ELectrofisiología PLUS MEDIC A

download ELectrofisiología PLUS MEDIC A

of 9

Transcript of ELectrofisiología PLUS MEDIC A

  • 7/27/2019 ELectrofisiologa PLUS MEDIC A

    1/9

    ELECTROFISIOLOGA PLUS MEDIC A

    1

    1. Fundamentos

    Propiedades de las clulas cardiacasLas propiedades de la clula cardiaca laspodemos recordar con ACE.

    Automatismo: capacidad de despolarizarseespontneamente .

    En la disco sus piesse mueven solitos.

    Es un ejemplo deautomatismo ( lasalumnas del 6 aode medicina toda -va tienen tiempopara bailar o no?)

    Las clulas del sistema de conduccin se despo-larizan sin necesidad que haya un estmulo elc-trico.

    Conductibilidad: Una clula cardiaca

    transfiere un impulso elctrico a una clulavecina muy rpidamente, de modo que todas lasreas del corazn parecen despolarizarse almismo tiempo(efecto domin).

    Excitabilidad: puede responder a unestmulo elctrico (tambin qumico, trmico omecnico ) con un cambio brusco en su

    potencial elctrico, generado una respuestaelctrica (potencial de accin) que se propaga yocasiona la contraccin de la fibra cardiaca.

    El miocito necesita un estmulo elctrico para

    despolarizarse.

    No sabes lo brutoy salvaje en que meconvierto cuandome molesto, deca

    David Banner .Pero si lo compara -mos con la chica deabajo es un beb depecho.

    CLULA EN REPOSO ,

    DESPOLARIZACIN Y

    REPOLARIZACINCLULA EN REPOSO

    En reposo, la clula cardiaca est polarizada esdecir, cargada de electricidad positiva en la

    superficie externa y de electricidad negativaen el interior.

    El interior es negativo (debido a una menorconcentracin de iones K) y el exterior espositivo (debido a una alta concentracinextracelular de iones Na').

    ELECTROFISIOLOGA PLUS MEDIC A 2012

  • 7/27/2019 ELectrofisiologa PLUS MEDIC A

    2/9

    ELECTROFISIOLOGA PLUS MEDIC A

    2

    Clula en reposo (el interior es negativo

    y el exterior es positivo)

    El estado de la clula en reposo correspondea la distole elctrica y mecnica, en la cualno se genera ninguna actividad elctrica ni

    contraccin muscular.

    DESPOLARIZACIN

    Es el cambio de polaridad de la clula de unextremo a otro . El interior se hace positivo y elexterior negativo.

    Los miocitos requieren para despolarizarse unestmulo previo , en cambio las clulas del sis -tema de conduccin se despolarizan espont -

    neamente.

    Al producirse la despolarizacin se abren loscanales de entrada de sodio (o calcio)con locual el interior celular se har positivo y elespacio extracelular negativo y se generar unacorriente elctrica.

    1 La fibra cardiaca es excitada en el punto-A(endocardio). En la parte excitada , las cargaselctricas se invierten: positivas en el interior ynegativas en la superficie.

    Clulas despolarizndose

    2 La despolarizacin se propaga a partir delpuntoA. siguiendo el eje mayor de !a fibra, haciael punto B ( epicardio).

    3 La excitacin llega hasta el otro extremo de lafibra y sta se despolariza totalmente .

    Clula despolarizada

    En consecuencia, la despolarizacin se efectasegn una direccin precisa desde el endocardio(A) hasta el epicardio (B).

    El vector de despolarizacin se representa por

    una flecha cuya cabeza es positiva y la colanegativa.

    Morfologas bsicas

    Mi Para registrarel potencial y la corriente elctricaentre los puntos A y B por los movimientosinicos que estn teniendo lugar y que generanuna corriente elctrica, colocaremos 3 electrodos, 2 en los extremos y el otro a nivel de la partemedia de la clula.

    La clula en reposo estpolarizada debido a lapermeabilidad selectiva

    de la membrana celular conrespecto a los cationes Na+y K+ y a la actividad de labomba de Na+ Kque saca 3Na+ y hace ingresar a 2K+.

  • 7/27/2019 ELectrofisiologa PLUS MEDIC A

    3/9

    ELECTROFISIOLOGA PLUS MEDIC A

    3

    Observaremos que en el electrodo a donde se di -rige la cabeza del vector de despolarizacin seproduce una deflexin positiva ( cuya amplitudser proporcional al espesor de la fibra cardia -ca) . En cambio en el electrodo que mira la coladel vectorse genera una deflexin negativa.

    Por su parte en el vector del medio se generaUna onda bifsica, la primera onda es (+) por elpaso de la cabeza (+) del vector seguida deuna onda (-) debido a lacola (-) de dicho vector.

