El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor...

175

Transcript of El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor...

Page 1: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como
Page 2: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

– Página 166 – – Página 167 –

Ecosistema de la localidad de Londres, Departamento Belén, Catamarca

(1) (2) (3)Julio Javier Quevedo ; Ariel Vazquez ; Cristina Ríos

1: Catedra Ecología. I.E.S Estanislao Maldones e-mail: [email protected]: Catedra Ecología I.E.S Virgen de Belen

3: Catedra: Diversidad Animal. I.E.S Virgen de Belen

Esta investigación fue realizada conjuntamente por ambos I.E.S, en el

mes de Noviembre del 2006, con alumnos de las catedras arribas mencionadas..

El lugar elegido fue en la localidad de Londres, ubicada en el

Departamento Belén, el cual está asentado en una zona Montañosa, ubicado al

oeste de la Provincia de Catamarca, su espacio ocupa una superficie de 12.948 2

km , corresponde a la Provincia fitogeográfica del Monte Espinoso que corres-

ponde al dominio Chaqueño (Región Neotropical). El clima es subtropical, con

montos de precipitación que oxidan entre los 150 a 200 Mm. anuales

Objetivos:

• Proveer de habilidades y destrezas en el campo de la investigación a

los alumnos.

• Conocer ecosistemas de la localidad de Londres .

• Propiciar el compañerismo entre alumnos de ambos Institutos de

Estudios Superiores.

El trabajo de campo fue utilizado como método didáctico. Se realiza-

ron colectas de material in-situ. Se trabajó con censo de flora y recolección de

fauna silvestre.2 Marcamos cuatro transectas con un perímetro de 25 m cada una,

abarcando el margen de un arroyo seco. El suelo es seco y árido con mezclas de

limo y arena, con poca hojarasca, es una zona medianamente desértica, debido al

pastoreo.

La vegetación típica del lugar con especies herbáceas y arbustivas,

caducifolias, de talos de gran porte y bien adheridos al sustrato. Recogimos:

jarilla, pasto ruso (gramínea), tusca (Acacia aroma), chañar, loconte, malva,

algarrobo, pichanilla, tala, en algunos troncos de las plantas encontramos mudas

de coyoyos, restos de mil pies, frutos secos de las plantas( algarrobilla).

Sabemos que en la región habitarían animales como: pumas, cóndo-

res, buitres, caranchos, chimangos, víbora de cascabel, y en verano, loros.

Estudios en Gasteromycetes sensu lato: el orden Phallales en las

Provincias de Catamarca y La Rioja, Argentina

(1) (1) (2)María Martha Dios ; Andrea N. Agüero y Gabriel Moreno

1: Laboratorio de Diversidad Vegetal I. Departamento de Biología .Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca. Av. Belgrano 300.

San Fernando del Valle de Catamarca. 4700. Catamarca. Argentina.2: Departamento de Biología Vegetal, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, Madrid, España.

Correo electrónico: [email protected] ; [email protected] [email protected]

En las provincias de Catamarca y la Rio ja , Argent ina, los

Gasteromycetes sensu lato son el grupo de hongos mejor representado y mas

estudiado. Estas investigaciones se inician a principios de 1900 con las colectas e

identificaciones de especies no reportadas para la ciencia Argentina del micólo-

go italiano Carlos Spegazzini y continúan hasta el presente con los trabajos de

Jorge Wrigth, Laura Domínguez de Toledo, Maria Martha Dios; Gabriel Moreno y

Alberto Altés.

E l O r d e n P h a l l a l e s ( P h a l l o m y c e t i d a e , A g a r i c o m y c e t e s ,

Basidiomycota) se caracteriza por presentar gastrocarpos carnosos con gleba

mucilaginosa o mucosa en la madurez, esporas pequeñas, elipsoidales y hialinas.

Es un grupo de hongos muy llamativo por la diversidad de formas y colores y por la

emanación de olores diversos. Se desarrollan lugares umbrosos y húmedos,

solitarios o en grupos pequeños.

Presentamos el primer registro para las provincias de Catamarca y La

Rioja de dos especies: Itajahya galericulata MÖller y Lysurus periphragmoides

(Klotzsch) Dring.

Los ejemplares se estudiaron siguiendo los protocolos habituales

para Gasteromycetes, se incluyen descripciones y distribución.

El material se encuentra en el herbario personal de María Martha Dios,

actualmente depositado en el departamento de Biología, FACEN, U.N.Ca.

Page 3: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

– Página 166 – – Página 167 –

Ecosistema de la localidad de Londres, Departamento Belén, Catamarca

(1) (2) (3)Julio Javier Quevedo ; Ariel Vazquez ; Cristina Ríos

1: Catedra Ecología. I.E.S Estanislao Maldones e-mail: [email protected]: Catedra Ecología I.E.S Virgen de Belen

3: Catedra: Diversidad Animal. I.E.S Virgen de Belen

Esta investigación fue realizada conjuntamente por ambos I.E.S, en el

mes de Noviembre del 2006, con alumnos de las catedras arribas mencionadas..

El lugar elegido fue en la localidad de Londres, ubicada en el

Departamento Belén, el cual está asentado en una zona Montañosa, ubicado al

oeste de la Provincia de Catamarca, su espacio ocupa una superficie de 12.948 2

km , corresponde a la Provincia fitogeográfica del Monte Espinoso que corres-

ponde al dominio Chaqueño (Región Neotropical). El clima es subtropical, con

montos de precipitación que oxidan entre los 150 a 200 Mm. anuales

Objetivos:

• Proveer de habilidades y destrezas en el campo de la investigación a

los alumnos.

• Conocer ecosistemas de la localidad de Londres .

• Propiciar el compañerismo entre alumnos de ambos Institutos de

Estudios Superiores.

El trabajo de campo fue utilizado como método didáctico. Se realiza-

ron colectas de material in-situ. Se trabajó con censo de flora y recolección de

fauna silvestre.2 Marcamos cuatro transectas con un perímetro de 25 m cada una,

abarcando el margen de un arroyo seco. El suelo es seco y árido con mezclas de

limo y arena, con poca hojarasca, es una zona medianamente desértica, debido al

pastoreo.

La vegetación típica del lugar con especies herbáceas y arbustivas,

caducifolias, de talos de gran porte y bien adheridos al sustrato. Recogimos:

jarilla, pasto ruso (gramínea), tusca (Acacia aroma), chañar, loconte, malva,

algarrobo, pichanilla, tala, en algunos troncos de las plantas encontramos mudas

de coyoyos, restos de mil pies, frutos secos de las plantas( algarrobilla).

Sabemos que en la región habitarían animales como: pumas, cóndo-

res, buitres, caranchos, chimangos, víbora de cascabel, y en verano, loros.

Estudios en Gasteromycetes sensu lato: el orden Phallales en las

Provincias de Catamarca y La Rioja, Argentina

(1) (1) (2)María Martha Dios ; Andrea N. Agüero y Gabriel Moreno

1: Laboratorio de Diversidad Vegetal I. Departamento de Biología .Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca. Av. Belgrano 300.

San Fernando del Valle de Catamarca. 4700. Catamarca. Argentina.2: Departamento de Biología Vegetal, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, Madrid, España.

Correo electrónico: [email protected] ; [email protected] [email protected]

En las provincias de Catamarca y la Rio ja , Argent ina, los

Gasteromycetes sensu lato son el grupo de hongos mejor representado y mas

estudiado. Estas investigaciones se inician a principios de 1900 con las colectas e

identificaciones de especies no reportadas para la ciencia Argentina del micólo-

go italiano Carlos Spegazzini y continúan hasta el presente con los trabajos de

Jorge Wrigth, Laura Domínguez de Toledo, Maria Martha Dios; Gabriel Moreno y

Alberto Altés.

E l O r d e n P h a l l a l e s ( P h a l l o m y c e t i d a e , A g a r i c o m y c e t e s ,

Basidiomycota) se caracteriza por presentar gastrocarpos carnosos con gleba

mucilaginosa o mucosa en la madurez, esporas pequeñas, elipsoidales y hialinas.

Es un grupo de hongos muy llamativo por la diversidad de formas y colores y por la

emanación de olores diversos. Se desarrollan lugares umbrosos y húmedos,

solitarios o en grupos pequeños.

Presentamos el primer registro para las provincias de Catamarca y La

Rioja de dos especies: Itajahya galericulata MÖller y Lysurus periphragmoides

(Klotzsch) Dring.

Los ejemplares se estudiaron siguiendo los protocolos habituales

para Gasteromycetes, se incluyen descripciones y distribución.

El material se encuentra en el herbario personal de María Martha Dios,

actualmente depositado en el departamento de Biología, FACEN, U.N.Ca.

Page 4: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

– Página 168 – – Página 169 –

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Efecto de atmósferas modificadas pasivas en la calidad sensorial de Repollo mínimamente procesadas

Gustavo Ruiz Lopez; Ana G. Questa y Silvia del C. Rodriguez

1: Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Facultad de Agronomía y Agroindustrias, Universidad Nacional de Santiago del Estero. Av. Belgrano 1912. Santiago del Estero. CP 4200.

Correo electrónico: [email protected]

Las hortalizas son productos de gran importancia para la economía del

país. Muchos de los productos hortícolas son altamente perecederos y por lo

tanto, sufren altas pérdidas postcosecha, derivadas de la senescencia, la deshi-

dratación y/o el ataque de patógenos. La necesidad de un adecuado manejo

postcosecha y la utilización de tecnologías que permitan prolongar la vida de

comercialización reviste aún mayor importancia en la situación actual, donde la

posibilidad de acceso a mercados externos se vislumbra como una alternativa

económicamente atractiva. El repollo (Brassica oleracea L.), es una hortaliza de

hoja cuya comercialización en nuestro país se realiza principalmente en fresco.

Desde el punto de vista nutricional es una hortaliza con alto contenido en minera-

les y vitaminas, especialmente hierro y vitaminas A y C.

El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia de atmósferas

pasivas, logradas por el recubrimiento con distintos films plásticos, sobre las

características sensoriales de repollo mínimamente procesado.

Se trabajó con repollos provenientes de la Provincia de Santiago del

Estero. Las hojas se trozaron en tiras de 5 mm y recubrieron con las siguientes

películas plásticas: PVC, polietileno de baja densidad (PEBD) de 30 y de 60 mm de

espesor, polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC.

Como control se utilizaron bolsas perforadas de PEBD. Periódicamente y durante

30 días se analizó la pérdida de peso y características organolépticas (aspecto

visual, deshidratación, color, desarrollo de pardeamiento, textura, olor y sabor)

evaluadas sensorialmente con panel entrenado utilizando una escala hedónica

de 9 puntos.

De los atributos sensoriales que se evaluaron se determinó que los

principales en limitar la comercialización del producto fueron el aspecto visual,

principalmente por el marchitamiento de los trozos de repollo, el desarrollo de

pardeamiento y puntos negros en la zona de corte y el olor no característico. El

film que permitió conservar mejor las características sensoriales del repollo

trozado mínimamente procesado fueron el orden: PEBD de 60 mm, polipropileno,

PEBD de 30 mm y el PE. Estos films conservaron la calidad sensorial del repollo

durante un mínimo de 20-24 días. Las nuestras recubiertas con PVC así como las

muestras con PEBD perforado fueron las se deterioraron rápidamente siendo su

tiempo de duración máximo de 10 y 6 días respectivamente.

Efecto de Azospirillum brasilense sobre el transplante de tomate

(Lycopersicum esculetum)

Di Barbaro, M.G.; Pernasetti, D.S.; Lucena, V.; Herrera, V. y Stegmayer A.

Cátedra de Microbiología Agrícola. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Catamarca. Belgrano y Maestro Quiroga. San Fernando del valle de Catamarca. (4700).

Correo electrónico: [email protected]

El creciente interés por la producción orgánica refuerza le necesidad

de estudiar los organismos con efectos beneficiosos sobre la productividad de

los cultivos. La utilización de microorganismos promotores del crecimiento

vegetal ha sido investigada durante muchos años, siendo el género Azospirillum

uno de los más destacados debido fundamentalmente a la producción de una

amplia gama de metabolitos activos que influyen positivamente sobre el creci-

miento y desarrollo saludable de las plantas. En nuestro laboratorio se aisló una

cepa de Azospirillum brasilensis a partir de la endorrizófera de pimiento pimen-

tonero (Capsicum annum var. Trompa de Elefante). El objetivo de este trabajo fue

determinar el efecto que ejerce la bacteria Azospirillum brasilense cepa Pi 3 en

el transplante de tomate (Lycopersicum esculetum). El ensayo se efectuó bajo

condiciones controladas. Se realizaron dos tratamientos: 1. Testigo: sin inocular

y 2. Inoculado con Azospirillum brasilense (cepa Pi 3). Se evaluó sobrevivencia

de plantines tomate y parámetros de crecimiento, peso fresco y peso seco de

raíces y de parte aérea. La inoculación con Azospirillum provoca un incremento

del peso seco del sistema radical y de parte aérea de las plantas, lo cual indica la

promoción del crecimiento por una mayor absorción de nutrientes y agua.

Page 5: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

– Página 168 – – Página 169 –

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Efecto de atmósferas modificadas pasivas en la calidad sensorial de Repollo mínimamente procesadas

Gustavo Ruiz Lopez; Ana G. Questa y Silvia del C. Rodriguez

1: Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Facultad de Agronomía y Agroindustrias, Universidad Nacional de Santiago del Estero. Av. Belgrano 1912. Santiago del Estero. CP 4200.

Correo electrónico: [email protected]

Las hortalizas son productos de gran importancia para la economía del

país. Muchos de los productos hortícolas son altamente perecederos y por lo

tanto, sufren altas pérdidas postcosecha, derivadas de la senescencia, la deshi-

dratación y/o el ataque de patógenos. La necesidad de un adecuado manejo

postcosecha y la utilización de tecnologías que permitan prolongar la vida de

comercialización reviste aún mayor importancia en la situación actual, donde la

posibilidad de acceso a mercados externos se vislumbra como una alternativa

económicamente atractiva. El repollo (Brassica oleracea L.), es una hortaliza de

hoja cuya comercialización en nuestro país se realiza principalmente en fresco.

Desde el punto de vista nutricional es una hortaliza con alto contenido en minera-

les y vitaminas, especialmente hierro y vitaminas A y C.

El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia de atmósferas

pasivas, logradas por el recubrimiento con distintos films plásticos, sobre las

características sensoriales de repollo mínimamente procesado.

Se trabajó con repollos provenientes de la Provincia de Santiago del

Estero. Las hojas se trozaron en tiras de 5 mm y recubrieron con las siguientes

películas plásticas: PVC, polietileno de baja densidad (PEBD) de 30 y de 60 mm de

espesor, polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC.

Como control se utilizaron bolsas perforadas de PEBD. Periódicamente y durante

30 días se analizó la pérdida de peso y características organolépticas (aspecto

visual, deshidratación, color, desarrollo de pardeamiento, textura, olor y sabor)

evaluadas sensorialmente con panel entrenado utilizando una escala hedónica

de 9 puntos.

De los atributos sensoriales que se evaluaron se determinó que los

principales en limitar la comercialización del producto fueron el aspecto visual,

principalmente por el marchitamiento de los trozos de repollo, el desarrollo de

pardeamiento y puntos negros en la zona de corte y el olor no característico. El

film que permitió conservar mejor las características sensoriales del repollo

trozado mínimamente procesado fueron el orden: PEBD de 60 mm, polipropileno,

PEBD de 30 mm y el PE. Estos films conservaron la calidad sensorial del repollo

durante un mínimo de 20-24 días. Las nuestras recubiertas con PVC así como las

muestras con PEBD perforado fueron las se deterioraron rápidamente siendo su

tiempo de duración máximo de 10 y 6 días respectivamente.

Efecto de Azospirillum brasilense sobre el transplante de tomate

(Lycopersicum esculetum)

Di Barbaro, M.G.; Pernasetti, D.S.; Lucena, V.; Herrera, V. y Stegmayer A.

Cátedra de Microbiología Agrícola. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Catamarca. Belgrano y Maestro Quiroga. San Fernando del valle de Catamarca. (4700).

Correo electrónico: [email protected]

El creciente interés por la producción orgánica refuerza le necesidad

de estudiar los organismos con efectos beneficiosos sobre la productividad de

los cultivos. La utilización de microorganismos promotores del crecimiento

vegetal ha sido investigada durante muchos años, siendo el género Azospirillum

uno de los más destacados debido fundamentalmente a la producción de una

amplia gama de metabolitos activos que influyen positivamente sobre el creci-

miento y desarrollo saludable de las plantas. En nuestro laboratorio se aisló una

cepa de Azospirillum brasilensis a partir de la endorrizófera de pimiento pimen-

tonero (Capsicum annum var. Trompa de Elefante). El objetivo de este trabajo fue

determinar el efecto que ejerce la bacteria Azospirillum brasilense cepa Pi 3 en

el transplante de tomate (Lycopersicum esculetum). El ensayo se efectuó bajo

condiciones controladas. Se realizaron dos tratamientos: 1. Testigo: sin inocular

y 2. Inoculado con Azospirillum brasilense (cepa Pi 3). Se evaluó sobrevivencia

de plantines tomate y parámetros de crecimiento, peso fresco y peso seco de

raíces y de parte aérea. La inoculación con Azospirillum provoca un incremento

del peso seco del sistema radical y de parte aérea de las plantas, lo cual indica la

promoción del crecimiento por una mayor absorción de nutrientes y agua.

Page 6: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

– Página 170 – – Página 171 –

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Efecto de Estrés Abiótico sobre la Germinación y Emergencia sobre

Semillas de Cártamo (Carthamus tinctorius L.)

Killian S.; Álvarez Parma, M.

Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Catamarca.Correo electrónico: [email protected]

El cártamo es una oleaginosa de la familia de las compuestas, la misma

que el girasol. Está muy adaptado a condiciones de aridez y semiaridez.

Según el país donde se lo cultive, se lo denomina cártamo, azafrancillo,

alazor, etc. Originariamente, el cártamo se cultivaba en la India y en el oeste de

Asia para utilizar sus flores en la coloración de prendas de vestir, siendo su princi-

pal colorante la cartamina, un pigmento de color anaranjado rojizo. Actualmente,

se utilizan las semillas, el aceite (principalmente) y los subproductos derivados

dela molienda, para consumo humano, animal e industrial.

El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la temperatura

y soluciones de NaCl sobre la germinación y la emergencia de Cartamus tincto-

rius (L).

Los Tratamientos fueron: Control, incubacion en H2O destilada,

Incubación en NaCl, 50 mM, Incubacion en NaCl, 100 mM. La incubación fue a 21º

y 30º C. A las 24 horas de incubación la absorción fue mayor para las semillas

incubadas en ausencia de NaCl y 30° C. A menor temperatura, la presencia de

NaCl no modifica el ingreso de agua a las semillas. La emergencia de las semillas

incubadas a 21º C fue afectada significativamente por la presencia de NaCl a las

dos concentraciones utilizadas, llegando a ser inhibitorio. A 30ºC, se produce

emergencia de las semillas incubadas en condiciones de salinidad. Esto demos-

traría que la activación metabólica producida por la temperatura mas elevada

reduce la toxicidad inducida por las soluciones salinas.

Efecto de Extractos de Alperujo de Arbequina y Coratina sobre la estabilidad de Aceite de Oliva de Arbequina

(1) (2) (1)Gómez, Patricia ; Dalla Lasta, María ; Bravo, María ;

(1) (1)Rosales Salím, Claudia ; Gómez, Elizabeth (2)

y Castillo, Dora

1: Universidad Nacional De Catamarca. Maestro Quiroga 50. Catamarca (4700). República Argentina. Tel/Fax: (03833) 43-0504. Correo electrónico: [email protected]

2: Aceitera Del Valle S.A. Ruta 33 Km 29,5.-Las Esquinas- Valle Viejo- Catamarca. República Argentina. Tel/Fax: (03833) 44-1099

En el presente trabajo se pretende cuantificar el contenido de polifeno-les en alperujo dos variedades de olivo –Arbequina y Coratina– y evaluar el efecto soluciones de los extractos etanólicos de ambos residuos sobre la estabilidad de aceite de Arbequina. La recuperación de los compuestos fenólicos de los alperu-jos se realizó con etanol al 99,5%, sobre alícuotas de 400 g y en una relación sólido líquido 1:4 p/v, eliminando el solvente en rotavapor. Se cuantificaron los fenoles totales por el método de Folin Ciocalteu. Los extractos se incorporaron sobre el aceite de Arbequina en una concentración de 100 ppm en fenoles totales, con agitación enérgica y se dejaron reposar 24 horas a temperatura ambiente, protegi-dos de la luz. Se trabajó con un arreglo factorial con dos repeticiones consideran-do como factores las variedades de los extractos y el aceite. Los aceites tratados y los testigos se llevaron a estufa a 80ºC durante 19 días. Se controló el avance del proceso oxidativo a través de la evaluación de: Polifenoles totales (Folin Ciocalteu a l = 725 nm); Índice de Peróxidos (ISO 3960-COI/T15- IUPAC 2501); Acidez libre (COI/T15); Absorbancia al ultravioleta (COI/T20/Doc. Nº 19); Estabilidad Oxidativa (Rancimat 120ºC); Perfil Acídico (COI/T20/Doc. Nº 24).

El contenido en polifenoles totales resultó de 11,142 g/kg en el extracto de Arbequina y de 16,178/ kg en Coratina. En la extracción del aceite de Coratina existe menos pérdida de fenoles en alperujo que en el de Arbequina. Se pone de manifiesto la incorporación de polifenoles al agregar los extractos de alperujo al aceite; aunque no en forma aditiva. Los fenoles naturalmente presentes en los aceites presentan mayor actividad antioxidantes que los añadidos con los extrac-tos, pero la evolución de los parámetros analizados evidencia el efecto protector de los extractos sobre el sustrato lipídico considerado, siendo el extracto de alperujo de Arbequina más antioxidante que el de Coratina. La incorporación de los extractos no modificó el perfil acídico del aceite. Para evitar el incremento de la acidez libre y de los peróxidos deberán extremarse las condiciones de conser-vación del alperujo, la metodología de extracción y de adición de los antioxidan-tes al sustrato.

Palabras clave: Antioxidantes Naturales; Polifenoles; Alperujo.

Page 7: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

– Página 170 – – Página 171 –

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Efecto de Estrés Abiótico sobre la Germinación y Emergencia sobre

Semillas de Cártamo (Carthamus tinctorius L.)

Killian S.; Álvarez Parma, M.

Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Catamarca.Correo electrónico: [email protected]

El cártamo es una oleaginosa de la familia de las compuestas, la misma

que el girasol. Está muy adaptado a condiciones de aridez y semiaridez.

Según el país donde se lo cultive, se lo denomina cártamo, azafrancillo,

alazor, etc. Originariamente, el cártamo se cultivaba en la India y en el oeste de

Asia para utilizar sus flores en la coloración de prendas de vestir, siendo su princi-

pal colorante la cartamina, un pigmento de color anaranjado rojizo. Actualmente,

se utilizan las semillas, el aceite (principalmente) y los subproductos derivados

dela molienda, para consumo humano, animal e industrial.

El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la temperatura

y soluciones de NaCl sobre la germinación y la emergencia de Cartamus tincto-

rius (L).

Los Tratamientos fueron: Control, incubacion en H2O destilada,

Incubación en NaCl, 50 mM, Incubacion en NaCl, 100 mM. La incubación fue a 21º

y 30º C. A las 24 horas de incubación la absorción fue mayor para las semillas

incubadas en ausencia de NaCl y 30° C. A menor temperatura, la presencia de

NaCl no modifica el ingreso de agua a las semillas. La emergencia de las semillas

incubadas a 21º C fue afectada significativamente por la presencia de NaCl a las

dos concentraciones utilizadas, llegando a ser inhibitorio. A 30ºC, se produce

emergencia de las semillas incubadas en condiciones de salinidad. Esto demos-

traría que la activación metabólica producida por la temperatura mas elevada

reduce la toxicidad inducida por las soluciones salinas.

Efecto de Extractos de Alperujo de Arbequina y Coratina sobre la estabilidad de Aceite de Oliva de Arbequina

(1) (2) (1)Gómez, Patricia ; Dalla Lasta, María ; Bravo, María ;

(1) (1)Rosales Salím, Claudia ; Gómez, Elizabeth (2)

y Castillo, Dora

1: Universidad Nacional De Catamarca. Maestro Quiroga 50. Catamarca (4700). República Argentina. Tel/Fax: (03833) 43-0504. Correo electrónico: [email protected]

2: Aceitera Del Valle S.A. Ruta 33 Km 29,5.-Las Esquinas- Valle Viejo- Catamarca. República Argentina. Tel/Fax: (03833) 44-1099

En el presente trabajo se pretende cuantificar el contenido de polifeno-les en alperujo dos variedades de olivo –Arbequina y Coratina– y evaluar el efecto soluciones de los extractos etanólicos de ambos residuos sobre la estabilidad de aceite de Arbequina. La recuperación de los compuestos fenólicos de los alperu-jos se realizó con etanol al 99,5%, sobre alícuotas de 400 g y en una relación sólido líquido 1:4 p/v, eliminando el solvente en rotavapor. Se cuantificaron los fenoles totales por el método de Folin Ciocalteu. Los extractos se incorporaron sobre el aceite de Arbequina en una concentración de 100 ppm en fenoles totales, con agitación enérgica y se dejaron reposar 24 horas a temperatura ambiente, protegi-dos de la luz. Se trabajó con un arreglo factorial con dos repeticiones consideran-do como factores las variedades de los extractos y el aceite. Los aceites tratados y los testigos se llevaron a estufa a 80ºC durante 19 días. Se controló el avance del proceso oxidativo a través de la evaluación de: Polifenoles totales (Folin Ciocalteu a l = 725 nm); Índice de Peróxidos (ISO 3960-COI/T15- IUPAC 2501); Acidez libre (COI/T15); Absorbancia al ultravioleta (COI/T20/Doc. Nº 19); Estabilidad Oxidativa (Rancimat 120ºC); Perfil Acídico (COI/T20/Doc. Nº 24).

El contenido en polifenoles totales resultó de 11,142 g/kg en el extracto de Arbequina y de 16,178/ kg en Coratina. En la extracción del aceite de Coratina existe menos pérdida de fenoles en alperujo que en el de Arbequina. Se pone de manifiesto la incorporación de polifenoles al agregar los extractos de alperujo al aceite; aunque no en forma aditiva. Los fenoles naturalmente presentes en los aceites presentan mayor actividad antioxidantes que los añadidos con los extrac-tos, pero la evolución de los parámetros analizados evidencia el efecto protector de los extractos sobre el sustrato lipídico considerado, siendo el extracto de alperujo de Arbequina más antioxidante que el de Coratina. La incorporación de los extractos no modificó el perfil acídico del aceite. Para evitar el incremento de la acidez libre y de los peróxidos deberán extremarse las condiciones de conser-vación del alperujo, la metodología de extracción y de adición de los antioxidan-tes al sustrato.

Palabras clave: Antioxidantes Naturales; Polifenoles; Alperujo.

Page 8: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

– Página 172 – – Página 173 –

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Efecto de la Aireación sobre el Comportamiento Germinativo del

Carthamus tinctorius L.

Killian S.; Paz, I.; Leiva, M.

Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Catamarca.Correo electrónico: [email protected]

El suministro de oxígeno en el suelo o en condiciones de laboratorio

puede modificar los parámetros bioquímicos y el comportamiento fisiológico de

la semilla. En general, el mayor contenido de oxígeno en las soluciones de incu-

bación acelera los procesos que determinan la germinación y dan como resultado

la protrusión radicular. También en semillas de oleaginosas, como el C. tinctorius

L., puede registrarse un cambio en el contenido de triglicéridos causado por el

incremento en la presión parcial de oxígeno.

El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del suministro de

oxígeno a la solución de incubación sobre la absorción de agua, la germinación y

el contenido de triglicéridos de semillas de Carthamus tinctorius L.

Tratamiento

Control sin aireación

Con aireación

La incubación se realizó en frascos provistos o no de aireadores,

según el tratamiento, con dos repeticiones de 30 semillas cada una, en oscuridad

y a 30ºC.

Se registró absorción de agua por diferencia de peso entre las 0 y 24hs

correspondiente al tratamiento de aireación.

Las semillas incubadas con aireación absorbieron agua en mayor

porcentaje un 20.8% mas que las incubadas sin aireación. De la misma manera la

aireación acelera la germinación e incrementa significativamente los porcenta-

jes finales. En lo que se refiere a los Triglicéridos, se registró también un incre-

mento de 3.85% mas en las semillas incubadas con aireación.

Efecto de la Radiación Lumínica sobre la Germinación de

Vicia faba L.

Killian S.; Pezzolo, C.; Leiva, M.

Facultad de Ciencias Agrarias.Correo electrónico: [email protected]

La radiación lumínica ejerce marcado efecto, en algunas plantas como

Sporobolus ioclados, perenne y de comportamiento halófilo, mostraron muy bajo

porcentaje de germinación en ausencia de luz, independientemente de las

condiciones de salinidad.

En semillas de V. faba se demostró que las condiciones de luz durante

la germinación pueden inducir también cambios metabólicos.

El objetivo fue evaluar el efecto de la radiación lumínica de diversas

longitudes de onda sobre la germinación de semillas, emergencia y crecimiento

de plántulas de Vicia faba (L)

Tratamientos: Se usó luz fluorescente y filtros rojo, verde, azul y negro

(según Bistoni et al, 1995). Los tratamientos lumínicos tuvieron una duración de 48

horas, a partir de ese momento todos los tratamientos pasan a oscuridad y a 21° C.

La incubación fue en cajas de Petri sobre papel de filtro.

Se registró efecto positivo de la radiación lumínica sobre la germina-

ción. El mayor porcentaje fue el de las semillas incubadas sin filtro, con luz fluo-

rescente, mientras, que el menor fue el porcentaje de las semillas incubadas en

ausencia de luz. Si bien, las semillas incubadas en condiciones de luz verde

germinaron más que las incubadas en oscuridad, no hubo emergencia.

El crecimiento en longitud del vástago, a los 25 días dio diferencias

significativas entre los demás tratamientos y las plántulas de semillas preincuba-

das con filtro azul, siendo éstas de mayor longitud.

Page 9: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

– Página 172 – – Página 173 –

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Efecto de la Aireación sobre el Comportamiento Germinativo del

Carthamus tinctorius L.

Killian S.; Paz, I.; Leiva, M.

Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Catamarca.Correo electrónico: [email protected]

El suministro de oxígeno en el suelo o en condiciones de laboratorio

puede modificar los parámetros bioquímicos y el comportamiento fisiológico de

la semilla. En general, el mayor contenido de oxígeno en las soluciones de incu-

bación acelera los procesos que determinan la germinación y dan como resultado

la protrusión radicular. También en semillas de oleaginosas, como el C. tinctorius

L., puede registrarse un cambio en el contenido de triglicéridos causado por el

incremento en la presión parcial de oxígeno.

El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del suministro de

oxígeno a la solución de incubación sobre la absorción de agua, la germinación y

el contenido de triglicéridos de semillas de Carthamus tinctorius L.

Tratamiento

Control sin aireación

Con aireación

La incubación se realizó en frascos provistos o no de aireadores,

según el tratamiento, con dos repeticiones de 30 semillas cada una, en oscuridad

y a 30ºC.

Se registró absorción de agua por diferencia de peso entre las 0 y 24hs

correspondiente al tratamiento de aireación.

Las semillas incubadas con aireación absorbieron agua en mayor

porcentaje un 20.8% mas que las incubadas sin aireación. De la misma manera la

aireación acelera la germinación e incrementa significativamente los porcenta-

jes finales. En lo que se refiere a los Triglicéridos, se registró también un incre-

mento de 3.85% mas en las semillas incubadas con aireación.

Efecto de la Radiación Lumínica sobre la Germinación de

Vicia faba L.

Killian S.; Pezzolo, C.; Leiva, M.

Facultad de Ciencias Agrarias.Correo electrónico: [email protected]

La radiación lumínica ejerce marcado efecto, en algunas plantas como

Sporobolus ioclados, perenne y de comportamiento halófilo, mostraron muy bajo

porcentaje de germinación en ausencia de luz, independientemente de las

condiciones de salinidad.

En semillas de V. faba se demostró que las condiciones de luz durante

la germinación pueden inducir también cambios metabólicos.

El objetivo fue evaluar el efecto de la radiación lumínica de diversas

longitudes de onda sobre la germinación de semillas, emergencia y crecimiento

de plántulas de Vicia faba (L)

Tratamientos: Se usó luz fluorescente y filtros rojo, verde, azul y negro

(según Bistoni et al, 1995). Los tratamientos lumínicos tuvieron una duración de 48

horas, a partir de ese momento todos los tratamientos pasan a oscuridad y a 21° C.

La incubación fue en cajas de Petri sobre papel de filtro.

Se registró efecto positivo de la radiación lumínica sobre la germina-

ción. El mayor porcentaje fue el de las semillas incubadas sin filtro, con luz fluo-

rescente, mientras, que el menor fue el porcentaje de las semillas incubadas en

ausencia de luz. Si bien, las semillas incubadas en condiciones de luz verde

germinaron más que las incubadas en oscuridad, no hubo emergencia.

El crecimiento en longitud del vástago, a los 25 días dio diferencias

significativas entre los demás tratamientos y las plántulas de semillas preincuba-

das con filtro azul, siendo éstas de mayor longitud.

Page 10: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

– Página 174 – – Página 175 –

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Efecto de la Salinidad sobre el Contenido de Azúcares y Prolina en

variedades de Quinoa (Chenopodium quinoa Willd.)

(1) (1) (2)Verónica E. Ruiz ; Miriam G. Gallardo ; Mirna Hilal

1: Instituto de Ecología (Botánica), Fundación Miguel Lillo, Miguel Lillo 251, Tucumán, Argentina2: Cátedra de Genética, Facultad Ciencias Exactas y Naturales,

Universidad Nacional de Catamarca, Belgrano 300, S.F. del V. de Catamarca.Correo electrónico: [email protected]

La quinoa crece naturalmente en regiones de media y alta montaña,

donde las condicione climáticas y edáficas son severas, además es capaz de

crecer en terrenos salinos. Se ha observado diferencias en el crecimiento de

variedades de quinoa frente a la salinidad, sin embargo los mecanismos bioquí-

micos-fisiológicos no son aún bien entendidos. En este trabajo se propone eva-

luar las respuestas metabólicas de cuatro variedades de quinoa a diferentes

tratamientos con NaCl.

Se analizaron plántulas obtenidas de semillas de las variedades:

witulla (V1), wariponcho (V2), pasancalla (V3) y cica (V6). Los ensayos fueron

realizados en cámara de cultivo bajo condiciones controladas. Las plántulas

fueron crecidas, durante 10 días, en presencia de 0, 100, 200 y 300 mM de NaCl. En

raíces y cotiledones de quinoa se cuantificó sacarosa, fructosa, glucosa y prolina,

por métdos espectrofotométricos.

Se observó en general, tanto en raíz como en cotiledones, que el

contenido de fructosa y glucosa disminuye, especialmente a partir de 200 mM de

NaCl; el contenido de sacarosa incrementa con el estrés salino en V1, V2 y V3,

mientras que en V6 disminuye y prolina incrementa especialmente en V3 y V6.

Sólo las variaciones indicadas en la sacarosa se mostró proporcional a la concen-

tración salina en ambos órganos, en todas las variedades.

Estos resultados revelan que las variedades de quinoa expresan

distintos mecanismos de resistencia, lo cual podría servir de patrón para determi-

nar la aptitud de cada variedad en suelos con distintos niveles de salinidad.

Efecto de la Temperatura en la Acidez y el Contenido de Hidroximetil

Furfural de Miel Monofloral de Medicago sp. del Valle Central de

Catamarca

Furque, Gabriela Inés; Reinoso, Deborath; Fiad, Susana y Quiroga, Viviana

Departamento de Química. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca Avda. Belgrano N° 300. C.P. 4700. Correo electrónico: [email protected]. [email protected]

Las mieles monoflorales son aquellas en cuya composición predomi-

na el néctar de una especie vegetal determinada. La miel de alfalfa (Medicago

sp.) debe presentar en su composición un mínimo de 20% de granos de polen de

dicha especie.

Catamarca posee temperaturas medias elevadas que podrían influir

en la calidad y propiedades físicas y químicas de las mieles cosechadas.

El principal ácido contenido en la miel es el glucónico, que se forma

por acción de la enzima glucosa-oxídasa sobre la glucosa y se genera durante el

proceso de transformación del néctar a miel.

El hidroximetilfurfural (H.M.F.) aparece de forma espontánea y natural

aumentando su concentración con el tiempo. El contenido en H.M.F. de la miel, es

indicativo de las condiciones de almacenamiento, tratamiento recibido y edad.

Su valor máximo aceptado es de 40mg/kg de miel.

El estudio pretende evaluar el efecto que produce la temperatura en la

acidez y el contenido de H.M.F. durante el almacenamiento de miel monofloral de

Medicago sp. del Valle Central de Catamarca, cosecha 2006-2007.

Se realizó preprueba midiendo las variables acidez libre y contenido

de HMF. Se aplicaron dos tipos de estímulos que consisten en un calentamiento de

24 horas a 35°C y 60 ºC en baño de agua termostatizado. Se efectuaron las pos-

pruebas a los 30, 60 y 90 días de almacenamiento y se conservó un grupo de con-

trol a 20ºC ± 2ºC.

Se encontró que los valores de acidez obtenidos son inferiores a 26

meq/kg, y se mantienen estables durante el almacenamiento.

El contenido de HMF sufre un aumento progresivo y gradual, tanto en

las muestras testigos como en las experimentales. Las muestras sometidas a

temperaturas de 60°C alcanzan más rápidamente valores elevados de HMF. Esto

corrobora que es una variable sensible al calentamiento y al almacenamiento.

Page 11: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

– Página 174 – – Página 175 –

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Efecto de la Salinidad sobre el Contenido de Azúcares y Prolina en

variedades de Quinoa (Chenopodium quinoa Willd.)

(1) (1) (2)Verónica E. Ruiz ; Miriam G. Gallardo ; Mirna Hilal

1: Instituto de Ecología (Botánica), Fundación Miguel Lillo, Miguel Lillo 251, Tucumán, Argentina2: Cátedra de Genética, Facultad Ciencias Exactas y Naturales,

Universidad Nacional de Catamarca, Belgrano 300, S.F. del V. de Catamarca.Correo electrónico: [email protected]

La quinoa crece naturalmente en regiones de media y alta montaña,

donde las condicione climáticas y edáficas son severas, además es capaz de

crecer en terrenos salinos. Se ha observado diferencias en el crecimiento de

variedades de quinoa frente a la salinidad, sin embargo los mecanismos bioquí-

micos-fisiológicos no son aún bien entendidos. En este trabajo se propone eva-

luar las respuestas metabólicas de cuatro variedades de quinoa a diferentes

tratamientos con NaCl.

Se analizaron plántulas obtenidas de semillas de las variedades:

witulla (V1), wariponcho (V2), pasancalla (V3) y cica (V6). Los ensayos fueron

realizados en cámara de cultivo bajo condiciones controladas. Las plántulas

fueron crecidas, durante 10 días, en presencia de 0, 100, 200 y 300 mM de NaCl. En

raíces y cotiledones de quinoa se cuantificó sacarosa, fructosa, glucosa y prolina,

por métdos espectrofotométricos.

Se observó en general, tanto en raíz como en cotiledones, que el

contenido de fructosa y glucosa disminuye, especialmente a partir de 200 mM de

NaCl; el contenido de sacarosa incrementa con el estrés salino en V1, V2 y V3,

mientras que en V6 disminuye y prolina incrementa especialmente en V3 y V6.

Sólo las variaciones indicadas en la sacarosa se mostró proporcional a la concen-

tración salina en ambos órganos, en todas las variedades.

Estos resultados revelan que las variedades de quinoa expresan

distintos mecanismos de resistencia, lo cual podría servir de patrón para determi-

nar la aptitud de cada variedad en suelos con distintos niveles de salinidad.

Efecto de la Temperatura en la Acidez y el Contenido de Hidroximetil

Furfural de Miel Monofloral de Medicago sp. del Valle Central de

Catamarca

Furque, Gabriela Inés; Reinoso, Deborath; Fiad, Susana y Quiroga, Viviana

Departamento de Química. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca Avda. Belgrano N° 300. C.P. 4700. Correo electrónico: [email protected]. [email protected]

Las mieles monoflorales son aquellas en cuya composición predomi-

na el néctar de una especie vegetal determinada. La miel de alfalfa (Medicago

sp.) debe presentar en su composición un mínimo de 20% de granos de polen de

dicha especie.

Catamarca posee temperaturas medias elevadas que podrían influir

en la calidad y propiedades físicas y químicas de las mieles cosechadas.

El principal ácido contenido en la miel es el glucónico, que se forma

por acción de la enzima glucosa-oxídasa sobre la glucosa y se genera durante el

proceso de transformación del néctar a miel.

El hidroximetilfurfural (H.M.F.) aparece de forma espontánea y natural

aumentando su concentración con el tiempo. El contenido en H.M.F. de la miel, es

indicativo de las condiciones de almacenamiento, tratamiento recibido y edad.

Su valor máximo aceptado es de 40mg/kg de miel.

El estudio pretende evaluar el efecto que produce la temperatura en la

acidez y el contenido de H.M.F. durante el almacenamiento de miel monofloral de

Medicago sp. del Valle Central de Catamarca, cosecha 2006-2007.

Se realizó preprueba midiendo las variables acidez libre y contenido

de HMF. Se aplicaron dos tipos de estímulos que consisten en un calentamiento de

24 horas a 35°C y 60 ºC en baño de agua termostatizado. Se efectuaron las pos-

pruebas a los 30, 60 y 90 días de almacenamiento y se conservó un grupo de con-

trol a 20ºC ± 2ºC.

Se encontró que los valores de acidez obtenidos son inferiores a 26

meq/kg, y se mantienen estables durante el almacenamiento.

El contenido de HMF sufre un aumento progresivo y gradual, tanto en

las muestras testigos como en las experimentales. Las muestras sometidas a

temperaturas de 60°C alcanzan más rápidamente valores elevados de HMF. Esto

corrobora que es una variable sensible al calentamiento y al almacenamiento.

Page 12: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

– Página 176 – – Página 177 –

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Efecto de la Temperatura en la Acidez, Hidroximetilfurfural y Diastasa de Mieles Multiflorales del Valle Central de Catamarca.

Reinoso, Deborath; Furque, Gabriela; Luna, Gloria; Fiad, Susana y Quiroga, Viviana

Departamento de Química. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca Avda. Belgrano N° 300. C.P. 4700.

e-mail: [email protected]

Miel multifloral es la obtenida a partir de diferentes orígenes florales

de modo que no contenga más del 40% de granos de polen de una misma especie.

Catamarca tiene temperaturas elevadas que podrían afectar la calidad

de la miel. Durante el envasado, a veces, los productores la calientan para disol-

ver cristales, destruir levaduras, etc. El contenido de hidroximetilfurfural (HMF)

de la miel es indicativo de condiciones de almacenamiento, tratamiento recibido

y edad, aceptándose un máximo de 40 mg/kg.

Las mieles presentan reacción ácida siendo el ácido más abundante,

el glucónico. Se acepta hasta 40meq/kg de acidez.

El índice de diastasa es indicativo del grado de frescura o sobrecalen-

tamiento. Según el Código Alimentario Argentino (C.A.A) el mínimo es 8UD

(unidades de diastasa).

El objetivo es evaluar el efecto de la temperatura en la acidez, hidroxi-

metilfurfural y diastasa de mieles multiflorales del Valle Central de Catamarca,

cosecha 2006-2007.

Se realizó preprueba y posprueba con grupo de control. La muestra

testigo se conservó a 20ºC ± 2ºC. y las restantes se calentaron durante 24 horas a

60 ºC. El tratamiento se hizo en baño de agua termostatizado. La posprueba se

realizó a los 30 días de aplicación del estímulo.

Inicialmente las mieles cumplen con las especificaciones del C.A.A.,

dando valores de acidez libre entre 15 y 31 meq/kg, de HMF entre 8.26 y 38.59

mg/kg, y de diastasa entre 10-15 y 14-20 UD.

Se observa que la acidez libre es poco sensible al calentamiento,

incrementándose entre 3,23% y 3,33%.

El HMF es muy sensible al calentamiento registrándose aumentos que

van desde 14% hasta un 164%.

El índice de diastasa disminuye en todos los casos a rangos que van de

8 a 12 UD y de 10 a 15 UD

El HMF es la variable más sensible a la temperatura.

Efecto de Soluciones de Sodio y Potasio sobre la Emergencia de Semillas

de Sandia (Citrulus vulagaris) var. crimson sweet

Killian, S.; Navarro, N.

Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de CatamarcaCorreo electrónico: [email protected]

En los últimos años el incremento de las temperaturas afectó la pro-

ducción hortícola en el Valle Central de Catamarca.

Esta demostrado que los tratamientos en soluciones salinas previo a la

incubación o siembra a campo pueden aumentar la germinación o emergencia, la

tolerancia al estrés abiótico y favorecer el crecimiento.

Es posible utilizar soluciones monosalinas de NaCl o KCl o combina-

das de dos o más sales.

El presente trabajo tiene el objetivo de evaluar el efecto de soluciones

de sodio y potasio sobre la emergencia y el posterior crecimiento de plántulas de

sandia (Citrulus vulgaris L) var. crimson sweet.

Tratamientos:

Control

Preacondicionamiento en solución de KCl ( 530 mM) + NaCl (340 mM)

Se realizaron dos ensayos en cajas de Petri a 30ºC, temperatura cons-

tante en oscuridad. Con 2 repeticiones de 30 semillas cada una. Se registró peso

inicial de las semillas y a las 24 hs de tratamiento. Se transplanto a recipientes con

arena lavada y se cuantificó emergencia, tiempo medio de emergencia y el creci-

miento en longitud de vástago y raíz a los 10 días del transplante.

El tratamiento de preacondicionamiento restringió el ingreso de agua

a las semillas 8,90% respecto del control. La emergencia fue para el control = 80%

y para las plántulas de semillas preacondicionadas = 87%; mientras que el tiempo

medio de emergencia no se modificó significativamente.

El tratamiento incrementó la longitud del vástago, pero no aumentó la

longitud de la raíz. Por lo tanto, también, fue mayor la relación vástago/raíz. Sin

embargo este hecho no perjudicó los porcentajes de emergencia.

Por su parte, el peso fresco de las plántulas de semillas preacondicio-

nadas fue 32,90% mayor que el peso fresco de las plántulas control.

Page 13: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

– Página 176 – – Página 177 –

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Efecto de la Temperatura en la Acidez, Hidroximetilfurfural y Diastasa de Mieles Multiflorales del Valle Central de Catamarca.

Reinoso, Deborath; Furque, Gabriela; Luna, Gloria; Fiad, Susana y Quiroga, Viviana

Departamento de Química. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca Avda. Belgrano N° 300. C.P. 4700.

e-mail: [email protected]

Miel multifloral es la obtenida a partir de diferentes orígenes florales

de modo que no contenga más del 40% de granos de polen de una misma especie.

Catamarca tiene temperaturas elevadas que podrían afectar la calidad

de la miel. Durante el envasado, a veces, los productores la calientan para disol-

ver cristales, destruir levaduras, etc. El contenido de hidroximetilfurfural (HMF)

de la miel es indicativo de condiciones de almacenamiento, tratamiento recibido

y edad, aceptándose un máximo de 40 mg/kg.

Las mieles presentan reacción ácida siendo el ácido más abundante,

el glucónico. Se acepta hasta 40meq/kg de acidez.

El índice de diastasa es indicativo del grado de frescura o sobrecalen-

tamiento. Según el Código Alimentario Argentino (C.A.A) el mínimo es 8UD

(unidades de diastasa).

El objetivo es evaluar el efecto de la temperatura en la acidez, hidroxi-

metilfurfural y diastasa de mieles multiflorales del Valle Central de Catamarca,

cosecha 2006-2007.

Se realizó preprueba y posprueba con grupo de control. La muestra

testigo se conservó a 20ºC ± 2ºC. y las restantes se calentaron durante 24 horas a

60 ºC. El tratamiento se hizo en baño de agua termostatizado. La posprueba se

realizó a los 30 días de aplicación del estímulo.

Inicialmente las mieles cumplen con las especificaciones del C.A.A.,

dando valores de acidez libre entre 15 y 31 meq/kg, de HMF entre 8.26 y 38.59

mg/kg, y de diastasa entre 10-15 y 14-20 UD.

Se observa que la acidez libre es poco sensible al calentamiento,

incrementándose entre 3,23% y 3,33%.

El HMF es muy sensible al calentamiento registrándose aumentos que

van desde 14% hasta un 164%.

El índice de diastasa disminuye en todos los casos a rangos que van de

8 a 12 UD y de 10 a 15 UD

El HMF es la variable más sensible a la temperatura.

Efecto de Soluciones de Sodio y Potasio sobre la Emergencia de Semillas

de Sandia (Citrulus vulagaris) var. crimson sweet

Killian, S.; Navarro, N.

Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de CatamarcaCorreo electrónico: [email protected]

En los últimos años el incremento de las temperaturas afectó la pro-

ducción hortícola en el Valle Central de Catamarca.

Esta demostrado que los tratamientos en soluciones salinas previo a la

incubación o siembra a campo pueden aumentar la germinación o emergencia, la

tolerancia al estrés abiótico y favorecer el crecimiento.

Es posible utilizar soluciones monosalinas de NaCl o KCl o combina-

das de dos o más sales.

El presente trabajo tiene el objetivo de evaluar el efecto de soluciones

de sodio y potasio sobre la emergencia y el posterior crecimiento de plántulas de

sandia (Citrulus vulgaris L) var. crimson sweet.

Tratamientos:

Control

Preacondicionamiento en solución de KCl ( 530 mM) + NaCl (340 mM)

Se realizaron dos ensayos en cajas de Petri a 30ºC, temperatura cons-

tante en oscuridad. Con 2 repeticiones de 30 semillas cada una. Se registró peso

inicial de las semillas y a las 24 hs de tratamiento. Se transplanto a recipientes con

arena lavada y se cuantificó emergencia, tiempo medio de emergencia y el creci-

miento en longitud de vástago y raíz a los 10 días del transplante.

El tratamiento de preacondicionamiento restringió el ingreso de agua

a las semillas 8,90% respecto del control. La emergencia fue para el control = 80%

y para las plántulas de semillas preacondicionadas = 87%; mientras que el tiempo

medio de emergencia no se modificó significativamente.

El tratamiento incrementó la longitud del vástago, pero no aumentó la

longitud de la raíz. Por lo tanto, también, fue mayor la relación vástago/raíz. Sin

embargo este hecho no perjudicó los porcentajes de emergencia.

Por su parte, el peso fresco de las plántulas de semillas preacondicio-

nadas fue 32,90% mayor que el peso fresco de las plántulas control.

Page 14: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

– Página 178 – – Página 179 –

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Efecto de Sustancias de Extrusión de Semillas de Juglans regia L. sobre la Germinación de Prosopis chilensis (Mol) Stuntz

Killian, S.; Morales, N.

Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Catamarca.Correo electrónico: [email protected]

Los extractos vegetales se han utilizado desde la antigüedad (Plinio El

Viejo) para modificar el comportamiento de semillas y plántulas. Actualmente

han tomado nuevo auge en su uso debido a la conveniencia de emplear sustancias

naturales.

Soluciones de estas sustancias pueden inducir cambios en crecimien-

to o incremento en la tolerancia a estrés. Además de trabajar con extractos de

órganos o tejidos, es posible probar el efecto de sustancias que difunden en

soluciones acuosas desde órganos vegetales.

Se demostró que estas sustancias ejercen efectos positivos sobre la

organogénesis y el crecimiento en vegetales y que, a pesar de ser de difícil estan-

darización, son utilizadas exitosamente (leche de coco). Estas sustancias pue-

den ser usadas con fitohormonas (giberelinas) para potenciar su acción.

