El Saber Del Hombre

99
El s¡bcr dcl h0rnbrc Una introducción al pensamienro dc Hcgel IldLrardo Álu"r., E D I T O tr t A t.'t. lt o .1.'t, A UNIVI]RSIDAD AU'rÓNOMA I)I. MAI)I(I¡)

Transcript of El Saber Del Hombre

Page 1: El Saber Del Hombre

El s¡bcr dcl h0rnbrcUna introducción al pensamienro dc Hcgel

I ldLrardo Álu"r.,

E D I T O tr t A t . ' t . l t o .1. ' t , A

UNIVI]RSIDAD AU'rÓNOMA I) I . MAI)I( I ¡ )

Page 2: El Saber Del Hombre

COLECCION ESTRUCTURAS Y PROCESOSSerie Fi losofío

O Edtoro Trono, SA.,2OOlSogosro, 33. 28004 Modrid

Teélono: 9l 593 90 40Fox:91 593 ?t I I

E rno I no,Js-gnlr,1¡o,¡ sgh|p //w¡N ttolle es

@ tJnivrrr:r<lod Autrjnornu de Modrd, 2OOl

O Eduordo Álvorez Gonzólez, 2OOl

lJrseñoJoocluín Oollcgo

lsBN f j4 f )164.438'2[)o¡x5rrlo l11¡rl l ' / /2(yO ]

lmprrrsilxrSlmoncos [dtc ionos, 5.A

Íxorc.r,

Introducción. El proyecto hegeliano 1 I

- / -Capítulo yLos Años DE JWENTUD DE HEGEL y LA GÉNEsrs DE su pEN-SAMIEÑTO EN TORNO AL CONCEPTO 2I

$ 1. / La posit ividad de la rel igión crisr iana y la moral idad sub-jetiva . 21,

S 2./ La rel igión del amor 23S 3.i ' El conocimiento de lo absoluto como rarea de la f i losofía 26S4., El entendimiento rcf lexivoy le razóncs¡rcculrr iva . . . . . 29S 5. L¡ supcrrc ión del duel is¡¡o kant iano 34S 6. l-r crít icr clcl csccpricismo . . . . . 3(,S 7. E,l conocimienro como real idad ontológicr .+0

S 8. ' La xpcrcepción transccndcr.rt¡ .r1, la intuici t in inrclccturl r lclyo y el corrccpto cspccrr l ; f rvc,

S 9. Real idad, conccpro 1, r ' ida I rurnana

Capítulo 2l i t . l ,nort- l , t t iA D¡r- LA Rrir-Acr( ' )N I :N'rRr: r -A r x l r : r { r r lN(. t , \ ) . l . ; \' !

t(^z()N .

\ l . l : l ¡ r r r r rcr¡rro ; rbs<¡ l r ¡ ro y c l ¡ r roblcrrr ; t < lc l conrr . . l rz, , ,k. l s. ¡ l ' t . rS 2, . l .a c lcf i ¡ r ic i t i ¡ l t lc l r { i losol ' í¿ co¡n<¡ c¡ í t icr¡ r l t l : r t r , ¡ r . r t . ¡ r , r . r

inmcci iat l$ 3"/ Crít ica de las ciencias enrpír icas y dc srr idc.r t lc l ,r cx¡tt .-

r iencia .S 4./ El saber fcnomenológic<.rS 5. i El saber absoluto, Ia cx¡rcr icncie y c l corrcc¡r t t , . , . , . . , ,$,67 iCuál debe scr cl conric¡rz-o r lc l ;¡ ( l icnt: irr?

/Capítulo 3/El coNcr,r ' r ' ( ) coMo t{ l ¡ ¡ . t /Á( j t ( )N l ) r i t . stst t iMA l r r r t -A l {AZ( ' rN

PURA . .

S 1i Dl cor lccl) lo cs¡rcctr l , t t ivo y l ; rscrr tc¡¡rr l f r rs l i r t r r t i ; r ¡ r ¡ rs. , , . ,

4l46

5l

.5 1

6l

107

l( , /

( t ' )

76u7t)7

Page 3: El Saber Del Hombre

EL SAI}IR I)TL I IOMIIKL

$ 2. L.r tot . r l i r l ¡ t l conrr¡ lo t ¡ ¡ l ivcrs; t l cor lcrcto

$ . j . L l br¡c¡r . ¡ i r r f i ¡ t i t t ¡ t l . . . .

$ 4, ' La sust l tnciJ r¡uc cs st t jc to

$ 5. La l ibcrtad o la I rcccsic l ; rd contprct t i l ic l r

Cepítulo 4r lUNA NUEVA TEoRiA DE t-^ vt : t t t )AD' /S l. La verded como objcro dc la f i losofí;r

S 2. La rcal id¡d comprendide r¡c ionalmcntc o la razón hccharer l . . .

S 3. Lr vcrdad crjnlo coinciclcnci¡ clcl scr cor.rsigo misr '¡ro a tr l-r 'ésdelconcepto. . . .

Capítulo 57Er-.r.rÉrooo y LA crENTrFrcrD.,\D . .

S 1. Nueva idea de la c iencia y dcl método

S 2. Crít ice del formalismo y dcl ideal matemáticoS 3. El mundo de la lógica y la lógica del n.rundo: la enciclo-

pedia del saber f i losóf ico y el f in de la metaf ís ica . . . . . .

Capírulo 6yDrttÉclca, y coNTRÁDrcclóN . .

$ 1. ' La dialéct ica dc Hegel como reinterpretación de la dialéc-t ica antigue

S 2; Las primeras elaboraciones de la dialéct ica especulat iva:Platón y Aristóteles

S 3. La dialéct ice rnoderna frente a la antiguaS 4. La contradicción como fundamento$ 5, La dialéct ica como proceso de lo real-racional . .S 6. ' Los momentos clc la dialéct ic:r y la just i f icació¡r dc lo inme-

diato .

-4-Lirprtr- l lo / - t t_ s. \BER QL' i i SE SAl l l l

S 1. I i l s i logisnrr> c lc l rnunt lo

S 2. Un pcnsrrrr t iento c¡ ls inr isnr¡cLr . . . .

S 3, Antro¡rologisrr lo l rbsolr¡ to

A¡ lÚrrLi icc ' I . , l ,5 ' \ |J I , ¡ (s() l | l ( | i l l l . | | ( ) I t l j I ( | :

$ l . / l . l r cx¡rcr icnci : t l l r ¡ ¡n lnu t lc l r ¡ l t rndo o c l l ronl l ¡ rc con]o scrt lcsl r j r rst , r t lo

S 1. l . : t cx¡rcr icr tc i ; r r lc sÍ o l ¡ r l ¡ r ¡ toconcic l lc i ¡ . . .

$,1, l , l r ¡ r rcscrr t i . t ct t c l yo r lc l ot¡o o c l scr soci ; ¡ l t lc l honl [ ¡ rc

$'1. l ; t l r ¡ r ' l r , r ¡ r , , t t ' l t t 'eot tor ' inr i ( 'nto y c l scr histr ! r ic<r t lc l horrrbrc

t 5, L; t ; tvc¡r t r ¡ r ' , r r l t ' l , r tor t t icnci ; r t l t 'svcrr t r r r : r r l ; r o lu l l is tor i r r t lcl . t cx¡rr ' ¡ i t ' r ¡ t i , ¡ l l r r ¡u¡rr . l , , , , ,

10tzl317

25

¿.5

27

130

137

137140

145

149

^149

153155157'161,

lbJ

169

169171174

177

178181185t88

t89

197

A mi madre.

l ¡nl ir r , r ! , ' ntnnltrt t

Page 4: El Saber Del Hombre

,,Yo me declaro del linaje de esosque de lo oscuro hacia lo claro aspiran-.

Goethe

uEl universo no sabe que los hombrcs cstán vivic¡rdo en él>.

Thornton Wilder

Introducción

EL PROYECTO HEGELIANO

La vida de Georg \üilhelm Friedrich Hegel (1770-1831) transcurriódurante uno de los periodos más bril lantes y agitados de la historiaeuropea. Nació el mismo año que Hólder l in y Bcethoven y pertenc-ció a una generación que creció cn la gran época de la l iteraturealemana, la de Lessing, Goethe y Schil ler. Fue aquél un periodo clegrandes cambios, a los cuales contribuyó en gran nleclida la gencra-ción del propio Hegel, muchos de cuyos miembros por cierto se vic-ron a sí mismos como los protagonistas de un proceso de profundatransformación histórica orientado a innugurar ulrrr lnlcvA épocrr t lemayor esplendor y armonía para la hunlanidad. En cste conte.xto clestall ido de la Revolución francesa conmocionó a Europa y l lenó deentusiasmo a los jóvenes intelectuales alemanes, que veían cómo enFrancia se hacía realidad el principio que en Alemania ran sólo exis-tía y se desarroilaba en las especuiaciones de los fi lósofos: la idea dela l ibertad.

En el terreno fi losófico, el racionalismo ilustrocft>, qrrc cn Alc-mania había alcanzado su máxi¡na al tura con la f i l t>sofí ; r t lc Krr¡ l r ,empczaba a ser discut ido por las nuevas tcrrc lc¡rc i : rs ronr. in( i r ' , rs. l ) t .s-de sus años juveni les, Hegel se hizo eco dc csrr r l is .usi t in, ( luc ( . l l -volv ió su v ida intelectual y en relación con la cr¡rr l l r rvo t l t rc nrot l t . -lar su propia posic ión. Por aquel los años F. lcgcl cstr¡ t l i ; rbrr f i losol í , r yteología en el seminar io de Tubinga junt() i r .sclr t ' l l i r r ¡1 y l l i i l r l t ' r l r r r ,con quienes compart ía también cl idcr l t lc r ¡ r r c;r¡r l r io ¡r 'o l r rnt lo r¡rrctr?jera consigo una renovaci<in dc l r r I r r rnrrrni t l ; r t l , lo cr¡rr l ( ' r i r l r r ¡ ¡1 i rs.piración y un sent imiento fucrtcnrcntc rrrr ; r i ¡ i r r t l r ¡ c¡¡ l t ¡s rrrct l ios l i .berales y humanistas de la r t ¡ r r rc:r . l . ( )s t rc. \ cstrrr l i ;ur t t .s Pl , rnt . r rorr r ¡ r rárbol de la l ibertad como Ilor¡lcnaic si¡rrb<il ico i¡ l i¡ l(cvr¡lr¡cirirr lm¡r-

l'l

Page 5: El Saber Del Hombre

cesa. I )ur¡ l l rc t t ¡c l : r su v i t l : r I - lcgcl ¡ rq¡¡¡¡¡¡ncci<i b l ís icrr¡ l rcntc f ic l r r l : rintcrprctacir in t lc cstc l l r : l t ) : lc() l t tcci r l r ic l r t0 l r is t r i r ic() c()nl() un l ) l ( ) -mento culnr inante en cl proccso clc rcal iz. lc i r i r r prr íct icu t lc l , r l ibcr-tad, aunque con el t iempo maúzaríAsu p.s ic i t i 'c 'c l sc ' t i t l , r lc vcret t é l reprcscntadt-r e l t r iunfo de la l iberrad exrcr ior , Pr inei l , io cuyocomplemento necesario era el de la l iberrad interi ' r , pr,rpi. ia, la yapor la Rcforma protestante y desarrol lada en cuanro idca f i losóficapor el ideal ismo alemán.

Aqucl los rrños dc f inrr lcs dcl s igkr xvru y pr incipirs dcl xrx f rc-ron para Hegel años de formación: primero como estudiante en Tir-binga (1788-1793), y luego como preceptor en Berna (1793-17g6)y Fráncfort (1797-L800), hasta que coniiguió finalmenie un puestáen la u.niversidad deJena (1801-1807). Higel no fue, por c ier to, unpensador precoz en la formulación de una áoctrina própia, como Iofue.Schell ing, su amigo y compañero, cinco años más iou.n, y fo._mulador muy pronto de un sistema de pensamiento de cuya iutelano lograría desprenderse enreramente Hegel hasta el f inal á. ,u .r-tancla en Jena, cuando escribe la primera de sus grandes obras, Fe_nomenología del espíritu, coincidiendo por cierto con la e'tradatriunfanre de Napoleón en dicha ciudad. por el contrario. el esoíri-tu inquieto, amplio y profundo de Heger fue fornrántlose'silenciosapero sólidamenre con el estudio y la reflexión.- Con la Fenomenolog,ía, por lo tanto, alcanza Hegel una concep_ción fi losófica independiente y original, que se deiarrollará en elresto de sus escritos. Con este. bagaje intelectual abandona Jena ¡tras una breve estancia en Bamberg (1g07-1g0g), acepta el cargo d;director del centro de enseñanza media (Gimnasium) de Núrerñberg(1808-18.16), .donde publ ica la segunda de sus grandes obras, l Iciencia de la lógica. De allí marcha a ocupar ra cáticlra universitáriaque f inalmente se le ofrece en Heidetberg (1g16-1g1g), donde pu_b.lica la Enciclopedia de las ciencias fitosóficas. ¡ por riiiimo, , B.r_l ín (1i l 18-183 1), donde en medio del pre.ro recontcimiento púbr ico,vivirí hasta su ¡rrcrte y donde verán la ruzra Firosofía der \erecho-últirr¡.clc sus grandes obras- y las célebres Lecciánes (de firoso-ffu fu lt ltis!t¡ri¿, da bistt¡ria dc la firr.oofía, de estética y ie fiiosofíadt l t n ' l . ig i t i r t ) , c. . rPrrcs(r¡s y prrbl ic:r t l r rs pr istrr . ra ' rc. tc a part i r deIos ert l t t lcr t tos r lc;r l , t r r r tcs t<¡¡ t t ; ¡ r los c¡ t l i rs c l ¡scs P<lr los alunrnos del-l c11c i ,

l l l ¡ rc1¡s¡¡¡¡¡ i ( ' ¡ ¡ t r t lc I lc¡¡c l . . s<'r l . sc f<lrrr r r r a ¡rrrr t i r c le l conoci-nr i t ' t t t r ¡ y l r r t l iscrrs i r i r r t lc . l , rs ¡ ' , r l rnt l t .s c.rrcc¡.rr . i .ncs f i l , ,s t i f ic , rs det p"-i itt l , -s'[rrc trr ' l ' , l irs clc l.s ¡¡ric¡;,s y lrs rrr.rlcr¡ros-, si ' ,, que se

construye sobre la exper iencia v iva de su t icntpr l . Sicntprc l tc l l t ( t i llos grandcs ac<¡ntccinr ietr tos dc srr ópocn, t l r ¡ sr i lo ct t t ' l ¡ r l . t t to t t t l l t tra l ( f i losóf ico, c ict t t í f ico, ar t íst ico), s i t l r ¡ t r t r l l l r iór t t ' ¡ t t ' l t t r ¡ ( t r ( , l ) ' l tt ico, y observador perspicaz de la cornplc ia t r¿¡t ta t lc f t rcrz, ts,¡r t t 'conf iguraban su mundo, Hegel I lcgó a posccr un imprcsiorr : r r l tc s.r-ber cncic lopédico y una intc l igcncir t agrr t la c¡ t tc c i l t tc t t t r t r ( ) r r str ¡ r ' { ) -pia doctrina. Su caso personal fuc cl ¡rlás clar<.r cjcrrr¡rlo clc:tt iLrclloque años más tarde, ya durante su madurcz cn Berlín, cscribi<i cn clprólogcr ala Filosofín del derechot nLa fi losofín es stt propio ticrttprrcomprendido en pcnsamicntt.¡s, l.

En efecto, nadie como Hegel supo captar en su época de maue-ra tan profunda y tan vasta la complejidad de la vida que se desa-rrollaba en forma de luchas entre pasiones humanas, de conflictosde ideas, de procesos históricos en general. Su originalidad no fue ladel pensador ocurrente, sino la del f i lósofo que abarcó con su ¡nira-da la totalidad de una época y de un mundo y supo devolverle sr¡imagen consciente cornprendida por la razón del hombre. Pensar Iavida: ésa es la tarea a la que Hegel se entregó ya desde sr.r juventud.Pero la fi losofía -pensaba Hegel- no es sino la propia vit lr que, rtravés de la conciencia racional del hombre, busca comprenderse a símisma. Es una forma reflexiva dc la vida, que en rrzón de su natur¡-Ieza sólo puede aparecer plenanrcntc cu¡ndo sus otras fornrrrs, nrrisurgentes e inmediatas, han agotado ya el ciclo de su expericncirr:

[ . . . ] con respecto a la prctet ts i< ' ln de errser i ¡ r ct in lo cs c l r r t r r r r t l , r , l : r i r -

losofía l lega siempre dernasiado tarde. En cuanto pensxnr icurt , . lc l

mundo, aparece en el t iempo sólo después qrre la real idad h:r conl-pletado su proceso de formación y se ha consun:eclo. Y csro ( l r . rc cn-

seña el concepto lo muestra con la misma neccsidacl la histor ie, : r s:r-

ber: sólo en la madurcz de la rcal idad ¡Darccc lo i t lc i r l f rcrr lc.r l . rc:r l

7. Wcrke. ln zwanzig Bánden, 7 (Gruntllinít'rr lrr I'ltih .l '1'lrit r/r's llrr,lrlsl .rpart i r de ahora: I 'h, R., tYerhe 7). Ed. de E. Moklc¡r l r . r r ¡cr .y K. l r l . l t l i . l rc l , Srr l r rk.rrrr¡ ' ,Frankfurt a. M., 1986, Prólogo, p. 26. Todos los tcxtos c i t . r rkrs t lc l l t l ic l sorr t r . r t l r r .c iones del autor basadas en csta ct l ic i r ' r r ¡ t lc l ¡s obr.¡s t lc l f i l , ' rs¡¡ f r ¡ , r r ' , r l iz . r , l . ¡ ; r l ) .urr ( l r 'la co¡ocida clásica¡rcntc ct . l r : lo pr i r r rcr . r t ' r l ic j r i ¡ r , l r ' los r l i r . í l '11, , . . l r r ( l ( , r \ r , r l r ' lo\texros de la Fenontenología dcl cspirit u (/'0. (,'., \I4 r [c I ), tl c l.r ( )irttt t¿ th lt li,¡;t, ,t(W,L,,Verke 5-6) ydcl tLncic lo¡x ' , ! ia l t l¿st i t t t t i , ts f i l , ts , i lu, ts ( | r t . , \ l i ' rÁ ' r ' ¡ 9 l l l ) ,6! añadc adenrás L¡ c i ra dc l ¡s ¡rr i ¡ l i r r r rs cr t r ¡ t rc t l i r l r r rs ¡r . rs.r jcr , r ¡ r . r r tet 'n l r r l ,n l r , t t l r ¡ ,c iones dc Wenccsho l toccs ( l ;OI i , lv f óxico, |9t ' f ' ) , l (or lo l f r , ] r l r ¡n,k, lJ,r (5rr l . r r l l l , r r l r r . tte, BuenosAires, l96l l ) y l t . t r r t t i t r Vr l ls l ' l ,u l . ¡ (Al i . r rv,r , l r f , ¡ t l r i , l , l ( ) ' ) , / ) , tc\ |c( t ¡ r ,un(t lte. La t raducción t lc l ¡ t rofcsor Vr l ls l ' l , r r r r r , cn ¡r t r t ieul ;u, l ¡ ¡sr¡nr i r r ror I r r . l ( t i r ' , ¡nrrr tcen su integridad.

t2 13

Page 6: El Saber Del Hombre

y cr igc i l csrc nr isnto nlun( lo, uPrclrc¡rr l i t lo cn su susl i l ¡ lc i : r , c l l l ¡ f i -gura t lc t ¡ r l rc i ¡ to i r l tc lcctrr . r l . Cr¡ .ur tLr l . r l i losofí . r p i r r t . r rorr su l l r is s()-brc el gr is. lc l rnuncio, ya h.r crrvcj tc i t lo rrn;¡ l igrrr , r r lc l , r v i t l . r , r ¡utaqucl gr is rrc. , puedc rc juvcncccr, s i l lo sr i lo c()¡ l ( ) (cr ; I r r lcc l r r ¡zrr t lc Mi-nerv¡ ¡ lz¿r su vr¡c lo s<i lo ¿l c lcr c l crcpúsculo2.

La f i losofía hegel iena no responde a la imagcn quc sc pol)ular i -zó de cl la a f inalcs dcl s ig lo xtx, scgún la cual se t r . r ta l )a c lc un sistc-nra cerrado y una espccLrlación abstracta y separada cle I¡ vida. A lacrr ' . lc i ( i l t c lc csc tópico col l t r i l ) r ¡ ) ,cron, cr) t rc o[r l ts cosr ls, l ; rs r l i ¡ t r i i r ¡sant ihege l ianas de Kierkegaard y de orros i r racional ismos. Por el con-trarío, el hegeliar-rismo es un pensamiento vigoroso que surge de lanoble pasión por comprenderlo todo mediante la razón, que, porcierro, pese a Kierkegaard y Unamuno, no es enemiga de la vida,sino acaso la principal estrategia de que ésta dispone para hacersemás plena, más libre ¡ desde luego, más consciente.

Esta últ ima manera de interprerar la fi losofía hegeliana se abrepaso sobre todo a parrir de la publicación a principios de siglo porHermann Nohl de un conjunro de escriros inéditos del joven Hegelreunidos bajo el discutible título tle Escritos teológicos de juuentud(Hegels theologische Jugendschriftez, Tübingen, 1907). El conoci-nricnto de estas obras juveniles alentó la denominada Hcgelrenttis-sd,tca, qLre rnodificó radicalmente la manera de enfocar la figura y elpcrlsar' lr iento del f i lósofo para mostrárnoslo más próximo al movi-miento romántico y preocupado por todo tipo de problemas hisró-rico-socialcs, polít icos, religiosos e incluso econóuricos. y ¿rdcmásdio paso, sobre todo en Francia 1' Alemania, a un renovado interéspor la Fenomenología del espíritu, obra grandiosa, compleja e incla-sif icable, en la que los renras ontológicos y gnoseológicos apareceninextr icabler 'e. te unid.s a los antropológic.s y sociales. Err crr : r . t 'a esa otra obra cumbre del pensamiento humano que cs la Cienciade la lógica y, en general, el sisrema desarrollado en la Enciclopediade las ciencias fi losóficas, no suponen un alcjarniento de la expe-riencia vital, sino un gigantesco esfuerzo del pensarrriento por abar-carla y comprenderla en su totalidad. Y realizado además tensandohasta el límite cse procedinricnro que parece cspccífico del animalracional: el rccurso clc clistancirrrsc nlomcnfílrce¡rlc¡rfc de la realidadi" lct l i ¡ ta -c. l . c¡rrc c l l r r i r r r r r l v ivc i . ¡ t rcrs. y ¡rr is i "cro, s in la po-sibi l idad deI alc jarrr icr t , l i l lcrr¡c lc,r ( l .e sup() 'c el pcrsa'r ic l l ro- , y

2. I'lt. Ii., W':rka 7, ¡tp. 27 -28.

L PROYECTO HEGTL¡ANO

de hecer lo con la razón especulat iva para podcr así vOlvcr l t t t '1"o t t t r is

cf ic:rz l l lcntc sol t rc c l l : t . l \ r r t ¡ r rc t . ¡ csc¡ci : ¡ l . r r . rzr i ¡ r ( \ : ¡ l l l ( ' ¡ r ¡ t t t t l , t r l , t

-y l lc¡ ic l l0 v io rrrc ior t ¡ r r t . r l l r t l ic-- , ¡ ror l r ' r : ¡ r , , t lcr , lc (o i l r I r r ' ¡ r ' , ¡orr ,

¡ ,cr<l tarrr [ t iú l r r lc acciólr , c lc t rarrsfgrrrr ; rc i í r r r y c lc ct t t l t t tc i ¡ r r r t t r ' r t t ; t ' t t

ic f in i t iva, la razr in cs la cstratcgia nrás pot lcr()s.r ( ¡ rc l r v i t l : r l r , r s i t l , ,

capaz clc crcar.Bn t<tclo caso, sienlprc quc la f i losofí l fuc granclc, l t¡ frrc cl l l l l

medida en que supo afronrar los problenras centralcs de la v ic l ¡ hu-

nrrrrr : r s i r r , l i i f r , rz.r i los ¡r i rc l l r r i r los, Y l r rccir . r r l t t ' t t tc l . l l i r ' , r r l , l . 'z l ' l t '

l : r

, f i losofía I tcgel iana cstr iba en quc supo l lo sólo s i tuarse ct t c l cclr t r t r

de los debaies de su t iemPo -muchos de los cuales,-por ciet ' to,.si-

guen siendo los de ho¡ aunque se revistan con otras forlnas-, stt to

ápreciar además en el los lo esencial y lo permanente, reconducién-

dblos siempre a str raí7. problemática original. De ahí la advertencia

de Adorno: dif íci lmente habrá pensamiento teorético alguno de cier-

to al iento que, sin haber atesorado en sí la f i losofía hegeliana' pue-

da hoy hacer just icia a la experiencia de la concienciar '

Pues bien, si hay un rasgo que a los oios de Hegel aparece con

un senticlo comprcl-rensivo como dortr inante c' su Ú¡.trce, l t .r : t¡ cl

pul lro de aglurinar en él rnucl]os de los nrodos cn qu(r los hr¡nrbrcs

áe su t iempo experimentan el nlt¡ndo' ese rasgo es el qt le se recoge

sintét icarlente medial l te la noción de cscisión. La escisió¡r ¡() sc pre-

senta col¡o Lrn carácter del ¡ iundo en cl l . t l l to tal, pero t lmPoco col l lo

algo sólo de la conciencia sin más, sino más bien corno un ¡ 'no(lo de

la concicncia del mrrndo. Es clccir, cs un confl ict() dc l¿r concic¡cir¡ e ¡

tanto que ésta es conciencia de un mundo confl ict ivo. Es, por lo tan-

to, la éscis ión profunda y dolorosa de la concienci l quc ref le ja urr

mundo dividido, carente de unidad y arrnclnía. Por eso, Ia cspcralt-

Zl c lc r¡nl t rct lov¡Ció11 t lc l l l l t ¡ ¡ l t : r ¡ l ic lat l c¡rrc l 'cctrp(rc csos:t t t t i ¡ i t tos

idcalcs - i r l ¡ rcratr tcs ct t la l t l t l igt t ¡ l ( ) tcci ; ¡ - . lc t ¡ ¡ t i t l : t t l y : t r t t t , r l t í . t ct l

e l contexto dc u¡a c iv i l izació¡ quc procl : l l r r ( i pr i l t tcr t . r - 'c9r l c l cr is-

t ianismo, especialmente en su forma pr1¡testal l tc- l1 l i [ rcrtrrcl i r l te-

r ior del hombre y luego -con le Rcvolrrc i r in f r . r r recr.r- l t ,s t lcrc-

chos y l ibertades polít icas, sólo cs positr lc rt ¡r¡1¡¡ i¡ t lc l¡ str¡rcr lci t i rr

de aguella escisión.Pero la vivencia de este dcsgarranricr l t() ' cn ct l í l l ' l to cxPcric¡ lcix

del mundo real ' t ic l lc l )or ( ) t r i ¡ l ) : l r t ( ' ( ) f í11( ' l l ( 's y \ ( ' l l l i t l .s t l l r r ¡ t l iv t ' t '

-sos. por un lado, t icnc unu vcrt ic¡ l tc pol í t icrr , tcrrc¡ t ( ) crr c l crr ; r l r r r ¡ r rc-

3. Th. '0q At lonto, ' l ias estwlkx sobrc I lcgcl , l i r r ¡ r r ¡s, lv l . ¡ , l r i t l , 1969' p ' 2t i .

_t .f 15

Page 7: El Saber Del Hombre

l la cscis i r i l l rcf lc j , r l ; r contr ; t r l icc iót t cxistct t t t : prrr : t t ¡ t tc l ( ' l l t ( ) t t ( ' ( 's ( ' t t -

t rc l ¡ unic lat l cul tur : t l t lc r \ l t ' ¡ r t ¡ r l i ; t y st t f ' r r t ¡ l t r t t ' t t t ; t t i r i t t t ' t t r t t r i l t i ¡ r lcsEst¡c l , rs indc¡rcrr . l icntcs; c() l r r ( ) t : t l r r l r ic : l t l . t , rp,r ' , i t t , r t t t ¡ l t t t r ' l l , l t ' . r l t lci ibertad e i lustración que cncarna la l {cvolrrc i r i r ) intr)ccsi i y c l s istc-ma absolut ista imperante en el mundo gcrnr i r r t ic() ; c i r lc l t tst¡ t ' l cot l -f l ic to entre los intereses part iculares y la real idat l social obict iva.

En el ámbito de la exper iencia rel ig iosa aquel le escis ión consis-te c¡r la contradicción entre el ideal de una fe viva, capaz de pro-movcr c l i l t tprr ls<l n loral dcl hr l l lbrc, y h rc:r l i< l : t t l t lc unrt rc l i ¡ i iónp<lsit iva carente de vida, que es en lo que a los ojos de nluchos ha-bía l legado a convertirse el cristianismo histórico. Y aunque es cier-to que la denuncia de esta contradicción corresponde sobre todo alos primeros escritos de juventud, y que con los años Hegel hará unavaloración más positiva de la evolución histórica del cristianismo,no es menos cierro que la religión siempre retendrá a los ojos de He-gel una cierta idea de dupiicidad que mantiene a la conciencia -re-l igiose- internamente dividida. Y no sólo en la forma de la religiónjudía o del cristianismo medieval, que Hegel caracteriza enla Feno-menología como <conciencia desgraciada" -pues busca su sentidoen un más aiiá inalcanzable para eila-, sino que toda conciencia re-ligiosa está constituida de acuerdo con lo que llama Hegel la formade la representación (o sea, la representación de la *ldea,, que no esconocimiento racional de la verdad, sino una cierta captación sim-bólica -no conceptuai- de la misma). Esta figura de la conciencia,por lo tanto, mantiene abierta la seperación entre el sujeto de esa ex-periencia religiosa y su objeto. La unidad comprendida de sujeto yobjeto es el concepto especulativo (Begriff l, que pertenece a la con-ciencia fi losófica o form¡ suprenla de la conciencia del rnundo. Poreso, i r t ¡n( luc se he dicho c¡rrc el conjrrrrro dc la f i losofía hegel iana, ental) to sc oct lPt c lc lo absol t t to, i rucdc cntcndcrsc conto f i losofía dela rc l ig iórr , ¡ ruccle c lecirsc con igual derecho qu€ para Hegel pro-pi ; r r r rcntc I r r f i lost¡ f í r r cs c l 1)¡1>gcso racional superador de la act i tudrcl ig, iosrr .

Sin c i rcr¡¡ lscr ib i r ¡ tos ¡ l r inrbi to ¡rol í t ico-social o rel ig ioso, y entért t t i t t r ¡s rrr : is ¡ icrrcrrr l , - 's , c i r l )c intcrPrctrrr cs¿¡ cscis ión como la sepa-r¡ t t i í ¡n or l rc c l l r ¡ ¡ccr y c l srrbcr, c¡r t rc l r cxistc l tc ia y su s igni f icado.l lc¡1cl ; tst t t t tc corno ¡rosic i r i r r t lc ¡ r r incipio r¡rrc la f i losofía surge pre-cisat t rct t tc r lc l csfr¡crz.o t lc l ¡ re rrsarrr icnt() p()r supcmr las contradic-c iot tcs ontnir ' r ¡n¡ [ r ' t ' l rs ivrrs c l ( luc sc c l tcu( 'n l l t srrrui t l l r In cxistcnciaI t t r t t t , t t t , t , t l t tc I ruct lcr t ( ( )n( t 'c t l t rsc c l t l ; r o¡ losic i í )n c l l t rc lo gcrrcraly lrr rritt¡¡rrlrrr, cl cspfritrr y l ir rrrltcl i ir, cl alrrra y cl cucrp(), la razón y

los scnt idos, la l ibcrtad y la ncccsidncl , ¡ ' ror c i t : t r l l l ' , t t t t , ts t l t ' l , rs t l r , i rcúlchrcs r lc l i r l r is t t l r i : r t lc l ¡ f i l , , t , , f í ; r . l i . ¡ t str t i ¡ rot ; t l ( . t t t l l t , r l t í . r l , '1 i r , tt lo tcsur¡ t i r ' l l ts ct t r l<,s t l ier¡ tot¡¡ Íu ' , i l l ) . t tct t tc l t l ( t t t ( t t t ' , t t l ) ( ' l . t l ¡ l ¡ , . t l rpr i rncr lugar, cn c l p leno tcorút ico, l l o¡r t ,s ic i t i r r c¡ t t tc l , r csl)( ) r r l , lr rc ic lacl c le le razón y el c lato <lc la scnsibi l idacl ; c l r scgtt t t tkr l t tgrrr , ct te l p lano práct ico, la contradicci t i t l cr l t rc Ia razó¡ l t t torr t l y l ¡ i ¡ rc l i ¡ r . r -ción natural (o, si se quiere, entrc la universalidad dc [a ley l ltorxl yla particularidad del sujeto empírico).

l is fos ¡rr i t rc i ¡ . r ios ¡urt i tér icos nl : l t r t t tv i r ro¡ l i t l ¡ r r r tstr t t i r r t fo krrr t i . r 'no prisionero de un dualismo insupcrable. Kant intcr¡rrctal)a csta di-visión de la conciencia como expresión de una dualidad irreductiblcy permanente en la naturaleza lrumana. Sin enrbargo, cn la Críticadel juicio el propio Kant planteó la posibil idad de una recc¡ncil iacióna través de la hipótesis de un entendimiento intr.rit ivo, formulaciónque -pese al carácter meramente ideal atribuido a ese itttellectus ar'chetypus- desencadenará un arnplio debate en su tiempo. En efec-to, el ideal de unidad y armonía dominaba el ambiente de la época.Lo encontramos en Schiller, quien en las Cartas sobre la educaciónestética del hombre busca una integración entre los impulsos que cx-perimenta la humanidad y que finalmente él reduce básicamente ados: el uimpulso sensible" (que expresa el ser temporal y fenoméni-co del hombre) y el uimpulso formal" (que rcfleja el ser racional delhombre y su aspiración a lo eterno). Esa integración cree encontrar-la en el uimpulso de juegou, que caracteriza al "estado estéticoo, enel que se aúnan lo finito y lo infinito, origen -segírn él- de la be-llezay la l ibertada. Los románticos, por su parte, también buscan csaunidad en el arte concebido como expresión simbólica, cs decir,como (translucidez de lo eterno en lo temporal", según la exprcsirinde Colcr idges, El ic lcal isrno alc¡ lán tanlbién sc pr() l )us() just . rnr t r r r t 'la supcracir ' r t c lc cst : r c l iv is i<i l r y l l t cortscct tc i r ' r r r t lc r t t ¡ r r r ' l l . t t ¡ ¡ r i t l . t r l . r t¡nónica cntre la cot- tc icncia y su t t rutrc lo. l 'cro I l t : ¡ ic l s i t 'ntprt ' pc¡rsr iquc la c loctr inn r lc I : ichtc I to c<>nscgtr ía l i [ r r r rse f i r r ; r l ¡ r r t ' t t t t . l t , r , ¡ r r , 'l la antí tcsis y quc abocaba ncccs¡r ianlentc a un l ) r ' ( )c( 's() ur l in i l t ¡ srnreconci l iación f inal . Y en cuanto a la doctr in¡ t lc Sclrc l l i r r ¡ i , ¡ rcns, ique se trataba en realidad de una fl lsa sr¡l.rcr:tcirirt, lrrrsrrrl.t t 'rt t ' l ¡r.s-tu lado de una supuesta intuic ión intc lcctu¡ l ( luc, r r l i ¡ nr iurcr ' ¡ r t lc l ¡ ic-

4, Vid. Ca¡tas sob¡e la cducación cstótica ül lx'nl,rr, Xl-Xl{ XVlll y XlX.Tiad, de M, Ce¡cía Morente, l l ,sprs.r-O;r l ¡ rc, iv f . r t l r i t l , l ( )6 l t , ¡ r ¡ r . 5 l ( r t l , l l l sr ,

5. Citado por Ch. Tayk>r, Iircntts itl yo. I..t co,tsltu(t'ióu ir h i'ltnliúnl nt¡-derna, Paidós, Barcelona, 1996, p. 400.

l6 17

t

Page 8: El Saber Del Hombre

ITL SABTA D¡L HO}16Rú

r) iO art íst iCO, rCl l t ¡ l )CiJ l ) i l l t l t l lút9t l6 t l t : l ; t r r tZ. í r t t t l isctrrs iv l l l ) i l r ; l C¡ l l l -

tar la unidad con su ¡¡ t t t t lc lo c l l t l l l i l csP¡¡ iu t lc sr t l to i r l r ' r ¡ ¡ ico i l t i t rstr-

f icado. Lo or ig inal dcl cnfoquc hcgcl iano radic:r ¡ r rccis.rrrrcr) tc c ' r l

qu. .o búsquáa ,Je la unidad armónica de la vida hutnana y tlc la

&periencia áel mundo se sostiene en la racionalidad que reprcsen-

ta Ll concepto, que a su vez recupera el ideal humanista e i lrrstrado

que confía en ia posible elevación de la humanidad -de todo lt<-¡m-

bt. y nn sólo del genio artístico- a lo universal'

Ah<_,ra bicn, cn l<¡ d ic l rO i ¡ t ) tcr iorntcntc sr¡brc l r l noci t i t t c lc csci-

sión hay una cierra ambigüedad, en txllto pxsall los inadvcrtida-

menre desde una significación histórica de dicha noción (referida a

la vivencia de los conflictos experimentados concretamente en una

época, ya sea en el ámbito religioso, polít ico' moral, etc') a un sig-

,, if icado que parece transcender a toda época singular' pues se re-

fiere más tien a la misma definición ontológica de la concienciay a

lo que se presenta como un rasgo aparentemente insuperable de-la

,rl isma, la escisión quc la sePara de su obieto. Sin en.rbargo, dicha

arnbig,üedad no supone una objeción a la posición de Hegel, sino

qu. po. el contrario responde a lo más peculiar de su concepción'

Én .f..to, la originalidad del planteamiento hegeliano consiste pre-

cisamenre en que la superación de aquella escisión histórica rlos re-

mire a un priniipio de orden supratemporal (no tanto en el sentido.le ser ajeno al t iempo, cuanto en el de suponer una totalización del

mismo que lo hace diverso de sus momentos temporales singulares)',que ent;aña de paso la superación de toda escisión ¡ por ende, la de

- la histo.i" mistna, en tanto ésta es vista como el curso temporal que

recorre todos los modos posibles de la escisión que atenazan a la

conciencia finita. El recurso a dicho fundamento transhistórico en-

trail¡ sirlrar el prol.t lcma clc la escisión y el de su posible superación,

colr t ( ) ( l ( ) srr s igrr i i icrr t l r> g¡oscológico, ntoral , pol í t ico o re l ig ioso, ct . l

cl tcrrct l , r t lc l ¡ l l lc t l l f ís icrr .

l :n csc sct t t i t lo, 1-r t , t lc t t tos af i r rn l r qtre c l proyecto fundamental

t lc l ¡ r l i losol í r r l rc i ¡c l i r r r r : r cpr ls istc prccisr t t t tc l t tc cr l la búsqueda (en los

l tñr ls j r rvcrr i l t .s , , lcsr lc l i r l l i r tgrr l l r tstr t c l col l t ie¡ tz9 t lc sr t estancia en

. lct¡ t ) , ¡ r r i t r rcro, y t , l . lcs i r r r . ¡ l lo (r lcst lc. lc¡rr l r r rstrr e l f i r r r r l t lc s¡ v ida:

Nrrr ,crr i [ ,crg. I l . . i , lc l ¡cr . ¡ i , l tcr l ín) , t lcs¡r¡¡{5, c lc r l t ¡ r r i r rc i ' i r l uni f ica-

r ' lor y, . , , t t t ¡ r tc l tct ts ivo: t l ) , l r t i r t lc l cr¡rr l sc l l ic icrr t ¡ rosi t r lc la st tpcra-

ció¡r t lc , r , ¡ i r , . l l , r cscis i í r ¡ r r l r ' l r r v i t l r r l ru lu i t t l r ¡ t ¡ t rc I lcgcl s i r l tc t izrr c l l . la

o¡ror i t , i í r r r t lc s¡ ict() y obicto, f i , l . r rc, ' , ' t r t r , t csc c¡¡¡ t l i ¡ ¡o -y c-on cl lo

l i i r r r r i l l . r c l r r r r . lco rrr ls r r r i ¡ ' , i r r , r l , lc srr ¡ tcrrs,rnl icnt()- crr lnr l<¡ csra-

l r lcec y r lcs¡rrr¡ l l ¡ ¡ l ¡ l r r ¡c i í r t ¡ t lc l ct t t tcc¡r t9 cs¡rcct l l r t t iv6 (Btgr i [ l ) , cn

¡It'|li,1

tsf,{

I

$

torno a la cual sc nrticula el conjtrnto tlc str f i losof í:t. l :.st,t rroei,irr t lclconccpto cspcctr lat ivo t to cs, P(rr kt t l t t t<t , t t t l i t ; t l l t l i ( i ( ) ' , ; t ( ( ) t t \ l t l l ( 'c ión racional a jcna a la v ida real , s ino, a l ct l l t t rar io, c l csf t tcrz.o t l t r isfiel y generoso por comprenderla. El conccpto scrá sicmprc cl pro-ceso de superación de toda contradicción en tanto que desvcla launidad profunda de la misma, que no pucdc sino cx¡trcslrsc s ict t r -prc mediante nuevas contradiccioncs: cs dccir, cl proccso dc la vidrque f in i r lnrcnte se conrprc¡¡c le a sí n l isnln, I tor eso, t ' l r 'onct ' ¡ r to ¡rrr ' -tcrrr lc scl l r t g l r t r t r r i t icrr c lc l l v idrr , l r t cortc icr tc i r r t ¡ r rc l r r t 'crr l i . l : t ( l l ) r rc-de l legar, cn absoluto, a rener cle sí urisnra.

Puede parecer sorprendente el uso de este término (Begriff,

"concepto") por parte de Hegel, Pues es evidente que aunque se aco-ge a un término de larga tradición, Hegel hace un uso del mismo quetransciende el significado que aquélla le asignó. No se reficre sinmás a ese instmmento del conocimiento que radica en la subjet iv i -dad del hornbre, sino que el concepto es ahora el /ogos universal, elirrrprrlso lógico clc la rcalicl¡d nrisrna, qr¡c er) l¡ Cicncia de la lr igic,tde Hegel adquiere plena autoconciencia: cs decir , c l medio a t ravésdel cual la realidad -comprendida corno vida- se entiendc ¿ símisma y se expone conro proceso racional. Por cso, lo que lrr co¡r-ciencia subjetiva del hombre busca en la expericncia de su ¡lundosin saberlo -y lo que narra la Fenomenología conto grandioso pro-ceso de formación de la conciencia de la humanicfad- es transccn-derse a sí misma en cuanto conciencia de un individuo particulrrrpara ser la conciencia plena del mundo que el hombre universal puc-de l legar a alcanzar una vez que ha cornpletado el ciclo histrir ico rlctodas las exper iencias posibles de lo real . Una vcz- cornprcrr t l r t lo crrsu i r r tegr idad el devenir temporal -a l f inal dc l ¡ I : t ' tu¡ t t t t ' t t r t lu. t l i . t ' - ,Hcgel sc s i t í ra ¡hora eu la lógica intcnrporal r lc l conct 'pto, r l r ¡ t 'or ' r ¡ lt :uncntc r lab,r y l s() l )or tc r : rc i r ¡nrr l , r i r t ¡ r r r ' l t lcvc¡¡ i r ' l ¡ rs l r i l i t , r .

l i l l l t l l lbrc cot t t ¡ r rct tc lc r l ¡c ionrr l rnt ' r t t t ' t ' l rnr¡nt lo n¡r ' t l i : ¡ ¡ r tcconceptos, que no sorr s ino fornras l i r ¡ r i t : rc l r rs r lc l ( . , r r rccPt,) (s l )c( u-lat ivo- en la medida en que rehacc cl t srr concicrrc i r t pcrrs i r r r tc t ' lmovimiento internamente lógico de lo rc l l , r ¡ r rc t lc cstc nrot lo st ' rc-vela conro proceso raci<¡nnl . Sirr crrrb;rrgo, Pt 'sr : ; r l : rs r t 'sorr , r r r , i , rs ¡r l r r -tónicas de semejante doctr i r r r r , I fcgcl l r r prctcnt l i t lo s i t r r r r ls t 'nxis r¡ l l ; ide cualquier posic ión do¡¡rrrr ' i t ic l ¡ tsrrrniulr t lo t lc : r ¡ r tc ' r ¡ r ¡ r r ro t ' l ¡ r rcc( ' ¡ r -to cr í ¡ ico kant i¿no dc ¡cucl ' t lo r 'o l t c l cr¡ , r l n() c:¡ l ) ( ' l r l l r l ; r r t lc r r r r <, l rjeto t ranscendente al propio I )cnsi t t ' . l .o rcrr l cs s i t 'nrPrc t : l t r ¡ l r tcnr, l r ¡que se br inda a mi cx¡rcr ier tc i r t , r r l n l isnlr¡ t iurr¡ro t ¡ r rc l r r forrrr ; r r ¡ r rclo desborda cont i r luanrcntc; c l nrrrnclo cs l r r f igrrra (¡ lc sc l ) rcscl l t r r rn

l l t 19

Page 9: El Saber Del Hombre

EL 5ASER DEL HOMBRE

mi conciencia a la vcz quc cl i r t rpulso ( luc rrrc olr l i ¡ ¡a r t rc l l ¡sar los l í -

mites de aquél la. No hly r i lc ldo dc sal i r c lc cstc cnrcclo t l i i l lÚct ico crr-

t re el yo y " l

rnundo, " , i t r . " l

pensanr iento y c l se r , c l l t rc c l srr jcto y

el objétoj confl icto cuya definición conduce a un proceso cluc csta-

blece'tanio la identidad como la diferencia de estos opuest.s. La fi-

losofía es justamente el proyecto de dar cuenta racional de csa uni-

dad de lo diverso.Hegel ha querido de este modo, aun arrancando del plantea-

miento"gnos.oÍógi.o e histórico propio de la modernidad, oricntar

de ntreuá el pensámiento hacia la ontología, lo que significa rebasar

el marco propio de la fi losofía moderna (el de la <teoría del conoci-

miento') y recuperar el espíritu de la fi losofía griega y de la tradj-

ciO., metafisicu .n "l

sentido más amplio' La tarea de pensar o de

ofrecer un concepro de Ia vida se revela idéntica a la de con.rprender

la vida del concepto

Capítulo 1

LOS AÑOS DE JWENTUD DE HEGEL Y LA GÉNESISDE SU PENSAMIENTO EN TORNO AI, CONCEPTO

$ 1. La positiuidad de la religión cristiana y la moralidad subjetiua

Durante los años de Berna (1793-1796) Hegel vive dorninado porun ideal de l ibertad y autonomía moral del hombrc, que sc inspirasobre todo en dos fuentes fundanrentales: en prirner lr,rgar, cn elideal heroico que regía la vida dc las repúblicas l ibres de la antigüe-dad (¡ en particular, el de la democracia ateniense), que Hegcl aso-cia a los ideales de la Revolució¡r franccsa, en la que supucstrl lncntcse habría de recuperar el espíritu de aquel mundo antiguo; y, cll sc-gundo lugar, en la fi losofía práctica de Kant, cuya idea de ur.r¡ ,rut,,-nomía moral del hombre, en cuanto sujcto l ibrc y racional , cs i l lv , r -cada por Hegel con una finalidad crít ica en relación al hornbrc .lc sr¡tiempo, cuya forma de vida le parece guiada por la incrcin y cr¡r( 'r)-te de un ideal ético.

La categoría central dc cstc pcr ioclo c lc I ' ,cr¡rrr cs c l ( ( )n(( ' l ) t r ) ( l ( 'posi t iv idad, con el que Hcgel sc rcf icrc r l cr t r ; ic lcr r lc l r ¡ l ¡ is t , i r r r ' , rmente dcternr inado de nrancra in¡nccl iata. l ' .s t : r r rot i r in t 's r r r ¡ lu,r t l , rsobre todo para caracter izar negat ivalncntc l ¡ r cont icrr t i ¡ r r r ' l i ¡1ros,rde su época, dominada por la inercirr scct ; r r i ; r t lc r ¡n t ¡ , ' t l r ¡ \ ' r r r r ntual s in v ida, incapaces de dar al ic¡r to:r l r r v i t l : r ) ' t lc i r r rpul , , , r r l , r vntud. En La positiuidad de lo rcligirirt (t istitttt,t ( | 79.5- l79l') rros tlrt t,He6el que una rel ig ión posi t iva cs:r . . ¡ r rc l l , r t ¡ r rc sr i lo st ' l r r r r t l , r . ' r r l . r , rutor idad y que no pone cl valor <lc l l rorublc crr su ¡r¡r , r , r l i . l . r , l . \ ' r ' lhombre de su t iempo i la <¡ lv i . l l t lo t : l sc¡ t t i r lo r l t 'u¡r ; r l 'c r t r r i r r r , r r l r r ¡ rorun ideal moral y la hr strst i t r r i r .kr por l : t r loctr i r r r r ¡ rosi t iv . r t l t : urr ; ¡ scc-ta, fundada en la autoriclrrt l, crr cl rcsl)ct() l l ir lc¡i;r l i t l irt l y crr rrrr;rs l i lr-

20 21

Page 10: El Saber Del Hombre

1

mulas vacías con vr lor c logrur i t ico t ¡ r rc sc i t t tpot lcrr r r l i r l t l iv i t l t ¡o ¡¡ t t t -lando su autonomía moral . Y f rcntc l t csc l ) rcsct t tc ev()c i l l lc¡ ' ,c l .orrnostalgia y admiración el recuerdo dc ac¡uclla (irccirr rrrlt iStr:r --lr l

eterna juventud del mundo- que confiaba en la vitalidad y ert lafortaleza moral del hombre.

Con la di fusión del cr ist ianismo la Ig lesia or ig inal o comunidadde los fieles se transfor¡nó en Estado y la moralidad deió de scr unasunto privado y perteneciente al l ibre albedrío para convertirse enderccho externo cle la Ig lcsia, cn lcgal ic la<l posi t iva. Pcr<¡ la ¡rosi t i -vidad característica de la conciencia religiosa tiene un significadohistórico más amplio, pues afecta al modo en que el hombre ha l le-gado a entenderse a sí mismo y ha organizado su existencia, unavez que ha olvidado el sentido de su subjetividad moral y de su l i-bertad. Por eso Hegel reivindica la importancia de la voluntad y seapoya en Kant para exaltar el valor de la razón práctica, entendi-da como el fundamento de la voluntad l ibre, es decir, de la suble-t iv idad.

Hegel rechaza así rotundamente la'forma que el cristianismoadopta en su tiempo y se renronta a su origen histórico para recu-perar su auténtico sentido. Por eso escribe una Historia de Jesús(1.794) en la que nos presenta a un Jesús kantiano, maestro de virtudy predicador de una religión racional, destinado además a fracasar,víctima de las supersticiones judías. Dc este modo Hegel reduce lareligión a moralidad, la cual a su vez sólo tiene un contenido ra-cional. Y entiende lo divino como la ley moral que une a todos losseres racionales. El reino de Dios no es entonces sino el ideal de fra-ternidad l-iumana, la comunidad ética. Y la razón es precisamente lodivino que alienta en el hombre. Ért. .r capaz, por lo tanto, de rea-l izar lo div ino que hay en él sólo en la medida en que se sustrae ala mera naturalidad, ya que está en posesión de una fuerza superiora la naturaleza: el espíritu. Esta noción, que con el t iempo tendráun sent ido s intét ico y omnicomprensivo, es usada aún aquí de ma-nera quc no logra desenredarse del dualismo kantiano, que inter-prcta la moralidad como la fuente dc un eterno conflicto, el lugardc lucha cntrc c los pr i r rc i ¡ . r ios ant i tót icos: e l cs¡r í r i tu f rcntc a la na-tur l lez:r ; Ia rrrzr in f rcrr tc a la i l lc l i l r r rc i r in scnsible; e l corrccpto f ren-tc l l r r v i t lu.

lr l I lc¡icl t lc lrr nrrrtlulcz trxtxri i t lc srr¡rcrrrr csc c<lnf' l icto i¡rf initodc l r r ¡ r r t , r ¡ r l i t l r t t l l i ; t ¡ t t i ¡ ¡n; t ntct l i iut tc l r r rcconci l i r rc i r in r lc lo idcrr l conIo lc,¡ l : c l I ' is t ; r r lo, rc l ) t 'cscnt; ln l ( ' t lc l r r lc¡ i r r l i t l ; r t l ¡ rosi t ivrr , yrr no scrávist() ct t r r ¡ rosic i r i t t i r l ¡ r nror i l l i ( lur l srrbjct iv l , s i ¡ ¡o co¡¡ro l r ¡ rcal izacir in

ÑoS DE JUVENTUO DE HEGET

dc la idea ét ica, qpe incorpora a aqrról la intcgrártdol : r ct t t t t t ¡ r l : t t t t rst tpcr i r l r . I ) r ¡ r orrn pnrtc, c l in<l iv i r l r r t . , , ( l l lc cot l l ( ) : , l l i t ' t t ) l l l ( ) l . l l l ) ; l l t icular cstá c lcs¡;ujaclo t lc l todo y ct t f tct t t , t t lo: t l r t t t r ¡ iv t ' ¡s, t l i , l : r t l t l . ' l , r

lcy -a t ravós dc la culpa-, p<lc l rá scr col t tprcrr t l i t lo cot t to st t j t : loque transciende su particularidad a través de su participaciólt y rnc-diación en la conrunidad de los scrcs pcnsantcs' cn la cttrl l cl cspírittrvive y se desarrolla. La naturaleza ya no será lo etcrnanlcntc cufrcn-tado al espíritu, sino aquella rcalidad extcrior pucsta por el propi<r

cspír i tu y en h qrte ésfe sc r l ic¡r : r . L¡ l scrrs ib i l i r l ; r t l , er t f i ¡ r , scrí ct¡ l t t -prendida y absorbida en el conccpto cspcculativo, y no sc vcrá yrr krdado a la razón pura como dato irrcductible.

Es importante remarcar, por lo tanto, que cn los años de BcrnaHegel no puede ir más allá de esta posición i lustrada de raíz kantia-na, que le mantiene mentalmente prisionero de los antedichos anta-gonismos (moralidad/legalidad; individuo/Estado; espíritu/naturale-za razónlsensibilidad). Y no puede porque, entre otras cosas, careceaún del instrumento teórico que le perrnita pensar dichas dicotontíasen su unidad dialéctica. La crisis que Hegel empezará a vivir tras sullegada a Fráncfort provocará en él una aproxirlacicin a ese petrsa-miento fundamental que años después llamará "e I concepto espcctl-lativo" (Begriffl.

$ 2. La religión del amor

Los años que Hegel vivió en Fráncfort (I797 -1,800) estuvieron mar-cados por una profunda crisis, que origina en él un cier¡o c¡mbiode act i tud. Por un lado, parece convencerse de quc cl ic lcal hcroi-co de vida sustentado por los ant iguos gr icgos t to p¡¡c1lc ¡ ' : t s t ' rv i r 'de modelo para inspirar c l prcsctr tc, pucs pct ' tcn( 'cc : l un t i t t t t ¡ r 'def in i t ivamcnte per ic l i taclo quc ya r)u¡rca volvcr: i . l . ; t r r r r r :vu inr¡ t -gen dcl hombre como sujcto c indiv iduo, ¡ lcnt . r t l ; r ¡ ror t ' l t r is l r r rn ismo y desarrol lada en el mundo moderno, r tbrc rul r ;ut t i r to s inretorno con respecto a los ideales de la ant igtr l ( i rccir t . l \ ¡ r r ¡ t r0lado, Hege,l se aproxima a las tendenci¡s r<¡rnrinticrrs tlc lrr ú¡tocltcon una nueva valoración dc la v id:r pr ivr tdrr t lc l l rorrr l r lc y r lc st tsubjet iv idad y con un nuevo cnfoque lntc c l ¡ r roblcnr l r lc l ¡ r csci-sión üe la conciencia.

Es éste un per iodo en ( luc l lcgel t i t r rbcl r ¡ l r r l ronr r lc t lcr i r l i l c lpapel que, en úl t ima inst : r r rc i : r , t lcscrrr¡rc: iur l : r r ' : rz, i r r cn l . r v i , l , r l r r rmana, cuyas contradiccioncs le ¡rarcccn i l l ¡or¡¡ d i f icr¡ l t ¡ ¡dcs i r rsolr¡ l l lcs

zz 23

Page 11: El Saber Del Hombre

en términos de estricta racionalidad. l)c ahí sus vclcidades ronlrinti-cas, que llevaron a Dilthey a calif icar su pensirlrt ictrt<¡ durlntc cstcperiodo como una suerte de panteísmo místicol. En toclo caso' csindudable que se ha producido un cambio en su mentalidad en rela-ción al punto de vista i iustrado y kantiano que le absorbió durarltesu estancia en Berna. Un cambio orientado hacia un modo diferen-te de ver el cr ist ianismo y una mancrx dist inta c ie cntcnder la rc la-ción entre fi losofía y religión. Esta nueva orientación, presente ya enlos l lsór.¡¿r;s sobre rtl i¡ i iórt y ttrt l()r (1797- l79ll), sc hrtce Prltcttte ctl lalespíritu del cristianisnto y sLt destino (1799), que es el escrito ntási¡nportante de esos años de Fráncfort, así como en el l lamado Frag-n.:nto de sistema (1800), que cierra este periodo.

La categoría central ahora no es ya la de positividad -como enBcrna-, sino la de amor, concepto que se presenta como la supe-ración de toda positividad y que encuentra su mejor expresión enl;r religión, pues supuestamente a ésta pertenece la forma supremadel amor. El amor -y en particular como lo entiende la experien-cia religiosa- permite comprender la realidad como penetrada desubjetividad humana. Ni la razón teórica con sus síntesis, que con-trlnone al sujeto la realidad objetiva; ni la razón práctica, que di-suelve el objeto en la subjetividad, sino únicamente el amor, que su-p^-ne igualdad fundamental, puede captar la unión de lo finito y loi r f in i to.

La vida -y este término adquiere ahora un fuerte tono de mis-ticismo-, en cuanto totalidad de lo real, es experimentada por elhombre como una trama de contradicciones ante las que se debatesu conciencia, la cual por su parte busca una armonía que sólo la re-l igión le pr.rede deparar, a saber: la unidad con lo otro que procurael arnor'. La religión es la conciencia de la interrelación de toda lavida en el amor. En tanto que forma suprenra dc la expcricncia clcla v ida, la rel ig ión logra una uni f icación del sent ido de la existenciaque la fi losofía no puede alcanzar. En e fecto, es el sentimient<-, delamor, que culni ina en el ámbito de la rel ig ión, y no la ref lcxión ra-cionll, que concierne a la fi losofía, lo que puede procurar al hom-brc la rcconci l iación consigo mismo, por errc ima de las contradic-c ioncs t ¡uc agi tan su conciencia. En cl anror -nos dicc Hcgel- sercconci l i l eI c lcst ino - tórnl ino cstc r i l t i ¡no cor l t ¡n s igni f icado ant i -guo rlc rcsort¿l¡tcir.ts t¡rít icl¡s y rcslrbio irri¡cional.

l. yr./. 'i( l)iltlrcy, /ft'¡ry' y cl hegaliunismo, FCli, Móxico, 1944,

Ños DE IUVENf UD DE HÉGCL

Desde esta nueva perspectiva, Hcgel co¡nbatc altorn cl scltt i( l()de la moral kant iana dcl deber, que lucha inc¿¡nsrtblcnlcntc c()n l r rincl i ¡ racir in scnsiblc s i t r rcbasar ¡r t ¡nca cl co¡ l f l ic t r ¡ i r r f i ¡ r i to cnt t ( ' l ( )subjet ivo y lo objet ivo, cntrc lo inf in i to y lo f in i to. I ls ta alr t i ¡ tont i r rle parece ahora irresoluble en términos racionales: es un mistcriosagrado. Por c l contrar io, la f igura dc Jcsr is [a intcrprcta l l torrrcomo el representante de una disposic ión nloral s in lucha, cn la r¡ t rcla ley no se opone a la incl inación -con lo que pierdc, dc paso, sufornln de ley*, r r i c l . lcbt ' r l L l scnsibi l i r l rd, ¡ t ¡ ¡ ¡ r c\ istr rut . r . i , r r 'cordancia inmecl iata entrc lo r-rno y lo otro cn lo c¡uc l larna uvida".Al desgarrar¡riento que suponc cl confl icto nroral, t¡ l colno lc-¡ con-cibe la razón práctica dc Kant, Jcsús oponc la rcconcil i¡ci(rn: crrtrcel cielo y la tierra, entre el imperativo legal y la inclinación sensiblc;la reconcil iación del hombre dividido consigo mismo. El amor delcristianismo entraña, por lo tanto, la co¡rcordancia entre lo univer-sal y lo particular (o entre la infinitud y la finitud), esa unidad de su-jeto y objeto que Hegel más adelante denominará <concepto> y quede momento considera inaccesible ala razón. Thmpoco es dicha uni-dad una tarea meramente posible -como diría Kant, que coinci-diendo en esto con el judaísmo antiguo pone el ideal en un lugar in-alcanzable para la naturaleza sensible-, sirro que cs cfectivamcntereal en cuanto se halla presente en la reconcil iación cicl anror prcdi-cado por Jesús.

El ideal está en el hombre y no es s ino la concie ncia de su pro-pia naturaleza en cuanto entera y arnrónica. Esto cs nlc¡ d iv ino" qucse encuentra presente en é1. Los cristianos pudieron concebir esto-lo divino encarnado-; no así los judíos, que hacían de la divini-dad algo transcendente y exterior al hombre. Los antiguos griegos,por c icr to, tar l rb ié l l v icron lo c l iv ino en cl hor¡brc, l ' rcrr i - r t r l i fc-rcncin c lc l cr ist i ln is¡no- c lc rul n l , , t ' l , r i r r lc t r rpor:r l y:r l r is t r i r i to.

l in c l c lcnont intc lo l ; ragtrenlo r la s ist t ' t ¡ t t t insistc I l r ' ¡ ic l t :n cstr .cnfor¡rc: la f i losofía cs c l rcsrr l t r r r lo c lc la rcf lcxi , in strbjct i r ' : r t lc l i r rt l iv ic l t ro, quc establccc oposic ioncs y lboca n [ ¡n l ) r ( ) r ' r - ( . \o inr l t l i r r i r loen la búsqr.rcda de la unidacl ; la rc l ig i<in, cn lu r¡rrc;r t ¡ r r i ' l l r r culrrrrr r : r ,es la autént ica superación de esa rcf lexión sulr jct iva ( ]uc rr() co¡rs i r , r rcdesprenderse de las antinomias. Srilo la religión cs cil l)rrz clc c:r¡rt:rrel ser total de la vida. Por consiguicnte, la trrcrr t lc le fi losofírr, t.r lcomo'la concibe Hegel en Fráncfort, cs la dc srr críric¡ i lr¡tosr¡l)cr.¡-ción y supresión en favor dc la re l igi<in.

Con el t iempo Hcgel abrrrrdoll irr: i cstc punto (lc visrn, <¡rrc sc¡¡u-ramente le fue sugcrido por l- lóldcrl in, y oricrrtari i t lc rtrrcvo sr¡ I)c11-

L+ 25

Page 12: El Saber Del Hombre

EL SAgTR OTL I iOMt}RÉ

samiento hacia una rcnovacla valoraci<in de la rrz<in fi lostif ica, quc-como comprobamos ya cn las páginas dcl¡ l;etu¡tttcntslogía dal es-píritu* entenderá como la figura más clcvada dc la concicncia lrrr-mana, por encima de la conciencia religiosa.

De todos modos, de este periodo de Fráncfort retendrá Hegelvarios aspecros importantes: por una parte, la necesidad de una su-peración de la moralidad subjetiva (Moralitat) en el sentido kantia-no, que conduce al concepto de eticidad (Sitt l ichkeit) y al concepr<rfundamcrrrel del cspír i r r r (Geist) , c l crr : r l , Por orr() l : rc lo, rcstr l ra t r rnr-[ri i '¡r de L¡lla nucva cornprensión, rnris dialéctica e históric¡, clc lo qucvcnía l lamando "vida", Pero, además, la nueva visión -más profun-..la y dramática- del cristianismo como la religión del amár y delpcrci<irr lntc c l c lcsgarro c le la cxistcncia y la culpa producc cn Hc-gel un efecro duradero que se manifiesta en su idea de la reconcil ia-ción como un momento necesario de la realidad efectiva (el que co-rrcsponde, en el plano lógico, al momento especulativo o tercernromento de la dialéctica del concepro, el de la negación de la ne-gación) junro al de la escisión o negación (el segundo momento, l la-mado dialéctico o de la negación).

S 3. El conocimiento de lo absoluto co?no tarea de la filosofía

Tras su llegada a Jena, escribe Hegel Diferencia entre el sistema deFichte y el de Schelling, conocido como Escrito sobre la diferencia,que es su primera gran obra programática, en la cual Hegel se des-envuelve aún en el ámbito problemático y conceptual deiinido porla fi losofía de Kant y sus sucesores Fichte y Schell ing, y especial-mente bajo la rutela de esre último. Sin embargo, enconrrarlos ya eneste escrito algunos rasgos inconfundibles y originales cle lo quc scr:isu pensamienro maduro.

Durantc csos pr inrcros años cle Jcna HcgeI nrocl i f ica sustancial-mente el punto de vista quc habí¡ sostcnido en f ráncforr, y en parti-cular l ir tesis desrlrroll¡cla cn eI l:ragrrrutto tlc sistenttt,. lc acucrdo conl¡ cu¡ l ln c lcvlc i r in dcl l lonr[rrc r lc l<¡ f in i to a Io inf i l l i to cs una tr l rc i . r( luc c()rrc i ; l ) ( ) l r r lc ¡ r l r r rc ' l ig i r i r r y rr0 rr l r r l ' i losof. í r r : l r r r .uzr i i l -sostcnírrl t t ¡ t tc l cscr i to- cs rrrr rnot lo t lc ¡ rcnsarrr icnt() ( luc rro ¡rrrcr lc crrPtnr lar t r r i t l r r t l r lc lo l i ¡ r i to y lo rrr f i t r i to, l ) r ¡cs t r l l txn( l ( ¡ t lc "co¡uPlct¡r , , lo f i -r r i t t ¡ sc lnni t ¡ r l r l : r r r rcr , r . r r l ic i t in t lc conr 'c¡rros rr l ls t t . l tc tos, c l t i l l r t r ¡9 c lclos cu;r lcs t 's t : i sr¡nrcr i t l r ) l r lnrr l r ¡ r t l ic : r l l in i t r ¡ t l , lo r¡rrc rcr l r rnt l r r c¡ c luccl co¡¡ocir¡r icrr to r¿¡cion:¡ l r ro corrs iguc supcr i r r su cr . rncl ic ió¡ l abstrac-

Ños DE JUVENTUO DE HEGEL

ta. La fi losofía -pensaba entonces- debc consunlÍrrse ctl l¡ rcli-

g i<in, A part i r dc ahora, s in cnrbargo, Hc¡¡c l va:¡ ¡ f i r t l l ¡ r t ¡ r rc l r r f i -

losoffa t icnc pr l r objcto c l cot¡ t ¡c i t t t ic l t t t ¡ inf l r l i to o ; t l rsr t l t t to, l t ' , t ' ,

que ya no abandonará. Tanto el Escrito sobrc lu di{r'rurcia (l)ill('

renzschrift, 1801) como Creer y saber (Glauben und Wissen, 1802)

desarrollan esta posición y sus consecuencias'Este radical cambio de opinión se apoya en la nucva valoraci<in

que Hcgel l lega a hacer en Jcna del conocimiento raciol l : r l , pro¡r i t r

c lc l ¡ f i l ¡sof í4. l )cto cst i l t l t tcv i l : tct i t t tc l , t l s t l v( '2, l l l t r ; l t lesi ' t tvolvcrs, 't icnc que contar col) /í lnir ttucva coltccPcióll clc l¿r rrtz-ótl ( lt lc yrl l l()vea a ésta como una mera abstracción incapaz de captar la vit la, rril imite sus pretensiones cuando desborda el ámbito asignado porKant al entendinr iento. Por eso, c l c lcsarrol lo de st l pct ts:rnr ict t to c lu-rante los años de Jena conduce a Hegel a la ineludiblc ncccsiclad deun replanteamiento de la fi losofía kantiana, sobre cuya doc¡rina nro-ral ya había reflexionado profundanrente en Berna. Hegel entiendeque) en conjunto, la fi losofía kantian¿ no acaba de ir nlás allá de unaidea de larazón como unidad vacía. Por eso lc reprocll¡ st¡ ittcotrsc-cuencia cuando concede a esa misma razón un contenido práctico enel orden moral después de haberle negado todo contenido en cl ánl-bito de su uso teórico.

La filosofía es para Hegel el conocimiento de la verdad absolu-ta, la cual tiene que comprenderse como la unidad -absoh-rta- desujeto y objeto. El dogmatismo no establece su identidad, sino queentiende su relación como una relación de causalidad: el sujeto -esdecir, el pensamiento, el concepto- es producido por el obieto ctrealidad extramental (realismo), o bien el objeto por cl sujeto (idcn-lismo dogmático). Se trata de una falsa identidad, que se posttrl lpero no se demuestra porque no consigt tc st lpcrar la oposic i í r t r t ¡ r rcconst i tuyc sr¡ l t rn l to c lc ¡rart i t le.

l 'cr<l c l ic lcal is¡¡ro tnt t lsccl lc lct t ta l , l tor st t Pl¡r tc, t i l t l ) l ) ( )c() t 's l : t l , l t -

cc c lc ntoclo ¿rbsol t t to csa i t lc t l t i t l l rc l , ¡ ' rcsc a l t l tbc¡ st ' i l r t l , r t l t , t ' l t . t l t t t t t , r

al c lcscubr i r la raíz uni tar ia de los c los t roncos dcl cont.¡c i l r r i ( ' t l l ( ) , c lentencl imiento y la sensibi l idad, en la apercepción pura o i t t t r tg i t t r t -c ión t ranscendental . Con el lo ha mostrado Kant I lo sr i lo l r r p,s i l r i '

l ic lad interna de la unidad clc cntetrc l inr icr t to y scl ls ib i l i t l . r t l , srrr , rtambién la de pensamiento y ser, subjct iv ic lncl y ol , ic t iv i t l r t l , rccort-quistarrrdo así un desideratum de la fi losofí¡ pcrtl i t lo t lcsclc l)t:sc;tr 'tes. En efecto, s i e l cartesianisr lo rcprcst :nt l t l ; t cx¡r tcsi l ' ) ¡ ¡ i r losr i l . i r ' ¡ rdel dual ismo moderno, la nocir i r l kr t r l t i r t t r r t t lc i tpcl tc¡rc i t i r r ¡ r r r r , r y l . tunidad que representa nos inviralt a rctrotracr¡tos u¡¡fs i l l l i i t lc l)cs-

26 27

Page 13: El Saber Del Hombre

cartes. Sin embargo, las premisas del pensamicllto kanti¡no lrrrccrrimposible la superación del sub¡etivismo moclcrno que cstá cn la raízde ese dualismo. Kant ran sólo concibe lo quc l larna Hcgcl la unidaclsubjet iva de sujeto y objeto, es decir , una idcnt idad l imi tada al árn-bito de la categoría, pues siempre deja fuera la materia empírica (eselado del objeto que es exterior al sujeto transcendental) como lo ab-solutamente dado ¡ por consiguiente, irreductible o ajeno a la ra-zón. De ahí se deriva de manera insoslayable el escollo de la cosa-en-sí, obstácr¡lo irrebasable para el conocinliento clc ncucrrkl con l¡doctrin¡ kantiana y auténtico caballo de batalla dc rodo cl icle¡l isruo:¡lenlán.

La fi losofía de Fichte t¡ata de vencer dicho obstáculo, pero ensu búsqueda de lo absoluto no logra desprenderse del dualismo bá-sico del crit icismo kantiano, sino que incurre en vn progressus ad in-finitun que nunca convierre en realidad la unidad del yo y el no-yopropuesta como tarea: el yo infinito no acaba de reconcil iarse nun-ca con su mundo. Por ello, enelEscrito sobre la diferencia Hegel de-fiende la posición de Schell ing, quien no sólo sostiene la idendciadde sujeto y objeto en el yo -fi losofía rranscendental-, sino tam-bién su unidad en el objeto -fi losoiía de la naruraleza.

Tánto en el yo como en la cosa se expresa ia unidad de la vida,o sea, la actividad del absoluto. Esta posición es heredera de Spino-za, quien ya había afirmado que .el oid.n y conexión de las ideas esel mismo que el orden y correxión de las cosas, 1Ética, segunda par-te, proposición VII). La fi losofía de Spinoza, que en aquellos añosejerció una cierra influencia en los medios intelectuales alemanes so-bre todo debido a su recepción por Jacobi, no podía sin embargo serasumida por Hegel por adolecer de aquello que sólo años más tardeiba a reproch¡¡ i.r¡ualmenre a la doctrina de Schell ing: su falta decr i t ic ismo en cl scn' ido kanr iano. En efecto, la def in ic ión de lo ab-soluto como susrancia s igni f ica su comprensión como idenr idad i ¡ l -diferenciach y prcsupr¡csra, a parrir de la cual no se justif ica de nin-l lun¡ nrrurcru su cx¡'rrcsi<in cn atributos (pensanriento y extensión,sLl icto y, [ r jc t r ) y rrrr t l .s c lc l 's nr is l ¡ r ,s; cs c lccir , n() sc vc c<inlo aprrr t i ¡ t lc r r ¡ r r r u¡ l i r l r r t l i ¡ r t l i lcrcrrc i r r r l r r srrr¡ ic l r r p l r r r r r l ic l r r t l t lc I l rs cos¡s.l :st¡ tkrctr i r r , r t lc l ¡ : , r rst l : r rc i . l t lc S¡r inor, l t l 'c l ) r 'c \cnt r P:rr l r I lcucl c ll ) tu l to ( lc v istrr t le l ; ¡ l ' i losofí ¡ t lc l r r i r lc l r t i r l r r r l ( l ' r r r r rúrr i i lcs, Spirrozrr ,Sclrc l l r r r l i ) , f ' r t . ¡ r tc r¡ l r r crr ; r l r l r jc t r ¡ s icr 'Prc I lc¡ ic l r ¡ r rc l : r r l i l 'crc.c i r r yl ; ¡ r l r ¡ . r l r r l , r t l s()n t , ln olr¡ i i r r r r lcs y c()nsr i tut iv i rs t lc lo;rbst , l r ¡ l r ¡ conro l r ti t lc l r t i t l r r r l y l i r r r r r i t l r r t l , l )ucs l i ¡ r ¡ l r r r l r ¡ t l r lc srr jcto y o[r jcto rro s igni f icasu co¡r l t ¡s i r i r r . l ' .s t r r coucc¡rc i t i r r , crrr i rcrcr Íst ica r lc l i r t l i r r lóct ic l , la cx-

\Ños DE JUVENTUD DE F

presa Hegel en esta famosa fórmula: .LO absottrto mistlt<l cs l:t i t lcrr-

, i i .J^.1 .1. lá ic ler t ic lacl y <lc la 'o

idc ' t i r lad; op() .cr y \ ( t - t r r r t , csl ; i t r t ' ¡ t

é l a l t t t isrr l<, t ic t t r ¡ ro"¿.S<rl r rc cstc tcma volvcrá l - lcgcl añ0s ¡ l l i ts t ¡ r r t lc ct t l ¡ I ; ( t t t ¡ t t t r t t t ¡ -

logía -con la que se cierra este periodo de Jena- al scñalar c¡uc kl

ab"soluto debe óomprendcrsc no sólo como sustallcia si¡ro t¡rubió¡¡

como sujeto.Pero Hegel se coloca ahora en la perspectiva nrás caractcrístic¡

Clel ¡ rerrSlnt ie l l to l l )Oder l t (1, Cl t [ r l l t utet ' r í l t l r i t 'o¡r¡rc i t t r ic l l l ( ] ' , ( l t tc

sitúa el comienzo cle la fi losofía cn la subjctividacl (l)cscartcs, K:rrtt),

aunque sólo sea para mostrar cómo a partir de él es preciso retro-

traeise al problema ontológico tal corno fue planteado por los grie-

gos. preciiamente la necesidad de la fi losofía se justif ica -a los ojos

áe Hegel- porque hay una unidad absoluta que se busca -y

porque

la coniienciá no la capta inmediatamente, sino que escinde, sePara

y l imita fenómenos del absoluto en visiones parciales que la propia

conciencia debe superar:

[...] La tarea de la fi losofía consiste [...] en poner cl ser-en el no-ser

]o-o devenir-, la escisión en el absoluto -conlo su fenómeno-,lo finito en lo infinito -como vidar.

S 4. E/ entendimiento reflexiuo y la razón especulatiua

Durante estos primeros años de Jena Hegel insiste tozudamente en

la distinción entre especulación y reflexión. Aquélla se contraponc x

ésta como la raz6n al entendimiento' Sólo !¿ razón \Vennoft), cv¡-:t

expresión es la especulació_n, puede elevarse al conocirnicnto dcl ,rb-

,o iuto, es decir , sólo el la capta la unidad di ferc¡c i ¡ t l ¡ t lc srr jct t r ¡ ' r [ -jc t<r, I 'or su partc ' c l cnrcrtdinr icnto (Verstdi l r i ) , t ¡ t rc \ ( ' ( ' \ l ) r ( \ ' ¡ r r r t '

d iante la ref lexión, es el punto de vista dc la col lc ic¡ lc i l f i r r i t : r , l r r t r r ; r l

Se aferra a los opuestos Sin Superar lOS, s in rcfcr i r los ¡ sr t t t ¡ t i t l r t t l c¡ l

lo absoluro. Ahora bien, puesto quc la f i lgsr, i ' í ¡ r ic l t r : t ¡ r rc sc¡ c l co-

nqcirniento de lo absoluto por la c1¡t tc ic l tc i ;1, l : t ¡ ; tzr i t l l l ( ) l ) l l ( ' ( l ( ' l ) l ( " , -c i ¡ rd i r del entencl i rn iento ni la cs1'rcc"r l r rc i t i r t Pt l t ' t lc t t ¡ l t l t t r ¡ l r l ' r t ' l l t

, xión. Ésta -la reflexión- cs l¡ rrctivirl¡cl ¡rrr¡ri:r t lc l:r c. 'crr'rrr ' i ,r y,

en esa.¡nedida, ineludible par,r l r t l ' i losofí i r , pof( luc l , r rcf ' lcx i r i r r cs l r r

2. Differenzschrift, Wcrkc 2, ¡t. 96.3. lb id. ,Werkc 2, P.25.

28 29

,-1

Page 14: El Saber Del Hombre

.

mediación entre la concicncia y lo absoluto. I ' l l slbcr t lc Lr ctlttcicrl-c ia es s icrnpre l inr i tat ivo, pucs c l cntcnr l in l icnto csci t t t lc , c()r) t r ; r l )o-ney f i ia los opucstos conro i r rccc¡nci l iablcs. I 'cro ct l cst : t t r t rcr t r lc l i -mitar y oponer, el entendimiento se ve arrastraclo cn utt ¡rroccso sirrtérmino que busca incesantemente superar esas l imitaciones. Estadirección hacia la totalidad -nos advierte Hegel- es "la participa-ción y la eficacia secreta de la razón"4, La razón especulativa operaen secreto tras la reflexión del entendimiento que limita y niega Iolimitado; y lo hace no como una instancia transcendente al entendi-¡niento que actuara sobre él desde fuera, sino como la propia ten-dencia inmanente de éste a rebasar los límites que él mismo fl ja. Larazón se presenta, por lo tanto, como la fuerza de la negación -lanegatividad- que pone la verdadera totalidad, es decir, como la ac-tividad absoluta que niega el negar o determinar abstracto del en-tenc.limiento.

Lo característico de Hegel, por consiguiente, radica en su ideade una reconcil iación de los opuestos, concebida no al modo fich-rc¿oo coroo una tarea inacabable, sino como unidad real que Hegelsiempre expresa señalando que la negatividad infinita tiene un re-sultado positivo. La vida -término con el que frecuentemenre se re-

'í iere a la actividad de lo absoluto- es esa identidad de 1o diferenteo unidad de lo diverso que entraña un juicio infinito: el juicio queKarrt llama en la Crítica de la razón pura "luicio infinito' (entrc losjuicios de cualidad la tabla kantiana distingue, en efecto, el afirma-tivo -"la rosa es roja"-, el negativo -,,1¿ ¡95¿ no es roja"- y eljuicio infinito -"la rosa es no-roja"-, cuya forura expresa la nega-ción de nrodo positivo), y que según Kant piensa lo real mediante lacategoría de la l imitación, no tiene sólo un valor lógico (aunque sealógico-trenscendental) , s inc ontológico, pues para Hegcl Ia v ida esun jLr ic io inf in i to y el conocimiento absoluto consisrc prccisamcntce.n captar lo que algo es en cuanto negación de todo lo que inme-( l lafr l l )ente no cs.

E,s la exigencia de comprender racionalmente el curso de lo real-(pe nsar la vida", dice Hegel- lo que obliga a desbordar el marcodel entendimiento reflexivo y a concebir esa inquietud absolura me-diantc la razón especulativa, pues sólo ésta capra su negatividadcomo algo positivo, o sea, como realidad efectiva. De ahí su insis-tcncia en que sólo la especulación cierra el círculo de la toraliclad,

4. Ib i t l . ,Werke 2, p.26.

30 31

ños oE ruvENruo oE f tEGEL

pues sólo ella comprende el resultado positivo clc l:r Irc¡i:rci<irt. A ¡'r:tr-t i r . lc cstn ópoca I lcgcl yar r tu¡¡c l ¡ r t l>¡ t l t lo¡ l r tn i cst ; t ct , t t t ¡ t t is l ; t l t ¡ t l , l , t

¡ ¡c¡ l t : t l c lc st t l tc t ts l t t t t ic t t to, c lc l tcr tcr t lo ct , l l l , t t t ¡ ' ¡ l l , r r ' . r , i , , l t . r l i , l . r , ld ia léct ica co¡rc i l tc la t<l ta l ic lacl cot¡ lo t t ¡ ) círctr lo, f i ¡ l r r r ' : r s i t r t l r r ' r l ic ; r ,1, '

la inf in i f t ¡d cuyos puntos cxtrctnos sc dcf i r lc¡ l por st t rc i ; tc i t i t l cor l c i

centro. L,u cfccto, la rcalidad captada cs¡-rcculativarllc¡ltc cs csl l l l-

terconexión o nlediación infinita en la que el ser dc cada cosa scidentif ica por su diferencia con todas las dertlás. O sca, cl ¡lrocesopor el que cada ser se hacc iclé¡rrico a sí nlisnto ell el ser-orro.//

Nótesé que ambos tórtuitros, l leflexion y Spakulati<trt, rt lttdcttpor su origen etimológico a la metáfora del espejo, a travós de cuyareflexión un objeto es igual a sí mismo por la rnediación de eso otroen lo que se proyecta. El propio Hegel no pudo prescindir de las me-táforas para expresar la idea básica de su pensamiento, que nlás ade-lante l lamará umovimiento del concepto" o .dialéctica": la igualdadconsigo mismo en el ser-otro. Dicho en otros térnt inos: todo ser esidént ico a su no-ser, y a dicha ident idad cl i ferenciad:r la l l r rnra Hcgelen la Lógica devenir.

La razón especulativa concibe le unided profrrnda que subyrcetras la oposic ión f in i to- inf in i to. Esa unidad prof t rnda de los con-trarios constituye una totalidad, desgajados de la cu¡l los opuestosson sólo abstracciones. El entendimiento reflexivo abstrae y tr¡rirde mantenerse f i rme en eso que ha separado, pero entonces entr¿ien contradicción consigo mismo y supr inre su propio pt tnro c lc v is-ta -que Hegel caracteriza como upensanriento finito"- cn favor dcuna conrprensión que capre la ulediacir iu inf in i t ¡ . Hcgel lo cxprcs¡con clureza afirr-nando que es precisorp€flsar la contradicción Lfor-

ma extrema de oposición, conlo ya dijeron los lógicos antiguos-, locual cc¡uivalc a " f lu id i f ic¡r la" o rcst . r lvcr l r r cn c l lur¡r , inr ic¡r to c¡uc rr i t :ga les f i jaci<lncs c lc l r r ¡bstrrrcci< ' r t . Al tor , t b icrr , cn Ic:r l i t l r t , l t 'so t to s i l ' , 'r r i f ica ¡rcnsar f t ¡ r ¡nalntcrr tc l ¡ c<¡¡r t r r r r l icc i r i r r , l r r ct¡r t l t lcsr lc los st¡-pr.rcstos c lc la l r ig icrr for¡ulr l (cs t lcc i r ' , t lc r r t t ¡ rcr ts; t t ' r t l rst¡ . t r ' t ivr t , l t ¡Lproccde a part i r dcl pr incipio dc idcnt ic lad) es c icr t i lnrcntc i rn¡>e r ts.r-ble. Aquí se equivocan a menudo los intérpretes de Hegel. Lo que élquiere decir es que tomarse en ser io hast¡ sus úl t i rnes consecucn-cias el, concepto del devenir -conro hace la espcculacitin racion¡l*equivale a negar c l valor r i l t inro de la idenr idad couro pr incipio vcr-dader?mente funcional parrr un pensar que pretendn se r f iel a la rcrr-l idad. En otros ténninos: I r l idcnt ic l r rd cs s<i lo un¡ c lctcrnr i l r : tc i t ' ;n ins-tantánca dc un proccso, un ¡( lnorucrt to" -c l ice I lcgcl- ¿tbstr ' : t í t l t ¡ c lcun movi¡niento (que sc resr¡elve cn ncgacioncs, quc cstablccc clifc-

Page 15: El Saber Del Hombre

tF

rencias, que presenta lo diverso). Pcro ni la rcel ic l r rd rr i c l pcnsar puc-den comprenderse a pert i r de ident idaclcs rbsolu!¿rnrcntc pr i rnerns,del mismo modo que el movimiento de un cLrcrpo no pucdc cxpl i -carse como la suma de una ser ie de posic iones instantáncas en cadauna de ias cuales aquéI, en rigor, estaba en reposo.

