EL RETORNO Y LA MOVILIDAD HUMANA · de nivel contributivo, sin compatibilizarlo con un trabajo a...

29
EL RETORNO Y LA MOVILIDAD EL RETORNO Y LA MOVILIDAD HUMANA desde España. Una diferencia necesaria. Encuentro Jurídico Trinacional. 9-13 Abril 2012-Loja -Ecuador.

Transcript of EL RETORNO Y LA MOVILIDAD HUMANA · de nivel contributivo, sin compatibilizarlo con un trabajo a...

EL RETORNO Y LA MOVILIDAD EL RETORNO Y LA MOVILIDAD

HUMANA desde España.

Una diferencia necesaria.

Encuentro Jurídico Trinacional.

9-13 Abril 2012- Loja - Ecuador.

¿De cuántas cosas hablamos cuando mencionamos el término “retorno”? ¿

Medidas Gubernamen-

tales a los migrantes EN EL

PAIS DE

Medidas de apoyo al migrante retornado EN EL

PAIS DE ORIGEN.

PAIS DE ACOGIDA

Expulsión.Migración Circular

RETORNO HUMANITARIO

IMPRECISIÓN TERMINOLÓGICA.

• Existe una confusión interesada y se utiliza la palabra retorno dando cabida a multitud de acciones distintas y por multitud de actores, agentes y destinatarios diferentes.agentes y destinatarios diferentes.

LA EXPULSIÓN NUNCA PUEDE

CONSIDERARSE UN RETORNO

“VOLUNTARIO”.

IMPRECISIÓN CUANTITATIVA

• No existe una estadística fiable de cuántos regresan o retornan por medio de programas del gobierno Español.

• No existe cuantificación de cuántos retornan • No existe cuantificación de cuántos retornan por sus propios medio, denominado retorno “espontáneo”.

IMPRECISIÓN CUALITATIVA:

• La falta de indicadores cuantitativos dificulta el análisis, pero la falta de indicadores cualitativos también, puesto que no somos conscientes del impacto sobre: conscientes del impacto sobre:

- Las sociedades dónde regresan las personas migrantes.

- Las familias y entornos dónde han de volver a re-integrarse. ( Desreagrupación familiar).

Las cifras del retorno:

Solicitudes de Retorno voluntario “de atención social”

Retorno por acumulación de desempleo:

DE LA DISPERSIÓN A LA UNIFICACIÓN

Con la crisis económica se ha procedido a unificar todos los tipos de retorno existentes hasta el momento en un único modelo de RETORNO VOLUNTARIO. RETORNO VOLUNTARIO.

Antes teníamos retorno humanitario, asistido, productivo…

INEXISTENCIA DE UNA POLÍTICA DE RETORNO.

• Existencia de medidas coyunturales y parciales.

• Mensaje utilitarista de las personas migrantes.

• Falta de • Falta de acompañamiento real a las personas retornadas.

• Introducción de la figura legal del “compromiso de no retorno”: 3 años .

• Introducción del término “migración circular”.

TIPOS DE RETORNO A DIA DE HOY

RETORNO VOLUNTARIO

• El programa de retorno voluntario ofrece la posibilidad de retornar a su país de origen a aquellas personas extranjeras, (inmigrantes, solicitantes de

Marco:

personas extranjeras, (inmigrantes, solicitantes de asilo, refugiados, personas con estatuto de protección subsidiaria), que manifiesten su deseo de volver a su país de origen y se encuentren en situación de vulnerabilidad, precariedad económica o en riesgo de exclusión social.

Servicios:

•Información y orientación en general.•Información sobre la situación del país de origen.•Apoyo individual en el itinerario de retorno.•Ayuda económica de viaje.•Ayuda de reinstalación en el país de origen.•Ayuda para el pago de los billetes de retorno al país de origen.•Ayuda para el pago del desplazamiento hasta llegar a la localidad de •Ayuda para el pago del desplazamiento hasta llegar a la localidad de residencia.•Gastos de acompañamiento en el viaje si fuera necesario.•Gastos imprevistos de medicamentos u otros.•Con carácter excepcional: formación y capacitación ligada a la demanda laboral en el país de origen, estudio de la viabilidad del proyecto que presenta el solicitante, acciones de apoyo a la reintegración en su país de origen y acompañamiento y seguimiento del proyecto en el país de origen.

