Elanco en el Campo - Cámara Argentina de Feedlot · establecer una escala que clasifique al estado...

4
Introducción El Complejo Respiratorio de los Bovinos (CRB) es una patología que afecta el aparato respiratorio (tráquea, bronquios, bronquíolos y pulmones), de origen multifactorial, en donde los agentes infecciosos productores de la enfermedad, el bovino y el entorno en que este se encuentra, se hallan íntimamente relacionados. Es una enfermedad infecciosa y contagiosa, de curso agudo a crónico, que más allá del agente causal, presenta una sintomatología similar, que evoluciona por la invasión bacteriana secundaria. Las características anatómicas de los bovinos, pulmones chicos para su tamaño corporal, y las lesiones irrecuperables en ellos, hacen que el CRB comprometa el futuro productivo de los animales. La enfermedad tiene una importancia económica muy alta por varias razones: • Pérdidas por mortalidad • Costo de los tratamientos • Aumento en la mano de obra • Pérdidas en la producción El mayor impacto económico reside en los animales que se curan pero cuya capacidad de producción queda sensiblemente disminuida, de alli la importancia de prevenir y tratar a los animales lo antes posible con un producto efectivo. Condiciones que influyen en el CRB Climáticas • Fluctuaciones de temperatura durante el día. • Humedad ambiente. • Lluvias. • Temporales. • Temperaturas extremas. De manejo • Origen de los animales: feria o campo. • Peso y tiempo desde el destete. • Tiempo de encierre antes de llegar al campo. • Condiciones y duración del viaje desde el origen al encierre. • % de descarte al arribo (> 7% ± problemas) • Mezcla de animales de distinta procedencia. • Conocimiento previo de los comederos. • Estado de los corrales de recepción (barro). • Densidad de población. Sanitarias • Estado sanitario previo (animales incubando la enfermedad). • Status inmunológico (vacunaciones anteriores). • Enfermedades parasitarias. • Preacondicionamiento de los animales (castraciones, descornes, trabajos previos). Estadíos de la enfermedad Publicación Informativa de Elanco Animal Health Elanco en el Campo NEUMONIA COMPLEJO RESPIRATORIO BOVINO Dr. Alejandro Casella, Representante Técnico de Elanco Animal Health. Buenos Aires, Argentina N o 2 Año 02 EC-002 1. Normal 2. Leve 3. Moderado 4. Agudo 5. Moribundo 1 2 3 4 5

Transcript of Elanco en el Campo - Cámara Argentina de Feedlot · establecer una escala que clasifique al estado...

Introducción

El Complejo Respiratorio de los Bovinos (CRB) es unapatología que afecta el aparato respiratorio (tráquea,bronquios, bronquíolos y pulmones), de origenmultifactorial, en donde los agentes infecciososproductores de la enfermedad, el bovino y el entornoen que este se encuentra, se hallan íntimamenterelacionados.Es una enfermedad infecciosa y contagiosa, de cursoagudo a crónico, que más allá del agente causal,presenta una sintomatología similar, que evolucionapor la invasión bacteriana secundaria.

Las características anatómicas de los bovinos, pulmoneschicos para su tamaño corporal, y las lesionesirrecuperables en ellos, hacen que el CRB comprometael futuro productivo de los animales.

La enfermedad tiene una importancia económicamuy alta por varias razones:

• Pérdidas por mortalidad• Costo de los tratamientos• Aumento en la mano de obra• Pérdidas en la producción

El mayor impacto económico reside en los animalesque se curan pero cuya capacidad de producción quedasensiblemente disminuida, de alli la importancia deprevenir y tratar a los animales lo antes posible conun producto efectivo.

Condiciones que influyen en el CRB

Climáticas

• Fluctuaciones de temperatura durante el día.• Humedad ambiente.• Lluvias.• Temporales.• Temperaturas extremas.

De manejo

• Origen de los animales: feria o campo.• Peso y tiempo desde el destete.• Tiempo de encierre antes de llegar al campo.• Condiciones y duración del viaje desde el origen al encierre.• % de descarte al arribo (> 7% ± problemas)• Mezcla de animales de distinta procedencia.• Conocimiento previo de los comederos.• Estado de los corrales de recepción (barro).• Densidad de población.

