Emisión de Permisos de Trabajo Peligroso1

22

Click here to load reader

Transcript of Emisión de Permisos de Trabajo Peligroso1

Page 1: Emisión de Permisos de Trabajo Peligroso1

EMISIÓN DE PERMISOS DE TRABAJO PELIGROSO

EMISIÓN DE PERMISOS DE TRABAJOS PELIGROSOS

Objetivo:

El propósito de esta sección es establecer cómo evaluar, planificar y emitir permisos para controlar trabajos que por su naturaleza son peligrosos, a fin de velar por la seguridad de todo el personal comprometido en dichos trabajos.

Alcance:

Esta política aplica los siguientes tipos de trabajo:

Bloqueo/ Tarjeteo e interrupción de línea Trabajo en Caliente en áreas no designadas Trabajo de alturas/ Protección contra caídas Trabajo de excavación Inspecciones y pruebas eléctricas en sistemas vivos/activos

Cualquiera de las actividades de trabajo mencionadas anteriormente, tal y como lo define esta política requerirá de un Permiso de Trabajo Peligroso (PTP). El personal de la contratista que esté realizando cualquiera de estos tipos de trabajo está sujeto a estos procedimientos, o su equivalente que establezca totalmente las mismas revisiones, controles y autorizaciones.

Aquel trabajo que se refiera a un espacio confinado y que caiga dentro del alcance de un PTR será realizado con un Permiso de entrada a excepción de un Trabajo en Caliente.

Definiciones:

Trabajo en Caliente: Todo trabajo de soldadura simple, cortes, soldadura con mezcla de metales, soldaduras especiales y otras con arco eléctrico, pulverizaciones y/o tornos para moldear; soldaduras de llama fina y colocación de protectores a cables; uso de calentadores de llama abierta y otras llamas; todas las operaciones que producen altas temperaturas.

Interrupción de Línea: La interrupción intencional de los materiales que pasan a través de las líneas de proceso. También se refiere a los métodos para el manejo de materiales antes que las líneas sean abiertas para mantenimiento y/o servicios.

Trabajo en alturas: Todo trabajo por encima de 2 metros del nivel inferior y que no sea realizado sobre plataformas permanentes y aprobadas las cuales tienen protecciones por todos sus lados en forma de barreras y brocales. Algunos ejemplos de tipos de trabajo de altura están incluidos pero no están limitados a trabajos: sobre techos con sus limites abiertos, encima de tanques sin guardacaminos o en vigas de soporte de edificios, arriba de trincheras abiertas, en excavaciones, en plataformas colgantes, sobre escaleras móviles, andamios, elevadores, escaleras, etc.Protección contra caídas: Cada empleado que trabaje o camine sobre un superficie la cual se encuentre a 2 o más metros por encima de su nivel inferior y que tenga algún lado

Page 2: Emisión de Permisos de Trabajo Peligroso1

EMISIÓN DE PERMISOS DE TRABAJO PELIGROSO

desprotegido, debe protegerse contra posibles caídas mediante la colocación de barreras o usando un sistema personal de arresto de caídas, como el usado por los bomberos en casos de rescate.

Excavación: Cualquier trabajo hecho por el hombre por debajo de la superficie de la tierra como cortes, cavidades, trincheras y/o depresiones en los cuales requiera el uso de maquinaria o palas mecánicas para el movimientos de tierra. Un ejemplo de excavaciones normales, incluye: remoción o instalación de tanques subterráneos, instalación de servicios, tuberías, fundaciones y caminos.

Inspección y prueba eléctrica: Trabajos sobre equipos eléctricos, tendidos y cables que expongan al personal a conductores eléctricos energizados o partes de un circuito, con voltajes iguales o mayores a 100 voltios.

Responsabilidades

Alta gerencia: Asegurar que se acaten los procedimientos de los permisos para trabajos peligrosos,

mediante la realización de una auditoria documentada de programa, al menos cada dos años.

Gerente de Seguridad: Revisar el acatamiento de los procedimientos de PTP, a través de auditorias de rutina. Entrenar y certificar la idoneidad de los emisores de PTP.

Gerente/ Supervisor de área: Conducir un entrenamiento de actualización para todos los trabajadores cada tres años. Seleccionar el personal a entrenar como emisores calificados de PTP. Asegurarse que todo el personal de la planta y los contratistas sean entrenados y comprendan los requerimientos de PTP. Proveer un entrenamiento general como parte de la orientación pre-empleo a los nuevos trabajadores.

Emisores calificados de PTP: Asegurar que los riesgos sean revisados y controlados antes de autorizar un PTP. Acatar los requerimientos para la obtención y emisión de un PTP. Observar las prácticas de seguridad establecidas para los riesgos usando el Equipo de Protección Personal (EPP) y las pruebas atmosféricas respectivas.

