Emoción: Componentes y Funciones

9
UNIVERSIDAD YACAMBÚ Facultad de Humanidades Licenciatura de Psicología Psicología de la Motivación y Emoción Barquisimeto, Octubre 2014 Estudiante: Yanitza Escalona Profesora: María de Jesús Bracho Castillo

Transcript of Emoción: Componentes y Funciones

Page 1: Emoción: Componentes y Funciones

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

Facultad de Humanidades

Licenciatura de Psicología

Psicología de la Motivación y Emoción

Barquisimeto, Octubre 2014

Estudiante: Yanitza Escalona

Profesora: María de Jesús Bracho Castillo

Page 2: Emoción: Componentes y Funciones

Es una experiencia afectiva, en cierta medida agradable

o desagradable, que supone una cualidadfenomenológica característica y que compromete tres

sistemas de respuesta: cognitivo-subjetivo, conductual-

expresivo y fisiológico-adaptativo (Oatley, 1992).

Las emociones son procesos episódicos que, evocados

por la presencia de algún estímulo o situación interna o

externa, que ha sido evaluada y valorada potencialmente

capaz de producir un desequilibrio en el organismo, dan

lugar a una serie de respuestas subjetivas, cognitivas,

fisiológicas y motor expresivas; cambios que están

íntimamente relacionados con el mantenimiento del

equilibrio, esto es: con la adaptación del organismo a

las condiciones especificas del medio ambiente en

continuo cambio ( Palmero et al., 2002)

Page 3: Emoción: Componentes y Funciones

Las emociones deben considerarse un fenómeno multidimensional que incluye

elementos subjetivos: fisiológicos, funcionales y sociales ( Reeve 1994).

Son estados afectivos subjetivos. Hacen sentirse de una forma

determinada.

Implican aspectos de orden fisiológicos. En presencia de una situación o

evento que demanda respuesta, ocurren una serie de cambios fisiológicos

que nos preparan para la acción. El cerebro, el sistema nervioso autónomoy el sistema endocrino se activan cuando se siente emoción.

Tienen carácter funcional. Preparan para responder ante una amenaza,

luchar contra el “enemigo” y actuar para alcanzar un objetivo.

Cumplen funciones expresivas o sociales. Permiten comunicar, a través

de expresiones faciales, posturas corporales y normas sociales, cómo nossentimos en un momento y circunstancia determinada.

Page 4: Emoción: Componentes y Funciones

Bajo su concepción multidimensional y teorías que la explican, la emoción, es un estado o

reacción compuesto esencialmente por tres componentes básicos:

Experiencial o Subjetivo, ya que la

emoción constituye un estado afectivo,

caracterizado por las experiencias de

agrado o desagrado y positiva o

negativa

Conductual o Comportamental, Es la

reacción emocional (huida, llanto, risa,

aumento o disminución de la actividad

general, que permite comunicar

nuestros estados internos a los demás

(expresión facial y corporal)

Fisiológico. En presencia de un

estimulo el organismo se activa

fisiológicamente (aumento de ritmo

cardíaco, alteración de la respiración,

aceleración del pulso, tensión

muscular, enrojecimiento de la piel) y

se prepara para responder.

DIMENSIONES

CON LAS QUE PUEDE SER

EVALUADO EL

DESARROLLO EMOCIONAL

Page 5: Emoción: Componentes y Funciones

EXPERIENCIAL

SUBJETIVO

COMPONENTES

EMOCCIÓNReacción

Somática

Movilizan

hacia Acción

Específica

FISIOLÓGICO

ADAPTATIVO

Cambios

Corporales

ESTÍMULO

Miedo

Ira Alegría Tristeza ConfianzaAsco

Anticipación

SorpresaCONDUCTUAL/ EXPRESIVO

Expresiones Faciales y Corporales

Estados

Afectivos

Subjetivos

Agrado

Desagrado

Negativa

Positiva

Page 6: Emoción: Componentes y Funciones

Una de las funciones más importantes de la

emoción es la de disponer al organismo

para ejecutar eficazmente la conducta

exigida o requerida por las condiciones del

contexto; movilizando la energía necesaria

para ello, así como dirigiendo la conducta

(acercando o alejando) hacia un objetivo

determinado.

FUNCIÓNES ADAPTATIVAS

Funciones de las Emociones

Lenguaje Subjetivo Lenguaje Funcional

Miedo Protección

Ira Destrucción

Alegría Reproducción

Tristeza Reintegración

Confianza Afiliación

Asco Rechazo

Anticipación Exploración

Sorpresa Exploración

Tomado de: Plutchik, 1980.

HUIDA

Las emociones como mecanismo adaptativo, fue puesto de

manifiesto por Ch. Darwin (1872-1984); quien argumentó

que la emoción sirve para facilitar la conducta apropiada, lo

cual le confiere un papel de extraordinaria relevancia en la

adaptación.

Page 7: Emoción: Componentes y Funciones

FUNCIÓNES SOCIALES

Puesto que una de las funciones principales de

las emociones es facilitar la aparición de las

conductas apropiadas, la expresión de las

emociones permite a los demás predecir el

comportamiento asociado con las mismas, lo

cual tiene un indudable valor en los procesos de

relación interpersonal.

• Facilitar la interacción social.

• Controlar la conducta de los

demás.

• Permitir la comunicación de los

estados afectivos.

• Promover la conducta prosocial.

EJEMPLOS:

La felicidad, favorecen los vínculos

sociales y relaciones interpersonales.

La ira, pueden generar repuestas de

evitación o de confrontación.

Page 8: Emoción: Componentes y Funciones

FUNCIÓNES MOTIVACIONALES

La relación entre emoción y motivación es estrecha, ya

que se trata de una experiencia afectiva presente en

cualquier tipo de actividad que posee las dos

principales características de la conducta motivada,

dirección e intensidad.

La emoción energiza la conducta motivada.

La función motivacional de la emoción es

congruente con la existencia de las dos

dimensiones principales de la emoción:

experiencial-subjetiva (agrado o

desagrado) y fisiológica-adaptativa

(intensidad de la reacción afectiva).

Page 9: Emoción: Componentes y Funciones

Referencias Consultadas:

Hernández, A. (2012). Procesos Psicológicos Básicos. México: Red Tercer Milenio. [Documento en

línea]. Disponible:

ftp://ftp.puce.edu.ec/Facultades/CienciasEducacion/ModalidadSemipresencial/Psicolog%C3%ADa

%20General-Jos%C3%A9%20Luis%20Fernandez/UNIDAD%202/Procesos_psicologicos_basicos-

Parte2.pdf

Palmero, F.; Fernández-Abascal, E.; Martínez, F. y Choliz, M. (2002). Psicología de la Motivación y la

Emoción. México: McGraw-Hill.

Peña, G., Cañoto, Y. y Santalla, Z. (2006). Una Introducción a la Psicología. Caracas: Publicaciones

UCAB.