    Registro de la actividad elctrica durante

    la despolarizacin

    REPOLARIZACIN

    Es la recuperacin de la polaridad inicial de laclula de un extremo a otro . El interior se hacenegativoy el exterior positivo.

    El vector de la repolarizacin tiene un sentidocontrario al del vector de despolarizacin , sedirige de epicardio (B) a endocardio (A), siendola cabeza negativa y la cola positiva.

    2

    Repolarizacin

    La onda T representa la repolarizacin de losventrculos.

    Morfologas bsicas

    El electrodo a donde se dirige la cabeza delvector de repolarizacin se produce unadeflexin negativa de la onda T , en cambio en elelectrodo que mira la cola del vector se generauna deflexin positiva .

    Por su parte en el vector del medio segenera una onda T bifsica, la primera ondaes (-) por el paso de la cabeza (-) delvector seguida de una onda (+) debido ala cola (-) de dicho vector.

    Registro de la actividad elctrica durante

    la repolarizacin

    La repolarizacin es un fenmeno ms lentoque la despolarizacin, por eso las ondas Tson de menor amplitud y de mayor duracinque las ondas de despolarizacin.

    El registro mediante elec-trodos de los fenmenossucesivos de despola-rizacin y repolarizacin,con sus morfologasvariables segn laposicin de los electrodos,constituye la base de laelectrocardiografa.

  • 7/27/2019 ELectrofisiologa PLUS MEDIC A

    4/9

    ELECTROFISIOLOGA PLUS MEDIC A

    4

    La sucesin los fenmenos de despolarizaciny repolarizacin corresponde a lo que sedenomina activacin cardiaca (auricular yventricular).

    Sin embargo el trmino activacin se aplicarsolamente al proceso de despolarizacin.

    PARA RECORDAR

    EL electrodo hacia el que va el vector dedespolarizacin registra electropositividad.

    El electrodo del que se aleja el vector dedespolarizacin registra electronegatividad.

    El electrodo hacia el que va el vector derepolarizacin registra una electrone-gatividad.

    El electrodo del que se aleja el vector dereoolarepoiarizacirr registra una electropo-sitividad.

    La POSITIVIDAD registrada por. un electrodo

    Significa que la despoiarizacin se dirigehaca el electrodo o que la repolarizacin sealeja de l.

    La NEGATIVIDAD registrada por un electrodo

    Significa que la despolarizacin se aleja delelectrodo o que la repolarizacin se dirigehacia l.

    .ELECTROFISIOLOGA DE LA

    CLULA

    La despolarizacin da lugar a la contraccin dela fibra miocrdica y la relajacin a larelajacin dela misma.

    POTENCIAL de membrana

    Como la membrana celular separa dos mediosacuosos con diferente concentracin inica(intracelular y extracelular), existe entre amboslados una diferencia de potencial que se

    denominapotencial de membranaPotencial de REPOSO

    Es el potencial de membrana cuando la clulacardiaca est reposo.

    Potencial de reposo.

    El interior de la clula es negativo con respectoal medio extracelular, debido a la bomba deNa/K ATPasa (saca 3 Na y mete 2 K al interior,por lo que queda con una carga positiva menoren su interior).

    Despolarizacin: produce un vectorcon electropositividad por delante yelectronegatividad por detrs.

    Repolarizacin:produce un vector conelectronegatividad por delante yelectropositividad por detrs.

    Onda difsica:El electrodo hacia el queva primero la onda de despolarizacin ydel cual se aleja despus, est situado enel punto medio del proceso y registra,una morfologa denominada difsica,

    primero positiva y despus negativa.

    Complejo difsica: Significa ,tanto parala despolarizacin como para larepolarizacin, que la DIRECCIN de los 2procesos es peprpendicular al electrodoconsiderado.

    . Todo lo anterior permitedeterminar:

    -La posicin de los ejeselctricos

    -La activacin cardaca-Las morfologas de las

    derivaciones usuales.

  • 7/27/2019 ELectrofisiologa PLUS MEDIC A

    5/9

    ELECTROFISIOLOGA PLUS MEDIC A

    5

    Cul es el in que determina el potencial dereposo?

    Es el K+ cuya concentracin es 30 : 1 ( IC : EC).

    Porqu el Na+, Ca++ y Cl influyen poco enel mantenimiento del potencial de reposo?

    Son predominantemente EC, debido a que lamembrana de la clula cardiaca es menospermeable para estos iones.

    EJ potencial de reposo en las clulas muscularesauriculares y ventriculares y en el sistema de His-Purkinjc se encuentra entre -80 y -90 m V.En las clulas del nodo SAyAV-65 y -50 mV..

    Cmo se mantienen los gradientes deconcentracin ?

