ElNatalino N · del Borde Costero Gabriel Leiva Mantención de pileta ... El mejoramiento del...

4
miércoles 7 de octubre de 2015 / Nº 1.722 N LA VOZ DE ULTIMA ESPERANZA Natalino El P20. Pescadores expresaron su preocupación porque hasta el momento se mantiene firme la propuesta presentada por la Subsecretaría de Pesca que destina a la salmonicultura zonas que históricamente ha explotado el sector artesanal. Piden reunión urgente de Comisión de Uso del Borde Costero Gabriel Leiva Mantención de pileta En mantención se encuentra la pileta que existe en el centro de la Plaza Arturo Prat, con la finalidad que esté operativa durante esta primavera y el próximo verano. La pileta fue inaugurada junto con la remodelación de la plaza para el centenario de la ciudad (en 2011). Desde esa fecha ha funcionado en forma esporádica por diversos desperfectos derivados de su diseño, construcción y por la basura que inescrupulosos arrojan en su interior. La pileta cuenta con 42 chorros de agua que cambian de colores gracias a los 21 focos led que se encuentran en su base. ESPACIO ñandú CALLE PRAT Nº 200, PUERTO NATALES Gabriel Leiva Mineros contarán con nueva sede La directiva y socios del Centro de Mineros se tomó una foto en el frontis de su sede que será reconstruida luego de 44 años de fun- cionamiento. El mejoramiento del inmueble es gracias a un proyecto por un monto aproximado a los $557 millones, financiado con fondos regionales que beneficiará a casi el millar de jubilados del mineral del Turbio. El lunes se entregó el terreno para que la empresa contratista Andescorp inicie el desarme del antiguo recinto y realice la reconstrucción para lo cual tiene un plazo de 8 meses. El edificio, de prácticamente tres pisos, vendrá a hermosear la céntrica esquina que forman las calles Esmeralda con Blanco Encalada. El presidente de la entidad José Belarmino Oyarzo manifestó que “este será un lugar de encuentro para toda la familia minera, tanto de Puerto Natales como de quienes nos visiten desde la Cuenca Carbonífera del Turbio”.

Transcript of ElNatalino N · del Borde Costero Gabriel Leiva Mantención de pileta ... El mejoramiento del...

Page 1: ElNatalino N · del Borde Costero Gabriel Leiva Mantención de pileta ... El mejoramiento del inmueble es gracias a un proyecto por un monto aproximado a los $557 millones, financiado

miércoles 7 de octubre de 2015 / Nº 1.722

NLA VOZ DE ULTIMA ESPERANZA

NatalinoEl

P20. Pescadores expresaron su preocupación porque hasta el momento se mantiene firme la propuesta presentada por la Subsecretaría de Pesca que destina a la salmonicultura zonas que históricamente ha explotado el sector artesanal.

Piden reunión urgentede Comisión de Usodel Borde Costero

Gab

riel

Lei

va

Mantención de piletaEn mantención se encuentra la pileta que existe en el centro de la Plaza Arturo Prat, con la finalidad que esté operativa durante esta primavera y el próximo verano. La pileta fue inaugurada junto con la remodelación de la plaza para el centenario de la ciudad (en 2011).Desde esa fecha ha funcionado en forma esporádica por diversos desperfectos derivados de su diseño, construcción y por la basura que inescrupulosos arrojan en su interior. La pileta cuenta con 42 chorros de agua que cambian de colores gracias a los 21 focos led que se encuentran en su base.

E S P A C I O

ñandúC A L L E P R AT N º 2 0 0 ,

P U E R TO N ATA L E S

ñandú

Gab

riel

Lei

va

Mineros contarán con nueva sedeLa directiva y socios del Centro de Mineros se tomó una foto en el frontis de su sede que será reconstruida luego de 44 años de fun-cionamiento. El mejoramiento del inmueble es gracias a un proyecto por un monto aproximado a los $557 millones, financiado con fondos regionales que beneficiará a casi el millar de jubilados del mineral del Turbio.El lunes se entregó el terreno para que la empresa contratista Andescorp inicie el desarme del antiguo recinto y realice la reconstrucción para lo cual tiene un plazo de 8 meses. El edificio, de prácticamente tres pisos, vendrá a hermosear la céntrica esquina que forman las calles Esmeralda con Blanco Encalada. El presidente de la entidad José Belarmino Oyarzo manifestó que “este será un lugar de encuentro para toda la familia minera, tanto de Puerto Natales como de quienes nos visiten desde la Cuenca Carbonífera del Turbio”.

