El Sistema Nervioso Periférico2

10
EL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO El sistema nervioso periférico o SNP, sistema nervioso formado por nervios y neuronas que residen o extienden fuera del sistema nervioso central hacia los miembros y órganos. La diferencia con el sistema nervioso central está en que el sistema nervioso periférico no está protegido por huesos o por barrera hematoencefálica, permitiendo la exposición a toxinas y a daños mecánicos. El SNP está compuesto por: - Sistema nervioso somático: Activa to das las funciones orgánicas (es activo). - Sistema nervioso autónomo o vegetativo: Protege y modera el gasto de energía. Está formado por miles de millones de largas neuronas, muchas agrupadas en nervio. Sirve para transmitir impulsos nerviosos entre el S.N.C y otras áreas del cuerpo. - Nervios periféricos: Tienen tres capas: endoneuro, perineuro y epineuro. A. SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO: a) Nervios espinales, que son los que envían información

description

Sistema Nervioso Periférico

Transcript of El Sistema Nervioso Periférico2

EL SISTEMA NERVIOSO PERIFRICO

El sistema nervioso perifrico o SNP, sistema nervioso formado por nervios y neuronas que residen o extienden fuera del sistema nervioso central hacia los miembros y rganos. La diferencia con el sistema nervioso central est en que el sistema nervioso perifrico no est protegido por huesos o por barrera hematoenceflica, permitiendo la exposicin a toxinas y a daos mecnicos.El SNP est compuesto por:- Sistema nervioso somtico: Activa to das las funciones orgnicas (es activo).- Sistema nervioso autnomo o vegetativo: Protege y modera el gasto de energa. Est formado por miles de millones de largas neuronas, muchas agrupadas en nervio. Sirve para transmitir impulsos nerviosos entre el S.N.C y otras reas del cuerpo.- Nervios perifricos: Tienen tres capas: endoneuro, perineuro y epineuro.

A.SISTEMA NERVIOSO SOMTICO:

a)Nervios espinales, que son los que envan informacin sensorial (tacto, dolor) del tronco y las extremidades hacia el sistema nervioso central a travs de la mdula espinal. Tambin envan informacin de la posicin y el estado de la musculatura y las art iculaciones del tronco y las extremidades a travs de la mdula espinal. Reciben rdenes motoras desde la mdula espinal para el control de la musculatura esqueltica.

b)Nervios craneales, que envan informacin sensorial procedente del cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central. Reciben rdenes motoras para el control de la musculatura esqueltica del cuello y la cabeza.

Clasificacin de los nervios.

Los nervios se clasifican segn el tipo de impulsos que transporta: nervio sensitivo somtico: nervio que recoge impulsos sensitivos relativos a la llamada vida de relacin, es decir, no referentes a la actividad de las vsceras; nervio motor somtico: un nervio que transporta impulsos motores a los msculos voluntarios; nervio sensitivo visceral: un nervio que recoge la sensibilidad de las vsceras; nervio elector visceral: un nervio q ue transporta a las vsceras impulsos motores, secretores, etc.Adems, los nervios que desarrollan una sola de las cuatro funciones relacionadas ms arriba se llaman nervios puros, mientras que los que son simultneamente sensitivos somticos y motores somticos (o que son tambin simultneamente somticos y viscerales) se llaman nervios mixtos.Sin embargo, la nomenclatura de los nervios se ha establecido en funcin del. territorio en el que se distribuyen: hab r, as, por ejemplo, nervios musculares y nervios cutneos. Los nervios musculares penetran en los msculos estriados, llevando esencialmente fibras motoras. Cada fibra se divide, en el interior del msculo, en muchas ramitas, y cada una de ellas llega a la placa motriz de una fibra muscular. El conjunto de fibras musculares inervadas por una sola fibra nerviosa se denomina unidad motora de Sherrington.Por su parte los nervios cutneos son los que llegan a la piel, recogiendo la sensibilidad de sta. Cada nervio cutneo se distribuye en una cierta zona de piel, llamada dermatomB.SISTEMA NERVIOSO AUTNOMO:

