El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002 2012

10

Click here to load reader

description

El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002 2012

Transcript of El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002 2012

Page 1: El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002   2012

El top 11 de las tecnologías en la década 2002 - 2012

Richard Andréss Robalino Página 1

Universidad Técnica Particular de Loja

Escuela de Electrónica y Telecomunicaciones

Ciencia, Tecnología y Sociedad

El top 11 de las tecnologías en la década 2002 - 2012

Índice de Contenidos

Contenido Pág.

1.0 Introducción……………………………………………………….……………..1

2.0 Fibra textil nanotecnológica………………………………………………...……2

3.0 Redes Sociales ......................................................................................................2

4.0 Voz sobre IP: Configuración de teléfono de servicio gratuito …………………..3

4.1 El bajo costo en llamadas vía VozIP …………………………………….4

5.0 Iluminación LED ……………………………………………………...…….......4

6.0 Innovación en el campo computacional …………………………………………5

6.1 Microprocesador Multinúcleo ……….......………………………………5

6.2 La computación en nube ………………………………………………...5

7.0 Aviones Teledirigidos …………………………………………………………...5

8.0 Astro móvil ……………………………………………………………………...6

9.0 Digitalización y automatización ………………………………………………...6

9.1 Grafeno, el material del futuro …………………………………………..6

9.2 Letreros interactivos ……………………………………………………..6

9.3 Redes de sensores inalámbricos …………………………………………7

9.4 Nano-hilos de silicio …………………………………………………….7

10.0 Cambios sociales en los años 2010 – 2012 ……………………………………...7

11.0 Conclusiones……………………………………………………………………..9

12.0 Bibliografía………………………………………………………………………9

1.0 Introducción

En las últimas décadas hemos visto como los inventos e innovaciones tecnológicas

han cambiado radicalmente nuestra forma de vivir. Los jóvenes entre 14 a 25 años, son

quienes más fuertemente ha adaptado la tecnología a su forma de vida, considerando

imprescindible contar con los medios tecnológicos como: computador con acceso a

Internet, celulares inteligentes, videojuegos y reproductor mp3. [1]

La vida era diferente hace una década. El teléfono no pudo contener su colección de

música, por ejemplo, o guiar a un restaurante en una ciudad extranjera. El

reconocimiento bombardero-aviones, invariablemente, tenían los pilotos a bordo. Y

cómo es esto curioso: Su tienda de la esquina aún está lleno de películas fotográficas.

Las olas que arrasaron la tecnología de esas realidades se extienden desde los temblores

que ocurrieron años atrás: El primer teléfono inteligente fue presentado por IBM en

1993, la primera foto digital fue tomada en 1975, y el avión no voló por primera vez

Page 2: El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002   2012

El top 11 de las tecnologías en la década 2002 - 2012

Richard Andréss Robalino Página 2

durante la Segunda Guerra Mundial. Claramente, las semillas de la próxima cosecha de

alimentos básicos de tecnología ya se han plantado. [2]

A continuación se presentan los avances tecnológicos mas destacados en la

tecnología desde el 2002 hasta la fecha actual. “Las respuestas que los seres humanos

han ido generando a las necesidades planteadas en cada época y contexto histórico son

un perfecto indicador de la evolución tecnológica. El lento avance de las primeras

etapas contrasta con el rapidísimo avance exponencial de las últimas décadas. [3] Este

crecimiento exponencial da lugar a que la tecnología se vuelva barata, de acceso público

e impulse a nuevas investigaciones para crear nuevas tecnologías. El futuro tecnológico

depende de este crecimiento, de la innovación de las tecnologías actuales y sobretodo de

las necesidades futuras.