Contratistas: Acatar los requerimientos para la solicitud de PTP. Observar los controles y los procedimientos autorizados.

Entrenamiento y calificación:Para cumplir con los requisitos especificados en esta norma, se deben implementar programas de entrenamiento, internos y externos, y se deben establecer los requisitos para

Page 3: Emisión de Permisos de Trabajo Peligroso1

EMISIÓN DE PERMISOS DE TRABAJO PELIGROSO

seleccionar el trabajador y el nivel de comprensión, entendimiento y habilidades necesarias para la ejecución segura de sus responsabilidades. Todo entrenamiento debe documentarse y mantenerse una copia del certificado en archivo permanente.

Emisores Calificados de PTP:Los Emisores Calificados de Permisos de Trabajo Peligroso (ECP) deben conocer y comprender plenamente:(1) Los procedimientos y riesgos asociados, (2) El proceso de bloqueo/tarjeteo, (3) Cómo funciona y cómo usar el equipo de análisis atmosférico. Todos los trabajadores que sean seleccionados para emitir PTP deben aprobar el curso respectivo antes de comenzar a realizar esas funciones. Se requiere una re-calificación cada tres años.

Procesamiento del PTP

ObtenciónAntes de realizar cualquier trabajo especificado es esta norma, un ECP deberá inicializar un permiso PTP (Anexo), llenando la sección 1 del PTP.

NOTA: Los formatos de PTP deben estar siempre disponibles en la planta.

El ECP evalúa todos los riesgos inherentes al trabajo a realizar analizándolo integralmente y considerando todas las precauciones aplicables, las cuales indicará claramente en la sección 2 del permiso. Se inspecciona el equipo de seguridad en relación a las especificaciones señaladas en dicha sección.

Las precauciones a tomar y el equipo de seguridad a ser suministrado deben cumplirse tal cual lo indique el PTP; deben ser estrictamente observadas.

Después que todas las condiciones sean conocidas por el Supervisor del trabajo y verificadas mediante inspección visual en el sitio, el ECP realizará las pruebas atmosféricas requeridas y registrará los resultados en la Sección 3 del PTP.

Si la prueba atmosférica es aceptable y se han tomado todas las todas las demás precauciones necesarias para ejecutar el trabajo con seguridad, el ECP autorizará el trabajo firmando en la sección 4 del PTP. El Supervisor del trabajo firmará el permiso en la misma sección 4, aceptando cumplir y mantener con las responsabilidades exigidas en el permiso.

Las instrucciones especificadas en el reverso del permiso PTP serán acatadas todo el tiempo.Nota: En operaciones donde haya sólo una persona en la planta, se puede emitir un PTP, siempre y cuando el trabajo sea realizado bajo normas de seguridad establecidas y que la persona que emite el permiso sea un emisor de PTP calificado.

Un trabajo que envuelva espacios confinados requerirá un permiso de entrada a espacios confinados. Cuando sean realizados trabajos en Caliente en espacios confinados, deberá emitirse un PTP, antes de iniciar el trabajo.

Page 4: Emisión de Permisos de Trabajo Peligroso1

EMISIÓN DE PERMISOS DE TRABAJO PELIGROSO

Los PTP emitidos deben ser exhibidos en lugar visible en el área de trabajo o sobre el equipo involucrado justo antes que se inicie, y mantenerse mientras dure el trabajo se esté ejecutando.

Duración y cancelación del permiso Un permiso es válido solamente para el personal y durante el lapso de tiempo indicados en la sección 1 del PTP. Siempre que ocurra un cambio de personal que involucre a la persona que aceptó la responsabilidad por el PTP, dicho permiso se anula y, por lo tanto, debe ser cancelado en la sección 5, firmando un ECP y el Supervisor de trabajo.

Las razones para cancelar un PTP son las siguientes:

1.- Si las condiciones cambian tal que su continuación es peligrosa.2.- Con la sustitución del personal.3.- Si ha expirado alguna otra cláusula de tiempo especificada en el permiso.4.- Si el trabajo ha sido terminado totalmente.5.- Si las re-inspecciones y pruebas no se han finalizado.

Si se anula un PTP y el trabajo no se ha terminado se debe tramitar un nuevo permiso.

Re-inspeccionesSiempre que ocurra un cambio de personal o cuando el inicio del trabajo ha sido retardado o paralizado por una hora o más, debe realizarse una reinspección en el área de trabajo conducida por un ECP acompañado por el Supervisor del trabajo, a fin de verificar que todas las condiciones cumplen con los requerimientos estipulados en el PTP, incluyendo la prueba atmosférica, cuando sea aplicable. Si un cambio de personal ocurre en momento que los trabajadores nuevos sustituyen a los trabajadores originales, bajo el amparo de un nuevo PTR. La re-inspección también requerirá la repetición de todas las pruebas atmosféricas y el registro de los resultados como se indica en la Sección 3 del PTP.