    Los gradientes de concentracin se mantienen porlos siguientes mecanismos:-Mecanismo de transporte activo de salida de Na+(bomba Na'-K' ATPasa o bomba de sodio).-Mecanismo de transporte activo de salida de Ca'(intercambiador Na' - Ca:').

    Potencial UMBRAL

    Es el potencial de membrana que se requiere paraque se produzca la despolarizacin de la clula.Cuando un estimulo es capaz de disminuir el

    potencial de membrana hasta un nivel crtico (opotencial umbral) se produce la despolarizacin.

    Potencial umbral

    El potencial umbral de las clulas auriculares yventriculares es cercano a -60 mVEl potencial umbral de las clulas del nodo SA yAV es -40 mV.

    Estmulos dbiles para despolarizarse

    Si el potencial de reposo se acerca al nivel delpotencial umbral la clula ser capaz de responder aestmulos relativamente dbiles.

    Estmulos intensos para despolarizarse

    Si el potencial de reposo se aleja del potencialumbral se necesitaran estmulos ms intensospara que la clula se active y responda.

    Por lo anterior se puede deducir que la

    clula cardiaca no necesita repolarizarse porcompleto hasta su estado polarizado dereposo (-90 o -60 mV) antes de poder serestimulada y despolarizarse de nuevo.

    Potencial DE ACCIN

    Es la diferencia de potencial entre el interiory el exterior de la clula cardiaca durante ladespolarizacin y repolarizacin .

    El potencial de accin cardiaco es la

    representacin esquemtica de loscambios que experimenta el potencial demembrana de una clula cardiaca durantela d e s p o l a r i z a c i n y repolarizacin.

    P Potencial de accin

    Si sabemos que durante la despolarizacin laclula cardiaca genera corriente elctrica,tenemos que preguntarnos entonces:

    Cmo las clulas cardiacas generan unarespuesta elctrica?

    Las clulas cardiacas son capaces deproducir corrientes inicas al abrir o cerrarcanales inicos, que atraviesan su membranacelular y cambian el potencial de membrana.

    Cuando se produce :

    Entrada de Na' o Ca2 en la clulaLa clula se despolariza porque el potencial demembrana se hace ms positivo .

    Salida de K o entrada de Cl

  • 7/27/2019 ELectrofisiologa PLUS MEDIC A

    6/9

    ELECTROFISIOLOGA PLUS MEDIC A

    6

    Se facilita la repolarizacin porque el potencial demembrana se hace ms negativo

    Fases del potencial de accin cardiaco

    El potencial de accin tienen 5 fases:

    -Fase 0 (Fase de despolarizacin rpida)

    Se abren los canales rpidos de Na (por lo queentra Na en la clula) o los canales lentos de Ca++(entra Ca++ a la clula) y se produce la despolari-zacin .

    Fase 0 (Despolarizacin rpida)

    Esta fase dura de 0,5 a 2 milisegDefine la amplitud del potencial de accin cardiaco.El potencial de membrana llega a tener un valor de+20 +30 mV.

    Cmo se produce la Fase 0?

    Cuntalo todo y exagera!

    Debido a un estmulo se producen cambios deconformacin en protenas de membrana y se abrencanales de entrada rpidos de Na

    Los canales de entrada de Na+ se abren en las clulasmusculares auriculares y ventriculares y en el sistema deHis-Purkinje.

    Se abren canales de entrada lenta de Ca++

    Los canales de entrada lenta de Ca++ se abren en lasclulas de los nodos SA y AV.

    Al producirse esta corriente de entrada de ionesel potencial de membrana alcanza su potencialumbral, y asciende a unos -65 mV (o a unos -50mV en los nodos ) desde su estado de reposo de -90 mV ( -60 en los nodos) y se inica ladespolarizacin.

    El flujo masivo de entrada de iones de Na+ (oCa2') hacia el interior celular, despolariza laclula cardiaca.

    La despolarizacin de la clula origina sucontraccin.

    -Fase 1(Fase de repolarizacin rpidaprecoz)

    Se inicia con :

    Inactivacin de los canales rpidos deentrada de Na+.

    Apertura de los canales de salida de K+

    -Transitorio e importante en las clulasauriculares y ventriculares.

    -Ultrarrpido funcional slo en clulasauriculares).

    Fase 1 (Repolarizacin precoz)

    Los canales de entrada rpidade Na+ son bloqueados porantiarrtmicos de CLASE I(quinidina o lidocana)

    Los canales de entrada lentade Ca++ son bloqueados porantiarrtmicos de CLASE IV(verapamil o diltiazen)

  • 7/27/2019 ELectrofisiologa PLUS MEDIC A

    7/9

    ELECTROFISIOLOGA PLUS MEDIC A

    7

    El potencial de membrana se acerca a +10 m V.Confiere una morfologa de pico al potencial deaccin de algunas clulas cardiacas (solo esimportante en clulas musculares auriculares,ventriculares y de Purkinje)

    -Fase 2 :Fase de repolarizacin lenta o meseta

    Se abren los canales de Ca++Entra Ca++ en la clula

    Se cierran los canales rpidos de K+

    .

