de los noruegos CARPATHIAN FOREST, tres para ser exactos. Por un lado tenemos "Black shinig leather" y "Strange old brew", los dos primeros lp´s completos de la ban-da y donde vamos a encontrar el sonido

que los ha caracterizado durante toda su carrera, es decir, Black metal con infinidad de guiños a los viejos CELTIC FROST y como también es característico en ellos a lo largo del disco podremos escuchar gemidos,

latigazos y toda esa parafernalia sadoma-soquista que envuelve a CARPATHIAN FO-REST y que nunca he entendido que inten-tan conseguir con ello. Quizás la única pequeña diferencia es un sonido algo mas oscuro que en sus últimos lanzamientos pero sin llegar a ser demasiado sustancial la diferencia.

Y por ultimo esta "We´re going to hell for this" que no es más que una recopilación de caras b, material de sus primeras de-mos, temas en directo y alguna que otra versión de DISCHARGE, DARKTHRONE Y

VENOM.

Como ya he dejado constancia en anteriores críticas, Carpathian Forest no es ni mucho menos una de mis bandas favoritas y no creo que pueda destacar ningún tema en especial de ninguno de estos lp´s ya que encuentro su música excesivamente aburrida y simple y más cuando es "consumida" en grandes dosis, y creedme, 3 discos completos de Carpat-hian Forest terminan por saturar a no ser que seas muy fan de la banda.

Enrique Ortiz

VISION DIVINE “THE 25TH HOUR” /Scarlet Records) Reconozco que escuché su debut “Vision Divine” hace ya un buen puñado de años y desde entonces no he seguido la carrera de los italianos por pensar que sobresatura-ban el mercado sin aportar nada. Este nuevo trabajo confirmó mis sospechas en una primera escucha pero al darle una segunda oportunidad encontré buenos temas de Metal Melódico salpicados de Power Metal y algunos elementos progresi-

vos. Mientras en temas como “The 25th hour” o “Alpha and Omega” op-tan por la melodía, en “Eyes of a child” se decantan más por la velocidad y en “Heaven calling” por un medio tiempo. Quizá uno de los mejores temas sea “A perfect suicide” que resumiría perfectamente el contenido del disco. El icono del Metal italiano Olaf Thorsen vuelve a mostrar sus credenciales con un buen disco y un vocalista bastante destacable como Michele Luppi. Merece la pena la escucha. 6.5 Marc Gutiérrez

HARDCORE SUPERSTAR “DREAMIN’ IN A CASKET” (Gain Records/Avispa)

Desde Suecia Hadcore Superstar lanzan un misil al planeta musical titulado “Dreamin’ in a casket”. Absolutamente grande, Sleazy en estado puro, melodías pegadizas y, en definitiva, ese Hard Rock americano maca-rra de finales de los ochenta y primeros noventa. Líderes de su generación con temazos como “Need no company”, “Sophisticated ladies” o “Medecate me” te

enganchan desde el principio y de ahí hasta el final un decálogo de cómo hacer buenas melodías con un sonido espectacular. Hardcore Superstar no es ni más ni menos que la confirmación, por si había alguna duda, de lo alto que vuelan las artes melódicas. Destacaría también la aportación promocional que está haciendo Gain Records de esta y otras bandas y poco a poco se están convirtiendo en un sello a tener en cuenta. Sleazy on!!! 9

Marc Gutiérrez

DESASTER “666 SATAN’S SOLDIERS SYNDI-CATE” (Metal Blade/Mastertrax)

Los germanos Desaster editan su sexto trabajo completo de estudio demostrando que son una de las bandas más prolíficas en cuanto a lanzamientos pues no han fallado desde 1993, editando a veces has-ta dos trabajos en un mismo año. A primera escucha destaca la soberbia producción que han conseguido aportando mayor niti-dez y crudeza a unos temas imponentes.

Thrasheros de la vieja escuela, germanos, y con algunas influencias del Black Metal, este cuarteto formado por Infernus a la guitarra, Odin al bajo, Sataniac a la voz y Tormentor a la batería son quizá una de las ban-das más legendarias del underground y a fe que lo seguirán siendo con este disco. Merecen mención las colaboraciones de Proscriptor de Absu y AA Nemtheanga de Primordial y gente de Melechesh que redondean este trabajo. Pese a aportar un punto de melodía que los diferencia de la com-petencia es la oscuridad de sus temas la que les encumbra por encima del resto… con Desaster no hay tregua. 8

Marc Gutiérrez

REVENGE “INFILTRATION, DOWNFALL, DEATH” (Osmose Productions)

Black,brutal death, grind o simplemente música sin ningún sentido? Todavía sigo buscando el estilo en que se pueda encasi-llar a este tercer disco de los canadienses REVENGE y creo que el más adecuado es el último que he citado.

Quizás se han sobrepasado en la idea de querer hacer un disco excesivamente extre-mo y el resultado final han sido un montón

de riffs, blast-beast y una voz brutalmente aberrante que a mi parecer no tiene ningún tipo de interés, aunque Infiltration,Downfall, Death es uno de esos discos que o los amas o los odias y esa decisión queda a disposición de cada oyente, si te gusta la brutalidad sin concesiones prueba, si no, ni lo intentes. 2

Enrique Ortiz

PARA INVERTIR. . . DISCO DEL MES

S T O R M W A R R I O R “ H E A D I N G NORTHE” (Dockyard 1 / Mastertrax) Stormwarrior están dispuestos a marcar un antes y un después en el Heavy Metal. Como manda la tradición de algunas ban-das que terminan explotando, nadie les hace caso hasta que por algún motivo desconocido alguien influyente les descu-bre. Espero que sean grandes porque lo merecen y discos como “Heading norte” lo merecen. Heavy Metal clásico, en la onda de “Walls of Jericho” pero con más mati-

ces, más épico, igual de añejo y de esencial en cualquier discografía que se precie.

“The revenge of Asa Lande” o el title track son algunas de las credencia-les de los teutones junto a un artwork realmente espectacular que quizá sea premonitorio del gran desembarco de la banda para arrasar a las hordas metálicas de todo el mundo.

Con unas letras basadas en la mitología vikinga, como acostumbran Lars Ramcke ha decidido poner un mayor énfasis en los coros, en las partes épicas y en conseguir un conjunto más grandilocuente si cabe que les acerca a los Running Wild o a los Rhapsody más bombásticos aunque siempre sin perder el norte y saber que lo suyo es el Heavy Metal de la escuela Hamburgo, quizá la gran cuna del Metal europeo junto a la esce-na inglesa de la NWOBHM.