Page 2: ElNatalino N · del Borde Costero Gabriel Leiva Mantención de pileta ... El mejoramiento del inmueble es gracias a un proyecto por un monto aproximado a los $557 millones, financiado

El Natalino20 miércoles 7 de octubre de 2015 La Prensa Austral

Mensaje papal: el que no se alegra es tonto

La inmediatez y la vida repleta de nimiedades a veces asusta. Las noticias se arrastran porque nadie las agita y las apura. El núcleo go-bernante en todos sus análisis hace referencia a la falta de difusión de sus logros. La oposición aprieta cuan fría culebra a los asesores gubernamentales y estrecha su torque diabólico, argumentando ante cada anuncio de reforma, que si siguen en su prédica el engranaje productivo se trancará con serias consecuencias en el empleo y el equilibrio republicano. Es un libreto

en extremo pérfido y paralizante.La siesta natalina se agita de

cuando en vez, por campañas radia-les en favor de algún vecino que ne-cesita unas moneditas para cancelar los gastos de estadía en centros de salud, lejanos en distancia y plata. La próxima elección municipal, al parecer ya no es tema que inquiete, pues el alcalde Udi se hizo parte del paisaje del otrora “territorio allen-dista”. A nivel regional en medio del inmovilizado rebaño partidista gubernamental, está el intendente que con la tranquilidad y astucia de un pastor de los Pirineos, se limita a esperar pacientemente a los depre-dadores políticos del régimen, que no aparecen por ningún costado.

Pero en la tranquila campiña natalina, no se ha tomado con-ciencia que con el llamado hecho

desde el gobierno regional de Aisén para adjudicar la navegación entre Puerto Yungay y Puerto Natales, se vienen tiempos auspiciosos en el desarrollo local. Para personas ligadas al desarrollo de Ultima Espe-ranza, se trata de la materialización de una iniciativa de trascendencia aún no evaluada en su impacto social. Para los habitantes del sur de la región aisenina es prolongar la carretera austral en un circuito de proyecciones turísticas y eco-nómicas impensadas. Evaluado sin apasionamientos, el unir Puerto Yungay con Caleta Tortel, pasando por nuestro abandonado Puerto Edén para llegar a Natales, es una de las señales más potentes de so-beranía de un gobierno chileno en los últimos cuarenta años.

Las bases de la navegación entre

Puerto Yungay y Puerto Natales y que están siendo analizadas por los armadores interesados, exigen un barco de 70 metros de eslora, provisto de 100 butacas del tipo semi-cama, servicio de cafetería y baños con duchas. Deberá tener una capacidad de carga mínima de 150 metros lineales. Y quizás lo más importante, contenedores para transporte de carga en frío y congelada. ¿Se imaginan la utilidad de estos contenedores para los productos del mar provenientes de Tortel y Puerto Edén? Piensen por un momento en las perspectivas del abastecimiento en la cocina del turismo nuestro.

Para las finanzas públicas del país -la navegación que se viene- tendrá un costo de $209.716.000 en subsidio mensual para este

transporte. En temporada alta de noviembre a marzo las bases exigen un viaje semanal de ida y regreso. Para la planificación de un viaje, si el barco parte desde Natales a las 5 de la madrugada de un día mar-tes, usted estará llegando a Caleta Tortel el miércoles a las 22 horas.

Son los hechos trascendentes que nos hacen sentirnos protegidos por un Estado presente, que quiere entregar conectividad y bienestar, a quienes vivimos en estos terri-torios donde tanto cuesta afincar población. Una medida excepcio-nal, que olvida la receta neoliberal del costo-beneficio. Son las cosas maravillosas que nos suceden prontamente como comunidad y que aún no están en los libretos de los propagandistas de “Natales, una ciudad que emprende”.