Sanitarias

• Estado sanitario previo (animales incubando la enfermedad).• Status inmunológico (vacunaciones anteriores).• Enfermedades parasitarias.• Preacondicionamiento de los animales (castraciones, descornes, trabajos previos).

Estadíos de la enfermedad

Publicación Informativa de Elanco Animal Health

Elanco en el CampoNEUMONIACOMPLEJO RESPIRATORIO BOVINO

Dr. Alejandro Casella, Representante Técnico de Elanco Animal Health. Buenos Aires, Argentina

No 2 Año 02 EC-002

1. Normal2. Leve3. Moderado4. Agudo5. Moribundo

1 2

3 4

5

2

¿Cómo se produce?

El CRB se debe a un complejo de factores queinteractúan para producir la enfermedad: agentesinfecciosos (virus y bacterias), ambiente en el que vivenlos animales y el manejo al que son sometidos.Existe una interacción dinámica entre el estrés, los virusy las bacterias. El estrés producido por el manejoy el ambiente, con o sin la presencia de los virus,permiten la colonización de las bacterias en los pulmonescon el posterior desarrollo de la enfermedad.El manejo y el estrés ambiental aplicado sobrelos animales marcan la diferencia entre la aparicióno no de los síntomas clínicos.El ambiente en que se encuentran, el manejoy la sanidad de los animales, condicionan la apariciónde la enfermedad.

Agentes productores

Varios agentes infecciosos están implicados comocausantes del CRB.

• Bacterias: Pasteurella multocida, Mannheimia (Pasteurella) haemolytica, Haemophilus somnus son considerados como habitantes normales de lasvías respiratorias altas. Además puede estar implicadoMycoplasma spp y Corynebacterium pyogenes comoinvasor secundario en neumonías crónicas.

• Virus: Parainfluenza 3 (PI3), Virus de la RinotraquitisInfecciosa Bovina (IBR), Virus de la Diarrea Viral Bovina (BVD) y Virus Sincisial Respiratorio (BRSV).

Síntomas de la enfermedad

• Aumento de la temperatura corporal (> 40ºC).• Lagrimeo.• Descargas nasales aumentadas de color

transparentes a sanguinolentas (moco).• Aumento de la frecuencia respiratoria (> 80 por

minuto).• Respiración abdominal.• Tos.• Pelaje opaco y sucio.• Depresión, apartado del grupo.• Falta de apetito, animal vacío del lado izquierdo.• Lomo encorvado.

Escala de Neumonía

De acuerdo a los síntomas clínicos de la enfermedad, se pueden realizar varias calificaciones para tratar deestablecer una escala que clasifique al estado por el cual está atravesando el animal. Una de ellas es la siguiente,basada en la gravedad de la presentación de los síntomas:

Pelaje

Ojos

Secrecionesy reflujos

Nariz

Apariencia

Actitud delanimal

Temperaturacorporal

Calidad de larespiración

Frecuenciarespiratoria

CalificaciónCBR

1Normal

Normal, capalimpia y lisa.

Brillantes y activos.

Serosa, hialina

Mucosas normales.

Normal.

Alerta y activo.

Normal. Fiebre enlas etapas inicialesde infección.

Normal, costo-abdominal conbuena profundidad.

Normal (20 a 30respiracionespor minuto).

2Leve

Hirsuto y opaco.

Húmedos eirritados.

Serosa, hialinaabundante conescurrimiento.

Mucosas normales.

Decaimiento,cabeza gacha.

Depresión.

Fiebre(más de 40ºC).

Dificultadrespiratoriasuperficial.

Aparentementenormal, con elmovimiento el animaltarda en recuperarsu ritmo normal.

3Moderada

Hirsuto y suciode secreciones(baba y moco),piel sin flexibilidad(deshidratación).

Húmedos. Llorososen algunos casos.

Estornudos cuandose afectan víasaltas. Moco opacoque llega a tenerestrías purulentas.

Mucosasenrojecidas yhúmedas

Cabeza gacha conmovimiento rígido.Ligero encorvamientocorporal.

