Elementos de Mecanica de Rocas

download Elementos de Mecanica de Rocas

of 77

Transcript of Elementos de Mecanica de Rocas

  • ELEMENTOS

    DE MECANICA

    DE ROCAS

    Profesor: SR. MILTON TAPIA

    Ayudante: SR. ALBINO VARGAS

    Alumno: SR. MARCELO SANTIBAEZ

  • FUNDAMENTOS DE MECANICA DE ROCAS

    1. Se debe Considerar macizos rocosos (MR) son siempre medios

    discontinuos:

    M.R continuo o discontinuo

    Afecta el modo de ruptura de la roca

    2. Considera los (MR) son materiales "pretensionados" (cargado de energa)

    Qu tipo de esfuerzos:

    1. Peso propio (esfuerzo) de los estratos de rocas que sobreyacente

    al elemento de rocas (r1).

    2. Esfuerzos horizontales H2 y

    3 movimiento tectnico (mar de placas).

    MATRIZ

    ROCOSA

    Rompimiento

    violento

    explosivo

    Falla / Diaclasa

  • 3. Obras de ingeniera de minas (como botaderos, pilas, edificios).

    Caracterizacin de un macizo rocoso debe necesariamente ser estudiado

    desde un punto de vista "Estadstico".

    Siempre en mecnica de rocas se habla de tendencias

    Estadsticas

    Problema discontinuidad (1)

    N muestras "muestreo"

    Los puntos 1 - 2 y 3 (resume los fundamentos de mecnica de rocas)

    PLACA

    CONTINENTA

    L

    FOSA

    OCEANICA

    CONO DE FRICCION

    11

  • Problema de Mecnica de Rocas

    a. Problema de escala Cuntas muestras a tomar en un macizo rocoso?

    Respuesta : Teoestadstica Teo geoestadstica

    b. Problema de costo asociado al problema de escala los ensayos de mecnica de rocas es caro (algunos).

    Ensayo corte directo = 15 UF

    Ensayo compresin triaxial = 2.5 UF

    c. Problemas de mecnica de rocas siempre hace uso de principios frmulas y teoras que han sido desarrolladas en otras reas de

    ingeniera.

    Postulados, mecnica de suelos

    M de rocas

    Postulados mecnica de slidos

    ngulo talud mina

    Estudios E.T fs

    Evaluaciones hechas en

    mecnica de rocas, deben

    ser corregidas por

    factores de seguridad (No es exacta)

  • PROBLEMAS QUE ESTUDIA LA MECNICA DE ROCAS

    1. Esfuerzos que soportan los macizos rocosos.

    Esfuerzos compresivos

    Esfuerzos traccin

    Esfuerzos corte

    Esfuerzos de pandeo

    2. Deformaciones producidas por los esfuerzos aplicados

    1+2 Teora o Principio de causa y efecto en teora "Elasticidad".

    A. Deformaciones lineales

    Mdulo Elasticidad E : Mdulo Young : Mdulo Poisson

    E150.000 A 850.000 [Kgs/cm2]

  • N < z

    N Ez

    E= N/z

    Por definicin x o y

    z

    - x - y

    z z

    Convencionalmente Fc (+) ; FT(-)

    (compresin) (fraccin)

    Deformaciones angulares

    x

    y z

    bloque

    N

    Distorsin angular

    Deformacin angular ()

    =f(G) G= mdulo de rigidez.

    = deformacin angular J= Esfuerzo de corte que genera una

    Distorsin o deformacin angular

    =J/G

  • TAREA N1 1. Averige que se entiende por mdulo de compresin Isotrpico y

    por mdulo compresin confinada.

    2. Establezca las relaciones matemticas entre E,, (libro Schaum "mecnica de slidos", "Resistencia Materiales")

    3. Clasifique las rocas gneas segn S1O2

    TODO MACIZO ROCOSO TIENE UNA CURVA

    ESFUERZO DEFORMACIN CARACTERSTICA

    LEY DE HOOK = E * y Tramo OA Las rocas tienen comportamiento elstica

    Sellado de Poros, grietas y/o fisuras observadas en la roca, debido a los esfuerzos que soportan.

    A

    A

    B

    C Zona fluencia RUPTURA

    ZONA PLASTICIDAD

    COMPORTAMIENTO

    ELASTICO ROCA

  • Tramo AA' Las rocas tienen un comportamiento "Elastoplstico"

    Tramo A'B Las rocas tienen comportamiento plstico zona de fluencia

    Tramo BC Zona de ruptura

    Rocas duras (competentes)

    B

    A B A

    C C

    CLASIFICACIN TIPOS DE ROCAS

    Estos tipos de rocas, suelen tener distintos "comportamiento

    geomecnicos".

    Densidad Friccin Cohesin Dureza

    ROCAS IGNEAS

    ROCAS FRAGILES

  • Otros

    Rocas sedimentarias 70 a 75 %

    Rocas gneas 20 a 25 %

    Rocas metamrficas 5 a 15 %

    Rocas Sedimentarias

    Relacin de estas rocas con la formacin previa de suelos

    Roca

    Suelo

    Meteorizacin

    Agentes Meteorizante

    Ambiente sequedad

    Ambiente humedad

    Ambiente congelamiento

    Ambiente descongelacin

    Cambio de temperatura

    1. Meteorizacin Fsica: Problema y presencia del agua

    Fragmentos de rocas que pueden ser transportados acumulados

    (compactos) y litificados, origen a un suelo.

  • TAREA

    TIPOS DE SUELOS Y SISTEMAS DE CLASIFICACIN

    Los tipos de suelos que se forman a partir de los agentes meteorizantes, se basan en el criterio utilizado en la mecnica de suelos, desde un principio, e incluso antes de la etapa moderna de esta ciencia; es el lmite de tamao de las partculas que constituyen un suelo. Originalmente se dividir en 3 4 secciones, de a cuerdo a lo complicado de los procedimientos disponibles de separacin de tamaos. Posteriormente con la tcnica del Cribado, fue posible efectuar el trazo de curvas granulomtricas. Actualmente, se pueden ampliar notablemente las curvas en los tamaos finos, gracias a la aplicacin de tcnicas de anlisis de suspensiones.

    Algunas clasificaciones granulomtricas de los suecos segn su tamao, son las siguientes. a) CLASIFICACION INTERNACIONAL:

    TAMAO EN mm

    ARENA

    GRUESA ARENA

    FINA LIMO ARCILLA ULTRA ARCILLA

    (COLOIDALES)

    2.0 0.2 0.02 0.002 0.0002

  • b) CLASIFICACIN M.I.T.:

    () FUE PROPUESTA POR G. GILBOY Y ADOPTADA POR EL MASSACHUSETTS INSTITU OF TECHNOLOGY

    MATERIAL CARACTERISTICA TAMAO (mm)

    PIEDRA ---- MAYOR DE 70 GRAVA GRUESA

    MEDIA FINA

    30-70 5-30 2-5

    ARENA GRUESA 1-2 MEDIA 0.2-1 FINA 0.1-0.2

    POLVO GRUESO 0.05-0.1 FINO 0.02-0.05

    LIMO

    GRUESO FINO

    0.006-0.02 0.002-0.006

    ARCILLA GRUESA FINA

    0.0006-0.002 0.0002-0.0006

    ULTRA ARCILLA ---- 0.00002-0.0002

    () CLASIFICACION UTILIZADA A PARTIR DE 1936, BASADA EN UNA PROPOSICION ORIGINAL DE KOPECKY.