Su fichaje por Dockyard 1 les permitirá una mayor promoción y aparecer en los medios suficientes como para que muchos vayáis a descubrirles. La mejor banda de Heavy Metal surgida en los últimos 10 años. 9.5

Marc Gutiérrez

ELECTRIC WIZARD: 30-31/05– Metallica, Machine Head, Rage against the machine, At the gates, The Haunted, Within Temptation, Queensryche, Soilwork, Offspring, Cavalera Conspiracy, Iggy Pop, Serj Tankian, Queens of the Stone age, Machien Head

LAY DOWN ROTTEN “RECONQUERING THE PIT” Metal Blade / Mastertrax

Los alemanes Lay Down Rotten regresan a la actualidad por todo lo alto con una joya de Death Metal como “Reconquering the pit” que aporta la fuerza, la contundencia y la agresividad de las bandas americanas como Morbid Angel con la técnica y la me-lodía sueca como At The Gates y bandas del estilo. Daniel Jakobi, vocalista de la banda ha sabido rodearse de dos guitarristas co-

mo Nils Forster y Daniel Benner que dan el salto de calidad que la banda necesitaba. De una intensidad brutal y con una pegada demoledora el quinteto ha compuesto trallazos de la talla de “Sound of breaking bones” o “Unholy alliance”. Absolutamente espectacular, de esos discos que no abundan y que ya no se hacen. No sé si perdieron su lugar en algún mo-mento pero desde luego que con “Reconquering the pit” Lay Down Rotten juegan la Champions Legue del Death Metal. Impecable e intachable. 9

Marc Gutiérrez

CRYSTAL BALL “SECRETS” AFM Records / Avispa

Tras los pasos de Gotthard, los también suizos Crystal Ball se lanzan al ruedo con “Secrets” un trabajo de puro Hard Rock pegadizo y elegante que gustará a los segui-dores de todos los estilos melódicos. En esa línea empieza el disco con “Moondance”. El disco discurre por esos derroteros y el se-gundo corte “I will drag you down” alcanza el zénit, en parte gracias al toque Gotthard

que le aportan. La parte central del disco es más roquera y en “Time has come” recuerdan a los Masterplan más rítmicos. El disco tiene alteracio-nes rítmicas que impiden que el oyente se aburra y en cuya recta final destaca la balada de rigor “Dreaming of you”. “Secrets” es el disco que les debería confirmar en la escena. 8

Marc Gutiérrez

MADE OF HATE “BULLET IN YOUR HEAD” AFM Records / Avispa

Apreciados lectores, sed bienvenidos a la nueva obra de referencia del Metal. Herede-ros de Children of Bodom, procedentes de Polonia y practicantes de un sonido sin fisuras, un Heavy Metal extraordinariamente tocado, una voz al estilo Bodom sin los rimbombantes teclados y un guitarrista como Michal Kostrzynski que con tan solo 22 años es uno de los nuevos estandartes

de las seis cuerdas. Caerás rendido ante “Bullet in your head” como lo han hecho miles de personas ya porque en países como Alemania ya han sido elegidos como la mejor banda novel de 2008 ¡y estamos en febrero! Ni te voy a recomendar ningún tema ni te voy a contar gran cosa más, descúbrelo por ti mismo y cuando escuches el solo de “Ane ye for an eye” o el imponente inicio de “On the edge” sabrás a qué me refiero. ¿Qué no son originales? ¿Qué no aportan cosas nuevas? Made of Hate han con-vertido un sentimiento como el odio en pura magia, en un universo de fantasía donde la melodía cobra vida propia. Made of Hate recuperan la esencia de los viejos Bodom. 9

Marc Gutiérrez

AGONIZER “BIRTH/THE END” Sinefarm / Avispa

Al recibir el promo de Agonizer pensé que se trataba de una banda de Death Metal porque eso es lo que me sugería el nombre. Al empezar a escuchar los temas descubrí que era otra banda de Metal Melódico finlandés cuyos héroes han sido Senten-ced. Sin ser clones de estos y sin el punto melancólico Agonizer son una buena ban-da, con un sonido nítido obra de Ansi Kip-po. Afortunadamente para ellos han edita-

do este primer trabajo porque en los últimos años han estado a punto de conseguir contrato con Nuclear Blast y Century Media y en el último mo-mento no lo consiguieron. Sin duda, para una banda finesa lo mejor es estar en Spinefarm, la autentica cuna para las bandas de ese país. Pese a ser una banda más tienen un público garantizado. 7

Marc Gutiérrez

HELLOWEEN “GAMBLING WITH THE DEVIL” SPV / Mastertrax

Después de la controvertida tercera parte de “Keeper of the seven keys” Helloween se lanzan con un disco que hasta cierto punto les hace recuperar su credibilidad. Sin ser su mejor disco, los de Hamburgo muestran sus crednciales con grandes temas de ese Happy Metal que tanto gusta a sus fans como “The saints”. Por su parte “As long as I fall” y “Paint a new world” son dos de las

escogidas para los sets del directo. La segunda parte del disco baja un poco el listón pero que quieren que les diga, un corte cono “Can do it” le alegra a uno el día. Aunque tenga algunas fases de bajón como “Final fortune” o “Fallen to pieces” en conjunto se trata de un disco muy com-pacto, muy homogéneo y es el que estaban esperando los fans de la banda desde hace un buen puñado de años. Quizá su mejor disco de “Master of the rings” y “Time of the oath”. 7.5

Marc Gutiérrez

EILERA “FUSION” Spinefarm / Mastertrax

Aunque no sé muy bien que hace una voca-lista francesa como Eilera en una discográfi-ca como Spinefarm, dedicada al Metal fin-landés lo cierto es que “Fusión” presenta una bella voz cantando temas de Rock con violín y sintetizadores, con gancho (que no pegadizos) y con fuerza. Sin inventar nada nuevo resulta un disco muy agradable de escuchar y que resulta de una gran elegan-

cia. Poco a poco entran en juego sintetizadores para crear un ambiente más envolvente y a su vez más experimental como en “Healing process” o “Fusion” que te pueden recordar en cierto punto a Tactile Gemma. A partir de aquí la combinación de guitarras, sintetizadores y violín crea una extraña atmósfera de difícil solución. El título del disco lo dice todo. Ahora tú decides si esta es tu onda. 6.5