Si las condiciones son satisfactorias, el ECP y el Supervisor del trabajo registran la fecha y la hora de la re-inspección y re-inicializan el permiso, tal como se indica la sección 3 del PTP. Si las condiciones son insatisfactorias, el permiso debe ser anulado.

Uso y retención:Todos los permisos serán numerados y deberán ser usados en orden cronológico. Por los menos una copia de todos los permisos cancelados será retenida en archivo por un año después de su emisión.

CONTROL Y ELIMINACIÓN DEL RIESGO

Page 5: Emisión de Permisos de Trabajo Peligroso1

EMISIÓN DE PERMISOS DE TRABAJO PELIGROSO

GeneralPreámbulo al trabajo - discusión y concientizaciónAntes de iniciarse el trabajo debe formalizarse una discusión con la persona que acepta la responsabilidad por el permiso y con los trabajadores involucrados en el mismo. Durante esta discusión se tratarán los siguientes puntos:

1.-La revisión del PTP, identificación de los riesgos y pasos para controlarlos.2.-Notificar al personal de los alrededores sobre el trabajo a realizarse bajo el PTP.3.-Uso e inspección del equipo de seguridad. 4.-Los requerimientos de pruebas atmosféricas, frecuencia y límites aceptables.5.-La asignación de responsabilidades ejemplo: Asistente de electricidad, etc.6.-El alcance y parámetros permitidos del PTP7.-Los procedimientos de emergencia y evacuación; así como las responsabilidades8.-Vencimiento, re-inspección y cancelación del permiso.

Programa de Seguridad de contratistasCuando los contratistas son utilizando para todo o parte de un trabajo, vea la Sección 4100 donde es implementada la seguridad con los contratistas.

Bloqueo/ Tarjeteo e Interrupción de Línea

Procedimiento de Control de EnergíaRevisar los procedimientos de control de energía aplicables.

Para todos los equipos con fuentes de energía múltiples debe disponerse de un procedimiento de control de energía.

Bloqueo/Tarjeteo

Todas las fuentes de energía tales como: Eléctrica, mecánica, hidráulica, neumática, química, térmica, gas comprimido, energía almacenada en resortes o muelles, energía potencial de partes suspendidas (gravedad), y otras, debe ser bloqueadas y/o tarjeteadas de acuerdo al procedimiento establecido y estandarizado, conjuntamente con las prácticas de seguridad de trabajo, que se indican a continuación:

El Bloqueo/Tarjeteo debe ser ejecutado en las siguientes situaciones:

En todo momento que se realice servicio o mantenimiento sobre o alrededor de alguna máquina donde se pudiera llegar a ocasionar lesiones por la liberación inesperada de energía almacenada. En todo momento en que una nueva maquina y/o equipo sea instalada Cuando un protector u otro dispositivo de seguridad deba ser ignorado o removido Cuando un empleado deba colocar alguna parte de su cuerpo donde pueda ser contactado por una maquinaria en movimiento.

Page 6: Emisión de Permisos de Trabajo Peligroso1

EMISIÓN DE PERMISOS DE TRABAJO PELIGROSO

Trabajando con Electricidad - Precauciones Generales Nunca despeje un interruptor eléctrico mientras este se encuentre bajo carga. Siempre desconecte (apague) antes de remover o reemplazar fusibles. Use siempre el indicador de voltaje apropiado, para medir el voltaje antes de comenzar el trabajo.

El Tarjeteo sólo puede ser ejecutado en las siguientes situaciones: Cuando un instrumento de aislamiento de energía no pueda ser usado Cuando un sistema de tarjeteo suministre la misma protección que un sistema de bloqueo (Ejemplo: Remover la mariposa de la válvula)

Nota: Después del 2 de Enero de 1.990, OSHA requiere que cualquier equipo (ejemplo: interruptor automático, interruptores apagado o encendido, válvulas, etc.) que sea reemplazado, renovado o modificado, debe estar en condiciones de aceptar un mecanismo/instrumento de bloqueo.

Apagado del equipo Este alerta sobre ciertos equipos que requieran procedimientos especiales de apagar. (Ejemplo: equipos controlados por computadoras) Algunas máquinas poseen más de una fuente de energía por lo tanto todas esta deben ser apagadas. Referirse a diagramas de control, P & Ids, etc..

Aislamiento de tuberíasIdentificar todas las fuentes de energía en tuberías (Ejemplo: Gas de alta presión, Líquido criogénico, petróleo, etc.) y aislarla utilizando uno o más de los métodos aplicables que se indican a continuación:

1.-Cierre: Colocando una brida ciega en la conexión de las tuberías la cual esencialmente “ Bloquea” el paso de la fuente de energía.