    ARENA

    GRUESA LIMO ARCILLA

    2.0 0.06 0.02 0.006 0.0002

    0.6 0.2 0.002 0.0006 (mm)

  • 1. METEORIZACIN FSICA

    Suelos no residuales compactados (rocas sedimentarias)

    2.METEORIZACIN QUMICA

    Rocas que afectan a los minerales formadores de rocas.

    Oxidacin Hidratacin Carbonizacin Disolucin

    3.METEORIZACIN ORGANICA: Ramas de planta

    Rx Proceso

    Meteorizacin Suelo

    Rxs sedimentarias formadas a

    partir de suelos "no residuales"

    Rxs sedimentarias formadas a

    partir de suelos "Residuales

    Transformados"

    M.F. M.Q. M.O.

  • Esquemticamente: Transportados por agentes de la naturaleza

    Accin Elica viento

    Accin Fluvial de H2O

    Accin Gravedad

    Accin de Glaciales

    DEPSITOS DE SUELOS TRANSPORTADOS:

    1. DUNAS (Acumulaciones Arena) LOEES (Acumulaciones Arena + Arcilla)

    2.

    3.

    ARCILLAS

    Y

    LIMOS

    GRAVAS

    Y

    ARENAS

    DIQUES

    ESCOMBROS DE

    FALDAS

    ACUMULACION:

    GRAVAS ARENAS ARCILLAS

  • 4.

    Se observa a travs de los esquemas (1) - (2) - (3) y (4) la formacin de

    depsitos de suelos llamados "GRAVAS", "ARENA", "ARCILLA",

    "LIMOS". De este modo que estos tipos de suelos convenientemente

    Compactado y litificados dan origen a importantes formaciones de rocas

    sedimentarias que muchas veces contienen importantes mineralizaciones.

    Observemos que suelos como: gravas y arenas son llamadas Suelos gramos

    gruesos.

    Las arcillas y limos son conocidos como suelos de gravo fino.

    Grava pxs > 4.75 mm Arena pxs < 4.75 mm > 0.074 mm

    Arcillas, limos o materiales coloidales < 10E-3 y 10E-5 mm

    Rocas sedimentarias clsicas

    (importante por ser mecnica de rocas)

    Lutitas Arcillas consolidadas y litificadas Areniscas Arenas consolidadas y litificadas Conglomerados Gravas + Arenas consolidadas y litificadas Calizas pxs de tamao medio con un alto contenido de CaCo3 Evaporita pxs de tamao fino con alto contenido de sales.

    n

    DEPOSITOS MORRENAS (LIMOS Y ARCILLAS

  • P y T elevadas Metamorfismo Rx. Metamrficas

    - Pizarras - Esquistos (SiO2) - Esquistos micaceos - Gneis - Dolomitas

    Propiedades geomecnicas importantes: - Friccin

    - Cohesin

    - Densidad

    - Resistencia

    - Deformaciones

    Rxs Igneas (libro petrografas)

    Intrusivas

    Extrusivas

    Conclusin : (1) Todos estos tipos de rocas tienen propiedades ndices que

    afectan directamente los esfuerzos y deformaciones que experimentan.

    Cmo podemos evaluar estas propiedades ndices?

    Qu es una propiedad ndice?

    Es aquella propiedad que mide la naturaleza y comportamiento de una roca

    (I-S-M) Estas propiedades ndices tienen caractersticas importantes: a. Deben tener un grado de significacin b. Deben ser fciles de realizar c. Bajo costo d. Reproducible e. Estn sujetas a errores

    Metamorfismo

    ( P y T)

    Rocas

    Sedimentarias

    Rocas

    Igneas

    Meteorizacin

    Metamorfismo (P y T) elevado

    ROCAS

    METAMORFICAS

  • Qu propiedades ndice interesan?

    Propiedades ndices cualitativas

    Texturas a. Textura equis granular b. Texturas porfricos

    suave - spera - harinosa

    Estructura a. Macizas consolidadas

    b. Foliadas

    ROCAS

    SOLIDAS PUNTOS

    VINCULOS

  • Consistencia

    Rocas Frgiles Rocas Plsticas Rocas Dctil Rocas competentes

    Propiedades ndice cuantitativas

    PUEDE SER MODERADO LINEALMENTE COMO SIGUE.

    PARTICULAS

    DE AIRE

    PARTICULAS

    DE AGUA

    Va

    Vw

    Vs

    Wa

    Ww

    Ws

    V W

    Partculas de

    aire

    Partculas de

    agua

    Fase slida

  • El esquema lineal propuesto permite definir propiedades ndices

    cualitativas.

    1- Porosidad()

    = VH (volumen hueco) VT (volumen total)

    WT = WS + WN + Wa WT = Ws + WN

    VT = VS + VW + Va VT = VS + VH

    VH

    RXS Natural Inducida (grietas y fisuras)

    2-Indice de huecos (e)

    e = VH 100 VS

    3- Piso especfico de slido

    Gs = s = peso unitario slido

    w peso unitario H2O

    o = ws oW = Ww vs Vw

    4- Grado de saturacin (Sr)

    Sr = Vw 100 VH

    5- Humedad

    W = Ww 100 Ws

  • 6- Peso unitario total (peso unitario saturado)

    o sat = WT VT

    7- Peso unitario seco (o d):

    o d = WS VT

    DETERMINACION DE ESFUERZOS EN MECANICA DE ROCAS

    Todos los esfuerzos que actan sobre el elemento de roca, pueden

    representarse (X-Y-Z) de la siguiente forma:

    dz

    dx

    dy

    x

    y

    z Z

    y

    x

  • * La solucin y clculo de los 18 tipos de esfuerzos, es un sistema de difcil

    solucin matemtica una representacin de estos esfuerzos es a travs de: TENSORES ESTADO TENSIONAL

    Consideraciones para resolver el problema a- Usar una equivalencia establecida y demostrada en Mecnica de

    slidos para metales.

    Jxy Jyx

    Jzx Jxz Reduce los 18 esfuerzos (6)

    Jyz Jzy

    b- Se define y demuestra en mecnica de slidos el concepto de estado plano de esfuerzos en el cual los esfuerzos es una direccin especfica del espacio (X-Y-Z) son nulos.

    Por ejemplo:

    Si usamos la direccin Z, entonces:

    z Jxz = Jyz = 0.0 Esta consideracin reduce las (6) componentes de esfuerzos a solo (4) x, y, z, Jxy, Jyx Lo anterior permite observar que 1 problema complejo de (18) componentes

    de esfuerzos en mecnica de rocas y haciendo uso de las consideraciones

    anteriores (1) y (2) se transform en un problema Bidimensional.

    Todas las conclusiones de esfuerzos que se observen en un plano Bidimensional por ejemplo (X-Y) son vlidas por extrapolacin para

    otros planos Bidimensionales (X-Z; Y-Z) por simetra de las muestras que se sometern a estudio.

    Todo lo indicado puede ser aplicado a 1 muestra ms desde el punto de vista minero.

  • Por comodidad pedaggica se tomar una planta (X-Y)

    H

    N

    N

    A

    B

  • De que dependern las secciones (1) y (2) o de los puntos (A) y (B).

