El sentido común no es nada común - Silvia Calderón - Nº03/2015

3
comisuras C sharing branding knowledge El sentido común, no es nada común por Silvia Calderón Si el sentido común lo trasladamos al tema de comunicación nos topamos que para comunicar debemos conocer al cien a las personas, saber exactamente qué es lo que buscan y porqué lo buscan... Sharing in paper! Colección 2015 Marzo Nº03

Transcript of El sentido común no es nada común - Silvia Calderón - Nº03/2015

Page 1: El sentido común no es nada común - Silvia Calderón - Nº03/2015

comisurasC sharing branding knowledge

El sentido común, no es nada común

por Silvia Calderón

Si el sentido común lo trasladamos al tema de comunicación nos topamos que para comunicar debemos conocer al cien a las personas, saber exactamente qué es lo que buscan y porqué lo buscan...

Sharing in paper!Colección 2015MarzoNº03

Page 2: El sentido común no es nada común - Silvia Calderón - Nº03/2015

2

comisurasC sharing branding knowledge El sentido común, no es nada común

Mi intención es reflexionar un poco sobre la importancia del sentido común, ese sentido que todos creemos tener pero que a todos nos puede fallar… un sentido común que además es fundamental para llevar a cabo esas com-plicadas labores de comunicación y cumplir con diversos objetivos de negocio.

Creo comprender que el sentido común es la capacidad natural de las personas para reac-cionar ante ciertas situaciones; es el resultado del conocimiento, la experiencia, la teoría y el saber hacer, además tiene que ser una con-ducta compartida por todos en una comuni-dad, pequeño grupo o en la sociedad. Para qué sirve? Espero responder esta pregunta al final de esta reflexión.

Ahora bien, si ese sentido común lo traslada-mos al tema de comunicación nos topamos que para comunicar debemos conocer al cien a las personas, saber exactamente qué es lo que buscan y porqué lo buscan; muchas veces ya no sabemos si lo que ofrecemos como marca a las personas es lo que en realidad necesitan, la comunicación resalta el “qué” pero no se habla del significado y el impacto que podría generar ese producto / servicio a esas personas.

Tal vez, como profesionales de la industria nos hemos olvidado de hacer la preguntas correc-tas y entender el verdadero comportamiento, motivaciones y drivers de las personas, nos

El sentido común, no es nada comúnpor Silvia Calderón

hemos perdido entre una impresionante can-tidad de datos que no sabemos como aprove-char para construir un conocimiento relevan-te, nos hemos dedicado a producir contenido que tampoco importa a las personas y encima de todo, hacemos el delivery de ese contenido en el momento menos indicado en donde por cierto, tenemos la habilidad de hartar, cansar y hasta molestar al consumidor.

Estamos inmersos en territorios de comuni-cación meramente funcionales, hemos olvi-dado hacerle honor al Reason To Believe y diferenciarnos verdaderamente de la com-petencia, nos hemos perdido en un mercado donde todos ofrecen lo mismo y no hemos sabido como ganarnos a las personas y mu-cho menos como volverlas leales a nuestra marca. Esto me lleva a retomar esta reflexión que alguna vez aprendí:

Si una marca de palas (si, las que se usan para excavar) quiere construir

una relación más cercana con las personas y por ende aumentar sus

ventas, debe entender que una perso-na no compra una pala porque real-mente la quiera, esa persona busca una pala porque lo que necesita es

hacer un hoyo...

Podría resultar bastante obvio, pero muchas veces no lo es.

Page 3: El sentido común no es nada común - Silvia Calderón - Nº03/2015

3

comisurasC sharing branding knowledge El sentido común, no es nada común

Tengo un ejemplo de una campaña de Honda que vi hace poco:

En realidad no sé si una persona que bus-ca un coche y considera a la marca Honda piense en velocidad ... finalmente a mi pare-cer ese no ha sido el posicionamiento de la marca a lo largo del tiempo. Bueno, el punto no termina aquí ... después vi un anuncio de Mercedes Benz y entonces me pareció que la campaña de Honda no tenía ni pies ni ca-beza y menos si lo que quiso hacer fue jugar en un terreno en donde otras marcas tienen las credenciales para hacerlo:

Al final es muy válido tener datos que nos den luz y digan como se comporta el mercado y el mismo consumidor pero creo que estamos ignorando esa verdad que pudiera resultar obvia, pero que es evidente hasta que nuestro pensamiento (después de darle muchas vuel-tas) regrese a ese nivel básico en donde por fin visualizamos ese valor que busca el consu-midor y que es ese hallazgo el que debería ser el motor de nuestra comunicación. Debemos inspirar a las personas, saber qué es lo que en realidad necesitan... pero creo que aún tene-mos un camino por recorrer.

‘El sentido común, no es nada común’ - Voltaire

Comisuras Publicitarias es un espacio de pensamiento y opiniones constructivas que hablan, difunden y debaten contenidos en la gestión de las marcas y cómo nos relacionamos con ellas a través de la comunicación.

Difundimos nuestro conocimiento sobre las marcas y su comunicación para toda la sociedad. Nos consideramos críticos constructivos sobre la gestión de las marcas y cómo estas se relacionan con las personas.

Queremos que las personas y las empresas encuentren un punto de diálogo común, que se entiendan, que no haya letra pequeña, que los empleados sean fans de sus tra-bajos, que se incrementen los accionistas socialmente responsables. Queremos que exista una buena relación entre los sueños de las personas y su realización.

www.comisuraspublicitarias.blogspot.com

comisurasC sharing branding knowledge