El objetivo fue evaluar el efecto de sustancias extruídas de semillas de

nogal (Juglans regia (L) y el ácido giberélico sobre la germinación de semillas de

Prosopis chilensis (Mol) Stuntz

Tratamientos:

1. Control

2. Solución de incubación 24 horas 20° C

3. Solución de incubación 24 horas 7° C

Las soluciones para los tratamientos 2, y 3, se obtuvieron incubando

semillas de J. regia en agua, 7 días a 20° C y 7° C y en oscuridad respectivamente.

Se obtienen soluciones con sustancias extruídas de semillas de J. regia a dos

temperaturas. Se registra absorción de agua, germinación de semillas y emer-

gencia de plántulas.

La absorción de agua fue significativamente mayor en las semillas del

tratamiento 2. También el porcentaje de germinación fue mayor, mientras que el

tiempo medio de germinación fue menor. El efecto de la solución que permaneció

7 días a 20° C, fue positivo mientras que la solución 3, que se mantuvo el mismo

tiempo, pero a 7° C no hubo incremento de la absorción ni de la germinación. Esta

diferencia entre 2 y 3 impuesta por la temperatura demuestra diferencias en el

estado de los solutos, no sólo en la concentración sino, también en lo que respecta

a otras condiciones como puede ser estado de oxidación.

Efecto de tratamientos combinados en la calidad fisicoquímica y

sensorial de Espinacas mínimamente procesadas

Ramiro M. Casóliba; Silvia del C. Rodriguez

1: Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Fac. de Agronomía y Agroindustrias. Universidad nacional de Santiago del Estero. Av. Belgrano 1912. Santiago del estero. CP 4200.

Correo electrónico: [email protected]

En este trabajo se evalúa el efecto de un tratamiento térmico en combi-

nación con atmósferas modificadas pasivas en parámetros fisicoquimicos y

sensoriales de espinacas minimamente procesadas. Se trabajó con espinacas

(Spinacia oleracea, L) del cultivar Jamaica, hibrido 746. Las hojas se lavaron y

trataron térmicamente (TT) con agua 45 ºC-1 min y envasaron en bolsas selladas

de polietileno de baja densidad (PEBD) de 30 µm y almacenaron a 2,5ºC por 30

días. Muestras sin tratar fueron almacenadas en bolsas selladas (BS) de PEBD y

en bolsas perforadas (control). Se evaluó: ácido ascórbico, amoniaco, acidez,

pH, sólidos solubles, clorofila, carotenoides totales (CT) y actividad antirradical

(AAR). La apariencia general, olor, sabor y podredumbres de las hojas se evaluó

sensorialmente con panel entrenado, usando escala hedónica de 9 puntos.

El TT permitió conservar las espinacas 20 días, BS conservó la calidad

por 25 días y el control solo por 4 días, siendo la apariencia general y la aparición

de podredumbres los atributos que limitaron la conservación refrigerada. El

nivel de ácido ascórbico inicial (32 mg/100 g) disminuyó aproximadamente en

40% hasta los 12 días en hojas TT y en las BS, no observándose diferencias signifi-

cativas entre ellas (P > 0,05). La variación de sólidos solubles, acidez, clorofila y

CT no fue significativa en las muestras TT y BS mientras que el pH aumentó luego

del día 12 en ambas muestras (de 6,1 a 7), en coincidencia con el aumento de

amoniaco hasta dos veces el valor inicial (1,63 mmol/g). La AAR de las muestras TT

aumentó un 30% hasta el día 12 y luego disminuyó un 30% aproximadamente al final

del almacenamiento.

El tratamiento térmico propuesto es una opción para el procesamiento de las

espinacas, permitiendo conservar las hojas con calidad comercial durante un

mínimo de 20 días a 2,5 ºC.

Page 15: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

– Página 178 – – Página 179 –

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Efecto de Sustancias de Extrusión de Semillas de Juglans regia L. sobre la Germinación de Prosopis chilensis (Mol) Stuntz

Killian, S.; Morales, N.

Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Catamarca.Correo electrónico: [email protected]

Los extractos vegetales se han utilizado desde la antigüedad (Plinio El

Viejo) para modificar el comportamiento de semillas y plántulas. Actualmente

han tomado nuevo auge en su uso debido a la conveniencia de emplear sustancias

naturales.

Soluciones de estas sustancias pueden inducir cambios en crecimien-

to o incremento en la tolerancia a estrés. Además de trabajar con extractos de

órganos o tejidos, es posible probar el efecto de sustancias que difunden en

soluciones acuosas desde órganos vegetales.

Se demostró que estas sustancias ejercen efectos positivos sobre la

organogénesis y el crecimiento en vegetales y que, a pesar de ser de difícil estan-

darización, son utilizadas exitosamente (leche de coco). Estas sustancias pue-

den ser usadas con fitohormonas (giberelinas) para potenciar su acción.

El objetivo fue evaluar el efecto de sustancias extruídas de semillas de

nogal (Juglans regia (L) y el ácido giberélico sobre la germinación de semillas de

Prosopis chilensis (Mol) Stuntz

Tratamientos:

1. Control

2. Solución de incubación 24 horas 20° C

3. Solución de incubación 24 horas 7° C

Las soluciones para los tratamientos 2, y 3, se obtuvieron incubando

semillas de J. regia en agua, 7 días a 20° C y 7° C y en oscuridad respectivamente.

Se obtienen soluciones con sustancias extruídas de semillas de J. regia a dos

temperaturas. Se registra absorción de agua, germinación de semillas y emer-

gencia de plántulas.

La absorción de agua fue significativamente mayor en las semillas del

tratamiento 2. También el porcentaje de germinación fue mayor, mientras que el

tiempo medio de germinación fue menor. El efecto de la solución que permaneció

7 días a 20° C, fue positivo mientras que la solución 3, que se mantuvo el mismo

tiempo, pero a 7° C no hubo incremento de la absorción ni de la germinación. Esta

diferencia entre 2 y 3 impuesta por la temperatura demuestra diferencias en el

estado de los solutos, no sólo en la concentración sino, también en lo que respecta

a otras condiciones como puede ser estado de oxidación.

Efecto de tratamientos combinados en la calidad fisicoquímica y

sensorial de Espinacas mínimamente procesadas

Ramiro M. Casóliba; Silvia del C. Rodriguez

1: Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Fac. de Agronomía y Agroindustrias. Universidad nacional de Santiago del Estero. Av. Belgrano 1912. Santiago del estero. CP 4200.

Correo electrónico: [email protected]

En este trabajo se evalúa el efecto de un tratamiento térmico en combi-

nación con atmósferas modificadas pasivas en parámetros fisicoquimicos y

sensoriales de espinacas minimamente procesadas. Se trabajó con espinacas

(Spinacia oleracea, L) del cultivar Jamaica, hibrido 746. Las hojas se lavaron y

trataron térmicamente (TT) con agua 45 ºC-1 min y envasaron en bolsas selladas

de polietileno de baja densidad (PEBD) de 30 µm y almacenaron a 2,5ºC por 30

días. Muestras sin tratar fueron almacenadas en bolsas selladas (BS) de PEBD y

en bolsas perforadas (control). Se evaluó: ácido ascórbico, amoniaco, acidez,

pH, sólidos solubles, clorofila, carotenoides totales (CT) y actividad antirradical

(AAR). La apariencia general, olor, sabor y podredumbres de las hojas se evaluó

sensorialmente con panel entrenado, usando escala hedónica de 9 puntos.

El TT permitió conservar las espinacas 20 días, BS conservó la calidad

por 25 días y el control solo por 4 días, siendo la apariencia general y la aparición

de podredumbres los atributos que limitaron la conservación refrigerada. El

nivel de ácido ascórbico inicial (32 mg/100 g) disminuyó aproximadamente en

40% hasta los 12 días en hojas TT y en las BS, no observándose diferencias signifi-

cativas entre ellas (P > 0,05). La variación de sólidos solubles, acidez, clorofila y

CT no fue significativa en las muestras TT y BS mientras que el pH aumentó luego

del día 12 en ambas muestras (de 6,1 a 7), en coincidencia con el aumento de

amoniaco hasta dos veces el valor inicial (1,63 mmol/g). La AAR de las muestras TT

aumentó un 30% hasta el día 12 y luego disminuyó un 30% aproximadamente al final

del almacenamiento.

El tratamiento térmico propuesto es una opción para el procesamiento de las

espinacas, permitiendo conservar las hojas con calidad comercial durante un

mínimo de 20 días a 2,5 ºC.

Page 16: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

– Página 180 – – Página 181 –

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Efectos de la Escarificación en la Germinación de Semillas de

Enterolobium cortotisiliquum (Vell), Charisia insignis (H.B.K.),

Albizzia julibrissinc

(1) (1) (1) (1)Tapia, A. M. ; Romero, A. ; Luque, V. ;Rosales, G. ;

(2)Mendoza, S.

1: Facultad de Ciencias Agrarias. CEPA. Universidad Nacional de Catamarca. Avda. Belgrano y Mtro. Quiroga, Catamarca, 4700(1).

2: EEA-INTA CEPA, Ruta 33. Sumalao Catamarca.Correo electrónico: [email protected]

En el Valle Central de Catamarca entre las especies autóctonas e

introducidas naturalizadas más usadas por su valor ornamental en paseos, plazas

y arbolado público se encuentra el Pacará (Enterolobium cortotisiliquum (Vell),

Palo Borracho (Charisia insignis (H.B.K.) y Acacia de Constantinopla, (Albizzia

julibrissinc). Es importante la investigación que se realice sobre la época de

recolección y germinación de las semillas de estas especies ya que se aporta

datos que no están disponibles ni probados científicamente en entidades relacio-

nadas a cuestiones forestales. La mayoría de las especies arbóreas de las zonas

áridas y semiáridas tienen semillas que presentan estado de dormición que les

impide germinar en menor tiempo. Con el objetivo de tener datos precisos sobre

el comportamiento germinativo de las semillas de las diferentes especies se

aplicaron distintos tipos de escarificación que permitan aumentar el porcentaje

germinativo. Se trabajó en el Centro de Experimentación y Propagación Agámica

ubicado en la EEA-INTA Catamarca. En todos los casos se utilizó cajas de Petri

con papel de filtro, 10 ml de agua destilada a 30 ºC en oscuridad; el conteo de

germinación se realizó hasta los 15 días de incubación; 4 repeticiones de 25

semillas cada una. Los resultados se sometieron a análisis estadísticos. Se utilizó

semillas cosecha 2007 almacenadas a temperatura ambiente. Los tratamientos

fueron: T1 Testigo (sin escarificación), T2 Escarificación mecánica (lijado suave

del tegumento), T3 Escarificación física (agua a temperatura de ebullición).

Pacará: 0%, 100%, 10% en T1, T2 y T3 respectivamente. Palo borracho: 25%, 90% y

82% para T1, T2 y T3 respectivamente. Acacia de Constantinopla: 39%, 100% y 92%

para T1, T2 y T3 respectivamente. Los resultados muestran que las 3 especies

necesitan escarificación para aumentar el porcentaje de germinación, respon-

diendo mejor a la escarificación mecánica. Se infiere estado de dormición

impuesta por dureza de tegumento e impermeabilidad del mismo al agua.

El Aporte de la Participación Pública en los Estudios de Impactos

Ambientales

María Pía Devescovi, Cristina Speltini.

Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Avellaneda, Avda. Mitre 750 (1870) Avellaneda, Buenos Aires.

Correo electrónico: [email protected]

Los estudios y evaluaciones ambientales deben integrar relevamien-

tos ambientales de base, procesos tecnológicos involucrados, identificación de

los potenciales impactos producidos, sin dejar de lado la participación de los

actores sociales involucrados.

Entendemos al hombre como individuo, como grupo social, como

núcleo familiar y como comunidad. Es un ser social, que está inmerso en la socie-

dad y que interactúa con la misma para satisfacer sus necesidades, tanto ambien-

tales, como de calidad de vida y salud, compartiendo una cultura en común. Su

inclusión en los estudios de impacto ambiental, será un referente de suma impor-

tancia en cuanto al origen, historia, apoyo y destinatario del conjunto de acciones

vinculadas con la toma de decisiones.

Si bien se reconoce ampliamente las implicaciones que, sobre cual-

quier población, tienen los impactos ambientales de una acción o emprendimien-

to, no se encuentra generalizada la incorporación de la consulta pública en las

evaluaciones ambientales. Una de las formas más frecuentemente encontradas

es la Audiencia Pública.

El presente trabajo tiene por objetivo mostrar como se puede incluir en

los estudios de impactos ambientales la visión de los ciudadanos, a través de

diferentes estrategias para relevar opiniones en diversos ámbitos: rural, urbano

con baja densidad poblacional y ciudad. La inclusión de la consulta pública

enriquece y permite estimar la significación, desde otra racionalidad, de los

impactos a partir de sujetos con diferentes niveles socioeconómicos, origen,

experiencias personales, de trabajo y de estudios.

Page 17: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

– Página 180 – – Página 181 –

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Efectos de la Escarificación en la Germinación de Semillas de

Enterolobium cortotisiliquum (Vell), Charisia insignis (H.B.K.),

Albizzia julibrissinc

(1) (1) (1) (1)Tapia, A. M. ; Romero, A. ; Luque, V. ;Rosales, G. ;

(2)Mendoza, S.

1: Facultad de Ciencias Agrarias. CEPA. Universidad Nacional de Catamarca. Avda. Belgrano y Mtro. Quiroga, Catamarca, 4700(1).

2: EEA-INTA CEPA, Ruta 33. Sumalao Catamarca.Correo electrónico: [email protected]

En el Valle Central de Catamarca entre las especies autóctonas e

introducidas naturalizadas más usadas por su valor ornamental en paseos, plazas

y arbolado público se encuentra el Pacará (Enterolobium cortotisiliquum (Vell),

Palo Borracho (Charisia insignis (H.B.K.) y Acacia de Constantinopla, (Albizzia

julibrissinc). Es importante la investigación que se realice sobre la época de

recolección y germinación de las semillas de estas especies ya que se aporta

datos que no están disponibles ni probados científicamente en entidades relacio-

nadas a cuestiones forestales. La mayoría de las especies arbóreas de las zonas

áridas y semiáridas tienen semillas que presentan estado de dormición que les

impide germinar en menor tiempo. Con el objetivo de tener datos precisos sobre

el comportamiento germinativo de las semillas de las diferentes especies se

aplicaron distintos tipos de escarificación que permitan aumentar el porcentaje

germinativo. Se trabajó en el Centro de Experimentación y Propagación Agámica

ubicado en la EEA-INTA Catamarca. En todos los casos se utilizó cajas de Petri

con papel de filtro, 10 ml de agua destilada a 30 ºC en oscuridad; el conteo de

germinación se realizó hasta los 15 días de incubación; 4 repeticiones de 25

semillas cada una. Los resultados se sometieron a análisis estadísticos. Se utilizó

semillas cosecha 2007 almacenadas a temperatura ambiente. Los tratamientos

fueron: T1 Testigo (sin escarificación), T2 Escarificación mecánica (lijado suave

del tegumento), T3 Escarificación física (agua a temperatura de ebullición).

Pacará: 0%, 100%, 10% en T1, T2 y T3 respectivamente. Palo borracho: 25%, 90% y

82% para T1, T2 y T3 respectivamente. Acacia de Constantinopla: 39%, 100% y 92%

para T1, T2 y T3 respectivamente. Los resultados muestran que las 3 especies

necesitan escarificación para aumentar el porcentaje de germinación, respon-

diendo mejor a la escarificación mecánica. Se infiere estado de dormición

impuesta por dureza de tegumento e impermeabilidad del mismo al agua.

El Aporte de la Participación Pública en los Estudios de Impactos

Ambientales

María Pía Devescovi, Cristina Speltini.

Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Avellaneda, Avda. Mitre 750 (1870) Avellaneda, Buenos Aires.

Correo electrónico: [email protected]

Los estudios y evaluaciones ambientales deben integrar relevamien-

tos ambientales de base, procesos tecnológicos involucrados, identificación de

los potenciales impactos producidos, sin dejar de lado la participación de los

actores sociales involucrados.

Entendemos al hombre como individuo, como grupo social, como

núcleo familiar y como comunidad. Es un ser social, que está inmerso en la socie-

dad y que interactúa con la misma para satisfacer sus necesidades, tanto ambien-

tales, como de calidad de vida y salud, compartiendo una cultura en común. Su

inclusión en los estudios de impacto ambiental, será un referente de suma impor-

tancia en cuanto al origen, historia, apoyo y destinatario del conjunto de acciones

vinculadas con la toma de decisiones.

Si bien se reconoce ampliamente las implicaciones que, sobre cual-

quier población, tienen los impactos ambientales de una acción o emprendimien-

to, no se encuentra generalizada la incorporación de la consulta pública en las

evaluaciones ambientales. Una de las formas más frecuentemente encontradas

es la Audiencia Pública.

El presente trabajo tiene por objetivo mostrar como se puede incluir en

los estudios de impactos ambientales la visión de los ciudadanos, a través de

diferentes estrategias para relevar opiniones en diversos ámbitos: rural, urbano

con baja densidad poblacional y ciudad. La inclusión de la consulta pública

enriquece y permite estimar la significación, desde otra racionalidad, de los

impactos a partir de sujetos con diferentes niveles socioeconómicos, origen,

experiencias personales, de trabajo y de estudios.

Page 18: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

– Página 182 – – Página 183 –

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

El Microcrédito y el Desarrollo Local

(1) (2)Enrique Elorza ; María Alejandra Castellini ;

(3) (4)Susana E. del V. Ocampo ; Cecilia V. Quiroga .

1: Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales, Universidad Nacional de San Luis. [email protected]. Campus Universitario.

Ruta Nacional N° 148 Ext Norte, Villa Mercedes, San Luis.2: Facultad de Ingeniería, Consejo de Investigación, Universidad Nacional de Salta.

3: Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales, Universidad Nacional de San Luis.4: Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales, Universidad Nacional de San Luis

En el presente trabajo se presenta la experiencia de dos instituciones

de microcrédito, Fundación Impulsar (FI) y Agencia para el Desarrollo (ADE) y su

vínculo con el desarrollo local en la zona de Aguaray, General Mosconi y Tartagal,

Salta.

Se analiza el alcance y limitaciones inherentes a la forma de organizar-

se internamente, la naturaleza de los emprendimientos que son financiados y

características de los emprendedores y microempresarios que participan.

También, el origen del financiamiento de estas instituciones y su modalidad para

el otorgamiento y recupero de los créditos. Por otra parte, se estudia la relación

entre las oportunidades económicas de la zona, la matriz productiva del territorio

y su relación con los microemprendimientos que dan origen a estas instituciones

de microcrédito a otorgar financiamiento. Por último se alude al rol que juega el

gobierno municipal, provincial y nacional, a través de sus políticas públicas, con

los objetivos de estas instituciones.

Los resultados obtenidos hasta el momento señalan la importancia que

adquiere para el proceso de desarrollo local la necesidad de un fortalecimiento

continuo de estas instituciones de microcrédito y la presencia de políticas públi-

cas que acompañen e incentiven la articulación interinstitucional, entre las que

se encuentran, las instituciones de microcrédito.

El Ordenamiento Territorial en el Marco Jurídico de la

Provincia de San Juan

María Luz García

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de San JuanAv. Ignacio de la Roza 590 (oeste). Rivadavia. CP 5400. San Juan. Argentina

Correo electrónico: [email protected]

Se considera a la gestión del territorio como una herramienta para la

planificación del desarrollo, ya que los objetivos de sustentabilidad requieren la

presencia de la acción humana que oriente las acciones a tal fin. De aquí que el

ordenamiento territorial se justifique como método planificado de solución y

prevención de los efectos del uso espontáneo del territorio, proponiendo estrate-

gias de optimización de la utilización del mismo, considerando el patrimonio

territorial como soporte del desarrollo.

El ordenamiento territorial requiere una base teórica que sustente la

elección de alternativas, ya que existen muchas formas de utilizar el espacio y los

recursos. La definición de las mismas las realiza el Estado a través de la normativa

vigente correspondiente. A pesar del rol fundamental del ordenamiento territo-

rial en la planificación del desarrollo, en la Provincia de San Juan, tal como ocurre

a nivel nacional, no existe una Ley de Ordenamiento Territorial que guíe y coordi-

ne las acciones de impronta espacial.

Frente a la dispersión de la normativa pertinente, el presente trabajo

propone un análisis y descripción del marco legal relacionado con la interven-

ción sobre el territorio en la provincia, diferenciándola en dos grupos:

1- El marco jurídico (nacional e internacional) que brinda un contexto

de tipo conceptual para la intervención, en el sentido que compromete la orienta-

ción de las acciones hacia el objetivo del desarrollo sustentable.

2- Los instrumentos legales de aplicación concreta, que regulan las

intervenciones en el espacio provincial.

Page 19: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

– Página 182 – – Página 183 –

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

El Microcrédito y el Desarrollo Local

(1) (2)Enrique Elorza ; María Alejandra Castellini ;

(3) (4)Susana E. del V. Ocampo ; Cecilia V. Quiroga .

1: Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales, Universidad Nacional de San Luis. [email protected]. Campus Universitario.

Ruta Nacional N° 148 Ext Norte, Villa Mercedes, San Luis.2: Facultad de Ingeniería, Consejo de Investigación, Universidad Nacional de Salta.

3: Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales, Universidad Nacional de San Luis.4: Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales, Universidad Nacional de San Luis

En el presente trabajo se presenta la experiencia de dos instituciones

de microcrédito, Fundación Impulsar (FI) y Agencia para el Desarrollo (ADE) y su

vínculo con el desarrollo local en la zona de Aguaray, General Mosconi y Tartagal,

Salta.

Se analiza el alcance y limitaciones inherentes a la forma de organizar-

se internamente, la naturaleza de los emprendimientos que son financiados y

características de los emprendedores y microempresarios que participan.

También, el origen del financiamiento de estas instituciones y su modalidad para

el otorgamiento y recupero de los créditos. Por otra parte, se estudia la relación

entre las oportunidades económicas de la zona, la matriz productiva del territorio

y su relación con los microemprendimientos que dan origen a estas instituciones

de microcrédito a otorgar financiamiento. Por último se alude al rol que juega el

gobierno municipal, provincial y nacional, a través de sus políticas públicas, con

los objetivos de estas instituciones.

Los resultados obtenidos hasta el momento señalan la importancia que

adquiere para el proceso de desarrollo local la necesidad de un fortalecimiento

continuo de estas instituciones de microcrédito y la presencia de políticas públi-

cas que acompañen e incentiven la articulación interinstitucional, entre las que

se encuentran, las instituciones de microcrédito.

El Ordenamiento Territorial en el Marco Jurídico de la

Provincia de San Juan

María Luz García

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de San JuanAv. Ignacio de la Roza 590 (oeste). Rivadavia. CP 5400. San Juan. Argentina

Correo electrónico: [email protected]

Se considera a la gestión del territorio como una herramienta para la

planificación del desarrollo, ya que los objetivos de sustentabilidad requieren la

presencia de la acción humana que oriente las acciones a tal fin. De aquí que el

ordenamiento territorial se justifique como método planificado de solución y

prevención de los efectos del uso espontáneo del territorio, proponiendo estrate-

gias de optimización de la utilización del mismo, considerando el patrimonio

territorial como soporte del desarrollo.

El ordenamiento territorial requiere una base teórica que sustente la

elección de alternativas, ya que existen muchas formas de utilizar el espacio y los

recursos. La definición de las mismas las realiza el Estado a través de la normativa

vigente correspondiente. A pesar del rol fundamental del ordenamiento territo-

rial en la planificación del desarrollo, en la Provincia de San Juan, tal como ocurre

a nivel nacional, no existe una Ley de Ordenamiento Territorial que guíe y coordi-

ne las acciones de impronta espacial.

Frente a la dispersión de la normativa pertinente, el presente trabajo

propone un análisis y descripción del marco legal relacionado con la interven-

ción sobre el territorio en la provincia, diferenciándola en dos grupos:

1- El marco jurídico (nacional e internacional) que brinda un contexto

de tipo conceptual para la intervención, en el sentido que compromete la orienta-

ción de las acciones hacia el objetivo del desarrollo sustentable.

2- Los instrumentos legales de aplicación concreta, que regulan las

intervenciones en el espacio provincial.

Page 20: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 184 – – Página 185 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

El paisaje como patrimonio: análisis de sus cualidades

en relación al uso turístico-recreativo

Susana Ricci; Guillermina Fernández; Silvia Valenzuela y Raúl Castronovo

CINEA. (Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales) Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

[email protected]; [email protected]

El presente trabajo se encuadra en un estudio más amplio que com-

prende la evaluación de los recursos del sistema serrano de Tandilla en relación a

los ejes de circulación RN 226 y RP 74 como corredores turísticos sustentables.

En base al la información recabada en el campo abordamos en esta

presentación el análisis e integración de los componentes naturales y culturales

del paisaje, sus características visuales y configuraciones espaciales. La des-

cripción de las variables relevadas en las unidades de muestreo definidas, tales

como rasgos del relieve, drenaje, vegetación, actividades, texturas etc., aportan

elementos de interpretación para la síntesis conceptual; ello posibilita realizar

observaciones sobre cualidades vinculadas a la calidad fragilidad y diversidad

del paisaje. En tal sentido el paisaje expresa los cambios así como la capacidad

de respuesta ante el uso pudiendo reconocerse en el área de estudio variantes de

un paisaje productivo testigo fiel y patrimonio de la historia agrícola ganadera

pampeana. Asimismo en el área serrana de Tandilla se destacan otras actividades

tal como la minería y el turismo; este ultima con particular desarrollo en los últi-

mos años requiere del conocimiento y evaluación de sus recursos en pos de la

gestión sustentable de los mismos.

El patrimonio cultural en el parque industrial Algoselán Flandria

Mariela Ceva, Claudio Tuis.

Inv-CONICET. Universidad Nacional de Luján. Rutas 5 y 7 S/N. Luján. [email protected]; [email protected]

La construcción de una memoria colectiva local ha sido hasta el

momento centro de pocos estudios esta falencia responde, fundamentalmente, a

la ausencia de archivos históricos locales. Precisamente nuestra ponencia se

basará en la exposición de un proyecto que tiene como objetivo central la preser-

vación y conservación de fuentes históricas locales a través de la creación de un

archivo documental y de la fundación de un museo textil. Ambas actividades se

desarrollan en el predio que durante ochenta años ocupó la empresa textil

Algodonera Flandria, de la localidad de Jaúregui, pcia de Buenos Aires.

El trabajo cuenta con diversas etapas de implementación: 1- Relativas

al archivo: a-selección del material documental; b- relevamiento de las fuentes

históricas; c-organización de una base de datos; d- creación de biblioteca; e-

apertura del archivo a investigadores y público en general. 2-Relativas al museo:

a- selección del material a conservar; b- exposición y ordenamiento de las piezas

históricas; relevamiento de obras artísticas; 3- apertura al público.

Para llevar a cabo estos objetivos hemos generado una red institucio-

nal integrada por representantes del Parque Industrial Algoselán Flandria, la

Universidad Nacional de Luján, el Municipio de Luján y una comisión de vecinos.

Finalmente, esta presentación tratará de exponer las experiencias de

la tarea que estamos llevando a cabo, los avances que hemos tenido desde la

discusión de este tema desde el año 2002 en distintas jornadas y congresos y

también proponer una metodología a utilizar en casos como el que presentamos.

Page 21: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 184 – – Página 185 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

El paisaje como patrimonio: análisis de sus cualidades

en relación al uso turístico-recreativo

Susana Ricci; Guillermina Fernández; Silvia Valenzuela y Raúl Castronovo

CINEA. (Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales) Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

[email protected]; [email protected]

El presente trabajo se encuadra en un estudio más amplio que com-

prende la evaluación de los recursos del sistema serrano de Tandilla en relación a

los ejes de circulación RN 226 y RP 74 como corredores turísticos sustentables.

En base al la información recabada en el campo abordamos en esta

presentación el análisis e integración de los componentes naturales y culturales

del paisaje, sus características visuales y configuraciones espaciales. La des-

cripción de las variables relevadas en las unidades de muestreo definidas, tales

como rasgos del relieve, drenaje, vegetación, actividades, texturas etc., aportan

elementos de interpretación para la síntesis conceptual; ello posibilita realizar

observaciones sobre cualidades vinculadas a la calidad fragilidad y diversidad

del paisaje. En tal sentido el paisaje expresa los cambios así como la capacidad

de respuesta ante el uso pudiendo reconocerse en el área de estudio variantes de

un paisaje productivo testigo fiel y patrimonio de la historia agrícola ganadera

pampeana. Asimismo en el área serrana de Tandilla se destacan otras actividades

tal como la minería y el turismo; este ultima con particular desarrollo en los últi-

mos años requiere del conocimiento y evaluación de sus recursos en pos de la

gestión sustentable de los mismos.

El patrimonio cultural en el parque industrial Algoselán Flandria

Mariela Ceva, Claudio Tuis.

Inv-CONICET. Universidad Nacional de Luján. Rutas 5 y 7 S/N. Luján. [email protected]; [email protected]

La construcción de una memoria colectiva local ha sido hasta el

momento centro de pocos estudios esta falencia responde, fundamentalmente, a

la ausencia de archivos históricos locales. Precisamente nuestra ponencia se

basará en la exposición de un proyecto que tiene como objetivo central la preser-

vación y conservación de fuentes históricas locales a través de la creación de un

archivo documental y de la fundación de un museo textil. Ambas actividades se

desarrollan en el predio que durante ochenta años ocupó la empresa textil

Algodonera Flandria, de la localidad de Jaúregui, pcia de Buenos Aires.

El trabajo cuenta con diversas etapas de implementación: 1- Relativas

al archivo: a-selección del material documental; b- relevamiento de las fuentes

históricas; c-organización de una base de datos; d- creación de biblioteca; e-

apertura del archivo a investigadores y público en general. 2-Relativas al museo:

a- selección del material a conservar; b- exposición y ordenamiento de las piezas

históricas; relevamiento de obras artísticas; 3- apertura al público.

Para llevar a cabo estos objetivos hemos generado una red institucio-

nal integrada por representantes del Parque Industrial Algoselán Flandria, la

Universidad Nacional de Luján, el Municipio de Luján y una comisión de vecinos.

Finalmente, esta presentación tratará de exponer las experiencias de

la tarea que estamos llevando a cabo, los avances que hemos tenido desde la

discusión de este tema desde el año 2002 en distintas jornadas y congresos y

también proponer una metodología a utilizar en casos como el que presentamos.

Page 22: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 186 – – Página 187 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

El Sistema de Información Territorial Municipal como Base de una Infraestructura de Datos Espaciales

Gloria del Valle Lopez; Luis D. Herrera; Dante Leiva Mendez; Domingo Carrizo. Alumnos: Luciana Ibañez; Juan Alaniz;

Carla Perez.

Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, Universidad Nacional de Catamarca, Maximio Victoria Nº 55, San Fernando del Valle de Catamarca.

Correo electrónico: [email protected]

Se puede definir un Sistema de Información Territorial Municipal

(SITMU), como un Sistema especializado de Información, caracterizado por la

relación de sus datos cartográficos con el territorio, que brinda a sus usuarios

información sobre el catastro territorial, en sus aspectos físicos, jurídicos y

económicos, para la planificación urbana y el desarrollo del territorio.

Los Sistemas de Información Territorial Municipal, contienen la

información cartográfica necesaria, que puede ser tomada como base para la

conformación de una IDE (Infraestructura de Datos Espaciales).

Una IDE es un conjunto de tecnologías, normas y planes instituciona-

les dedicados a gestionar información disponible en Internet, que cumplen una

serie de condiciones de interoperabilidad que permiten que un usuario, utilizan-

do un simple navegador, pueda utilizarlos y combinarlos según sus necesidades.

La información cartográfica georreferenciada es vital para tomar

decisiones acertadas a escala local, regional y global, pero es un recurso costoso

que no siempre esta fácilmente disponible, por esta razón es necesario utilizarla

al máximo.

El objetivo de esta ponencia es mostrar las ventajas de emplear un

Sistema de Información Territorial Municipal como base de una Infraestructura

de Datos Espaciales.

Una de las ventajas de relacionar un SITMU con una IDE local en un

municipio, es que permite el acceso externo a datos espaciales, según permisos

de uso. La interoperabilidad de la información que proporciona una IDE permite

que un municipio pueda trabajar conjuntamente con información que no es de su

competencia junto con la suya, lo cual ayudará a que un SIT tenga mejor cabida y

aplicabilidad.

Concluyendo se puede afirmar que a partir de la propuesta presentada

una reorganización de la información (única y centralizada) y la implementación

de los servicios de la IDE local mejoran y facilitan la gestión territorial, a nivel

municipal, provincial y nacional.

Elaboración de un SIG para la Evolución de los Recursos Naturales

destinados al Ordenamiento Territorial. Departamento Pocito, San Juan

Ma. Angélica Matar; Ma. Valentina Soria; Ma. Cándida Puertas; Silvia Varela y Norma Aguilar

Instituto de Investigaciones Mineras. Facultad de Ingeniería. UNSJ.Av. Libertador 1109. oeste. Capital. Teléfono: 0264-4211700, int. 426.

[email protected]

Esta ponencia se elaboró en base al proyecto subsidiado por CICYTCA

denominado “Inventario para el diagnostico de los recursos naturales del depar-

tamento Pocito. Provincia de San Juan”. El interés que surge para la ejecución de

éste proyecto son los nuevos lineamientos que a nivel nacional, a través de la

subsecretaria de Planificación Territorial de la Nación, se están llevando a cabo a

partir del Plan Estratégico Territorial de la Argentina del Bicentenario 1816-2016.

A nivel provincial esto se ve reflejado en el PLOTUR (Plan de Ordenamiento

Territorial Urbano Rural de la provincia) que contempla el nivel provincial en su

totalidad.

Teniendo en cuenta la dificultad de acceder con facilidad al extenso y

muchas veces inhóspito territorio de la provincia de San Juan existe una limita-

ción en el tiempo para el relevamiento de los recursos naturales y clasificación

del espacio.

Se ha implementado como metodología de trabajo, la utilización de la

percepción remota. A través del manejo de imágenes de satélite y la implementa-

ción del SIG para la elaboración de la cartografía temática necesaria para evaluar

el territorio como base para el Plan Estratégico y de Ordenamiento Territorial.

El área de estudio seleccionada, departamento Pocito, ubicado en el

Valle de Tulum a unos cinco kilómetros de la ciudad capital de San Juan.

Constituye en la actualidad uno de los municipios con mayores aptitudes poten-

ciales que están siendo puestas en valor y con una gestión política abierta a

generar cambios que propicien el crecimiento constante del departamento en

función del nuevo Plan Estratégico y de Ordenamiento Territorial.

En éste trabajo se presentan la metodología empleada para la elabora-

ción de las cartas temáticas básicas y algunos resultados generados a partir del

análisis de las mismas producto de la implementación del SIG.

Page 23: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 186 – – Página 187 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

El Sistema de Información Territorial Municipal como Base de una Infraestructura de Datos Espaciales

Gloria del Valle Lopez; Luis D. Herrera; Dante Leiva Mendez; Domingo Carrizo. Alumnos: Luciana Ibañez; Juan Alaniz;

Carla Perez.

Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, Universidad Nacional de Catamarca, Maximio Victoria Nº 55, San Fernando del Valle de Catamarca.

Correo electrónico: [email protected]

Se puede definir un Sistema de Información Territorial Municipal

(SITMU), como un Sistema especializado de Información, caracterizado por la

relación de sus datos cartográficos con el territorio, que brinda a sus usuarios

información sobre el catastro territorial, en sus aspectos físicos, jurídicos y

económicos, para la planificación urbana y el desarrollo del territorio.

Los Sistemas de Información Territorial Municipal, contienen la

información cartográfica necesaria, que puede ser tomada como base para la

conformación de una IDE (Infraestructura de Datos Espaciales).

Una IDE es un conjunto de tecnologías, normas y planes instituciona-

les dedicados a gestionar información disponible en Internet, que cumplen una

serie de condiciones de interoperabilidad que permiten que un usuario, utilizan-

do un simple navegador, pueda utilizarlos y combinarlos según sus necesidades.

La información cartográfica georreferenciada es vital para tomar

decisiones acertadas a escala local, regional y global, pero es un recurso costoso

que no siempre esta fácilmente disponible, por esta razón es necesario utilizarla

al máximo.

El objetivo de esta ponencia es mostrar las ventajas de emplear un

Sistema de Información Territorial Municipal como base de una Infraestructura

de Datos Espaciales.

Una de las ventajas de relacionar un SITMU con una IDE local en un

municipio, es que permite el acceso externo a datos espaciales, según permisos

de uso. La interoperabilidad de la información que proporciona una IDE permite

que un municipio pueda trabajar conjuntamente con información que no es de su

competencia junto con la suya, lo cual ayudará a que un SIT tenga mejor cabida y

aplicabilidad.

Concluyendo se puede afirmar que a partir de la propuesta presentada

una reorganización de la información (única y centralizada) y la implementación

de los servicios de la IDE local mejoran y facilitan la gestión territorial, a nivel

municipal, provincial y nacional.

Elaboración de un SIG para la Evolución de los Recursos Naturales

destinados al Ordenamiento Territorial. Departamento Pocito, San Juan

Ma. Angélica Matar; Ma. Valentina Soria; Ma. Cándida Puertas; Silvia Varela y Norma Aguilar

Instituto de Investigaciones Mineras. Facultad de Ingeniería. UNSJ.Av. Libertador 1109. oeste. Capital. Teléfono: 0264-4211700, int. 426.

[email protected]

Esta ponencia se elaboró en base al proyecto subsidiado por CICYTCA

denominado “Inventario para el diagnostico de los recursos naturales del depar-

tamento Pocito. Provincia de San Juan”. El interés que surge para la ejecución de

éste proyecto son los nuevos lineamientos que a nivel nacional, a través de la

subsecretaria de Planificación Territorial de la Nación, se están llevando a cabo a

partir del Plan Estratégico Territorial de la Argentina del Bicentenario 1816-2016.

A nivel provincial esto se ve reflejado en el PLOTUR (Plan de Ordenamiento

Territorial Urbano Rural de la provincia) que contempla el nivel provincial en su

totalidad.

Teniendo en cuenta la dificultad de acceder con facilidad al extenso y

muchas veces inhóspito territorio de la provincia de San Juan existe una limita-

ción en el tiempo para el relevamiento de los recursos naturales y clasificación

del espacio.

Se ha implementado como metodología de trabajo, la utilización de la

percepción remota. A través del manejo de imágenes de satélite y la implementa-

ción del SIG para la elaboración de la cartografía temática necesaria para evaluar

el territorio como base para el Plan Estratégico y de Ordenamiento Territorial.

El área de estudio seleccionada, departamento Pocito, ubicado en el

Valle de Tulum a unos cinco kilómetros de la ciudad capital de San Juan.

Constituye en la actualidad uno de los municipios con mayores aptitudes poten-

ciales que están siendo puestas en valor y con una gestión política abierta a

generar cambios que propicien el crecimiento constante del departamento en

función del nuevo Plan Estratégico y de Ordenamiento Territorial.

En éste trabajo se presentan la metodología empleada para la elabora-

ción de las cartas temáticas básicas y algunos resultados generados a partir del

análisis de las mismas producto de la implementación del SIG.

Page 24: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 188 – – Página 189 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Eliminación de Formaldehído presente en Ambientes Interiores

Claudio Passalía; M. Eugenia Martínez Retamar; Orlando M. Alfano; Rodolfo J. Brandi

Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC), Güemes 3450, S3000GLN. Santa Fe, Argentina.

Correo electrónico: [email protected]

El formaldehído es uno de los compuestos más representativos de la

contaminación de ambientes interiores tanto laborales como domésticos. Es

capaz de afectar la salud humana, en particular las vías respiratorias, aún en bajas

concentraciones y es un posible cancerígeno. La necesidad de su eliminación ha

llevado al estudio de tecnologías avanzadas de oxidación entre las cuales la

fotocatálisis heterogénea es de las más promisorias; consiste en la utilización de

un catalizador soportado que, activado por radiación ultravioleta, da inicio al

proceso de degradación del contaminante.

En este trabajo se analiza la degradación fotocatalítica de formaldehi-

do en aire por medio de un reactor de pared catalítica recubierta con dióxido de

titanio (TiO ). Para esto se diseñó y montó un dispositivo experimental a escala 2

laboratorio. En el reactor, construido de acrílico, se dispuso una placa de acero

inoxidable recubierta con TiO sobre la cual se hizo circular aire con una concen-2

tración determinada de formaldehído. La radiación es provista por un conjunto de

lámparas de luz negra a cada lado del reactor.

Para la determinación de concentraciones de formaldehido se utilizó

el Método del Ácido Cromotrópico. Se tomaron muestras antes, durante y des-

pués del período de irradiación para establecer el nivel de conversión entre la

concentración de entrada y la de salida del reactor luego de alcanzado el estado

estacionario. Se trabajó con un caudal total de 3 L/min y una humedad relativa del

10 %. Se analizaron las conversiones dentro del reactor para concentraciones de

entrada en el rango de 4 a 30 ppm, obteniendo eficiencias que van desde 50 a 87 %.

El proceso de oxidación fotocatalítica para la eliminación de formal-

dehído en aire mostró ser factible y razonablemente eficiente para las condicio-

nes de operación analizadas. El estudio servirá de base para el análisis de la

cinética intrínseca del proceso.

Empresa-Entorno. El Rol del los Stakholders en el Sector de

Cabañas en Tandil.

Ramos Aldo; Van Morlegan Cristina; Darricades Jerónimo y Fernández Guillermina

CINEA (Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales), Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Tandil. Paraje Arroyo Seco.

Campus Universitario. Correo electrónico: [email protected] ; [email protected]

La necesidad de repensar como incorporar mecanismos de gestión

ambiental en la esfera privada de las relaciones socioeconómicas no es un tema

nuevo, desde hace tiempo las empresas de diversos sectores han visto la necesi-

dad de revisar su relación con el medioambiente. A partir de un trabajo previo

donde se indagó como los stakeholders (grupos de interés) de los alojamientos

extrahoteleros en Tandil establecen “influencias” en la posible implementación

de Sistemas de Gestión Ambiental, se pretende analizar el rol que el propio sector

da a diferentes actores que forman parte del entorno.

Para esta tarea se utilizó una metodología cualitativa en base a entre-

vistas con preguntas cerradas y abiertas que indagaron en torno a variables

como: grado de intercambio de información, mecanismos de accionar conjunto,

percepción del rol en el mercado, conocimiento del rol de stakeholder en rela-

ción a la gestión ambiental y general.

Se estructura el trabajo en una mirada teórica de los entornos empresa-

riales como ejes de aplicación de los Sistemas de Gestión Ambiental, una carac-

terización del sector y de sus grupos de interés y el posterior análisis de la defini-

ción concreta de grupos de influencia directa e indirecta en el sector. Del mismo

se desprenden aspectos claves del rol del turista y el residente, de la observancia

del estado como controlador, de la concepción de la tecnología ecológica como

demasiado costosa, y del escaso vínculo con los creadores de opinión (universi-

dad, ONGs, periodismo).

El trabajo supone una mirada analítica sobre la realidad interna y la

relación externa del sistema, el rol del extrasistema en la toma de decisión,. y la

significancia que los grupos de interés tienen en la incorporación de acciones

ambientales: Se supone entonces que en el conocimiento de estas relaciones y

percepciones, se pueden iniciar las acciones para convertir a la gestión ambien-

tal en un verdadero proceso de innovación.

Page 25: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 188 – – Página 189 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Eliminación de Formaldehído presente en Ambientes Interiores

Claudio Passalía; M. Eugenia Martínez Retamar; Orlando M. Alfano; Rodolfo J. Brandi

Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC), Güemes 3450, S3000GLN. Santa Fe, Argentina.

Correo electrónico: [email protected]

El formaldehído es uno de los compuestos más representativos de la

contaminación de ambientes interiores tanto laborales como domésticos. Es

capaz de afectar la salud humana, en particular las vías respiratorias, aún en bajas

concentraciones y es un posible cancerígeno. La necesidad de su eliminación ha

llevado al estudio de tecnologías avanzadas de oxidación entre las cuales la

fotocatálisis heterogénea es de las más promisorias; consiste en la utilización de

un catalizador soportado que, activado por radiación ultravioleta, da inicio al

proceso de degradación del contaminante.

En este trabajo se analiza la degradación fotocatalítica de formaldehi-

do en aire por medio de un reactor de pared catalítica recubierta con dióxido de

titanio (TiO ). Para esto se diseñó y montó un dispositivo experimental a escala 2

laboratorio. En el reactor, construido de acrílico, se dispuso una placa de acero

inoxidable recubierta con TiO sobre la cual se hizo circular aire con una concen-2

tración determinada de formaldehído. La radiación es provista por un conjunto de

lámparas de luz negra a cada lado del reactor.

Para la determinación de concentraciones de formaldehido se utilizó

el Método del Ácido Cromotrópico. Se tomaron muestras antes, durante y des-

pués del período de irradiación para establecer el nivel de conversión entre la

concentración de entrada y la de salida del reactor luego de alcanzado el estado

estacionario. Se trabajó con un caudal total de 3 L/min y una humedad relativa del

10 %. Se analizaron las conversiones dentro del reactor para concentraciones de

entrada en el rango de 4 a 30 ppm, obteniendo eficiencias que van desde 50 a 87 %.

El proceso de oxidación fotocatalítica para la eliminación de formal-

dehído en aire mostró ser factible y razonablemente eficiente para las condicio-

nes de operación analizadas. El estudio servirá de base para el análisis de la

cinética intrínseca del proceso.

Empresa-Entorno. El Rol del los Stakholders en el Sector de

Cabañas en Tandil.

Ramos Aldo; Van Morlegan Cristina; Darricades Jerónimo y Fernández Guillermina

CINEA (Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales), Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Tandil. Paraje Arroyo Seco.

Campus Universitario. Correo electrónico: [email protected] ; [email protected]

La necesidad de repensar como incorporar mecanismos de gestión

ambiental en la esfera privada de las relaciones socioeconómicas no es un tema

nuevo, desde hace tiempo las empresas de diversos sectores han visto la necesi-

dad de revisar su relación con el medioambiente. A partir de un trabajo previo

donde se indagó como los stakeholders (grupos de interés) de los alojamientos

extrahoteleros en Tandil establecen “influencias” en la posible implementación

de Sistemas de Gestión Ambiental, se pretende analizar el rol que el propio sector

da a diferentes actores que forman parte del entorno.

Para esta tarea se utilizó una metodología cualitativa en base a entre-

vistas con preguntas cerradas y abiertas que indagaron en torno a variables

como: grado de intercambio de información, mecanismos de accionar conjunto,

percepción del rol en el mercado, conocimiento del rol de stakeholder en rela-

ción a la gestión ambiental y general.

Se estructura el trabajo en una mirada teórica de los entornos empresa-

riales como ejes de aplicación de los Sistemas de Gestión Ambiental, una carac-

terización del sector y de sus grupos de interés y el posterior análisis de la defini-

ción concreta de grupos de influencia directa e indirecta en el sector. Del mismo

se desprenden aspectos claves del rol del turista y el residente, de la observancia

del estado como controlador, de la concepción de la tecnología ecológica como

demasiado costosa, y del escaso vínculo con los creadores de opinión (universi-

dad, ONGs, periodismo).

El trabajo supone una mirada analítica sobre la realidad interna y la

relación externa del sistema, el rol del extrasistema en la toma de decisión,. y la

significancia que los grupos de interés tienen en la incorporación de acciones

ambientales: Se supone entonces que en el conocimiento de estas relaciones y

percepciones, se pueden iniciar las acciones para convertir a la gestión ambien-

tal en un verdadero proceso de innovación.

Page 26: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 190 – – Página 191 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Ensayo de Laboratorio de Riego con Agua Residual Tratada en Flores

Ornamentales

Nadim Neme; Susana Moya; Daniel Murillo; Francisca Elena Gianinetto; Aída Del Carmen Agüero.

Becario Martín Toranzos; Martín Madani; Roberto Rivero.

Utn-Frt-Cedia Correo electrónico: [email protected]

Al tener Tucumán una variedad de climas y extensiones de suelos

fértiles se puede ahorrar el uso de agua potable para riego, utilizando agua resi-

dual semitratada. Con este procedimiento se pretende establecer un aporte al

progreso del país en la intención de disminuir la importación y hasta transformar-

lo de importador a exportador en este rubro. Por otra parte significa una contribu-

ción con la intención de disminuir la contaminación de los ríos y lagos con las

aguas residuales contaminadas no tratadas de las ciudades.

Este trabajo tiene como objetivo observar el comportamiento y desa-

rrollo de las plantas ornamentales frente a distintas diluciones de agua residual

cloacal tratada en el riego. Los parámetros a ser estudiados son el color; tamaño

de las hojas; plantas y tallos; altura; color y tamaño de flores. Asimismo encontrar

las diluciones apropiadas y que proveen mejor rendimiento, para bajar la concen-

tración de la DBO y la concentración de otras sustancias nociva para el cultivo.

Ensayo de Toxicidad del Glifosato aplicado en Suelos en Eisenia foetida

Hammann, A.; Segura, H. y Quevedo, G.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca. Av. Belgrano 300. C.P. 4700. Capital. Catamarca. [email protected]

El glifosato es un herbicida no selectivo, post-emergente de acción

sistemática usado en el control de malezas en pre-siembra y siembra directa de

diversos cultivos y en plantaciones de cítricos, té, montes frutales, yerba mate,

entre otros, que se encuentra presente en estos suelos.

Las lombrices viven en el suelo por lo que se hallan en contacto con las

sustancias químicas presentes en el mismo, y al hallarse en un medio contamina-

do permiten validar la biodisponibilidad de contaminantes.

La cantidad total de sustancias químicas en el suelo que están disponi-

bles depende de la fisiología y comportamiento de la lombriz pues parte de estas

sustancias disueltas en la solución de suelo pueden entrar a la lombriz por con-

tacto directo a través del epitelio y otra por suelo ingerido que estará sujeto a las

condiciones químicas del mismo por lo que la lombriz puede tomar una propor-

ción diferente del total de sustancias químicas presentes.

El objetivo del presente trabajo fue evaluar toxicidad letal, alteracio-

nes morfológicas y reproductivas por exposición al glifosato en lombrices de

tierra Eisenia foetida para evaluar riesgos ecológicos en suelos contaminados.

Se evaluó colocando a los individuos en suelos tratados con distintas

dosis en solución hasta la CL50 por cuatro semanas.

Se observaron las alteraciones morfológicas que podrían usarse de

monitores para contaminación por glifosato de los ecosistemas de suelos. Se

observó además una disminución en la producción de cocones a medida que la

dosis de contaminante aumenta.

Concluimos que las concentraciones presentes en suelos de estos

herbicidas pueden ser dañinos para Eisenia foetida y que esta lombriz podría ser

un bioindicador para toxicidad en suelos contaminados.

Page 27: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 190 – – Página 191 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Ensayo de Laboratorio de Riego con Agua Residual Tratada en Flores

Ornamentales

Nadim Neme; Susana Moya; Daniel Murillo; Francisca Elena Gianinetto; Aída Del Carmen Agüero.

Becario Martín Toranzos; Martín Madani; Roberto Rivero.

Utn-Frt-Cedia Correo electrónico: [email protected]

Al tener Tucumán una variedad de climas y extensiones de suelos

fértiles se puede ahorrar el uso de agua potable para riego, utilizando agua resi-

dual semitratada. Con este procedimiento se pretende establecer un aporte al

progreso del país en la intención de disminuir la importación y hasta transformar-

lo de importador a exportador en este rubro. Por otra parte significa una contribu-

ción con la intención de disminuir la contaminación de los ríos y lagos con las

aguas residuales contaminadas no tratadas de las ciudades.

Este trabajo tiene como objetivo observar el comportamiento y desa-

rrollo de las plantas ornamentales frente a distintas diluciones de agua residual

cloacal tratada en el riego. Los parámetros a ser estudiados son el color; tamaño

de las hojas; plantas y tallos; altura; color y tamaño de flores. Asimismo encontrar

las diluciones apropiadas y que proveen mejor rendimiento, para bajar la concen-

tración de la DBO y la concentración de otras sustancias nociva para el cultivo.