    Fase 2 (Repolarizacin lenta o meseta)

    La lenta velocidad de repolarizacn hace que elpotencial de membrana permanezca en torno aO m V.

    Qu ms me puedes decirde la Fase 2?

    Cuntalo todo y exagera!

    Esta fase representa el equilibrio entre las doscorrientes de entrada (Na' o Ca2') y las corrientes desalida de K .

    Predomina la corriente lenta de entrada de Ca2+ quetarda ms que los canales de Na+ en inactivarse.

    Disminuye mucho la velocidad de la repolarizacin yes responsable por ello de la larga duracin delpotencial de accin cardiaco .

    Permite terminar la contraccin e inicia! larelajacin.-Fase 3

    Se cierran los canales lentos de entradade Ca++

    Se abren los canales lentos de salida deK+

    Fase 3

    Al final de la fase 3 se ha restablecido el

    potencial normal de membrana (potencial dereposo).

    Sin embargo en el interior de la clula existeun exceso de Na+ y un dficit de k+ por lo quese cativa la bomba de a+/k+ que saca Na yhace ingresar K+.

    - Fase 4 : Fase de reposo

    Es el intervalo diastlico comprendido entre

    el final de un potencial de accin y elsiguiente.

    Fase 4 en los miocitosEs plano y depende los canales de salida deK+ de la bomba de Na+/K+.

    Fase 4 en las clulas del sistema deconduccinEs inclinado y depende del nivel de canalesde Na+ (en el sistema de Hiss-Purkinje) o deCa++ (Nodo Sinusal y AV) que se encuentran

    en estado de reposo.

  • 7/27/2019 ELectrofisiologa PLUS MEDIC A

    8/9

    ELECTROFISIOLOGA PLUS MEDIC A

    8

    Fase 4 (Potencial de reposo)

    En la fase 4 existe una entrada de k+ que vapositivizando la clula hasta alcanzar el potencialumbral.

    RELACIN ENTRE LOS FENMENOSCELULARES Y EL EKG

    En el miocardio auricular:

    -Fase 0del potencial de accin de todas las clulasauriculares se corresponde con la onda P.

    -Fase 2 representa el intervalo PR que refleja lavelocidad de conduccin a travs del nodo AV .

    -Fase 3 representa la onda Ta debida a larepolarizacin auricular.

    En el miocardio auricular:

    -Fase 0 se corresponde con el complejoQRS.

    -Fase 2corresponde al segmento ST

    -Fase3a la ondaT..

    Perodo refractario

    Es aqul en el que un estmulo no puedegenerar un potencial de accin. El perodorefractario total va desde el comienzo de lafase 0 hasta el final de la fase 3Este perodo se divide a su vez en :

    A. Perodo refractario absoluto: Desdeel comienzo de la fase 0 hasta la mitad de lafase 3.

    Aqu, ningn estmulo puede generar unpotencial de accin (los canales de Na+

    estn inactivos).

    B. Perodo refractario relativo:Desde la mitad de la fase 3 hasta el iniciode la fase 4.

    Aqu un estmulo supranormal puedegenerar un potencial de accin.

  • 7/27/2019 ELectrofisiologa PLUS MEDIC A

    9/9

    ELECTROFISIOLOGA PLUS MEDIC A

    9

    Este perodo se le llama perodo vulnerablepuesesos estmulos supranormales en esta fase puedendegenerar el ritmo normal en una taquicardiaventricular polimrfica y FV.

    CLULA CARDIACA- Respuesta rpida: miocito (requiere estmuloexterno).

    Fig.7 Clulas de respuesta rpida.Potencial umbral estable.. Fase 4 plana.

    - Respuesta lenta: sistema de conduccin (norequiere estmulo externo, el ndulo sinusal es elque primero se despolariza por eso es elmarcapaso por excelencia)

    Fig.8 Clulas de respuesta lenta.Potencial umbral inestable. Fase 4inclinada.

    SARCMERA

    Es la unidad de contraccin muscular. Est

    formado por filamentos finos (actina,

    tropomiosina y troponina) y gruesos

    ( r miosina)

    -Tropomiosina:Impide la interaccin entre actina y miosina

    EL ROL DEL Ca++ en la contraccin

    Se une a latroponina C y hace que latropomiosina no bloquee la interaccinentre la actina y miosina., y el msculo secontrae.

    .