    Cohesin de la Roca (Co) (Roca competente o dura)

    Densidad de la roca Friccin (entre partculas) ()

    A- Simple o Moderada

    PLANO DE FALLA

    1

    2

    A B

    1

    2

  • B- Intensa

    = mineral + E.T

    E.T = Efecto Trabazn

    E.T = Rugosidad

    El parmetro rugosidad puede en la prctica ser interpretado segn un factor

    (J.R.C) Indice de Brown (1985)

    10 cm

    Distintos tipos de rugosidades:

    Onduladas Escalonadas Lisas

    TAREA : Investigue valores de J.R.C

    El anlisis anterior sirve para demostrar las Invariantes de Esfuerzos observados en mecnica de rocas.

    1

    2

    A

    B

    n

    n

    ds

    Jyx

    y

    x

    Jxy

  • En resumen para generar el plano de falla interesa evaluar dos esfuerzos

    importantes:

    F(x,y,Jxy,Jyx) (Naturaleza compresiva o traccionante)

    J F(x,y,Jxy,Jyx) (naturaleza corte o cizalle)

    Donde (x,y,Jxy,Jyx) son los estados de: Esfuerzos parciales que

    estn actuando punto a punto para producir plano falla Ruptura.

    Finalmente:

    = 1/2(x + y) +1/2 (x-y)cos2 +Jxy sen2

    J = 1/2(x+y)sen2 +Jxycos2

    y J Representan los esfuerzos que producen la ruptura a partir de Estados de Esfuerzos parciales que se observan al aplicar un esfuerzo

    sobre un testigo de roca.

    y J permiten calcular las Invariantes de mecnica de rocas.

    INVARIANTES DE MECANICA DE ROCAS

    1- (x + y) = (1 + 3)

    1 = Esfuerzo principal mayor

    3 = Esfuerzo principal menor

    1 = 1/2(x+y) + 1/4(x-y) +Jxy

    3 = 1/2(x+y) - 1/4(x-y) +Jxy

    2- J mx de corte = 1/2(1+3)

    esfuerzo corte mxima

  • J mx = 1/4(x-y) +Jxy

    3- El plano en que actan (1) y (mx), Siempre, forma un ngulo de

    = 45 4

    4- El plano en que actan (1) y (3), forma siempre un ngulo de = 90 2

    Todas las Invariantes de mecnica de rocas pueden ser representados y

    evaluados grficamente en el (crculo de Mohr)

    TAREA: Demuestre ecuacin del crculo de MOHR

    = 1/2(x+y) + 1/2(x-y)cos 2 +Jxy sen2

    J = 1/2(x-y)sen2 +Jxy cos2

    = 1/2(x+y) + 1/2(x-y)cos 2 +Jxy sen2 /

    J = 1/2(x-y)sen2 +Jxy cos2 / Resolviendo cuadrados de binomio y sumando (1) y (2) eliminando trminos se llega a demostrar la ecuacin siguiente:

    (x-a) + (y-b) =r (circunferencia con origen desfasado)

    a =1/2(x+y) b=0.0 r= (x-y) +Jxy

  • 10/09/01

    = 0.37 Jd = 2.66[gr/cc]

    s=

    = e e = = = 0.587 1+e 1- 1-0.37

    VT= VS +VH =VS + eVs = VS(1+e)

    Jd = Js Js=Jd(1+e) = 2.66 (1+0.587) 1+e Js=4.22 (gr./cc)

    Jd = s s=Jd(1+e) = 2.66 (1+1.587) 1+e s=4.22 (gr/cc)

    3- Jo d= 1.6 [gr/cc]

    s=2.67 W=

    Para tener Sr=89%

    Jo d= Ws = Ws = s VT Vs(1+e) 1+e

    r

    r

    3 11

    Jmx

    Jmn (x+y)

  • (1+e) Jo d = s

    e = s - 1 Jo d

    e= VH ; W= Ww =Vw/Jo w = Vw Jos

    Vs Ws Vs/Jo s Jo w Vs

    = Sr VH s Vs

    Sr = Vw SrVH = Vw VH

    W = Sr es

    6- Para una probeta de roca que ha sido ensayada en el laboratorio se

    observa que los esfuerzos parciales x = 40 [kg/cm] y y=15[kg/cm]. Determine que el valor del esfuerzo Jxy J mx = 60[kg/cm]

    x=40[kg/cm]

    y=15[kg/cm]

    Aplicando (J-1)

    1+3 = x+y

    1+3 =40+15

    1+3 = 55[kg/cm]

    Aplicando segunda invariante

    Jmx = 1/2(1-3)

    120= 1-3 175 = 21 55 = 1+3 1 = 87.5 [kg./cm.]

    3 =32.5 [kg/cm]

    Por convencin de signos

  • (+) Compresivos

    (-) traccin

    1 = 1/2(x+y) + 1/4(x-y) +Jxy

    1 = 55/2 +1/4 (40-15) +Jxy

    1 = 27.5 + (40-15) +Jxy 87.5 27.5 = (40-15) +Jxy 60= 156.3 + Jxy 3600-156.3 = Jxy

    Jxy = 58.7[kg./cm ] Una probeta de roca fue ensayada en laboratorio observando el siguiente

    estado:

    Jxy = 40[kg/cm

    x=60[kg/cm]

    y=10[kg/cm] Cmo dibujar el crculo de Mohr para estos esfuerzos y como determina valores para estos esfuerzos mayor y menor.

    PROCEDIMIENTO PARA DIBUJAR CIRCULO DE MOHR

    1- Identificar los pares (x, Jxy)

    (x, Jxy) 2- Si Jxy apunta en la direccin de las manecillas del reloj, entonces el par

    se dibuja por debajo del eje (J) lado negativo.

  • 3- Si Jxy apunta en sentido contrario a las manecillas del reloj, entonces el par se dibuja en el lado positivo del eje (J).

    4- Debe determinarse el centro del crculo de Mohr, segn procedimiento.

    5- Identifique valores del 1, 3 y Jmx.

    Jyx = 40

    y = 10

    x = 60

    Jxy = 40

    10 20 30 40 50 60

    50

    40

    30

    20

    10

    10

    20

    30

    40

    50

    A

    B

    3 1

    CENTRO CIRCULO DE MOHR

    J

  • 1=1/2(x+y) + 1/4(x-y) +Jxy

    J mx = 1/2(1-3)

    J mx= 1/2(x-y) +Jxy

    TAREA 1 Mdulo de Compresin Isotpica:

    Pueden producirse grandes deformaciones volumtricas durante la compresin isotrpica como resultados del colapso de agrupaciones de partculas.

    Cada uno de estos colapsos produce la rodadura y el deslizamiento entre partculas y, como resultado, se originan fuerzas tangenciales en los puntos de contacto.

    Jyx = 40

    y = 10

    x = 60

    Jxy = 40

  • Aqu se muestran un elemento de suelo sometido a una carga tridimensional, para el caso especial en el que el esfuerzo aplicado en las 3 direcciones principales es el mismo, es decir, se aplica un esfuerzo uniforme o Isotrpico.