Ensayo de Toxicidad del Glifosato aplicado en Suelos en Eisenia foetida

Hammann, A.; Segura, H. y Quevedo, G.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca. Av. Belgrano 300. C.P. 4700. Capital. Catamarca. [email protected]

El glifosato es un herbicida no selectivo, post-emergente de acción

sistemática usado en el control de malezas en pre-siembra y siembra directa de

diversos cultivos y en plantaciones de cítricos, té, montes frutales, yerba mate,

entre otros, que se encuentra presente en estos suelos.

Las lombrices viven en el suelo por lo que se hallan en contacto con las

sustancias químicas presentes en el mismo, y al hallarse en un medio contamina-

do permiten validar la biodisponibilidad de contaminantes.

La cantidad total de sustancias químicas en el suelo que están disponi-

bles depende de la fisiología y comportamiento de la lombriz pues parte de estas

sustancias disueltas en la solución de suelo pueden entrar a la lombriz por con-

tacto directo a través del epitelio y otra por suelo ingerido que estará sujeto a las

condiciones químicas del mismo por lo que la lombriz puede tomar una propor-

ción diferente del total de sustancias químicas presentes.

El objetivo del presente trabajo fue evaluar toxicidad letal, alteracio-

nes morfológicas y reproductivas por exposición al glifosato en lombrices de

tierra Eisenia foetida para evaluar riesgos ecológicos en suelos contaminados.

Se evaluó colocando a los individuos en suelos tratados con distintas

dosis en solución hasta la CL50 por cuatro semanas.

Se observaron las alteraciones morfológicas que podrían usarse de

monitores para contaminación por glifosato de los ecosistemas de suelos. Se

observó además una disminución en la producción de cocones a medida que la

dosis de contaminante aumenta.

Concluimos que las concentraciones presentes en suelos de estos

herbicidas pueden ser dañinos para Eisenia foetida y que esta lombriz podría ser

un bioindicador para toxicidad en suelos contaminados.

Page 28: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 192 – – Página 193 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Ensayo de Toxicidad del Glifosato por Contacto Directo en Eisenia

foetida (lombriz de tierra)

Segura, H.; Hammann, A. y Quevedo, G.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca. Av. Belgrano 300. C.P. 4700. Capital. Catamarca.Correo electrónico:[email protected]

El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “Alte-

raciones en el aprendizaje y su relación con la presencia de agroquímicos en

el contexto ambiental de los alumnos del Dpto. Santa Rosa. Pcia. de

Catamarca”. Parte del supuesto que las sustancias agrotóxicas como el

glifosato posee un efecto ecológico global.

El glifosato es un herbicida no selectivo, post-emergente de acción

sistemática usado en el control de malezas en pre-siembra y siembra directa de

diversos cultivos y en plantaciones de cítricos, té, montes frutales, yerba mate,

entre otros.

El objetivo del presente trabajo fue evaluar toxicidad letal, y alteracio-

nes morfológicas por exposición al glifosato en lombrices de tierra Eisenia

foetida con la finalidad de poder utilizar ésta especie como bioindicador, en

zonas de cultivo del área de estudio.

Se evaluó por contacto directo a través de un papel de filtro y colocan-

do a los individuos en solución a distintas dosis hasta la CL50 después de 24hs y 48

hs.

Se observó alteraciones morfológicas que podrían usarse de monito-

res para contaminación por glifosato de los ecosistemas de suelos.

Concluimos que las concentraciones ambientales de estos herbicidas

pueden ser dañinos para Eisenia foetida y que esta lombriz podría ser un bioindi-

cador para toxicidad en suelos contaminados.

Ensayo Preliminar sobre el efecto de la Velocidad de Imbibición en

Semillas de Lepechinia sp

Reinoso Franchino; G.; Killiam, S.

Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Catamarca.Correo electrónico: [email protected]

Lepechinia sp. es una planta herbácea de 60 cm de altura de la familia

de las Labiadas, se encuentra en zonas húmedas de montañas, quebradas y

márgenes de río, tiene un uso potencial como ornamental.

Induciendo un retraso en la imbibición de agua puede hacer que

disminuya o impida el daño a la semilla por absorción brusca de agua, lo puede

dar como resultado un mayor porcentaje de germinación y vigor. Por este motivo

el objetivo de este trabajo es la evaluación preliminar de la respuesta de semillas

de Lepechinia sp. sometidas a una preincubación en una atmósfera saturada de

vapor.

Se hizo la prueba sometiendo las semillas a distintos tiempos en la

cámara de vapor, las cuales luego del tratamiento se las pesó para determinar la

imbibición de las mismas y se incubaron en estufa a 30º durante 20 días, se realiza-

ron dos repeticiones por tratamiento con 20 semillas por caja de petri sobre papel

de filtro el número de semillas disponibles no permitió aumentar el número de

repeticiones. Los tratamientos fueron T1 control, T2 30', T3 60' y T4 90'. Las semi-

llas germinadas fueron transplantadas a tierra con el objeto de determinar emer-

gencia. El porcentaje de agua absorbida a los 30' fue de 23,3%, a los 60' 0,8%, a los

90' 4,7% y el control 989,8%. Los porcentajes de germinación según tratamiento

son T1 56%, T2 72,5%, T3 68%, T4 42,5%. Los porcentajes de emergencia son para

T1 50,0%, T2 96,5%, T3 94,1%, T4 47,0%. Las semillas preincubadas en cámara de

vapor de agua 30' dieron los porcentajes de germinación y emergencia más

elevados, la exposición de las semillas por 90' a vapor de agua a saturación dismi-

nuyó tanto el porcentaje de germinación como el de emergencia, probablemente

debido a una aceleración del envejecimiento seminal.

Page 29: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 192 – – Página 193 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Ensayo de Toxicidad del Glifosato por Contacto Directo en Eisenia

foetida (lombriz de tierra)

Segura, H.; Hammann, A. y Quevedo, G.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca. Av. Belgrano 300. C.P. 4700. Capital. Catamarca.Correo electrónico:[email protected]

El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “Alte-

raciones en el aprendizaje y su relación con la presencia de agroquímicos en

el contexto ambiental de los alumnos del Dpto. Santa Rosa. Pcia. de

Catamarca”. Parte del supuesto que las sustancias agrotóxicas como el

glifosato posee un efecto ecológico global.

El glifosato es un herbicida no selectivo, post-emergente de acción

sistemática usado en el control de malezas en pre-siembra y siembra directa de

diversos cultivos y en plantaciones de cítricos, té, montes frutales, yerba mate,

entre otros.

El objetivo del presente trabajo fue evaluar toxicidad letal, y alteracio-

nes morfológicas por exposición al glifosato en lombrices de tierra Eisenia

foetida con la finalidad de poder utilizar ésta especie como bioindicador, en

zonas de cultivo del área de estudio.

Se evaluó por contacto directo a través de un papel de filtro y colocan-

do a los individuos en solución a distintas dosis hasta la CL50 después de 24hs y 48

hs.

Se observó alteraciones morfológicas que podrían usarse de monito-

res para contaminación por glifosato de los ecosistemas de suelos.

Concluimos que las concentraciones ambientales de estos herbicidas

pueden ser dañinos para Eisenia foetida y que esta lombriz podría ser un bioindi-

cador para toxicidad en suelos contaminados.

Ensayo Preliminar sobre el efecto de la Velocidad de Imbibición en

Semillas de Lepechinia sp

Reinoso Franchino; G.; Killiam, S.

Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Catamarca.Correo electrónico: [email protected]

Lepechinia sp. es una planta herbácea de 60 cm de altura de la familia

de las Labiadas, se encuentra en zonas húmedas de montañas, quebradas y

márgenes de río, tiene un uso potencial como ornamental.

Induciendo un retraso en la imbibición de agua puede hacer que

disminuya o impida el daño a la semilla por absorción brusca de agua, lo puede

dar como resultado un mayor porcentaje de germinación y vigor. Por este motivo

el objetivo de este trabajo es la evaluación preliminar de la respuesta de semillas

de Lepechinia sp. sometidas a una preincubación en una atmósfera saturada de

vapor.

Se hizo la prueba sometiendo las semillas a distintos tiempos en la

cámara de vapor, las cuales luego del tratamiento se las pesó para determinar la

imbibición de las mismas y se incubaron en estufa a 30º durante 20 días, se realiza-

ron dos repeticiones por tratamiento con 20 semillas por caja de petri sobre papel

de filtro el número de semillas disponibles no permitió aumentar el número de

repeticiones. Los tratamientos fueron T1 control, T2 30', T3 60' y T4 90'. Las semi-

llas germinadas fueron transplantadas a tierra con el objeto de determinar emer-

gencia. El porcentaje de agua absorbida a los 30' fue de 23,3%, a los 60' 0,8%, a los

90' 4,7% y el control 989,8%. Los porcentajes de germinación según tratamiento

son T1 56%, T2 72,5%, T3 68%, T4 42,5%. Los porcentajes de emergencia son para

T1 50,0%, T2 96,5%, T3 94,1%, T4 47,0%. Las semillas preincubadas en cámara de

vapor de agua 30' dieron los porcentajes de germinación y emergencia más

elevados, la exposición de las semillas por 90' a vapor de agua a saturación dismi-

nuyó tanto el porcentaje de germinación como el de emergencia, probablemente

debido a una aceleración del envejecimiento seminal.

Page 30: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 194 – – Página 195 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Ensayos de Germinación con Solución y en Siembra Directa en

Compost de Orujo Solo o Acompostado con Sorgo, Hojas de

Olivo y Estiércol Vacuno

Hammann, A.; Casimiro, S.; Agüero, J.; Pozzi, M. T; Patria, A. J.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca. Av. Belgrano al 300, C.P. 4700, Capital, Catamarca.

Correo electrónico: [email protected]

La generación de grandes cantidades de orujo como subproductos de

la extracción del aceite de oliva en la agroindustria del olivar constituye un

problema medioambiental con el que se enfrenta Catamarca. Una posible solu-

ción es la reutilización del orujo vermicompostado como enmienda orgánica para

ser utilizada en agricultura.

El objeto del presente trabajo es determinar mediante ensayos de

germinación de semillas de rabanito (Raphanus sativus) en orujo solo o acom-

postado con distintas proporciones de sorgo, hojas de olivo y estiércol vacuno, la

fitotoxicidad de las enmiendas orgánicas obtenidas. Los ensayos se realizaron

tanto utilizando soluciones de cada suelo así como también por siembra directa

en cada sustrato. Los índices de germinación en todos los casos han mostrado

que los abonos obtenidos no son fitotóxicos ni en solución ni usados directamen-

te, obteniéndose una mayor tasa germinativa en orujo con sorgo y con hojas de

olivo.

Enteroparasitosis en una Población Rural de Riesgo de Salta

Vidaurre, E. A.; Arraya, N.; M. E. Figueroa; M. M.Salusso

Facultad Ciencias Naturales, U. Nacional Salta, Avda. Bolivia 5150. 4400 SaltaCorreo electrónico: [email protected]

La localidad de Vaqueros (Provincia de Salta) ha sufrido una expan-

sión poblacional superior al 58 % en esta década, aunque no dispone de adecua-

dos servicios de agua potable ni infraestructura sanitaria.

Las razones precedentes, nos determinaron ha realizar un estudio de

las condiciones de riesgo de la población. Se efectuó el seguimiento de los

habitantes asistidos en Salud Pública durante el período 1998-2002, empleando

técnicas de Burrows (1967) y Graham (1994). Se monitoreó del agua de consumo

(red domiciliara, pozos y acequias); y se evaluó las condiciones sanitarias.

El 86% de los individuos asistidos presentaron cuadros parasitarios.

Los parásitos de mayor prevalencia fueron protozoos, con mayor frecuencia

Giardia lamblia (29,6 %), Entamoeba coli (22,8 %), y Blastocystis hominis (15,2 %).

Los helmintos de mayor incidencia fueron Enterobius vermicularis (15,2 %),

Himenolepis nana (5,9 %) y Ascaris lumbricoides (1,9 %). Sólo el 25% de las perso-

nas presentaron monoparasitosis.

El agua presentó patógenos y microorganismos indicadores en prácti-

camente todas las fuentes de aprovisionamiento de la población, en ambos

períodos del ciclo hidrológico. La presencia de Pseudomonas aeruginosa en la

red domiciliara, indicó tanto el estado deficitario de las instalaciones sanitarias

como la deficiencia del proceso de tratamiento con cloro, ya que éste incluso a la

salida de la planta de tratamiento no alcanzó niveles del 0,2 mg/L.

Se requiere aplicar medidas de manejo de la cuenca, control de la

escorrentía superficial, tratamiento de aguas residuales, mejoras y mantenimien-

to de la red domiciliaria y fundamentalmente del sistema de potabilización del

agua destinada para consumo humano.

Page 31: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 194 – – Página 195 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Ensayos de Germinación con Solución y en Siembra Directa en

Compost de Orujo Solo o Acompostado con Sorgo, Hojas de

Olivo y Estiércol Vacuno

Hammann, A.; Casimiro, S.; Agüero, J.; Pozzi, M. T; Patria, A. J.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca. Av. Belgrano al 300, C.P. 4700, Capital, Catamarca.

Correo electrónico: [email protected]

La generación de grandes cantidades de orujo como subproductos de

la extracción del aceite de oliva en la agroindustria del olivar constituye un

problema medioambiental con el que se enfrenta Catamarca. Una posible solu-

ción es la reutilización del orujo vermicompostado como enmienda orgánica para

ser utilizada en agricultura.

El objeto del presente trabajo es determinar mediante ensayos de

germinación de semillas de rabanito (Raphanus sativus) en orujo solo o acom-

postado con distintas proporciones de sorgo, hojas de olivo y estiércol vacuno, la

fitotoxicidad de las enmiendas orgánicas obtenidas. Los ensayos se realizaron

tanto utilizando soluciones de cada suelo así como también por siembra directa

en cada sustrato. Los índices de germinación en todos los casos han mostrado

que los abonos obtenidos no son fitotóxicos ni en solución ni usados directamen-

te, obteniéndose una mayor tasa germinativa en orujo con sorgo y con hojas de

olivo.

Enteroparasitosis en una Población Rural de Riesgo de Salta

Vidaurre, E. A.; Arraya, N.; M. E. Figueroa; M. M.Salusso

Facultad Ciencias Naturales, U. Nacional Salta, Avda. Bolivia 5150. 4400 SaltaCorreo electrónico: [email protected]

La localidad de Vaqueros (Provincia de Salta) ha sufrido una expan-

sión poblacional superior al 58 % en esta década, aunque no dispone de adecua-

dos servicios de agua potable ni infraestructura sanitaria.

Las razones precedentes, nos determinaron ha realizar un estudio de

las condiciones de riesgo de la población. Se efectuó el seguimiento de los

habitantes asistidos en Salud Pública durante el período 1998-2002, empleando

técnicas de Burrows (1967) y Graham (1994). Se monitoreó del agua de consumo

(red domiciliara, pozos y acequias); y se evaluó las condiciones sanitarias.

El 86% de los individuos asistidos presentaron cuadros parasitarios.

Los parásitos de mayor prevalencia fueron protozoos, con mayor frecuencia

Giardia lamblia (29,6 %), Entamoeba coli (22,8 %), y Blastocystis hominis (15,2 %).

Los helmintos de mayor incidencia fueron Enterobius vermicularis (15,2 %),

Himenolepis nana (5,9 %) y Ascaris lumbricoides (1,9 %). Sólo el 25% de las perso-

nas presentaron monoparasitosis.

El agua presentó patógenos y microorganismos indicadores en prácti-

camente todas las fuentes de aprovisionamiento de la población, en ambos

períodos del ciclo hidrológico. La presencia de Pseudomonas aeruginosa en la

red domiciliara, indicó tanto el estado deficitario de las instalaciones sanitarias

como la deficiencia del proceso de tratamiento con cloro, ya que éste incluso a la

salida de la planta de tratamiento no alcanzó niveles del 0,2 mg/L.

Se requiere aplicar medidas de manejo de la cuenca, control de la

escorrentía superficial, tratamiento de aguas residuales, mejoras y mantenimien-

to de la red domiciliaria y fundamentalmente del sistema de potabilización del

agua destinada para consumo humano.

Page 32: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 196 – – Página 197 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Entomofauna de Nueva Coneta

Pedro Julio Javier Quevedo.

Cátedra Biodiversidad. Profesorado en Ciencias Naturales. Instituto de Estudios Superiores Estanislao Maldones.

La Callesita S/N. Piedra Blanca. Fray Mamerto Esquiu. Catamarca.Correo electrónico: [email protected]

La localidad de Nueva Coneta, esta ubicada en el Departamento

Capayán, provincia de Catamarca, dicha zona corresponde a la provincia fitogeo-

gráfica Chaqueña, distrito Chaco Árido, transición Chaco Serrano, con clima

árido de sierras y bolsones. Los insectos son el grupo mas diverso y numeroso

dentro del Phylum Arthropoda.

El objetivo del presente trabajo es determinar los diversos ordenes de

insectos existentes a orillas del Río Miraflores en el distrito de Nueva Coneta.

La colecta se realizo en el mes de Octubre del año 2006 y 2007, estas

fueron diurnas; combinadas con captura con red entomológica y capturas manua-

les. Las especies animales halladas fueron colocadas al momento de su captura

en frascos mortíferos y luego que determinaron su taxonomía con las claves

dicotómicas pertinentes almacenadas en frascos de alcohol al 70% o en cajas

entomológicas.

Una vez delimitado nuestro sitio de muestreo se delimitaron 4 transec-

tas a analizar de 4x 4 metros. Estas comenzaba en el río (que no tenia agua) y se

extendía 16 metros hacia el Norte.

Se obtuvieron en este segundo relevamiento representantes de los

ordenes: Odonata, Himenóptera., Coleóptera, Lepidóptera, Díptera y Ortóptera.

Los que se compararan con los obtenidos en la colecta de año 2005. y los resulta-

dos serán publicados en el Congreso.

Escorpionismo en la Provincia de Catamarca

Segura, María E.; Ruth Rivas; Aelia Vega Gordillo; Romina Contreras; Liliana Salas; Raúl López

Alumnos integrantes del Proyecto de Voluntariado Universitario “Cuando de escorpiones se trata... toda acción suma a la prevención de accidentes”. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.

Universidad Nacional de Catamarca, Av. Belgrano al 300, C.P. 4700, Capital, Catamarca.

Los alacranes o escorpiones son artrópodos de importancia médico-

sanitaria debido a que su picadura es potencialmente peligrosa para la salud del

hombre, especialmente si el accidentado es un niño. El objetivo de este trabajo es

determinar la ocurrencia de accidentes producidos por escorpiones en la provin-

cia de Catamarca. Para ellos se analizaron datos sobre escorpionismo proporcio-

nados por el SINAVE (Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica), periodo

2005-2008. Los resultados mostraron el aumento de los casos desde el año 2005

(167 casos entre niños y adultos) al primer semestre del año 2008 (308 casos entre

niños y adultos). Respecto a la distribución de los accidentes, se pudo observar,

en el año 2007, que de los 16 departamentos que integran la amplia geografía de la

provincia, 14 reportaron accidentes por picadura de escorpión, entre los cuales

Capital (472 casos), Valle Viejo (197 casos) y Capayán (35 casos) fueron los más

afectados. En lo que va del año 2008 (abril), se registraron accidentes en 8 depar-

tamentos, siendo Capital (167 casos), Valle Viejo (100 casos) y Capayán (19

casos), los más afectados, como en el año anterior. El conjunto de resultados

obtenidos permiten concluir que los accidentes producidos por escorpiones o

“escorpionismo” van en aumento, y que afectan tanto a varones como a mujeres,

de diferentes edades, desde los 0 a 65 años y más, de todos los departamentos de

la provincia. En Capital, suceden tanto en barrios del centro como de la periferia,

en zonas urbanas, periurbanas y rurales. Es necesario desplegar acciones para

difundir medidas de prevención de accidentes; de cómo proceder en caso de

sufrir una picadura y en identificar al escorpión que picó, para que los profesiona-

les de la salud puedan brindar un rápido tratamiento.

Page 33: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 196 – – Página 197 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Entomofauna de Nueva Coneta

Pedro Julio Javier Quevedo.

Cátedra Biodiversidad. Profesorado en Ciencias Naturales. Instituto de Estudios Superiores Estanislao Maldones.

La Callesita S/N. Piedra Blanca. Fray Mamerto Esquiu. Catamarca.Correo electrónico: [email protected]

La localidad de Nueva Coneta, esta ubicada en el Departamento

Capayán, provincia de Catamarca, dicha zona corresponde a la provincia fitogeo-

gráfica Chaqueña, distrito Chaco Árido, transición Chaco Serrano, con clima

árido de sierras y bolsones. Los insectos son el grupo mas diverso y numeroso

dentro del Phylum Arthropoda.

El objetivo del presente trabajo es determinar los diversos ordenes de

insectos existentes a orillas del Río Miraflores en el distrito de Nueva Coneta.

La colecta se realizo en el mes de Octubre del año 2006 y 2007, estas

fueron diurnas; combinadas con captura con red entomológica y capturas manua-

les. Las especies animales halladas fueron colocadas al momento de su captura

en frascos mortíferos y luego que determinaron su taxonomía con las claves

dicotómicas pertinentes almacenadas en frascos de alcohol al 70% o en cajas

entomológicas.

Una vez delimitado nuestro sitio de muestreo se delimitaron 4 transec-

tas a analizar de 4x 4 metros. Estas comenzaba en el río (que no tenia agua) y se

extendía 16 metros hacia el Norte.

Se obtuvieron en este segundo relevamiento representantes de los

ordenes: Odonata, Himenóptera., Coleóptera, Lepidóptera, Díptera y Ortóptera.

Los que se compararan con los obtenidos en la colecta de año 2005. y los resulta-

dos serán publicados en el Congreso.

Escorpionismo en la Provincia de Catamarca

Segura, María E.; Ruth Rivas; Aelia Vega Gordillo; Romina Contreras; Liliana Salas; Raúl López

Alumnos integrantes del Proyecto de Voluntariado Universitario “Cuando de escorpiones se trata... toda acción suma a la prevención de accidentes”. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.

Universidad Nacional de Catamarca, Av. Belgrano al 300, C.P. 4700, Capital, Catamarca.

Los alacranes o escorpiones son artrópodos de importancia médico-

sanitaria debido a que su picadura es potencialmente peligrosa para la salud del

hombre, especialmente si el accidentado es un niño. El objetivo de este trabajo es

determinar la ocurrencia de accidentes producidos por escorpiones en la provin-

cia de Catamarca. Para ellos se analizaron datos sobre escorpionismo proporcio-

nados por el SINAVE (Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica), periodo

2005-2008. Los resultados mostraron el aumento de los casos desde el año 2005

(167 casos entre niños y adultos) al primer semestre del año 2008 (308 casos entre

niños y adultos). Respecto a la distribución de los accidentes, se pudo observar,

en el año 2007, que de los 16 departamentos que integran la amplia geografía de la

provincia, 14 reportaron accidentes por picadura de escorpión, entre los cuales

Capital (472 casos), Valle Viejo (197 casos) y Capayán (35 casos) fueron los más

afectados. En lo que va del año 2008 (abril), se registraron accidentes en 8 depar-

tamentos, siendo Capital (167 casos), Valle Viejo (100 casos) y Capayán (19

casos), los más afectados, como en el año anterior. El conjunto de resultados

obtenidos permiten concluir que los accidentes producidos por escorpiones o

“escorpionismo” van en aumento, y que afectan tanto a varones como a mujeres,

de diferentes edades, desde los 0 a 65 años y más, de todos los departamentos de

la provincia. En Capital, suceden tanto en barrios del centro como de la periferia,

en zonas urbanas, periurbanas y rurales. Es necesario desplegar acciones para

difundir medidas de prevención de accidentes; de cómo proceder en caso de

sufrir una picadura y en identificar al escorpión que picó, para que los profesiona-

les de la salud puedan brindar un rápido tratamiento.

Page 34: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 198 – – Página 199 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Estimación de Cargas Contaminantes del Arroyo Langueyú. Tandil. Buenos Aires

(1) (2) Banda Noriega, Roxana y Díaz, Adriana A.

1: CIC. CINEA. Universidad Nacional del Centro (UNICEN). 7000. Tandil Campus Universitario, Te: 00542293439751/52, [email protected]

2: CINEA. YPF Beca. Universidad Nacional del Centro (UNICEN). 7000. Tandil Campus Universitario, Te: 00542293439751/52, [email protected]

La ciudad de Tandil, está ubicada en la zona serrana en cabeceras dentro de la cuenca del arroyo Langueyú. Este curso se forma a partir de la con-fluencia de los arroyos Blanco y del Fuerte. Se ha tomado para el presente estudio un sector de la cuenca del arroyo Langueyú comprendido entre la Ruta Nacional 226 y la Ruta Provincial 30. El curso superficial en este sector se encuentra a cielo abierto, luego de transcurrir entubado a lo largo de la ciudad, con dirección general SO-NE.

Este sector del arroyo recibe descargas de efluentes de diversas industrias y de la planta de tratamiento de aguas residuales urbanas.

Es una zona periurbana, con abastecimiento de agua por explotación del recurso subterráneo. Hidrodinámicamente suelen manifestarse relaciones de influencia del curso superficial respecto al subterráneo, representando un riesgo de contaminación lineal al acuífero de la zona.

Los objetivos son identificar fuentes contaminantes, caracterizar sus cargas y definir parámetros indicadores de impacto al sistema.

A partir de información antecedente se caracterizó física y socioeco-nómicamente el área de estudio.

Se relevaron las actividades industriales más importantes a partir de registros, base de datos y estudios antecedentes.

Se caracterizaron las cargas contaminantes generadas por las diferen-tes actividades considerando: naturaleza de la actividad; producción; manejo, tratamiento y disposición de los efluentes y residuos; estimación de la carga contaminante y caudales a partir de información antecedente y de la metodolo-gías de evaluación rápida de contaminación (OMS)

Se definieron parámetros claves como indicadores de impacto al sistema.

De un total de 27 industrias relevadas en el área de estudio se ha podido acceder a los datos de 11 de ellas (40 %) Se discutió la dificultad en el acceso a la información y a los establecimientos para obtener datos in situ.

Gran parte de las actividades corresponden a industriales alimenticias, le siguen talleres e industrias metal básicas. Solo se identificó una curtiembre.

La carga orgánica es la preponderante.El manejo y tratamiento en general es deficiente. En algunos casos los

tratamientos de efluentes líquidos en lagunas constituyen disposiciones transito-rias representando una fuente potencial de contaminación al recurso subterráneo.

Estimación de la calidad y fragilidad visual del paisaje del Parque

Nacional Sierra de Las Quijadas Provincia de San Luis, Argentina

(1) (2) (2)Maero, I. ; Rivarola, D. y Tognelli, G.

1: Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales. Universidad Nacional de San Luis, 25 de Mayo Nº 384, Teléfono: (054- 2657-434545). Villa Mercedes (5730),

San Luis- Argentina. [email protected]: Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Universidad Nacional de San Luis,

Av. Ejército de los Andes 950 - San Luis (5700) - Argentina.

El Parque Nacional Sierra de las Quijadas está ubicado a 120 km al

noroeste de la Provincia de San Luis, Argentina. El objetivo de este trabajo se

centra en determinar la Calidad y Fragilidad Visual del Paisaje, equiparando la

demanda de belleza al resto de los demás recursos naturales, para poder realizar

propuestas tendientes a mejorar el Plan de Manejo que lleva adelante la

Administración de Parques Nacionales, que ejerce el manejo físico del área

desde 1996 y lograr un desarrollo sustentable.

La Metodología utilizada es la que describe Cendrero et. al. (1987) y

consiste en una valoración indirecta que se lleva a cabo a través de los componen-

tes del paisaje y permite determinar la Calidad Visual Intrínseca y la Fragilidad de

cada una de las Unidades Ambientales en que se divide el Parque para combinar-

las matemáticamente y obtener la Calidad del Paisaje.

A partir de dicho análisis se permitió establecer dos Calidades de

Paisaje, se han cartografiado utilizando material aerofotográfico y SIG, con

control de campo. Esta investigación es desarrollada dentro del Proyecto de

Investigación “Geología del Neógeno y Cuaternario de la Sierra de San Luis”,

Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales Universidad Nacional de

San Luis, Argentina.

Cendrero et. al. (1987). Mapa geocientífico de la provincia de

Valencia. Diputación Provincial de Valencia.

Page 35: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 198 – – Página 199 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Estimación de Cargas Contaminantes del Arroyo Langueyú. Tandil. Buenos Aires

(1) (2) Banda Noriega, Roxana y Díaz, Adriana A.

1: CIC. CINEA. Universidad Nacional del Centro (UNICEN). 7000. Tandil Campus Universitario, Te: 00542293439751/52, [email protected]

2: CINEA. YPF Beca. Universidad Nacional del Centro (UNICEN). 7000. Tandil Campus Universitario, Te: 00542293439751/52, [email protected]

La ciudad de Tandil, está ubicada en la zona serrana en cabeceras dentro de la cuenca del arroyo Langueyú. Este curso se forma a partir de la con-fluencia de los arroyos Blanco y del Fuerte. Se ha tomado para el presente estudio un sector de la cuenca del arroyo Langueyú comprendido entre la Ruta Nacional 226 y la Ruta Provincial 30. El curso superficial en este sector se encuentra a cielo abierto, luego de transcurrir entubado a lo largo de la ciudad, con dirección general SO-NE.

Este sector del arroyo recibe descargas de efluentes de diversas industrias y de la planta de tratamiento de aguas residuales urbanas.

Es una zona periurbana, con abastecimiento de agua por explotación del recurso subterráneo. Hidrodinámicamente suelen manifestarse relaciones de influencia del curso superficial respecto al subterráneo, representando un riesgo de contaminación lineal al acuífero de la zona.

Los objetivos son identificar fuentes contaminantes, caracterizar sus cargas y definir parámetros indicadores de impacto al sistema.

A partir de información antecedente se caracterizó física y socioeco-nómicamente el área de estudio.

Se relevaron las actividades industriales más importantes a partir de registros, base de datos y estudios antecedentes.

Se caracterizaron las cargas contaminantes generadas por las diferen-tes actividades considerando: naturaleza de la actividad; producción; manejo, tratamiento y disposición de los efluentes y residuos; estimación de la carga contaminante y caudales a partir de información antecedente y de la metodolo-gías de evaluación rápida de contaminación (OMS)

Se definieron parámetros claves como indicadores de impacto al sistema.

De un total de 27 industrias relevadas en el área de estudio se ha podido acceder a los datos de 11 de ellas (40 %) Se discutió la dificultad en el acceso a la información y a los establecimientos para obtener datos in situ.

Gran parte de las actividades corresponden a industriales alimenticias, le siguen talleres e industrias metal básicas. Solo se identificó una curtiembre.

La carga orgánica es la preponderante.El manejo y tratamiento en general es deficiente. En algunos casos los

tratamientos de efluentes líquidos en lagunas constituyen disposiciones transito-rias representando una fuente potencial de contaminación al recurso subterráneo.

Estimación de la calidad y fragilidad visual del paisaje del Parque

Nacional Sierra de Las Quijadas Provincia de San Luis, Argentina

(1) (2) (2)Maero, I. ; Rivarola, D. y Tognelli, G.

1: Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales. Universidad Nacional de San Luis, 25 de Mayo Nº 384, Teléfono: (054- 2657-434545). Villa Mercedes (5730),

San Luis- Argentina. [email protected]: Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Universidad Nacional de San Luis,

Av. Ejército de los Andes 950 - San Luis (5700) - Argentina.

El Parque Nacional Sierra de las Quijadas está ubicado a 120 km al

noroeste de la Provincia de San Luis, Argentina. El objetivo de este trabajo se

centra en determinar la Calidad y Fragilidad Visual del Paisaje, equiparando la

demanda de belleza al resto de los demás recursos naturales, para poder realizar

propuestas tendientes a mejorar el Plan de Manejo que lleva adelante la

Administración de Parques Nacionales, que ejerce el manejo físico del área

desde 1996 y lograr un desarrollo sustentable.

La Metodología utilizada es la que describe Cendrero et. al. (1987) y

consiste en una valoración indirecta que se lleva a cabo a través de los componen-

tes del paisaje y permite determinar la Calidad Visual Intrínseca y la Fragilidad de

cada una de las Unidades Ambientales en que se divide el Parque para combinar-

las matemáticamente y obtener la Calidad del Paisaje.

A partir de dicho análisis se permitió establecer dos Calidades de

Paisaje, se han cartografiado utilizando material aerofotográfico y SIG, con

control de campo. Esta investigación es desarrollada dentro del Proyecto de

Investigación “Geología del Neógeno y Cuaternario de la Sierra de San Luis”,

Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales Universidad Nacional de

San Luis, Argentina.

Cendrero et. al. (1987). Mapa geocientífico de la provincia de

Valencia. Diputación Provincial de Valencia.

Page 36: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 200 – – Página 201 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Estimación de Rendimiento en Girasol a partir de Imágenes captadas

por el Sensor Modis-Terra

(1) (2)Mauricio Farrell ; Raúl Rivas

1: Correo electrónico: [email protected] 2: Instituto de Hidrologia de Llanuras-Comisión de Investigaciones Científicas de Buenos Aires.

Correo electrónico: . [email protected]

El objetivo del trabajo fue analizar la relación existente entre los

valores del Enhanced Vegetations Index (EVI) y el rendimiento de granos en el

cultivo de girasol en el centro de la provincia de La Pampa, Argentina.

La realización del estudio contribuye al desarrollo de una herramienta

capaz de ofrecer en tiempo y forma oportuna una tendencia de la producción de

girasol tanto a nivel regional como a nivel de lote. El trabajo se realizó durante la

campaña agrícola primavera-verano 2007 en donde se localizaron 20 lotes con

girasol ubicados en el ambiente de la Planicie con tosca en la región semiárida

perteneciente a la provincia de La Pampa en Argentina.

En cada lote se midió el área foliar y la densidad de plantas por unidad

de superficie y el rendimiento final de granos Posteriormente se analizó las

correlaciones entre el los valores del IAF obtenidos en los meses de diciembre y

enero y el rendimiento final de granos obtenido a final del ciclo en cada lote con

los valores de EVI.

Los resultados indican alta variabilidad entre lotes en el IAF estimado

a campo donde se obtuvieron valores de 0.4 a 3.6 y 0.93 a 3.9 para el mes de diciem-

bre y de enero respectivamente. El IAF máximo fue obtenido durante el estado

fenologico de R5-5 mitad de floración (mes de enero) (Scheneiter y Miller, 1974) y

el rendimiento de grano real medido a campo presentó correlaciones altas (0.79)

cuando se lo relacionó con el EVI correspondiente a la segunda quincena de

enero.

Dentro de las conclusiones queda demostrada la viabilidad de los

datos de EVI provenientes de imágenes MODIS Terra como una herramienta en la

predicción del rendimiento en girasol al registrarse una relación directa y consis-

tente entre el rendimiento final y el EVI.

Estimación del Carbono almacenado en las maderas nativas del bosque

de Santiago del Estero (Argentina): Alternativas para una gestión

sustentable del bosque.

(1) (2) (3)Selva Azucena Barrionuevo ; Estela Pan ; Graciela Moreno ; (4)Raúl Taboada

1- Dra. Ing. Forestal. Cátedra de Gestión Ambiental. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Nacional de Santiago del Estero. (ITM) Av .Belgrano 1912,

Santiago del Estero, Argentina. E-mail: [email protected] Ing. Ftal, Msc. Cátedra de Industrias de la Madera. Facultad de Ciencias Forestales.ITM.

Universidad Nacional de Santiago del Estero. Av Belgrano 1912, Santiago del Estero, Argentina. E-mail: [email protected]

3- Ing. Ftal, Msc. Cátedra de Industrias de la Madera. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Av Belgrano 1912,

Santiago del Estero, Argentina. E-mail: [email protected] Ing. Ftal, Msc. Cátedra de Industrias de la Madera. Facultad de Ciencias Forestales.

Universidad Nacional de Santiago del Estero. Av Belgrano 1912, Santiago del Estero, Argentina. E-mail:[email protected]

A nivel mundial existe la preocupación por el incremento de las tempe-

raturas medias del planeta como consecuencia del aumento de la concentración

de los gases tipo invernadero de origen antropogénico. El principal de esos

gases es el CO , el cual ha incrementado desde el período preindustrial hasta la 2

actualidad.

Los bosques juegan un papel preponderante en el ciclo global del

Carbono, porque en ellos intervienen muchos de los procesos biogeoquímicos

que regulan el intercambio de CO que existe entre a atmósfera y los diferentes 2

reservorios que lo componen.

Uno de los reservorios de importancia es el fuste y las ramas de los

árboles. Gran parte del carbono puede quedar almacenado en el fuste durante la

cosecha forestal como productos de madera de larga duración en lugar de ser

liberado inmediatamente a la atmósfera. De forma que la manufactura de los

productos maderables, para transformarlos en muebles principalmente o tam-

bién en otros productos como las vigas, por ejemplo, permite mantener el

Carbono de la atmósfera por mucho tiempo, ya que el tiempo que tarda el Carbono

contenido en el producto en regresar a la atmósfera es mas largo que si, por

ejemplo, el Carbono estuviera en un árbol destinado a la tala, para emplear la

madera como combustible (leña, carbón). Más aun, las maderas que provienen

Page 37: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 200 – – Página 201 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Estimación de Rendimiento en Girasol a partir de Imágenes captadas

por el Sensor Modis-Terra

(1) (2)Mauricio Farrell ; Raúl Rivas

1: Correo electrónico: [email protected] 2: Instituto de Hidrologia de Llanuras-Comisión de Investigaciones Científicas de Buenos Aires.

Correo electrónico: . [email protected]

El objetivo del trabajo fue analizar la relación existente entre los

valores del Enhanced Vegetations Index (EVI) y el rendimiento de granos en el

cultivo de girasol en el centro de la provincia de La Pampa, Argentina.

La realización del estudio contribuye al desarrollo de una herramienta

capaz de ofrecer en tiempo y forma oportuna una tendencia de la producción de

girasol tanto a nivel regional como a nivel de lote. El trabajo se realizó durante la

campaña agrícola primavera-verano 2007 en donde se localizaron 20 lotes con

girasol ubicados en el ambiente de la Planicie con tosca en la región semiárida

perteneciente a la provincia de La Pampa en Argentina.

En cada lote se midió el área foliar y la densidad de plantas por unidad

de superficie y el rendimiento final de granos Posteriormente se analizó las

correlaciones entre el los valores del IAF obtenidos en los meses de diciembre y

enero y el rendimiento final de granos obtenido a final del ciclo en cada lote con

los valores de EVI.

Los resultados indican alta variabilidad entre lotes en el IAF estimado

a campo donde se obtuvieron valores de 0.4 a 3.6 y 0.93 a 3.9 para el mes de diciem-

bre y de enero respectivamente. El IAF máximo fue obtenido durante el estado

fenologico de R5-5 mitad de floración (mes de enero) (Scheneiter y Miller, 1974) y

el rendimiento de grano real medido a campo presentó correlaciones altas (0.79)

cuando se lo relacionó con el EVI correspondiente a la segunda quincena de

enero.

Dentro de las conclusiones queda demostrada la viabilidad de los

datos de EVI provenientes de imágenes MODIS Terra como una herramienta en la

predicción del rendimiento en girasol al registrarse una relación directa y consis-

tente entre el rendimiento final y el EVI.

Estimación del Carbono almacenado en las maderas nativas del bosque

de Santiago del Estero (Argentina): Alternativas para una gestión

sustentable del bosque.

(1) (2) (3)Selva Azucena Barrionuevo ; Estela Pan ; Graciela Moreno ; (4)Raúl Taboada

1- Dra. Ing. Forestal. Cátedra de Gestión Ambiental. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Nacional de Santiago del Estero. (ITM) Av .Belgrano 1912,

Santiago del Estero, Argentina. E-mail: [email protected] Ing. Ftal, Msc. Cátedra de Industrias de la Madera. Facultad de Ciencias Forestales.ITM.

Universidad Nacional de Santiago del Estero. Av Belgrano 1912, Santiago del Estero, Argentina. E-mail: [email protected]

3- Ing. Ftal, Msc. Cátedra de Industrias de la Madera. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Av Belgrano 1912,

Santiago del Estero, Argentina. E-mail: [email protected] Ing. Ftal, Msc. Cátedra de Industrias de la Madera. Facultad de Ciencias Forestales.

Universidad Nacional de Santiago del Estero. Av Belgrano 1912, Santiago del Estero, Argentina. E-mail:[email protected]

A nivel mundial existe la preocupación por el incremento de las tempe-

raturas medias del planeta como consecuencia del aumento de la concentración

de los gases tipo invernadero de origen antropogénico. El principal de esos

gases es el CO , el cual ha incrementado desde el período preindustrial hasta la 2

actualidad.

Los bosques juegan un papel preponderante en el ciclo global del

Carbono, porque en ellos intervienen muchos de los procesos biogeoquímicos

que regulan el intercambio de CO que existe entre a atmósfera y los diferentes 2

reservorios que lo componen.

Uno de los reservorios de importancia es el fuste y las ramas de los

árboles. Gran parte del carbono puede quedar almacenado en el fuste durante la

cosecha forestal como productos de madera de larga duración en lugar de ser

liberado inmediatamente a la atmósfera. De forma que la manufactura de los

productos maderables, para transformarlos en muebles principalmente o tam-

bién en otros productos como las vigas, por ejemplo, permite mantener el

Carbono de la atmósfera por mucho tiempo, ya que el tiempo que tarda el Carbono

contenido en el producto en regresar a la atmósfera es mas largo que si, por

ejemplo, el Carbono estuviera en un árbol destinado a la tala, para emplear la

madera como combustible (leña, carbón). Más aun, las maderas que provienen

Page 38: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 202 – – Página 203 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

de especies nativas del bosque de Santiago del Estero se caracterizan por una

elevada densidad y durabilidad natural, lo que hace que su descomposición por

causas naturales sea extremadamente lenta, y por lo que su madera se considera

imputrescible. Si a ello se le adiciona una mayor manufactura, logrando mayor

valor agregado, la cantidad de CO almacenado en estos productos sería muy 2

elevado, como también el tiempo de fijación, ya que estas maderas presentan una

duración de más de 70 años. Es por ello que en este trabajo se evalúa el carbono

almacenado en las maderas de un bosque ubicado en la Provincia de Santiago del

Estero (Argentina) con una superficie de 25 has. Para alcanzar este objetivo se han

empleado ecuaciones matemáticas apropiadas a las condiciones ambientales

del área de estudio y variables independientes obtenidas de mediciones de

campo.

Estimación del Flujo de Calor Latente a partir de Imágenes EOS Modis

(1,2) (1,3)Raúl, Rivas y Juliano, Schirmbeck

1: Instituto de Hidrología de Llanuras, Pinto 399, B7000GHG, Tandil. Buenos Aires. Argentina 2: Comisión de Investigaciones Científicas de Buenos Aires, CIC.

Correo electrónico: [email protected] - [email protected]

Conocer la variación espacial del Flujo de calor Latente (LE) es de

gran interés al momento de evaluar la evaporación desde el suelo y la transpira-

ción desde las plantas. LE es fundamental para la estimación de la lamina de riego

o para evaluar la productividad primaria de una pastura y por lo tanto despierta

mucho interés su estimación local y regional.

Numerosos trabajos científicos presentan métodos que permiten la

estimación de LE a partir de datos captados por sensores a bordo de misiones de

satélite (Earth Observing System, Landsat, SPOT y SAC entre otras). En el presen-

te trabajo se describe la metodología implementada para la estimación del LE

como término residual de la ecuación de Balance de Energía utilizando datos

captados a partir del sensor Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer

(MODIS). El área de aplicación corresponde al centro de la provincia de Buenos

Aires, Argentina.

El albedo (a), la emisividad (e), el flujo de calor en el suelo (G), la

temperatura de superficie (Ts) y el flujo de calor sensible (H) se han calculado a

partir de información captada por el sensor MODIS. El valor de a se ha obtenido a

partir de las bandas 1, 2, 3, 4, 5 y 7; la e a partir de un modelo lineal que utiliza el

índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI), la Ts a partir de una

ecuación split window, el G en función del NDVI y el H a partir de Ts y datos meteo-

rológicos locales.

Los resultados logrados son consistentes con modelos de escala local –2

(error de ± 30 W m ) y los mapas resultantes muestran la variación espacial del LE –2

(W m ) en el centro de la provincia de Buenos Aires con precisión suficiente para

la escala utilizada.

Palabras clave: Flujo de Calor Latente; Sensor MODIS; Balance de Energía;

Buenos Aires

Page 39: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 202 – – Página 203 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

de especies nativas del bosque de Santiago del Estero se caracterizan por una

elevada densidad y durabilidad natural, lo que hace que su descomposición por

causas naturales sea extremadamente lenta, y por lo que su madera se considera

imputrescible. Si a ello se le adiciona una mayor manufactura, logrando mayor

valor agregado, la cantidad de CO almacenado en estos productos sería muy 2

elevado, como también el tiempo de fijación, ya que estas maderas presentan una

duración de más de 70 años. Es por ello que en este trabajo se evalúa el carbono

almacenado en las maderas de un bosque ubicado en la Provincia de Santiago del

Estero (Argentina) con una superficie de 25 has. Para alcanzar este objetivo se han

empleado ecuaciones matemáticas apropiadas a las condiciones ambientales

del área de estudio y variables independientes obtenidas de mediciones de

campo.

Estimación del Flujo de Calor Latente a partir de Imágenes EOS Modis

(1,2) (1,3)Raúl, Rivas y Juliano, Schirmbeck

1: Instituto de Hidrología de Llanuras, Pinto 399, B7000GHG, Tandil. Buenos Aires. Argentina 2: Comisión de Investigaciones Científicas de Buenos Aires, CIC.

Correo electrónico: [email protected] - [email protected]

Conocer la variación espacial del Flujo de calor Latente (LE) es de

gran interés al momento de evaluar la evaporación desde el suelo y la transpira-

ción desde las plantas. LE es fundamental para la estimación de la lamina de riego

o para evaluar la productividad primaria de una pastura y por lo tanto despierta

mucho interés su estimación local y regional.

Numerosos trabajos científicos presentan métodos que permiten la

estimación de LE a partir de datos captados por sensores a bordo de misiones de

satélite (Earth Observing System, Landsat, SPOT y SAC entre otras). En el presen-

te trabajo se describe la metodología implementada para la estimación del LE

como término residual de la ecuación de Balance de Energía utilizando datos

captados a partir del sensor Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer

(MODIS). El área de aplicación corresponde al centro de la provincia de Buenos

Aires, Argentina.

El albedo (a), la emisividad (e), el flujo de calor en el suelo (G), la

temperatura de superficie (Ts) y el flujo de calor sensible (H) se han calculado a

partir de información captada por el sensor MODIS. El valor de a se ha obtenido a

partir de las bandas 1, 2, 3, 4, 5 y 7; la e a partir de un modelo lineal que utiliza el

índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI), la Ts a partir de una

ecuación split window, el G en función del NDVI y el H a partir de Ts y datos meteo-

rológicos locales.

Los resultados logrados son consistentes con modelos de escala local –2

(error de ± 30 W m ) y los mapas resultantes muestran la variación espacial del LE –2

(W m ) en el centro de la provincia de Buenos Aires con precisión suficiente para

la escala utilizada.

Palabras clave: Flujo de Calor Latente; Sensor MODIS; Balance de Energía;

Buenos Aires

Page 40: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 204 – – Página 205 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Estrategia de Gestión Universitaria para la Implementación de

Programas Regionales de I+D en Temas Ambientales

Cecilia Erbiti; Sergio Guzmán; Néstor Omar Bárbaro.

Programa Institucional de Ordenamiento Ambiental y Patrimonio Natural y Cultural, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, (UNICEN).

Pinto 399; Tandil, Prov. de Buenos Aires.Correo electrónico: [email protected]

El uso del territorio y, en general, las cuestiones ambientales exceden,

para su comprensión y el desarrollo de alternativas, el abordaje disciplinario. La

UNICEN desarrolló, desde el 2003, la figura de Programas Institucionales entre

los cuales el Programa Institucional de Ordenamiento Ambiental y Patrimonio

Natural y Cultural cuyos objetivos son: a) Promover y articular el desarrollo de

ACT propendiendo al conocimiento integral de la diversidad ambiental, del

territorio; b) Establecer un ámbito para el desarrollo y la asistencia de proyectos

temáticos colaborativos y cooperativos conformando una red de alto grado de

conexión y; c) Responder en forma progresiva a las necesidades de la sociedad

en cuanto a su conocimiento y desempeño ambiental.

En este marco se desarrollaron dos planes de acción en base a temas

de importancia regional y considerando las demandas de la sociedad y de las

organizaciones. La existencia de grupos de investigación y de temas, que a pesar

de su importancia, eran dispersos e insuficientes para responder integralmente a

las cuestiones planteadas justificó la elaboración de dos programas marco:

“Balance, monitoreo y control de GEIs en agroecosistemas del Centro de la

Provincia de Buenos Aires” y “Sustentabilidad del espacio rural en el Centro de la

Provincia de Buenos Aires”. Esta estrategia derivó en una significativa integra-

ción disciplinar y potenciación de capacidades instaladas, el surgimiento de

nuevos saberes científico-técnicos, formación de recursos humanos y, funda-

mentalmente, conocimientos de base tales como el aporte de gases efecto inver-

nadero a nivel regional y metodologías de evaluación de la sustentabilidad rural a

partir de la integración del conocimiento disciplinar.

Estrategias de Manejo a Cultivos en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy,

Argentina: Su impacto sobre la Entomofauna

Neder, L. E.; Bonillo, M. C.; Zamar, M. I.; Linares, M. A.; Hamity, V. C.; Montero, T. E.; Ortiz, F., Contreras, E. F.;

Quispe, R. y Pantoja, P.

Instituto de Biología de la Altura. UNJu. CONICET. Avenida Bolivia 1661. (4600) S. S. de Jujuy. Correo electrónico: [email protected]

La poblaciones humanas asentadas en la Quebrada de Humahuaca

utilizan las terrazas aluviales para la producción agrícola, la cual se encuentra

limitada en su expansión debido a las características climáticas, la disponibili-

dad de agua para riego y la topografia de relieve accidentado.

A partir de 1980, los productores se volcaron hacia el manejo conven-

cional de los cultivos, alejándose de sus prácticas tradicionales. La indiscrimina-

da aplicación de agroquímicos afectó el equilibrio existente provocando la

emergencia de especies plaga, disminución de las benéficas y contaminación

ambiental. En base a los conocimientos bioecológicos de estas plagas y la nece-

sidad de su control, la Sección Entomología del INBIAL realizó una experiencia

piloto en Tilcara tomando como base los conceptos agroecológicos.

Esta experiencia fue transferida a los pobladores y algunos de ellos se

apropiaron de estos conocimientos, pero hasta el presente no se realizó ninguna

evaluación del impacto que producen estos manejos (convencional y agroecoló-

gico) sobre la diversidad de la entomofauna asociada a los cultivos.

En el presente trabajo se analizan y evalúan las relaciones entre la

diversidad de cultivos y las fluctuaciones poblacionales de las especies de

artrópodos (fitófagas y entomófagas) en campos sometidos a manejo convencio-

nal y agroecológico, en la localidad de Huacalera. En cada campo se realizaron

muestreos desde la siembra hasta la cosecha. Cada muestreo consistió de 4

trampas pit-fall y 50 golpes de red, por cultivo. Se analiza a la luz de los distintas

estrategias utilizadas la relación de la entomofauna con los cultivos y el rol que

desempeña la vegetación espontánea asociada a los mismos.

El conocimiento del impacto de los tipos de manejo sobre los artrópo-

dos relacionados al suelo, a cultivos y vegetación circundante permitirá optimi-

zar el uso de estos agroecosistemas, protegiendo el ambiente y asegurando

calidad y sustentabilidad.