� Ramón Arriagada Sociólogo

Los pescadores ar-tesanales exigie-ron una urgente reunión de la Co-misión Regional de

Uso del Borde Costero para analizar las propuestas sobre la relocalización de las áreas aptas para la acuicultura.

Hasta el momento se mantiene firme la propuesta presentada por la Subsecre-taría de Pesca que destina a la salmonicultura sectores que históricamente ha explotado la pesca artesanal.

Por su parte los dirigentes de estos últimos han presen-tado al intendente Jorge Flies y al gobernador José Ruiz una contrapropuesta, donde mantienen sus sectores his-tóricos de pesca (islas Piazzi y Rennel) y destinan sectores ubicados en el canal Noguei-ra, isla Daroch, canal Castro y seno Aguila, entre otros para el desarrollo de la sal-monicultura. Con lo anterior ambos sectores productivos, sin entorpecerse, podrían desarrollarse en el futuro.

El dirigente de la pesca artesanal de Puerto Natales, Jaime Aburto, manifestó que “queremos una reunión urgente donde podamos to-dos los sectores involucrados -pesca artesanal, turismo y acuicultura- discutir una pro-puesta que nos satisfaga en general”. Expresó que es ne-cesario realizar nuevamente los estudios para determinar las áreas más aptas para la

acuicultura (relocalización).

Realización de estudiosConsultado al respecto

el intendente regional Jorge Flies informó que antes de 15 días se va a reunir la Comisión Regional de Uso del Borde Costero.

Indicó que habían llegado

a “un acuerdo con los pesca-dores que el paso que hay que seguir es reactualizar lo que es el estudio del borde coste-ro y los elementos científicos que nos permitan la reloca-lización de las salmoneras”.

Reconoció que la infor-mación que poseen actual-mente es “insuficiente”.

Informó que de aquí a fin de año se llamará a licitación un estudio para crear un nuevo mapa del uso del borde costero que podría demorar un año.

Sin embargo la propuesta de la Subsecretaría de Pesca, en el caso de no ser rechaza-da por la Comisión Regional de Uso de Borde Costero antes del 6 de diciembre, se da por aprobada por silencio administrativo.

La controversia surge por el dictamen de la Con-traloría en el sentido que no es posible realizar actividad

de acuicultura en parques nacionales. Ello implica reac-tualizar el mapa de uso de borde costero que existía al año 2010.

La Subsecretaría de Pesca propone en la isla Piazzi 10 sitios para la salmonicultura que suman un total de 135 hectáreas concesionadas y en la isla Rennell se propo-nen 8 sitios que cubren una superficie de 131 hectáreas.

En la misma presentación se destacó exclusivamente la importancia económica

de esta actividad, no así su impacto en el medio ambien-te que ha sido criticado por grupos ecologistas.

La industria acuícola ha proyectado para este año en la Región de Magallanes una producción de 47 mil toneladas, un 40% más que el año 2014. Lo que en ventas implicará un monto aproxi-mado a los 200 millones de dólares.

Esta actividad genera en la actualidad más de 1.500 empleos directos y 3.000 empleos indirectos. Al año 2020 se espera superar las 100 mil toneladas de cosecha y retornos aproximados a los $380 millones de dólares.

Por su parte las proyec-ciones de inversión a 5 años superan los 200 millones de dólares en activos fijos. Al año 2020 se proyectan 2.800 empleos directos y 6.000 indirectos.

Sobre estos antecedentes entregados en la última re-unión de la Comisión Regio-nal del Uso del Borde Costero, el dirigente Jaime Aburto expresó que “la actividad productiva no sólo se debe mirar desde un punto de vista económico, sino que también desde la perspectiva social, cultural y medioambiental. Por ello es necesario que las autoridades políticas tomen en cuenta todos estos aspec-tos, con el fin de obtener un desarrollo armónico de todos los sectores involucrados”.

Comisión Regional de Uso del Borde Costero no se reúne desde abril de este año

Pescadores exigen reunión urgente para analizar áreas aptas para la acuicultura

•En el caso de no ser rechazada antes del 6 de diciembre próximo, la propuesta de la Subsecretaría de Pesca so-bre la relocalización de las zonas aptas para la acuicultura, se dará por aprobada por silencio administrativo.

