Elaboración de materiales multimedia

11
Elaboración de materiales multimedia

Transcript of Elaboración de materiales multimedia

Page 1: Elaboración de materiales multimedia

Elaboración de materiales multimedia

Page 2: Elaboración de materiales multimedia

Los materiales multimedia son aquellos que permiten integrar de forma coherente diferentes códigos de información: texto, imagen, animación y sonido. Entre los materiales multimedia más utilizados en educación se encuentra el diaporama o presentación y el video.

Page 3: Elaboración de materiales multimedia

Hay dos categorías de multimedia:

• Multimedia lineal: el contenido lineal avanza sin que el usuario tenga control sobre la navegación (un video, una película de cine sería un ejemplo de esto).

• Multimedia no lineal: el contenido no lineal le ofrece al usuario la interactividad necesaria para controlar el progreso de la presentación (videojuegos o el e-learning) Cuando el contenido se presenta en una forma no lineal hablamos de hipermedia

Categorización

Page 4: Elaboración de materiales multimedia

Las presentaciones multimedia son un recurso que bien utilizado pueden servir de apoyo al aprendizaje. El apoyo gráfico y visual de las presentaciones multimedia debe ayudar a incidir más y mejor en los contenidos que se quieren transmitir. Algunas de los criterios que definen una buena presentación multimedia, son:

Presentación multimedia

Page 5: Elaboración de materiales multimedia

 Los colores de los diferentes elementos especialmente, texto y fondo, tienen que contrastar lo sufiente para que no se impida la lectura de su contenido. Asimismo, las diapositivas deben ser claras, no contener excesivo contenido y el mismo debe hacer referencia al mismo concepto o tema.

Buena visibilidad de contenidos

Page 6: Elaboración de materiales multimedia

La presentación multimedia no es una página de documento, sino que debe presentar los conceptos y sus relaciones de forma esquematizada, a partir de diagramas o mapas conceptuales que faciliten visualmente la comprensión de los contenidos.

Esquematizacion

Page 7: Elaboración de materiales multimedia

El uso de texto, imágenes y sonidos debe realizarse de forma que cada uno de los elementos complemente o clarifique a los restantes. En ningún caso se deben utilizar como elementos distráctores con poca o ninguna relación con los contenidos expuestos.

Complementariedad de los medios

Page 8: Elaboración de materiales multimedia

Un exceso de color, texto, imágenes o animaciones en una misma diapositiva puede dar lugar a una sobrecarga cognitiva en quién la ve, dificultando la comprensión de su contenido.

Evitar la carga cognitiva

Page 9: Elaboración de materiales multimedia

 Es importante que en cada diapositiva se resalten los elementos fundamentales que deseamos transmitir, evitando que el estudiante centre su atención sobre elementos secundarios. Se debe tener un cuidado especial, en este sentido con las animaciones, pues son elementos que por su característica fundamental -el movimiento- captan la atención de la audiencia, pudiendo con ello restar atención al resto del contenido de la diapositiva.

Resaltar los elementos fundamentales

Page 10: Elaboración de materiales multimedia

•La multimedia se usa en: arte, educación, ingeniería, negocio, medicina, entretenimiento, matemáticas, y la investigación.•La multimedia se usa para:• producir cursos de aprendizaje computarizado (CBTs)• producir libros de consulta como enciclopedia y almanaques. • enviar y que recibir MMS, mensajes que contienen multimedia, característica común de la mayoría de los celulares hoy en día.

USOS QUE SE PUEDEN DAR

Page 11: Elaboración de materiales multimedia

•TEXTO: sin formatear, formateado, lineal e hipertexto.

• GRÁFICOS: para representar esquemas, planos, dibujos lineales.

• IMÁGENES: documentos formados por pixeles. Se generan por copia del entorno (escaneado, fotografía digital) y tienden a ser objetos digitales pesados.

• ANIMACIÓN: presentación de una serie de gráficos por seg. que genera en el observador la sensación de movimiento.•

• VIDEO: Presentación de una serie de imágenes por seg. que crean en el observador la sensación de movimiento.

• SONIDO: puede ser habla, música u otros sonidos.

TIPOS DE MULTIMEDIA