    1

    1

    3

    2

    3

    1=3

  • Mdulo de Compresin de confinamiento: La compresin de confinamiento es un caso muy corriente en la naturaleza, se produce durante la formacin de un suelo por sedimentacin y cuando se aplican cargas verticales de gran extensin en los estratos de suelo. MODULO DE YOUNG: E

    MODULO DE POISON: MODULO DE RIGIDEZ: G

    G= E

    2(1+)

    CLASIFICACIN DE LAS ROCAS GNEAS, SEGN SU CONTENIDO DE SiO2

    Rocas gneas: Las rocas gneas generadas de consolidacin de magmas, se clasifican en funcin de su ambiente de formacin pudiendo consolidarse en el interior de la corteza y zonas profundas, rocas plutnicas, o en la superficie terrestre y zonas prximas, rocas volcnicas. Actualmente, las clasificaciones ms utilizadas son las descriptivas, las qumicas (estiman la concentracin de elementos u xidos) y las modales (basadas en la proporcin de fases minerales presentes en la roca).

  • Clasificacin descriptiva.-

    Tamao de grado de la roca Para muestra de mano Fanertica : Los cristales se reconocen a simple vista Afantica: No se reconocen los cristales por su pequeo tamao Vtrea: No aparecen cristales

    Color El color se identifica mediante el llamado ndice de coloracin (M= porcentaje en minerales mficos o ferromagnesianos) M = 0 -35% leucocrtica M = 35-65% Mesocratica M= 65-90% Melanocratica M = 90-100% Ultramfica

    Fbrica Las clasificaciones basadas en el conjunto de propiedades estructurales y textuales (fbrica de rocas gneas). Se utiliza para discriminar el carcter plutnico, volcnico o filomiano de la roca. Plutnico :Cristalizacin en forma homognea Filonianas: Presenta todas las texturas intermedias y extremos entre rocas plutnicas y volcnicas. CLASIFICACION QUIMICA Una de las clasificaciones qumicas usadas se basa en el % en peso de SiO2 de la roca: 0-45% Ultrabsica: suelen ser rocas muy densas y de color oscuro (peridotita), el color depende de la cantidad de minerales ferro-magnesiano que aparezcan. 45-52% Bsicas: Rocas densas y bastante oscuras (basaltos y gabros) 52-66% Intermedia: Rocas poco densas (diorita) >66% Acidas: Son generalmente rocas claras y poco densas.

  • ACIDAS %SiO2>66%

    INTERMEDIAS 52%-66%

    BASICAS 45%-52%

    ULTRABASICAS %SiO2

  • 01/10/2001 CARACTERISTICA DE MACIZOS ROCOSOS

    Propiedad Indices (aquella propiedad que trataba de evaluar el comportamiento de un macizo rocoso). Tomar muestras bajo (1) teora estadstica (A) REGULARIZADAS (B) NO-REGULARIZADAS (A) MUESTRAS REGULARIZADAS: Proviene de 1 sondaje de exploracin.

    T1

    T2

    T3

    T4

    NOTA: LA REGULARIZACION

    DEBE REALIZARSE EN

    LABORATORIO

    L

  • (B) MUESTRAS NO-REGULARIZADAS: COLPAS DE TAMAO VARIABLE Ensayos de mecnica de roca sirven para determinar propiedades Indices de rocas sirven para caracterizar 1 macizo rocoso Actan sobre muestra del tipo (A) y (B) Observacin: Los ensayos de mecnica de rocas pueden clasificarse en 2 categoras importantes

    1. Ensayo de mecnica de rocas NO-DESTRUCTIVO (LA MUESTRA DE ROCAS NO SE ROMPE)

    ESTE ENSAYO ACTUA SOBRE MUESTRAS DELTIPO (A) Y (B)

    2. Ensayo de mecnica de rocas DESTRUCTIVA (LA MUESTRA SE ROMPE DURANTE LA PRUEBA DE CONTROL DE CALIDAD)

    ESTE ENSAYO ACTUA SOBRE MUESTRAS DELTIPO (A) Y (B) ENSAYOS DE MECANICADE ROCA NO-DESTRUCTIVOS

    Objetivos Evaluar una propiedad ndice Condicin la muestra resulta intacta Ejemplos de ensayos no destructivos

    A) DETERMINACION DENSIDADES B) DETERMINACION POROSIDAD C) DETERMINACION HUMEDAD D) DETERMINACION DUREZA (MARTILLO

    SMITH).

  • E) DETERMINACION MODULOS ELASTICIDAD (YOUNG-POISSON // ESTATICA DINAMICA)

    A) DENSIDADES: (peso unitario grs/cc)

    Rectitud (Evitar problemas en la cmara triaxial para que no queden cmaras de aire).

    Paralelismo (para realizar un buen ensayo de traccin al colocar anillos traccionantes).

    Mide la competencia de (1) roca o macizo rocoso Densidad = medida indirecta de la dureza de la roca

    FACTORES DE LOS CUALES DEPENDE LA DENSIDAD DE LA ROCA 1. TIPO DE ROCA: - GRANODIORITA

    - MONZONITA CUARCIFERA - BASALTO - RIOLITA

    2. POROSIDAD: - POROSIDAD NATURAL

    - POROSIDAD INDUCIDA (FALLAS, CLIVAJES, DIACLASADOS, POROS, ETC.)

    3. GRADO SATURACION: - DENSIDAD SECA - DENSIDAD HUMEDA 4. PROFUNDIDAD: 5. TIPO DE ALTERACIONES: (Porque ayuda a determinar los posibles daos que tenga el macizo rocoso). ** USO DENSIDAD: 1. Evaluacin y estimacin de reservas tonelajes. 2. Evaluacin y actualizacin de inventario de minerales.

    IGNEA

    DURAS

    COMPACTAS

  • ** METODOLOGIAS PARA EVALUAR DENSIDADES:

    Mtodo Geomtrico: (tiene muchos problemas de medicin debido a pie de metro o regla (paralelismo rectitud), lo cual induce a errores).

    Mtodo de inmersin: (es de mayor confianza en su calculo)

    Mtodo Geomtrico: muestras regularizadas

    Densidad(r) = Pseco/V [grs/cc]

    * Peso seco = Ps = segn norma A.T.S.M. o I.R.M. Indican secar la muestra por 24 horas a 110C y pesar en prensa romana c/ precisin +-0.01 grs.

    V= 0.25 d L Donde: d= dimetro promedio L= largo promedio

    SEGUNA LAS NORMAS A.T.S.M. e I.R.M. EL Y L SON TOMADOS SOBRE UN PROMEDIO DE 2 O 3 MEDIDAS.

    Por ejemplo: A. Dimetro: medida afectada por la rectitud 1 2 3

    = 1 + 2 + 3 3

  • B. Largo:

    PARA DETERMINAR UNA DENSIDAD SATURADA

    NO SECAR

    05 Noviembre 2001

    METODO DE INMERSION Frmula bsica a emplear en el mtodo:

    P seco = Debe determinarse en una romana con precisin 0.01 (gramos), segn normas (ASTM) y (ISRM) secado por 24 horas a 110 C. P sumergido = Basado en el principio de Arqumedes Equivalencia entre volumen desplazado v/s peso sumergido. P saturado = Este peso puede ser determinado en condiciones de saturacin parcial y total.

    SATURACIN PARCIAL 0% < Sr < 100% peso en romana con error de precisin de 0.01 (gramos).

    SATURACION TOTAL Sr=100% saturar la muestra por espacio de 48 horas en agua destilada y pesar en una romana de precisin con error de 0.01 (gramos).