Page 41: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 204 – – Página 205 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Estrategia de Gestión Universitaria para la Implementación de

Programas Regionales de I+D en Temas Ambientales

Cecilia Erbiti; Sergio Guzmán; Néstor Omar Bárbaro.

Programa Institucional de Ordenamiento Ambiental y Patrimonio Natural y Cultural, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, (UNICEN).

Pinto 399; Tandil, Prov. de Buenos Aires.Correo electrónico: [email protected]

El uso del territorio y, en general, las cuestiones ambientales exceden,

para su comprensión y el desarrollo de alternativas, el abordaje disciplinario. La

UNICEN desarrolló, desde el 2003, la figura de Programas Institucionales entre

los cuales el Programa Institucional de Ordenamiento Ambiental y Patrimonio

Natural y Cultural cuyos objetivos son: a) Promover y articular el desarrollo de

ACT propendiendo al conocimiento integral de la diversidad ambiental, del

territorio; b) Establecer un ámbito para el desarrollo y la asistencia de proyectos

temáticos colaborativos y cooperativos conformando una red de alto grado de

conexión y; c) Responder en forma progresiva a las necesidades de la sociedad

en cuanto a su conocimiento y desempeño ambiental.

En este marco se desarrollaron dos planes de acción en base a temas

de importancia regional y considerando las demandas de la sociedad y de las

organizaciones. La existencia de grupos de investigación y de temas, que a pesar

de su importancia, eran dispersos e insuficientes para responder integralmente a

las cuestiones planteadas justificó la elaboración de dos programas marco:

“Balance, monitoreo y control de GEIs en agroecosistemas del Centro de la

Provincia de Buenos Aires” y “Sustentabilidad del espacio rural en el Centro de la

Provincia de Buenos Aires”. Esta estrategia derivó en una significativa integra-

ción disciplinar y potenciación de capacidades instaladas, el surgimiento de

nuevos saberes científico-técnicos, formación de recursos humanos y, funda-

mentalmente, conocimientos de base tales como el aporte de gases efecto inver-

nadero a nivel regional y metodologías de evaluación de la sustentabilidad rural a

partir de la integración del conocimiento disciplinar.

Estrategias de Manejo a Cultivos en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy,

Argentina: Su impacto sobre la Entomofauna

Neder, L. E.; Bonillo, M. C.; Zamar, M. I.; Linares, M. A.; Hamity, V. C.; Montero, T. E.; Ortiz, F., Contreras, E. F.;

Quispe, R. y Pantoja, P.

Instituto de Biología de la Altura. UNJu. CONICET. Avenida Bolivia 1661. (4600) S. S. de Jujuy. Correo electrónico: [email protected]

La poblaciones humanas asentadas en la Quebrada de Humahuaca

utilizan las terrazas aluviales para la producción agrícola, la cual se encuentra

limitada en su expansión debido a las características climáticas, la disponibili-

dad de agua para riego y la topografia de relieve accidentado.

A partir de 1980, los productores se volcaron hacia el manejo conven-

cional de los cultivos, alejándose de sus prácticas tradicionales. La indiscrimina-

da aplicación de agroquímicos afectó el equilibrio existente provocando la

emergencia de especies plaga, disminución de las benéficas y contaminación

ambiental. En base a los conocimientos bioecológicos de estas plagas y la nece-

sidad de su control, la Sección Entomología del INBIAL realizó una experiencia

piloto en Tilcara tomando como base los conceptos agroecológicos.

Esta experiencia fue transferida a los pobladores y algunos de ellos se

apropiaron de estos conocimientos, pero hasta el presente no se realizó ninguna

evaluación del impacto que producen estos manejos (convencional y agroecoló-

gico) sobre la diversidad de la entomofauna asociada a los cultivos.

En el presente trabajo se analizan y evalúan las relaciones entre la

diversidad de cultivos y las fluctuaciones poblacionales de las especies de

artrópodos (fitófagas y entomófagas) en campos sometidos a manejo convencio-

nal y agroecológico, en la localidad de Huacalera. En cada campo se realizaron

muestreos desde la siembra hasta la cosecha. Cada muestreo consistió de 4

trampas pit-fall y 50 golpes de red, por cultivo. Se analiza a la luz de los distintas

estrategias utilizadas la relación de la entomofauna con los cultivos y el rol que

desempeña la vegetación espontánea asociada a los mismos.

El conocimiento del impacto de los tipos de manejo sobre los artrópo-

dos relacionados al suelo, a cultivos y vegetación circundante permitirá optimi-

zar el uso de estos agroecosistemas, protegiendo el ambiente y asegurando

calidad y sustentabilidad.

Page 42: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 206 – – Página 207 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Estructura de la Comunidad Fitoplanctónica en el Sistema Aluvial del

Río Salado del Norte (Santa Fe)

(1) (2) (2)Polla, W. M. ; Salusso, M. M. ; V. C. Fernandez

1: Facultad de Humanidades y Ciencias. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe 3000. 2: Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta. Salta. 4400.

Correo electrónico: [email protected]

Este ecosistema comprende habitats lóticos (cauce principal) y

leníticos de grandes llanuras aluviales donde se asienta la mayor actividad agro-

industrial de la provincia. Durante 2003, se produjo grandes crecidas con un 3

caudal extraordinario que osciló entre 700 y 3800 m /s. Se cuantificaron las princi-

pales variables limnológicas en dos secciones transversales de la cuenca infe-

rior (Esperanza y San Justo) bajo ambas situaciones hidrológicas del ciclo.

Se evaluó los patrones de variación en la estructura y composición de

las comunidades fitoplanctónicas, siendo mayor el número de especies en

Esperanza (129 spp) en relación a San Justo (100 spp).

La composición y abundancia de grupos dominantes en el río no

exhibieron diferencias significativas con el valle aluvial; a excepción de

Euglenófitas que incrementaron en aguas altas. Las Bacillariófitas pennadas

fueron dominantes, siendo secundadas por Clorófitas y Cianobacterias en todos

los cuerpos de aguas. Las Dinófitas produjeron incrementos significativos

durante julio de 2003.

El índice de diversidad representó un buen indicador de la estabilidad

de las comunidades y de su resistencia a los disturbios, siendo sus valores meno-

res después del episodio de inundación extraordinaria.

En aguas bajas, con escaso caudal y habiéndose perdido la conexión

lateral, disminuye al máximo la capacidad autogénica de formación de biomasa

en consonancia con la menor disponibilidad de nutrientes. A diferencia de otros

sistemas subtropicales de altura pertenecientes a regiones semiáridas del

noroeste argentino, el estiaje no favoreció el incremento de biomasa algal en

detrimento de los restantes atributos ecológicos del fitoplancton.

Estudio Anatómico del Pseudofruto de Podocarpus Parlatorei Pilg

(2) (1) (3)Luque Catalina ; Barros Juan ; Omar Varela ;

(1,2)Arias Marta

1: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca.2: Cátedra de Anatomía Vegetal Fac. de Cs. Naturales. UNT,

3: Inst. de Ecología Fundación Miguel Lillo. Correo electrónico: [email protected]

Podocarpus parlatorei es un árbol del Bosque Montano nublado;

crece en un amplio rango altitudinal desde los 1.000 m en Catamarca y Tucumán

hasta más de 3.000 m en el centro de Bolivia. Es una especie pionera en sitios

abiertos, coloniza cultivos abandonados y zonas disturbadas. Las semillas

drupáceas son dispersadas por diversas especies de aves y mamíferos. El objeti-

vo de este trabajo es analizar la histología de la semilla y del pie del pseudofruto.

Se trabajó con materiales colectados en los bosques de “pino del cerro”, durante

los meses de enero y febrero, en la Cuenca del río Las Juntas, Departamento

Ambato, Catamarca. Los pseudofrutos cosechados en diferentes estados de

maduración, fueron fijados en FAA, cortados en sección transversal y longitudi-

nal. Para la obtención de epidermis se empleó la técnica de peeling y los prepara-

dos semipermanentes fueron coloreados con azul brillante de cresilo y azul de

toluidina. Se realizaron test histoquímicos con Sudán IV para determinar la pre-

sencia de lípidos. El pie ensanchado, carnoso, de color negro, presenta una

epidermis con células poliédricas de paredes rectas, cutícula lisa, resinosa, con

poros de ventilación y estomas de morfología característica. Sus células paren-

quimaticas poseen un gran contenido de grasas y aceite. La semilla presenta una

cubierta con cutícula gruesa y resinosa, epidermis uniestratificada con estomas,

2-3 capas de células colenquimatosas; 5 -6 capas de células parenquimaticas con

canales secretores de resina, 2-3 estratos de esclereidas y células parenquimati-

cas de paredes delgadas. En el interior se encuentra el endosperma rodeando al

embrión. Según test histoquímico, la sustancia de reserva de la semilla es de

naturaleza lipídica. Los caracteres anatómicos de la semilla se describen por

primera vez y aportan información para posteriores estudios de viabilidad y

germinación. Las características epidérmicas del pie ensanchado, tipos de

células, de estomas y poros de ventilación, son caracteres de diagnosis para la

identificación del pseudofruto de Podocarpus parlatorei. Estos pueden ser

empleados para la determinación de dieta de frugívoros, cuando se analiza a

partir de fragmentos de heces o contenido estomacal.

Page 43: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 206 – – Página 207 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Estructura de la Comunidad Fitoplanctónica en el Sistema Aluvial del

Río Salado del Norte (Santa Fe)

(1) (2) (2)Polla, W. M. ; Salusso, M. M. ; V. C. Fernandez

1: Facultad de Humanidades y Ciencias. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe 3000. 2: Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta. Salta. 4400.

Correo electrónico: [email protected]

Este ecosistema comprende habitats lóticos (cauce principal) y

leníticos de grandes llanuras aluviales donde se asienta la mayor actividad agro-

industrial de la provincia. Durante 2003, se produjo grandes crecidas con un 3

caudal extraordinario que osciló entre 700 y 3800 m /s. Se cuantificaron las princi-

pales variables limnológicas en dos secciones transversales de la cuenca infe-

rior (Esperanza y San Justo) bajo ambas situaciones hidrológicas del ciclo.

Se evaluó los patrones de variación en la estructura y composición de

las comunidades fitoplanctónicas, siendo mayor el número de especies en

Esperanza (129 spp) en relación a San Justo (100 spp).

La composición y abundancia de grupos dominantes en el río no

exhibieron diferencias significativas con el valle aluvial; a excepción de

Euglenófitas que incrementaron en aguas altas. Las Bacillariófitas pennadas

fueron dominantes, siendo secundadas por Clorófitas y Cianobacterias en todos

los cuerpos de aguas. Las Dinófitas produjeron incrementos significativos

durante julio de 2003.

El índice de diversidad representó un buen indicador de la estabilidad

de las comunidades y de su resistencia a los disturbios, siendo sus valores meno-

res después del episodio de inundación extraordinaria.

En aguas bajas, con escaso caudal y habiéndose perdido la conexión

lateral, disminuye al máximo la capacidad autogénica de formación de biomasa

en consonancia con la menor disponibilidad de nutrientes. A diferencia de otros

sistemas subtropicales de altura pertenecientes a regiones semiáridas del

noroeste argentino, el estiaje no favoreció el incremento de biomasa algal en

detrimento de los restantes atributos ecológicos del fitoplancton.

Estudio Anatómico del Pseudofruto de Podocarpus Parlatorei Pilg

(2) (1) (3)Luque Catalina ; Barros Juan ; Omar Varela ;

(1,2)Arias Marta

1: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca.2: Cátedra de Anatomía Vegetal Fac. de Cs. Naturales. UNT,

3: Inst. de Ecología Fundación Miguel Lillo. Correo electrónico: [email protected]

Podocarpus parlatorei es un árbol del Bosque Montano nublado;

crece en un amplio rango altitudinal desde los 1.000 m en Catamarca y Tucumán

hasta más de 3.000 m en el centro de Bolivia. Es una especie pionera en sitios

abiertos, coloniza cultivos abandonados y zonas disturbadas. Las semillas

drupáceas son dispersadas por diversas especies de aves y mamíferos. El objeti-

vo de este trabajo es analizar la histología de la semilla y del pie del pseudofruto.

Se trabajó con materiales colectados en los bosques de “pino del cerro”, durante

los meses de enero y febrero, en la Cuenca del río Las Juntas, Departamento

Ambato, Catamarca. Los pseudofrutos cosechados en diferentes estados de

maduración, fueron fijados en FAA, cortados en sección transversal y longitudi-

nal. Para la obtención de epidermis se empleó la técnica de peeling y los prepara-

dos semipermanentes fueron coloreados con azul brillante de cresilo y azul de

toluidina. Se realizaron test histoquímicos con Sudán IV para determinar la pre-

sencia de lípidos. El pie ensanchado, carnoso, de color negro, presenta una

epidermis con células poliédricas de paredes rectas, cutícula lisa, resinosa, con

poros de ventilación y estomas de morfología característica. Sus células paren-

quimaticas poseen un gran contenido de grasas y aceite. La semilla presenta una

cubierta con cutícula gruesa y resinosa, epidermis uniestratificada con estomas,

2-3 capas de células colenquimatosas; 5 -6 capas de células parenquimaticas con

canales secretores de resina, 2-3 estratos de esclereidas y células parenquimati-

cas de paredes delgadas. En el interior se encuentra el endosperma rodeando al

embrión. Según test histoquímico, la sustancia de reserva de la semilla es de

naturaleza lipídica. Los caracteres anatómicos de la semilla se describen por

primera vez y aportan información para posteriores estudios de viabilidad y

germinación. Las características epidérmicas del pie ensanchado, tipos de

células, de estomas y poros de ventilación, son caracteres de diagnosis para la

identificación del pseudofruto de Podocarpus parlatorei. Estos pueden ser

empleados para la determinación de dieta de frugívoros, cuando se analiza a

partir de fragmentos de heces o contenido estomacal.

Page 44: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 208 – – Página 209 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Estudio Bacteriológico de Aguas Superficiales de Tafí del Valle,

Provincia de Tucumán

(1) (1) (3) (3)G. Andoni ; E. Orozco ; J. Pourrieux ; M. del C. González ;

(1) (1,2) (1)A. Guerrero ; C. Gusils y G. Cardenas

1: Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, Av Williams Cross 3150, Tucumán; 2: CONICET; 3: Dirección Recursos Hídricos, (Tucumán).

Correo electrónico: [email protected]

El grado de contaminación microbiana de aguas superficiales está

relacionado con actividades del hombre como la cría de ganado, sectores de

industrialización, mala eliminación de excretas, etc. Además de estos factores,

se destacan la falta de educación ambiental y de concientización de las personas

en el cuidado y conservación de la calidad de agua.

El objetivo del trabajo fue evaluar la calidad bacteriológica de mues-

tras de agua superficiales provenientes de ríos de la cuenca Tafí del Valle,

Tucumán.

Las muestras corresponden a cuencas altas y bajas de diferentes ríos

(Aliso, Muñoz, Ovejería, Tafí y Los Sosa), las mismas fueron tomadas durante julio

de 2006 a diciembre de 2007. Se efectuaron las determinaciones de Coliformes

Totales y Fecales por la técnica de Numero Mas Probable; Ecoli y Pseudomonas

aeuroginosa por la técnica de filtración por membrana (APHA, 2005).

Se analizaron 81 muestras correspondientes a 12 puntos de muestreo.

Debido a la variabilidad de los resultados entre los distintos sistemas, se estable-

cieron los valores promedio para cada uno de los parámetros evaluados:

Coliformes Totales 284,4 NMP/100 ml; Coliformes Fecales 50,2 NMP/100 ml; Ecoli

21,8 UFC/100 ml y P. aeuroginosa, 2,9 UFC/100 ml. Se compararon los resultados

con el periodo 2005-2006, observándose una mayor cuantificación de Coliformes

Totales, Fecales y Ecoli en el periodo 2006-2007 con excepción del río Tafí, no así

para P. aeruginosa.

En general la calidad bacteriológica de las aguas superficiales evalua-

das es buena (según criterios internacionales), siendo apta para ser usada para

recreación, irrigación de distintos cultivos o bien para ser potabilizada.

Estudio de la calidad microbiológica en aguas de Tucumán

(1) (1) (1) (1,2)A. Guerrero , A. Canseco , M. Dávila Costa , C. Gusils ,

(1) (1)M. Ruiz , G. Cárdenas

1: Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, Av Williams Cross 3150 Tucumán;

2: CONICET.Correo electrónico: [email protected]

El agua tiene una estrecha relación con la vida humana por su utilidad

directa y por ser un elemento esencial para la conservación del ecosistema.

Desde el punto de vista de la salud, la contaminación más importante es la micro-

biológica por lo que debe vigilarse con mayor atención. El objetivo del trabajo fue

evaluar la calidad microbiológica en aguas de la provincia de Tucumán en el

primer semestre de 2008.

Se analizaron 257 muestras de agua empleando técnicas oficiales de

muestreo y determinación de indicadores microbiológicos de contaminación

(APHA).

De las muestras analizadas un 45,14% correspondían a ríos y arroyos,

3,89% a aguas de origen industrial, 1,56% a aguas subterráneas, 4,67% a agua para

riego y 44,74% a aguas analizadas para potabilidad (pozo, red domiciliaria). El

análisis de los resultados permitió realizar una clara distinción entre la calidad

del agua de origen subterránea, que se presentó como superior, a la de origen

superficial. Independientemente del origen, se observó un importante grado de

contaminación relacionada con la presencia de bacterias coliformes y en menor

medida con Pseudomonas aeruginosa.

Al comparar los valores obtenidos con datos de estudios previos

realizados en el mismo semestre del 2007, no se observaron variaciones signifi-

cativas entre ambos períodos, excepto la determinación de E. coli en aguas de río

del 2008 que mostró una disminución de casi un 30%. No se detectó presencia de

Salmonella spp en las muestras analizadas.

De este estudio se desprende la importancia del control microbiológi-

co del agua que permite mejorar la disponibilidad y calidad de este recurso

esencial para todos los aspectos de la vida.

Page 45: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 208 – – Página 209 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Estudio Bacteriológico de Aguas Superficiales de Tafí del Valle,

Provincia de Tucumán

(1) (1) (3) (3)G. Andoni ; E. Orozco ; J. Pourrieux ; M. del C. González ;

(1) (1,2) (1)A. Guerrero ; C. Gusils y G. Cardenas

1: Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, Av Williams Cross 3150, Tucumán; 2: CONICET; 3: Dirección Recursos Hídricos, (Tucumán).

Correo electrónico: [email protected]

El grado de contaminación microbiana de aguas superficiales está

relacionado con actividades del hombre como la cría de ganado, sectores de

industrialización, mala eliminación de excretas, etc. Además de estos factores,

se destacan la falta de educación ambiental y de concientización de las personas

en el cuidado y conservación de la calidad de agua.

El objetivo del trabajo fue evaluar la calidad bacteriológica de mues-

tras de agua superficiales provenientes de ríos de la cuenca Tafí del Valle,

Tucumán.

Las muestras corresponden a cuencas altas y bajas de diferentes ríos

(Aliso, Muñoz, Ovejería, Tafí y Los Sosa), las mismas fueron tomadas durante julio

de 2006 a diciembre de 2007. Se efectuaron las determinaciones de Coliformes

Totales y Fecales por la técnica de Numero Mas Probable; Ecoli y Pseudomonas

aeuroginosa por la técnica de filtración por membrana (APHA, 2005).

Se analizaron 81 muestras correspondientes a 12 puntos de muestreo.

Debido a la variabilidad de los resultados entre los distintos sistemas, se estable-

cieron los valores promedio para cada uno de los parámetros evaluados:

Coliformes Totales 284,4 NMP/100 ml; Coliformes Fecales 50,2 NMP/100 ml; Ecoli

21,8 UFC/100 ml y P. aeuroginosa, 2,9 UFC/100 ml. Se compararon los resultados

con el periodo 2005-2006, observándose una mayor cuantificación de Coliformes

Totales, Fecales y Ecoli en el periodo 2006-2007 con excepción del río Tafí, no así

para P. aeruginosa.

En general la calidad bacteriológica de las aguas superficiales evalua-

das es buena (según criterios internacionales), siendo apta para ser usada para

recreación, irrigación de distintos cultivos o bien para ser potabilizada.

Estudio de la calidad microbiológica en aguas de Tucumán

(1) (1) (1) (1,2)A. Guerrero , A. Canseco , M. Dávila Costa , C. Gusils ,

(1) (1)M. Ruiz , G. Cárdenas

1: Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, Av Williams Cross 3150 Tucumán;

2: CONICET.Correo electrónico: [email protected]

El agua tiene una estrecha relación con la vida humana por su utilidad

directa y por ser un elemento esencial para la conservación del ecosistema.

Desde el punto de vista de la salud, la contaminación más importante es la micro-

biológica por lo que debe vigilarse con mayor atención. El objetivo del trabajo fue

evaluar la calidad microbiológica en aguas de la provincia de Tucumán en el

primer semestre de 2008.

Se analizaron 257 muestras de agua empleando técnicas oficiales de

muestreo y determinación de indicadores microbiológicos de contaminación

(APHA).

De las muestras analizadas un 45,14% correspondían a ríos y arroyos,

3,89% a aguas de origen industrial, 1,56% a aguas subterráneas, 4,67% a agua para

riego y 44,74% a aguas analizadas para potabilidad (pozo, red domiciliaria). El

análisis de los resultados permitió realizar una clara distinción entre la calidad

del agua de origen subterránea, que se presentó como superior, a la de origen

superficial. Independientemente del origen, se observó un importante grado de

contaminación relacionada con la presencia de bacterias coliformes y en menor

medida con Pseudomonas aeruginosa.

Al comparar los valores obtenidos con datos de estudios previos

realizados en el mismo semestre del 2007, no se observaron variaciones signifi-

cativas entre ambos períodos, excepto la determinación de E. coli en aguas de río

del 2008 que mostró una disminución de casi un 30%. No se detectó presencia de

Salmonella spp en las muestras analizadas.

De este estudio se desprende la importancia del control microbiológi-

co del agua que permite mejorar la disponibilidad y calidad de este recurso

esencial para todos los aspectos de la vida.

Page 46: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 210 – – Página 211 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Estudio de las causas de la distribución de Zucannia Puntacta en el

Piedemonte Occidental de Las Sierras de Ambato, Manchao

(1) (2)Costello, Julio A. y Cardenez, Sergio

1: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. 2: Dpto. Geografía, Facultad de Humanidades

Correos electrónicos: [email protected]. [email protected]

Los bordes occidentales del cordón de Ambato-Manchao, constituyen

una amplia yuxtaposición de conos aluviales modificados por la neotectónica

ándica, que reactivo ésta parte de sierras Pampeanas y cuyas evidencias se hallan

localizadas en las fracturas que disectan estas formas a diferentes niveles, y en

las aceleradas pendientes existentes entre las áreas apicales y distales de éste

extenso piedemonte, condicionado por la “sombra” climática provocada por las

sierras antes mencionadas lo cual influye en la particularidad de la biodiversidad

del lugar, correspondiente a la provincia fitogeográfica de Monte y caracterizada

por la presencia de xerófilas propias de estos paisaje. La presente ponencia

constituye un estado de avance inicial de una propuesta que pretende dilucidar la

existencia o no, de relaciones entre la morfología y la presencia de poblaciones

de Zucania punctata (jarilla pispo), o de las razones por las cuales estas se mani-

fiestan de manera aislada dentro de la comunidad climáxica del jarillal y la estepa

espinosa. Para el desarrollo del presente trabajo se utilizo el método del análisis

de capas temáticas recurriendo para ello a la interpretación de imágenes satelita-

les sobre las cuales se definieron y geoposicionaron las estaciones de trabajo

(RS) que determinaron en una segunda etapa el ajuste de campo, el relevamiento

vegetal y finalmente el análisis de gabinete que permitió definir a manera de

conclusión primaria, que las poblaciones estudiadas siguen patrones como:

ubicación en áreas puntuales del piedemonte y lineamiento astronómico cuasi

meridionales definidos.

Estudio de las Fluctuaciones en los Niveles de Escudete Negro del

Grano en Trigo para Fideos del Sur Bonaerense

Aprile, Esteban; Miravalles, Marta; Beaufort, Valeria y Möckel, Federico.

Departamento de Agronomía, Universidad Nacional del Sur. 8000. Bahía Blanca. Pcia. de Buenos Aires. Correo electrónico: [email protected]

El defecto conocido como escudete negro es un problema de apari-

ción frecuente en la mayoría de las regiones trigueras del mundo. El mismo se

caracteriza por la presencia de una coloración parda negruzca en la zona del

germen del grano que, en casos severos, puede extenderse al área circundante y

al surco. En el caso del trigo para fideos, normalmente las sémolas producto de la

molienda de dichos granos, poseen una excesiva cantidad de puntos negros o

“picaduras” que ocasionan un considerable deterioro en la calidad visual de la

pasta.

Dado el manifiesto interés puesto por la industria en este problema, se

planificó el presente trabajo de investigación con la finalidad de identificar sitios

de cultivo y variedades que presenten menor incidencia de esta enfermedad.

Para ello se determinó, mediante inspección bajo lupa binocular estereoscópica,

el porcentaje de granos con escudete negro en muestras correspondientes a

cinco variedades comerciales y tres localidades del sur bonaerense (Barrow,

Cabildo y La Dulce), de las cosechas 2004 a 2006.

Los niveles de escudete negro promediaron 7,7%, 2,8% y 5,2% para las

campañas 2004, 2005 y 2006, respectivamente, con variaciones que estuvieron

mayormente influidas por los efectos de la interacción año por sitio y, en menor

medida por la interacción año x sitio x variedad.

En lo concerniente a las variedades, si bien algunas presentaron

niveles de incidencia de la enfermedad que fluctuaron significativamente según

el sitio y el año considerados, se pudo establecer un ranking de susceptibilidad al

manchado, vinculado principalmente al peso promedio alcanzado por los granos

durante la etapa de llenado.

En cuanto a las localidades, las mismas presentaron diferentes grados

de incidencia dependiendo del año, no obstante lo cual, para las tres campañas

bajo estudio, la localidad de Cabildo presentó los niveles más bajos de mancha-

do, en tanto que La Dulce tuvo los más elevados.

Page 47: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 210 – – Página 211 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Estudio de las causas de la distribución de Zucannia Puntacta en el

Piedemonte Occidental de Las Sierras de Ambato, Manchao

(1) (2)Costello, Julio A. y Cardenez, Sergio

1: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. 2: Dpto. Geografía, Facultad de Humanidades

Correos electrónicos: [email protected]. [email protected]

Los bordes occidentales del cordón de Ambato-Manchao, constituyen

una amplia yuxtaposición de conos aluviales modificados por la neotectónica

ándica, que reactivo ésta parte de sierras Pampeanas y cuyas evidencias se hallan

localizadas en las fracturas que disectan estas formas a diferentes niveles, y en

las aceleradas pendientes existentes entre las áreas apicales y distales de éste

extenso piedemonte, condicionado por la “sombra” climática provocada por las

sierras antes mencionadas lo cual influye en la particularidad de la biodiversidad

del lugar, correspondiente a la provincia fitogeográfica de Monte y caracterizada

por la presencia de xerófilas propias de estos paisaje. La presente ponencia

constituye un estado de avance inicial de una propuesta que pretende dilucidar la

existencia o no, de relaciones entre la morfología y la presencia de poblaciones

de Zucania punctata (jarilla pispo), o de las razones por las cuales estas se mani-

fiestan de manera aislada dentro de la comunidad climáxica del jarillal y la estepa

espinosa. Para el desarrollo del presente trabajo se utilizo el método del análisis

de capas temáticas recurriendo para ello a la interpretación de imágenes satelita-

les sobre las cuales se definieron y geoposicionaron las estaciones de trabajo

(RS) que determinaron en una segunda etapa el ajuste de campo, el relevamiento

vegetal y finalmente el análisis de gabinete que permitió definir a manera de

conclusión primaria, que las poblaciones estudiadas siguen patrones como:

ubicación en áreas puntuales del piedemonte y lineamiento astronómico cuasi

meridionales definidos.

Estudio de las Fluctuaciones en los Niveles de Escudete Negro del

Grano en Trigo para Fideos del Sur Bonaerense

Aprile, Esteban; Miravalles, Marta; Beaufort, Valeria y Möckel, Federico.

Departamento de Agronomía, Universidad Nacional del Sur. 8000. Bahía Blanca. Pcia. de Buenos Aires. Correo electrónico: [email protected]

El defecto conocido como escudete negro es un problema de apari-

ción frecuente en la mayoría de las regiones trigueras del mundo. El mismo se

caracteriza por la presencia de una coloración parda negruzca en la zona del

germen del grano que, en casos severos, puede extenderse al área circundante y

al surco. En el caso del trigo para fideos, normalmente las sémolas producto de la

molienda de dichos granos, poseen una excesiva cantidad de puntos negros o

“picaduras” que ocasionan un considerable deterioro en la calidad visual de la

pasta.

Dado el manifiesto interés puesto por la industria en este problema, se

planificó el presente trabajo de investigación con la finalidad de identificar sitios

de cultivo y variedades que presenten menor incidencia de esta enfermedad.

Para ello se determinó, mediante inspección bajo lupa binocular estereoscópica,

el porcentaje de granos con escudete negro en muestras correspondientes a

cinco variedades comerciales y tres localidades del sur bonaerense (Barrow,

Cabildo y La Dulce), de las cosechas 2004 a 2006.

Los niveles de escudete negro promediaron 7,7%, 2,8% y 5,2% para las

campañas 2004, 2005 y 2006, respectivamente, con variaciones que estuvieron

mayormente influidas por los efectos de la interacción año por sitio y, en menor

medida por la interacción año x sitio x variedad.

En lo concerniente a las variedades, si bien algunas presentaron

niveles de incidencia de la enfermedad que fluctuaron significativamente según

el sitio y el año considerados, se pudo establecer un ranking de susceptibilidad al

manchado, vinculado principalmente al peso promedio alcanzado por los granos

durante la etapa de llenado.

En cuanto a las localidades, las mismas presentaron diferentes grados

de incidencia dependiendo del año, no obstante lo cual, para las tres campañas

bajo estudio, la localidad de Cabildo presentó los niveles más bajos de mancha-

do, en tanto que La Dulce tuvo los más elevados.

Page 48: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 212 – – Página 213 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Estudio Preliminar para el Diseño y Elaboración de un Paté con Carne a base de Oveja

Enrique Contreras; Silvia del C. Rodriguez y Sandra Martinez.

Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Fac. de Agronomía y Agroindustrias. Universidad nacional de Santiago del Estero. Av. Belgrano 1912. Santiago del estero. CP 4200.

Correo electrónico: [email protected]

En Argentina, la producción y el consumo de carnes y la de sus produc-tos derivados son tradicionalmente de origen vacuno. Sin embargo, en los últimos años se detectó una demanda creciente de nuevos alimentos y la búsqueda de productos tipo “delicatessen”. De esta manera carnes como las de conejo, llama, pato, pavo, cordero y cabra, así como las de sus productos derivados comenzaron a compartir escenario con las producciones elaboradas con carne vacuna.

El objetivo del trabajo fue diseñar un paté con diferentes proporciones de componentes cárnicos ovinos y estudiar como influye su composición en la calidad.

Para el diseño y elaboración de los patés de oveja, fueron empleados hígados y carnes de ovejas criollas provenientes de un establecimiento comer-cial de la ciudad de Colonia Dora- Santiago del Estero, de 2 a 7 años de edad, y tocino, proveniente de cerdo de 3 a 4 años de edad, adquiridos en el mercado local. Las muestras de paté fueron envasadas en frascos estériles de vidrio con tapa media rosca, posteriormente pasteurizados a dos relaciones de tiempo y temperatura, 85ºC-30 minutos y 95ºC-15 minutos. Posteriormente los frascos con paté fueron enfriados rápidamente hasta 5ºC y almacenados al abrigo de la luz a 4ºC. Durante 15 días se realizaron determinaciones fisicoquímicas (color, pH, cenizas totales y cloruros, agua y actividad acuosa) y microbiológicas (recuento en placa de Staphilococcus aureus, bacterias mesófilas y coliformes totales y fecales).

Los patés de oveja presentaron valores de pH comprendidos entre 5,13 y 5,43, niveles no tóxico de cloruros, inferiores a 0,78%, humedad máxima de 58,72%, contenido mineral máximo de 2,04%, valores de actividad acuosa superiores a 0,89 e inferiores a 0,96. Los parámetros de L, a* y b* diferentes entre las muestras de paté se debieron al uso de carne ovina con distintos tiempos de almacenamiento. Se determino que es imprescindible la aplicación de las BPM en la elaboración de un producto artesanal como el que se propone para asegurar su calidad higiénica manteniendo un bajo recuento de microorganismos. No se detectó el desarrollo microbiano en las muestras de paté ovino de bacterias mesofilas, coniformes ni Staphylococcus aureus por lo que las dos relaciones de tiempo y temperatura empleadas, una a 85º C por 30 minutos y otra a 95º C por 15 minutos fueron efectivas para asegurar la calidad microbilógica del producto durante 15 días de almacenamiento a 4º C.

Este estudio preliminar podrá servir como base para otros estudios posteriores tendientes a utilizar otros tratamientos de conservación que permitan prolongar su vida útil.

Estudio qspr de Índices de Retención Cromatográficos en Hidrocarburos

Aromáticos Poli-Cíclicos

(1)Pablo R. Duchowicz y Eduardo A. Castro.

Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas, INIFTA (UNLP, CCT La Plata-CONICET), Diag. 113 y 64, Suc. 4, C.C. 16, (1900) La Plata.

1: Correo electrónico: [email protected]

Los hidrocarburos aromáticos poli-cíclicos (pah) son resultado de

una combustión incompleta de la materia orgánica. Suelen liberarse a la atmósfe-

ra principalmente por medio de actividades antropogénicas y, en una menor

extensión, a través de ciertos procesos naturales tales como las erupciones

volcánicas y los incendios forestales, para luego localizarse en los suelos por

deposición atmosférica. Muchos pah (heterocíclicos o no) resultan tóxicos,

mutagénicos y carcinogénicos, y por tanto es necesario evaluar su impacto

contaminante en el ecosistema.

El objetivo principal del estudio es aplicar la teoría de las Relaciones

Cuantitativas Estructura-Propiedad (qspr) a fin de caracterizar los pah, y así

entender mejor la manera en que estos se degradan. Los modelos qspr predicen

propiedades de sustancias para lo cual se basan únicamente en información

aportada por la estructura molecular, resultando particularmente valiosos cuan-

do no se dispone de datos experimentales medidos.

Analizamos los índices de retención obtenidos por Cromatografía

Gaseosa en un conjunto de 84 pah hetero-cíclicos, y caracterizamos sus estructu-

ras moleculares con miles de descriptores (variables numéricas) difundidos en

la literatura, calculados a través de diferentes teorías, tales como la Teoría de

Grafos Química, la Mecánica Cuántica, la Teoría de la Información, etc. Las

relaciones estructura-propiedad se establecen con el “Método del Reemplazo”,

que permite seleccionar los mejores descriptores entre miles de ellos. Aparte, el

modelo obtenido se valida apropiadamente con el fin de establecer su desempe-

ño predictivo.

Las relaciones estructura-propiedad diseñadas logran identificar a

los factores estructurales más relevantes de los pah hetero-cíclicos, y son capa-

ces de determinar y predecir índices de retención cromatográficos.

Page 49: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 212 – – Página 213 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Estudio Preliminar para el Diseño y Elaboración de un Paté con Carne a base de Oveja

Enrique Contreras; Silvia del C. Rodriguez y Sandra Martinez.

Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Fac. de Agronomía y Agroindustrias. Universidad nacional de Santiago del Estero. Av. Belgrano 1912. Santiago del estero. CP 4200.

Correo electrónico: [email protected]

En Argentina, la producción y el consumo de carnes y la de sus produc-tos derivados son tradicionalmente de origen vacuno. Sin embargo, en los últimos años se detectó una demanda creciente de nuevos alimentos y la búsqueda de productos tipo “delicatessen”. De esta manera carnes como las de conejo, llama, pato, pavo, cordero y cabra, así como las de sus productos derivados comenzaron a compartir escenario con las producciones elaboradas con carne vacuna.

El objetivo del trabajo fue diseñar un paté con diferentes proporciones de componentes cárnicos ovinos y estudiar como influye su composición en la calidad.

Para el diseño y elaboración de los patés de oveja, fueron empleados hígados y carnes de ovejas criollas provenientes de un establecimiento comer-cial de la ciudad de Colonia Dora- Santiago del Estero, de 2 a 7 años de edad, y tocino, proveniente de cerdo de 3 a 4 años de edad, adquiridos en el mercado local. Las muestras de paté fueron envasadas en frascos estériles de vidrio con tapa media rosca, posteriormente pasteurizados a dos relaciones de tiempo y temperatura, 85ºC-30 minutos y 95ºC-15 minutos. Posteriormente los frascos con paté fueron enfriados rápidamente hasta 5ºC y almacenados al abrigo de la luz a 4ºC. Durante 15 días se realizaron determinaciones fisicoquímicas (color, pH, cenizas totales y cloruros, agua y actividad acuosa) y microbiológicas (recuento en placa de Staphilococcus aureus, bacterias mesófilas y coliformes totales y fecales).

Los patés de oveja presentaron valores de pH comprendidos entre 5,13 y 5,43, niveles no tóxico de cloruros, inferiores a 0,78%, humedad máxima de 58,72%, contenido mineral máximo de 2,04%, valores de actividad acuosa superiores a 0,89 e inferiores a 0,96. Los parámetros de L, a* y b* diferentes entre las muestras de paté se debieron al uso de carne ovina con distintos tiempos de almacenamiento. Se determino que es imprescindible la aplicación de las BPM en la elaboración de un producto artesanal como el que se propone para asegurar su calidad higiénica manteniendo un bajo recuento de microorganismos. No se detectó el desarrollo microbiano en las muestras de paté ovino de bacterias mesofilas, coniformes ni Staphylococcus aureus por lo que las dos relaciones de tiempo y temperatura empleadas, una a 85º C por 30 minutos y otra a 95º C por 15 minutos fueron efectivas para asegurar la calidad microbilógica del producto durante 15 días de almacenamiento a 4º C.

Este estudio preliminar podrá servir como base para otros estudios posteriores tendientes a utilizar otros tratamientos de conservación que permitan prolongar su vida útil.

Estudio qspr de Índices de Retención Cromatográficos en Hidrocarburos

Aromáticos Poli-Cíclicos

(1)Pablo R. Duchowicz y Eduardo A. Castro.

Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas, INIFTA (UNLP, CCT La Plata-CONICET), Diag. 113 y 64, Suc. 4, C.C. 16, (1900) La Plata.

1: Correo electrónico: [email protected]

Los hidrocarburos aromáticos poli-cíclicos (pah) son resultado de

una combustión incompleta de la materia orgánica. Suelen liberarse a la atmósfe-

ra principalmente por medio de actividades antropogénicas y, en una menor

extensión, a través de ciertos procesos naturales tales como las erupciones

volcánicas y los incendios forestales, para luego localizarse en los suelos por

deposición atmosférica. Muchos pah (heterocíclicos o no) resultan tóxicos,

mutagénicos y carcinogénicos, y por tanto es necesario evaluar su impacto

contaminante en el ecosistema.

El objetivo principal del estudio es aplicar la teoría de las Relaciones

Cuantitativas Estructura-Propiedad (qspr) a fin de caracterizar los pah, y así

entender mejor la manera en que estos se degradan. Los modelos qspr predicen

propiedades de sustancias para lo cual se basan únicamente en información

aportada por la estructura molecular, resultando particularmente valiosos cuan-

do no se dispone de datos experimentales medidos.

Analizamos los índices de retención obtenidos por Cromatografía

Gaseosa en un conjunto de 84 pah hetero-cíclicos, y caracterizamos sus estructu-

ras moleculares con miles de descriptores (variables numéricas) difundidos en

la literatura, calculados a través de diferentes teorías, tales como la Teoría de

Grafos Química, la Mecánica Cuántica, la Teoría de la Información, etc. Las

relaciones estructura-propiedad se establecen con el “Método del Reemplazo”,

que permite seleccionar los mejores descriptores entre miles de ellos. Aparte, el

modelo obtenido se valida apropiadamente con el fin de establecer su desempe-

ño predictivo.

Las relaciones estructura-propiedad diseñadas logran identificar a

los factores estructurales más relevantes de los pah hetero-cíclicos, y son capa-

ces de determinar y predecir índices de retención cromatográficos.

Page 50: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 214 – – Página 215 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Estudios para Disminuir la Carga Microbiana Natural de Aceitunas de Mesa

(1) (2) (3)Damelli, Raquel B. ; Vergara, Luis M. ; Nuñez, Silvia N. (1)y Segovia, Rodolfo F.

1: Universidad Católica de Cuyo. 2: Universidad Nacional de Catamarca.

3: Universidad Nacional de San Luis.Correos electrónicos: [email protected]; [email protected];

[email protected], [email protected].

En general el proceso fermentativo, del tipo sevillano, que conduce a

la obtención de aceitunas de mesa, se lleva a cabo con familias de lactobacilos y

otros microorganismos vinculados, que acompañan naturalmente a las aceitunas

y son aportadas al bioproceso. Como esta microflora es variable, dependiendo de

variedad, madurez, suelo, clima circunstancial, forma de cultivo, riego y recolec-

ción, como también del propio proceso, los resultados logrados en característi-

cas sensoriales, químicas, bioquímicas y fisicoquímicas, tienen cierta aleatorie-

dad difícil de controlar.

Es reconocido las ventajas de realizar inoculación con microorganis-

mos seleccionados, pero las siembras deben ser masivas para vencer a la micro-

flora natural, resultando económicamente inconveniente en producción indus-

trial, así se impone disminuir la carga natural, para lograr siembras efectivas a

concentraciones suficientemente bajas y por lo tanto económicas, que aseguren

alta reproducción de resultados en el producto final. Obviamente, aquí no se

pueden usar tratamientos térmicos semejantes a los usados en la industria láctea,

que modificarían texturas y caracteres sensoriales, ni tampoco productos quími-

cos tradicionales que dejen su impronta en las aceitunas y cualquier metodología

desarrollada debe ser compatible con la gran producción.

Nuestra hipótesis se funda en realizar tratamientos sinérgicos, que

mediante acciones complementarias, reduzcan la profundidad de cada agente

de modo de no alterar, en forma detectable, las características de las aceitunas, el

proceso fermentativo, el producto final y que se cumpla a velocidades compati-

bles con la producción industrial. Los agentes a estudiar son algunos oxidantes

como oxigeno naciente proveído de distintas fuentes, reductores y térmicos.

Primero se estudian en forma individual y luego considerando las acciones

sinérgicas, ya sea en forma simultanea o secuencial. Se han estudiado, individual-

mente, hipoclorito, perhidrol, agua oxigenada, ozono, metabisulfito, y solamen-

te, acción sobre la textura, soluciones de hidróxido de sodio, dado que algunos de

los agente usados podrían reducir la intensidad del desamarizado. También se

investigan tiempos más cortos que conduzcan a resultados aceptables.

Evaluación agronómica de clinoptilolitas cálcicas naturales como

correctoras de la acidez en un suelo franco arenoso

(1) (2) (1) (2) (1)G. Millán ; F. Agosto ; M. Vazquez ; L. Botto ; L. Juan ;

(1)L. Lombardi

1: F.Cs. Agr y Ftles. UNLP. 60 y 119, La Plata (1900), Buenos Aires, Argentina. Email: [email protected]

2: F.Cs. Exactas. UNLP. 47 y 115, La Plata (1900), Buenos Aires, Argentina.

El objetivo del presente trabajo fue evaluar la utilización de clinoptilo-

litas cálcicas naturales de yacimientos argentinos, como corrector de la acidez

del suelo como alternativa a la utilización de CaCO3. Para tal fin se condujo un

ensayo en macetas bajo cubierta, sembrado con Lolium multiflorum. Se aplicaron

4 dosis equivalentes a 0, 800, 1200 y 1600 kg ha de Ca, utilizando CaCO y clinopti-3

lolita-Ca como correctores. Se evaluó la producción de materia seca de la parte

aérea en un periodo de 4 meses, realizando 4 cortes. Se observa que la produc-

ción de materia seca total para ambos tipos de correctores y misma dosis aplica-

da, no registra diferencias. Al analizar la producción por cortes observamos que

en el primero y segundo solo observamos diferencias entre Cli 1600 y Ca 1200, no

registrándose diferencias entre los demás tratamientos. En el tercer corte, la

producción de materia seca no se diferencia entre los tratamientos ensayados. En

el cuarto corte es el tratamiento Ca 1600 el único que se diferencia del resto,

registrándose un aumento de la producción de materia seca con la utilización de

dicha dosis. Esto indicaría que la utilización de clinoptilolita produce un aumento

de la producción de materia seca en los primeros estadios del ensayo y solo para

la mayor dosis. A medida que transcurre el ensayo se equilibra el efecto entre los

tipos de correctores utilizados, alcanzando el equilibrio en el tercer corte. En el

cuarto corte se aprecia que la utilización de CaCO en la dosis mas alta permite 3

lograr una mayor producción de materia seca. Si bien no se apreciaron ventajas

significativas en el efecto corrector de la clinoptilolita en relación al uso de

CaCO , sería interesante continuar con los estudios en relación al efecto a media-3

no y largo plazo del agregado de clinoptilolita sobre el ciclo de otros nutrientes en

el suelo.

Palabras clave: Zeolitas, Acidificación, Reposición de Bases.

Page 51: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 214 – – Página 215 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Estudios para Disminuir la Carga Microbiana Natural de Aceitunas de Mesa

(1) (2) (3)Damelli, Raquel B. ; Vergara, Luis M. ; Nuñez, Silvia N. (1)y Segovia, Rodolfo F.

1: Universidad Católica de Cuyo. 2: Universidad Nacional de Catamarca.

3: Universidad Nacional de San Luis.Correos electrónicos: [email protected]; [email protected];

[email protected], [email protected].

En general el proceso fermentativo, del tipo sevillano, que conduce a

la obtención de aceitunas de mesa, se lleva a cabo con familias de lactobacilos y

otros microorganismos vinculados, que acompañan naturalmente a las aceitunas

y son aportadas al bioproceso. Como esta microflora es variable, dependiendo de

variedad, madurez, suelo, clima circunstancial, forma de cultivo, riego y recolec-

ción, como también del propio proceso, los resultados logrados en característi-

cas sensoriales, químicas, bioquímicas y fisicoquímicas, tienen cierta aleatorie-

dad difícil de controlar.

Es reconocido las ventajas de realizar inoculación con microorganis-

mos seleccionados, pero las siembras deben ser masivas para vencer a la micro-

flora natural, resultando económicamente inconveniente en producción indus-

trial, así se impone disminuir la carga natural, para lograr siembras efectivas a

concentraciones suficientemente bajas y por lo tanto económicas, que aseguren

alta reproducción de resultados en el producto final. Obviamente, aquí no se

pueden usar tratamientos térmicos semejantes a los usados en la industria láctea,

que modificarían texturas y caracteres sensoriales, ni tampoco productos quími-

cos tradicionales que dejen su impronta en las aceitunas y cualquier metodología

desarrollada debe ser compatible con la gran producción.

Nuestra hipótesis se funda en realizar tratamientos sinérgicos, que

mediante acciones complementarias, reduzcan la profundidad de cada agente

de modo de no alterar, en forma detectable, las características de las aceitunas, el

proceso fermentativo, el producto final y que se cumpla a velocidades compati-

bles con la producción industrial. Los agentes a estudiar son algunos oxidantes

como oxigeno naciente proveído de distintas fuentes, reductores y térmicos.

Primero se estudian en forma individual y luego considerando las acciones

sinérgicas, ya sea en forma simultanea o secuencial. Se han estudiado, individual-

mente, hipoclorito, perhidrol, agua oxigenada, ozono, metabisulfito, y solamen-

te, acción sobre la textura, soluciones de hidróxido de sodio, dado que algunos de

los agente usados podrían reducir la intensidad del desamarizado. También se

investigan tiempos más cortos que conduzcan a resultados aceptables.

Evaluación agronómica de clinoptilolitas cálcicas naturales como

correctoras de la acidez en un suelo franco arenoso

(1) (2) (1) (2) (1)G. Millán ; F. Agosto ; M. Vazquez ; L. Botto ; L. Juan ;

(1)L. Lombardi

1: F.Cs. Agr y Ftles. UNLP. 60 y 119, La Plata (1900), Buenos Aires, Argentina. Email: [email protected]

2: F.Cs. Exactas. UNLP. 47 y 115, La Plata (1900), Buenos Aires, Argentina.

El objetivo del presente trabajo fue evaluar la utilización de clinoptilo-

litas cálcicas naturales de yacimientos argentinos, como corrector de la acidez

del suelo como alternativa a la utilización de CaCO3. Para tal fin se condujo un

ensayo en macetas bajo cubierta, sembrado con Lolium multiflorum. Se aplicaron

4 dosis equivalentes a 0, 800, 1200 y 1600 kg ha de Ca, utilizando CaCO y clinopti-3

lolita-Ca como correctores. Se evaluó la producción de materia seca de la parte

aérea en un periodo de 4 meses, realizando 4 cortes. Se observa que la produc-

ción de materia seca total para ambos tipos de correctores y misma dosis aplica-

da, no registra diferencias. Al analizar la producción por cortes observamos que

en el primero y segundo solo observamos diferencias entre Cli 1600 y Ca 1200, no

registrándose diferencias entre los demás tratamientos. En el tercer corte, la

producción de materia seca no se diferencia entre los tratamientos ensayados. En

el cuarto corte es el tratamiento Ca 1600 el único que se diferencia del resto,

registrándose un aumento de la producción de materia seca con la utilización de

dicha dosis. Esto indicaría que la utilización de clinoptilolita produce un aumento

de la producción de materia seca en los primeros estadios del ensayo y solo para

la mayor dosis. A medida que transcurre el ensayo se equilibra el efecto entre los

tipos de correctores utilizados, alcanzando el equilibrio en el tercer corte. En el

cuarto corte se aprecia que la utilización de CaCO en la dosis mas alta permite 3

lograr una mayor producción de materia seca. Si bien no se apreciaron ventajas

significativas en el efecto corrector de la clinoptilolita en relación al uso de

CaCO , sería interesante continuar con los estudios en relación al efecto a media-3

no y largo plazo del agregado de clinoptilolita sobre el ciclo de otros nutrientes en

el suelo.

Palabras clave: Zeolitas, Acidificación, Reposición de Bases.

Page 52: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 216 – – Página 217 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Evaluación Comparativa del Aprovechamiento Energético del Viento, a

partir de su Disponibilidad y las Características de las Máquinas Eólicas

existentes en el Mercado

(2) (2) (2)Pedro D. Foresi , Rafael R. Herrera , Domingo U. Gómez , (1)Juan R. Sequi

1: Fac. Cs. Agrarias Universidad Nacional de Catamarca.2: Subsecretaría de Ciencia y Tecnología Gob. Prov. de Catamarca.

Correo electrónico: [email protected]

Desde hace más de una década, la Subsecretaría de Ciencia y

Tecnología de la Provincia y la Cátedra de Maquinaria Agrícola de la Facultad de

Ciencias Agrarias, llevan a cabo un programa de relevamiento y estudio del

comportamiento del viento en distintas localizaciones de la Provincia de

Catamarca, con la finalidad de conocer su potencial como fuente de energía

alternativa. En los sitios estudiados y siguiendo las normas de la Organización

Meteorológica Mundial (OMM), los sensores se ubicaron a 10 metros de altura

sobre el nivel del terreno, registrándose velocidades medias anuales que van -1 -1

desde los 3 m.s hasta los 7 m.s . En función de ello y atento a su variabilidad

mensual y estacional, se hace fundamental definir el tipo y características especí-

ficas que deben reunir las máquinas eólicas, para responder a dichas disponibili-

dades con el máximo de eficiencia y contribuyendo además a la mejor operativi-

dad de las mismas.

