ELECTRICAS EJERCICIO

8
7/26/2019 ELECTRICAS EJERCICIO http://slidepdf.com/reader/full/electricas-ejercicio 1/8 CÁLCULO DE ILUMINARIAS  Tienes que iluminar un aula de dimensiones 10m de longitud por 6m de ancho; 3.5m de alto con luminarias tipo downlight con dos lámparas fuorescentes. Los acabados de dicha aula son paredes de eso blanco! suelo de terra"o gris oscuro #also techo de placas de cart$n%eso ac&sticas per#oradas. 'eterminar el n&mero de luminarias determinar si es aceptable o no. CLACULO DEL FLUJO LUMINOSO TOTAL: 1.1 Datos de entrada (del local l!"#aras $ l%"&nar&as' 1.1.1.D&"ens&ones del local: a( ancho )en m*(+m b( largo )en m*(10m ,( alto )en m*( 3.5m 1.1..Alt%ra del #lano de tra)a*o (+,'  Tipo de acti-idad que se -a a reali"ar en el aula. n el aula normalmente se dará clase los alumnos estarán sentados en mesas. /ericar si se cumplen los ni-eles adecuados de iluminaci$n. omo se trata de un aula donde se -a a dar clase! se considera2 h( 0!45 m. 1.1.-.N&el de &l%"&nanc&a "ed&a (E"' /%e +a de tener el a%la. Los -alores del ni-el de iluminancia media se pueden encontrar en la orma uropea % 17+6+%127003. 8arte 92 Lugares de traba:o en interior.  

Transcript of ELECTRICAS EJERCICIO

Page 1: ELECTRICAS EJERCICIO

7/26/2019 ELECTRICAS EJERCICIO

http://slidepdf.com/reader/full/electricas-ejercicio 1/8

CÁLCULO DE ILUMINARIAS

 Tienes que iluminar un aula de dimensiones 10m de longitud por 6m deancho; 3.5m de alto con luminarias tipo downlight con dos lámparas

fuorescentes. Los acabados de dicha aula son paredes de eso blanco!suelo de terra"o gris oscuro #also techo de placas de cart$n%eso ac&sticasper#oradas. 'eterminar el n&mero de luminarias determinar si esaceptable o no.

CLACULO DEL FLUJO LUMINOSO TOTAL:

1.1 Datos de entrada (del local l!"#aras $ l%"&nar&as'1.1.1.D&"ens&ones del local:

a( ancho )en m*(+mb( largo )en m*(10m,( alto )en m*( 3.5m

1.1..Alt%ra del #lano de tra)a*o (+,' Tipo de acti-idad que se -a a reali"ar en el aula. n el aulanormalmente se dará clase los alumnos estarán sentados enmesas. /ericar si se cumplen los ni-eles adecuados deiluminaci$n.

omo se trata de un aula donde se -a a dar clase! se considera2 h(0!45 m.

1.1.-.N&el de &l%"&nanc&a "ed&a (E"' /%e +a de tener el a%la.Los -alores del ni-el de iluminancia media se pueden encontrar enla orma uropea % 17+6+%127003. 8arte 92 Lugares detraba:o en interior. 

Page 2: ELECTRICAS EJERCICIO

7/26/2019 ELECTRICAS EJERCICIO

http://slidepdf.com/reader/full/electricas-ejercicio 2/8

1.1.0.Ident&ca el t&#o de l!"#ara /%e as a %t&l&2are ha elegido fuorescente porque tiene una aceptablereproducci$n de color es más eciente! energ<ticamentehablando! que las incandescentes.

1.1.3.Ident&cado el t&#o de l%"&nar&a /%e se a a %t&l&2ar=qu> se consultan los catálogos online de los distintos #abricantesde luminarias t<cnicas.

omo la luminaria tiene 7 lámparas cada una de ellas con un fu:ode 7.+00 l&menes. n total! el fu:o de las lámparas de cadaluminaria es de2

7 ? 7.+00 ( +.400 l&menes

1.1.4.Deter"&na la alt%ra de s%s#ens&5nLa altura de suspensi$n de las luminarias para locales de alturanormal será aquella que resulte de colocar las luminarias lo más

alto posible2

d,6altura entre elplano de lasluminarias el techo.

+6altura entre el

plano de traba:o elplano de traba:o delas luminarias.

+,6altura del planode traba:o al suelo.