En ese proceso de pensar el ser opera una fuerza inmanente quedesborda al entendimiento, y es la act iv idad misma de la razón. Peroésta no se contrapone a aquél como una facultad quc externanrentese oponga a otra, sino que el entendimiento es sólo una di¡ncnsi<inunilateral de la razón. Por lo ranto, es el propio entendimiento clque exige sr,l 3urosuperación en la razón si es fiel a la reflexión queél rnismo pone en marcha. Según Hegel, aquel que se mantiene fir-me en el nivel del entendimiento sin rebasar sus oposiciones finitas-por temor a abismarse en el pensamiento infinito, como sientePlatón en eI Sofista cuando se declara perplejo ante la posibil idad deque pueda decirse el no ser de algo- es racionalmente inconse-cuente, pero además -y esie aspecto merece ser destacado- es in-fiel a la realidad misma, cuyo devenir es racional (es racional porquese muestra transparente ala razón)La filosofía debe expresar la ver,'dad de lo que es, y no ser actividad abstrayente:

La especulación sólo reconoce como realidad del conocimiento el serdel conocimiento en la totri idad; todo lo determinado tiene realidad yverdad para ella sólo en la conocida relación con lo absoluto.

La f i losofía couro total idad de.l saber oroducida mediante la re-f lexión l lega a ser un sistema, un todo orgánico de conceptos, cuyamás alta ley no es el entendimiento, sino la razóns.

Esta exigencia de total idad la concibc Hegcl ya en esta épocaconro el curnpl i rn iento de una inf in i tud, interpretada como act iv i -c l l r l t ¡ r re ponc l , r ru l ic l ¡d absolL¡tr dc los oprrestos, u l r : t r rn ic l ¡c l ( luc rc-t icnc l r r . lual ic l r rc l . E,sta inf in i tucl no sc opol lc a lo f in i to, pucs cstrrr í r rl inl i tad:r por él y sería en tal caso una falsa inf ini tud. Com<-¡ hcrnoscl icho, l- lcgel recurre a la alegoría del movimiento circular que re-torna al principio mostrándolo como resultado, para expresar suiclca dc una inf initud que no entraña progreso indefinido, pues com-prcrrcic también lo f iui to. Como dirá enla Lógica,la "buena inf ini-tudn es la unidad finito-infinito, mientras que la .mala infinitud" es

5. Ibid.,Werke 2, pp. 37 y 35-36.

Ños DE.I UVENTUD OE I iEGEL

el progreso indcf in ido, en el quc lo inf in i to sc cr l t ic l l ( lc ct t oposic i t ' r r t

a Io f i r t i to. Scgún cst<1, Klr t t y Fic l l tc st i lo f r tcr , r l l c l l ) : rc( :s t l t 'cot l t -

prcnt lcr l t . , i r r f in i to cr l c l sclr t i t lo I l ta l t ¡ c, , t l l<, ( ) l ) t l ls l ( ) ; l lo l i ¡ l i to ' l ' : r l , t

Hegcl interprctar el scr como inf in i tucl s i ¡ ;n i í ica col¡ccl l i r l r ¡ - -"c i r -

cularmente'- como determinándose a sí misnto ¡ l tc( l ia l t tc st l i l l -

tcrcolrcxión con todt> lo quc i r r r l rccl iat í rn lc l l tc l lo cs; os t lcc i l , to¡ l l t r

a ' tornecl iaciól l o at l torrcf [cxi í r r l ' Es. cs l , ( l t ¡c col l lPrct t t lc l r t cs¡r t -

culación clc l concept<-r , quc no sc cot t tc l t ta cot t la i t lc l r t i t l : t t l i r l t t l , ' : -

c l iata t lc las cosrts, ta l co¡no sc l ) rcscrt t i t t l :1 l : t ctr l l t ' i t ' r ¡ t i . t v t t l ¡ ' , , r r , ' , i t roqt¡c prctctrdc cst¡blcccr sLI ideut ic lat l ; r l ls t t lurrr - ( ) sc: l t l , r , ¡ r tc t ' t t l t ,

absoluto las c<¡sas son:

Esta identidad consciente de lo f ini to y de la inf ini tucl, l :r trnif icrrcit-rrtde ambos mundos, del sc¡lsible y t lcl intclcctual, dcl Ircccs.tr io y dcll ibre, en la conciencia es saber. Lr ref lexión, conro cepeciclet l de lof ini to, y lo inf ini to a el la contrapucsto, son sintct izados cn la razón,cuya inf initud comprende en sí lo f ini to6.

La oposición f ini to-inf ini to, ser-pcnsamicnto, ucccsidad-l iber-

tad, o sujeto-objeto cs en rcal idrd, dc lcucrdo con Hcgcl , una falsa

oposic ión. Const i tuye una ant inolnia, cuya cxprcsi t in cs c l n l r is c lc-

vado punto de vista que puedc alcarrz¡r c l crr tcrrc l int icnto. El c i r r l -

cepto especulat ivo es precisamente el instnrr:rcuto teórico clue le

permite a Hegel expl icar en la Lógica el sentir lo de csa r.rnidad qtre

es tan absoluta y originaria como la diferencia que cncierre.La especulación, por lo tauto, responde el rcqucr imicnr() ( lc

c ient i f ic idad que asume la f i losofía, a la exigencir dc cot¡occr I ¡ r ' . ' r -

dad. Así pues) es totalrnentc inapropiada la cr í t ice posir iv isrrr ( ] t ¡c vc

e n el s istcma de Hegel una art i f ic iosír constnlcci( i t r t 'spccrr l . r t i \ ' : l \ lu( 'pretcnde cdi f icarse dcsprcciando los t l r r tos t le l ¡ cxl .cr i t ' r rc i : r . Y t l l , ¡

I l< l sr i lo l ) ( ) r ( luc I lc¡ ic l f - t rc l rn l ' , r ' : r r r t , , r ¡ , , , t ' t l , r r ' , l t l . t , i , t t , i . l , t ¡ ¡ l t í ¡ t , . t

c lc srr t iet t t i ro, s i t lo sr>blc lot lo p()¡( l l r ( ' , t lc ; teut t . , l , , r l l r \ l r l ) (n\ .1nt icr . t t t - r , cs prccisal l lcr) tc c l rcsl)ct() i r l i rs c()s¡s rr t isnl . ts --cu).r ( \ l ) r ' -

r iencia no se agota, c ier tanrentc, en un coniunto dc c l r r tos scusi-

bles- lo que impulsa a la f i losofía a consti tuirsc conro es¡rcctr l ,rci ír t

racional,Por otra parte, estr concepciórl clc l¡ act iviclad r:rcir.r¡rrt l lc ¡tg¡-

mite a Hegel rechazar Ia oposiciórr entre raz6n y vida, c¡rrc ;rún se

6, lbid., Werke 2, pp.27-28.

JL 33

Page 16: El Saber Del Hombre

]- ff i-"-

mantenía en el f^ragmento de sistemai la vida sc cx1'rrtttt lc col' l lo ra-zón. Signi f ica al nr ismo t iempo cl abandol lo t lc f i r l i t ¡vt¡ L lc la posic i t inde Kant -a la que denomina "fi losr-¡fía de la rcflcxit ')rl,-, c()l l rcs-pecto al cual la actitud de Hegel mucstra tt¡ta clar¿r y constalltc cvo-lución, aunque a part i r deJena no var iará el scnt ido t lc str cr í t ica ha-cia é1, que se resume en el reproche del dualisrrrcr básict.r clcl qtrcadolece h doctr ine kat t t iana.

$ 5. La superación del dualismo kautiano

En Creer y saberT se asocia la crít ica de la "fi losofía de la reflexión"con la crít ica del subjetivismo, que Hegel encuentra ejernplarmentercpresentado en Kant, Jacobi y Fichte, quiencs Iriegan reelidad a loideal. En este aspecto Hegel considera superior al idealismo plató-nico, el cual atribuye la máxima realidad a lo ideal. La l imitación bá-sica cle este subjetivisnro clc la reflcxiírn incapacita a estas fi losofíasmodernas para conceptualizar el ser, y bascula de la afirmación in-nrccliata del dato empírico (empirismo) a su.r.regación en cuanto l i-mit¿rdo (idealismo subjetivo y escepticismo);?ero no l lega a un pun-to de síntesis porque no asume la negatividad del ser, no concibe laidentidad diferenciada de finitud e infinitud, de ser y concepto, deobjeto y sujeto.

En la filosofía kantiana está expresado el principio de la espe-culación, la identidad de sujeto y objeto, pero sólo de un modo li-mitado, puesto que se circunscribe al estrecho ánlbito de nueve ca-tegorías (las categorías modales no ofrecen ninguna determinaciónobjetiva propiamente), a nueve actos del pensar puro. Lo cual signi-fica para Hegel que el kantisrno es un cierto subjetivisrno. Y es quela unidad sujeto-r.rbjeto, clue e xprcs:r Ia categ<>ría, sc funda en la uni-ded sintér ico-or ig inar ia dc la apcrcepción; en def in i t iva, en la con-cicnci l como yo-pienso, pe ro ncl cn c l obje to -pucs un Iaclo r lc éstc,la m¡teria enrpírica, se prcsc¡rti l co¡llo cl¡clr¡ y cxtcrior rr lrr rrctiviclacldel sujeto-. Y aunque sut i lmcntc Kl l l t cnt icnt lc l r rs cutc¡¡orí i ls conloformas de la objetividad en gcncrrrl, csto l);rri l I lc¡icl rro clutlc rrt¡rrclsubjet iv ismo de base, s ino t ¡ t rc rrrr is [ r ic¡r lo rcf ' r rcrzrr , l ) ( ) r ( luc rcr l r ¡ccla objetividad a las cc¡ncliciottcsu priori dcl srr,jcto. l i¡r tr¡ck¡ crrso, no

7. Glat¡lrn u,tJ Wisstn ol¿r tli¿ lü,flrxiotrs¡ltihtsophir lrr ,\ttltjtklit,il i lt in dcr%llstrindigfuit tl¡rrr It¡rt¡tr'tt tls Kunlixln', J,ttriltistltt unl l;il ltlrscl't I' ltihtsopltic,\Ycrke 2.

\Ños DE JUVENTUD DE HEGEL

consigue superar el dualismo que ya estaba prcscnrc coll lo punt() (lc

part ida, pucs s icnrpre <¡trccl : t f t rcrr l c l ¡ l t t ¡ ¡ l t lo fct t , t t t tút t i t 'o, t : t tyr t : t ' , i -

n¡ i lació¡ l nrc ional scgútr l ; r or l t icu l r l i t r ic io st . : , r ¡ l ror t l r r r ; r ; r l i r r r , i , ,, / rcf lcxiona¡r tc, c l crml br¡sc;r lo ¡ icrrcr l r l c¡ ( ¡ ¡c ¡rrrr l r : r srr lnrur¡r '1, ,part icular, y, Con el lo, un f i ¡ a l <¡uc adcCrtar l tc ig¡ t l t l t l lc l l tc l r ¡s fc¡ t t j -menos, aunquc dicho f in no ptrcda I) t l l tca scr cfcct ival t tc l l tc cot loci-do. La hipótesis de un entendinrietrto intuit ivo <¡ itttcl lccttts arcbcty-pus, q¡e conociera la conexión íntima entre el dato enrpírico y la

razón preseutc cn la nt t t t ra lezí l (qLrc, por l r l t l t t t6, st l l )err t \ ( : l : r v is i r i r l

mecánica cle la naturaleza mediatltc otra quc corttprcttt l icsc cl Irlccrt-nismo natural como parte de ulla teleología), no clc¡a dc scr trrlmodo puramente ideal de reconcil iación, qr.rc adnrite esta posibil i-dad pero.,no la comprende como real¡ En dcfinit iva, K;:nt no lograsalvar el dualismo sujeto-objeto, qt¡c sc prcse l lta cn Ias dicotonrírrs l i-bertad-necesidad, razón-sensibil idad, etc. La consccLtcrrcia necesariade este dualismo es que Kant concibe la razón como una tarea queprogrcsa indefinidamente, colno ut Sollen; cn clcfi l l i t ivrr, c()rl)o trrt i lfacultad subietiva de la naturaleza humana, frente a [a cual persistesiempre el problema de una cosa-en-sí inabsorbible.

La noción del concepto especulativo, que Hegel va perfi landoen los últ imos años de Jena, obedece precisamente a la exigencia desuperar en el plano teórico ese dualismo que enfrenta eternamentela razón a lo empírico. Cuando más adelante desarrolla el tetn¿r enla Lógica de Núremberg, la sección dedicada a la l lanlada "Doctrin¡del concepto" sigue inmediatamente al análisis del "mecanism<;" i 'de la "teleología", lo que denrucstra lo presentc qr¡c tcnía rt Krrnt, ,r imisnro t iempo que indica el modo en quc pretende superar lo. l i r refecto, la noción del concepto especulativo desentpeira cl prpcl rlclcntcndinr icnto intui t ivo imaginado por Katr t , con la srr lvcclrc l r l t ' t ¡ t rcla razr ' rn ¡r : r ra Hcgcl -c lc l r r crr : r l c l c()r¡ccl) to cs l , r t ¡ r l i t l , r t l - r l ( ) ( 'stu la f ¡ctr l tacl subjct iva qt¡c c ln l ) rcr l ( la t r r t ¡ t t l ¡ rcr t , s i r l r ¡ l r t r rct iv i , l : r , lr r r isrrra c lc lo : rbsol t r to. c lc l , r cual l r r f r rct¡ l tacl l r t ¡ rn:¡n: t , lc conoct ' t , sst i l<r urr caso cjcnrplar.rLa r t¿ón no t icnc para I l r ¡ ic l tnr v i t lot ¡ncr, t -

/ mentc rcgulat ivo, s ino const i tut ivo dc l ¡ rcr l ic l r r r l .Pero a pesar de las l inr i tacioncs del pr inci¡ . r io cs1'rcct t l l t ivo t : r l

como se presentx cn Kant, y a pcslrr c lc csc sulr jct iv ist t lo ¡ t r ibtr i t lo rr lpensarnicnto kart t iano, l r r uoci<in c lc síntcsis t r r ¡nsccrrc lct t t l l cs s induda un monlento clavc cn la génesis del conccpto cspeculativo hc-geliano ¡ por ende, en la góncsis de esa nueva concepción de la ra-zón que pretende ser capaz dc,captar el movimicnto de la vida, esainquietud infinita o identidad diferenciada de scr y no-ser. En efec-

34 35

Page 17: El Saber Del Hombre

to, con la sintesis transcendental se produce la captación de lo di-verso en una unidad. Sólo que Kant l imita su alcance al ánlbito clclas categorías, mientras que Hcgel lo extiendc a todo el univcrso dclarazón, desbordando así el campo de lo fenoménico.

Ocurre, sin embargo, que Hegel se halla aún en esta época enbusca de los instrumentos teóricos y léxicos que puedan desarrollaresta idea de modo original y le permiran emanciparse de la influen-cia de Schell ing, que se hace patente por el recurso a la intuición in-telectual, de la cual no se ha desprendido aún en el Escritr¡ sobrc ladif;rencia. El camino que recorre Hegel hasta formular su noció¡rdel concepto especulativo se mantienc fiel a su idcal juvenil, segúrncl cual la fi losofía debe conocer la verdad absoluta, al mismo tiem-po que abandona el recurso a la intuición intelectual. Esto últ imolü consigue reiv indicando el sent ic lo cr í r ico del pensamiento kan-' i iano y sr-rstituyendo la noción de síntesis transcendental por la deunidad dialécticai consustancial a su idea del concepto. Pero paracl lo t icne que dar dos pasos fundamentales: en pr imer lugar, consi-derar la dialéctica como el devenir de lo real, supe rando el sentidonegat ivo y l imi tado que t iene en el pensamiento kant iar lo; y, en se-gundo lugar, debe reinterpretar la unidad del yo-pienso que haceposible el conocimiento como el proceso universal de la aurocon-ciencia por el cual la razón llega a ser espíriru o raz6n que se sabea sí misma.

$ 6. La crítica del escepticismo

Por esos años Hegel medita profirndamente acerca del escepticismo,y lo hace con ocasión de un l ibro del f i lósofo Schulze que se habíapublicado poco anres con el tírulo de Aenesidem¡rs, é-ñ-el cual su au-tor sostiene une posición escéptica. La crít ic¡ clc estc l ibro por ¡rar-te de Hegcl le l leva, rnás allá del csccpricisnio de la épocl rnoclerna,a un rephnteamiento del ullor del escepticismo de los anriguos grie-gos i ' , a través de é1, a una discusión acerca de la relación que exis-te entre el escepticismo y la fi losofía. El resultado de estas cavila-ciones será un escrito que Hegel publica, como muchos otros deaquel tiempo, en el Kritisches Journal der Philosopbie y que se co-noce con el título de Ensayo sobre el escepticisnxo (1802). Estas re-flexiones redundar.r en la inrportrrncia funclanre rrtal que cn el pensa-Inie nto de Hegel l legl a tener l r r r rocir in c lc la rrcgat iv idacl , dc le cualya sc irabía scrvido irnplícitaurcntc, pcro c¡ue a ¡rartir de ahora en-

Los AÑos DE JUVENTUo DE H1

trará a formar parte imprescindible de su conccpci<in dc l:r r¡cion:r-

l i t lacl . L l i rnp. , i tancia de la ncgl t iv ic l rc l : r ¡ r l cs l r r r r r r t 'v : r ( r , ¡ ( l ¡ i ( , t . r ( l ( '

sU pcttsart t ic t r to, a la Cr¡al t r t - ¡ cs t ¡ jCl l l ¡ s i l ¡ t l t r t l : ¡ l ; t t ¡ t . , l t t , t . t t i t l l t , l , t t '

el profundo signi f icado cspcculat ivo dcl cr ist ianisnro, ( luc lc l lcvt i crr

Fráncfort a pensar sobre el,sentido de la negación en la vida huma-

na: el sentido del dolor, el sufrimiento y la muerte.A partir de estas consideraciones e incitado por el l ibro antes

mencionado, Hcgel l lega a varias concltlsio¡1cs:a) El cscepr ic isuto c lc Schulzc -() sct l , c l c lc l , r t :Poc; l ¡ t tor lct l l , l - - ,

d i r ig ido contr t c l couocinl iento f i losóf ico, sc cgtrv icr tc pr() l ) ix l ¡ lc t l -

tc clt un dognratismO al astt¡rir qtte te¡cn)Os ccrrcT-ll lr[sglr¡t lr t lrtr

sólo de la existencia de aquello que está dado en y con nuestra con-

ciencia: los l lamados .hechos de conciencia". Se trata de un escepti-

cismo dogmático.á) El escepticismo de los antiguos sostenía un punto de vista más

elevado, y se dirigía .contra el dogmatisno' no contra la fi losofía

como tal. Aquel escepticismo, en cfccto, poníl ert drrd:l los obictos

de las sensaciones externas; es decir ' ponía en ct lcst ió l l la val idcz de

todo lo f i ¡ i to y l imi tado, contrapor l iendo divcrsrs pt 's ic ioncs cxcl t t -

yentes entre sí que con iguales derechos apehban a dicha f in i tud y

linritación, y reducicndo a antinomias [a falta dc verdad dc las tcsisque se defendían en principio. Ése es el sentido de los "tropos" cs-

cépticos: f ionían en duda la objetividad de lo finito' mostrando loproblemático de afirmar su estabil idad. En particular, aqtrcllos ntro-

pos, (Hegel se detiene en el examen de los diecisiete presentadospor Sexto Empírico) combatían el dogmatismo de la conciencia co-

nrún y afirrnaban .en relación con el saber una negatividad pura"E.

Por 1o tanto, afectan al enten<limiento (\lerstand) o conocirl iellto de

lo finito, y constituyen un aspecto parcial --el lado negativo- (lc la

rv.6t (Vrnrnt[l).c) l lsrc v i t : jo csccl ' r t ic is l t to t lo st i lo t " ' r t icgrr l : l ! i losol í : r - - - ( ) s( ' i l !

la raz<irr csl ' tcct t lat iva-, s i l to c¡ t rc cs col ls l ' lsr : l l lc ia l l r toclrr l r t ¡ té l r t ic . r l i -

loso fí¡ :

Puede contemplarse por tanto como el primer nivel de la f i losofía,pues el conl icrrz.o de Ia f i losofía clebe ser la superaciórr de la verd¡dque ofrece h ct-¡nciencia comútt, y la concepción de ut la verdad más

clevadae.

ó.q

Verhriltnis dcs Skap! izisnttts tr I'bilosopbie , Vcrkc 2' p. 237 .Ib id. , \Ye*e 2, p.240.

36 37

Page 18: El Saber Del Hombre

(

Es decir, la f i losofía es desdc sicmprc Lula conljtruccic'¡l clc I lconciencia que se eleva crít icamente sobrc le visión ingcllr¡:r c innrc-diata de la conciencia vulgar. Dic l ro cn túrrnint¡s hcgcl iarrrs: tor laverdadera fi losofía contiene necesariamente un lado negativo que sevuelve contra la pretensión de lo finito, o de los "hechos de con-ciencia", de ser absolutamente. Es lo que Hegel l lamará el momen-to dialéctico o escéptico del concepto, pues la conciencia escépticaconsiste precisamente en negar el punto de vista de aquella con-ciencia común. Pero el escepticismo no es capaz de dar un paso másallá y se queda en el mero poder negador de la razón. Por consi-guiente, en su concepción dialéctica -que Hegel va madurando du-rante estos años- es ineludible aclarar la relación del escepricismocon le f i losofí¡ .

l.a fi losofía -es decir, la razón.especulariva- no niega abstrac-tar¡entc cl escepticismo, sino que es su "negación determinada", susuperacirin nrás consecuente. Toda especulación auténtica contieneun morlcnto dogmático de afirmación, pero sólo como punto de re-ferencia quc dcscncadena el proccso de su negación, y este clesarro-l lo -que HegeI explica con el concepro de negatividad- o nro-nrento escépt ico de la razón es consusr¡ncial a la f i losofía. El pr imermomento, cn carrbio, no constit l lyc por sí solo ningún fi losofar,porque corresponde al punto de vista de la conciencia común. Aho-ra bien, la fi losofía debe concebir el resultado positivo de la negati-vidad -momenro especularivo-, resultado que el escepticismo nocapta, porque se aferra al momento puramente negativo, lo aísla y aél queda fi jado. Menciona Hegel significativamenre, enrre orros, aDenrócrito y a Platón -)' en particular se refiere al diálogo Parmé-nides-, para señalar que ([...] una verdadera fi losofía tiene nece-sariamente tanlbién un lado negativo, que se vuelve contra todo lolinlitado y con ello contra todos los hechos de conciencia y su in-corrtestable certeza [...], contra todo este ámbito de la finitud [...]"tu.

d) Este lado escéptico es, por otra parrc, "el laclo l ibre de todafilosofía,11. En efecto, el escepticismo no es sino el poder de negartodo lo l imitado y, por ranro, la cap,acidad de romper toda vincula-ción quc mantenga a la conciencia atad¡ a lo fenomónico. A esra vi-vcncia de le l ibert¡d que exper imentr l ¡ concicncia cscépt ica se re-ficre Hegel años des¡rués en la Fenontenología del espíritu, donde

10. l l ¡ iJ . , Wtrk¿ '2, f t . 227-228.

I I . Ibitl., Wt'rfu 2, p. J29.

)S AÑOS DE JUVENÍ UD D

l los aClarA q¡c sc t r í l t : l c lC t t ¡a I loCi( i l l l ) t l r : l l l lc t l t ( '5¡¡ l r i ¡ t iv : r t ' i t t tot l l -

p lcte t lc la l ibcrtrr t l , cntcrrdi( l , . , co¡- ' - 'o l i l rcr t : t r l t t t l ' , : t t ivr t ( ) ( , r l ) : t ( i ( l . r ( l

i . rar , r . ,1r" , tocl , vírrcrr l . co¡r l , l i r r r i t ¡ t | . . l : l cst t ¡ r t re istr t , , t l t , t t ¡ t l t , . t ,

por lo ianto, e l contcnido posi t ivo dc la l ibcrtad'

el,En respuesta al escepticismo dogmático Inoderno, quc afirl) l i l

la certeza incontestáble dolos hechos dc concicncia, i lrtcrl lrct.r l lc-

gel que el fundamento de cste cscepticismo dogrnátict 'r es I:r scPttr:t-

i i¿n d. lo racional cn aq.cl l ( )s c l .s túr¡rr i ' .s i l t tc l r t r ' : rz( i ' ( ' : r l ) l . r

COmO idént icos y quc ct l este c. loCtr i l l ; t sc: t f i r l l t r t t t ctr l t to; t l rs<, l t ¡ t , t - ,

7 rn€nt€ separados: ai par.,rra y el ser. fu pri¡rcr <Jo¡¡rrra cs, c.,ttec1tt,, )( , r* nn ron uno. Signi f icat ivamentc, Higel a ludc rr la prrrcSr ()r l to-t

iógi., en su refutacián de esta posiciírn clognrrit icrr. Y recrrcr,lr l r¡ I) lr l-, tói, Spinoza, Descarres y Leibniz para apoylf srr tcsis, scgúttt l;r crrrrl

al concepto -o a la razón, y3 que el ct>nccpto es el mininttt|t r,t-

\ t ionale- le corresponde una realidad. Si¡ enrbargo, el argttt¡ento

ontológico no t iene en Hegcl e l misnto sent ido que en los autores

modernos citados. E[ significedo profuudo de csta ¡rnreba, .v cl nlo-

t ivo por el qgc Hegel la t rata cn st t rcfr tuci t i r l . lc l csccPt ic is l l lo ( l ( )g-

mát ico, radica en la concepción de fondo dcl racional ismo absol t l to

de Hegel, segítlt l i cual ef concePto tiene scr, porqlle es el ser; lr.r rrr-

zón tiene realidad efecriva, co¡lo clicc laL,ttgicrr,l¡ vcll¡ci,. lcl st 'r cs

el concepto. La separación de ser y pensan'riento incumple Ia prrrnc-

ra exigencia de la razón.En definit iva, este rcplenteamiento del senticlo del escc'pricisrrrtr

¡ por ende, del valor de la negación -que de modo no casu¡l e tt l-

prende Hegel en Jena poco t iempo después de la cr is is exper i r r lcr t -

tada en Fráncfort- dejará una honda huella en su perlsarnie rrto, t ltte

a partir de ahora comprenderá la negación no conlo trn prt>cctl i-

-i. ' , to subjetivo de la conciencia, es decir, no coll lo el nrcro pt>clcr

, q¡c ósta t ienc de juzgar ncgat ivanlcntc l lccrcr l t l t ' l , ts cos: ts, s i l to t ¡ t t t '

de ¡nodo nrás radical cntcnclcrá quc,fa rlcgrrcit i l l l irrrltrt l): lrtc (lc lx crl-

, ( ¡ ¡útamisnra c le lo rcal , / l ln cfccto, rc l ) l ( )nt . i t ) ( l ( )sc; t l t , t ' i ¡ i . : t t , lc l r r , l i , r -\ léctica en Heráclito --{uya doctrina, p'r ciert<'r, cs e rltcl lcl ida por l1e-

gcl como la verdad que subyace tras la posición dc l)arménidcs-,, 7 Hege I afirma que el no-ser es y que el ser no cs: las cosas se tricgrlrt y

f tan sólo afi¡l lar¡do su diferencia puedcn estableccr su identit| lcl, por-/ que la realidad no es sino el proceso mismo de ¡firmación y lrega-

\ . idn, cuya negación coltstituye una nueva afirmación, y así hasta el rn-

\. fitrito, pero como una infinitud que ya es reaJr'A esa mediación dc los

---'entes por la totalidad del ser la l lamará "negatividad", de la cual dirá

-como del escepticismo- que tiene un resultado positivo.

JÓ 39

Page 19: El Saber Del Hombre

EL SAEER DEL HOMBRE

S 7. E/ conocimiento cotno realiddd ontolrigica

Hegel adelantaya en esta época lo que será un motivo central de su/ f i losofía madura: la especulación racional no es un proccso cluc tcrl-

(,.ga lugar en la conciencia humana cuando ésta piensa accrca de lascosas, como un movimiento de conceptos que se dcscnvolv icra cntorno a la real idad, planeando sobre el la ) ' como sin tocar l¿r. lbr c l

, contrario, la especulación racional es el proceso mismo de lo real,, / <¡uc l l concicrrc i l pensr¡nte sc l i r l i ra;r rc¡rroclrrc i r cr¡¡¡ t t lo se : l r rcvc l lr seguir f iclrncnte con sus pcnsanrientos el nrovimiento del scr, quei una y otravez se muestra a sí mismo como devenir.-Esa fidelidad a

.----las cosas mismas ha llevado a A. Kojéve a caracterizar el métodohegel iano como fenomenológico en el sent ido husser l ianol2, y aF. Chátelet como un empirismo absolutol3. Pero es más apropiadodecir, como veremos más adelante, que dicho método tiene su pro-pia or ig inal idad. Aunque ésta está c laramente inspirada, por unlado, en el sentido crít ico del kantismo y, por orro, en el sentidocspeculativo de los fi lósofos griegos, que afirmaro¡ -6¿d¿ ¡¡6con sus mat ices- la unidad de pensamiento y ser: Parménides sos-tuvo en efecto su ident idad inmediata; Herácl i to comprendió elintelecto humano conro una chispa cic l /ogos div ino; Platón -sr-guicndo la or icnración de los pi tagór icos- proclaruó quc la real i -d ld es lo mismo que la idea; Ar istóteles interpretó el conocinr ien-ro como la captación por parrc del a lma de las formas de los seres-siendo, por cierto, el alma que conoce le forma de todas las for-mas; erc.

La identidad de infinitud y finitud se hace consciente, por lo tan-to, cn el saber. Éste constituye un caso ejemplar de la iclentidad de su-jeto y objeto, por ser justamente el ánlbi to donde esa ident idad schace conscicntc., El conocimiento es la actividad en quc consiste clproceso de Ie realidad. Por eso, cuando aios más rarde dcsarrollaHegel su sistema en la Enciclopedia de las ciencias filosóficas, colo-ca al f inal el famoso texto de Aristóteles donde éste nos dice que laactividad dc Dios consiste en el pensamiento de sí mismo. Y enaquella misma obra Hegel define lo absoluto como la idea que sesabe a sí misma.

, 1,2. Vrd. A. Kojéve, lntroduction d la lecture de Heget,Gallimarci, paris, 1,947;trad. esp. 3 vols., La Pléyade, Buenos Aires, 1971-1,972.

13. Vid. F. Chiteler, Hegel,Seuil, Paris, 1968; trad. esp., Hegcl según Hegcl,L¡ i r . Barcclona. 1972.

40 AA. t l

Los AÑos DE JUVENTUD oE l l tc€L

Hegelt ieneenmenteladist incióndeSclrel l i r rgc¡r t rcf i l r ls t t f í : r t lcl"

";;;; i .;" y f i losofía rranscc.clc'ral, c. 'siclcr;rrlas c.r.. t¡rs c,r-

r"it],* . la aaaÁ., a lo a6s.ltrto: cll ln l l í l tt lr. l lcz.:r y crt cl s;r5cr sc. l)rc-

scnta la ulr ic l ¡c. l c lc s i r jc t<l y <-rbjctO, ct¡rr l l r t l i fcrc¡ lc i r t < lc ( l t ¡c s( i l ( ) ( ' l l

el ámbito transcendental csa uniclacl sc hacc conscicntc' l: l progrcs.i-

ut "f.¡a,-,- ' ia,,to

clc Schcll ing sc ' l t.,t l i f icstr' l '

cl ltrc ()trlts c()síls' cl l l i l

.upruá con la ic lca c lc l p.rrale l is . r l lo c l l t rc cstos t l t ¡s r i t l l l l i tos

butos", d i r ía Spinoza, qu., in t l t tda csrá,et l c l or ig 'cn c lc cstc pl l t r -

t",rtrrie nt,r-, I ir l l :r I;eti,tttcnt' l ,g/4, ctl efect., cl t: ' ;Píritrr rÚl)rt ' \( ' lrtr

va. Dor el lc iura c le la rraturalcT.rr , ! tnr l c lcf i r l ic i ( r r r t t t r is ¡ r t i rx i t l t , t . r l , r l r "l; ir 'r.. Pero incluso durante los primeros años clc Jcna Hcgcl se ir.r-

. l i*;".n f"uo, de una primaáía del espíritu sobre la uaturaleza'

A este respecto es interesante la tesis de R' Krrlncr' quiell en un

.rtrrdio ya clásicola interpreta la fi losofía dcl cspíritu como la.gran

.á"qrirí" del pensamiento hegcliaro, realiz-ada clttrante cstc pcrioclo,

;.J; i; q* iiegel habría lograclo una sí'tesis de las más grandes

iu"rr", .rpi. iru"l*", op.r"nt"r- err la lt istoria rtrrivcrs¡l: la f i losclfía

griega y ei cristianismo. Según Kr,'e r, cl to¡.l l isnt. h¡6ría strpr'rcsto

ín""sí.,tesis imperfecta de la fi losofía griega y la religión cristirrt ir '

forqu. significó a la larga una victoria dc lo antiguo sobre lo. cris-

i i .ná .n i int . r io, . del cr ist ianismo: cn c l tonr is ' ro ganó la o¡ jet i -

v idad del pel lsamiento, del concepto, l lc la c iencia, c lc l ¡ i r ls t i t t r -

ción, sobrÉ la subietividad e interioridad del alma' E'! Re¡racinricnro

y la Reforma' según esta interpretación' significan la l iberación y

separación de las'dos tendencias una frente a otra: el espírittr i l l t i-

guo.n el Renacimiento, y el espír i tu.cr ist iano en la Refornra' am-

6o. qui.r.n inCependizaise del enredamiento escol¿istico '

v.l 'cr

a pro.l.r. irs. e,.r i,.r forma origi 'al. La fi loso.fíe clcl espírit ' , rrlc.rt-

, . " ,1. p,r . Hcgcl cn Jena' vcrtc l r ín a sust i t t l i r a l l v ic ja síntcsis t ( ) l r r is t ¡

c¡uc sc r lcsr]r<)rol ta por una nucvi l r l<t t tdc ¡rr t l . r ICvl t l t 'zc l t lo ¡ i r tc¡" , , s,r '

l l rc lo cr ist i¿uto. l lsa nucva síntcsis c lc[r í r l Pt ' r , , l r t . i l 's t 'c l r c l t ( ' l l ( l r ( ¡

del protestantismo, produciendo una fi losofía en Ll cltrc lo cristiarltr

,. . i .u"r" a la formá del concepto y de la ciencia, sin que cl pensa-

miento violara su peculiaridad. Kant inició cse camino que Hcgcl

completó algunos años después: la doctrina kanti¡na del prinraclr-r

de la razón fráctica sobre lá teorética se manticne cn Hcgel bajo la

forma del "primado de la autoconciencia sobre la uaturaleza, de la

libertad sobre l, necesidad, del movimiento dialéctico sobre l¡ in-

14. R. Kroner, Von Kttnt b is LIcgel ,J ' C' B' Mohr, Tübingcn' r1961' pp' 255 s '

Page 20: El Saber Del Hombre

EL SABER OÉt HOI"IERE

tuición intelectual, de la religión sobre el arte, del cristianisnro so-bre ei paganismoot5.

En todo caso, Hegel supera el enfoque propio de la fi losofía nlo-derna, fundado en la subjetividad de la conciencia, rncdiatrtc la c<.¡tl-srderación de lo real conro sr.rjcto; o, en otros túrrl inos, I lrccli¡rltc la

'éx¡ensión de la condic ión dc suieto a toda la real ic lad. La concict lc iese proyccta en la universalidad del ser, que precisalncnte por cso screvela co¡no espír i tu. El conocimiento t jcne real ic lad onrológica: dc

-cste rnodo la " tcoría del con<lc i rn icnfo", cul t iv : rc l r r por t r ¡ t los los f i -lósofos modernos desde Descartes, se conviertc en n.lctafísica, La re-flcxión de la concíencia resulta ser sólo un caso ejemplar y una ex-prcsión unilateral de la especulación con que la razón se despliegaconro realidad: el ser es autorreflexión.

Vistas así las cosas, se conprende que ei error y la falsedad ten-gan para Hegel un valor ontológico. En efecto, todo conocer positi-vo significa separar, aislar, y su producto es algo finito; por tanto,tod<¡ conocer presuntamente acabado entraña necesariamente unafalsedad por ser un saber l imitado que no hace justicia a la unidadque profundamente lo comprende todo. Éste es el sentido de la fa-nrosa afirmación "la verdad es el todo", Pero, al mismo tiempo, encuanto todo saber l imitado tiene su lugar en el sistema del saber ab-soluto, la falsedad y el error forman parte de l l definición de lo ver-dadero y son más bien -de acuerdo con Hege l- una no-verdad. Elerror absoiuto o la falsedad como tal consistiría nlás bien entoncesen el empecinamiento de lo f in i to en su f in i tud.

Descartes hizo de la certeza de sí el principio de la fi losofía mo-derna: no irnporta lo que ocupe nuestro pensamiento, la cor-rcienciasiempre está junto a sí ¡nisma en la representación de cLralquier ob-jeto. También Kant se ref i r ió a la urr ic lacl s intét ica de la apcrce pcióncomo el yo-pienso quc acorrparia ir todas sus rcprcscntaciolrcs. Hc-gel absolutiza esa condición dcl estar-consigo-misrno-en-el-ser-otroy la convierte en su def in ic ión univers¡ l del scr: . c l scr cs conceptoque sabe de sí, autoconocimiento o autorrcflexión. Por esta razón,la crít ica más poderosa que cabe dirigir contra Hcgel sigue siendo laya apuntada por Feuerbach, cx¡rl icarlrr n su r¡odo por Adomo, y queen otros términos poclría cxprcsrlrsc rrsí: la comprensión del sercomo conccpto, que signific;r lrr trrrnsparcnci¡ racional clc lo real yla consiguicrrtc supcrrrcit in t lcl csct¡l lo t lc la cosa-crr-sí, sc hace posi-

15. lbil., p. 259.

LO5 AÑOS DE JUVENTUD DE HEGEL

ble en Hegel por la previa proyección de la autoconciencia humafa

." J.¡ i . i " quc inrrrcdiat tn lc l l tc sc lc contr lpol tc, pcro q\re tcr l r l r -

I la rcvclátrc l t )sc col l lo ¡-"" ' t " t ' por l l t ¡ l ro¡r i l t cot tc i t ' t l t i : t ' Al f i r r ¡ r l ' l : r

Conciencta no col locc otra cos: l c¡ t rc l l s í t t t is t t t ; r ' / l ) ( ) r ( l t lc t le st lc t l

nr in. ip io lo alrsoluto sc c l ] t ic l ldc co¡no at l toconcictrc ia ' I ln cstc sct l -

[ ; ; : i l ; " ' ; ;¿ i , r , , , t " r r roch ct¡a¡r i l . ; t f i r tn;r qt¡c r()( lx l , l f iLrs ' f í : r t l t :

i-;;: i ;; .t sino cI clcsarr<¡llo clcl vicj<t prcccpto socriit ict¡ 'coil( icc-

r . i i i nr i .mu'16. Sólo qtrc f in l l l t rcrr tc t ro l tay otrr l c()s i l ( l t rc cor l ( )ccr

i "a,a, f . sÍ r r r is¡rrr¡ y. l , r , r iu.r ' r , , ( ' t t tc t ( ) st ' t l * , ¡ r l i . '11;r ( ( ' l t l { ' . ( ' l ( 's l l l ( ' l '

,o da "u,uaonoci, ', i iel lto

por cl t¡rrc la r¡z't lt l sc l l;tcc ct.rtttplcttttttctttc

transparente a el[a misma'

$ 8. La apercepción transcendental, la intuiciótr intelecnnl del yo

Y el conce\to esPeculatiuo

Puede afirmarse que la historia del idcalismo alemán es la génesis de

i" tá.iá" hegeliana del concepto' Es la lucha Por superar las dicoto-

mías kantianas y muy especiaimente la que se esteirlcce en la tercera

antinomia de la Crítica-de la razón l)ura co|tr: lo oposición aplrclltc-

..r, i. i ...¿uctible entre la necesidad y Ia l iberrad' E'sta discusión

.onJu.. a un replanteamiento dc la idea kantian¡ de la razón 1', en

á.fi. i , i"r, al funiamento de la actividad racional cn cl suicto lógic<-r

;;;-; i.;t.. La posición de Kar.rt, que formula el ¡runto de vist¡ r¡ás

clcvado y consccuentc que puedc " i t t ' t ' " '

e l ,pcnsrnr icnt t l i : l t l i t : l :

Dare6c deSenrbocar en ant inomias i r resolublcs ¡ c l t .c l cscgl l t - l dc l r l

ioro-"n ti, ap.rrte dc cottdenar e la fi losofíe.cspccullt iva :t, ttJ, l l l l i

mcra cr í t icaie la razón. Pero Hegel, s iguiendo el e¡ctnplo ( le f lc l l rc

v r lc Schcl l i r lg ' sost ic l le qtrc la f i l i 'sof í : ino prrcdc rctr t r t rc i ¡ r r t scr c l

: , ; ; ; ; ; ; ; , . ; . , ; ,1 i . 1, , , " r , r" ,1 , ,1,r . ,1, , t , , . Alr . r ; r 5 icrr , c l r r r r r r ¡ r l i r r r i , ' r r ( ) ( l ( '

cstcdesi tJcrdtuntexigcvr l lvcrs<l l r rc le ic lcet lc[ : rst l l l jc t iv lc l ¡ t l t I t .s ; r -.ratlad" p,r, cl ¡,",aa"' l l icntt> tlrt 'clcrtrt¡ ¡ ctr l l lrrt icrrl:tr ' sol'rt ' st¡ vt l '-

sión nrás elaborada, qt. .t la noción kantiana clcl yo picrrso' I{cgcl

io fr".. teniendo .n .u.n," las aportaciones de Fichte y de Scircii ing'

El yo-pienso de Kant, fundame-nto de todos los conceptos -ln-

cluidas'las categorías-, no se puede conocer según Kant Porque no

.-i". ¿. ¿f ninlguna iniuición empírica' Por lo tanto' el yo no es un

16. E. Bloch' Sujeto-Objeto. El pensamiento de Hegel [1962], FcE, Madrid,

27982.

42 43

Page 21: El Saber Del Hombre

EL SABER D€L HOMBRE

objeto, sino más bien lo,que sc contrapol¡c a los olt jctos y la corrdi-ción del conocimienro dqtodos ellos.'Es sabiclc¡ q". ,.,"rrr;;;;:entre el yo dado al sentido int€rno _el yo ernpíric. u pri.olOgi.ir_y la representación intele*ual "yo_pierí-. ri, l . ,n.d;¡;;;ü". uauroconciencia es objeto del conocimiento, se rrate sólo d"l yá em_pír ico o de le . .unidad anal í r ica d. l "

"p. . . "pcíón.r7. p"r , , f j , , , J i l_tingue de ésta la unidad sintcrticr .t. L

"p".._"pcr<irr, guc ricric rr ' ca_rácrer_a priori. El problema estrih¡ .n der.rn' ' in¡r qré ript.r clc sabcrcntraña la. apcrccpcirin pur¡. E.l y<l cs scgri ' K:r't ,,,,,, ,.pi.r",rr..:;,u.,intelecrtrrr l , ¡u. p. . r" , , . i "

" l penia. .n g! , r . r . t , pero,o ; , , ; ; ; ; ; ; ; :n l un concepro, n i tampoco una intuic ión. Lyo tiene d. ii ,nirmo :J"";:^:;:',illil""l:i"

representación que ele rnpíricos no es u n,.;:; ff l:'ii, j :#::::::iljT:ff :ñ;É,x:' fa.mlo59 es propiamenre un noúmenó, sino la representación de unsujero lógico. No exisre auroconocimiento d,representaci ón i n reI ecual .¡,o-pienso,,uro.,l ' .

to'- I- iI -tT?":gt l:

esia ri I ti ma .fi.;;;;¿; consriruye "r .on r.n i# á.itllil;',1,,],:.il];J

1:-."," apercepción pura. Se irata cle l, lon.i.ncia que el pensartrene de sí rnísmo como de una función meramente lOgica.

. ------

Por lo tanto, el yo e s para (ant el sujero lógico-pr.rupu.rro-aunque no conocido_ como fundanlentó qe las categorías. Estasson funciones sintéticas por medio de las cuales ,iÉ;;;?ü;concibe la realidad del mundo empi.l.o. el .,y*o-p,.nro, se rei¡l iza enel acto categorial a base de ,rif i .;, ;;;""oi].. Ia experiencia se'_sible. Eso jusramenre quiere decir qr; ; i;;;. pero, por otra parte.en cuanto yo práctico que actúa en el mundo, r" n.riuiaJ;á;;; idel yo debe concebir su acción rgu"t*.., i"-;dianre ras categorías.

I^:1,:,T!::*"1 '..c.un Kant, la

".;ió,;;;;; ,,o .r,¿ supeditada a lascondlclones empíricas. Esto entraña la consideración de qr. lu ,"_zón es l ibrc sól t_, cn su uso prácr ico.

Esta posicirin fuc nosterion)rente rechazada por Fichte, Schel_l ing y Hegcl , qrrc l r ic icr .n cre ra r ibertad á. l " . " ron un rema funda-nre¡ral de su pe'sarrierro, lo cuar 1", lr*o fr.. isamenre a la polé-

ffi1,::r:",'Jr',""l1i::;;Jl,l'llxilli':,,.:.,Í:::#::ljfi "::l':.*cepro' I iegcl iar . sc c()rrc 's l ) ( ) l ) t rc c,n arf" ' . ion.r de Kant, con talde quc ósrc rt. l sc c'ric'da..rrr.,u fu.ma'rogi;" 'u".i" y supeditada al

,rrrt,'rr,.l';:toi!r:l;'.""'"'vcrnutrft' l] 13'3; t.rJ' esp' cle P Ribas, Alfaguara, Madrid,

AÑos oE JUVENTUD oE HEGEL

contc¡r ido ofrccido por la expcr iencia. Krt¡ l t sc lccrcr i r r cstu ¡rosi l r il idad con su af i rn laciór¡ dc la l ibcrt¡c l dcl yo ¡rr : ic t ico. I ' t ' ro l r r t ' l l r 'gcl quicrr , s iguicr tdo a l ; ic l l tc y:r Sclrr : l l i r r ¡1, r ¡n ivt ' r . , ; ¡ l izr ' , l : r t , , r r , , i , l t '

i ración de la razón como acción l ibrc, ncgatrck¡ v¡ lor u l i r , l rv isr , ,n, t"j"nta entre el uso teórico y el uso práctico de la razón. Arub<>s r¡sos

constituyen -como explicará Hcgel en la Cicncia dc la lt igic,t --- ¡r()-mentos dc una única acr iv ic lar l absoluta - la ¡ct iv id:r t l r lc l : ¡ rc ' . r l r t l : r r lmisma, conrprendida conro raz<in o idca abst¡ l r ¡ t l r - : l r>s nr()nl( n l ( )scolrcsl ' lot t t l ie,ntcs ¡ t In <i t l r l tcór ' ic l " y rr l r r " i r l t ' ; r pr ' . i t t i t , r , , . l , . r l ' ; r ¡ r ines l ibre -y sólo c l la lo cs scgún l - lcgel- cn t r rnt() t ¡ r r t 'srr j t . to.r l rsoluto al que ya no se opone nadl , n i cs ¡ l terJ act iv i t l r r t l f i r ¡n l . r l , s i r ro l . ifonna que es idéntica a su contcnjd<;, o el sujero <¡rrc cs it l i 'rrrico i l suobjeto. Por lo tanto, s i Kant col lc ibe c l sujeto c¡uc ¡r icrrs.r c( ,n1() sujL-to transcendental al que necesariamenre se contrnponc cl clrrro tlc l¡experiencia, es decir, como sujeto finito, Hegcl por su pilrre con-vierte el yo en el sujeto absoluto (h unidad de sujcro y crbjcto) al ciuenada se contrapone, s ino que él ln is lno cs el mr>vi l l l ienr() quc esta-blece la oposición al rnisrno tienr¡r<.r (lr. lc sr¡ supcraci(>n. ¡\ csc nlovi-

' miento lógico-raci<lnal, que es a la vez la actividad del scr, lo l lanre, Hegel (concepto especulativo".

Fichte constituye un escalón cn csra evolución al acünitir l¡ no-ción de una intuición intelectual mediante la cual el ¡,o se conoce crlcuanto contrapuesto a un objeto finito, que es obstáculo empíricopara el conocimiento o para la acción, pero que se rcvcla conro algo

' puesto por la actividad del propio yo, el cual a su vez se constituyeindefinidamente en esa actividad incesanre dc poner el r,rundo (clno-yo). La realidad misma (tanto la que se opone a la acción del co-nocer -objeto del yo teórico- como la que obstaculiza la acciónrnoral -objeto del yo práctico-) se comprende así como la activi-c lacl i lc u¡r ) 'o ( lue sc construyc ponicrrdo rur ¡ l r r rnclo ( luc pcr¡r ' l i lncn-tcmcntc sc lc <tponc. Y cl yo sc autointu¡,c s<i l<¡ cn l l ¡ r ¡ rct l i . l r r cn ( lucse relaciorra con cl no-yo, s in quc ¡ruct le srr¡rcrr l r r ) lurc i r csl . r ( ) [ ) ( ) \ i -ción. Se mantiene aquí, por lo tanto, la l inlitación kantiana dc acucr-do con la cual la apercepción pura -la intuición del yo en el casode Fichte- t iene que acompañar no ya a la síntesis de la experiencia-como en Kant, para quien el dato fcnoménico es irrcductible alyo-, sino a la posición de lo real. Es decir, el yo de Fichte consisreen una actividad que se conoce a sí misma (autointuición del yo) sóloen cuanto se enfrenta a un obstáculo que debe superar, de modo queesa autointuición intelectual no es independiente del mundo empíri-co ni logra absorber a éste en el yo.

4445

Page 22: El Saber Del Hombre

EL SASER DEL I lOMI]RL

. Por el contrario, Scheling pretende hacer de la inruición intcrec-rual no sólo la auroconcienciá aer yo duranre una acción deterrnira-da, sino un saber de la identidad oiiginaria d. l"

";;;;;;;;;;';]"libertad,. con independencia de toda iondición empírica. En csa iden-tidad originaria fundamental que, de acuerdo con Schelling, se caDraen una inruición inrelectual, el yo es idéndco al mundo y #r;;.; 'd"la oposición fichteana entre yo y no-yo, pero esa reconc'iación errtrcsuje¡9 r objero queda sin-explicar po. 3ih.lling, qui.n-"pJ" ; i.. ;;_tuició' inrelectuar para sarvai er salio enrre ra .r"*ti¿.¿ y i, ,,,,i,r,,a. iaur)que Hcgel en el Escrito sobre la diferencia n,, s" dcsrnar.".l"."_nrcnre d.e Sc.helling, ya.en La.Fenomenálogía, escrita todavía cn Jena,Hcgcl abordará la crítica dcr inluicionirnlo y rechazará.rru

".úiuJ.^ . l in embargo, Hegel retien. un ,rp..rá escncial sugerido porSchell ing: el .ve-o¡.nt;, es objeto

"Ur"f"r" a.f p."r". 'S.,?lr" j.tall

terminar entonces el conrenido de esa autoconciencia universar apriori. La llamada "lógica_subjedvaD, que es la parte final de la Cien_cia de Ia lógica, pretende llevar a caúo esta rarea. pero lo hace con unrecr¡rso teórico nuevo y fundamental: la noción d.l ..";;;;;;;;_culativo. Érr. se ,euel" como l. ,;r;;";; ' ; l-t ima de lo real, corsis-tenre en esa acrividad mediante la cual la razón se conoce

" , i _ir.^y al mismo tiempo que se conoce, se realiza como mundo. Desde la

Ll.::.O1tU,n pLrra del yo kanriano, cuya actividacl racional ,";;.;;;:

:"u1,:" de lo real, puessiempre deja fuera la realidad correspondien_

te al fenómeno, hasta el yo infinito de Hegel, cuya actividaá gnor.o_lógica es al mismo tiempo un movimiento ontológico, media toda lahistoria del idealismo aiemán.

$ 9. Realidad, concepto y uida humana

La importancia que en el desarrollo intelectual de Hegel t ienc el pe_riodo de Jena estriba en la circunstancia de fu, p... irrn.,cnre duran_r te estos años se genera en su pensamiento la noci¿" d.f ;";;r;; ;_peculativo, noció' fundamcnial que vertebra cl co'junto d. J;t,,;;.Y aunque cierramenre .o.r.rpond. "

los g.onde, es.ritos á;," ,;r;_durez el desarrollo sistemátict de esta ""iL,'i

,*"n-,.n J.lo;;;;;_cupaciones y discusiones intelectuales de Hegel durante .rror.o¡o,nos permire, a modo de recapituración, formular ciertas ,b;.;;;;;;:nes acerca del motivo profundo que le animó a promover su teoríadcl concepto, observ"cion., qu. én sí mismas se o.entan hacia unavisión crírica de su pensamiento:

\ños DE JUVENTUD oE F

a)Aegún Hegel, la tarea dc la fi losofía consistc ctr lraccr positrlc

, /quc fa v ida sc conrprenda a sí mislna,,a t r tvús c lc l : t col tc ict l t . i , t t l t , lho¡rrbre. La f i losofía no cs s i ¡ t<¡ t t t t t ¡ f t ¡ ¡ tc i t i l t t lc l l v i t l , r o t l t ' l , t l ,s , , l t ¡to y el instrumento dc su aut<.rrrevclación i t t r r tvós t lc l : t iot lc i t : ¡ t t t , thumana, Sin embargo, y sin que ello suponga formalnrctltc Lrrl i l c()l l-t radicción, la f i losofía sc prcscnta tanrbién, r t l t l r isr¡ t9 t ic t t r ¡ r , , , . : t , t t t , ,la construcción del saber por partc dc la propirr ct¡t¡cicllcirt. l ' ls, porlo tanto, el medio racional por el cual la razórl sc c()rl()cc :r sí ¡lr is-nrt , Precistntet t te, ln exi¡¡enci l t c lc t ¡ t tc scl t l ¡ , . , ¡ te i t ' t t . r . r t ¡ r t ic t r t t 'construya esa unidad de suieto y objcto sci l r l l l l : t l tcrct¡ctr t t ¡ t lc l lc 'gel asunrc c le la modernidad; un rct¡ t tcr i t r t ic l t t ( ) ( l t lc , crr . lc f r r r i t ivrr ,coloca al honrbrc en el ccutro dc su pctrsanriento. I istrr circrrl,rriclrrclcaracterística del planteamiento hegeliano será una const¿.tntc clc suobra: la encontramos e¡r formas diversas tanto en la Fenontenología(donde el espíritu que resulta del proceso fenornenológico es a la vezel que lo dirige y se revela en él), o enla Lógica (donde el ser inicialcuya dialéctica conduce al concepto se nos presenta a su vez como<concepto e n sío), como en l:t Enciclopedia (donclc e[ /ogos inicial serecupera conro espír i tu t ras su al icnaci t in cn la naturnlczl) . Sobreeste punto, s in embargo, c lcbc advert i rse que lo que para r luchosconst i tuye la pr incipal debi l idad de esta f i losofí4, s igni f ic i r para He-gel paradójicamente la base de su consistellci¡, ctl tí lr lto r ' l trc cs:r t l lrt ll lar¡ada circularidad es un principio irrebasable que expresa cl nú-cleo mismo de la racionalidad.' bYEl cumplimiento de esta tarea por la conciencia le impone aHegel desbordar el marco de la moderna teoría del conocirl iento yvolver a la tradición especulativa del pensamiento antiguo para de-finir una concepción de la razón que ya apuntaba en Kant, aunqueen él sólo tuviera un valor rcgulat ivo. En part icrr lar , cs c l cstucl io t lc lcscept ic ismo ant iguo lo quc lc srrgicrc : r Hcgcl l r t i t r tp<lr t rncirr r lc l r rncgat iv idad, quc convicr tc cn nt()n)cnto c()nsustrutc i : r l t lc l , r r i tzr i t ¡ cs-peculat iva. En def in i t iva, Hcgcl proyecta cn c l scr ct t ctr ,ut to t , r l l r tcapacidad crít ica o negadora de la conciencia, aunquc en la fornru-Iación [rcgel iana sc invicr te¡r los tórnl inos y cs I : r concie¡rc i ¡ la quc scnos presenta como una manifestacir'rn -aunquc cjcrn¡l lar- t lcl po-der crít ico de la razón. Esa proyccción dc crriíctcr :rtrtro¡rotttórficole permite a Hegel l lcgar a s()stcncr l¡ iclcntit larl clc pctrsrrnrietrto yser y, en úl t ima instenciu, intcr ' ¡ ' r rctrrr e l scr co¡no concepto. En otrostérminos: s i e l scr sc rcvclrr c<luro cspír i tu, c l lo se debc a quc desdeel pr incipio c l cs¡r í r i t r r l t r tn lut to sc l ) ropu\o conlo mecl ic l ¡ c le la rea-lidad. Puesto rrrrc l:r uctivit l lcl clc la concicncia consiste en saberse a

4647

Page 23: El Saber Del Hombre

sí misma cuando se ocupa clc crralquicr obicto, su rrl)s()lutiz.rrcit in lcinduce a Hegel a interprctrrr la rcaliclad ct-rulo cl pr()ccs() por cl ctralel ser es igual a sí mismo cn el scr-otro, aun( luc [ lcgcl i r rv ie r t , r lostérminos al presentar la reflexión de la concicncil -t lc acucrclo cotraquella circularidad ya mencionada- como una nr¡nifest¡cit in clc la

,hutorreflexión del ser en generall a cuyo nlovinricnt<.¡ total l larrra,,especulación".

Ahora bier.r, no se puede simplif icar la cuestión hasta cl punto dever en esa suti l inversión una especie de triquiñuela del pcnsamicn-to, por cuya asunción el con.junto de su filosofía quedaría afectadapor cierta endeblez en su origen. Más bien se pone aquí de mani-ficsto la confianza en el poder de la razón como modo determinan-te de la vida en gerreral y también de la vida humana. El hombre quepiensa racionalmente accede del modo más efícaz a la verdadera tra-ma del mundo, lo que para Hegel -haciéndose eco de le especula-ción griega y de la noción de la negatividad, de raíz cristiana- equi-vale a decir que en la conciencia humana se revela el espíritu.

c) El marco en el que se produce la decantación hegel iana en fa-vor de esta posición (que significa volver a siruar la problernática fi-losófica en cl terreno de la nletafísica) es la polémica en rorno a lanoción kantilne de síntesis transcendental, que implica el problemade la cosa-e n-sí18. Es este escollo, discutido por el iclealisr.no alemán,lo que incita la crírica hegeliana de Kant, la cual nos presenta el idea-lismo transcendental como una posición subjetivista y duirl ista. Y esla necesidad de superar dicha dificultad lo que induce a Hegel a ab-solutizar la noción de sujeto transcendenral y a hacer del yo lógicoel pr incipio absoluto de la real idad en general . Esta universal iza-ción de la autoconciencia l levada a cabo por Hegel significa la pro-yección de la unidad de la conciencia en el universo entero de loreal, evitando así el carácter formalista que la apercepción pura tie-ne en el pensamienro kantiano. El oyo-pienso" se convierte de estemodo en objeto absoluto del pensar. Hegel sustituye el concepto desíntesis trenscendental por el de unidad dialéctica, y reinrerpreta lalógica transcendental (y también la formal) como un momento abs-

18. Sobre este asunto de la síntcsis t ransccnr icnt¡ l krnt i r ¡ l r y c l concepto es-peculat ivo hcgcl iano, como sobre otros r l r r ¡ch()s t l iscrrr i r los rr kr l ; r rg,r yr t le bastantesaios, dcbo )r1ost¡ar mi rcco¡t<.¡c imie¡ l to y rrr i t lcrr t l r r inrc lccrr¡ . r l corr c l profcsor JuIoBlyón, t t t restro t ' cr t t t r ¡ r l ¡ lq¡o, cuy()s conrcnt. l f l ( )s y ¡ [ i , t ! ( lJs obscLv¡t ioncs h;rrr s igni f i -cado sicrnpre t rn cst í t r tu lo i r r . r ¡ r rccrrrblc. I ls tc rccr¡nocirnicnto lo hxg() cxtcnsivo iguai-nrcntc ¡ l profcsor l (anr i in Vr l ls l 'hrrrr .

\ños ot luvENTUo o€ 11

traído-quesequierehacervalcrsepar ld: t t t lc l r tc- t |c l ; r l í r ¡ i ic l rcs.r lecr¡ l : r t iva t r . r , r t , r l , ,gí , r . Y t lc l r t l is l ¡ lo t t t t " l " t ¡ t ' " K; l l l l t t ¡ ¡ t t i l ' l t ' ' I r " l rjc t iv i . l , r , l c , , r r r , , l r lg ' . lc tcr¡rr i . r r r l . ' ' r l : ts t t t t t r l i t i . t t ts t l t l r t t ¡ r '1"( l t r r r"cc,r , lcrr ta l ) , cn c l -nt¡cvo pl l r r ro dcf i r r i t lo ¡ror I l t l "c l t l t t r t l r i t : r l s t t ' t l t t t l ' t

' i . obi" t iu i , i .c l c lcsclc l ¡s c. l rd ic i . .cs <lc l srr jct . ( : rbs. l t r t , t ) . Sr i l , t l t t t ''

" r raru la intcrprctación r lc lo rcal col t to st t jc to ¡r tc ' t , ' t t t l , ' "o¡ l t , l t .

t l

obstáculo de la cosa-en-sí c introducirn<;s ctl cl ánrbiro rlu lr¡ vcrtlrtt l

absoluta.d)¡ál instr t rn¡c l l ro tcór ico c¡ t tc t lcs: t r ro l l ¡ csc l ) l ( )yc( l (" l t l t r ' t

zón especulativa es el (co¡-tccpto>, quc rcll l iz:l sollrc l l l . l(fvi ls b.rsct l.t

h ipotesls kant iana de un entendimiento intui t ivo. Sc t r r t r ¡ t lc l str ict t r

uniurrr" l que no t iene ningún prcdicado detcrrrr i r t ¡ t lo ' pcro j t tst : r -

n-,.nt. porque es 1a poteltcia de todos los prctl icatl.s. E,l colrccl.rto

hegeliano Éncierra y absolutiza todas las posibil iclades de la con-

cie"ncia, en la medida en que se presenta -al f inal de la Fenontetto'

bgíal cbn la pretensión de habcr asimilado todas las fornras dd

ex"perimentar y de pensar el mundo (fornras clue se revclan' sin em-

ba.go, col-no inter;amente sostenidas por la propia dinámica del

con"cepro). Al mismo riempo, pretende suPerar la distinción entre

conciéncia teórica y conciincia práctica, en cualtto subetlt ic.cle a

ambas como momentos de una única actividad racional'

No puede, s in embargo, eludirse en cstc Punro la sospccha.r¡Lre

sobre la fi losofía de Hegel arroiaron, desde difercntcs perspectlvls'

Feuerbach y Nietzsche: ino será el hcgcliarrismo una ml8¡r:r v sl¡trl

súpeditación cle la realid¡d, opaca de por sí, a las neccsicl¡cics clc

conrprensión del hombre?, ino s igni f ica la f i losofía de Hcgel t tna i r r -

terpietación del ser cuyo más íntir. 'o secr_eto consistc c11 reflcjar los

prócedimientos de la conciencia del hombre?

La humanización dc lo rcal no c¡uicrc dccir c l l l - lcgcl st t t r r r t ls-

f r ¡ rn laci< ' t ¡ t para poncr lo i r l scrv ic i ( ) dcl l rorrr l l rc y r lc st t t lcs: t r r r , l l , ,_como di i ía Marx_, porquc cso qr¡e sc l l l r . r l ; r rcr l , sc¡ i t i r r l lc¡ .c1,

no es lo contrapucsto y cxtraño, col t cr¡yo t r : r t0 c l l l r . ¡ l l l l r rc sc r t l ic l l : t

ala vez que se constnrye históricantcnte, siuo quc rcsttlta ser cl.cs-

píritu que se revela como ral en el t iempo. x Por otra Parte, Ia alie-

nación-es comprendida como un Proceso que afecta a la propia ra-

zón universal en su relación consigo misma. Pero este proccdinlicnto

que presenra como resultado la premisa oculta se puede irttcrprctar

á*o ..p..ulación teológica con tal de que se aclare su profundo

"ntropo-orfismo, que hace de Dios una cierta interpre:3ción dcl

hombre (en el doble sentido del genitivo).

4lt 49

Page 24: El Saber Del Hombre

L-Anltul ( ) Z

EL PROBI-EMA DIJ I ,A ITI. ] ¡ ,A(JIÓNENTRE LA EXPEI{IENCIA Y LA IL\Z,ÓN

S 1. E/ principio absoluto y el problema del comienzo del sabcr

Cuando al f inal del periodo de Jena Hegel ya sc halla en poscsi(inde,su propio proyecto sistenrárico, se plantea cl cspinoso problcnradel comienzo. Es un tema que de hecho esrá presente desde sus pri-meros escritos y que de un modo u otro reaparccc cn tcldas sr¡s gran-des obras. El problema parece ineludiblc, porquc -conro ya ñabí,rmostrado el viejo Aristóteles- el valor del coniunro del sistema cle -pende de la sol idez de los pr incipios que lo sosr icncn. Sin embargo,Hege I no admire la existencia de prinrcros principios con valor rrxir>-mático' ni de postulados, ri tanrpoco otorga validez a la inrricit irrintelectual corno método que asegure la captación de principios urri-versales indiscutibles.

Fuc cl pcrrsamiento rnodcrno (crryo in ic io s i t r i : r I Ic11t. l l lcncr.rr l -n lcr l tc c l r I -utcro, aunquc:r l r r l r ¡ r f . l icns: l cn f )csc:rr( t .s) t . l t ¡ r r t . . r r lo¡r1¡¡c l punto dc v ista dc quc l ¡ c 'ncicncia debc:rscg,rrr . r l .sc t lc 1, , , . i , . r ,dumbre de su saber, haciendo por tanto de l r ccrrcz¡ c l pr i rc i ¡ r r , r r ; i -s ico del método f i losóf ico. con el lo se asumió, conr. r r l r , , lc i ' r i l t i -mo de toda verdad, aquel la que proclrr ' ra c¡rrc Ia c,rrc ic 'c i r r cs c l st ' rQue se sabe a sí mismo, o el ser cuya cscrci;r c<¡'sistc cn sabersc. I-le -gel conocíd el sentido profundo dc cstn uctitt¡t l, ( lr.rc no sóro hizosuya, sino que además condrrj ' Irrst:r srr c,¡lsr¡¡¡rrrción, f iel a su nló-todo de superación innlallc'rc: cl c:rrtcsirrrrisr¡o l levado a su límitemás consecuente sc supe* ¡ sí ¡ ' is.r '. Sírlo que, en la metafísica deH"gel, ql yo que sc ¡.ricnsrr l sí nrisn¡o picrdc su sentido original ycede su lugar a la r:rzri. urrivcrsr¡l :rut.consciente, o sea, al espíritJ,

51

Page 25: El Saber Del Hombre

La propia evolución de la fi losofía moderna se orienta hacia eseresultado, que se realíza en la obra de Hegel. Así parece cree rlo élal menos, siendo con ello congruente con su propia visión tlcl dc-venir de la filosofía a través de /as diversas filosofías históricarncn-te dadas:

La historia de la filosofía muestra en las distintas filosofías quc vanapareciendo, en parte, una sola fi losofía bajo distintos niveles de for-mación y, en parte, muestra quc los ¡trincipios particulares, de loscuales subyace uno en cada una de las fi losofías, son sol,rnrcntc r,-l-mas de uno y el mismo todo. La última fi losofía según el t iempo esel resultado de todas las filosofías anteriores y ha de contener porello los principios de todas; por esta razón, aunque sea fi losofía deotra manera, es la más desarrollada, la más rica y la más concretal,

Sin embargo, Hegel admite después que la fi losofía, aun siendoesencialmente historia de la fi losofía, puede presentarse haciendoabstracción del elemento temporal. Tánto la Fenomenología del es-píritu como la Ciencia de la lógica desarrollan un discurso que, des-de su inicio, contempla y reelabora racionalmente (y cada una en unsentido distinto) lo que en el t iempo histórico ha aparecido comoconiunto de doctrinas y corrientes fi losóficas diferenciadas:

El mismo desarrollo del pensamiento que se ofrece en la historia dela filosofía se presenta en la filosofÍa misma, pero liberado de aque-lla exterioridad histórica, o sea, puramente dentro del elemento delpensamientoz.

- En este sentido precisamente, el comienzo por la subjetividadevoluciona ¡ según hemos visto, es ente ndido por Kant mediallte su-boncepto de la apercepción transccndental. Pcro cl fornlalisrno dclsujeto lógico-transcendental kantiano entrar' ia ncccsari¿ntcntc la

- irreductibil idad de la materia empírica, que -como ya ocurriera enDescartes- se convierte en dato inasimiiable a partir de aquel pri-mer principio del saber. Por otra parre, la suti l disrinción kantianaentre principio y origen del conocimiento, dirigida a superar las ob-jeciones del empirismo, no evita el escollo de la cosa-cn-sí como lí-mite infranqueable para el saber. Ahora bien, la fi losofía -segúnHegel- t iene que ser conocimicnto absoluto dc lo absoluto y no

1. Erz. $ 73,Werkc 8, p. 58; trad. Val ls, p. 1 16.2. Enz. $ 74,Wcrkc 8, p. 59; trad. Val ls, p. | 17.

EL RROELEMA DE LA RELACION ENTRE LA EXPERIENCIA Y LA RAZÓN

debe contentarse con el papel que Kant le asigna dc ser r¡na nrcr¡crít ica dc la raz(;n sin resultado positivanrcntc cs¡rccrrl lt ivo.

Esta insat isfacci l ¡n antc las l in¡ i tacio¡ lcs ( l r rc c l Pqls:unicrr t ( ) r r ( ) -der¡ro sc ha inrpucsto a sí nr isnro i r r rpulsa a l lc¡ ;c l a rcclrrrz i r r l l cr , ¡ r -cepción dc la f i losofía como ( teoría del conocinr ic l r t ( )D. I t ) r ( luc nr i isal lá de las posic i<lncs de unos l l ( ) t ros, c lesdc l lacon l tasrrr K:rnt , lospensadores modernos en general comparten el critcrio clc entcndcrel conocimiento como un instrumento o mediunt, prcjuicio quc e n-cuc¡1trÍl sr¡ apogco c¡r l¡r f i losclfírr críf icir:

Un punto de vista capital de la filosofía crítica consiste en que antesde emprender el conocimiento de Dios o de la esencia de las cosases preciso investigar previamente si la facultad de conocer es cap¡zde semejante tarea; hay que conocer el instruntento antes de em-prender el trabajo que se debe real izar por medio de é1, pues si nofuese adecuado, se emplearía vanamente el esfuerzo. Este pensn-miento ha parecido tan plausible que ha provocado la más graurleadmiración y asentimiento y ha retrotraído el conocimiento hacia símismo, desde su interés por los obietos y su ocupación con los nlis-mos [. . . ] Pero la investigación del conocinrienro no puede acacccrmás que conociendo [...] Y querer conocer antes de conocer es raninsensato como el sabio propósito de aquel escolásrico de aprendera nadar antes de echarse al agua3.

Hegel no conoce el acicate propiamente gnoseológico, del quefueron maestros Hume y Kant. Como ha señalado E. Blocha, a pc-sar de la aversión que Hegel sentía por los uvuelos dcl genio", clucya Kant recusó y que, en canrbio, Schell ing había de exaltar rnás rar-de en términos tan encomiásticos, no gustaba en lo rnás nríninro clelar tc ( lc los crrsayos cn la c iencia, c lc los cscarcc()s t t r t lc f t , t t . K;nt ,ctrya f i losofía sc l ) : ls i l la v ic la r f i l ¡ ¡ rc lo c l cr¡c l r i l lo l ) ,u:r ( ¡ rc r , r r r . , l r . rbía c l ic l lo quc cl cscc¡r t ic isnlo i lc I - l r ¡ l r rc lc l r r r l r í r r t icspcr.r : r r l r ¡ t lc srrnrodorra dogmática; Hegel , por sr¡ pertc, no scnrírr l r r<¡clorrrr r r lgrrrra,pues el escepticismo formaba partc de su cl i l lúct ice5.

Pero la falta en Hegel del pathos gnoscolr igico uo signi i ica qtrcignore el problema de la relaci<in cnrre cl c¡uc concibe y lo conccbi-do, entre el sujeto y el objeto, Por cl contrario, tanto crt l ¡ l ;en<¡tuc-

3. Enz. $ 10, nota, Werke t l , pp. 53-4; trad. Val ls, pp. 111-112.4. E. Bloch, Sujcto-Obieto, El pensamiento de Hegel, FCE, Madrid, 21982,

pp. 176 s.5. Vid. cap. l, g 6.

52 53

Page 26: El Saber Del Hombre

)obgA del espíritu como en la Ciencia de la lógica,la dialéctica'--piantea el problema de la relación suieto-objeto y el proceso quc jus-

' t i f ica su identidad díferenciada. A esta identidad sc le l lama precisa-

mente el concepto especulativo, que opera desde el primer momen-

to tanto en el discurso lógico como -en otro sentido diferente- en

el discurso fenomenológico. Como dificultad propiamente gnoseo-

lógica, el problema de la relación entre la representación y su obje-to -ya tratado en Ia Fenomenología- no se plantea ya en la "cien-cia' misma, porque el concepto (que es el "elemento" de la misma)ha suprimido y salvado ya esa dicotomía. Por eso, Hcgel se refiereal tema en ei .Preconcepto> (Vorbegriffl de la Enciclopedia, que esuna especie de consideración previa a la estrictamente científ ica,pues la Lógica que sigue a continuación ya se desenvuelve en el te-rreno del concepto )', en esa medida, no vuelvc ya sobre la relaciónentre la representación y su objeto.

De hecho, el problema del conocer no se plantea en Hegel se-parado del problema de la realidad. Esto le pareció necesario paraeludir l l caíd¡ en el círculo v ic ioso que se presenta en cuanto inter-pretamos el conocimiento como instrumento. Pero además, comovimos antes6, se trata de un planteamiento centrai de su fi losofía.

Sin enrbergoi en consonancie con su t iempo, Hegel no es aienoal principio de la fi losofía moderna, el de la subietividad. Ahorabien, debido a la insuficiencia de ese principio, desde Descartes aFichte, retorna a los griegos recuperando su comienzo, no ya por laconciencia, sino por el ser en cuanto tal. Esa línea de la fi losofía an-tigua, que de algún modo continúa con el sustancialismo de Spino-za y Schell ing, encuentra en Hegel su síntesis con la línea moderna,que hace de la conciencia el principio. El resultado es la identidadde suieto y objeto, fundamento último del punto de partida de He-gel. Pero la fi losofía no puede renunciar a ser conocimiento de lo ab-soluto y debe conducir la crít ica de la razón nlás allá de los línritesf i jados por el kant ismo. Sin enrbargo, al n l isntc-r t icmpo, esc ct¡n<-rc i -miento tiene que ser conceptual para evitar el desliz en el intuicio-nismo de Schell ing.

Los términos "comienzo" y "principio,' entrañan una cierta am-bigüedad, para deshacer la cual podenros interprctrr cl cr>nlicnzocomo el modo en que se inicia la exposición dcl s¡lrcr (cotr uu valoreminentemente gnoseológico), y cl principio coll lo cl fu¡rdamento

6. El tenla ya sc h:r cxanr i l rado cn cl c lpí tu lo l , $ 7.

EL pRoBLEMA DE LA RELAcIÓN ENTRE LA EXPERIENcIA Y LA RAzÓN

real últ imo, desde el cual se explica la totaliclacl clcl sistc¡¡tn. l i¡r t l l

CaSO, el CO¡l l ic t tZt> c lCl tC SCr dC algtrr ta t l t t t t lcr i t l ic l y c,r t tsct t l ( ' l l l ( ' ( r ) l lc l pr incipio. Alrgra l l ic t r , ic t l : i l cs c l ¡ l r i r rc i ¡ r i6 y t r r ; i l , ' l t " r r r r , ' r r l " t l t '

la f i los<¡f ía dc Hcgcl y c( i l t )o l lcga rr cst ; ¡ l> lcccr losi l . ¡ r t l is t r ¡ r ¡ t l l ¡ , l t l

problema nos conduce a la cuestión dcl cspíritu.R. KronerT ha l lamado " f i losofí l dcl cs¡r í r i t t r , , r t l cot t j t t t t t t , tk ' l srs-

tema fi losófico de Hegel (y no sólo a I:r ¡rrtrtc dc l:¡ l. i l<¡sof írt rcrtl t¡ttcse conoce tradic ionalmente con csr t le t ro¡ t l i l t r rc i t i r r ) . l ' . ¡ t cstc ! :ot lccl)-to de espír i t t r , quc Hcgcl c l i rborrr cot tccpl t t . t l t t t r l l l t e ¡ l , l t ' l l ; t , t t r t st i l t rconf luyen la ant igt ict lacl gr icga y l r t t t tc l t l l l i t l ¡ t l r t tocl t ' r t t , t , s i t to t ¡ t tcculminan y se superen las pr inciprr ics t l icot t r l t l í : ts , lc l pcl ts; t t t t ic t t t t rmoderno, ejemplarrnente reprcscl) t i tc los ¡r t , r Kant: s igni f icr t c l ¡ r r i -mado de la razón práctica sobre la r¡rzón tcoróticrt, rt l i t vcz clue nie-ga por artif iciosa esta dualidad; es la iclcntichd cic le ccrtcz¿l 1' la ver-dad, la unidad de sí mismo y la naturaleza, del sujcto y la sustancia;significa asimismo la reconcil iación dcl subjctivisnro ético de Fichtecon el objetivismo estético de Schell ing ¡ más allrí, cs "el su.ieto dela histor ia universal y el conte uido del ar te, de la rc l ig ión y de la f i -losofía..., es la sustancia de todo lo que tiene ser, y tarnbién el órga-no con que se conoce. Es el objeto y ei sujeto dei conocer, lo abso-luto por antonomasie, lo verdadero y lo real"3. y el penselrticrtfcrespeculativo no es otra cosa sino el autoconocinricnto dcl espírirLr, Lrrrpe nsar espiritual, algunas de cuyas e-xpresiones abstract:rs son, cnrrcofras, la reflexión y el cálculo lógico, conro tanrbién lo son, por cicr-to, la voluntad, el sentimiento o la intuición.

r El espíritu'para Hegel es el pensamiento en cuanto activided crca-dora, es decir: la actividad (unificadora) que rernitiendo a ull cor.ltc-nido en principio exterior acaba por apoderarsc de éste (neganclo susr¡pucsta alteridad irreductible) para prescntarlo como resulr¡clo clcsu propio desarrollo. En otros términos: cl pensar rccnc siern¡.r 'c so-

'brc un objcto (cs s iernprc pcnsanr icnto de dy,o), crrya i r r ic i : r l c . r rc-

r ior idacl sc vc ncgada cn cl nt isnro l l roccso <¡uc lo c: l l ) t : l l ) : l r . l n l ( )s-trarlo cclrno puesto por su actividacl formal inmancntc. .En rig,or, ydesde la óptica hegeliana, no cabe clccir que el coutenido sc clcdrrz--ca del pensar en cuanto forma, o que resulte de un análisis l lcv:lcloa cabo a part i r de una complej i t lad dacla de antcnrar)o dc rrnrr vcz I ) ( ) ftodas. Porque, con el mismo derecho, podría oponcrse a csa afirnra-

7. R. Kroner, Von Kant bis Hcgal ,J. C. B. Mohr, Tübingcn, 21961, pp. 2. t5 s.8. lb id. ,pp.263-264.

54 55

Page 27: El Saber Del Hombre

r-'

ción unilateral otra que apelase a un descubrimiento o síntcsis dclcontenido. Es más corrccto decir que Hegel se s i t t ie cn una posic i t i r rque va más allá dc esas dicotomías (análisis-síntcsis, a priori-a ¡tostc-riori) porque pretende concebir la unidad dcl procesq que las gene-ra. E! pensamiento es la actividad que se apodera del objeto al qtrese opone. Se autotransciende y vuelve a sí permaneciendo inmancn-tc o " j r rnto n sí" . O, cn () t ros tórrninos, como Ír mentrdo lo cxprcsaHegel en la Lógica: en cuanto el pensamienrc dice lo que el ser es(afirnración inmediata), sc contradice (negación) y s<ikr así cs ictivo(se afirma como negación de la negación). O, como proceso de larealidad cósmico-espiritual: el espíritu -cuyo sostén lógico y ex-presión más abstracta es el concepto- sólo existe como retorno a símismo (como aufoconciencia) a través de su recreación en la natu-raleza en la que se expresaba de modo sólo inmediato (de maneradefectuosa, en tanto que falta er.r ella la función negadora o media-dora de la conciencia).

Por lo tanto, lo prirlero -y lo últ imo- y el principio funda-nrental dcl pensanr icnto hegel iano es el cspír i tu. Estc concepto en-cierra y rebasa la noción kant iana de la razón (que ya Kanr inter-pretó como una, aunque de ella se deriven un uso teórico y un usopráct ico, y como el pr incipio de l¿ l ibertad), así como su deserrol loen la fi losofía de Fichte. Pero el espíritu retiene además el senridoabsoluto de la identidad de Schell ing,.con la parricularidad de que norcnuncia al discurso crít ico. Por eso Hegel insiste en denominar <con-cepto> y no uintuición" a la unidad lógica en que se expresa el espí-ritu, por más que el concepto especulativo no responda al carácterque la tradición acuñó para referirse a lo que habitualmente se l lama<concepto>. Hegel, en ocasipnes, se atiene a la acepción clásica y haceun uso vulgar del término. Pero otras veces se sienre en la obligaciónde precisar que el concepto cspeculativo (Begriff cn cl scntido qucdesa¡rolla la lógica) no cs el (rnero concepta> (nur Begriff l o repre-sentación intelectrral estrir icir, propia clel entendimiento. , '

Durante la cr is is inrc lcctrrrr l r ¡ r rc Hcgcl ¡ t raviesa en los años deFráncfort, terminír ¡ror rlcscrrrber:lznrsc tlc lrr tr¡tclr c¡tre Kant ejerciósobre él en Berne, y sc accrcl¡ ¡l ¡uisticis¡l lt¡ t lc los ro¡nr'rnticos. Perosale de esa crisis i<lrtalecido cn su irctitu(l r:rcionrrl istrr y l iberrrclo delas veleidades dcl romant ic isrrro, contr : r cuyi l in l i l ru:rc i r i r r d i r ig i rá suscríticas nlás acerbas enla f^enrnttatx¡ltnit. l lr l cs<l rrbrurrlolrrr cl túrnli-no nvida", que ya no juzga el mcjor l l l<¡ t lo t lc t lc l ro l l r inrrr lo alrsolLrto,y lo sustituye por "espíritur, exprcsirin crr l:r t¡rrc Ilc¡icl ¡rrctcrrtlc rcu-nir sus dos notas esenciales: lo absoluto cs, por urr lrrtkr, cl ct¡rso r¡-

EL pRoBLEMA DE LA RELAcIÓN ENTRE LA EXPtRIEt ' ¡c l ¡ v L¡ r ¡ .¿ó¡ l

cional dcl pcnsanr iento-ser, pero t ¡nt l l ión, a l , t vcz, t ' l ¡ r roct 'so t t t t ' -

r l i l t ¡ l tc Cl Crrnl nt¡ t rú l sc l )ot)( ' : t s í l l t is t t ¡o, t t ) ( ) \ l r , i l ) ( l ' , ' ( , ¡ r t l r , Lt l r , r l

r ¡ r r ivc l .s¡ l ¡ut()c()nscic l l tc o i t lc l t t i t l l t t l t l i f t r t l r r i , r t l , t t l , ' . r tJ( 1,) \ ' r , l \ l ( l , l

Ahora bien, l ¡ af i r l l laci<i¡r t lc l cs¡r í r i t r l c() t l l ( ) t l ¡ r l l r l . i l r i r ' l t r t r

dame¡rtal I ro t icnc t r l t s igni f ic : tc lo r tx i t , l r l . i t ico o t l , r l l t t t . i t i to. l l t ¡ i t l

prctcndc hal tcr srrpcr:rdo cl f i ic i l rccuts() i l t ¡ t ¡ I ) t i r r , i ¡ , j , ' \ r t l ) t r ' t r t r r

i t rvocaclo conlo prcst l l t r tcsro f t tnt lncl<tr t lc tot lo lo , ¡ r r , ' l t : , i1 i t r t . 5rr

af i rmación del espír i tu ¡1o cae ct l csi l te l l f i lc i t i t l , c t t l r t ¡ l t t ' , l i t l . t ( ' t l ( l l l ( '

lc l cr lncibe c() l l lo i l l l l l í ln0l l t t i l t t t ¡ t l . scr y; l t , t l , ¡ r t ' ¡ ¡ " ' ¡ ¡ ¡ ¡ i t ' t l l r ' : r ' l t

cuanto t ratanlos de pensar y c lc t lcc i r lo t ¡ r rc t ' l s( ' t - ( 's , l l ( ) : i v( ' t l l ( ) \ ( l l

redados en un movimie¡r to ¡ l t tc c l qt tc t , r r l . t ¡ r ,s ic i r i t t l ) t ( ' t ( l l t l l ( l , l '

mente incólume debe rctrdirsc y ccclcr st t l t r l i : t t r t ( ) ( r i ls lcs is, l , ts ct t : t -

les tampoco se verán l ibres c le polórt t ic : r o ct¡r l l l ic to. l .o t i t t ic , r t l t r t :

srrbsiste es precisamente la sustarrc i ¡ t lc csc t l lovirr l ic l t to t l i r r lúcr ico,

al cual justamente l lanra Hegel (cspír i t t ¡ , . r \sí t ¡ t rc c l cspír i t r r lo cs

todo, y en la nredida en que Iracla le rcst t l t t ; t jcrro (por c l ct . r t t t r r t r io,

es nrírs bien el propio espír i tu c l qtrc cr , r r jc t t r i t l , losc sc l ) rcscl t t r l cot t t ( )

, todo ser y todo pensatnictr to) , y t r r r t la sc st lstr . lü r t st l pot lcr (c l cspí-

r i tu es la potencia quc cor) t icnc todrs Ins forurr ts, t l ic l ro ct t túr l l t i r lc ls

ar istotól icos), pueclc Hcgcl sostcncr qtrc c l scr t lc l cspír i t t r l t ( ) cs Ll l t r . t

af i rnración clogmática, s i ¡ ro c[ propio r l tovi t t r icnro -cr í t ico- t lc

af i rnrar(se) y ncglr(sc) dc toclas las cosas, a[ ctrrr l t r r ' to r ]o ptret lc cs-

cai lar cn cuanto trata dc pel lsar lo que csas cosíls son:

[. . . . ] la fuerza del cspír i tu cotisistc más bicn c¡l [)cr¡ni l t)cccr igual ;r sírnismo en su enaienaciónY.