2.0. Fibra textil nanotecnológica

Actualmente la industria textil esta movida por la industria de moda, pues si esta no

existiera seguiríamos usando las mismas prendas continuamente siempre y cuando nos

fueran cómodas y no estuvieran demasiado gastadas; pero es esta la que nos hace ir a

comprar nuevas prendas. En este sector también está muy presente la obsolescencia

programada, pues si la ropa durara para siempre las empresas textiles quebrarían. [4]

La tecnología va de la mano con la industria de la moda, por la necesidad de

implementar calidad a la ropa en 2002 se inventó la primera fibra de vestir nano-

tecnológica. [5] Aunque en la actualidad, tanto la nano-tecnología u otras nuevas

tecnologías, quieren ser protagonistas del desarrollo textil, es necesario un proceso de

adaptación. Pero los esfuerzos realizados por el diseñador no se detiene, YeohleeTeng

amante de la aventura de diseño, creó en la primavera del 2006 la infiltración de la

tecnología a la seda y de lino, de hace un año, la semana de la moda de Nueva York, es

también un producto. Sin embargo, sólo en una etapa experimental, no hay producción

en gran escala. [6]

Un equipo de científicos ha diseñado una tela basada en nanotecnología que

permitirá fabricar etiquetas inteligentes para los alimentos envasados, que podrían leerse

con la cámara de un teléfono móvil. Este material está formado por nano-fibras

poliméricas y magnéticas que permiten controlar simultáneamente el pH y la cantidad

de oxígeno presente en medios acuosos. Se trata de una tela, denominada “nanoTis”,

que servirá para fabricar etiquetas inteligentes para los alimentos envasados, con las que

se podría realizar un control “in situ” de calidad y estado. [17]

3.0. Redes Sociales

Hace una década, podría haber tomado a una nueva persona algunos meses para

hacer contactos, encontrar lugares para pasar el rato, y conocer a personas de ideas

afines. Ahora, con unos pocos clics del ratón, usted puede hacer el trabajo a través de

redes sociales, una revolución de las comunicaciones, que comenzó a trancas y

barrancas a finales de 1990 y alcanzó una forma reconocible en marzo de 2003, con el

lanzamiento público de Friendster. [7]

"La idea era tener el Internet haciendo el trabajo de una cena", dice Kent

Lindstrom, ex presidente ejecutivo de Friendster. [7] Entre el 2001 y el 2002, surgen los

primeros sitios que fomentan redes de amigos en Internet. Hacia 2003 se hacen

populares sitios tales como Friendster, Tribe y Myspace. [8]

Page 3: El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002   2012

El top 11 de las tecnologías en la década 2002 - 2012

Richard Andréss Robalino Página 3

En enero de 2004, Google lanza Orkut. En 2005, ingresan Yahoo y otros.

Básicamente, una vez montado el soporte técnico, un grupo de iniciadores invitan a

amigos y conocidos a formar parte de la red social. Cada miembro nuevo puede traer

consigo muchos nuevos miembros y el crecimiento de esa red social puede ser

geométrico. Y he aquí que se transforma en un interesante negocio. Facebook es un

buen ejemplo de una red social actual, con millones de usuarios registrados y donde ha

habido una importante inversión publicitaria. [8]

Facebook tiene alrededor de 900 millones de usuarios registrados alrededor de todo

el mundo. De acuerdo a Alexa.com, la página subió del lugar número 60 de las más

visitadas al número 7 en un año. Actualmente se encuentra en la posición 2. Quantcast

la pone en el lugar número 16 y Compete.com en el 20. La página es la más popular

para subir fotografías, con estadísticas de más de 83 millones de fotos subidas a diario.

El 3 de noviembre del 2007, había siete mil aplicaciones en el sitio, cien agregadas cada

día, y en enero de 2010 superaban las 500.000. La influencia de este sitio web ha

llegado a tal punto que ya es considerado entre los medios como una revolución social,

sobre todo entre la juventud de a finales de los años 2000 por su innovadora forma de

comunicarse a través de la Web.[9]

Las herramientas informáticas para potenciar la eficacia de las redes sociales,

operan en tres ámbitos: comunicación que nos ayuda a poner en común conocimientos,

la comunidad, con esto nos ayudan a encontrar e integrar comunidades y la cooperación

que permite hacer cosas entre personas al mismo tiempo. Todos estos tres ámbitos se los

pudieron lograr gracias a la web 2.0 la cual tiene como principal protagonista al usuario,

el futuro es la web 3.0 la cual esta concebida para que las máquinas "entiendan" a las

personas y procesen de una forma eficiente la avalancha de información publicada en la

Web. [8]