Depresión, anorexiay lasitud.

Fiebre(más de 40ºC).

Dificultadrespiratoriasuperficial.

Aumenta la frec.respiratoria.

4Aguda

Hirsuto, suciode secreciones(baba y moco),piel sin flexibilidad.

Franco lagrimeocon fotofobia.

Tos cuando seafectan vías bajas.Moco opaco hastapurulento. Diarrea,en algunos casos.

Mucosas pálidas(anemia), enocasiones resecaspor fiebre

Cabeza gacha, cuellorígido, encorvado,emaciación y vacíode hijares, paso tieso.

Depresión, anorexiay lasitud. Se apartadel grupo.

Fiebre(más de 40ºC).

Dificultadmoderada hastajadeante.

Aumenta la frec.respiratoria.

5Moribundo

Hirsuto, suciode secreciones(baba y moco)y lodo, la piel seaprecia endurecida.

Resecos.Se mantienencerrados.

Moco purulento quellega a tener estríassanguinolentas.Acumulación democo seco.

Mucosas pálidas,en ocasionescianóticas yresecas.

Inmóvil, postradoal punto de lamuerte.

Depresión,sin respuestaa estímulos.

Fiebre (más de40ºC). Hipotermiaen algunos casos.

Dificultad intensa,el animal boqueapara inspirar.

Aumenta la frec.respiratoria.

3

Métodos de tratamiento

Hay varias formas de tratamiento de las enfermedadesrespiratorias.

La más común de ellas es la detección del animalenfermo y su posterior tratamiento con un antibióticoen forma inyectable.En esta forma de trabajo es fundamental, para teneréxito, la identificación, detección temprana del animaly su inmediato tratamiento cuando está atravesandolos primeros momentos de la enfermedad y los síntomasno son muy evidentes.

Cualquier retraso en él, produce aumento de las pérdidasproductivas futuras y compromete la curaciónde los animales.

Otra forma de tratar la enfermedad es la metafilaxia,que se define como el tratamiento de los animalesque experimentan algún nivel de enfermedadviral o bacteriana antes que se hayan manifestadolos síntomas clínicos.

La metafilaxia se puede realizar en forma inyectableo por vía oral. Hay que tener en cuenta que los animalesenfermos e incubando la enfermedad disminuyensu consumo de alimento, por lo tanto no consumiránla cantidad de droga necesaria para lograr nivelesterapéuticos altos que garanticen el éxito del mismo.

Criterios de metafilaxia

Los criterios de metafilaxia son variados y dependenmuchas veces de situaciones en particular.Pero, en líneas generales, se puede sintetizar su usoen dos momentos clave: al arribo de los animalesy en los corrales.

Al arribo

• Existen ocasiones en donde se sabe que los animales son recién destetados, sin plan de vacunación, que tuvieron un viaje hasta la feria,allí fueron mezclados con otros, permanecen1 ó 2 días, tienen otro viaje hasta el establecimientode destino, llegan en mal estado y es muy probable,por experiencias anteriores, que tengan una morbilidad por neumonía superior al 20-25%.En estos casos se decide el tratamiento masivode los animales con antibiótico inyectableal llegar.

• Los animales llegan al establecimiento de destino y se pueden detectar 15% o más de animales enfermos. Se decide el tratamiento masivo dela totalidad con antibiótico inyectable al llegar.

En el corral

• Animales que se detectan enfermos se tratande inmediato. El éxito del tratamiento fundamentalmente depende del producto elegidoy del momento que se aplica. Detectar y tratar cuanto antes.

• Si en el corral, en un solo día detectamos más de 15-20% de animales enfermos, se puede indicarla metafilaxia, es decir el tratamiento de todoel lote.

• Si detectamos un 5% de animales enfermos por díao más, durante 3 días consecutivos, al tercer díase puede indicar la metafilaxia.

Control y Prevencion

El control de el CRB se basa principalmente enlos siguientes puntos:

• Vacunación de los animales teniendo en cuenta el número de aplicaciones necesarias y el tiempo necesario para generar inmunidad.