Ahora bier.r, de modo explíci to el espír i tu sólo sc prcsenta e n clhonrbre y cr . r c l ámbito quc lc es pccul iar : l ¡ l l is tor i ¡ , Ibrquc cs 1r t r l -vés r lc l ¡ autoconscicnci¡ c lc l l rombrc cotno l lcgl c l scr u snber r l t 's í

rn is l 'no, P<.¡r cso rcscrva I- lcgcl l i r i lcnt i r t l i ¡ laciorr t lc " l r i losr¡ l í ¡ r c lc l cspír i tu" para matcrias que cn la Enciclopedi¿¡ sc l l r tnlan "Antr<¡l ' rolo-gía", "Fenomenología> y uPsicología". La I larnacla "Fi losofí¡ dc lrrnaturaleza", por su parte, parcce si tuarse fucra dcl cspír i t r r , pcsc rr locual e l s istenra nos aclara que en real ic lad la natr¡ralczn cs.cspír i t l ral ienado" y, en esa rrredida, un rnomento de sr.r dcvenir. l '¿rr; .r cr. ir .rrla aparente paracloj l que se produce al af irur¡r quc la nattrralcz.rr csespír i tu -aunque al ienado- y al rnismo t ienrpo no lo es -p()r(prc

9. Ph. G.,Werke 3, p.588; t rad. Roces, p.471.

56 57

Page 28: El Saber Del Hombre

carcce de la reflexividad propia de la concicncirr-, rccurre Hegei aotra expresión nlás abstracta, Ia " ic lcn", t luc r icnc la vcrt t r t j : t c lc recor-dar la dialéct ica dc la razón cn Kant ¡ rn: is lc jat tanrcrr tc, c l scnt idoplatónico que identif ica la idea con la realidad del scr. Así ¡rucs, laidea es espíritu, tanto si se trata de la "idea en y por sí" o /r.rgos (ob-jeto de la lógica, que se ocupa de la dialéctica intenrporal del cspíri-tu), como si es la "idea en su ser otro) o naturaleza (fi losofía de la ¡ra-turaleza, o del espíritu en e[ "elemento de la alteridad": el espacio, elt iempo), o bien la "idea que regresa a sí desde su ser-otro' o cs¡ríritucomc tal (f i losofía del espíritu, que recupera progresivamcnte sureflexividad como alma, conciencia y espíritu propiamente dicho)10.

Kroner insiste con razón en que ya la lógica misma se presentaen Hegel como fi losofía del espíritu, algo sobre lo cual se ha l lama-do poco la atenciónrr. Es significativo, en efecto, que la lógica seapuesra como parte del sistema. Su objeto, el logos, es un momentodel espíritu, y concretamente aquel en que éste se concibe de maneraabsolutamentc abstracta. A este respecto recuerda Kroner que la fa-nlosa pregunta acerca de cómo es posible el tránsito de la lógica a lafi losofía de la naruraleza sólo se puede contestar, y entender su res-puesti l, cuando se toma a la lógica como partc del sistema: puesto quela lógica -nos recLlerda- es fi losofía del espíritu, ésta está incom-pleta si se deriene en aquélla, y necesita un opuesto en la natrrralezapara devenir propiamenre espíritu como tal en la síntesis de ambas12.Este argumento no parece, s in embargo, muv convince nte como jus-tif icación de aquel difíci l tránsito, y encierr:r más bier.r una perición

- -. dc principio v un círculo vicioso: no se arrcglirn las cosas con po-nerles nombres, ! ' r1o se ve cómo el concepto especulativo -y su má-

,.- xima expresión, la idea-, despr-rés de haberse dado a sí mismo un* contenido y un¡ realidad estricramente lógicos, pueda configurar ul-

teriormente un mundo espacio-temporal. Más bien parecc qrrc estesalto es la traducción especulativa del concepto cristiano dc la crea-ción, como ha scñalado entre otros Artolal3, quien en estc punto se .hace cco de la vie.ja denuncia de Feuerbach, aunque añade con razónque un análisis adecuado de este problema sólo puede llevarse a caboen el contexto de los tres silogismos finales de la Enciclooedia.

70. E::2. $ 1ll, lVe¡&¿ 8, pp.63-64; tr:rd. Valls, p. l l l .5.l l . I ( . Kr0rrcr , 01. ( i t . , p. ) t ) t l ,lJ . / i ; i / . , ¡ r . . l { ) { ) .l . ] . .1. Nl . 'Arrol ; r , l f t i r ¡c l . I . r [ i l r tnf fu cotno f t ' tonr, , C. t lc l Trrro, t r , f ; t r l r i r l , 1972,

l ) | l0 l s '

EL PRoBLEMA DE LA RELAcIÓN ENTRE LA EXPERIENcIA Y lA l {A/oN

Se trata, cn efecto ' de un ant iguo Problcr) l ; l t t ' r ' l í r ¡" ico l r : l t l \cr i l r )

en c l idcl l is i l r . l rcgcl iarr . . I . .s tcólr¡ i r ,s. ' ¡ ¡5¡ i ; ¡ ¡ ¡ r ts.x¡r l i t , r l r , r r r l . t , l t . t .

c ión c0nto un l ¡cto dc l i l rcr t l rd t l iv i r r ; r , l r ' . t l , t ¡ ¡ t lo r l I t ' t ' t l t ¡ t , r l r lo r l

r iesgo cle rcconoccr la ncccsidrcl dc l ; r crc l rc i í ¡ l l (ot l l ( ) c l ( ' , t l ) l l ( l l l I l l l

¡ur i i f i . "an c le Dios. Hegel c l icc q 'c la i ( lc :1 rrSs. l t r t ; t , l t ' l rc ¡ t . ts; t t , t . l , tesfera dc la pura i , rn. ," i iat" , y,¡ i rc c l la ¡ l t isr t . ¡ t 's t ' l i t t t ¡ ' r t l ' , , , , t t t ' . t l t

zar ese tránsi to. Pero ese impulso -nos

dicc Art t ¡ l : t - - - t r t , l t t ¡ t t , l , ' . t l

fer i r a la idea su propia real idad, pr¡cst() ( ' I lc yrr l r r lLt ¡ r t ' r ' f t 'c . io¡ t , t , l , r :

es un impulso l r n lxni fest í ¡ rse cn la ¡rrrrr r i r r r r tct l i ; r t t '2. l ls l t ' l ¡ , i t t . ' t lo t " '

la t raducción especulat iva dc la crcaci í r ¡ , y¡ ( l r r ( ' ( i \ l i l , ( ' r r \ r r \ ( ' t l l t { l ( l

t radic ional , s igni f ica una acci í ;n quc, s i r r n lot l i f ic : ¡ r rc: t l ¡ l rc l t tc i l l ( t ( ' i l -

dor, produce todo el ser de 1a cr iatur¡ . ' lhr l l l r i t : r r sci l r l l r t ; tccr l ; t t l ; t -

meáte Artola que la causalidad en Hegel sc l l l t rcvc ctr tr l ort lcrt . l t ' l ' t

lógica de la esencia, esto es, de la manifest:¡cir in cscnci. t l , t t tr r tbs,r l t t-

ta]por el contrario, el tránsito de la idc¡ r la rrat¡rr lcz.:r e str ' r ¡ l f i rr¡ l

de la lógica del concepto, y esto es así porque la lr igicrr t lcl concep-

to ha lJgrado suprimir la exterioridad, ' ic ' tr ls

r¡trc lrr causal idacl

implica éxterioridad. No es éste un detal le carentc cle in.rportancia;

por . l contrurio, nos permite entender meior la intención de Hegel

al c"r^crer izar csc t ránsiro ¡ en def in i t iva, h i lcc posible une l l lc ior

conrprensión de la naturaleza del concepto y del l r rgar que su c ' {po-

sición - la Lógica- ocupa en el conjunto del sister.na hegcl iano. E,n

efecro, la nrisma idea .se desprende de sío, .se deja ir" (entlr isst sich).

l ibremente y cl térmi¡o de este desprendimietrtr¡ es la extcrioriclad

del esprrcio y del t iempo'

blf rnismo Artola sc apoya enl 'o Lecci.nes sobre la f i losofía de la

rel igiótr para aclclanter la hipótcsis de que ese pas() a la extcrioricl lcl

f ís i la se expl ica por una especie de neccsidad dc r*rc l ¡ ic len r to sc¡

sc¡ la l l tc l l tc absolrr ta verd.rJ P. l r l c l Pcl ls ' l t l l ic l l ( ( ) ' s i t l i l t i r t l l l r i ( : t t i l t ' t t t i

fCst : rc i<i¡ a rrn Str jCt<l qt¡C l to cS sr i l r l l lc t ls l t ¡ l tc , s i l t ¡ t ¡ t t t C(t t l l l . . t lZ i l I ) ( ,1

t¡ t ¡ ccrtcza innlcr l ieta y l r rcgo ascicnr lc l t l cr¡¡ toci¡ l t ic¡ l to l ¡ l t t l l : t to t l t '

la vcrcl¡c l . [ . is c lccir : l l iust i f ic i rc i< ' ru r i l t i ¡n l t lc cstc t r ; i l ls i (o sr ' ¡ í : t l ; t

existcnCia inncgable del conocimiento f i¡r i to, t ic ¡t t tcstrt¡ c() l l ()cl-

miento, Pero -y él mismo lo reconocc también- esto plal l tc. l () t f :r

serie de problemas, pues no está claro -desde la perspcctiva clc Hc-

gel- que la naturaleza y el espír i tu f ini to sean ncccsarios pí lr ; l ( l trc

ie conir i tuyu la lógica misma, ¡ en tal caso, si 1a lógica es incle¡rc'-

diente -puede añadirse- permanece sin aclarar la nccesidad ruis-

ma de ese .salto' a la innlediatez natural.

Aunque abordarcult.rs cl tema más adcl¡nte, clebc ' lvr l l lzr lrsc

aquí, en la mecl id¡ en qtrc afccta a lo que henlos l lanr¡do cl pr inci-

5958

Page 29: El Saber Del Hombre

pio fundamental de la fi losofía hegeliana, quc rlc csos trcs silogisnt<lsfinales de la Enciclopedia se deducc lo siguie ntc: la iclcr¡ rrbsolrrra noes sólo el contenido de la lógica o pr inrcra partc dcl s isrcnr,r , s in<,que la idea lógica es también el resultado de toda la fi losof íe. l:s t lc-cir, que el proceso total de la fi l<¡sofía es un retorno a lrr lógicrr, run-que sea bajo la forma del espíritu: la idea absoluta se nos dcscubreahora conro rez.ón o uidcl que se sabe a sí ur isma'I4, lo cual nospcrmite nrarizar la afirmación anterior, tomacla de Kroner, scgrin lacual la f i losofía de Hegel es f i losofía del cspír i rLr . PLrcs, s i [ r icn csciert<-r clue lo lógico es un momento del espíritu, t lr¡rbién cs vcrdaclque/a fi losc,fía del espíritu rerorna a la lógica en la forma de. la ra-

, zón que se sobe.Con estas matizaciones, podemos interpretar lo absoluto como

espíritu, o -lo que es lo mismo- como idea o logos que vuelve so-brc sí, o nrazón que se sabe a sí misma'. El concepto-es la mínimaunidad lógica ¡ alavez, es el iogos en su totalidad. porque laLógi-ca roda es el estudio del concepto, el cual está presente desde las pri-meras páginas de la "Doctrina del ser> y en el desarrollo de la uDoc-trina de la esencia,, ya que ambas partes -que forman la lógicaob.jetiva- son monlentos de su devenir, aunque su tematización nose produce propiamente hasta alcanzar la .Doctrina del concepto,.Por lo tanto, sólo hay un concepro especulativo, y éste es el funda-mento sustancial de todos los conceptos determinados que sucesiva-mente se examinan, tales como el devenir, la medida, la causalidadrecíproca o la te leología.

Ahora bien, volr. iendo a la disrinción antes sugerida entrc prin-c ip io y comienzo, hev que contar con que todo comienzo presuDo-ne cl pr incipio absol ' ro, y. iebe prrr i rse de la inmanencia der espi . i -t l l i r todo cuxt l to cs, cLl \ ,¿l rcal ic iacl y nroVirniento c, , r r r t i t r r ) ,c, y.- , a,ry"dialóct ice nos

'e 'os abocados en cu¿r. to pretcrrc lcr ' r is p"nr" , , , , i " -

c i r e lgo. Toda exposic ión dcl saber, por l ' ra ' t r , s i c¡rr icrc c l r ¡ t r i r l ,capr ichosa arbi t rar iedad cle un cor¡ icnzo inmecl iato cuelcruicr¿. c lcbcasumir,qr:e todo es mediato e inmediato.

. .El sig.if icado profundo de la fi losofía de Hcgcl irrr¡rl ica qr¡c r)r.¡c-de haber de hecho diversos modos de comc,,z,r i la cxposic ió ' c ien-tíf ica del sistcrn¿r rlcl sabe r --{omo ha clich., c.t l.c ()t l.();, ,{111¡¡¡¡olJ-con trrl dc r¡uc rrccl)tcn l l nrctl i¡cit in infinita, La circulrrriclacl del sa-

I : r t : . \ 574, \ I4,¡(c l ( ) , p. J93; rr ; r t l . Vr l ls , ¡ r . ó()2.' I ' f r . W At l r r r r ro, ' l i t :s t 's¡¡¡r ! ¡ r , t soln: I lcgt :1,

t l i r r r r r rs, Mlt l r i t l , 1969, pp, 2g s.

EL PROBLEMA DE LA RELACIÓN ENTRE LA EXPERIENCIA Y LA RAZON

ber la concibe Hegel como una expresión dc la circtrlaricl:rd profrrrr-

,á, ¿. f , . , dc lo r ia l , A esto prccisaurc ' tc.sc rcf icrc cr¡r ' ¡ t t t l . i t r t l icr t'

t - ¡uc todo cs prcsupuesto y rcstr l t l t l< l .a l tn is l r to t ic l t t ¡ ro ' I ) t 's t l t ' t 's t : t

pe.sp..t iu" debemos ant.ndat el comienzo dela l;cnrlntctrtt ltryít y cl'de la Cie nc¡a cle la lógica, pues ambos pretenden ser conlrcrlT-()s

.científ icos,. Sin embaigo, la fi losofía ticne que scr crít ica coll.rc'\-

p..*r, todo conrienro [u. invot¡rc l:r validcz inc<¡ndicionlclrr t lc ltr

inmediato, ya se rrate dei proceder caractcrístico dc lrr concic.cirl i .-

, t ra¿i . ta qi , . .pr la,¡ l sc¡t t i r l . c . ' rúr ' t , r l l l ic¡ l t lc l c() l ) l i ( ' ¡ i 'o ' l ' ' l s . l l ' ' r '

de las cicncias cnrPíricas'

$ 2. La definición de la filosofía como crítica

de la conciencia inmediata

En la Introducción de la Enciclopedia se desarroll:rn una serie de

consideraciones generales acerca del conrienzo del saber por Ia con-

ciencia inmediatá vulgar y sobrc la esencia de la fi losofía' qtre colr-

siste precisam..,r. .nI" ciít ica de ese conrienzo' HegeI procede aquí

según el untodo razonante> (rasonieren), que -scgún él- no es un

módo estrictamente científ ico o clcductivo de penslr (por eso prccr-

samenre se rrata en la Introducción), pero que le pern'rite decir qué

es fi losofía desde otras formas de pensamiento y qué relación man-

tiene con éstas. El tema se plantea también, por cierto, en I¡ Intro-

ducción alas Lecciones sobre la historia de la filosctfía'En relación con el problema del objeto y del método' y en corr)-

paración con lo que acontece a otras c iet tc ias, Hegcl ser l r l : r <¡rrc l : r l i '

iosofía carece de la ventaia que favorecc a éstas, c<¡ltsistclltc ttr t ' l

pr iv i lcgio c lc plcst t l ' rotrcr str oblcto v sr l t t l t i to<l<r l t ' ' l ' : l Prolr l t ' t t t ' r t i t t

. la, l , l " la f i losoi í ; r srrrgc ¡ t rccis: i l l l t ' l t tc t lc cst¡ t c: t r t ' l l t i ; t , ¡ rot t ¡ t t t ' l . t l t

I t ¡sol í : t t ierrc qUC scr utr s¡ l tcr DCccslrr i r , , y st t t tcct :s i , l . r t l l t " I t t t t ' t l t l t ¡ , t

vcnir c lc la i tccptaci t in prcvi l r c lc rur nrÚt0r lo, t t i ¡ r l t , , l , ' l . l t l l l ) ( ) ( r )

S¡poucr SuS objetoS ConlO inmcdi¡ t ¡ l l lc l l tc t ¡ f rc. i , l , ' t l ) ( t l l . t I ( l ) ¡ ( st l l -

,a i ión. f lodu saber inmediato hacc urrrr srr¡rosic i t i t t , o t t tc j r t t - - r ' { ) l l r ( )

d ice Val ls Plana-, es él n l isnlo t r r i l l s t tPosict t i t t r . l ' t ' r t , l : t l i l t , r , , l i . t

debe demOStrar lo todo, aunqt lc s i l l i t lc t r ¡ ' r i r ct l t ' l ¡ t ' t t t rs.r . r t is t t ' tÚlr-

co que apela a unos pr incipios pr i r r rcros lbsr¡ lut0s ¡rara cvt l ; r r c l rc-

Enz. S l ,Werka 8, p. 4 l ; t rad. Val ls ' p. 99'

Se ¡rata de una sugcrctrcia dcl profcsor Valls l)l¡¡ra'16.17.

la.

| .t.

60 61

Page 30: El Saber Del Hombre

EL SABER DEL HOMBRE

gressus ad infinitum. La filosofía no puede aceptar presupuestos,porque su objeto es la verdad, en lo cual, por cierto, coincide conla religión: como ésra, la fi losofía niega la verdad de lo finito. y eneste sentido afirma Hegel que toda fi losofía es, en el fondo, idea-lismo. Pero el infinito que ésra busca no transciende de lo finito,sino que es el propio ser de éste, aunque también su no-ser: es eldevenir , que se revela de este modo como f in i to- inf in i to. por suparte, la rel ig ión no acierta a expresar s ino con reprcsenracloncsnlctr f r i r icrs lo r¡rrc l : r i l ia lóct ica corrccptu:r l t lcs:rrrol l : r cs¡rccrr lut ivrr-meutc. La f i losofía de Hcgel consisrc propianienrc e. e l problenradc la relación de lo finito y lo infinito, algo escandaloso para la es-colást ica medieval , que no sólo rechaza el sent ido recíproco de esarelación, sino que además acota un campo de verdades reveladaspara la rel ig ión.

A pesar del intenro de cierta teología por apropiarse a Hegel,interpretando la idea absoluta como Dios (el propio lenguaje deHegel propicia a menudo esta interpreración, seguramente-nrovidopor el afán de no descolgarse demasiado claramente de la ortodo-xia protestante de su época), es difíci l sustraerse a la impresión deque Hegel siempre tiene en cuenta al hombre en la definición de loabsoluto. El mismo señala que sl "juicio especulativo,, no puedepresuponer un sujeto inalterable, por ejemplo .Dioso, al cual se va_yan luego aplicando y yuxtaponiendo una serie de cualidades o deatributos que irían así definiendo progresivamente su naturalezals.Por el contrario, ese .modo de hablar,, típico del lenguaje predi-cativo' es abstracto e infiel al movimiento especulatiuo d. r^r .or",y del pensamienro que quiere estar a su altura. De moclo que"Dios" no es ni .gú'srr jeto y sí más bien una rranera de acl ict ivarese proceso absoluto, que en la Lógica va recibiendo sucesivas de_f in ic iones, ta les conto <ser>, <nada), , .dgys¡ l ¡ r , etc. : un Droceso ab-sol ' to al que no cs ajena la rrrrr .c. 'c ic 'c ia racion¡ l c lc l r rombre oueha realizado cl canlirr.r clc f.rrl¡ciri ' rrarraclo por la I:cnotrrrrri lu-gíay se ha elcvado hrsta c l salrcr abs. l ' t , . E, 'co 'sccucncia. e 'Hc-gel se puede tanto hablar dc l ) ios o c le lo div ino, como de la corr-c iencia que el hombrc univcrsal a lcanza de sí

' r isrr . , s i ' v i r lcntar

decis ivarnerte su persa'r icr t r>. [ , ' c¡ue sí cs i 'c . r r r ¡ r l t ib lc, cr . r c.r l -bio, con su sistcnra es la idca de u¡.¡ Dit¡s crc¿¡dor y tr¡nsccuclcntenl r ¡ rundo.

78. I ' l ¡ . O., \Ycrkc 3, pp. 27, 59 y {6I ; t rat l . I toccs, pp. IB, 42 y 4.1.

EL PROBLEMA DE LA RELACIÓN ENTRE LA EXPERIENCIA Y LA RAZÓN

E,n todo caso, lo c l is t int ivo dc la f i losofía cs l : t "c() l r tct l l l ) l i lc i ( ) l rpcnsante de lc ls objct t lsule - intcrprcrr¡ l lc l t l i rc¡ t t í " ¡ rct tsr t l l l ( " ' c() t r ) ( )(conccptual , , - , por r t t l is c¡rrc ¡ ' luct la st t ¡ l t , t tcr t lc : t ¡ t l t : l ¡ l ; t l l ( ) l l l l ; t ( l ( l

ta famil iar idad con el los

[.. . ] porque la conciencia se hace en cl t icrt tpo rcl)r.s(,t ln( i( t , t t 's r l t ' losobietos antcs dc haccrsc cortccpt()s dc cl los, l l ¡strr cl l ) l ¡¡ l l () ( lc ( l t l ( ( ' l

cspír i tu qrtc ¡ t icnsa solal l tc l l tc d l rdu( is t lc l r t ¡ r r t 'sct t t . t t y r r ¡ r l r r . i t t , l , rsc y, l t rc úl ; tvr t l tz ; t h¡rei¡r c l cot¡oci l ¡ ¡ i t ¡ t l , r t l l l r ' ¡ r i r ' ¡ ¡ , . ¡ y , l t ' , t t , , l ' t r " '

Este pensar según Hegcl -qt¡c sc alejrr nqtr í t lc l ( r r r l t - t l t 'v i t ' r tc '

un conocer, y en concreto t l r l conoccr cot tc ip ic l l tc .

Por otra parte, de acuerdo con Hegel, tocla activiclrrcl y tot lo cott-

tenido de la conciencia humana (ya sea scl t t int iento, i r t t t r ic iótr , i r t t r r -

gen, rcprcscntación, ctc.) es pcnsanr ientt t - ( l t lc cs Io t l r rc t le f i r tc rr l

hornbre y lo diferencia del animal-, aunquc tto sictrt l ' rrc sc l)rcscrt-te bajo la forma del pensamiento, En efectt l , el ¡rcnslt t i ictt to cstá cn

el fondo del sentimiento (y de la fe), conro lo cstr i trr ts l l reprcscn-

tación, a pesar de las palabras de la Propedóutica f iktsófica -quc pu-

dieran hacer creer lo contrario-, cuando Hegcl, tras cle f inir cl pen-

samiento como unidad comprehensiva de la diversiclrrcl , agrega cn la

aclaración que sigue que el sentimiento signif ica una captación i¡ l-

mediata de lo diverso:

Absolutamente hablando, el pensamiento es la captación y comprc-' hensión de lo múhiple en la unidad. Lo múltiple como tal pertencce

a la exterioridad en general, al sentimiento y a h intuición sc¡rsiblc.Aclaración. El pensamiento es lo que trae toclo lo divcrso ¡ l .r

unidad. Cuando piensa sobre las cosas, el espír i tu las rcclr¡cc :r l ¡sfornras simples, que son las determinaciones purrs t lcl ,- 'spír i tLr. I-onrúl t ip le cs en pr incipio exter ior a l pcnsanr ierr to. I ' -n I : ¡ ¡ r lc t l i r l . r c¡ tqt¡c capt l ln los l<-r múlt ip le scnsiblc, at ' t t . r r to pcrtsr tnr()s; t . ln sr i l , ¡ c l rc 'lacionar lo diverso cs c l pcns:r tn icr l to. . l , l : lnr i ln l ( ) : scnt i r r ic¡¡ t t ¡ r ¡ scn-srción a la captación inmcdiata clc Io cl ivcrsoir.

Es decir : e l pensamiento como tal se rcf icrc n l , ts I r t is t r t r ts c<¡s¡sque captan los sent idos, pero las consic lcrn cn I l re l : tc i r i l r r ¡ r r t ' l r rs uncy dist ingue al mismo t iempo, s i tuándosc nsí por crrr ' inr ; r t lc crrrr l r ¡ r r icr

19. Enz. $ 2,Wcrkc f l , ¡r . 4 l ; tr¡rr l . V.¡ l ls, l0().20. Enz. $ l ,Wcrke 8, ¡ r . 4 l ; t r r t l . V.r l l ' , ¡ r ¡ r . 1/9- l (X).21. Logik íü/ die Mittclkl,tssc, ltl l0- lll I l, $ 2, Wcr(c 4, ¡r. ló.1.

OL 63

Page 31: El Saber Del Hombre

r

EL SABER DEt HOMBRE

gressus ad infinitum. La filosofía no puede aceprar presupuesros,porquc su objeto es la verdad, en lo cual , por c icrro, coincide conla religión: como ésra, la fi losofía niega la verdad de lo finito. y eneste sentido afirma Hegel que toda fi losofía es, en el fondo, idea-lismo. Pero el infinito que ésta busca no transciende de lo finito.sino que es el propio ser de éste, aunque también su no-ser: es eldevenir, que se revela de este nrodo como finito-infinito. por suparte, la rel ig ión no acierta a expresar s ino con reprcscntacioncsmcraf<ir icrs lo <¡ uc l : r c l ia lócr ica corrcc¡r turr l r lcsrrrrol l : r cs¡rccrr l ; r t i vu-merl te. Le f i losofía de Hcgel consisre propiar l renre cn el problemade la rclación de lo finito y lo infinito, algo escandaloso para la es-co.lástica r'edieval, que no sólo rechaza el sentido recípráco de esarelación, sino que además acota un campo de verdades reveladaspara la rel ig ión.

A pesar del intent<¡ de cierta teología por apropiarse a Hegel,interpretando la idea absoluta como Dios (el propio lengua¡e dáHegel propicia a menudo esra interpretación, r.gurám.nt.-nrovidopor el afán de no descolgarse demasiado claramente de la ortodo-xia protestante de su época), es difíci l sustraerse a la impresión deque Hegel siempre tiene en cuenta al hombre en la definición de loabsoluto. Ei mismo señala que el ujuicio especulativo, no puedepresuponer un sujeto inalterable, por e;'emplo .Dios,, al cual se va_yan luego aplicando y yuxtaponiendo una serie de cualidades o deatributos que irían así definiendo progresivamente su naturalezal8.Por el contrario, ese "modo de hablar,, típico del lenguaje predi_cativo, es absrracro e infiel al movimiento especulatiuol. ior .or",y del pensamiento que quiere estar a su altura. De nroclo que"Dios" no es ni 'gúr sr"r jeto y sí más bien una manera de acl icr ivarese proceso absoluto, que en Ia Lógica va recibiendo sucesivas de-f in ic iones, ta les conro (ser>, <l tada), , . ¡ lgyg¡ i ¡u, etc. : un proceso ab_soluto al ( rue no es ajera la l r r toconcie 'c ia racionr l c le l hombrc qLrcha realizado el camin<-r dc fornlaci<in narr¿rclo por r 't l :cnotrrr,ruilu-gíay se ha elevado hasra el saber absoluto. En co'secuencia. en He -gel se puecle tanto hablar de Dios o de lo div ino, como de h con-ciencia quc el hombre universal a lcanza de sí rn isnro, s in v io lentardecis ivarne' tc su pensanr icnt . . Lo que sí es incclrrrpat ib lc, en car.n-bio, con su sistc ' ra cs la idea de un Dios crcad'r y t ra.rce'c le ' teal tnunclo.

18. Pl¡ . G.,Wcrkc 3,pp.27,59 y 6l ; t racJ. Roces, pp. Ig,42y 43.

:LActóN ENTRE LA EXpERtENcIA Y LA RAzoN

E,n todo caso, lo dist int ivo c lc la f i lost¡ f í t cs la "c()¡ l tcr l r l ) l . rc i ( i r lpensante de los objctos" le - i t l tcr l l rctatr t l t t r tc¡rr í ( l ) ( ' l ls : l l l l ( ' " col l l ( )

.conccptual"- , por nr is c¡rrc 1 ' t r tcr l l t s t t ¡ r0t tcr t lc : t t t l t ' l ¡ t , ¡ t l ( ) l l t l . l ( i r ' l

ta famil iar idad con el los

[.. . ] porque la conciencia se hace en cl t icl t t¡ro rcl)r(s(,! tr( ir) , t t 's t lc losobjctos antes de haccrsc cortceptos dc cl los, l t :¡st: l cl l ) t t¡ l l () t l ( ' ( l t l ( ( lcspír i tu quc Tt icnsa sol¿t¡¡ lct l tc t t l rLtuLls c l t ' l t t ¡ r r t st t t t . t r y . r ¡ r l i , . i t t , l r rsc sr i l ¡ f r ' ú l ; ¡v;¡ l tz¡ t l t l ¡c i ¡ t c l cor¡r¡c i l ¡ r i t l ¡ l ¡ t t ¡ t t r ' ¡ , l r ' ¡ ¡ ' , . ¡ y , ' l t , , t t . , l , t t ' " .

Estc pcnsar segírn Hegcl -quc sc r t lc j r r at¡rr í t lc ' I ( : t r l t - t l r 'v ict t t '

un conocer, y en concreto un conocer col¡c lp lc l l tc .Por otra parte, de acuerdo con Hcgel, toda activi t l rrcl y tot lo cott-

tenido de la conciencia humana (ya sea scl l t inr icnt(), inttr ici t in, i t tra-

gen, representación, ctc,) es pcnsant ictr t t l - ( luc cs lo r¡rre t lc f i r rc al

hombre y lo di ferencia del animal- , aur lquc r t r ¡ s ic¡r tprc sc prescn-

te bajo la fonna del pensamiento, En efecto, e I pcnslnricnto cstí cn

el fondo del sentimiento (y de la fc), corlo lo cstr i tras la reprcscn-

tación, a pesar de las palabras dela Propedéutica filosófic¡l -quc pu-

dieran hacer creer lo contrario-, cuando Hegel, tras dcfinir el pen-

samiento con.ro unidad comprehensiva de la diversidacl, agrega crr la

aclaración que sigue que el sentimiento signif ica una captación in-mediata de lo diverso:

Absolutamente hablando, el pensamiento es la captación y conrpre-' hensión de lo múltiple en la unidad. Lo múltiple como tal pertenece

a la exterioridad en general, al sentinricnto y e la intuición sensible.Aclaración. El pensemiento es lo que rrae todo io divcrso ¡ le

unidad. Cuando piensa sobre las cosas, cl cspír i tu las rcclucc e l¡sformas simples, que son las determinaciones puras del ,- 's¡rír i trr . l -onrúl t ip le es en pr incipio exter ior a l pcnsamiento, Fln l ¡ n lcr l i r l . r t 'nque captamos lo mri l t ip le sctrs ib lc, ; rún r to pcrts; t r ) ) ( ) \ ; t . ln s, l , , c l rc.l rc ionar lo t l iverso cs c l pcnsl tn icnto, , l . l : rn l : r ¡ r ros st ' r r t in l icnro o st 'n-sación a la captación inmcdiatr c lc lo r l ivcrsol l .

Es decir : e l pensamiento como tal se rcf icrc a l , rs nl isnrrrs cosrrsque captan los sent idos, pcro las consic lcr : r cn l : r rc l : rc i r ' r r r r ¡ r r , ' l ; rs rrrrcy dist ingue al mismo t icrnpo, s i tuál l t losc así por crrc i r r r , r , lc crr : r l , ¡ r r icr '

19. Enz. $ 2,Verkc f l , p. 4 l ; t r ; ¡ t l . V.r l ls , l (10.20. Enz. $ T,Werkc l l , ¡ r . 4 l ; t r . r . l . V.r l l ' , ¡ r ¡ r . ! )9- l (X).21, Logik für die M¡ttclkl,tssc, lti l0- lti I l, !l 2, Wr,r&r, 4, ¡r. l(r.1.

OL 63

Page 32: El Saber Del Hombre

punto de vista determinado sobre las cosas, y tratrndo tlc captar loque éstas son en sí mismas.

Hegel no acepta, por lo tanto, la posic i r ' r r r c lc K¡¡ l t , r ¡ r rc rcr l r rccla religión a razón práctica y, por consiguicntc, rr rrlgo t¡rrc cs hctc-rogéneo del conocimiento. Pero mucho menos le agracla la distin-ció¡ entre pensamiento y sentimiento, ran cara a la época (Jacobi,Schleiermacher), pues no estaba dispuesto a aceptar que, así como lamoralidad o el derecho provienen del pensamiento, la religión, encambio, deba tener su origen en el sentimiento, concebi<lo ademísústc conro algo .que se preteudc r¿dical¡lcnte hctcrogénco cou rcs-pecto a aqué[. Por el contrario, Hegel se inclina por unx intcrpreta-ción según la cual las "formas" del pensamiento deben entenderseconro modos dife¡entes de verter en diversos esrilos discursivos -ylingüísticos- una misma sustancia, que sólo el pensamiento con-ccptual -caracterísrico de la fi losofía- sería capaz de captar en suverdad, mientras que las otras formas de pensamiento sólo la refle,jarían alegórica o metafóricame¡rte:

Como sea que las deternlinaciones del sentimiento, de la intuición,del deseo, de la voluntad, etc., en tanro se es consciente de ellas, sepueden llamar representaciones sin más, resulta que se puede decirde manera general que la filosofía pone pensamientos, categorías o,más cx:rctamente, conceptos, en el lugar de las representaciones, Lasrepresentaciones en general pueden ser vistas como ntetáforas de lospensamientos y de los conceptos22.

Esta apelación a las meráforas la extenderá Nietzsche también aaquella forma de pensamiento que Hegel consideró arquerípica: elconcepto. Se rr¿1raría de una metáfora que se ha olvidado que lo es23,y que -como toda metáfora- carece de significado literal. Por elcontrario, Hegel no sólo reconoce significado literal al concepto,sino que además hace de él la unidad privilegiada de significado, enrelación cor-r l ¡ cual cobran sent ido las otras. fonnas, en r l r ¡c se pre-senta el pensanrie nto. Por eso, porque toda nrctrifora cntr:ri lu Ia atri-bución de un sent ido impropio o f igur;rdo a pcnsamientos c¡ue hansido transpuestos a otro plano dist into de aqrrc l c l t que rcciben susent ido or ig inal , perece suger i r aquí Hcgcl c¡uc c l senr inr ienro rel i -

22. Enz. g 3, notr , Wcrka I , p.4.1; r r . r r l . Vr l ls , ¡ r . 10.1.2-3. I:. Nrctz-schc, &tbre la ucnlutl y Id tiltt,lird L'tt stttlido cxlramoral, cn Obras

C.omplct , ts I , Agui l . r r , Nf.r t l r i<.1, 19.)2, p. 400.

€L PROBLEI. .A OÉ LA RELACIÓN ENfRE LA EXP6RIENCIA Y LA RA¿ÓN

gioso, o la fe, es un modo alegórico de expresar lo qrrc l 'r cicnci:t

ron. ,prcnd" r¡ccl iantc la conf ia¡rz. l crr l r t r ¡c io¡ : r l i t l : r , l , lc l t , r t l t , - r ' t ' r t l .

l ; .1 c i r r rcc¡r t . , , sc¡; t i t t cst l t i r t icr¡ l 'cr l tcrr i t t , cs l l t f r t ¡ t r ¡ ' t v t : l r l ' t t l t ' t ' ¡ t l t '

aprcl¡cndcr la vcrdad, c l l l tot lo i ¡ l ls t ¡ l t r to t lc c l t ¡ r t ; t t ' lo r tbsol t l t r t , y s, i l , r

en relación con é1, y en la mcdida cn quc cl corrccpto cs str vcrt l , r t l ,

adquicrcn Signi f icado otros I ¡oclos dcl l lc l rsr l l l r ic l ) t ( ) : l l ( )s t ¡ t t t ' l l r l tc-

-curr ido la l i teratura f i losófica tradicional.

En todo caso, el pensamiento, el logos en gctlcr i t l (cl lcr l¡¡r ' r jc),

empapí l todo l<¡ [ rurrrano y es t ln único eleurent( ] , ( l l t ( 'srr l ry:rrr ' , r l . r

intuic ión, a l scnt imier.r to, a l dcseo, ctc. ' y c l t lc -scgr i r r l lc l lc l - ' - r r l '

canza Su fOrma ve¡dadCra en cl concept() cs¡rccul l t ivo. I 'uro t to ¡>. t -rece muy afortunada la alusión a la nlctáf1¡r: t , l )()r( l t lc l) i l rccc slt t l¿lr

el tema en el tcrrcno del lenguaje y dc s¡s cxprcsir.¡ tcs, ctt : t l t t l1; cl l

real idad el mismo lcnguaie en general -y tarlbión cl hegcl iano-

adolece necesariamcnte de esa falta de f lLr iclcz qt lc prccisanlcnte l3

dialéct ica quiere ronrper. Las estrt lcttrr i ls r lc la urr lnrr i t ic l inlpt l trcrt

una f i jación en la consideración dc las cosas, qLrc es t l l l tresrtnto de

Ia acti tud con que el entendimienro (\ /crst¿7¡ld) cl .rsi f icl lo real nlc-

diante categorías f ini tas o rcprcsentrciorres. Pcro lro hly nrás lcn-

guaje que ese que establcce ident idades y di fcrencias f i jas ' Por cso,

éomo mucho t iempo después escribirá Vittgenstein, la f i losofía -cs

decir : e l col lcePto, según Hcgel- t iene quc l r rchar per l r ¡ l lcntc-

mente contra el embrujo que el lenguaje eierce sobre la intel igcncie.

Aunque debe añadirse que la intención de Hegel es diametralrne ntc

opuesta a la del grí¡t t pensador at¡stríaco' en cuyo si lencio con quc

termina el Tiactatus Hegel hubiera visto una posición anti f i losófica,

pues la f i losofía puede definirse, siguiendo a Adorno, precisanrente

como <el esfuerzo por decir algo de eso acerca de lo que no se pue-

dc hablar, por contr ibuir a exprcsar l9 no idól l t ico, i l t r t l c t ¡a l l r l ¡ l r t

cxprcsir ' rn, siu cmb:rrgo, sictnlt rc i clcrrt i f i c¡trc, ' 2'r .

' I1 l concepto espcculat ivo c lc I - lcgcl ¡1o cs l l l ' l l lcr l rct l t ¡c i l r lc r r r l r r ; r

c l tcgoría graulat ic¡1, aclelantírnclrrse ¡sí I l r r t>bjcci t in t l ic tzs. l r t ' , t r l , t

quc vc cn los conccptos y c11 la r . rzt i l t cn gcrrcr l r l r r ¡ l ¡ f : r ls i l icr tc i t i r r

que hacc violencia al curso de las cosas, f t t ¡ l t l : l t l : l c t t l r ts 1 ' r to¡r i ; rs l t ' -

yes gramat icaleS, Precisametr te , c l c() l lcc l ) t ( ) csl-rcct¡ lat ivq t r ¡ t : t t lc

pensar la Vida de laS cosas, cnfrcg; i t tc losc f ic l l t l , : l l tc i l sr l t l l ¡ rv i t l l i t ¡ l -

to y evi tando de esc t l l<¡ t lo i t rct t r r i r cr l c l v ic i t c l ; is ico t lc l : r r t l rst l r rc-

c ión. Pero Hegcl no t r t tsct i ct t I i ¡ i l l t t r ic ió¡r r l i c l l l l i t t t r tgct t 1. l t lÚt icrr

24. Th. W Arlorrro, oP. cir. , P. lJ4'

64 65

Page 33: El Saber Del Hombre

el medio de permanecer f ie l a l devenir , s ino que apcl t i para c l lo ala razón dialéct ica, que r iene quc negar constantenrcntc las i r lcnt i -f icaciones que el lenguajc -quc siemprc cs prccl icat ivo- rr , : r l iz-r . Aesto precisamentc se ref iere con su noción de la "pro¡ ' rosic ión espe-cu lativa"l-i.

En las representaciones de la concierrc ia común se nlcz-cl : rn lospensenr ientos con mater ia lcs scnsibles. El concepto pretenclc unadepuración de éstos26, y por eso la lógica o estudio dcl couccptcrquiere dejar de lado los temas de la sensibi l idad. I r l gran problcrnaconsistc en saber si verdaderamente es posible un discurso racionalquc, sil.r ser abstracto, se sitúe en un plano en el que lo sensible nocuent¡ ya directamente. Conocernos ia respuesta de Hegel: e[ con-ccpto -o sca, la lógica- no rrara de lo sensible, ni tampoco de abs-traccio¡res que se levanten sobre los datos sensibles, sino de lo abso.

,.lutamente concreto, con respecto a lo cual -afir?na contra todatradicíón y contra la airada proresta de Nietzsche- precisamenteIc¡s daros de lo.s scnridos son abstracciones. Ahí radica -sesún He-gcl- unl d i fercncia fundamenral cntre el saber f i losóf ico i c l ur¡ecaracteriza a la conciencia vulgar:

En rel¡c ión con nucstr i l conciencia común, la f i losofí¡ pr inrcramen-te tendría que haccr evrdcnte o, incluso, despertar la necesidad de sumodo propio de cc¡nocer17.

Esta rarea, que aquí meraffrente se anuncia, se desarrol la en la Fe-nomenología: es la tarea de conducir a la conciencia desde su modode conocer vulgar a[ modo de conocer f i iosófico,,No se trata, por lotanto, solamenre de oponer el concepto, o forma arquetípica delpensemiento, a otras formas o representaciones más o menos conta-¡r inadas de nrater ia l sensible, s ino de mostrar adcmás cl calr iuo r . rc-cesar io que conduce desdc éstas hasta ac¡uó1. No obstanrc csc pr()-greso en la forma, que parece l lcvar aparcjado un progrcsc, ei l clcontenido, Hegel nos dice:

[. . . ] el verdadero contenido de nuestra conciencia se conserua al Ía-duci¡ lo a la forma del pcnsamiento y dcl concepto, cs más, sc colo-ca bajo su propia luz28.

2.t. Ph. (] . , I l t ,r l¿ 3, p.59; trrrt i . l toccs, ¡r.4i.26. I ; .n2. $ 3, nor,r , M'r lc l l , ¡ r ¡ r . .14-45; rr . r t l . Vr l ls , pp. 103-104.27. I : ,u2. g 4, \ \ t ,r lc S, p. 45; rrrr l . Vrl ls, p. 104.7, \ . Luz. $ 5, lVcr le i i , p.46; rr ; r r l . Vr l ls , p. 104.

Et pRoBLEMA oE LA RELAcIÓN ENTR€ LA €xPER¡ENclA Y LA AAZofJ

I rn real idad, para Hegel el contenido es s ienlprc c l cspír i t t r , t ¡ t r t '

c l l c l tcrreno de la lógica sc exprcsa colrro c() t rccpr() . Si l l c l t tbr t r ¡ ' ,o,

cs prccis<¡ csl)cr¡ l r a óstc, n l c()¡ccpt( , , l ) i l r ¡ l l l : l l l ; t r r ¡ ¡ r r t6r lo t l t ' ¡ r t ' t r

sar en quc la ref lexió¡ crr ln l i r re su c ic lg cot t tp lctr . , . l ! r9 l ; r ¡c l l l s t r i t r

t iene en Hege I s iempre un signi f icado ontológic() , ( [ rc cn r¡rucl l ( )s ( ic

suS textos l-ro sc hace patentc. Por Cso, strs palntrras t iet lcl . l r l t . l lctt t¡-

c lo un scnt i r lo rní ts prcl furrc l t ¡ dcl ( l t lc aparccc . t ¡ l r i r t l t r ' . t v ist . t , e, , r ¡ r , ' ,

prrr c jcr¡plo, ct l ¡ t tdo rcct tcr t la aqrrc l "u izr io t t i ¡ t i to 1. . .1 <¡t t . . r i i r r r r . r

/ c l t rc para cxpcr i t t re l t f l r l<t ucrdtulcnr t lc los ( l : ¡ t ( )s y t l t ' los olr jc los, t lc

los sent imientos, i ¡ l tu ic iones' opi l l io l lcs ' rcprcscl l t ; lL l ( ) t lcsr ( lL '

( ' \

preciso ref lexiof i tr . Y el ref lexiol lar sirvc cn ct l : l l ( l t l icr c.tso, ¡t t ' t Io

menos, para transformar en pensamientos l<¡s scnti l l l ic l l t()s, rcpre-

sentaciones, etc.rr79.La f i losofía trata del misnlo colt tcrt id() ( l t¡c rr¡ l l l l ) iól l octt¡;e : l l : t

conciencia vulgar, pero descubierto ahora en s[¡ verclacl, lo cttel

quiere decir que la f i losofía t iene qr-rc producir cse col l tcl l ic lo a P¿r-r i r de su propia acr iv idad racional , porguc <lu otr t> I r r t ¡ t lo sc l i r r r i t ¡ -

r ía -conlo hacc la concict lc ia vLr lg l r - a t r r l t l t lc i r t ' r t i l t t . i ¡ ¡c l lcs lot

datos inmediatamente ofrecic los por la c-xpcr icrrc i . l :

[ . . . ] cs igualrrrctrtc i t t tport: t t t tc qtte la f i losofía se.t cottscictt te clc qttc

su conterl idc¡ l lo cs otro c¡ttc cl contctt iclo I tcclro, ¡rrocltrciclo origi-nal¡:rcntc en el reino del espír i tu viviente, y que se prt. ,duce a sí I .¡r is-mo con-to tnundo exterior e interior de la concicncirr; cs decir: quc

su contenido es la realidad efectiua. Llatnamos expcriencia a la cc¡n-ciencia más próxima de este cotrtenidolO.

La f i losofía no trata de cosas raras, sino dc lo cfect ivamente real

Quirk l ich), de la real idad producida por el espír i t t r , e laborada por c l

I totnbrc, y:r sca l ) ( ) r str t rabl jo t r lnsforrna<l<)r ( ) , ( ' l l to<l , r c:rso, ¡ ror st t

rcf lcxi í ¡ r l , ( l t rc t ( ) t l l : r col tscic ' ¡ lc i r t t l t ' l ; t ¡ r r r t ¡ ' r i : r r t ' f lcx i , i l l ot t fo l , i ¡ ' , i , : t t t t

l i r c¡ t rc c l l lonr l t rc csfr i s i t t t ; ¡ t lo y l tct t i l t . No tnt l : t t l t ' l ; t 1, , ¡ l i r l ; ¡ ,1 l , t r r t . r

c luc c icga a la corrc ict tc ia c<tt t tút t , t lc a<¡trc l lo t ¡ t t t ' t . sr i l , , lo t ' t ' ; t l , l :1, j , ,

e inrnediato (reel l) . Pero la real idad efectiva, objcto clc lrr corlcicl lci ;r

f i losófica, producida por el espír i tLr, lo incluye toclo: las costt l trrbres,

las insri tuciones, las guerras, y t :rmbién l¡ natur¡ leza, en Irt rrrct l ida

en que el hombre se la apropia nlcdiante el conocir¡ t ic l l to c ic l l t í f ico

y el progreso técnico, y la somete a un orden -o desorden- hu-

29. Ibid.30. Enz. $ 6, Werkc 8, p. 47; trrd. Val ls, p. 105.

i

66 67

Page 34: El Saber Del Hombre

mano. Ahora bien, todo es real-efectivo, mas no en cuanto fenóme-no, pues si bien es cierto que la experiencia es la conciencia próxi-ma de cualquiera de estos contenidos, una mcditación profundaacerca de esa experiencia -que llegue a ser conciencia fi losófica deia misma- debe distingrrir enseguida entre lo fenoménico, efímeroe insigni f icante, por un lado, y la real idad cfecr iva, por orr() :

[...] es nccesa¡io saber [... j que el simple ser-ahí es en parre fenóne-ro y solrrmenrc c¡r p:rrrc es realidtd efectiva. En l¡ vida conrrin se de-rrrr¡ l in,¡ rc,r l i . i . r r l . r crr . r lquicr ocurrcrrc i ; r , . r l crror, i r l r r r r r l y ; r tot lo l t . rque pertenece a este campo, así como a cualquier existencla atrofia-da y efímcra se la llama precipitadarnente realidad efectiua. Pero in-cluso para el senti¡ corriente, una existencia contingente no mereceel enfático nombre de realidad efectiva. Lo contingente es una exis-tencia que no tiene más valor que el de una posibilidad, algo que asícomo es, igualmente puede no seF1.

Por lo tanto, el contenido e, el -ismo,

pero la fi losofía y el con-cepto lo reconducen a su verdadera forma, mientras que la con-ciencia común absrrae una forma inmediata, separándola así delc.ontenido y de su inmanente movil idad. Hegel no piensa que hayadiversas formas posibles e igualmente válidas de tratar un conteni-do, pues esto supondría aceprar la radical separación de forma ycontenido. Por el contrario, Ia identidad dialéctica de forma y con-tenido signi f ica que el movimiento inmanenre de éste t iene en símismo la forma del concepto, que es la forma absoluta porque hasuperado dialécticamente a todas las demás, las cuales pueden-inter-pretarse entonces como abstracciones de aquélla o mo'mentos de sudevenir. A esto precisanrenre se refiere el pensador alemán en las úl-t imas páginas de la Cieucia de la lógica quc hablan dcl nrótodo ¡b-soluto. Hegel da a entender así que la considcración conccptual csel rnodo más elevado de ser consciente del rnunclo. Pcro ra fi losofía,al mismo t iempo, debe ser conforme con la exper iencja, y en ningúr icaso ceder a la tentación de huir hacia un ideal demasiado cx,ruisi-to que tema el contacto con lo real, o de definir quinrcras o rclara-ñas mentales32. Su objeto, por el contrario, es reconcil ia r la razónautoconsciente con la realidad efectiva; ése es el senridocuerda Hegel- de las célebres proposiciones del prcfacio de la Fi-

37. Fn7. g 6, nota, Werke 8, pp. 47-48; trad. Valls, pp, 106-107.32. tbid.

68 69

:LActóN ENTRE LA EXpERtENctA y LA RAzóN

losofía del derecho: ulo que es racional es real y lo qtre cs rcrtl cs r:t-c ional ,33, dondc "real , , ( tu i rk l ich) t icnc c l s igni f ic : tc lo ¡rrof t t t t t l , r st ' -i la laclo antcs, quc sc op() l rc al c lc l t l tcro fct t t ' r t ¡ lc l lo c() t t l i l ¡ l i ( ' t t t ( ' ( . : r / '

f r i l l ig) . A cstc rcspcctr l hay qtrc scñxlar at¡rr í t ¡ r tc csrt rccott , i l r . tc i r i l ¡entre real idad y racional idacl , quc Marx c lcnt tnciar i cot l lo fa lsr t , r l , tcs cn ningún caso la asunció¡r in l l lc t l i : t t r t t lc l t t ct t tpír i to t ¡ t t t ' l t ; t t t ' l . rconciencia vulgar.

S 3. Crítica de las ciencias arrpíricas y dc su itlu lc ld cxl)c,¡L',tit,t

Esta crít ica del comienzo por el saber vulger la exticnclc I-lcgcl tr lrrsciencias empíricas, cuyo saber se ha definido desde la época rnoder-na como "el conocimiento de la medida estable y dc lo uniuersaldentro del océano de las singularidades empíricas, y de lo necesario,de las lqes dentro del aparente desorden de la multitud infinita delo contingente,34, al cual por cierto se le ha dado el norrrbrc de la fi-losofía (como ocurre, por ejemplo, con la "fi losofía naturel" de Neu'-ton, entre otras obras de la época). A esas disciplinas Hegel prefie reIlamarlas ciencias empíricas, y no fi losofía, debido al punto de parti-da que adoptan, que no es otro que el de la experiencia o -comodice Hegel- el de "la propio intuición y percepción de lo externo ylo interno"35.

Hegel reconoce la importancia de las ciencias enrpíricas, inspi-radas y promovidas por la razón ¡loderna. En cierto scrlt ido se apro-ximan a la fi losofía, tanto por el valor f i losófico de su punto de par-tida, que es la experiencia, como por su fin, que es -como ya scñalóKant- el conocimiento universal y necesario.

I ln cu: tnto a la cxpcr icrrc in, corrv icnc rccorr lar qrrc l l r : . r2.<irr nro-r lcrnn lc () t ( ) rga r¡ l l valor cspcci : r l n l t lc f i r r i rsc úst : r r r sí nr is¡¡r . r . l t 'acrtcr t l t ¡ con cl c i rpí tu l<-¡ V t ic l ¡ l ;at¡onta¡tr¡ l t ryíu- ct¡rr lo. l r r ccr l (z- : ldc la conciencia de ser tor i¿r rcal idn<1"16, rccogicnclo así c l s igni f ' rcrr-do clc l ideal ismo moderno, que hace del mundo aclucl lo que el yoexpcrimcnta en sus representacioues. En efccto, la razril-r sc busc¡ cr)la experiencia del mundo, cuya primera forma es la observación dela naturaleza, Por eso, esa razón -según nos dice la Fenontenolo-

33. rbid.34. Enz. S 7,\Yerke 8, p. 491' trad. Valls, p. 108.35. Ibid.36. Ph. G., Werke 3, p. 179i trad. Roces, p. 144.

Page 35: El Saber Del Hombre

F-'

gía- es inicialmente razón observadora que cree encontrarse a símisma de manera inmediata en las realidadcs objctivas del Inundonatural. De ahí que la crít ica hegeliana de csta fornta de raci<-rnali-dad -que incluye la crít ica de'las ciencias, tal conro éstas aparccenen la época moderna-, al igual que la crít ica del concepto de expe-riencia que la misma comporta, ponga de manificsto cómo Ia razónobservante l levada por esa lógica termina cosificánclose (corno clcu-rre, por ejemplo, en la "frenología' -disciplina quc pretendía ob-serv¡r c l psiqtr isnro indiv idual en un crr ínco-) , corrv i r t ióndosc nsíen una obscrvación carente de conccpto. Dc csa lnrurerir, la cotr-c iencia racional que se busca a sí misma en Ias cosas inrnediatas sólose encuentra en la negación de todas ellas, es decir, en su propia ac-tividad como conciencia. En efecto, la Fenomenología del espírituexplica cómo, tras buscarse en las formas objetivas de la naturaleza,la razón descubre en ellas a la propia actividad conscienfe, a la sub-jetividad del yo, cuya acción prácrica nos abre a otra dimensión dis-tinta de la experiencia humana del mundo. Por eso, Hegel se ocupaa conrinuación de la autoconciencia racional del individuo oue serealizapor sí misma en el reino de la ética, la morrl idad, .t.. H.,.,.ro,pasado así del plano de Ia conten.rplación teórica al de la acciónpráctica, y en ese recorrido por la conciencia razonadora modernanos muestra Hegel cómo el sentido de la experiencia l lega a hacer-se más ancho y profundo.

Por lo que hace al plano del conocimiento, las ciencias empíri-cas persiguen la teoría, el pensamiento de eso que está ahí, es decir,lo universal y necesario, y no se contentan con lo empírico sin más.Pero estos objetivos arrestran el iastre de su punto de partida por laexper iencia sensor ia l , condic ión i r reduct ib le de la c ie ncia moderna,que sin cmbargo const i ruye un cornienzo sin valor absoluto. Por elcontr :1r io, las l l ¡n lecl¿rs "c icncias f i losóf icas" de que se ocr-rpa la Ea-cic lc¡ t r r l i t l ) r ( 's t tp() t tc¡ l c l 6, ' ¡ ' t ¡g¡r¡¡¡ cspcr;¡¡1"¡ iyu prcviamc¡te cstu-t l i l t io ct t I . r l r i r l icr t , t ¡ t te s i rvc corrro f rutc l ¡ t l rcnt() ( lc la cxpcr icrrc ia<¡uc et¡r t r . i l l r ts;ur. r l rzrr l . l : l l csc scnt i r lo, Jrr l< ig ic l r lcscnr¡reñrr r rn papels inr i l l r ; r l c jcrc i t lo ¡ror l l r ruetrr f ís ica c lc Arrst t i tc lcs, con l ¡ c l i ferenciaclc t l r rc l ; r c i rcul : r r i , l r r t l r lc l s istcnr:r f i losr i f ico c lc FIcgel hacc de su ló-gic l r i t r r l r l r r r tn lc rr¡r l t 'srr l t l r t lo t lc tor lo lo t ¡ r rc lc s iguc. I ) rccisarncntel : r i r rn lct l i ; t tcz r lc l conl ic l lzr> t lc l r rs c icnci : rs crn¡r í r ic ; is inrposibi l i tn aóst¡s <rculrrrrsc t lc objctos crry 'o contclr i r lo cs inf i l l i t r t (Encic lopadia,\ l { ) , y.r t lcrrr ; is l r rs corr t lcnrr i r rcrnis ib lc l ¡ rcntc u un ¡rc¡¡r i ¡ ¡1 l jgnto qLrcI t : tcc str¡rosic i ( )ncs y ( l l lc , l ) ( ) r lo t l r r r to, c¡r . .cc c lc l l r for tna de la ne-ccsi t l r t l ( \ 9) , intcr¡rreracla cn su scnt i l lo ¡bsoluto. Sólo el concep-

EL PROELEMA OE LA RELACION ENTRE LA EXPE

to, comienzo y sustancia del pensamiento espcctrlativo, cttttt¡rlc cs-tas condic iones.

Las catcgorías cspcct¡ l l l t iv i ls ¡ r ( ) s() l l f t r t ' t t t l t t t ( ) t l l ; l t l . l l le l ; r " t l

prescntacioncs cmpír icas, . lunquc sí asut) lcn c l col t tc l l i r lo t lc Ústrrs y

les conf ieren val idez parcial , co¡no monrcntos ¡bstraí( l ( )s y l ) rcsclr t í r -dos inmediatanlcntc a la co¡rc icncia scr lsrblc. l -a cs¡r , 'c t r l : r r ' i í r r t , ¡ r , r r l t ,

tar l to, no es ul lr l construcció11 qtlc sc lcvatl te so[l l 'c los t l : t t t¡s st l tsi '

b les y que -por c l lo mismo- se alc ic de la real i t lacl , ct>t t t t> t ¡ t t icr t :

la t r t r l ic ió¡ l et t t l r i r is t r t , s i t to t ¡ t tc I Ic¡ i . ,1 ln ct l t ic t l ( l r ( ( ) t l l ( ) ( l l ) (n ' , .1¡r l iento que sig,uc y (plc prcccclc r t l : r cx¡rcr ic l rc i , r l rusc;urt lo. t i 's t : r strintegr idad, fuera dcl cual la cxpcr icncia ¡r icrc lc sLr scnt i ( l ( ) crcnl Í l i r 'o.

Por otra parte, es verdad quc la c ienci¡ ¡ r rot lcnr¡ cncicrrrr unprofundo sent ido humanista al presumir <¡rrc l , t cr>t t t : icncirr l lunl :u l r tpuede exper imentar racionalrnentc to( las las c, ,srs, ) . r ( luc s l l r : tzr i l lposee la certeza de ser toda real idad. l 'cro su concel) t ( ) r lc cxpcr ieu-

cia no puede sat isfacer a la f i losofí¡ porque - ; lp i r r tc c lc lo v l a lega-do- es demasiado restr ingido. Tirnrbién cxpcr i r r re ute c l honlbrc la

l ibertad o el espír i tu, aunque no se trate de urt:r cx¡rcric-ncia senso-rial. En general, el ideal moderno de la razón, f iel al rnodelo mate-mático instaurado por Descartes y Gali leo, prctende traclucir todaexperiencia en términos cuanti tat ivos, lo cual supone un reduccio-nismo que impide abordar otras formas de la experiencia. La Fcno-menología, como (ciencia de la experiencia cle la concicucia", d¡rcuenta de esas formas de experiencia que resulran inabordables paritla ciencias empíricas.

Dcl mismo modo que el espír i tu cuando siente c intuye t icrrc , rlo scnsible por objeto, y cr.rando es fantasía se da inrágenes, y cuÍln-do es voluntad se da f ines, etc., así tarnbién -sostiene Hcsc]- cu:ur-do cs pcnsanl icnto sc picnsa:r sí misr lo. Porc¡uc cn c l cr>nocinl ientr¡f i lo: ;óf ico c l pcnsant icnto c()r tccPtur l cs l : r f , ,nu: t ( luc c() l roc( ' ¡ 'c l o l rjc to conoci( lo. Hcgcl añ:rc lc jT a cst l l tcs is ( l r ¡c cn cr¡ ; lnt() t ' l ¡ rcrrs.rrrr i t r rt ( ) sc t ( )n l ; r l s í nt istr lo c<l tno olr jcto i t rcrr le ( ' r ) c() l1r . l ( l i (e iorr , s,¡u, r r , ,pLIcdc c lucl i r , so pcna dc ignorar sr¡ ¡ l i l t l r r i r lcT.rr r l i l l t lc t icrr .

Histór icamente, la f i losofía s icr t iprc sc t lcs, i r ro l l r r i l l ) : l l t i r ( lc l i rc<luciencia inmediata, de la cx¡rcr icncirr se¡ lsor i r r l , crr tcrr t l i . l r r cornoestímuIo, gracias al ctral c l l tc t ts l r r r r ic t t (o sc c l t 'v . t l ( 'cesJniur]c l1tc s()-bre la conciencia natur¡ l l t rsta rrcg;rr l , r : l r rs cos¡s l ) ( ) s()n t ¡ l L()nr() l ) i l -recen ser. Por eso, encucntr i l l ) ¡ ' i ¡ucnlnlcntc su sat isf¡cciól l e n I ¡ idc¡

37. Enz. $ 11,\Vcrke t l , pp. 54-55; trad. Val ls, p. I 1J.

70 71

Page 36: El Saber Del Hombre

de la esencia universal de los fenómenos. I)csclc los prcsocrrit icos, elpensamiento puro, exci tado por la expcr ictrc ia se nsr l r i : r l , sc c lcsrtrro-l la hasta ponerse en contradicción con cl la y c icdicarsc a su propiacontemplación. Por su parte, Ias ciencias empíricas tr¡lpoco se que-dan en lo inmediato, sino que elevan el contenido de su experienciaa necesidad pensándola y hallando las determinaciones universales,los góncros y lns leycs, í runquc sin ¡ l r ¡ l r t lon:rr nurrc: t c l tcrrcr l r ¡ r le losdar<-rs crnpíricos, aparcntemente irrcductibles. La sujcci<in a cstc co-r t r icnz.o i rn¡r i t le r l r rs c ier . rc ias cx¡ ' rer i rncntalcs rcrr l iz . l r c l i t lcrr l dc ¡rc-ccsirl ld rluc l,r f i losofí:r rrlciulz:r -sc1¡rin Hcgcl- ¡lrerl irrnrc cl con-cc[) t ( ] cst)ccrr l ; r ( ivo. I 'c t ' r . ¡ I lcgcl tccr>t t t )cc rpre , r l l l r isnrt , t icrr t l ' ro csl tscic¡ lc ias ay'rrr lau a la f i losofía pírra qLre ésta sal¡ i l c lc sL¡ cnsinl isnl¡-nl icnto conlplacido, inci t i rndola a ocuparsc c lc lo sensiblc coucreto,prrra hel lar lo dcsde aqr-rc l la ncccsidad ya cclnc¡uistada, cs dccir : des-de el pensanr iento universal puro que se desarrol la a part i r de sí n.r is-mo. Esta asunción de los contenidos empír icos por parte de la f i lo-sofía (o del concepto) Ies confiere la fornra de lo que procede segúnla necesidad de la cosa misma o del pensamiento incondicionado,que es la fornra de la l ibertad3E, mediante la cual el pensamiento su-pera lo que todavía hay de inmediatez y de ser dado en todo conte-nido empír ico.

Pucde prrecer chocante que Hegel aluda al tema de la l ibertaden el marco de esta dist inción entre ciencia empírica y f i losofía. Isin embargo, es éste un asunto fundamental de la f i losofía hegelia-na: la l ibertad es para Hegel un atr ibuto de la razón especulat iva;sólo es l ibre quien piensa racionalmente, o, si se quiere, quien quie-re racionalmente, dicho en términos de voluntad, sólo que ésta seconcibe aquí determinada por la razón (en la cual f inalmente quedasuperada h dist inción entre teoría y práctica). En estc sentido, He-gel l leva a sus úl t imas consecucncias c l p lantcamicnto c lc Kant yFichte, proyecto cuya real ización exigía rcbastr la noci<'rn dc unmundo entendido como obstáculo o no-yo. El nrundo -natural osociai-, con sus negaciones y confl ictos, es el propio espír i tu. En lanlcdida en que la c iencia empír ica del inr i t r r u l ta parte c lc l rn isnro y laconvierte en punto de part ida para el col tocinl icnto, srr ¡ rcts ic ión ne-ccsrr i i t rnclr tc cxigc l l d ist inci i rn cntrc ul l srr jcto y un objcto f in i tos,rrsí con'ro conrenz¡r por I t> cl:rdo, r¡rrc t lc csc lnorlo l inl i t¡ la esponta-neidad de I pensamiento. l \rr el corrtrrrr io, para Hegel sólo es l ibre la

38. Euz. $ 12, Wcr&c 8, p.56; t rad. Vr l ls , I 14.

72 /J

EL pRogLEflA DE LA RELAcIÓN ENTRE LA EXPERIENcIA Y LA RAzoN

raZón quc nO sc ocr¡pa clc Otrn cOSa f t tqr : l c lc sí t l t is t t t : t , t ¡ t lc t l t 's . . t t l r t r '

la nrCcl iaci<in cn todas las C<lsns; ct t ( ) t r ( )s tÚr¡ t t i t tos: : , , i l , r l t , r ) ' l i l lcr t . r , l

en la act iv idad racional (ctrya f i r r rnn cs c l ct , t tcc¡r t . ) , t ¡ t t t : ( 's \ t r l ( l ( ) v

objeto, y cuya ocupación con lo f in i to I lo cs nunca urr ct . ¡ t r l ic t tz.r¡ : tb-

soluto, s ino un reencuentro consigo misnta.

Esta idea dc la l ibcrtecl col t to l : t : tct iv i ( l i ( l r r tc iot t : t l <¡ t t t 's t ' l l , t t t '

cortscic¡rrc cn l l f i lc¡sof ía lc ¡rcrr t t i rc:r I lc¡ ic l l l r t . t ' r l ; t t r í f ic , r , l t l , r r . r '

zón cientí f ico-posi t iva, qt tc cs ut la fornlo i lc r r tc i t ¡ t t r t l i t l ; t t l , ¡ t t t : s, '

i l t ic t lc l t lo i t t t t lc t l i l t t l t t l lc¡ l tc ( l l l ( l ( ) . l i ¡ r t i , ' r lo l l lot l r ' , l t ' l t . l . ( ' ( to,rr l l r l

t le t tnt tc l l t lc l lc i l t ( l t lc rcc()r t 'c c l ¡ r t ' l ts l t t t t ic t t lo l l tot l t ' r t l . v , ¡ r l t ' l r . r l l . rt ¡ t la f t r r ¡ r lu l ¡c ió l l c¡r lb lcr l l : i t ic l t c l l c l ¡ r r i r rcr¡rr , ' l t l

t ' t r t t t t t f ' t ( I t t t t t \ lL '

Vic<¡: "sr i l r ¡ sc conocc l t l <¡ t tc sc l ¡ ¡cc ' , , ¡ ) r - i r ru iPio t lc l - iv : r , l , r , l t ' l , r t . ¡ -

zón cartesiana, basada por cr t tcro -ctr l ta l : rbras t lc Wlr i tc l lcr t t l - "ct l[a implíc i ta asunción dc quc la r t rc l t tc st i l<> ptrct lc c()r loccr lo <1tre hr l

producido y ret iene en cierto sct l t i ( l ( ) t lc t r t ro t lc sí , , ' ' , tcs is qt tc cot t -

duce a Descartes a la cxal taci t in c lc l col toci l l t ic t ) t ( t r t ratel t rár icct y

que Vico rc intcrpreta cn el scnt ic lo c lc c lcst ; rcr t r r tntc toclo el valor

del conocimiento en cl cantpo dc la cicnci,r histt i r ica. l i t t toclo caso,

como ha señalado Hannrrh Arcn. l r r ' ) , cn el InLrrrdo mode rno se pro-

ducc urra inversión con rcspccto al ideal ant i ! l t ro dela v i ta coi l te i , t 'p lat iua, ya que en la r¡odernided, dc i rcucrdo con cl idc¡ l dclaui ta

actiua (característ ica del homo faber, que experitnenta ) ' crea trten-

si l ios), <para conocer hay que hacer". Pero entonces el único modo

de conocer la naturaleza consiste en rehaccr sr¡s procesos a travús

de experimentos diseñados y real izados por el hombre. El hombre,

a part ir de ahí, enfoca a la naturaleza desde el punto de vista de

quien la creó. La naturaleza mis¡ra es historiacla. Y Hegel qtr iere

asumir este enfoque, evi tando sin embargo otro pl l r t tc:ulr icr l t r ,

tambié¡r prcscnte " , r

. l p"nr" , , l ic l l to Ino. lcr l l r ¡ r lcsr lc ( , , r l i lc , , , r r i ; r -

bcr: c l r lc l : r "cn;r jcrr¡rc ión dc: l nrrut t lo" ¡ ' r ; t t ' , r . ' l l l , , t t t l r t t ' r l i , ' l r r , , r ¡n

I-1. Arcnt l ta l - : c l l c f ccto, p i l r r l lJ n lc l l tc l l t ( ) ( l ( : t l l ;1, cn cu: l t t l ( ) ( ' l ( ( )

nocirnicnto dc la rcal idad sc b¡sl cr t la cxpcr i rucrr tucir i r r , l r r túcrr ic;ry la razón matemát ica, se hace f inalmente imposiblc c lebr>r¡¡r r ¡nnlodelo o representación clc la nr isma; óst l no sólo no cs ascc¡rr ib lea la observación scnsiblc, s ino qtrc tanrpoco cl cnrcncl i rn ier) to l ) r ¡c-dc captar la cn una i r r r lgcn. Ahora l r ien, Hcgcl prctcnclc rcsolvcr

39. A. N, Whitehead, The concept of nature, Cambridge University Prcss, Crnr-bridge, 7964, p.32.

40. H. Arcndt, La eondiciótr humana, Paidós, Barcelona, 1993, pp.314 s.4t . Ib id. , pp.313-314.

Page 37: El Saber Del Hombre

esta supuesta dif icultad mediante la crít ica de la razón ¡ratemáticay del pensamiento representativo, y mediante una idea de la razónque permita al hombre reencontrarse a sí mismo en su medio supe-rando así aquel la uenajenación del mundo" que genera el punto devista rnoderno. A tal f inalidad responde precisamente la noción delespíritu.

Por lo tanto, básicamente la fi losofía coincide con la ciencia em-pírica al menos en que ambas arrancan de la experiencia, pero estacx¡rrcsi<irr debc ¡rrntiz.¡¡rsc, sin enrblrgo, cn el c:rso cle l;r f i losofía,porquc ésta -a diferencia de lo que ocurre c<¡n la cienciir experi-¡l¿¡¡¡[- niega cn un sentido más profundo la presunta inmediatezde los datos sensoriales, para tratar de mostrar cómo éstos ya estánradicalmente mediados por el pensamiento. Nos recuerda Hegel eneste punto que si bien inmediatez y mediación aparecen como mo-mentos diferentes en la conciencia, ninguno de los dos puede faltary están además inseparablemente vinculados. La fi losofía -piensaHegel- ofrece una explicación de la empirie superior a la de lasciencias positivas, porquc suprime toda in¡nediatez y reconocc el po-der universal de la mediación:

Pues mediación es un comenzar y un haber avanzado hacia algo se-gundo, de modo que esto segundo sólo es en tanto se ha l legado aellc¡ desde alguna otra cosa que le es opuestaa2.

Hegel problematiza la distinción entre lo a priori y lo a poste-riori, inamovible para la ciencia empírica. En realidad, su posicióntrata de superar esta dicotomía, que ya Leibniz consagró con su dis-tincirin entre verdades de razón y verdades de hecho, y que el pen-samiento kantiano absolutiza con su constante apelación a la mate-ria fenoménica. Según Hegel, por el contrario, todo es mediato einmediato: "de hecho el pensamiento es escncialnrcnte la ncgaciónde una presencia inmediata"43.

Pero esta acritud es incomprensible si no nos remontamos a lateoría de la razón especulariva -dcsarrollada e n la lógica-, que haasimilado y hecho suyas todas las expericncias ¡rosibles que la con-ciencia hace del mundo, y que la Fenomertologfu dcl cspíritu lla ana-l izado ya. Esa "¡s¡¡ [ i2¡c ión dc la expcr icrrc ia luurra¡ra cn c l mun-

Enz.$ 12, not:r , Wcr&c t i , p. .56; t rud. Vr l ls , ¡ r , I14.Ert . $ 12, rrota, M'rAc t i , p.57; rrad, Vr l ls , p, l l5.

42.43.

74 75

EL PROBLEMA DE LA RELACIÓN ENTRE LA EXPERTENCIA Y LA RAZON

l ¡ ¡ "4a, rea, l i t .ada tr¡s cxa¡t l inar y rc l )asar ct¡antns . ¡ r i ¡ ¡ i1¡¡¡1 '5 t ) s l l l ) r ) \ i -

c iones ha propuesto la concicncia qt tc cxpcr i t t rc l ) l ; l l ( ) l ( ' i l l , l l ( , \ l ) ( r '

n l i tc s i tuarnos ctr la pcrspect iva <lc l snl lcr pr l r ( ) , cs t lcc i r , t ' l t l r r , ' l t t ¡

ca universal dc un saber que col ' locc (cn y p: l r l l 5í" , t ¡ t t t : y; t l lo t s l ; i

supedi tado a un punto de vista relat ivo; cs c lccir , t t l l sr l l rcr r t l rsol t t t t , '

Ya Lcibniz- rcct¡ t rocín qt lc lc ( l is f i t lc i r i l l c l l t r t r r r tzr i t t y ( 'x l ) ( ' l i ( ' l r ( l , r

t iene un signi f icado hutt tano, por( l t tc cn sí (ó l . l icc: ¡ r r r , r l ) ios) o:r l r

solutamente hablando, todas las verdaclcs sol¡ r i lc i ( ) l l : l lcs. l . : t t loctr i '

nf l hege l i í l t t i l del cortcepto espe( ' t l l l l t ivo st l l ) ( ) t l ( ' , ( ' l l l l ( ' o l l . l \ ( o. , , l r ,

; i ¡na cr í t ica de la idea modern¡ c lc ln cxpcr ic l lc i i l , l ) t rcs t t i c ' t ts i t l t ' ¡ : t

a ésta como un comienzo absolut<-¡ dcl sat tcr , t r i r r ¡ r t ' l . r t ¡ l l l l ) ( )c() i l t t t l

pr incipio suprasensible o t ranscendente ( luc l r t c<>t¡rplctc. Y s igrr i l ic . l

de paso una crít ica de las ciencias empíric:rs.Pero la posición de Hegel tanlpoco 1'rrctcrtdc clccltrcir lo crrrpír i-

co de la tazón a priori , sino que sinlple t) lcrt tc t t icgrt cl crrrácte r l l rscl-

luto de esa dist inción. Su plantc¡rrr iento clcbc cnfocarsc clcsde la

perspectiva de la circularidad dcl saber, y tn: is concrct lr trcrrtc en el

contexto de la rclación cntre la Cicttci t t de l t kigica y la l ;enorncno'

logía del espír i tu. En todo caso, el af: ' rn principal de la f i losofía con-

siste en rechazar todo prcsupuesto ( incluida la experiencia) que se

presente como radicalmente primcro, o - lo que es lo mis¡¡o- en

mostrar cómo todo comienzo puede entendcrse igualnrente como

resultado. Y el hecho de que tcnga que hacer alguna suposición srrb-jet iva no contradice lo anter ior s i este proceder t ienc sólo c l s igni-

f icado dc quc hay que empezar por algún si t io, aun cuando dich<-r

supuesto esté en sí mismo mediado y pueda ser considerado igual-mente como un resultado:

. En cuanto al comienzoque la f i losofía t ienc cluc adoptar, parccc qucel la conr icnza con u¡1í1 suposic ión srrbjct iv:r , i ¡ l r r r r l r ¡ t rc l ¡s otr¡s c icr l -c ias cn gencral , a sa[rcr , cot t t t t t t r l r jc lo ¡r ; t r t ic t t l , t r , y i tsí cot t to cn l r isotros casos sc torna al cspncit-r, al rrr inrcrr>, ctc., prrccc qrrc l<¡rrí l r ;ryque (omar al pensamiento corno objcto dcl pcnsar, Sólo quc cso csprecisamente cl acto l ibre del pcnsrr: el ponersc en la posición cn lrrque es para sí ¡ con cllo, él mismo se engendra y da su objeto. Mzisadelante, la posición que aparccc r isí conro inntcdiata debe conver-t irse en resultado en cl interior de la ciencia y precisamente en su úl-t imo resultado, en el cual la f i losofía alcanza de nuevo su comienzoy a él regresa, De estc ¡nodo la filosofía se muestra como un círculo

44. R. Valls, Dcl yo al ,tosotros, Laia, Barcelona, 1971, p. 52.

Page 38: El Saber Del Hombre

EL SABER DEL HOI. IBRE

que regresa a sí, el cual no tiene ningún comienzo c¡r cl sc¡tt icio cttque lo tienen las otras ciencias, de nlanera que el cottricttz-t> sti lo serefiere al sujeto en tanto éste quierc decidirsc a fi losof:rr, l)cr() l¡() i lla cienc.ia en cuanto tal4j.

Este texto fundamental aclaÍa, por lo tanto, el sentido relativoque asigna Hegel al comienzo de la fi losofía: sólo tiene el senticlo tlcquc quien refle.xiona fi losóficamente tiene quc cmpczar dc irlgurramancra, pero el saber f i losír f ico en cuantt) te l no t icnc pro¡r i r t r r tct t tcun conricnzo, porque carece de presupucstos innlediatos o lrrirrrcrosprincipios.' Ahora bien, subsiste la pregunta acerca de quién es ese sujetodel saber fi losófico, así como la cuestión sobre quién inicia el dis-curso fenonienológico y quién comienza a desarrollar el discursológico.

S 4. E/ saber fenomenológico

La Fenontenología del espíritu es quizá la obra más compleja de He-gel y donde éste permanece más fiel al signo de su época, que desdeDescartes considera obligado el comienzo por la conciencia. Sin enr-bargo, ya en la misnra Fenonenologi¿ esa fidelidad es sólo parcial,pucs desde su inicio esta obra es también heredera de la tradición es-peculativa. En efecto, la conciencia natural ingenua que va reco-rriendo las diversas figuras fenomenológicas no constiruye el únicoprincipio operativo, sino que aquélla va descubriendo en su avance,desde el comienzo, una especie de conciencia fi losófica, con la qr.rese establecc un diálogo que sigue un sentido ascendente, pues todoel proceso consisre en un camino de formación dc le concicncia vul-gar, que mediantc su autocrít ica se eleva sobre sí nrisrna y scll lrc caclauno de sus puntos de vista parciales u opiniones (Meirumgena6) has-ta l legar a ser saber absoluto o ciencia. Esta no transciende el saberde las opiniones más que en el sentido de constituir cl sistenr¿r com-prendido de todas ellas.

45. Enz. $ lT,Werke 8, pp. 62-63;tmd. Valls, pp. I 19-120.46. Como se sabe, este vocablo t iene en alcrnán cl scnt ido t lc lo qrrc es un pt¡n-

to de vista uni la¡eral (es decir : sólo una opiniót c;rrcntc r lc objct iv i t l i r t l ) , l ) ( . ro rr¡ l l ) iúnel s ignrf icado que ref le ja la act i tud subjct ivr ( luc l ) ( )scc uurr concicnci ; r (L¡uc ¡r¡c( lcafirnrar que esa opinión es suya, o rzfa).

EL pRoBlEMA oE LA RELAcIóN ENTRE LA ExPERtENcIA Y LA RAzoN

Por otra parte, la Fcnornenoktg,ír¡ no es sólo tln fcn<tnrcnist'no rr

a"*tif. irrt a" lr.*p.,i"ncia finita' I- l:ry crr "l l '¡

-¡ ' ' t . t l icc l ly¡r¡r 'r-

l i teaT-g¡r <pxra ¡osotrosD, ut t l lc l t t ( l t lc c()rrcsl)()¡ l t lc st" l t ' : r l l r l i l r r

sofía especuiativa y' Precisamcnte conro tal ' cs más qtlc t l l l i l tc()t ' lr l

del conocimiento. Kant superaba el fenonlcnismo con su kigica

i."nr..nd.nral, pcro Hcgcl cn su Fctxnncnttlogíu ¡rrctcttt lc i¡r ' tr;r l-

-"nr" i , * ¡ ,

" i l i c le l cr i r i l ismo kar l t ia 'o y ' , c. t l l scr l t i ( l ( ) ' t i f rcce t t ' ' t

;;;; i ;;;p;;rlativa cle la expcricncia, quc rltr icrc crtp!¡r l:r rlciortrt l i-

t l l r t l t ¡ r rc i t l t t : l ' t l r t t l lc t t (c st¡s( ict lc l l l l t cxPct ict tc i : t l t t t l t t ; t t r l l ' I ' ; t t r ' l l

ciencia innrecli ltrr, si ' c'rbargo, ig.orrr estrt rrtci,¡t:t l ic¡lcl it l tt 'rt l :t rt lr¡

propl^ dialéctica en la que aquélla se rebasa o se l l icgrt c()l lst;rntc-

-.nt. " sí misma po. ,", tu ób¡tto desigual a su concePto' Pcro si

. lt" n.gu.iOn .ng"ndt" un contenido y conduce a la conciencia a un

prá...á teleológlco, ello sólo se puede entender acePtando que el

<todo> es inmanente a la conciencia. Por lo tanto, el (para nosotrosD

o conciencia fi losófica que dialoga en h Fettonenología corl. la con-

ciencia natural existe para el leiror o Para. quien -desde la ,Pers-

;;;; i ;; ul."nrrd" al f inal de la obra- puede explicar el sentido-te-

ieológico de los pasos dados por la conciencia inmediata' Mas ésta

lo deiconoce y debe por sí l l l isma rehacer todo el proceso' por I¡u-

cho que luegó l legue-a ser consciente de que sietr t ¡ r ¡e estuvo trrr ls i -

da por el espíritu''Segú., Éeg.l, el conrienzo cartesiano -y el de los fi lósofos gue

persist".,., .,., "ia'actitud-

aclolece de cierta inconsecuencia, pucs Ia

actividad dcl cogito y sus contenidos inmediatos' que -según se su-

pone- dcbieran servir para fundar todo el s istema que le s igue' es-

iá,', ".,

rcalidad radicalmente mediados por éste' El círculo vicioso'

ta l t tas veces clenunciado eñ Descartes, parece, de cste moclo, ine v i -

t r ¡b lc: la l t ( ) r l ) la c lc la c lar ic lacl ¡ ' c l is t i l rc ió l ) ' ( l t ¡c cr¡ l lc l t tec a l ¡ . t le-

l ) r ( )str i tc i ( ' ) l ) t le l l ¡ cxistc l lc i l r c lc l ) ios, t tcccsi( l t t l t ' t is t t l1 ' r t ; l ( l t l ( ( l l l I

s t t vcz sVtr l ; rc l l r . l ,< l r str l ) ; l r tc, I lc¡ lc l sc c i l f lc l l t : t : t tst . t , , l , i t . t , i t t . t " t t

micnclo dcsdc cl pr i rncr nlor l rc l t t ( ) la r lual ic l ¡ t l i l l ¡ l l r t l lc t l tc r t l : t co¡ l

l ien.i" (no reconócida por Descartes, aunque luego el suieto de qtrc

nos lrabla no se comporte de hecho como un suJcto l l lcrall lcl ltc c.l l l-

f ir i.o¡, o -lo qu. Lt lo Inistno- rcconocicudo qtrc su activit l¡t l

.n.irri" un doble movimiento: el que afirma determinado saber in-

mediato y el que escépticamente lo niega Por no adecu¡rse tt lt¡tcit

47. J. Hyppolite,Génesis y esttuctura de la fenomenología del espíritu de He'

get U9461, Península, Barcelona, 1'974, pp' 531 s'

76 77

Page 39: El Saber Del Hombre

al concepto de lo que dice saber. Esta dualidad atestigua la inrna-neircia del concepto especulativo a la conciencia desde el prinrermomento. El l lamado método de superación inmanentc, crrr¡r lcacl<rconstantemente por Hegel para crit icar a otros pensadores, se sitúaen esta perspectiva, mediante la cual asume, por ejemplo, el princi-pio cartesiano para mostrar a partir de él su insuficiencia o la ne-cesiclarl t lc tr¡nsccnclcrlo.

