El TEATRO ESPAÑOL EN EL SIGLO DE ORO

9
EL TEATRO EN EL SIGLO DE EL TEATRO EN EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL ORO ESPAÑOL LOPE DE VEGA COLEGIO «FEDERICO ENGELS» Lic Jorge Castillo

description

VIDA Y OBRA DE LOPE DE VEGA Lic. Jorge Castillo

Transcript of El TEATRO ESPAÑOL EN EL SIGLO DE ORO

Page 1: El TEATRO ESPAÑOL  EN EL SIGLO DE ORO

EL TEATRO EN EL SIGLO DE EL TEATRO EN EL SIGLO DE ORO ESPAÑOLORO ESPAÑOL

• LOPE DE VEGA

• COLEGIO

• «FEDERICO ENGELS»

• Lic Jorge Castillo

Page 2: El TEATRO ESPAÑOL  EN EL SIGLO DE ORO
Page 3: El TEATRO ESPAÑOL  EN EL SIGLO DE ORO

El teatro español en el Siglo de Oro.El teatro español en el Siglo de Oro. • En el Siglo XVI y XVII,o Siglo de Oro alcanza un

desarrollo extraordinario el teatro español; dividiéndose en tres períodos.

• CICLO PRELOPESCO.- En el que aparecen Bartolomé Torres Naharro, Lope de Rueda, Juan de la Cueva y Cervantes.

• CICLO LOPESCO .- En el que surge Lope de Vega, Tirso de Molina y Ruiz de Alarcón.

• CICLO CALDERONIANO.- cuya figura principal es Calderón de la Barca.

Page 4: El TEATRO ESPAÑOL  EN EL SIGLO DE ORO

• Considerado el creador del teatro tradicional clásico en España, mantiene las tradiciones estéticas e ideológicas medievales.

• Adoptó el sistema de tres actos.

• Uso el verso octosílabo.• Escribió unas 1500 obras de

teatro profano y religioso.

LOPE DE VEGA

MADRID 1562-1635

Page 5: El TEATRO ESPAÑOL  EN EL SIGLO DE ORO

• Nació en Madrid en 1562, fue niño precoz y prodigioso , a los 12 años escribió su primera comedia.

• A los 14 años muere su padre y abandona el hogar junto con un amigo; descubierto por la justicia regresa y entra de paje en casa del Obispo de Ávila; cursa estudios de Filosofía en la Universidad de Alcalá, donde se gradúa de Bachiller.

• Llevó una vida desordenada pero se dedicó al estudio de las letras, matemáticas y astronomía.

Page 6: El TEATRO ESPAÑOL  EN EL SIGLO DE ORO

• A los 25 años fue condenado al destierro por injuriar a Elena de Osorio, su primer amor. Después se casó con Doña Isabel de Urbina, luego con Juana de Guardo y viudo por segunda vez, decide acoger el sacerdocio.

• Muere el 27 de agosto de 1635.• FUENTE OVEJUNA• Es sin duda la obra cumbre , transcurre en

el Siglo XV, en el Pueblo de Fuente Ovejuna.

Page 7: El TEATRO ESPAÑOL  EN EL SIGLO DE ORO

ARGUMENTOARGUMENTO

• Los excesos del comendador Fernán Gómez provocan la indignación y la venganza de sus vasallos, los habitantes de Fuente Ovejuna.

• El pueblo enardecido por los atropellos a Laurencia y a otras mujeres por parte de Fernán Gómez, asaltan el palacio del comendador y le dan muerte.

Page 8: El TEATRO ESPAÑOL  EN EL SIGLO DE ORO

• Enterados los Reyes Católicos envían al pueblo a un juez , quien pretende identificar al autor material del asesinato.

• Con este fin somete a todos los vecinos del pueblo a torturas, y al ser preguntados

• “Quién mató al comendador” responden: “ Fuente Ovejuna, señor”

• Los reyes al conocer el resultado de la investigación, y conmovidos ante esa reacción colectiva, perdonan a los habitantes y toman la villa bajo su patrocinio.

Page 9: El TEATRO ESPAÑOL  EN EL SIGLO DE ORO

EvaluaciónEvaluación• Consulte el significado de las siguientes

palabras y escriba una oración con cada una.

• Almena, cinta, contingencia, basquiña, desatino, Jaspes, Rueca, huelgo, inormes.

• Realice un cuestionario de diez preguntas y respuestas.

• Escriba tres argumentos sobre el maltrato de las autoridades a la población.

• Consulte que son las pantomimas.