4.0. Voz sobre IP: Configuración de teléfono de servicio gratuito

Durante generaciones ha sido posible crecer y envejecer sin rebasar el teléfono de

tu juventud. En la década de 1990, cuando la competencia y los teléfonos celulares

comenzaron a liberarse de los cables y los precios monopólicos, nos maravillamos de lo

que parecía una revolución. Estábamos equivocados: La verdadera revolución no se

inició hasta la década de 2000, cuando quedó claro que Internet sería la red de telefonía

del mundo. [10]

Voz sobre Protocolo de Internet, también llamado Voz sobre IP, VozIP, VoIP, es

un grupo de recursos que hacen posible que la señal de voz viaje a través de Internet

empleando un protocolo IP. Esto significa que se envía la señal de voz en forma digital

en paquetes en lugar de enviarla a través de circuitos utilizables sólo para telefonía

como una compañía telefónica convencional. [11]

Un ejemplo de esto es Skype el cual tiene ahora más de la mitad de mil millones de

usuarios registrados, por lo que es el mayor proveedor de servicios de telefonía en la

historia. Es bueno para Skype, pero mejor aún para sus usuarios, que cuando se habla de

Skype a Skype pagan absolutamente nada, no importa donde estén en el planeta. La

empresa cobra sólo cuando se llama a un teléfono que aparece en una red "real" de

teléfono. [10]

4.1. El bajo costo en llamadas vía VozIP

Page 4: El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002   2012

El top 11 de las tecnologías en la década 2002 - 2012

Richard Andréss Robalino Página 4

Una llamada telefónica normal requiere una enorme red de centralitas telefónicas

conectadas entre si mediante fibra óptica y satélites de telecomunicación, además de los

cables que unen los teléfonos con las centralitas. Las enormes inversiones necesarias

para crear y mantener esa infraestructura la tenemos que pagar cuando realizamos

llamadas, especialmente llamadas de larga distancia. Además, cuando se establece una

llamada tenemos un circuito dedicado, con un exceso de capacidad que realmente no

estamos utilizando. [11]

Por contra, en una llamada telefónica IP estamos comprimiendo la señal de voz y

utilizamos una red de paquetes sólo cuando es necesario. Los paquetes de datos de

diferentes llamadas, e incluso de diferentes tipos de datos, pueden viajar por la misma

línea al mismo tiempo. Además, el acceso a Internet cada vez es más barato, muchos

ISPs lo ofrecen gratis, sólo tienes que pagar la llamada, siempre con las tarifas locales

más baratas. También se empiezan a extender las tarifas planas, conexiones por cable,

ADSL, etc. [11]

5.0. Iluminación LED

En el vigésimo siglo, el único LED que normalmente se vio fue el que se iluminaba

cuando el equipo de música estaba en marcha. Poco a poco pequeños diodos emisores

de luz también fueron iluminando la pantalla y el teclado de su teléfono móvil. Ahora

son iluminación de fondo la pantalla del computador portátil, y pronto van a sustituir a

las bombillas incandescentes y fluorescentes compactas en nuestra casa. Esta revolución

en la iluminación proviene de la explosión cada vez mayor que el LED ofrece por cada

dólar. Con cada década desde 1970, el LED ha conseguido ser 20 veces más brillante y

el 90 por ciento más barato por vatio, la relación es conocida como la ley de Haitz, y

también se aplica a los LEDs de color amarillo y azul, que se comercializaron más más

tarde.[12]

Los precursores de los LED blancos que ahora están entrando en las bombillas eran

la base de los teléfonos que comienzan con retroiluminación hace aproximadamente una

década. En aquel entonces, utilizaron decenas de miliamperios y se consume un vatio

por cada 10 lúmenes de luz que producen. También eran pequeños-a sólo 300

micrómetros de lado. Desde entonces, los chips se han triplicado en tamaño, a un

milímetro cuadrado o más, la corriente se ha disparado a un amperio o menos, y la

eficiencia se ha disparado a cerca de 100 lm / W. Ahora tenemos todo lo necesario para

dominar a la iluminación, a excepción de un precio lo suficientemente bajo. Pero esta

dificultad se la superará muy pronto. [12]