Desdc el pr i rner momento, pues, c l conccpto actúa com() un po-t lcr in l l r ru lcntc sobrc l r ¡ ccrtcz. l scrrs i t r lc , l : r ¡ rcrcc¡rc iórr , t : l t 'ntcrrr l i -I r t icnto, etc. , porquc cl t ib jcto no coinci t lc cor l su couccpto y csra in-adccuación impulsa constantemente a la conciencia hacia nuevasfiguras fenomenológicas. Como ocurre en el diálogo platónico, clmovimiento ascendente desde los puntos de vista particulares quepolemizan entre sí hacia la idea universal se ve complementado porotro movimiento descendente que lleva al concepto a expresarse enel sistema de aquellas posiciones unilaterales. Pero a diferencia de loque ocurre en Platón, la dialéctica de la conciencia no se funda en ladialéctica transcendente de las ideas, pues el orden del concepto nopertenece a otro mundo distinto ni transcendente al de la experien-cia de la conciencia. Y ello es así hasta el punto de que la mencio-nada circularidad entre Ciencia de la lógica y Fenomenología del es-píritu se produce también en el interior mismo de ésta.

Dicho de otro modo. ese doble movimienro resulta de la distin-ción entre un saber verdadero (que Hegel también l lama "ciencia l i-bre" o "saber puro>; en definit iva, el saber del cor.rcepto) y un saberque se manifiesta a la conciencia natural, cuyo canrino es precisrt-nrcnte la reconstrucción cle :rquel saber absoluro. El relato, sin em-bargo, se real iza desde la ópt ica dc Ia conciencia natural , que no secornprende ¿r sí misma y se ve de ese modo impulsada a transcen-dcrse en busca del concepto de lo c¡uc crcc sabcr. I.)sa clcsigualdaclde I objeto de la conciencia con su concepto es la inquietud <¡uc pro-mueve el avance de la conciencia:

[...] dcbemos abordar aquí la exposición del saber que se manifies.ra.Ahora bien, puesto que esta exposición tiene por ob.jeto sola-

mente el saber que se manifiesta, no parece constituir ella misnla laciencia libre que se mueve bajo la forma que le es propia, sino quepuede considerarse, desde este punto de vista, como el cantino de laconciencia natural que pugna por llegar al verdadero saber o comoel camino del alma que recorre la serie de sus configuraciones comootras tantas estaciones de tránsito que su naturaleza le traza, depu-

78 79

{ELActóN ENTRE LA EXPERT€NclA Y LA RA¿óN

rándose así hasta clcvarsc al cspír i t tr y l lcgarrt lr , , í l trr lvis t lc l ,r t 'x¡tcr ienci : r c<>mpleta c lc sí t r t is tn:r , a l cr t t t t ¡c in¡ ic¡ l to, lc lo t ¡ t t , r : ¡ t s i l t l istr¡rr cs'¡8.

La "ciencia l ibre" es la lógica, especialniente tal col l lo úst¿r sc

reinterpreta en la "Doctr ina del conccpt()" . I - l r . for t t t r l qt tc lc cs l . t r , , -p ia, cs c l cotrcc¡r t<l cspccrr lat ivo. l \ r r sr t 1t : t r tc, lo t ¡ t t t ' l t ; tc t l i t c()rr-

c icncia natur l l l ( r ¡uc I to cs l ibre, l ) r ¡cs cs ¡rr is iot t t ' l ; t t l t ' t t t t 1r t t t t t r , , l , 'v ist¡ r r ¡ r i l l t rer ' ; r l ) rs t 'xPcl i t ¡ lc t l t i t t r l t ¡ t r t t t t l r , l r r t j r , , l i t ' , t ' ¡ . t ' , I r ' l ) t ( ' , ( l t l , l

c i r - l t tcs, r ¡ r rc l r regt-r su[)cf l ¡ tms I l l ( )st t i r t su i t t l t t l t 'et t . t t t , i r t , r l . r vt ' t t l . t , l , , ,

- i t rvcrsat l rcntc- abandol tar ul la strpr. lcstr l vcr, l r t , l t r r ts t lcst t t l r l i ¡ .

que su saber y¿ la ha transcendido.Por lo tantc.r , lo dicho antcr iornlcr l rc rcspccto r l l : r i r l t l i fcrc l rc i ; r

del comienzo acloptado t icne quc lnt t iz-r l rsc r t l l0 l l t , l . rLtcst<) ( l t lc I l ( ) cs

lo misno el comienzo del saber cn cuanto ta l quc c l conl ie r lzo c lc l

saber tal y como se manif iesta. Es la cl i fcrcncia que existc cntrc lo

que es el concepto y lo que es la búsquccla clcl nl isnto por partc clc

la conciencia natural.Por otra pí lr te, el saber fenonrenológico t ienc ur.r carácter pro-

gresivo:

t La serie de las configuraciol lcs quc la concicnci¿r va rccorr icttdo ¡roreste camino consti tuye, más bien, la historia circunstanci:rda dc laformación de la conciencia misnra hacia la cicnciaae.

Ese camino ha sido caracteriz do antes como un proceso de clc-puración, cn c l que la conciencia t ransciendc su propia uni later:r l i -c lad (sujeta s icnrprc a los pr inci¡ . l ios propios dc u¡ra pcrspect iv¡ prrr-

t icular), hasta conquistar la universal idacl clcl saber. No se tr:r ta r lcun proceso de abstracción -pucs lo univcrs¡ l no sc scper i c lc lo scn-si l r lc- , s ino r lc l l tot¡ l iz . : r r ' i t i r t , lc l r ¡s ruot l , rs ( 'n ( lu( ' l r t t , r l , i , r t , i . t , xpcr i r r rcrr t l c l nr tu lc l<1. l . , l rcst¡ l t r r r lo cs r¡rr s,rbcr rrnivrrs;r l l ) ( ' r ( ) ( ' ( )n

creto, porqr¡c ha asinr i laclo las suposic ioncs t lc l ¡ concicrrc i l n;r tur ; ¡ l :

Latotal idad de las formas de la conciencir no rcal se alcanzar¿i a tra-vés de la necesidad del oroceso v de la cohesión nl isr¡rasro.

48. Ph. G., Werke 3, p. 72; trad. Roces, p. 54.49. Ibid.50. Ph. G., Werke 3, p.73; trad. Roces, p. 55.

Page 40: El Saber Del Hombre

EL SABER DEL HOMERE

'Y en otro lugar escribe Hegel:

' En mi Fenomenología del espíritu, que por este motivo en su prime-ra edición fue rotulada como primera parte del sistema de la ciencia,se adoptó el camino de empeza'r por el primer y más simple fenó-meno del espíritu, la conciencia inmediata, y de desarrollar su dia-léctica hasta el punto de vista de la ciencia filosófica, cuya necesidadse n)uestra por estc procestr i l .

Ahorrr bie n, tantc¡ l :rs f iguras clcl ntuncl<l (clcl objcto) cr¡ l l lo l ; ls clcla conr: icncia (c lc l sujcto) co¡rst i t r . ryc¡r conf igLrracioncs cle I cspír i tu,qtrc s igni f ic : r la rrrr id: ld ontológica c le sujcto y objcto. L, l cspír i tu cstá

l l rc: ;cntc desde e I comienzo, xunquc ¡ro lo aclv ie r ta la concicncia na-tural, absorta cle nrome¡lro en el sentido inmcdiat<¡ de su propie ex-periencia, cuyo clcsarrol lo, sin enrbargo, lc descubre que cl objetoque creía encontrar ha sido puesto en real idad por cl la nrisrna, yque, por lo tanto, su movinriento forma parte de la dialéct ica de laautoconciencia: cs la conciencia la que se encuentra a sí ¡nisma cir¡r-r-do busca su objeto.

De este modo, Hegel puede alcanzar al mismo t iempo varios ob-jet ivos. Por un lado, el tránsito a la autoconciencia signif ica de he-cho que no hay nada, ni sujeto ni objeto, fuera del ámbito de la con-ciencia. Inicialmente ésta experimenta a su objeto como algo que latransciende y que no acaba de asimilar totalmente, pues los cambiosen la acti tud de la conciencia se ven acompañados por cambios ensu objeto, que permanece siempre más al lá de su alcance. Posterior-mente, esta dialéct ica entre la conciencia y su objeto se traslada alinterior mismo de la conciencia, que se experimenta a sí misma y seencuentra así dcsdoblada, de modo que es una autoconciencia en-frentada a otra ¡utoconciencia, Éste es un momento muy importan-te y a la vcz conrplc jo por l r rs t l ivcrsas s igrr i f ic lc ioncs t ¡uc cncicrrasz.Impl ica c¡rrc l r r concicnci¡ sc brrscaba ¡ sí rn isnra s in saber lo, pcrotambién t¡Lte la cxPcr icrrc i r t r ¡Lrc l l r tcc ct¡nsistc elr vcrsc a sí nr ismacotrrc l r t l ¡ ¡o: t jcrro, cs t lcc i r , en colr l l ) l 'cn( lcrsc conr() o l ¡ ic to y no sólocotnr> sr t jcto. l . l ¡ l ¡utoco¡rc icnci l ¡ sc t lest lobl : r , l ) ( ) r ( l l rc t le nl ; rncra in-' ¡ lcr l i ¡ t r r

cs t l rnto srr jcto t ¡ r rc l r r rcc la cx¡rcr icrrc i r r lc sí coruo objeto

51. I i t tz . $ 25, ¡rotr , \Vrrk '1, ¡ r ¡ r .91-92¡ t r ; r t l . Vr l ls , ¡ r . 1.32..52. l is crr lclr lc l ,r intcr¡r 'r t . t t i , i rr r¡trc lr tr 'c t lc cstc ¡r.rr,r jc Alcr.¡¡rt lcr Koj i 'vc crr su

ohrr t y, t c i t ; r r l , r , intcr¡rrct , rc i t ' r r r ( luc: tP¡r( . (c rrr c l ¡ r r i t t t t ' to r lc los v0lr i l ¡ ¡ t . ¡ ¡cs t lc l ¡ vcr-sit i ¡ t crt csfr¡úr¡ l r lc t l i t l r¡ obr,r, t i tul .¡rkr Lu Ji, t lút i t¿ ¿.,1 inu) y t l t l tsr l trut t ,n I !rgcl,Lr l ' lúy,rt lc, l luc¡rus Aircs.

80 81

EL pRoBLEMA DE LA RELAcIÓN ENfRE LA EXPERIENcIA Y LA RAzoN

para un suieto. Por cso, a cste avatlcc en el tcrrcllo gnoscol<igico lcatr ibuye Hegel también otro s igrr i f icaclr , a s lbcr, c l t lc corrst i t r ¡ i r c lmomento inaugural de la vida s<-rciir l ¡ por ctlclc, t lc la vidrr ltt¡¡¡t:tttrtpropiamente dicha. Lo que Hegel nos dicc a su manera cs qt¡c cl

i hombre es una conciencia cuyo estar frente al mundo (al que cono-ce y en el que actúa) necesariamente se revela como un estar frcntca sí mismo, lo cual a su vez es impensablc sin la rclaciórr coll l t¡sotros hombres, Por lo tanto, c l c¡rácter ht t t r t ¡ t t< l t lc l l cot tc icr tc i i t ( r ,

c l cs¡r í r i t r r , scgúrr c l i l Í l I lcgcl) cstr i ¡ r rcsct t tc. lcr . . l t 's t t l ) t i t t rctr t l t l i r r r . r ,f lu l rquc c le r l ranera dbstrdctq, y c l dcs:rrrol l t l t ¡ l tcr ior t t t ¡ l t r tcc s i t t<rpensar co,tcretlmeilte el significaclo íntcgro de aqtrclln cxPcricllcia.

En el proceso posterior de lucha por el reconocimiento cntrc Iasautoconciencias, éstas (cs decir: la conciencia httnrana ctr gctrcrl lque avanza en su camino de formación) se descubrcrr fornrando par-te de una conciencia común y única (quc t ienc, por tanto, e l carác-ter c lc la comunidad): unx autoconcicnci¡ espir i tucl , bajo crryo i rn-pulso cae toda subjetividad y toclr objctiviclrrcl cn que aquélln seenaier la. Esta posic ión c le Hcgcl , s in eurbargo, sc prcstx a rrn¡ cr í t i -ca fundamcntal . Porquc -conlo scñaln Adorno- supol le l r volut t -tad del suieto de saltar sobre su propia sombra y que ello es adcnrásposible: es dccir , c l sujcto-objcto de Hegcl cs un sujctorr . Y h.rb-jctividad (que no se reduce -como en Kant- a las condicioncstranscendentales del sujeto), que una y otra vez transciende ,r l¡conciencia, termina finalmente por revclarse conro innranente ¡ésta. [-a conciencia es el modelo que sirve para articular la ontolo-

/ gía hegeliana¿t sobre este antrotomorfismo de base se construyeuna concepción que interpreta el ser como concepto ¡ en dcfinit i-va, h¡ce de lo real a lgo conmensurable con Ia razón conccptuel por-quc no se diferencia de ésta.

I Icgcl ptrc<lc, s in cur[r , r r1yr, cr i t icrr c l srr [ r jc t iv i : , r ro, lc l ( . rnr ; ' ,1, 'l ; ic l r tc porr¡uc, l t t l i l tcrcr tc i : r t lc l<¡ ( luc sc ¡r l ; r r t tc:r cn úst()s, c l cs¡r í r . itu str l )cra la dicotonl ía c le su. jcto y objcto. l : r r cfecto, i ls í conl() c l r ( ) -mántico yo fichteano no alcanza lamás la reconcil iación con sumundo, porque es en su raíz diferente a él, la conciencia inmediatacon que se inicia la Fenotnenología ya encierra, por el contrario, Ieiclentidad díferenciada de sujeto y objeto (aunquc ella no lo sepraún), es decir : cont iene o es el espír i tu que se enajena en aquel laforma de conciencia ingenua enfrentada a su mundo. Como Schel-

53. Th. \ü7 Adorno, op. cit., pp.28 s.

Page 41: El Saber Del Hombre

l ing, sost iene Hegel que el saber de la ident idad (de sujcto y obje-to) es lo primero y lo que constituye la base dc todo vcrdadcro sa-ber fi losófico.

Por otra parte, este planteamiento le permite a Hegel definir loabsoluto como saber, de acuerdo con una actitud típicamente mo-derna. Lo absoluto no está por encima de todo saber, sino que es s¿-ber absoluto, como muestra el camino de la Fenomenología. De estamanera, el saber adquiere una nueva dignidad, porque el conoci-micnto tiene un alcance ontológico, conro ya hnbía dicho cu sus pri-meros escritos de Jenaia. En definit iva, según su definición más ele-vada, el espíritu es la razón que se sabe a sí misma.

Pero la importancia de la Fenomenología reside, entre otras co-sas, en el reconocimiento de que el saber absoluto no es indepen-diente de la experiencia hecha por el hombre. Y en cuanto a ese tipode hombre que es el f i lósofo, no debe ser -como dice Hyppolite5i-más quc el espectador de aqLrella experiencia, pues la n-redida o pau-ta de quc se si rve la conciencia no radica fucra de el la, en ün saberfi losófico que todavía le es extraño; por cl c<.rutrario, la rnedida ra-dica en la concicncia misma, en la clesigu:rldad cle su saber con suconcepto. Hcgel lo dice claramente:

Debe decirse, por esta razón, que nada es sabido que no esté en laexperiencia [. . . ] Pues Ia experiencia consiste precisamente en que elcontenido -que es el espír i tu- sea en sí sustancia ¡ por tanto, ob-jeto de la conciencia. Pero esta sustancia que es el espíritu es su de-ucnir hacía lo que él en sí es; y solamente como este devenir que serefleja dentro de sí es, en sí, en verdad, el espíritu. Es en sí el movi-miento <¡uc es el conocer -la transformación de aquel en sí en elpar.t sí, tle l:r sustattcia en el suieto, d cl obj eto de la conc iencia en ob-feto dc la autoconciencia, es decir, en un objeto asimis¡ro superadoo cn el concepfo. Este movimient<,r cs el círculo que rctorna a sí, c¡ucpresuponc su comienzo y sólo lo alcanza al final56.

Este importante texto es incompatible, por cierto, con todas esasinterpretaciones que identi f ican sin n.rás el absoluto hegeliano con laidea crist iana de Dios. No hay saber que no sea experimentado portunrr concic¡lcia como la del hombre, por mucho que el signif icadoúlt inlo de su experiencia escape a la capacidad de comprensión del

54. Vid. crp. 1, $ 7.55. J. Hyppoli te, op. ci t . , p. 23.56. Ph. G.,\Yerke 3, p. 585; trad. Roces, pp. 468-469.

82 83

RELACION ENTRE LA EXPER¡ENcIA Y LA RA¿()N

honrbre histór icanrc¡t tc dado. Scgr i r r csto, tocla cx¡rcr ic¡ l t : i r r t i t ' ¡ r t ' rnrs igni f icado innrccf i r r to, quc cí lpr : l l i l c0¡rc ic l lc i : r n i t l r ¡ r : l l , y r r r r sr¡ i r r i l rcaclo úl t i ¡ ¡ rc¡ c¡uc c lcsvcla t r ¡ r l : rs l r ¡s c luvcs r lc rrr ¡uúl l : r y t ¡ r r t . . , r i l , , , .s . r , t .quiblc a un saber absoluto, Hcgcl ¡ r icnsl i ¡ r rc lu fornrrr l , rc i r l ¡ r t l t 'cst '

'saber absoluto no puede l levarse a cabo sin habcr t<.r f r r l izrr t lo rrrrr r :s l r r

. ser ie completa de los modos dcl sabcr f in i to quc rcc()n ' ( . l r r crr¡c i t .n-; c ia natural de los hombrcs en el t iempo, aunquc r¡ ln l , iún nrru¡( i ( ,nL

que ese recorr ido está internamelt te estructrrraclo, sostc¡r i t l r ¡ y ¡ ' , r r i r r -do p<lr la l r ig ic l intenrpr l l r r l r lc l corrcc¡ ' r to. Y t .sr . ¡ lo¡ i i t ; r inr t . r r r ¡ , , , r , r1

. es una idea que Hegel rccupcrrr dcl aul t i l lu() pcrrs;rrrr i t . r r r t , ¡ i r . i t . ¡ i , .Pero lo hace recogiendo tarnbiél l la hcrc¡ lc ia f i losr i f icrr ¡not l t , r ¡ r : r , t lcmanera que, a diferencia del /ogos platónico, la l<igicrr o cl concc¡r-to especulativo de Hegel sólo se comprcnde conro al¡¡o intcrrr¡roralen cuanto resumen de todo tiempo (el conccl'rro pcrtcnccc ¡ rodotiempo y a ninguno cn concreto), ya que nacla scr.írr fuera c-le ústc: cl

, concepto es el resurncn c hipóstrrs is c lc toclo t icnrpo conrprcndido,pero no es nada inclcpcnclicrrtc t lcl t icrn¡'r1r.

Por su partc, I - {c i t lcggcr I r : r cxPrcsrrdt) cst¡ Prcscr lc i ¡ r t lc l r> abso-luto en la co¡rc iencia innlcdiara r l ic icrrdo, en su ¡ . rccul iar cst i lo, quclo que le intcrcsa l Hcgcl a l pr incipio dc Ia Fenotnenología es <se-

. ñalar lo abs<>ltr to crr st t parLrsírr e¡) r ' rosotros. I )c cstrr sucrtc sr 'n,s i r t -dica propiamente la relación con lo absoluto en la cu¡l ya esta-rnos,-Í7. Tias afirmar que, para Hegel, la f i losofía es .el rcal conocerde lo que en verdad es" y lo absoluto es el espír i tu (cuya esencir des-cansa en la conciencia de sí mismo), es decir, . lo presente en sí nris-mo en la cerridumbre del absoluto saberse,, añade He idcgger intcr-pretando a Hegel que <lo absoluto está ya en sí para sí en nosorrosy quiere estar en nosotros. Este cstar-en-nosotros [...] es en sí yr clmodo conro la luz de la verdacl , lo absoluto, nt . ¡s i l r . rn l inu l . . . l . t * . yasí conro ar l tcs ( lc I - lcgcl sc co¡ ls idcml l : r t ¡ r re l : r rc l t l : r t l c¡ . . r l . r . . r i ¡ r r . i .dc.c ia dc la rcprcscntaci t ' r r t c. l t l . cx istc ' lc , cn cr : r l t ( ) e:rr : ' ¡ct t . r . r lc lrcPrcscr l tar ' a l ¡ora la verdad ( i l l tcr l ) rctacla c()nlo: . rut()ccrt i t lu l r ¡ lut , )(es el representar mismo, en cuanto se entrega y se asegura de su rc-presentación [...] El saber se desprende de la relación con los obje-tos"Se. Es decir: la culminación del idealismo nroclcrno, l leva.l¡ ,rcabo por Hegcl , hace de la verdad algo inmanentc a la cor.rc icncir ,

. 57. M. Heidegger, nEl conccpto hegel iano dc la exper ienci t , , en Sendds pudi_das, Losada, Buenos Aircs, 1960, p. 113.

58. Ib id. , pp. 111 s.59. Ibid., p. 11.6.

Page 42: El Saber Del Hombre

ÉL 5ABÉR OÉL HOHBRE

lo cual es posible -según esta interpretación- porquc dcsde el.pr.i-

-a, *o-.nto la experiencia de la conciencia es una parusía dc la

verdad, Heidegger dice metafóricamente que la luz dc la vcrdad, lo

absoluto, nos i l-omin", y la conciencia representa cl rayo de luzrc'

Esto tiene el doble sentido de que, por un lado' la exposición de Ia

ciencia se produce como fenómeno, pero también -y rnás escncial-

ntcntc- quc la verdad se conrprende cotno conccPto qtlc xparccc'

co-o s"bé. aparente en su aparecer. De tal modo que la tarea de la

[:t ' tutnetrologTr, cs la "cxposici(in absoltrta tlcl sabcr l lprlrclltc [" '] ' t '

cleliberada cómprensión de la no-verdad del saber que aparece [...]" ' t 'Aunque el saber absoluto sólo se alcanza al final del camino de la

conciencia, ese camino es también un saber (Bewtrsstsein significa

"ser sabido>) y sigue un proceder absoluto y necesario,Heidegger, por lo tanto, sostiene que la conciencia que recorre

el camino fénomenológico .no es sólo la conciencia natural ni sólo

la real. Thmpoco es la mera amalgama de ambas. La conciencia mis-

ma es la unidad originaria de ambas ['..] La conciencia natural no

sólo no se entera del concepto' attnqLlc ya lo es sietrlpre , sino que sc

irnagina pocier salir del paso sin'é1, nricntras que' en verdad, el do-

minio de cada momento de lo existente, en que se detiene la con-

ciencia natural, [...] írnicamente a base de él determina qué es la

conciencia misma'62. La inquietud que la caracteriza 'es la voluntad

de lo absoiuto que en su absolutez quiere estar en sí y para sí en no-

sotros [...] De esta suerte, la conciencia se encuentra a sí misma en

el concepto"63.Heidegger (para quien desde antiguo <ser> significa <est3r Pre-

scnte,) parte del supuesto de que "la fi losofía contempla lo presente

en su presenciar6a y que el modo como está presente la conciencia es

el aparecer (la conciencia represeirta lo aparente en su aparecer, in-

vestiga el saber en su verdad, examina y mide aquél por ésta). A par-

tir de ahí, interpreta que con el término "experiencia' Hcgel se re-fiere al ser de lo existente, designa lo aparente como aparcnte65: "Laexperiencia es la conversación entre la conciencia natural y el saber

60. lbid., pp. 112-113.6r. Ibid., p. r29.62. lbid., pp. 134'135.63. lb id. ,pp.136-137.64. lbi t l . , p. 1l l .65. Ibit l . , p. 1Sl.

84 85

ELACION ENTRE LA EXPERIENCIA Y !A RAZÓN

absr¡ luto ' r '6. I i l conccpto absoluto, I )or su pi l r tc, "cs l : ¡ concicrrc i ; r cnsu vcrclad consu mada,r'7.

La intcrpretación dc Heic lcggcr cs intcrcsi l r ) tc, y cn l ) i r r t icul i r rsu empeño por mostrar quc la cor-rc icncia cs " la t icrr l . dc l ¡ rnctr-f ís ica rnodcrna, de la cual l lcgcl rc l ) r ( )scntr l r r r i l t inr : r ¡x la l r r ; r . l )cro,s i r r ct t tbargo, parcce cstr l r con( l ic iorr : r t lo por su pro¡r i ; r r r rct : r f ís ic l r ,que lc l lcva a l l ¡ccr c lc l ser -y r : rnrbión clc l scr r lc l : r ct¡ncicncia-algo incondic ionado. Como ha scr ia laclo Adorr t r ¡ , r . l l c l , r ¡ ' ; r : r l r ¡ r i , i r rcr í t ic i r ¡ l lc ic lcg,gcr ' , ( l ) r ¡ ( l i t sc s l [>c r¡ t rc ¡ to cslc:crr l . r c.r¡rcncrrer.r , l r rc-go tampoco aquel ser en el que la ontología cxistcnci : r l nr¡ lcolocrrel fundamento de lo que es y es expcr inrenrado: cn I ' lcgcl , e l scr yel fundamento son "deternrinacioncs rcflexivas", catcgorías inscpr-rables del sujeto, como en Kant; y la suposic i r in de la cxper ienciacomo un modo del ser, conro algo presubjetivanrente "acontecido"o "despejado" es, sirrplemente, incor:r¡ratible co¡r la forma cr'! queHegel aprehende la exper iencia -cor lo "movimiento dialécr icoque la conciencia efectúa eu sí r l isma, t ¡nto eu sr¡ sr l ' rcr conro en sr¡objcto" [ . . . ] " t " .

Parece que el problema fundamental a la hora de interpretar laFenomenología estriba en determinar qué tipo de presencia tiene elconcepto en la exper iencie dc la concicncia natural que, prcciso-mente, se encarnina hacia é1. Según Hcgel , está prescntc cn el lacorno algo potencial , ya ql le la dist inción entre c l saber y su vcrclur les " la oposic ión interna del concepto' , oposic ión qtre desaparccc cnel saber absoluto. Pero la conciencia misma uo es sino esa oposicit irrinterna del concepto entre el sabcr y el ser, entrc el para sí y el crr sí,entre el sujcto y el objeto del conocimcnr<¡. Su dialóct ic l const i ru,vcla Fenontenología. La experiencie -conro dice Hyppoli¡.6v- ss clnrovilnier¡to dcl cspíritu parn rcbasar es:r clifcrcncirr, La srrpcr:rcirirrt r t isrrrr , s in err tbargo, la rc l r l iz l r la cor¡c ic l lc i l c l l c l r ¡ r r ¡v i r ¡ l ic¡ t ¡ t lc : r r ¡ .tocrí t ica qrre la l lcva s icnrprc nlr is al l r i c lc sí rn isnr:r . A cst() sc rcf icr .cHegel cuando habla de la escisión de la conciencia, quc se hacc cs-pecialmente dramática en ciertos momentos, como en la figura dc laconciencia desgraciada. Ahora bien, aunque sólo a lo largo del pro-ceso se muestra que el objeto del saber (y también su sujeto) no erasino la sustancia espiritual, en sí misma (o opara nosotros,), la con-

66. Ibid., p. 168.67. Ibid.,p. 154.68. Th. W Adorno, op. cit., p.78.69. J. Hyppolite, op. cit., 1t. 523.

Page 43: El Saber Del Hombre

EL SABER OEL HOMBRE

ciencia natural es desde el primer momento el dcvcnir tclcolt 'rgic<r

del espír i tu. Pero icórtro pucdc óstc actuir í t ¡ l tcs t lc scr? A¡ l tc cstc '

probléma hay dos sal idas c lásicas: una . ,s supo'cr c¡Lrc c l cs¡r í r i t t r (y

.l .on..p,o, ior lo tanto) es efectivo dcsde el c.' l icuz.' y csti. ctr ól

presenteen acto, con lo que el Proceso fenomenológico sc rcduce a

una progresiva revelación del saber absoluto a [a conciéncia; la otra

posibil idad es aceprar que el protagonisra real es la conciencia natu-

ral, que progresivamente se realiza corno conciencia espiritual al re -

consiruir retrospectivemente su propio calnino de fornlación' La

primera interprétación alienta una visión teológica; la segunda pa-

rcce cotrducir a la posición de Marx'Pero Hegel, en realidad, no se decanta con claridad por ningu-

na de estas dos interpretaciones, y precisamente esta ambigüedad

está en la base de las polémicas de sus herederos. Por un lado' He-

gel seiala que el saber fenoménico es el saber progresivo que lo ab-

soluto tiene de sí y que es el espíritu quien se conoce a sí mismo en

el universo, pero también ha dicho que la conciencia es la única me-

dida de su propio progreso y que nada se sabe que no esté en Ia ex-

periencia. Hyppolite reconoce que todas las obieciones que se han

Hecho al s istema hegel iano t ienen que ver precisxmente con ese

paso de lo irnplícito a lo explícito, de la potencia al acto, y ese plan-

teamiento constante ds u¡ "problema ya resuelto"70. Y, así, se acu-

sará a la Fenomenología o a la Ciencia de la lógica de suponer al

principio 1o que sólo se ha demostrado realmente al f inal' Pero co¡.1

ll lo r. estií juzgando, en realidad, el modo mismo del pensar hege-

I iano, su c i rcular idad.De esta circularidad, consustancial a la Fenomenología y al sis-

tema en su coniunto, no puede hacerse superficialmente una obie-

ción quc clescalif iquc sin más la fi losofía de Hegel. Porque se tratajustanrcrr tc c le su ¡rúclco nrás or ig inal y const i tuye el sent ido más

profun. lo t lc srr ¡ rosiblc cotrs istencia: csa circular idad cs el t rasunto

dc la l l tcc l i r rc i t i ¡ r i r r l i r l i t r r r l t rc I lcva a i t t tcr l ) ret : l r l r r st lstat lc ia col l lo su-jcto o "sí nt isnro, (Sr ' i / rst) , ctryo scr cs t l l l l ) roccso dc f in l l i t lad in-

nl Í lncntc t ¡ r rc sc rc l t l iz l t c¡ t tot l i ts I t ts c<lsas. l isa ncgl t iv i i l r r t l i l l f in i ta se

cxl)rcs¡ c¡r la I i i r ¡ ¡ ¡ l : r sc¡¡r ' r r r l ; ¡ c¡rr l c l cspír i l r r cstr i c1¡t ts i91¡ nr isnro

cn cl scr ( lc t ( ) ( l : ls l i ls c()sr ls, s i t t scr i t t t l t ' ¡ r t ' t t t l ic ' l t t t : t l t 'c l l r ts ' l ) t ¡es con-

Sistc prccis l rn lc l t tc Ctt c l ¡ r r , recso i l t r i lv¡s t l t ' t c t r ; r l , t . ¡ t t t l l t r ts sc haCen

rc¡ les. l isrr i r r tcr¡rrctr tc i t ' r ¡ r t lc l scr ct t r ¡ l t ¡ I i t ¡ ¡ r l i t l ¡d i ¡ t ¡ ¡ ¡ r ¡ t tc¡¡ tc es pre-

70. füir i . , p. 5.12,

86

¡:,,,:.s¡&{siü*:+l**il

87

EL pRoBLEHA DE LA RELActóN ENTRE LA EXpERtENctA y LA RAzóN

cisar¡ente la razón por la cual enla Ciencia dc lu ló.qict cl crr¡rírrrloquc prccct lc:¡ l ; l " l )octr i l r : r r lc l corrcc¡) t ( ) . y ( lu( . ¡ rcrrrr i r r . t . l t r . i r , , i r , ra la " lógict strbjct iva" sc: t c l dct l ic i r r lo ; r l : r rc l t .o lo1, , Í r r .

S 5. E/ saber absoluto, la experiencia y el conccl)t()

En palabras de Hypp' l i te7l , c ' la Li l t i r r ra f i ¡ ¡ r r r : r t l t ' l ¡ ¡ t ' r ¡ rc icrrc i r r ( t . lsabcr absoluto) el c lcnrcnt. c lc la cxistc,c i r r c lc l cspír ' r r r r \ , . r r r . t .s t . lser ahí de la concicncia, s ino c l corrcc¡rro, l , r r . r r , i i , unrr ,<.r . r . r l . rur , r -conscicrr te. E,n dicho clcr¡rcr l ro c l cspír i t r r sc c<>nvicrrc crr u l pcrrs:r-miento de sí rnismo, en el /ogos. Este resultado es lrr idcllr irr:rd' crcr símismo y el ser: cl ser se piensa conrt> sí r, ismo y óstc ci,rrrr scr. I. lstaautoconciencia universal o pcnsanriento dcl sí nlisr¡lo es al lrrisrnotiempo el pensamiento de totlas las cosas, por lo que el saber abso-luto constituye una ontología. En efecto, el espíritu absoluto lo con-cibe Hegel como un saber de sí c¡r el srber dc cualquier ser orro. yse define como saber porque la actividad de la sustancia o suieto ab-soluto cs algo así co'to el a.toconocimiento cósntico, o -.o*o h,señalado BlochTz- el cumplimiento del precepro socráricc.¡ .conó-cete.a ti mismo,, que sería el rasgo más prof'ndamente car:rcterísri-co de la fi losofía hegeliana. El conceptoespeculativo, por orra p¡r-tc, c ' .st i tuye la forr .a de csta nucva cicr-rc ia o s¡bcr purn, q, ," . r ,por cicrto, el supuesto dela Ciencia de la lógica.

Es importante detenerse y reparar en el modo en que aparccc lrr:rzórr en la, Fenonrcnología. Es l¡ educaciór de r¡ autoco'clicnci¡ 1,,que le permite a ésta elevarse desde su condic ión parf icular cxclrrs i -va hasta la universal idad. como dice Hyppol i ret l , er yo qrc r icsc¡ sctransforma en yo pensante. En todo caso, la rrrz<in aplrcce tr¡s I; lc l i r lóct ica ( lc la ar¡ toconcicncia, crryo sahcr r lc sí se rc ' t , l : ¡ c,rnr, , , , . rbcr dcl scr cr c.ar) to t ¡1. I -a rrrzr i l l s ig i r i i ic . , ¡ r . r l , t r r r r t . , l : r i , l r , ¡ r r rchcl c lc ¡-rcrs:rrrr ic. t . y scr, o la sí ' tcs is t l i r r lúci ic,r r lc l : r c.r t r t . r t . i , r

'de la autoconciencia, ya que es un saber dcl objero cor:lo ,.r1r.., ,1. .í,y a la inversa. o, como dice Hegel: " la razón es l l ccr teza clc l , r c, , , r lc iencia de ser toda real idad'7a, af i rnración quc cxr)ruse, p(,r . c icrr() ,la esencia del idealismo. Es decir: toda reali iad ,. in,.rpr"," .,,,,,,,

71. Ibid., p. 526.72. E. Bloch, op, cit., p. 36,73. J. Hyppolite, op. cit., p. 197.74. Ph. G.,Werke 3, p. 179; trrrl. Roces. rr. 144.

Page 44: El Saber Del Hombre

ñ*tt"-

conciencia, puesto que la realidad no es sino razótt, y ¿sta, a su vez,no es sino autoconciencia universal.

Para ser precisos, hay que señalar que Hegel está pcnsando aquíen el concepto de razón que aparece en el idealismo kantiano, pues-to que el yo que ha depurado su lado empírico inmediato ha deve-nido ahora yo universal, en el sentido del yo transcendental, cuyascategorías suponen la identidad de pensarniento y ser, pero dc ttnmodo finito o -como dice Hegel- inmediato. La crít ica de las ca-tcgorías c lc l i t le¿r l isnlo rrroclcrno, c l r rc nl¡nt icncn srr o¡ ' rosic ión instr-perable rcspccro el nrLrndo dc los fenónlcnos, se des¡rrol la, en pr i -rncr lugar -según t'¡ hcuros vist<,r rrnres-, conro crít ica dc la "rrrzónobserr ' ¡nte", que es la forma de racional idad cientí f ico-posi t iva quecaracteriza .r la concepción modcrna de la naturaleza: crít ica cleaqrrella forma de conciencia que fi ja su objeto y pretende encontrarla racionalidad inrnediatamente en él; es decir, del intento de la ra-zón de encontrarse sin más en las cosas. I en segundo lugar, comocrítica de la razón práctica subjetiva, o sea, del inrento de la auto-conciencia de encontrar la racionalidad en su propia actividad sub-jetiva que quiere desarrollarse al margen de las leyes objetivas delmundo. El desarrollo de esa crít ica enlaFenomenología conduce fi-nalmente hasta el yo que ha comprendido lo i lusorio de afirmarseracionalmente como sujeto meramente contemplador del orden na-tural, o como individuo activo fuera de la sociedad. Es decir. no sóloha comprendido su inserción en el mundo, sino que al mismo tiem-po ha superado su individualismo y alcanzado la universalidad con-creta por medio de su relación con los otros. La conciencia es en-tonces racional y se define como razón espiritual (o saber absoluto).Pero esta identidad concreta de pensamiento y ser, de verdad (obje-tiva) y certeza (subjctiva), t iene un senticlo humano, pucs csrá defi-n ida por Ia hr¡r¡anidacl autoconsciente. I -a razón no t icnc otro fon-do o funcl : rnre¡r to nrr is que la absolL¡t iz-ación dc la expcr ictrc i ; i quc laconciencia ha tenido con su mundo y consigo misma a t ravós clc surelación con otras conciencias. La originalidad de Hegel consistc enque -en palabras de V¡lls PlanaTs- el inclividuo no accccle e estesaber de manere solitaria o individualista, pucs su cdrrcacirin cicntíf i-ca es al mismo tiempo una educación social i¡uc buscrr la rc¡l izaciónde la dimcnsión universal del ho¡nbrc. Dc nr<¡r lo t ¡ r rc, f in:r l r r rcrr tc, larazón en la f i losofía hcgcl ianrr corrcsponr lc rr l i t lcrr l rc¡ l iz . l t lo i le la

75. R. Val ls, op. c i t . ,2(>.

EL pRoBLEMA DE LA RELACtóN ENTRE LA EXpERt€Nc¡A y LA RAzóN

autoconciencia humana que ha c<lnqr,r ist lc l<l a t r rv is t lc r r r crr¡r i r r .nccesar io la univcrsal idad dcl sabcr (o sca, la c icrr t i f ic i r l r r t l ) , r ' icrrrr ; rsal mismo t iempo se ha l lccho comunitar ia, T,c io i r r r iv ic lu. , 1r , , ,1, , , r r , , .en un sen_t ido ampl io, es un ser racic¡nal cn cuarto J is¡rorrc. l . l , r . , r jpacidad de pensar. Pero, en un sentido nrás resrrin¡¡icl ir, sri l,r cs vcr_dade ramcntc racional c l honlhrc c¡rrc, l r lb icncro ¡s i ¡ l r i r , i , l , , r r r r : rs r¡sf<lrnras -y cn toda su r ica conrplc j i r l ¡c l - c lc l r r cx¡rc¡ jc¡¡¡ i : r l r r ¡ ¡ ¡ l r rn:rdel murdo a lo largo de toda la histor ia, ha l rcgaci , , ; r scr:rr ¡ tc l r r rc¡r-¡ t lc t t tc tu l ivers¡1. l ls t lcc i ¡ . : sr i l t , l r r ¡ r . , lc s. . r r , r t , l r , ¡ r . r l t . t r srr r t . l , r r t ( ) r ¡ ( ( ) r ll l ¡s.cclsrrs (c icrrc iu) y corr l .s r lc l l r i is i r t r iv i t r r r .s (crr : r r r t t i , r i t . . r r . . r r r r r -n idat l ) u l la cotrc iet tc ia <1ue l to corrcs¡ ' ront lu rr n ingr i r r i r r r l iv ic l r r ' ¡ r : r r . -t icLr lar n i a hingún l lonrbrc cxistcntc l l is t t i r ic . ¡ ¡ l lc¡ l rL. , u l ) : r cr¡ lc i t . ¡ rc i ; rpor lo tanto quc di f íc i l r r rc l t te [ )uc( lc scr consi t lcr : rc l . r hrrnrarn. ) , , s i r rembargo y paradój icar 'c ' rc, Hcgcr l r . r r r r r ¡ r r . rLr : r r r )c.rc t rc c i l . r , c i r i -c luso desarrol la tocla sr¡ obr¿ dcst le l ¡ p, , r i . ió, . r r lc r ¡ r r ic 'cst , i

" . po-

sesión de semejante saber.El concepto cspeculativo sc prcsenta expresa¡r1cnt e en la Fe¡to_

menología' por lo tarlto' cr cl ' l .r lcrt. ", i

q,.,a rl autoconcienciahunrana y temporal sc tra'scic'cle a sí misma, pero esta transcen-dencia no significrr . ' s:rlto qrrc coroque ro absorut' f,,.r" ,r"l rro,n-bre, s ino más bic ' , , , , . t r " , , r f " , . , . rcncia respccto a I ¡ rn i lafcrr i l i r r ¡ t l

'singularidad clc la co'cie'cia del hombre históric¡rncnte exisrc.rc.La.conquista dcl saber conceptual no entraña, por lo tanto, un saltodel orden tcrrporal hacia otró orden trarsc.nd"nr. o .r"rno, ;;;;:diclo conro el ámbito de las ideas ejemplares de Dios. Algun;, ;;;-rcs, cicrtamenre, han hecho especial énfasis en el influjo i¡... i .1u ,.,_b'c l lcgcl por c l neoplatonismoT6, pcro csto p¡rccc c.¡ l r r ¡c lccir r ; rirtcrrcit i ' principal de la Fenonettorogía crer espíritrt. quc .. crrr 'r i-r1:r c l ) i l r ) sr l l t r> l l r rc i r r la crcr¡r id¿rr l t r ; lnsccl lc lc l l tc , , r i nr , , l l r , , r ) ) ( , r ) ( )s ( . r )t ¡ ¡ r sr t l rcr i l lc f : r l l lc t lc I ) i r ¡s c l l c l sclr t i t lo r l t , l ; r t t ,o lo¡ i í ¡ ¡ n( . l , . r t jv . r . l \ ) rc l t , r t t r i t r i r , l , r t [ rs<l lat , , : l t r ) ( r rc c. 'c t . r l i t r , r ( ( ) , l ' ) ¡ r ( ( ) ¡ r : , r \ r ( . r ¡ ( r . l¡ r"¡r i l r ' * is a l l i i c lc t ,c l , I icrrr¡r , s i r rg. l . r . r lc tcrr i , : r t l r , st : r lcrrrr t .conro un.saber, y como un sabcr conccl-r tuel , c le nlot lo quc cs. l . l i r ,c ' rso y c l r 'ovi ' ic ' to (y ' . la c¡Lr ietucl

' r íst icn) I r . ¡ , , . . . , r r rst i1r ,1, , . , , , ,

escl lc ia: c l Conccpto s<j lo cs rc¡ l cn cuanto sc . lcr¡r l ' i . ¡ ; . r . , , , r r , r , ' , . , , , 'ra lcz:r o como real idad histór ic l , y cn la roral idacl .1".r" .1. , , ¡ r1 i . .1 i , . , . : .El problema estr i [ la, s in cnrblreo, cn c lctcrnl in:rr c l t rú scrr t i t lo I r r t . r l . ltc 'cr hablar de una corrc iencia c¡uc sc s i túa fuera, lc tc- ,cr t> t icrr¡r , r r is-

. 16, Por ejemplo, Emerich C.rcrh e' "Das absolure Vissen bei l_lcgcl,: Z.rit-schrift für katholkche T-heologic (Wicn) 105 trSg:1, p;. JS: s.

88 89

Page 45: El Saber Del Hombre

tór ico cg¡crcto, y c l lyo saber habríe st t ¡ rcrat l , r , pt t r l r , t : t l l to, t6t l t

forma polérnica de expcr icncia con e l r l run. lo y con l i ls ( ) r r : ls c() l l -

c iencias. s i se t rata de la conciencia div ina, h:r l r r í r r r l r rc r lcci r c¡rolr-

ces que es más bien la conciencia de la hurnanidad div in izada, que

se busca a sí misma en la historia. En todo caso lo divino es para He-gel el pensamiento conceptual, único su¡eto (y objeto) del discursoclcl slbcr rrbsoluto, ctry,'r formulaciíl l t correspondc a l: l cotlcienci;rdel hombre que ha totalizado su proceso histórico dc fornración.

F. l hcchr¡ c lc c¡rrc c l c l ¡ r í t r r lo sobrc c l s lbcr lbsoh¡rr l sr¡ccd¡r a l hr-go capítulo accrca de la religión, y el reconocimiento dc que la reli-gión y la fi losofía especulativa (el Concepto) tengan el mismo con-teniclo y sólo dif ieran por su forma, corrobora precisamente esteinterpretación. La conciencia religiosa está aún presa de la forma dcla represenración, de modo que encierra un dual ismo en Ia creenciade qtre su objeto no es aún la propia autoconciencia. No ha asumi-do, por lo tanto, todas las consecuencias de la identidad de sujeto yobjeto, no se ha elevado hasta la comprensión de lo otro como sínllr-o. iNo es acaso este tránsito una anticipación de lo que mástarde expresará sin ambages Feuerbach al señalar que la teología su-pone una conciencia alienada que el hombre tiene de sí? Otras am-bigüedades del sistema hegeliano no restan valor a este paso esencialdelaFenomenología, que expliéa que el saber científ ico significa unasuperación necesa¡i¿r de la imagen de lo absoluto conlo algo trans-cendente al hombre:

Esta última figura del espíritu, el espíritu que da a su completo yverdadero contenido, al mismo tiempo, la forma del sí-mismo [...] esel saber absoluto; es el espíritu que se sabe en la figura del espírituo cl ,.,¡1.¡¿r conceptual [...] El espíritu que se manifiesl¿ en este ele-nlc¡rt() rr lrr conciencia o, lo que aquí es lo mismo, que es aquí pro-duciclo ¡ror cl le, cs /a CicnciaTT.

Scgrin FIc¡;cl , cl sabcr absoluto no supone urra sal icla del orden

clc l t icrrr¡r<, , s int¡ r r r r ; r tor l l iz : rc i r in t lc l nr istrro, dcsclc la ct¡al se haceposi I r ic rc i r r tcr ' ¡ r rctr t r l . i losir l ' ic : r ruc¡t tc c l sc¡ l t i . l t , r lc tor les l r ts expe-

r icncirrs cfcc(ur l ( l i rs ctr ú1, t l r rc cr¡ su ¡r ' l ( ) t t )cr t to l r r cot lc ic l tc ia ingenua

vivcnci : r l r r r corrro rr l ¡ io c()nt i ¡ l l icntc y c l tpr ic l toso, l isc scnt ido no sei lg() f i r ( 'n rr i r r ¡ iurro t lc l0s i l r . , ¡ r tcnt()s lc i l l l ) ( ) r ; r lcs l t is l l t t l t ls , ¡ sólo bajo

cslr r i ¡ r t i1 ¡¡ , cs sul)r ' i r tcn¡ l )or i t l .

77, I ' l t . G,,\Y*kc .1, ¡r¡r. .5f|2-5t lJ¡trurl . l t rrccs, p¡t. 46ó-467,

90 9I

ELAcIóN ENTRE LA EXpER¡ENc¡A y LA RAzóN

Val ls Plarr¡78 sc ha rcfcr ic lo ¡ cstc tcnl¡ scñlr l i r ¡ l r lo <¡rrc t 'n l r r l ' ¡ 'nomenología hablan sicnr¡rrc r los ¡rcrsonrt jcs: la concicrrc i : t ¡ r rot , r .gonisra dcl canr ino, con su rni t l ¡ r í ; r c() l )st i tut ivr l , i r rc,r¡r ; rz t lc ct , ¡nprenderse, pero con la cxigcncia dc l legar a la plcna corrr¡rrcnsi t i r rde sí , y el "nosotros, ' (que según Val ls es el personl jc pr incipal) , po-seedor dcl saber absoluto y capaz r lc i r r tcrprctar l ; rs cx¡ lcr i t 'nci : rs srr-ccsivas dc la conciencia. L¡ prcscrrc ia r lc cstc scgrrn<1,, ¡ rcrson:r jc i r r -val ida, según esta versión, la intcr¡ l rctuci<in r lc I lcgcl coruo rrrrexisfenci l l is f l t o u¡r l t l 'e-cxistcnci l l is t . r , ¡ ror r t i l r ( l t r ) ( l t r ( ' \ ( ' t ( ' ( r ,nr)7ca la dinle¡ts ión rcal c le aqucl pr i rncr ¡rcrs<-rnrr jc. Ct¡rrro c l rcc Vr l ls ,

"el círculo de su fi losofía enrpicz.rr en l:r existencirr y rc¡¡rcsrr lr;rsr¡el la para recuperar la en su tot¡ l ic lar l , pcrfcctrrrrrcntc corrrprcnt i i -da"7e. l 'ero -añade- Hegel no pretenclc disolvcr el singular en cluniversal , n i dejar lo ais lado y sol i tar io, s ino conrprcnder lo, para locual hay que atender a su inserción en la conlr¡niclad. Por lo tanto,es igualmente in just i f icado que se viera cn Kierkegaard un .anr i -Hegelu80. El d iá logo entre esos dos persorra jcs nos renr i re nrás bien,según esta interpretación, a la relación cnrrc l¿, Ciencia de la lógicay la Fenomertología, entre la dialéctica del concepto puro y la clia-léct ica "real" de la conciencia. Esta úr l t in i ¡ t iene r¡n carácter ascen-dcntc, pues avanza desdc la sensibi l idad hast¡ Ia concicncia hu¡rr-na pe r fectarnente total izada. Ahora bien, "5i se rour i l csta dialéct icacorno absoluta y única, s in el sostén secrero que signi f icrr la r l i ¡ iúc-t ica descendente del concepto que se encarna, rcsul ta er l tonccs (¡rcestamos si tuados de golpe en una vis ión puramenre progrcsista dclhombre y su historia. La realidad avanza por necesidad in¡rranenrcdesde la mater ia hasta la conciencia humana total , eso es, soci l l ,s¡ .Según Val ls, este movinr iento ascensional necesi ta de un nlovi-miento previo de la ucon-clcsccndcncia ' c l iv i r ra quc lo posibi l i rc. l . : rncgncir in c lc csfc scgunclo rrrovinr icnt<¡ l ) ( ) r l ) i l r tc t l r . lv l : r ¡ . r p l : r ¡ r t , . . rc l ¡ r roblc l r ia dc intc l ig ib i l i t l r r t l i ¡ r r r ínsccr¡ t lc l lu; l rx isrnr, , y.r ( ¡ r (M:rrx, que clctcstaba lo c¡uc c¡ucr laba clc rc l ig i r in crr l . lc¡¡c l , , , r l r ¡ is , ,desgajar la dialéctica histórico-real del sostén lógico que le prcsrrrl,.ren Hegel Ia dialéct ica "eterna" de la idea, pero no quiso, sc$r¡r , t -mente, privarle de toda legalidad histórica, esrricramcnrc innr.rncn-te a la ieal idad. De lo contrar io el marxisrno scría ut . r r r r r r r cnrrr i -

78. R. Valls, op. cit., pp. 18 s.79. Ib id. , p.25.80. Ibid., p. 23.81,. lbid.,p. 18.

Page 46: El Saber Del Hombre

EL sABER DEL HOMBRE

rismo'82. Aunque se rechace roda teología más o nrcnos plat<il l ica(cosa que ya hace Hegel), la pregunta esencial la plarrtcrr Vrlls en clsentido de si es posible aceptar Ia dialéctica histórierr sirt irtc¡>t:rr la dia-lécticalógica o metafísica subyacente, a lo cual él mismo rcsponde queula dialéctica "real", existencial o históricadelaFenotttenología, que en-canta a la mentalidad de nuestro tiempo y que nos hace vcr en ella unaprimera aparición del marxismo o del existencialisrno, es pcrfcctamen-re incomprensible sin la dialécica subyacente del concepto". Y señalaademás c¡uc ucl rnarxistl debe pregurttltrsc scritntc¡rrc si stt prirtci¡l i trmetodológico de interpreración de la Historia, e[ cual le permite rcco-nocer t¡n "sentido" y una "dirección" en el curso de los acontecirnien-tos [...], no supone necesariemente una precomprensión totalizada deltienrpo [...], y q,re en sí misma rebasa la temporalidad pura,83.

Sin entrar en esta últ ima cuestión referente al marxismo, que,por otra parte, nos obligaría a distinguir entre la posición clásica yalgunas de sus variantes más recientes (piénsese, por ejemplo, y enrelación a[ asunto discutido, en posiciones como la l lamada "teoríacrí t ica" c lc los f rankfurt ianos o cn l ¡ c lc Bloch, c loncle c l i f íc i lnrcr l tccabe hablar de una metafísica subyacente), pensamos que el pensa-¡niento dc Hegel, más ¡l lá del contenido explícito de sus afirmacio-nes, se desenvuel l 'e cn el sent ido de una secular ización que no sóloniega toda visión transcendente del hombre, sino que hace adernásinnecesaria la apelación a toda forma de deidad. Otra cosa es que elpropio Hegel estuviera dispuesto a aceptar todas las consecuenciasclc su posic ión. Pcro lo c icr to es que, rnte cste probler l r l del sosténlógico-rlctrfísico de la experiencia, Hegel apuntó hacia un caminosiugr.r lur : no cs iurprescindible entender la dialéct ica lógica en quei¡r t l r ¡ r l r r l r lcrrrcr l tc se apoya l ¡ d ia léct ica histór ico-real de la Fenome-ttt¡lrx:í¡t (rtrrrr¡trc aqrrélla, a su vez, también se apoya cn ésta) corno unnlovinl icnt<¡ c lc "con-descendencia" div ina, n i tampoco cs nccesar i<rirrterprctrrr esos dos movinrientos dialécticos (el lógico y cl fenonrc-rrolri¡3ico) conlo dos procesos reales en sí diferentes. La realidad paraI' lcgcl es sólo una, aunque se pueda abordar desde estas dos ópticas:lrr clc l¡ conciencia unilateral que experimenta el ser y la de la con-cicncirr total que define y desarrolla el ser como concepto. Esta con-cicncia totalizadora no es transcendente a aquélla, ni pertenece arr ingrrnl ctcrnidacl t ranstemporal : es más bien cl sent ido profundo eirrnluncntc dc la conciencia hunrana real , su f inal ic l ¡ r l i r l r r ínscca. cuye

82. I l t id. . o.21.t i3. 1/ ,n/ . , ppr. 106 y 22.

92 93

experiencia o reflexión se sostiene sobrc Ia activiclad cspecul:rt ivn tk'lar tzón, qrrc es la mancra cotr to Hc¡1cl <lcf i r lc c l scr. I )cf i r t ic ió¡r r l r ¡ r ' ,por c icr to, no consr i t t ¡yc cn I lcgcl rut l )ur) t ( ) t lc ¡ r rut i t l . r t lo¡ ' ,nt . r t i to,s ino que se just i f ica cn su propio discurs<-r , ya quc -c() t ) ro rnr lcstr i lIa Lógica- en cuanto enunciamos el pensamiento mismo clcl scr n<¡svemos cnvuel tos y arrastrados por l ; r ect iv ic lat l cspccrr l l t iv : r .

Por lo tanto, la conciencia hurnana ncl huce sirro rc¡rrcscrr t : r rscfragmentar iamcnte los momcntos c lc t ¡ ¡ r c lcvt ' l r i r l . ¡ t rc l ; r f i l r ¡sol í . r cs-pcculat iv¡ t cxl)rcs¿l l l tc ic¡ tdt l ¡ t l ls t ¡ ' ; tce i r i r r t lc l t r . ' r r r ¡ t , , , p() t ( ¡ ¡ ( ' ( ou ( ' r r .ponde a un modo de conciencia (el sabcr absoluro) rluc Io h:r rt>tl l i-zado y superado como tal. El saber absoluro es unir proyccci<in de laconciencia histórico-real y debe conrprendcrsc r parrir clc la inter-pretación del ser como finalidad interna o sustí¡ncia que cs su.jeto, detal manera que no es preciso postular una ctcrnidad que confieraconsistencia y sentido al t iempo, porque el concepto es el sen¡idodel t iempo mismo:

EI ticnrpo cs cl conccplo nrisnrr> <¡Lrc cs dbí 1...1, cl concc!.to sol.rnlc¡l-te intuido. Al captarse a sí mism<-r, e I concepto supcra su formrt tcrn-poral, concibe la intuición y es intuición conccbida y concipicrrrcs{.

A clifcre ncia de lo que piensa Nietzsche, el t icnrpo ticnc un scnti-do para Hegel, pero no derivado de ninguna eternidad, sino concebi-do cotno la direccionalidad intrínseca a lo real, que apurlrn cn torlossus n)omentos, y que -sienclo un scnticlo penetr¡(lo por el /ov,,..-.-está cjemplarmente representado en la conciencia hunralra por s('réstrr un ámbito dc la reaiidad en que se hace pa¡ente la ar¡¡orrcflexi. in.La clialéctica espcculativa del conccpto rcconstru)'c cl proccso ror:rlde esa f inal idad inmanente -el proccso clc la r¡c ion¿r l idrrd- : r l : r , ¡ r r . .Hcgcl sc rcf icrc cotr cx¡rrcsio¡ lcs t i r lcs corno "rrrct l i : rc i t i l r " , , , r r r ' ¡1,rr ivr .dad inf in i tau o "c i rcrr l r ¡ r i r l l r r l " , < l tarrr l l iú¡ l cr¡ : rnr l<¡ : r ¡ rc l r r ; r l : r l r t . r r . , , i t l . r r lde comprender todo comienzo conio rcsul taclo, o c l scr nr is¡u, r r , ¡ r r , ,retorno. Y el lugar de la especulación atemporal, el clcrrrcnt() c¡t (lr¡(,ésta se desenvuelve, es el concepto o la activicl¡cl univcrsll t lc crrricrr-drarse a símismo como otro -y a la inversa-, que ticr)c c()l l l() nl()-delo últ imo a la aut<¡conciencia hunrana. Por lo tanto, atltrcl scrrtit lodel t iempo, presentado conro t l i reccionel ic i ¡c l intr i rscca ,r lo rc.r l , csen últin.ra instancia -y clicho see contra la lctra dc la obra clc l lcgcl._

84. Pb. G., l \1 ' rÁ' l 3, p. .5f t4; r rar l . l {occs, p. 468.

Page 47: El Saber Del Hombre

EL SABER OEL HOMBRE

el sentido que los hombres mismos Prestal l a su trcnlpo y proyectan

más al lá de éste hasta convert ir lo en un caráctcr clcl scr '

En consecucncia, cl planteamictrto hegcl iarl t i , t¡ t lc l trr si t l rr crrr: lc-

terizado como panlogismo, podría igualmente cotnprclrclcrsc col l l r)

un (anrropologir, ' , . ,o Jbsoluto,, en tanto su conccirción cs¡rcculrt ivir

se constru,.y-e proyectando sobre cl ser los procediuricntos propios clc

la co'cientia-humana que quiere conrprenderse en su rclació. con lo

otro. Si Descartes senaiO que es característ ico de la col lciencia el te-

ner la certeza de sí nt isma al ocrrparse de cuelquicr otr i l cos¿l, y sl

Kanr resahó el poder de la conciencia de permanecer idól l t ica tnicn-

tras acompaña a todas sus representaciones, Hegel, por slt parte' se re-

f iere a la concier.rcia que ha superado la diferencia que la separa de su

objeto (es decir, a la conciencia absoluta en que coinciden certeza y

u.id^d¡.on el nombre de .concepto>, que es el ser que coincide.con-

sieo mismo en su ser-otro. Dicho en otros términos: ser es para él ser-

(a]uto)consciente, donde se toma como modelo a la conciencia huma-

na. Y el (ser) absoluto es el ser de la conciencia humana divinizada.' lampoco parece necesario interpretar lo absoluto como Ia co-

munidaá homtre-Dios85, pues si se reconoce que ese supuesto Dios

está sometido a la negatividad, al devenir y a la ref lexión, sólo que-

cla un nonrbre con la resonancia del cr ist ianismo tradicional pero sin

el signif icado que éste le prestaba. El Dios de Hegel qucda así terrr-

pori i i r"do, y " i ,nqu.

éste 'o

extraiga todas las c.nsecuencias de stt

act i tu. l -y scgtrr irrnente tanlpoco las deseara-, su f i losofía propi-

c ia c l r reísmo. El propio Hegel es probablemente inconsecuer l te so-

brc csrc prr t iculai cuando cnla Ettc ic lopedia tborda el t ránsi to del

.nn."1.)r., ¡rttro clc la Lrigictt ttltt Filosofía de la naturaleza tratando

clc corrc i l i l r cxtcr l t i l l t lc l l tc ' t t Pensamicl l to con la teología cr ist iaua

y la t loctr inrr t lc l : r crc lc i t i l l '( lonl<, ! r tsfot t t lo t lc cst¡ ct lcst i ( i l l r rcerca clc lo absoluto y el t iem-

p¡, sc l r l r r r r tgr t ¡ l cs l - r i t l r ts¡ I t rg l l le l l la c lc la rc l r rc i t i r l c l l f rc le bCnr1mC'

)tr, l , ,gí, t t lc l ts¡t ír i t tr v l :r ( l i¿: i l¿. i ¡ la la l( , i1ica. l , . t I ;L'¡ t¡ t t t t t ' t tol<t,qía cx-

pl icr t c l . lcvt ,n i r . lc l ct , t tccpto t lcst le i r r t ipt icr l c lc t l l l : l rccot lstrucci t i t t

r , rc i , , , r , r l ( l i l r rsr i l ic : r ) r lc l r ¡ l r isror i ¡ t lc l : ¡ concic l tc i r t l l t l l lut l t r l . El hecho

( lc ( luc I l r , ¡1cl j r rz¡ i ; r r r r csrt l t is tor i : t probrt [ r lc l t tc l l tc col lc l r l ic la cs i r re-

l "u, , i r t . ( . ¡ c()¡ lp i l r i lc i r i t t c¡ l t l ; t gr , l t t , l t 'z l t , lc csc ¡ t r ¡ycct¡ f i l t lsóf icO.

Alrr¡rrr l r i t ,n, l ; t o i t t tc i , t t la l , t l t ,g i t r t t r r r t ; ¡ l r rnr l r iÚlr t l r ' l r lcvcl l i r c lc l con-

Ccl) tor l ) ( . t ( ) l , r l r , rec t l t , t t t t t l l1¡ t l1¡ t l i l t ' t 'Crt tc, l ) l lcS l lo l l l l r f i l y l r loS mO-

ttJ, l( , Vrl ls, rr lr , r ' i1,, ¡ t . 45'

ELAcróN ENTR€ LA ExpERt€NctA y LA RAzóN

n.rentos de la manifestación cle la verd¡cl n l l cotrc ict tc i ; r -c()rr str v,r '

Ior cxistcncinl , l r is t<ir ico, ¡ tcro tat t tb iút t cs¡rcct t l ; t t iv , - , s i t ro ( l r r ( ' ( l ( \

l t r ro l l : t c l c l isctrrso t tc l , t vc¡<l l t l t t t is t t t l t ( ¡ r t tcs, s i t t t , l , , ( , t ¡ ( ( l ) l ( , y l l ( l

intuic ión, su cxposic i ( i l r cxigc t ¡ l l t lcs: t r r t ¡ l lo) . l t t r cst t 's t ' l t l t t lo, st l t , t

escr i t<r quc con cl t r : i ¡ rs i to l la l ,ógica tcr t r t i ¡ r r t l l l i l .sol í . r y cort t i t t t .

za la Cicncirr . Sirr crrr [ r : r rgo, cstr t i t t t rot l r rcci<i t t r t l r r ( . icr t t i . r t 's , ] l , t ¡ r ¡ i t

ma cientí f ica, lo quc hacc r lc la l tct totnL:t to l r ryí t t l t ' l t 'spír i l t r lur , r ( ,1)¡ . r

,especialrnente cornpleja c lcbido a su : tparcrt tc c¡ t r r ic tcr r t ¡ rotÚt ico,

'conl<l I l r-r scñal l t lo I-Lrbenrr¡tsrr ' .

So[r t 'c estc i r r rportart tc i lsur¡ t ( ) , ( luc i r lcc l . r l r I ; r conr l l l cnsi , l r t , l t ' l

con. j r tnto dcl pcnslrrrr icnto l rcgcl ianr- , , l r : ty r¡ r rc : lL( l ) t r l r , ¡ ror r r r t I : t r lo,quc cl c l iscrrrso fcnonrcnológico t ienc rrn l l ¡ t lo cspccr¡ l ¡ t ivo (¡ l ( 'sc v; lprogresivarnente manifestando y quc sc rcsurlrc_cr) un corl junto de

"ese-ncial iclades puras> u .areg,rrí"s lógicas .¡, ," ' s,,pnrt, , , l el niovi-micnto que describe la l :enontatc¡logía. l . l problcrrra cs, dc nucvo, eldel estatus de esas "esencial idadcs pur¡s> y srr rclrrción con la con-ciencia. Según M. Álvarez-Gónrcz87, estas c; l tegorías lógicas son elsoporte del desarrol lo fenomenológico y lo preceden, pero en cam-bio -en otro sentido- la Lógica es el resultado de la Fenonteno-Jogia, cnre ndir ' l ¡ ahora aquéll l cc¡t-nt¡ Cicncia dc ln l( tgica, que cs-tructura y sistcmatiza científ ic¡rncntc csas categorí¡s, qLle, a su vcz,colno talcs preexisten y posibi l i tan el movirnier.rto cle la concienci;r.Por lo tanto, segLin csta posición, hay uni.r l (rgicir absoluta y n() cs-cri t l t l rre subyrrce rr tod¡ ct>ncicnci ir y a tot l¡ rcal i t lacl. Pcro p. l l ' i r (s-

cribir el l ibro Ciencia de la lógica es preciso que l :r conciencir sc clc-vc sol¡re sí para que el1 el l ¡ acrczc¡ la rcvclaci í r r i . lc aquel l , r l r i ¡ ' , rc.r .

l )or su parte, y yendo nrás lc jos, Fuldass ha clcfcncl ic lo c l cstr . . , -c l rcr paralc l isrrro existct i te cnrrc la l :euontet to logít y l t L<igi , , ¡ , s( js t r . -

I l icnclo quc aqLról la sc dcs¡rrol l ¡ scgún un cs(plc ln i l q lc l - i ¡ ¡ i1 lo ¡ :orést : r : sc rrat l -scgútn ól- c lc urr : r l< ig icu qLrc cst : i crr l r r r r rcrr t r ' t l t l l t .gcl ¡ ror l tc¡r tc l crr tonccs y ( luc ¡ l r ¡ coi l rc i r lc Plcrr ; t l r t r r l t ' n¡ t o l r l r r / , ,

86. Habernras dice, en efcct<1, quc cn Hcgcl p¡recc rcn(, ! . l rsc I . r . r ¡ r . r i . r . rp.r .rente de un conocinr iento anres del conocint iento, pucs la j : r r ro l rer l ( / / r ) t / ,J ( l ( l ) ( .s(rc ict lc ia antes de toda ciencia posiblc (uir / . J. I - labe-rnras, Conocint i t , t t t t ¡ r , iz l , , r , ; .s, l . r r r .rus, Madrid, 1982, p.29). El problcnra ¡r<-¡s rc l l i tc dc ¡rucvo rr l tcnr,r , lc l . r r i r . t r l . r r rdad de la f i losofía hcgel iana y l la cucst ión ya abordedo i rccrc:r r lc s i sc rr . ¡ r . l ( , r ( ' ( l (un círculo vicioso.

87. M. Álvarez-Gómez, E);periencia y sistuna, Intrr¡ducción al ptnsttttirtr!o lt,Hegel,Universídad Pontificia dc Salirnranca, 1978, p. 192.

88. H. F. Fulda, "Accrce dc la lógica del¡l:anonunología dc l,\07.: I'l¡'r,1.sl.¿ \i'-nezolana de Filosofía (Caracas) 18 (19U4), pp. 102 s.

94 95

Page 48: El Saber Del Hombre

tsP*

EL SABER OEL HOMERE

gica de Jena, ni con la de Núremberg, aunquc cxiste incorporada a

la Fenomenología como "h idea cspcculative clc una cicncia quc sc

realiza en el elemento de la conCie¡rcia". Pgr cstl crit ic;¡ ;¡ ctlelltos sos-

tienen que la Fenomenología, tomada globalnrcrrtc' Por st¡ riqueza y

diversidad, sólo se puede entender desdc un pullto dc vista históri-co. Salvando las distancias interpretativas' en esta posición crit icadlpor Fulcla se encuentran, además de Haering -al que se refiere ex-presamente-, A. Kojéve, J. Hyppolite y R. Valls Plana, entre otros.

La l iteratura sobre el tcnla es bastantc rnrpliase y ticnde a destÍl-

car la cornplcntcrttaricdacl dc las clt-¡s graltdcs obras dc l ' lcgel. Quiziruna manera adecuada de enfocar esta cuestión debería atenerse a las

siguientes consideraciones generales:a) Hay un elemento común a al.nbas obras, que caracteriza la

forma de su desarrol lo y les presta su presunto carácter c ient í f ico, asaber: la necesidad que promueve tanto el discurso lógico como elfenomenológico.

ó) Esa necesidad es el trasu,nto en ambos casos del propio deve-nir del concepto, aunque éste se haga presente de dos modos diver-sos: en la Lógica se trata del devenir del concepto desde sí y para sí,o -lo que es io mismo- del pensamiento que se piensa a sí mismo,o también del /ogos que se desarrolla mediante una serie de momen-tos o categorías lógicas; enlaFenomenología, en cambio, se trata deldevenir del concepto para la conciencia en que se manifiesta, y desdeella, la cual experimenta su objeto como lo aún no idéntico a su con-cepto. El saber es circular, de modo que esa introducción a la cienciaqlre es la Fenonrcnología tiene en sí misma un valor científico, encuanto sr¡ cliscurso "participa" -ar¡n sin saberlo todavía- de la cien-tif iciclad, clcfinicla por cl concepto y expuesta corno tal en la Lógica.

c) t :s.r c loblc c l i ¡ lóct icrr no entraña, s in embargo, una concepciónt lurr l is t r r ; o, l r l r r rcr tos, l ¡ unidad es tan or ig inar ia como la dual idad.

l i1) . l \ l l . r ¡ tc t lc l r rs yr c i tut l , rs, ¡ rucr lc ¡rc¡ lc ionrrsc t :uubiún l Orvarcl l -crr l r i

( " l lc¡ ic l : r . f l ) l ' ( ) t r c,rrrc l ¡ I ' l i l t t t ¡ t t ¡ tnt i t ¡ ¡ ¡ ia dc I 'Espr i t ctScicnce de la I .ogiqua": I 'h i '

I t tso¡ l t i t l t ) r r ivcrs i tó t lc ' l i rukrrrsc- l .c I r4 i r ; r i l l XI t l9 lJSl) , EdLrarclo V; isqLrcz ("Sobre la

rc l ¡c i r in cntrc l . t l i 'nonu' t t l t ¡ ( ia le l l ispír i t t t ¡ ' l t Oi t ' t rc ia t la ld Lt ig icr t" : ReuistaYene'

l l ¡nt ,1, ' l : i l t ' . : r t f fu l ( i : r r : rcrs l l7 l l9f l . ] l ) y l { i i t l i ¡ icr l } t r l rner (Zt t r S¿ch¿ der Dialekt ik,

I 'h i i i ¡ r ¡ r l { ¡ ¡1.¡¡¡¡ ,5rrrrr¡ ' , . r r t , lgSf)) , t ¡ r rc sc i lc l inrrn chr.r¡ncrt tc c¡ l f , rv,rr de la tesis de

ulr , r . str( \ l ) ,1 rorrcs¡rot t t l t t te i r t c¡r t rc l . ts t l t ,s ¡ ' , r . t t t r lcs ol t r ; ts r ic I Icgcl ; y t r ¡n lb ién a Mi-

c l r , rc l I l rcrur isst 'n ( , \ t i t t unl Sclr i t . l ) i t kr i t is t l rc I i tnkl i lnt l t r l rcgclscl tcn logiÉ, Suhr-

k;rnr¡r , l ; r . rnkf ' r r l t r r . M., l ' )7 l l ) , t ¡ r r i t n t lcsrncrt , j t t t t lo : t l e lct t tct t to cspcctt let ivo de la F¿-

r ' ( ) r , , r ' r r r ) l f ) , r .1í¡ , c l l ¡ t l , ¡ fcr l r ¡ l l rcrrolr ig ieo r¡uc subsistc c¡ h Cienci i t de la lógica, y en

col te[cto crr l l t . l t ig ic¡ o l l jc t iva".

96

EL PROSLEMA DE LA RELACION ENf RE LA EXPERIENCIA Y LA R^ZÓN

De modo que a pesar de ciertas conccsioncs dc I '1cgcl ¡ r c icr t : rs inrr Í -gcncs al us<l ( ¡ ' rc l r c jcnrplo, In <¡rrc sc rc l ' icrc : r l ; rs t ; r t t ' ¡ ' , ,1Í ; r , , lo1' , r t ; r , ,c<¡¡r lo los ¡rcns: t r t t icr t los r lc l ) i r ¡s;r¡ t t t ' . , r lc l ; r t l t : r t r , in, l t ' l r r r r r r , l , , ' " ' ¡ ,t ¡nr t r ¡ l isnlr¡ y r i r r ic ; r rc i ¡ l ic l ; r t l (c l cs¡r í r i t r r ) sc: c()nl( 'nt¡) l , r , lc , , t l r . r . l l . r , l , ,c lc su cscis ió¡r cn la concicncia, ccñic la a ul la c i rcturstuncia l l rstr i r rcr¡-social , por Llna partc, y dcsdc cl latk¡ t lc sr¡ cscis id>r) e() ln() r l rz. t i ¡ l r ¡ r r i -versal quc hace abstracción dcl t icnrpt-r, por orrrl; aun(lr.rc -sc¡irirrHegei* dicha realidad úrnica no existe scparaclarrrcnte clc cse procc-so cl t ¡a l en que se presentt . Y l t r r r t ¡ r rc c icr t ¡ rn l t .nt t . . l ic l l r , t . .pír ' i tu l r , ,scrt , s in Iní¡s, c l cspír i tu l :unrarro l r is tór icrrnrcntc t l r r r lo, ¡ r t rct lc c, , r r r -prenderse, sin embargo, conro la proycccirin it lcrrl clc I ir rrutocon-ciencia real del hombre.

d) El paralelismo entre figuras lógicas y fegonrenolirgicas, cnsl-yado por varios autorcsel, 11o cxplica por sí sri lo l¡ l i tttrnnt:nr¡lr:tgí¿de L807, que parece incomprcnsible s i no sc ar ic¡rde a sus refcren-cias históricas concretas.

e) Por últ imo, parece razonablc pensar que, en esta prinrer¡ ¡b-nomenología del espíritu, con la figura del saber absoluto no sólohemos alcanzado el saber puro del concepto que Hegel desarrolla enlaLógica, sino que nos situamos en la cumbre de su sisterna, más rl láde la idea que se despliega en el elemenro meramente lógico, la cualno es aún larazón que se sabe a sí misma. Con el saber absoluto Hc-gel parece situarse en la perspectivr nlás elevada, sobrc l¡ cu¡l nr>vofvcrá más que al abordar los tres silogismos finales clc la Etrciclo-pedia. Por eso, cuando se ocupa en la Enciclopedia de la l;ettr¡tttcnr¡-logía, ésta tcrnlina con la razón, ecortando considerattlcnrc¡ltc strgran obra dc juvcntud.

S 6. éCuól debe ser el contic¡tzo dc Id Ciencia?

Hcgcl corrs idcr i quc la f i losofí1, c lcbic l . r a sr¡ c i rcr¡ l ; r r i r l , r , l , r r , , l i t . l r t . ¡ ¡c<lrnicnzr- l cn c l scnt ido cn ( luc lo t ic l rcn las r , ( r . , rs c i t . r , r . ts, v , ¡ r r t . t . lin ic io de su discurso sólo t icnc c l s igni f icaclr t l t : t ¡ . t . t ¡ r r i t .n rr l , r r l , r r i t ' .ne que empezar de alguna manera, pucs c l s¡ l rcr l - i losr i f i t ( ) ( .n (u; lnt()ta l no t iene propiamentc t rn cont ienz<1, y i l ( l r ¡c t . . l tc t . t . t l t . l ) ¡ ' \u¡u(. \ .tos inmediatos o dc pr imcros pr i r rc ip ios. l :sr¡ r l i l icul t , r , l t lc l t rnr i t . r r .

90. W. L. ,WerkL: 5, p. 44; r r t ¡ ( | , Monrkr l fo, ¡ : . 47.91. Por ejempk>, I L l;. lirld;r, o1r. ril.

97

. *¡'¡tu¡¡s¿li¡*tr*t@qlÉiffi¡tü1fl F

Page 49: El Saber Del Hombre

EL SABIR DEL HOMBRE

zo no se explica sólo por la imposibil idad de hallar algún cnunciado crsistema de enunciados que constituyan las premisas dcl cliscurso cicn-tífico, sino que tiene al mismo tiempo un alcance ontológico:

[...] nada hay en el cielo, en la naturaleza, en el espíritu o donde sea,que no contenga al mismo tiempo la inmediación y la mediación, asíque estas dos determin¡ciones se presentan coÍ:,o no separadas e in-scparablcs, y aqucl le oposic i<in sc muestra s in v¡ lore¿.

I i l ¡ 'rcrrsrrnricnto qttc l)cnctrr cl ctlrso <le lns cosrts lt() l)ttc(lc i l l t)()-rar esa realidad básica. Y sin crrbargo, csa idea sobre la ¡parente re-latividad dcl comienzo de la Ciencia debe matizarse ahora. Pues elhecho de que e I comicnzo st i lo tenga una relaci t in con e I sujcro -ctrcurlnto éste qr,riere deciclirsc a fi losofar-, pero rro cort la Cicncianr isrna, debe inte rpretarse ahora en conexiótr con el hecho de que laCiencia sólo es posible para el sujeto que sc ha elevado hasta la con-ciencia absoluta. Y si bien es cierto que semetante sujeto es inmanen-te al comierrzo fenomenológico, no lo es menos que dicha presenciasólo se hacc enterarnentc patentc cnando la conciencia alcanza la úl-t ima f igura de su saber y reinterpreta desdc el le el camino recorr idoanter iormente.

El srr jcto que in ic ia c l c l iscurso enlaLógica cs, s in cnr l )argo, des-de el prinrer nromento una conciencia universal que ha superado ladicotomía respecto a su objeto y se desenvuelve, por lo tanto, en elplano del saber puro:

En este sentido la lógica presupone la ciencia del espíritu fenoméni-co [...] En esta ciencia del espíritu fenoménico se parte de la con-cicncia empírica, sensible; y ésta es el auténtico saber inmediato 1...1En ar¡ue l la exposic i í rn la conciencia inmediata const i tuye aún lo pr i -

mero y lo innrcdiato de la c iencia, y por tanto la presu¡-rosic ión; pcr()

en le l t ig icrr l i r prcsuposic i r - rn consistc cr t lo t ¡uc cr t , t r ¡ucl le ct¡¡rs i r lc-

r ; lc i í r ¡ r sc ¡ l lostr t i conlr-¡ e l rcsul taclo, csto cs, l r r idc¿r cr . l l t ¡ sa[>cr purr i .' l ; ¡ logict t es l ¡ c ict tc i¿ pura,es dccir , c l s i rbsr p¡¡¡e crr I . r . rnrpl i tud to-

taI dc su desarrol lo ' ' ] .

Aparcntemente resulta paradójico que se hable ahora de un sa-ber inmediato cuando antes se ha dicho aue todo es mediato-inme-

92. \\'. L., \Yerke 5, p. 66; rrrtl. Monrkrlfo, p. (r.1.

93. \V L. , l i lcrkc 5, p. 67; t rad. Morrt lo l [o, p¡r . 6.1-6.5.

98 99

RELAcTóN ENTRE LA EXprRtr .NCrA y LA RAIóN

diato, o que se hablc de quc lo uno prcsup()n(.y cs rr .srr l r , r , lo tk. l<,otro, cuando igualnrentc csa prcsuposic i r in sc l r ¡ , , t l r rcr ' ( .n \ ( .n l i ( l ( )contrar io. Estc lenguaje tor t r r raclo rro cs l jcno rr l : r r l l f i r ' t r l t : r t l , ¡ r r t . I l t . .gel t rata de expresar, la cual es di f íc i ln lcntc cnt¡¡rc i r r l r lc ¡ r r r r r ¡ r r t . t . llenguaje t iende siempre a ser predicat ivo. Fln rcrr l ic lad, l lcgcl acl : r r l

- -que el comienzo lógico cs mediato cn c l scl l t i t lo t lc r ¡ t r t . t . l s . ¡ l r r ' r prr¡ , ,es la úlr inra y absolrrra vcrulecl dc l l ¡ c<¡ncicnci : r , ¡ r1 ¡r¡ - ( .n {¡ t t ( , s( n,t ido- es inmediato porque, s i t t r¿inclosc err c l ¡ r l l r ro yrr : r lcrrrrz:r , lo t lc lpensrnt ient() l ibr t . , t le jn í l un l ; t ( lo, , tor l ls l ;n r t . l l r . l io l r t . r , ) , ror l , r r 1,r , ,opinioues cluc sc puccla tcncr, , , y sólo r tcc¡r t r r " lo t ¡ r rc cst : i l ) l .cscn-te"ea. En la nredida en que ya no sc t rata dc l , , t ¡1¡q.rg nlcc l ) rcscr)rca la conciencia que sc c l is t inguc clc srr objcto, s i r ro r¡rrc cs l r r is b icnulra prcscncia donde no hay clr¡ ¡ l i r l r id srr jc ' ro-olr jcto, su rrrr i t l r rd i r r -mediet¿ se nos presenta coulo lo incl ist inrol conlo scr innrct l iaro. Eldesarrollo lógico mostrará, a partir clc aquí, sin crnblrgo, cónro :r pe-sar de la apar iencia in ic ia l csc scr c lc l conr icuzo está inf in i tamenremediado; es dccir, la lógica pretcncle concebir cl scr, lo cual desen-cadena un proceso clc l pens,rrrr icnto -quc no cs s i r . r r . r c l misnro pro-ceso dcl ser que se piensa-, como rcsul tado clc l cual c l ser es reba-sado conro contcnido del pcnsar. Por cso, cuando enla Enciclopedíarcsr¡nle Hegcl cl largo canrino ya recorrido cn h Ciettcia tlc la ló.qi-ca, ptedc afirmar:

El ser es el concepto sólo en s?s.

Ahora bier.r, el discurso lógico ies acaso ur.r sabcr? I..n cicrtomodo ya no puede ser lo, ptres todo saber entrrn.r l lcccs.rr i . rnr t . r r r t .una dual idad de sujeto y objcto, que aquí h¡ s ido su¡.rcr .at l , r . Sirr t , r r r -bargo, sc puede aceptar igu:r lmente quc cs un s:r l r t r ( r ¡n rr l , r . r - : r l ,s , ,I r r to) , corr ta l qtrc sc rcc()¡r()zc;r ( luc n() l rcn(,() t ro olr¡r , r , , l r r r . r , r , l l r , íI t ¡ is¡ t to. Sc t r : l l i l r lc l ; r vcls i t i r r sc.crr l :u izr¡ t l : r ,1, , r , ¡ r r , . l l , r r r , . ¡ , r ,1, , , t r r r , rtcol t ig ic l r scgúrr l i r ctur l I l : rct iv i r l : r t l r l iv i l l : r , . , ,nrrst l r . ¡ r pr . ¡ r , , . r r , , , . , r , , Ítut isnto, docrr ina quc i ,a aparccc con Ar istr i rc lcs \ , ( [ ¡ ( . l l t . ¡ ic l , r l r , r . r r r r .terprcta de manera más consccucl l tc ¿r l procl . rn l : r r ( lu( . t ,1 ¡ , t . ¡1. , . ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ . , , , -to del ser (o el saber acerca del misnro) no cl i l icrc t l t , l sr . r . .h. l ¡ , , , ¡ ¡ , , , ¡ .miento: . la lógica es ontología. Ahora bien, s i scr cs srr l r r . r .sc, c l r ¡ r , , r lc l , ¡ú l t imo es s iempre para Hcgcl c l c lc l sabcr ( . c l scr ' ) t lc l . r t , r re icn( i , rdel hombre, cr¡) 'a act iv i ( l r l t l rcsul t r r lc cstc rrror l r ¡ r l iv i r r izrr t l , r ,

W. L., Wcrka 5, ¡ r . 613; t r : r t l . l r lontkr l fo, ¡ r . 1,5,Erz. $ l l4, \ l ¡¿¡A¿ l l , l ) . l f l | ; r r ¡ r t l . V¡ l ls , ¡ r . l8o,

94.95.

Page 50: El Saber Del Hombre

Í '- ' -

En cierto modo, Hegel asume y realiza el proyecto kantiano clcconstruir una. metafísica, entendida como sistcntlr dcl sirtre r yruro,pero [o hace a base de superar el caráctcr f in i to c¡rrc Kurt t , ts i l ; t t r tb, t r tdicho saber, eternamente enfrentado al fcn<inre no. I)¡ra I lcgcl clcontenido del saber puro es, en primer lugar, el ser, y lucgo otrxs ca-tegorías entre las cuales hallamos las kantianas (aunquc reordcna-das), pero no como determinación en general del sujeto (o -lo quepara Kant es lo mismo- del objeto en general, tal como necesaria-mente lo piensa el sujeto), cuyas formas se aplican a un contenido ,empírico extrínseco. Por el contrario, el ser que hallamos al co- \mienzo de la Lógica es una definición de lo absoluto, de la unidad ,de sujeto y objeto.