El sistema nervioso autnomo, (tambin conocido como sistema nervioso vegetativo), a diferencia del sistema nervioso somtico, recibe la informacin de las vsceras y del medio interno, para actuar sobre sus msculos, glndulas y vasos sanguneos este sistema al contrario del sistema nervioso somtico y central, es involuntario activndose principalmente por centros nerviosos situados en la mdula espinal, tallo cerebral e hipotlamo. Tambin, algunas porciones de la corteza cerebral como la corteza lmbica, pueden transmitir impulsos a los centros inferiores y as, influir en el control autnomo.El sistema nervioso autnomo es sobre todo un sistema eferente e involuntario que transmite impulsos desde el sistema nervioso central hasta la periferia estimulando los aparatos y sistemas rganos perifricos. Estas acciones incluyen: el control de la frecuencia cardaca y la fuerza de contraccin, la contraccin y dilatacin de vasos sanguneos, la contraccin y relajacin del msculo liso en varios rganos, acomodacin visual, tamao pupilar y secrecin de glndulas exocrinas y endocrinas, regulando funciones tan importantes como la digestin, circulacin sangunea, respiracin y metabolismo. El mal funcionamiento de este sistema puede provocar diversos sntomas, que se agrupan bajo el nombre genrico de autonoma.Los nervios autnomos estn formados por todas las fibras eferentes que abandonan el sistema nervioso central, excepto aquellas que inervan el msculo esqueltico. Existen fibras autonmicas aferentes, que transmiten informacin desde la periferia al sistema nervioso central, encargndose de transmitir la sensacin visceral y la regulacin de reflejos vasomotores y respiratorios, por ejemplo los barorreceptores y quimiorreceptores del seno carotdeo y arco artico que son muy importantes en el control del ritmo cardaco, presin sangunea y movimientos respiratorios. Estas fibras aferentes son transportadas al sistema nervioso central por nervios autonmicos principales como el neumogstrico, nervios esplcnicos o nervios plvicos. Rama simptica: implicada en actividades que requieren gasto de energa. Rama parasimptica: encargado de almacenar y conservar la energa. Rama entrica: regula la actividad gastrointestinal y coordina los reflejos peristlticos. Lo componen races, plexos y troncos nerviosos.Divisin del sistema nervioso autnomo:

Sistema Nervioso Autnomo

a. EL SISTEMA NERVIOSO SIMPTICO:

Las tres catecolaminas naturales, noradrenalina, adrenalina y dopamina, se sintetizan a partir del aminocido tirosina que se encuentra en cualquier dieta y es captado de la circulacin por un proceso de transporte activo hacia el interior axonal. Este aminocido primero se hidroxila y forma dopa, luego se descarboxila para dar dopamina y finalmente se hidroxilo en posicin beta de la cadena lateral para formar noradrenalina la cual se metila por accin de la N-metil-transferasa formando adrenalina.Las principales transformaciones metablicas de las catecolaminas son llevadas a cabo por dos enzimas: la catecol-O-metil-transferasa que es importante en el metabolismo de las catecolaminas circulantes y la mono-amino-oxidasa que, aunque tiene un papel limitado en el metabolismo de catecolaminas circulantes, es importante para regular los depsitos de catecolaminas situados en las terminaciones perifricas de los nervios simpticos.Tanto en la mdula suprarrenal como en terminaciones nerviosas simpticas, las catecolaminas se acumulan en granulaciones subcelulares y se liberan por exocitosis.

- RECEPTORES ADRENERGICOS:

Las catecolaminas influyen sobre las clulas efectoras reaccionando con unos receptores especficos de la superficie celular. El receptor, al ser estimulado por catecolaminas, pone en marcha una serie de cambios en la membrana que van seguidos de una cascada de fenmenos intracelulares que culminan en una respuesta mensurable.