Marc Gutiérrez

OLYMPOS MONS “MEDIEVIL” Scarlet Re-cords

Con una portada cargada de elementos históricos y religiosos, los finlandeses Olym-pos Mons vuelven a la carga con un disco repleto de melodía, épica y fantasía. Se trata de un disco muy elaborado y de gran calidad que hubiera tenido mayor recom-pensa de haber salido a la venta hace siete u ocho años cuando bandas como Rhapso-dy gozaban de una mayor popularidad y el Bombastic Metal era reconocido por su

originalidad. La baza que juega este combo es que por encima de los arreglos orquestales y los coros grandilocuentes está un Power Metal exquisito, de refinado gusto y que no decae en su intensidad ni en el trepidante ritmo que imponen las canciones. Muy destacable para los que piensan que tiempos pasado fueron mejores. 8

Marc Gutiérrez

CANDLEMASS “TALES OF CREATION” Pea-ceville Records

Siguiendo con su política de reediciones Peaceville nos presenta la cuarta edición de Candlemass, “Tales of creation”. Disco conceptual basado en la creación de la vida Candlemass utilizaron algunas piezas que llevaban unos años escritas y eso hizo que el contenido les acercara a “Nightfall” o “Epicus doomicus metallicus” lo que hizo que la crítica se volviera a acercar a ellos. Temas como “Under the Oak”, excepcional

en su atmósfera y especialmente la parte central del tema, o “Tears”, profunda y oscura como pocos temas se han escrito, pronto se convertir-ían en clásicos de la banda. El dueto Leif Edling (compositor)-Messiah Marcolin (vocalista)dio los frutos esperados y pese a no ser su disco más renombrado se puede afirmar que marcó un antes y un después en la historia de Candlemass pues a partir de aquí llegaron los altibajos y ter-minó la primera gran etapa de la banda.

ORIGIN + IMPALED + HOUR OF PENANCE: 02/06 Durango (Plateruena); 03/06 Madrid (Ritmo & Compás); 04/06 Barcelona (Mephisto)

“Into the unfathomed tower” muestra a los Candlemass más duros con las partes más rápidas el disco en “A dance of the lay”. La madurez com-positiva y la experiencia de los músicos desencadenó en un tema como “The edge of heaven”, muy sincero y en el que Leif se reafirma como un músico fuera de lo común. Sin duda alguna “Tales of creation” es un disco para el recuerdo, atemporal. 9.5

Marc Gutiérrez

HOUSE OF LORDS “COME TO MY KINGDOM” Frontiers / Mastertrax

Sin duda uno de los mejores trabajos de Hard Rock / AOR de los últimos años es este “Come to my kingdom” que firman House of Lords. La veterana banda de Ja-mes Christian mantiene viva la llama de un género tan reanimado en los últimos tiem-pos. Temas inmensamente pegadizos, lle-nos de frescura y con una calidad desbor-dante como “I need to fly”, “I believe” o “Another day from heaven” donde se combi-

nan los medios tiempos con esas melodías dulces del género que en ningún caso llegan a ser demasiado melosas. House of Lords siguen en su línea y James Christian vuelve a mostrar sus credenciales como músi-co y compositor por si a alguien no le habían quedado claras. Espectacu-lar!!! 9.5

Marc Gutiérrez

PORCUPINE TREE “NIL RECURRING” Peace-ville Records 2008

Una de las bandas más elegantes de los últimos tiempos, Porcupine Tree, pone en circulación el mini cd “Nil recurring” de me-dia hora de duración. Si bien hay gente que halaga y otra que vilipendia el progresivo en este caso hay que reconocer que su pro-puesta se aleja de los estereotipos de las bandas más conocidas, esas en las que están pensando; quizá solo hay una banda

con que se puedan comparar en determinados fragmentos como es Opeth. La opción de Steve Wilson y sus chicos es la de una música más suave, reposada y evocadora de unas atmósferas extremadamente bellas y para ello solo hay que escuchar “Normal”. El title track es más intenso, más rápido y más fuerte aunque por lo general en todos los temas pre-sentan cambios de ritmo y de estructura importantes. Sin duda es un grupo y un trabajo para descubrir; una banda reconocida a nivel de pren-sa pero que a nivel de aficionados tiene que subir un escalón más porque lo merecen por calidad y técnica. Me descubro ante un trabajo asombro-so. 8.5

Marc Gutiérrez

PATHS OF POSSESSION “THE END OF THE HOUR” Metal Blade / Mastertrax

La banda de Ranby Butman, más conocida por ser la banda paralela de George “Corpsegrinder” Fisher, editan su nuevo larga duración bajo los auspicios de Metal Blade. “The end of the hour” es la continua-ción de su anterior “Promises in blood” pero al mismo tiempo resulta ser más heavy en cuanto a instrumentación como demuestran la muy maideniana ”Memory burn” o “In offering of spite”. La calidad de esta banda

está fuera de toda duda y hasta cierto punto resulta extraño escuchar a George cantar temas como “Pushing through the pass” con instrumenta-ciones más complejas al estilo Death. Heavy/Death con toques de la escuela clásica sueca aunque muy destilados. Se trata de un buen disco pero que no termina de explotar y eso que de entrada promete mucho. Confiemos que el próximo disco sea el “killer” que seguro son capaces de hacer. 6.5

Marc Gutiérrez

ENGEL “ABSOLUTE DESIGN” SPV / Master-trax

Desde Suecia llegan Engel, la nueva súper banda destinada a llamar la atención de la parroquia metalera. La presentación oficial de “Absolute design” la hicieron en Wacken el verano pasado y desde entonces tanto la

banda como su sello no han cesado en materia promocional.

Ciertamente la banda tiene gancho, con un estilo que les sitúa en la van-guardia de las bandas de Death Metal sueco de estilo actual. Y es que con tales músicos se pueden imaginar: Niclas Engelin (ex Gardenian, ex In Flames, Passenger), Marcus Sunesson (ex The Crown), Mojjo (ex Lord Belial) y Mikael Hakansson (ex Evergrey, Ex Embraced) y ala voz un desco-nocido pero tremendo Magnan Klavborn.