    H2 H3

    H1

    L = H1 + H 2 + H3

    3

    L = H1 + H2

    2

    roca = P seco [grs/cc] (P sat. P sumergido)

  • CONCLUSION

    roca Mtodo Inmersin CALCULO DE HUMEDAD: Objetivos: Es evaluar la cantidad de agua que satura poros, grietas o fisuras. la determinacin de la humedad influye en:

    Peso de la roca.

    Estabilidad de estructura.

    Ejerce presin de poros. FRMULA BSICA PARA EVALUAR (W)

    W(%)= Ww / Ws = (Wt Ws) / Ws = [(Wt / Ws) 1] 100 = w (%) donde: Wt = Peso total muestra regularizada y no regularizada efectuada en una

    romana con precisin 0.01 (gramos). Ws = Peso seco secado por 24 horas a t = 110 C

    sat.= (1+ w) d POROSIDAD: Se determina experimentalmente a travs de la frmula siguiente:

    = (P saturado P seco) (P saturado P sumergido)

    rocas = (2-12 %)

    suelos = (30-55%)

    (A) en saturacin parcial Se debe impermeabilizar la muestra en una solucin

    (Agua + Aceite)

    (B) en saturacin total Se debe saturara la muestra por espacio de 48 horas en agua

    destilada y pesar en romana de precisin con

    un error de 0.01 (gramos).

  • Las rocas en general tienen dos tipos de porosidad:

    A. Porosidad natural B. Porosidad inducida.

    Importancia de ():

    1. Resistencia dinmica de la roca. 2. Densidad de la roca. 3. Fragmentacin de rocas (tronaduras) 4. Permeabilidad:

    Geofisico

    Hidrlogo.

    - Densidad = 0.35 uf (p/m) - Porosidad = 0.35-0.40 uf (p/m)

    MEDICION DE LOS MODULOS DE ELASTICIDAD DE

    YOUNG (E) Y POISSON () Estos mdulos pueden ser evaluados en laboratorio en forma dinmica F.D., haciendo uso de las propiedades ultrasnicas de las rocas P.U. P.U.: Permiten el paso de las ondas sonoras. F.D.: Que son mediciones continuas a lo largo del testigo. Estos ensayos y los resultados que se obtienen son validos cuando se supone que las rocas son Isotrpicas Homogneas, cuando los testigos son reducidos en tamaos. Para efectuar el ensayo debe disponer de los equipos siguientes:

    Generados de pulso (ruido).

    Amplificados: aumentan la amplitud de las ondas sonoras.

    Emisor: transforma una onda sonora en una onda mecnica tipo ssmico que viaja a travs del testigo de roca.

    En condiciones de saturacin parcial 0% < Sr < 100%

    En condiciones de saturacin total Sr = 100%

  • Receptor: Transforma la onda mecnica en una seal pulso que captura el osciloscpio.

    Amplificador: optativo.

    Osciloscopio: Puede trabajar anexado a un computador Sismograma Experimental.

    SISMOGRAMA EXPERIMENTAL EN OSCILOSCOPIO Tp = Tiempo de arribo (segundos), para lo que llamamos ondas primarias sonoras, por similitud corresponden a ondas ssmicas compresionales. Ts = Tiempo de arribo (segundos), para lo que llamamos ondas secundarias sonoras, por similitud corresponden a ondas ssmicas de corte. Ap y As = Amplitudes mximas para las ondas P y S respectivamente. De modo que:

    Ap As

    Tp

    Ts

    Y Amplitud (mm)

    X

    segundos

    Vp = Ap (mms./seg.)

    Tp

    Vs = As (mms./seg.)

    Ts

  • E = roca Vs [3 Vp - 4 Vs] 150.000 a 1.000.000 [kgs/cm] [Vp - Vs]

    = [Vp - 2 Vs] (0.03 a 0.5) 2 [Vp - Vs]

    FACTORES QUE AFECTAN A Vp y Vs

    1. Densidad de la roca 2. Grado de saturacin. 3. Atenuacin inelastica factor de correccin para las amplitudes de

    las ondas.

    = Determinacin inelstica de las rocas y suelos X= Distancia que recorre una onda sonora (ssmica)

    Obsrvese que est afectado por un factor de friccin al pasar una onda sonora a travs de las partculas de suelos de rocas. Una roca que presenta una isotropa de partculas ordenamiento de partculas tiene una menor atenuacin inelstica que cuando la roca presenta anisotropa desorden de partculas. a) b)

    Apc Ap e (-x) Vpc

    Asc As e (-x) Vsc

    f1 = e(-x)

  • 4. - Factor de divergencia geometra Corrige el hecho de considerar que las ondas sonoras (ssmicas) son cuerpos de ondas esfricos En las rocas y suelos los cuerpos de ondas son heterogneasIntroducir un factor correccin (F2) F2 = 1/x x: Distancia que recorre una onda sonora (ssmica) 5.- Factor de Reflexin generalizado Todos los rebotes de reflexin y refraccin de ondas sonoras (ssmicas) que viajan a travs de una roca o suelo. Se estima que este factor de reflexin generalizado hace perder a las ondas sonoras ssmicas entre un 15 a 20% de su energa (amplitud). F3 = (0.15 0.20)

    Apc = Ap f1f2f3

    Asc = As f1f2f3

    TAREA 1. R.Q.D.: El parmetro Rock Quality Designation (R.Q.D.), corresponde a un factor numrico que mide la calidad de la roca desde el punto de vista de la fragmentacin.

    Para el clculo de R.Q.D. se anotan todos los trozos de testigos superiores a (0.10-0.15) mt, para luego sumar todos los trozos y dividirlos por la longitud del tramo regularizado que es 1.5 mt.

    %R.Q.D.= trozos (0.10-0.15) 100 1.5 mt.

  • De esta manera podemos relacionar este porcentaje con la clasificacin de calidad de roca que se muestra en la tabla:

    % R.Q.D. CALIDAD ROCA

    25 MUY MALA 25-50 MALA 50-75 MEDIA 75-90 BUENA 90-100 MUY BUENA

    Dependiendo de la calidad y del estado en que venga el testigo se realiza una discriminacin de las fracturas considerando si estas son de origen natural o bien si han sido causadas por una mala operacin. Si se rompe el testigo durante el manejo o en el proceso de perforacin, o sea, si las fracturas son frescas ms que superficies naturales, se colocan todos los trozos rotos juntos y se cuenta como una sola muestra.

    2. FACTOR DE FRECUENCIA: (F.F.) Se define como el nmero de fracturas naturales existentes o interceptan un tramo regularizado de 1,5 mts. Las fracturas se chequean en forma visual utilizando un aparato de 1,5 metros de longitud y que posee 5 divisiones de 30 centmetros cada una, el cual se coloca sobre la caja que contiene un sondaje regularizado, obtenindose 5 tramos de mediciones. Para contabilizar el nmero de fracturas, se asigna un valor 0 a aquel tramo que no presentado fractura y un valor 13 como mximo al tramo que se encuentra finamente particulado.