En los proyectos de transferencia para la aplicación concreta de las

tecnologías eólicas surgen preguntas básicas que definen conceptualmente la

base tecnológica del mismo: ¿Cómo maximizar el aprovechamiento de la energía

cinética del viento?; ¿Qué tipos de máquinas eólicas convine utilizar: de eje

horizontal o vertical?; ¿Cuáles son las características relevantes de cada tipo?;

¿En qué caso o casos se pueden utilizar un tipo u otro?; ¿Todas las máquinas

eólicas son útiles y prácticas para generar energía eléctrica a gran escala?; ¿Se

puede hacer bombeo de agua directo sin la previa conversión en electricidad?.

Estas y otras preguntas surgen a la hora de aplicar la tecnología para aprovechar

este recurso renovable que nos brinda la naturaleza.

En el presente trabajo se hace una comparación de las posibilidades

de aprovechamiento energético del viento, tomando como base las característi-

cas del viento propio de algunos de los sitios relevados, particularizando las

diferencias técnicas de los distintos equipos evaluados.

Evaluación de Compost y Lombricompost como Sustratos para

Plantines de Pimiento para Pimentón (Capsicum annum L.)

Krieger, Susana, Herrando, Carlos, Gómez, Silvia y Cardozo, Rubén

Cátedra Microbiología Agrícola. UNSA. Avda Bolivia 5150 (4400). Correo electrónico: [email protected]

Los problemas ambientales generados por la producción de los

residuos pueden ser minimizados a través del compostaje y el vermicompostaje.

Los plantines de pimiento para pimentón realizados en almácigos convenciona-

les en Payogasta presentan desuniformidad en el desarrollo y un sistema radicu-

lar reducido, factores que inciden en su adaptación durante el trasplante. El

objetivo del trabajo fue evaluar como componentes de sustrato un compost y un

lombricompost para la producción de plantines en bandejas apoyadas.

En la primera etapa se realizó la caracterización físico-química y se

probaron las mezclas en base a compost:arena y lombricompost:arena en las

proporciones de 50%:50%, 30%:70% y 15%:85% para ambos sustratos, seleccionán-

dose para evaluar en la segunda etapa las mezclas: 30% compost: 70% arena (A);

50% compost: 50% arena (B); 15% lombricompost: 85% arena (C); 30% lombricom-

post: 70% arena (D), las que fueron comparadas con el suelo de Payogasta (E).

Los resultados fueron sometidos a un análisis estadístico (ANOVA). Se

determinó porcentaje de germinación, altura plantín, malezas y calidad del

agregado (raíz-sustrato).

Los tratamientos no presentaron diferencias significativas en el

número de semillas germinadas, destacándose A,B,C y D por la uniformidad en el

momento de la germinación. La conductividad eléctrica del compost estuvo

dentro de los límites de tolerancia del cultivo (2,51dS/m) por lo que la germina-

ción y el desarrollo de los plantines no fueron afectados. En cuanto a la altura de

los plantines hubo diferencias significativas entre tratamientos (p< 0,0001).El

sustrato B presentó mayor altura de plantín, muy buen desarrollo radicular y

calidad del agregado, debido entre otros factores al elevado contenido nutricio-

nal (N total) y alta capacidad de retención hídrica.

Page 53: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 216 – – Página 217 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Evaluación Comparativa del Aprovechamiento Energético del Viento, a

partir de su Disponibilidad y las Características de las Máquinas Eólicas

existentes en el Mercado

(2) (2) (2)Pedro D. Foresi , Rafael R. Herrera , Domingo U. Gómez , (1)Juan R. Sequi

1: Fac. Cs. Agrarias Universidad Nacional de Catamarca.2: Subsecretaría de Ciencia y Tecnología Gob. Prov. de Catamarca.

Correo electrónico: [email protected]

Desde hace más de una década, la Subsecretaría de Ciencia y

Tecnología de la Provincia y la Cátedra de Maquinaria Agrícola de la Facultad de

Ciencias Agrarias, llevan a cabo un programa de relevamiento y estudio del

comportamiento del viento en distintas localizaciones de la Provincia de

Catamarca, con la finalidad de conocer su potencial como fuente de energía

alternativa. En los sitios estudiados y siguiendo las normas de la Organización

Meteorológica Mundial (OMM), los sensores se ubicaron a 10 metros de altura

sobre el nivel del terreno, registrándose velocidades medias anuales que van -1 -1

desde los 3 m.s hasta los 7 m.s . En función de ello y atento a su variabilidad

mensual y estacional, se hace fundamental definir el tipo y características especí-

ficas que deben reunir las máquinas eólicas, para responder a dichas disponibili-

dades con el máximo de eficiencia y contribuyendo además a la mejor operativi-

dad de las mismas.

En los proyectos de transferencia para la aplicación concreta de las

tecnologías eólicas surgen preguntas básicas que definen conceptualmente la

base tecnológica del mismo: ¿Cómo maximizar el aprovechamiento de la energía

cinética del viento?; ¿Qué tipos de máquinas eólicas convine utilizar: de eje

horizontal o vertical?; ¿Cuáles son las características relevantes de cada tipo?;

¿En qué caso o casos se pueden utilizar un tipo u otro?; ¿Todas las máquinas

eólicas son útiles y prácticas para generar energía eléctrica a gran escala?; ¿Se

puede hacer bombeo de agua directo sin la previa conversión en electricidad?.

Estas y otras preguntas surgen a la hora de aplicar la tecnología para aprovechar

este recurso renovable que nos brinda la naturaleza.

En el presente trabajo se hace una comparación de las posibilidades

de aprovechamiento energético del viento, tomando como base las característi-

cas del viento propio de algunos de los sitios relevados, particularizando las

diferencias técnicas de los distintos equipos evaluados.

Evaluación de Compost y Lombricompost como Sustratos para

Plantines de Pimiento para Pimentón (Capsicum annum L.)

Krieger, Susana, Herrando, Carlos, Gómez, Silvia y Cardozo, Rubén

Cátedra Microbiología Agrícola. UNSA. Avda Bolivia 5150 (4400). Correo electrónico: [email protected]

Los problemas ambientales generados por la producción de los

residuos pueden ser minimizados a través del compostaje y el vermicompostaje.

Los plantines de pimiento para pimentón realizados en almácigos convenciona-

les en Payogasta presentan desuniformidad en el desarrollo y un sistema radicu-

lar reducido, factores que inciden en su adaptación durante el trasplante. El

objetivo del trabajo fue evaluar como componentes de sustrato un compost y un

lombricompost para la producción de plantines en bandejas apoyadas.

En la primera etapa se realizó la caracterización físico-química y se

probaron las mezclas en base a compost:arena y lombricompost:arena en las

proporciones de 50%:50%, 30%:70% y 15%:85% para ambos sustratos, seleccionán-

dose para evaluar en la segunda etapa las mezclas: 30% compost: 70% arena (A);

50% compost: 50% arena (B); 15% lombricompost: 85% arena (C); 30% lombricom-

post: 70% arena (D), las que fueron comparadas con el suelo de Payogasta (E).

Los resultados fueron sometidos a un análisis estadístico (ANOVA). Se

determinó porcentaje de germinación, altura plantín, malezas y calidad del

agregado (raíz-sustrato).

Los tratamientos no presentaron diferencias significativas en el

número de semillas germinadas, destacándose A,B,C y D por la uniformidad en el

momento de la germinación. La conductividad eléctrica del compost estuvo

dentro de los límites de tolerancia del cultivo (2,51dS/m) por lo que la germina-

ción y el desarrollo de los plantines no fueron afectados. En cuanto a la altura de

los plantines hubo diferencias significativas entre tratamientos (p< 0,0001).El

sustrato B presentó mayor altura de plantín, muy buen desarrollo radicular y

calidad del agregado, debido entre otros factores al elevado contenido nutricio-

nal (N total) y alta capacidad de retención hídrica.

Page 54: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 218 – – Página 219 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Evaluación de Impacto Ambiental de la Mina Titanifera Manuelita e

Isabel. Etapa exploración. Departamento El Alto. Provincia de

Catamarca

Susana E. Fuentes; Fátima E. Vilches; Luís F. Navarro García; Herrera, Hilda y Francisco R. Álvarez

Correo electrónico: [email protected]

Los minerales de titanio se encuentran en forma de óxidos como rutilo

(Ti0 ), ilmenita (FeTi0 ) y también como silicatos, como en el caso de la titanita 2 3

(CaTiSi0 ).5

La presencia de estos minerales es frecuente en rocas ígneas y meta-

mórficas ya sea como minerales primario o como minerales accesorios y en rocas

sedimentarias y sedimentos no consolidados como minerales detríticos. En la

Mina Manuelita e Isabelita se encuentra en rocas metamórficas hornblendíferas

que contienen magnetita-ilmenita, titanita y zoicita.

El objetivo general de este trabajo fue estudiar, evaluar y cuantificar

las actividades que impactarán sobre el medio ambiente durante los trabajos de

exploración en la mina titanífera. Se caracterizó la zona de estudio en bases a las

actividades de exploración y trabajos de gabinete utilizando las distintas meto-

dologías para tal fin. Se evaluaron los impactos ambientales siguiendo la Ley

24585 de Protección Ambiental para la Actividad Minera, Presupuestos Mínimos y

Normativa complementaria según Decreto Nº1318/97 y cumplimiento con las

leyes provinciales Nº4218 y Nº4238, como así también su Decreto Reglamentario

Nº1479 relacionado con la preservación de los yacimientos arqueológicos y

antropológicos de la provincia.

Las conclusiones que se obtuvieron a partir del estudio, evaluación y

cuantificación de los impactos ambientales sobre el medio ambiente dado por las

distintas acciones del proyecto indican que las acciones más impactantes están

dadas sobre el suelo y la flora, mientras que las acciones beneficiosas están

dadas sobre la población y la economía del lugar, por la creación de puestos de

trabajos, inversión y la capacitación al personal involucrado en el proyecto,

mejorando su nivel, calidad de vida y economía.

Palabras Clave: Evaluación de Impacto Ambiental; Titanio; Metamórficas; Ley Nº

24585.

Evaluación de la Actividad Biológica de los Suelos y su Relación con la

Persistencia de Agroquímicos

Marcolongo, Reynaldo y Di Barbaro, Gabriela.

Cátedra de Microbiología. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca.

Correo electrónico: [email protected]

Los pesticidas son compuestos usados para el control de plagas en la

agricultura. Se pueden clasificar en dos categorías según su persistencia en el

suelo: a) biodegradables y b) recalcitrantes, que se degradan lentamente o no se

degradan. La convención de Estocolmo en el año 2005 estableció una lista de

doce pesticidas que deben ser erradicados de la agricultura y de la tierra por ser

altamente peligrosos para la salud humana, provocando muerte, enfermedades

degenerativas y malformaciones. El suelo y el agua son reservorios de ellos y sus

efectos sobre las poblaciones microbianas nativas resultan de gran importancia

para determinar sus consecuencias. La microflora del suelo está conformada por

una gran diversidad microbiana que realizan procesos imprescindibles para la

biocinesis y la continuidad de los procesos biogeoquímicos de los elementos en

la naturaleza y su perturbación tiene efectos nocivos sobre los mismos. En este

estudio se midió la actividad biológica total mediante la técnica de la Hidrólisis

del Diacetato de Fluoresceína en muestras de suelos de las localidades de Los

Altos, Alijilán, Bañado de Ovanta y Lavalle de la provincia de Catamarca. Los

resultados evidencian la influencia del uso de agroquímicos sobre la actividad

biológica del suelo. Este trabajo se enmarca dentro del Proyecto de

Investigación “Efectos de los agroquímicos utilizados en el Dpto. Santa Rosa,

provincia de Catamarca sobre la salud y el rendimiento escolar”.

Page 55: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 218 – – Página 219 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Evaluación de Impacto Ambiental de la Mina Titanifera Manuelita e

Isabel. Etapa exploración. Departamento El Alto. Provincia de

Catamarca

Susana E. Fuentes; Fátima E. Vilches; Luís F. Navarro García; Herrera, Hilda y Francisco R. Álvarez

Correo electrónico: [email protected]

Los minerales de titanio se encuentran en forma de óxidos como rutilo

(Ti0 ), ilmenita (FeTi0 ) y también como silicatos, como en el caso de la titanita 2 3

(CaTiSi0 ).5

La presencia de estos minerales es frecuente en rocas ígneas y meta-

mórficas ya sea como minerales primario o como minerales accesorios y en rocas

sedimentarias y sedimentos no consolidados como minerales detríticos. En la

Mina Manuelita e Isabelita se encuentra en rocas metamórficas hornblendíferas

que contienen magnetita-ilmenita, titanita y zoicita.

El objetivo general de este trabajo fue estudiar, evaluar y cuantificar

las actividades que impactarán sobre el medio ambiente durante los trabajos de

exploración en la mina titanífera. Se caracterizó la zona de estudio en bases a las

actividades de exploración y trabajos de gabinete utilizando las distintas meto-

dologías para tal fin. Se evaluaron los impactos ambientales siguiendo la Ley

24585 de Protección Ambiental para la Actividad Minera, Presupuestos Mínimos y

Normativa complementaria según Decreto Nº1318/97 y cumplimiento con las

leyes provinciales Nº4218 y Nº4238, como así también su Decreto Reglamentario

Nº1479 relacionado con la preservación de los yacimientos arqueológicos y

antropológicos de la provincia.

Las conclusiones que se obtuvieron a partir del estudio, evaluación y

cuantificación de los impactos ambientales sobre el medio ambiente dado por las

distintas acciones del proyecto indican que las acciones más impactantes están

dadas sobre el suelo y la flora, mientras que las acciones beneficiosas están

dadas sobre la población y la economía del lugar, por la creación de puestos de

trabajos, inversión y la capacitación al personal involucrado en el proyecto,

mejorando su nivel, calidad de vida y economía.

Palabras Clave: Evaluación de Impacto Ambiental; Titanio; Metamórficas; Ley Nº

24585.

Evaluación de la Actividad Biológica de los Suelos y su Relación con la

Persistencia de Agroquímicos

Marcolongo, Reynaldo y Di Barbaro, Gabriela.

Cátedra de Microbiología. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca.

Correo electrónico: [email protected]

Los pesticidas son compuestos usados para el control de plagas en la

agricultura. Se pueden clasificar en dos categorías según su persistencia en el

suelo: a) biodegradables y b) recalcitrantes, que se degradan lentamente o no se

degradan. La convención de Estocolmo en el año 2005 estableció una lista de

doce pesticidas que deben ser erradicados de la agricultura y de la tierra por ser

altamente peligrosos para la salud humana, provocando muerte, enfermedades

degenerativas y malformaciones. El suelo y el agua son reservorios de ellos y sus

efectos sobre las poblaciones microbianas nativas resultan de gran importancia

para determinar sus consecuencias. La microflora del suelo está conformada por

una gran diversidad microbiana que realizan procesos imprescindibles para la

biocinesis y la continuidad de los procesos biogeoquímicos de los elementos en

la naturaleza y su perturbación tiene efectos nocivos sobre los mismos. En este

estudio se midió la actividad biológica total mediante la técnica de la Hidrólisis

del Diacetato de Fluoresceína en muestras de suelos de las localidades de Los

Altos, Alijilán, Bañado de Ovanta y Lavalle de la provincia de Catamarca. Los

resultados evidencian la influencia del uso de agroquímicos sobre la actividad

biológica del suelo. Este trabajo se enmarca dentro del Proyecto de

Investigación “Efectos de los agroquímicos utilizados en el Dpto. Santa Rosa,

provincia de Catamarca sobre la salud y el rendimiento escolar”.

Page 56: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 220 – – Página 221 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Evaluación de la Calidad de Aire mediante Líquenes transplantados a la

Región Minera del Oeste de Catamarca

(1) (1)Martha S. Cañas ; Carolina B. Mohaded Aybar ; (1) (2)Alejandra I. Ocampo ; Rita L. Villegas

(1) Cátedra de Química (CCA). Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Universidad Nacional de Catamarca. Maximio Victoria 55. S. F. del V. de Catamarca.

Correo electrónico: [email protected](2) Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca.

Av. Belgrano 300. S.F. del V. de Catamarca.

Catamarca mostró un importante crecimiento en la actividad minera

en los últimos diez años, a partir de emprendimientos de gran envergadura. La

utilización de líquenes como bioindicadores de calidad de aire es ampliamente

difundida debido a su bajo costo y operatividad relativamente sencilla respecto

de los muestreadores automáticos. Este trabajo muestra los resultados prelimi-

nares de un proyecto que tiene por objetivo evaluar la calidad del aire en la región

minera del oeste de Catamarca mediante el empleo de líquenes. En esta instancia

se transplantaron talos de la especie liquénica Parmotrema austrosinense

(Zahlbr.) Hale a cuatro sitios: Hualfín, Andalgalá, Amanao y Bajo la Alumbrera.

Parte del material liquénico no transplantado se utilizó como muestra basal.

Luego de cuatro meses de exposición las muestras fueron acondicionadas para la

determinación de pigmentos fotosintéticos. Se observaron niveles significativa-

mente elevados del Índice de feofitinización, y de la relación Clorofila a/Clorofila

b en los talos transplantados a Bajo la Alumbrera respecto de los demás sitios de

muestreo. Dado que ambos parámetros son indicadores de degradación de

pigmentos en sitios polutos puede inferirse que los líquenes aquí transplantados

poseen mayores niveles de estrés, probablemente relacionados a polvo en

suspensión provenientes de la extracción minera a cielo abierto.

Evaluación de la Producción Láctea en tres Biotipos de un Rebaño de

Cabras Lecheras en Sistema de Producción Semi Intensivo

Ornella E. Castro

Cátedra de Zootecnia. Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Catamarca.

Correo electrónico: [email protected]

La leche caprina producida en Argentina, se comercializa como fluida,

en polvo, dulce de leche, yogurt y diferentes tipos y calidades de quesos, bien

aceptados en el mercado. Posee valor terapéutico para tratar niños lactantes

alérgicos a leche de vaca.

Por ello se considera importante medir la producción láctea y evaluar

su calidad a través de su composición en tres biotipos pertenecientes a un rebaño

de 12 cabras lecheras en un sistema de producción semiintensivo y familiar,

ubicado en el Valle Central de Catamarca. Las razas evaluadas son: Saanen,

Anglo Nubian y sus cruzas, paridas entre agosto y septiembre del año 2006,

mantenidas en semiestabulación. Los controles lecheros se efectuaron cada 28

días, la producción láctea se midió en forma individual por el método de doble

pesada, mañana y tarde. Se analizó la composición química y calidad de la leche

mediante muestras de cada lote racial. Se encontró una diferencia significativa

(p<0.05) para los valores de producción de leche entre los distintos tipos racia-

les: Anglo Nubian 0,79750 ± 0,1628 l/ día, Saanen 1,80000 ± 0,6363 l/día y cruza

0,97650 ± 0,1138 l/día. Los porcentajes de materia grasa y ph en la leche fueron

similares en los tres biotipos, no ocurriendo lo mismo con el valor de proteína

total, acidez y densidad; el valor de proteína total tuvo una diferencia significativa

(p <0.05) entre los biotipos: raza Anglo Nubian 6,04500 mg % ± 0,1652 (a), raza

Saanen 5,9525 mg % ± 0,0607 y cruza = 4,5050 mg % ± 0,1500 ; observándose un

efecto similar en los valores de densidad : Anglo Nubian 1,0267 ± 0,0015 ºD,

Saanen 1,0320 ± 0 ,0014 ºD y cruza = 1,0285 ± 0 ,00264 ºD . Los porcentajes de

acidez en ácido láctico mostraron las siguientes medias: Anglo Nubian 0,1050 ±

0,0058g %, Saanen: 0,1762 ± 0,0048 g % y cruza = 0,1290 ± 0,0383g %.

Se concluye que la producción láctea y su calidad varían según al

biotipo racial empleado.

Page 57: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 220 – – Página 221 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Evaluación de la Calidad de Aire mediante Líquenes transplantados a la

Región Minera del Oeste de Catamarca

(1) (1)Martha S. Cañas ; Carolina B. Mohaded Aybar ; (1) (2)Alejandra I. Ocampo ; Rita L. Villegas

(1) Cátedra de Química (CCA). Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Universidad Nacional de Catamarca. Maximio Victoria 55. S. F. del V. de Catamarca.

Correo electrónico: [email protected](2) Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca.

Av. Belgrano 300. S.F. del V. de Catamarca.

Catamarca mostró un importante crecimiento en la actividad minera

en los últimos diez años, a partir de emprendimientos de gran envergadura. La

utilización de líquenes como bioindicadores de calidad de aire es ampliamente

difundida debido a su bajo costo y operatividad relativamente sencilla respecto

de los muestreadores automáticos. Este trabajo muestra los resultados prelimi-

nares de un proyecto que tiene por objetivo evaluar la calidad del aire en la región

minera del oeste de Catamarca mediante el empleo de líquenes. En esta instancia

se transplantaron talos de la especie liquénica Parmotrema austrosinense

(Zahlbr.) Hale a cuatro sitios: Hualfín, Andalgalá, Amanao y Bajo la Alumbrera.

Parte del material liquénico no transplantado se utilizó como muestra basal.

Luego de cuatro meses de exposición las muestras fueron acondicionadas para la

determinación de pigmentos fotosintéticos. Se observaron niveles significativa-

mente elevados del Índice de feofitinización, y de la relación Clorofila a/Clorofila

b en los talos transplantados a Bajo la Alumbrera respecto de los demás sitios de

muestreo. Dado que ambos parámetros son indicadores de degradación de

pigmentos en sitios polutos puede inferirse que los líquenes aquí transplantados

poseen mayores niveles de estrés, probablemente relacionados a polvo en

suspensión provenientes de la extracción minera a cielo abierto.

Evaluación de la Producción Láctea en tres Biotipos de un Rebaño de

Cabras Lecheras en Sistema de Producción Semi Intensivo

Ornella E. Castro

Cátedra de Zootecnia. Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Catamarca.

Correo electrónico: [email protected]

La leche caprina producida en Argentina, se comercializa como fluida,

en polvo, dulce de leche, yogurt y diferentes tipos y calidades de quesos, bien

aceptados en el mercado. Posee valor terapéutico para tratar niños lactantes

alérgicos a leche de vaca.

Por ello se considera importante medir la producción láctea y evaluar

su calidad a través de su composición en tres biotipos pertenecientes a un rebaño

de 12 cabras lecheras en un sistema de producción semiintensivo y familiar,

ubicado en el Valle Central de Catamarca. Las razas evaluadas son: Saanen,

Anglo Nubian y sus cruzas, paridas entre agosto y septiembre del año 2006,

mantenidas en semiestabulación. Los controles lecheros se efectuaron cada 28

días, la producción láctea se midió en forma individual por el método de doble

pesada, mañana y tarde. Se analizó la composición química y calidad de la leche

mediante muestras de cada lote racial. Se encontró una diferencia significativa

(p<0.05) para los valores de producción de leche entre los distintos tipos racia-

les: Anglo Nubian 0,79750 ± 0,1628 l/ día, Saanen 1,80000 ± 0,6363 l/día y cruza

0,97650 ± 0,1138 l/día. Los porcentajes de materia grasa y ph en la leche fueron

similares en los tres biotipos, no ocurriendo lo mismo con el valor de proteína

total, acidez y densidad; el valor de proteína total tuvo una diferencia significativa

(p <0.05) entre los biotipos: raza Anglo Nubian 6,04500 mg % ± 0,1652 (a), raza

Saanen 5,9525 mg % ± 0,0607 y cruza = 4,5050 mg % ± 0,1500 ; observándose un

efecto similar en los valores de densidad : Anglo Nubian 1,0267 ± 0,0015 ºD,

Saanen 1,0320 ± 0 ,0014 ºD y cruza = 1,0285 ± 0 ,00264 ºD . Los porcentajes de

acidez en ácido láctico mostraron las siguientes medias: Anglo Nubian 0,1050 ±

0,0058g %, Saanen: 0,1762 ± 0,0048 g % y cruza = 0,1290 ± 0,0383g %.

Se concluye que la producción láctea y su calidad varían según al

biotipo racial empleado.

Page 58: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 222 – – Página 223 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Evaluación de las Características del Alpechín para su Aprovechamiento

a través del Suelo

(1) (1) (2) (3)Pozzi, M.T. ; Filippín, A. J. ; Matías, C. ; Agüero, Jesús

1: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca.2: EEA.INTA

3: Lab. De Suelos. Dirección de Agricultura. Ministerio de Producción. Gob. Provincia de Catamarca.

Correo electrónico:[email protected]

La producción de aceite de oliva constituye una actividad muy impor-

tante en la provincia de Catamarca y se encuentra en franca expansión. El proceso

de obtención de aceite de oliva de tres fases genera aceite virgen y dos residuos,

uno de aguas residuales “alpechín” y otro sólido “orujo”. El alpechín causa

graves problemas cuando es vertido a ríos y suelos debido a su composición y al

importante aporte de materia orgánica; por lo que una forma de eliminación es su

deposición en balsas o lagunas de evaporación, donde se evapora el agua y

quedan retenidos los restantes componentes.

El objetivo del presente trabajo es evaluar la interacción físico-

química entre los distintos componentes del suelo y del efluente con la finalidad

de determinar su posible aplicación como enmienda orgánica con cierto valor

como fertilizante.

Las determinaciones de pH, CE, Na, K y MO se realizaron en alpechín

solo (A) y en suelo a 1 m (S ), a 2 m (S ), 3 m (S ) de la poza y a 10 cm de profundidad. 1 2 3

El muestreo se llevó a cabo en periodos de tres meses y las muestras se analizaron

por triplicado.

Los valores de pH, Na y K de los tratamientos (A) y los (S ), presentan 3

estadísticamente diferencias significativas al 0,055, con lo cual se deduce que las

condiciones edáficas, climáticas e hidrológicas fueron favorables, con lo cual se

podría suponer que en forma controlada se podría utilizar para aumentar la

fertilidad del suelo.

Palabras clave: Alpechín, Suelo; Enmienda.

Evaluación de Parámetros Físicos-Químicos en Brotes de Quinoa

(chenopodium quinoa willd) cultivada en la Región de Laguna Blanca,

Provincia de Catamarca.

José Lobo Gómez; Leila de la Quintana; Gloria Luna, Ángel Agüero y Susana Martínez

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca.Belgrano y Junín. Catamarca. [email protected]

La quinoa es una planta originaria de la región andina que esta adapta-

da a condiciones desfavorables, tiene un grano parecido a los cereales, siendo un

seudocereal. Actualmente ha despertado mucho interés, por el reconocimiento

de su gran valor nutritivo, ya que supera a los cereales en el contenido y calidad de

sus proteínas.

El presente trabajo tiene como objetivo determinar algunos parámetro

físico químicos en brotes de quinua (Chenopodium quinoa Willd) cosechada en

la región de Laguna Blanca, Provincia de Catamarca, caracterizada por ser una

zona semiárida.

Los brotes se obtuvieron a partir de semillas esterilizadas y lavadas

sobre papel humedecido con agua destilada, y colocadas en bolsa de plástico

para mantener la humedad. La germinación se efectúo a 25-30 ºC durante cuatro

días aproximadamente.

Los brotes obtenidos se secaron a temperatura ambiente y se realiza-

ron las siguientes determinaciones: ceniza, materia grasa, proteínas totales y

fibra bruta.

El contenido de cenizas se determino mediante calcinación e incine-

ración a 550 ºC en mufla, la materia grasa por método Soxhlet y la determinación

de fibra bruta mediante el tratamiento sucesivo con H SO e NaOH diluidos. 2 4

Los valores medios obtenidos en muestra seca fueron los siguientes: 1.6 % de

ceniza, 3 % de materia grasa y 4.8 % fibra bruta.

Los valores obtenidos son casi similares a los reportados por Barcelos

et al. 2002, para brotes de soja observándose una menor cantidad de materia

grasa en los brotes de quinoa. Esto nos indica la importancia de los brotes de

quinua como una alternativa nutricional.

Page 59: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 222 – – Página 223 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Evaluación de las Características del Alpechín para su Aprovechamiento

a través del Suelo

(1) (1) (2) (3)Pozzi, M.T. ; Filippín, A. J. ; Matías, C. ; Agüero, Jesús

1: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca.2: EEA.INTA

3: Lab. De Suelos. Dirección de Agricultura. Ministerio de Producción. Gob. Provincia de Catamarca.

Correo electrónico:[email protected]

La producción de aceite de oliva constituye una actividad muy impor-

tante en la provincia de Catamarca y se encuentra en franca expansión. El proceso

de obtención de aceite de oliva de tres fases genera aceite virgen y dos residuos,

uno de aguas residuales “alpechín” y otro sólido “orujo”. El alpechín causa

graves problemas cuando es vertido a ríos y suelos debido a su composición y al

importante aporte de materia orgánica; por lo que una forma de eliminación es su

deposición en balsas o lagunas de evaporación, donde se evapora el agua y

quedan retenidos los restantes componentes.

El objetivo del presente trabajo es evaluar la interacción físico-

química entre los distintos componentes del suelo y del efluente con la finalidad

de determinar su posible aplicación como enmienda orgánica con cierto valor

como fertilizante.

Las determinaciones de pH, CE, Na, K y MO se realizaron en alpechín

solo (A) y en suelo a 1 m (S ), a 2 m (S ), 3 m (S ) de la poza y a 10 cm de profundidad. 1 2 3

El muestreo se llevó a cabo en periodos de tres meses y las muestras se analizaron

por triplicado.

Los valores de pH, Na y K de los tratamientos (A) y los (S ), presentan 3

estadísticamente diferencias significativas al 0,055, con lo cual se deduce que las

condiciones edáficas, climáticas e hidrológicas fueron favorables, con lo cual se

podría suponer que en forma controlada se podría utilizar para aumentar la

fertilidad del suelo.

Palabras clave: Alpechín, Suelo; Enmienda.

Evaluación de Parámetros Físicos-Químicos en Brotes de Quinoa

(chenopodium quinoa willd) cultivada en la Región de Laguna Blanca,

Provincia de Catamarca.

José Lobo Gómez; Leila de la Quintana; Gloria Luna, Ángel Agüero y Susana Martínez

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca.Belgrano y Junín. Catamarca. [email protected]

La quinoa es una planta originaria de la región andina que esta adapta-

da a condiciones desfavorables, tiene un grano parecido a los cereales, siendo un

seudocereal. Actualmente ha despertado mucho interés, por el reconocimiento

de su gran valor nutritivo, ya que supera a los cereales en el contenido y calidad de

sus proteínas.

El presente trabajo tiene como objetivo determinar algunos parámetro

físico químicos en brotes de quinua (Chenopodium quinoa Willd) cosechada en

la región de Laguna Blanca, Provincia de Catamarca, caracterizada por ser una

zona semiárida.

Los brotes se obtuvieron a partir de semillas esterilizadas y lavadas

sobre papel humedecido con agua destilada, y colocadas en bolsa de plástico

para mantener la humedad. La germinación se efectúo a 25-30 ºC durante cuatro

días aproximadamente.

Los brotes obtenidos se secaron a temperatura ambiente y se realiza-

ron las siguientes determinaciones: ceniza, materia grasa, proteínas totales y

fibra bruta.

El contenido de cenizas se determino mediante calcinación e incine-

ración a 550 ºC en mufla, la materia grasa por método Soxhlet y la determinación

de fibra bruta mediante el tratamiento sucesivo con H SO e NaOH diluidos. 2 4

Los valores medios obtenidos en muestra seca fueron los siguientes: 1.6 % de

ceniza, 3 % de materia grasa y 4.8 % fibra bruta.

Los valores obtenidos son casi similares a los reportados por Barcelos

et al. 2002, para brotes de soja observándose una menor cantidad de materia

grasa en los brotes de quinoa. Esto nos indica la importancia de los brotes de

quinua como una alternativa nutricional.

Page 60: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 224 – – Página 225 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Evaluación de una experiencia de articulación Nivel Medio-Universidad

(2)Mirkin, Silvia ; Rodríguez, María Isabel; Fernández, María

(1) (2)Josefina y Deza, Horacio

1: Instituto Dr. Carlos Pellegrini. Congreso 678. (4000) Tucumán. [email protected] 2: Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Lamadrid 875. (4000) Tucumán.

[email protected]

La Facultad de Medicina de la UNT y el Instituto”Dr. Carlos Pellegrini”

llevan a cabo, desde el 2007, un proyecto que articula el nivel medio con el univer-

sitario denominado “Fortalecimiento de la Enseñanza de las Ciencias en el

Polimodal Modalidad Ciencias Naturales”. Este proyecto, subvencionado por la

fundación YPF (FYPF), tiene como propósito fundamental la promoción de la

investigación científica en jóvenes del último año del Polimodal. Para ello se

planteó el desarrollo de 5 líneas de investigación: 1) Efecto del colesterol en la

dieta sobre la reactividad arterial y su relación con enfermedades del corazón:

Correlación con malos hábitos nutricionales en Tucumán y sus efectos sobre la

salud. 2) Estudio y evaluaciones del Hidroarsenicismo crónico regional endémi-

co en una zona endémica de Tucumán. 3) Conocimiento y uso de métodos anticon-

ceptivos entre adolescentes. 4) Radiación Solar (UV) en la región de Tafí del Valle

(Tucumán) : Medic iones median te un sensor fo tosens ib le a l UV. 5 )

Psiconeuroendocrinología del Stress: Efectos del Stress en la conducta humana.

El objetivo del trabajo es presentar la evaluación que hicieron los

alumnos de su participación en el proyecto.

Los 40 alumnos participantes del 3º año del Polimodal respondieron

encuestas semiestructuradas, enviadas por la FYPF.

Para un 71% de los alumnos “la participación en el proyecto” fue exce-

lente y muy buena para un 28%. Con relación a la “satisfacción de sus expectativas

iniciales” el 51% dijo que había sido satisfactorio. Respecto a la “adquisición de

destrezas” un 46% expresó que mejoraron en gran medida su capacidad para

seleccionar, procesar e incorporar información y en el manejo del instrumental

de laboratorio mientras que para un 18% fue regular.

Desde la óptica de los alumnos participantes las experiencias realiza-

das resultaron positivas. Ello supone la adquisición de aptitudes elementales en

el desarrollo de la metodología científica como futuros estudiantes universitarios.

Evaluación del Efecto de la Acetazolamida sobre la Germinación de

Prosopis chilensis (Mol) Stuntz

(1) (2)killian Silvia E. ; Martínez María Laura

1: Facultad de C. Agrarias, Universidad Nacional de Catamarca 2: Facultad de Agronomía y Veterinaria, UNT.

Correo electrónico:[email protected]

Algunas sustancias que se utilizan, por motives terapéuticos, en

organismos animales tienen, también, efectos en vegetales. Esto se debe a las

similitudes a nivel celular.

Por ejemplo, en leguminosas como soja, alfalfa, arveja y trébol, sustan-

cias tipo-estrógeno causan hasta 90% de disminución en la actividad de las

bacterias fijadoras de nitrógeno.

Además, se ha registrado incremento en el crecimiento de vástagos y

raíces de plantas de alfalfa tratadas con dosis de 0,005 a 0,5 mg de sustancias

estrogénicas. +2

Otras sustancias como la acetazolamida abre los canales K Ca en

células del tejido muscular, también inhibe la permeabilidad osmótica al agua

por un mecanismo de interacción con acuaporinas.

El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la acetazolami-

da sobre la germinación de semillas de Prosopis chilensis (Mol) Stuntz

Antes de ser sometidas al tratamiento de preincubación, las semillas

fueron tratadas con H O a temperatura inicial de ebullición, con el objeto de 2

romper eventuales estados de dormición.

Tratamientos:

1. Control, preincubación en H O.2

2. Preincubación en solución acuosa de acetazolamida, 347 mg en 100ml.

A las 24 horas las semillas se incuban en H O, a 21° C, em oscuridad.2

La concentración de la solución de acetazolamida no deprimió el

ingreso de agua a las semillas. Esto significa que no se registró efecto osmótico y

que los resultados obtenidos se deben atribuir a efecto específico de la droga. A

los siete días, el porcentaje de germinación de las semillas preincubadas en la

solución de acetazolamida fue 39,56 % más elevado que el de las semillas del

control.

La emergencia a los tres días, fue de 50 % para las plántulas de las

semillas control y de 100 % para las tratadas.

Page 61: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 224 – – Página 225 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Evaluación de una experiencia de articulación Nivel Medio-Universidad

(2)Mirkin, Silvia ; Rodríguez, María Isabel; Fernández, María

(1) (2)Josefina y Deza, Horacio

1: Instituto Dr. Carlos Pellegrini. Congreso 678. (4000) Tucumán. [email protected] 2: Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Lamadrid 875. (4000) Tucumán.

[email protected]

La Facultad de Medicina de la UNT y el Instituto”Dr. Carlos Pellegrini”

llevan a cabo, desde el 2007, un proyecto que articula el nivel medio con el univer-

sitario denominado “Fortalecimiento de la Enseñanza de las Ciencias en el

Polimodal Modalidad Ciencias Naturales”. Este proyecto, subvencionado por la

fundación YPF (FYPF), tiene como propósito fundamental la promoción de la

investigación científica en jóvenes del último año del Polimodal. Para ello se

planteó el desarrollo de 5 líneas de investigación: 1) Efecto del colesterol en la

dieta sobre la reactividad arterial y su relación con enfermedades del corazón:

Correlación con malos hábitos nutricionales en Tucumán y sus efectos sobre la

salud. 2) Estudio y evaluaciones del Hidroarsenicismo crónico regional endémi-

co en una zona endémica de Tucumán. 3) Conocimiento y uso de métodos anticon-

ceptivos entre adolescentes. 4) Radiación Solar (UV) en la región de Tafí del Valle

(Tucumán) : Medic iones median te un sensor fo tosens ib le a l UV. 5 )

Psiconeuroendocrinología del Stress: Efectos del Stress en la conducta humana.

El objetivo del trabajo es presentar la evaluación que hicieron los

alumnos de su participación en el proyecto.

Los 40 alumnos participantes del 3º año del Polimodal respondieron

encuestas semiestructuradas, enviadas por la FYPF.

Para un 71% de los alumnos “la participación en el proyecto” fue exce-

lente y muy buena para un 28%. Con relación a la “satisfacción de sus expectativas

iniciales” el 51% dijo que había sido satisfactorio. Respecto a la “adquisición de

destrezas” un 46% expresó que mejoraron en gran medida su capacidad para

seleccionar, procesar e incorporar información y en el manejo del instrumental

de laboratorio mientras que para un 18% fue regular.

Desde la óptica de los alumnos participantes las experiencias realiza-

das resultaron positivas. Ello supone la adquisición de aptitudes elementales en

el desarrollo de la metodología científica como futuros estudiantes universitarios.

Evaluación del Efecto de la Acetazolamida sobre la Germinación de

Prosopis chilensis (Mol) Stuntz

(1) (2)killian Silvia E. ; Martínez María Laura

1: Facultad de C. Agrarias, Universidad Nacional de Catamarca 2: Facultad de Agronomía y Veterinaria, UNT.

Correo electrónico:[email protected]

Algunas sustancias que se utilizan, por motives terapéuticos, en

organismos animales tienen, también, efectos en vegetales. Esto se debe a las

similitudes a nivel celular.

Por ejemplo, en leguminosas como soja, alfalfa, arveja y trébol, sustan-

cias tipo-estrógeno causan hasta 90% de disminución en la actividad de las

bacterias fijadoras de nitrógeno.

Además, se ha registrado incremento en el crecimiento de vástagos y

raíces de plantas de alfalfa tratadas con dosis de 0,005 a 0,5 mg de sustancias

estrogénicas. +2

Otras sustancias como la acetazolamida abre los canales K Ca en

células del tejido muscular, también inhibe la permeabilidad osmótica al agua

por un mecanismo de interacción con acuaporinas.

El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la acetazolami-

da sobre la germinación de semillas de Prosopis chilensis (Mol) Stuntz

Antes de ser sometidas al tratamiento de preincubación, las semillas

fueron tratadas con H O a temperatura inicial de ebullición, con el objeto de 2

romper eventuales estados de dormición.

Tratamientos:

1. Control, preincubación en H O.2

2. Preincubación en solución acuosa de acetazolamida, 347 mg en 100ml.

A las 24 horas las semillas se incuban en H O, a 21° C, em oscuridad.2

La concentración de la solución de acetazolamida no deprimió el

ingreso de agua a las semillas. Esto significa que no se registró efecto osmótico y

que los resultados obtenidos se deben atribuir a efecto específico de la droga. A

los siete días, el porcentaje de germinación de las semillas preincubadas en la

solución de acetazolamida fue 39,56 % más elevado que el de las semillas del

control.

La emergencia a los tres días, fue de 50 % para las plántulas de las

semillas control y de 100 % para las tratadas.

Page 62: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 226 – – Página 227 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Evaluación del riesgo ambiental por inundación del Río Paraná en su

valle fluvial aledaño a las ciudades de Resistencia y Corrientes

mediante el uso de SIG

Nora I. Basterra; Miguel A. Valiente; Gisela Glibota.

Centro de Gestión Ambiental y Ecología, CEGAE, Universidad Nacional del Nordeste.Av. Las Heras 727, Resistencia (3500), Chaco, Argentina.

Correo electrónico: [email protected]

Modelado Ecológico

Los pulsos hidrológicos anuales del Río Paraná han manifestado una

marcada afectación superficial en épocas de inundaciones en la morfología de su

complejo y extenso valle fluvial. En las cercanías de Resistencia y Corrientes esta

particularidad ha sido muy notoria en 1982/83, 1991/92 y 1997/98, años en los que

este río ha presentado caudales y volúmenes de escurrimiento extraordinarios

por exceso.

El monitoreo temporal de la ocupación areal de un río en situaciones

de inundación puede ser llevado a cabo con imágenes satelitales de distintas

fechas, mientras que las evaluaciones de frecuencia de inundaciones se obtienen

de los registros de alturas de los ríos, habida cuenta que el Puerto de la Ciudad de

Corrientes posee esta información desde principios del siglo pasado; herra-

mientas adecuadas paras la planificación del uso del territorio con fines sustenta-

bles en miras a la disminución de los riesgos a que la población o la actividad

productiva puede estar afectada.

Se presenta una evaluación del riesgo ambiental por inundación del

Río Paraná en su valle fluvial aledaño a las ciudades de Resistencia y Corrientes,

contemplando la afectación superficial de los anegamientos con imágenes

satelitales de las últimas inundaciones y el acceso a los registros de niveles del

río en la zona de influencia del estudio, para evaluar la frecuencia de dichas

inundaciones y asociarlas a distintas probabilidades de riesgo hídrico, realizado

con la implementación de un sistema de información geográfica adecuado a

escala de semi-detalle.

Evaluación in vitro de la Sensibilidad a Fungicidas en el Crecimiento

Micelial de Basidiomicetes

(1) (2)Massié, A. , Acosta, C.

1: Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. CIUNSa. Avda. Bolivia 5150 4400 Salta

2: Universidad Nacional de Córdoba Correo electrónico: [email protected]

Los fungicidas son usados extensamente en la industria y en la agricul-

tura entre otros son utilizados en el cultivo comercial de Basidiomicetes. El

sustrato que está formado por residuos del cultivo de soja, poroto, trigo y aserri-

nes, luego de pasteurizado puede ser invadido por contaminantes. Un método

comúnmente empleado para reducir estos competidores es el uso de fungicidas,

como carbendazin, zineb y sulfato de cobre. El objetivo es probar la sensibilidad

a éstos fungicidas en el crecimiento micelial de cepas comerciales. Se empleó el

método de dilución en agar con los fungicidas a: 0,5, 10, 15 y 20 ppm, cuyos el

puntos de fusión no son afectados por la temperatura de pasteurización. La

significación entre tratamientos se determinó por ANOVA y Duncan (p<0,05). Se

puede inferir que los más sensibles son Hypsizygus ulmarius y Lentinula edodes

que tardaron cuatro días en crecer, las otras cepas crecieron a partir del día dos,

el menos sensible resultó Schizophyllum commune y entre los Pleurotus la 2+

diferencia está en el Cu , ya que para P.laciniatocrenatus no hubo efecto inhibito-

rio, mientras que P.ostreatus(153) crece solamente a 5 ppm. El Cu2+ es el fungici-

da que más inhibió el crecimiento micelial de los tres probados, carbendazin no

actuó como inhibidor a las concentraciones utilizadas. Este estudio es un punto

de partida, para trabajos sobre la aparición e incremento de sensibilidad a los

fungicidas usados en la producción comercial.

Palabras clave: Basidiomicetes; Carbendazín; Zineb; Sulfato de cobre;

Crecimiento micelial.

Page 63: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 226 – – Página 227 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Evaluación del riesgo ambiental por inundación del Río Paraná en su

valle fluvial aledaño a las ciudades de Resistencia y Corrientes

mediante el uso de SIG

Nora I. Basterra; Miguel A. Valiente; Gisela Glibota.

Centro de Gestión Ambiental y Ecología, CEGAE, Universidad Nacional del Nordeste.Av. Las Heras 727, Resistencia (3500), Chaco, Argentina.

Correo electrónico: [email protected]

Modelado Ecológico

Los pulsos hidrológicos anuales del Río Paraná han manifestado una

marcada afectación superficial en épocas de inundaciones en la morfología de su

complejo y extenso valle fluvial. En las cercanías de Resistencia y Corrientes esta

particularidad ha sido muy notoria en 1982/83, 1991/92 y 1997/98, años en los que

este río ha presentado caudales y volúmenes de escurrimiento extraordinarios

por exceso.

El monitoreo temporal de la ocupación areal de un río en situaciones

de inundación puede ser llevado a cabo con imágenes satelitales de distintas

fechas, mientras que las evaluaciones de frecuencia de inundaciones se obtienen

de los registros de alturas de los ríos, habida cuenta que el Puerto de la Ciudad de

Corrientes posee esta información desde principios del siglo pasado; herra-

mientas adecuadas paras la planificación del uso del territorio con fines sustenta-

bles en miras a la disminución de los riesgos a que la población o la actividad

productiva puede estar afectada.

Se presenta una evaluación del riesgo ambiental por inundación del

Río Paraná en su valle fluvial aledaño a las ciudades de Resistencia y Corrientes,

contemplando la afectación superficial de los anegamientos con imágenes

satelitales de las últimas inundaciones y el acceso a los registros de niveles del

río en la zona de influencia del estudio, para evaluar la frecuencia de dichas

inundaciones y asociarlas a distintas probabilidades de riesgo hídrico, realizado

con la implementación de un sistema de información geográfica adecuado a

escala de semi-detalle.

Evaluación in vitro de la Sensibilidad a Fungicidas en el Crecimiento

Micelial de Basidiomicetes

(1) (2)Massié, A. , Acosta, C.

1: Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. CIUNSa. Avda. Bolivia 5150 4400 Salta

2: Universidad Nacional de Córdoba Correo electrónico: [email protected]

Los fungicidas son usados extensamente en la industria y en la agricul-

tura entre otros son utilizados en el cultivo comercial de Basidiomicetes. El

sustrato que está formado por residuos del cultivo de soja, poroto, trigo y aserri-

nes, luego de pasteurizado puede ser invadido por contaminantes. Un método

comúnmente empleado para reducir estos competidores es el uso de fungicidas,

como carbendazin, zineb y sulfato de cobre. El objetivo es probar la sensibilidad

a éstos fungicidas en el crecimiento micelial de cepas comerciales. Se empleó el

método de dilución en agar con los fungicidas a: 0,5, 10, 15 y 20 ppm, cuyos el

puntos de fusión no son afectados por la temperatura de pasteurización. La

significación entre tratamientos se determinó por ANOVA y Duncan (p<0,05). Se

puede inferir que los más sensibles son Hypsizygus ulmarius y Lentinula edodes

que tardaron cuatro días en crecer, las otras cepas crecieron a partir del día dos,

el menos sensible resultó Schizophyllum commune y entre los Pleurotus la 2+

diferencia está en el Cu , ya que para P.laciniatocrenatus no hubo efecto inhibito-

rio, mientras que P.ostreatus(153) crece solamente a 5 ppm. El Cu2+ es el fungici-

da que más inhibió el crecimiento micelial de los tres probados, carbendazin no

actuó como inhibidor a las concentraciones utilizadas. Este estudio es un punto

de partida, para trabajos sobre la aparición e incremento de sensibilidad a los

fungicidas usados en la producción comercial.

Palabras clave: Basidiomicetes; Carbendazín; Zineb; Sulfato de cobre;

Crecimiento micelial.

Page 64: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 228 – – Página 229 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Evaluación Limnológica de la Laguna del Plata, Mar Chiquita, Córdoba

Claudia Oroná; Patricia M. Carranza; María Inés Rodríguez; Nancy Larrosa; Cecilia Pozzi; Andrés Rodríguez.

1: Instituto Superior de Investigación y Servicios en Recursos Hídricos. Universidad Nacional de Córdoba. Filloy Av s/n CP 5008. Córdoba. Argentina.

Correo electrónico: [email protected]

La Laguna del Plata esta ubicada en la zona SO de la Laguna Mar

Chiquita, al NE de la provincia de Córdoba. Forma parte del sistema hidrológico

cerrado más complejo y mayor laguna salada de Sud América, constituyendo un

área de importante valor biológico declarada Reserva de uso múltiple por la

Provincia. Internacionalmente, ha sido denominado sitio hemisférico por la Red

de aves playeras, declarado Sitio RAMSAR y forma parte de la red de Living Lakes.

A pesar de su importancia su grado de estudio es muy inferior al deseado.

En 1970, no había conexión hidrológica entre ambas lagunas existien-

do diferencias de salinidad. Actualmente, Laguna del Plata, se transformó en una

bahía, permitiéndose sólo la pesca deportiva y actividades recreacionales.

El objetivo del presente trabajo es evaluar limnológicamente a la

Laguna del Plata, teniendo en cuenta el aporte de su tributario, río Suquía, y la

influencia de la Mar Chiquita. Se llevaron a cabo monitoreos estacionales, en

puntos seleccionados de acuerdo a las características morfológicas del sistema.

Los parámetros físico-químicos medidos fueron: iones mayoritarios; salinidad,

fósforo total (PT), fósforo reactivo soluble (PRS), material en suspensión, clorofi-

la-a y fitoplancton.

Del análisis de datos se clasificó al agua de la laguna como salada,

clorurada-sódica. Los aportes de PT y PRS que ingresan por el río son importan-

tes, bajando considerablemente su concentración en la laguna posiblemente por

las propiedades químicas de dichos compuestos. En la masa de agua léntica, se

observó variabilidad en la distribución espacial y temporal del PT, PRS, Clorofila-

a, y composición del fitoplancton.

Evaluación Nutricional: Práctica poco frecuente en Adultos Mayores No Institucionalizados

(1) (2) (1)Cornatosky, M. A. ; Rodríguez, N.L. ; Barrionuevo, O. T. ;

(1) (1)Zeballos, J. M. ; Chayle, C. I.

1: Facultad de Ciencias de de la Salud. Maestro Quiroga s/n 1ra cuadra. San Fernando del Valle de Catamarca. Argentina.

2: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Av. Belgrano 300, Universidad Nacional de Catamarca. Argentina.