Sin embargo, y pese a que esa unidad está ya sentada desde elcomienzo. Hegel seguirá distinguiendo a lo largo de la obra entre lasubjetividad y la objetividad, términos que además dan título a di-versas secciones de la "Doctrina del conceoto,. E incluso l lama aes¡a úl t ima " lógica subjet iva", d ist inguiéndola de las dos div is ionesanteriores, que engloba bajo el título de .lógica objetiva". De estemodo, e I lector delaCiencia de la lógica no puede en ocasiones evi-tar la impresión de encontrarse en la paradójica situación de quiendescubre una y ctra vez cómo se le hurta aquello que creía haber al-canzado. Sin embargo, la paradoja se resuelve cuando se interpreracl ser puro como la unidad inmediata de sujeto y objeto, inmediatezrpircntc a part i r dc le cual se i rán progresivanrente rcvelando me-cl iaciones, cada una de las cuales se const i tuye conro uua nueva in-nlcdi¡tcz. Pero cse progreso no significa un antcs y un después tem-pornl, ya quc desde sienrpre el ser es ya concepto, lo inmediato esnle(l irto y cl objeto es sujeto. Esta es, al menos, la posición de He-gcl, frcnte e la cual, no obstante, persiste un problema que su obrano plrccc rcsolvcr c lc nranera def in i t iva y concluyente, a saber: iporqué cl c l iscrrrso l t ig ico t iene que progresar de la apar iencia a la ver-clecl? Pucs ltuu(¡lc scprunos finalrncnte que ese progreso es igual-nrcntc r¡n rcgrcso al ft¡nd¡rnc¡rto, ello se hace patente tan sólo concl conccpto cs¡rccrrlativo, al f inal de la obra, y tras haber superadotor l l is l r rs rr¡r r r r icnci ls ( luc cor) tponcn, cn su con. j r rnto, c l s istcrna de lavcrr l ¡ t l . Si -conro picrrs l - l -hcLrr¡ issg¡¡eó- ul r ¡ lcrros l l l< ig ica objet i -v¡ cs c l l l r t t isnl l t fcrrorrrcnolo¡ ' , í ; r , c:rbc l ) r -c l lunt : l r t lc c l t i r r t l t ' ¡ r rocedelrr ¡ rcccsi t l : r r l . lc esc p¡ 'occso t l iscrrrs ivo. ( ] r r izr i l : r lcs l lucst : r ¡ csta di-

9(r. I t l , I l rcr¡¡r isscrr , o1r, ¿j¡ . , p, 51¡,

t (x) 101

EL PRoBLEMA DE LA RELAcIÓN ENTRE LA EXPERIENcIA Y LA RA¿ÓI.¡

f icultad deba buscarse recordando cómo Hegel justif ica -conrrlSchcl l ing- la prccrnincncia c lc l ¡ r ¡z.r in sobrc la i ¡ l t r r ic i r i ¡ r : sr i lo : r r ¡ r rú-l l l ' - -y l t r ¡ t :s l ; t - - - sc sustc i l t : l ; t s í ¡ t t is¡rr ; t . l ) ( . r ( , ( . : ,1( . \ r ¡ \ t ( .n l , t ¡ : ¡ ( . ¡ t ( , ( ( )n

sistc cn l : r f i jczrr r lc lo in¡ncr l i r t ro y cst i t l ) lc , s i r ro t . r r l r r infr¡r i l , r , r r ¡ torrcf lcxión dc la raz.<in, ctryo c l rsctrrsr¡ tot : r l cs l : r vcrt lad, y crr : r l t ¡ r r icrrrc lc c i ryas pc-rs ic ioncs intcnl lcdias ¿rclolccc rrcccsur i r r ¡ r rcntc r lc l c l r l r icrcrde lo aparente.

Desde un punto de vista psicológico, el pensanrienro es l)cccsa-r iamente preccdido por la sensación, l l ¡ l re nror i l o l : r i r r l r ¡ i i r r . re i r i r r ,como muestra la fi los<¡fía dcl cspíritu. Y ello cs vcrdad cn rclaci<irral sujeto en.rpírico. Sin embargo, para cl sujcto lógico dc I lcgcl l<.rprimero es el pensamiento conceptual, comprendido conro l ibre ycreador, porque éste no es sólo un sujeto Iógico-transcendentai,sino un sujeto lógico absoluto: es e I /r. 'gos o la ?azón, tan sólo porcuyo intermedio -según Hegel- pucde lo real ser verdaderamen-te etecttvo.

El comienzo lógico es, por lo tanto, el c<¡rnicnzo absoluto de lafi losofía, porque el sujeto c¡uc inicia csc discurso es él misr'o abso-luto, en la medida cn quc ya no sc hal la l inr i tacjo por un objeto ex-ter.ior. La preentincncil clc cstc cornicuzr-r, prccisanrcntc, cs l<-l rlueinduce a Hegel enla Enciclopedia a variar el orden de la exposicióncientíf ica qrrc había ideado en Jena, y a colocar la Fettonte,ói,sri c'la partc corrcspo'diente a la Filosofía clel espíritrt, cn vcz dc rn,rrlrc-ncr l ¡ cor ' ¡ ro introduccir in al s istcnra. Hay quc conrcnzrr c l i rectrrnlcn-te por lo absoluto, pues lo absoluto está en todo y el conocir l r icr l r ..o sc pLrcdc sustraer a esa prcscucia. AI lora bien, su pr inrera y rrrr isinmediata def in ic ión es el ser:

Pertenece a Ia naturaleza del contienzo nristrto tlttc óstc sc¡ cl scr, ynacla nláse7.

Este conr icnzo, quc qLr izír lc f r rc s,gcr i r l r a I {cgcl ¡ r . r i l i i r t r t . r . r i r r ,s ig l r i f ica un punto de i r l f lcx i t i r l cu rc lacir in cr¡n l r r f i lo.sof í : r nrot lcr¡r . ¡y una cierta vuelta al espíritu cspcculativo dc los gricg,os. I te¡¡cl vi_vía en este ambiente de retorno a los griegos y sc propl¡so r]i lr. lr I i lcientif icidad por el camino de lo antepredicatiuo o lo-csp.,c.:. l,rt i ' t ,,contra lo representativo que donlinaba en la fi losofía nl<lclcr.,r. r\ lpareccr' ya Hóldcrlin y sus anrigos clc Fráncf<.¡rt, irrf luirkrs ¡rt,r Irrs

97. \Y. L., Wcrke 5, p,72; rratl. Mondolfo, p. 77.

Page 51: El Saber Del Hombre

F-

EL SAEER DEL HOMERE

Cartas de Jacobi sobre Spinoza, formtllan l¡ creenci¡ e n tln scr pre-

ref lexivo, unido c incl iv is ib le, sólo ascqtr i I lc pnr l r ¡ r ra i ¡ l t t ¡ ic i í ln i t r -

te lectual , unidacl pr i r r . rar ia rcspccto a l ¡ ct¡al la c l iv is i t i r r r r ( ) t ic l rc t r l l

carácter igualmentc or ig i ¡ar io, s in¡¡ c l t rc sc t lc t lc a l j t r ic ig r¡ rcf lcxir i ¡ t .

A partir de ahí, la misión de la fi losofía sería recuperar csa.ttnicl¡t lpe;dida para reconstruirla en el futuro. El propio Hegcl t itubcó d.u-

iante aquellos años de Fráncfortes y l lcgó incluso a negar a la refle-

xión fi losófica la capacidad de l levar a cabo la superación hacia la

unidad, entendida como la " inf in i ta total idad de la v ida", a lgo in-

conrprensiblc y sólo captable mediante cl attlor, que por aqucl cn-

tonces identif icaba como lo específico de la religión (en contra de lainterpretación más kantiana y racionalista de la religión que habíapreconizado antes, en su periodo de Berna). En efecto, el percatar-

se de la unidad en el estar-separado, unidad que conserva el amor,le aparece a Hegel, en el Fragmento de sistemaee, como un milagro,algo qrre no podemos comprender. Sin embargo, en el Escrito sobrela diferencia, perteneciente ya al periodo de Jena, abandona defini-t ivamente toda veleidad irracionalista y asigna a la fi losofía la tareade concebir lo absoluto mediante la conciencia' atribuyendo ahoralas l inritaciones que ésta encuentra en su camino tlo a la fi losofíacorno tal, sino al entendimiento, por encima del cual coloca a la ra-zón especulativa. Ésta es, precisamente, el sujeto -y el objeto- dela Ciencid de la lógica, 1' la que hace del ser indeterminado el co-mienzo de la Ciencia.

Empezar por el ser se contrapone a empezar por el yo, para evi-tar cl subjctivismo (contra Kant y Fichte), y le permite eludir tanrbiénla idcntit l,rt l rbsoluta del intuicionismo intelectual (contra Schell ing),al nlis¡rrr> tie nrpo que retolna la vieja polémica Parménides-Heráclito(crr estc orrlcn). Aclcrnás, empezar por el ser es distinto a empezar porcl crrtc, prrcs cl cnte cs algo ya determinado o mediado, ya sc cnticll-rlrr conr<r lct() o etts reale (Tomás de Aquino), o bien col¡o aptitud

¡'rrrrrr lrr cxistcncirr <> ens possibile (Suárez, Leibniz). E[ cnte es ttn ob-

9tt. Sobrc lrr cvolución de Hegel duranle ese periodo y la influencia que sobreól ¡ r r r r l icrorr t jcrccr cn Fráncfort , en relación al tema del pr incipio y del comienzo del¡ l i losoi í . r , t . rnto I l i i l t lcr l in como sus amigos Sinclair y Zwi l l ing, es intcrcs:rnte el t ra-lrrrjrr tfc I Irrrs (jristirn Lucas: nSpinoza en la lógica de Hegel", ctt Estudios sobre Kant

1, I t ,1¡r ' / , , r c;rrgo t lc C. Flórez y M. Alvarez-Gónrez, Univcrsichd de Sahrnanca, 1982,p¡r . 209 s.

99. \'i¿. I:.scritos de juuentud, ed. a cargo dc J. .lvf .' Ripalda, trCU, Madrid,l97l t , p¡ t .40{)-40.1.

t02

I

¡LAcróN ENf RE LA EXPE

jeto yr const i tu ido y no contrndicror io, y Hc¡1cl sc s i t í l r r cr l ru l r l l ) ( ) -s ic i r i r r ¡ r rcvirr , t : t tc lscrsi¡ t r lc tct t ¡ t i t l : tc iot tcs, ; r ¡ r . r t l i t t l t l t t t . r l ¡ r t r l l t tr lc tc lutccr ----y Icol t lc t t : t t . ' lot lo t ' l ( : t t t t i t ro r l r ' l , r l r r r ' t ; t l i ' , t ( . r , t ( ' l ( ln l rurr lo cf v ic jo tct t ta t lc los 1iútrct ' r rs str l ) ror l ( ) \ dr ' l , \ , t f is l , t < l t : l ' l , r t r l r ty la c l iscusir i ¡1 sobrc las catcgoríns t lc Ar ist<i tc lcs. [ ' t tc 's, : t p:rr t i r ( lc lscr, I ' t Lógicd cs ul t t rata( lo c lc l t ¡s t l is t i r l tos nrot los t lc t l i f t ' rc l tc i : t rdentro de la idcntidad, L,l instrr¡l.ncnto clavc clc cstc provccto cs clconcepto especulativo, pues éste significa precisanrentc la unidldor i ¡ i inrr l en cr¡yo scno cs igul l r t tcnre or i ¡1 i r t : t r i . r l ; r t 's t ' is i r i r r , , r , ' l srr l r t ' rque collsuma el escepticismo, o tanlbién la ncgirtiviclrrcl c¡uc ticnc unresultado positivo.. -- Se puede decir, por lo tanto, que toda la lírgica, clcsdc el co-mienzo, es un estudio de los conceptos, o {el concepro de toclosellos, el primero de los cuales es el devenir. Todos los que le siguenno hacen sino profundizar y enriquecer cl conteniclo de cstc con-cepto inicial -el más abstracto-, que constituye la tríadr arqucti-po y marca la pauta de las dcrnás. -f iene, por otr¡ p¡rte, un scntidosui generis, irrepetible, pues a diferencia de todas las demás esta pri-mera tríada,ser-rlada-devenir cubre e I espacio lógico en su totalid¿rdy cierra un círculo quc cncierra a todos los círculos subsiguientes.

Lo pr inrcro que propiemente se conoce es el devenir , pues elcontenic lo dcl ser es el vccío o la nada: nNo hay nada en él quc unopucda intuir ',100. Es un pensar vacío que no hace referencia ¡ nrrtlrrque no sea él mismo, pues es -nos dice Hegel- "la innrctl irrrrrigualdad consigo mismo,101, ¡ así captado, el str resultlr qrrc n:rtlrrcs, y la nada es precis¿mente lo quc es. En esrc sentido, cn lrr / j¡r< i-c lopedia lecrnos sobre el ser que "su dist inci í ln respecro. l r ' l r r nrrr l r res una ntera opinión"l02.

L, l scr cs algo nur gcmcit t t . Esta su¡rrcr t ta i r l r r rcr l i r l tcz, (1 i l ( . t i ( .n( ,t r r l ¡ n lcr l i lc i r in fcnonlc l ro l r ig ica ¡rrcvia --( ' r1 (uinl t ( ) t 's i t l t :nt i t r , . ¡ l , rnacla c l t c l dcvcnir- , t icr tc aclcnrr is una r¡ lccl i r ¡c i t i r r 1 ' rot t ' r r t i . r l o vrr-t t r i r l quc cxpl icrr su dcspl icgrrc : t l<- , l r r rgo t lc l r l is tu¡ 'st¡ . I l r r ¡ t .st , r . , t .gunda mediación cs la pr i r r tcra, cn cu1'ul fo relr : rct , t ' r r r . l t ' l , r r r , .nro r l t , lconcepto aquel la pr imera meci iación. Concrctrrnlcrr tc, l ; r t ' , r r ' ; r t (cr i "zación del ser como igualdad consigo mismo c()r)sr i tuyc y, l urr , r ¡ rc-f iguración de la total idad circular que despuós scr i i in l in i r r r r l , scrpara sí, etcétera.

100. W L.,Wcrkc -5, ¡ r . t l2; t r r t l . Morrr lo l Ío, p.77.101. W L.,Wcrka.5, ¡ r . f i . l i t r r t l . Morrrkr l l r r , p.77.702. Enz. $ 87, notr , IVr l lÁr l l , l ) . l t i ( , ; n,r(1. V.r l ls , p. 1,10.

I0. ]

Page 52: El Saber Del Hombre

No ha¡ pues, conocimiento del ser inmediato corno algo subsis-tente, ya que inmediatamente cl ser es también la Itrrcln, y Úsra aqtrcrl.La prirneraverdad (lo primero que se cor.r()cc y lo pritttcrrt t¡trc r:s) cs,por lo tanto, la identidad diferenciada dcl scr y la nada, o sc:r: cl dc-venir. Aunque en rigor hay que decir que lo primero es cl conccptoespeculativo, cuyas formas o conceptos particulares (el devcnir, le in-finitud, el ser para sí, la medida, etc.) son otros tantos modos dc cap-tar -cada vez de manera menos abstracta- lo que en verdad es.

D. Aleksandrowiczl0J considera quc el prolr lcnra de I comicnzo,tai como lo plantea Hegel, nos conduce desde un planteamientognoseológico (icuál es el comienzo del conocimiento?) hasta unplanteamiento ontológico ( iqué ser es el ser en verdad?, icómo de-finir absoluramente el ser?), lo cual le l leva a hablar de una "ontolo-gía del conocimiento". Esto parece indiscutible, porque, cor¡o biendice Habernras refiriéndose a la crít ica de Hegel a Kant, la fi losofíahegeliana lleva a cabo una radicalización o supresión de la "teoríadcl conocinriento> que sitúa de nuevo los problemas en el terreno dela metafísical04. Pero, yendo más lejos, Aleksandrowicz terrnina porreinterpretar el problema del comienzo en términos teológicos, vin-culando además a Hegel con la tradición del pensamiento místico,lo cual nos parece una inrerpretación interesada e innecesaria.

Hay quien ha adoptado una actitud más radical en relación aeste tema, negando todo sentido a este comienzo ¡ de paso, a ladialéctica en su conjunto. Tál es la posición clásica de Tiendelen-burg, f rente al cual nos parece interesante la tesis de D. Henr ich105,scgún el cual la dialéct ica del ser puro t ienc sent ido, aunquc éstesril<r se pLrcde cxplictrar uia trcgatiortis en la diferenciación de la ló-gicrr t lc l r r rc i lcx i r in. 1 ' . ,s c lecir : cuando Hegel se ref iere al ser con ex-prcsiorrcs f r lcs cr¡nro " innrediatez indeterminad¿" e " igualdad sóloctr i ls iso", cstr i i ¡ ¡ i l iz .n¡rr l , r -por rdelrnrrdo- catcgorías de la ref le-x i<in (corrro nrccl i r rc i r in- inmediación, o igualdacl-desigualc lnd), qucI lct tc l lLcclr r r J l l< ig ica dc la escncia, pero lo l racc ¡rar l ln()strarul¿r, tcgLt l iot t ¡s.1ue el ser inmediato está l ibre de las estrLrcturas dc la re-

103. D. Alcksandrorvicz, "Das Problcrn des Anfangs bci Hcgcl': I'bilosophisches

laltrbucb l:rciburg 2 (l9lJ5), pp. 231 s.104. J. Haberrnas,op. c i t . , pp. 14 s.10.5. l). Henrich, "Anfang und Methorle del Logik., Iltidclltrgcr I'lcgcl-Tage

1r)62,ut l l tgr : l -St td i tn, l lc ihef t 1, Bouvicr , I lonn, l97l l , p¡r .24 s. Err part icular, véa-sc l ¡ c¡ í t icr qrrc l lcrrr ich t lcsarrol la en cstrs pi tg in ls:r ¡ r ro¡r t is i ro c lc c icr tas intcrpre-tr¡c ior¡cs c l ; is ic ls sr¡bre c l comienzo dc la k lg ica.

104 105

ELAcIÓN ENTRE LA EXPERIENCIA Y LA RAZÓN

f lexión. De aquí deduce Henrich que el mitoclo hegt: l i i r tro ctr cl

c<lnl icnzo clc la lógic l t cs lo contr : l r i t , t le tutr¡ constr t rcci t i ¡ r , y ' , t ' r l t ' ,

¡ r l ic¡4u rnr is l l icr t c¡ t t ¡ r t r l tovi¡ t t ic¡¡ to t l t ' f t t ¡ t t l ; r r r t t r t t . t t t r i r ¡ r ( ' t r ( l l i r . r (1, y

c¡¡ rc lación c<.rn c l t<¡r l<¡ . A¡tc l l r i l rc l t tsr) r l uni l t r rct , r l r i ¡ ' , ic : r ( ) ( lo( tnn. l

mctódica de esa f t rndamcntación. Sin cnibargo, hay qLrc c lccir corr t r r resta últ ima posicir in ql lc cr l Hcgcl csc I lr t¡vinl ierrto t lc constlr¡ccirn odespliegue progrcsivo es al mismo t iempo nn ca¡nino dc fr¡nrlrr¡rrcn-tación retrógrado, y separarlos sr" lponc unr¡ tcrBivcrsrrcit i rr t lc l ¡r lo¡ro-sito hcgcl iano. I)or cso, el ¡rroyccto r lc l lcgcl cnlt Oitnt i t t t l , : l , t l i ' . t ' t -ca no requicrc de ningur la nrctal( ig ica ni f t r t r r l r rn lc l l t : rc i r in pr.cvi l :

[...] el avanznr es on relroceso al iundancnto, t l<; origitt,trio y ucrda-dero, de lo cual depende aquello co¡1 quc sc hiz-t¡ cl conricnzo y porlo que en real idad es producido éstc [ . . . ] I '¿rr¡ l :¡ cicnci¡ Io escnci¡ l noes tanto que el comienzo sea una inmediatez |uri¡ , sino que la total i-dad de la misma sea un curso circular en sí rnisrrro, cn el que lo pri-mero se vuclve también lo ír l t into, y lo r i) t i r tro sc vuclve tr¡nbión l<>primero.

Por otra parte, se inf iere de esto qt¡e es igualnrente necesario queaquello a lo cual el movimiento retorna como a su fundantento seconsidere como resultadoto6.

Conviene señalar además que el uso ya aquí dc expresiones cuyosignif icado se determina más tarde, en la lógica clc la ref lexión (o dcla esencia), no just i f ica interpretaciones precipitadas. El concepto cs-peculat ivo es inmanente a esa inquierud del lenguaje que, quer icnclodecir lo que el ser es, af irma y niega sucesivarlentc rodrrs l : ls ( letcr-tninrrciones que se proponen. Todas las categorías esrán late nrcs t lcs-cle cl principio, aunque luego cada una de el las tengi su "hrg¡r lr i l i i -co> correspondiente en otra parte.

Con el cornienzo está ant ic ip ldo ya ¡rotcncirr lnrcnrc c l s istc¡n.rconrplcto del sabcr abscl lutc l , aun( luc <lc rrn¡ fornl l l rún ( 'n l ( . r ;u) l ( .n.tc por desarrol lar l0T. l ln úl I Ic¡1cl r ro l ) reslr l ) ( )nc l r : l , l , r c, , r r . r , . r , , , ¡ ' ¡ ,c isantcntc porque lc l prcsuponc todo. Cornicnza clrrcct¡¡ncrr t t . ¡ ro l t . lrodo o lo absoluto, pero óstc no se ptrede enunci¡r cn rrrr jLr icro ¡ror-que consiste precisamente en el proccso ncccslr io t lc : r i r rnr , i r y rrc-gar sucesiva y metódicanrcnte toda detcrnl in¡c iórr . l )or cso, r l l r r r l l

106. W, L,,Werke 5, p. 70; trad. Mondolfo, p. 66.107. Esta tesis la sostiene tanrbión, por cjcnr¡r lo, Gu¡¡thcr ivlr luschkc cn .Krir ik

und absolute Methode in I ' lcgcls l) ialckt ik", Hegcl-Stut l icn, l tcihcfr t . i , l i ruvicr,Bonn,1,974, pp. 158 s.

Page 53: El Saber Del Hombre

de la Ciencia de la lógica el concepto especulativo sc llos prcsclltr

como cl "método absoluto".Es interesante que Hegel en este punto (en la primcra nota so-

bre la primera tríada delaCiencia de la lógica) se plantce la posibi-

l idad de comenzar por el ser-ahí (Dasein) en vez de hacerlo por el

ser. Como sabemos, rechaza esta opción, y a este respecto comentaAdornolos que con ello Hegel prejuzga toda la obra, que cstaría en suconjunto, a partir dc aquí, orientacla a exponer el primado dcl sLrjc-to en un sentido idealista. Si -conto pensamos- Ador¡lo ticnc ra-

7 zón, un aspecto esencial dc la teorí,r . lel conce pro y dc la i i losofía ltc-

" geliana en general se está dilucidanclo justattrctrtc e11 cstes printcr;tspáginns dr: la lógica clel ser. En efecto, la voluntad absolutizadora delconcepto, que no deja ningúrn resto real sensible fuera de su poder yc¡uc disuclve en su identidacl toda diferencia, se manifiesta ya delmodo nr¿is rorundo en la elección del ser puro y abstracto (la más abs-tracta expresión del concepto), a partir del cual no será va posible elnranteninliento de uua reali i lad aconceptual y n.retalógica, La elec-ción está hecha y ' , con el la, l . r adopción clcI cr i ter io que concibc la ' ;c 'talidad ante todo coruo sujeto. EI esfuerzo posterior por definir el es-píritu corno e! ser que sólo existe en su enajenación no logra suprimirla impresión de clue en última instancia toda realidad se rcduce a pen-samiento y de que -como señala Marx- la reconcil iación que siguea aquella enajenación se produce sólo en éste. La fi losofía -diceAdornoloe- "está obligada a darse contenidos reales. Siempre quefue dueña de sí aceptó e! reto de lo históricamente existente como strobjeto". Sin embargo, paradójicamente, el propio Hegel podría sus-cribir estas palabras, porque nadie se esforzó tanto como él en pen-s¿r lo históricamente existente. Hegel repiicaría a Ia obieción de suscríticos scir¿rlanclo que, en rigor, en su fi losofía nc cabe propiamenteh¡lrlrrr rle rrna rcducción de toda realidad a pensamiento, sino másbicrr t lc l ¡ rot lcr t ¡ r rc t icnc c l pcnsaur icnto prrr i r i r r totr l rnsccuclcrsc, a l r tvc/ . ( luc t l t 's t l rc l r r Íu -s iguicndo ¿i Kant- c l absLrr . l r - ¡ quc supr)r)c tm-trr t lc c lcternl in¡r lo que el ser es fuera del pensamiento (racional) .l ln dcfinit ivl, lrr cucstión de fondo radica en si es posible separar pen-sr'¡nliolto y scr, o bien hay que mantener su identidad, Y nos parecer¡rrc crr I lc¡¡cl csta identidad deriva de una proyccción sobre el ser deIos rirsgos c¡r¡ctcrísticos del pensar humano, de manera que su pan-Io¡', isrtto sc rcvcl¡ría como un "lnrropologismo".

l0tl. ' lh. W Adorrro, Dialéctica negatiua, Taurus, Mldrid, 1975, pp. 139 s.I t )9. /Dir i . , p. 141.

Capítulo 3

EL CONCEPTO COMO IU]AI-IZACIÓN DEI. SISTI]N,IADE LA I{AZÓN PUI(^

S 1. E/ concepto especulatiuo y las categorías kantianas

Ya sc ha insist ido repct ic las vcccs cn Ia inf lucncirr t l r ¡c c l Icns¡¡nicn-to kant iano ejerció sobrc la teoría hegel iena del concepto especula-t ivo. Se ha visto córno la noción de la sínresis t ranscendental prcf i -gura la de r . rn idacl c l ia léct ica, y r tmbión cl inf lu jo de la idea kanr ianade la apercepción transcendental sobre la doctrina hegeliana delconcepto. J. E. Griff issl, por ejemplo, insiste en que Ia Lógica de He-gel culnrina el proyecto kantiano de las tres Críticas: seriall quc cljuicio sintético a priori es la representación l imitada del conce pto cs-peculativo, y que la idea, que aparece a[ f inal delaLógica dc Hcgcl,cs el pr incipio de la apercepción de Kant. Sólo que -añ¡dir .nos no-sotros- para Hegel esa apercepción es el /ogos cósrnico. E,l re siclrr<ri r racional del dato sensible, por otra parte, se supr inre crr I lc¡ ic lmcdiantc la negl t iv idacl c le l nrovinl icnro dir l í 'c t ico, l : r crrrr l ( ,s ( ' \ l ) ( , -r inrcntar l r r ¡ r<-¡r la concicrrc i r r c l l l ¡ l : t : t tont t t t t , l t4 i íu y sc ¡rr . r r ¡ i f i r . , , l , rco¡rro altcriclacl cn la Lógica.

Por otra parte, Hegel recurre a Kant para so[rrcprrsrrr .c l s i ¡st . rn-cialismo de Spinoza, si bien la subjerividad del conccpro rcricnc l¡infinitud de la sustancia spinoziana. Este punto ¡rrecis.rnrt,nrt: cs cltema de fondo en el tránsito a la parte final de h L<igic,t o ult i¡; icasubjetiva".

1. J. E. Gr i f f iss (Jr . ) , ;The kanr ian background of l lc¡ . ¡c l 's l .ogic, : ' l ' lx ,NnuS c h o Ia st i c i smo XLIIU 4 (l 9 69).

L06 107

Page 54: El Saber Del Hombre

Ahora bien, a pesar de la defensa kantiana dc la atrtononría clcla razón, y pcse e su considcración dcl pcnsartr icr t to col t to col t f ig, t t -rador dc los objetos, dicha fi lclsofía aclolccc -scgúrr I f cgcl- t lcsubjetivismo y está lejos, por lo tanto, de alcanzar la definici<in clclconcepto especulativo. En efecto, en dicha fi losofía el pensarrrient<rlimira su espontaneidad libre a la actividad sintetizadora, y los con-ceptos puros del entendimiento o categorías se comprenden comodeterminaciones subietivas del pensamiento, o formas del conoci-miento carenrcs de valor absoluto. La consecuencia necesaria es laincognoscibil idad de la cosa-en-sí, así como la consideración de quelos ideales de la razón no son objetos del conocimiento. Propiamen-te, esta fi losofía no termina de desprenderse del escepticismo deHume, por cuanto sólo admite el conocimiento de fenómenos ynunca el de la verdad de lo que es en sí.

De este modo, Hegel reconoce que

[...] lo verdadero de la fi losofía kanti¡rna es que el pensanriento, encuanto concreto e n sí, es cirptado como algo que se determina a símismo; así es reconocida la l ibertad. Ya Rousseau colocó lo absolu-to en la l ibertad; Kant establece el mismo principio, sólo que másbien desde el punto de vísta teoréticol.

Sin embargo, y según ya hemos visto, reprocha a Kant su in-consecuencia por l imitar la l ibertad de la razón, en su uso teórico, ala actividad sintetizadora que se aplica sobre el contenido dado enla experiencia, mientras admite el carácter constirutivo de aquéllasólo er.r el ámbito de lo práctico. Precisanrente el concepto especula-tivo de Hegel pretende reconocer el papel constitutivo de la razór'r,alavez que rechaza la distinción entre razón teorética y razón prác-tica. La razón cs una y no significa otra cosa para Hegel que la rea-lidad perfectanrente comprendida como totalidad; es, por tanto, in-finítud, ya quc nr¡ t iene enfrente un mundo que la l imire, sino quees nrás bien el sttjeto sustancial que se desarrolla y autodetcrmina, ¡por ello nrismo, es libertad. Obsérvese que estas cuatro definiciones-rotalidad, infinitud, sujeto sustancial y l ibertad- podrían ser con-sideradas como definiciones del concepto especulativo, correspon-dientes a las terceras categorías de los cuatro grupos que Kant dis-tinguió. De hecho, Kant

2. Verke 20, p.331; trad. Roces, Lecciones sobrc la historia de lafilosofía lll,p.479.

108 109

,EALIZACION DEL SISTEMA oE LA RAzÓN PURA

[ . . . ] t iene un grxn i r rst into del corrccpto crr : rnr lo dicc: l . r i r r i r ¡ lcr ' . r . . r -tcg<lr í l t cs ¡rosi t iv l t , l : t sc¡ i r r r t r l ; r , lo rrc¡1;r t iv , , t l r . l ; r ¡ r r inrr . r . r , l . r t r . r t r . r . r .l¿r sír l tcsis r lc: t ¡u l r : ts. l . ; ¡ fo l r ¡ ¡ ; r t lc l : r t r i ¡ , i i t r r l , r , l , r ¡ r r r . , r ( lur . , r ' r l , ) r " , ur lesqucl))4, cscr-¡r t t lc r lc t t t to t lc sí l ¡ fo l ' ¡ ¡ ¡ r r . r l r ro l r r t . r , r ' l t ¡ r r t r . r ' l r tor .

Sin embargo, Hegel ha cr i t icado a Kant por no I l ¡ l rer co¡rsrn¡ i -do una deducción rigurosa de las categorías. Ya clc Arisrrirclcs ¡rosdice que su Iógica es nhistor ia natr , r ra l c lc l yrcusrrnr icr) t ( ) f i l ) r t ( ) . '1. \ 'c lpropio Kant obscrva quc cn l ¡ ta l ¡ la rrr isrorúl ic,r sc rnc¿t l .ur r r l l l rc l )tos pri¡neros corl otros dcrivados, así co¡tro nrork¡s tlc l:r sclrsilr i l i t l .rt lcon conceptos, aparte dc carcccr de ul l h i l<¡ corrr l r ¡ctor t ¡ r rc conl . icr . ; rvalor sistemático a la obtención de dich¡s crrtcgorírrss. No obstrrnrc,Hegel aprecia en Kant el mismo dcfecto, cn la nlcclicla cn (lr.rc rccu-rre a la rabla de los juicios que sunrinistra la lógica clásica, plra clc-rivar a partir de ellos la tabla de las categorías: Krr¡lt las acoge así,empíricamentc, sin conocer su nccesiclad6,

Además, l¿r deducción kantiana esr¿i I i lnit¡cla al ¡rcrrsamicnto fi-nito, expresitin cor.r Ia que Hegel se reficre l l ¡rcnsanriento e¡t cuan-to contrapuesto a la real idad. El , por c l conrrur io, enlaLógica prc-tende ulla auténrica deducción de todos los couceptos de la razónprrra - los conceptos del Conccpto-, Pcro s icndo el suyo un ic lcr l -l isrro que prcscuta la razón conceptual como lo absoluro -a djfc-rencia de cóuro se presenta ésta en el idealismo transcenclcntl l-,para ól las dcterminaciones del pensamienro lo son tanlbicrn dc L¡realidad en sí: Hegel presenta los conceptos co¡no cxpresiones clc Ioincondicionado y totalidades semejantes a las ideas de la r¡zri. t lc lrr

"Dialéctica transcendental" de Kant. Sólo que las formas lógicas tlclconcepto especulativo de Hegel no rienen sólo un valor rcgrri:rrivo,sino que son

cl espíritu uiuo de Io cfectiuantctttc rea!,1't lc lo t.ft 'etiv;urrtrrrt,r.r.;r lsólo cs vcrcl ldcro aqrrc l lo <¡uc lo <,s ( t , t t , ¡ t t , t¿ r / ¡ , r , .s/ , ¡ . i l i t t tn, ts, ¡utrellas y cn cllasT.

Según Kant, la razón pura sólo puede l lcg:rr a conf i ¡ i r r r r r r r r r r r r(arquitectónica> o arte de los sisten:as: tal cs cl ¡¡¡ i t ,cl . t lc l . cicrr-

Werke 20, p. 345; rrrr t l . I {occs, l l l , ¡ r . 429.Werke 19, p. 229 t trit¿. ltoccs, I l, ¡r. .j I 9.Kr i t ik der reinu VLrrrrr t r f t , l l l ( )7; r ra i l . I { ibas, p. I 14.We*e 20, p. 3. l t r ; t r . r r l . l {or 'cs, t t t , p. 430,Enz. $ 162, notrr, Wr'rAc tl, ¡r. .l t0; rrar.l. Valls, p. 24t1,

3.4

5.6.

Page 55: El Saber Del Hombre

tff

tíf ico, entendiendo por (sistema> la unidad de los diversos collocl-

mientos bajo una idea8. Esta idea, que es el concepto racion,i l clc le

forma de un toclo, detcrmina a priori tanto la anr¡rl i tucl dc lo tl ivcr-

so como cl lugar respect ivo de las partes crr c l tocloe. l ' )n c lcf in i t iva,

esra idea determina la forma de las partes, pero no su contcnic lo:

Kant nunca da este últ imo paso, que es la distancia cluc lc scpare clc

la razón dialéctica y consrirutiva del conrenido, que Hege I dcfinc cn

-la Lógica.Contra el dualismo kantiano, que contrapone forma y contenl-

' - do, yo y tnundo, el pensenticntcl ebsoluto -cuyll ntáxitna cxprcsi<irt

es el concepto especulativo- no <encuentra> un mundo exterior a

é1, sino que él es ese mundo en cuanto se piensa a sí mismo: su más

- alto saber, la fi losofía, no es en efecto sino,/na conversación de la

¡azón consigo ntisma"Por lo tanto, según Hegel, no existen los da-'tos

irreductibles para laraz6n, ni ésta se l imita a ser una ordenación

a partir de aquéllos, Ya que

[...] el concepto es más bien lo verdaderamente primero, y las cosasson lo que son por la actividad del concepto, que habita en su inte-rior y se manifiesta en ellasro.

S 2. La totalidad conto lo ttniuersal concreto

En correspondencia con las terceras categorías kantianas -que' e11

cuinto sír.rtesis cle las dos prinreras, encierran la unidad de lo positi-

vo y de lo negativo- el coucepto es, en primer lugar, la totalidad (o

univcrsal idad), que Kant def ine colno la plural idad consideradaconlr . r Lrnic lacl l l . En efecto, eI concepto especulat ivo es el t rn iversalquc no sc oponc a lo part icrr lar ; no es una abstracción hecha a par-

t i r r lc los objctos prrr t iculrrres, s ino. la univcrsal idad coucrcta, áquc-lla quc -seg,ún Hc¡;e l- alienta en las cosas individuales y promue-ve cl t lcvcrr i r . lc lo rcal . Hegel ret iene él sent ido universal c lc la idcaplatr i r r ic . r , l )cro no la s i tú¿ cn un mundo transcendet l tc dc cscnciasscprrrrrclas, sino que entiende el poder universal del concepto comoactiviclad innrrncnte a todas las cosas: interpreta la noción aristoté-lica clc le ctrcr¡icitt cotrro la actividad (Tritigkeit) del conccpto.

tl. K¡ililr dtr reinen Vcnrunft, B 860; trad' Ribas, p. 647.9. tb id.

10. I ; ¡ tz. $ l t í . l ,7-usatz 2,Werke 8, p.313.l l . K¡ i l i t dtrrc i t ten) 'cruunft , B 111; t racl . Ribas, p. l l l , .

110 111

EL CONCEPTO COMO REALIZACIÓN DEL SISTE

Este carácter de total idad signi f ica al nt istno t icrr tpo c i lcrr l r t l ' i -c lacl , ct t ct lant() cs la unic lat l t lc lo plrrral - -o l ; t Plrrr ' ; r l i t l , r , l ,1, 1, ,r ¡ t ¡ ( ) - , Cl l l ' r t1¡11¡¡ C<tt t t<, c l l ) r ( )C( 's() ( l t t ( l ) ( ) t lc l ; t t t t , l , t t t l t ' t t l ¡ t l . t t l t , t l l ,

la c l i fcrcnci i r t lc ¡ t t t r l los r) l ( ) r r lcr l l ( ) r i .

Cada uno clc los c i t t tccpt()s cst t t ( l i i ¡ ( l ( ¡s ct t l ¡ l r ig ic: t ct tc i t ' r r : r r r l l r l

t r íacla y cntrai la t rnn total ic l l ¡c l (por c jcrr t ¡ r l<¡ : c l t lcvt ' ¡ t i r , , l s t ' ¡ l , r t l . ts í , la nrcdida, la rcf lcxión, la cot t r rat l icc ión, c l f r t t t t i . t t t tc t t to, ctc.) . l . l

concepto especulat ivo, entendido co¡rto cl poclcr clc t t¡clos los c.r l l -

ceptos sr , tcesiv¡mente presentnclos, cs t r t l t ( ) ( l ( ) c l lv : ls ¡ l ; t r t t 's l , s t , t t ; t

su vez. Su dcsarrc l l lc¡ cxprcsir , c l l t r t l I l t t ¡v i l t t ic t t t t , . i l t t ¡ l ; t t . t l r tc l to t '

de manera cada vez más concreta. cl cr¡rrtcrt i . lo t lc lrr r :rciol lr l i t l r t . l .

Precisamente, la f i losofía consti t t lyc tur sistetr lr t crr la Irrccl i t l ¡ ct l ( l t lc

es la autoexposic ión de ese todo que es ei cortccptol l .Hegel nos dicc que es de la mayor importartc ia ¡ro confundir la

verdadera universal idad con la nlcra comunidacl: el concepto enten-

dido como mera re unión de notas conluncs c¡rrc hacc rrbstracción de

lo part icular sí just i f ica que sc lo corts ic lcre f r ío y r t tucrto; pero,/corno totrr l idad concreta, c l corrccPtt . r Prctcrrdc scr c l podcr de lo

I universal que sc part iculariz¡ ¡ sí nl isnlo. Con 1a .y,. , .1,.r i le esta cate-goría hay r¡rc concebir l ¡ v i . l . r (cr-rutr l c l v i te l isrno i r r : rc ional iste),pero no sólo la v ida orgínica, s ino también l¿r , i . l . r esprr i tu:r l , cot t r , tpor ejemplo la qr-re se manif icsta en la sociedad 1' en el Estrdo: cn

efccto, el pocler del Estado no es un l ír¡r i te exteri<,rr y negativo frcn-

te a los poderes de los indiv iduos -como sost icne el l ibcral isnro-,ni tarnpoco es -como ya vio Rousseau- la mcrí l sunrar clc sus vo-

luntades; para Hcgcl -quc sost ic l l r j ( js tc conccpto cnrpír ic() en c l

concepto especulat ivo- es más bien el poclcr univcrsr l c¡uc sc rcvc-la y real iza en las relaciones plurales entre individ' .ros, clcscuirr icnclcr

. en c l las una unidad cic orclcn strpcr ior , 'Por cs<> -s igtr icr t r lo c, , r , l

c jcrr¡r l<r-, cn la I : i loxtf ía dcl dcraclto lrr socicrl¡rt l civi l sc r.nl( ¡ ]) l) l .rconro un rnomento c lc l Bst¿dol l .

I l .ccuérdcsc, por otra prrtc, quc I- lcgcl, ¡rrrr ir <¡rr icrr cl I ' lst .r t l , , r t 'presenta la máxima expresión clc lo racional l4, ¡ rorre c lc nl ; r r r i l lcsto

12. El pensamiento de la totalidad está presente en Ia lógica dcsclc cl cor)ccl)lodel devenir, pero su tratamiento explícito lo aborda l-legel al principio tlc h ki¡liersubjetiva, donde explica que el movimiento dcl concepto pucdc c¿ractcrizlrsc cr¡nroel desarrol lo (Entwicklung\ en cl que cad¡ nlorlcnto es al misr¡ro t icrnpo cl torl¡ : sr ikren el concepto la total idad es conrpletarnente inmanente a sus rnorncntos, t lc rrrot irtal que el proceso necesario de óstos sc revela como un autodesarrollo.

13. Ph. R. $ 256, nota, Werkc 7, pp. 397-398.14. Ph. R. S 258,Werke 7, p. 399.

Page 56: El Saber Del Hombre

F

:L SABER DEL HOMERE

nlci()r (luc nadie la dimensión de poder que tiene la razón' O' nlcior

clici l,,, ira.ia ha¡ según é1, más poderoso que la raz-íl lr. l-a rrtzri¡l tt lr-

Dr¡ ls l r la histor ia y ' r l t lcvc

c l t r l r i r t t l t , , , por( l t lc cs c l t ' ¡ l l ico ¡r . t l t r l i I r r t '

y lr."aot. Pc.,, .sL clefine el concePto -máxil lra cxprcsiórl t lc la ra-

tón.- ro^o la actividad incondiciónada y universal que es "podcr l i-

l¡s, (Freie l+'tttcht)ts y "poder creador' (Schópferiscbe Macht)t6'

Ptr lo tanto, el concepto no se presenta en Hegel corno algo abs-

tracto y vacío, opuesto a ias singularidades de la vida, como creen la

lógica del .n,.n'di-irnro y Kanr -pese a su consideración de csta

,.i..r" categoría de Ia cantidad-, sino como lo turis vivo y Io rrrás

concrero. cJmo l" forma infinita y creadora q'e encierra en sí la plc-

ni tucl c lc todo contenidolT.

S -1. L¿t l.¡ucna infinitud

La categoría de l imitación, que Kant presenta como la síntesis de rea-

lidad y negación, es examinada por Hegel enlaCiencia de la lógica,

en el capíi-ulo sobre la cualidad de la "Doctrina del ss¡o, donde ex-

plica qul el límite sólo permite concebir la mala infinitud o Progresoindefinido, ntienrras que la tarea del pensamiento especulativo con-

siste precisamente en reconocer el carácter "idealo tanto de la reali-

dad inmediatamenre afirmada como de su negación, es decir, tanto de

lo finito scparado conro de su i¡dcfinida negación. Ese pensat.t.t ictitg,

po, lo taná, pretende superar esta oposición -que la unidad sinté-

i i.. de Kant, pese a todo, sigue nanteniendo- en la utidad dialécti-

ca cie ambos momentos: t¡l es el concepto de (buena) infinitud:

[...] hay que decir que lo infinito eternamente ha salido hacia la fi-nitud y que en términos absolutos, y al igual que el ser puro' no ¿spor sí solo sin tener su otro en él nisnots.

El concepto es inf in i tud porque no está l imi tado por un,conte-

niclo que le iea ajeno. Justamenre Ffegel l lama "fi losofía de la fit i-

¡¡d" al idealismo transcendental kantiano, Porque sus conceptos pu-

ros, que para Hegel no pasan de ser representaciones subjetivas' son

sólo iormas contrapuestas a un contenido exterior a ellas. Por lo tan-

15. Vid. W. L., Werke 6, p. 277;rrad. Mondolfo' p. 533.76. Vid.W.L.,Werke 6'p.279; t rad' Mondolfo ' p.535.77. Enz. $ 7('0,Zusatz,Werhe 8,P.307,18. W L., We*e 5, p. 177 vad. Mondolfo, p. 136.

EL coNcEpro coMo REALlzAclÓN D€L sl5TEHA oE tA RAzÓN PURA

to, e l inf in i to dcl cntencl i r r r icnto s i l i t t t 's ic¡ l t lo f i r l i t , , t ' r r la t r r t ' . l i . l , r t ' ¡ r( l t lc r )o c l rg loba i ¡ sr t ( )Pl tcsl() y lo t i t ' r t t ' tot t l r t l í l l l i l , ' . I . ¡ vct t l . t r l , r . r i t rf i r ¡ i t r ¡ t l cs l ) ; t t ¡ t I lc¡ ic: l , ' l ' , ( ' t l ' , t t . t , t j ' ( , t ¡ ' l ' ,1( t r t t l l r r l , , , l . r ' . . t1¡ , l . r , l , r ' " ,scr h¡c ia un nrás al lá I lo cs l l l is ( l t rc r t ¡ ) lc lcr i lsc: t sí t t t is t t to, t ¡ t l v , , lver sobrc sí , un proceso cuy() í rvar lcc cs rct()r l t ( ) l l r rc i t sí¡e. l )c escmodo torturado, que no pucclc c lucl i r l r t t l lc t i l f ( ) r : l csprrc i : t l , c \ l ) rc\rHegel e l sent ido de la ya mcncionada circular idecl , tór l r l i t lo col t c lque se indica que la inf in i tud I ro cs la rncra t tegrci t i l l t lc lo () t ro f i -n i to, s ino la negaciórr dc lo otro cr ] ct t r ¡ t t t ( ) otr() ; ( ) sc: t , l . t t t t ¡ i . rc i , , t tdc la ncgación. Por cso, la plcna concicncir¡ dc la rcal ic l r r r l , cort to tc, t -l ic lad inf in i ta, que alcanza la f i l<¡sof í1, pr<tc lat t t r t la i t lc¡ l ic [ ¡ t l dc l t , I i -nito. I lsc es el sentido clc su afinrt¿tci<in, scgútr l:r crtrt l t<tcl,t vcr.l,t i lc-ra fi losofía es idealista. Pero es que en Hegel -hay qtre añaclir- esel espíritu mismo cl idealista (en rigor, el idealista-realista).

Sin embargo, cabe argüir frcnte a Hcgel c¡ue si en aquel proccsoprevalece el aspecto del retorno sobre el del avance hacia lo otro, setrata entonces de una circularidad cerrada, qt¡c, cn el forrdo, no sr.rpc-ra la finitud, porque no concibe lo otro conro radicalmente otro. Paraque esto últ imo fuera posible habría que pcnsar más bien en un pro-ceso circLrlar abierto en espiral, nrctáfora nlediante la cunl se asocia ala noción del retorno la de la re¡rl ización o creación de lo nuevo. Esr¡últ ima interpretación, que aproxinra el pensamiento de Hegel al t1eN4rrrx, cs cntcranrente congrucntc, sin e rnblrgo, con la tesis lregclianrrscgún la crral la razón es el poder infinito de hacerse realidad, de a¡.,ro-piarse dc lo siempre otro. Pero subsiste la cuestión de si es posiblc clc-finir lr razón dc aute¡rlano, de una vez por toclas y cic nrancra intc¡r-p<lral, como parece sostener Hegel de acuerdo con las prctcnsioncs dcla Lógica, o bien hay que entender, por el contrario, lo racio¡ral conl<;una conquista en un proceso abierto. No es lo mismo rnanrcner quela raz.írn aluurbra la historia que crecr qrre lr historia rlurnbrl la raz<in(o pLrcde iraccrlo). I¡rcluso en esta scgunda ¡rosiciórr se rsuntc cl nlrri,d iscrr t ib lc pr incipio --crr lctcr íst ico r lc tocl : l la ru<¡clcr¡ l i r lad- t lc t l r rccabc hablar de una razón conrprchensiva v tot¡l izaclora.

$ 4. La sustancia que es sujeto

La categoría cl.e la acción recíproca constituye el punto de vista máselevado cuando se trata de captar la realidad desde la perspectiva de

19. J. M. Artola insisre en esta ider, que usa además como título de su ya cira-da obta Hegel. La filosofia conto rctorno, G. del Toro, Madrid, 1972.

11.2 113

Page 57: El Saber Del Hombre

Ia metafísica de [a sustancia. La crít ica de este moment() coinci<lecon la revisión de la fi losofía de Spinozr, con ctryx sttpcraci<'rtr sc ini-cia la "lógica subjetiva" (úrlt ima phrtc, c,rnro sc slbc, clcltCicnciu rlcla lógica).Yala Fenomenología nos dice quc para captar la vcrdad espreciso comprender lo real no solamente come sustancia, sino ade-más como sujeto. De hecho, como explica laLógica,la categoría dela subjetividad no rechaza el concepto de sustancia, sino que lo re-tiene, aunque lo reinterpreta desde una conccpción más elevada, Lasustrnci¡ t t ¡ ta c le Spinoza cs tot¡ l idrr l a l tsol t r ta, c¡c l r t t ¡ t ta t lc ct tvr tsdererrninaciones sólo es negación o l inritaci(rn clc esc todo, scgún clpr i ¡ rc i f io "omnis . lc tcrnl inar i t - r cst t rc¡ l : t l io- . I .a sust . r t rc i r t I t t is t t t r ' t cs,sin embargo, la negaciór.r de la negación -o de lo finito-¡ con ello,afirnración y ala vez infinitud. Pero esta totalidad de la sustancia essólo la identidad absoluta que subsiste positivamente: no es subjeti-vi,Jad, sino que tan sólo es la positiva y abstracta afirmación de larealidad infinita.

Hegel, por su parte, pretende que, en el desarrollo categorial, lasustancia pueda ser concebida como sujeto. Con ello trata de superarefectivamente la metafísica de la sustancia, en vez de -en palabras deDiising20- l imitarse a un rechazo exterior, como pretendcn Fichte ySchell ing cuendo piensan que el idealismo sólo puede desarrollarse apartir de la perspectiva del principio práctico, el cual ya presupone lalibertad. Precisamente Hegel trata de superar el dualisr¡o que oponeel principio de la autoconciencia libre a la posición de la sustancia, ylo hace mostrando aquél como la verdad de ésta. L,n efecto, tras la di-visión de ia sustancia en dos ----causa y efecqo- y su ulterior paso a laacción recíproca, la sustancia se muestra como una totalidad que sediferencia, pero de manera que los términos diferenciados son eilosnlisrnos la sustancia, que es reflexión en sí, y. por tanto, cada uno deesos tórnlinos cs idéntico consigo mismo cn el otro. Pero esa estruc-turrr, sc¡iún I Iegel, justanlente es la que caracteriza a la subjetividad li-brc. ¡ \ l rorrr b ierr , cstc t r : insi to c lc ' la sustancia nl sujcto r)o cstá suf i -c icrr tcnrc¡r tc j r rst i f icaclo por Hegel , y más bien responclc a la necesidaddc cl¡r cucntr-r cn cstc contexto de aquello que constituyc una claveocultl pcro ft¡nchurcntal del pensamiento de Hcgcl: su ".rntropolo-¡¡isnro" o tcndcncia a atribuir a la realidad corrro t;rl los r:rsgos carac-tcrístic<¡s dcl sujeto humano en el conocimiento. l lstrr actitud funda-

20. K. Düsing, "D¡s Problem der Subjckt i r i t r i t in l lcgcls Lo¡ i ik , , cn l lagcl-Stu-¿i i¿r¡ , l lc i l rcf t 15, Bouvier, Bonn,7976, p.230.

EL coNcEpro coMo REALtzActóN DEL stsrÉMA oE LA RAzóN puRA

mental no sólo conduce al rechazo de la fi losofín rlc l¡ st¡st¡rrcia, sirr,quc tarnpoco se co¡ ' l tenta con l ; r ¡ rosic i r i l r krrrrr i : r r r ; r , ( l l ¡c vc t , ¡ r l ; r , , r ¡stanci ; r r ¡na f r ¡ l ¡c i l ¡n l r i ¡ ; ico-tr . ; r r rsccr¡ t lc¡ l t , ¡ l r l r : l "yo Pi t . ¡ rso, , . l ,o¡ t . l t o l ¡trari<r, toda la teoría dc la sull jctiviclatl cl l la r.ógicrt tr¡rtr¡ t lc rcvcl;u. l,r

, 'esencia úldma de la sustancia co¡n' sujeto, cn cl cual acrcrnás la 'c-cesidad que caracterizaba a aquélla sc mucsfrir rhora conlo l ibcrt:rrl.

El concepto especulativo es para Hegcl, ¡tor lo tant<1, la susrrut_i c ia-srr jcto dc Ia rcal idad (c l espír i t r r ) , c.rpta( l r cn srr , . rc io¡rr¡ l i t l r r r l ¡ r r r r r ri ( / r rgos), l . cr . l sul)o 'c rr . sói t , , ¡ r , . l , r surt , , , 'e i ; ¡ sc l r . rec str jct , , ( r ' r , r r

t ra spinoza), s ino tanlbión quc cl s ' jet<l sc sust . r r r i ' iz . : r y t lc¡ : r t l r .crr-tc¡rdcrsc co'lo r.r¡l yo vací. y lr irstrrrctr, O, crrr. l.. l icc l: lcg.j l,

El concepto, en cuanto ha alcanzado una tal existencra, que por símisma es l ibre, no cs orra cosa quc el yo o la

",,toconclenci"'pura.Yo tengo ciertamente conceptos, es deóir, couccpr()s determinados;pero cl yo es el puro concepto nrismo, quc cn crr¡lrto c.rnccpto háalcanzado el ser-abí2t.

Esta doctrina significa, en cierto modo, una vuelta al principiocartesiano del ,,cogito, ergo sum>, a pesar de la objeción

^kantia'a

que denuncia el paralog.ismo en que se incurrc .r,., i , lo se pretendeque mediante el acto del pensar puede conocerse e I yo _.o-o ,ur-tancia-, pese a que éste no es dado en la intuición. En una inver-sión id.ealista, Hegel quiere rescatar la pretensión cartesiana y co-nocer la sustancia como sujeto. Sólo que no se trata ya dc h rr,scogitans del dualismo cartesiano, sino dé la sustancia universal crrrrr-

:-j,ij:::::i:.1lf i"i.-" arsumen ro adici onar co n r r¿, r,,,r,; ". i,r,,de Kant de que no conocemoi el yo pensanre -subsrr¡ro, l " i 1. , . , ,_samiento conceptual y atemporal-, ya que s<ilo cl sr¡jc,r,, .,rrl.,ír i,.,,

y tcr 'poral está dado cn la intuic i r i ' , scr ia la FI t , ¡ icr t ¡ r r t , , l , . l 1, , . , ' i , , , ,1, ,que no podanros cxpcr i t 'c t t r . r t -co. t ( ) t r . i l cosr l t ) . ( ,s l r ( ) \ , , r t ¡ r : , r . r l r .ducc l ¡_ i r icogrroscibi l idrc l c lc sr¡ cxistc¡ lc i r r , s ino t ¡ r rc . l r i r t . ,1, , r , r ¡m<¡do di ferente al de una <cosa>. El propio K¡.r r r r r c.r . r r r . i t r , t ,s( .en su crí t ica de la razón práct ica, en Ia qirc insisr i r i t . r r l r r , r t . r iv i r l , r t l yI ibertad del hombre, en su ic lcnt idad nroial , ( lu( .nur¡c i r Pr, . , l . rc l r .c-ducida a objeto o nreclio22.

21. W. L, ,Werkc 6, ¡ r . 2.5.1; r r ; r t l . lv lont l r l l i r , ¡ r . .5 l ( , .

?2' u jd. E. J. Flc isclrru. ,urrr , . " r rc¡ iers urrr¡ ; t srrrrrnr¡1 . rcr k;rrrr ist r rc¡r r , r , ¡ i ik" , crrHegel-Studien, Band 3, llouvicr., llonn, l9.5ll, ¡,p. t,l.l.t.lo.

11.4 il.t

Page 58: El Saber Del Hombre

EL SASER DEL HOMBRE

En todo caso, la subietividad que entraña el concepto especulati-

vo es diferente del suieto que se trata en el marco tlcl cspírittr subjc-

t ivo ' No presupone una conciencia scnsiblc ' I t i ¡ tcrec¡tc i r i l l ' c() t l l ( )

o.urr. .on la facultad del entendimiento dc la Fenonutttkryía, que sí

va precedida de aquéllas. Tampoco presupone sentimiento, ni intui-

ción, ni representáción, qge sí preceden al pensamiento conceptual

"n la psi.oiogía filosófíca/Pues el concepto especulativo no es sino la

subjeúvidad lógica universal, el movimiento de la realidad compren-

dido en su racionalidad pura, y cuya manifestación en el orden natu-

ral y en el orden histórico estudian las diversas "ciencias fi losóficas,

' quesiguen aIaLógica enlaEnciclopedia:De este modo pretende elu-

.i i . H.g.l una fundamentación psicológica o antropológica de la ló-

gica. Por el contrario, sus escritos avalan más bien el planteamiento

opu.tto, a saber: es el suieto lógico el que sosticne el discurso y la ex-

periencia de cualquier sujeto temporal o empírico. Sin embargo,. y

aunque los textos de Hegel aPuntan siempre en esa dirección, sub-'; iste la sospecha de que ese sujeto lógico universal cuyo saber de sí se

revela como el entero curso del mundo (en la naturaleza y en la his-

toria) es una transposición a ur.r plano independiente y absoluto de la

experiencia que el hombre tiene de sí mismo el) cuanto suieto que(se) conoce, experiencia que no solamente es así idealizada, sino tam-bién absolutizada, por cuanto se convierte el saber(se) en el prir.rcipio

de todo lo real. Se trata en el fondo de un subietivismo ran univcrselcomo refinado, donde el suieto es un anthropos divinizado.

Ahora bien, en esa tendencia es un eslabón fundamental la doc-trina dcl <yo transceltdental,, mediante la cual Kant ha invertido elsignificrclo de la "obictividad" -el famoso giro copernicano-. Con-tra Hunrc ha mostrado Kant que la objetividad -por tanto' la uni-vcrsrl icl¡d y la necesidad- sólo puede ser un Producto del pensa-ruricnto y algo que halla su lugar en la ounidad transcendental de lalpcrr:cgrcirirr,,. L.n ese sentido, el descubrimiento del <yo transcen-.lcntrl, es, I)ara Hegel, el único progreso posible sobrc la fi losofíacspirroz.innrr, pt¡cs cste (yo" también es -al igual que la sustancia deSpinoza- la identidad del pensamiento y el ser, Pero concebidarrhor¡ conlo algo activo, ya que sl uyo, -concepto supe rior de la fi-Iosofírr de Kant- es tln ser que se produce a sí misn'ro' en el cual ypor cl cual se constituye todo lo que es objetivo23. Sin embargo, esta

23. Vid. E. J. Fleischmann, .Obiektive und subjektive Logik bei Hegel", Heidel'

bergcr Hegel-Tage 1962, en Hegel-Studien,Beiheft 1, Bouvier, Bonn, 1964, pp.47'48.

EL coNcEpTo coMo REALtzActóN DEL stsfEM^ Dr LA RAzóf¡ t ,UR^

atr toproducción, a la quc FIcgcl l lanlr i "conccl) t ( ) , , , s( . r ¡ r r r . t l . r t .n r( : rntt ' ¡ t l ¡ ¡ rct iv i r l r r<l v;rcí : r <¡rr t : l r ; rcc ¡ro, , i l r lc l ; r síntr . , , r . , , l r . l , , l r j r . r , , , , r . ¡ i r i r r 1, t , ,rcgl l rs t lc l l )cnsi¡ f . l , : ¡ r ' r r t . l c()n(( .1) t ( ) l rc¡ ; t . l i ; r r ro, s i r ¡ r . ¡n l , , r ¡1, , , , , r r r ¡ . , r , l r r

, ' la ol l jc t iv idacl forr l la l cs ¡ l ror lucto c lc l ¡ rcrrs:rrrrrc l ) t ( ) , sur(¡ r ¡ r rc r , rnr l r r t . r r' lo cs el contenido fcnornénico. I ) . rquc c l c,rrcc¡r t . s i ¡ i r r i f ic . r ¡ r , r r : r' ó l autént ica aut 'pr .ducció ' y ¡r , , l , r ¡ r rcr , r c() 'crcrcr . l ( l r ¡ ( ' : lc() ' r l ) .1 .

ña a todas sus representaciones. No cs nacl l < l is t i r l ro t l t . l <,bi , l ro.s ino -dicho contra Fichte- su autonlovinr icrrr , , sr¡ vt , r r l . ¡ t l : cs t . l' ier que se piensa.

S 5. La libertad o la necesidad con¡trcntlida

La última de les tcrccras catcg'rí ls ka't i.r¿rs, r:r trc ncccsicrlcl, cse.xaminada por Flcgel tarrrbiú. : r l f in. l dc la " l ) ( )crr ine crc la.r . , . r . i , r , ,donde aquél la se dcf i .c c. .1. l r r r ' i r l .c l de I r l prs ib i l i<.1¡d v la rcal i -dad efectiva2a. Hcgcl otrscrr,:r (luc cl conccIr. rlc I¡ lrcccsiclrr. l csI ' t ry c l i f íc i l , y e l lo cs c lc[r id. ¡ q.c <c. sí" es el col ]cepto rnisuro, peroclonclc rrLirr rro sc l-ra crl)trr(lo l¡ rurit l,rrl profundn.o-., to.lo inn-,"_l )snlC;¡ \us I i l ( ) t ) t r 'nt( ,S ( l l , t cs.r t in , .1t ; r ¡ ¡ 5 i . ) ¡

Pcttsar la necesiclad cs, p.r el contrario, nlás bien la disorL¡cir i . crcaquella dureza; pues es cl coincidir dc sí co,srgo tt t istt to ct¡ l t¡ t¡rrr¡ l i .

I

Como hemos visto, esta inmanencia dei todo a las r;artcs. asíco¡no la negatividad infinita envuelta en ese proccso, e*igc l.r ir ir.,-pretación de.la sustancia como sujeto. Ese tránsiro coinilde c<,' clpaso de la "lógica objetiva, a la "lógica subjetiva' o "Doctri.:r rlelconcepto> en la ciencia de la lógica, donde sc producc la co'r¡rrcrr-s ión del concepto como l ibertad. La l<igica . l r jcr iv,r , , i r r crrr l r , r r1 i , , ,s<i lo alcanza a concebir e l proccso lógic, nrcr l i : r r r t . l ; r c,r lcr l . r í , r .1. l . rncccsi t l r rc l . i is ta

"s la l ¡ lás c lcv:r t l : r t lc i i r r ic i r i ¡ l c lc l r r rcrr l i r l : r t l , r , r r t .u,¡n

to entramado de relaciones, cualrd. adoptamos la : lcr i tur l f i l ,s , , f i t . rde la metafísica de la sustancia. T"l es prlcisanrcnte el purrrt-r cl. vis-ta de Spinoza. Sin embargo, Knnt iniciá ya la s'peració' crc csrr rlc-titud cuando interpreta la. sustancia y la'necesidad conro curc¡i,rí.s-dinámicas- del cnte'dimiento, mecriantc ras cuarcs l"

"r¡.,,,rrt.-neidad libre del sujero pensante concibe el objeto cn gcncral (yl sc

24. Enz. g 147, nota, Wcrke B, p. 2gti; rrad. Valls, p. 236.25. Enz. $ 159, nor:r, \I/crAe 8, p. 305; trad. Valls, p. 244.

776 1t7

Page 59: El Saber Del Hombre

trate de pensar su existencia e n relación con otros objctos -cxtcgo-r ías de relaci t in v, entrc el las, la c lc st tst¡r tc ia- , o [ r ic l t t lc ¡ ' rct ts,rr l r texistcncia r lc l obicro ctr rc laci<i¡r cor l c l ct l tcncl i t t t icr t t<.¡ - c.r tc[ ' , ( ) ¡ í ; tsde modal idad y, entre el las, la de necesidad-) . Ahora bicn, la l i rn i -tación de estos conceptos puros a lo dado en la intuic ión sensible, ¡en general, la reducción de la razón pura a un uso ¡¡erantcnte regu-lativo, hace imposible en Kant la consideración de la l ibertad comola esencia úit ima delarazón. Por eso, larazón en su uso teórico sólocapta la ant inomia entre nccesidad y l ibertad, í lnt inomií l que no t ie-ne una solución positiva. Y la respuesta que ofrece la razón prácti-ca, cuando distingue sl "yo" nouménico -que es moral y l ibre- del

"yo" fenoménico -sujeto a la necesidad natural-, no es una ver-dadera solución para Hegel, porque en sí misma la l ibertad se con-cibe como algo contradictorio con la necesidad. Subsiste el proble-ma de saber cómo el sujeto moral incide con su acción l ibre en unmundo regido por la causalidad necesaria.

En cierto modo, la historia del idealismo alemán es una larga re-flexión en torno a la tercera antinomia de Kant. Y Hegel, por su par-te, no hace otra cosa que ser plenamente consecuente cor-r el ¡rrinci-pio dei idcr l isnro, según el cu¿l sólo la razón es l ibre:

El concepto eslo l ibrez6.

Pero, a diferencia de Kant, la i ibertad -que es la l ibertad del es-píritu, expresada en el nivel lógico por el concepto- se capta aho-ra como resultado de una interiorización a partir de la necesidad, oconro la vcrrlrrcl de ésta. El tr¿insito de la necesidad a la l ibertad coin-cit lc con cl prrso cle la susrancia al sujeto, 1', al igual que este últ imo,tanrbiúrr : r t ¡ t rc l t l r insi to s igni f ica una conservación del momento an-tcr ior : l r r l ibertacl no excluye la necesidad, s ino que cs csra mismaconcclrit lrr cn su totrl iclarl, en su verdad, como proceso de autode-tcrrn in¡c i t i l t o l rutor lcsarr t>l lo:

l i .sto cs la rransfigurición de la necesidad en la l ibertad, y esta l iber-til(l r)() cs nlcriulrcnte la libertad de la negación :rl;stracta, sino másbic¡r lrr l ibcrt:rrl concrer¡ y positiva [...] En todo caso, la necesidadcoulo r . r l ¡ lo cs:rr in le l ibcrtnd; ¡ rero la l ibcrr¡d t iene a la necesi-d¡r, l contt¡ su co¡ l t l ic i< i r r y l l r cont icnc en sí ct . l ¡no supera. le27.

26. I i ¡ t ; . \ 160, W(,r l ( , t l , ¡ r . 307; t rat l . Vr l ls , p. 24.5.27. linz. $ I.5ll, Zu.satz, \X/r'rAc ll, ¡r. .|0.).

REALrzAcróN DEL stsrEMA DE t-A RAzóN puRA

Sin crnlrargo, esa noci<in c lc l ¡ l ibcrt¡d conlo ¡ lcccsi t l ¡ r l corrr-¡rrcnt l i r ln c l lvr¡c lve lu i r ic¡ c lc t ¡uc st i lo Pr¡ct lc st ' r l i l r r t . r r r r ; r srr l r j t . t iv it l . t< l r ¡ t tc l t . ry. t i l t l ( ' l l l : t ( lo cr t sí t l t l ; r op,r , , r<i , i r ¡ l r . ¡ , , t . ¡ l t . t ( ( l ' , ( . t , l r : l r t ¡ , . ra l toclo. No poclr ía, por l ( ) t . ¡ ¡ r t ( ) , t l r r rsc l : ¡ l ih<:r ' r ; r r l t l t : r r r r i r r t l iv l r l r r , ,c¡ l cuanto ta l , pucs cn tanto srr jcto i i r r i to cstrr : i s ierrr l r rc corr f i r r : rc loy enfrcntaclo al nrr . rnclo, y c lc l i r r r i t l r l . ¡c lcnlr is ¡r . r l .s . r r .s srr jct .si ¡ lc l iv iduales.

En la fi losofía del espíritu, por otra parre , nos clicc Hcgcl quc loshombres y los pueblos son ta¡rro r¡rás c<;nscit:nfes <lc srr l i lrcrrr, lcual l to lu is sc contprcndcn I sí l l t isnlos co¡t)() l ) l l f tc t lc l cr¡rso r ; re i r , -nal de la historia, es decir, como instnrmenros clcl esnírirr¡, fucr¡ dclos cuales, sin embargo, éste no tiene ninguna realidad.,.€,1 progrcso

¡histórico como progreso de la conciencia de la l iberrad.s i l pio..-; ' so de la realidad por el que ésta se reconocc progrcsivamenre conro', racional, o la razón se hace progresivamente real. Comprender el

curso de la historia es, según esto, dcscubrir la razón como sujetohistór ico. Esto s igni f ica, cn pr i r r rcr térnr i ' . , rccoroccr l r neccsir l lc len el devenir de los pueblos, cul turas y épocas. pcro, cn segundo tér-mino, quicre decir tnnrbién que l r r lzó ' , en cu. . ' l to sujero hist<ir ico,sc ¿tr¡ torrcrr l iza cn los ¡rrrcblos 1 'cul tur ls, crryo or igcrr ; ,c lc.crrc lcnci : re l la misnra promueve.

. La alusión al problema histórico es intcresaure, porque el t,íncu-lo cxiste. tc enrre la necesidad y la l ibcrrad e ' re lación óo' l ¡ h isrr , -ria.ayr-rda a comprender el planteamiento de la Lógica. En cfccrr¡,cada momento histórico, considerado en su particularid¡cl, cs¡ri c. '-denado a perecer con la rnisma

'ecesidad i 'cluctarrle cruc cr.l srr t l i .r

just i f icó su i r rupción. Dc este modo, scgún Hegcl , c l ro. lo t rc r . r l r i r -tor ia se desenvuelve l ibremente, porcluc los ¡r¡¡sbl<l5 \ , l ¡s culrrrr . r .part iculares, cuya vida inerte cs un obstáculo para c l dcvcrr i r . l r isrr i .r ic<r, son ala vez los momcntr)s rr t r i lvós r lc crry '<lcsr l r r , ¡ r r r ) ,s.¡)( , ,

, ración se real iza la histor ia univcrsal . I ) , r l . tarr t r , cs l , r ¡u i ' r r , r 11, . .'cesidad dcl dccurso histór ico la quc sc ¡ ' r icnsrr crrrro l ibcrrr , l ( r ¡ , r ¡ r ( l ( )se capra la roral idad del proccso c¡r su unic l : ¡ t l r : rc iorr : r l . l : ¡ r r t , , l , ,caso, esta concepción de la historia univcrsal, e' l¡

'rctl i t l :r (. ' ( lr(.

destaca su racionalidad, acaba por justif icar y lcgitirrrrrr crr ri l t i¡rr,rinstancia el sent ido del sLrfr imiento, dc las gu.rr . r , . l . l . r t lcsrrr¡r . : i , i 'y de las miserias vividas ¡ror los hor,brcs, por ,rr,,ch,, r¡trc I l<,¡3cl st,esfuerce en dist inguir lo cfcct iv:rnlcrr tc rc,r l , y ¡ r ' r cnclc rr ,c i , , , . , , i l , . lclo meramente fáct icr¡ . I isc scrrr i t l , , ¡ , r . ,1. j , i r r i f ic , r t l r , - - ¡ r icrr* , r l l . -gel- ante el t r ibunal t lc l : r h istr¡r i r r r r r r ivcrsrr l , l )cr() n() , lcr . lc l r rc i i , ,ante los indiv iduos i ) i r r t icr¡ l r l rcs, c¡rrc scgrr in i r r v iv icnr l ' y , r r , , r i . , . , .1, ,

118 119

Page 60: El Saber Del Hombre

incapaces de encontrar el significado racional que supuestanrentetienen sus experiencias como talcs individuos. Et.t cstc scrlt i( lo, laconcepción hegel iana clc la histor ia cs c lu iz: is c l t t rc jor : t r ¡ j t t l l rcr l t ( ) : lfavor de quienes intcrpretan la fi lc¡sofía dc Hegel conro una tc<.¡di-cea, porque en definit iva pretende elaborar una justif icación absolrr-ta del dolor humano, de rnodo que la existencia dcl mal no pucclluti l izarse como rrgumento en contra de la existencia de Dios. Y ellopor la sencil la razón de que, para Hegel, no hay mal en términos ab-solutos, s ino que sólo cabe hablar de un mal menor necesar io, queen el fondo es lo mismo quc el bien, en la nlcdida eu quc sólo cs uninstrumento de éste.

En definit iva, para Hegel la razón es l ibertad, y aunque su reco-nocimiento histórico corresponda a la fi losofía del espíritu, es tareade la lógica la investigación de lo que sea la l ibertad en absoluto, esdecir, la razón como tal. Concretamente, es en la ulógica subjetiva"donde Hegel se ocupa del pensamiento de la l ibertad, es decir, delconcepto. Este define la l ibertad "en sí y para sío, independiente-mente de las condiciones azarosas €n que se encuentra empírica-mente, según el carácter de cada época. En ese sentido, la libertad esautodetermineción y su estructura consiste en estar consigo rnismoen el ser otro:

[...] la l ibertad consiste precisamente en estar consigo mismo en suser orro, en depender de sí, en determinarse a sí l¡ ismo. En todo im-pulso comienzo a partir de ocro, y de un otro que es algo exteriorpara rní. En esta situación hablamos entonces de dependencia. La l i-bert¡d se halla sólo allí donde no hay oara mí orro aue no selr !'omismo28.

Si Hcgcl ha escogido el término <concepto> (Begriff o pensa-miento i r r f in i t r>, f rentc al Gedanke o pensanr iento l imi tado) para re-ferirsc a cstc proceder (l ibre) del espíritu, se debe sin duda a su conr-prensión dcl conocimiento -ánrbi to en el cual sc suclc hablar i lcconccptos- como el carácter definitorio de la realidad. I)osiciónque le conduce a entender lo absoluto como saber: es saber absolu-to. Dicho de otro modo: la forr¡a por la cual las cosas son conoci-das es idéntica a la forma por la cual ellas son lo que son2e. Ahora

28. Enz. $ 23, Zusatz 2,\Yerke 8, p.84.29. V¡d. M. \Westphal,

"Hegel's theory of the concepto, cn !ü Steinkraus (ed.),Art and logic in Hegel's philosophy, Arlanric Highlands, New York, p. 117.

120121

7

EL coNcEpro coMo REAL|zAclóN DEL stsrEHA DE LA RAzóN puRA

bien, el pensamiento es l ibertad, y .o sólo -co'o yr hcr¡l()s visr.-cn c l r i l l lb i r r> c lc la razórr pr : íct ic;r , s i r ro t :u l l l r i r l ¡ r , i ¡ l r . l , l , . l ( . r ) r r r ) ( . i .t l r icr t to, l )or l< l t l turo, c l ¡ r roccso l ) ( l l c l ( luc l r ¡ rc,r l r . l . ¡ ,1 s( . ( ( )n()(( . ; r sÍnr is ' ra c. incidc col l c l c lc su ¡rr ' ¡ r i : r ¡ lnr t luccir i l r l i r r rc. l i l c()r( .cr) l ( )espcctr lat ivo no hacc sino cxprcsar cn c l p lano l r ' rg ic,r c l c,rr , icrcr , l .csc proccso.

Sin embargo, subsiste el problema fu.darncntal de que Hcgcl 'ose está refiriendo enla Lógica a ningún proceso ,eal qui r.ngr-lrg.I.

e ' ln . ¡ r t ¡ ra leza o cn I ¡ v ic l ¡ h isrór ic i r , s i r i . u l sc¡rr i ,Lr ( r r , , . . r i , , ,1¡ ,1, , , .toda rcal idad pucdc tcrrcr cn absoluto. Si l r tcrr í r r r lc . l c. 'ccpt , 'csuna teoría de la l ibertad, no se rcf ierc óst l pr inr : r r . i : lu lcrrrc. ] r l ibcr.-tad del hombre históricamente existenre, o a la que el ho'i lrre ¡.,r,c-da oponer a la naturaleza, sino a la l ibertad como ral, crcfinida'porla estructura del co'cep-to.. El hombre empíricamc'te dado es l iürc,según Hegel, en la medida en que su pensanriento y su acción náquedan circunscritos a la particularidad del t iempo y lug". en losque se desarrolla su vida, sino en cuanto se elevan a l" '.o,.,I i .n.ia es-peculativa del concepto. De ese modo, descubre lo universal e. loparticular' Pe¡o es quc Hegel da aquí por s'puesta la concl'sión clela Fencnnenología,, scgún Ia cuaI cl 'saber cspeculariuo 1.1 .on..ptujentraña una absolutización de la experiencia que la conciencia re¡l i-z.a en el t iemp.. La l ibertad no .oniirt., po, lo t.nto, .n uno h,,iá,dc l¡s condici ' 'es empíricas particulares e,r [.,usca de un univcrselplrr t<i r r ic. , co'cebido conto separado. Contr¿ platón, pi .nr . H.g. iqrre l r i l ibcrrad no es la contcrnplación estát ica de lo uniucrsrt por l , , . ,: r l r r r : r <¡rrc v ive exi l iada eu un nlundo de sornbras part iculares y rrrr-vic'tcs. Por el contrario, el significado del concepro mucstra qrc .rhor, , i r rc s<i lo pLrede ser l ibrc cuando se nranr icnc en la tcnsi t i . t l i r r -léct ic;r r lc l , . ¡ l ivcrsal c luc sc hlcc part icular, s i r r fLr¡ ;arsc c lc cs. l , r . r -I i t l , l t l_c,¡¡ lcr t ' t r r - O, ntc jot . r l ic l l , ¡ : cu: l l l r l r ) sc r( ,c{) l ) ( ) ( . ( . ; t s i n l rs l r , r t . t r t .s,rrcrr l i r l .c l ¡ p.r l , t¿r1to, sc c lcv,r r r lu c, .c icrc i r r t rcr cs¡r í r i t r r .

l - lcgcl t l r l r r ¡ roc() c()nt l ) i l r lc l ¡ t locl¡ . i l l : r r ¡ r r t .sr iJo l . t , l ic . l l t . t . l l . r t lo nt .gat iv<-r dc la l i l rcrrrc l , c 'nro s i is t ¡ c. .s ist i i . r ¡ cn l : r r rcgrrc i r r r t l . t r r l t il ínrite o vínculo exterior. E,n este serticro -quc tar a ,rcllrrrr, srr t, '-cuentra en el l iberalisnro-, ser l ibre quiere decir no estar srrjer, rrninguna prohibición respecto e lo quc podemos pcnsarr crccir , rrrr-cer. Pero esta posició. ig'or:r cl conteirido posii ivo de l¡ ribcr.r:rt l,que significa autodeterninación, autod.rrr-l lo. Sin dLrda rlg,,,,,,,,toda,la polénrica que cl pcnsamiento rnarxista ha nrar¡tcni,lu ,".r1r.... ito a la noción l iber¡l de l¿ l ibertad, así como su crírica de lrrs l lrr,r¡-das "l ibertades mcramentc f<¡rnlales,, t iene su orrgcrr tcórrco y¡ cn

Page 61: El Saber Del Hombre

este punto de la fi losofía hegeliana. Precisamente por ello hay quedecir aquí que, contra cierra tradición marxista, cl análisis hegclian<>ciertamente crit ica ese concepto l iberal, pero el sentido de csa crít i-ca no tiende en ningún caso a justif icar el rechazo sin rnás de esas

"libertades formales,, sino quc tan sólo señala su insuficiencia. Se-gún Hegel, el significado de la l ibercad lo cs¡ablccc cl conceptt>, yéste no es una mera forma, sino que es la forma infinita, l¡ actividadlibre o el poder creador (dasVirkcndc).

, \ lgrrnos r l r . l torcs hrul scñ¡ i : rc lo quc cl cor lccpto l regcl inno de l r rl ibcrtaci ha1'quc i r t rcrprctur lo c l l lc laci t in colr c l s igrr i f icado t lc lamor cr ist iano. Así, segLin M. Theunissenl0, existe una conexióu cla-ra enlre la lógica del concepto y el cristianismo. Considera, en efec-to, que e I tema del amor es fundamental en esta parte de la Lógica,que revclrrría lo que Hegel cstinla conro la sustancia de la compren-sión cristi¿rna de Dios, clcl rrunclo y del hombrc. I lsta se cxprcsaríirmediante la coincidencia de amor y Iibertad: l ibertad es el estar-con-sigo-rnismo-estando-en-otro; amor es el estar-en-otro-estando-consi-go-mismo. Y en concreto -{ontinúa Theunisser.r- la l ibertad, comomodo de proceder del concepto, puede deterrninarse como libertadconlunicativa. Esto significa que en el concepto -que Theunissenidentifica con el amor- lo uno experimenta a lo otro r.lo como lími-te, sino como la condición de la posibil idad de su propio autodesa-rrollo. De este modo, la teoría del concepto, conro teoría del amor,proclama la l ibertad de todo cuanto es, según una teoría de la comu-nicación universal.

Acerca de esta interpretación, conviene precisar, en primer lu-gar, que lo que Hegel pretende aquí primariamente no es definir unconcepto erripírico, conro es el del amor, por mucho que puedaar i ¡ rd i rsc ¿r cont inrrrc i r in qr.rc éste sólo es conrprcnsible sobre la bascdcl conccpto cspcculrr t ivo, obscrVación quc, por otra partc, pucdchacerse cxtensiva al conccpto de la v ida orgánica, del Estado, de laet ic idad, c lc Ie histor ie ) ' , cr1 gencral , e todt>s los conccptos dc lasciencias f i losóf icas. l ln segundo lugar, d i f íc i l r rcrr tc pucr lc intcrprc-tarse el concepto como la traducción racior.ral espcculativa de unacierta idce nebulosa del amor div ino. entendic lo c lc nroclo cr ist ianocor¡o un¡ especie de amor universal inf in i tc l c¡ t rc abr lzrr a toclas lascosas, y que supuestamente está en la basc clc cualcsr¡uiera otras

30. M. Thcunissen, Sa/z und Schcin. Dic kritiscb¿ l:unktiut clar ltcgclschen Lo-giA, Duhrkarrrp, l : rankfurt a. M., 1978, pl) . 44 s.

EL coNcEPTo coMo REALIzAcIÓN DEL sIsTEHA DE LA RAzÓN PtJn^

formas -derivadas- de amor. Sobre esto hay <¡rc <rccir qrrc rrr r t ,-fcrcncia a Dios cnla Lógica n. cs c.scr)ci:r l ( . tr :r r . ,s;r cs r.r r .r .r<.r. t .r¡r i ,ra l< l c l iv in0 ctr tcncl i r l< l co¡r lo c l ¡ ror lcr i r r l in i r r , r l r . l ¡ , r . r r . , . r r r r i t .nr , , , , l r , lque, por.c ier to, d isporrc c l hornbrc), l )or( luc, conto c¡¡r l t1.¡¡ l r r t lott r ina c lc la l larr¿da "pr ' ¡ r .s ic i<irr cs¡r .c. l , r i iu,r , , , cr

' r rv¡rr i t , ¡ r t r ¡ l , r ' i -

c() t l ( ) sc cot l tprcrrc lc co¡ l to l : r y¡xt ; tp6sic j r i ¡ t lc ¡ l r . r , . , . ¡ j r . t l t . ¡ r , , . , i , . , ,dos añadidos a un sujcrr c. 'cc[>idir c.r ' , f i j r . r ( l l r i r r rcsc l ) i , ,s) , srrr , ,que es r 'ás bie. l rn auronl .v in l icnto c.yo pcs. pr incip: ,1 . .c, , . . , r .1predic ldo. I )ctc l lerse en ln ¡ f i rnr¡c i<in <lc qLrc i ) i , , r . i . lo rr l rsoluro,srr jcto r i l l i r r ro t lc l r r r r ror , t l t : l ; r l i l rc l . t r r , l , ,1, , l , i t . . r1{)n, ( . t r . , ( , \ r j ¡ r . ¡ , )1.¡nera dc aferrarsc al proccdcr ol tst in¡c l r ¡ c lc l ¡ . rcrrs. t r r r i t ,nt() r . ( .1)r( . \ r .ntr l -t ivo, a lgo que Hegcl cr i r ica rc i rcr¡r l r l l rcrrrc.

_ La teoría hegel iana dcl corrcc¡.rro f r ¡ r r . l ¡ l ¡ l i l ;crr , r t l cn I r r o l r t r , lo_

gía, no en. la teologÍ¡ o cn l ¡ antrr>¡rol , , r ¡ í , r . Sin cnrb.rrqo, sulrs istc l r rs.spcchlr c lc quc csa.rr t . logí1, cs, ,L r . r , r l t , r t r . r rc rr¡r : r j r r , ,u.cci , i r , , r .caráctcr r rntroponrórf ico: Hegcl corrv icr te cn r l r . l pr . ( ) ( . .q,o orr to l r ig ico

¡- l iversal e l proceder c lc la co.c icrrc i r r l r r r r r r ; r r r r r , c¡ t rc nf i rnra y, , . , i lgr ,

luzga, razona' conoce' experir 'c.ta cl arlr .¡r y sc clctcr 'r ina l ibie-mente .

172 123

Page 62: El Saber Del Hombre

Capítulo 4

UNA NUEVA TEORÍA DE LA VE,RDAD

$ 1. Lc uerdad como obieto de Ia filosofía

iQué objeto es más subl inrc parx cl conocimiento gue la uerdadmisma?1.

Con este interrogante preliminar se inicia el l ibro tercero de laCiencia de la lógica. La posición de Hegel en relación al problenradc la verdad debe comprenderse en el contcxto de su crít ica de l¡gnoseología moderna. La fi losofía hegeliana, en efecto, se sitúa des-de el primer momento en una nueva perspectiva, que ya no enfocnel tema desde la relación gnoseológica entre sujeto y objeto, pues elconocimiento se integra en una ontología que pretende haber supe-rado aquel punto de vista gnoseológico. Como hemos visto, prraHegel el conocer es un proceso real de carácter rtnivcrsnl y, c()r¡¡()muestra la Fenr¡mettc¡logla, la rclacirin strjeto-obicttr r<'b:ts,t st¡ <:rr ', i . 'tcr ri lcramente gnoseológico cunncl<¡ sc alcatrz.a su idclr¡it lrrt l t l i :r lúcti-ca e¡t el saber ¡bsoluto. E,stc rcstrltaclo cs inrposiblc ( 'r.r i l l)( l() cl ¡rt ' tts;t-nr iento sc n)ant icne ¡ fcrmdo a l r r rct i r r r t l c le l cr t rcni l in l ic¡ t t , r rc l lcr ivt¡ ,r ¡uc a lo sunro concibe la vcrdad conlo n)eta o t r rc:1, c l r cui l r ' r t ( ) t r i -butario del dualismo ontológico y del proceder abstractivo.