    T1 T2 T3 T4 T5 Donde T1,... , T5 son tramos de mediciones

  • 3. R.M.R. (ROCK MASS RAITING): El sistema de clasificacin minera del macizo rocoso (R.M.R.) es un mtodo que utiliza todos los parmetros relevantes del macizo rocoso, el cual sirve de apoyo a los procedimientos de diseo minero. El R.M.R. tiene un porcentaje de 0 a 100. Los parmetros de clasificacin para evaluar el R.M.R., en terreno con sus rangos asociados son:

    PARAMETRO RANGO

    Resistencia a la roca intacta (I.R.S.) 0-20 Designacin de calidad roca (R.Q.D.) 0-15 Espaciamiento de fracturas (J.S.) 0-25 Frecuencia de fracturas (F.F.) 0-40 Condiciones de fracturas 0-40 Esta clasificacin se ajusta tomando en cuenta la influencia de la meteorizacin, orientacin de estructuras, esfuerzos inducidos por procesos mineros y efectos de tronadura. Los posibles porcentajes de ajustes son:

    METEORIZACION 30-100%

    ORIENTACION 63-100%

    TENSION INDUCIDA 60-120%

    TRONADURA 80-100%

    El deterioro anticipado del macizo rocoso una vez expuesta en el rajo, se prev con estos ajustes.

    El ngulo de talud determinado mediante esta tcnica es usado

    solamente para evaluacin preliminar.

  • EXTENSOMETROS Es un aparato de alta precisin diseado para medir los movimientos o desplazamientos relativos segn la direccin del taladro. Es capaz de registrar desplazamientos menores a 1 micra Para obtener dichos desplazamientos es necesario disponer de un punto fijo, que puede ser el anclaje de fondo del estensmetro. As pues, los desplazamientos medidos tanto de los restantes anclajes como de la cabeza del extensmetro, se refieran a dicho punto. Conocido lo desplazamientos entre anclajes y cabeza, pueden fcilmente calcularse los desplazamientos o deformaciones, velocidad y aceleracin de deformacin Todos los extensometros obedecen a unas generalidades en cuanto a elementos necesarios se refiere, de los cuales podemos mencionar:

    SONDEO: Todos los extensometros necesitan de una taladro de instalacin.

    ANCLAJES: Puede ser del tipo mecnico o expansivo, con mortero o cemento, y de tipo qumico (con resina epoxy).

    ELEMENTOS DE TRANSMISION DE DESPLAZAMIENTO: Consiste por lo general en varillas, hilos o un sistema mixto de ambos.

    CABEZA LECTORA: En ella se detectan y miden los desplazamientos sufridos por cada anclaje.

    El desplazamiento se calcula con la siguiente expresin:

    L - Lo = K (F Fo)

    Donde: L-Lo = Incremento del desplazamiento entre 2 situaciones Separadas en el tiempo. K = Constante del sensor. F y Fo = Frecuencias actual e inicial respectivamente.

  • IMPORTANCIA DE LA DENSIDAD IMPORTANCIA DE LA DENSIDAD EN EL MODELO DE BLOQUES: Esta relacionado con la estimacin de reservas, la que repercute en toda la planificacin que involucre movimiento de materiales e incidiendo en la produccin. La correcta determinacin de la densidad, de cada sector o dominio de la mina, puede evitar la diferencia entre los tonelajes planificados para la extraccin y los cargados realmente debido a que los clculos del tonelaje del bloque, han sido realizados a travs de una densidad histrica, la cual no es representativa en el mayor de los casos. Una mala asignacin o determinacin puede ocasionar un margen de utilidades del proyecto mayor al considerado en su fase de estudio; o que las reservas reales no guardan concordancia con las reservas estimadas y que el proyecto posiblemente no sea rentable, significando la necesidad de replantear el proyecto original.

    ANCLAJES

    LECHADA

    DE

    CEMENTO

    VARILLAS

    CENTRADORES

    CABEZA DE

    LECTURA

  • T bloque = V insitu V = A L H H =altura del banco IMPORTANCIA DE LA DENSIDAD EN OPERACIONES MINERAS DE EXTRACCION:

    Las operaciones que tienen directa relacin con la densidad son el carguo y el transporte. Para asegurar la adecuada capacidad volumtrica de un equipo puede transformarse la carga nominal en unidad de peso a unidad de volumen (m3), dividiendo por la densidad del material esponjado, ya que una sobrecarga en claro disminuye notablemente el rendimiento del equipo de carga y transporte. Queda en claro que el conocimiento y control de los rendimientos son importantes para determinar la capacidad de produccin posible de alcanzar, efectividad rentabilidad econmica del proyecto.

    RENDIMIENTO DE UNA PALA

    Rp = Kp Cp esp [ton/horas] Cp: capacidad nominal (m3) Kp: factor de rendimiento

    esp: densidad esponjada

    A

    L

    H

  • RENDIMIENTO DE UN CAMION

    Rc = Kc Cc esp [ton/horas] Cc: capacidad nominal tolva (m3) Kp: factor de rendimiento

    esp: densidad esponjada

    DETERMINACION INDIRECTA DE LA DUREZA

    Procedimiento de usar el martillo de smith de tal forma de correlacionar el valor de rebote de smith (R), con las resistencias a la compresin.

    Equipo usado:

    Martillo smith propiamente tal.

    Piedra Anvil (calibracin). METODOLOGIAS PARA EVALUAR (R): Frmula Bsica: Donde: rj = N de datos o rebotes a realizar. N = N de datos. Ra = La mejor moda de los datos muestreados. METODOLOGIAS PARA EVALUAR (R): A. Procedimientos sobre testigos (laboratorio):

    R = (j=1;n) rj 64 N Ra

    R (moda)

    45 45 90

    Testigo de roca

  • Hacer a lo menos 10, mediciones en testigos de rocas (no es necesario que se encuentren normalizadas.

    Se descarta la prueba si el testigo se rompe. B. Procedimientos sobre colpas en terreno: C. Procedimiento para mediciones en tneles o sectores de minas de cielo abierto.

    45 45 90

    20 cms

    Se establece en esta superficie hacer 20 mediciones y descartar

    el 50% de los valores ms bajos

    R (moda) Debe buscarse una superficie

    estable (20 cms) y libre de

    polvos y fragmentos de rocas

    (segn A.S.T.M. y I.S.R.M.)

    C1

    C2 C3

    (B)

    C1

    C2

    C3

    (A)

    L

    SECTOR MINA

  • Cada celda en promedio puede tener una longitud de 50 a 100 metros.

    En cada celda deben seleccionarse a lo menos 20 puntos y en cada punto tomar a los menos 5 mediciones.

    La mayor moda es la medida de R para (A) o (B). USO DEL VALOR R:

    1. Es correlacionar R c/r c 2. Modulo de Young (E):

    E = 6.95 R + 1.1410e6

    ENSAYOS DESTRUCTIVOS EN MECANICA DE ROCAS

    Obtener el valor de una propiedad ndice implica la destruccin de la muestra. Estos tipos de ensayos operan sobre muestras regularizadas y no regularizadas en algunos casos.