Correos electrónicos: [email protected]; [email protected]

Los adultos mayores (AM) sufren cambios en la composición corporal,

cuya magnitud varia según factores: genéticos, ambientales, nutricionales y

coexistencia de enfermedades. Se evaluó el estado nutricional de AM a partir de 1

indicadores antropométricos y dietéticos( ). Estudio epidemiológico, descripti-

vo, transversal en una muestra aleatoria (n= 135) de AM (60-79 años) de ambos

sexos de la Región Este (RE) y Oeste (RO) de Catamarca, Argentina. Se calculó

Índice de Masa Corporal en bipedestación (IMC ) y con talla estimada (IMC ); 1 2

riesgo de complicaciones cardiovasculares y metabólicas según circunferencia

de cintura (CC); hábitos alimentarios con cuestionario de frecuencia de consumo

de alimentos cualitativo, de una serie seleccionada de alimentos “protectores” y

de “riesgo”. Se empleó paquete estadístico SPSS 10.0. Datos antropométricos se

expresaron como media y desviación típica, aplicándose prueba paramétrica t-

Student con nivel de significación de 0.05; para analizar diferencias entre IMC e 1

IMC test no paramétrico de Wilcoxon. Ingesta dietética como frecuencias de 2

consumo categorizadas en: Alta (diaria); Moderada (2-3 vs/semana); Baja (oca-

sionalmente) y Nula (sin consumo). La edad promedio de los encuestados fue:

69,4 ± 5,0 años en la RE y 70,3 ± 5,1 años en la RO. La valoración antropométrica

reveló prevalencia de sobrepeso (25-29,9 kg/m2) según IMC1 e IMC2 en ambos

sexos y regiones; riesgo de complicaciones cardiovasculares y metabólicas

según CC aumentado para varones (³ 94 cm) y muy aumentado en mujeres (³ 88

cm). La frecuencia de consumo de alimentos “protectores” con capacidad

antioxidante, fue mayor en la RO; el consumo de alimentos de “riesgo” ricos en

carbohidratos simples y grasas saturadas, fue uniforme en ambas poblaciones.

La evaluación nutricional de AM debe incorporarse a nivel de APS para definir

políticas de protección y promoción de la salud a un grupo poblacional en cons-

tante crecimiento.

(1): Proyecto SeCyT- U.N.Ca. Cod 02/A631 “Factores de riesgo asociados a ECNT en adultos mayores de la Región Este y Oeste de Catamarca” y Proyecto Complementario 2005- Programa de Incubación SeCyT U.N.Ca.

Page 65: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 228 – – Página 229 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Evaluación Limnológica de la Laguna del Plata, Mar Chiquita, Córdoba

Claudia Oroná; Patricia M. Carranza; María Inés Rodríguez; Nancy Larrosa; Cecilia Pozzi; Andrés Rodríguez.

1: Instituto Superior de Investigación y Servicios en Recursos Hídricos. Universidad Nacional de Córdoba. Filloy Av s/n CP 5008. Córdoba. Argentina.

Correo electrónico: [email protected]

La Laguna del Plata esta ubicada en la zona SO de la Laguna Mar

Chiquita, al NE de la provincia de Córdoba. Forma parte del sistema hidrológico

cerrado más complejo y mayor laguna salada de Sud América, constituyendo un

área de importante valor biológico declarada Reserva de uso múltiple por la

Provincia. Internacionalmente, ha sido denominado sitio hemisférico por la Red

de aves playeras, declarado Sitio RAMSAR y forma parte de la red de Living Lakes.

A pesar de su importancia su grado de estudio es muy inferior al deseado.

En 1970, no había conexión hidrológica entre ambas lagunas existien-

do diferencias de salinidad. Actualmente, Laguna del Plata, se transformó en una

bahía, permitiéndose sólo la pesca deportiva y actividades recreacionales.

El objetivo del presente trabajo es evaluar limnológicamente a la

Laguna del Plata, teniendo en cuenta el aporte de su tributario, río Suquía, y la

influencia de la Mar Chiquita. Se llevaron a cabo monitoreos estacionales, en

puntos seleccionados de acuerdo a las características morfológicas del sistema.

Los parámetros físico-químicos medidos fueron: iones mayoritarios; salinidad,

fósforo total (PT), fósforo reactivo soluble (PRS), material en suspensión, clorofi-

la-a y fitoplancton.

Del análisis de datos se clasificó al agua de la laguna como salada,

clorurada-sódica. Los aportes de PT y PRS que ingresan por el río son importan-

tes, bajando considerablemente su concentración en la laguna posiblemente por

las propiedades químicas de dichos compuestos. En la masa de agua léntica, se

observó variabilidad en la distribución espacial y temporal del PT, PRS, Clorofila-

a, y composición del fitoplancton.

Evaluación Nutricional: Práctica poco frecuente en Adultos Mayores No Institucionalizados

(1) (2) (1)Cornatosky, M. A. ; Rodríguez, N.L. ; Barrionuevo, O. T. ;

(1) (1)Zeballos, J. M. ; Chayle, C. I.

1: Facultad de Ciencias de de la Salud. Maestro Quiroga s/n 1ra cuadra. San Fernando del Valle de Catamarca. Argentina.

2: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Av. Belgrano 300, Universidad Nacional de Catamarca. Argentina.

Correos electrónicos: [email protected]; [email protected]

Los adultos mayores (AM) sufren cambios en la composición corporal,

cuya magnitud varia según factores: genéticos, ambientales, nutricionales y

coexistencia de enfermedades. Se evaluó el estado nutricional de AM a partir de 1

indicadores antropométricos y dietéticos( ). Estudio epidemiológico, descripti-

vo, transversal en una muestra aleatoria (n= 135) de AM (60-79 años) de ambos

sexos de la Región Este (RE) y Oeste (RO) de Catamarca, Argentina. Se calculó

Índice de Masa Corporal en bipedestación (IMC ) y con talla estimada (IMC ); 1 2

riesgo de complicaciones cardiovasculares y metabólicas según circunferencia

de cintura (CC); hábitos alimentarios con cuestionario de frecuencia de consumo

de alimentos cualitativo, de una serie seleccionada de alimentos “protectores” y

de “riesgo”. Se empleó paquete estadístico SPSS 10.0. Datos antropométricos se

expresaron como media y desviación típica, aplicándose prueba paramétrica t-

Student con nivel de significación de 0.05; para analizar diferencias entre IMC e 1

IMC test no paramétrico de Wilcoxon. Ingesta dietética como frecuencias de 2

consumo categorizadas en: Alta (diaria); Moderada (2-3 vs/semana); Baja (oca-

sionalmente) y Nula (sin consumo). La edad promedio de los encuestados fue:

69,4 ± 5,0 años en la RE y 70,3 ± 5,1 años en la RO. La valoración antropométrica

reveló prevalencia de sobrepeso (25-29,9 kg/m2) según IMC1 e IMC2 en ambos

sexos y regiones; riesgo de complicaciones cardiovasculares y metabólicas

según CC aumentado para varones (³ 94 cm) y muy aumentado en mujeres (³ 88

cm). La frecuencia de consumo de alimentos “protectores” con capacidad

antioxidante, fue mayor en la RO; el consumo de alimentos de “riesgo” ricos en

carbohidratos simples y grasas saturadas, fue uniforme en ambas poblaciones.

La evaluación nutricional de AM debe incorporarse a nivel de APS para definir

políticas de protección y promoción de la salud a un grupo poblacional en cons-

tante crecimiento.

(1): Proyecto SeCyT- U.N.Ca. Cod 02/A631 “Factores de riesgo asociados a ECNT en adultos mayores de la Región Este y Oeste de Catamarca” y Proyecto Complementario 2005- Programa de Incubación SeCyT U.N.Ca.

Page 66: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 230 – – Página 231 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Evaluación Preliminar del Efecto de la Luz sobre la Germinación en

Justicia squarrosa (Acantaceae)

Reinoso, Franchino G.; Killiam, S.

Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Catamarca.Correo electrónico: [email protected]

Justicia squarrosa es una planta herbácea de la familia Acantácea, de

aproximadamente 50cm de altura, se la encuentra en zonas de piedemonte, es una

especie usada actualmente como forrajera de emergencia en la época crítica de

invierno e inicio de primavera, presenta también potencial uso como ornamental.

La luz tiene efectos sobre la germinación de las semillas ya sea estimu-

lando o inhibiendo o no influyendo en la misma. El objetivo del presente trabajo es

evaluar el efecto que tienen distintos tipos de luz sobre la germinación en semi-

llas de Justicia squarrosa. Las semillas se recolectaron en Abril de 2008, en El

Jumeal en el departamento de San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca;

con coordenadas S28º 27' 19.7”, O65º 48' 11.4”. Las semillas fueron sometidas a luz

de distintas longitudes de onda durante 24 hs a partir de las cuales la incubación

fue en ausencia de luz, siendo los siguientes tratamientos: T1: control (luz blanca

fluorescente), T2: luz roja, T3: luz verde y T4: oscuridad, se empelaron 25 semillas

colocadas en caja de petri sobre papel de filtro. Los resultados obtenidos a los 25

días de ensayo fueron: T1 4%, T2 4%, T3 8% y T4 16%. A los cuatro días se observó

germinación en los tratamientos T1, T3, T4 y en todos los casos las germinaciones

fueron esporádicas a lo largo del ensayo. Los porcentajes mayores de germina-

ción se registraron en los tratamientos T3 y T4 lo que demostraría que la germina-

ción es estimulada o no inhibida por la ausencia de radiación lumínica o por el

filtro de color verde que, según algunos autores, podría inducir el mismo efecto.

Evaluación Productiva y Económica de Cártamo (Carthamus tinctorius) y Colza (Brassica Sp.) como Alternativas Bioenergéticas para Catamarca,

República Argentina

(1) (2)González, A. G. ; Sánchez, H. H.

1: Cátedra de Economía Agraria, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Catamarca.Correo electrónico: [email protected]

2: Ing. Agr. INTA Catamarca, [email protected]

En nuestro país la ley 26093, recientemente aprobada, dictamina que a

partir del año 2010, los combustibles deben contener un 5% de combustible no

fósil. En nuestra provincia se considera que es una oportunidad para establecer

otros mercados; por ello el objetivo fue evaluar variedades de colza canola y

cártamo en el año 2007, determinando capacidad productiva y beneficio econó-

mico. Para evaluar capacidad de los cultivos en un estado de avance, se trabajó en

una parcela con siete tratamientos y cuatro repeticiones de colza y una de cárta-

mo; para el análisis del beneficio económico con la metodología del margen

bruto. Los parámetros considerados en cártamo y colza fueron: caracterización,

estabilidad, adaptabilidad de cultivares y cantidad de materia grasa. El cultivo -1

sobresaliente fue colza, con promedio de granos de 1.667 kgr.ha (fluctuando -1 -1

entre 638,00 y 2.882 kgr.ha ), con promedio en materia grasa de 630 kgr.ha . Por

margen bruto, y análisis de sensibilidad, se deduce que un pequeño productor

con alta tecnología a un precio de $1,5/Kg., con rendimiento de indiferencia de -1

1.116,53 Kg. ha , cubre costos directos, con retorno por peso invertido ($. $) de

1,51. Para cártamo a pesar de haber obtenido para ese mes de Abril un precio

mayor al de la colza ($1,71/kg) el retorno es menor, por incidencia en los costos

directos de precios de agroquímicos y riego, que son aspectos vinculados a

escalas de producción. A campo se comprueba que existen en la provincia venta-

jas comparativas para cártamo y colza, pero el logro de competitividad del sector

dependerá en gran parte de las políticas macroeconómicas favorables al sector

productor de granos y aceite para biodiesel.

Financiación:1: Proyecto”Revalorización y comercialización de aromáticas del NOA Argentino”

Cátedra Economía Agraria-Fac. Cs. Agrarias-UNCa2: PNHFA 4162”Desarrollo de bases para la producción y comercialización de aromáticas-

condimenticias de fruto diferenciadas por calidad de productos y procesos”.Otro organismo que ha financiado este trabajo fue: Federación Económica de Catamarca

Page 67: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 230 – – Página 231 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Evaluación Preliminar del Efecto de la Luz sobre la Germinación en

Justicia squarrosa (Acantaceae)

Reinoso, Franchino G.; Killiam, S.

Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Catamarca.Correo electrónico: [email protected]

Justicia squarrosa es una planta herbácea de la familia Acantácea, de

aproximadamente 50cm de altura, se la encuentra en zonas de piedemonte, es una

especie usada actualmente como forrajera de emergencia en la época crítica de

invierno e inicio de primavera, presenta también potencial uso como ornamental.

La luz tiene efectos sobre la germinación de las semillas ya sea estimu-

lando o inhibiendo o no influyendo en la misma. El objetivo del presente trabajo es

evaluar el efecto que tienen distintos tipos de luz sobre la germinación en semi-

llas de Justicia squarrosa. Las semillas se recolectaron en Abril de 2008, en El

Jumeal en el departamento de San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca;

con coordenadas S28º 27' 19.7”, O65º 48' 11.4”. Las semillas fueron sometidas a luz

de distintas longitudes de onda durante 24 hs a partir de las cuales la incubación

fue en ausencia de luz, siendo los siguientes tratamientos: T1: control (luz blanca

fluorescente), T2: luz roja, T3: luz verde y T4: oscuridad, se empelaron 25 semillas

colocadas en caja de petri sobre papel de filtro. Los resultados obtenidos a los 25

días de ensayo fueron: T1 4%, T2 4%, T3 8% y T4 16%. A los cuatro días se observó

germinación en los tratamientos T1, T3, T4 y en todos los casos las germinaciones

fueron esporádicas a lo largo del ensayo. Los porcentajes mayores de germina-

ción se registraron en los tratamientos T3 y T4 lo que demostraría que la germina-

ción es estimulada o no inhibida por la ausencia de radiación lumínica o por el

filtro de color verde que, según algunos autores, podría inducir el mismo efecto.

Evaluación Productiva y Económica de Cártamo (Carthamus tinctorius) y Colza (Brassica Sp.) como Alternativas Bioenergéticas para Catamarca,

República Argentina

(1) (2)González, A. G. ; Sánchez, H. H.

1: Cátedra de Economía Agraria, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Catamarca.Correo electrónico: [email protected]

2: Ing. Agr. INTA Catamarca, [email protected]

En nuestro país la ley 26093, recientemente aprobada, dictamina que a

partir del año 2010, los combustibles deben contener un 5% de combustible no

fósil. En nuestra provincia se considera que es una oportunidad para establecer

otros mercados; por ello el objetivo fue evaluar variedades de colza canola y

cártamo en el año 2007, determinando capacidad productiva y beneficio econó-

mico. Para evaluar capacidad de los cultivos en un estado de avance, se trabajó en

una parcela con siete tratamientos y cuatro repeticiones de colza y una de cárta-

mo; para el análisis del beneficio económico con la metodología del margen

bruto. Los parámetros considerados en cártamo y colza fueron: caracterización,

estabilidad, adaptabilidad de cultivares y cantidad de materia grasa. El cultivo -1

sobresaliente fue colza, con promedio de granos de 1.667 kgr.ha (fluctuando -1 -1

entre 638,00 y 2.882 kgr.ha ), con promedio en materia grasa de 630 kgr.ha . Por

margen bruto, y análisis de sensibilidad, se deduce que un pequeño productor

con alta tecnología a un precio de $1,5/Kg., con rendimiento de indiferencia de -1

1.116,53 Kg. ha , cubre costos directos, con retorno por peso invertido ($. $) de

1,51. Para cártamo a pesar de haber obtenido para ese mes de Abril un precio

mayor al de la colza ($1,71/kg) el retorno es menor, por incidencia en los costos

directos de precios de agroquímicos y riego, que son aspectos vinculados a

escalas de producción. A campo se comprueba que existen en la provincia venta-

jas comparativas para cártamo y colza, pero el logro de competitividad del sector

dependerá en gran parte de las políticas macroeconómicas favorables al sector

productor de granos y aceite para biodiesel.

Financiación:1: Proyecto”Revalorización y comercialización de aromáticas del NOA Argentino”

Cátedra Economía Agraria-Fac. Cs. Agrarias-UNCa2: PNHFA 4162”Desarrollo de bases para la producción y comercialización de aromáticas-

condimenticias de fruto diferenciadas por calidad de productos y procesos”.Otro organismo que ha financiado este trabajo fue: Federación Económica de Catamarca

Page 68: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 232 – – Página 233 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Evolución de la composición florística vegetal de las márgenes del

Dique San Felipe, San Luis

(1) (2)Ocampo Enrique N. y Rodriguez Rivera, Martin

1: Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales. Universidad Nacional de San Luis.2 :Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. UNSL

Av 25 de Mato 384. Villa Mercedes (San Luis). [email protected]

El embalse San Felipe se encuentra en la Unidad fitogeográfica “Pasti-

zales y Bosques Serranos” sobre la margen oriental de las Sierras de San Luis. Se

inauguró en 1941 con una capacidad original de 81,36 hm3,. En 1987 se midieron 3

77,6 hm . En noviembre de 2004, la capacidad del embalse fue de 65 hm3. Siempre

medida en las mismas condiciones.

Uno de los principales problemas de la disminución de su capacidad,

es debido a la erosión causada por la práctica de cultivos de cosecha mediante

tecnología inadecuada en suelos livianos y de poca estructura reemplazando a la

vegetación natural del lugar. En sitios donde se practica ganadería, se pastorea el

pastizal natural con carga inadecuada y en otros casos la práctica de quemas

“programadas” para aprovechar el rebrote tierno del pastizal, han llevado a la

degradación de los mismos, eliminación de la cobertura de los suelos, el traslado

de partículas de suelos hacia el lago.

Los objetivos fueron determinar el estado actual de la vegetación

natural (herbáceas), el tipo y calidad de labranza de los cultivos en campos

adyacentes al lago, cobertura de los suelos y densidad de plantas de especies

naturales. Se compararon citas bibliográficas del año 1958 y trabajos realizados

en 1970 y 1974. En estos se utilizó el método de Daubenmire al igual que en obser-

vaciones del presente trabajo.

Se observó una disminución del 36 % de especies de poáceas y una

disminución del 87% en especies latifoliadas. Se propone la aplicación de las

leyes que la provincia posee para control y protección de los recursos existentes.

Evolución de la Microflora de Salames Artesanales

(1) (1) (1) (1)Nediani, T. ; García, L. ; Martínez, S. ; López A. S. ;

(2)Fadda, S.

1: I.C.y T.A., F. A. y A. UNSE. Av. Belgrano (s) 1912, Santiago del Estero.Correo electrónico: [email protected]

2: CERELA- CONICET. Chacabuco 145, Tucumán

Las bacterias lácticas (BAL) se usan desde tiempos remotos en la

elaboración de alimentos fermentados y constituyen la flora predominante de

embutidos fermentados y curados.

Los objetivos de este trabajo fueron: evaluar la calidad higiénica y

medir la evolución de la microbiota de importancia tecnológica durante la madu-

ración de salames artesanales, sin la adición de cultivos iniciadores.

La elaboración se realizó a escala planta piloto, por duplicado,

empleando dos formulaciones diferentes que incluyeron aditivos: M1 (50% carne

de capones caprinos y 50% carne de cerdo) y M2 (100% carne de capones caprinos).

Los salames se maduraron 15 días: 3, a 25°C y 85% de humedad relativa

(HR), los restantes 12, a 12°C y 70% de HR.

Se evaluaron aw y pH a los 3 y 15 días de maduración.

Se cuantificaron BAL, Staphylococcus CN, Kocuria, microorganimos

arobios mesófilos totales (MAMT), Staphylococcus aureus, Salmonella, colifor-

mes a 30 y 45°C, hongos y levaduras, según ICMSF, al momento de colocar en

cámara (t 0), a los 3 y 15 días.

En los productos finales no se detectaron coliformes a 45°C ni

Salmonella spp. pero sí Staphylococcus aureus coagulasa +. Los valores para

MAMT fueron similares a los establecidos por CAA para chacinados frescos. Los

conteos de gérmenes en ambas formulaciones fueron similares.

Los valores finales de pH, entre 5,63 y 5,60. Los de aw, entre 0,831 y

0,837.

Los resultados evidencian que la población de BAL fue insuficiente

para limitar el desarrollo de gérmenes indeseables y que es necesario el uso de

cultivos iniciadores.

Page 69: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 232 – – Página 233 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Evolución de la composición florística vegetal de las márgenes del

Dique San Felipe, San Luis

(1) (2)Ocampo Enrique N. y Rodriguez Rivera, Martin

1: Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales. Universidad Nacional de San Luis.2 :Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. UNSL

Av 25 de Mato 384. Villa Mercedes (San Luis). [email protected]

El embalse San Felipe se encuentra en la Unidad fitogeográfica “Pasti-

zales y Bosques Serranos” sobre la margen oriental de las Sierras de San Luis. Se

inauguró en 1941 con una capacidad original de 81,36 hm3,. En 1987 se midieron 3

77,6 hm . En noviembre de 2004, la capacidad del embalse fue de 65 hm3. Siempre

medida en las mismas condiciones.

Uno de los principales problemas de la disminución de su capacidad,

es debido a la erosión causada por la práctica de cultivos de cosecha mediante

tecnología inadecuada en suelos livianos y de poca estructura reemplazando a la

vegetación natural del lugar. En sitios donde se practica ganadería, se pastorea el

pastizal natural con carga inadecuada y en otros casos la práctica de quemas

“programadas” para aprovechar el rebrote tierno del pastizal, han llevado a la

degradación de los mismos, eliminación de la cobertura de los suelos, el traslado

de partículas de suelos hacia el lago.

Los objetivos fueron determinar el estado actual de la vegetación

natural (herbáceas), el tipo y calidad de labranza de los cultivos en campos

adyacentes al lago, cobertura de los suelos y densidad de plantas de especies

naturales. Se compararon citas bibliográficas del año 1958 y trabajos realizados

en 1970 y 1974. En estos se utilizó el método de Daubenmire al igual que en obser-

vaciones del presente trabajo.

Se observó una disminución del 36 % de especies de poáceas y una

disminución del 87% en especies latifoliadas. Se propone la aplicación de las

leyes que la provincia posee para control y protección de los recursos existentes.

Evolución de la Microflora de Salames Artesanales

(1) (1) (1) (1)Nediani, T. ; García, L. ; Martínez, S. ; López A. S. ;

(2)Fadda, S.

1: I.C.y T.A., F. A. y A. UNSE. Av. Belgrano (s) 1912, Santiago del Estero.Correo electrónico: [email protected]

2: CERELA- CONICET. Chacabuco 145, Tucumán

Las bacterias lácticas (BAL) se usan desde tiempos remotos en la

elaboración de alimentos fermentados y constituyen la flora predominante de

embutidos fermentados y curados.

Los objetivos de este trabajo fueron: evaluar la calidad higiénica y

medir la evolución de la microbiota de importancia tecnológica durante la madu-

ración de salames artesanales, sin la adición de cultivos iniciadores.

La elaboración se realizó a escala planta piloto, por duplicado,

empleando dos formulaciones diferentes que incluyeron aditivos: M1 (50% carne

de capones caprinos y 50% carne de cerdo) y M2 (100% carne de capones caprinos).

Los salames se maduraron 15 días: 3, a 25°C y 85% de humedad relativa

(HR), los restantes 12, a 12°C y 70% de HR.

Se evaluaron aw y pH a los 3 y 15 días de maduración.

Se cuantificaron BAL, Staphylococcus CN, Kocuria, microorganimos

arobios mesófilos totales (MAMT), Staphylococcus aureus, Salmonella, colifor-

mes a 30 y 45°C, hongos y levaduras, según ICMSF, al momento de colocar en

cámara (t 0), a los 3 y 15 días.

En los productos finales no se detectaron coliformes a 45°C ni

Salmonella spp. pero sí Staphylococcus aureus coagulasa +. Los valores para

MAMT fueron similares a los establecidos por CAA para chacinados frescos. Los

conteos de gérmenes en ambas formulaciones fueron similares.

Los valores finales de pH, entre 5,63 y 5,60. Los de aw, entre 0,831 y

0,837.

Los resultados evidencian que la población de BAL fue insuficiente

para limitar el desarrollo de gérmenes indeseables y que es necesario el uso de

cultivos iniciadores.

Page 70: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 234 – – Página 235 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Extensión Universitaria y Gestión Ambiental. Un Accionar desde el

Diálogo Intercultural de Saberes

Claudio Tuis; Ma. Cristina Luchetti; Rafael Introcaso; Nelida da Costa Pereira; Elda Tancredi y Ma. Cecilia Poggi

Colaboradores: Hernán Alvarado, Silvia Bulla, Milva Fontana, Marcelo Morales y Diana Luna. ONG Grupo de los Sábados.

Universidad Nacional de Luján. Departamentos de Ciencias Sociales y de Tecnología. Correo electrónico: [email protected]

En la actualidad las universidades se mueven en el marco de un nuevo

modelo científico cuya base lleva a extender la noción de racionalidad científica a

la noción de “comunidad de pares extendida”, para una estrategia efectiva de

resolución de los problemas ambientales en conjunto con la comunidad. Las

dificultades que surgen para decidir acciones y proponer normas de sustentabili-

dad están entrelazadas por procesos de elecciones políticas. Es necesario

repensar las políticas desde la localidad del saber, arraigado en un territorio y

una cultura, desde la riqueza de su heterogeneidad, diversidad y singularidad; y

desde allí intentar configurar escenarios futuros a través del diálogo intercultural

de saberes y la hibridación de los conocimientos científicos con los saberes

locales. El objetivo de esta presentación es mostrar la labor de un proyecto de

extensión vinculado con el establecimiento de Sistema de Áreas Forestales

Protegidas (SAFP) en el Partido de Luján, Provincia de Buenos Aires. La metodo-

logía del trabajo conjunto implica la preparación de un escenario de participa-

ción, la formalización del escenario, su evaluación, reformulación y ajuste.

Cuando se estaba en instancia de los primeras fases se aprueba una normativa

que interrumpe este proceso y en consecuencia se reformula el proyecto. A pesar

de ello se obtuvieron los siguientes resultados: firma de un protocolo adicional de

trabajo con el municipio, la vinculación con ONG local a través de la producción

conjunta de fascículos didácticos y exposiciones fotográficas de flora y fauna con

difusión en el Partido de Luján y una zonificación preliminar de áreas adyacentes

al río homónimo.

Fabricación y Uso de Cocinas/Hornos Solares

Soulé, R.; Baldo, C.; Munuce, C.; Quiroga, D.; Villegas, V.; Gómez, J.; Ramirez, M.y Quinteros, F.

CEMA. Centro de Estudios del Medio Ambiente. FRLR. UTN.San Nicolás de Bari Este 1.100. Correo electrónico: [email protected]

El proyecto tiene como objetivo diseñar una cocina/horno solar con

materiales accesibles (madera, vidrio, cartón, etc.) y de bajo costo para lograr

principalmente, a través del uso de la energía solar, una reducción en el consumo

de leña, como combustible, y de este modo disminuir la degradación del monte

nativo y la producción de gases efecto invernadero.

El diseño y construcción se realizó en el Centro de Estudios del Medio

Ambiente de la UTN. La optimización del funcionamiento de la cocina se efectúa

analizando los valores de temperatura alcanzados con el reemplazo y/o agrega-

do de diferentes materiales de aislación.

Hasta el momento los resultados obtenidos son alentadores ya que se

ha conseguido elevar la temperatura interior de la cocina desde 70 ºC hasta 110

ºC, con la (variación/agregado) de algunos materiales de construcción.

El proyecto prevé también, en una segunda etapa, la transferencia de

los resultados a una población de la Provincia de La Rioja, constituida por alrede-

dor de 40 familias, a través de la capacitación en la construcción y uso de la cocina

solar, en el aprovechamiento de la energía solar y el cuidado del medio ambiente.

También se realizará un seguimiento posterior para una adaptación adecuada de

la tecnología.

Page 71: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 234 – – Página 235 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Extensión Universitaria y Gestión Ambiental. Un Accionar desde el

Diálogo Intercultural de Saberes

Claudio Tuis; Ma. Cristina Luchetti; Rafael Introcaso; Nelida da Costa Pereira; Elda Tancredi y Ma. Cecilia Poggi

Colaboradores: Hernán Alvarado, Silvia Bulla, Milva Fontana, Marcelo Morales y Diana Luna. ONG Grupo de los Sábados.

Universidad Nacional de Luján. Departamentos de Ciencias Sociales y de Tecnología. Correo electrónico: [email protected]

En la actualidad las universidades se mueven en el marco de un nuevo

modelo científico cuya base lleva a extender la noción de racionalidad científica a

la noción de “comunidad de pares extendida”, para una estrategia efectiva de

resolución de los problemas ambientales en conjunto con la comunidad. Las

dificultades que surgen para decidir acciones y proponer normas de sustentabili-

dad están entrelazadas por procesos de elecciones políticas. Es necesario

repensar las políticas desde la localidad del saber, arraigado en un territorio y

una cultura, desde la riqueza de su heterogeneidad, diversidad y singularidad; y

desde allí intentar configurar escenarios futuros a través del diálogo intercultural

de saberes y la hibridación de los conocimientos científicos con los saberes

locales. El objetivo de esta presentación es mostrar la labor de un proyecto de

extensión vinculado con el establecimiento de Sistema de Áreas Forestales

Protegidas (SAFP) en el Partido de Luján, Provincia de Buenos Aires. La metodo-

logía del trabajo conjunto implica la preparación de un escenario de participa-

ción, la formalización del escenario, su evaluación, reformulación y ajuste.

Cuando se estaba en instancia de los primeras fases se aprueba una normativa

que interrumpe este proceso y en consecuencia se reformula el proyecto. A pesar

de ello se obtuvieron los siguientes resultados: firma de un protocolo adicional de

trabajo con el municipio, la vinculación con ONG local a través de la producción

conjunta de fascículos didácticos y exposiciones fotográficas de flora y fauna con

difusión en el Partido de Luján y una zonificación preliminar de áreas adyacentes

al río homónimo.

Fabricación y Uso de Cocinas/Hornos Solares

Soulé, R.; Baldo, C.; Munuce, C.; Quiroga, D.; Villegas, V.; Gómez, J.; Ramirez, M.y Quinteros, F.

CEMA. Centro de Estudios del Medio Ambiente. FRLR. UTN.San Nicolás de Bari Este 1.100. Correo electrónico: [email protected]

El proyecto tiene como objetivo diseñar una cocina/horno solar con

materiales accesibles (madera, vidrio, cartón, etc.) y de bajo costo para lograr

principalmente, a través del uso de la energía solar, una reducción en el consumo

de leña, como combustible, y de este modo disminuir la degradación del monte

nativo y la producción de gases efecto invernadero.

El diseño y construcción se realizó en el Centro de Estudios del Medio

Ambiente de la UTN. La optimización del funcionamiento de la cocina se efectúa

analizando los valores de temperatura alcanzados con el reemplazo y/o agrega-

do de diferentes materiales de aislación.

Hasta el momento los resultados obtenidos son alentadores ya que se

ha conseguido elevar la temperatura interior de la cocina desde 70 ºC hasta 110

ºC, con la (variación/agregado) de algunos materiales de construcción.

El proyecto prevé también, en una segunda etapa, la transferencia de

los resultados a una población de la Provincia de La Rioja, constituida por alrede-

dor de 40 familias, a través de la capacitación en la construcción y uso de la cocina

solar, en el aprovechamiento de la energía solar y el cuidado del medio ambiente.

También se realizará un seguimiento posterior para una adaptación adecuada de

la tecnología.

Page 72: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 236 – – Página 237 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Fluoruros en Aguas Subterráneas y Fluorosis en Jóvenes en el Área de

Malena, Córdoba

(1) (1) (2) (1)Blarasin, M. ; E. Matteoda ; F. Hildmann ; A. Cabrera (2)y A. Bettera

1: Dpto. de Geología, FCEFQyN .Universidad Nacional de Río Cuarto. Correo electrónico: [email protected]

2: Dpto. Geografía. Fac. Cs. Humanas. Universidad Nacional de Río Cuarto

La ocurrencia natural de cantidades excesivas de fluoruros disueltos

en aguas de consumo afectó la salud de humanos durante centurias. El objetivo de

este trabajo es evaluar tenores de fluoruros en el agua del acuífero freático en

Malena (Córdoba) y área rural y su incidencia en la población. La zona presenta

un ambiente hidrogeológico eólico de tipo loésico y otro en el que intercalan –

materiales fluviales y eólicos. Los tenores de F hallados varían entre 1,53 mg/l y –

8,75 mg/l (media 4,6 mg/l y mediana 5,5 mg/l). Los valores más altos de F se

encontraron en la planicie eólica (mediana= 5 mg/l) y los más bajos en la fluvio-

eólica (mediana 2,5 mg/l). El tratamiento estadístico multivariado (cluster)

mostró 2 grupos: el 1º constituido por variables (mayoría de iones mayoritarios)

que definen la mineralización del agua, con un núcleo de alta correlación: + – –

Conductividad eléctrica-Na . El 2º integrado por F -As-pH-HCO , corrobora la 3

afinidad de los elementos traza a soluciones de alto pH y alcalinas. La alta correla-–

ción (0,92) As-F , muestra su vinculación geoquímica y similar ambiente de – +2

procedencia. La alta correlación negativa (0,82) hallada entre F y Ca corrobora +2

que en aguas pobres en Ca son estables altas concentraciones de F-en solución

(de lo contrario precipitaría F Ca).2–

Se deduce control litológico en los tenores de F disueltos, siendo las

características texturales del acuífero (arenas muy finas dominantes), la minera-

logía (vidrio volcánico, anfíboles, piroxenos, apatita, todos posibles fuentes de

Flúor) y el carácter bicarbonatado sódico y altos pH del agua subterránea de la

planicie eólica, los condicionantes de los mayores tenores en la solución.

La encuesta entre los jóvenes del colegio secundario de la localidad

reveló 80 % con fluorosis dental en diferente grado. Esto, y las altas concentracio-

nes de As, generaron la búsqueda de nuevas fuentes de agua por parte de la

comuna.

Geología Médica: Nueva Disciplina dedicada al Estudio del Impacto de Factores Geológicos sobre la Salud

(1,2) (1) (1,2)Carignano, C. A. ; Cioccale, M. A y Ratti, S.

1: Universidad Nacional de Chilecito. Av. 9 de julio 22. 5360 Chilecito. La Rioja, 2: Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló.

Correos electrónicos: [email protected]; [email protected]

La Geología Médica es la ciencia que trata la relación entre los facto-

res geológicos naturales y la salud en el hombre y los animales, considerando

especialmente la influencia de la distribución geográfica los problemas de la

salud relacionados a factores ambientales. El abordaje interdisciplinario sobre

el conocimiento de las causas geológicas que provocan la distribución de enfer-

medades en el planeta permite acercarse a esta problemática desde una visión

sistémica.

Este aporte tiene como objetivo presentar una nueva perspectiva y los

alcances de la geología médica como disciplina que trabaja en la explicación e

identificación del origen y distribución de enfermedades. Se presenta el estado

del arte de la especialidad, analizando metodologías y herramientas que utiliza, y

sus perspectivas futuras. Por otra parte, se presenta su desarrollo en Argentina y

se muestran las principales regiones donde existen problemáticas que abarca el

campo de investigación y aplicación de la Geologia Médica.

Como ejemplo se muestran los resultados preliminares de una investi-

gación que están efectuando conjuntamente la Universidad Nacional de

Chilecito y el Instituto Universitario de Ciencias de La Salud, Fundación Barceló,

denominada “Relación entre factores ambientales y la salud de la población.

Región oeste de provincia de La Rioja”

Se parte de la hipótesis de que habría vinculación entre enfermedades

endémicas de la región y ciertas mineralizaciones naturales. Para establecer las

relaciones, se cartografiaron las principales mineralizaciones de la región, se

hicieron análisis geoquímicos y se realizó un relevamiento de enfermedades

prevalentes, con el fin de relacionar la naturaleza geoquímica la zona con las

condiciones de salud de su población y determinadas enfermedades endémicas

Se pudo determinar la correlación entre anomalías de exceso en flúor y arsénico

con la fluorosis y el hidroarsenicismo crónico (HACRE) y entre déficit de yodo con

el bocio. Por otra parte se establecieron indicios entre la ocurrencia de minerali-

zaciones de polimetálicos y la alta incidencia de casos de niños con deficiencias

en el aprendizaje.

Page 73: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 236 – – Página 237 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Fluoruros en Aguas Subterráneas y Fluorosis en Jóvenes en el Área de

Malena, Córdoba

(1) (1) (2) (1)Blarasin, M. ; E. Matteoda ; F. Hildmann ; A. Cabrera (2)y A. Bettera

1: Dpto. de Geología, FCEFQyN .Universidad Nacional de Río Cuarto. Correo electrónico: [email protected]

2: Dpto. Geografía. Fac. Cs. Humanas. Universidad Nacional de Río Cuarto

La ocurrencia natural de cantidades excesivas de fluoruros disueltos

en aguas de consumo afectó la salud de humanos durante centurias. El objetivo de

este trabajo es evaluar tenores de fluoruros en el agua del acuífero freático en

Malena (Córdoba) y área rural y su incidencia en la población. La zona presenta

un ambiente hidrogeológico eólico de tipo loésico y otro en el que intercalan –

materiales fluviales y eólicos. Los tenores de F hallados varían entre 1,53 mg/l y –

8,75 mg/l (media 4,6 mg/l y mediana 5,5 mg/l). Los valores más altos de F se

encontraron en la planicie eólica (mediana= 5 mg/l) y los más bajos en la fluvio-

eólica (mediana 2,5 mg/l). El tratamiento estadístico multivariado (cluster)

mostró 2 grupos: el 1º constituido por variables (mayoría de iones mayoritarios)

que definen la mineralización del agua, con un núcleo de alta correlación: + – –

Conductividad eléctrica-Na . El 2º integrado por F -As-pH-HCO , corrobora la 3

afinidad de los elementos traza a soluciones de alto pH y alcalinas. La alta correla-–

ción (0,92) As-F , muestra su vinculación geoquímica y similar ambiente de – +2

procedencia. La alta correlación negativa (0,82) hallada entre F y Ca corrobora +2

que en aguas pobres en Ca son estables altas concentraciones de F-en solución

(de lo contrario precipitaría F Ca).2–

Se deduce control litológico en los tenores de F disueltos, siendo las

características texturales del acuífero (arenas muy finas dominantes), la minera-

logía (vidrio volcánico, anfíboles, piroxenos, apatita, todos posibles fuentes de

Flúor) y el carácter bicarbonatado sódico y altos pH del agua subterránea de la

planicie eólica, los condicionantes de los mayores tenores en la solución.

La encuesta entre los jóvenes del colegio secundario de la localidad

reveló 80 % con fluorosis dental en diferente grado. Esto, y las altas concentracio-

nes de As, generaron la búsqueda de nuevas fuentes de agua por parte de la

comuna.

Geología Médica: Nueva Disciplina dedicada al Estudio del Impacto de Factores Geológicos sobre la Salud

(1,2) (1) (1,2)Carignano, C. A. ; Cioccale, M. A y Ratti, S.

1: Universidad Nacional de Chilecito. Av. 9 de julio 22. 5360 Chilecito. La Rioja, 2: Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló.

Correos electrónicos: [email protected]; [email protected]

La Geología Médica es la ciencia que trata la relación entre los facto-

res geológicos naturales y la salud en el hombre y los animales, considerando

especialmente la influencia de la distribución geográfica los problemas de la

salud relacionados a factores ambientales. El abordaje interdisciplinario sobre

el conocimiento de las causas geológicas que provocan la distribución de enfer-

medades en el planeta permite acercarse a esta problemática desde una visión

sistémica.

Este aporte tiene como objetivo presentar una nueva perspectiva y los

alcances de la geología médica como disciplina que trabaja en la explicación e

identificación del origen y distribución de enfermedades. Se presenta el estado

del arte de la especialidad, analizando metodologías y herramientas que utiliza, y

sus perspectivas futuras. Por otra parte, se presenta su desarrollo en Argentina y

se muestran las principales regiones donde existen problemáticas que abarca el

campo de investigación y aplicación de la Geologia Médica.

Como ejemplo se muestran los resultados preliminares de una investi-

gación que están efectuando conjuntamente la Universidad Nacional de

Chilecito y el Instituto Universitario de Ciencias de La Salud, Fundación Barceló,

denominada “Relación entre factores ambientales y la salud de la población.

Región oeste de provincia de La Rioja”

Se parte de la hipótesis de que habría vinculación entre enfermedades

endémicas de la región y ciertas mineralizaciones naturales. Para establecer las

relaciones, se cartografiaron las principales mineralizaciones de la región, se

hicieron análisis geoquímicos y se realizó un relevamiento de enfermedades

prevalentes, con el fin de relacionar la naturaleza geoquímica la zona con las

condiciones de salud de su población y determinadas enfermedades endémicas

Se pudo determinar la correlación entre anomalías de exceso en flúor y arsénico

con la fluorosis y el hidroarsenicismo crónico (HACRE) y entre déficit de yodo con

el bocio. Por otra parte se establecieron indicios entre la ocurrencia de minerali-

zaciones de polimetálicos y la alta incidencia de casos de niños con deficiencias

en el aprendizaje.

Page 74: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 238 – – Página 239 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Gestión de los Residuos Patogénicos en Hospitales: Un Indicador de Calidad. Servicios de Internación de los Hospitales San Juan Bautista y

Hospital de Niños. Catamarca. Año 2007-2008

Arreguez, M.; Bosch, J.; Guidetti, S.; Carrizo, I.; Savio, M.; Segura, A.; Arreguez, S.; Vilte, D.

Maestro Quiroga S/N. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Catamarca.Correo electrónico: [email protected]

Introducción: Una gestión de los residuos sólidos debe contemplar

las opciones de tratamiento que sean económicamente viables y que, al mismo

tiempo, signifiquen el menor deterioro de los recursos naturales. La clasifica-

ción, almacenamiento, tratamiento y destino final de los residuos, conforman una

cadena de eventos que deben ser reglamentados y coordinados, de tal manera

que ofrezcan el máximo de seguridad, minimizando su capacidad de generar

riesgos.

Objetivo general: Conocer la gestión de R.P. en Instituciones

Hospitalarias Públicas y el conocimiento que poseen generadores y guardianes

en las distintas etapas del proceso.

Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, cuali-cuantitativo, de

correlación y transversal.

Muestra: En este Estudio participaron 181 personas distribuidas de la

siguiente forma:

• Área Salud: la muestra fue n= 126, Hospital de Niños 51, Hospital San

Juan Bautista 75, de sexo femenino 81%. Los servicios seleccionados

fueron: Cirugía 29%, Guardia 16%, Infectologia 5%, Laboratorio 25%,

Maternidad 11%, Quirófano 17%.

• La edad fue de 48+8 años, con una antigüedad de 12+9 años, para el

personal del área de salud.

• Área gestión: la muestra fue n= 16. De sexo femenino el 56,2 y el 43,8

de sexo masculino.

• Área Mantenimiento: La muestra fue n= 39, Hospital de Niños. 24,

Hospital San Juan Bautista 15, de sexo femenino 62%.

• Unidades de análisis: Hospital Interzonal Escuela San Juan Bautista.

Servicios de: Maternidad, Cirugía e Infectología. Hospital Interzonal

de Niños Eva Perón. Servicios: Guardia, Cirugía, Infectologia.

Variables de estudio: 1) Caracterización socio-demográfica; 2) Gestión de RP en Nivel de conducción y operativo.3) Normas de bioseguridad Para el Nivel Operativo 4) Normas de Bioseguridad para el Nivel de Conducción. Para el procesamiento de información se utilizó el sistema informático Infostat.

Instrumentos de Recolección de Información:

• Encuesta Nº 1: dirigida a los niveles de alta y media gerencia de las

instituciones en estudio. En el diseño del instrumento, se tomo como

referencia las Guías de Diagnóstico de Situación de Residuos

Hospitalarios del Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y

Ciencias del Ambiente (CEPIS), adaptándola al contexto en estudio.

• Encuesta Nº 2: dirigida a los profesionales generadores de R.P. y

guardianes, de las Instituciones de Salud seleccionadas.

• Encuesta Nº 3: permitió valorar el conocimiento de profesionales y

técnicos generadores de R.P. sobre Bioseguridad.

Guía de observación del escenario natural: se realizó un recorrido

incidental en los centros hospitalarios, permitiendo observar la realidad y valorar

aspectos relacionados con la gestión de R.P. y Bioseguridad. Dicha guía tuvo

como marco para su evaluación posterior, la normativa provincial vigente (Ley

Provincial de R.P. Nº 4865)

Resultados:

Podemos decir que el personal encuestado demostró fallas comunes a

todos los servicios, las más sobresalientes fueron el manejo de los residuos

sólidos desde su segregación, la clasificación es la que presenta mayor déficit;

no todos los servicios disponen de los recipientes para la eliminación de dese-

chos especialmente para residuos patógenos, esto hace que el personal utilice

las bolsas según la disponibilidad que tiene de las misma. Esta situación pudo

observarse en el Hospital San Juan Bautista, donde en bolsas rojas se eliminaba

residuos comunes, el personal indicó que no cuentan con bolsas negras. Esta

situación debe ser considerada por quienes gestionan los servicios ya que no

solo debe hacerse un buen uso de los recursos disponibles, sino que además

deben cuidarse los costos.

La comparación entre las dos Instituciones no mostró diferencias

significativas en relación a: clasificación de Residuos, almacenamiento,

transporte, disposición final de residuos y residuos patogénicos y conoci-

miento de legislación.

La antigüedad del personal profesional y técnico, personal de mante-

nimiento y jefes, no influye en el mejor manejo de los residuos hospitalarios, (P<

0,0007), ya que las diferencias no son significativas.La única variable que mostró

significancia fue la de capacitación en relación con el indicador descontamina-

ción de residuos que el personal realiza en los Servicios Estudiados donde se

encontró que el personal que recibió capacitación, no la realiza en un 80%, mien-

tras que el personal que no realizó capacitación no la realiza en un 28%.

Page 75: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 238 – – Página 239 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Gestión de los Residuos Patogénicos en Hospitales: Un Indicador de Calidad. Servicios de Internación de los Hospitales San Juan Bautista y

Hospital de Niños. Catamarca. Año 2007-2008

Arreguez, M.; Bosch, J.; Guidetti, S.; Carrizo, I.; Savio, M.; Segura, A.; Arreguez, S.; Vilte, D.

Maestro Quiroga S/N. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Catamarca.Correo electrónico: [email protected]

Introducción: Una gestión de los residuos sólidos debe contemplar

las opciones de tratamiento que sean económicamente viables y que, al mismo

tiempo, signifiquen el menor deterioro de los recursos naturales. La clasifica-

ción, almacenamiento, tratamiento y destino final de los residuos, conforman una

cadena de eventos que deben ser reglamentados y coordinados, de tal manera

que ofrezcan el máximo de seguridad, minimizando su capacidad de generar

riesgos.

Objetivo general: Conocer la gestión de R.P. en Instituciones

Hospitalarias Públicas y el conocimiento que poseen generadores y guardianes

en las distintas etapas del proceso.

Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, cuali-cuantitativo, de

correlación y transversal.

Muestra: En este Estudio participaron 181 personas distribuidas de la

siguiente forma:

• Área Salud: la muestra fue n= 126, Hospital de Niños 51, Hospital San

Juan Bautista 75, de sexo femenino 81%. Los servicios seleccionados

fueron: Cirugía 29%, Guardia 16%, Infectologia 5%, Laboratorio 25%,

Maternidad 11%, Quirófano 17%.

• La edad fue de 48+8 años, con una antigüedad de 12+9 años, para el

personal del área de salud.

• Área gestión: la muestra fue n= 16. De sexo femenino el 56,2 y el 43,8

de sexo masculino.

• Área Mantenimiento: La muestra fue n= 39, Hospital de Niños. 24,

Hospital San Juan Bautista 15, de sexo femenino 62%.

• Unidades de análisis: Hospital Interzonal Escuela San Juan Bautista.

Servicios de: Maternidad, Cirugía e Infectología. Hospital Interzonal

de Niños Eva Perón. Servicios: Guardia, Cirugía, Infectologia.

Variables de estudio: 1) Caracterización socio-demográfica; 2) Gestión de RP en Nivel de conducción y operativo.3) Normas de bioseguridad Para el Nivel Operativo 4) Normas de Bioseguridad para el Nivel de Conducción. Para el procesamiento de información se utilizó el sistema informático Infostat.

Instrumentos de Recolección de Información:

• Encuesta Nº 1: dirigida a los niveles de alta y media gerencia de las

instituciones en estudio. En el diseño del instrumento, se tomo como

referencia las Guías de Diagnóstico de Situación de Residuos

Hospitalarios del Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y

Ciencias del Ambiente (CEPIS), adaptándola al contexto en estudio.

• Encuesta Nº 2: dirigida a los profesionales generadores de R.P. y

guardianes, de las Instituciones de Salud seleccionadas.

• Encuesta Nº 3: permitió valorar el conocimiento de profesionales y

técnicos generadores de R.P. sobre Bioseguridad.

Guía de observación del escenario natural: se realizó un recorrido

incidental en los centros hospitalarios, permitiendo observar la realidad y valorar

aspectos relacionados con la gestión de R.P. y Bioseguridad. Dicha guía tuvo

como marco para su evaluación posterior, la normativa provincial vigente (Ley

Provincial de R.P. Nº 4865)

Resultados:

Podemos decir que el personal encuestado demostró fallas comunes a

todos los servicios, las más sobresalientes fueron el manejo de los residuos

sólidos desde su segregación, la clasificación es la que presenta mayor déficit;

no todos los servicios disponen de los recipientes para la eliminación de dese-

chos especialmente para residuos patógenos, esto hace que el personal utilice

las bolsas según la disponibilidad que tiene de las misma. Esta situación pudo

observarse en el Hospital San Juan Bautista, donde en bolsas rojas se eliminaba

residuos comunes, el personal indicó que no cuentan con bolsas negras. Esta

situación debe ser considerada por quienes gestionan los servicios ya que no

solo debe hacerse un buen uso de los recursos disponibles, sino que además

deben cuidarse los costos.

La comparación entre las dos Instituciones no mostró diferencias

significativas en relación a: clasificación de Residuos, almacenamiento,

transporte, disposición final de residuos y residuos patogénicos y conoci-

miento de legislación.

La antigüedad del personal profesional y técnico, personal de mante-

nimiento y jefes, no influye en el mejor manejo de los residuos hospitalarios, (P<

0,0007), ya que las diferencias no son significativas.La única variable que mostró

significancia fue la de capacitación en relación con el indicador descontamina-

ción de residuos que el personal realiza en los Servicios Estudiados donde se

encontró que el personal que recibió capacitación, no la realiza en un 80%, mien-

tras que el personal que no realizó capacitación no la realiza en un 28%.

Page 76: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 240 – – Página 241 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Gestión y Conservación del Suelo en Siembra Directa: Percepciones

Socioeconómicas

(1) (2) (2) Ana Ferrazzino ; Romina Romaniuk ; Lidia Giuffré

(2)y Silvia Ratto

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. 1: Extensión y Sociología Rurales: [email protected];

2: Edafología: [email protected]; [email protected]; [email protected]

Durante los ‘90, la consolidación de un modelo de desarrollo agrario

productivista, centrado en la rentabilidad del mercado externo, agudizó el

impacto de la relación antrópicas con el medio ambiente. De tal manera, se ha ido

sustituyendo un sistema biológico sumamente diversificado de cultivo de mer-

cancías alimenticias y materias primas por monocultivos a gran escala y altamen-

te especializados. Dicho proceso, obtenido a partir de la intensificación de las

relaciones establecidas entre el hombre y la naturaleza, está basado en la conti-

nua aplicación de sistemas científicos tecnológicos y productivos. A partir del

estudio de las percepciones de los productores agrarios el objetivo de este

trabajo consiste en identificar los factores socioeconómicos que actúan sobre la

calidad del suelo bajo siembra directa en el partido de Pergamino. Los resultados

obtenidos indicaron que la gestión empresarial, las calificaciones del personal,

la tercerización de labores, la autonomía en la toma de decisiones, el modo de

rotación de los cultivos, la localización espacial de los predios, el margen de las

utilidades y los costos, la relación remunerativa de precios y la política económi-

ca agraria argentina, caracterizan directa o indirectamente, la incidencia de la

relación antrópica sobre la calidad del recurso. Finalmente, queda planteada la

necesidad de establecer la regulación legal del modo de rotación de los cultivos a

los efectos de que la intervención del Estado, a través su aparato jurídico, evite el

deterioro del recurso, protegiéndolo como un bien social. En tal sentido, siendo

la calidad del suelo uno de los componentes clave de los agrosistemas, también

forma parte de parte de un sistema que está interrelacionado con la salud, con la

alimentación, con la economía y distribución de la riqueza y con las políticas, el

planeamiento y el contralor estatal.