Hcgel piensa que la fi losofía ticnc quc scr cl conocinri¡: ltt> tlc l:rverdad, realizando así dc nr¡ncra efcctiva el idcal ka¡rti¡rlo tic u¡l sistc-rrra de la razón pura. La p<-lsición dc Hcgel rechaza tanto la i¡np()tcucirl

1.. W. L. , .Werkc 6, p. 244¡ t r l t l . Morrdol fo, p. 509.

12.5

Page 63: El Saber Del Hombre

tññr"'

krrnt i r t ¡ ra ct¡ l t lo l ¡s conccpciones escatolr ig icr ts, t ¡ t l t ' rc ' l l r i l ' t ' t t l : r l 'c : r l i t l : r t l

buscando rcfugio y consuelo edi f ic¡ntc e l l I l l t t t l t los t ¡ t t i t t lúr ' ic t rs:

La t¡re¡ dc l¡ f i losofía es concebir lo quc as, pucs 1,,.1tt , ' r 's cs l ;r r i tz( i l l " l '

El objeto de la f i losofía es, por lo tanto, la vcrclad orrtol<igica,

af irmación con la que Hegel se aparta de la f i losofía dc la rcf lcxit i rr ,

s ienrprc c i rcunscr i t r r a la f in i tud. Conr<l c<t t tccsión al cs¡r í r i t t r l l lot lcr-

no, sin cmbargo, Hegel aborda en Ia Fenomeilología el problcma clc

l ¡ rc l r rc i t in t lc l r r concictrc¡r l cor l l l vcnl¡r l . l )cro, cort to l tct t tos v isto,

esta obra no se l imita sin más al problema gnoseológico, pues trata de

demostrar cómo el progreso de la conciencia y el camino del conoci-

nl iento se superan y se integran en una ontología. La búsqueda dc la

verdad por parte de la conciencia desemboca en un punto en el que

el saber es idéntico a su objeto y la certeza no difiere de la verdad. A

part ir de ese momento la verdad ya no se busca, sino que se expone.La filosofía da paso a la Ciencia, lt Fenomenología a la Lógica.

Esta nueva concepción hegeliana se pone de manif iesto en la crí-t ica de la noción kant iana de la cosa-cn-sí , deserrol lacl¿r cn l r "Doc-tr ina clcl ser. cle laCietrcia de la lógica: la cosa-en-sí es por cle f inición

-nos dice- lo que no se puede saber qué es, ya que para el lo l .rabrírrquc c lccir quú cletcrminaciones t iene, lo cual cs contradictor io con I : r

cr lsrr-en-sí, pues ósta, ¡sí abstraída de cualquicr scr-otro frcnte al qucque pudiera determinarse, no sería en sí nada, y no es posible seria-lar las dcterrninlc iones de la nade. Las coses-en-sí son, pues, abs-tracciones cl lreutcs de verdad y vacías. l-o verdadcranrente en-sí scexp()nc en la L(tgica: algo en-sí es algo en su conccpto, y éste es cog-noscible cl l curlnto sc puede determinar y captar como conexión desrrs <lctcrruin:rc ioncsr. L. l concepto es, por lo tanto, para Hegel, lo que()nt() l ( ' ) ! l r ! ;u l )crr lc cs crr-sí , l r l vcrc l ¡ t l . Y Col loccr vcrcladcra-nlctr tc i l lH() cs conoccr l r ¡ - ( ) ser lo- en su conccpto, pucs éstc es lavclr l .rr l t lc l scr. l .¡ f i losofí1, cr1 cluurto sc intercs¡ por la vcrdad, debeslrbcr t ¡ r rc ústrr ¡ lo sc l l : r l la cn lo i r ln lcdiato que capta la rcpresenta-cit i r t , sirro crt l :r rer¡ l iclacl cfcct iva conrprendida por el c<lncept<,r:

' l i r t l r¡ l r¡ ( l trc no cs cst¡ rcnl i t l : rd cfect ivlr , pucstl l l )or cl c()r)ccl)to nris-nlr) i cs s l ' r - , l / l ¡ l t r ; r jc to, c( ,1) l i r ) l lcn(r i l tx lcr ior , o¡r i t t i r i r r , fent in lcnoir tcscrtc i r r l , l ; r l t . r t lc vcrr l ¡ r t l , crrg.rño, ctc. '1.

J, I ' l t . l l . , \ I1'r '&r ' 7, rr. 2(r..1. \ \1 / . . , \ I i ' r [ ¡ .5, ¡ r ¡ r . l . ] ( ) . l . l0 l t r , r r l . Nl¡ t t t [ r l lg, ¡ r . l0 l l ,4. / ' r , l ( , ( ; l , n( , r . t , \ l i ' rAr.7, ¡ r , J( / .

E,l carácter ontológico de la vcrdad sc invcstiga cn la Lógictt ,pcro la posibi l idad de dicha invcst igaci<in se iust i f ic l cu l r t I '¿:rrorr¿r-nología y part icularnrc¡r tc c¡r st t rcsul tado f i ¡ ra l , t l l co¡r lo l lc¡ ic l locxpl ica c¡r Ia Introclt¡cción dc l¡ Cicucia t le lu l( tgica:

El concepto dc l¡ cicncia pura y su clcclr¡cci<i¡r sc ¡rrcstr¡ronctt ctt cl

l ) rcsc¡r lc t r ' ; r r ; t t lo, l ) ( ) r cr¡ : r ¡ ) l ( ) l ; t I i ' t ¡o¡ t t r ¡ t r t l t r ¡ í l rh ' l t : ! t i r i l t t l l , r , ' , r ¡ ¡ . i rqttc la t lct lucción clc cl icl lo conccl)to. l : l s;rbcr ;¡bs,, lr t t ,r <'s l¡ uanl i t lde todas las formas de conciencia, puesto quc, conlr> rcst¡ l t<' l r lc irqLrcldes¡rrrol lo s l ryor l í ln sólo e¡r c l sr l ler , r l rsr¡ l t ¡ r r ¡ r , , ' l r . r r , ' . . r ¡ r l l , , r , r r ¡ ¡ ,1¡ 'tarr lcnte la sc¡rar;rción entrc cl objcto y h c(r l( 'atr la sl rrt isrt to, ¡, l tverdad se ha igualado con l¡ certcza, usí corr:o cst¡ ccrtez;r sc l l ;rigualado con la verdad.

La cicnci : t pura prcsup()r ' tc , ¡xrr lo tunto, l i ¡ l ibcr.rc ion c()r t rcs-pecto a la oposición dc lrr cr-¡¡ lcie¡rci¡. I l l lu c<¡nricl tc cl pt 'nsatrr ictrtr . t ,efl cuanto éste es tantbién la cc¡sa cn sí nisttttt. o ld L'osd ctt sí tnistttd.er ') ct¡anto ésla es t¡nl¡ i ín el pe tts,tr t t i r , t t tr) l t tro. ()nro ct¿:lci , t , l ; r ve r-dad es la autoc<.rncicncia pura cluc sc clcs:rrrol l :r y t icne h for¡na dclsí-mismo [ . . . ] r .

No se trata aqLrí cle clctcrnrin¡r lo quc sc:r r¡na verdird cnrpír icrrdncla, ¡ ror e jcnrplo, le vcrr l ¡d c ic s i una dctcrrninada sociedad cons-t i tuyc o no un l tstaclo. ] .n rcspucst; l Í1 cst i t cucst i ( i l t crrrpír ic l < lepcn-t lc r lc lo t ¡ t tc sc corrs i t lc lc ulr vcl t l r r i lcro l is t r r r lo, l r> crrrr l -scgirrr I Ic-gcl- ya no cs asur) to dc un:r c icncie empír icr . s i r ro quc col l r ¡ ( . rL, . iLrn¿r "cicncir f i losófica", en el senrido de la Enciclopcdia. F.n l t [ .( ,-g ict t ncl sc t rata c lc lo quc pLrccl l scr vcrcl lc lcrrul lentc c l l ts t : r t lo, l , rv ida animal o la vcl luntad l ibrc, s ino de la verdncl n i isrnl conro l ; r l .definida por el concepto. Pues éste es, en efccro, h r¡recl i t l ¡ clc I t , r 'cr-dadero en cuanto tal.

$2. La real idad comprendida raciof ialnt(, t te o l¡ r ,nótt l tct l t t t , ' , t l

Para Hegel, lo verdadero no es s ino la rc¡ l ic l ¡d corrrPrr .nr l i r l r r 11(,r ' l , lrazónr la cual cn cuinto srr jcto; lutocol)scicntc ( ,s l ) r ( ) l ) i ln l ( .nt( ' ( ,1 ( . \pír i tu. El proceso por el quc óstc sc colrocc l t sí l r r isnlo t ,s;r l ¡ r r is t r , rt iempo aquel por el que sc c() l ls t i t r rycn l r rs cr¡srrs. r \ l ¡ . , rvrrr t l t .s t ' t t rc.jante posic ión radical , quc idcrr t i l icrr los ¡rg¡¡¡ ; ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ icrr tos ¡rrrros ( .on l i ls

5. \v/. L., Werkc .1, ¡r. 4.1; rrrrr l . l t4orrrkrl l i r , ¡r , ,16,

127

'' r$¡ iu¡!;i}ffiifl*ff&ieti

t26

Page 64: El Saber Del Hombre

EL SABER DEL HO}'1BRE

cosxs en sí mismas, pretende salvar Hegel el obstrictrlo klnti¡no dc

la cosa-en-sí. [-a razón purn se revcla órno cl cletletrto lt igico clcl

cspír i tLr 1 ' l . t l r ig ica cs.rnt , ' l t ' ¡4íat ' ' i \ f i r l r l : t r t ¡ t tc: l l ¡ i t> cs vcrt l ' r t l t ' t ¡ t t i -

vale cntol lccs a sostcncr quc sl ' l scr coincic lc col l st l cot tccpro' l 'crrr

esto qt t ierc c lcctr , por,- ,n" p"t" , quc la vcrdad cs l<- ' cot tcc¡ l t t ta l ' ¡

oo, o,. , , lado -sin qu" ,at exactamente lo mismo-' t¡rtc el con-

a.pto .. lo verdadero.

La pr imera af i rmación (" la verdad es. lo conceptual") entraña el

.echoro c1e toda acti tud i i losófica que coloque la verdad al nrargen

o po, .n. in]" de la act ividad racional-discursiva. La t laturalcza cotr-

. .pi""f de la verdad descarta, como caminos dc posiblc ¡cceso a la

-ir*", tanto a la intuición como al sentimiento o a la fe' Para ser

exactos, hay que reconocer qve la Fenotnenología sí reconoce a. la

;;1;;t¿; to poiiuit iaud de servir como representación de lo absolu-

,o, i.ro hay que recordar también que el pensamieto representati-

"l Ir.gJ"'f a crítica de Hegel- sólo compr_ende la realidad de ma-

n.." uniot".al y no ."ptr * reflexión infinita: la representación es

un" fo.-" de pens",niinto> pero no la forma propia o-acabada'.Por

el contrario, . i.on..p,o es ei método que capta la verdad y también

el elemento en que ésta se expone' La verdad se revela en concePtos

y no en el sile náio rnístico, ni t"-poto en.el entusiasmo sub.ietivo e

irlcomunicable del genio. La verdad es racional'

Respecto a la seguncla afirmación (nel concepto es lo verdade-

¡1r"), slr scttt iclo profundo consiste en negar que el concepto sea una

I:cpr.s",tt"ción sL,b;ctir '^ cuyo vllor dependa. de su correspor.rdencia

aon un" realidad supuestamellte aieni.r ' Por el contrario' el concepto

lr.gú', Hegel- define el carácter de lo efectivamente real' en vez

de nicesitar-stl convalidación por una verdad que, según se supone'

nurrc l l lega r t a lcntrzar. En e fe i to, Hegel p iensa la verdad en sent ic lo

ortológico, rcchlz-ando la concepciól l n lcr¡nlc l l te nor l r inal dc l ¡

rnismaie n últ ir l l insrancia, se r verdad significaría ser efectivamcntc

rcrrl o, lo c¡trc cs lo It l isttto, ser cn su coliccpto' L' l concepto es lo vcr-

dirt lcro, por(luc cs Io real-racional, la identidad dialócticl -procc-

sual- dc rcalidad Y razón.Estap<. ls ic ión. .charaeldual ismoinherentealacotrccpciónclá-

sica o mÉtafísica de la verdad, para la cual el suicto dc la verdad es

el intelecto que se adecua a la cosa, o el concePto quc cs contorme

6. Enz. $ 24,Werke 8, pp. 80-81; tracl' V;rl ls, pp' l l{)-l '3 1"l irnbié¡r \M L"

Werke 5, pp. 43-44; t r ¡d. Monckr l fo , pp' 46'47 '

IUEVA TEORIA DE LA VERDAD

con el objeto. Esta v is ión - : rdvicr tc l lc l ic l , t 'ccr t l t t ' r : t t t t l , t t r t t r r v i t ¡ ; t

tcsis c le S1-r i t tozl t - c l lc icrr l l c l 1tr , 's t t ¡ ' r t t , t lo r l t r ¡ t t r r ' l ¡ t t t t ' , . l t t t t , l t l , r

( i t t l t l l t t : t t ts) y l : tc, , , , , t ( r i ' .s)st : ¡ r t t t ' , l , t t , l ¡ f r t r t r ¡"¡ l " r ' ¡ . r l . t t l ¡ ¡ r ' ¡ ¡ . ¡ , ' l ' ' ,¡ r t tús, c1¡t t t ¡ r r t ¡ l l : r ¡ s i c<¡ i ¡ tc i t l t ' t t ; t 's t l t ' t t t , ¡ r . t t l r ' , l t l ' , r ¡ l ' t t r ' ' ,1r , , l t , t l t r , ,

idcnt idad. l 'cr<>, cot t to ya scñl t larort l t ,s r : t t io l l ' l l l r , l . l \ l l t . t l l t t t , ' , * - / ,

Crt t rC Cl l<lS, Cl l t ro¡-r i< l S¡r i t t ,z: t - - , l ) . l t . t c{) t t t l ) t , ' l r . ¡ l l . t . l ( l ( ' ( t ¡ . t ( i ( ' r l l ( l t

t rc dos térmir los conccbic los cot l l t l hctcr t , l ' ,út t t r ts st ' t í i l l l t ( ' ( ls . l l t l

tercero quc de algírr t nroclo los cot l t r lv icr l t l t : t t l t l r , ts. l ) ic l to t l t t ot l r r

moclo: ncl ¡ tucdo juz¡ i ; t r s i I l l i l lu l ls . t l r t iu¡ t t , t . , , i l t t i t l t ' . , ,11 l . ¡ , t , t l l t ' \ -

rcr ior , porc¡t¡c para c l lo tc¡r t l r í i t c¡ t tc sr t l t r t l t ' ¡ r r Í l l t isr t r , r , l ! t r r ¡ r t t r tHcgcl un pcnsatr t ic t r to al t t targct t t lc l l ts c, , t , t . , t t t l l ) ( t )s. l t t t ¡ ( ¡ t t , s i ¡ l

ser, s in contenic lo real , es al¡ io t : t r t abst t r . l . , col t t t t lo cs ig i t r r t l r t tct t tc

tratar de represcntarse las cosas fucra del pclrs:trtricrtt(t. l is irrr¡rosiblesalir de esa verdad fundamental que se exprcs;t cn l¡ ide rlr it lacl dife-renciada de pensamiento y ser. De hccho, tt.rcirt la lt igictt puede in-terpretarse como la justif icaci<in, a la vcz quc cl rlcsarrollo expositi-vo, de ese principio básic<>, cn virtt¡ci rlcl cr¡rrl cl ¡rcttsrttnictrto es y elser piensa. Por eso, en Hcgcl no ticnc scnti(l() une lógica que no seaal mismo t ienrpo ontologí l , c()nro tunr l )oco lo t iene un plantea-miento nlct¡ f ís ico que sc intcrrogrrc por c l ser fuera del pensa-nr iento. Y, crr este sent i ( lo, cs scguic lor de Krrnt , de cr-rya posic iónrcchaza, s in cnrbargo, la inter¡rrctación del pensanr iento como la nc-t iv ic l : rc l de urr sujeto f in i to, pucs cste plantcanr icuto hace inchrr l ih lcla ide¡ de un ser extrar io al pensar (una cosa-en-sí) . Para Hcgcl , porel contrar io, la ref lexión del pcnsamiento (rc)procluce el ¡ r roccso t lcrc i lcx i r in inf in i ta que coust i tuyc l ¡ rcal idad deI scr. l ' ]n csc sclr t i ( l ( ) ,lrr vcrdad la cxpresa ei concept<.1, en la rnedida en quc éstc cs --l).rr:rHcgel- e l proceso especulat ivo que siguc cl r .novi l l r icnto rcf ' l t ' r i r '<¡r lc lo real , a t ravés del cual c l scr sc h:rcc ic lérr t ico ¡rr¡1r i1 i . t r t isnt , , , ncl scr-<¡tro.

l : -n la Lógica sc prcscutí l r r r t ¡ r r<lgrcsivr¡ c lcslu ' ro l lo t lc l : r v l r t l , r , iqr¡c sc cxpolrc, pucs Ia i r lcnt i r l l r t l r lc l ¡ rcrrs:rrnicrr to y c l scl n() \ ( l )u(-c lc fon¡rular inrnccl iatanlcntc cr) u l l j r r ic io, n pcslr c lc r¡rrc l l r l r r . , t , , r i , rdc la f i losofía hay:r cnsayaclo ¡rruclrr¡s f r i rnrulas <lc csc t i ¡ ' ro: , , lo.r l r -soluto es el seru, o bien olo absoluto son los átomos". A to(l:rs c'sr:rsconcepciones les presta atención Hegel, otorgándoles cl vulor r¡rrctienen como momentos en la definición de le vcrcfud. l-¿ vcrtl;rt l t ir '-ne su historia (en Hegel habría que decir nrejor: Ia fornrulrrcirin tlt,la verdad tiene su historia, pero no la verdad misnra), nrrrrr¡rrc ltrsmomentos lógicos de su ctrunciación no coinciden con k>s rl l()nlcn-tos históricos en quc sus tlctcr¡ninacio¡res se expresan. En csc scnti-

12li t29

Page 65: El Saber Del Hombre

do, Hegel piensa haber comprendido la historia de la fi losofía (uti-l izando el término "comprender> en su doble sentido de crrtender yenglobar) y haber superado cada sistema de pensamicnto dcsde dcn-tro, a la vez que cree haber conducido dicha historia a su culmina-ción. Y se arreve además a corregir y reordenar esa historia buscan-do su sentido lógico. LaLógica es un l ibro escrito por ur) honrbrc ¡por lo tanr, , . r icne r¡n senr ic lo histór ico; cn cuar) to proccso cle l< ircr l l - reciorrrr l , e rr carrr t l io, l : r c l i r r lúct ica lógice o /ogos cs inrcnrporal .Al menos, ésa cs la preterrs i<in de Hegel. (De ahí ¡rrecisarncnte quenicguc co¡rs istcncirr ¡ r ropia l l t icnrpo, t ¡ r rc rrrr is l l icn t lc [ rc cn(cnt lcrscconro l l nrani festación del concepto r l ¡ concicncia f in i re, o bicncomo el concepto puro intuido ei ternemente y n() captado por símismo.)

Hacienclo sr.rv¡ Ia terminología cl¿isica que habla dc la "adecua-ción", Hegcl sost iene que la adccuació¡ l entre el pensemienro y el sersc halla r:rn sri lo en la rotalicl¡d del clcsarrollo lógico, en l¿ fornram¿ís elcvacla dcl concepto: en cfecto, sólcl la idea, como forma lógi-ca plenamentc dcsarrollada, comprende en sí a todas las otras for-mrs cn que se produce la idenridad de realidad y razón, y sólo ellacs, por lo tanto, el "concepto adecuado"T.

$ 3. ta uerdad como coincidencia del ser consigo nismoa traués del concepto

En relación con el problema de la verdad, la cuestión decisiva surge,seg'in Hegel, cuando se roma conciencia de la imposibil idad de unadefinición clc la nrisnla como confornridad con una realidacl supues-tnnrcutc prccr isrcnrc o inclcpcnc- l ientc del pensnnr iento. Yl kant,c lcs¡rrrús c lc, l r r y ' ror [ r r rcna l ¡ dcf in ic i r in rrolnin¡ l dc l l vcrr i r r r . l , scña-la c l ¡bsrrr t l . ( l 'c sr¡ponc la prctcnsi<in c ic olconrm' r¡n cr i tur i , r lcvcrtlrr, l ( luc scir, rr I l vez, suficiente y universal, dado que dicl¡o cri-tcr io t lebcr i : r I r : rccr ¡bstracción de todo conrenido. cuando la verdadjust : r r r rcntc st i lo sc puede determinar tomando cr.r considereci<in di-cho contcniclo*. En efecto, eso parece un contrasentido, incluso des-rle lrr 1'rcrspcctiva de Kant, quien con su célebrc giro cope rnicano notcrrrrinrr t lc l iberarse del concepto metafísico de verdacl, quc sc ex-

W. 1.., Werke 6, p. 4621 trad. Mondolfo, p. 665.Kritik der rcinenVcrnurft, B 83; trad. Ribas, pp. 97-911.

UEVA TÉORfA oE LA VERDAD

presa en la fórmula adaequatio rei et intellecl¡zs. Poco importrt prtr.:t

Hcgel qrre esta fórmula se cntienda coino adaeqttt t i r t i t t tcl l tcl t ts , t t l

rem, se}ún el postulado "dogmático,, o co¡l lo d¿uc(Iual i() rci t t t l i t t-

te l lectum, dc acucrclo cr l t t c l post t t l ; r r l<, .cr í t ico" l<: t ¡ t t i ; t l to ' l ) t ¡ t 's p; t ¡ : t

Hegel e l que los objetos hayan de regirsc por nt tustro conoci l l ) ic¡) t ( , ,

de acrrcrdo con el mencionado giro copcrnicr t to dc Kant, no t lc in t le

scr r¡n ic lcal dc rrc lccLr¿rci<in c¡uc s igrrc ¡rrr :sr t ¡ rot t ic t t t lo: t t ¡ t rc l t l t ¡ , t l isnlo

anrcs dcnunciado.Corno seirala M. Theunissene, Hcgel st¡ l ) t : r ¡ c l cor lccpt<, r r rct , r f í -

s ic<r t lc vcrcl : r r l , c<trr to t t t l t t ' t l t tLt l io t< ' i t : ! i t t t t ' l l t t l t ts , l tut t l ,ut t l t , ( s l , l ( t l

un¡ concordancia más originaria. Y¡ cn la l ;utrntt ' t rologla forrnula clproblema div id iendo Ia dcf in ic ión ¡netaf ís ica en <los parrcs contr¡-puestas, la dcl postul¡6le uclogntát iss" y Ia c lc l postulat lo "cr í t ico. ,para nlostrar que los dos puedcn af i rn l : r rsc st¡ccsivnl¡ lcntc ) ' ( l r rc, endefinit iva, son anrbos - intelecro y cos.l , razt in y rcal iclecl- dos ¡s-pectos de la vcrdad, quc no cs s i l lo su idcnt i t l r r t l cxprcsrrc la ¡ror l : ridea absoluta. Ya en la Introducción de la I :ctt tsrrrt ' t tolrryi ia -corlr inú¡Thcunissen- indica Hegel cr inro l¡ r 'c¡rrcscnt¡cir in dcl cn-sí, trans-fonl lado er) un ser-pírra-la-concie nci;r, sr: convicrtc cl l l ¡ rci le xit in clcla conciencia cn sí nrisnra, y con cl lo sc tr i lnsfonlr ir cl problema cnel de la autorrcf lexión clc l ente (Seict tc lcs). l is dccir , la coincidcnciadel concepto con su objcto -definición "dogmática" del conceptometafísico de verdad- reconduce a Hegel a la del objeto con suconcepto -definición "crít ica"-. Pero en la meclida en que aqui ' l l rse rcsuelve en ésta, ambas correspondencias son la nl ismr¡. Y c'sr 'rcoinciclcncia es un acontecer re¿l-efectivo y no meranlcnte unu pr '()-yecci<in del hacer subjet ivo sobre el objeto: la idea o verclrrt l cs l lrc¡ l idad efect iva en cuonto concebic ia, o - lo quc para Llcgel cs lomis¡ro- el concepto en cuanto real izrdo.

Sirr crrrbar¡¡o, c l ¡ r tobl t ' r r r : r r lc l r r vcr<l ; ,< l s{ : Pr¡1 '111' : , t 1 ' . r r r r ¡ ' l .u¡tc l t ¡ l t lo co¡ l scr l t i ( l ( ) cn rc l ¡ tc i r in r 'o¡r l ¡ r co¡ l r ' i t ' r te i , r , ¡ r r , r nnr( l ) r ' ( lur '

ésta sen sietnpre pr is ionera c lc l t l r ra i isnlo t ¡ r rc rnr l iz . r c l i t rcrr l r , nr , l , ¡Fctr<nttct to logía del espír i t ¡1. Dc hccl lo, FIcgcl st¡srre rrc - : l rn( lu( . l ( )ignore c ie r te interprr : t ¡c i ( i l l cr í t ic¡ c lc su ¡-rcnsurrr icrr to I r , . r , . ,1, r . r , l t ,Kicrkcgaard-quc lo f in i to íonua ¡rrrrrc t : l l rb iún r lc l : r ¡ t . r r l i , l . r , l ,1r , ,t iva y no se desvauece cn cl la s in rnr is. ' . [ rn f ¡ lso ( ' \ l ) r r - i ¡ i ' l , r f t ¡ r . r r , . r .a l lado singular o f in i to dc las cosas como lo cs igrnlrucrrr t .c l ¡ r ¡ ¡ ¡ ¡11¡

9. M. Theunissen, " l lc l tr i f f r¡rrcl l {crr l i t i i t . Hcgcls Arr l . l rclrrrrr¡1 r lcs lncr,r¡ ' l ¡yr j .schen Wahrheitsbegrif fs", cn l l . l lorstr));¡¡rrr (ct l .) , Dr,r/r ' t trk i tr Jtr I ' l tú ' :o¡t l t i t l lnt l t ,Frankfurt a. M., 1978, p¡r. .126 s.

7

8.

130 l3r

Page 66: El Saber Del Hombre

ÉiF*

de vista que afirma una infinitud transcendente y estática, ajena aldevenir de los entes singulares. La verdad es más bien la identidad

/diÍerenciada de lo finito-infinito, o sea, la inc¡uictLrd clc su clcvcnir.Por esa razón,la conciencia, en cuanto capta las cosas clcsdc un pun-to de vista representativo o finito, sólo puede acercarse a la verdadde modo tentativo. De ahí el error del positivismo, que pretendedescribir objetivamente el mundo partiendo de los datos inmediatosde la conciencia como algo incuestionable. Y de ahí también quetanto el error como la falsedad tengan para Hegel un sentido onto-lógico necesario. Pues cabría decir que la concicncia participa dc laverdad cuando revela crít icamente -haciéndose así eco de la nega-tividad universal del ser- el sentido l imitado y unilate ral de las opi-niones, mientras que, por el contrario, la absoluta falsedad consisteprt'cisamente en tomar Ia parte por el todo y considerar aquéllaconro verdad úl t ima.

Esta observación nos permite comentar crít icamente la interpre-tación de Kojéve10, para quien la dialéctica hegeliana no cs otra cosasino la contemplación pasiva de lo real.y su descripción pura y sim-ple. El nmétodo dialéctico" -nos dice- es un malenrendido, puesla dialéctica es la naturaleza propia y verdadera de las cosas rnismasy no un arte exterior a las cosas. De ahí que Kojéve interprete le Fe-nomenología como una descripción fenomenológica, en el sentidohusserliano del término, cuyo objeto últ imo es el hombre en tanroque "fenómeno existencial,. Ahora bien, Kojéve proyecra en Hegclsu propia fi losofía ¡ en definit iva, es víctima del error que precisa-mente Hegel denuncia incansablemente, a saber: el dualismo quequiere conrprender la conciencia como algo separado de lo real-efcctivo.

Ciertamente, para Hegel la comprensión de la verdad como algoquc acontccc en la realidad efectiva retiene el carácter de la concor-dattc ia, [ )cro con un signi f icado nuevo. En su sent ido profundo y nost i lo e r l rc lacir i r r con la conciencia -o verdad formal- , l r vcrdacl csla .coincidencia dc un contenido consigo mismo':

Habitualmente denominamos verdad a la coincidencia de un objetocon nuestra representación. Tenemos ahí como presu¡rucsto un ob-jeto al que debe ser adecuada nuestra representaci<in del mismo. Ensent ido f i losóf ico, s in embargo, se l lama verdad, expresado en gene-

10. A. Kojdve, Introduction d la lecture d.e Hegel, Gallimard, Paris,'t947, pp.'42 s.

132 IJJ

UEVA TEORIA DE LA VERDAD

ral de manera abstracta, a la coincidencia c lc un cotr tc l t t t l r ¡ cot ts i ¡ ' i t r

r ¡ r ismo. Por lo tanto, éstc cs un signi f icrr . lo t lc l l t vcr , l , r , l ( ( ) t t t l ) lc l . l

¡ t tc l ¡ tc t l is t i l t (o c lc l t ¡ tc l tc i t , ¡ l ; r , lo l t t t tct io¡¡¡¡ t ' l ¡ t t . l l , r . i l t lo r¡r r r r ' l , i ¡ i

r l i f ic¡rdo prof t r t t t lo ( l ' i losr i l ie ' ) t lc l , t vt r , l . ¡ ,1 l , ¡ l ¡ t l r i t l t ¡ ' , ( r t r ( r r r r t l r ' l

parcial t t rcntc cn c l uso l r : ¡ l r i t r r l l c lc l lcrr¡ i r r . r jc . Asf , sc l r , r l r l , r , l ) , ) r . l r nr

plo, de unuerdadero anr igo y sc ct l t ic l t ( l ( ¡ r t , r c l lo r t t ) , t t t ) ¡11, ( t ty()

modo dc actuar cs ¿¡clccr¡ lc lo r l corrcc¡r t t l t lc l r r i r r i l is t ; r t l ; i ¡ i r r . r l r r rcr t t t '

se habla de una uerdadera obra dc artc. Sc t l icc ct) t ( ) t ¡c( 's ¡ ¡ t t vt r t l , t -

dero, o también malo, a lo que es en sí r r l is t t t t , i t l ; t t lc t t ¡ , t t l , r . I l . l t ts tc

sent ido, un nlal Estaclo es un Estacl t l t to-vcrt l ; t t l t ' ro, y l , r t t r : r l , r y t r , r '

vcrd:rr lcro ct t gcrtcr : r l consistc c¡ t l r t co¡t t r , ¡ t l iet i , i t t . ¡ t tc t ic t t t l t t ¡ i . t t , r t

t re la dctcrnl inación o co¡ lccpto y le cxistcrrc i , r t l t r r r r ohjcto. l )c r t t tta l ntal objcto nos pot lcnros fornl l r r r rn;r rc¡rrcscrr t r rc i , in c()rr(c l i r ,pero c l ccr.r tcnido dc cst l r rc¡rrcsc¡r t i ¡c¡( i11 ts cn sí r ro-vt ' t t l ; r r l t ro. l )ctales represcntacioncs corrcct i ls , ( luc s() l r t r rn lb i t l r r n()- \ 'cr( l : l ( l ( ' r ls , p()-

denros tetrer much,rs c l t lu c: tbcz.r . S<i lo l ) ios cs l r r vcrt l : r t l t ' r : r coi l rc i -dencir . lc l c()ncept() y la rcrr l i t l : rd; cn c;rnl l ) io, tor l ¡s l : rs cos¡s f in i tast ienen el t sí r ¡n:r nO-vcrt l ¡ r l , t ic¡ tc l l ut) conccl) t ( ) I 'urr , r ct istcnci : r . ¡ r rc,s in cnr[rnrgo, sorr in:r t lccrr¡r l ( )s : ¡ sr¡ c()¡rccl) to".

Aqr"r í se ponc t lc nrrrni f icsto c l crrr : ic tcr c lc lo verdadero conto

rt :a l i t lad c¡uc ha consunlrrr lo srr posi l r i l ic lat l h lst¡ concordar consigo

nl isnlr t . l -o r l i f íc i l cs conr l ) ren( lcr c l scnt ic lo c ic csa concordancia o

c< r i nc i r lc nci r r (Zt r xtmme t t s t i n r t t t u t rg, Ü b c re i n st i mnt u n g) de un conte-

nir lo consigo nl isnlo. G. Lébrunl2 señala a este rcspecro que FIegelno p¿rrccc proponer una verdadera ruptura con la tr¿rdición, ye qucno rcnrrrrcia al modelo de la adaeEtatio, síno quc se contenra col ldcsplazar su pur.rto de apl icación. Y compara la posición hegelianncon la doctr ina de Spinoza, quien rehúsa def in i r [o verdade ro por lerc leción dc la idea con el objcto. En efecto, paru Spinoza la vcr. l ¡c ldc rure ic lca no está afectada por el objeto exter ior a l cual c l la sc re-f icrcr t . Pcro scgún la conocida crí t ica <¡uc Hcgcl h iz.o c lc S¡r i r rozrr , l ; rc l , rctr in¿r r lc óstc sc colocrr c lcsclc c l corrr ienz.o cr) urr¡ po: ; i t . ion (r l , r ¡ irn: i t ica) qrrc alc j l la rrcgar iv ic l r r r l r lc l l sr¡st lnci : r i r r f i ¡ r i t : r , r ' : rzr i r r ¡ ror l , rct¡ l t l no sc vc c( i l l ro cn csc s istcnla surgcr) l l rs rrr r i l t ip lcs cr¡s.rs l i ¡ l r t : rsy lo negat ivo cn gcncral a part i r de la posi t iv l af l rn l¿rci t i ¡ r t lc l : r srrs-

71,. [.ttz. $ 24, Zusatz 2,Wcrke tl, p. 86.12. G. Lébrun, La patiencc du concept. Essai sur le discours htigílittr, O.rlli-

mard, Paris, L972, pp. 380 s.1,3. Vid.Tiatado de la refonru t l t : l cntcndimiento,$77, Al ianzr, lgl i l t , ¡r . 105,

y también Etica dcntostratLt st1¡t i t t t l tnlut gcométrico,l l parrc, props. .12-.35 v^1.|,Tiorta, J!{adrid,2000, pp. l0. l-104 y 109-110.

Page 67: El Saber Del Hombre

tancia una e inf in i ta: Spinoza niega la ident idad de lo f in i to y lo in-

, r ' f in i to, autént ico núcleo de la concepción hegel iana de la ve rdad.Marcusc ha sabido cxpresar br i l lantcrrcntc csc car¿ictcr t lc l : r

,verdad como la autorreflexión del ser, por la cual éstc cs iclúnticrrconsigo nlismo en su scr-otro. Igualdad y desigtraldad cortsi¡;o ttt is-mo, consiste ncia y disolución de esa c<-¡nsistencia: cl punto dc parti-dapara comprender la realidad (y la verdad, que no es si¡ro la reali-dad en cuanto comprendida, o sea, en cuanto se comprende a símisma ¡ por e l lo, se consuma) en sentido hegeliano es -nos dice\4¡¡6¡5s14- la cscisión ontológica, la bidimensionalidacl de lo real.Toda realidad es siempre algo más y algo diferente de lo que estápresente o se ofrece como tal. No hay en ella nada que sea sólo in-terior, pues todo lo interno está expuesto y la mera interioridad noes todavía realidad. Pero, por otra parte, lo real no se reduce nuncaa lo exrerno. Lo que hace real a lo real -y, por consiguiente, cabecienominar realidaci verdadera- es precisamente que tiene algo "ensí" que no resulta resoluble completamente cn la situaciór.r fáctica clccada caso. Es dccir -continúa Marcuse-, el ser-en-sí de lo real t ie-ne el carácte¡ ¡l¿ "posibil iCad, o capacidad, de modo que esta bidi-n.rensionalidad de posibil idad v realidad se sitúa en la ontología deHegel como fenómeno básico del ser-real. Lo que es real es posible,pero al mismo tiempo todas las posibil idades de una realidad son, asu vez, reales. Y la realidad inmediata es (esta agitación absoluta deldevenir de esas dos determinacionesols. Constituye la esencia de larealidad el ser siempre más y diferente de lo que es en cada caso.Ahora bien -continúra l!{arcuse-. en la motil idad misrna de lo realde posibil idad a posibil idad se constituye la realidad en cuanto ne-cesidad. Le posibil idad y la necesidad reales sólo son aparentemen-te distintas.

Por otra parte, esta doctrina hegeliana de la verdad, como con-cordancia de un contenido consigo mismo, remite -según Thetr-¡1i55s¡16- a la rrntigua oposición platónica, de acuerdo con la cualinterpreta Hegel la finitud conlo falta de correspondencia entre con-ccpto y realidad: que las cosas reales no sean congruentes con la ideacs el lado de su finitud, su falta de verdad. Pero, al misrno tiempo,Hegel conduce a su cénit a Platón -añade Theunissen-, en cuan-

l.l. lf . lrf .rrcusc, Ottlología dt' IIcge'l y tc<tría dc l¿ ltistrtricid¿<l U9321, Martí-t tcz I { r 'cr , I } r r tc lorr . r , 197{) , pp 9!} s.

15. /L i r i . , ¡ r . l t )1.16, Nl . ' l 'hcu, l issor) , o/¡ . c i l . , pp. .1.)13 s.

1.34 135

NUEVA TEORIA DE LA VERDAD

to descr ibe la separación de conccpto y re:r l ic lad -qrrc dcscrrnsrr crrsrr f ; r l ta r lc corrcs¡ ' ron<lcnci : r - - st ' ¡ i í r r r t . l nr , , , l r '1r , ,1, . l . r ,1, , , r r i r r . r ¡ , r . ,sc¡ l l : t t f ¡ t pr t r c l I i ' t lót t , ( l l t ( : vc l r r l ¡ ¡ r ¡ r ' r ' tc t , r ¡n, , l ; l : , ( .1) , l r . r ( i , ln, l t . l : r l r ¡ r , ry c i crrcr¡ro, y ia l r l tcc;rsí i l l t l l rcctrut)cntc rcsl)() i l . , : r l , l t . , l t . l l l ' ; i l l ' , r r r ¡ t l r ,las cosl ts. I )c l ¡ l r í <¡rrc l : r r lc f i r r i t i r in r l r ' l ; rs cos:¡s f in i t : rs ro;rs i : . t t . , . ¡ rqtrc ct) c l l ls conccgrto y scr sc t l i f .crcr tc i l t r r , t lc r r r r r t lo ( lu( . ( ( )n( . ( . ¡ ) r ( ly real idad, alma y cuerpo, son scparables y so¡t col l cl l r-¡ ¡rrrsajcros ymortales.

Prr¡ scr precisos, d i rcnros qr¡( ' l ) í l r ¡ Flc¡ ic l lo í i ¡ l i l , , t .s r ' ( r t r l r . t t l i i .tor io porque su real idacl corrcsponcle y a lrr vcz. rro corrt.s¡rorrr lc ulconcepto. Y es que su noción de lo real no sc ut icr)c rr n i r rqr i l r ¡ l t r ¡ -delo t radic ional , del mismo modo quc su idea r lc la vcrt l : r . l (corrroreal idad que se consuma corno concepto) t lnr¡-roco sc lr t icnc a ni¡.1-gún modelo t radic ional , En cfecto, Hcgcl rccorrr l r rcc rrqucl la con-cordancia a su f i¡ndarnento, con Io quc supcr,r -cn ¡rr irrrcr lLrs¡r-el "n1961.¡o grroscológico de vcrr l , r t l ' , qrrc lc lo lecc t lc l c l r r r r l isnlo con-sistente en conrprcn( lcr la vcrcl l rc l c()r1r() L¡ni l rc l ; rc i<i¡r de ¡c lccl :acir inctr t re c los térnr inos sc¡rarados, ) ' i l sc rnl tc c lc l l vcrsrr in dogrnát ica oclc l ¡ cr í t icr t . (A cstc.nloclc lo ¡ j ¡ roscol<ir iccl , , c¡bc c lc l lonl inar lo ranr-biér , ,co'cePt ' l l rcr ; r í ís ico c lc

'cr . t l r r t l , , l )orqrre sr¡ponc la aceptacir indc ul l ser i i l n l r rgcn clc l pcnsant iento, ye se t r i l te del ser qua i .aa. , r -I loccr c l rc¡ l isnrt¡ ingcnuo o c lc l ¡ cr>sl-cn-sí c le Kant.) Pcro t : r r l rb iúnsul)crr l I Icgcl -cn scgundo lugar- e l concepto ontológico rr : rd i -c ionrr l c lc vcrcl . rc l , quc niega sin nrás cs¡ relación corno l l ¡ ¡o rc lcvln-tc P¡¡¡¡ l ¡ vcrclad e ident i f ica ésta c l i rcctanrcnte con la rc¡ l ic l ¡ .1 i r r -lnc( l i ;1tx, con Io que también esa posic ión, aunqr¡e por otro c.rruinr,¡crrb¡ sicnclo una acti tud "metafísica".

A prrr t i r dc aquí se ent iende la tJ ist inción que cst , rb lccc Hcgcl cn-trc occrrrccci ón" (I l icht igkeit) y vcrdnd (wolrhcit): l i r rucr¡ c()rrc(.-c i r in l t ta i tc a la coincidencia fornral r lc ¡ rucst l . ¡ r rct)r( ,s( .nt l ¡c i ( in t . , rn . , r rc<-r t tctr ido, y se t rata de la verclad forrnal , o sc¡, l i r t ¡ r rc sc t lc l i r rc st ' ,1, ,cn rc lación con la conciencia, ur icntr : rs c¡uc la vcrclrd pr.pir rnrcrrrcdicha consiste en la coincidencia del objeto consigo nrisnro, esro es,con su concepto, lo cual equivale a decir: el objcto vcrdaclcro cs clobjeto en su real ización efcct iva, como proceso a través dcl ct¡¡ lc.onsti tuye su objet ivida d17. La Lógica, en tanto exposición r lc l¡ vcr-dad, relata precisame'te ese proccso: la fornra l í igice rro cs si ' . l . r

17. Vid. Enz. g 772, Zusav' Werke B, pp. 323 -4 ; Enz. g 2,1 3, Wcrkc B, ¡t¡t. j 67 _368; trad. Val ls, p. 2831'y Enz. g 213, Zusatz, Weúe B, pp.369-370.

Page 68: El Saber Del Hombre

EL SABER DEL HOMBRE

forma en que el contenido se hace idéntico a sí mismo, cl proceso

que concibe su ident idad. Porque para Hegel la ide nt idad t lc al ¡ ;o, l t r

que una cosa es verdaderamente, equivale a su corlcepto, <) sca, al

movimiento de comprenderse.Esra dimensión de la logic idad del contenido -corr)o ser ia la

M. Álvarez-Gómezrs- es lo que Hegel incorpora de la fi losofía gric-ga. Tál es el legado fundamental del pensamiento griego a partir de

Anaxágoras, prra quien la esencia de la realidad es elfiouts. Esta con-cepción se concretó posteriorrnente en la iclca plltónica y cn la cs-pecie aristotélica. Pero Hegel sintetiza la tradición griega cou la mo-derna de Kant y Fichte, y de ese modo llega a concebir el /ogos comosíntesis de sustancia y suieto: el concepto especulativo reúne la tra-dición ontológico-aristotélica y la transcendental-moderna.

I tl. lvf, Afv¡rcz-Ctlnrcz, Experiencia y sistema, Introducción al pensanriento dcl f t 'gcl , Urr ivcrsi t l . r t l l \xr t i f ic ia dc Safanranca, 1978, pp. 180 s.

136

7. Ph, G., Vorrede, Werhe 3,

Capítulo 5

EL MÉTODO Y LA CIENTIFICID¡\I)

$ 1.. Nueua idea de la ciencia y del método

El puro conocerse a sí mismo en el absolut<, scr-otro, este éter elcuanto tal, es el fundamento y la base de la cicncia, o el saber en ge-neral.El comienzo de la fi losofía estrblece, como presupuesto o exi-gcrrcie, cl que la conciencia se hallc en este elemento. Pero este ele-rucnto sí>lo obticne su pcrfección y su transpare¡rcia a tr¡r 'ús clclnrovirnicnto de su devenirr.

llstc tcxto de la Fenontenología del espíritu fornrrrl¡ una clciirri-ci<in clc la cicntif icidad según la cual el "elenlcnto" (le la ciencia -oscl , c l p lano alcanzado por la conciencia cuyo saber es c iencirr , a lavcz. quc la rnedidr dc la c ient i f ic idad- Io const i tuyc un sabcr qucconsistc cn conocimicnto de sí en lo otro. .Es decir , un saber cnrcr)-i l ic lo coírrr> proccso quc por lc la idcnt idaci cn l ¡ c l i fcrcnci l a l rst t l r r r ; r ,c i r r tcr¡rrct : r t lo : rc lc ln i ís cor¡r() un sa[rcr ¡ r t r ro, o sc:r , i r r r lc¡rcnt l i r . ¡ r t t . t l r .t<;r lo saber crrrpír ico. ' lh l sebcr cs p;rrr l l lcgcl c l c()nccpt() csl)c(ul r t i -v() , csl : r r r toc<-rrrc icncia u¡r ivcrs¡ l c¡ue la f i l<,sof í l sc cnclr lgr¡ r lc t l , . -I lrostrar y desarrollar. La concicncit fenorr'¡cnoltigica, sirr crnbrrr¡io,se encuentra ya en este <elemento,r en la medida en que su progre-so se ve conducido por aquél hasta alcanzar a ser conciencia absolu-ta o fi losófica. Por eso, la Fenomenología es tanto introdr¡ccióncomo parte del sistema de la ciencia.

p. 29; t rad. Roces, p. 19.

1,37

Page 69: El Saber Del Hombre

Lo que importa, pues, e n el estudio de la ciencia es el :rst¡nrir e I cs-fuerzo del concepto. Esro requiere la concentraciírn dc l¡ ¡ tcnci( i t len el concepto en cuanto tal, en sus dctcr¡ l i t l ¡rciot lcs sirt t¡r lcs, porejemplo en el ser-en-sí, en el ser-para-si en la igualdad-cotrsi¡4o-rnis-nrc, etc. i pues éstas son [ . . . ] automovimicntrrs puros [ . . . ]1.

Queda así def in ido lo que Hegel, acogiéndose a la tcrminologíacomún, l lama el "método"r que no es otr¡ cosa que el propio movi-miento discursivo dei concepto. Sin embargo, lo original de su idea-l isnro lbsolrrro r : l r l icn c l ) l : r cor) .s¡( lcr ; rc i ( i l ) ( l ( 'qu( 'csc r l iscrrrso t lc l srr-

bcr coincide con el d iscurr i r n l is¡no de lo real , f ic l a l pr i r rc ip io qr.rcsubyace a su f i losofía, de acuerdo con el cual e l ser cs cqtr ivalcnte alpensamiento del ser (por eso, el concepto del ser equivalc al pen-samiento que vuelve sobre sí) , y la real idad racionalnrcnte com-plc 'ndida es el saber quc se sabe. De ahí que el método o act iv idadunivcrsal del concepto sea tanto el desarrol lo del corrocinr icnto es-peculat ivo ( la cicncia), como el proceso consti tuyente de la sustan-cial idacl de las cosas. Dicho en otros términos: para Hegel hay uncamino por el que la real idad se hace plenamente transparente a [arazón, quc es cl r¡ ismo camino por el que aquélla se consti tuye comorealidad efectiva.

Ahora bien, ese signif icado del concepto como actividad univer-sal absoluta corresponde a su más elevada expresión, que es la ideaabsolura. Por eso Hegel aborda precisamente bajo ese tí tulo en elcapítulo f inal de la Ciencia de la lógica el sentido del camino reco-rr ido hasta ahí, qr.re en su global idad puede caracrerizxrsc como eldesarrol lo cle toclos los conceptos o determinacioncs cle I Concc¡.rt<rcolno tr l , quc rhora pucdc clcnominarse ya " idea ebsolnta, . E,sta n<res otra .os:r quc c l méto( lo o proceso de su propia expl ic i taciónco¡ l<r f r rnn,r r r l rsolrr ta. En csc sent ido dice Hcgcl cn la Encic lopediaqirc f : r i t l t ' . r : r i rsolrr t : r cs l r iornn pure del conccpto quc, r1o oirstan-te, conci l rc cn sí n l isrr i r r su contcnido. (Dicho frcnte a Kant: cs unconccl)¡() l ) r l r ( ) ( lue no rcci l rc su contcnic lo c le otra parte.) Estc con-tenir l r> cs c l s istcnr:r t le lo l r ig ico, y la fornr l no es s ino el métoclo dcese contcni t l ( ) , ( ) scír , su r lcspl iegue totalr .

L;r r l isc ip l ina quc sc propone desarrol lar semeianrc t lcspl ieguedc l t ¡ r r l rsr¡ l r ¡ t ( ) ( 'n su cscncial idad pura -no ya tal c()nl() sc mani-

2. l 'h. O., Vrrrcrlc, l {4,¡h: 3, p. .51,i rrr(1. l{occs, p. 39..1. I in. ! i 2.17 y Zusatz, Wtrkc 8, pp. 388-389; trad. Val ls, p. 296.

ÉToDo Y LA crENTrFrctDAD

f iesta a la conciencia finita- es la lógica, a la cual ya sc rcficrc I Ic-gcl crt cl l 'ról<l¡4o clc la l:enomotología:

I i l ¡ l lútor l r ¡ no ( :s, crr cfccto, s i t to l ¡ r rstrrr t t r ¡ r , r r l , ' l lor l , r , l ) t ( " , ( r r r . r r l . lcn st¡ cscncial idad pura [ . . .J.

l is t ¡ n¡ tumlcz-:r r lc l ¡ lútot lo c icnt í f ico 1. . .1 cr tcrrcrr t r : r sr¡ vcrt l : r r lc-ra cxposición c¡r la f i los<¡fí¿r cs¡rcctr lr t t iv l '1.

Ese despl iegue puede conrprenclersc retrosf lcct iviu¡enrc uni l vczcl cot tcc¡t to sc. lctct .nt i t t , t e, ,n lo i , l , ' , r . r l r r r , l t r ( ; r , l ) ( r . ( ( ' ,1, , t : l ' , r ' l r . r l l . rpotencialmente contenido ya en cl scr puro c inclctcnrr inrr t l r ¡ c lc l co-tnienzo, que no sc conoce propi i l r luntc, s ino qrrc (s t t r t r ( r 'nt( in l ,aunquc en su v¿lcua abstracción sc " intuyc" corno rr ' i r¡¿r l)c; icl t tr tr .qauf s ich, incipiente boccto dc total ida. l c i rcular quc lLrcgo cl .nrúto-do" desarrol la como devenir, inf inirud, funclr irncntc.r, crc. Como 1'ahemos visto5, el ser innrccl iato con quc sc inicir cl discurso lógic<rcstr i trartsiclo por una rrrccl i¡ci<in lbs;oluf l , lo cu;r l convierte i i ar luclconl ienzo en un comienzo nlcdiado. Y csrc¡ l<> real iza el métodocorno un sistema de la total idad, rrn círculo de círculos. Aquella va-cua y simple autorreferencia del ser ("sl ser es") se h¡ l lenldo decontenid<-r:

El método es el concepto puro, que se ref iere sólo a sí rnisnro; porconsiguiente, es la simple relaciótt consigo ntisttro, que c-s e I ser. l,e rurahora es también el ser l leno, o sea, el concepto que sc cottcibc ,t símismo, el ser como la total idad concreta 1... f6.

Per<¡ cabc la objeción dc s i no se t rata en real ic lacl dc un círctr lovic ioso. Si A just i f ica B, pero al mismo t iemp<_r B just i f ica A, parcccqrrc i r tcrrrr i r r ros cn r¡u círculo c lc csc t i ¡ ro. Sirr crrrbur¡¡r , , : r c lccir vt r . ,c l : r t l , c l l ) roccs() lógico c lc I Ic¡ ic l no crrc:r ju cn cst .nr , ,<1c. i , , , : ¡ I ) ( .s.u.( l ( .( luc su apclaci<in nlctafr i r ic i r a l círcrr l r ¡ ¡ r r r r l icr : r srrgcr i r l ( ) ( . ( )ntr : r l ( , .I t l n lút<¡cl<l l rcgcl iarr<t cor ' ¡ : is tc cn nl()str i l r t ¡ r r t .c;rr l : r c:r t t .gor. í : r r .s rrrrpr. l ¡ ' r to c luc sólo sc sost icuc cn l r r l íncrr c¡uc forrrr : r jLrrr to u los r lcru.rs;cada determinación conceptual sólo vale en su col lcatcn¡cir in contodas las otras. Juntas fornlan el todo del concepto, qLrc r. t() cs sirr,re l proceso que l leva de unas a otras y quc cs lo único <l t re sulrs ist t ' .

Pb. G., Yorrede, Werke 3, pp. 47 y 55; trad. Roces, pp. 32 y 38.Vid. supra, cap. 2, g 6.W, L., Werke 6, p. 572; trad, Mondolfo, p. 740,

4.5.6.

1381.39

Page 70: El Saber Del Hombre

FF

EL SAEER DEL HOMSRE

No hay círculc¡ vicios<1, sino cl dcspliegue dc cse totaliclacl c¡trc sc cx-pone y conserva en sus momentos.

S 2. Crítica del fonnalismo y del ideal matemático

Hegel esrá lelos de desarroller una .rnetodología,, porque el méto-do no es para él una seric dc normas nrás o nrcnos artif iciales. sinoel propio dinamismo inrerno clc la razón. Y csra c<¡llvcrsi<in clcl rné-todo en sistenla signific;r cl rccll¡zo clc rrclr.¡ fclrnl¡l is¡rio o, rnás cxr.rc-tamente, la afirmación de una for¡l la absoluta, ¿l lJ que r.ringún con-tenido es ajeno.

r \ l rstc l lersc t lc i l lnr iscr¡ i r rc " , ,

a l nrnl , , innl . lncntc c le los conceotos.. r . i . rcr 'c ' . i r c 'ú l ¡ r t r i t r ¡ r i r*ente ni por nredi . de r¡nr sabiáuríaadc¡uir ide r ie otro n)or lo: cst i r , rbstencidn es de por sí un momentocscnci : r l dc I ¡ f idcl idad al concc¡r to7.

Estas palabras, con vagos ribetes husserlianos, clan cuenta de unaradical separación de coda actirud intelectual que establezca una rup-tura entre forma y conrenido. De ahí provicnen precisamc'te l,rs ái-f icultades con que sierrrpre se toparán los intentos de fornralizar lalógica de Hegel de acuerdo con los cánones de la lógica formal. Di-ficultades probablemenre insalvables, por cuanto ningrin formalismopuede dar cabida dentro de sus rígidos esquemas a la .vidau del con-cepto especulativo. Hegel afirma que no se puede imponer a la ló_gica -y a la suya en particular- un régimen maternático. Como se_ñala D. Dubarlcs, ningún formalismo podrá pretender representaradecuadamente las intencioncs intelectuales que se cu*pi"n en eldiscurso efectivo de la lógica hegeliana. Hegel t iene

"nt. , ' .,. ojos los

diversos ensayos de maremarización dc la lógica, cJc Leibriz . I_.,.,.,-bert y Ploucquct, pcro -añade Dubarlc- tod' csto s<i l , c.rst i t r ryc"[a lógica dcl cnrcndi* iento, , que,pa. l Hegel c le ja de scr vcrdar lcralógica e r la nrcclida precisamente en que se confina sistem:it icul'cn-te en el n ivel del entendimienro. Por el contrar io, h vcrdat lcra lógi-ca, la del pensamiento especulativo, hace va¡la toda tc'trrt iva de m"a-

. 7. Ph.G.,Vorrede,Werke3,p.56;trad.Roccs,p.J9.Vr¡ l . t l rnbidrtW. I - . ,Wer_Ae 5, pp. 49-50; t rad. Mondolfo, p. 50.

. 8. D: Dubarlc, "Lógica form¡lizrntc y kigica lrcgrli.rn;r,, cn lftjr,l y cl partsa-

nt iento modento, Siglo XXI, México, 1983, pp. 127 s.

EL MÉToDo Y LA clENTlFlc loAD

tclni l t iz t ¡c ión, pUCS Cl l ¡ cs l t t cC<¡t lo l l t Í : t cot)c¡ct : t y v iv l t lc l c() l ¡C( ' l ) '

to, y doS COSaS al met ' ¡OS SC Op()¡ ' tCt) a l lsolr t fa¡ l lc¡ l Ic;r f , t l t ¡ l l l tc l l t , r t l t '

formal ización: la f lu idez dialóct ica dcl c,rr tct '1,1o y l : r i ¡ tcr ior i t l r r t l

recíproca de todas las determinaciones y actual idadcs del r l l isrnoe.

Sin embargo, en aparente contradicción con su declaración an-

terior, el propio Dubarle no renuncia al ensayo de unn formalizacir in

-au¡)que sea de modo al)roxinlat ivc¡- dcl t l isctrrstr hcgcl ir trro, y

para el lo recurre a la lógica dc tórrninos, juz.garrt lo cc¡tt ivocaclalt tcrt-

te quc, c l t c¡al l to lógica del c()¡ccl) to, l t t lc l - lc l ic l c lch, ' r t r : r l izr t ¡st '

mcdia¡r tc l9s tér¡ l inos en quc se div idc la ¡ l ro l losic i t i l ¡ ' l 'cr9 l r r ry t ¡ t rc

objetar en contra de semeiantc Pretensión c¡trc e I cottccl l to es¡-rcctt lr l -

t ivo no es un término en el se¡rt ido cl i is ico qtrc se rc¡ttol l t¡ l r Aristó-

teles - lo que autorizaría su anri l is is I l lccl i¡ tr tc l :r l<' lgicl dc clascs o la

de predicados-, como tampoco se rcducc a l :r prt lposiciórl -o al

juicio-, ni siquiera al si logisrno dc l l l t igica trrrcl icionl l -que cs i .r

lo que más se parece-. Es mris lr ien un pcttsrtnt ictt t<t crtyo clespl ie-

gue concibc, iuzga y si logiza sirt qrtc su forttr¡ scrr scparrtr lc de sr 'r

contcnido: un pct tsr t t t t ie l t [ ( ) , l ) ( ) r l ( ) t r l l l to, qt¡c l )o t l i f icrc c lc l t ¡ re l l t r

que cs pcnsaclc l (c l ser) , quc l to at lnr i tc la dist inción cr l t re verdr lc l y

val i r lcz fornlal .l in cttrulto rr l ¡ rct i t t¡ t l clc I- lcgcl h,rcia ln l<lgic:r forrnal, l tr .ry qttc sc-

ñalar que su crít ica es matizada, porque si l ¡ ien por lrn lado dcnurrci¡

el caríctcr abstracto y subjet ivo de ese t ipo de pensamiento, al tr t is-

mo t icmpo le reconoce un valor relat ivo, dada sr¡ apti tud parrr la ta-

rea que dicho modo de pensar se propone, y aul l n)at l tenieudo sienl-

pre que ésta no es una labor propiamente f i losófica. Pero aderrlr is, dc

acucrclo con eI original procedimiento de la crít ica innrancnte, I Iegcl

asume la tarea de reconducir la lógica formal a la dialéct ica I l lostr i l r l -

do la parcial idad de aquélla. En estc sclt t ido, la dialéct ic¿ ¡rt tct lc crt-

tcni lcrsc -s ig i r icnclo ¡ W Bcckcr- cot l l ( ) l t l t : ¡ t t 'or í : t r ¡ t t t : rc l r r t iv iz;¡ l . ts

c lctcnlr inacioncs t lc la lógic l f t l r r r r : r l c l r is icr t , y t l ( ) t ; l t l t ( ) c()¡ l l ( ) t r l r . t l ( r )

rírr c¡rtc frs rcchlcc sit l t¡ t : ís10. Scg,t i t t csto, cnl '¡( ' i t ' t tci t t <l<' l t lógtt, t :rp.r-

rccen las determinaciones de la lógica formal conlo dctcrnrir l¡cioltcs

relat ivas, que no valen absolutamente, sino sólo como momentt¡s dcl

pensar que hace abstracción de todo su movimiento especulat ivo y

valen en relación a cierto punto de vista. La absolut ización hcgcl ia-

9, Ibid., p. 123.10. W Becker, Hegels Bcgriff der Dialektik und das I'rinzip des ldealisnuts. Zur

systernatischen Kritik der lo¡¡iscbor und dcr phdnomenologischen Dialektik, Kohl-hammer, Stutrgart, 1969, p, ll,

140 14l

Page 71: El Saber Del Hombre

EL SABER DEL HOI' lBRE

na de las formas lógicas mediante la dialéctica eleva la lógica al ran-go de merafísica, cuyo objeto no son las cosas sin más (Dlzge), sintrlas cosas en cuanto son concebidas (Sache). Esta concepci<in -comoreconoce Becker- es deudora de la teoría kantiana accrca de laconstitución del objeto, según la cual es la conciencia la que consti-tuye el objeto, aunque la conciencia natural no lo sepa. En cfecto,Kant explica cómo la conciencia natural, sin reflcxión fi losófica, ex-perinrcnta como una felsa conciencia, porque toma los objctos comocosas en sí, cuando la reflexión fi losófica muestra que son sólo fe-nómcuos. l)ar¡ Kant cl objcto rlc la concic¡rcia n¡tural cs ya -aun-que ésta no lo sepa- el producto de una síntesis de lo múltiple, queen la acción conjunta de intuición y pensamiento constituye la uni-dad del objeto. Sin embargo, la lógica transcendental, aun cuandoentraña una cierta unidad de pensamiento y ser (en la categoría),está lejos de la equiparación hegeliana de lógíca y metafísica, remi-tiendo siempre los principios lógico-transcendentales a un ámbitoempírico. Y así, aquel producto de una síntesis de lo múltiple, quees el objeto de ia conciencia natural, presupone sin embargo que lomírlt iple pertenece al carácter de lo dado. Por el contrario, para Hc-gel no hay realidad que pueda determinarse fuera del pensamiento,y por eso dice que el ser dado de lo múlt i lp le de la intuic ión, af i r -mado por Kant, no es tal dato, sino que tiene ya como presupuestoa la categoría de la cantidad.

En este contexto es pertinente recordar la crít ica de la matemá-tica, sobre la que Hegel vuelve en diversos lugares de su obra, y qucno deja ninguna duda acerca de la valoración hegeliana de esta cien-cia, juicio que desde luego rompe radicalmente con la tradición quearranca del siglo xvtt, que vcía e n la matemática el arquetipo de pen-samiento científ ico. Para Hegel, por el contrario, esta disciplina tie-ne un vakrr científ ico reducido al ámbito en que ese modo de pen-sar se cjcrcc: cl clc la abstracción numérica y espacial. Se trata, segúné1, de un pcnsanricnto que, de manera externa al movimiento de loreal-cfcctivo, construye un procedimiento artif icioso que fi ja me-diantc ¡bstr¡cciones cl devenir de lo real. Para captar una totalidadinrn¡ne ntc .l sus partes, las relaciones numéricas y espaciales son in-adccuarlrrs, p()rque sus determinaciones caen una fuera de la otra. Lapr l r rbrrr , s in crrrbargo, le parcce un medio mcjor, pues no ar lo lccc dccsrr incpt i t r ¡ r l l r r is ica del cálcLr lo numérico, que es un operar ruccáni-co (luc ¡rrrctlcrr rcalizar las máquinas. Oponiéndose, pues, a toda unaó¡roca rrrrrrcarla por cl mecanicismo, con su profesado culto al idealmatcnrrit ico, Hcgel rechaza que ese modelo pueda scrvir dc medida

de lo c ient í f ico. Ni s iquiera incluye a la matcnrát ic:r c¡ l t rc l r ts "cr t l r -

c ias f i losóf icas' , prccisamcrl tc Por( luc sc t r ¡ t r l , sc¡¡ún ó1, <lc t t t t ¡ . rct lsanr icnto acottccptual :

En el conocimic¡r to nratcntát ico la intc lccci t i l l cs r¡ t r ¡ ; rcr iv ic lacl cxrc-

r ior a la cosa, c le dondc sc s igrrc qt lc co¡ l c l l t ¡ sc: t l tcr¡ In ct 's : l vt ' r -

dar lcr¡ l ¡ .

Si la f i losofía t iene que decir " lo que verdaderarucl l tc es>' l lo

¡ l t tct lc r lc j l t rsc t lcs l t t t t t l r r ' : t t ' l )or t l l l Pct t ' , . t t t l i t ' t t l t r ( l l rc! , r l ) , l l l , t l t t t , r

ofrecer just i f icación de sí mismo, no cs f icl ¡ l Irrovit ' ¡ , ic l . t to cle l : l rc¡-

l idad, ni es capaz de acoger su prote ica contplci i t l : r t l .

Laeuidencia de este defectuoso conocinl icnto, t lcl t¡ t tc sc cl lorgul le-ce la matemática y del que adcruás hacc ostcl l t¡ci t i r l cl l cot l tr¡ cle Iaf i losofía, se basa exclusivamente en lr pobrczr t le su / irr y en el ca-rácter defectuoso de su nuteria, sictrdo por t i l ¡ l t () ( lc rrn t ipo que lafilosofía debe desdeñar. Su /irr o concepto es lt nagnitud. Y ésta esprccisamente l¡ rcl¡ci<in ir tcscnci; t l , rconccpttnl. r \c¡uí, cl nrol ' inr ientodcl s¡bcr operlt c¡r l l strpcrf icic, tro l t fcct, t ¡ l r t cos:r Inisnte' ni ¿r le ese'n-cir, ni al conccpto, y ct l col ls( 'cr.rcl tcia ¡r,r cs t t l t concebir l l '

l l l tcrnn dc la nratcnrática cs el cs¡lrrcio y lo rtno, quc son abs-

tracciones dc lo rcal. Pero la tnatemática no toma et-r cortsidcr¡ciól l

-scgún Hegel- el hecho de que es el concepto el que cscitrcle cl cs-

1 'ncio cn sus r ' l intensiones y el que cletcr t r t i r te I ts conexioncs (r) t f c ú\-

ras. El espacio y el número sotr dcterrr . t inecioncs intc lccf t t r t lcs t l t rc

prcsuponen el conccpto, a part i r del cual han sido abstraíc las. I t reci-

sirr)rcute el éxito alcanzado por esta cicncia cn cuanto a cxlct i t trcl y

cvic lencia es consecuencia de su decis ión de l int i tarsc al enr i l is is t l t :

rrbstracciones. Algo similar, por cierto, cl icc Hcgcl ¡ccrca clc los si lo-

gist t tos c lc la lógica t r lc l ic iorral , ( l t ¡c l l ( ) sot t s i l to c: i lcrr los t r r ( ( : i r l i r . r ,

propios de un entendimicnto esquenlát ico. I)or cl corl trrrr io, ¡r;1¡;¡consti t l r i r una cicncia f i losófica el espír i tu debe vivi f icar cstc cst¡trclc-

to muerto de la lógica tradicional hasta drr lc sttstatrcia y corl tct) i( l () .

Contra el ideal matcnrátic<-r urodcrno, I{cgcl proclarna c¡rrc l :r l . i -

losofía no puede tomar cl método de otras discipl inas. Ll apl icrrcit i rr

de fórmulas de otras cicncias consti tr .¡ve u¡r rrr<lcecl inric¡rto cxtrínsc-

ll, Ph. G., Vorrede, \Ycrke 3, p. 43; trad. Roces, p. 2-9.12. Ph. G., Vorrede, Wcrkc 3, p.44; trad. Roces, p. .30.

142 743

Page 72: El Saber Del Hombre

¡#É

EL SABER DEL HOMBRE

co, A esa aplicación tendría que preceder una conciellcirr t ltnto acer-ca del valor de esas fórmulas como de su significado' cortcictlcirt c¡ttcsólo pucde surgir de un petrsat t r icr l t ( r Puro quc sc i t rst i l ' l t ¡ t tc r t sí I l t is-Ino. I 'c¡r cso,

[...] el método es la conciencia sobre la forma del automovimient<¡interior de su contenidoll.

Y las formas lógicas constituyen para él la conciencia de todaslas clc¡¡lás f<¡rnl:rs cicntíf icas, por(¡lc la lógicl cs lrt cic¡lci¡ crl l i l ( lucel pensamiento toma conciencia de sí mismo, de su significado y desu valor.

Así pues, Hegel se adelanta a la crít ica que el vitalismo ha hechode la razón lógico-matemática, pero esa crít ica no le conduce al irra-cionalismo, sino a una nueva concepción de la racionalidad. Pensarla vida: ésa es la tarea que ya en su juventud se impuso Hegel, tareaque culmina cuando en h Enciclopedía trata de dar cuenta racional-mente de la vida natural y de la vida del espíritu como tal. Ahorabien, lo más característico y también lo más problemático de su po-sición consiste precisamente en esta tesis -por la que Nietzsche sien-te una pirt icular aversión-, según la cual toda forma de vida -lanatural o Ia espiritual- encuentra su prefiguración lógica en el con-cepto especulativo, es decir: en la vida lógica. Es éste un punto bá-sico de su pensamiento, acerca dcl cual se ha dicl-ro crít icanrente qucsi la razón dialóctica es capaz de pensar la vida, eilo es posible sóloporque ésta ha sido objeto de una radical abstracción previa, a sa-ber: la que redr.rce la vicla al concepto de la vida, la vid¿r dc l¡ natu-r l leze y la cspir i tual ¡ la v ida l< ig ica. No en vano Hegel ut i l iza en laLógica cstc túnnino r lc l l v ic l ¡ prra refer i rse a uno de los momentosr lc l : r i r lc : r : l r r , , ic lc:r t lc la v i t l ; r " , r ¡uc preccde a la " idea del con<-rcer"y r t l r r " i t lc ' ; r r r l ¡solrr t r r" . Aurrr¡rrc al l í parece estar pensando nlás bicncn cl r ' ¡ rornc¡r to l r i r i ico ( luc c()rrcsp()nde a la v ida natural , c()rrcspon-t l i t r ¡ t lo ( ' l l t ( ) l lccs l r r , , i r lcr¡ c lc l c<¡noccr" a l morncnto de la cscis ión s inl , r cul¡ l r ro cs ¡rosi l r lc c l cs¡r í r i t r r , c l cual , a su vez, como proceso derceonci l i . r t i t i r r y sr¡pcrrrc i r in i lc toda enajenación, corresponde en-t()rlccs r¡ l l " it le ¡r rrbsolr¡tr¡". [)cro ústa no clcja de ser vida: vida espi-r i t r ¡ r ¡1. Arr tc l r r cr í t icrr ¡ r ic tz-schclna, Hegcl c l i r í r r r ¡ r rc c l corrccpto nosul)()nc rrrr i ¡ f ¡ r ls i f ierrc i r i r r r lc l r r v ida, s ino su cxprcsi<in r¡rr is: rcabada,

Ll. \ I4 L. , Vr ' ¡&r ' . f , ¡ r . 4()¡ t r : t t l . N' f orr tkr l fo, p. 50.

METODO Y LA CIENf IFICIDAD

Y añadir ía quc no hay thí n inguna abstraccir in prcvir , s i r ro qrrc r .s l : rnr isnr: t [ r ¡crz.a t lc l col lccl) t ( ) In t ¡ r rc sc t l t ,s l lor t l : r corrr , v i t l ; r : l i r r ¡ rzr i ¡ ¡ r r r ¡cs l ) i ¡ r i l ú l t t ¡ t i ¡ tstrr ¡ l ¡ lc¡ t t ( ) ( luc c()nslruyl l l )cns: l ¡n i ( .nt()s ron 1,r , , t ¡ r r<.l t f ro¡ l t ¡ t r lo iusr¡¡¡ t l l ¡ l l lc t l r : l , r v i t l l r , s i l ro c l i r r r ¡ r r r lso onrrr i l r rcscntc ( | rcsc rcaliza cnajcnándrisc c¡t las cos¡s natl¡ralcs -incr¡l lscicntcllrcntc-,pcro t r r rnbiól t rccupcnirrdosc c<¡rnr¡ : r t r t t ¡concicrrc i . r o csl l í r i t r r . ( ) ,

/.conro diría probablcnrcnrc Hcgcl: la vii la clcl conccptr_, no significai un juicio previo sobre el ser de lo rcal, sino su c.rclusión (.scbl¡rss).

S 3. E/ mundo de la lógica y la lógica del muntl<t:la enciclopedia del saber filosófico y el fin de la metafísica

Como hemos yisro, Hegel presenta la lógica como aquella cienciaque define el contenido de la racionalidad y en la que el pensa-miento toma conciencia de sí ntismo, de su significado y de str valor.En ese sent ido, Ia lógica hegel iana aspira a ser el d iscurso de la ra-zón incondicionada, cuyo desarrollo deter' l ina l¿rs formas absolutasdc Ia c ient i f ic idad: las formas lógicas corrst i r r - ryer así la conciencia detorl¡s las dernris formas científ icas. A parrir de ahí, todos los co'-ccptos cnrpír icos en gcneral son comprendidos como apl icacionescn clivcrsos ca¡xpos dcl concepto especulativc., corno ral (Betriff¡, tcrryrr ex¡"r<-rsición se declic¡ la Ciencia de la lógica.

I)cro el sistema de la ciencia no se agota en lrr lr 'rgica, sino qrrc st.cxt icr t lc además a la f i losofía de la naturaleza y l : r f i losofía crc i t .s¡r í -r i t r r . ( l t ¡nfornra, por lo tanto, una.encic loPccl ia, , quc no cs r¡n s i r r -¡ l lc c.rrglomerado de ciencias p¿rr t ic . l ¡ rcs, tonraclrs c lc l l * rcrr l c, , ¡ r -t l ' lgcl l fc y empír ica, y donde cada, 'a a s 'vcz ¡rrrc l icra c '1c ' ' t l t ' rsccont() r , l l r r l rncra colccci í ¡ r t t lc c l l t tOs. I ' r l r c l c0nt l :u i , r , 1,r lc i rcr¡( . r ( l { )c()n srr scnt i r lo ct inrol t ig ico, l t I l tc i t ' loTtcr l i¿¡ r l t : I l r ' ¡ ic l r .s r¡r r s i , , r , . ¡n,rt l r lnr lc crrc la c icncia co¡rst i tuyc rul i l t ( ) r i ¡ l i ( l ¡ ( l y r l r , r r t l t .c l tot lo, s istcr¡ l ; r f i l<¡s<i f ic<l cn su c<lr t j t r r t to ¡r t rct lc cnfcrr t lc¡ .st . : r su \ , ( .2 ( . ( ) lnr)c ie l lc ia. I )or lo tanto, n i cs un colrgl<lrrrcrado cn cl scnt ic l , cr i t icrr i l ,antes, ni incluye disciplinas fundadas en cl capricho (cour' lrr lre-ráldica, por ejemplo), s ino ran sólo aquel las quc t ienen frrn. l : rnrcrr_to racional, lo cual para Hegel signifíca que se funcran c' cl c.¡l-cepto especulativo, Así pues, son .cie¡rcias fi losóficas" las cliscirri inr¡scientíf icas que, basadas en el conocimiento conceprual, .on,i.,,",,también un aspecto positivo y enrpírico. pero sólo ru prrr. consrirr-t iva pertenece a la fi losofía, rnientras que su conreniiro prsiriv. lcses propio a cada una de ellas,

144 145

Page 73: El Saber Del Hombre

FttiiF

La física, la ciencia del derecho, la historia y otras disciplinas-nos dice Hegel- son, por un lado, ciencias positivas porclue no

cont ienen su propio fundamento y recurren a la autor i t lacl de la in-tuición interior o exterior, y porque sus fenómenos se encuentrandcntro de la contingencia y del campo del arbitrio. Pero, por otrolado, a cstas c iencias posi t ivas subyace siempre el concepto como srtf r ¡nr l rn lcnt , , r rn ivcrsel , raz-t i t t por l , r ct l r r l sc c lctrol t l in l r l " f i lost i f icas'y forntan plrtc dc la Enciclopedia. I ' .n carll l t io, I icgcl rricga valor f i-Iosr i l - ie o , r l r ¡ucl las c ict tc i . ts \ l t rc t lo \ ( ' s l . ls(ct l t l t t l c l t c l ct , t tccpto csl)( -

crr l l r t ivo, c()¡r i ( ) oct t r rc, l tor e jcnrplo, cot t l ; ts I l t r t te l l l i i t ie i ls o l l l t ig icrrformal.

Así pues, l¡s l lar.naclas "ciencias fi losóficas" strporrcrr [a lógica cs-pcculat i r ' . t , i r | : r r r i r c lc l r r cr¡ : r l toclns c l l r rs t lcsrrrol la l l r rn capít t r lo t lc lestudio c ienrí f ico del mundo natural o dcl nrL¡nclo espir i tual . En rc-lación a éstas, la lógica es Ia únic¿r c iencia que cont ic l lc su propiofurrdamento (el concepto especr-rlativo), pues se trata de una investi-gación que tiene por objeto aqucllo nrisnro qlle constituye stt méto-do: es la auténtica "fi losofía primera", la ciencia que estudia el mo-vimiento puro del concepto, antes de su aplicación a lrr física o alderecho. La lógica determina el "elemento" de la racionalidad. Porsu parte, toda ciencia positiva que tenga un comienzo racional scfunda en é1, aunque luego desarrolle contenidos exclusivamente po-sit ivos, donde sólo cuenta lo empírico. En esencia, si la lógica es elsistema dc las determinaciones puras del peusamiento, las otras cict't-cias fi losóficas aparecen como una lógica aplicada:

El intcrés de las restantes ciencias es sólo entonces conocer las frlr-nias lógicas en las figuras cle la naturaleza y del espíritula.

Scgr i r r I legcl , l rs c¡ ter : r , r í rs Iógic:rs cont ienen de rnodo abstrac-to toclo lo <¡rrc crr l r rcal i< l r rc l prctcnde scr vcrclad. l )cro l r r l< ig ica I rocs arin t<,cl¡ la rcalidad, sino sól<¡ la verdad dc la misnra. Y la fi l<¡st-¡-f ía, por c icr to, sc propone el conocimiento de lo rcal cn su verdad.

En t¡nto clvc lt Enciclopedia de las ciencias filosrificas agota elcampo tlc los conceptos fi losóficos desarrollados por la humanidadhast¡ cl prcscntc, Hegel piensa haber alcanzado lt nlris elevada cx-prcsión dc l¡ conciencia fi losófica ¡ desdc luego, la nr:is sistemática.

¡ l)cro cso no significa haber cancelado la historia dcl pcnsarnicnto.TNit /

14. l : . t tz. $ 24, Zus;r tz 2,Wcrka t l , p. 114.

ÉTooo Y LA ctENf ¡FtctoArJ

la histor ia ha tcrnl inado, t t i t r rn l ¡ roco l . r I r is t , , r i , r , l , l I t t ' ¡ l : , , r r ¡ r i t . ¡ r t . t . ¡ rgcncral , pucs la rcal ichcl cnlPÍr ic;r tont i r r l , , r ' r r t r . r ,s rrr , r ¡ , , , , t . r1,1t . . l l . r , ,Hcgcl sí crcc (¡ le l l r l l lc t r r f ís i t , r t l l t . l srr¡ t r r l ¡ r l ¡ , l r l i t i , , l l . r l l ¡ . r l , r í . r , r l i , ,tado su discurs<-r h istór ic<-r , r . ln:r v(z t lc lu¡r t iv ,u¡¡ t . r t t . r .st : r l r l t . t ¡ r l : r \ i ' ( .nteramente cornprcndic lus l r rs cut t . ¡ ior í ; rs i r r t t .nr ¡ r , r r : r lcs t lc l c( )nc( ' l ) t ( )corno ic lea absolLrta. I -os l rornb¡r 's scl : ín nr: is ( ) n)( .n()s l i l r r r .s cn t . l lu-rur() , l )cr() c l corrcc¡ ' r to r lc vr¡ l r ¡nt . ¡ t l l i l r r t .y,r l r , ¡ r i , l , , t l t . f i l r i t i r . , , ¡n¡r ' r r t tcst : rb lccir lo ¡ror I Icgcl , y rr l ; r f i l r , . , r , f í , r . ,o lo , r t ,urr ' tn()st t , l t l r or t r r ' ¡ r(o. Acrtso c l i r r r ¡ l r r lso t lc l l rc¡ i r . l i . r r r i \nro nr, . , i l , .v , . ¡ r ¡ . r , , . r l l . i , f t . l l r . ¡ i r , l 1,pcrtr t i ta t t t ta cot tcc¡ ' lc i t i r t r ¡ t rc t l t 's l , , , l , l r . ( st . l ( , , ,1)( . ( i ( ' t l t , I l . r t r ¡ ¡ t isrno r l i .nart t iz-rrc lo, cn c l c¡rrc c l / , , ,qr , . t i r r rcrrr¡r , r r ' . r l t lc l iuc c l ( .s l ) . r \ . i ( ) l , i ¡ i i t . r , lctoclo lo qt tc c l t icrrr¡ro ¡rrrer lc l lc¡ i ; r r l r l r .s¡r l1 ' ¡ ' ; ¡ ¡ , Pcro I l t .gcl ¡ r r isnlono fuc nlr is r r l l r í : l r r intel i ¡ ¡ ib i l i r l . r r l r l t . l r rs r) l r ( ' \ , i ls t .xPt,r . i t ' r r t i l r sc b:rsrrs icr lpre cn lo quc e¡r ¿rb.sr>lr¡ to c.s r ; r t l ic : r l l r rcntc intc l i ¡ l i l r lc .

146 147

Page 74: El Saber Del Hombre

tF#F

$ 1. La dialéctica de Hegel conro reintcrprctacióttde la dialéctica antiptt,t

Gada.ler ha obscrv:rdo quc h idcrr dc la lógica hegeliana viene a se¡rurtrt cs¡' lccic clc rcirrcorpor¡cit 'rn dc Ie totalidacl,dc la fi losofía gricgrrr la cier.¡cia cs¡>ecul;rt iva. Por nrucho -nos dice- que esté det"ettri i-nado por el punto de partida de la fi losofía moderna, según el cuall. absoluto es vida, actividad o espíritu, no es, sin embargo, en la sub-jctividad de la autoconciencia donde ve Hegel el fundaminto de rodosaber, sino en la racionalidad de todo lo real. Ello -continúa- sitú:rnetamente a Hegel denrro de la tradición de la filosofía gricga delnous, que comienza con Parménides. y esto se muestra de formapatente en el modo como desenvuelve Hegel los más abstractos con-ccPtos del ser, Ia nada y el deve' i r .o,r"ró un proccso l r< ' r r r rgórr t . r rt lc : col l t intrn c lctcnl l in¡c i t in c lc l ¡ rcrrs: i r r r icrr to. l . : r l .y . ¡ , , . 1 iohi , . r . r r . r , .st ; rcont inrra c lctcrnr inació11 cs qlrc estos conccptos rcprcscnt¡n ¡ ,1 ucrr sí ,clcfirriciones de lo absoluro, que es espíritu, y alcanzan po, . i lo su cul-nlinación en el concepto del saber que se sabe a sí ¡niimor.

Sin embargo, en relación a esta observación de Gadamer, quizásea más acertado decir que ese comienzo lógico por el ser sigrif icaen efecto, en primer lugar, una vuelta a los-griegos, , lgo q,i., por.cierto, está en el espíritu de la época y se encuentra en otros a'to-res' como Hólderlin, por ejemplo. Pero hay que añadir iunrcdirrr.-

. 1. H.-G. Gadamer, .Hegel y la dialécrica de los filósofos griegos,, en La dia-Iéctica de Hegel' Cinco ettsayos hennuréuticos, cátedra, .rt{adrii, 1í7g, pp. 12-r3.

Capítulo 6

DIALÉCTICA Y CONTMDICCIÓN

149

Page 75: El Saber Del Hombre

*F-. F-

EL SABER DEL HO¡IBRE

mente que Se trata de una reCUperación t l tr l iz:rclrt ¡r, ,r l ; t t t t t ' l t t ,r l i t l r t , l

moderna e inseparable de ésta, pues, a di fcrcrrc i r r t lc Io r¡rr . ' ( )c i l r ' l ( '

con la racional idad gr iega, la sustancia dcl / r ,8r ,s I rc¡ ic l i ' r r r t ' cs scr-

para-sí , subjet iv idad o espír i ru: ser rcal o racior)r l s igrr i l i r : r scr i rut()-

consciente ; ser es saber-se' Y en la medida en que Hcgel cxt icrrt lc cl

pr incipio moderno de la autoconciencia a Ia total idad de lo rc¡1, c i r r -

cluso hace de aquel principio la medida de todo cuanto es, cl sistema

resultante es ínt imamente un ensayo f i losófico de humanizaciírn de lo

reel, una concepciótr antropomórf ica, sól<l que l iber:rdrr clc l<ls ptreri-

les i-ecursos mitológicos, cuya crítica había efectuado ya la Ilustracióll.