Temas como “Casket closing”, una pegadiza “Scyth” o “The Paraclete” constituyen sus mejores composiciones. Pese a no aportar absolutamen-te nada nuevo, “Absolute design” es un disco muy accesible, muy dinámi-co y destinado a un público diverso. Entre Soilwork e In Flames hay un hueco para Engel. 7

Marc Gutiérrez

MAYHEM “MEDIOLANUM CAPTA EST” Pea-ceville

Después del clásico en vivo “Live in Leip-zig”, Mayhem volvieron a repetir experiencia desde Milán. En esta ocasión las ocasiones de sonido fueron más favorables y en cuan-to a la calidad del concierto todo siguió por los mismos derroteros. Entre los mejores temas del concierto están la inconmensura-ble “Freezing moon” y “I am thy labyrinth” con un Maniac tan fuera de sí como reflejan

las fotos de portada y contraportada. Un digno sucesor a “Live in Leipzig” aunque carezca del misticismo y el oscurantismo de éste. 6

Marc Gutiérrez

ROB ROCK “GARDEN OF CHAOS” AFM Re-cords / Avispa

Al más puro estilo Primal Fear se inicia este “Garden of chaos” del gran Roc Rock. El vocalista americano (ex Impelliteri) demues-tra porqué es una de las grandes voces del Metal Melódico.

Se trata de un gran trabajo tanto a nivel instrumental como vocal, muy armonioso y donde no sobresale nada y al que, dicho sea de paso, ni le falta ni le sobra nada. Com-

pacto y homogéneo destacan “Satan’s playground” o “Only a matter of time” entre otras aunque en general raya a un nivel superior al de su anterior “Holy Hell”, ya de por sí un gran disco.

Entre la nómina de músicos involucrados de alguna forma en este trabajo figuran las guitarras de Gus G. (Firewind) y Roy Z (Bruce Dickinson) además de CJ Grimmark (Narnia), su mujer Liza Rock y Mistheria a los teclados.

Una gran producción que se cierra con un tema tan personal como “Ode to Alexander” dedicado a su hijo. Grandísimo trabajo en un tiempo de mediocridad en el Power Metal. 8

Marc Gutiérrez

NUMEN “NUMEN” (Autoeditado / Goi Music)

Los vascos Numen siguen demostrando pese a su largo impás porqué son una de las mejores bandas extremas de este país. En esta ocasión se han dejado de florituras, adornos, arreglos pagan/folk y se han dedi-cado por entero a dar tralla, a recuperar el Black Metal de la vieja escuela noruega. El resultado no puede ser más satisfactorio. Aparte de algún fragmento acústico en “Gauaren irrifarre izkutua” por lo de más todo se centra en Black Metal que alcanza

el summum en “Ahanzturaren hilobia” que combina todos los grandes elementos de las bandas míticas: velocidad endiablada, atmósfera fría y sobrecogedora, melodía, épica, oscuridad y capacidad por hacer evolucio-nar un tema espectacular. Aritz da un recital vocal al cambiar de registros con frecuencia, mientras que Jabo, dobla algunas guitarras que parecen ser un ejercito mediante un sonido muy crudo pero al tiempo muy limpio. La sorpresa llega ya al final de “Belearen hegaldiak… iluntasuna Dakar” en que acordeones e instrumentos de viento hacen las delicias del oyente junto a unos ritmos pesados y evocadores que desembocan en la más absoluta de las oscuridades. Espectacular disco que hará las delicias de los amantes del Black Metal de calidad. 9

Marc Gutiérrez

NECROPHOBIC + FROZEN DAWN + EMPTY: 31/05 Barcelona (Mephisto); 01/06 Madrid (Ritmo & Compás)

BLOODBATH “UNBLESSING THE PURITY” (Peaceville)

Creo que no me cansaré de escuchar a Bloodbath y más después de la demostra-ción de maestría que ofrecen en este nuevo mini “Unblessing the purity”. Pese a la baja de Dan Swanö, significativa por otra parte, el quinteto se ha completado con Per Eriksson (ex Genocrush Ferox y técnico de guitarra y bajo de la banda). La sucesión de cambios ha vuelto a dar el

micro a Mike Akerfeldt, sin duda todo un acierto.

Musicalmente, este trabajo no aporta nada que no hubieran hecho ya pero sentir la destreza que este combo tiene con sus instrumentos y la facilidad con que hacen las cosas es digna de admiración. La pena es que solo sean cuatro temas porque no tienen desperdicio y te dejan con ganas de más. Grabado en Fascination Street, igual que “Nightmares made flesh” su sonido es brutal. Seguramente el tener a un “batería” como Martin Axenrot les beneficia y les hace ganar velocidad, contunden-cia y técnica (sin desmerecer por supuesto la labor de Swanö). Sin des-merecer ninguno de los temas, “Weak aside” se hace merecedora de aparecer en cualquier antología de Death Metal que se precie.

“Unblessing the purity” es la nueva joya del Death Metal y Bloodbath una de las puntas del pentagrama. Obra maestra. 9

Marc Gutiérrez

RATTLESNAKE REMEDY “MAGIC MAN” (Bad reputation) Desde Birmingham llega savia nueva para el Hard Rock setentero de influencias clásicas. Rattlesnake Remedy es un quin-teto que viene a suceder a The Darkness con un disco muy intenso, plagado de buenos riffs y una actitud gamberra como mandan los cánones. AC/DC, Led Zeppelin o Lynird Skynard son algunos de los refe-rentes de una banda rockera y vacilona como esta. “Angel eyes” pone el contra-

punto en forma de balada sentida y muy clásicamente deliciosa. La ver-sión que llega a España contiene dos bonus en directo.6.5 Marc Gutiérrez

PRESIDENT EVIL “HELL IN A BOX” (AFM Records / Avispa)

Segundo álbum de esta joven banda de Bremen donde nos vuelven a ofrecer una descarga de su Trash´n´Roll aderezado con esa actitud totalmente Punk que les ha hecho convertirse en uno de los puntales del metal underground alemán. Cierto es que este disco nos ha llegado con cierto retraso pues fue publicado a finales de enero pero creo que es suficientemente interesante como para dejarlo pasar por

alto. El sonido de la banda se mueve entre bandas como Kyuss, Anthrax e incluso a mi me recuerdan en varios temas del cd al Revolución 12.111 de Hamlet pero sin perder en ningún momento la actitud propia de la banda. Si siguen en esta linea pronto se empezará a hablar y mucho de President Evil. 6,5

Enrique Ortiz

THIS DYING HOUR “LONGEST MEMORY FROM THE SHORTEST LIFE” Autoeditado

"Longest memory from the lost life" és el debut discográfico de los americanos This dying hour. En 4 temas y algo mas de 20 minutos la banda nos ofrece una buena ración de Metalcore.