Balsas salmoneras frente a Puerto Natales. La industria acuícola ha proyectado para este año en la Región de Magallanes una producción de 47 mil toneladas, lo que en ventas implicará un monto aproximado a los 200 millones de dólares.

El intendente Jorge Flies informó que antes de 15 días se va a reunir la Comisión Regional de Uso del

Borde Costero

Un dictamen de la Contraloría

señaló que no es posible

realizar actividad de acuicultura en parques nacionales. Ello implica

reactualizar el mapa de uso de borde costero que existía al

año 2010

Page 3: ElNatalino N · del Borde Costero Gabriel Leiva Mantención de pileta ... El mejoramiento del inmueble es gracias a un proyecto por un monto aproximado a los $557 millones, financiado

La Prensa Austral El Natalino 21miércoles 7 de octubre de 2015

El Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas ab-solvió a un acusado de robo con violencia, sobre el cual la Fiscalía estaba pidiendo 10 años y un día de cárcel.

El lunes se realizó la au-diencia donde fue presenta-do el imputado identificado como Julio Miranda Már-quez de 27 años, a quien el asistente del fiscal, Daniel Soto, acusó de un robo con violencia ocurrido el 2 de

marzo a las 6 horas en calle Baquedano con Miraflores, en Puerto Natales, donde le habría sustraído a la víctima identificada con las iniciales, R.V.L. 30 mil pesos y un celular.

Durante la audiencia se entregaron una serie de pruebas y testimonios. Sin embargo el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas pre-sidido por el magistrado Luis Alvarez, resolvió por unani-

midad absolver a Miranda Márquez por considerar que en las pruebas rendidas en el juicio existía una falta de elementos de convicción idóneos y suficientes para tener por acreditada la co-misión del delito imputado. Ello, ante las declaraciones contradictorias de la víctima entregadas a las policías.

La audiencia de lectura del fallo se llevará a cabo este viernes 9 en Punta Arenas.

El director de la Or-questa Sinfónica Integral Salesiana de Puerto Na-tales, Daniel Rebolledo Cormack, es uno de los 5 directores de orques-ta seleccionados por la Fundación Nacional de Orquestas juveniles e in-fantiles de Chile (Foji) para representar a nuestro país en un encuentro de dirección orquestal que se realizará desde el 19 al 29 de octubre, en la ciudad de Caracas, Venezuela.

Walter Valdebenito, director ejecutivo de la Foji, destaca el importan-te trabajo que el maestro natalino ha realizado en la

Orquesta Sinfónica Inte-gral Salesiana de Puerto Natales, perteneciente al Liceo Salesiano Monseñor Fagnano y el gran aporte al desarrollo musical de la región como director invitado permanente de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Magallanes.

Rebolledo Cormack ex-presó que “es gratificante desarrollar una labor bajo el alero de instituciones que valoran el esfuerzo y la dedicación, lo que se ha hecho ha sido con todo el cariño y pensando siempre en entregar las mejores herramientas y oportuni-dades a nuestros jóvenes

músicos magallánicos, a los cuales les agradezco todo su esfuerzo, responsabili-dad y prestancia”.

Con respecto al en-cuentro en Caracas dijo que “este curso entregará abundantes nuevas expe-riencias, las cuales serán inmediatamente aplicadas en beneficio de la músi-ca orquestal de nuestra región. Me permito este medio para agradecer pú-blicamente a la Fundación Nacional de Orquestas juveniles e infantiles de Chile y al Liceo Salesiano Monseñor Fagnano de Puerto Natales, por este gran honor”.

Una tonelada de basura y desechos fueron retirados desde el sector costero de la ciudad con motivo del Día de la Limpieza de Playas, que fue organizada por la Capi-tanía de Puerto de Puerto Natales.

La actividad de los volun-tarios se prolongó por casi dos horas en una longitud de casi dos kilómetros, abar-

cando desde la rotonda de acceso de la ciudad hasta el edificio Intercultural.