2.-Bloqueo doble y drenaje: Válvulas que cierran e interrumpen el caudal o fluido de una tubería de fuente de energía y proporcionan un drenaje entre las válvulas de aislamientos. A través del drenaje se disipa cualquier energía creada por las válvulas de cierre y de paso.

3.-Desconexión: Interrupción del paso de energía de una línea.

Precaución: Remueva la energía almacenada en la línea antes de proceder a la desconexión.

4.-Válvula Sola: El cierre de una sola válvula para aislar la fuente de energía. Este es el método menos deseable, debido a la posibilidad de que la válvula se trabe.

Nota: Esta no es una práctica aceptable cuando se esté ejecutando trabajos en caliente sobre algún equipo que contenga combustible u oxígeno inflamable. Cuando la “válvula sola” es la única alternativa, deberían ser evaluados otros métodos de aislamientos o interrupción para ejecutar la tarea/trabajo.

Page 7: Emisión de Permisos de Trabajo Peligroso1

EMISIÓN DE PERMISOS DE TRABAJO PELIGROSO

Remoción, drenaje, venteo1.-Identificar el producto y la fuente2.-Aislar la fuente3.-Remover el producto aislado abriendo las válvulas o dejándolos drenar/ventar.

Precaución: Este alerta debido a que el producto puede estar “atrapado” en los puntos bajos de la tubería y pueda quedar en forma residual o en adherencia que puedan estar presentes en las tuberías o en las paredes del equipo.

Purga, lavado o inertización del equipoLa necesidad de este procedimiento será determinada después de una evaluación detallada del trabajo a realizarse y de las fuentes de energía envueltas. Ejemplo: Trabajo en Caliente sobre O2 o tuberías inflamables aun después de su aislamientos y drenaje, el producto residual puede esta presente. La línea o tubería debe ser purgada con N2 para prevenir llamas o explosiones. Una prueba de la atmósfera debe ser conducida en forma apropiada después de la purga.

Verificación del sistema de aislamiento1.-Presione el botón de operación u otro mecanismo de encendido para asegurase que el equipo no funcione.2.-Retorne el control de Apagado a la posición de neutro, después de verificar el aislamiento.3.-Pruebe los circuitos con el medidor de voltaje (voltímetro), si esto es aplicable.4.-Inspeccione visualmente los puntos bajos, el drenaje/venteo de los residuos del producto.

Precauciones en interrupción de líneaTodo el personal que realice este trabajo debe estar alerta y acatar los procedimientos aislamiento de línea. Todas las tuberías debe ser sometidas al drenaje de sus residuos y obstrucciones que deben ser despejados cuidadosamente. Cuando se lleve a cabo la interrupción de línea sobre conexiones con abrazadera o collarines, sus tornillos deberían ser chequeados para determinar si se encuentran en buenas condiciones antes de proceder. Si están en malas condiciones, entonces deben remplazarse uno por uno antes de que se dé comienzo al trabajo de interrupción de línea. Siempre quite y remueva los tornillos más distantes del los trabajador(es) para prevenir que una liberación accidental pueda golpearlos. Lo que sigue debe ser considerado en todas las ejecuciones de interrupción de línea:

1.-Bloqueo/Tarjeteo completo, de acuerdo a los procedimientos de control de energía y al tipo de trabajo a ser realizado.2.-Conocimiento del producto (ejemplo: revisión de LA HDSM)3.-EPP requerido para ejecutar el trabajo.4.-Revisión de normas de seguridad, extintores, etc.).5.-Selección e inspección de herramientas. Para su uso en oxígeno, asegurarse que las herramientas se encuentran libres de sucio, grasa, aceite, etc. Para su uso con inflamables, asegúrese que las herramientas sean anti-chispa (ejemplo: bronce) y los instrumentos/herramientas de fuerza neumática debe ser usados en lugar de los eléctricos.

Page 8: Emisión de Permisos de Trabajo Peligroso1

EMISIÓN DE PERMISOS DE TRABAJO PELIGROSO

Nota: Siempre verifique la compatibilidad de los materiales usados en las herramientas/instrumentos con el gas o químicos en cuestión.

6.-Determine las necesidades de soportes de tubería temporales o secundarias.