Page 3: ELECTRICAS EJERCICIO

7/26/2019 ELECTRICAS EJERCICIO

http://slidepdf.com/reader/full/electricas-ejercicio 3/8

1..Calc%lo del coec&ente de %t&l&2ac&5n (C%'a. C!lc%lo del 7nd&ce del local (8'

l >ndice del local )@* se a-erigua a partir de la geometr>a de este.tili"ando los datos sobre las dimensiones del local que están enel apartado 1.1.12a ( 6m; b ( 10m; h ( 3.5m.

k =  a .b

h .(a+b)=

  6 x10

2.65 x (6+10)=1.42

). C!lc%lo de los coec&entes de re9e&5nLos coecientes de refe?i$n de techo! paredes suelo seencuentran normalmente tabulados para los di#erentes tipos demateriales! supercies acabado. tili"ar la siguiente tabla2

Page 4: ELECTRICAS EJERCICIO

7/26/2019 ELECTRICAS EJERCICIO

http://slidepdf.com/reader/full/electricas-ejercicio 4/8

La lectura directa no es posible! as> que se debe de interpolar2

100+116+91+774

=384

4=96

omo este -alor es un porcenta:e! en realidad! estamos hablandode2 C%6 ;<4

1.-.Deter"&na el coec&ente de "anten&"&ento (C"' oconserac&5n de &nstalac&5n.8ara determinarlo! suponiendo una limpie"a peri$dica anual! puedetomarse los siguientes -alores2

ntonces se toma C"6;.=

  ɸT =300 x 6 x10

0.96 x0.8=23437.5

  l fu:o luminoso total que necesita el aula es de73.+3A!5 l&menes.

. N%"ero de l%"&nar&as #ara alcan2ar el n&el de

&l%"&nac&5n adec%adoe calcula seg&n la siguiente ecuaci$n2

Page 5: ELECTRICAS EJERCICIO

7/26/2019 ELECTRICAS EJERCICIO

http://slidepdf.com/reader/full/electricas-ejercicio 5/8

omo tiene 7 lámparas por cada luminaria! -emos en la gura anterioren la imagen de la luminaria.

 NL=23437.5

2 x2400=4.88≈5

Buiere decir! que en el aula se tiene que colocar 3 luminarias quetienen 7 lámparas cada una en su interior.

-. E"#la2a"&ento de las l%"&nar&as

&mero de las de luminarias a lo ancho)a* del local2

 N ancho=√ N totalb  . a=√

 4.88 x6

10=1.71≈2

  &mero de columnas de luminarias a lo largo )b* del local2

 N largo= N ancho .( ba )=1.71 x(106 )=2.85≈3

Page 6: ELECTRICAS EJERCICIO

7/26/2019 ELECTRICAS EJERCICIO

http://slidepdf.com/reader/full/electricas-ejercicio 6/8

  >ero s7 as%"&"os 4 l%"&nar&as +a$ /%e co"#ro)ar s&c%"#le o no c%"#le:

Datos:

  NL6 4 

n6

 

ɸ L=2400

ɸreal=6 x2 x2400

ɸreal=28800 lm

Calc%lar la &l%"&nanc&a #ro"ed&o

 

? real: Flu:o luminoso real emitido por el n&mero de luminarias )m*CU: oeciente o #actor de utili"aci$nFM: Cactor de mantenimientoA: Drea de la edicaci$n

Datos:? real: ==;;.;;

  C%: ;.<4 

FM: ;.=  A: 4; "

 E prom=

28800 x0.96 x 0.8

60 =368.94

Page 7: ELECTRICAS EJERCICIO

7/26/2019 ELECTRICAS EJERCICIO

http://slidepdf.com/reader/full/electricas-ejercicio 7/8

 Calc%lar el alor de ec&enc&a ener@t&ca de la &nstalac&5n(BEEI'

Datos:

  >6 -  E#ro"6 -4=40  S6 4;"  NL64  N6  >T6 -46 -=0  ? real: ==;;.;;

VEEI =  384 x100

60 x368,64=1.736 w/m2 x100 lx

  > cumple porque el /9 es menor que 3.5.

Las conclusiones sobre a separaci$n entre las luminarias se

puede resumir como sigue2

CT2 ciencia nerg<tica de las 9nstalaciones de iluminaci$n% 'ocumento básicode =horro de ener >a

Page 8: ELECTRICAS EJERCICIO

7/26/2019 ELECTRICAS EJERCICIO

http://slidepdf.com/reader/full/electricas-ejercicio 8/8

n este caso la altura es2 h(7.65 e(6m

e≤1.6h

i reempla"amos la altura en la ecuaci$n! entonces2

e≤ (1.6 x2.65 )

e≤4.24

8or lo tanto se sustitue2 6m E +.75 8or lo que consideramos ques7 es ace#ta)le

0. Co"#ro)ac&5n de res%ltados.

 Em=6 x 2 x 2400 x 0.96 x0.80

6 x10=368.64   368.64≥300  

umple

El n"ero de l%"&nar&as /%e se +a &nstalado es correcto.