(Respecto al primado de la autoconciencia, recuérdese que ya el ser

puro e indeterrr inado encierra la abstracta relación consigo misnlo,

que luego se irá concretando progresivamente como saber de sí ')

Hegel l lama la atención sobre la manera en que los griegos ana-

l izaron el fenómeno del movimiento, donde -según su interpreta-

ción- el espír i tu cobra por pr imera vez certeza de su mismidad,

aunque de modo meramente intui t ivo. Y el lo ocurre porque la ape-

lrciór.r al rnovimiento como algo que es cotrduce a una contradic-

c ión. Esta contradicci i rn es real y no delre servir para rcchazar la

existencia del rnovinr iento, como hace Zenón de Elea, a peslr de

que la dialéct ica -señala Hegel- procede precisanlente de la gran-

diosa audacia de la f i losofía eleática, que -dicho en términos de

Gadamerl-, en oposición a lo que aparece en la experiencia sensi-

ble, pref ir ió atenerse, con toda consecuencia y sin consideraciones,

a aquello que el pensamiento, y sólo el pensamiento, exige. El los

fueron los primeros que exigieron y dieron cumplimiento al pensar(puroD, al que aún alude el t í tulo de la principal obra de Kant. Pues

si cs problcnrr i t ica la identi f icirción entre Pensamiento y ser, no lo es

r)ren()s la posicr t i r r ( luc nrant iene su separación, porque en este caso

Io t l r rc octrrrc cs (¡rc, p l ra evi tar los enredos dialéct icos, e l pensa-

ni icnto st ' r let icnc c¡ l c l tunbral en que aparece la contradicción, atr i -

brryúrtr losc cnt()nces a sí I l l ismo lo que cle ningútn modo está dis-

l )u( 'st() ; r i r r lcr¡rrct : r r c()r t ro una inconsistencia de lo rcal . ' la l es c l

c lso c lc K:rrr t y t lc l r rs divcrsas formas del escept ic ismo moderno.

l :st l ¡ Oit:uci¿ dc la lógic,t , sin embargo, como dice Valls Planar, He-

g. '1 .1. 'srrrr , r l l ; r c l ¡ r roblema que surge de ident i f ic¡r e l pcrtsamiento

corr c l scr, rchrrc icndo el d iscurso f i losóf ico desde sus orígenes en

2. I l t iJ., p. 1l l ..]. \'rri. cn cs¡'ccirl cl libro de Ramón Valls, La dialéctica. Un delalc bistótico,

Mo¡ttcsirtos. lJ¡rcclt¡n¡, I 98 l

LÉcrtcA Y coNTRADtcctóN

P¡nnúnic lcs (ser) y Herácl i to (devenir) , pasarrdo por la rcce¡rc i<in r lcús(<rs c¡r l ' l : i t r in ( /hnlót t i t lcs y Sof ista) y Ar isrr i rc lcs ( l ibro ¡ i l r r r r r r : r , l r .ln lv l t l t [ ís ict t ) . Lrr c l i r r lúct ic:r l rc¡ ;c l i : r r r : r rc l ) rcs(.nl i r unrr r r . r r<lnr i , . r , in, l r .l r t l in l i 'c t icr t . ¡nt i ¡ ju;r , i lu l l ( l l rc r t : i r r tcr¡rrcr ; r t l ; r .

Ar ist<i tc les picnsa quc hay quc parr i r r lc l pr incipio nrr is f i rnrc, c lpr incipio de no-co¡r t radicci t in (no corrro \Vr l f f , <¡rrc l ) r ( ) l )onc c l ¡ r r i r r -c ip io de ident idad, a propósi to de lo cual , por c icrro, colncnrrr lJc-gel quc Aristóteles es más cspeculativo, pues ponc yir al conricrrz-o lonegtt ivo), pr incipio que es rnte todo pirx él r rn ¡r l inci¡r i r , t lc l r rc. l icación ("cs i ¡ l rposi t l lc : r t r ibuir I u¡ l n l is¡rro srr jcto ¡rrct l icudos contr . ; l -d ictor ios") , aunquc tanrbién sc csf l ¡crcc por haccr r lc ól r r ¡ r ¡ r r i r rc ip i<rontológico. Ante todo, esramos en cl orden del dccir . Pcro c l Drorr i r>Aristóteles observa que el ser se dice de muchas nraneras (clocrrl,r.de la analogía del sera). Por el contrar io, Hegcl cs más radic¡ l cn sLlplanteamiento y piensa que hay que i r a una nledi taci<in " : rnrepredi-cat iva> del ser y el no-ser, lo cual no es unA invi t lc ión al mist ic isnro,s ino el reconocint icnt<t dc que la ontoloeía n<t r lc[rc supcdi tarse c lcningún modo a las pautí ls marcrrc l ls por l rs csrrucfurss del lenguajepredicr t ivos. Pues, s i b ien cs c icrro <1uc c¡trc corrs ic lcrar la lógic i he-gcl i r r r : r cor ' ¡ ro un tr¡ t rc lo t le los c l is t int , rs nrr¡ t los dc c l i fcrc¡c iar {cntrodc l ¡ r r ' ic l r t l - rcPl . ' tcrrrd<¡ radical ' rcrr t t : c l problenla dc parnrénidesy I lcrr ic l i to- , no l t> es rnenos quc desde el pr imer momento intro-clr ¡cc ' l r r c l i ferc.c ia c. c l sc 'o de la ident idad, la cual ro csrr i prcsrr-pl lcst i l , s lno quc sc por lc poniendo di ferencins, que dc nt¡cvo vucl-vcn a l r r ic lcnt idad. A esto se le l lama "dialóct ic¡" , la cu¡ l conci l , , .cont() n lomento csencial del saber-) ' , por tanto, t le lo rcrr l - c l ¡ i l , r -n lcnto cscépt ico: e l de la di ferencia, c l c lesgarro o la cscis i r in, r ¡ r rcHegel iclentif ica siempre con el crisrianisnro.

De ¡hí la insr¡ f ic iencia dcl lcnguajc rcprcscnfar ivo, t ¡ r rc. t lc l , t . t l , r rpaso a lo quc Hcgcl l lanr l (proposic i ( i l r f i lost i [ ic : r o cspt.c.r¡ l : ¡ t i r . , r , , ,que rornpe con la tcndencia dcl scnt i ( lo c()¡ l ) r i r r u:r t r i l l r r i r : r un ( , r ltc¡ l i< l<¡ c l s igrr i f icrdo clc r¡ l l sujct() ( l r ¡c l )c l . ¡ r ) : ln( ' ( . ( ' r . r , lu, , f l ¡ r r , l , r r r r , . r r r , ,i r rn l tcrablc por <lc[rajo c lc sus pret l ic¡d.s: sc¡ i r i r r l lc¡ ic l , l r r f r l t , , , r , r r . rnlr 'tcstra' contra el lenguaje, que cl sujeto no cs orr:r c0sri rrr: is t¡uc cl

4. Ar istóteles, Metaf ís ica, l ibro gamma, ' l003a33; rr¡d. G¡rre í ¡ ychr,¡ , p. l5 l .Sobre el pr incipio de no-contrar l icc i t in r ,ó.rsc c l prsr je l00. i l ) l lJ- l l ; r r r r t l . ( i . r rcír Yr.-Dra, pp. rbb-I6/ .

. 5. Vi l l iam y Marta Kne¡ lc sost ic l ¡e¡r l ) rccisf , ¡ncntc r¡Lrc l . r c iocrr inrr r r is t r ¡ t t l l i r ' , ¡ r lcIas categorías se sirve de las rlifcrc¡¡ci:rs cxistcrlres rr)rrc lils rc¡il.rs r¡rrc r i¡1crr crr l.rs rlil,r.r.sas expresiones l ingüíst icas, ct t l t to gtr í i t ¡ l tc t l i ¡Dtc I : r <¡rrc rrstrc. t r l ; rs t l is t inr i r ¡ r rcs I l l t rc r l i ,versos tipos de entidadcs. Yitl. Iil lcs¡rn¡lb dc la l<igicrt, licr,s, rvl.rrlrirl, 197 l, p, Jr,.

150 1.51

Page 76: El Saber Del Hombre

ffi

EL 5A8ER DEL HO¡1 BRE

movi l ¡ ie¡ to c lc sus precl icados. I 'cro la csl ' rcculaci<i t r ¿t l . ¡ c¡r lc I Ic¡ ic l

sc rcf icrc no cl ispone de un lenguaje nuevo:

L:t prct¡t<tsición debe expresat lo que es lo verdadero, pero el lo es,

esenci i lnlente, sujeto; y, en cuanto tal, es sólo el movinl iento cl ialéc-

t lco, este curso que se engendra a sí mismo, se dir ige hacia delantc y

retorna 3 sí6,

La proposic ión (c lebe' (so/ / ) exprcsar la vcrclacl , pcro sc t rata dc

run i lcsco clc inrposi l r le ct t t r rp l int icnt t ) , l ) ( ) r t l r lc l . t vc l , l r t r ' l l l , r :c pt tct lc

dccir cn una proposicit inT. Dc hccho, la ¡rroposicir in f i lost i f ic l no cs,

en absolr, l to, una proposición, ptrcs n.rcl i sc proponc ctr cl l i l qt lc ( lcb. l

luego perrnanecers. Por eso la concepción cspeculat iva de la rcal idad

consiste en un csf i lerzo de permanente clcpttr lci(rn de todos los ele-

nrcntos y procccl inrictt tos ( lcl pensanlict l to courútr tro cSpecttIr f iv<l: cs

-como dicc Artolae- una escesis constante dc las incl in¡cioncs na-

iurales del pensamiento hunrano. Por esa razón Hegel astr lniría la le-

tra dc la crír ica nicrzscheana -si no cl cspír i tu-, scgírn lrr culr l l ¡ ntc-

tafísica tradicional se deja seducir por la tendencia a se¡rarar y f i jar

propia de las af irmaciones inmedietas. Pero señalaría, al uris¡t6 t icttr-

po, la uni lateral idad de es¡ crít ica, en lrr ¡ tccl iclrr en qt lc lr I l lct¡f ísicrr

rradicional también contiene el impulso de cotnbatir csrr seclr. tccit i t l ,

como se pone dc manif iesto en la serie de precedentes dialéct icos clc

los que prccisamente él es la cul lninación. Añadiría además qt¡c esi l

polémica que se ofrece en la historia de la f i losofía sigue un curso in-

ternamente racional, que su Lógica precisamente trata de expl ici tar.

6. Ph, G., Vorrcde, Werke 3, p. 61; trad. Roccs, p. 43.7, Vid. cl extenso comentario que sobre este pasaie desarrol la Fél ix Duquc

("La proposición especulativa de Hegel", en La especulación de Ia indigencia, Ju¡nGranica, Barcelona,1990, pp. 114-115), donde l la¡¡a h atenci t in st¡brc c l s igni f ica-do del térrr ino so//, c¡ue recoge la idee de que se trat¡ de un dcseo de irnposible ctr l l -p l imienro.

8. Corno explica Gadamer, la cópula de la llarnada proposición espcculativat iene una función enteramente diferente de la normal, porque aquí cl "cs" no sirvetanto para enunciar el ser de algo con algo otro, como para describir cl ntovimientoen el cual el pensamiento pasa desde el sujeto al predicado pata volvcr a encontraren él el suelo firme que ha perdido. yrd. H.-G. Gadamer, op. cit.,P. Ztl'

9. J. M. Arrola, Hegel. La filosofía como retorno, G. del 'loro, Mrdrid, 1'972, p.410. En relación con esa función depurativa que realiza la especuleción sobre el pensa-miento común, Anola llama la atención sobre el término aufbeuuhrt, us,rtlo por Hegelpara indicar cómo en la especulación o dialéctica queda "conscrv,tdo" cl co¡rtcnido delpensamiento común: la raíz uahr aptnta, en efecto, a que no sólo lt:ry tt¡l l l t;t l l tclt i l¡t ictl-

to de aquello quc se guarda, si¡ro además un enriquccimicnto t¡ clcv.¡cirl l t r h vcrd¿d'

LECTIcA Y coNrRADIccIÓN

l . , r r r i l t i lna instanci l t -co¡n() i r rc l icrr ( i l r t l l r r ¡ ¡ ¡ . ¡10-, csc l ) r . ( ) r .cs()c lc l sujcto quc cs idérr t ic . a l d iscLrrr i r c lc strs ¡rrccl ic:rr l .s -y s icrrr¡rrcdi ferente dc el los en cada caso col tcrcto- rchacc la dialóct ic¡ dc l r rautoconcienciat en efecro, la esencia de la especr.rlación dialúcticahcgel iana consiste en no pensar, cunnclo sc ocupa dc crr ; r lqrr ier cosu,rnís quc cn c[ scr c lc l sí rn isnl<1, cn c l c¡rrc el y. c lc la ¡ t ¡ t rc.rrc icncir¡sc h¡ rccon()c ido s icrrr¡rrc. Por crrrs igrr icntc, I ; r srrbjct iv i r l r r t l t l t ' l r r : ru-toc()ncicnci í l cs c l sujcto dc t , l t l ¡ ¡ r ro¡ tosic i r i r r , crry,os ¡r¡ .1.11j , : l ( l ( )s : , ( )nl l ts s i r r r I l t 's ; t l rstr ; rcci . r tcs , t l t . l t . r l r r i ' , r t . i ¡ r rcs . lc l l ) t ' ¡ ¡s,¡¡rr r ¡ . ¡ r t r . l : : , r .proccs() c lc l ¡ rcrrsrrr , t ¡ r rc -scgr i r r l lc¡ ic l - cs c()nsr i t r r t i r , , , , l t . l r r r . t , , r l r ,c lacl , sc t t< ls rcvela uni l vcz nrr is conlo l : r l rct iv i r l l r r l l )cns¡nt( . t l r . l r r : r r r -toconciencia, cuyo rnodelo es la concicncirr clc sí t lcl lr.rrrbre. I: l /r,,-gos invocado por Hegel está antropológicanrcntc fr¡n.l¡t lo.

$ 2. Las primeras elaboraciones de la dialéctica cs¡tccrtlotiua:Platón y Aristóteles

E. Plat t i r l rcconoce Hegel la pr i r rcr l c l ¡ [ r . r r rc i r i . r le l : r t l i ¡ léct ic¡ cs-¡ ' rccrr l r r t ivn: su gran real ización, a los ojos t lc I - legel , consist ió prcci-s; l r ) l ( 'nt( 'cn cucst ionrr lo pnrt ictr l l r r , r lcsvel¡nt lo c()nro Llnir i l r rs i r j l l l ; rcertez.r r ic l ,s scnt idos y la opiniór en el la ar. iuada, así conro enlr : rbt ' r i .srrr laclo al pensamiento en una si tuación dc indepenclc.c i rr ¡ t rc lc ¡r1 ' ¡ ¡ ¡ ¡ i tc aspirar a col loccr la vcrcl¡c l c lc lo rc¡ l en l ¡ t ' l ivcrs,r-l iclrrt l prrrrr t lcf pensar.

l 'cro, prccisnrnente en relación a la unive rsal ic lacl pL¡ra dcl r rcrr-srrr' cncontrrlnros ya en Platón claranre nte formulecio

"Ígo ,1u"

"i p,,-

r r r r l i ¡ i rnr i t ic . para el pensamiento de Hegel: l : r conc¡tcnación clc l ¡si t lc : rs, corrcePci<irr fundarncnral -cuyo . lcs¡r l icgLrc l la l larnos solrrct .c l<r t ' r r c l l l t r t t tót t ides-, según l r cu¡ l n ' hrry r i r rgr ' r ; r vcrt l . r t l t l t .r ¡ l t r r i r lcrr u is l l r t la, dc nlodo quc ais l l r u¡ l ¡ i r lc : r cs srul) l r ) rc ur.r ( r ( . \cr)-I roci ln icnto r lc l l vcrc lad. l ,as idcns -nos cl icc ( , . r . l , r incr i r r rcr . ¡ , ¡1. ,tunclo a l)latón- se prcsentan sicnrpre en su ellcaclcr.,arr., ierrtu, nrcr-cla o entrelazamiento, tal y como las encontrarnos en las discusioncso en el diálogo del alma consigo misma. La verdad que explica clParménides es que el logos es siempre un complejo de ldeas, j, ,"1._ción de las ideas entre sí. Y esta primera verdad áe Ia lógica hcgclirr-na es una verdad de Platón, que por cierto ya resuena eÁ el Mánótt:la naturaleza entera está intcrrelacionada, de suerte que cl clnlirr<r

10. H.-C. Gadamcr, op. c i t . , 1t .29.

1Ért*,

152 153

Page 77: El Saber Del Hombre

4i-@.ñrÉ

EL SAEER DEL HOI'4SRE

del recuerdo de una cosa es el camino del recuerdo de todasll. Es ta-

rea de la dialécrica destruir la falsedad de su aisl¡nrictlt(), I)trcs cx(l:r

concepto apela al s iguienre y no subsiste por sí solo,_si l lo v i ¡ tct t l ]c l t r

a algún otro. La conclusión del l,arménid¿s es quc cl scr para sí dc

una"idea cs inrposible, y que sólo puede p-ensarse algo dctcrnrinecltr

dentro dcl colr tcxto de un nexo de ideasl2.Por otra p¡lrte, en Platór-r aparece esa exigencia del pensan-ricnto

que del n ' r ismo nrodo que nos conduce a decir que el ser es, nos obl i -

ga igr,ralntenre a afirmar el no-ser. Así, en el sofista leenr<ls.que ctt

ó.^Jion.t se hace inevitable decir, contra los eléatas, que cl no-scr

es, lo cual produce la mayor confusión y perplejidad13'Pero Hegel observa que la dialéctica platór.rica tiene cl defecto

de ser sólo neg"tiua. Por cierto que sobre esta observación de Hegel

ha disenrido algún autor. Así, G. MalLrschke ha observado que esa va-

loración hegeliana sólo valdría para el Parménides, no así para el so-

fista, donde ve prefigurada la dialéctica hegelianara. Sea-como fuere,

Hcgcl nranti., ' ,é tu crít ica de la dialéctica platónica, a la que carac-

ter iza como una udialéct ica de la ref lexión externa>' q i te se con-

tenta en lo esencial con una comparación de las determinaciones

concepru¿lles. Ello, aparte del hecho de que Platón no ha distingui-

do con completa claridad los conceptos puros de la reflexión' que

- 11. H.-G, Gadamer, *La idea de la lógica en Hegel" , op. c i t ' ,p '82'

12. Ib id. . ¡ .90.13. ,S,y ' i .<r . r , ¡ . " '237,238 v 243; t rad. N. L. Cordero en Di ' i logos ! Crcdos,

M¡rt l r i i l , l9SS, p¡r . 383-391 y 404'407'

l . l . I i r r c ic.re, scgún \ l . r lLrschke, la dia)úcr ica dclPannénides pretcndc dcstrutr'

l ¡ ccrr i t l r rnrbrt t lc l co¡rr¡c i ¡n icnt , ¡ f i ¡ r i to dcl entendimiento, ntostrando el lado ncgrr i -

' v t , r l r . l e , r r . t i ¡ r r iqnl , r r l t . lo rrbsolrn,r , ¡ ' ¡ r rcsuponiendo la r¡zón como lado post ivo. En

cr( ' \ ( ' l r l r ( l ¡ , e5tc.¡ l l l ( ) r , ( l l lc vc l ) . l r fu t lc l ¡ c l ia léct ica hegel iana práct icanlcntc prcf igtr-

r¡ t r l . r crr I ' l , r r r i r r , l l , r l r l . r t lc l csec¡rr i . isrno pl . r t r ' r r r ico cn rc lación col l estc t l i r i logo, t lLrc

c(, l t ( ¡ r ( ( : , r fc l , l r . r r . ¡ r . re i . l r ( .s cr tcr . r r i ( r ) tc ¡rerr t l< i j icrs. Sir t cntbargrr , c l rcst¡ l r ¡ t lo I lc-

g. l i lv( , C() l l , ¡ r r , .e0rr . l r r ¡c c l f l r l ] r t r r r r r r l r ' ,s , y t ¡ t tc cot tst i t r t l 'c l ¡ l l lás f i lcr tc cxprts i t i r t t lc

i ¡ . r l , ' / ,s i t l r l . r r r i r r ic , ¡ , cs - scgr i r r Nl . r l r ¡schkc- sci lo un punto t lc v istr provis io l ta l c le l l -

l r ¡ r lc l , r l r lorol f , r r lc l ' l , r t r ' r ¡1. Y.r los ncoplrr t r !n icos v icro¡t et t cstc t l i r i logo " l l rcvcla-

ci , i r r yct . l , r , l , . r , ¡ r lc t r ¡ r l r ¡ r l ( ) \ t ) l i \ tcr ios t lc l ¡ cscnci¡ r l iv in¡" , v is i r i l l ( l l tc -sctún cstc

¡¡ t t ( ' r . . I ic¡ i r ' l rc l r . r l , r l r r . r . . \ t ¡ i r ' i r r t ' : t . r i r r rcr¡rrcr . tc i r i t t , I lcgcl sc r i tv j r ' , r l t ' l . r . r ¡ ' r r t l ; l ,Je los

l lc lp l , t l i ¡ l t t r ¡ r ¡ , . t t . t , t ¡ , t r , ¡ ' i , t rsc l . t t l i . r lÚer ie¡ t lc I ' l ' r t t i r r ' l 'cro, ct t t r ¡ t lo t : t :o, cs c¡r c l So-

/ i . r f , i , l , , t r , lc r r . ¡1r in úl* . .sc ¡r lcrn¿¿ cl n ivcl t lc rcf lcxi , i ¡ l ( l r rc l ) ( , t r ( ' tÉrtr t i r ro. t l cscep-

i i , i r , , , , , , , ¡ , , . t ' ¡ t ' l l ' , ¡ t t t ln i l t 's sc l r . rbí¡ l lcv l tkr hr tstr t st¡ ú l t i r r l r ¡ cxtrcnlo dcl pcnsa-

¡¡1.¡ to, y ( l l r r , l tor , t \c st¡ l )cf . t l t rc, l i ¡u l tc c l cortcc¡r to c(¡ l l r i l l ( lc "¡r . l t t ic i ¡ r ; rc i t ' r r r" o

.r f r i ¡ l r ' \ i \ , , , ( . ¡ ¡ r l r t , t t t , , r i r ' , t t , , '1. \ r , / l i l ,1, . r r r túrr t ie¡ l er¡ l l t i t t r t . te i r ' r l t l r i ¡ " ie. l t l t l l \ t t t t t tn idcs,

¡¡¡ t ( l ¡ { . l r . r } l , r ¡ l r , r ¡ l , l l i r i r t l i l r ¡ t l r tc, l t l r 'ot tct¡ t t , t , l r ' l s , ' r , c l , t l t , t l . t t t t t . t icrrr t ¡ t l iz-r tc i t i t t

l r fc(¡r , r ( l r l ,n r( l , r ( iotrr t e, l tc l i { r t i , r l t . \ . Vi t l . ( i . N' f r r l r rselrkc, t t ¡ t . c i l , , l ) l ) .4.1 s.

tÉcTtcA Y coNrRADtccróN

convienen al logos en tanto que tal, clc los "cor-rccptos rnunrlurrosu.Así, t r r r r t<r cn el Sof ista conlo en cl ' I - intco i lp l l rcc( 'n c()nc(.1)t()s, ,c()s.t t to l r ' r ¡1 icos, , conlr¡ c l n)()v i r ¡ ) i f r ¡ t ( ) y r : l l t ' ¡ r , rso, f r r ¡ l , l i , los t l t . ¡ r ; r r ' l icular ln¡ncra c()n los conccl) tos rc l lc .x ivr¡s t lc r l l fcrc l rc i : r y nr isrrr i r l ; r t l .

Pcro Hcgel ve en Ar istótc lcs al vcrdadcro nlacstr() , pucst() ( ¡ rclo cs cn rc( lucir las nl í rs c l ivcrsas ( lctcnt l inaciol lcs i l r rn s<¡ lo c<¡rrccr-r-tor5. Si en Plató¡.r la ident idad dc pensarnicnto y scr r lcanza un cic l r -to l ímite con el ser del r ¡ovimiento, Ar istr i tc les, por c l conrrar io, t r r r -ta de supcr i l r csa di f icul tad y dc profunr l iz-ar cn l l n l r ¡ tun ct¡¡ lcr i r i r rde pcnsanr ic l l to y nroviul icnt<¡ ¡uccl ianrc c l corrccl) to ( lc ¿, , / ( , r ,q( , i ¡J {)act ividad, que -a los ojos de Hegel- es el rrrás clcvrrclo clc sr¡ f i lo-sof ía. Como opuesto ala byle, quc designa la rncr¡ capaci(hcl o p()-tencia, la energeia designa la real ización acru¡l cic algo, ¡ corno ral,conviene al n-rotor inmóvi l , a l nous, a la razón; es c lecir , ¡ ¡quel l ( )que, en el r l rás propio y suprcuro sent ido, es entc. Por lo tanto, ensu deternr inación del movimicnto Ar istóteles -cor. l1o incl ica Gada-tner- va nrás al lá de la mera oposición clcl scr y clcl no-scr, v dcjatras de sí a Platón al dcf in i r la csc.c ia dcl n l r - rv i ' icr to cor)r() *crrcr-geia de lo posiblc cn tanro que ¡rosibleolr; .

S 3. 1-¿ dialéctica moderna frente a la antigua

Si 'c ' rbargcl , la doctr i ra ar ist t ¡ té l ica t rata de nlosrrarse f i r ¡ r ie c 'c lrcclr : rz. r lc la contradicción con ese recurso a la dual idad porcucirr-¿lct(). ) ; I)or orr¡ parte, para Aristóteles, al igual quc pJrJ K.i-nr, cn i i l -t inr . r inst¿rucirr c l < lb jeto de la c l ia léct ic i no sou l ¡s cosas, s in, I r rs,r . r i -I t ioncs sobrc l , rs cosas. Esas opinioncs pueden. lcrcrul i r . r .u-r . c, ,n l , ,r : rzol lcs contrapuestas. Pero el t tanto quc ptr t Kal t t l ts tesis 1, . r r r r í -rcsis que se contr¡dicen son consideracl¡s conro algo necesirr i ( ) pí l r i lt t ¡ t l t s i r rurc i r i ¡ r l rurr .nrru, i l s i ¡ [ )cf , l l r t lc l r r i )2.( i11 cxl)ucst : r l r l cr ' ¡ r r ¡ . r l t . l , ri l t rs i r i r r , Ar ist<i tc lcs, cr t c l tnr [ r io, I l rs t lc j l r cn sr¡ : r l rst , lut l t , r r l i r r r l r . r r t . i : r .l \ r r c. 's ist¡ icntc, Ia c l ia lúct ic:r , t lcb:r tc o t r i l . r ic .s rrccrcu r l t . l r rs r , . . , ¡ rl rabir 'a lcs, quc cn Ar isrórclcs rcpre scntaba l . r propcclóut ic, ¡ r r r r r r l r .Iosofar, sc i 'corpora, con Kant, a l s istema, just i f icecl ' por l r r Pr.r¡r i r restructura de la razón clc l honlbrclT. Kanr, cn efccto, c lcr , ¡ l ¡ l rosi-

15. Vid. H.-C. Gadamer, "Hcgel y la dialéctica de los filósofos griegos,, c¡ o/).ci t . , pp. 75-76.

1,6. lbid., p. 24.1!. vid: esta conrparación c.rrc Aristt i teles y Kant, a propósit. dc l .r t l i ¡ lócricrr,

en L. Sichirol lo , Dialéct ica, Labor, l larcclon a, 1976, pp. 176-177.

t .s4 155

Page 78: El Saber Del Hombre

ff

EL 5A8ER DEL HO14BRE

ción de la dialéct ica al quitarle la apariencia de arbitrariedad y mos-

trarla como un proceder necesario de la razón:

[. . . ] Ia dialéct icaplatónica,en Parte' t iene só.lo la intención de resol-

uei y ,efutar por sí misma las af irmaciones l imitadas, pero' por otro

lado, obtiene en general como resultado la nada. Habitualmente se

considera a la dialéct ica como un proceder extrínseco y ncgatlvo'

quc ¡ l ( ) I )c l ' Icr lcLc e l : ¡ c0s.¡ l r l is t t l . t ' y ct tyo f t t t t t l : t t t tc l t t t l sc h ' r l l l r l " ' l

et l l ¡ nrcre v:rnrrglor ia [ . . . .1.Klnt h¿ clcv:rdo l l < l i ¡ lÚct ic; i -y rst() se et)cuel l t r l ¡ c¡ l l rc l ( )s l l ) ; ls

gran. lcs dc sus ln[ ' r i tos- el qui t ; r r lc l ; r r rp: t r icr tc i ; l t lc ¡ r l r i t r ¡ r ic t l r l t l ,

!u. pot . . según la represent. lc iótr habi tual , y prescntar la col l lo ¡ l l ¡

proceder necesario de la rdzóttt\.

Y con Fichte, por primera vez, la dialéctica no es más que el mo-

vimiento de la realidad, sólo que dicha ¡ealidad -y ésa es, para He-

gel, la l imitación de Fichte- es el yo1e.En térrrrinos generales' Hegel considera que el gran defecto del

que adolece la antigua dialéctica, y la conciencia fi losófica de la anti-

gü.a"a en su coniunto, consiste en que, si bien se atiene al pensa-

i.rier.rto, concebido como lo unive¡sal de las cosas' le queda aún -di-

cho por Gadamer parafraseando a Hegel- la tarea de descubrir en

esta universalidad. inmediatamente corroborada, Ia "pttra certeza de

sí nris¡no,, la autoconciencia, ya que el espíritu está aún enteramen-

tc inmers<¡ en la sustancia. Y la sustancia aún no se sabe en su ser-

para-sí, como subietividad2o. La incorporación de esta ide¿r modcr-

n.r t lc l r r srr l r jc t iv id.rd como autoconciertc i l -cuyo or igen se renlonta

rr l )csc¡r tcs y eclquicre unn importancia especial en Kant y ' en ge-

rr t ' r r r l , t 'n c l i t lc : r l isrrro ¡ lcntr í t l - a l pensamiento c laborado por la

t l i ; r l t i r ' r ie; t ; ¡nt i l l ¡ i l cs í r t ¡ l , l ¡ r l lcnr:r l para el l tendcr la fornla que le c i ia-

I t i r l i r ' . t , r t l r ¡ r r icrc t ' l l I Ic¡1c1. l . -n cst : l l l t lcva cot lcci-rc i t in cs esc¡ lc i ¡ l la

r rot i r in. lc rr r ' l , , l r t iv i t l . t , l cot t st t rcst t l t rc l , r p<tsi t ivo, lo c l t tc or ig i t t l l t t t t l t

' ¡ ¡ ¡ . ,1 , ¡ I js j , i t r , l t ' l . r t , ,n l t . t , l i . , i r i l r .

I 'cro rul lcs l t , t tcrr i t l t ¡ l lcgcl t l t rc l legar a concetr i r l , t t reda como

It , t , r l i t , r r l r , , l t . l , r , t l ls , r lut t , . l { t 's¡rq ' ¡ ' ¡1¡¡ t le cst l t t locir i t t c lc l , t t l l t t l , t , , - ¡ t tc

I lc¡ ic l t , . l , r . , r , rn,r t ' r , ¡ l t ' l e , ¡n l icnzr¡ t lc l ¡ f i losoi . í : t or ic l t t r t l ( l r r r t l isnro) y

- t lc o l r , t nt , tnt ' r ¡ - - c,¡ l l l , l c , ,s¡-ct t -sí k: t r t t i ¡ t l : r , l t . tv t ¡ t rc Ic!()r t l i l r ( l t lc

cs c i l . l rn, t . lont l t , l l t ' ¡ i r t l r concclr i r l r t cot t to prct l ic : t t lo c lc lo: t l rsol t t to,

lN, \ t4 / . . , \ t ' r ' ¡ ( r ' f , | 'p. 5 l '521 tr¡ t t l . l r lorr t lo l fo. p¡r .51'52.

19, l , Srt l t t to l lo, o¡r . r ' l l . , ¡ r ¡ r . l l l . l - l l '1 .1.2l l , l l t iJ , , I ' ¡ ' , l r ' .17,

ÉCT¡CA Y CONfRAOICCIÓN

apartándose con ello de Schell ing y de str f i losofír rlc l;r i<k'ntit l ;rt l .Hasta cntonces Hcgel intcrprcrab:r e l scr c<¡t t lo ¡r lct l icrrc lo t l r : l<, ; r l r -soluto y, cn cambio, lo ncgat ivo lo l t r ibuía a ln concicr tc iu. I 'crr¡ t 'n

Jena, y parece que influido entre otras cosas por su rcflcxi<in accrcirdel escepticismo, que se plasma en su escrito sobre el misnro, l lcga aaceptar que la nada es un predicaclo <lc lo lhsoluto. Yr crr l:r Oit 'ttci¡dc la lógica la rracla, lo nrisnlt.¡ c¡rrc cl scr, sc collcibc cor¡r<, r¡nr :rbs-tr¿rcci t in dcl dcvcnir , quc es el pr in lcr univcrsal concreto. Dic l ro corrcate¡ ior í rs t lc la esfer l de l ¡ cscnci ; i , crrrrr t ' l s t ' r 1, l : ¡ r r ' r t l . r l r . ry r : r r r t . ri r lcnt i . ' l r r . l c t ,nro c l i fcrct tc i r t , y cso cs lo c¡ t rc cxl)rcsi l Ia i r r r ¡u ictrr t l t lc ldevcuir , o sca, la contradicción. Y cs quc pcns¡r e l movimientt . rcomo scr es algo que no pucdc haccrsc s in c<,¡ntracl icción2¡.

$ 4. La contradicción como fundamaúo

La contradicción -según Hegel- expresa el cursr¡ dc lo real que sepiensa a sí , pero se t rata de una contracl icción qLlc no paral iza alper-rsamiento, que no se resuelve en la nacle, sino quc tiene un cor-l-tenido. Pero icómo puede tener un contenido la contradicción?iCómo puede haber lo contradictorlo? Hegel dice que esre conreni-do resulta clc la negación de otro conrcnido parricular, el cual a suvez resulta de otro igualrnente negado, y así en un proceso negativr)infinito qLre, no obstante, el pensamiento tiene que donrinar, porquccs activiclaci o poclcr racional, infinita negatividad quc sc concclrtrlcn cada objeto, en cada concepto. Hegcl emplca la rnctáfora clc la cir '-cularidad precisamente para eludir el proceso inclefini. lo o ull lrr inii-r r i r r r r l , quc cs c l i rn ico nrodo -un nrodo f in i to- cn ( lue c l t 'nt t r r , l i -tu ictr to sc i rccrca al proccso negat ivo r ' lc lo rcal , y cr¡ya nr( . t .11()r ' .1vist¡ l l cs ia l í ¡ rcr t rcct i r . L¡ c l i fcrc l lc i : r cstrr l r lcc i r l : r Ior I l t ¡ j ' l ( ' r r r ( 1. \r t t ,ón (Vt ' r t t t r t t l ' t ) y t ' l c¡ t tc l l t l in l icnt<t ( \ \ ' rs l , r t r t l ) t 's t t i l r . r , , , r ' ¡ i rur 1 ' . r l r ,nros v isto, cr l ( luc sól<l l¿r ¡ r r i r r tcr l t cont¡rrcrr t lc c l lcsr¡ l t r ¡ t | , , ¡ t , ,s i l rvr , , i r .

21. I ] loch obscrv: t c¡uc l - lcgcl rccogc, ¡ror ¡ r r i r lcre vcz t lcsr lc Ni .o l . is . i r ' ( lu. . r , l , ri t lcrr dc Lr función du l r r nadl . L:r c l Crrs.¡no -¡ l r ¡s dicc Bloclr- " l . r r r . r t l . r . r ¡ ' . r r r ' , t ,s i r r rpfcmente conto la altcritas, la cualiclarl (lc l() otro, inhcrcrrtc a l;r r¡ni,l.r,i cr (( )(l.r\ I.r\ ( , ).sas; e l lo le l lcva a decir que " las cos: ls ni lccn:r l t lcsplcgarse Di<¡s en l . r n.r , l . r " ( / ) , ' r l r r ' t , rigrcrdntía, ll, 3). En Hegel rclperccc csti¡ n¡(h conto alteritas, pcro sirrr.r.l.r ( r) ( l r ( rtrocomo esfera de la contradiccic in o dc la di fcrcncia: e l ser, aquí, a lu¡nlrr , r l ,or sí ¡nrsr¡ l r , l . rnada, como su determinación trcg. t t ivr [ . . . ] Lrr sucesión de los rnicnlbror t i i ¡ lút l i r ' r ¡ r i r -termedios es la histor i ¡ hegcl i ; r r r . r L l r l . t r r r , l . r . I . . r r rada convcrr id.r crr rnt í r t s is or ' r ¡p.r t n l . rt rama panlógica de Hegel el hr l i r r r t lc l f ; ¡ctor ' f r rcrz¡ v susr i tuye a ústc [ . . .1" ( l i . l t l , r t l r , . \ r rieto-Objeto. El pensamíento de tlcgtl, F'Cli, Matlrid, 21982, pp. I 44- I .1.5).

157t. t6

Page 79: El Saber Del Hombre

tGñtrF

la negación y se const i tuye, por lo tanto, en pettsat t r ic t r to i r r f i l l i to. l )c

ahí que la ciencia o saber especulat ivo asuma cl princi¡ ' r io l t igico c¡tr"-

af irma que Io negativo es también posit iv<-r y que la contrncl iccit in t lcl

se resuelvc en la nada abstracta, sino que t iene un contenido, un con-

tenido que es "superior" al posit ivo de cuya negación proviene.

En divcrsas ocasiones alude Hegel al principio de Spinoza, se-

gún el cual .omnis deternr inat io est ncgat io", pr incipio de innrcns¿r

inrportancia -¡ros dice Hcgel-, por( lue indica que la cictcrnl ina-

ci t in es la ncgacir in pucstí l conr() ¡ f i rnr : r t iva, y p()r( lLre r t lcrr lás t icnc

conro consccucncirr ncccsarirt c¡uc sólo hty rotrt subsrarrcial l . I si l tenrbargo, anade Hegel que la nrct ir f ísica spinoziana carece de signi-f icado cl ia léct ico, porque aunque ve lo f in i t<¡ como una negación ol í rn i te pucsto a la sustancia inf in i ta, ésta sc concibe conlo unr uni-dad abstracta, sin negatividad. Parece que el spinozismo no ha l lc-gado a pcnsar la segunda rregación, la que permite concebir la con-tradicción, ¡ por consiguiente, se desenvuelve aún en el p lano delentendimiento. Pero lo real especulat ivo, que se expresa en ese pro-ceso de la contradicción, se presenta como ser y no-ser, ¡r<lrque n:rt l ;res inmediatamente idéntico a sí,mismo, sino que su identiclad encic-r¡a a la vez su diferencia; es decir, lo real es esa inquietucl quc cx-presa la contradicción, síntesis dialéct ica c le ident ic lacl y di fercncirr .

Aunque el tema de la contradicción se dcsrrrrol la cn la " l)octr i-na de la esencia", su impulso -como el concepto nrisuro- oper:r cntodo el proceso lógico, aunque no siempre se prcsentc c le la nr isrnrrforma. Así, en la oDoctr ina del ser", por ejemplo, leenros que las co-sas son sólo en cuanto devienen, siendo en el las, por lo tanto, la con-tradicción anterior a su identidad:

Las cr¡sas f ini tas soz, pero su relación consigo mismas consistc cn quese refieren a sí como negatiuas, y precisamente en esta relación con-sigo mismas se remiten por encima de sí, hacia fuera y sobrc su ser.

[ . . . ] el ser de las cosas f ini tas como tal consiste en rener cl germendel perecer como su ser-dentro-de-sí; la hora de su nacirnie nt() cs lahora de su muerte23.

Y en la "Doctr ina de ia esencia, nos dice Flcgcl quc la conrra-dicción es, en pr incipio, e l cero, la nul ic lad, pucs cs c l r l rorne¡r todel escepticismo, cuya fuerza tradicionaln-rente se hací¿ consist ir ,

22. \V. L., \Yerke 5, p. 121i rrad. Mondolfo, p. 103.23. W. L.,Werke 5,pp. 139-40; trad. Mondolfo, p. 11.5.

ECTICA Y CONTRAD¡CCI

cn cfcct<1, cn c l carácrcr corr t rar l ic tor io c lc tocl l r rc¡rrcsct t t l tc i r i r t , t ¡ r rc

l ) r ( )v()c: l la abstcnci t i r t c lc l pcnsanr icrr to. Y FIcgcl rcc() l locc ( l t re n() s( '

¡ r r rct lc c l t rc l i r c l ur<-rr t rc l l to cscú¡r t icr . , , ¡ rcro ai ta i lc t ¡ r tc l : t cot t l r : t t l icc i , i ¡ l

no cont iene sólo lo negat ivo, s ino tarnbién lo posi t iv<l : la contnt t i ic-

ción se resuelve24. Ahora bien, esta "(re)solución" c<¡nsistc cn quc lctreal y c l pensamiento que lo capta no sc dct icncn pnrr t l izados, s in<rque sc cnriqt¡eccn con las antítcsis y sc cxl)rcsalr en síntcsis ci ld¡ vcz.más comprehcnsivas. Esc pertsanricnt() (¡rc lro se clct icnc y quc su-perr ln lhste¡rc i r i ¡ l cscépt ic i t e$ inr i f ;urrr l r ( , l ; r r ; rzr i r r r l i ; r l t l , t i t 'u, l i r r ¡ r r r 'pcnctrc ctr cl culst¡ cle toclus l0s c,rsrrs.

Para Hegel, af imrar que lo posit ivo y lo l lcg: l t ivo son lo nl isnlono cntraña confl lsión, ni t Í lnr l)oco suponc -colnr) prctcntlcn los Li-gicos formalcs- Llu¿t invitaciórr al "¡o¿r valc,, a la irracional ir lad c.¡ aldesvarío, sino que es la consecuencia radical dc penser el ser como dc-venir, o sea, de negar en su raíz la f i losofía dc la identrdad de raigam-bre parmenidea. Signif ica, por lo tanto, que la verdacl de las determi-naciones ref lexivas ( identidad-diferencia, af irnlecit in-negaciór.r, erc.;cr-r general, las clctcnninaciorles conccptualcs tal c()nlo se rccogcn cnla l írgica de la cscncia) consiste sólo en su mutua rclación ) ' , por con-siguiente, que cacla LlnA, en su concepto mismo, contiene a la otra.( l(ccuórclcsc que tocl ir la lógica dc la cscncia picrrsrr cl concepro ¡ trr l-vús clc cl ich¡s clrral idades, porcluc cl scr del cor¡ l ie¡ lztr se nos prcsentaac¡rrí corno aparcccr que revela un fundamento, o sea, como fen(inrc-luo ( luc re ni i te l ;r lgo diverso y esencial, co¡r lo curl , sin erlrbarr lo, for-nla cl todo clc la real idad efectiva,) Sin este conocinricnro -¡grcl i i ¡Hcgcl- no es posible, en r igor, dar ningún paso en la f i losofía25.

I-a af irmación hegeliana que sefiala que la contradiccir ' rn cs clfundar.nento de todas las cosas signif ica que la identidacl de ést;rs ( lo<¡ue el las son) no puede pensarse scparadanrcntc ( lc l no-scr c¡rrc c l l ; rstarnbién son, o -dicho cn otros tórnr inos- qrrc lo pr i rnclo t .s t . lc lcvct t i r , y sólo cn óstc l lcgan las cr¡srrs ¡ scr lo ( l r ¡ ( : s()rr . l . . r r t . t t . t t , ,tot¡rar cn scr io la idca dcl dcvcnir cntr : l i l1r ncccslrr iurnt . ¡ r tc t ¡ r r t l . rident idad sólo se puede pensar corno un monlcnto a part i r r lc : r t ¡ r r t :1.La conciencia de esta verdad la clcsarrol la el pensanriento csl)( ' ( . l r l .r-t ivo rompiendo la tendencia cosi f icadora del entcncl imicnto, ( l r r rmás bien se incl ina a f i jar ident idades previanrcnre absrr i r í t i r ¡s \ ' ; rpensar los cambios a part ir dc aquéllas. La identidad y la cl i fcrcrrci:r ,la af irmación y la negación, se presentan ahora coulo deriv¡t lrrs clc

24. W. L.,Werke 6, p. (r7; rr.rcl . Monclolfo, p. 380.25. W. L. ,Verke 6,pp.70-7- l ; r r ¡d. Mondolfo, pp.382-3t t4.

158 159

Page 80: El Saber Del Hombre

ffi

EL SABER OEL HO}4SRE

un fondo previo o fundamento' que no es en real idad sino la rel¡-

ción recÍproca entre ellas. Lo que la esfera del ser prcsentabir ct.,nttr

infinitud'(pues allí la negarividad tiene el sentido dc un trátrsito a l<¡

otroi gehen in Anderes), ahora en la esencia aparecc coll lo colltra-

diccióir que se derermina medianre nociones o dualidades reflcxivas

(pues aqui la negatividad se expresa mediante la relación recíproca

i. .r", áeterminaciones en su aparecer reflejadas la una ctr la otra:

scbeinen). Sin cnrbargo, la conciincialógica de la contradicció' I le-

ga a su plenitud t"n iólo en la esfera del concepto: éste, en efecto'

!*pr.r"^1" negatividad cor'o aurodesarrollo en cl quc cl toelo cs in-

manente a sus Partes (Entwicklmg).En rigor, pensar la contradicción no quiere decir infringir el

principio*clásico de no-contradicción, sino más bien negar validez

i.rl "

di.ho principio. En efecto, tal como lo propone la lógica for-

mal parece ittdiscuiible, sólo que €so que ProPone cs' cn opinión de

uegel, una abstracción mediante la cual el pensanrie nto se retira de

,., Io,.p.o*iso con lo real. Pero para Hegel la tarca de la fi losofía

. ., aor,..bi. lo que es, o sea, e I devenir. No se puede fi ier fórreanle'ntc

el concepto deia iclcntidad para luego, I perrir de a¡í, ¡rle.tcrir cl clc^ la contrádicción, porque desde el punto de vista del orclc. . lc l:r ftrrl-

c lamentación lógica -que no coincide con el dc l r r cxposic i t i r r - óstc

precccle l aquéI.Toda dialéctica rehace en su árnbito aquella unidad dcl scr y lrr

na<Ja con que se inicia la Lógica. Esa primera verdad constiruye cl

elentcnto clc rodo el discurso que sigue a continuación. Y cste c0rt-

sidcración de principio aclara la crít ica hegeliana de otras fi losofí¿s:

así, por eicmpio, al aislar mutuamente el ser y la nada, como haccn

Ir t rnróniJcs v Spinoza, p¡r t iendo del ser como comienzo absol t t to,

rrt l sc ¡rtretle i lvíl l lztr hacia lo negativo o finito. Esa concepción im-

¡r i . lc l , i . l i r r lc tct ic¡ innlnncntc dcl devenir , y sólo pLrcde just i f icar esc

i lvr l ¡ lc( : n lccl i r t r r rc t tn scgtt t tdo comienzo qUe añada algo extr ínscco a

rr<¡rrc l ¡ r l i r rc i ¡ r i , , i r l ic ia l2". Lo dialéct ico es la síntesis de ser y nada, de

lrr crr ; r l l r r r r , prc l - igtrracig¡cs e¡ las doctr inas (sobre todo or ientales)

t¡rrc:r l i r r r r r r ¡ ( luc t ( ) ( l ( ) lo c luc exiSte t iene en su nacimiento el ger l t len

tlc srr 1.,crcccr., y (Ite ! rr la inversa, la muerte es el ingreso en urli l r lue-

v; t v i t l r t ; l )cr() c l l cstas cxprcsiones el ser y la nada se rcprcsct l t r t t aún

co¡) t ( ) scl) i l r i l r los c¡ c l t iempo y al ternándose en é1. l is strpcr ior e l

punt() ( lc v ist¡ t lc l - [crácl i to: todo f luye, o todo es c lcvcl l i r .

26. W L., Wrrka 6, p, 9t i ; t r : rd. Morrdol fo, p. l l7

-ÉCTICA Y CONTRADICCIÓN

En definit iva, el problema de la contradicción, que cl pcns:r-miento c lásico intcrprcta ncgat ivamcntc c()rno l í rn i tc, así co¡n<l la t l i -f icul tad c lc conccbir quc c l I to-scr cs o (¡rc c l scr n,r cs ( : r l11o r¡rrc c llcnguajc ¡rrcdicat ivo no acicr ta a fornrrr l r r r ) , y ( l r . rc, l ) ( ) r corrs i¿irr i r . r r tc,la negación tiene un resultado positivo (más allá dc la posicirin clclos cscépt icos y dc Ios grandcs pcnsadorcs gr icgos), cs nlgo <1rrc l l t . -gcl pretcnclc rcsolvcr ntcdiarr te una ontología quc no sc contcnt i lcon interpretar la negación como afirrlación -conro ya hace Spi-noza-, s ino qrre además concibe la sustr lnci l l corr t r i srr jcto. A t :st : r : r t . -t itud, quc scgtin Hcgcl cs la quc corrcs¡.ronclc al conricir¡l icnto clc loabsoluto, la dcnominó iniciahnente (especulaciónD, y n1ás adelantetambién "dialéctica"27.

$ 5. ta dialéctica colno proceso de lo real-racional

Según hemos visto, Hegcl afirma, en contra de la rradición, que laco¡r t radicción no es rrn c lcfccro o nlc l roscrrbo clc una cosa. s ino ctuccltt l lr corrccpt() -o sca, clrclrr cosrr cr) cu:rnt() cs algo, cs dccir, cncur lnto se ¡ ' l icnsa- us uni l contradicci<in, ¡ rcro, r r l nr isnlo t iempo, esun¡ c0ntrrrr l icc i r i r t rcsrrc l t ; r ls . Y ú 'stc cs c l ¡ r r r r r to c l lvc ¡r l r r cntcnderl : l l ) ( )s ic ia) l l , r i l i i r r r r l r lc I Icgel , que cs conscicntc dc l l c l i f icul tacl qrreI l l l l r r c l Pcrrsrrrnicnt , p:rr : l i lccptar su propia naturalezrr c i ia lúct ic¿r. , \csrr , l i f icrr l t ¡ t l l renros r lc asociar ademrls la tentnción clc rras¡r Dor en-cinlrr t l t : ror l r r : rc ionrr l i r l ¡ r l d iscursiva, corr . r t - r hrrcc c l s.rbcr i l l r i lc t l i ; r tot le l r r i r r t r ¡ ic i r in o l r r fc. contra esta úl t ima posic i ( rn se pronuncia I - lc-gcl lc i tcrrr t l r rnrcntc proclamando siempre el valor del c l iscurso racio-n, t l . Y rcsPecto r lc lo pr imcro, conviene recordar quc desclc l t>s t icnr-¡r , rs t l t ' . f t i l r r se rr ; i l l t icr . rc f ic l n la dist inci<in cr) t rc cr l t r , l r ( l i l i l r r .nr , ,l t ' l lcx ivo y r : rzírrr csl-rccrr l l t t ive, cucs¡ i ( in y l r srr i ic icrr t t .n)c¡ l tc r l ' i r r ; r (1.r ,Pcro ( l l rc t lcbc scr t raída dc Dtrcvo l l r ¡ r r í i r ¡ r ro¡rr is i ro t lc l l r t l i ; r l r lc t ic ; r .

l r l cntcndinr iento o intc lecto cornún hunlano nicua cl c lcvcnir ypor cs() aís la y f i ja las determinaciones conceptuales, ra lcs col l , , 1, ,f inito y lo infirrito, lo universal y lo singular, etc. Pcro csro -inrcr.-preta Hcgel- no e s sino una renuncia de la razón a sí rnisma. Colrrrrmuestran las anrir.romias de Kant, la contradicción señala el línlite clcl

27. Vid. H. Fr. Fuida, "Unzulánglrche Bcnrerkungen zur Dielekr ik. , en l l . l {cc-de y J. Rirter (eds.), Hegel- Bilanz: Tttr Aktualitat und Inaktualitiit der philosopl;ir,Hegels,Y. Klostermann, Frankfurr a. Nl . , 197.) , p. 2.35.

28. W. L. ,Werke 6,pp.78-79; t r r t l . Nlo:r t lo l fo, pp.3t t8-3t t9.

t - - .

ii{

160 1.61

Page 81: El Saber Del Hombre

F

EL SABER DEL HOMBRE

enrendimiento. Pero Hegel proclama no sólo la natttrrl lcz:r dirlócti-

ca de la razón, cosa ya indicada por K:rr t t , s i t ro t ¡ t tc s()st lc l lc i l ( l ( ' l t l ¡s

-co¡ro helnos yisto antes- qt tc l : r cot l t r : t t l iceir ' r t t ts c l l t t t l t l ; t t t l t ' t t1,rr

de todas las cc,sas. l )or cso, la raz(¡ t - t d ia lÚct ic¡ t ic l lc t ¡ t tc scr cr tP¡7. ( le

;o. , . ; r e l atol ladero insalvable q 'e corrst i t t ryc I ; t ct¡r t t ' r t r " l icc i t i r t ' r l r r t

a i l , - , r . t . . ro, en el doble serr ido á. tup. t" t c l i rct tsr t t t ie t t t . r t t rstr .ct i -

vo y de mostrar el caráctcr real-obiet ivcl dc l ¡ c l i ¡ lÚct ic l '

Elr re lación a esto úl t imo, hay que recordar qr lc Plrrr Hcgcl l l

contradicción -y, con cl la, la dialéct ica- cs rcí l l ' c l l t i l t t r ( ) qtrc cs c l

curso ce la cosa misrna. Ahora bien, cl caráctcr colltr i lcl ictorio clc I¡

real idad cfcct iva no alude a ul t mundo indepencl icntc c lcJ pensa-

-i.n,o, pucs Ia realidad cual<ltrier otro collcepto lógico-

.r "fgu'"it

la rncclicla en que es pensecll, o sea, recional (objcto de la

comirensión, de la comunicación, del lenguaje)' La dialéctica no es

.,n *étodo subietivo, conlo ya hemos visto, pero ta-mpoco tiene

como objeto al mundo en cuanto realidad extramental' sino que es

Ia realidad misma en ranto que comprendida, elaborada o realizada

for.l p.nr"*iento. O, dichá con pelabras de E' Weil, "es el mundo

en su presentarse en el discurso. Con relación al mundo -aiade

weil-. el hombre no es io otro, un extraño en busca de tt¡l acceso

imposiLle; no es un fotógrafo que toma lo que hay frente a sus oios'

El'hombrá esrá en el ce.ttro de la realidad, en la realidad, es parte de

la propia realidad [...]"2e. Estas palabras, sin embargo, sugicrct.t cou

cierta ambigtiedad que la dialéctica depende del hombre, o de Ia ac-

ción de ést.I --del pensamienro humano- sobre el mundo. Este cs

un punro álgido en la interpreración de Hegel, de cu1'e resolución

dcpcnde aclenl ís el sent idct general de su obra'

,\ cstc respecto' A. Kojéve ha sostenido que hay una. incot.t-

grrrcrrcir.r crrtrc l¡ l..ttciclopctl ia, que considera clialéctica a toda reali-

.11,,.1, v l '¡ l :attt¡tttcttología, para la que -según su interprctación-

só1,, i " rc,r l ic l , rd ¡Ltr l lanr l cs dialéct ica; y ' como es sabid. , ú l sc dc-

cal) I r Por t t t i : r i r r tcr i t rct lc i í t t r antropológica c le l ¡ d ia léct ica' l r t tcs

dicc c<lrrrp, , r t i r l , r 1. , r , i ic iór de laFenomenología3l . Que la real idad es

dirr lóct icrr quicre . lcc i r , según Kojéve' que está imbuida de la acción

ne ¡,,rrt l..t .. ie l,r ltrc¡¡ y cl trabaio, que engendra el pensnmiento y el

dircr¡rs, , . [ )c rr l r í , ¡ , ' " Í " ¡ , " r . r .a absurda la f i losofía dc l r r I l l t t r ra leza

dc l¡ Lncicl<¡¡;crl,, i , pucs según esto la naturaleza no es dialéctica. A

29. l i . Vci l c i t r r tkr por 1. . Sichirr¡ l lo, op' c i t ' ,p ' 191'

30. A. K0jtvc, L¿ tlialtctica dc lo real y la idea de Ia nu¿'rt¿ cn Ilcgcl 11947),

L.r l ' l i 'y . r r lc , l luct t t>s Aircs, 1972, pp,44 s,

LEcr lcA Y coNTRADtcctóN

srr cntcnclcr , en Ia postura dc Hcgcl h:r prcvalccir lo c l inf l r r jo t l t ' lnrr¡nisnr<¡ r lntológicr> dc rúz ¡ i r icgrr sol l rc l l ¡ r lo¡r i : r ¡ncnt:¡ l i t l ; r r l l ¡ , .l lc l i l r r t : t . [ . l r t l i ; r lúct ic:r sí corrv icrrc, r . r r c;rrrr I r i t , , . r l : ¡ l r lorol Í ; r t l r ' l t r l , ír i t t ¡ . Y c l t cuanto a la lógica u ontolo¡; í r r , ¡ rar l Koj ivc c l scr cs t l i r rléct ico en cuanto se hace presenfe como /ogos, conto palabra, csdecir , en cuanto se lo apropia c l hornbrc.

Esta interpretación de Kojéve es tan interesante ) ' sugcrcntccomo poco respetuosa con la genuina posic i r i r r c lc I - lcgcl . l , .n cfectr¡ ,s i r los ¿rtcncnros a l : r o l l r r r cscr i t ; r du I Icgel , l r r c l ¡ ¡ l i .cr ic l nr t .sr ; i r ¡ ' i -c l : r nccesar i ¡ y cxcl t rs ivanrentc ¡ l l lonl [ r rc y a srr r rcci t i r r cn c l ¡nunt l . .La ratLrralcza nr isma es uu

' ronrenro dc la c l ia léct ica, en la ct¡¡ l s,

papel es lo negat ivo, pero que retorna sobrc sí misnrol l . La cap¡ci-dad ncgaclora o transformadora clel horlbrc no ir lpl icrr parr Hcgclque éstc sca el principio originario que afirnra y niega. Lo es el con-cepto o la razón, quc es el auténrico principio de la dialéct ica, E¡r lamedida en que el concepto reside en el honrl¡rc o en la naturaleza,existe un proceso dialéct ico. La pregunta esenci l l , por lo ta' to, es l lsiguiente : ics dialéct ica la real iclacl si sc entic 'dc con i 'dcpendcnciadel hombrc? una respucsta ncgariva

'os concl.cc irreversiblemente

a una vis ión prcmarxista de Hcgcl (aunque no cn el scnr ido de En-gcls, quc habl<i c ic una dialéct ice c le la rraturaleza), cn cuya vir tud ladialéct ica cs el movimiento de claboración humana clei mundo, atrnvós del cual e l hombre supera sus cortradiccioncs -cn t ¡ ' ro lch.cc' frcntc- cn ur- l proceso de perma'ente crcaciórr y rcr l iz:rci t i rrc lc sí ' r isnlo. Sin enrbargo, en honor a la verdad, la respucsta qt ' r r r r i -n i . lnrcntc hegel iana a la pregunta antcr iormente formt¡ l id¡ arrr¡nr¡r . í , r¿¡ l r l .v i rn iento intemporal del /ogos como fuenrc dc Lr di¡ lcct i t . r .l ) ich. de otra forma, la real idad enrendid¡r con inclc¡rcndclrc i r r t l t , lh.rrr [ ' r re es dialéct ica en la medida er que -según Hegcl- c,r l , r . l r : rb lar c lc l pcnsalniento conro alg. l r . c i r -crrnscr i t i r , r l , r , . . r [ . r , r l r r r r r r . r r r . r ,t ¡ l l I rc | ls¡r . r r icnto quc, a¡r tcs r lc qLrc lo c jcrz l c l l rOnl l r ¡ t , , : r l r r . l l r . r V nrt .¿ ' ,1r , l t lcc ju ic ios y s i l t>gisrrrOs, l ) ( . ) r ( l r rc cscr [ )cns:Ul i l r . t . r l ( ) t ) ( ) ( ,s () l t . t ( ( )s, tquc la act ividad inf inita y racio'al constirLryenre clc cua.r. hrr1,:

El silogismo es por ello el fundamento esencial cle tr¡do Itt t,,,,.,¡,,,¡,,_roiy la definición de lo absoluto es dcsde ahora quc cs cl sir, ,¡ i rsrrr. ,o bien, expresada esra d*crnl inación como princi i i oi . tol(), , , ,rr , .r i_logismo"' Todo es cortccpto, y su ser-ahí es-la difirencirr rrc krs ¡11,,-mentos del mismo, dc tal ruanera que su natural cza uttiucrs¿l sc crtt-

31. J. M. Artola, op. cit., ¡;. 269,

t62 163

Page 82: El Saber Del Hombre

ffi *1!F

fiere realidad exterior mediante la particularidad, y a rravés de ella,y en cuanto reflexión-en-sí negativa, se constituye como singulaf2.

Así pues, el pensamiento -lo mismo que la dialéctica- no espara Hegel un atributo subjetivo del ser humano, sino la actividaduniversal que existe por y para sí en cuanto impuiso racional, cuyanegatividad es el poder por antonomasia. Ese poder, por cierto, scmuestr¡ en ocasiones tan alejado de los conscientes intereses subie-tivos sentidos por los honrbres que, desdc esa persPcctiva, cabe llc-gar a I r l I r l l r r lc l ¡ r " l 'ucrzrr r lc l r t I ' : tz- t i r t " parrr lcgi t i r r r l t r l r t gt tcrrr t , pt . , t 'e jenrplo, lo que resLr l ta ser un sJrcasnlo tan cruel colno lo cs hablarde la just ic ia div ina para just i f icar el sufr in i icnto hutnano.

En todo caso, y pesc a la c lara intcncional idad hcgcl iarra de fun-dar la diaiéctic¡ corrro ontología y I1o conro una antropología, locierto es que parece proyectar sobre cl conjunto de lo real los atri-butos que dcscle lnr iguo sc considcraron específ icos del animal ra-cional. Por eso no podemos dejar .1c ver la dialéctica hegeliana comoresultado de una extrapolación univcrsalizaclora de los nrodos pro-pios del pensamiento humano, es decir, conro una concepción c¡ue,aunque se presente como teoría del ser, t iene un oculto scntido :rn-tropológico, aunque Hegel no hubiera asumido jamás esta interpre-tación, sino que hubiera replicado que, en efecto, la realidad es algoen la medida en que es pensada, pero -añadiría- pensada por el es-píritu, lo que equivale a decir que la realidad se piensa a sí misma, ysólo así es real. Porque para Hegel "ser, significa, en última instan-cia, "5s¡ para sír, saber de sí. Pero -añadimos nosotros- tal es jus-tamente la más precisa definición del hombre como autoconciencia.

Respecto de la visión de la dialéctica como curso de lo real-ra-cional, lo que resulta, sin embargo, más difíci l de sostener es la tesisde R. Krone r, quien en una obra clásica en este campo3s sosticrle quc

"Hegel cs sin duda cl más grancle irracionalista quc conocc l¡ hist<¡riade la fi losofía. Ningún pensador antes que él ha sido capaz de irra-cionalizar tanto el concepto [...] Hegel es irracionalista porque otor-ga validez a lo irracional en el pensar, porque irracionaliza el pensarmisnro [...] Es irracionalista porque enseña que el concepto se muevey porque el automovimiento del concepto encierra su autodcstruc-ción. Es irracionalista porque es dialéctico,'. Para Kroner, el pcnsar,

32. Ettz. $ 181, nota, \Yerke 8, p.332; trad. Valls, p,260.33. R. Kroner, op. cit., pp. 270-272.

rALEcrtcA y coNTRAotcctóN

en cuanto dialéctico o especurativo, es en sí nlismo irrrrcionar, cst() cs,supra.intelectual, porque cs algo.viv<>, p()r(luc él cs l:r virL¡ ,¡,," '_t: ir i,r, 'sa: "Est<.¡ su¡rr l r raci . .a l c.s cr . l l jc t , crc rrr f i r<,s, f í : r t , , .11, . t i , , , , . , , , , , t , ' , .1, ' , , ,ésta l lama "c<_r'cc¡-rto",. la, [stc i lrtor l)arccc ,1,,, ¡r, ' ,,_ ,,,¡r,, ' .,r,,, , j i ,.,puesto que el concepto es omnipotentc, pues ,. p,,i l . l ír l ircs y Ct ,,.r ir-m<-¡ los supcra --{omo la v id¡- , , . , , r 'aal . , " , , , i , , , . . r ¡ r raraci , i ¡ r r . , , r r r , ,proceso raci<_¡nal. Claro quc parccc clrtc.clcr . l<., r¡clt,ral, ,1" ,r.,.r,1.,restringido, como intelecto opi¡csto a la vida, ¡¡l ¡no<lo ,,,r"n.,,,,., i , ' . ,,,,o bergsorr iarrr i , L crrar r" . r r ¡ ¡ r , l , r ( ' ' . . r . ( . r ) : l l : r r ) ( . r : , . , r , r v i , r , r r . r l ' i r r r , , , ,l í l t ic'c t¡uc pr<lclucir u, l l lorfo .l. au,r.,¡rr"n,lcr irracio'al. l)cr' Hc_gel no se reconocería en.absoluto.en esa posicrón, pcse a Ia apelaciónque pudiera haccrse a ciertas crccraracio'cs sr¡yíls, c()¡ 'o r" g,,c op.r-rc la especulación a la refrexión. Incruso c' csrc cas<1, ra distinción noticne el sentido de querer fundar una acrirLrcl l...ft"*irr,f;;;;; ' i ;especulació' no es otra cose que la reflexió, absolr¡r¡. IJ,., ;;;;,corno señala Adorno en rép.l ica a la interpretación irracionolirr, a-.Kroner, Hegel -lo mismo que hace K"nr

"n r¡s tres crit¡""r-"rir i..

ne srempre a la razón como algo uno, como rat.ór,t, ratio, panr"., aincluso el movirniento que 'abiía

de l ievar nr:is atá de todas las de-terminaciones finitas del pcnsar es movinliento autocrít ico de ésta3i.

s 6' Los momaúos de ra diaréctica y ra justit'icación de ro inmerJiato

Ils cólcbrc cl tcxto dcla.Enciclopedia enel quc Hcgcl cxplica los rrc.¡11()r lc¡r tos dc In diaréct ica corccptual , quc son, como ér misr l 'atr-vierte, Ios nronrcnros de todo lo ieul-lOjlco o verdadero:

Lo lógico, scgún la forma, tiene tres lados: a.) el abstracto (.) l)lolti(,dcl atttctt<!itttictrto, b) cl tlialóctic<t ,, irir)rut-r,r¡aatiuts, t..) r,! ts¡tr,1 ¡¡.la ! i ut ¡ t> ra cional-posi I i uot6.

I -a pr imera fase cs la del e ' tcncr imicrt . abstra*. <i crc r : r r t .s issimplcrncnte establecida, donde se af i rma la unidad i , r , r , . .1 i . , , , , i . icolc.epjo; la segunda es la fase de la rcflexió. regarrv.rrrcrrc r.;rrl()nal de ia antítesis, a la que Heger se refie.c ta,nbi¿u cc,'r_¡ r¡ r.rrst. rrt.la negación, del confricio, d. io ."l i ; ió;, 'á;l difercncia, rr 'r¡trc cl

34. Ibid., pp.282 y 286.35. Th. 'ül Adorno, Tics estuclk¡s sobre l-legel,turus, Madrirl, 1969,yt¡:.62_6.1.36. Enz.g79,Werke 8,.p. tr ,r i ; ,r . . i . V"l l"r, ; .- i ;) l"En lu,, prrágraf.s t ir) , f i I y

ll"l:,:,:::.|:rel por.scp.arad<i .,,,t.,',,,,,, ,1" ;;;;r';,;;;"tos. rin¡bién lr¡,,,¡,.s u,,anaf f srs srm¡tar en W. L., Werkc 6, ¡rp. 561_566; trad. Mondolfo, pp t33_;j;;..

, .,

L64 165

ff

Page 83: El Saber Del Hombre

;rt {F-

EL 5A8ER D€L HOMSRÉ

concepto se escinde; la tercera' f inalmente, corresponde a la m.edia-

ción positivamente racional' es decir-, la.negación de la negación o

ri"i.t i i ¿."¿e se restablece ia unidad del concepto tras comprender

la contradicción17.Hay que aclvertir sobre este particular.que la insistencia en la tri-

plicidaá ádquicrc con frecuencia en la obra de Hegel un tono es-

iuemá¡ico y l ib..r.o, por más que él mismo observe que dicha tri-

; l i ;;;; ;t,,áLu .t t"áo superficial v extrínseco de la manera de

.ono.rr. Y esto lo demuestra el hecho de que, si de lo que se trata

es de contar, el rercer momenro o racional-positivo puede también

ser contado como el cuarto, ya que considerando la prirnera nega-

ción o negación formal como un inmediato -como igualmente lo es

la afirmac"ión de la tesis inicial-, el momento racional positivo o es-

peculativo resulta de la previa negación de aquella negación .inme-iiara38. Lo realmente importante es comprender l<¡ inadecuada qr're

rcsulta la operación extrínseca de contar pxre c:rptar e.l rnovimiento

que Hegel irata de explicar, y en el cual, a cliferencia de lo que ocu-

rie en la progresión aritmética, los diversos (momentos> -expre-

sión, según parece, tomada de la mecár.ric"3e- ¡1e son extcriores en-

,.. , i . ño, el contrario, Hegel se sirve del concepto de mediación

dialécrica para explicar cómo .un primero universal consiclcrado ¿r¡

y para s/ se muestra como lo otro de sí mismou40' Dc csc trlodo, lo

lnmediato se presenta ahora como algo mediado (uermitteltes) o rc-

lacionado con un otro, o sea, como un particular. Pero esta negaci(rn

no aniquila lo primero, sino que conserva y retiene lo negado' En

.rt. pl,-rnto iustamente se distancia Hegel -como ya hemos visto-

de todo, .u^n,o, consideran vacío lo negativo' o la nada como el re-

sultado habitual de la dialéctica.Y r lc l l l l isrn<t r lodo que el pr imer momento se conserve en el sc-

grrnr lo, ósrc cstaba a su vez Presente ya en aquél : en efectc ' r , la posi-

i ia,rrr . lc l : r c l is t inción o diversidad' que const i tuye el segundo mo-

nrcnto! cstr tbr t ya contenida en el pr imero, aunque sólo an sicb'Y es

(lr¡c -cont() indica lúrcidamente Artola- el tránsito al I¡omento ne-

37. \ ' ¡¿. t : . l ] loch, o¡t . c i t . ,P.777.. l l t . W 1.. , l { ' i ' ¡ t¿: 6, p. 564; t rad. Mondolfo ' p ' 73'5 '

3g. l :n cfccto, scg,r in Mure, este término lo at lo l t t< i I lcgcl i r rs¡ ' i r i lnt losc. cn. . la

ntcc. i r t ic : r : r r l lcgcl lc sorPrct t<l í r qt tc l t 's *momclt tos ' c lc l r ¡ ' r l : t t tcr t ( t l ¡ tcst ' y. l r t d is-

t ; I re i . t ) o¡rcrcrr i i lúrr t icrr t rcrr tc, e ¡resar c lc ser el ¡ reso u¡ l ¡ rc¡ l ¡ i ( i . ¡ ( l cor¡ t t i r t r t , l l l ic l l t r : rs

r¡rrc f r r l isr . r r re i , r cs t ¡n¡ l ínca rccra nlcr¡rnenteidei l .Vid. ( ; . I { . ( ; . lv l t t tc, / , r r f i lox; f i t

t lc l ' l ryt l f l ' /1,5i , ( i r i rct l ra, Madrid, 1984, p- 46.

40. \V r , . , \Ytrkc 6, p.561; t r ; rd. Mondolfo, p.733'

.Éci lcA Y coNTRADrcc¡óN

Elat ivo es preferentemente un anál is is. Pucs ¡unqr¡c, crr l ¡ n lct l i , l r r t ' r rc¡uc c l pr i r r tc¡¡¡ <pxsÍ l> al scgunclr , , sc procl t rcc t l tnt l l iún rrn: t sírr lcsrs,c l ns¡ ' rccto atr : t l í t ico, rcsol t t tor io, cs c l prctkrnrrn:rrr tc, 1 ' r r t ¡ r r t ' lo r l r r r 'sc ponc de rc l icvc fundanrcntalnrcr) tc cs la dist inci<in oct¡ l ta cn c lprimer momento. La segunda negación va a scr, por cl colrtrario, clmomcnto s intét ico que va a resumir ¡ i t ¡ntros ¡nonrcnt<ls l l . Y r t tur t ¡ucahora con el momento especulat ivo rerornamos al pr,rnto clc part idrrcon una nueva inmediación, no se trata de una vuelta al origen sinnrás. Elucidnr este pt tnto es i t t t ¡ lotr : tnt t ' , l ) ( ) t ( lu( 's i l : r t i r ' . r ¡ l . r r i , l . r . l . lc l¡nétodo es algo más que una ntetáfora, si dc hcclro cl nr<lvirnicnt<rdescri to -siguiendo con el lenguajc f iguraclo- cs un círculo nrirsbien qLrc una espir l l , cntonces toclo c l csf t ¡crz<¡ nrcionrr l de la dia-léct ica hegeliana no sería más que una just i f icación de lo inurediaro.Pero la dialéct ice hegeliana no es uul defensa racional de la expe-r iencia inmediata, s ino su crí t ica. Lo concrcro par l Hcgel no es l lgodado innlcdiatamente a Ia exper icncia, n i previo al concepto. Y ósresólo se ent iende como aquel proceso dialéct ico quc expresa cl rerccrn1o¡reuto, e l cspeculat ivo o racionrr l -posi t ivo, ( lLre cs le r . rn idad clclos dos anter iores. Lo concreto no es prcvio, n i a jeno al conccpto,sino que lo real cs tal sír lo en cuanto sc concibe, o se,a, en cualtro sepicnsn cn su intcrconexión ebsolr"rta. l)or cso, re f ir iénclosc a lrr tora-l idad reprcsentada en este tercer morncnto, escr ibe Hcgcl :

El segundo negativo, lo negativo de lo negativo al que herrros l lc1l.r-do, consiste en ese superar la contradicción; pero, al igual r¡rrc úsr.r,tampoco es la acción de una reflexión extrínseca, sino que rs cl r¡r,-mento más ínt into y objet ivo de la vida y del espír i tu, por cu),() ¡ l lc-dio llega a ser un sujeto, una, persorta, w ser librea2.

I tcpr i lcsc bicn, por lo t r r r r to, cr) ( l l lc t rur l r ' . r l t ' , l . r , , , r r t r . r , l i . , i r inconr() srr supcración. Y cs quc -cr l rc l : rc i r i l r con l r r r t l l t . l r l r . r r í t i t , r t l t .Mrrrx-- Hegcl no c l icc que las c<-rntrrr t l icr io l l t .s t lc l , r r . t . , ¡ l i . l , r , l ¡ r i / , r st .sul)ürcn cn c l pcnsanl icntc.¡ . No cs l . t I r ' l l t . - r i r i l l c . \ t r ' í t ls( . ( . i1, r , s, , ; r , t . lpct tsat t t ic t t to subjct ivo, Ia t ¡Lrc l lcva : r culro ( :s. l sul)( r . ,1( . i ( in r . t . t .o¡rr i .l i r rc lora, s ino qr.re es la real ic l r r l -c¡rrc s<i l , cs r ; r l c . l . r ¡ r t . t l r , l . r c. ( i l r ( .sc picnsa a sí misma- la quc proclrrcc cn sí csrr st¡Pt ' r ' : rc i r in, \ 'sr i lo t lcesc nrodo es real idad efcct iv¡ . Claro t ¡uc ést : r - i r rs ist icnt lo t .n l . r cr í .t ica de Marx- acab¡ sicrrclo idóntic.r al pcnsar.

41. J. M. Artola, op. cí t . , p. 41t .42. W. L. ,Vy'eúe 6, p.563; t rat l . Mondolfo, p.734.

166 167

Page 84: El Saber Del Hombre

- '' 'r,?w+t

ffi it$+'+:r-'

EL SABER DEL HOMSRE

Ese ciclo dialéctico de autoposesión define lo más íntimo de lrr

vida y del espíritu, y su realización -nos dice Hegel- cunstiruy.c l: l

estructura de la subietividad libre. Expresado así en térmi'os lógic<>s

(aunque luego el ciclo se repita en la naturaleza y en el espíritu)' este

pro..ro sigiif i ." que ei concePto no es otra. cosa que el ser artto-

.o,.,p..ndiéndose. y en ese movimiento consiste su propia iustif ica-ción. La rc¿r l i i l ld n9 sc i r rst i f ica ¡ntc nl tcstrgs oj¡¡s s i t l r t ct l t : l l l to c l )

cua.ro l. ¡acc ¿rtrc sí 'r is'ra.

Ért,, .s la originalidad dc l-tcgcl. Y

cabe decir ante clla que, si bien la dialéctica hegeliana no cs prima

facie una¡ustificación de la experiencia in¡nediata, ya quc tc,do lo fi-

nlto debe perecer, sí resulta ser indirectamente dicha iustif icación,en la medida en que, para Hegel' la totalidad de lo racional parece

ccrrarse en sí misma, como lo indica el hecho de que ese tratado de

la razónque es la Ciencia de la lógicasea un l ibro acabado. Por con-

siguiente, la f i losofía de Hegel es ur la jLrst i f icación absoluta de la

total idad (en térnr inos teol t ig icos, d i r íanlos que Dios -o la Histo-

ria- no tiene por qué dar ctrelltÍ l al hombrc del scrlt ido de la crea-

ción), pero de forma indircct¡ sLrponc r : ¡n lb iÚn rrnrr jusr i f ic ; rc i<i l l t lc

la inr¡ediatez f in i ta, aunqttc t r ( ) l ) ( ) r ( l t lc úst l r sc s() \ tc l l l IJ c l l s í ¡ l r is-

ntrr , s i ¡o por Su i ¡ tegración c¡ c l t t>clo: c l h()¡11)rc y St l r rccir i t t t t t r

t icnen scnt ido ni pueden tener lo pgr sí t l r is t t tos, s i l to st i lo ct l l r t I t lc-

di t l ¡ e¡ que fornran parte de la naturaleza y c lc l l h ist t>r i . i y sot t i t ts-

t rumentos suYos.La crít ica adquiere de esre modo un nuevo significacl<r e u l l obr,r

de Hegel: la capecidad transformadora deI pcnsarnicnto y c le la ' rc-

ción dél hombre no obedece a tringuna libertad indeterminada, sitt<r

quc slr inrpulso se inscr ibe en el proceso universal y necesar io de au-

toclcrcrrui i raci<in por c l quc c l espír i tu se conf igura conlo re¿l l idí l ( l

n.r t t r r¿r l c hist t i r ica. En esc l t l¿rrCO absol t l tO, Cuya estr t lc t t l r ¡ in lc l l l -

¡ rorrr l cs c l conccpro especulrr t ivo ( la l< ig ica del espír i tu) , e l espír i t r r

s¡bjctivg sri lo cs l ibrc cn tenro qtlc rtcolltpr'tsr¡ su rlcciólt a la tlcl cs-

píritu absoluto (claro que entonces ya no es propiamente sa-acci<in)'

Lo contrario cs para Hegel una falsa conciencia y una falsa l ibcrtad'

E insisticndo en esril idea, nos dice que, rriís allá clel juicio prrticg-

lar dc los hor¡bres de cada época, y actuando a través de l¡s ¡l l trch¡s

pasiones y luchas sociales en que la humanidad se involt¡crrr cll cada

nl,,n-ranto, la historia se revela como un juicio universal, couto Weh-

gerichta3.

43. Enz. $ 54f i , \ { icr [c i0, p.347; t rad' Vel ls, p ' 56(r .

S 1. El silogismo del nundo

como dicc Ernst l l loch, la lógice clc I-{cgel .os ,r.csrra la vercladdrt la rct , t , c lcs ' r ¡c l . dc t r ¡c l . ra¡r . jc c<is l r r ic- . - r l r r rcr i : l l . I : r r c l lo rcsac-l l r t . , p()r c icr t r l , c l / r¿qr- ,s cr ist i r ¡ lo y c l r r r ' ¡ ¡ r l : r r r i l l ic t>i . I : l concepto hc_¡¡c l iurr . , crr cfcct . , sr l rgc y i l p.r sí r r r isrrr i ) , c()rr() c l p lan c le l ur ivcr-s() ( l .c cs, l l h l rsc t lc t lc ter l l i ' r rc i ,ncs cspccr lat ivrs prrras. I is t ,

" cs

irtc, lrc 'rcrrtc, _colro yi l l lcmos vist,r, c,r ' l r tesis ,agún l" cral I¡ cx-

¡r.sicir irr r lc r l ic l l rr tra'r. . en la Cietrcia de !t t lógica sir l . sc cr>rsi i l . rr¡ r ,s ib lc l ) r r r i l r ¡ . i l concic.c ia quc ha cul ln i ' ¡c lo-c l l ) roccso r lc s. l . r -

' r :rcir irr .rrrr i l ( lo por la l ienomenología del espír i tu. y, p.r orr, r .rr lr , ,

t : l l r l l )oc() r ¡ r r icrc c lccir , contra la interpretación superf ic i l l r lcr scrr , , r iKr.g ' r , t ¡Lrc sc ¡rrrct l r r l dcducir a part i ; dc la ic lc¡ i rur" r , . , .1, , , l , rs . l rjc t ( )s i ¡ctr¡ i l l r lcatc cxistcatcs, por c jcrn¡rr . ra prurrr , i c . ' r l r c¡rr , : c l ¡ , ¡ . , , ,p i r Krrrg cstr i escr ib iendo. I -a f i losofí . - , r lcc I I t ,1 i t . r - r i t , r r , . , , , . , . r . ,t t r r is r r r r ¡ rort l r ) tcs ( luc

-haccr r¡uc ocul) l l .sc t lc i r r ¡ r l r r r r r : r t l t . l s t . l l , , l

Krug, ¡ en todo caso, la f i losofía natural t ic 'c po*risi t i , _crr ,¡r i_

_1. E. Bloch, Sujcto-Objeto. El pensamiento de Hcgcl, FCE, Madrid, rl,rtl,pp.152-153.2. Este ar¡ror había cxpucsro en Jena, en el Kritisches Journa! rler philosopltit,

.il"r:.I.1.-irgumenros superficialcs que pretendían ¡ebatir el idealismo.rp".i,l,,,ll

vo de la epoci en nombre der.senrido_común. La réprica <1e Hegcr, I lenr de ironir,aprrece publicada en dich¡ revisr¡, cn r 802, con er tíiuro IVr¿ der-ge,neinc L,r"nsclhr,lu'-u:r:tlnd die Philosophíc nchnrc, dtrgastcllt an tlenWctkcn des Hír,t Krug,,."i, i,,-cluido en V/erke 2.

Capítrr lo 7

I:1. SAlll l , l( ()tJ11 Sl) SAtJtl

1.68 169

Page 85: El Saber Del Hombre

ffi

:L SABER DEL HOll 8RE

¡ r ión c le Hcgr l - deducir ¡ ¡ t ivcrs l lcs (cot tcrctos), ( ) st ' l ¡ , c() t ¡ccl) l ( )s

dctcr¡ l l in¡ t los, y t lo hccl t<-rs () c()sas ¡ l r t r t icLt l ; r rcs ] '

l )cr , c ' l - l r : ¡ ;e l cs i 'c lucl¿[ t lc qr, rc c l des¡r l icqrrc, lc l r r r t . , r l i t l , r r l ' ; r -

t r ¡ r ¡ l c l l is t<ir icrr sc sost iene cn l r r t ra l l la l t ig ic:r t lc l ' r i t l t ' r ' l : i r le l r ¡ r r r

orctcrrc le ¡r()srrar cn la Encic lopedia la I lcccsic l r r t l c le l t r : i t ts i to t ¡ r rc

con. lucc. le l r idea lógica a l3 l laturaleza y al espír i t t r . Estc ¡ ' raso, ¡ . rcsc

n l r>s í . r ¡ r r t i5, , . csfr¡cL, ,s 1ls í lgtr 'os dc loS nl l is c ' t .s i r ls t i ls sc¡ i r r i . l t , -

res t - lc i i i l , isui , . , , p la¡ tc l pr , , [ r lc t l t . ts i ¡ lsol t th lcs c l t c l ¡ r lar to cstr ict . t -

n lcnte racionr l , y ¡ l r l r Csr¡ f r rc c l l l l , tnc, , ¡ r r l r rc i ¡ r : r l c lc I¿s cr í t ic ls t lc l r ts

printeros detI.aciorcs ¡ lc 5¡¡ f i losoiírr, conro cs cl .rrst.r clc l ;cttcr[. l ; tcl t ,

que veía en este panlogisl.o cónlo l¡ rcal ic{ad r l l r l tcr i i l l y scl lsi [) lc sc

esfurna y di luve cn cvi 'escCl l tcs pel lsÍr l l l ic l l tos, a la vcz- c¡ t tc iuter-

pretaba ese l ;so como la ¡ .2ducción especulat iva del conccpto cr is-

i ian,, de l¿r creacióna. Esc tránsito a la natttraleza, como dicc Bloch,

resulra forzldo, pues no 5s expl ica cónro en el reino sol i tar io y si-

lencioso de h lógica se producc', por sí mismo y de repente, un es-

tado de cosas en el que caen piedres, los estómagos digieren y los

hombres se natan unór "

otross. En este Punto existe además el pre-

cedenre de Schell ing, Quien presenta este "desgarrón" entre la idea

lógica y la natu¡aleiar sólo Que sin tratar de recubrir lo parr lógica-

ménte al modo cle Hegel, 5ino ponienclo de nlanif iesto la .rptura

alógica que se encier.^1,t " l

or igen mismo de las cosas' E'sta corlsi-

deración, sin embargo, .5¡1 descartada de antenrano en el plar.rtca-

miento hegcl ie 'o, de acuerdo con cl cual las coses está. intern¡-

rnente penetraclas por el logos, hasta el pLrl l to de que el proceso ( lc

su conocimic, ' ,ro * pr.r.n1t como idél l t ico al de str consti tuciólr

cgrrro trr les c,s¡s. El r¡ovirr-r ictt to dcl sabe r cs el t t t isnlo t icrnpo el clc

r l tr toconsti tr¡ci(tn cle Io real.[ :sta absolr¡t¡ trrr)sparef cia de la real idad a la razón sc hace pl-

tcr l tc cn los r i i r inlos parÍgrafos de la Enciclopedia, donde aquélla se

csrrc i [ rc i i l r r r l ¡ rcrrrc J." , , i ur . t " t r íada dc s i logisr t ros( ' . En cl los c l s is-

tc ln: t conur l r to r lc l srbcr ¡¡ los(r f ico c l lcuel l t ra s l l cxprcsi( i l l c t lndcl l -

slcl ;r . I lc¡1c' l l t rrcc r¡¡ i l rccrpitr¡ lación de todo el rccorr i( lo atrtcr ior,

.1. \V, ' ¡ l t 2, <t l t . ¡ ¡ ¡ . ,1tp. 1964. l.rrtlwig l,.lrr"rb.rcü, '¡¿r¡5 ptouisionales para la refornra dc la filosofía, en

Alx)t ! rs l t¿rn t¿i ' r i t i t¿ dc I !cgt l , ¡e Pléyade, Bucnos Aircs ' 1974, p. lJ l . Sobre esta

t l iscrrs i , i r r , v i . r rst t ¡ ¡ ¡ r I ió¡ l l r r posic ión de Kroner, rsí conlo c l col l tc l l t , r r i t ¡ dc J. M. Ar-

l0 l . l , J¡r / , / , r , cr l ) . 2, \ l .5. I ' l ' l l l r rch, o¡ t . c i t . , pp. 190-191'6. Lnz. $S .575-577, l i r rka 10, pp' 393-394 trat l ' Vr l ls , pp' 60'3 '604'

EL SABER QUE SE SAEE

pcr, la h¡cc <iesclc la más elevacln c..cicncia fi losri i ica, prr¡ l: l crrl lla c i rcr¡ l ; r r i t l r r l dcl salrcr sc prcscr)( ; r coln() u¡) s istcrn;r r lc r rcs s i l¿rrr is-nr.s ( t ¡ac sc rcs, ' lc ' , A st¡ vcz. , c 'c l tcrccr, r lc c l l , ,s , cr) t i l ' l ( ) ¿.stcc()nt ic l rc a los.dos pr inrcros conto ntontent<ls stry<ls) , c l r l< ls <¡rrc y:rno ticnc scrtido separar los concept.s cle las cosas. [)e alrí quc Ia rie-turaleza, el espíritu y la idea lógica (en ese orclcn) nparczc;n ¡lhonrst¡ccsiv l t ¡ r ' ¡c l r tc conr() los tú ' r ¡ l r inr¡s nlcr l ios t lc csr,s rrrz. ,n:ulr ic l t t<,s c i r -ct t l ¡ t rcs <¡t tc t r t t t l r tcct t a ¡r : t l l rbrr ts l i l : lutorrc:r l iz l rc i<irr t lc lo rr l rsolrr(o.Olt<l l r r r i l ¡ r l t , l l rs f r r . : ; ¡ r l r r t t .s r l t . l s istr . ¡ i l ; r i t \Uln(,r por. lo t l i l t to. r l r . l l r . rncra srrccsivrr c l l l l r ¡ lc l t lc túr¡¡ l i r lo nrccl io, c l cr¡rr l ; r l l l l rsnlo r ic l ¡ r ¡ r ,consr i tuyc c l pu' t . dc v ista c lcsclc c l ( l r ¡c sc c()r l r ) r .crr . lc l . r r . r : r l i t l r r t l .Per., cu esa sucesión dc tdrrninos n.t. i l iur, ca.ra u'o cre cilos rcticl)cla comprensión conseguida por el t i r r ¡ r ino lnccr i . crer s i l .g isrn, ar-terior, hasta alcanzar a ser finaln.rentc la razó' que se sabJ a sí rrris-ma (es el térur ino medio el q,e se rcvera así como mccl iación inf i -nita)' Este silogisnro de silogisrnos rcpreserr¡, ¡r.r consiguicntc, elproceso absoluto de la idea qr¡e se piensa ir sí r ' isr'a; rcprese,.,t,r cls istema de la uCiencia> o la ic lca de la f i losof ía.