    1. ENSAYO DE COMPRESIN UNIAXIAL OENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESIN SIMPLE (R.C.S.): Objetivo: * Su objetivo es evaluar propiedades de las rocas como:

    A. Dureza R.C.S. Indice de smith. B. Propiedades resistivas.

    Friccin ()

    Cohesin (Co)

    C. Determinar mdulos elsticos de E y estticos. Equipos usados: 1. Prensa de carga universal.

    2. Anillos de carga

    3. Manmetro para medir presin. [kg/cm] o [Mpa]

    Log c =88 10e-5 R + 1.01

  • El ensayo de compresin simple permite obtener un tabla de control como la siguiente:

    CARGA APLICADA c INCREMENTO DE CARGA c 200 0 400 200 600 200 800 200

    1000 200

    El ensayo de compresin simple puede tener 2 tipos de interpretaciones:

    A.- Interpretacin Analtica c falla = 1 0; 2 = 3 = 0.0 B.- Interpretacin grfica en l circulo de mohr:

    Unidad fija compresora

    Unidad mvil

    compresora

    Anillos de carga

    Toma meza apoyo

    TESTIGO DE ROCA

    NORMALIZADO A

    ENSAYAR

    MANOMETRO

    Rompi el testigo c falla

    Circulo de mohr

    Trayectoria de ruptura

  • CRITERIOS DE RUPTURA DE MOHR COULOMB Refirindonos a Mohr solamente:

    Establece que las rocas se rompen debido a un esfuerzo compresivo, el cual es capaz de inducir una superficie de corte, segn un esfuerzo de corte. (J)

    Establece que un especmen de roca puede romperse cuando sobre sta acta un esfuerzo de traccin mximo.

    Las observaciones de Mohr permitieron establecer una funcin:

    J = F()

    La cual es un espacio J v/s divide en dos zonas. Una zona estable y una zona de total inestabilidad, como se explica en la figura:

    n

    = f ()

    ZONA DE ESTABILIDAD

    ZONA DE INESTABILIDAD

  • La funcin J = F(), no tiene solucin matemtica sin embargo Coulomb, propuso una solucin aproximada, en el cual se supone que la

    funcin J = F() es una lnea recta.

    La recta de coulomb tiene por ecuacin:

    = (Co + n tg)

    = Co + n tg

    Criterios ruptura = f() (MOHR COULOMB)

    Co

    2

    3 1 c de falla

    2 = 90 +

    = 45 + /2

    Co

  • Observemos que en el punto de falla puede hallarse y demostrarse que

    1, 2, y Co, quedan relacionados a travs de lo que llamamos Ecuaciones de fluencias

    1.- 1 = N + 1 + sen 3

    1 - sen

    2.- N = 2Co Co

    1 - sen N = N de fluencia

    17/11/2001

    ENSAYO DE COMPRESION TRIAXIAL Simula las condiciones de confinamiento que se observan para las rocas en el campo prctico.

    Como reproducimos en laboratorio estas condiciones de confinamiento extremasequipamiento

    Equipamiento.-

    Celda triaxial

    Prensa compresin universal

    Juego de fundas de goma

    Lectura de deformaciones tipo STRATM CAGE

  • ETAPAS QUE CONSIDERA UN E.C.T Comprende 2 etapas: 1- Etapa compresin isotrpica confinamiento Isotrpico

    1 = 2 = 3 = Presin cmara (Rango de variacin2 a 20 [kg./cm] 2- Etapa de ruptura El testigo o muestra de roca puesto en la cmara se

    rompe

    1 > 3 1 > 2

    1 falla

    1 (1- 3)

    = incremento de carga de 1(c/r) 3 Presin desviadora Esfrico desviador Obtencin en laboratorio del confinamiento Isotrpico Celda triaxial Est compuesta de 3 unidades

    1- Tapa superior que permite aplicar un esfuerzo axial normal (1) 2- Tapa inferior la cual est provista de 1 vlvula que permite drenar el agua

    que pueda contener la muestra a ensayar 3- Cuerpo de la celda triaxial

    Vlvula para el

    ingreso de aceite

    hidrulico Cuerpo de

    Celda

    Tapa

    superior

    H = 25-30 cms

    20-25 cms

    e ACERO INOXIDABLE

  • Dentro de la celda debe ubicarse la nuestra normalizado a ensayar. Debe disponerse sobre el testigo de roca una funda de goma Testigo Funda de goma El sistema preparado para el ensayo es de la forma que se indica. TABLA DE CONTROL.-

    3=2=? 1 y sin incremento 50 kg./cm 50 kg./cm

    1000

    2000

    350

    360

    1100

    REPRESENTACION GRAFICA E.C.T

    1 falla

    3 falla Co

    CIRCULO MOHR DE FALLA

    falla

    O

  • O = Origen del plano

    (1 3)

    = 45 + /2 Grfica de dos ensayos E.T Tipos de ensayo de C.T 2 tipos de ensayos a- E.C.T drenado b- E.C.T no drenado a- En A hay una disipacin de la presin del agua (se conoce como presin de

    poros) = 0.0

    b- En B no hay disipacin de la presin de poros 0

    Entonces a cada esfuerzo observado en un E.C.T (1 y 3) debe introducirse un factor de correccin debido al agua.

    1 = 1 - Esfuerzo efectivos que consideran correccin por

    3 = 3 -

    = Presin de poros del agua

    n

    Co Co

  • Uso de la deformacin de un E.C.T: Esta informacin puede utilizarse para definir el criterio de ruptura de HOEK y BRAKEN Profesores del Imperial College Inglaterra (1985)

    El criterio propone graficar 1 v/s 3 Para el macizo rocoso podra tener k muestras y k resultados de E.C.T es

    decir tendra k valores de 1 y 3

    c = Es la resistencia a la compresin simple que se observa en el laboratorio

    1 = Esfuerzo principal mayor

    3 = Esfuerzo principal menor

    Co Co

    3

    3 1 1

    CIRCULO DE MOHR E.C.T. DRENADO

    CIRCULO DE MOHR E.C.T. NO DRENADO

  • m y s = Constantes de Hoke y Braken que sirven para calificar geotcnicamente la calidad de un macizo rocoso. La constante m y s estn tabulados para distintos tipos de macizos rocosos. Hoke y Braken proponen

    1 = 3 + m3c + cS

    S 3 = 0

    1 = c S para macizos rocosos inalterados

    S = 1.0 1 = c Formas de evaluar m y s

    Estadsticamente se puede obtener m y s haciendo el arreglo 1 - 3 =

    m3c + cS

    (1 - 3) = m3c + cS

    Llamando y = (1 - 3) y X = 3 Y = mx + bo

    Y = (1 - 3)

    X = 3

    M = mc

    b0=Sc

  • Conocido M y bo por ajuste de mnimos cuadrados;

    m = M / c S = bo / c Con el par m y s conocido tabla caracterizo el macizo rocoso sobre el cual estoy trabajando.

    Conocido m, s y c Entonces encontr una funcin

    1 = f(3)

    1 = 3 + m3c + cS

    1 = 3 + 28.53 + 1.12

    Si podemos simular valores de 1 y 3

    1 3

    11

    12

    1k

    2 3

    10

    Valores simulados de E.C.T

    Valores simulados de 1 y 3

  • 12.11.01

    ENSAYOS DE COMPRESION SIMPLE PARA EVALUAR

    E Y EN FORMA ESTATICA

    Fundamentos.- Evaluar en un testigo de roca normalizado, sometido a un ensayo de resistencia de compresin simple, las deformaciones axiales y

    diametrales que experimenta este testigo de roca, para evaluar finalmente E y en forma esttica. Las deformaciones axiales y diametrales pueden ser capturadas usando estampillas elctricas medir un cambio de resistencia y hacerlo equivalente a un cambio de longitud. La ecuacin bsica que rige este proceso es la siguiente:

    R L R = G L R L R L

    Co

  • Mtodo Strain Gage, para evaluar E y en forma esttica a partir de un ensayo R.C.S G =constante propia de la resistencia elctrica G depende de:

    Grosor del alambre

    Naturaleza o tipo alambre

    N de espiras que tiene la resistencia elctrica

    Materiales a usar en el ensayo 1- Materiales universal de esfuerzo 2- Estampilla elctrica 3- Resinas epxicas 4- Mquina registra cambios de voltajes

    PREPARACION DE LA MUESTRA

    N

    VARIACIONES VOLTAJE

    LECTOR VOLTAJE

    RESINA

    EPOXICO

    PEGAMENTO

    ESTAMPILLA

    ELECTRICA

    DEF. AXIAL

    DIF.