Los LED duran 25 veces más que las bombillas de Edison. Ellos tienen una ventaja

de 150 por ciento de la longevidad en luces fluorescentes compactas, y a diferencia de

las lámparas fluorescentes compactas, los LED no contienen mercurio tóxico. Lo que

nos libra de preocuparnos de que la casa se convierta en una zona de peligro, si se

rompe. [12]

En los últimos años, se han introducido en el mercado los denominados LEDs

orgánicos u OLED, fabricados con materiales polímeros orgánicos semiconductores. El

OLED es un diodo basado en una capa electroluminiscente, formada por una película de

componentes orgánicos que reaccionan, a una determinada estimulación eléctrica,

generando y emitiendo luz por sí mismos. Las pantallas OLED son más delgadas y

flexibles, con más contrastes y brillos, con un mayor ángulo de visión, y menor

consumo energético. [8]

Page 5: El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002   2012

El top 11 de las tecnologías en la década 2002 - 2012

Richard Andréss Robalino Página 5

6.0. Innovación en el campo computacional

6.1. Microprocesador Multinúcleo

Un microprocesador multinúcleos es aquel que combina dos o más procesadores

independientes en un solo paquete, a menudo en un solo circuito integrado. En general,

los microprocesadores multinúcleo permiten que un dispositivo computacional exhiba

una cierta forma del paralelismo a nivel de filamentos, TLP, sin incluir múltiples

microprocesadores en paquetes físicos separados. Esta forma de TLP se conoce a

menudo como multiprocesamiento a nivel de chip o CMP. Un filamento o hilo, es

básicamente una tarea que puede ser ejecutada en paralelo con otra tarea. [8]

El multiprocesamiento es un procesamiento simultáneo con dos o más procesadores

en un computador, o, dos o más computadores que están procesando juntos. Cuando se

usa dos o más computadores, se unen con un canal de alta velocidad y comparten la

carga de trabajo general entre ellos. En caso de que uno falle el otro se hace cargo. El

multiprocesamiento también se efectúa en computadores de propósitos especiales, como

procesadores vectoriales, los cuales proveen procesamiento simultáneo de conjunto de

datos. Aunque los computadores se construyen con diversas características que se

superponen, como ejecutar instrucciones mientras se ingresan y se sacan datos, el

multiprocesamiento se refiere específicamente a la ejecución de instrucciones

simultáneas. [8]

6.2. La computación en nube

La informática en nube, es un paradigma que permite ofrecer servicios de

computación a través de Internet. Según el IEEE es un paradigma en el que, la

información se almacena de manera permanente en servidores de Internet y se envía a

cachés temporales de cliente, lo que incluye equipos de escritorio, centros de ocio,

portátiles, etc. El concepto fue inmortalizado por George Gilder en su artículo las

fábricas de información en octubre del 2006. Las granjas de servidores, sobre las que

escribió Gilder, eran similares en su arquitectura al procesamiento de red, pero mientras

que las redes se utilizan para aplicaciones de procesamiento técnico débilmente

acoplados, este nuevo modelo de nube se estaba aplicando a los servicios de Internet. Es

decir todo aquello que puede ofrecer un sistema informático es ofrecido como servicio

gratuito o pagado, al cual pueden a su vez acceder los usuarios sin que tengan

conocimientos en la gestión de los diversos recursos que utilizan. [8]

7.0. Aviones Teledirigidos

Un avión teledirigido es vehículo aéreo no tripulado (UVA) o, un vehículo aéreo

pilotado por control remoto (RPV), es una aeronave que vuela sin tripulación humana a

bordo. Existe una amplia variedad de formas, tamaños, configuraciones y características

en el diseño de los UAV. Históricamente los UAV eran simplemente aviones pilotados

remotamente, pero cada vez más se está empleando el control autónomo en ellos. En

este sentido se han creado dos variantes: algunos son controlados desde una ubicación

remota, y, otros que vuelan de forma autónoma sobre la base de planes de vuelo pre-

programados usando sistemas complejos de automatización dinámica. [8]

Los UAV suelen ser preferidos para misiones que son demasiado "aburridas, sucias

o peligrosas" para los aviones tripulados. Los UAV, dependiendo su misión principal,

suelen ser clasificados en 6 tipos: de blanco, sirven para simular aviones o ataques