Trabajo en Caliente

Encuesta Para todo “trabajo en caliente” en cualquier área de la instalación debe emitirse un PTR.El trabajo en caliente es permitido sin la emisión de un PTP únicamente dentro de las áreas que estén aseguradas contra incendio o a las cuales se les puede brindar esta protección permanente; por ejemplo, talleres de mantenimiento y aquellas en las que se usen sopletes u otras fuentes de llamas a una distancia mínima de 11 metros de áreas donde se lleven a cabo procesos inflamables o combustibles. Las áreas de almacén donde pueden ser designadas como áreas para trabajo en caliente sin permiso siempre y cuando el área sea revisada en cuanto a su seguridad contra incendios. (Ejemplo: Los combustibles son removidos o protegidos, los inflamables colocados e gabinetes contra incendio, y las pantallas de soldadura suministradas cuando es necesario).

No es permitido el trabajo en caliente: En edificios con el sistema de rociadores dañado y que no existan provisiones adicionales disponibles. En áreas cercanas al almacén de grandes cantidades de materiales de fácil ignición y para los cuales no se pueda brindar protección. Los trabajos de soldadura no son permitidos en ambientes con separaciones metálicas, ni con paredes, cielo raso o techos que posean revestimiento de material combustible, ni sobre paredes o divisiones hechas con paneles tipo sandwich los cuales sean altamente combustibles.

Protección contra incendios Debe disponerse de suficientes extintores contra incendio, adecuados e idóneos. Deben ser como mínimo de 20 libras, con el agente extinguidor apropiado al tipo de incendio potencial a extinguir. Los dispositivos de detección y protección contra incendio deben protegerse contra activación accidental. Cubra la cabeza de los detectores de incendio que están expuestos al calor y selle los detectores de humo con plástico para prevenir la activación del sistema debido al humo generado por el trabajo en caliente.

Remoción de Combustibles Los derrames de aceite, cilindros de alta presión y materiales inflamables dentro de una distancia de 11 metros pueden ser removidos o protegidos con cubiertas a prueba de incendio AlcantarillasLas alcantarillas y drenajes, así como otros peligros no removibles que estén dentro de los 11 metros, deben ser cubiertos con protectores a prueba de llamas

Page 9: Emisión de Permisos de Trabajo Peligroso1

EMISIÓN DE PERMISOS DE TRABAJO PELIGROSO

Protección en espacios abiertos Las paredes descubiertas, cielos rasos, techos y pisos a 11 metros del lugar donde se trabaja, deben estar normalmente protegidos con cubiertas a prueba de fuego.

Brigadistas Si una apreciable cantidad de material combustible, inflamable u oxidante se encuentra en las cercanías del sitio de trabajo en caliente, los brigadistas deberían tener siempre un extintor de incendio y permanecer en el lugar hasta que todos los desperdicios de metal y el trabajo realizado estén fríos o a temperatura ambiente.

Equipos de soldadura y corte de metales El equipo de corte y soldadura estará localizado lejos y no debajo del área de trabajo; debe estar fuera de los espacios confinados. Todo el equipo debe ser inspeccionado para verificar conexiones flojas, fallas de sus reguladores o cilindros, y quebraduras o desgaste en sus mangueras. La máquina de soldar será aterrada lo más cerca posible del área de soldadura.

Escudos o cubiertas de protección Retirar los combustibles depositados detrás de paredes, estructuras, tuberías, metálicas, etc. que pudieran transmitir calor por radiación o conducción hacia otras materiales combustibles o inflamables. Suministrar escudos o cubiertas para trabajos en caliente cerca de paredes u otras estructuras fabricadas de material combustible. Cuando exista otro personal trabajando dentro del área suministrarle escudos y máscaras protectoras para protegerlo de la exposición al arco de soldadura.

Ductos y canalesLos sistemas de ductos y canales de flujo deben ser cerrados, debido a que estos pueden llevar particular encendidas hacia combustibles que se encuentran distantes.Los contenedores, envases y líneas de tuberías en los cuales se vayan a iniciar trabajos en caliente, deben ser sometidos a purgas completas con un gas inerte y sometidos a prueba, de acuerdo al procedimiento estipulado en la sección de pruebas atmosféricas y control.

ToxicidadAntes de iniciarse el trabajo, debe llevarse a cabo de una evaluación de la toxicidad potencial de los productos y deben realizarse los pasos necesarios para eliminar o controlar el riesgo a su exposición. (Ejemplo: ventilación, recolocar el trabajo, uso de protección respiratoria)

Señales de precauciónDespués que han finalizado las operaciones de soldadura, el soldador debe señalizar el trabajo en caliente y disponer los medios para advertir a otros trabajadores que el trabajo ejecutado está en proceso de enfriamiento.

Prueba atmosférica y control

Page 10: Emisión de Permisos de Trabajo Peligroso1

EMISIÓN DE PERMISOS DE TRABAJO PELIGROSO

La prueba atmosférica será conducida para determinar la presencia de oxígeno o de gases inflamables. La prueba debe ser conducida en toda el área general del trabajo en caliente y en el equipo específico con el cual se va a trabajar, tal cual como se indica a continuación:

Prueba general del área Las pruebas deben ser realizadas dentro de los 11 metros del trabajo que se van a realizar, en áreas donde puedan originarse fugas o donde pueda acumularse gas; por ejemplo: alcantarillas, drenajes, puntos de ventilación, etc.