• Detección temprana.

• Identificación de los animales enfermos enforma clínica o subclínica, y su inmediato tratamiento, con un producto específico para tratamiento de CRB.

• Evitar las condiciones de manejo que provocan estrés.

• Adecuar las instalaciones a los animalesy no ellos a las instalaciones.

La prevención del CRB comienza por trabajarcon animales sanos, no expuestosa condiciones predisponentes o ya enfermos.

Para prevenir podemos trabajar en disminuir elestrés a que son sometidos los animales,en mejorar las condiciones a su arriboy donde serán encerrados, aumentar lasdefensas mediante la aplicación de vacunasy de un plan sanitario preventivo, que contemplelos agentes infecciosos involucrados en laenfermedad.

Importante

• Micotil® sólo debe ser usado en bovinos.

• Sólo por vía subcutánea.

• Una sola inyección.

• 1 cc/30 Kg. de peso vivo.

• En caso de no notar mejoría en 48 hs revisarel diagnóstico o cambiar de antibiótico.

4

Uso de Micotil® en el tratamiento del CRB

Micotil® es un antibiótico macrólido cuya droga activa es la tilmicosina, droga original de Elanco y que se usa enforma de su sal fosfato. Está formulado en un excipiente de propilenglicol.

La característica de este antibiótico es su baja concentración en suero debido a que tiene una gran afinidad hacialas células blancas polimorfonucleares y macrófagos alveolares. Son estas células que lo transportan hacia el sitiode infección donde alcanza concentraciones superiores a la Concentración Inhibitoria Mínima (CIM) durante variosdías.

Debido a esto es que se logran rápidas concentraciones en el foco de infección que permanecen durante prolongadosperíodos de tiempo.

También debido a que es transportado por las células de defensa es que logra llegar a zonas de pulmón consolidado.

Elanco Animal Health. Una División de Eli Lilly and Company.Tel: 0800 - 777 3526 Buenos Aires, Argentina

Tel:(1) 602 4233 Fax: 602 4258 Apartado Aéreo: 94346 Bogotá, D.C. ColombiaLínea gratuita nacional 0800 - 100 3447 Apartado Aéreo: 164 Maracay, Venezuela.

Micotil®

En neumoníaMicotil® primero

C380207AR - CO - EC - VE.RIF: J-00022299-1

ADVERTENCIAS PARA SERES HUMANOS:No se debe utilizar en seres humanos. Lainyección en seres humanos se ha relacionadocon eventos fatales. Manténgase fuera del alcancede los niños. No se debe utilizar en jeringasautomáticas. Extreme las precauciones paraevitar la auto inyección accidental. En caso deinyección en seres humanos consulteinmediatamente al médico y aplique hielo o unpaquete refrigerante sobre el sitio de la inyección,evitando el contacto directo con la piel. Evite elcontacto con los ojos.Los números telefónicos para emergenciasmédicas son (servicio 24 horas al día, 7 días a lasemana):Argentina: Centro Nacional de Intoxicaciones:0800 333 0160México: 01-800- 288-5553Colombia: CISPROQUIM (Centro de Informacióny Seguridad sobre Productos Químicos) 01 8000916012 ó 2886012. www.cisproquim.org.coEcuador y Venezuela: 01 8000 916012.www.cisproquim.org.coLea por completo la Nota al Médico y la demásinformación importante antes de usar.

NOTA PARA EL MÉDICO: El sistemacardiovascular es el blanco de la toxicidad ydeberá monitorearse de cerca. La toxicidadcardiovascular puede deberse al bloqueo de loscanales de calcio. En perros, la administraciónintravenosa de calcio compensó la taquicardiainducida por Micotil y la inotropia negativa(disminución de la contractilidad). La dobutaminacompensó, en parte, los efectos inotrópicosnegativos inducidos por Micotil en los perros.Los antagonistas ‚ß-adrenérgicos, tales como elpropranolol, exacerbaron la inotropia negativa deMicotil en perros. La epinefrina potenció laletalidad de Micotil en cerdos. Este antibióticopersiste en los tejidos por varios días.

Para mayor información, comuníquese [email protected]