Page 6: El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002   2012

El top 11 de las tecnologías en la década 2002 - 2012

Richard Andréss Robalino Página 6

enemigos en los sistemas de defensa de tierra o aire, enviando información militar de

combate, combatiendo y llevando a cabo misiones que suelen ser muy peligrosas de

logística, diseñados para llevar carga de investigación y desarrollo, en los que se

prueban e investigan los sistemas en desarrollo comerciales y civiles, diseñados para

propósitos civiles [8]

8.0. Astro móvil

Es un vehículo de exploración espacial diseñado para moverse a través de la

superficie de un planeta u otro objeto astronómico. Algunos móviles han sido diseñados

para transportar tripulantes de un vuelo espacial, mientras que otros han sido parcial o

completamente robots autónomos. Debido a los requerimientos de las misiones, los

móviles tienen que cumplir con tres características: fiabilidad, compacidad, autonomía.

Existen solamente dos diseños de este tipo de móviles. [13]

En la última década, vehículos planetarios se han convertido en la exploración más

asombrosa la humanidad las herramientas se ha visto nunca. Asimismo, ha fomentado

las innovaciones científicas y tecnológicas que deben encontrar aplicaciones en la

Tierra, en áreas como la robótica autónoma, sensores remotos, y la ingeniería de

materiales.

9.0. Digitalización y automatización

9.1. Grafeno, el material del futuro

Es transparente, flexible, extraordinariamente resistente, impermeable, abundante,

económico y conduce la electricidad mejor que ningún otro metal conocido. Este

material tiene fascinados a científicos y a la industria debido a sus fantásticas

propiedades. Aunque fue sintetizado por primera vez en 2004, saltó a la fama en 2010

cuando sus descubridores, los investigadores de origen ruso Andre Geim y Konstantin

Novoselov recibieron el Premio Nobel de Física. Las aplicaciones potenciales del

grafeno son tantas que ni siquiera eran capaces de enumerarlas. [14]

Este versátil material permitirá fabricar desde dispositivos electrónicos con

pantallas flexibles y transparentes y baterías ultrarrápidas a potentes paneles solares, sin

olvidar aplicaciones en aeronáutica, medicina y otros sectores que se investigan en la

actualidad. Además, supone una base excelente para crear nuevos materiales a medida,

en función de las necesidades específicas. Es decir, algo así como materiales a la

carta. [14]

9.2. Letreros interactivos

Sirven para mejorar la experiencia de consumo a través de una interface sensible al

tacto, con videos y reconocimiento de rostro, que ofrece información sobre el producto

y la forma adecuada para su aplicación. Este es un gran invento en el cual vemos como

día a día la tecnología aumenta para favorecernos a todos son pantallas LCD táctiles e

interactivas con cristal holográfico que responden a la demanda de los consumidores por

experiencias conectadas a redes en el punto de venta. La interface es sensible al tacto

con video y reconocimiento del rostro. [15]

9.3. Redes de sensores inalámbricos

Page 7: El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002   2012

El top 11 de las tecnologías en la década 2002 - 2012

Richard Andréss Robalino Página 7

Nos permiten conocer en tiempo real los cambios que se dan en nuestro entorno. Po

ejemplo estos sensores pueden ser colocados en la copa de los árboles de un bosque

para detectar si hay un incendio forestal o en las orillas de un río para detectar crecidas

de nivel repentinas. En entornos urbanos posibilitan la creación de mapas virtuales que

nos muestran en tiempo real parámetros como los niveles de ruido en cada calle, si hay

atasco en las avenidas, la concentración de gases nocivos expulsados por los vehículos o

incluso los niveles de radiación en las cercanías de una central nuclear. [16]

Esos pequeños dispositivos sensoriales denominados motes tienen una autonomía

de varios años sin recarga de batería y pueden transmitir la información captada a

decenas de kilómetros. Las comunicaciones inalámbricas se realizan usando un nuevo

protocolo inalámbrico denominado ZigBee el cual permite enviar información a largas

distancias con un consumo energético mínimo. [16]