Prueba del equipo con el cual se va a trabajar Las pruebas serán hechas dentro de las partes del equipo sobre el cual se va a trabajar para determinar la presencia de oxígeno o gas inflamable; por ejemplo: bocas de cierre, sellos de bombas, mecanismos e instrumentos de seguridad, controladores, etc.

Los instrumentos usados para monitorear el trabajo en caliente deben ser intrínsicamente seguros y proveer una lectura directa. Los instrumentos deben ser calibrados antes de usarlos con gases de calibración apropiados y acuerdo a las instrucciones del fabricante.

Después de realizar la prueba atmosférica, su contenido determinará qué medidas adicionales serán necesarias tomar para la ejecución del trabajo. Todos los resultados de la prueba serán registrados en la Sección 3 del PTR: Prueba atmosférica.

CONTENIDO ACCIONES A TOMAROxígeno <23%

yCero Gases inflamables

Seguridad para todos los trabajados en caliente. Área segura para trabajos en caliente

Oxígeno >23%y/o

Gas inflamable detectado(Cualquier nivel)

Detener el trabajo y ventilar, purgar o inertizar hasta que los resultados de la prueba se ubiquen dentro del rango aceptable para que el trabajo sea ejecutado.

Todo el trabajo en caliente debe ser sometido nuevamente a las pruebas apropiadas para gases, bajo las siguientes condiciones:1.-Por cambio de turno2.-El trabajo se ha descontinuado por más de una hora3. Antes que se inicie el trabajo en caliente.

Page 11: Emisión de Permisos de Trabajo Peligroso1

EMISIÓN DE PERMISOS DE TRABAJO PELIGROSO

Equipo de Protección PersonalEl Equipo de Protección Personal debe ser usado durante la realización del trabajo en caliente. Lo siguiente se aplicará según la naturaleza del trabajo: Durante operaciones de soldadura o corte serán usados protectores de cabeza y cara aprobados. Los ayudantes también deberán ser provistos de protectores de ojos cuando trabajen en el área. Durante operaciones de soldadura o de corte serán usados gafas u otros protectores de ojos. Los lentes de seguridad con filtros son permitidos para uso durante operaciones de soldadura en trabajos ligeros, para soldadura con llama, o para inspección. Todos los operadores y ayudantes de equipo o soldadura de resistencia, usarán máscaras transparentes para proteger sus caras y ojos. Las chaquetas son obligatorias para todas las operaciones de soldadura. Toda operación de soldadura común o soldadura especial realizada en áreas confinadas o con poca ventilación requieren ventilación o protección respiratoria.

Los lentes con filtros deben tener la cobertura específica para la aplicación. Refiérase a las siguientes tablas. Ver tabla 1

TABLA 1. Lentes de Filtro.

Operaciones Tamaño del electrodo1/32 pulg.

Corrientede

Arco

Grado de Protección

MínimoSoldadura de arco metal-gas y de flujo de protección.

Menos de 33-55-8

Más de 8

Menos de 6060-160

160-250250-550

78

1011

Soldadura de arco metal-gas y de flujo de protección

Menos de 6060-160

160-250250-500

7101010

Soldadura de arco de Tugsteno.

LuzOscuro

Menos de 5050-150

150-500

88

10Corte con arco de carbón-aire

Menos de 2020-100

100-400400-800

68

1011

Arco de Plasma Luz Menos de 500 8

Page 12: Emisión de Permisos de Trabajo Peligroso1

EMISIÓN DE PERMISOS DE TRABAJO PELIGROSO

Tabla 2. Lentes de Filtro.

Operaciones Espesor de Placa en Pulgadas

Espesor de Placa en mm

Grado de Protección

MínimoSoldadura Gas:

LigeroMedioDuro

Por debajo de 1/81/8 en 1/2sobre 1/2

Sobre 3.23.2 en 12,7sobre 12,7

456

Corte con Oxígeno:

LigeroMedioDuro

Por debajo de 11 en 6

Sobre 6

Sobre 2525 en 150Sobre 150

345

Trabajos en alturas y protección de caídas

Sistema personal de arresto de caídasEl sistema personal de arresto en caídas estará diseñado de tal forma que impida que un trabajador pueda tener una caída libre de más de 2 metros o hacer contacto con cualquier objeto o superficie situados a nivel inferior. Está constituido por los siguientes componentes:1.- Arneses del cuerpo entero; diseñados para asegurarse de la cintura, tórax, espalda y pantorrillas.2.-Cuerdas (máxima longitud de 2 metros) y cabos de amarre con una resistencia de rotura mínima de 5.0000 libras y elaborados de fibra sintética.3.-Argollas, carabines y ganchos de cierre rápido, usados para conectar los arneses de cuerpo a cordones o cabos de amarre. Deberán tener un mínimo de resistencia 5.000 libras.4.-El anclaje. Debe ser independiente del soporte o plataforma donde los trabajadores estén parados; y debe soportar 5.000 libras por cada trabajador que se involucre en la operación. Las columnas y vigas usualmente son considerados puntos seguros de anclaje. Evite usar tubos de pequeño diámetro o alguna parte de sistemas eléctricos.