    DIAMETRAL

    N C

  • Mtodo Strain Gage permite medir deformaciones del orden de 10E-2 a 10E-5

    El ensayo permite obtener 2 tablas de valores

    1- c v/s E (def. axial)

    2- c v/s (def. diametrales)

    E = L testigo (Vo Vj) = testigo ( Vo Vj) Fc Fc j = 1,2,3...k Vo =voltaje inicial Vj = voltaje (j) para cada incremento carga Fc = Factor calibracin de voltaje del equipo de medida

    1- c v/s E

    Tg = m = E

    150.000 a 1.000.000 [kgs/cm]

    E

    c

  • 2- c v/s

    ENSAYO DE CARGA PUNTUAL Es una medida indirecta de la dureza de la roca. El ensayo busca obtener

    mediante el valor de carga puntual, una correlacin con R.C.S (c).

    Correlacin c = f (Ip)

    EQUIPOS UTILIZADOS 1- Mquina de carga puntual 2- Muestras normalizadas o irregulares

    VALOR DEL INDICE DE CARGA PUNTUAL (Ip)

    Ip = Q Q = Carga aplicada [kg.] d d = Dimetro muestra [cm]

    Tg = m =

    c

    0,02 a 0,5

  • INDICE DE CARGA PUNTUAL PARA MUESTRAS NO REGULARIZADAS

    Ip = fc Q fc = factor correctivo por tamao deq fc = SQR (d/s) d = dimetro testigo deq = factor de correccin por forma 1-

    2- deq = 4 d

    3-

    deq = d

    2

    Deq= 4 1 + 2 d

    2

  • ENSAYO DE TRACCION Este ensayo puede realizarse bajo 2 procedimientos: a- Ensayo de traccin indirecta Mtodos Brasileos (Sao Paulo) b- Ensayo de traccin directa El objetivo del ensayo es evaluar y estimar un valor de la traccin en rocas. Este valor es importante para tronadura. a- e = espesor D = dimetro G = carga normal aplicada

    Caractersticas ensayo traccin directa Equipos usados 1- Prensa universal de traccin 2- Juegos de anillos de carga

    NO

    NO

    SI

    N

    e = 1 [cm]

    T = 2 G

    De

    32 mm

    15 a 10 mm

  • 3- Juegos de estrobos de traccin de acceso para aplicar carga traccin. 3- Resina epoxica de pegamento (tiempo secado de muestras = 48 hrs)

    T = Q A

    T = [kg/cm]

    (3 a 4) * 32 mm

    T

    H

    (A)

  • Interpretacin en el crculo de Mohr ensayo de traccin

    ENSAYO DE CORTE DIRECTO Uso.- En la estimacin y estudio de estabilidad de taludes, sobre todo cuando un talud de mina aparece comprometida su estabilidad por medio de D.G. (Discontinuidad geolgica). 1- 2-

    O

    J

    Esf. Traccin = (-)

    Esf. Compresin = (+)

    falla

    D.G N

    Criterio ruptura de Mohr Coulombs

    Mejor alternativa para evaluar talud.

    diaclasado

  • FUNDAMENTOS E.C.D

    Es evaluar la resistencia friccional de una D.G artificial y natural cuando ella D.G est sometida a un esfuerzo corte inducido por un esfuerzo normal

    Es evaluar el desplazamiento horizontal (prefijado) y desplazamiento vertical (dilatancia) de un D.G natural o artificial, cuando se encuentra sometida a un esfuerzo de corte, inducidos por esfuerzos normales.

    VARIBLES QUE EVALUA UN E.C.D Aspecto geomtrico

    Resistividad de cementante

    CLASIFICACION DE TIPOS DE E.C.D

    1

    2 = N + E.T

    Friccin ()

    Cohesin (Co)

    Rugosidad

    (J.R.C)

    E.C.D

    1- E.C.D sobre una discontinuidad

    geolgica (natural) ( residual) y

    (Co)

    2- E.C.D sobre una

    discontinuidad artificial (

    bsica) y (Co=0,0)

    Ensayo de corte directo

    hecho sobre un corte en

    sierra B

  • PROCEDIMIENTO LABORATORIO Exige contar con el siguiente equipamiento 1- Prensa de compresin universal 2- Celda Hoek de corte 3- Manmetro para medir esfuerzos 4- Sensores para medir desplazamientos

    CELDA HOEK Est compuesta de 2 moldes rectangulares de modo que la muestra a ensayar debe ubicarse dentro de los moldes. ESQUEMA CELDA HOEK 1- 3- Colpa a ensayar en laboratorio conteniendo una D.G (debe tallarse)

    Colpa de terreno tallado

    Sistema abrazadera (2)

    Cementante =Agua + ripio +arena +cemento +yeso amarillo de alto fraguado

    D.G. Natural

  • Colpa

    Sistema

    abrazadera

    T = 48 (horas)

    Colpa

    N Prensa universal aplica esfuerzo normal N

    Molde 1

    D.G

    Molde 2

    Cementante

    Sensor

    DH

    Sensor (DV = Dilatancia)

    Esfuerzo de corte (J) a travs

    de 1 sistema de gatos

    hidrulicos

    N

    DH = corte

    Recomendaciones para el ensayo:

    1- Deben aplicarse los dos esfuerzos (J) gradualmente (lentitud)

    2- En laboratorio N debiera variar

    entre

  • El ensayo de corte directo proporciona 2 tablas tpicas:

    A- J v/s D.H

    J DH

    J1 J2

    Js

    DH1 DH2

    DHs

    B- J v/s N J N J1 J2

    Js

    N1

    N2

    Ns A-

    DH

    J

    J mx

    J residual

    DHo DHr

  • B-

    r = Friccin residual (D.G) Co = Cohesin (D.G)

    B =r - dilatancia Dilatancia = J:R:S J:R:S Plana Onduladas Escalonadas

    J = Q N = QN A A

    Co

    J.R.S

    0

    20

    A = rea de corte

  • TAREA

    1- Buscar una relacin entre B y rebote smith (r) 2- Explicar la relacin METODO EQUILIBRIO LIMITE Y E.C.D El mtodo de equilibrio lmites, es el procedimiento normalizado para evaluar estabilidad de taludes, para explicar esto consideremos el siguiente esquema:

    = Manteo o buzamiento- Rumbo El grfico propuesto puede ser modelado como el caso de un bloque de roca

    deslizando a travs de un plano inclinado con ngulo ().

    Tg B =1,155 = ngulo de una mena deslizante

    Tg

    D.G

    Plano de una D.G

    X

    W

    N

    Y

    J

    R

    Wy

  • En equilibrio esttico

    J R = 0 J = R

    Pero se asume que la posible falla est controlada por el criterio de Mohr-Coulomb.

    J = Co + N tg R = Co +Ntg

    Definiendo un nmero de estabilidad que seale lo cerca que est el talud de fallar y llamando factor de seguridad (fs):