9.4. Nanohilos de silicio

Los nanohilos de silicio son cilindros de silicio con un diámetro típico de unas

decenas de nanómetros. Están entre los más prometedores sistemas unidimensionales

para futuras aplicaciones en el campo de la nano-electrónica y ya se ha demostrado la

posibilidad de utilizarlos para realizar transistores de dimensiones nanoscópicas. Posee

una buena estabilidad mecánica y, bajo ciertas condiciones, una movilidad de los

electrones mucho más elevada que en dispositivos tradicionales de silicio. Resulta que

científicos de la Universidad de Purdue, la Universidad de Melbourne y la Universidad

de Nueva Gales del Sur han inventado los nanohilos más pequeños del mundo de

silicio, con una capacidad de conducción de corriente equivalente al de los cables de

cobre. [18]

Los investigadores también han demostrado que el cable basado en el silicio

conserva una mínima capacidad de resistencia a pesar de que su espesor es de 20

veces menos que el de los cables de cobre tradicionales que se utilizan en los

microprocesadores. Estos hallazgos ayudarán a los investigadores a desarrollar la

próxima generación de dispositivos electrónicos a nano-escala. [18]

10.0. Cambios sociales en los años 2010 – 2012

El siglo que hemos visto finalizar ha contemplado enormes progresos en los

dominios de la ciencia y la tecnología, acompañados por una ingente explosión de la

información. En efecto, el siglo XX ha sido un período de avances revolucionarios en

las comunicaciones, desde el experimento de Marconi en 1901 de enviar señales por la

radio a través del Atlántico, hasta la fenomenal expansión de la industria electrónica,

que incluye la informática. [19]

El hombre, al encontrarse en un mundo que cambia y se transforma continuamente,

no solamente en el aspecto político, social, económico, histórico, natural, sino en el

manejo y transformación de nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, debe

prepararse para enfrentar una cibersociedad interconectada por múltiples factores que

afectan el porvenir de la humanidad. Porque los inimaginables avances que ha realizado

el ser humano lo han llevado a construir un planeta nómada, permitiéndole moverse y

transformarse, pasar de una cultura a otra, pero no de manera singular o individual, sino

buscando horizontes en conjunto para la construcción de una inteligencia colectiva. [20]

Page 8: El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002   2012

El top 11 de las tecnologías en la década 2002 - 2012

Richard Andréss Robalino Página 8

La digitalización y la automatización han provocado una profunda revolución,

caracterizada especialmente por la aparición de dispositivos multimedia y por una

expansión espectacular de las redes telemáticas. Los sistemas expertos y la inteligencia

artificial aumentan vertiginosamente la interactividad. La velocidad de procesamiento

de la información crece constantemente, así como la capacidad casi ilimitada de

almacenamiento. [19]

Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) se han incorporado de

forma rápida en la vida cotidiana, de modo que muchos medios e han hecho

imprescindibles. En particular, Internet se va introduciendo en todos los ámbitos, tanto

de la vida laboral como privada de forma abrumadora. Las empresas difícilmente

pueden concebirse sin uso en el medio de la globalización creciente. [23]

En cualquier caso, no es posible entender la configuración de esta sociedad sin la

influencia de la información. Esta revolución tecnológica constituye a todas luces un

elemento esencial para entender nuestra sociedad, en la medida que crea nuevas formas

de socialización, e incluso nuevas definiciones de identidad individual y colectiva. [19]

Las nuevas tecnologías son herramientas propicias para la creación de una inteligencia

colectiva, que abra caminos a la inclusión del otro, al saber en colectivo, para pasar del

prejuicio de la ignorancia al reconocimiento del valor del saber del otro. [20]

Tales transformaciones han sido y están siendo tan profundas que, además de estar

rehaciendo el mapa del universo científico, están logrando una nueva configuración del

saber alrededor de nuevas y atractivas disciplinas, cuales son la genética, la informática

o las ciencias de la comunicación y de la información. Esta evolución y sus

consecuencias prácticas están ejerciendo una influencia considerable no sólo sobre las

estrategias científicas y tecnológicas, sino sobre los propios comportamientos

sociales. [19]