EntrenamientoTodos los empleados que tengan que usar cualquier tipo del sistema personal de arresto de caídas (ejemplo: cordones/cuerdas, cabos de amarre, arneses), deber ser previamente entrenados en el uso correcto del equipo.

Barandas de seguridadTodas las barandas de seguridad, tendrán 1,0 metros ( 10 cm.) encima del nivel donde se trabaja y las barandas de seguridad intermedias estarán a un mínimo de 50 cm. de altura.

Barricadas

Page 13: Emisión de Permisos de Trabajo Peligroso1

EMISIÓN DE PERMISOS DE TRABAJO PELIGROSO

El área directamente debajo de los trabajos en alturas, deben ser demarcadas apropiadamente para proteger a los demás trabajadores de objetos que puedan llegar a caerse. Si se requiere trabajar dentro del área de la barricada, los trabajadores deben usar cascos de seguridad, botas de seguridad y cortinas o pantallas de seguridad.

Plataformas y Escaleras portátilesEl uso de plataformas y escaleras portátiles normalmente no requiere de un PTR. Revisar las prácticas de seguridad en el trabajo relativas al uso de estos equipos.

ExcavaciónInspección de instalaciones subterráneasTodas las áreas a ser excavadas deben inspeccionarse para determinar la localización estimada de las instalaciones de servicios, tales como: cloacas, teléfonos, combustibles, tuberías de agua blanca o cualquier otra instalación subterránea como: tanques, fundaciones, etc.

Para determinar la localización de instalaciones subterráneas deben ser contactados los servicios locales o las compañías de servicios para establecer y marcar (con pintura u otro método permanente) la localización de todas las instalaciones subterráneas antes de comenzar la remoción de tierra del a excavación.

Los planos de la construcción o planta deben ser revisados para determinar la presencia de tanques o tuberías subterráneas. Si son identificadas, éstas instalaciones deben marcarse de forma permanente, tal cual como se indicó en el párrafo anterior.

Acceso restringidoDurante la excavación y mientras la excavación esté abierta, el área debe estar bajo vigilancia a fin de prevenir accesos no autorizados y así evitar que el personal pueda sufrir caídas. Puede usarse cinta de barricadas con el aviso de “NO ENTRAR” u otros métodos equivalentes.

Medios de salidaDeben ser previstos las formas y medios de salir de las excavaciones de 1,20 metros o más de profundidad. Deben proveerse de escaleras portátiles, rampas u otros medios de seguridad de forma que no haya más de 7,5 metros entre estos medios y las salidas.

Acumulación de agua u otros líquidosAl personal no debe permitírsele trabajar en excavaciones de más de 1,20 metros de profundidad, donde el agua o fluidos se han acumulado o han comenzado a acumularse, a menos que hayan sido tomadas las siguientes precauciones:1.-Necesidad de soportes especiales o escudos de protección para prevenir hundimientos o deslizamiento (recomendados por personas competentes como Ingenieros registrados). 2.-Uso del equipo de remoción de agua. Cuando este sea usado debe ser monitoreado para asegurar una correcta operación.3.-Construcción de diques u otros medios adecuado para prevenir que las aguas de superficie entren a la excavación.

Page 14: Emisión de Permisos de Trabajo Peligroso1

EMISIÓN DE PERMISOS DE TRABAJO PELIGROSO

Evaluación de los suelosUna persona competente (Ingeniero profesional o un individuo entrenado apropiadamente y con conocimientos) debe evaluar el suelo y condiciones de cualquier excavación mayor de 1,20 metros, para determinar la necesidad de un sistema de protección. Los contratistas deben proveer al individuo con conocimientos y entrenamiento apropiado.

De acuerdo a su estabilidad, los suelos se clasifican en tres tipos:

Tipo A (más estable) Arcilloso, Arcilloso-limosoTipo B (alguna inestabilidad) Arcilloso-arenoso, sedimentos, medio limoso y roca inestableTipo C (menos estable) Grava, arena-arcilloso, Limo blando y roca inestable

Deslizamiento y Estabilidad de las estructuras adyacentesTodas las excavaciones mayores a 1,20 metros deber ser evaluadas y examinadas por un Ingeniero competente, para determinar la necesidad de diseñar un sistema de soportes, escudo protector u otro sistema de protección contra deslizamientos o derrumbes, tales como la inclinación y apuntalamiento.