"Longest momery from the lost life" se abre con "Wycombe" corte de bestial inicio y de múltiples cambios de ritmo. Seguimos con "How To Use Guns" gran medio tiempo en

el que perdemos velocidad pero ganamos en contundencia, la siguiente en sonar es "Home Star" corte con todos los elementos del Metalcore.

Y para cerrar el tema-titulo "Longest memory from the shortest life" en la misma onda que "How To Use Guns" pero no tan contundente, algo mas melódica y con un bonito toque final en forma de piano. Pasable. 6

Alex López

MOTHER NIGHT “MOTHER NIGHT” Locomo-tive Records

Los polacos Mother Night nos presentan su cd homónimo practicantes de un rock duro y pesado al cual acompaña la voz de Freya que recuerda mucho a la voz de las cantan-tes de los noventa. En el cd podemos dife-renciar dos claras partes, la primera en la cual tenemos cinco temas exactamente iguales (como puedan ser "Another chan-

ce"o Someone to Feed On") y de los que solo puedo decir que son largos hasta la saciedad, y otra en la cual dinamizan un tanto mas el sonido y dan un poco de velocidad a las guitarras. rescatar el corte "Resurrect me" que con unos grandes toques árabes cambia completamente la dinámica musical seguida durante el resto de temas, este tema también pone el toque sutil ya que con algunos toques electrónicos la unen con el siguien-te corte "Waiting to die". Sin duda lo mejor de este grupo es su web y su vocalista Freya. 5.5

Alex López

ILL NIÑO “ENIGMA” AFM records / Avispa

La banda Ill NiÑo nos presenta su nueva larga duración "Enigma". La propuesta de la banda sigue siendo la misma que la de sus inicio, que es mesclar ritmos latinos, letras en castellano e inglés (la cual cosa hacen a su antojo y de manare sublime) con metal bastante contundente Enigma esta compuesto por 13 cortes bastante lineales los cuales siguen al pie de la letra los rasgos característicos de la banda.

Destacar temas como: "The Alibi Of Tyrants","Finger Pianting (With The Enemy) cortes puramente IllNiño o "Formal Obsesion" bonita balada en castellano. 6

Alex López

NAPALM DEATH + SUFFOCATION + WARBRINGER: 16/05 Durango (Kafe Anztokia); 17/05 Madrid (Caracol); 18/05 Barcelona (Mephisto)

SJODOGG “LANDSCAPES OF DISEASE AND DECADENCE” (Osmose)

Con este cuarteto francés toca retroceder atrás en el tiempo sin dejar de mirar al presente. Black Metal minimalista con elementos progresivos y con unas raíces muy arraigadas en Limbonic Art de quie-nes mantienen muchos elementos. Quizá un sonido más puro les ayudaría pero la esencia de este trabajo se refleja en nueve temas de alta calidad en los que la voz de Vulnus, fría, oscura y muy distante copa

gran parte del protagonismo aunque cada instrumento tiene su espacio. Un elemento importante para entender este trabajo es el silencio, lo cor-tes que se suceden dentro de las mismas canciones que permiten oxige-narlas, mantener la atención del oyente y cambiar de ritmo constante-mente. Se trata de un disco muy interesante, de esos trabajos que no son fáciles de escuchar. Sin duda un gran disco, muy técnico, brutal y al tiem-po muy armónico. Vehementer Nos, Shining y Sjodogg son el trío de más talento de Osmose. 8

Marc Gutiérrez

HIGH ON FIRE “DEATH IS THIS COMMU-NION” (Relapse / Mastertrax) Después de su aclamado .”Blessed black wings” los californianos High on Fire regre-san para terminar de consagrarse como una de las grandes realidades y a su vez esperanzas del Metal de este nuevo mile-nio. “Death is this communion” sigue la estela de su predecesor pero sin repetirse. Mantienen el toque Motorhead, la música pesada, el doom más crudo y machacón, ligeros toques retro y uso pero sin abuso

del melotrón y su espíritu combativo que les ha llevado a ser calificados como música de la guerra. Sin duda Matt Pike ha creado algo especial, algo diferente que alcanza el cenit en “DII”, un tema instrumental que se sale de la tónica general del disco. Desde la inicial “Fury whip” la banda no da un respiro mientras se suceden los grandes momentos de este trabajo, uno tras otro. No tiene desperdicio. Talento y destreza unidos para crear un disco que ha sido básico para entender la música de 2007.A estas alturas ya deberías conocerlos y saber de qué son capaces. 8.5

Marc Gutiérrez

HATE ETERNAL “ FURY & FLAMES” (Metal Blade / Mastertrax)

Durante 40 minutos laúnica tranquilidad que vas a tener al escuchar este disco es lo que tarde en ponerlo en tu reproductor. Luego tralla por un tubo. Erik Rutan ha creado el mejor disco de Hate Eternal. Si ya parecía difícil conseguirlo después de “I, monarch” hay que decir que con “Fury & flames” ha dado un paso más hacia delante. Los cambios de formación con el añadido de Alex Webster (ex Cannibal

Corpse, Deicide) al bajo, Shaune Kelley a la guitarra y el jovencísimo ba-tería canadiense Jade Simonetto han dado una consistencia inusitada a las composiciones de Rutan. Precisamente, la estrella de este trabajo recae en Jade, el jovencísimo músico que apenas sobrepasa los 20 años y cuya labor le coloca entre los mejores baterías de Metal Extremo. Inclu-so uno tiene la sensación que sus partes puedan estar programadas pero no es así. “Hellenvenom” ya deja bien a las claras la intención de Hate Eternal y eso se mantiene hasta el final. Sin duda “Fury & Flames” les mantiene en el trono del Death Metal. 8.5

Marc Gutiérrez

DISMEMBER “DISMEMBER” (Regain Re-cords / Goi Music)