La sociedad determina las técnicas que influyen en los procesos productivos y en la

forma de vida, la cultura y en la sociedad misma. Resulta importante reflexionar sobre

los efectos positivos y negativos de la tecnología tanto en la sociedad como en la

cultura. El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación hace

posible que nos enteremos de lo que ocurre en casi cualquier parte del mundo de manera

casi inmediata, y que podamos comunicarnos con personas que s encuentran en lugares

muy lejanos. [21]

El hombre, al vivir en una sociedad de la información y el conocimiento, debe

formar mujeres y hombres críticos, capaces de asumir posturas claras, argumentadas y

autónomas frente a la realidad; en especial respecto al entorno que se dibuja por medio

de las pantallas de los computadores, los programas y las aplicaciones, lo que se conoce

como virtualidad. [20] El desarrollo de la técnica ha permitido que se resuelvan

problemas que en tiempos pasados no tenían solución, gracias a la innovación de la

tecnología médica. [21]

Esta emergente sociedad de la información, impulsada por un vertiginoso avance

científico en un marco socioeconómico neoliberal-globalizador y sustentada por el uso

generalizado de las potentes y versátiles tecnologías de la información y la

comunicación, conlleva cambios que alcanzan todos los ámbitos de la actividad

humana. Sus efectos se manifiestan de manera muy especial en las actividades laborales

y en el mundo educativo, donde todo debe ser revisado: desde la razón de ser de la

escuela y demás instituciones educativas, hasta la formación básica que precisamos las

Page 9: El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002   2012

El top 11 de las tecnologías en la década 2002 - 2012

Richard Andréss Robalino Página 9

personas, la forma de enseñar y de aprender, las infraestructuras y los medios que

utilizamos para ello, la estructura organizativa de los centros y su cultura [22]

11.0. Conclusiones

El desarrollo tecnológico en estos últimos 10 años ha sido impresionante, estos

inventos no solamente cubren nuestras necesidades sino que también han influido en el

desarrollo social, la forma en como la sociedad se maneja se desenvuelve. Vivimos en el

tercer mundo denominado comúnmente “Mundo Virtual”.

En este mundo virtual esta involucrada en mayor medida la juventud, por su rápido

aprendizaje y adaptación a las nuevas tecnologías y por otro lado están las redes sociales

que desde mi punto de vista hacen más un mal que un bien.

Las prioridades en la aplicación de los avances tecnológicos continúan centrándose

sobre las “necesidades” y problemas de las naciones más ricas, lo cual viene a reforzar

la acumulación de conocimientos y aplicaciones científicas en su propio provecho,

alejándose progresivamente de las posibilidades de acceso a la mayoría de los países en

desarrollo. [19]

12.0. Bibliografía

[1] Milagros Ocando, «Evolución Tecnológica desde 1975», 29-may-2011.

[2] «Top 11 Tecnologías de la década - IEEE Spectrum». [En línea]. Disponible en:

http://spectrum.ieee.org/at-work/innovation/top-11-technologies-of-the-decade.

[Accedido: 30-jun-2012].

[3] «Evolución Tecnológica desde 1975». [En línea]. Disponible en:

http://www.slideshare.net/mila_mila/evolucion-tecnologica-desde-1975. [Accedido: 30-

jun-2012].

[4] «Textiles – Libros de Google». [En línea]. Disponible en:

https://docs.google.com/presentation/d/1N-

JEnuXeHu7E_iCFpsCeg4tvpsErDzQL8PE1R3UQs9Q/edit#slide=id.p. [Accedido: 30-

jun-2012].

[5] «Inventos Tecnológicos En La Ultima Década - Ensayos - Asub». [En línea]. Disponible

en: http://www.buenastareas.com/ensayos/Inventos-Tecnlogicos-En-La-Ultima-

Decada/233539.html. [Accedido: 30-jun-2012].

[6] «Parte, la alta tecnología de la confección y de prendas de vestir de moda de la industria

de tendencia futura». [En línea]. Disponible en:

http://www.sourcejuice.com/1073222/2007/04/04/alta-tecnolog%C3%ADa-

confecci%C3%B3n-prendas-vestir-moda-industria-tendencia-futura/es/. [Accedido: 30-

jun-2012].