DISTRIBUCIN POR SEGMENTOS DE LOS NERVIOS SIMPTICOS:

Las vas simpticas que tienen su origen en los diferentes segmentos de la mdula espinal no se distribuyen necesariamente en la misma parte del cuerpo que las fibras del nervio raqudeo procedente de los mismos segmentos. Las fibras simpticas del segmento medular D1 ascienden por la cadena simptica hasta la cabeza; desde D2 hacia el cuello; desde D3, D4, D5, D6 al trax; desde D7, D8, D9, D10, D11 al abdomen y desde D12, L1, L2 a las piernas. La distribucin de los nervios simpticos que llegan a cada rgano viene determinada en parte por la posicin en que se origina el rgano en el embrin, por ej. el corazn recibe muchas fibras nerviosas simpticas de la porcin del cuello de la cadena simptica porque el corazn se origina en el cuello del embrin.Algunas fibras preganglionares no hacen sinapsis en la cadena simptica sino que viajan por el nervio esplcnico y hacen directamente sinapsis con las clulas cromafines en la mdula adrenal las cuales secretan adrenalina y noradrenalina a la corriente sangunea.

b. EL SISTEMA NERVIOSO PARASIMPTICO:

El neurotransmisor acetilcolina se sintetiza en la terminal axonal y se deposita en vesculas sinpticas. Esta sntesis se realiza por unin del grupo acetilo de la acetilcoenzima A con la colina. La acetilcoenzima A se produce en las mitocondrias de la terminal axonal por unin de la coenzima A con grupos acetilos del adenil-acetato (ATP + acetato) gracias a la accin de la acetilquinasa. La colina que ingresa desde el lquido extracelular al axoplasma por transporte activo (captacin colnica) se transforma en acetilcolina previa transferencia de grupos acetilo de la acetil-Co-A por accin de la enzima acetil-transferasa de colina. La captacin colnica sera el mecanismo regulador de la sntesis de acetilcolina. La colina proviene principalmente de la hidrlisis o biotransformacin de la acetilcolina por la acetilcolinesterasa.

- RECEPTORES COLINRGICOS:

La acetilcolina activa dos tipos diferentes de receptores, llamados receptores muscarnicos y nicotnicos. El motivo de que se llamen as es que la muscarina, una sustancia txica del hongo Amanita Muscarina, activa solo a los receptores muscarnicos pero no a los nicotnicos, en tanto que la nicotna activa solo a estos ltimos.Los receptores muscarnicos se encuentran en todas las clulas efectoras estimuladas por las neuronas posganglionares del sistema nervioso parasimptico, as como en las estimuladas por las neuronas colinrgicas posganglionares del sistema nervioso simptico.Los receptores nicotnicos se encuentran en las sinpsis entre las neuronas pre y posganglionares de los sistemas simptico y parasimptico y tambin en las membranas de fibras musculares esquelticas en la unin neuromuscular.Es importante conocer ambos tipos de receptores porque en medicina se utilizan con frecuencia frmacos especficos para estimular o bloquear uno u otro de estos tipos de receptores.

NEUROTRANSMISORES:

La acetilcolina es el neurotransmisor preganglionar de ambas divisiones del S.N.A. (simptico y parasimptico) y tambin de las neuronas posganglionares del parasimptico. Los nervios en cuyas terminaciones se liberan acetilcolina se denominan colinrgicos.La noradrenalina es el neurotransmisor de las neuronas simpticas posganglionares. Los nervios en los cuales se libera noradrenalina se llaman adrenrgicos.Dentro de los impulsos simpticos eferentes las neuronas posganglionares que inervan glndulas sudorparas crinas y a algunos vasos sanguneos que riegan la musculatura esqueltica son de tipo colinrgico.Tanto la acetilcolina como la noradrenalina actan sobre los diferentes rganos para producir los efectos parasimpticos o simpticos correspondientes.Qumica de los neurotransmisores del SNA- Parasimptico (msculo cardiaco y liso, clulas glandulares y terminales nerviosas). + Fibras preganglionares nicotinicas, liberan acetilcolina + Fibras postganglionares muscarinicas, liberan acetilcolina Simptico + Fibras preganglionares nicotinicas, liberan acetilcolina + Fibras postganglionares -muscarinicas, liberan acetilcolina (glndulas sudorparas)-Alfa y beta, liberan noradrenalina (msculo cardiaco y liso, clulas glandulares, terminales nerviosas)-Dopa1, liberan dopamina (musculo liso vascular renal)-De la medula suprarrenal, liberan adrenalina y noradrenalina.

Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos65/sistema-nervioso/sistema-nervioso2.shtml#ixzz3aHC3E849Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos65/sistema-nervioso/sistema-nervioso3.shtml#ixzz3aHBoWznQ