En 2008 y con este trabajo Dismember celebran su vigésimo aniversario. Los suecos editan su octavo trabajo de estu-dio, en el que mantienen las coordenadas que les hicieron encumbrarse a lo más alto del Old School Swedish Death Metal junto a sus compatriotas Entombed, Grave o Merciless. Los años pasan pero la banda sigue fiel a sus principios. Evolucionan en

cuanto a sonido pero musicalmente las cosas siguen por los mismos derroteros, es decir, mucha tralla y de mucha calidad, toques melódicos y hasta su particular guiño a Maiden en “A bloodred sky”, sin duda el mejor tema del disco, Y EN “To end it all”. Se trata de un gran disco, muy com-pacto y que hará las delicias de los fans de toda la vida. No aporta nada nuevo a su música pero en su estilo, como ellos, no hay nadie. A destacar “Combat fatigue” y “No honour in death” además de la incombustible voz dse Matti Kärki, todo un icono para la banda y para el estilo. Esperemos que hagan el ruido que este trabajo merece. 8

Marc Gutiérrez

PARADOX “ELECTRIFY” (AFM Records / Avispa) Paradox es un cuarteto de la ciudad ale-mana de Wurzburg de Power / Heavy/ Thrash formada en 1986 por Charly Stein-hauer pero multitud de problemas hicieron que la banda se separara por dos veces, la última de ellas en 2001 tras un aclama-do “Collision course”.

Siete años después la banda edita “Electrify” y hay que decir en su favor que es el mejor disco que podían grabar. Char-

ly se ha rodeado para la ocasión de Kai Pasemann a la guitarra, Olly Ke-ller al bajo y Roland Jahoda a la batería y con el apoyo de AFM Records.

“Electrify” es un disco potente, melódico, elegante, técnico y con multitud de estilos combinados y entrelazados entre sí. Incluso algún guiño a Blind Guardian se deja entrever en “Paralyzed”.

Grandes melodías como en monument, notas Thrash algo suavizadas como en “Portrait in grey” o más directas en “Infected”, Speed Metal puro en “Hyperspeed hallucinations” con riffs pesados y momentos más meló-dicos y sentidos como en “Cyberspace romance” con cierta similitud con Metallica y es que no me parece ninguna barbaridad decir que su sonido por momentos me recuerda a la del cuarteto de San Francisco. Todo tiene cabida en un disco tan completo como “Electrify” que goza de un sonido demoledor obra de Jacob Hansen.

La lástima es que este disco no viera la luz diez años atrás o que la banda haya tenido tanto altibajos porque por calidad son una de las bandas más infravaloradas del Metal mundial.

22 años de historia y 4 discos editados. Posiblemente no haya muchos grupos tan poco productivos pero su calidad es desbordante. 8.5

Marc Gutiérrez

JON OLIVA’S PAIN + MANTICORA + MASTETROKE: 06/05 Vitoria (Azkena); 07/05 Madrid (Caracol); 08/05 Barcelona (Salamandra 1)

MINISTRY AND CO-CONSPIRATORS “COVER UP” (AFM Records / Avispa)

Parece que están de moda los discos de versiones después de las experiencias de Aerosmith, Def Leppard y Axel Rudi Pell. Ahora llega el de Ministry and Co-Conspirators con versiones de bandas de Rock tales como Rolling Stones (“Under my thumb”), Black Sabbath (“Supranaut”) o The Doors (“Roundhouse blues”) aunque las mejores canciones son “Radar love” de

Gloden Earring y “What a wonderful world” de Louis Armstrong. La banda de Al Jourgesen, acompañada para la ocación de Tommy Victor de Prong, el fallecido Paul Raven y las colaboraciones de Casey Chaos y Burton C. Bell de Fear Factory a las voces. Se trata de un disco ameno, entretenido y apto para todos los públicos. Quizá menos industrial y sin duda un buen punto final a una carrera de éxitos como la de Ministriy y cuya gira de despedida se anuncia con Joey Jordison a la batería y Tommy Victor a la guitarra. 7

Marc Gutiérrez

EEMPIRE Página 29

JOE SATRIANI: 03/05 Castellón (Auditorium); 04/05 Granada (Palacio de Congresos); 05/05 Madrid (La Riviera); 06/05 Barcelona (Palau de la Música); 07/05 Murcia (Auditorio Victor Villegas)

H E L L OW E E N + G A M M A R AY + A X X I S 1 5 / 0 1 / 2 0 0 8 , S A L A R A Z Z M AT A Z Z 1 , B A R C E L O N A ( G O O N ! )

Ciertamente cada vez son menos los conciertos de Metal que visitan la her-mana grande de Razzmatazz, máxime cuando se trata de un estilo como el Power Metal en plena decadencia. Solo los grandes nombres acuden allí y en esta ocasión unían sus fuerzas dos pesos pesados como son la bandas hermanas y germanas Helloween y Gamma Ray, muy bien secundados por Axxis. La noche se preveía especial por la jam session que tenían preparada am-bas bandas al final de show pero antes tocaba una buena ración de Metal Melódico que empezaba puntualmente con Axxis. La banda liderada por Bernhard Weis dio un concierto de apenas 35 minutos en el que presentaron algunos de los temas de su reciente “Doom of destiny” como el title track o la magnifica “Blood angel”. Su repertorio estuvo basado en temas de sus últimos trabajos para desgracia de sus fans de toda la vida y así cayeron “Tales of glory island”, “Little war”, “Angel of death” y “Little look back”. La lástima fue la no presencia de Ana, vocalista del grupo rumano Magika que acaban de editar un fantástico “Hereafter” aunque a decir verdad Bernhard se bastó el solito para hacerse con el público dando, incluso, un discurso en catalán, eso sí con su chuleta en la mano. Sin duda Axxis ejercieron de per-fectos teloneros y el público lo agradeció con una sonora ovación y pidiendo más temas. En apenas media hora hicieron acto de presencia Gamma Ray y la intensi-dad subió varios enteros por cuanto las huestes de Kai Hansen dieron un concierto de manual. Soy de los que piensan que su puesta en escena es un tanto aburrida pero lo compensan con una interpretación muy por encima de la media y el repertorio de esta noche fue sensacional. Sabiéndose grabados para su próximo dvd la banda hizo un best of que solo tuvo su punto negro en “Empress”, quizá un tema poco acertado. Abrieron con “Into the storm” y los clásicos no se hicieron esperar y “Heaven can wait” se reveló como una de las grandes delicias de la noche mientras que “New world order” y “Fight” estaban a medio camión de los nuevos temas. La parte central del show estuvo basada en tres temas del nuevo álbum “Empress”, Real world” y “Fromn the ashes” mientras la banda disfrutaba encima del escenario y poco a poco Kai se iba reservando la voz para el tramo final de la actuación. Sin duda la segunda parte del show resultó antológica con clasicazos de la talla de “Rebellion in dreamland”, absolutamente sublime, “Heavy Metal universe”, un autentico himno para la audiencia, la histeria colectiva de “Ride the sky” y para cerrar “Somewhere out in space” y “Send me a sign”. La banda imponente y como requieren los cánones del Power Metal simpatía a raudales de la banda con un Henjo que no paró de sonreír y Dirk que apro-