[7] «Trabajo social: Amigos - IEEE Spectrum». [En línea]. Disponible en:

http://spectrum.ieee.org/computing/networks/social-networking-friended. [Accedido: 30-

jun-2012].

[8] «el top 11 de las tecnologías de la década 2010 2011». [En línea]. Disponible en:

http://www.slideshare.net/quasar.0360.7912/el-top-11-de-las-tecnologas-de-la-decada-

2010-2011. [Accedido: 30-jun-2012].

[9] «Facebook - Wikipedia, la enciclopedia libre». [En línea]. Disponible en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Facebook#Facebook_en_la_actualidad.2C_en_n.C3.BAmeros

. [Accedido: 30-jun-2012].

[10] «Voz sobre IP: Configuración telefónica de servicio libre - IEEE Spectrum». [En línea].

Disponible en: http://spectrum.ieee.org/telecom/internet/voice-over-ip-setting-phone-

service-free. [Accedido: 30-jun-2012].

[11] «Voip Voz sobre IP». [En línea]. Disponible en: http://www.voipes.info/. [Accedido: 30-

Page 10: El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002   2012

El top 11 de las tecnologías en la década 2002 - 2012

Richard Andréss Robalino Página 10

jun-2012].

[12] «Reporte especial: Top 11 Tecnología de la década - IEEE Spectrum». [En línea].

Disponible en: http://spectrum.ieee.org/static/special-report-top-11-technologies-of-the-

decade. [Accedido: 30-jun-2012].

[13] «Astro móvil - Wikipedia, la enciclopedia libre». [En línea]. Disponible en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Astrom%C3%B3vil. [Accedido: 30-jun-2012].

[14] «Grafeno, el material del futuro | Nanotecnología | elmundo.es». [En línea]. Disponible en:

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/13/nanotecnologia/1334331314.html.

[Accedido: 01-jul-2012].

[15] «LETREROS INTERACTIVOS: abril 2012». [En línea]. Disponible en:

http://leteint.blogspot.com/2012_04_01_archive.html. [Accedido: 01-jul-2012].

[16] «Redes de Sensores Inalámbricos | Tercer Milenio, en estado blog». [En línea]. Disponible

en: http://blogs.heraldo.es/ciencia/?p=980. [Accedido: 01-jul-2012].

[17] «NANOALIMENTOS - NANOTECNOLOGIA». [En línea]. Disponible en:

http://www.nanoalimentos.com/. [Accedido: 01-jul-2012].

[18] «Nanotecnología y Salud : Nanotecnología». [En línea]. Disponible en:

http://blogs.creamoselfuturo.com/nano-tecnologia/category/nanotecnologia-y-salud/.

[Accedido: 01-jul-2012].

[19] BLAZQUES Florentino. «Sociedad Tecnológica.pdf». . Disponible en:

http://tecnologiaedu.us.es/tecnoedu/images/stories/soc_ed.pdf

[20] «Inteligencia Colectiva.pdf». .

[21] «Implicaciones - Documentos de Investigación - Kumala999». [En línea]. Disponible en:

http://www.buenastareas.com/ensayos/Implicaciones/1107345.html. [Accedido: 01-jul-

2012].

[22] «EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO

EDUCATIVO». [En línea]. Disponible en: http://peremarques.pangea.org/impacto.htm.

[Accedido: 01-jul-2012].

[23] «Formación de formadores después de Bolonia - Ángeles Rubio Gil - Google

Libros». [En línea]. Disponible en:

http://books.google.com.ec/books?id=1LCCwtgPmVkC&pg=PA253&lpg=PA253&dq=H

oy+se+vive+en+el+%E2%80%9Ctercer+entorno%E2%80%9D+(mundos+virtuales)&sou

rce=bl&ots=_QjOYAC2cA&sig=By-

RWGGoNTFvUOnVOxRU6WMBVfE&hl=es&sa=X&ei=LVnwT-

inKZCk8gSlg7y1DQ&ved=0CEoQ6AEwADgU#v=onepage&q=Hoy%20se%20vive%20

en%20el%20%E2%80%9Ctercer%20entorno%E2%80%9D%20(mundos%20virtuales)&f

=false. [Accedido: 01-jul-2012].