• Encontrarse en una situación de precariedadeconómica o vulnerabilidad social.

•No tener recursos económicos para regresar por sus medios.

Requisitos:

•Haber permanecido en España, al menos seis meses.

•Presentar una declaración de voluntariedad.

•Renunciar a los documentos oficiales que vinculen al extranjero con España. (Permiso de Residencia, Tarjeta Sanitaria, Empadronamiento, etc.)

• Trabajadores migrantes en situación regular y que hayan cotizado para obtener la prestación por desempleo. ( excluidas por tanto TODAS las trabajadoras de hogar).

ABONO ACUMULADO PRESTACIÓN CONTRIBUTIVA

tanto TODAS las trabajadoras de hogar).

• Ser nacional de un país que tenga Convenio bilateral con España en materia de Seguridad Social y tener residencia legal en España.

• Estar en desempleo e inscrito o inscrita como demandante de empleo.

• Tener reconocido el derecho a la prestación por desempleo de nivel contributivo, sin compatibilizarlo con un trabajo a

Requisitos:

de nivel contributivo, sin compatibilizarlo con un trabajo a tiempo parcial.

• Asumir el compromiso de retornar a tu país de origen en el plazo máximo de 30 días naturales contando a partir de la fecha del primer pago en España y el de no retornar a España en el plazo de tres años.

• No estar incurso en los supuestos de prohibición de salida del territorio nacional previstos en la legislación de extranjería.

Países con convenio con España en materia de Seguridad social.

Andorra, Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Federación Rusa, Estados Unidos, Federación Rusa, Filipinas, Japón, Marruecos ,Méjico, Paraguay, Perú, República Dominicana, Túnez, Ucrania, Uruguay y Venezuela.

Procedimiento de solicitud:

•Solicitud: en la Oficina de Prestaciones que corresponda por domicilio de residencia, siempre que tengas derecho al reconocimiento o reanudación de la prestación por desempleo de nivel contributivo o mientras seas perceptor o perceptora de esa prestación.

•Necesariamente, hay que hacer constar un domicilio en el país de Necesariamente, hay que hacer constar un domicilio en el país de origen, que es imprescindible para pago del 60% restante, y que servirá, en cualquier caso, a efectos de posibles notificaciones al trabajador.

•Junto con la solicitud de abono acumulado económica al retorno será imprescindible presentar original y fotocopia de la Tarjeta de Identidad de Extranjero con el NIE.

¿ Cómo y cuándo se cobra el abono acumulado y anticipado de la prestación?

El pago se efectuará en dos plazos:

El 40% del importe en España, una vez reconocido el derecho.

El 60% del importe restante en tu país de origen transcurrido el plazo de 30 días naturales desde la fecha del primer pago abonado en de 30 días naturales desde la fecha del primer pago abonado en España y en el plazo máximo de 90 días desde aquel.

Para recibir este abono, la persona trabajadora deberá comparecer personalmente en la representación diplomática o consular española en el país de origen para acreditar su retorno al mismo. En dicho momento deberá proceder a la entrega de la tarjeta de identidad de extranjero de la que es titular.

Complementos:

• Pago del billete internacional desde España a su país.• En caso necesario, abono de los gastos de desplazamiento en

España desde su domicilio actual hasta la ciudad de salida a su país de origen. Se podrá incluir el abono de los gastos de alojamiento de una noche por motivos de viaje.

• Concesión de una ayuda económica de viaje de 50 € por cada uno de los miembros de la unidad familiar.