vechaba para acercarse a las primeras filas a las primeras de cambio. Sin duda, los grandes triunfadores de la noche. Pasadas las diez de la noche llegaba el turno de Helloween. Debo reconocer que el escenario es de los más espectaculares que recuerdo y sin duda el mejor que ha presentado nunca la banda recreando la portada de su nuevo trabajo “Gambling with the devil” incluyendo un enano gigante. El quinteto comandado por Deris dio un gran concierto y supongo que tengo esa opinión porque gran parte del repertorio estuvo centrado en el material de los dos primeros “Keepers”. No quiero adentrarme en si Andy cantó bien, mal o peor porque a estas alturas de la películas ya todos tenemos nuestra opinión formada y nadie la va a a cambiar pero si quiero mencionar que No se puede destrozar “March of time” de esa forma. Otros temas… mejor o peor pero se trata de afina r y no de gritar. El show no podía empezar mejor que con “Helloween” y “March of time” y a partir de ahí alternancia de sus trabajos con “As long as I fall”, “Tale that wasn’t right”, Paint a new world” y un solo de batería tremendamente aburrido solo salvado por un teatrillo con tres enanos barbudos entonando el “Smoke on the wáter” de Purple. Dani Loble será bueno pero no demostró casi nada. “King for 1000 years” contó con el beneplácito del público pero quizá cortó un poco el rollo. “Eagle fly free” y “The bells of the seven hells” volvieron a poner las cosas en su sitio mientras Deris se daba un baño multi-tudes. La banda se mostraba compacta y Sascha Gerstner copó el centro del escenario destronando al prepotente y venido a menos Michael Weikath. Aunque, sin duda, uno de los puntos fuertes de Helloween a día de hoy es Markus Groskopf que no para quieto un minuto. Para la recta final, “If I could fly” y “Dr. Stein” y para el bis un medley de lujo que hizo que todos recuperáramos la sonrisa con “Perfect gentleman”, “I can”, “Where the rain grows” “Power” y “Keeper of the seven keys”. Y, al final, la jam con Gamma Ray y Helloween sobre el escenario aunque me pregunto por qué no apareció Dan Zimmerman aunque fuera para hacer coros o animar el cotarro más aun. “Future world” y “I want out” colmaron de felicidad a los presentes y quién sabe si no es el primer paso hacia una reunión… aunque todo depende de Kiske. Al final, caras de satisfacción pese a los 38 euros de la entrada. Texto: Marc Gutiérrez

• • • •• • •• •• •• •• •• •• • • • •• • • •• •• • • •EMPIRE•• • ••• •• • • • •• •• ••• • • • • • ••• •• •• • • •••• • • ••• • •

•• • •• ••••• • • •• • ••• • • •• • • • • •• • •• • •••• ••

[email protected] • • • ••• •• • • • • ••• •• • ••••• • • ••• • • •• • •• • •• • ••• •• • ••• •• • • ••• • • • •• •• •• • • • •• • •

• ••• • • • • • •• •• • •• • • •• • •• • • • ••• • •• • •• •• • ••••••• ••• • ••• • • •••

• ••• • • •• •• ••• •• • ••• •• • ••• • • • • •• • •• • ••• ••• • • • • • ••• ••• •• •• • • •• • •• • • • • • • •• • •• • •••• •• •••• ••• • •• • • • • • ••• • • •• • ••

• • • • •• • •• • • ••• • • • • • •

EEMPIRE Página 30

HARDCORE SUPERSTAR + CRASHDIET: 18/04 Gijón (Albéniz); 19/04 Bilbao (Bilborock); 20/04 Barcelona (Apolo); 21/04 Madrid (Heineken)

G R AV E + B E T W E E N T H E F R O S T 2 0 / 1 2 / 2 0 0 7 , S A L A Z E R O, T A R R A G O N A ¿Qué mejor para coger las vacaciones de navidad que acudir a un buen concierto de Metal? En este caso Metal extremo con los tarraconenses Between the Frost y los suecos Grave. Stigia ha conseguido algo que nadie había conseguido y es traer a bandas de Metal Extremo que sería impensable ver por estos lares y giras especiales como ésta de 20 aniversario de Grave y encima a una ciudad como Tarragona en la que sin duda han creado una escena hasta ahora casi inexistente, al menos para el gran público.

Between the Frost empezaron el show con “Immortalized darkness” de su debut “Instinct of surliness”. La banda jugaba en casa y el público les arropó en todo momento. Incluso los familiares de alguno de los músicos estaba entre el público. Tuvieron un buen sonido y fueron alternando temas de toda su discografía. Esperaba escuchar más temas de “Reals of desolation” pero de “Instinct sonaron también “My cristal tower” “Naked (between the frost and fog)” que han regrabado en su último disco y “Lost of immensity of time”. La banda estuvo arrolladora y la ya clásica versión del “Night’s blood” de Dissection hizo que muchos se volvieran locos. Al final hasta pudieron alargar su actuación un par de temas más y es que este tipo de conciertos sin presiones, en que las bandas están tan cercanas al público y la organización sabe llevar las cosas a buen puerto permiten este tipo de cosas y así la banda presentó un nuevo tema que sigue la línea de lo expuesto hasta ahora.

Con un rápido cambio de equipo Grave salieron al escenario sin parafernalia, sin telón de fondo, con solo los tres músicos sobre el escenario con sus instrumentos. Se presentaba la gira como un concierto especial con los temas de sus primeros discos y lo cierto es que tan solo “Rise” de “Back from the grave” se salió de esa premisa.