Palabras clave: Gestión y Conservación del Suelo; Siembra Directa; Factores

Socioeconómicos; Estudios de Percepción.

Grupos Funcionales Tróficos (Orden Diptera) en un Arroyo de Yungas

(Concepción, Catamarca): Su Variación Estacional

(1)Rodriguez Garay, Gretel y Liliana Salas

1: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca. Av. Belgrano al 300. C.P. 4700 Catamarca, Argentina.

Correo electrónico: [email protected]

Los insectos del orden Diptera que habitan el bentos del arroyo Los

Pinos (Concepción, Capayán, Catamarca) están representados por 5 familias y 18

géneros.

El objetivo de este trabajo es categorizar a los representantes del

orden Diptera, presentes en el arroyo, según Grupos Funcionales Tróficos (GFT)

y analizar su variación estacional.

La estación de muestreo se situó a 1.020 m.s.n.m. y a los 28° 37’ 15’’ LS y

66° 02’ 05’’ LW. La vegetación marginal corresponde a la ecoregión de Yungas

(Bosque Montano), con predominio de Podocarpus parlatorei (pino del cerro).

Las muestras se obtuvieron en las cuatro estaciones del año, con un muestreador 2

de parcela cuadrada tipo “Surber” (0,09 m de superficie y 300 mm de abertura de

malla) y se fijaron in situ con formol al 4%. En laboratorio se determinaron los

organismos hasta género y la asignación a los GFT se realizó siguiendo las cate-

gorías propuestas por Merrit y Cummins, 1996.

Se determinaron 4 categorías tróficas: 32,10 % de colectores-

f i l t r a d o r e s ( S imul ium , R h e o t a n y t a r s u s , L o p e s c l a d i u s , Ta n y t a r s u s y

E u k i e f f e r i e l l a ) ; 1 6 , 4 0 % d e c o l e c t o r e s - r e c o l e c t o r e s ( C o r y n o n e u r a ,

Stenochironomus, Thienemaniella, Parametriocnemus, Pseudochironomus);

31,34 % de desmenuzadores (Limoniinae, Cricotopus y Polipedilum); 20,15 % de

predadores (Bezzia, Chelifera, Hemerodromia, Hexatoma, Pentaneura y

Larsia).

Se observó variación estacional de los GFT. En invierno predominaron 2

los desmenuzadores (343 ind/0,09 m ); en primavera, los colectores-filtradores 2 2

(232 ind/0,09 m ); en verano los colectores-recolectores (39 ind/0,09 m ) y en 2

otoño los predadores (42 ind/0,09 m ). Esto refleja la disponibilidad de recursos

alimentarios del arroyo, para cada estación del año.

Page 77: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 240 – – Página 241 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Gestión y Conservación del Suelo en Siembra Directa: Percepciones

Socioeconómicas

(1) (2) (2) Ana Ferrazzino ; Romina Romaniuk ; Lidia Giuffré

(2)y Silvia Ratto

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. 1: Extensión y Sociología Rurales: [email protected];

2: Edafología: [email protected]; [email protected]; [email protected]

Durante los ‘90, la consolidación de un modelo de desarrollo agrario

productivista, centrado en la rentabilidad del mercado externo, agudizó el

impacto de la relación antrópicas con el medio ambiente. De tal manera, se ha ido

sustituyendo un sistema biológico sumamente diversificado de cultivo de mer-

cancías alimenticias y materias primas por monocultivos a gran escala y altamen-

te especializados. Dicho proceso, obtenido a partir de la intensificación de las

relaciones establecidas entre el hombre y la naturaleza, está basado en la conti-

nua aplicación de sistemas científicos tecnológicos y productivos. A partir del

estudio de las percepciones de los productores agrarios el objetivo de este

trabajo consiste en identificar los factores socioeconómicos que actúan sobre la

calidad del suelo bajo siembra directa en el partido de Pergamino. Los resultados

obtenidos indicaron que la gestión empresarial, las calificaciones del personal,

la tercerización de labores, la autonomía en la toma de decisiones, el modo de

rotación de los cultivos, la localización espacial de los predios, el margen de las

utilidades y los costos, la relación remunerativa de precios y la política económi-

ca agraria argentina, caracterizan directa o indirectamente, la incidencia de la

relación antrópica sobre la calidad del recurso. Finalmente, queda planteada la

necesidad de establecer la regulación legal del modo de rotación de los cultivos a

los efectos de que la intervención del Estado, a través su aparato jurídico, evite el

deterioro del recurso, protegiéndolo como un bien social. En tal sentido, siendo

la calidad del suelo uno de los componentes clave de los agrosistemas, también

forma parte de parte de un sistema que está interrelacionado con la salud, con la

alimentación, con la economía y distribución de la riqueza y con las políticas, el

planeamiento y el contralor estatal.

Palabras clave: Gestión y Conservación del Suelo; Siembra Directa; Factores

Socioeconómicos; Estudios de Percepción.

Grupos Funcionales Tróficos (Orden Diptera) en un Arroyo de Yungas

(Concepción, Catamarca): Su Variación Estacional

(1)Rodriguez Garay, Gretel y Liliana Salas

1: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca. Av. Belgrano al 300. C.P. 4700 Catamarca, Argentina.

Correo electrónico: [email protected]

Los insectos del orden Diptera que habitan el bentos del arroyo Los

Pinos (Concepción, Capayán, Catamarca) están representados por 5 familias y 18

géneros.

El objetivo de este trabajo es categorizar a los representantes del

orden Diptera, presentes en el arroyo, según Grupos Funcionales Tróficos (GFT)

y analizar su variación estacional.

La estación de muestreo se situó a 1.020 m.s.n.m. y a los 28° 37’ 15’’ LS y

66° 02’ 05’’ LW. La vegetación marginal corresponde a la ecoregión de Yungas

(Bosque Montano), con predominio de Podocarpus parlatorei (pino del cerro).

Las muestras se obtuvieron en las cuatro estaciones del año, con un muestreador 2

de parcela cuadrada tipo “Surber” (0,09 m de superficie y 300 mm de abertura de

malla) y se fijaron in situ con formol al 4%. En laboratorio se determinaron los

organismos hasta género y la asignación a los GFT se realizó siguiendo las cate-

gorías propuestas por Merrit y Cummins, 1996.

Se determinaron 4 categorías tróficas: 32,10 % de colectores-

f i l t r a d o r e s ( S imul ium , R h e o t a n y t a r s u s , L o p e s c l a d i u s , Ta n y t a r s u s y

E u k i e f f e r i e l l a ) ; 1 6 , 4 0 % d e c o l e c t o r e s - r e c o l e c t o r e s ( C o r y n o n e u r a ,

Stenochironomus, Thienemaniella, Parametriocnemus, Pseudochironomus);

31,34 % de desmenuzadores (Limoniinae, Cricotopus y Polipedilum); 20,15 % de

predadores (Bezzia, Chelifera, Hemerodromia, Hexatoma, Pentaneura y

Larsia).

Se observó variación estacional de los GFT. En invierno predominaron 2

los desmenuzadores (343 ind/0,09 m ); en primavera, los colectores-filtradores 2 2

(232 ind/0,09 m ); en verano los colectores-recolectores (39 ind/0,09 m ) y en 2

otoño los predadores (42 ind/0,09 m ). Esto refleja la disponibilidad de recursos

alimentarios del arroyo, para cada estación del año.

Page 78: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 242 – – Página 243 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Hierro y Manganeso en Aguas Subterráneas: Validación del Método

Analítico por Espectrometría de Absorción Atómica con Vaporización

Electrotérmica

Mónica I. Rodríguez; María Magdalena Rodriguez Areal;Adriana M. Sales

Instituto de Química Analítica, Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. U.N.T. Ayacucho 471. San Miguel de Tucumán. CP: 4000. Correo electrónico: [email protected]

En los últimos años se advierte una tendencia general por parte de los

organismos de control de calidad de agua para consumo humano, a reducir los

niveles máximos permitidos de sustancias en el agua, lo que lleva a la necesidad

de desarrollar técnicas analíticas más sensibles.

La presencia de los elementos hierro y manganeso en aguas causan

problemas de orden estético y organoléptico que, si bien no presentan un riesgo

directo para la salud, afecta la calidad de vida de los habitantes.

El objetivo de este trabajo es cuantificar Fe y Mn en aguas subterráneas

con contenidos por debajo de los límites de detección de la técnica de

Espectromería de Absorción Atómica con llama (AAS). Con este fin se desarrolló

un método analítico para cada uno de los elementos citados usando la técnica de

Espectromería de Absorción Atómica con Vaporización Electrotérmica (ETAAS)

y también se validaron con el fin de probar y demostrar la capacidad del laborato-

rio para producir resultados confiables.

Las determinaciones se realizaron en tubos de grafito con plataforma

pirolítica integrada optimizando las condiciones del programa de temperatura,

usando nitrato de magnesio como modificador de matriz y Argón como purga. Los

parámetros de calidad obtenidos fueron los siguientes: Límite de Detección,

Límite de Cuantificación, Intervalo Lineal de Trabajo, Ordenada al origen y

Pendiente de la recta de calibración, Exactitud, Precisión y Recuperación de

Analito.

Finalmente se analizaron 22 muestras de aguas subterráneas pertene-

cientes a la Cuenca del río Calera, ubicada al noreste de la provincia de Tucumán, –1

en las que se obtuvieron valores de Fe entre 1,67 y 1360 µg.L y de Mn entre 0,36 y –1

42,30 µg.L .

Impacto Ambiental del Incendio Forestal “Abril Preli”

Adriana Herrera; Marco Cardozo; Javier Quevedo.

Cátedra Ecología. I.E.S Estanislao Maldones. Piedra Blanca. Fray Mamerto Esquiu. Catamarca.Correo electrónico: [email protected]

La disponibilidad de agua es el factor aislado predominante que

determina el carácter y la distribución de los biomas terrestres. Otro de los facto-

res es el fuego, cuya influencia es mayor donde la disponibilidad de humedad es

intermedia y altamente estacional. Los biomas de arbustales tienen la combina-

ción de combustible abundante y sequía estacional que convierte al incendio en

un visitante frecuente. En estos biomas el incendio es un factor dominante al cual

todos los miembros deben adaptarse, y en realidad, para el cual muchos están

especializados: para algunas especies el incendio es necesario para la germina-

ción de las semillas y el crecimiento de las plántulas.

Año a año, miles de hectáreas del Valle central de nuestra provincia son

devastadas por el fuego, en su gran mayoría causados por el hombre, y la forma-

ción de las Sierras del Gracian no queda exenta de esta problemática, lo cual se

denota por los grande manchones o parches y las varias cicatrices.

La zona norte de las Sierras del Gracian, corresponde al Monte espino-

so y pertenece al Bioma chaco Árido con amplia presencia de arbustal/ matorral.

El incendio se registro durante los días 13 y 15 de noviembre del año

2006, con una superficie afectada de 120 hectáreas.

La presente investigación tiene por objeto evaluar en que medida fue

afectada la diversidad biológica de la zona por el incidente denominado “Abril

Preli”, en la Hollada, distrito San Antonio del Departamento Fray Mamerto Esquiú.

Metodología: la investigación se planteo desde un diseño teórico-

experimental, con recolección de material biológico y registro fotográfico.

Durante el trabajo de campo se hizo el recorrido del área afectada y se

observo la total devastación de la vegetación del área afectada, observándose

solo vestigios de la recuperación de la vegetación.

Page 79: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 242 – – Página 243 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Hierro y Manganeso en Aguas Subterráneas: Validación del Método

Analítico por Espectrometría de Absorción Atómica con Vaporización

Electrotérmica

Mónica I. Rodríguez; María Magdalena Rodriguez Areal;Adriana M. Sales

Instituto de Química Analítica, Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. U.N.T. Ayacucho 471. San Miguel de Tucumán. CP: 4000. Correo electrónico: [email protected]

En los últimos años se advierte una tendencia general por parte de los

organismos de control de calidad de agua para consumo humano, a reducir los

niveles máximos permitidos de sustancias en el agua, lo que lleva a la necesidad

de desarrollar técnicas analíticas más sensibles.

La presencia de los elementos hierro y manganeso en aguas causan

problemas de orden estético y organoléptico que, si bien no presentan un riesgo

directo para la salud, afecta la calidad de vida de los habitantes.

El objetivo de este trabajo es cuantificar Fe y Mn en aguas subterráneas

con contenidos por debajo de los límites de detección de la técnica de

Espectromería de Absorción Atómica con llama (AAS). Con este fin se desarrolló

un método analítico para cada uno de los elementos citados usando la técnica de

Espectromería de Absorción Atómica con Vaporización Electrotérmica (ETAAS)

y también se validaron con el fin de probar y demostrar la capacidad del laborato-

rio para producir resultados confiables.

Las determinaciones se realizaron en tubos de grafito con plataforma

pirolítica integrada optimizando las condiciones del programa de temperatura,

usando nitrato de magnesio como modificador de matriz y Argón como purga. Los

parámetros de calidad obtenidos fueron los siguientes: Límite de Detección,

Límite de Cuantificación, Intervalo Lineal de Trabajo, Ordenada al origen y

Pendiente de la recta de calibración, Exactitud, Precisión y Recuperación de

Analito.

Finalmente se analizaron 22 muestras de aguas subterráneas pertene-

cientes a la Cuenca del río Calera, ubicada al noreste de la provincia de Tucumán, –1

en las que se obtuvieron valores de Fe entre 1,67 y 1360 µg.L y de Mn entre 0,36 y –1

42,30 µg.L .

Impacto Ambiental del Incendio Forestal “Abril Preli”

Adriana Herrera; Marco Cardozo; Javier Quevedo.

Cátedra Ecología. I.E.S Estanislao Maldones. Piedra Blanca. Fray Mamerto Esquiu. Catamarca.Correo electrónico: [email protected]

La disponibilidad de agua es el factor aislado predominante que

determina el carácter y la distribución de los biomas terrestres. Otro de los facto-

res es el fuego, cuya influencia es mayor donde la disponibilidad de humedad es

intermedia y altamente estacional. Los biomas de arbustales tienen la combina-

ción de combustible abundante y sequía estacional que convierte al incendio en

un visitante frecuente. En estos biomas el incendio es un factor dominante al cual

todos los miembros deben adaptarse, y en realidad, para el cual muchos están

especializados: para algunas especies el incendio es necesario para la germina-

ción de las semillas y el crecimiento de las plántulas.

Año a año, miles de hectáreas del Valle central de nuestra provincia son

devastadas por el fuego, en su gran mayoría causados por el hombre, y la forma-

ción de las Sierras del Gracian no queda exenta de esta problemática, lo cual se

denota por los grande manchones o parches y las varias cicatrices.

La zona norte de las Sierras del Gracian, corresponde al Monte espino-

so y pertenece al Bioma chaco Árido con amplia presencia de arbustal/ matorral.

El incendio se registro durante los días 13 y 15 de noviembre del año

2006, con una superficie afectada de 120 hectáreas.

La presente investigación tiene por objeto evaluar en que medida fue

afectada la diversidad biológica de la zona por el incidente denominado “Abril

Preli”, en la Hollada, distrito San Antonio del Departamento Fray Mamerto Esquiú.

Metodología: la investigación se planteo desde un diseño teórico-

experimental, con recolección de material biológico y registro fotográfico.

Durante el trabajo de campo se hizo el recorrido del área afectada y se

observo la total devastación de la vegetación del área afectada, observándose

solo vestigios de la recuperación de la vegetación.

Page 80: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 244 – – Página 245 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Impacto de la Sobrexploración de Acuíferos de la Provincia de La Rioja

Carignano, C. A. y Cioccale, M. A.

Universidad Nacional de Chilecito, Av. 9 de julio 22, 5360 Chilecito, La Rioja.Correos electrónicos: [email protected]; [email protected]

La sobrexplotación de acuíferos en la provincia de la Rioja es un pro-

blema ambiental que aún no ha sido considerado en su real magnitud por ello,

hasta el momento, su evaluación ha sido deficiente y no integral. El conocimiento

de la situación hidrogeológica es un aporte fundamental para ser ensamblado

con la información ambiental disponible en la región y constituye una herramien-

ta irremplazable a la hora de establecer políticas de gestión del recurso.

El objetivo del trabajo es evaluar la situación de de los principales

acuíferos de la provincia y determinar condiciones futuras del agua subterránea

tanto en calidad, como en cantidad. Para ello se inventariaron aproximadamente

1.400 perforaciones correspondientes a tres cuencas hidrogeológicas:

Antinaco-Los Colorados, Abanico Aluvial de La Rioja y Aimogasta-Bañado de los

Pantanos.

La información se administró y analizó por medio de un Sistema de

Información Geográfico (ArcGIS 9.3), lo que permitió generar la serie de produc-

tos cartográficos aquí presentados: Mapas de isopiezas, composición química,

flujos, etc.

Asimismo se estableció que hay un descenso general medio de 30 cm

anual para los últimos 15 años, con cambios en la composición química de las

aguas. Las proyecciones permiten demostrar que manteniendo la demanda

actual, la velocidad de descenso tiende a incrementarse en forma exponencial,

pudiendo llegar a más de 1 metro anual.

Impacto del Uso de Sustancias Tóxicas en la Comunidad de Aves

Insectívoras y Rapaces en Localidades del Departamento Santa Rosa,

Catamarca

Roberto Salinas; Carlos Barrionuevo y Gloria Quevedo

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca.Correo electrónico: [email protected]

La expansión de la frontera agropecuaria afecta a los ecosistemas

naturales, y por ende a la biocenosis, la cual puede sufrir cambios en su composi-

ción e interacciones. Con el fin de contribuir al proyecto de investigación “Altera-

ciones en el aprendizaje y su relación con la presencia de agroquímicos en el

contexto ambiental de los alumnos del Dpto. Santa Rosa. Pcia. de Catamarca”,

realizamos este trabajo cuyo objetivo fue detectar posibles cambios en la comu-

nidad de aves en distintas localidades del departamento Santa Rosa e intentar

relacionar estos cambios con el uso de agroquímicos. Centramos nuestro estudio

en dos grupos tróficos sensibles a dichos cambios, las aves rapaces diurnas y las

insectivoras. Tomamos como referencia la composición y abundancia de estos

grupos de aves en bosques nativos poco alterados y los comparamos con los

sitios sometidos al uso de agroquímicos. Encontramos importantes diferencias

en los sitio de muestreo. En áreas agropecuarias, las aves insectívoras se encon-

trarían afectadas por el uso de plaguicidas que exterminan su fuente natural de

alimentos (insectos y otros invertebrados), lo que a su vez altera las interacciones

entre estas y los demás componente de la biocenosis. Sumado a este cambio, las

aves rapaces, principalmente carnívoras, están ausentes o en número extrema-

damente bajo, lo cual estaría relacionado con la ausencia de sus principales

presas, los micromamíferos, que sucumben ante las modificaciones de su hábitat

por el uso de herbicidas y plaguicidas. Los bosques nativos, aún conservan una

alta representatividad de ambos grupos, debido a disponibilidad de micronichos

para sus presas potenciales. El uso indiscriminado de agroquímicos para asegu-

rar la rentabilidad de las cosechas, estaría afectando a las distintas especies que

viven en estos ambientes severamente modificados.

Page 81: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 244 – – Página 245 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Impacto de la Sobrexploración de Acuíferos de la Provincia de La Rioja

Carignano, C. A. y Cioccale, M. A.

Universidad Nacional de Chilecito, Av. 9 de julio 22, 5360 Chilecito, La Rioja.Correos electrónicos: [email protected]; [email protected]

La sobrexplotación de acuíferos en la provincia de la Rioja es un pro-

blema ambiental que aún no ha sido considerado en su real magnitud por ello,

hasta el momento, su evaluación ha sido deficiente y no integral. El conocimiento

de la situación hidrogeológica es un aporte fundamental para ser ensamblado

con la información ambiental disponible en la región y constituye una herramien-

ta irremplazable a la hora de establecer políticas de gestión del recurso.

El objetivo del trabajo es evaluar la situación de de los principales

acuíferos de la provincia y determinar condiciones futuras del agua subterránea

tanto en calidad, como en cantidad. Para ello se inventariaron aproximadamente

1.400 perforaciones correspondientes a tres cuencas hidrogeológicas:

Antinaco-Los Colorados, Abanico Aluvial de La Rioja y Aimogasta-Bañado de los

Pantanos.

La información se administró y analizó por medio de un Sistema de

Información Geográfico (ArcGIS 9.3), lo que permitió generar la serie de produc-

tos cartográficos aquí presentados: Mapas de isopiezas, composición química,

flujos, etc.

Asimismo se estableció que hay un descenso general medio de 30 cm

anual para los últimos 15 años, con cambios en la composición química de las

aguas. Las proyecciones permiten demostrar que manteniendo la demanda

actual, la velocidad de descenso tiende a incrementarse en forma exponencial,

pudiendo llegar a más de 1 metro anual.

Impacto del Uso de Sustancias Tóxicas en la Comunidad de Aves

Insectívoras y Rapaces en Localidades del Departamento Santa Rosa,

Catamarca

Roberto Salinas; Carlos Barrionuevo y Gloria Quevedo

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca.Correo electrónico: [email protected]

La expansión de la frontera agropecuaria afecta a los ecosistemas

naturales, y por ende a la biocenosis, la cual puede sufrir cambios en su composi-

ción e interacciones. Con el fin de contribuir al proyecto de investigación “Altera-

ciones en el aprendizaje y su relación con la presencia de agroquímicos en el

contexto ambiental de los alumnos del Dpto. Santa Rosa. Pcia. de Catamarca”,

realizamos este trabajo cuyo objetivo fue detectar posibles cambios en la comu-

nidad de aves en distintas localidades del departamento Santa Rosa e intentar

relacionar estos cambios con el uso de agroquímicos. Centramos nuestro estudio

en dos grupos tróficos sensibles a dichos cambios, las aves rapaces diurnas y las

insectivoras. Tomamos como referencia la composición y abundancia de estos

grupos de aves en bosques nativos poco alterados y los comparamos con los

sitios sometidos al uso de agroquímicos. Encontramos importantes diferencias

en los sitio de muestreo. En áreas agropecuarias, las aves insectívoras se encon-

trarían afectadas por el uso de plaguicidas que exterminan su fuente natural de

alimentos (insectos y otros invertebrados), lo que a su vez altera las interacciones

entre estas y los demás componente de la biocenosis. Sumado a este cambio, las

aves rapaces, principalmente carnívoras, están ausentes o en número extrema-

damente bajo, lo cual estaría relacionado con la ausencia de sus principales

presas, los micromamíferos, que sucumben ante las modificaciones de su hábitat

por el uso de herbicidas y plaguicidas. Los bosques nativos, aún conservan una

alta representatividad de ambos grupos, debido a disponibilidad de micronichos

para sus presas potenciales. El uso indiscriminado de agroquímicos para asegu-

rar la rentabilidad de las cosechas, estaría afectando a las distintas especies que

viven en estos ambientes severamente modificados.

Page 82: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 246 – – Página 247 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Importancia de la Hidrología en el Control del Estado Trófico del

Embalse El Carrizal, Mendoza

(1) (2)José G. León y Fernando Pedrozo

1: Becario CONICET. Departamento General de Irrigación, Gobierno de Mendoza. Barcala y España. 5500. Mendoza. Argentina. [email protected]

2: CONICET. INIBIOMA.CRUB. UNComahue, Quintral 1250. Bariloche.

En los embalses es conocido que el tiempo de residencia hidráulico

(Tw) influye sobre el estado trófico. En estos sistemas acuáticos, intermedios

entre un río y un lago, se ha definido un valor umbral de Tw = 60 - 100 días por

debajo del cual el comportamiento trófico se asemeja al de un río y por encima, la

productividad primaria es controlada por factores que actúan en ambientes

lénticos sensu stricto. El Tw explica el tiempo de recambio del volumen total de

un cuerpo de agua calculado para toda su extensión. Sin embargo, en los embal-

ses la morfometría suele ser ramificada definiendo áreas con diferente Tw según

su exposición al área limnética principal. Se estudió el Embalse El Carrizal,

Mendoza, en sus concentraciones de nutrientes (DIN = NNO +NNH , SRP, PT, NT; 3 4

espectrofotometría), clorofila (CHLa; extracción acetona), transparencia (disco

Secchi) y densidad fitoplanctónica (DF; microscopio invertido) en relación a la

hidrología durante el período 2003-2007. El Tw adopta diferentes valores en los

períodos intra-anuales debido a la operación hidráulica del embalse. Esta varia-

ción en el Tw, sobreimpuesta a la disponibilidad de luz (Transparencia = 0,3-2,2

m), influyen sobre la concentración de CHLa (0,4-4 µg/L), nutrientes (SRP: nd-9

µgP/L; DIN: 50-560 µgN/L), y distribución del fitoplancton. El Tw corto (< 60 días)

y la baja disponibilidad de luz, condicionan un estado trófico bajo. El aumento del

Tw y la distribución espacial de los sólidos suspendidos pueden generar aumen-

tos locales de DF al elevarse la disponibilidad de nutrientes, en sitios mas afecta-

dos del embalse (CHLa 6,2-1,2 µg/L).

Importancia de la Relación Insecto-Planta en el Marco de la

Conservación de los Recursos Naturales

Zamar, M. I.; Neder de Román, L. E. y Montero, T. E.

Instituto de Biología de la Altura. UNJu. CONICET. Avenida Bolivia 1661. (4600) S. S. de Jujuy.

Entre los insectos asociados a Opuntia sulfurea (Cactaceae) en la

Quebrada de Humahuaca, se identificó a Heterothrips cacti (Insecta:

Thysanoptera), especie de hábitos antófilos. La falta de datos referida a su biolo-

gía y ecología motivaron la realización de este trabajo cuyos objetivos son a)

conocer el ciclo de vida y generaciones por año b) caracterizar los sitios de

alimentación, oviposición y pupación; c) conocer su distribución en la Quebrada

de Humahuaca; d) identificar las plantas hospedadoras y e) analizar las fluctua-

ciones poblacionales de H. cacti.

Los muestreos se realizaron en el marco del proyecto “Bioecología de

artrópodos asociados a cactáceas en zonas de altura de Jujuy”. El estudio de la

biología de esta especie se llevó a cabo bajo condiciones controladas de labora-

torio.

La concreción de los objetivos propuestos y en especial, el conoci-

miento de la “estricta relación funcional” que se establece entre esta especie de

tisanóptero con Opuntia sulfurea, permiten utilizarla como un ejemplo para el

planteo de estrategias de manejo tendientes a la conservación y preservación de

la biodiversidad animal y vegetal.

Page 83: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 246 – – Página 247 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Importancia de la Hidrología en el Control del Estado Trófico del

Embalse El Carrizal, Mendoza

(1) (2)José G. León y Fernando Pedrozo

1: Becario CONICET. Departamento General de Irrigación, Gobierno de Mendoza. Barcala y España. 5500. Mendoza. Argentina. [email protected]

2: CONICET. INIBIOMA.CRUB. UNComahue, Quintral 1250. Bariloche.

En los embalses es conocido que el tiempo de residencia hidráulico

(Tw) influye sobre el estado trófico. En estos sistemas acuáticos, intermedios

entre un río y un lago, se ha definido un valor umbral de Tw = 60 - 100 días por

debajo del cual el comportamiento trófico se asemeja al de un río y por encima, la

productividad primaria es controlada por factores que actúan en ambientes

lénticos sensu stricto. El Tw explica el tiempo de recambio del volumen total de

un cuerpo de agua calculado para toda su extensión. Sin embargo, en los embal-

ses la morfometría suele ser ramificada definiendo áreas con diferente Tw según

su exposición al área limnética principal. Se estudió el Embalse El Carrizal,

Mendoza, en sus concentraciones de nutrientes (DIN = NNO +NNH , SRP, PT, NT; 3 4

espectrofotometría), clorofila (CHLa; extracción acetona), transparencia (disco

Secchi) y densidad fitoplanctónica (DF; microscopio invertido) en relación a la

hidrología durante el período 2003-2007. El Tw adopta diferentes valores en los

períodos intra-anuales debido a la operación hidráulica del embalse. Esta varia-

ción en el Tw, sobreimpuesta a la disponibilidad de luz (Transparencia = 0,3-2,2

m), influyen sobre la concentración de CHLa (0,4-4 µg/L), nutrientes (SRP: nd-9

µgP/L; DIN: 50-560 µgN/L), y distribución del fitoplancton. El Tw corto (< 60 días)

y la baja disponibilidad de luz, condicionan un estado trófico bajo. El aumento del

Tw y la distribución espacial de los sólidos suspendidos pueden generar aumen-

tos locales de DF al elevarse la disponibilidad de nutrientes, en sitios mas afecta-

dos del embalse (CHLa 6,2-1,2 µg/L).

Importancia de la Relación Insecto-Planta en el Marco de la

Conservación de los Recursos Naturales

Zamar, M. I.; Neder de Román, L. E. y Montero, T. E.

Instituto de Biología de la Altura. UNJu. CONICET. Avenida Bolivia 1661. (4600) S. S. de Jujuy.

Entre los insectos asociados a Opuntia sulfurea (Cactaceae) en la

Quebrada de Humahuaca, se identificó a Heterothrips cacti (Insecta:

Thysanoptera), especie de hábitos antófilos. La falta de datos referida a su biolo-

gía y ecología motivaron la realización de este trabajo cuyos objetivos son a)

conocer el ciclo de vida y generaciones por año b) caracterizar los sitios de

alimentación, oviposición y pupación; c) conocer su distribución en la Quebrada

de Humahuaca; d) identificar las plantas hospedadoras y e) analizar las fluctua-

ciones poblacionales de H. cacti.

Los muestreos se realizaron en el marco del proyecto “Bioecología de

artrópodos asociados a cactáceas en zonas de altura de Jujuy”. El estudio de la

biología de esta especie se llevó a cabo bajo condiciones controladas de labora-

torio.

La concreción de los objetivos propuestos y en especial, el conoci-

miento de la “estricta relación funcional” que se establece entre esta especie de

tisanóptero con Opuntia sulfurea, permiten utilizarla como un ejemplo para el

planteo de estrategias de manejo tendientes a la conservación y preservación de

la biodiversidad animal y vegetal.

Page 84: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 248 – – Página 249 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Importancia de los Rastros para la Caracterización del Uso del Hábitat en Mamíferos Medianos y Grandes

(1) (1) (2) (3)Rico Herrera ; H.; Segovia, F. ; Carma, M. I. ; Orellana, D.

1: Alumnos de la Carrera de Licenciatura en Ciencias Biológicas. 2: Docente de Cátedra Diversidad Animal II. 3: Colaborador

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca. Av. Belgrano 300. Correo electrónico: [email protected]

El hábitat es un área con la combinación de recursos (alimento, agua,

cobertura) y condiciones ambientales (temperatura, precipitación, depredado-

res y competidores) que promueve la ocupación de individuos de una especie

dada y permite que éstos sobrevivan y se reproduzcan.

Existen métodos que permiten estudiar mamíferos, entre ellos se

encuentran, los métodos directos e indirectos. Estos últimos ayudan a detectar

mamíferos medianos y grandes los cuales son muy difíciles de observar, debido a

sus hábitos crepusculares o nocturnos, además de ser fácilmente perturbables

por el mínimo ruido.

Los rastros son una herramienta valiosa para trabajar en campo, sirven

de base para registrar la presencia de una especie en un lugar, y para determinar

cómo está usando su hábitat.

Este trabajo tiene como objetivo caracterizar el uso que hacen mamífe-

ros terrestres medianos y grandes en localidad de Huaycama del departamento

Ambato.

Las campañas fueron realizadas durante la estación de otoño del 2008;

a lo largo de transectas de 2 Km que fueron recorridas en caminatas diurnas y

abarcando diferentes ambientes, como las cercanías del río, campos de cultivos

y los bosques bajos del Chaco Serrano. Todos los indicios se registraron fotográ-

ficamente y se levantaron las huellas con moldes de yeso.

Se observaron huellas, madrigueras, hozaduras, restos de comida,

cuevas abandonadas, cuevas activas y fecas; totalizándose 87 indicios corres-

pondientes a 5 especies pertenecientes a 3 órdenes: Carnívora, con 3 familias:

Procyonidae (Procyon cancrivorus) , Canidae (Lycalopex culpaeus) y

Mephitidae (Conepatus chinga); el orden Cingulata, con la familia Dasypodidae

(Chaetophractus vellerosus) y por último el orden Artiodactyla con Cervidae

(Mazama americana).

El área de estudio se destaca como un hábitat muy importante por la

calidad de recursos que ofrece a las especies animales que alberga; como ali-

mento, bebederos, refugios y sitios de descanso que generan un ambiente favora-

ble para la residencia de mamíferos insectívoros, frugívoros y carnívoros.

Palabras clave: Huellas; Rastros; Mamíferos; Métodos Indirectos.

Indicadores de Calidad Química para Agua de Riego en Fuentes

Alternativas de la Ciudad Capital de Catamarca

Marta Saracho; Mercedes Flores; Patricia Moyano y Karina Romero

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca. Avda. Belgrano 300. [email protected]

La disponibilidad de recursos hídricos es uno de los factores que

condiciona el crecimiento económico en zonas áridas y semiáridas. En estas

zonas el uso de aguas residuales recuperadas para riego es una de las opciones

de reutilización más utilizadas. La calidad del efluente condiciona el tipo de

reuso y debe ser considerada en relación con dos aspectos: salud pública y

asuntos agronómicos. La calidad química del agua de riego afecta a los cultivos a

través de la salinización y sodificación del suelo. La Capital de Catamarca cuenta

con una planta de líquidos cloacales, cuyo efluente depurado podría ser utilizado

para actividades agrícolas. Actualmente las Colonias del departamento Capayán

son regadas con agua del río Del Valle conducida a través del Canal Principal.

Este trabajo plantea como objetivo evaluar, a través de indicadores de calidad

química, la aptitud para riego del efluente de lagunas de estabilización y compa-

rarla con la calidad del agua del Canal Principal. La aptitud para riego desde el

punto de vista químico se determinó aplicando las clasificaciones sobre peligro-

sidad salina propuesta por Scofield y Riverside modificada por Thorne y

Peterson. La peligrosidad sódica fue evaluada a través de PSI, RAS y CSR. El

muestreo fue realizado a la salida de la planta y en el Canal Principal durante

veinticuatro meses, con una frecuencia bimestral y los parámetros químicos

determinados según técnicas estandarizadas. Desde el punto de vista de la

peligrosidad sódica ambas fuentes pueden usarse en casi todos los suelos sin

alcanzar niveles peligrosos de sodio intercambiable. La aptitud para riego de

acuerdo a la peligrosidad salina es tolerable en el primer caso y buena en el

segundo.

Palabras clave: Agua para Riego; Indicadores de Calidad Química; Reuso de

Efluentes.

Page 85: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 248 – – Página 249 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Importancia de los Rastros para la Caracterización del Uso del Hábitat en Mamíferos Medianos y Grandes

(1) (1) (2) (3)Rico Herrera ; H.; Segovia, F. ; Carma, M. I. ; Orellana, D.

1: Alumnos de la Carrera de Licenciatura en Ciencias Biológicas. 2: Docente de Cátedra Diversidad Animal II. 3: Colaborador

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca. Av. Belgrano 300. Correo electrónico: [email protected]

El hábitat es un área con la combinación de recursos (alimento, agua,

cobertura) y condiciones ambientales (temperatura, precipitación, depredado-

res y competidores) que promueve la ocupación de individuos de una especie

dada y permite que éstos sobrevivan y se reproduzcan.

Existen métodos que permiten estudiar mamíferos, entre ellos se

encuentran, los métodos directos e indirectos. Estos últimos ayudan a detectar

mamíferos medianos y grandes los cuales son muy difíciles de observar, debido a

sus hábitos crepusculares o nocturnos, además de ser fácilmente perturbables

por el mínimo ruido.

Los rastros son una herramienta valiosa para trabajar en campo, sirven

de base para registrar la presencia de una especie en un lugar, y para determinar

cómo está usando su hábitat.

Este trabajo tiene como objetivo caracterizar el uso que hacen mamífe-

ros terrestres medianos y grandes en localidad de Huaycama del departamento

Ambato.

Las campañas fueron realizadas durante la estación de otoño del 2008;

a lo largo de transectas de 2 Km que fueron recorridas en caminatas diurnas y

abarcando diferentes ambientes, como las cercanías del río, campos de cultivos

y los bosques bajos del Chaco Serrano. Todos los indicios se registraron fotográ-

ficamente y se levantaron las huellas con moldes de yeso.

Se observaron huellas, madrigueras, hozaduras, restos de comida,

cuevas abandonadas, cuevas activas y fecas; totalizándose 87 indicios corres-

pondientes a 5 especies pertenecientes a 3 órdenes: Carnívora, con 3 familias:

Procyonidae (Procyon cancrivorus) , Canidae (Lycalopex culpaeus) y

Mephitidae (Conepatus chinga); el orden Cingulata, con la familia Dasypodidae

(Chaetophractus vellerosus) y por último el orden Artiodactyla con Cervidae

(Mazama americana).

El área de estudio se destaca como un hábitat muy importante por la

calidad de recursos que ofrece a las especies animales que alberga; como ali-

mento, bebederos, refugios y sitios de descanso que generan un ambiente favora-

ble para la residencia de mamíferos insectívoros, frugívoros y carnívoros.

Palabras clave: Huellas; Rastros; Mamíferos; Métodos Indirectos.

Indicadores de Calidad Química para Agua de Riego en Fuentes

Alternativas de la Ciudad Capital de Catamarca

Marta Saracho; Mercedes Flores; Patricia Moyano y Karina Romero

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca. Avda. Belgrano 300. [email protected]

La disponibilidad de recursos hídricos es uno de los factores que

condiciona el crecimiento económico en zonas áridas y semiáridas. En estas

zonas el uso de aguas residuales recuperadas para riego es una de las opciones

de reutilización más utilizadas. La calidad del efluente condiciona el tipo de

reuso y debe ser considerada en relación con dos aspectos: salud pública y

asuntos agronómicos. La calidad química del agua de riego afecta a los cultivos a

través de la salinización y sodificación del suelo. La Capital de Catamarca cuenta

con una planta de líquidos cloacales, cuyo efluente depurado podría ser utilizado

para actividades agrícolas. Actualmente las Colonias del departamento Capayán

son regadas con agua del río Del Valle conducida a través del Canal Principal.

Este trabajo plantea como objetivo evaluar, a través de indicadores de calidad

química, la aptitud para riego del efluente de lagunas de estabilización y compa-

rarla con la calidad del agua del Canal Principal. La aptitud para riego desde el

punto de vista químico se determinó aplicando las clasificaciones sobre peligro-

sidad salina propuesta por Scofield y Riverside modificada por Thorne y

Peterson. La peligrosidad sódica fue evaluada a través de PSI, RAS y CSR. El

muestreo fue realizado a la salida de la planta y en el Canal Principal durante

veinticuatro meses, con una frecuencia bimestral y los parámetros químicos

determinados según técnicas estandarizadas. Desde el punto de vista de la

peligrosidad sódica ambas fuentes pueden usarse en casi todos los suelos sin

alcanzar niveles peligrosos de sodio intercambiable. La aptitud para riego de

acuerdo a la peligrosidad salina es tolerable en el primer caso y buena en el

segundo.

Palabras clave: Agua para Riego; Indicadores de Calidad Química; Reuso de

Efluentes.

Page 86: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 250 – – Página 251 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Indicadores Edáficos aplicados a Sedimentos Dragados Contaminados del Río Reconquista en Deposición Final, (Provincia de Buenos Aires)

Silvia E Ratto; Verónica Pierini; Mariángeles Venier y Lidia Giuffré

Cátedra de Edafología. Facultad de Agronomía. UBA. Av. San Martín 4453. 1417.Buenos Aires. Argentina. Correo electrónico: [email protected]

Introducción: En la zona norte de Área Metropolitana de la Ciudad de

Buenos Aires, entre un área residencial y otra de industrias, existen sitios de

disposición final de sedimentos dragados contaminados del río Reconquista.

Objetivo: efectuar el reconocimiento de un sitio de disposición final

de sedimentos contaminados, para seleccionar indicadores de suelo que permi-

tan avanzar en el conocimiento y diagnóstico del uso, teniendo presente las

restricciones impuestas por su origen.

Materiales y Métodos: El predio fue rellenado entre el año 2000 y el

2001. En los sedimentos dragados sobre membranas geotécnicas se plantaron

estacas de sauces nativos. Se efectuó una toma de muestra de los sedimentos, un

reconocimiento de la vegetación y de la actividad biológica. Se midieron atribu-

tos del suelo considerados indicadores de calidad: densidad aparente, carbono

orgánico oxidable, conductividad eléctrica, pH y fósforo disponible.

Resultados: Los sauces, que alcanzan un porte de 8-10 m, han trabaja-

do como potentes bombas hidráulicas. La humedad gravimétrica aumentó desde

superficie (19,6%) hasta 1 m. Hay escasa vegetación de pastos y algunos musgos.

Entre las especies dominantes estuvo Ipomoea platensis (extendiéndose en forma

rastrera sobre el terreno). En superficie, el nivel es desparejo y presenta oqueda-

des que no tienen origen biológico. La densidad aparente promedio en superficie 3

fue 1,01 g/cm con Desvío Estándar (DE) 0,2, valor que se explica por la gran canti-3

dad de grietas y la baja densidad de partícula (2 g/cm ). El valor promedio de pH –1

fue de 4,02 (DE: 0,19) y la CE promedio 0,62 dSm (DE 0,07). El carbono oxidable en –1

superficie fue de 0,9 g kg (DE 0,34) y el P disponible 19,2 µg/g (DE 4, 4).

Conclusión: Los indicadores medidos señalan que el sitio ha evolu-

cionado gracias a la presencia de la vegetación que ha actuado ejerciendo el

poder de atenuación natural y que persisten indicadores desfavorables como la

acidez extrema.

Índice del Marco Legal para la Intervención Territorial.

Caso: Provincia de San Juan

Guido Ayala; Marcelo Díaz; María Luz García; Celia Gutiérrez; David Maureira; Ana Moyano; Yanina Rodríguez;

Marilyn Romero; Paolo Sánchez; Eliana Testa; Ángel Zárate

Facultad de Arquitectura. Urbanismo y Diseño. UNSJAv. Ignacio de la Roza 590 (oeste), Rivadavia, CP 5400, San Juan, Argentina

Correo electrónico: [email protected] (María Luz García)

La República Argentina elaboró, en el año 2004, una política de Estado

de desarrollo territorial expresada en el documento “Política y Estrategia

Nacional de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Argentina 2016”, cuyo objetivo

es reordenar el territorio nacional en el mediano y largo plazo. Ratificando como

objetivo de desarrollo al desarrollo sustentable, la PNDT se constituye en una

herramienta de superación de las limitaciones territoriales, para lo cual se propo-

ne guiar las acciones con impacto espacial hacia un crecimiento equilibrado,

integrado, sustentable y socialmente justo del territorio argentino.

El documento reconoce como uno de los instrumentos operativos para

este logro, la generación de una Ley Nacional de Desarrollo y Ordenamiento del

Territorio que constituya el acto normativo de base para la planificación del

desarrollo territorial.

A pesar del reconocimiento expreso sobre la necesidad de este marco

legal que coordine las acciones en función de un modelo territorial deseado, el

país no cuenta todavía con dicha ley. Así, toda acción sobre el territorio debe

enfrentarse a un marco normativo profuso, pero sectorial y disperso; requiriéndo-

se el esfuerzo de buscar y organizar el marco jurídico pertinente para cada caso

particular.

La presente propuesta surge de la resolución de un Trabajo Práctico

desarrollado en el marco de la Cátedra Urbanismo II (FAUD-UNSJ) y propone

aportar, respecto de la mencionada carencia, el detalle de la normativa nacional y

provincial que debe ser contemplada para toda intervención territorial en la

Provincia de San Juan.

Page 87: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 250 – – Página 251 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Indicadores Edáficos aplicados a Sedimentos Dragados Contaminados del Río Reconquista en Deposición Final, (Provincia de Buenos Aires)

Silvia E Ratto; Verónica Pierini; Mariángeles Venier y Lidia Giuffré

Cátedra de Edafología. Facultad de Agronomía. UBA. Av. San Martín 4453. 1417.Buenos Aires. Argentina. Correo electrónico: [email protected]

Introducción: En la zona norte de Área Metropolitana de la Ciudad de

Buenos Aires, entre un área residencial y otra de industrias, existen sitios de

disposición final de sedimentos dragados contaminados del río Reconquista.

Objetivo: efectuar el reconocimiento de un sitio de disposición final

de sedimentos contaminados, para seleccionar indicadores de suelo que permi-

tan avanzar en el conocimiento y diagnóstico del uso, teniendo presente las

restricciones impuestas por su origen.

Materiales y Métodos: El predio fue rellenado entre el año 2000 y el

2001. En los sedimentos dragados sobre membranas geotécnicas se plantaron

estacas de sauces nativos. Se efectuó una toma de muestra de los sedimentos, un

reconocimiento de la vegetación y de la actividad biológica. Se midieron atribu-

tos del suelo considerados indicadores de calidad: densidad aparente, carbono

orgánico oxidable, conductividad eléctrica, pH y fósforo disponible.

Resultados: Los sauces, que alcanzan un porte de 8-10 m, han trabaja-

do como potentes bombas hidráulicas. La humedad gravimétrica aumentó desde

superficie (19,6%) hasta 1 m. Hay escasa vegetación de pastos y algunos musgos.

Entre las especies dominantes estuvo Ipomoea platensis (extendiéndose en forma

rastrera sobre el terreno). En superficie, el nivel es desparejo y presenta oqueda-

des que no tienen origen biológico. La densidad aparente promedio en superficie 3

fue 1,01 g/cm con Desvío Estándar (DE) 0,2, valor que se explica por la gran canti-3

dad de grietas y la baja densidad de partícula (2 g/cm ). El valor promedio de pH –1

fue de 4,02 (DE: 0,19) y la CE promedio 0,62 dSm (DE 0,07). El carbono oxidable en –1

superficie fue de 0,9 g kg (DE 0,34) y el P disponible 19,2 µg/g (DE 4, 4).

Conclusión: Los indicadores medidos señalan que el sitio ha evolu-

cionado gracias a la presencia de la vegetación que ha actuado ejerciendo el

poder de atenuación natural y que persisten indicadores desfavorables como la

acidez extrema.

Índice del Marco Legal para la Intervención Territorial.

Caso: Provincia de San Juan

Guido Ayala; Marcelo Díaz; María Luz García; Celia Gutiérrez; David Maureira; Ana Moyano; Yanina Rodríguez;

Marilyn Romero; Paolo Sánchez; Eliana Testa; Ángel Zárate

Facultad de Arquitectura. Urbanismo y Diseño. UNSJAv. Ignacio de la Roza 590 (oeste), Rivadavia, CP 5400, San Juan, Argentina

Correo electrónico: [email protected] (María Luz García)

La República Argentina elaboró, en el año 2004, una política de Estado

de desarrollo territorial expresada en el documento “Política y Estrategia

Nacional de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Argentina 2016”, cuyo objetivo

es reordenar el territorio nacional en el mediano y largo plazo. Ratificando como

objetivo de desarrollo al desarrollo sustentable, la PNDT se constituye en una

herramienta de superación de las limitaciones territoriales, para lo cual se propo-

ne guiar las acciones con impacto espacial hacia un crecimiento equilibrado,

integrado, sustentable y socialmente justo del territorio argentino.

El documento reconoce como uno de los instrumentos operativos para

este logro, la generación de una Ley Nacional de Desarrollo y Ordenamiento del

Territorio que constituya el acto normativo de base para la planificación del

desarrollo territorial.

A pesar del reconocimiento expreso sobre la necesidad de este marco

legal que coordine las acciones en función de un modelo territorial deseado, el

país no cuenta todavía con dicha ley. Así, toda acción sobre el territorio debe

enfrentarse a un marco normativo profuso, pero sectorial y disperso; requiriéndo-

se el esfuerzo de buscar y organizar el marco jurídico pertinente para cada caso

particular.

La presente propuesta surge de la resolución de un Trabajo Práctico

desarrollado en el marco de la Cátedra Urbanismo II (FAUD-UNSJ) y propone

aportar, respecto de la mencionada carencia, el detalle de la normativa nacional y

provincial que debe ser contemplada para toda intervención territorial en la

Provincia de San Juan.

Page 88: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 252 – – Página 253 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Índices de Calidad de Agua de los Principales Tributarios del Embalse

Río Hondo

(1) (2) (1) (1)Glatstein, D. ; Pilán, T. ; Bazán, R. ; Larrosa, N. ;

(1) (1) (1) (2)Cerminato, F. ; O'Mill, P. ; Muratore, H. ; Reuter, F.

1: Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Av. Vélez Sarsfield 1611. Ciudad Universitaria. Córdoba, 5016. Correo electrónico: [email protected]

2: Universidad Nacional de Santiago del Estero.

Durante octubre de 2006 y septiembre de 2007, la Universidad

Nacional de Santiago del Estero y la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y

Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, realizaron un estudio del

embalse Río Hondo y sus tributarios con un enfoque integral, para contribuir a la

planificación de su manejo. Los muestreos se realizaron estacionalmente y los

tributarios analizados fueron los cuatro principales (Salí, Gastona, Chico y

Granero).

Una herramienta que facilita la interpretación de los datos de monito-

reos de aguas superficiales son los índices de calidad, que permiten la compara-

ción en diferentes momentos y lugares. En esta oportunidad, los índices se calcu-

laron con un número y tipo de parámetros específicos, asignándole a los mismos

pesos relativos considerados de importancia para agua destinada al abasteci-

miento doméstico después de tratamiento convencional, preservación de la vida

acuática, y recreación.

Se observó que los resultados obtenidos variaban según la época del

año. Para los ríos Salí y Gastona, en invierno y primavera, los resultados de los

índices describen la calidad de sus aguas como mala, mientras que para el resto

del año la caracterizan como regular. En el caso del río Granero, mala en primave-

ra, regular en invierno y buena en verano. Por último, el río Chico fue el que mostró

un mejor índice en la calidad de su agua, siendo regular en primavera y buena el

resto del año.

Indices de Protección Hidrológica de la Vegetación en la Cuenca del Río

Potrero (Provincia de Salta)

Silvia Ferreira y Enzo Romero

Universidad Nacional de Salta, Facultad de Ciencias Naturales, Consejo de Investigación. Avda. Bolivia 5150.

Correo electrónico: [email protected]

2La Cuenca del río Potrero (315 km ), forma parte del alto valle del Río

Arenales, y abastece de agua potable a la ciudad de Salta y, para riego del sector

norte del Valle de Lerma.

Los pobladores de menores recursos practican cultivos de subsisten-

cia, en pequeños parches, con surcos a favor de la pendiente. Además, practican

pastoreo extensivo de ganado mayor y menor sin rotación y realizan la quema de

pastizales. Esto origina un intenso sobrepastoreo, con compactación del suelo,

que genera intensos procesos de erosión hídrica y remoción en masa (desliza-

mientos de laderas, reptación, volcanes de barro).

El objetivo principal es determinar los Índices de protección hidroló-

gica de la vegetación en esta cuenca, para conocer el estado de conservación. En

base a los muestreos de campo, fotointerpretación y análisis de imágenes sateli-

tales, elaborar el Mapa de Vegetación, determinando las unidades de vegetación,

mediante uso de SIG.

Se establecieron parcelas compuestas por tres transectas radiadas de

50 m de largo, ubicadas 120° una de otra. Se determinó la cobertura cada 0.5 m. Se

analizaron los resultados empleando la Tabla de Índice de Protección

Hidrológica adoptado por FAO. El IPH presenta un rango de valores entre: 0

(protección nula) y 1 (protección máxima).

Las unidades de vegetación e IPH (considerando la superficie ponde-

rada) son: Bosque Montano (0.232), Selva Montana (0.055), Arbustal (0.039),

Pastizal Serrano (0.241), Pastizal Altoandino (0.008), Cultivos (0.016) y

Forestación (0.001). El valor final de IPH para toda la cuenca es de 0.59, que indica

un grado de protección hidrológica regular.