En la actividad partici-paron funcionarios de la Ar-mada, Ejército, Carabineros, Municipalidad de Natales y alumnos de las escuelas Juan Ladrillero, Escuela de Lenguaje Ultima Esperanza y del Liceo Gabriela Mistral.

La basura de distinto

tipo -gran número de neu-máticos- fue retirada del lugar y enviada al vertedero municipal en camiones de la maestranza municipal.

En la ocasión se realizó un llamado a no arrojar ba-sura en el borde costero, ni en ningún otro lugar, sino aquellos exclusivamente de-terminados por el municipio y la autoridad sanitaria.

Entre el 19 al 29 de este mes

Joven maestro natalino acudiráa encuentro de directores de

orquesta en Venezuela

Daniel Rebolledo representará al país en un encuentro de dirección orquestal, a realizarse en Caracas.

Gen

tile

za Jo

rge

Gon

zále

z

Absuelven a acusado de robo porel que se pedía 10 años de cárcel

Retiran una tonelada de basura desde el sector costero

Gab

riel

Lei

va

Personal de diversas instituciones y estudiantes colaboraron en el retiro de basura de la playa de Puerto Natales.

Page 4: ElNatalino N · del Borde Costero Gabriel Leiva Mantención de pileta ... El mejoramiento del inmueble es gracias a un proyecto por un monto aproximado a los $557 millones, financiado

El Natalino22 miércoles 7 de octubre de 2015 La Prensa Austral

Corresponsalía, Distribución y Publicidad:Tomás Rogers Nº143 Fono 411260 Puerto Natales - Ultima Esperanza

Domicilio Punta Arenas: Waldo Seguel Nº636

Director , Gerente general y Representante Legal:Francisco Karelovic C.NatalinoEl

�Breves

MANUEL BULNES 655FONO: 56-61- 2411158

FAX: 56-61- 2411943E-mail: [email protected]

www.chileanpatagonia.com/florence

HABITACIONES CON BAÑO PRIVADO,

CALEFACCION CENTRAL, ESTACIONAMIENTO PRIVADO

Centro de acopio y reciclaje

En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el pasado viernes 2 de octubre, se puso en marcha el primer Centro de Acopio de Residuos Reciclables de la Comuna de Natales. El recinto opera de lunes a sábado y cuenta con galpón, contenedor para almacenamiento de residuos, máquina compactadora, pesa, además de un camión de reco-lección de residuos reciclables exclusivo para Natales. El centro de acopio se ubica en el frontis del galpón de Coca-Cola, en Avenida Ultima Esperanza, en el huerto Nº 67.

Competencia de bikeEl sábado 10 de octubre se desarrollará dentro del Parque Nacional

Torres del Paine, la segunda versión de la carrera de Mountain Bike “Epica Parque Nacional Torres del Paine 2015”.

El evento es organizado por Bike Park Patagonia, productora de acti-vidades turísticas deportivas. El evento cuenta con un circuito de 100 kiló-metros, siendo con ello la prueba de este tipo más exigente de la Patagonia.

Aniversario de Torres del PayneCon un campeonato de pool en la sede de la junta de vecinos de Cerro

Castillo, capital comunal, se iniciaron las actividades para resaltar los 35 años que cumple la comuna Torres del Payne, el próximo 15 de octubre.

La municipalidad ha elaborado un variado programa de actividades culturales, sociales, deportivas y recreativas que se realizarán durante el presente mes, para cerrar los eventos el viernes 30 de octubre con la cena aniversario, ocasión en que se entregarán reconocimientos y estímulos a personas destacadas de la comuna y funcionarios.

Alumnos viajarán gratis en Lan21 alumnos de diferentes establecimientos educacionales de la comu-

na, viajarán gratis el próximo 15 de octubre con destino a Puerto Montt gracias a una iniciativa de la aerolínea Lan, denominada Un Día con Lan. Los pequeños son alumnos de las escuelas Bernardo O’Higgins, Coronel Santiago Bueras, Baudilia Avendaño de Yousuff, Capitán Juan Ladrillero y la Escuela Fronteriza de Villa Dorotea.