Las siguientes guías generales pueden usarse para los requerimientos de corte y banqueo: Suelo tipo A: ¾ a 1Significa que por cada metro de corte vertical (comenzando en el fondo de la excavación), la excavación debe reducirse ¾ de metro por cada lado. Suelo Tipo B: 1 a 1Significa que por cada metro de corte vertical (comenzando en el fondo de la excavación), la excavación debe reducirse 1 metro por cada lado. Suelo tipo C: 1 ½ a 1Significa que por cada metro de corte vertical (comenzando en el fondo de la excavación), la excavación debe reducirse 1 ½ metro por cada lado.

Caída de materiales y equiposTodo el material y equipo de excavación será colocado por lo menos a 60 cm. del borde de la excavación para prevenir su caída o dentro de los huecos. Pueden aplicarse mecanismos de retención o combinaciones con otros métodos.

Prueba atmosférica y controlTodas las excavaciones mayores de 1,20 metros y cuando en la excavación se realicen trabajos en caliente, debe realizarse un análisis del porcentaje de oxígeno. De la concentración de gases inflamables y tóxicos (Eje: H2S) se realizará también una prueba, si la excavación está cerca de un canal subterráneo relleno de basura, o de un lugar de deposición de desechos.

El instrumento usado para monitorear la excavación debe ser intrínsecamente seguro y suministrar una lectura directa. El instrumento debe estar calibrado con un gas patrón apropiado de acuerdo a las instrucciones del fabricante.

Page 15: Emisión de Permisos de Trabajo Peligroso1

EMISIÓN DE PERMISOS DE TRABAJO PELIGROSO

Después de las pruebas de atmósfera dentro de la excavación su contenido determinará que medidas adicionales deben tomarse para realizar el trabajo. Todos los resultados de la prueba serán registrados en la Sección de pruebas atmosféricas del PTP.

CONTENIDO ACCIONES A TOMAROxígeno 19,5% - 23%

yCero gases inflamables

y Cero gases tóxicos

Seguridad para todos los trabajos en caliente

Oxígeno 19,5% - 23%y/o

Gases inflamables 1% - 10% LEL*y

Cero gas tóxico

Seguridad para todos los trabajos excepto en caliente Requiere monitoreo continuo y ventilación Equipos de rescate de emergencia, debe estar disponible (Arneses, cuerdas, personal rescate)

Oxígeno ≥23%y/o

Gases inflamable ≥10% LEL y/o

presencia de gases tóxicos

No es recomendable continuar. Interrumpir el trabajo si ha comenzado Ventilación hasta que el resultado de las pruebas se encuentren dentro del rango aceptable.

* LEL: Límite inferior de inflamabilidad

En todas las excavaciones serán repetidas las pruebas de oxígeno, gas inflamable y gas tóxico, si es aplicable de acuerdo a las siguientes condiciones:

1.-Cambio de turno2.-Descontinuación del trabajo por más de una hora3.-Antes que el trabajo en caliente sea realizado

Equipo de Protección PersonalCascos de seguridad, lentes y calzado de seguridad son los requerimientos mínimos. Protección de caídas: Cuando se trabaje en sitios elevados dentro de la excavación. Ver sección sobre trabajos en alturas.

Page 16: Emisión de Permisos de Trabajo Peligroso1

EMISIÓN DE PERMISOS DE TRABAJO PELIGROSO

Inspecciones y pruebas eléctricas en vivoCiertos trabajos de inspección y prueba pueden conducir a la exposición a sistemas eléctricos vivos. En esta sección demostraremos los requerimientos más importantes para este tipo de trabajos. Detalles completos se encuentran en NFPA 70E: “Requerimientos estándares de seguridad sobre electricidad para los empleados en sus lugares de trabajo”.

Equipo de Protección PersonalProtección de la Cabeza y Cara: Únicamente pueden ser usados cascos de seguridad no conductores de electricidad. Deben usarse máscaras y escudos para protegerse de arcos eléctricos.Protección de las manos: Deben usarse guantes de plástico con cuero, cuando exista la posibilidad de arcos eléctricos.

Vestuario: Cuando se quite o coloque un breaker sobre 1.000 voltios y cuando exista la posibilidad de un arco eléctrico, puede ser usado Nomex u otra vestimenta retardante del fuego.

Protección de los pies: El calzado de seguridad deberá tener plantilla de aislamiento. Si no se usa plantilla aislante o el calzado de seguridad lleva acero como parte constituyente, entonces se deben usar sobre el calzado forros no conductores.