Complementos:

uno de los miembros de la unidad familiar.• Cobertura de gastos imprevistos debidamente justificados.• Una vez que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)

reconoce el derecho al abono acumulado y anticipado de la prestación contributiva por desempleo, deberás ponerte en contacto con el teléfono 902 88 21 20 con el fin de tramitar estas ayudas complementarias para el viaje a tu país de origen.

El compromiso de no retorno: • Únicamente podrá regresar a España una vez transcurrido el periodo de

compromiso de no retorno de 3 años y previa solicitud de nuevo de las autorizaciones de trabajo y de residencia en España.

• En ningún caso antes del transcurso de dicho periodo para residir y/o realizar una actividad lucrativa o profesional.

• Transcurrido el período de tres años desde tu salida de España, derecho • Transcurrido el período de tres años desde tu salida de España, derecho preferente al contingente de personas trabajadoras extranjeras no comunitarias, siempre que acredites los requisitos exigidos en la normativa vigente en materia de extranjería e inmigración.

• Si residente temporal verás continuada tu situación de residencia a efectos de completar el período que te faltase para obtener, en su caso, la residencia permanente. El período de ausencia fuera de España no se computará para la obtención del permiso de residencia permanente.

• Si tenías residencia permanente en España podrás recuperar tu condición de residente permanente a través de un procedimiento simplificado.

Los inmigrantes se resisten a abandonar España: el fracaso del retorno “voluntario”

De los casi cuatro millones de inmigrantes extracomunitarios que residen en España, apenas 10

mil han hecho sus maletas y se han regresado a sus países. No solo no se marchan sino que la

población extranjera -contrario a lo que pudiera parecer- crece; según ha podido conocer

Legalcity, un despacho de abogados y asesores expertos en extranjería con sede central en

Barcelona.

Al cierre del 2011 en España habían 5.251.094 extranjeros, de los cuales 2.554.618 pertenecen Al cierre del 2011 en España habían 5.251.094 extranjeros, de los cuales 2.554.618 pertenecen

al Régimen Comunitario, lo que representa un 48,6%. El incremento durante el año 2011 ha sido

de un 6,4%, es decir, 152.986 extranjeros más en este régimen.

Pertenecer al Régimen Comunitario no significa que el extranjero provenga precisamente de

Europa; sino que en su gran mayoría se trata de inmigrantes familiares de un ciudadano español

o comunitario (cónyuge, hijo, pareja de hecho, ascendiente…).

En conocido como “Retorno Voluntario” fue lanzado por el Gobierno socialista en noviembre de

2008 y fue un plan diseñado fundamentalmente para inmigrantes en paro. La idea era que los

inmigrantes pudieran capitalizar su prestación. Pero pese a que en un principio se estimaba que

300.000 inmigrantes podrían acogerse a dicho plan, lo cierto es que las estadísticas reflejan que

muy pocos han decidido abandonar España.

Desde Bolivia y Ecuador

Programas de apoyo al retorno.

Se han promulgado dos Decretos Supremos

• Existencia de laSENAMI secretaríaespecífica de apoyo a lainmigración.

• Plan de retornollamado “bienvenido acasa” dotado de

Decretos Supremos incluyendo el tema del “Retorno” EN la política migratoria.

casa” dotado deescasos recursoseconómicos dada lademanda.

• Larga tradición de apoyo a los emigrantes retornados.

• Concepto de ciudadanía española en el exterior, impacto político. político.

• Dotación económica para los emigrantes y para los retornados.

REFLEXIONES DE CARITAS ESPAÑOLA

• No existe una política de retorno como tal, las que han existido a lo largo de la historia han sido un fracaso.( tbcon españoles).

• Se refuerza una visión utilitarista del migrante. La política migratoria supeditada al mercado de trabajo.política migratoria supeditada al mercado de trabajo.

• Es ineficiente.

• Contempla un falso desarrollo en origen y no se coordina ni vincula con las políticas de desarrollo.

• Preocupación por el nuevo desarraigo y por la situación cuando regresa la persona migrante y también por las consecuencias para nuestras sociedad.