Así, abrieron con “Turning black” de “Soulless” y fueron cayendo “Christ insanity”, “Unknown”, “Here I died satis-fied”, “Deformed, “In love” o “Obssessed”. Ola Lindgren dio una buena lección de cómo tocar Death Metal clásico y sin concesiones y cuya única comunicación con la concurrencia era la presentación de los temas. Isaksson era el que animaba a la gente, se mostraba más cercano y ponía la cara amable a un concierto espectacular. Mucho se habla del concierto que la banda dio en el Party.San de 2007 pero el show de la Sala Zero volvió a poner a la banda en la élite. Con un concierto de 80 minutos y con un exhaustivo repaso a sus discos más clásicos todos nos dimos por satisfechos pero todavía quedaba por sonar el gran clásico “Into the grave” que trajo consigo la locura colectiva aunque los pogos fueron constantes durante todo el concierto y de un calibre tal que hasta la organización pidió a la gente que no se cortaran pero que no se echaran encima de los monitores para evitar problemas mayores.

Reconozco que su concierto me hizo recuperar el libro “Swedish Death Metal” y acabar de leerlo, algo que recomiendo encareci-damente.

Sin duda una noche para el recuerdo de las 130 personas que allí estuvimos. Esperemos que Stigia siga en esta línea y sus próximos acontecimientos tengan una mayor respuesta porque es una pena que bandas como Grave no congreguen, un viernes, a más gente. De acuerdo que da pereza ir a Tarragona ir a ver un concierto y pegarse luego la paliza en coche a casa pero eso mismo piensan los metaleros que vienen de Lleida, Girona o Tarragona a Barcelona, y bastante a menudo, a ver conciertos. Si luego somos capaces de ir a ver festivales a Alemania, Bélgica, Francia o Eslovenia no nos quedemos parados a la hora de ir, en este caso, a Tarragona.

Texto y fotos: Marc Gutiérrez

GRAVE

BETWEEN THE FROST

GRAVE

AUTUM,NAL

EEMPIRE Página 31

EPHEL DUATH: 23/04 Madrid (Siroco); 24/04 Zaragoza (Arrebato); 25/04 Santander (Heaven)

O F F I C I U M T R I S T E + AU T U M N A L + WA R C H E T Y P E 2 8 / 0 2 / 2 0 0 8 , S A L A Z E R O, T A R R A G O N A ( S T I G I A ) Muy interesante y arriesgada fue la propuesta que ofrecieron los chicos de Stigia en la noche del 28 de Febrero de 2008. Nada más y nada menos que traer a España por primera vez a los holandeses creadores del "Rotterdoom", Officium Triste. Eso si, acompañados por dos bandas de exquisita calidad como son los barceloneses Warchetype, cuyo ritmo de actuaciones últimamente es frenético y la de los doomers y aplastantes Autumnal madrileños.

La noche se preveía interesante para los amantes del Doom Metal, ya que no es habitual por estos lares presenciar un cartel de tales dimensiones. La nota negativa fue la poca asistencia de público debido (aparte de ser un estilo minoritario) a que fue entre semana, final de mes y lo que eso representa para los bolsillos.

Al final del bolo tuve la oportunidad de hablar con Jordi, cabeza visible de Stigia, y los ánimos no eran muy positivos, ya que según él, fue un pinchazo a la hora de hablar de asistencia, aunque contento por la calidad que derrocharon las 3 bandas y la satisfacción de los pocos que allí nos congregamos. Desde aquí aprovecho para darle las gracias a Jordi por todo lo que está haciendo en la zona de Tarragona, sin duda un trabajo digno de elogiar.

La noche la abrían como ya he comentado al principio los barceloneses Warchetype. Mucha experiencia y tablas están ganando a un ritmo increíble. Con una puesta en escena muy setentera, Warchetype hicieron gala de su particular visión del Doom Metal, con unos riffs pesados y aplastantes. Lo suyo no es Death Doom como el que está tan de "moda" últimamente, si no que se declinan por la variante más stoner (Saint Vitus-Reverend Bizarre, etc..).

Su primer disco "Goat Goddess Supremacy" (Alone Records 2007) está cosechando excelentes criticas por parte de medios nacionales y extranjeros y no es para menos. "Ítaca" y "Deathcard" fueron algunos de los temas que desgranaron Warchetype. Muy a tener en cuenta si no has tenido la oportunidad de presenciar un directo suyo.

Los siguientes en saltar al escenario fueron los madrileños Autumnal. Otros que no se quedan atrás a lo que ritmo de actuaciones se refiere. La anterior vez que pude presenciarlos en directo fue en la sala Bikini de Barcelona taloneando a los suecos Katatonia, y aprobaron con sobresaliente. Javi (vocal) dispone de una voz privilegiada, ya que alterna las voces guturales y limpias con una soltura pasmosa. Muy metidos en su papel como es habitual, Autumnal ejecutaron un bolo como el que nos tienen acostumbrados últimamente, denso, melancólico, frio, transportándonos (inevitablemente) en ocasiones a los tiempos de los mejores Anathema-My dying bride. "Today, Tonight" fue unos de los momentos álgidos de la actuación, ya que impresiona la tonalidad de voz que puede conseguir Javi con su voz gutural.

Y llegaba el plato fuerte de la noche. Officium Triste se presentaban en tierras catalanas básicamente para presentar su increíble último disco "Giving Yourself away". Desde las prime-ras notas supe que el concierto de Officium iba a ser para recordar. Officium Triste practican un Doom melancólico como pocos saben hacer y es que saben como hacerte entristecer con solo un riff de guitarra. Apoyados por las partes de piano pre-grabadas Officium Triste nos ofrecie-ron temas como "My charcoal heart" sublime en directo, "On the crossroad of souls" o "Roses on my grave". La nota negativa de la actuación fue su corta duración ya que por causas ajenas a la organización y relacionadas con la gestión de la sala Zero, los holandeses solo pudieron tocar 35 minutos de reloj. Un palazo para todos los asistentes y para los propios músicos. Como es habitual en bandas poco conocidas y con me-dios reducidos, los miembros de Officium se encargaban de vender personalmente el mer-chandising de la banda.

Esperemos que con la próxima venida de Satur-nus + Mar de Grises + Thurisaz el 28 de Abril , promovida también por Stigia, la noche sea algo más concurrida. Desde aquí os animo a que asistáis a un concierto que promete ser igual de atractivo como el que aquí os he rese-ñado.

Jero García

WARCHETYPE

OFFICIUM TRISTE

AUTUMNAL