El secretario general de la Corporación Municipal, Alejandro Velásquez destacó que “el elemento común entre las y los niños seleccionados es que ninguno ha viajado en avión. Además, se trata de alumnos y alumnas que destacan por su rendimiento y buena conducta”.

La gerenta regional de Lan, Andrea Téllez detalló que “los estudiantes viajarán el día martes 15 de octubre, acompañados de dos profesoras. Un equipo de Lan les mostrará a los estudiantes, principalmente, las instala-ciones del aeropuerto El Tepual y su funcionamiento, además compartirán un almuerzo ofrecido por la línea aérea. Estamos muy felices de viajar junto a los niños de esta comuna”.

Reunión de emergenciaEn la biblioteca pública de Villa Cerro Castillo, se llevó a cabo la reunión

de coordinación de emergencias para la temporada estival 2015-2016, convocada por el municipio de Torres del Payne. La actividad fue dirigida por la alcaldesa Anahí Cárdenas junto al director comunal de emergencia Francisco Calisto y participaron representantes de Salud, Carabineros, hoteles del parque nacional y la directora provincial de emergencias Patricia Carreño.

Anahí Cárdenas comentó que “nos reunimos con administradores y representantes de las distintas hosterías y hoteles de la comuna, con la intención de dejar claro los protocolos a seguir en caso de alguna emer-gencia, más ahora que está comenzando la temporada alta de turismo”.

En el gimnasio de la Escuela Santiago Bueras se realizó la cere-monia de entrega de 112 computa-dores a alumnos de séptimo básico de los colegios municipalizados de

la provincia.La actividad estuvo encabeza-

da por el intendente regional Jorge Flies y contó con al presencia de la seremi de Educación, Margarita

Makuc.El programa “Me conecto para

aprender” del Ministerio de Educa-ción, es desarrollado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas.

Este plan gubernamental per-mite a cada estudiante poseer un PC de última generación, con banda ancha y programas didácticos para su uso personal.

Desde febrero de este año se en-cuentra parali-zada la construc-ción de la nueva

portería de Laguna Amarga en el Parque Nacional Torres del Paine, trabajo que se debiera reanudar en los próximos días.

Consultada sobre el tema la directora regional de Conaf, Alejandra Silva, dijo que “la obra fue paralizada en febrero pasado por parte de la Direc-ción de Obras Municipales de Torres del Payne. Para retomar las faenas, la empresa con-tratista Andescorp Limitada debe obtener el permiso de edificación, el cual según se nos ha informado, está siendo tramitando”.

Alejandra Silva agregó que “evidentemente nos interesa que la construcción se reanude a la brevedad, pues el estado de avance real de la obra es de

81% y se estima que con dos meses de faenas podría estar concluida, permitiendo así poner estas instalaciones al servicio de nuestros visitantes”.

El proyecto consiste en una construcción de 700 metros cuadrados que albergará el área de control de visitantes, el

centro de información, baños públicos y la guardería para alojar al personal de Conaf.

La obra es financiada por el Fondo de Desarrollo Regional por un monto de $777 millones y es ejecutada por la empresa contratista Andescorp limi-tada.

La actual portería se inte-gra a la nueva construcción y las edificaciones antiguas se retiran del lugar para limpiar el paisaje sobre todo la vista hacia Las Torres.

La casa de guardaparques tendrá capacidad para alojar hasta 18 personas que incluye, guardaparques permanentes, guardaparques transitorios e incluso brigadas contra in-cendios.

El proyecto viene a sub-sanar el déficit de espacio que existía para la atención de los turistas y a ordenar las edificaciones que se fueron levantando con el tiempo en el sector.

La actual portería no cuenta con la superficie para atender en forma adecuada a los visitantes, tomando en cuenta que en un día pueden entrar hasta 1.300 personas al recinto.

112 niños recibieron computador

Gab

riel

Lei

va

Retraso se debe a trámites técnicos administrativos

Construcción de portería de Laguna Amarga lleva casi 8 meses paralizada

Gen

tilez

a C

onaf

Un 81% de avance lleva la construcción de la nueva portería de Laguna Amarga. Se estima que con dos meses de faenas podría estar concluida.