El Ser Humano

3
José ramón medina boj Introducción al estudio del derecho 09/08/15 El ser humano, sociedad, cultura y derecho Cuatro temas vinculados del ser humano; el del ser humano como referencia de todo estudio del derecho; el de sociedad, que es el medio donde el ser humano vive y se relaciona; el de cultura, que el ser genera en cada sociedad a través del tiempo y el del derecho, como producto cultural del individuo y de su sociedad. El ser humano Se ha concebido al derecho con el objetivo de estabilizar la intención de las conductas humanas a fin de hacer posible la convivencia entre los hombres. Tal estabilización es necesaria debido a que los institutos de los seres humanos no conocen un camino definido para satisfacer sus necesidades. Sin embargo para que esa estabilización de conductas sea un hecho en la sociedad debe existir una concepción de justicia que articule sus valores e ideas y que estos se encuentren representado son la norma suprema como objetivos que deben cumplirse y respetarse. Ejemplo; art 17 ¨Ninguna persona podrá hacer justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar sus derechos¨ para que se cumpla lo que dice el párrafo, toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales. Dicho en otras palabras, la regla de regulación de conductas, que es un objetivo en la sociedad( evitar la violencia ). El ser humano, como individuo, tiene esencia y existencia particular, que lo constituyen como unidad independiente y a la vez distinta de los demás individuos que, con él, habitan en la tierra.

Transcript of El Ser Humano

Jos ramn medina bojIntroduccin al estudio del derecho09/08/15El ser humano, sociedad, cultura y derechoCuatro temas vinculados del ser humano; el del ser humanocomo referencia de todo estudio del derecho; el de sociedad !ue es el medio donde el ser humano vive " se relaciona; el de cultura !ue el ser #eneraen cada sociedad a travs del tiem$o " el del derecho como $roducto cultural del individuo " de su sociedad%El ser humano&e ha concebido al derecho con el objetivo de estabili'ar la intencin de las conductas humanas a (n de hacer $osible la convivencia entre los hombres% )al estabili'acin es necesaria debido a !ue los institutos de los seres humanos no conocen un camino de(nido $ara satisfacer sus necesidades% &in embar#o $ara !ue esa estabili'acin de conductas sea un hecho en la sociedad debe e*istir una conce$cin de justicia !ue articule sus valores e ideas " !ue estos se encuentren re$resentado son la norma su$rema como objetivos !ue deben cum$lirse " res$etarse%+jem$lo; art 1, -.in#una $ersona $odr/ hacer justicia $or s0 misma ni ejercer violencia $ara reclamar sus derechos- $ara !ue se cum$la lo !uedice el $/rrafo toda $ersona tiene derecho a !ue se le administre justicia $or tribunales% 1icho en otras $alabras la re#la de re#ulacin de conductas !ue es un objetivo en la sociedad2 evitar la violencia 3%+l ser humano como individuo tiene esencia " e*istencia $articular !uelo constitu"en como unidad inde$endiente " a la ve' distinta de los dem/s individuos !ue con l habitan en la tierra%1ebido a !ue los individuos son diferentes " a !ue sus objetivos e*$ectativas " circunstancias son diversos es im$ortante !ue cuenten con $rinci$ios b/sicos !ue les faciliten la vida en sociedad% +l individuo re!uiere !ue la sociedad de la !ue forma $arte este re#ulada $or normas!ue ordenan la vida social%Reglas internas4rinci$al mente dos5 la norma moral !ue tiende a la $erfeccion de la $ersona " al desarrollo de su conciencia " la norma reli#iosa !ue vela $or su salud del ser humanoen el rencuentro de amor con dios%Cultura y derechoJos ramn medina bojIntroduccin al estudio del derecho09/08/156a cultura es un $roducto social !ue se inte#ra $or los conocimientos !ue se transmiten de #eneracin en #eneracin en un $roceso de a$rendi'aje continuo !ue se da en el interior de cada !uien% 6a cultura es un resultado total de la invencin social " debe considerarse como herencia social%+ste conce$to de cultura se $uede distin#uir al derecho en su conte*to m/s am$lio% 6a idea de transmisin de los $rece$tos de #eneracin en #eneracin se re(ere a las re#las !ue las sociedades han establecido $rimero $ara su sobrevivencia " des$us $ara su desarrollo%+n su sentido sociol#ico la cultura es una herencia social !ue se inte#ra $or conocimientos creencias costumbres " $or las reali'aciones materiales !ue los miembros de una comunidad han recibido de sus ante$asados% +n el conte*to de la cultura el derecho jue#a un $a$el im$ortante en la medida !ue (ja las re#las del jue#o de una sociedad% 6acultura sin embar#o es m/s resistente al cambio%6as normas formales $ueden cambiar de la noche a la ma7ana como resultado de decisiones $ol0ticas o judiciales las limitaciones informales encajadas en costumbres tradiciones " cdi#os de conducta son mucho m/s resistentes a las $racticas deliberadas%+l len#uaje " los si#nos !ue cada #ru$o $roduce o de(ne son el instrumento $ara la transmisin de conocimientos $or esta ra'n la cultura acumulada $or cada #ru$o social suele ser ajena a otros #ru$os%