La comprensirin clc la rcalidad absolutl c. 'r. icrca cntraira, poruna parte, la rcctrpcración dc l ¡ .oció ' k.nt i ¡ r . ¡ t le lo inconci i i io-nado plrra l lr r lrzrir, arrrrr.c si. acept:rr q.c tcrg¡ .tt valor t¡lcrrr-nrcntc rcerr l r r t iv . : l ' i .c . l ld ic ionado para la razón-dice Hegcl vol-v ic l lc l . sr¡ l r i r r r l : r hrrc ia los ant iguos gi i .go. , hacia platón, y f .cntc alsrrbjct iv isrrrr ¡ ¡ ¡1¡¡ lL ' ¡ ¡ r1¡- es también ró in ioncl ic ional¡nente rc¿r l . l ,cr t , ,I )or ( ) t ' r l l l r l f tc ' c l ) c.anto se t rata de la idea que se piensa ¡ sí , l is-r ' : r , FIcgel ¡ r . r r t icrc la exigencia moderna cle que ese ¡bs,r l r ¡ to es r¡ l lsu[rcr r lc sí , r r r r t .cr 'c icncia, subjet iv ic l ¡c l . Anr[ . r 's , . ro. lcutos sc r .cc()-¡¡crr igrrrrlrrrcrtc cr) l ir denonrinación preferida por l.;, Fencunctr,l.,qí,r:es¡r í r i t r r ; ¡ [ rst¡ l t r to.

S 2. Llrt ¡rcusatnictttt¡ cttsitttisntttk¡

La dificultad de rebasar el ámbito del pensamienro para aborcrrrr r. \entera.mente otro que el pcnsar: éste es el problenre central clcl hc_gelianismo. j.gúl el ya clásico reproche --re producicio en rl ivcr.s:rstormas.por Feuerbach, Marx, Kierkegaard o Adorno_, Hegcl rro cscapaz de salir nunca del ánlbito del fensar. La tan mentada circr¡r¡-r idad no.es otra cosa quc cl círculo. le l pcns"nr ienro, quc l lo l ) l rct l t ,transcenderse a sí nlisnlo -l)csc a su rregatividod_, po, ntu.tul 1,,.sus círculos se amplíen r'Ís y'rírs confoime se desariollaer sistc'r¿r:

170t7r

Page 86: El Saber Del Hombre

€L SÁ8ER OEL HOMBRE

para éI,la cosa es siempre el pensamiento de ia cosa' Sin embargo

,, ladelantándose acaso a esa o-bjeciOn de sus críticos-, la identidad

| "n

* el ser de la cosa y el pensamiento de la mi3ma la concibe como

i un" identidad diferenciada, y eso es precisamente el concepto: el't desarrollo de la identidad diferenciada de pensamiento y ser._ Peroi

-insistiendo de nuevo en la dif icultad- esa unidad dual, en el fon-

do, sigue siendo el pensamiento que se desdobla, en cuanto autoac-' t ividaá que, al ponerse a sí misma, pone la realidad' Para Hegel no

^ h"y, radicalmente hablando, lo otro respecto del pensor, p'es la al-

r. i id",l surge de la propia ide'riclad, aunque scgúr' ó' l sea trttr ,r igi-' naria como ésta: la una no puede concebirse sin Ia otra, pues com-

parten ambas el mismo fundamento, que es la negatividad'

Desde el n.¡omento en que comienza el discurso fi losófico por el

pensamiento (el pensamiento del esto, aquí y ahora en la Fen.ome-

iología, el del sei enla Lógica), se acoge a la tradición del idealismo

moderno. Sólo que en vez de salvar la distancia entre conciencia y

realidad extramental -en el caso de la Fenomenología- mediante

el recurso a Dios, como hacen, por eiemplo, Descartes' Spinoza y

Leibniz, Hegel transforma lo absoluto -Dios- que debía servir

.o-o g"r^niía de la validez del conocimiento, en el pensamiento

mis*o] de modo que la conciencia -humana- queda divinizada:

sólo el pensamiento es Sarantía de sí mismo. iQué otra cosa puede

significar su infinitud? úe esa manera es posible el conocimiento de

licosa-en-sí, porque no hay cosa que en sí no sea pensamiento'

Y en cuanto ala Lógica, el comienzo por el ser prejuzga de modo

idealista el significado de la dialéctica hegeliana, lo cual -según

la sugerencia de Adorno- podría haberse tratado de evitar si se

hubiera iniciado el discurso lógico por lo sensible-singular, por el

ualgo, no ntediado previanrente por el pcnsar, en vez de h¡cer l r>

por c l p¡ro scr (c l pcnsanr icnto rr tás inclctcrr l r i t r tc lo, c l c<tr lcc¡r to s i t t

desarrollar), como hace la lógica hegeliana, donde el "algo" es "de-ducido, a parrir de aqué1. si la f i losofía no quiere eludir la re¿lidad

-1, f lo sólo el pensamiento dc la misnla- como problenra, la dia-

léctica no puede ser sólo dialéctica del pensamiento. Ciertamente

hay un sentido en que no podemos salir de nosotros mismos, de

nuestro pensamiento, a la hora de considerar intelectualmente el

mundo, pues sólo mgdiante conceptos nos apropiamos intelectual-

mente dé las cosas,,Y como ya señaló Spinoza, no podemos desde

dentro del pensamiento establecer una comparación entre el co¡-

cepto de la cosa y la cosa misma, pues ésta ya no sería tal dentro del

pensar,"i'ero, aparte de que hay fuera de la relación intelectual otras

,i ' lr l

€L SASER qUE 5€ SAEE

formas de apropiarnos de las cosas, otros modos de relación con lasmismas que también plantean un problema al pensarnicntrr/étt, , 'ropuede cludir la cxpcr icr tc ia dc la n¡cl icrr l n l tcr i r l l . l , t lc l r t ¡ r rc s iúnr l t , -le ajeno lc incita a tratar dc captar ac¡ucllo rlc lo c¡rrc rrrrrrcu consigrrcapoderarse del todo;7fio puede autotranscendcrsc en lo otro, cuy<)resto de opacidad cs cl signo clc srr f initr¡cl insu¡rcr:rblc, A lo st¡¡lro csintentio, una <-¡rientación hacia aquell<-r quc no pucdc alcanzar a scrnunca del todo.

La f i l< lsof í r es t ¡ t t esfue rzo intcrnr i ¡ t r l l lc ¡ . ror , l i r r cuf nt : l l l ¡ , . iorr¡r ldc lo c¡ue ha¡ y sLr único conrpronliso cs cl quc cstablccc c()n su pro-pia arnbición de comprender y esclarecer, para lo cual ha de estarsiempre dispuesta a abandonar o reformular los conceptos de losque ineludiblemente ha de servirse. En esa tensa relación sostenidacon la cosa que siempre escapa a su reducción conceptual, pero queal mismo tiempo promueve sin cesar la reacción que busca el cono-cimiento de la misma, el pensamiento procede dialécticamente. Perola dialéctica no es una ley de la realidad dada de anremano, ni tam-poco el carácter de una razón intemporal, {ino la dinámica en quese ve envuelto el pensar que quiere apoderarse de la cosa, o en qucse encuentra ésta en la medida en que incide sobre ella la actividadhurhana (y no sólo la del pensamiento).

Sin embargo, paradójicamente, acaso la mayor grandeza de He-gel se deba precisamente a eso que hemos caracterizado crít ica-mente como pensamiento ensimismadoT. Lo que se señala como lamayor debil idad de su fi losofía es justamente lo quc consritu),e clnúcleo de la misma y su principal fuente de inspiración: no cabeconsideración del ser al margen del pensamiento (cuya racionalidadla expresa el concepto), ni es posible cortrprcnclcrlo rnás quc corrr<rutra t lc tcnl inacir in r lc ésrc. P;rr l I lcgcl , crr c ' fccfo, t . l ¡ t1,¡¡ . ¡ ¡ ' no s:r l t .c lc sí t t t is t t to, l )cr() cs() c¡ t st¡ f - i l r ¡s<¡f ía no sigrrr l ic l r t ln(() r ¡ l r . r i r r t l ic : r -

7. EI scnt ic l t t c le cstc tént ino c¡ l cstc contcxt(¡ t l i f icrc t ¡bvi ; r ¡ ¡ lc¡ l rc dcl s iur i f ic i -do quc lc atr ibuye Ortega cuando contrapot)c ensimisnr¡n¡ icrrro J: t l rcr . tc i í ,n cn c lmarco de una ref lexión acerca de Ia condic ión específ ica del hombre. En el scnr idoempleado por Ortega, el ensimismamienro es une condic ión dc todr act i tud intc lec-tual , y desde luégo de rodo pensar, pues éste sólo es posible en rérnr inos biológicos apartir de una suspensión de la atención que rec¡e sobre las cosas inrncdiatas, F]n cfcc-to, e l pensamicnto es s iempre mediación, pues sc t ¡ata no ya sólo c le una rcspucstadi fer ida en relación al e ' torno, s ino incluso de un poder acr ivo y crcador. Ahor i b ien,lo característico de Hegel es la interpretación de esa acividad como automedieció'que integra lo inmediato, o como poder que se autotransciendc cn lo otro, dc nrodoque su mismidad incluye la alreridad.

772 173

Page 87: El Saber Del Hombre

EL SABER DEL HOMBRE

ción acerca de la impotencia del Pensamicnto' cLranto rrrás bicll la

,infi^n"^ en su poder para transcender todo límite y n.t.ostrar así la

transparencia de'lo reai a la razón. Éste es el principio fundamental

que --según la conocida circularidad de su método y otra vez

se presenta como resultaoo'

$ 3. AtnroPologismo absoluto

Hegel apela a la infinitud del pensamiento como vía para fundar en

él lI reducción de lo sensible. be acnerdo con esa absolutización del

pensar, el afirmar, el nega¡ el iuzgar o el razonar son procesos obie-

riuos de carácrer universaI y no sólo operaciones mentales subietivas.pero de este modo triunfa una tendencia intelectual que se viene ges-

ranclo desde los albores de la mentalidad nloderna: la que sitúa al

hontbre en el centro, aunque no en el Sent ido del antropocentr ismo

de los ant igt ,or . Értos elaboraron uua cierta idea del honlbre como

microcost¡os (Dernócrito), que octlpa el lugar central de un univer-

so finito, toda cuya compleiidad se resume en las funciones de la

vida humana (vegetativa, sensible e intelectuai, según la clásica divi-

siórr dc Aristóteles), medida de todas las cosas (Protágores)' puente

ertre lo de abajo y lo de arriba (Platón, Areopagita)' cuyo intelecto

refleja el /ogos cósmico (Heráclito), etc. Aunque el cristianismo en un

senrido reacciona con una visión teocénrrica al hacer de Dios el ori-

gen y fundamento de todo valor y de toda realidad, en otro sentido,

i in embargo, contribuye a fortalecer la idea del hombre como centro

del mundo y protagonista de la creación: no sólo ocupa supuesta-

mente el centro geométrico del universo (paradigma aristotelico-pto-

lemaico), sino que se entiende además como el único ser l lamado a

un esfuerzo dramático de carácter histórico y moral para orientar la

historia del mundo y la de su propia vida hacia Dios (Agustín dc Hi-

pona). Tras Ia hecatombc cic aquel antiguo antropocct)ti lsnlo -c()l l

ius prolongaciones medievales-, provocada por la Revolución cien-

tíf ica moderna v sus múltiples derivaciones intelectuales, un antro-

pocentrismo de nuevo cutlo se 'alza en la época moderlla. Y lo hace

iobre una nueva base, que cll el plano c'ltural más general ha sido

popularizada por el humanismo (con su trasfondo cristiano), y que

en-el terreno fi losófico se ha desarrollado como una metafísica de la

subletividad, según la conocida expresión de HeideggeAhora no es ya el hombre como totaiidad de una forma de vida

lo que se entroniza como centro, sino sólo aquello que a los oios de

EL SAEER QUE 5E SAEE

Ios nlor lcrnos f t ¡nr la srr es¡rcci f ic i t l l r t l ¡ 'sc ct¡nsi , l t ' r t l r r l ' r rcr t tc ¡r l i r rc i -pal c lc su c l ignic l : r t l : la concict tc i l t , c \ i l cxtr : lñ i l f orr¡ t r t r lc l st ' r c l r l r t t ¡ t tc

ústc sc hacc a la vcz abicr to y rc l lcxrvo. l .a col lc ic l lc i l ¡ l )c l ts:¡ l l tc csr

en efecto, conocimiento en tanto se abre a todas las cosas, dc cuytr

ser puede formalmente apropiarse, siendo así concictrcia clc aqucl lo

que se representa; y es sienrprc, aclclt t l ís, ut l sabcr cle sí t tr isl t ta (rt tr to-

concicncia) cu,urclo sc ocup:¡ c lc crur lc¡ t r icr cos¡. L: t [ i losofír r t t tot lctr t : t ,

considerada en términos geuerales y selvando st¡ c¿rr i icfcr l lo l tol l to-

gótrco, h¡r ic lo cxt f : ryünclo ¡r to¡ i tcsiv; t t t tct t t r l l ts ( ( ) r ts( ' (uctrr t , rs ( l r rc s( '

dcr iv¡n c lc scntcjarr tc idcnt i f icrc ió l l c le l scr c lc l r t c<¡t tc icr tc i ¡ cot t c l

centro de la rcal idad, c lcsdc cl cual úsra adi¡uicrc un scrr t ic lo. ' lot l r rví¡

en la f igura dei sujeto transcendental kantiano, la concietrcia se l i rni-ta a las formas apriori , y lo dado en Ia experiencia habla aún a favorde un en-sí irreductible a la misrna. El últ imo paso en cse canrirto t lue

, l lega f inalmente a concebir lo absoluto como autoconciencia sólo se'-, ' ' da cuando, con Hegel, se hace del saber (y del saber de sí) cl princi-' pio consti tut ivo de todo cu¡nto ha1'. 'Dc act¡e rclo con esta i t i rcrp¡c¡x-

ción, el conjunto de la f i losofía hegelirrna rcsultrr cle l lo 'rrr h¡strt sus

últ imas consecuencias el planteamiento antroponrórf ico quc se en-

cierra en el origen de su pensamiento, a saber: la posicir in que tonlí la l¿r concienci¿r hnmana conlo nrodclo ¡r:rra :rrt icrr)rrr le ontolo¡i Í :r , ¡ro-sición que se pone radicalr¡ente de nlanif icsto cn:ruclo se conrprctrclc

, la verdad del ser como concepto. En cfecto, el ¿¡r:rn prot 'ccto cspc-

/ culat ivo de Hegel se elabora atr ibuyendo al ser cn crranto ral los ¡rro-

¡ cedimientos que la conciencia humana desarrol le cuanrlo tr irrr dc\, captar las cosas y de comprenderse en su rcl lción con cl las.

En la medida en que para Hege I el pensamicnto -en tr lnto c()n-ceptual o especulat ivo- es lo inf ini to (sólo él cs garantín <le sí nl is-mo, según hemos visto), y c l hombre cs el scr pcns¡nte p()r a¡r t ( )no-masia ( f r ' r rnrrr l l c l l is ica rccol i i t l r r : t l cotr t icrrz<¡ t l , ' l : r l ' . l r ' i r ' lo l ) t ' t l i , t , ( t \

ctrya i r t tport l ¡ l lc in -nos ¡ t lv icr tc- r ) ( ) sc r ' ( ' l ) ; r r i r lo srr l r t r t ' r r tc) , l : rsrr [ r jc t iv ic l r tc l inf i l l i ta t lc l cs¡>ír i r t r a[rsolr¡ to r¡ , lc l r r r i rz<irr-r¡ t rc-sc-s;r l rcresul ta no ser otra cosa que la conciencia div in iz¡da, la concienciadel hombre-Dios8. Esta absolut ización del ser dc la conciencia hu-

8. Con este título precisamente se refiere en un libro recienre Luc F'crry alproceso de divinización del hombre, característico de nuestra época y paralclo a eseotro de desencantamiento del rnundo y secularización que se desarrolla desde la flus-tración. Pero a mi modo de ver, y al margen de otros aspectos polénricos y discuriblesdel l ibro, el autor no identi f ica con suficienre ni¡ idez a Hegel como cl f i lósoio cuyopensamiento consiste precisamente en dar cuenta de cse doble proceso. \tid. L. I:err,,EI hombre-dios o el sentido de la uida, Tusquets, Barcelon¡ 1997.

774 175

Page 88: El Saber Del Hombre

EL SABER DEL HOMBRE

mana puede interpretarse, por lo tanto, como una proyección antro-pomórfica que origina y sostiene un antropologismo absoluto, sicnt-pre que se subentienda que el antbroPos cuyos nrodos dc concicnciase proyectan en el ser y se identif ican con él no es el hombre-medi-da-de-todas-las-cosas del relativismo, sino aquel que se constituyecomo centro porque sus conceptos son, no representaciones relati-vas, sino el Concepto: la verdad absoluta. La centralidad de la con-ciencia no tiene el sentido de hacer de ella un punto de referencia einterprctación, sino que significa su comprensión conlo núclco oesencia de lo que hay.

De esta manera, el antropocentrismo de la filosofía moderna al-canza su fin, en un doble sentido: por un lado, porque el hegelia-nismo es la máxima expresión de esa orientación fi losófica y no pa-rece que se pueda superar desde los supuestos de aquella metafísica;pero, por otro, porque acaba con el proyecto moderno que él mis-mo ha llevado a su consumación, en cuanto se hace aquí ya irreco-nocible algo esencial en la humanidad del hombre: su finitud, quetodo el pensamiento posthegeliano no ha dejado de resaltar. La cor¡-ciencia de esta situación nos revela que el saber del hombre es, encierto modo. un saber sobre el hombre.

Apéndice

EL SABER SOBRE EL HOMBRE

Se ha dicho que el pensamiento contemporáneo se puede compren-der en sus líneas fundamentales conro un conjunto de planteamicn-tos que se definen de un modo u otro en relación a la fi losofía deHegel. En la época en que se desarrollan las cicncias humanas y so-ciales y en la que el pensamienro se orienta en buena medida cleacuerdo con el l lamado giro antropológico, la rcflexión sobrc clhombre no es una excepción en relación a aquella larga influenciade Hegel. Incluso en nuestro tiempo, muchos de los debates y dis-cusiones que absorben el interés de los fi lósofos se desenvuelven cnbuena parte, sépanlo o no sus protagonistas, en un espacio intelec-tual abierto y explorado inicialmente por Hegel, y sobre cl quc scextiende la sombra de lo que podríamos denominar su sabiduría fi-losófica. Ni siquiera la l lamada posmodernidad puede dejar de en-tenderse a sí misma más que en confrontación con algunos de losconceptos nucleares dcl gren pensador l leur:iu, lr l rucuos cll sus c()l l-secuencias,

Los anál is is que siguen a cont inuación, rcfcr ic los a algurros tcrrrrrsclásicos del pensamiento hegeliano sobre el hombre, prerenden jus-tif icar las afirmaciones anteriores. En realidad, y de acuerdo con lastesis mantenidas hasta aquí, el problema antropológico ha esradopresente en todo momento en las páginas anteriores. Pero ahora sctrata más bien de mostrar explícitamente, y a la manera de un esbo-zo, las líneas directrices del discurso hegeliano acerca del honlbre.Sólo desde una comprensión crít ica, que conrience por entender clsentido y alcance de lo que demasiado a menudo se da por supera-do sin haberlo siquiera asimilado antes ni comprendido, es legítima

176 1.77

Page 89: El Saber Del Hombre

I

una actitud que vaya crít icarnente más allá de Hcgel cuando sc pro-

pone entender nuestro mundo humano y social '

$ 1. La experiencia humana del mundo o el hombrecotno ser desaiustado

El término .experiencia" (Erfahrung) es empleado, al menos a par-

tir dc la l:enctnrcnología dcl cspíritt l , c()tl t l l l alcil¡ lcc qtlc 11() sri lo i lr-c luye Lr rcfcrencirr a los sent ic los, s i t ro quc pcrnr i tc l t lb l , r r c lc otr¿sformas suyas más amplias y conrplejas: desdc luegcr, de la experierl-cia cognoscitiva, pero también de la experiencia técnica, moral, es-tética o religiosa. La experiencia del mundo, entendida como resul-tado de la habitual experiencia objetiva, no se agota en una suma deimpresiónes sensoriales, si bien es cierto que aquélla siempre exigepercepción sensible y no es correcto entender el rnundo sólo comoun horizonte proyectado a priori, sin arraigo en los datos de la re-aliclad, conlo tampoco cabe diluir el mundo en el lenguaie, porqueel r¡-mndo lingüístico sólo es posible y tiene sentido sobre el terrenodel mundo real de la experiencia. Y ésta implica un complejo pro-ceso dual de apropiación y de recreación, a lo largo del cLral la con-ciencia que hace la experiencia del objeto (a partir ya de lo que ellaha l legado a ser y también del modo en que éste se le presenta) es, asu vez, nlodificada por el saber quc alcanza sobre é1. Por lo tanto, se-gún cse idcr, dcr ivada de Hegel, la exper iencia humana clel mundoestá sie mpre per.retrada por ia inteligencia y el lenguaje, y teñida ade-n.rás de elenrentos enrocion:rles, porque tiene uu carácter histórico:la conciencia experinrenta el mundo no en abstr¿rcto, sino a partir cleuna si tuaci t in social y cul tural concrct¡ -c1irc rr fcct l tanto nl snjet<rexper imentador como al objeto exper imentado-, la cual , a s l l vcz,es el resul tado cle las exper icncias acumulaclas I l is tór icarrrcnte sobreel mundo, sobre los otros hombres y sobre sí rnismo.

Ahora bien, el rendimiento de esta noción de la experiencia,desarrollada por la Fenomenología de Hegel, t iene su origen en elplantearniento inicial de esta obra, donde aquélla se entiende comola relación entre la conciencia y el objeto del que se ocupa. Esa re-lación se caracteriza por una cierta distancia o escisión sin la cualaquélla no sería tal, pues estaría enteramente inmersa en el mundoy en continuidad con é1. Sólo desde esa discontinuidad puede la con-ciencia hacer de las cosas objeto de su experiencia y constituirse almismo tiempo en sujeto de la misma. Claro que esa escisión con res-

pecto al objcto no inrpide r¡na cicrtn t¡niclac[ con cl nrisrnr)r l)u(:s rlf in y al crbo sc t r ¡ ta dcl objcto r / r : la concicncia, : ls í eoru,r óst : r cs l ; rc<¡¡rcictrcia del objcr<:, Pcro la l i :ttotttt:ttrt logla rcsrtltr soblc tr¡t lo lrrseparación entre el sujcto y cl objeto, clc tnod<¡ quc l l ruotrrcllt; incr¡unidad entre ambos (cuando la conciencia se apropia clel objet<i -ytiene la ccrteza dc él- o cuanclo sc rcflcja cn cl nris¡l lo -collro unlrverdad que clestaca o cou.lo una acción a la c¡r.rc sc cntrcga-) cs sólcrun pu¡rto clc tránsito hacia una nrrcva for¡¡r¿r t le cscisiír¡1.

l ln c icr to rrrot lo, l , t l ic t t t ¡ t tu: t t t ¡ l ( ,1: í t t n.ut , t c l t l rv. ' l ¡ i r ' , lc l l rorrr l r r t ,cuyrr existcncirr h istr i r ica sc rrbort l r r co¡¡ lo c l r lcsrrrrol lo c lc rrn con-junto de figuras de la concicncia y de su expcricncil clcl nlr¡nclo. l\rr 'eso, en la Enciclopedia, la parte aún denominada "fenonlcnologíau-qlle como se sabe introduce modificacioncs nruy inr¡r0r¡x¡1¡6r r.r-pecto a su gran obra de juventud, enrpezando naturalmentc por suesquemática brevedad- se encuentre a continuación de la (antro-pología", donde se estudia al anthropos en cuatlto animal hunrano,en el cual e l a lma se presenta como la inseparable ideal idad dcl crrcr-po: alma y cuerpo constituyen al animal humano en cuanto unidaclinmediata de sujeto y objeto, donde no se ha desarrollado aún la hu-manidad del hombre, su lado específico, que sólo surge cuando éste-como también explica el mito- sc dcscubrc n sí ruisnr<.r cn clis-cont inuidad con la naturaleza¡y real iza la expcr icncia de lo otro(objeto) como diverso de sí (sujcto). Pero esto perrcnece ,va a la "fe-norrenología". Finah.nentc, cn la l lamacle "psicología" qr.rc siguc lcont inuación, se estudia el espír i tu, que sc prescnra colno la L¡nidedde la conciencia y su mundo, y que ya guiaba a ósrr cn su progrcsivocurso de cxperiencias, aunquc ella no lo srrpicrrr. (Y no l lcg:r :r srrlrcr-lo hast¡ quc, en cuanto ¡rr toconcic¡- lc ia raciorral , sc t lcscubrc in¡nc-cl iatat l lcntc cn c l n lunclo.) ScgLirr cso, c l l rorrrbre cs csPír i t r ¡ , o rrrc j , r r ' ,c l scr c luc rct l iza or c l t icnr¡ro lo cs¡ l i r i t r r , r l t ¡ r rc sc r t .vcl : r prr¡ l i l r .srv:rnlcntc a.su col tc icncia y c¡uc lc pcrrrr i tc l r r ¡ ¡ , r l t l t r l l rcconcr l i : rc ion c,- , ¡ rsu nlunoo.

El devenir del hombre encierra, por lo ranro, a los ojos de He-gel, estos tres momentos:

1.o El hombre-animal, enteramente inmerso en la naturaleza(objeto de la antropología física, según nuesrra terrninología actual).

2." El hombre histórico, que ha roro su vínculo de inmediatezcon el mundo y ya sólo puede vivir en él mediante la experiencia

1,. Vid, G. Bataille, Teoría de la religión [1973], Taurus, Madrid, 1975.

178 779

Page 90: El Saber Del Hombre

EL SAEER DEL HOMBRE

que, por una parte, se lo apropia (en el conocimiento) y, por otrolado, lo recrea (modificándolo -y a sí mismo en él- a través de la

acción transformadora). Éste es objeto de la Fenomenología.3." El hombre en cuanto ideal rcalizado, reconciliado con su

mundo u hombre-dio.. Éste es el hombre que se ha enriquecido contodas las figuras históricas de la conciencia y se ha hecho así capazde comprender todo el significado de su experiencia, hasta el puntode quc su act i t r rd intelectual se ha l ibcrado ya de la f in i tud y de larelat iv idad qr¡e caracter izan ¡ lo quc propianrente se l l l rnn expc-r icncia, y he l lcgado así a scr saber absoluto.

De esra manera -y en la clave de la mentalidad iudeocristia-na-, Hegel ha dado forma fi losófica a lo que, de otro modo, estáya presente desde antiguo como relato mítico. Así, por ejemplo, elrelato bíblico de la caída original alude a esa situación primigenia,imaginada como paradisíaca, en la que el antbropos, antes de serpropiamente hombre, vivía en un estado de armonía e inocencianatural . Y ve en la pérdida de aquel la s i tuación or ig inar ia el mo-nlento inar.rgural de la condición humana y su emancipación del rei-no aninlal: sólo cuando el animal-hombre se aleia de lo inmediatopuede llegar alanzar sobre las cosas una mirada extraña que es yauna mirada humana capaz de objetivarlas ¡ por ello mismo, de juz-gar acerca de ellas -de lo bueno y de lo malo, de lo verdadero ylo falso-. Pero, en ese momento, descubre su propia condicióncomo ser separado y se escandaliza dela desnudez de su cuerpo es-cindido del cuerpo desnudo del mundo. En ese instanre en que serepresenta los objetos y -desde ellos- reflexiona sobre sí mismo(conciencia representativa y reflexiva) comprende además que yano podrá vivir de otro modo y que se verá obligado a trabajar fue-ra del paraíso simplemente para subsistir, y acaso tarnbién para rc-cuperar aquel la armonía perdic ia, pero ya conlo proyecto c¡uc dir i -ja su esfuerzo.. .

Thmbién la antigua tragedia griega se conmueve ante el espec-táculo que brinda la peculiar condición del hombre (el mayor mis-terio, según dice Antígona en la obra de Sófocles), cuya insalvableescisión con respecto al cosmos es lo que impulsa al héroe a un es-fuerzo sostenido, que, aunque condenado al fracaso, es el únicomodo de buscar su redención y de afirmar su inestable pero irre-nunciable condición humana. Aquí, sin embargo, a diferencia de loque encontramos en el relato bíblico y en la tradición del pensa-miento cristiano -de la que Hegel se hace eco- no hay reconcilia-ción posible entre el hombre v su mundo.

En todo caso, al explicar el sentido de la experiencia humana dclmundo, Hegel ha puesto dc manif icsto csa cont l ic ió¡r dcl l tot l t l l r t :como scr dcsajusrado, inclcf in i t lo, r to f i iaclo (sc¡4t i r r l l cx¡rrcsi í r r r t lc 'Nietzsche), ya captada por la irnagil lación nrít ica y rcforrrrulada clcotra manera por el pensamiento modenlo, y que en términos fi losri-f icos he¡nos dc asociar a la posibi l idad t lc u¡ la cxpcr ict tc ia objct ivn,realizada por una conciencia quc se representa objetos, c¡ue ciiscrinri-na y juzga acerca de ellos, a la vez que los transforma activamcnte ya sí n l isnln con cl los,

La reflexión antropológica contenlporánea ha cxprcsado estomismo mediante diversas fórmulas: desvinculación de I cntorno (l luy-tendijk), capacidad de ensimisnramiento (Ortega), apertur:l al ¡nun-do (Scheler), advenimiento de la nada al ser (Sartre), etc. Pe ro en to-dos los casos lo que se pone de manifiesto es que sólo el hombrc, entanto que ser separado, es capaz de objetividad ¡ por ende, de atri-buir a las cosas un significado que no está directamente en funciónde sus necesidades biológicas, pues sólo él puede referirse a ellas (cnel conocimieuto, en la apreciación cstética, en la valorrci<in nrorrrl,etc.) por lo que son por sí mismas (según una versión idealista), o almenos por lo que representan en una relación indirecta con sus in-tereses materiales o vitales (Marx, Nietzsche, Freud), que rebasrrn entodo caso el ámbito de los impulsos biológicos inmediatos.

$ 2. La ücperiencia de sí o la autoconciencia

La experiencia, según hemos visto, requiere unn dístancia que hacedel sujeto de la misma algo diverso de todo objeto o cosa. Y es porese desajuste o cscisión original ¡rrccisrrurcntc ¡ror lo <¡rrc cl ho¡lrbrct lo cs t ¡na cosrt . l 'cro a csto l t ly t ¡ r te l r í r r r t l i r ( l r ¡c no sr i l<r t icnt ' l ; r cx 'pcriencia del nrurrdt-r, sino tambión la dc sí nrisuro couro prrrtc y l lrrvez diverso de é1. En otros términos, no sólo no es una cosa, sinoque sabe además que no lo es y requiere -como veremos h.rego-que tal condición se le reconozca. La autoconciencia es cl sabcr dcsí de la conciencia. El objeto del saber que ésta alcanza es ella mis-ma como sujeto. En ese sentido, ella es el sujeto que se conoce ob-jetivando de ese modo su propia subjetividad. Ahora bien, esto quie-re decir que el sujeto que realiza la acción de conocerse nuncacoincide consigo mismo en cuanto objeto conocido. La subjetividad,por lo tanto, nunca es idéntica ni se puede reducir al objeto que sequiere ver en ella -o que ella ve en sí misma-. Y consiste propia-

180 181

Page 91: El Saber Del Hombre

', i': ",i'

.1: : i 'J : ; ' . ' ]

EL SABER DEL HOMERE

mente en esa actividad de desdoblamiento. De ahí que ese movi-miento autorreflexivo sea inacabable. Hegel ha señalado de esemodo el carácter del hombre como no-identidad. Y lo ha explicadoinicialmente como un movimiento del conocer: el hombre se cono-ce como sujeto-objeto. Sin embargo, según ya hemos visto, para He-gel el conocimiento es inseparable del ser, de tal manera que pode-mos afirmar igualmente: el hombre es sujeto-objeto. No sólo se sabecomo no-identidad, sino que en eso consiste precisamente el ser dela autoconciencia.

Pero además Hegel ha explicado cómo precisanlenre el desajus-te o escisión con respecto al mundo es lo que necesariamente se tra-duce como una división interior a la propia conciencia. Pues estarfrente al mundo entraña, en efecto, situarse ala vez frente a sí mrs-mo, de modo que la tarea de ajustar activamente la propia realidada la del mu¡rclo (a partir de aquel desajuste originario) se nos revelaahora como la tarea simulránea de hacerse cargo de sí y de tener quedeterminarse (en tanto aquel desajuste es interior a la propia con-cicnci a) .

La escisión experimentada en relación al mundo se descubre asícomo división interior al propio hombre, en tanto éste es autocon-ciencia. Y esa división interior a su conciencia se intercala en su tra-to con Ias cosas, de manera que es enfrentado a sí mismo corno elhombre está frenre al mundo. De ese modo, en las páginas del capitulo IV de la Fenomenología del espíritu se encuentra ya prefigura-da e incluso parcialmente desarrollada una gran parte de la reflexión.antropológica contemporánea: la noción del hombre como tarea

- para sí mismo en cuanto en su ser le va su propio ser (Heidegger),que tiene su cenrro fuera de sí (Plessner), y está obligado a pilotar su

. - vida (Gehlen), que es ser-para-sí no idéntico a sí mismo (Sartre),

cuya vida es drama y proyecto (Ortega), etc.Por otro lado, Hegel ha mostrado también el carácter activo de

- la conciencia. Si en los primeros capítulos dela Fenomenr.tlogía (l, l l ,I i l) se ocupa sobre todo de la conciencia en su actirud contemplati-va, ahora nos dice, sin embargo, que la actitud teórica es rambién unaactividad, puesto que tratando de desentrañar los entresiios del mun-do contemplado y de las leyes que lo rigen, la conciencia se ha des-cubierto a sí misma como la actividad configuradora de ese mundoconocido, o acaso constiruido por ella misma. (De paso, por cierto,Hegel está repensando aquí el camino de la filosofía moderna que, através del famoso ugiro copernicano' de Kant y de su desarrollo con-secuente, l lega a comprender la unidad de Ia razón como acrividad.

SABER SOBRE EL HOMBRE

de la cual cabe un uso teórico y tln t¡so pr:ictico.) Por csrl ' la c<l¡l-

Ciencia se vuclvC haCia sí y, en ta l t to Cl t ¡c autoc() l lc ict tc i r t , c lcsctr l l rc l l

importancia de la acción, quc cs -conto sc s i t r )c.- r r r r pr iucipio f r rn-

damental del mundo moderno (.Al principi<.r cra la acci<jl l", cl irri cl

Fausto de Goethe). Hegel lo explica señalando quc la autoconcien-

cia está en relación negativa con el mundo: cll cfcct() ' ptrcst() qtlc

niega la inmediatez de éste -al descubrir su propia actividad conrc.rmediación en el conocimiento del mismo-, la c<lucicllcia coll lo sA-

ber de cl la misnla se s i rvc dcl mtrnt l<t p l r l l lc¡ ; l r l l : ts t : t sí .

La autoconciencia ctltraña, por lo tauto, l i l stl lrortl i l tacit 'r¡t t le l,rs

cosas de las que se sirve. Pues así conro el nrttndo cs lo otro tlc l¡

conciencia -en tanto ésta es iustantente s¿ber clc lo otrcl-, altorrt,para la autoconciencia, el mundo cs lo que dcsaparece y c¿rccc clcsubsistencia, es decir, aquello por ctlya negación la couciellcia espara sí. Por eso indica Hegel que la autoconciencia cs dcsctl, a salre r:es la apetencia del yo por la que éste se afirma a sí nlismo a trar'ésde la negación de las cosas en las que sucesivamente se fi ja su deseo.E,n tanto quc requiere de el las para volver soble sí , t ro es ut t st t jc t<;absoluto, sino que se constituye frente y a través dc un objcto. EIrotros términos: es sujeto-objeto, separación y uniclad con el mutldodel que dependc y al qr.re r.riega ¡trra rrf irm¡rse I sí Irt ism¡. Contrl-riamente a Fichte, no se trata de un yo idéntico a sí misnto v entc-rior a su reflexión en lo otro. Por el contrario, la cscncia cle le auto-conciencia es el r¡ovimiento de reflexiórl dcl yo que retc¡rtta a sí ¡partir del mundo.

La definición de la autoconciencia como apetencir o deseo quie-re decir, en rigor, apetencia de sí misma a través de I objeto en el querecae inicialmente el deseo, tan sólo por cuya negación vuelve sobresí . Es un movimiento en el que el yo se busca a sí I r r ismo a t ravús dclo otro. Así , ¡ l t rcs, cs h pro¡ l i : r nt¡ t t tcr t ¡ lc ict l t ' i l l , c l t ct t ; l t l to: tPct t ' l t t i . t ,

c l tórnl ino f inrr l t lc csc r t r<lv i ¡ t t icrr to ( lc ¡ t r t ( ) r rc l lc .x i r i r r , y ¡r t , r t :st , t l i t ' ; í

I - Ie¡5cl Inr is aclc lar t tc ( luc sc t r : l t r l c lc l c lcsco. lc <. , t1, , t l t :s t ' . (c. t t lo t ¡ t t t '

la autoconciencia se duplica mostrando así su verclad, a saber: sól<¡hay autocorrciencia frente a otra autoconciencia, el yo sc constituycfrentc a otro yo, la subjctivided del hombre sólo existc conro stricto-objeto). Ahora bien, de morncnto esa dialéctica de la apetencia qucuna y otra vez se afirma en la negación de su objeto no es en su in-mediatez sino el proceso indiferenciado de la vida en el sentido nle-ramente biológico, pues ésta consiste precisamente en la autorrefle-xión interminable que separa y une (es la actividad que une y separaa los géneros en relación con la vida universal, al vivierlte individual

182 183

Ítt"

l -I

Page 92: El Saber Del Hombre

EL SABER DEL HOMBRE

con respedo al género...; en definit iva, es la dialéctica infinita de

lo partitular y ló universal). Pero en comparación con la vida ¡nc-

."á.n, . natural o biológica, la v ida humana entraña para Hcgcl

una cierta superioridad, pues añade a aquélla la dimensión de la

(auro)conciencia: se rr¿ta también de un movimiento de autorrefle-

xión que separa y une, pero ahora la separación consiste en una es-

cisión distanciadora que posibil i ta Ia representación objetiva -y,,a

través de ella, la escisión interior a[ yo-, y la unión sólo es posible

como consecuencia de la acción consciente a partir de aquélla. Pero

la autoconciencia es también una forma de la vida, sólo que en ella

el individuo (autoconsciente) no está inmediatamente inmerso en el

curso universal de la misma' El mero viviente está sometido a la es-

pecie, su individualidad no está separada del universal, sino que éste

ie es inmanente, y por eso su muerte es inmediatamente la vida de

la especie. El individuo autoconsciente' por el contrario, emerge so-

bre y frente a la vida -de la cual, no obstante, también forma par-

¡s-, 5ustra/éndose al curso universal de la misma. Ya no es sólo un

momento particular de un movimiento universal que le es inmedia-

tanrente interior y r cuyo cllrso está sometido. Ahora, el viviente au-

toconsciente se separa y se sabe él mismo universal (aunque aún no

haya realizado en sí este ideal, que de momento sólo apunta en él

como algo virtual), no enteramente l imitado por la muerte que le

aniquila como viviente particular. Con ello Hegel señala la peculiar

condic ión del hombre, que muere, pero que es super ior a su muer-

te. Es decir, que vive de esa peculiar manera consistente ell estar en

la naturaleza, frente a ella y frente a sí mismo'Pues bien, según veníantos viendo antes, puesto que la autocon-

ciencia es vida y entraña al mismo tiempo la negación del mundo in-

mediato, Hegel puede caracterizar su acción como impulso (Trieb) y

apetencia o deseo (Begierde), que son modos de actividad en los que

la acción humana se comprende aún desde una perspectiva mera-mente animal. Esto no quiere decir, sin embargo, que Para Hegel elhombre no establezca con la naturaleza relaciones diversas de lasque estabiece el animal: tanto en el conocimiento como en el terre-no de la acción técnica, el hombre se diferencia del animal' Pero loque va a sugerir ahora Hegel es que no se puede dar cuenta de lomás específico de la actividad del hombre si no es en el contexto dela vida interhumana, de la vida social, tan sólo en la cual aquellosimpulsos y deseos l legan a tener un significado propiamente huma-no. Por eso, la humanidad del hombre, que ya aparece en aquellosprimeros capítulos de Ia Fenomenología que se ocupan de la con-

RE

ciencia del objeto (y en parr icular, cn c l ani l is is r lc l cnrcrrdirnie nro),y quc l r rcgo sc c: t r ¡ctcr iz i r sot t rc rr¡ckr cor¡ lo i t r ¡ l ( ) ( ( ) l l ( . ic l )c i : r , sól t , Ics-plarrdccc cntcral l lcntc crranclo sc rr l t i l t lc l l r rc l l rc i r in cntrc l : ts:r t r l9-concicncias. Y, cn rigor, Flcgcl cla a crtrcndcr quc ni cl cntcndirnicn-to ni la autoconciencia son posibles más quc en cl marco dc tulaforma de vida intersubjetiva o social, por más que las l inritaci<¡ncsexpresivas que necesariamente afectan a[ orden dcl cliscurso puclic-ran hacer suponer lo contrario. La Fenontenología ticnc un orclc¡l irr-ductivo-deductivo, de modo que cada figura pernritc avanzar a h si-guiente -que exigiría así la anterior- en la misnta medida en quc,a la inversa, cada figura exige y se basa en la que le sigue -que ex-presa la verdad de la figura precedente.

S 3. La presencia en el yo del otro o el ser social del hombre

Sólo el hombrc puede negar el nrundo como toralidad, pues sólo élvive frente a la naturaleza como un todo -y no sri lo iurrrcrso c¡.1ella-. Por lo tanto, su humanidad se hace especialmente patentecuando se muestra dispuesto a prescindir de su

' it la cn el scnticlo

biológico, cortando de ese modo su vínculo con el mundo y afir-mando así no ser sólo una parte del mismo entre las demás cosas cuelo integran. Es decir, la vida humana se muestra propiamentc crnrotal cuando, negando el mundo como toralidad, mira de frenrc a lamuerte reivindicando así su soberanía respeco de su ser biológico.No es sólo que sepa de su muerre como la posibil idad irrebasrrrle vpueda, desde la angostura de esc confinamic'to, vivir conscic'te'-mente de manera auténtica (tema de Heidegger, quc como tal noaparece en Hegel más que de manera indirccra y co'() t ro s igrr i f ic . -do, pues el énfasis hcic leggcr iano y c lc la f r l t ¡sr¡ f í ¡ r cxisrcrrc i r r l r . ¡ r i ; r f i -n i tud del hombrc sc contraponc *cl icalrnc ' tc : r la i t rcrr heqcl i i l , ¡que ve en él lo infinito y lo divino), sino que sabe sobrc tocio cie suindependencia de la vida natural, de su ioberanía sobre ella. Losimpulsos del animal -mediante los cuales ésre se afirma como di_verso del objeto de los mismos- esrán sienr¡rrc cn frrnción clcl i¡ '-pulso básico de conservar la vida, y no son por lo tanto inclepcn_dientes de ésta: el animal no se sitúa anre su ácción .orno u,., ,ui.toante su objeto, pues no está enfrentado al dinnmis'ro clc su pr,ípic,vivir, sino cómpletamente arrastrado por é1. por cso, .n t"nto .lhombre rompe su sujeción al impulso y-afirmasu independencia res-pecto del mismo, y en tanto funda en esta pretensión su huma'icl¡rl,

1,84 185

Page 93: El Saber Del Hombre

| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | - . . -f

EL SABER DÉL HOMBRE

el <leseo específ icamente humano aparece' según Hegel ' cuando n<>

eStá el ] fun. ión dcl dcsco L,r l t i r l lo c]c c<l t rscrr ,nr l l r v i t l l r , ( ) Sci l ' c t t11l . l .

áo r . ntu.r , , a c^pa¿de arr iesgar la y cstá así d ispucsto r t af . r t ¡ r l tar l ¡

muerte2.Pero no basta con que él sepa de esta disposición suya' Tiene qu€

,., ,Ji¿o v reconocidá por o;os hombres, pues sólo ante ellos ad-

oui... ,.nrldo eru formo de vida -la humana- que' sustrayéndose

ll"á" .átif i .ación o fi jación en lo idéntico, alimenta sus deseos de

aquel lo que escapa igualmente a toda ic lcnt idrd, por no scr cosa.na-

turrl, , int inqtrietud, aspiración o deseo; es decir, t ienc como objeto

d. ,. i d.r.o a'otro deseó y es' por lo tanto explica bri l lante-

mente Kojér'e- el deseo de ser deseado, el afán de reconocimiento'

tn o,ro, tér,., ' , inos, el hombre no podrá nutlca satisfacer el yo en la

neturaleza, porqtre no es sólo un vivicnte, no es sólo vida' sino nega-

ción de l, ín-.ái"t", de ésta en la forma del ser consciente: es -dirá

Hegel- espíritu (el cual, por cierto- -según llegamos a averiguar

c.nformc avanzamos en lalectura del texto- no sólo estaba ya sub-

jetivamente presente en las operaciones de la conciencia teórica y

práctica, sino que se despliega además como vida social obietiva)''Por

lo tanto, el hombre no es t 'al más que en conexión con otros

ho.br.r, en una relación intersubjetiva' De modo que. no consis.te

tan sólo en una pecul iar iorma de exper imentar el mundo y a sí mis-

mo, sino qu. ,, l or, ', clescubrinlos quc csa experie ncia a lrr que llanra-

n.,o, hu-"n" sólo es posible en el seno de una vida intersul'r jetiva o

social. Hegel lo explica indicando que la autoconciencia sólo cabe

en relaciól l con otrJ : lut()col lc iencia 'Pero vayamos por partes. Por un lado, como sabemos, la con-

ciencia no ., un ob¡.to, pues ella consisre precisamente en el saber

de cualquier obieto-comó algo diverso de.ella' Pero, por otro lado'

en tanto que autoconciencia, aquélla vuelve sobre sí en un movi-

miento refleio que implica un desdoblamiento, pues la -co¡ciencia

que como suleto reflexiona sobre sí es al mismo tiempo el objeto re-

fiejado en dicha exPeriencia. iCómo es eso posible? iCómo puede

la conciencia, que es actividad subietiva, captarse obietivamente?.S.e-

meianre poriúii id"d encierra la dif icultad, aparentemente insalvable,

2. sobre este asunro y sobre el desarrollo de la lucha por el reconocimiento

entre las auroconciencras, véase el brillante y ya clásico análisis de A. Koiéve en su li-

bio sobre la Fenomenología' ya citado, así como las páginas que a estos mismos.te-

mas dedican J. Hyppolite y R. Valls Plana en sus interpretaciones, también ya citadas'

sobre el tcxto de Hegel.

de quc cl yo salga clc sí t ¡ l is t r to l ) : l r : l f l r l t l ; ¡ r at¡rrc l l : r t l is t t l l lc i : r t : ¡ ¡ l s t i l t r< lcst l t : l : t cu; t l t 's Jrosiblc l : t cx¡r t ' t i t ' t t t i ¡ ¡ , l r i t ' t iv . t . l : r ¡ r r iv , r l t ' . ( ' l l r , l l { t \

túnt t i t t ( )s, a t ¡ t rc c l yo su c l l l ) tu c() l l lo () t l ( ) , o l ¡ tc l t ¡ ¡ t ¡ t lc i ' l sc l t o l todcscle c l cual crr¡r tar st t yo. l ) t rcs l r ic t t , csto sr i l r ¡ cs ¡rosi l l lc , sc¡1t l r r I lc-gel , s i e l yo t iene la exper icncia dc orr<t yo qt lc es i l is t i t l to c lc Úl y t ¡ r rclc capta a sr¡ vcz corno objcto, a travós dc cuyo sal;cr, itttcrttrt l izrtt lo,puede también él mismo experimctttarsc conto objct<1. O, lo qtrc cslo ¡nismo. la autoconcicncia sólo cxistc ct l c l ¡ r larco dc st¡ re l r ¡c i r i r ¡con otra(s) r ' ¡ t r toconcicnci l (s) . l ' , r t r ¡ r lcrulr l r ¡ otros t i ' rnt i t ros, ¡ lot lct t tosdecir que la verdad de la autocotrcic¡rci¿¡ es su cluplicrci<in, clc trl Iua-nera que ahora se nos presenta cxpl íc i tarncnte c¡uc c l la sólo cs p<>si-ble a partir de esa relación intersubictiva.

De este modo, Hegel explica que ser hombre equivale a sabcrsctal, pero esto a su vez comporta el reconocimiento dc los otros. Asíindica la complejidad que tiene la experiencia hutnana del mundo.Porque no sólo dice que ésta está mediada por aquella distancia o es-cisión que se descubre luego como división interna a l l propia con-ciencia humana. Explica además que esa relación del hombre con elmundo y consigo mismo está a su vez mediada por la relación conlos otros hombres. señalando así el carácter radicalrnente social dclser humano.

Y esto últ imo lo hace de un modo típicanrer.rtc nrodcrno que seaparta de la manera en que los antiguos concibicron cl scr social clclhombre. Es cierto que, por ejemplo, Aristóteles sostiene la naturale-za social del hombre señalando que aquel que no vivc en Lr cirrd¡des un bruto -pues es inccpaz dc vida social-, o bie n un dios -cncuyo caso se basta a sí mismo y no experirrenta la necesidad de esaforma de vida-, pero no un hombre. Pero lo que está diciendo Aris-tóteles es que el hombre está incompleto sin los otros, pues los otrosson necesar ios como un rnedio natr¡ral del indiv iduo: así cs l ¡ r ¡ ¡ tu-raleza en ese ser algunas de cuyas funcioncs sólo sc clcsarr<¡llrur cnesa relación o copresencia de los individuos crr el scno dc la ciud¡tl I.

Hegel, por el contrario, aun cuando su planteamicnto no sea ente-ramente ajeno a aquéI, explica el asunto de otra nlanera, que reco-ge la herencia cristiana y la del pensamiento moderno. Para é1, elhombre es ante todo el ser autoconsciente cuya existencia inmedia-ta es la de un individuo que se mira a sí mismo mientras mira a los

3. Vid. Z. Todorov, La uida en común. Ensayo de antrcpología general,Tau-rus, Madrid, 1995.

1.86 1.87

Page 94: El Saber Del Hombre

r

EL SAEER DEL HOMERE

otros y es mirado por ellos, y que descubre en esa dialéctica del mi-rar y ser mirado su carácter radicalmente social.

$ 4. La lucha por el reconocimiento y el ser histórico del hombre

Confluyen en este punto varias reflexiones de Hegel en torno a larealidad humana, por mucho que no se presenten constituyendoautónomamente una antropología, sino en el marco de una feno-menología o "ciencia de la experiencia de la conciencia". Recapitu-lando y avanzando en nuestro análisis, podemos señalar ahora ot-denadamente los diversos momentos en que éste se desglosa:

a) Ser hombre (y saberse tal) significa no tener una identidad fijao cosificada, pues consiste en esa no-identidad que le sitúa no sólofrente al mundo, sino también frente a sí mismo. Por eso, sólo él escapaz de negarse y de tener una relación consciente consigo mismo.

ó) Pero eso sólo es posible en el seno de la vida intersubjetiva,ya que la autoconciencia sólo se sabe como tal en su relación conotra autoconciencia.

c) Ahora bien, esa relación intersubjetiva no existe como algoabstracto, sino que tiene un contenido que se ha de determinar: con-siste inicialmente en el requerimiento de cada autoconciencia paraque la otra la reconozca como tal, o sea, como un ser -el hombre-no fi jado a ninguna cosa ni sometido a impulso vital alguno que lereduzca a la condición de mera naturaleza. Debe demostrarle alotro que, con tal de ser reconocido, es capaz de despreciar la vida,o -lo que es lo mismo- debe mostrarle que puede subordinar tododeseo vitai al deseo de que el otro le reconozca.

d) En tanto se trata de una relación entre las autoconciencias enla cual cada una se l imita a aparecer ante la otra exigióndc¡le su rcco-nocimiento, chocando así con el simultáneo requerimiento de ésta,dicho encuentro no puede tener otro carácter más que el de una lu-cha por el reconocimiento. Y es además una lucha a muerte, puestoque es la vida lo que cada uno de los contendientes pone en juegopara demostrar al otro su independencia respecto de ella.

e) Y es conocido el modo en que, según Hegel, se resuelve esalucha a muerte por el reconocimiento: uno de los contendientes fla-quea en el desafío y cede ante el temor a morir, reconociendo al otro(el useñor") sin l legar a ser él mismo reconocido (el "siervo"). Deesta manera indica Hegel que el momento inaugural de la historiahumana es un episodio de lucha. momentáneamente resuelto me-

EL SAEER SOERE EL HOMBRE

diante una relación de dominio del señ<¡r o amo sobrc cl sicrv. o es-clavo. Ese conflicto pcrdrrrari i :rr¡ '( lr.rc rcvista rl ivcrs:¡s f,rrras, crrcada una dc las cr"¡alcs c l antagorr isnro t icnc aclc¡rrr is c l cnr, ict t ' r t lcuna relación de dominio.

l) Esa primera forma de relación inters,bietiva no cs igualitoriay carece por tanto dc cstabil idacl. I in cfccto, cl rcco¡rr¡ciruicllto c<¡¡1,,,hgylre conseguido por el señor es imperfccto y cr c icr t . r l<¡d<¡ r 'cal lc j<ir s in sal ich, prrcs nqrcl qrrc lc rc, i . ' r r , , . . , . , , , h:r s i t l r ¡ r l s , vcz rc-conocido como hombre. El s iervo, s in e ' r r ;argo, aun part iencr ' t rcuna situación inferior, sí t icne a sr¡ alca¡rcc sr¡pcrilr .q,,. i1..-, l inl itaci<i 'si consigue arrancarle el reconocimiento a s. scñor. Esa tarca, cuyocumplimiento exige el esfuerzo sostenido del siervo .n ,u lu.É" ot,ver.reconocida su plena humanidad, const i tuye la imagen simbói icade la historia humana, que ahora se revela como hisrJria crer deve-nir del hombre, es decir, del idear de huma.idad realizaclo co,'o co-munidad humana cuyos individuos se reconocen iguaritariamenrecomo seres autoconscientes y l ibres.

. g) D9 ése modo, Hegel-no sólo explica el ser social del hombre,

sino también su historicidad, puesto que si de una parte nos dice queaquél sólo es posible en el seno de una relación intersubjetiv",

"Éo-ra pone de manifiesto que su humanidad 'o

es argo daáo de'ante-T"lo, sino el producto en que cristalizan en cada ,ion.,"',to las con_diciones cambiantes de esos modos deficientes de intersubierividad.en tanro esrán marcados por el anragonisnro y el dominio. Adelanjtándose a Marx, cuyas tesis -si bien con un acento marcaclamentcespeculativo- parecen estar aquí ya prefiguradas, y también . or.o,autores contemporáneos, Hegel explica el scntido cle ra historicidacrdel hombre, que a sus ojos, ptr cieito, no es un carácrer esencial dcla existencia humana que -se p,ecra t r f l tar p()r scpa*rr . . i c ' l ¡ r r r rc¡ l -dcr c.nl<l prcvi . ¡ ¡ srr f r íct ic, r lcvcrr i r r l is t r i ' ic ' . i r r r r , r r f t . ¡ i t :1, , . r i , , , , , , -bre es la historia del honrbrc.

S 5. t¿ auentura de la conciencia desuenturadao la historia de la experiencia humana

una vez establecido el carácter social-histórico del hombre, de su ex-periencia del mundo y de sí, Hegel se propone en la Fenotnenolopíadel espirttu repensar Ia serie de esas formas de la experierrcia, qul ala vez.constituye el camino de formación del espíritu humano hastasu realización como hombre-dios. Ese proceso ie formacion .nir"l

188 189

Page 95: El Saber Del Hombre

EL SABER DEL HOHBRE

ña -como ya sabemos- tanto un ascenso en las formas del saberhasta el saber absoluto como también la progresiva realización delser social del hombre hasta su completa socialización en la c<¡muni-dad de los indiv iduos que se reconocen como iguales. De ahí la en-diablada complejidad del texto, que atiende alavez a dimensionesen principio tan heterogéneas entre sí como son la del conocimien-to c icnt í f ico-nlr tural , l ¡ : icc ión r t torrr l , las fornlas de l¿ cul t t r re, Ia or-ganizaci t in dc la v ic la social , la rc l ig iosidad, ctc. E,s i r rposiblc haccrcl l P()c i l \ p; ig in l rs r¡¡ l rc. \ ru l lc , t t lc r r l : ¡ to t ' ru l v: t r i0Pi¡ l l ( ) , ( | l tc l ) ¡ 'c tc l l -c lc nacla l l lc¡ l ( )s <¡rre cxpl ic l r c l s igni f ic l t lo r lc l r t cx¡rc l icr tc ia l t is t t i -r ica acunrul¿rcla por c l honlbrc. Por otra partc, tanlpoct.r cs cstc l i -bro juveni l y opt imiste la úl t ima palabra de Hegel, quien -como sesabe- se orientará en su madurez hacta un pensamiento de sigr.romás conservador, a pesar de lo cual, sin embargo, para nosotros per-dura siempre el interés por esta obra única, con sus novedosos y ori-g inales planteanr ientos que fascinaron a nuestra época y preludiarontantos deserrol los posrer iores.

Por otro lado, aunquelaFenomenología como tal no es sin másuna antropología fi losófica, es indudable el marcado significado an-tropológico de muchos de sus enfoques, significado que por nuestraparte hemos acentuado al ide¡lt if icar la conciencia, cuya dialécticaprogresiva protagoniza la obra, con la conciencia del hombre histó-rico. No parece que sea ésta una interpretación enteramente infiel alsentido del texto.

A partir de las observaciones anteriores, podemos entender lahistoria de la experiencia humana como el relato de las aventuras ydesventuras de la conciencia, cuya desdicha tiene como signo máscaracterístico el de la escisión con su objeto, que se descubre una yotta vez como división interior a la propia conciencia. De ahí queHegel se ref iera a ésta como uconciencia desventurada" o "concien-cia desdichada", denonr inación con la que in ic ia lnrentc sc ref ierc a lafigura concreta de la conciencia judía y a sr-r parcial supcración en clcristianismo medieval, pero que tiene un rendimiento que -comoveremos- va mucho más lejos, pues se trata de algo más general. Enefecto, la conciencia desgraciada expresa el dolor de la pura subjeti-vidad que no tiene en ella misma su sustancia y que experimenta elestar separada de la vida -que es una característica de toda con-ciencia- como escisión interior. I al rnismo tiempo, se trata de lasubjetividad que anhela la unidad superadora de su desgarramienroo contradicción interna. Esta promueve la transición hacia otras for-mas nuevas de conflicto interior, de las que sin embargo nunca lo-

EL SABER SOBRE EL HOMERE

gra desembarazarse del todo, por cuanto csl¡ cscisi<in cs cl sig', trcla f in i tL¡c l c lc Ja c<-, 'c ic¡ lc i : r . r ' i , i csr , r r r ¡ l ¡ i<L¡t l c¡rrc c lst ; r r , , , r . , ,1, , . , , , , -sablcr lc ' tc sólo pucdc crtc 'crcrsc co¡r¡o salrcr l r rs<r lut t r , c, cr cr¡ ; r r r .conciencia -o su finitud- se transciencrc a sí nrisnra, á.,,,,,,,r,,-,¡,,.ese saber sólo forzadamente puede denonlinarse aú,n .,e*p.¡¡.n.1.,,.Por el conrrario, toda forma histrir ica de ra .,,,. ' . i",.,. i . l . ' ; ;;,;. ' ,; ' .,.,t : l l rco l r ( ) a lcrr .za'r 'c : r r r c.rr¡r rcrrr lcr- f . r l . c l s igrr i f ic : r r1. ,1. , , , 'a*_pcr ie

'c i : r ' sc ¡rr : r ¡ t ic .c c ' r r ¡ r i l ¡ ; rs ic i r i r r i r rcct , r rc i r i ; r , r l r c. t r t^r . r l icrr¡

y (()nsr l i ( ) ¡ ¡ r isrrr . t .l - r r colrc ic l rc i r r j t r r l Í r r - .scñrr l r r l f r . ¡ , i t , l _ r to ¡r ; r r . l i t . i ¡ r r r r l t . l t , r l iv i r r r ¡ ,pt lcs sc c l tcuct) t r l l scparacl l r r lc lo;r l rsolr¡ to o l ) ios ¡ . , , , r , , , , r rb is¡ut¡ in-franqueable. Completamente ajeno y rransce'clenie al hombr.,

" ,ucuerpo y a la t ierra que.habi ta, e l celoso Dios de ro, ¡uáior- .* ig.obediencia.y reclama r ,odo

9l onlo. p"." r í , p. .o no inspira s ino rc-mor y recelo. Por eso, la u'ión .on Él t iene a lo sumo .i ."ri.r.. ¿.un pacto o a] ianza. El cLrr to qr¡e sc Ic profcsa no pucac rcc¿ler sobrcun símbolo corpóreo que lo pretc, ' tc l i . r . rcprcscnt: l r antc Ios ojos,pues el Dios de Abraham y Mr-risés transcie riclc i ' f i ' irrrurcnL. ; ;;;,forma se'sibi. -qu. qucia así ¿"ru"lu.ir"¿._, .c ,rr,,. iu ,1,,. iu.hombres no pueden f i jar su "u;"¡ ; ; ; ; r ; , i ,1 ' . , , . rpu r i , r

' i ' r ¡ r r r r r r r ic-rra en que pudieran asenrarse, y se ven así obli jado,

" ir;;; ;;;,;"_nentemente del suelo que pisan y de todo

"p.go, tor r .nr iáur, ' .n

busca de u' la t ierra quÉ soio.* i r t . .on. ,o prol l rcsrr . . . Le c.ncic¡ lcreinfeliz del judío coloca todo lo varioso iu.i" ¿. sí e'rrna rranscen-dencia inalcanzable a cuya búsqueda, ,in .,r.,t "rgo,

no pLrecle renun_ciar ' v ive' por lo tanfo, en ra desdicír¿ de Lrna cscrsió. i r rcsolr¡rrrcr .Y aunque la encarnación' cour.o. dognra ce'tral crel cristiarrisnro,impl ica la valor ización de ro sensible j " .

.uy". fo*ras rar ' r r ién semarrif iesta el Dios cristiano- y cl anror c'ntcncricro c' ' . cr ;rrrrrzode todas Ias cosas en l ) ios -a, ,y, , " r ¡ - r i r l r , , - r , ,

srr l )o¡rc prcs(,nl( . ( . r r t ( ) -9": . " l l l t l , y . cntrat ia, p,rr 1, , t ,ur t , , , , , , r , , s, , , l r . r , ,a i r i ' t lc ¡ ¡ cr¡¡rc icrrc i ¡ ¡j t rc l í1, la c lcsdic l l ¡ c lc l i c , ' l rc icrrc i r r ¡ rcrr lLrr l i , r , , , . , , , [ r , , r ¡ ¡ r , crr l ; r crr l -tura occidental revisriendo formas áiversas.'L,' ello se nl,,.rrr, . i" i_cance de esa noción de la conciencia desd¡chada, en la cLral encorl-tt lTot -según sugiere Heger- un rasgo cscnci¡l clcl scr Irl.r¿,.i.,,del honrbre, hasra él punto- ic qu., .n- i l . . io, . , . ,o. lu, e l conj t rnto deIa Fenomenologta puide inr..p.'. io.r. ' .""r" l, sr¡cesión crc ,i 'crs¡s

4. Vid, Escritos de iuuentud,,ed-, a cargo dc J. M." Ripaldr, FCII, ,\l:rdrid,1978, y en particular Esbozos para cl *Espíritíarlir'auirmu,, pp. 22t s.

190 191

Page 96: El Saber Del Hombre

' EL SABER DÉL HOMSRE

f iguras de la conciencia desgraciada, que se van supcrando hasta

congraciarse finalmente con cl nrundo y consigo ctl la f<¡r¡na dc ttna

reconcil iación definit iva. La re flcxióll antrclpoltigica cotttcntporiittca

ha rescatado la importancia de algunas dc csas f iguras intcrmedias,

marcadas por la finitud y el sentido trágico de la actitud que la con-

ciencia adopta ante el mundo. Aunque la reconcil iación final alcan-

zadapor el hombre-dios suprime ese sentido trágíco, éste pervive en

cierto modo, sin embargo, en cada una de las formas históricas de la

conciencia humana individual -que es el ú¡ric<.r hombre que en ri-gor conocemos-, en cuanto ese individuo delimitado por su socie-dad, su época y su culrura sabe de su irreconcil iable arnbición comoindividuo particular que experimenta su separación de lo universal.Esa desdicha de la conciencia encierra, pues, un fondo trágico muydel gusto de nuestro tiempo, acaso porque hoy se renueve con unaintensidad pocas veces alcanzada en el pasado el sentimiento de nues-tra sujeción a lo que nos sobrepasa y determina, la conciencia en de-finit iva de nuestra finitud y de la distancia que nos separa de unideal universal de humanidad pniversal y autoconsciente5.

La conciencia infeliz perdura en el cristianismo medieval, en elcual aquella escisión adopta la forma de la contradicción entre el in-terés terrenal y la salvación eterna. El hombre medieval es, como hadicho Ortega, un hombre gótico: con sus pies sobre la tierra que leenvuelve y arrastra -de cuya suerte, aunque la conozca, no puededesligarse, y cuyas servidumbres determinan su morbidez y su fla-queza-, se eleva con su mirada hacia el cielo, del que aguarda, contemor, la única salvación que le es permitido esperar (mediante lamuerte), que es la del espíritu que sólo vive de la mortif icación delcuerpo. Esa conciencia existe como la dolorosa escisión que experi-menta en sí misma, y es la actitud del hombre irreconcil iado con sunaturaleza corpórea, que sólo entiende la vida verdadcra a través ya partir de la muerte.

La conciencia moderna parece alcanzar una momentánea re-concil iación cuando, durante el Renacimiento, el hombre afirma sucondición mundana y no ve incompatible su dignidad con su natu-raleza sensible, o cuando, más tarde, la crítica ilustrada rechaza la

5. A este respecto, véase la sombría meditación sobre el destino del individuoy la subjetividad desarrollada por Adorno y Horkheimer en Dialéctica de la llustra-ción (ed. a cargo de J. J. Sánchez Bernal, totta, Madrid, 31998) o, con una perspec-tiva diferente, las reflexiones de Foucault acerca de la sujeción que, más allá de suconciencia, delimita al individuo y a su saber de sí,

EL SABER SOBRE EL HOMERE

autoal icnacir in cn la fc. l )cr<l csa co¡ lc icnci : r r r rot lcrn;r , scct¡ l : r r iz : r tLr ri l t ts t r ; tc l : r , sc r lcsl iz. ¡ r l r r rc i ¡ ¡ r ¡ l l . r r fo l ' l l r r r t lc r l iv i r i r i l t i r r l r . r io l , l , ; r t . r r i r , i r , ¡ , ,dc la c<lr lc ic l lc ia I l ¡ccl icval cntrc c l cspír i t r r { r r ¡ r rsccndcrr tc t lc l l r ,nr-brc y st t c<lncl ic iót t ntul ldat la sc fu¡ lc lanrcnta cn r i l t in l r r i ¡ ls t rurc i r r c¡rque el hombre del medievo no se sabe o recor')occ conro tal, cl ivcrs.de las demás criaturas, más que cr.r cuanto es rcconocido por Dioscomo tal -como hijo suyo-, en quien funcla la garantía clc su con-dic ión s ingLr lar cn c l t tn ivcrs<¡. Lo cr t r l rctcr íst ic 'o r lc ' l hr¡rnlr¡e ¡rot [ , r -no, en cambio, es que sc couoce conlo t r l sujeto s i r r ¡ lcccsi t l l t l t l r ln inguna garantía extcr ior n srr Propio pcns:r¡rr i t ,nto (r lc ntot lo c¡ t rcéste se convierte en lo verdaderarnente divino): t ienc la ccrtcza clsser sí mismo como algo indubitable incluso cuando conocc las de-más cosas, cuya realidad, en cambio, se le hace problemática. peroesta conciencia moderna secularizada susrituye la escisión medievalpor otra forma de división interior, en cuanto el hon-rbre Darece re-ducirse al sujeto, es dccir , a pcnsa'r ic ' to, i r tc lecto y acci í r r r l ibrc,que aparecen separados por un hiato infranqueable de la extensióncorpórea (concebida de modo mecanicista), la sensibil idad y la ne-cesidad natural, y en perrnanente conflicto con éstas. I-a cvoluciónde Ia fi losofía moderna de Descartes a Hegel puede interprerarseprecisamente como el proyecto de superar la escisión del hombreentre sujeto y objeto por la vía idealista de ensanchar el sr.rjcto has-ta apropiarse del objeto -a costa de desvanecerlo o de ignorar surealidad propia- y convertirse así en sujero infinito.

La secularización operada por la conciencia ¡noderna conduce aésta a rebasar su actitud contemplativa, que hasta ahora veía en lanaturaleza la obra -venerable- de Dios, y a incidir en eila median-te una acción imbuida del pensamiento -o sea, de lo divino-. quepor una parte recrea el mundo, pcro por otro laclo, ar¡n s iD pr.r .n-c lcr lo, rcvicr tc s.brc c l y 'y kr r ' r ¡ t l i f icr¡ . y l ; r r lcst l ic l r , , . l , . i , , c , , ¡ r -ciencia resurge entonces en la forma de un conflicto cntrc cl yo rno-ral y esa naturaleza interiorizada como inclinación sensibie. Eseconflicto, que es un caso concreto de la división establecida por laépoca moderna entre el yo pensante y el mundo material, io en_contramos ejemplarmente representado en lo que llama la Fenome-nología nla concepción moral del mundou6, correspondiente a laposición de Kant, que no alcanza a concebir la armonía entre la mo-ralidad y la sensibil idad, por cuanto ésta se presenta como naturale-

6, Ph. G,, Werke 3, pp. 442 s.; trad. Roces, pp. 352 s.

19i192

Page 97: El Saber Del Hombre

, , * l

EL 5A8ER OEL H(

za que, internalizada, es enteramente indiferente a las pretensionesmorales. En cuanto conciencia finita, no logra nunca supcrar ese all-

tagonismo que vive inter iormente como contradicci<in i r lsoluble cn-

tre la indiferencia moral de los deseos naturaies del hombre y el im-perativo de su deber. Ese yo se experimenta a sí mismo como laaspiración siempre insatisfecha de armonizar su acción con el tnttn-do, el cual una y otra vez reaparece como realidad que escapa a todapretensión de la razón práctica de encontrarse en é1.

, Si b icn c l ic lcal ismo alctuá¡r prctcnclc s¡ lvar csrr cscis ión dc laconciencia moral mediante la afirmación de la l ibertad incondicio-nada de \a razón que determina el mundo, ese yo racional por suparte ha debido hacer el duro aprendizaie de su contenido espiritualo intersubjetivo. Por eso, Hegel traza también en la Fenomenologíael desarrollo de las figuras de la conciencia moral desde su indivi-dualismo inicial hasta el punto en que aquélla se comprende final-mente a sí misma como parte de la .sustancia ética" que existe como

- figura espiritual o mundo social objetivoT. En efecto, en el curso deesa exper icncia indiv idual ista la concieucia va elevárrdose progresi-vamente y captando así Ia unidad de su acción con la obra realízada-superándose de ese modo el formalismo moral--, ¡ en ger-reral,

- con el curso dcl mundo, pues cl indiv iduo se clcscubre a sí ur isrnoformando desde siempre parte de la vida social y como un momen-to abstraído de la misma.

Esa contradicción entre las pretensiones de la conciencia indivi-dualista, que no ha ultimado su proceso de socialización, y la expe-riencia de la cruda realidad objetiva, que parece dar la espalda al in-dividuo, es una forma de conciencia desdichada. Un buen ejemplode ella es la conciencia romántica, cuyo análisis enla Fenomenología-que sigue al de la conciencia hedonista y precede inmediatamenteal de la conciencia virtuosa o quijotescas- trata dc dar cucnta en unsentido amplio de las claves existenciales -y no sólo psicológicas-características de esa manera de situarse el hombre ante el mundo.La actitud del alma romántica es, por otra parte, y al igual que ocu-

7. Una de las razones de la terr ib le di f icul tad delaFenomenología de 1807 es-triba precisame¡rre en esx extraña mezcl:r que propone de figuras heterogéneas, algu-nas de las cuales caracter izan modos de la conciencia indiv idual , mientras que otrasen cambio deben entenderse más bien como figuras sociales correspondientes a for-mas objet ivas del mundo social .

8. Acerca de estas f iguras uid. Pb. G., Werke 3, pp.270-291; t rad. Roces,pp.214-231. También el anál is is de Ramón Val ls en "Del yo al nosotroso, ya c i ta-do, pp. 182-194.

:L SAEER SOBRE EL HOMBRE

rre con otras actitudes, una tentación que siempre puede reaparecer,porqtrc ctrc ierra t ¡na vcrclacl profrrrr t l r r : l ¡ r lc ' l inr l iv i t l r r<¡ arr tocor¡s-c icntc atraír lo por l r r : r r r tcnl ic i t lat l r lc sr¡ ¡ r r r r : t v i r l : r intc l ior .

La concicncia hcclonista -a la c¡rc sc rcf icrc Flcgcl iurrrct l i : r t ; r -mente antes de tratar del yo rornánt ico- es la forma más pr i rn i r ivadc indiv idtral isnto, pues tor lo c l scnt i ( l ( ) t lc sr¡ : rcci<irr cousistr : cn l r rbúsqucda dcl p lacer inntccl iato, cn cr . ¡y() t r i l l rscrrrso csc incl iv i r l r r t ¡egoísta y capr ichoso chocará incvi tablcnlcr ' r tc c()n l r ¡s otros -a qrr ic-nes no fecol toce sus derechos* y co¡ l l l r t rc. t .s i r l : r t l t l r rc t ' i ¡ i r c l r r ¡ r i l l -do en general , cuyo discurr i r lc ¡ rarcccrr i c l ) tcr tnrct) tc i r r t l i l 'crcntc yciego a sus demandas, con lo que experinrcntrrri ¿tnlargalncllfc (lucel mundo no gira en torno a é1, sino que es él e I que está supcclita-do al destino de aquéI.

El alma romántica, por su parte, arranca del conocimiento cla-ro de esa indiferencia del mundo del que el yo individual esrá sepa-rado. Pero, más noble que la figura anterior, la conciencia románti-ca busca la verdad en su propio inter ior , en . la ley del corazón,,alzándose dignamente como.alnl¿r bel la" que se aparta; , r ro t l t r icrcdejarse contaminar por el curso prosaico del mundo, al quc juzgaincomprensible y host i l . Se deja l levar así por lo que Hcgel l l r rna"el dcsvarí . c lc le infat .acir ' l ' " . Pcr. t l r r r l ; iúr cstrr f . r r r r r r lc c, ' -ciencia es desdichada, pues choca con el n'ris'ro curso del n.rntl ' ,cuya ruda necesidad opr ime al a lma románt ica, que no consiguc vi-v i r conforme a l : r ley c le su corazón. Éstc sólo quicrc. . r , . . r . . . ' l . , ur-lor a su propia s ingular idad, pero en cuanto obra está ya recor lo-c iendo el valor de la real idad exter ior , a cuyr l ley está somerido aunsin saber lo. Abomina de los otros, cuyas obras

'unca coincic lc ' co.

la excels i tud que cabe esperar de unas intencioncs elevaclas. r reroacaba abominanclo i 'c l r ¡so c lc l l propia . [ r r , r , . ¡ r rc rcsrr l r ; r , i . r i r ¡ r rcnt<t lc lcacla por la rcel i r l l r r l cxtcr ior , t r r r i r . ion:rnt lo lsí l : r 1r , , , . , . r , , ,1.1 1. ,i t l tenció¡r subjet iva' / . l r r ¡ t lc f in i t ivrr , la c,rrc icrrc i ; r r r l l r : i r r t rc:r c.r¡r , . r -menta t r rstcrnente que cse nrr¡ndo al quc proclarna ajencl y c|rc s i -gue su curso sin él termina por i rnponérsele y marcar su c lcst ino.Por eso, dicha conciencia v ive en la desdicha de sLr propia contra-dicción y acabará transformándose ai caprar lo insostenible e i l.sode su act i tud indiv idual ista. se verá ertorces arrastr¿lda a r)¿lcrar

9' como indica val ls Plana, esa especie de locura románt ica consisrente en noreconocerse en la propia obra, n i reconocerse tampoco cn unidad con los otros, setraduce en el p lano social en la imposibi l idad de fundar u¡r orden inrersubier ivo demutuo reconocimiento basado en esta figura.

t94 1.95

Page 98: El Saber Del Hombre

EL SASER DEL HOMBRE

con la realidad obietiva y a realizar el duro aprendizaje de la abne-

gación.Por otro lado, la conciencia virtuosa del yo quijotesco, que sur-

girá de la figura desgarrada del alma romántica -y como conse-

cuencia además del movimiento inmanente de ésta-' tampoco lle-

gará a eliminar su sentido individualista' Pues esa conciencia aún

cree quc la v i r tud que resplandece en el mundo se debe al abnegado

esfuerz<¡ de su acción individual. En rigor, la desdicha de la c<-¡n-

ciencia indiv idual ista pcrdura mientras ésta no l lega a comPrcl ldcr

del todo que cn su raíz más honda se halla la realidad objetiva de trnmundo espiritual intersubietivo. E incluso podernos afirrnar que esadesdicha no desaparece totalmente en cuanto la vida humana es, enparte e irreductiblemente, la del individuo autoconsciente que sabeque, en cuanto tal, está separado de la vida universal que Ie trans-ciende: de otros mundos humanos que no conoce, de otros tiemposen los oue no estará.

l

Adorno, Th. lü( l : 15, 42,60,65,81, 106,765, l7 '1, ,772, 1,92n,

Agustín de Hipona: 174Alekslndrowicz, D.: 104Álvarez-Gómez, M.: 95, 136Anaxágoras:136Arendt, H.: 73Areopagi ta:174Aristóteles: 40, 5 1, 61, 70, 99, 103, 109,

110, 136, 141, 151, 153,155, ' . t74,187

Artola, J. M.": 58, 59, 113n., 752, 166,167n.,770n.

Bacon, F.: 53Bayón, J. : 48Becker, \ü: 141,742Beethoven, L. v.: 1 1Bergson, H.: l6JBloch, E.: 43, 53, 87,92, 757n,, 169,

170Bonaparte, N.: 12Bubncr, R.: 96n.Buytendijk, F. J. J.: 181

Chátelet, F.: 40Coleridge, S. T.: 17Coreth, E.: 89n.Cusano, N.: 157

Demócrito: 38,174Descartes, R.: 27, 29, 39, 42, S 1, 52, 54,

INDICE DE NOMBRES

77, 73, 76, 77, 78, 94, 1 15, 156,r 7) 191

Dilrhey, \V: 24Dub:rr lc, l ) . : I '10, l4 lDuqLre, F'. : 152n.Düsing, K.: 114

Engels, F'. : 163

Ferrrr i , O.: 96n.Fcrr¡ L.: 175n.Feuerbach, L. : 42,49, 58,90, 170,1,71Fichte, J. C.: 17, 26,2f i , 30, . l i , 34, 43,

44,45,.s{ , .5.5, 5(r , 72, S I , 102, | 14,117,136,156, 183

Foucanl t , M.: 192n.Freud, S.: l8 lIr tr f drr, I I . l : : 9.5, 96, ()7¡.

Cadattrcr , I l . - ( i . : 149, 1.50, l .5 l ¡ r . , 1.5.1,155, 156

Gal i leo Gal i le i : 71, 73Cehlcn, A.: 182Goethe, J. !( v.: 1 1, 1 83Grif f iss, J. E.: 107

Habermas, l . :95,104Heidegger, M.: 83, 84, 85, '174, 182,

185Henrich, D.: 104Herácl i to: 39,40, 102, 15'1.160. 174

1.96 197

Page 99: El Saber Del Hombre

EL SABER DEt HOMBRE

Hólderl in, J. C. F.: 17,25, 701, 102n.,149

Horkheimcr, M.: 792n.Hume, D.; 53, 108, 116Husserl, E.: 40, 132, 140Hyppolire, J.: 77, 82, 85, 87, 96, 186n.

Jacobi, F. H.: 28,34, 64, 1,02Jesús de Nazaret: 22, 25

Kanr, I . : 11,, 17, 19, 21, 22, 23, 24, 25,26, 27, 28, 29, 30, 33, 34, 35, 36,41., 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49,52, 53, 54, 55, 56, 58, 63,64,69,72, 7 4, 77, 8 1, 85, 87, 94, 1.00, t04,106, 107,108, 109, 11,2, 1,1,5, t1,6,1'. t7, 178,725, 126,728, 129, ' . t30,

. 131, 135, 136, 138,142,150, 155,156, L6l ,165,171, 175, 782,193

Kierkegaard, S.: 14, 91, 1.31,1.71Kneale, \VyM.:151Kojéve, A.: 40, 80n., 96, 132,162,763Kroner, R.; 41, 55, 58, 60, 164, 1,65,

170n.Krug:169

Lambert, J. H.: 140Lébrun, G.: 13iLeibniz, G. W: 39, 74,75, 1.02, 1.40,

172Lessing, G. E.: I ILutero, M.: 51

Maluschke, G.: 105n., 154N{arcuse, H.: 134Marx, K. : 19, 69, 86,91,92, 1.06, '113,

121, 122, 163, 167, 171, 181,, 189Mure, G. R. G.: 166n.

Newton, I . : 69Nietzsche, F.: 49, 64, 65, 66, 93, 144,

152,18t

Ortega y Gasser, J.: 173n., 181, 182,192

Parménides: 28,39, 40, L02, 1,49,l5l,r59, 160

Pitágoras: 40

Plessner, H.: 182Plr tón: 19, 32, 34, 38, 39, 40,78, 83,91,

103, l l0, lz t , t34,1.16, 147, 1.51,154, r55,156,17t, t74

Ploucquct, C.: 140Protágoras: 174Ptolomeo: 174

Rousseau, J. J. : 108, 111

Sartrc, J. P: 181, 182Scheler, M.: 181Schel l ing, F. \ f lJ . : 11, 12,17,26,28,36,

41., 43, 44, 45, 46, 53,54, 55, 56,81, 101, "102, 714, 157, 170

Schi l ler , J. C. F. : 11, 17Schleiermacher, F. E. D.: 64Schulze, G. E.: 36,37Sexto Empírico: 37Sichirol lo, L.: 155n., 156n.Sinclair, I . : 102n.Sócrates: 87Sófocles:180

. Spinoza, B; 28, 39, 41, 54, 102, 107,11,4, '1,1,5, 1,16, 117, 1,29, 133, 134,158, 160, 161,772

Suárez, F.: 102

Táylor, Ch.: 17n.Theunissen, M.: 96n., 700, 122, 1,31,

134Tomás de Aquino: 41,102Tiendelenburg, F. A.: 104

Unamuno, M. de: 14, 165

Val ls Plane, l { . : .13,48,61,7.5n., u8,91,

96, 150, 186n., 194n., 195n.Vásquez, E: 96t't.Vico, G.: 73

lVeil , E.: 162'llhitehead, A. N.: 73'Wittgenstein, L,: 65'ü7olff, C, v.: 151

Zenónde Elea:150Zwilling 1.02n.

198