Page 89: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 252 – – Página 253 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Índices de Calidad de Agua de los Principales Tributarios del Embalse

Río Hondo

(1) (2) (1) (1)Glatstein, D. ; Pilán, T. ; Bazán, R. ; Larrosa, N. ;

(1) (1) (1) (2)Cerminato, F. ; O'Mill, P. ; Muratore, H. ; Reuter, F.

1: Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Av. Vélez Sarsfield 1611. Ciudad Universitaria. Córdoba, 5016. Correo electrónico: [email protected]

2: Universidad Nacional de Santiago del Estero.

Durante octubre de 2006 y septiembre de 2007, la Universidad

Nacional de Santiago del Estero y la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y

Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, realizaron un estudio del

embalse Río Hondo y sus tributarios con un enfoque integral, para contribuir a la

planificación de su manejo. Los muestreos se realizaron estacionalmente y los

tributarios analizados fueron los cuatro principales (Salí, Gastona, Chico y

Granero).

Una herramienta que facilita la interpretación de los datos de monito-

reos de aguas superficiales son los índices de calidad, que permiten la compara-

ción en diferentes momentos y lugares. En esta oportunidad, los índices se calcu-

laron con un número y tipo de parámetros específicos, asignándole a los mismos

pesos relativos considerados de importancia para agua destinada al abasteci-

miento doméstico después de tratamiento convencional, preservación de la vida

acuática, y recreación.

Se observó que los resultados obtenidos variaban según la época del

año. Para los ríos Salí y Gastona, en invierno y primavera, los resultados de los

índices describen la calidad de sus aguas como mala, mientras que para el resto

del año la caracterizan como regular. En el caso del río Granero, mala en primave-

ra, regular en invierno y buena en verano. Por último, el río Chico fue el que mostró

un mejor índice en la calidad de su agua, siendo regular en primavera y buena el

resto del año.

Indices de Protección Hidrológica de la Vegetación en la Cuenca del Río

Potrero (Provincia de Salta)

Silvia Ferreira y Enzo Romero

Universidad Nacional de Salta, Facultad de Ciencias Naturales, Consejo de Investigación. Avda. Bolivia 5150.

Correo electrónico: [email protected]

2La Cuenca del río Potrero (315 km ), forma parte del alto valle del Río

Arenales, y abastece de agua potable a la ciudad de Salta y, para riego del sector

norte del Valle de Lerma.

Los pobladores de menores recursos practican cultivos de subsisten-

cia, en pequeños parches, con surcos a favor de la pendiente. Además, practican

pastoreo extensivo de ganado mayor y menor sin rotación y realizan la quema de

pastizales. Esto origina un intenso sobrepastoreo, con compactación del suelo,

que genera intensos procesos de erosión hídrica y remoción en masa (desliza-

mientos de laderas, reptación, volcanes de barro).

El objetivo principal es determinar los Índices de protección hidroló-

gica de la vegetación en esta cuenca, para conocer el estado de conservación. En

base a los muestreos de campo, fotointerpretación y análisis de imágenes sateli-

tales, elaborar el Mapa de Vegetación, determinando las unidades de vegetación,

mediante uso de SIG.

Se establecieron parcelas compuestas por tres transectas radiadas de

50 m de largo, ubicadas 120° una de otra. Se determinó la cobertura cada 0.5 m. Se

analizaron los resultados empleando la Tabla de Índice de Protección

Hidrológica adoptado por FAO. El IPH presenta un rango de valores entre: 0

(protección nula) y 1 (protección máxima).

Las unidades de vegetación e IPH (considerando la superficie ponde-

rada) son: Bosque Montano (0.232), Selva Montana (0.055), Arbustal (0.039),

Pastizal Serrano (0.241), Pastizal Altoandino (0.008), Cultivos (0.016) y

Forestación (0.001). El valor final de IPH para toda la cuenca es de 0.59, que indica

un grado de protección hidrológica regular.

Page 90: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 254 – – Página 255 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Infiltración del Agua de LLuvia en Taludes

(1,2) (2)Carlos Delahaye ; Graciela Del Carmen Gatica ;

(2)María Alejandra Bilbao .

Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de San Juan; Av. Libertador 1109; Oeste - (5400); San Juan; Argentina.

1: Departamento de Ingeniería de Minas.2: Instituto de Investigaciones Mineras.

Correo electrónico: [email protected]

El desarrollo actual de la minería en Argentina requiere de la construc-

ción de importantes estructuras mineras, como son las pilas de lixiviación de

minerales, los depósitos para el estéril de mina (escombreras) y el almacena-

miento de las colas resultantes del tratamiento del mineral (diques de colas). El

núcleo de los criterios de cálculo está asociado al concepto de estabilidad de los

taludes presentes en estas estructuras, utilizando los métodos clásicos de equili-

brio límite, o bien métodos más modernos como el análisis tenso-deformacional.

En este trabajo se aborda el efecto de la infiltración del agua de lluvia,

durante o después de una lluvia intensa, sobre la estabilidad de un talud, aspecto

de suma importancia a evaluar en las estructuras mineras mencionadas anterior-

mente. El análisis es bidimensional y se utiliza un modelo flujo-deformación que

toma en cuenta el comportamiento de los suelos no saturados. La formulación se

basa en la resolución de las ecuaciones de continuidad de los flujos de aire y agua

y la ecuación de equilibrio mecánico. La geometría, condiciones de contorno y

propiedades de los materiales para los casos resueltos, se han obtenido de la

bibliografía sobre taludes correspondientes a estructuras para almacenamiento

de residuos mineros (escombreras y dique de colas) y pilas de lixiviación de

minerales.

Luego de una breve explicación de la metodología utilizada, se pre-

sentan los resultados del análisis del talud para lluvias de distintas intensidades y

duración. Los casos resueltos muestran la importancia de factores claves sobre

las condiciones de seguridad del talud, como la permeabilidad y la curva de

retención del material. También ponen de manifiesto la potencia de la metodolo-

gía de análisis utilizada, la cual posibilita abordar en forma rigurosa el estudio de

aspectos relevantes del comportamiento del talud, incluir la heterogeneidad del

terreno, determinar la posición del nivel freático, simular ciclos de lluvias y

períodos secos y estudiar la evolución del factor de seguridad a lo largo del

tiempo.

Influencia de la Actividad Boratera en los Factores Ambientales,

Campo Quijano, Salta, Argentina

Soria, Elsa Patricia

Ruta Nacional Nro. 34, Km. 1135. Gral. Güemes, Salta. Correo electrónico: [email protected]

El objetivo del trabajo fue, evaluar la influencia de la actividad borate-

ra sobre los factores ambientales físicos en Campo Quijano.

Se tomaron muestras de agua en distintos puntos del cono aluvial del

Río Toro, y muestras de suelo en el área de influencia directa de la actividad,

incluyendo la toma de muestras testigo en sectores alejados.

Tres muestras de agua y cinco de suelo (puntos más cercanos a las

plantas mineras), presentan valores de contenido de boro por encima de lo

normal según lo establecido por ley.

Para el agua el exceso de contenido en boro puede estar influenciado

por la cercanía de los puntos de muestreo al basural municipal, las pilas de des-

cartes de las empresas mineras, la influencia de las emisiones atmosféricas y los

fertilizantes utilizados en la actividad agrícola.

El contenido elevado de boro en el suelo, está asociado a la presencia

de la industria boratera y al uso de fertilizantes en la actividad agrícola.

Es recomendable un monitoreo estacional de los componentes agua y

suelo para verificar los valores de boro en las distintas épocas del año, determinan-

do la influencia climática y el grado de dispersión de los boratos en el ambiente.

Se observaron en terreno emisiones atmosféricas las mediciones son

llevadas a cabo por las empresas, es necesario profundizar su estudio y así

también del agua subterránea.

Los resultados obtenidos en los componentes agua superficial y suelo,

están por encima de los valores límite, es fundamental la verificación de estos

datos, a través de la construcción de series continuas de tiempo que permitan

evaluar los desvíos y tomar las decisiones necesarias.

Page 91: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 254 – – Página 255 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Infiltración del Agua de LLuvia en Taludes

(1,2) (2)Carlos Delahaye ; Graciela Del Carmen Gatica ;

(2)María Alejandra Bilbao .

Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de San Juan; Av. Libertador 1109; Oeste - (5400); San Juan; Argentina.

1: Departamento de Ingeniería de Minas.2: Instituto de Investigaciones Mineras.

Correo electrónico: [email protected]

El desarrollo actual de la minería en Argentina requiere de la construc-

ción de importantes estructuras mineras, como son las pilas de lixiviación de

minerales, los depósitos para el estéril de mina (escombreras) y el almacena-

miento de las colas resultantes del tratamiento del mineral (diques de colas). El

núcleo de los criterios de cálculo está asociado al concepto de estabilidad de los

taludes presentes en estas estructuras, utilizando los métodos clásicos de equili-

brio límite, o bien métodos más modernos como el análisis tenso-deformacional.

En este trabajo se aborda el efecto de la infiltración del agua de lluvia,

durante o después de una lluvia intensa, sobre la estabilidad de un talud, aspecto

de suma importancia a evaluar en las estructuras mineras mencionadas anterior-

mente. El análisis es bidimensional y se utiliza un modelo flujo-deformación que

toma en cuenta el comportamiento de los suelos no saturados. La formulación se

basa en la resolución de las ecuaciones de continuidad de los flujos de aire y agua

y la ecuación de equilibrio mecánico. La geometría, condiciones de contorno y

propiedades de los materiales para los casos resueltos, se han obtenido de la

bibliografía sobre taludes correspondientes a estructuras para almacenamiento

de residuos mineros (escombreras y dique de colas) y pilas de lixiviación de

minerales.

Luego de una breve explicación de la metodología utilizada, se pre-

sentan los resultados del análisis del talud para lluvias de distintas intensidades y

duración. Los casos resueltos muestran la importancia de factores claves sobre

las condiciones de seguridad del talud, como la permeabilidad y la curva de

retención del material. También ponen de manifiesto la potencia de la metodolo-

gía de análisis utilizada, la cual posibilita abordar en forma rigurosa el estudio de

aspectos relevantes del comportamiento del talud, incluir la heterogeneidad del

terreno, determinar la posición del nivel freático, simular ciclos de lluvias y

períodos secos y estudiar la evolución del factor de seguridad a lo largo del

tiempo.

Influencia de la Actividad Boratera en los Factores Ambientales,

Campo Quijano, Salta, Argentina

Soria, Elsa Patricia

Ruta Nacional Nro. 34, Km. 1135. Gral. Güemes, Salta. Correo electrónico: [email protected]

El objetivo del trabajo fue, evaluar la influencia de la actividad borate-

ra sobre los factores ambientales físicos en Campo Quijano.

Se tomaron muestras de agua en distintos puntos del cono aluvial del

Río Toro, y muestras de suelo en el área de influencia directa de la actividad,

incluyendo la toma de muestras testigo en sectores alejados.

Tres muestras de agua y cinco de suelo (puntos más cercanos a las

plantas mineras), presentan valores de contenido de boro por encima de lo

normal según lo establecido por ley.

Para el agua el exceso de contenido en boro puede estar influenciado

por la cercanía de los puntos de muestreo al basural municipal, las pilas de des-

cartes de las empresas mineras, la influencia de las emisiones atmosféricas y los

fertilizantes utilizados en la actividad agrícola.

El contenido elevado de boro en el suelo, está asociado a la presencia

de la industria boratera y al uso de fertilizantes en la actividad agrícola.

Es recomendable un monitoreo estacional de los componentes agua y

suelo para verificar los valores de boro en las distintas épocas del año, determinan-

do la influencia climática y el grado de dispersión de los boratos en el ambiente.

Se observaron en terreno emisiones atmosféricas las mediciones son

llevadas a cabo por las empresas, es necesario profundizar su estudio y así

también del agua subterránea.

Los resultados obtenidos en los componentes agua superficial y suelo,

están por encima de los valores límite, es fundamental la verificación de estos

datos, a través de la construcción de series continuas de tiempo que permitan

evaluar los desvíos y tomar las decisiones necesarias.

Page 92: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 256 – – Página 257 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Influencia de la Modificación de la Fase Activa y la Temperatura de

Operación en Catalizadores de Ni/gAl O2 3

(1) (1)Marco A. Ocsachoque ; Claudia E. Quincoces ; (1,2)M. Gloria González

1: Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas Dr J.J.Ronco (CINDECA) (CONICET, UNLP), 47 Nro 257, 1900 La Plata, Argentina.

2: . Correo electrónico: [email protected]

En los últimos años, el reformado catalítico de metano con CO ha 2

atraído la atención en investigación y desarrollo. Este proceso produce gas de

síntesis con una relación molar apropiada para varias aplicaciones tales como la

síntesis de metanol, reacción de Fisher-Tropsh y la síntesis de ácido acético.

Además ofrece la ventaja de consumir dos gases que producen el efecto inverna-

dero, transformándolos en productos de alto valor agregado.

El objetivo de este trabajo es intentar desarrollar una formulación

apropiada de catalizadores de níquel modificados que permitan reducir la con-

centración de metano y CO a partir del reformado seco de metano. Sobre esta 2

base se analizara el efecto de la temperatura de operación y el efecto de la modifi-

cación de la fase activa en los distintos ensayos catalíticos, considerando además

los problemas de desactivación de los catalizadores.

Una serie de catalizadores de Ni/gAl O modificados con Rh, fueron 2 3

preparados para estudiar el efecto sobre la actividad, estabilidad, deposición de

carbón y desactivación por azufre mediante el reformado de metano con CO a 2

dos temperaturas de operación (650 y 750 ºC) y presión atmosférica en un sistema

de lecho fijo conectado en serie a un cromatógrafo. Los catalizadores fueron

caracterizados por DRX, TPR, BET.

Los resultados muestran que el agregado de Rh mejora la dispersión

del Ni favoreciendo la actividad reformadora en comparación con el catalizador

Ni/gAl O . Finalmente el catalizador mas apropiado según los ensayos catalíticos 2 3

realizados hasta el momento es Rh-Ni/gAl O . 2 3

Inventario de Recursos Geoturísticos en una Región de la Sierra de

Aconquija

(1) (1,2) (1)Ibáñez Palacios, G. P. , Ahumada, A. L. y Páez, S. V.

1: Instituto de Geología de Cuaternario y Paleoclimas. Fundación Miguel Lillo.2: CONICET

Miguel Lillo 251- C/P 4000-San Miguel de Tucumán-Argentina. Correo electrónico: [email protected]

Los accesos al Parque Nacional Campo de Los Alisos (Sierra de

Aconquija) poseen una gran geodiversidad, que repercute en un rico y variado

Patrimonio Geológico con múltiples recursos turísticos y paisajísticos aún no

aprovechados de manera sustentable.

En este trabajo se presenta un inventario preliminar de los puntos de

interés geológico (PIG) relacionados con las criogeoformas cuaternarias en la

región, con el objeto de divulgar el Patrimonio Geológico y la preservación de los

PIG en la región, y ofrecer estos conocimientos a los especialistas en turismo para

que se generen los georecursos y geoproductos necesarios para la actividad

turística.

Mediante el análisis e interpretación de imágenes satelitales y de

fotografías aéreas de la década del 60 70 a escala 1:50.000 y con el apoyo del

chequeo de campo, se realizó el mapa de geoformas criogénicas y niveles altitu-

dinales del área de estudio. Se llevó a cabo el relevamiento, evaluación y caracte-

rización de los elementos y lugares de interés geológico (geotopos). Finalmente

se elaboraron las fichas correspondientes a cada geotopo.

Durante el trabajo de campo se identificaron numerosos geotopos, los

cuales deben ser preservados como Patrimonio Geológico mediante el desarro-

llo de un turismo sustentable. La investigación y conservación de este patrimonio

puede ser la base para desarrollar una infraestructura que sirva de importante

aliciente para el turismo cultural y natural en la región.

Page 93: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 256 – – Página 257 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Influencia de la Modificación de la Fase Activa y la Temperatura de

Operación en Catalizadores de Ni/gAl O2 3

(1) (1)Marco A. Ocsachoque ; Claudia E. Quincoces ; (1,2)M. Gloria González

1: Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas Dr J.J.Ronco (CINDECA) (CONICET, UNLP), 47 Nro 257, 1900 La Plata, Argentina.

2: . Correo electrónico: [email protected]

En los últimos años, el reformado catalítico de metano con CO ha 2

atraído la atención en investigación y desarrollo. Este proceso produce gas de

síntesis con una relación molar apropiada para varias aplicaciones tales como la

síntesis de metanol, reacción de Fisher-Tropsh y la síntesis de ácido acético.

Además ofrece la ventaja de consumir dos gases que producen el efecto inverna-

dero, transformándolos en productos de alto valor agregado.

El objetivo de este trabajo es intentar desarrollar una formulación

apropiada de catalizadores de níquel modificados que permitan reducir la con-

centración de metano y CO a partir del reformado seco de metano. Sobre esta 2

base se analizara el efecto de la temperatura de operación y el efecto de la modifi-

cación de la fase activa en los distintos ensayos catalíticos, considerando además

los problemas de desactivación de los catalizadores.

Una serie de catalizadores de Ni/gAl O modificados con Rh, fueron 2 3

preparados para estudiar el efecto sobre la actividad, estabilidad, deposición de

carbón y desactivación por azufre mediante el reformado de metano con CO a 2

dos temperaturas de operación (650 y 750 ºC) y presión atmosférica en un sistema

de lecho fijo conectado en serie a un cromatógrafo. Los catalizadores fueron

caracterizados por DRX, TPR, BET.

Los resultados muestran que el agregado de Rh mejora la dispersión

del Ni favoreciendo la actividad reformadora en comparación con el catalizador

Ni/gAl O . Finalmente el catalizador mas apropiado según los ensayos catalíticos 2 3

realizados hasta el momento es Rh-Ni/gAl O . 2 3

Inventario de Recursos Geoturísticos en una Región de la Sierra de

Aconquija

(1) (1,2) (1)Ibáñez Palacios, G. P. , Ahumada, A. L. y Páez, S. V.

1: Instituto de Geología de Cuaternario y Paleoclimas. Fundación Miguel Lillo.2: CONICET

Miguel Lillo 251- C/P 4000-San Miguel de Tucumán-Argentina. Correo electrónico: [email protected]

Los accesos al Parque Nacional Campo de Los Alisos (Sierra de

Aconquija) poseen una gran geodiversidad, que repercute en un rico y variado

Patrimonio Geológico con múltiples recursos turísticos y paisajísticos aún no

aprovechados de manera sustentable.

En este trabajo se presenta un inventario preliminar de los puntos de

interés geológico (PIG) relacionados con las criogeoformas cuaternarias en la

región, con el objeto de divulgar el Patrimonio Geológico y la preservación de los

PIG en la región, y ofrecer estos conocimientos a los especialistas en turismo para

que se generen los georecursos y geoproductos necesarios para la actividad

turística.

Mediante el análisis e interpretación de imágenes satelitales y de

fotografías aéreas de la década del 60 70 a escala 1:50.000 y con el apoyo del

chequeo de campo, se realizó el mapa de geoformas criogénicas y niveles altitu-

dinales del área de estudio. Se llevó a cabo el relevamiento, evaluación y caracte-

rización de los elementos y lugares de interés geológico (geotopos). Finalmente

se elaboraron las fichas correspondientes a cada geotopo.

Durante el trabajo de campo se identificaron numerosos geotopos, los

cuales deben ser preservados como Patrimonio Geológico mediante el desarro-

llo de un turismo sustentable. La investigación y conservación de este patrimonio

puede ser la base para desarrollar una infraestructura que sirva de importante

aliciente para el turismo cultural y natural en la región.

Page 94: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 258 – – Página 259 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Irradiación de Estructuras de Madera de Colmenas: Estudio y Evaluación

mediante Resonancia de Espín Electrónico (ESR)

(1) (2) (1)Huarte, M. ; Magnavaca, C. ; Rubín De Celis, E.

1: Cátedra de Física. Facultad de Farmacia y Bioquímica UBA. 2: Laboratorio de Efluentes y Productos Irradiados. Centro Atómico Ezeiza. CNEA.

Correo electrónico: [email protected]

La irradiación es ampliamente utilizada para la esterilización, la

desinfección y la preservación de productos entre ellos los alimenticios. La

Argentina, primer exportador mundial de miel, la utiliza para proteger estructuras

de madera de colmenas (EMC) evitando la aplicación de acaricidas químicos

entre sus ciclos de uso. La radiación ionizante aplicada a materiales origina

radicales libres (RL) que pueden ser evidenciados mediante ESR.

El objetivo de este trabajo consistió en evaluar a la ESR como metodolo-

gía para detectar la presencia o ausencia de irradiación en EMC, en diferentes

condiciones a través del tiempo. EMC nuevas (MN) y recicladas (MR) fueron

irradiadas con 0-10-15 y 20 kGy. Sus astillas fueron estudiadas mediante ESR usando

un espectrómetro Bruker ECS-106 de banda X. Las muestras no irradiadas mostra-

ron una señal de ESR nativa debida a la presencia de RL estables celulósicos.

Los resultados en las muestras irradiadas (MI) evidenciaron: (a) un

incremento en la altura de la señal nativa (ho), proporcional a la dosis, (b) la

aparición de dos picos “satélites” a ambos lados de la señal nativa exclusivamen-

te en las MI, que persistieron por más de un año, (c) diferencias significativas

(p<0,001) en las cinéticas de decaimiento de ho para MN y MR (t : 1-5 y 5-20 días 1/2

respectivamente) y (d) una relación h0/dosis mayor para MR que para MN. Éstos

resultados permitirían justificar el uso de la ESR como metodología útil para

evaluar de manera concluyente la presencia o ausencia de irradiación en EMC,

permitiendo asimismo diferenciar distintos tipos de madera procesada en el

tiempo.

Juveniles de Cichlasoma dimerus (Heckel, 1840) en la Cuenca Alta del

Río Juramento, Departamento Metán, Salta, Argentina.

Lucía B. Nieva, Luciana Flores y Cecilia Herrera

Laboratorio de Zoología General. 1º Piso. Edificio de Biología. Facultad de Ciencias Naturales. CIUNSa Avda. Bolivia Nº 5150. 4400. Salta. Argentina.

Correo electrónico: [email protected]

Los Perciformes son los vertebrados dominantes en los océanos y

también constituyen el componente principal de la ictiofauna en aguas tropicales

y subtropicales. Por otro lado son el grupo evolutivo basal del cual se piensa que

han derivado muchos otros grupos de peces, por lo que su clasificación está

siendo revisada. En particular Cichlasoma dimerus es una especie de mediano

porte que puede alcanzar los 117 mm de longitud estándar. Presenta una de las

distribuciones más amplias entre los integrantes de la familia Cichlidae. La

especie en estudio ha sido propuesta como modelo biológico para evaluar la

ecotoxicidad de sustancias químicas contaminantes. El objetivo del trabajo es

contribuir al conocimiento de su historia natural. Los muestreos se realizaron

entre los años 2006 y 2007 en 7 sitios de la cuenca alta del río Juramento, en

ambientes sometidos a una fuerte influencia antrópica, dada por la regulación del

caudal, usos de la tierra y actividad pesquera. Se detectó su presencia en 4 de los

sitios seleccionados, en la zona de influencia del Embalse El Tunal, siendo una

especie poco abundante. Se obtuvieron 8 individuos, utilizando redes de copo de

distinta abertura de malla, durante 15’. Se evaluaron 11 variables morfométricas,

mediante el uso de calibre digital 0-150 mm/ 6’’. Se determinó el estadio de desa-

rrollo ontogénico a partir de las formas adultas. Se detectaron individuos en

estadío juvenil cuyas longitudes variaron entre 79,65 y 43,93 mm. (×= 56,76 ±

15.62). Los ejemplares fueron encontrados en la zona litoral del río en sitios pocos

profundos y muy vegetados.

Page 95: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 258 – – Página 259 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Irradiación de Estructuras de Madera de Colmenas: Estudio y Evaluación

mediante Resonancia de Espín Electrónico (ESR)

(1) (2) (1)Huarte, M. ; Magnavaca, C. ; Rubín De Celis, E.

1: Cátedra de Física. Facultad de Farmacia y Bioquímica UBA. 2: Laboratorio de Efluentes y Productos Irradiados. Centro Atómico Ezeiza. CNEA.

Correo electrónico: [email protected]

La irradiación es ampliamente utilizada para la esterilización, la

desinfección y la preservación de productos entre ellos los alimenticios. La

Argentina, primer exportador mundial de miel, la utiliza para proteger estructuras

de madera de colmenas (EMC) evitando la aplicación de acaricidas químicos

entre sus ciclos de uso. La radiación ionizante aplicada a materiales origina

radicales libres (RL) que pueden ser evidenciados mediante ESR.

El objetivo de este trabajo consistió en evaluar a la ESR como metodolo-

gía para detectar la presencia o ausencia de irradiación en EMC, en diferentes

condiciones a través del tiempo. EMC nuevas (MN) y recicladas (MR) fueron

irradiadas con 0-10-15 y 20 kGy. Sus astillas fueron estudiadas mediante ESR usando

un espectrómetro Bruker ECS-106 de banda X. Las muestras no irradiadas mostra-

ron una señal de ESR nativa debida a la presencia de RL estables celulósicos.

Los resultados en las muestras irradiadas (MI) evidenciaron: (a) un

incremento en la altura de la señal nativa (ho), proporcional a la dosis, (b) la

aparición de dos picos “satélites” a ambos lados de la señal nativa exclusivamen-

te en las MI, que persistieron por más de un año, (c) diferencias significativas

(p<0,001) en las cinéticas de decaimiento de ho para MN y MR (t : 1-5 y 5-20 días 1/2

respectivamente) y (d) una relación h0/dosis mayor para MR que para MN. Éstos

resultados permitirían justificar el uso de la ESR como metodología útil para

evaluar de manera concluyente la presencia o ausencia de irradiación en EMC,

permitiendo asimismo diferenciar distintos tipos de madera procesada en el

tiempo.

Juveniles de Cichlasoma dimerus (Heckel, 1840) en la Cuenca Alta del

Río Juramento, Departamento Metán, Salta, Argentina.

Lucía B. Nieva, Luciana Flores y Cecilia Herrera

Laboratorio de Zoología General. 1º Piso. Edificio de Biología. Facultad de Ciencias Naturales. CIUNSa Avda. Bolivia Nº 5150. 4400. Salta. Argentina.

Correo electrónico: [email protected]

Los Perciformes son los vertebrados dominantes en los océanos y

también constituyen el componente principal de la ictiofauna en aguas tropicales

y subtropicales. Por otro lado son el grupo evolutivo basal del cual se piensa que

han derivado muchos otros grupos de peces, por lo que su clasificación está

siendo revisada. En particular Cichlasoma dimerus es una especie de mediano

porte que puede alcanzar los 117 mm de longitud estándar. Presenta una de las

distribuciones más amplias entre los integrantes de la familia Cichlidae. La

especie en estudio ha sido propuesta como modelo biológico para evaluar la

ecotoxicidad de sustancias químicas contaminantes. El objetivo del trabajo es

contribuir al conocimiento de su historia natural. Los muestreos se realizaron

entre los años 2006 y 2007 en 7 sitios de la cuenca alta del río Juramento, en

ambientes sometidos a una fuerte influencia antrópica, dada por la regulación del

caudal, usos de la tierra y actividad pesquera. Se detectó su presencia en 4 de los

sitios seleccionados, en la zona de influencia del Embalse El Tunal, siendo una

especie poco abundante. Se obtuvieron 8 individuos, utilizando redes de copo de

distinta abertura de malla, durante 15’. Se evaluaron 11 variables morfométricas,

mediante el uso de calibre digital 0-150 mm/ 6’’. Se determinó el estadio de desa-

rrollo ontogénico a partir de las formas adultas. Se detectaron individuos en

estadío juvenil cuyas longitudes variaron entre 79,65 y 43,93 mm. (×= 56,76 ±

15.62). Los ejemplares fueron encontrados en la zona litoral del río en sitios pocos

profundos y muy vegetados.

Page 96: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 260 – – Página 261 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

La Agenda 21 Local como Herramienta de Gestión Ambiental para los

Gobiernos Locales

Lorena G Coria

Universidad Nacional de Luján-CONICET. Ruta Nacional Nº 5 y Av. Constitución. Bs As.Correo electrónico: [email protected]

La comunicación propone dar cuenta de la metodología asociada al

diseño y puesta en marcha de las denominadas Agendas 21 Locales.

La Agenda 21 se constituye como un plan de acción para el desarrollo

sostenible producto de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio

Ambiente y Desarrollo (CNUMAD) de 1992. A los fines de implicar y otorgar un

mayor protagonismo a la comunidad local, el capitulo 28 del documento incentiva

a las comunidades a diseñar e implementar las Agendas 21 Locales.

En este sentido, se abordarán los antecedentes y tendencias globales

del instrumento, el estado de situación en la Agenda 21 en Argentina, para dar

paso a la presentación de las metodologías de implementación de Agenda 21. Se

revisará las metodologías de implantación de la Federación Española de

Municipios y Provincias (FEMP) -incluida en el “Código de buenas prácticas

ambientales, para la normalización de la Gestión medioambiental de los munici-

pios de España”-, la metodología de implantación del ICLEI (International

Council for Local Environment Initiatives) expuesta en la “Guía Europea para la

Planificación de las Agendas 21 Locales”, y el Modelo Deyna de Agenda Local 21.

Finalmente se propone identificar las potencialidades y limitantes

para la implementación en el orden nacional.

La metodología utilizada implicó la lectura e interpretación de fuentes

bibliográficas, recortes de diarios, documentos cartográficos, el establecimien-

to de contactos con instituciones publicas, académicas y no gubernamentales y el

diseño de matrices de información.

La cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) como Alimento Potencial

para satisfacer demandas de Micronutrientes

(1) (1) (1)Irma R. Torrejón ; Alberto J. Andrade ; Beatriz L. Martín ;

(1) (2)Lidia N. Guerra ; Teresita B. De la Puente .

1: Instituto de Biología de la Altura (INBIAL), Universidad Nacional de Jujuy (UNJu).Avenida Bolivia 1541. 4600 San Salvador de Jujuy.Argentina.

Correo electrónico: [email protected]: Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Jujuy.

Alberdi 47. 4600 San Salvador de Jujuy.Argentina.

Introducción:En Jujuy-Argentina, no hay registros del cultivo de

cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen), sin embargo las condiciones

agroecológicas del altiplano Jujeño (similar al boliviano y peruano) son aptos

para desarrollar su cultivo. Al tratarse de un grano andino revalorizado por sus

propiedades nutritivas y rusticidad, nuestra institución adoptó la iniciativa de

promover su utilización como alimento alternativo de elevado valor nutritivo que

puede satisfacer en forma simple los requerimientos nutricionales de micronu-

trientes, en poblaciones de riesgo potencial. Sobre ésta premisa, se está desarro-

llando un proyecto que incluye caracterización genética, agronómica y valora-

ción nutricional del grano con fines de utilización en la alimentación humana.

Materiales y Métodos: se realizó estudio de la composicion centesi-

mal del grano, se analizó su valor nutritivo en hierro, fosforo, calcio y vitaminas.

Resultados: se encontró un importante porcentaje de hierro, fósforo y

calcio, como así también de vitaminas como la niacina, riboflavina y ácido ascórbico.

Conclusiones: La cañihua es un alimento valioso a ser incorporado en

los hábitos alimenticios a los fines de poder contribuir a un mejor estado de la

salud humana.

Page 97: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 260 – – Página 261 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

La Agenda 21 Local como Herramienta de Gestión Ambiental para los

Gobiernos Locales

Lorena G Coria

Universidad Nacional de Luján-CONICET. Ruta Nacional Nº 5 y Av. Constitución. Bs As.Correo electrónico: [email protected]

La comunicación propone dar cuenta de la metodología asociada al

diseño y puesta en marcha de las denominadas Agendas 21 Locales.

La Agenda 21 se constituye como un plan de acción para el desarrollo

sostenible producto de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio

Ambiente y Desarrollo (CNUMAD) de 1992. A los fines de implicar y otorgar un

mayor protagonismo a la comunidad local, el capitulo 28 del documento incentiva

a las comunidades a diseñar e implementar las Agendas 21 Locales.

En este sentido, se abordarán los antecedentes y tendencias globales

del instrumento, el estado de situación en la Agenda 21 en Argentina, para dar

paso a la presentación de las metodologías de implementación de Agenda 21. Se

revisará las metodologías de implantación de la Federación Española de

Municipios y Provincias (FEMP) -incluida en el “Código de buenas prácticas

ambientales, para la normalización de la Gestión medioambiental de los munici-

pios de España”-, la metodología de implantación del ICLEI (International

Council for Local Environment Initiatives) expuesta en la “Guía Europea para la

Planificación de las Agendas 21 Locales”, y el Modelo Deyna de Agenda Local 21.

Finalmente se propone identificar las potencialidades y limitantes

para la implementación en el orden nacional.

La metodología utilizada implicó la lectura e interpretación de fuentes

bibliográficas, recortes de diarios, documentos cartográficos, el establecimien-

to de contactos con instituciones publicas, académicas y no gubernamentales y el

diseño de matrices de información.

La cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) como Alimento Potencial

para satisfacer demandas de Micronutrientes

(1) (1) (1)Irma R. Torrejón ; Alberto J. Andrade ; Beatriz L. Martín ;

(1) (2)Lidia N. Guerra ; Teresita B. De la Puente .

1: Instituto de Biología de la Altura (INBIAL), Universidad Nacional de Jujuy (UNJu).Avenida Bolivia 1541. 4600 San Salvador de Jujuy.Argentina.

Correo electrónico: [email protected]: Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Jujuy.

Alberdi 47. 4600 San Salvador de Jujuy.Argentina.

Introducción:En Jujuy-Argentina, no hay registros del cultivo de

cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen), sin embargo las condiciones

agroecológicas del altiplano Jujeño (similar al boliviano y peruano) son aptos

para desarrollar su cultivo. Al tratarse de un grano andino revalorizado por sus

propiedades nutritivas y rusticidad, nuestra institución adoptó la iniciativa de

promover su utilización como alimento alternativo de elevado valor nutritivo que

puede satisfacer en forma simple los requerimientos nutricionales de micronu-

trientes, en poblaciones de riesgo potencial. Sobre ésta premisa, se está desarro-

llando un proyecto que incluye caracterización genética, agronómica y valora-

ción nutricional del grano con fines de utilización en la alimentación humana.

Materiales y Métodos: se realizó estudio de la composicion centesi-

mal del grano, se analizó su valor nutritivo en hierro, fosforo, calcio y vitaminas.

Resultados: se encontró un importante porcentaje de hierro, fósforo y

calcio, como así también de vitaminas como la niacina, riboflavina y ácido ascórbico.

Conclusiones: La cañihua es un alimento valioso a ser incorporado en

los hábitos alimenticios a los fines de poder contribuir a un mejor estado de la

salud humana.

Page 98: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 262 – – Página 263 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

La Contaminación de Plaguicidas en Suelo: Análisis de la Normativa y

su Aplicación en un Caso de Estudio

Reyna, Santiago; Murialdo, Raquel; Pesci, Hugo; Lábaque, María; Reyna, Teresa; González, Adolfo; Reyna, Estela.

Cátedra de Ingeniería Ambiental FCEFyN, Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba.

Correo electrónico: [email protected]

Considerando que el suelo constituye uno de los medios receptores de

la contaminación más sensibles y vulnerables y que en la Cumbre de Río, en 1992,

se reconoció la importancia de la protección de los suelos y de sus usos potencia-

les en el contexto de un desarrollo sostenible, en particular en relación a la conta-

minación procedente de acciones o actividades de origen antrópico. El trabajo

planteó como objetivo exponer la síntesis y conclusiones que han surgido del

análisis del marco normativo referido a plaguicidas a nivel internacional, nacio-

nal y de la provincia de Córdoba.

Para el caso específico de Argentina y con la finalidad de contar con un

análisis amplio e integral se realizó una sistematización de la normativa referida a

plaguicidas mediante el estudio del marco jurídico e institucional vigente.

También se relevaron y analizaron los tratados internacionales específicos sobre

sustancias químicas y de protección ambiental.

Se consideró importante realizar el análisis de las principales normas

que regulan la temática de calidad de suelo referida a plaguicidas en diferentes

países de referencia. Es así que el mandato del Parlamento Europeo para el desa-

rrollo de una estrategia para la protección del suelo insiste en la necesidad de

adoptar medidas que eviten, limiten o reduzcan el impacto sobre el suelo de las

actividades humanas. En particular analizando en detalle la normativa vigente en

Países Bajos permitió evaluar la forma de aplicación y las exigencias que prevé esa

legislación desde las diferentes consideraciones que realiza sobre valores objeti-

vos y de intervención para los casos de contaminación de suelo con plaguicidas.

Siguiendo esa última normativa se elabora una propuesta para su

aplicación en nuestro país hasta tanto se realice la definición de valores de refe-

rencias y de intervención para las concentraciones de plaguicidas en suelo y para

lo cual previamente se deben establecer los valores de base o fondo de estos

contaminantes teniendo en cuenta los distintos usos de suelo en Argentina.

La Factibilidad de la Multiplicación in vitro del Género Prosopis sp a partir de Plantas Adultas

(1) (2)Clérici, Stella E.; Rodríguez, Blanca ; Aranda, José

Facultad de Ciencias Agrarias. Avda. Belgrano y Mtro. Quiroga, 4.700, Catamarca,Cátedra de Genética Correo electrónico: [email protected]

1: Becaria de SeCyTec. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Agrarias2: Becario CAIE

La desertización es un proceso por el cual un territorio que no posee las condiciones climáticas propias de los desiertos, acaba por adquirir las carac-terísticas de éstos, como resultado de la destrucción de su cubierta vegetal y de la erosión del suelo, esto lleva a que la restitución de estos ecosistemas necesite cierto tiempo para lograr nuevamente su equilibrio, las plantas son el principal elemento de sujeción de las partículas del suelo. Entre las prácticas a seguir están la repoblación con especies arbóreas y arbustivas autóctona, siendo aquí donde entra en juego el algarrobo como herramienta de lucha contra la desertiza-ción. Naturalmente el algarrobo se propaga por semilla, también es importante la propagación agámica a través de estacas, injertos y cultivo In-Vitro, los que se realizan con fines de mejoramiento genético.

Objetivo: Obtener plántulas a partir de estacas uninodales de árboles maduros selectos.

Materiales y Métodos: Los explantes se extrajeron de plantas identi-ficadas de más de 5años de edad, las que fueron tratadas previamente con fungi-cidas. En laboratorio se siguieron los pasos de la técnica del cultivo in Vitro de limpieza y esterilización de los explantes (twin, alcohol, hipoclorito de sodio), Etapa1 Establecimiento: frascos con 30 cc un explante, medio MS más antioxi-dantes. Etapa2 Crecimiento: en tubos con 15cc dos medios M1: MS con ANA y BAP en relación 1:1; M2: MS con ANA y BAP relación 5:1

Resultados: Etapa1 a un mes de cultivo se observo importante pérdida por contaminación fúngica originada en los explantes, se observó yemas en crecimiento. Etapa2 para los dos medios los explantes presentaron amarilla-miento y ennegrecimiento, con contaminación muy baja. En el M1 se presentaron todos callos en la primera yema de los explantes gruesos y en la base de los delgados, este aspecto fue menos marcado en el M2. En M1 la brotación fue casi nula solo se mantuvieron los brotes iniciales y se observó pequeño crecimiento de los mismos, a diferencia de M2 permanecieron los brotes vivos sin crecer.

Conclusión: Es necesario ajustar los programas fitosanitarios en las plantas madres, ya que se tiene mayor contaminación en explantes provenientes de plantas adultas. Si bien se encontró brotación, no es comparable a la produci-da en explantes provenientes de plantas jóvenes.

Este trabajo responde al proyecto Subvencionado por la SeCyTec Universidad Nacional de Catamarca “Establecimiento y multiplicación in-vitro del género Prosopis, para el Valle Central de Catamarca”.

Page 99: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 262 – – Página 263 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

La Contaminación de Plaguicidas en Suelo: Análisis de la Normativa y

su Aplicación en un Caso de Estudio

Reyna, Santiago; Murialdo, Raquel; Pesci, Hugo; Lábaque, María; Reyna, Teresa; González, Adolfo; Reyna, Estela.

Cátedra de Ingeniería Ambiental FCEFyN, Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba.

Correo electrónico: [email protected]

Considerando que el suelo constituye uno de los medios receptores de

la contaminación más sensibles y vulnerables y que en la Cumbre de Río, en 1992,

se reconoció la importancia de la protección de los suelos y de sus usos potencia-

les en el contexto de un desarrollo sostenible, en particular en relación a la conta-

minación procedente de acciones o actividades de origen antrópico. El trabajo

planteó como objetivo exponer la síntesis y conclusiones que han surgido del

análisis del marco normativo referido a plaguicidas a nivel internacional, nacio-

nal y de la provincia de Córdoba.

Para el caso específico de Argentina y con la finalidad de contar con un

análisis amplio e integral se realizó una sistematización de la normativa referida a

plaguicidas mediante el estudio del marco jurídico e institucional vigente.

También se relevaron y analizaron los tratados internacionales específicos sobre

sustancias químicas y de protección ambiental.

Se consideró importante realizar el análisis de las principales normas

que regulan la temática de calidad de suelo referida a plaguicidas en diferentes

países de referencia. Es así que el mandato del Parlamento Europeo para el desa-

rrollo de una estrategia para la protección del suelo insiste en la necesidad de

adoptar medidas que eviten, limiten o reduzcan el impacto sobre el suelo de las

actividades humanas. En particular analizando en detalle la normativa vigente en

Países Bajos permitió evaluar la forma de aplicación y las exigencias que prevé esa

legislación desde las diferentes consideraciones que realiza sobre valores objeti-

vos y de intervención para los casos de contaminación de suelo con plaguicidas.

Siguiendo esa última normativa se elabora una propuesta para su

aplicación en nuestro país hasta tanto se realice la definición de valores de refe-

rencias y de intervención para las concentraciones de plaguicidas en suelo y para

lo cual previamente se deben establecer los valores de base o fondo de estos

contaminantes teniendo en cuenta los distintos usos de suelo en Argentina.

La Factibilidad de la Multiplicación in vitro del Género Prosopis sp a partir de Plantas Adultas

(1) (2)Clérici, Stella E.; Rodríguez, Blanca ; Aranda, José

Facultad de Ciencias Agrarias. Avda. Belgrano y Mtro. Quiroga, 4.700, Catamarca,Cátedra de Genética Correo electrónico: [email protected]

1: Becaria de SeCyTec. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Agrarias2: Becario CAIE

La desertización es un proceso por el cual un territorio que no posee las condiciones climáticas propias de los desiertos, acaba por adquirir las carac-terísticas de éstos, como resultado de la destrucción de su cubierta vegetal y de la erosión del suelo, esto lleva a que la restitución de estos ecosistemas necesite cierto tiempo para lograr nuevamente su equilibrio, las plantas son el principal elemento de sujeción de las partículas del suelo. Entre las prácticas a seguir están la repoblación con especies arbóreas y arbustivas autóctona, siendo aquí donde entra en juego el algarrobo como herramienta de lucha contra la desertiza-ción. Naturalmente el algarrobo se propaga por semilla, también es importante la propagación agámica a través de estacas, injertos y cultivo In-Vitro, los que se realizan con fines de mejoramiento genético.

Objetivo: Obtener plántulas a partir de estacas uninodales de árboles maduros selectos.

Materiales y Métodos: Los explantes se extrajeron de plantas identi-ficadas de más de 5años de edad, las que fueron tratadas previamente con fungi-cidas. En laboratorio se siguieron los pasos de la técnica del cultivo in Vitro de limpieza y esterilización de los explantes (twin, alcohol, hipoclorito de sodio), Etapa1 Establecimiento: frascos con 30 cc un explante, medio MS más antioxi-dantes. Etapa2 Crecimiento: en tubos con 15cc dos medios M1: MS con ANA y BAP en relación 1:1; M2: MS con ANA y BAP relación 5:1

Resultados: Etapa1 a un mes de cultivo se observo importante pérdida por contaminación fúngica originada en los explantes, se observó yemas en crecimiento. Etapa2 para los dos medios los explantes presentaron amarilla-miento y ennegrecimiento, con contaminación muy baja. En el M1 se presentaron todos callos en la primera yema de los explantes gruesos y en la base de los delgados, este aspecto fue menos marcado en el M2. En M1 la brotación fue casi nula solo se mantuvieron los brotes iniciales y se observó pequeño crecimiento de los mismos, a diferencia de M2 permanecieron los brotes vivos sin crecer.

Conclusión: Es necesario ajustar los programas fitosanitarios en las plantas madres, ya que se tiene mayor contaminación en explantes provenientes de plantas adultas. Si bien se encontró brotación, no es comparable a la produci-da en explantes provenientes de plantas jóvenes.

Este trabajo responde al proyecto Subvencionado por la SeCyTec Universidad Nacional de Catamarca “Establecimiento y multiplicación in-vitro del género Prosopis, para el Valle Central de Catamarca”.

Page 100: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 264 – – Página 265 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

La Gestión Ambiental como Paradigma del Desarrollo Turístico en

Zonas Rurales

Graciela Díaz; M. Inés Carma y Mario Perea

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca. Avda. Belgrano 300. Catamarca. Correo electrónico:[email protected]

El concepto Paradigma involucra las prácticas que definen una visión

en función de la evolución del hombre, lo que se debe hacer y la metodología a

seguir.

El Turismo es una actividad denominada la industria sin chimeneas,

esto involucra lo que se espera de él: un desarrollo en la calidad de vida que

incorpore la armonía con el ambiente. Como toda acción humana tiene sus impac-

tos secundarios que deben atenderse desde la planificación que entiende la

gestión ambiental.

El proyecto “La gestión ambiental y la promoción comunitaria para el

desarrollo turístico en Concepción, Capayán, Provincia de Catamarca”, cuenta

con financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación

Productiva de la Nación y tiene como objetivo general elaborar e implementar un

Plan de Desarrollo Urbano Ambiental que tienda a la incorporación de la Comuna

de Concepción a la Red de Municipios Turísticos Sustentables.

Concepción es una pequeña localidad de 400 habitantes, que se

encuentra en el cinturón serrano, ocupando bolsones con microclima de monta-

ña, siendo su principal atractivo el paisaje. Se observa presencia de basurales en

cauces de ríos o quema a cielo abierto. Una porción de los Residuos Sólidos

Urbanos son recursos no renovables, por lo tanto estamos obligados a abordar un

Sistema de Manejo Ambientalmente adecuado; el procedimiento mas aconseja-

ble es el de la separación en origen y revalorización por ser la modalidad que más

se ajusta a las características de una localidad como Concepción. Valorar la

materia orgánica compostable de significativo precio en el mercado local e

internacional y cuyo empleo en la órbita Municipal, conduce a la implementación

espacios verdes y que a su vez conducen a la aplicación de estrategias de produc-

ción de flores de corte en el nivel hogareño o comunitario conservando de esa

forma una actividad ancestral.

Habiéndose concretado la primera etapa, cuyo eje es el relevamiento

de residuos, la actividad económica y de los recursos naturales y turísticos.

Para la realización de las actividades de esta etapa, como las siguien-

tes, es importantísima la participación de alumnos de las Carreras Profesorado

en Química y Profesorado en Biología, que incorporan la variable ambiental de

manera no formal y de esta manera el Proyecto está tomando otra variable no

incorporada en su formulación, la formación de recursos humanos.

El tratamiento de los residuos producidos cotidianamente, como

consecuencia de un modo de vida altamente ligada al consumo y al descarte, es

un problema que se ha ido magnificando con el crecimiento demográfico y urba-

no registrado en todo el planeta.

Todas las ciudades se enfrentan con la cuestión de "que hacer con la

basura". En ese sentido los municipios denominados pequeños (hasta 20.000

habitantes) no producen un volumen demasiado significativo de residuos, los

"basureros" de estas localidades son por lo general a "cielo abierto" y se convier-

ten en un foco permanente de roedores, moscas y plagas, además de ser una

fuente de contaminación.3

Vale mencionar que 1 m (un metro cúbico) de basura genera 2.500.000

moscas por semana. Por otra parte los líquidos resultantes de la descomposición

se infiltran en el suelo, contaminando las napas que abastecen a pozos y arroyos,

las cuales desembocan en el río.

En la localidad de Concepción y sus alrededores no existe una especie

arbórea dominante, sino varias especies pertenecientes al Chaco Serrano y

chaco Árido. El estado general de conservación es bueno en la zona baja y muy

bueno en la zona de los bosques.

En cuanto a fauna se identificaron aves, peces, anfibios y reptiles.

Por otro lado, teniendo en cuenta el papel que cumple la escuela en la

localidad y en la transferencia de conocimientos, se están realizando gestiones

para desarrollar acciones en la misma.

En las otras cinco etapas se prevé la separación de residuos, compos-

taje, aplicación del compost a la producción de flores, generación de Cartografía

Temática, puesta en valor, habilitación de senderos, capacitación, diseño del

Plan de Desarrollo Urbano Ambiental.

Palabras Clave: Concepción; Turismo Sustentable.

Page 101: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 264 – – Página 265 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

La Gestión Ambiental como Paradigma del Desarrollo Turístico en

Zonas Rurales

Graciela Díaz; M. Inés Carma y Mario Perea

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca. Avda. Belgrano 300. Catamarca. Correo electrónico:[email protected]

El concepto Paradigma involucra las prácticas que definen una visión

en función de la evolución del hombre, lo que se debe hacer y la metodología a

seguir.

El Turismo es una actividad denominada la industria sin chimeneas,

esto involucra lo que se espera de él: un desarrollo en la calidad de vida que

incorpore la armonía con el ambiente. Como toda acción humana tiene sus impac-

tos secundarios que deben atenderse desde la planificación que entiende la

gestión ambiental.

El proyecto “La gestión ambiental y la promoción comunitaria para el

desarrollo turístico en Concepción, Capayán, Provincia de Catamarca”, cuenta

con financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación

Productiva de la Nación y tiene como objetivo general elaborar e implementar un

Plan de Desarrollo Urbano Ambiental que tienda a la incorporación de la Comuna

de Concepción a la Red de Municipios Turísticos Sustentables.

Concepción es una pequeña localidad de 400 habitantes, que se

encuentra en el cinturón serrano, ocupando bolsones con microclima de monta-

ña, siendo su principal atractivo el paisaje. Se observa presencia de basurales en

cauces de ríos o quema a cielo abierto. Una porción de los Residuos Sólidos

Urbanos son recursos no renovables, por lo tanto estamos obligados a abordar un

Sistema de Manejo Ambientalmente adecuado; el procedimiento mas aconseja-

ble es el de la separación en origen y revalorización por ser la modalidad que más

se ajusta a las características de una localidad como Concepción. Valorar la

materia orgánica compostable de significativo precio en el mercado local e

internacional y cuyo empleo en la órbita Municipal, conduce a la implementación

espacios verdes y que a su vez conducen a la aplicación de estrategias de produc-

ción de flores de corte en el nivel hogareño o comunitario conservando de esa

forma una actividad ancestral.

Habiéndose concretado la primera etapa, cuyo eje es el relevamiento

de residuos, la actividad económica y de los recursos naturales y turísticos.

Para la realización de las actividades de esta etapa, como las siguien-

tes, es importantísima la participación de alumnos de las Carreras Profesorado

en Química y Profesorado en Biología, que incorporan la variable ambiental de

manera no formal y de esta manera el Proyecto está tomando otra variable no

incorporada en su formulación, la formación de recursos humanos.

El tratamiento de los residuos producidos cotidianamente, como

consecuencia de un modo de vida altamente ligada al consumo y al descarte, es

un problema que se ha ido magnificando con el crecimiento demográfico y urba-

no registrado en todo el planeta.

Todas las ciudades se enfrentan con la cuestión de "que hacer con la

basura". En ese sentido los municipios denominados pequeños (hasta 20.000

habitantes) no producen un volumen demasiado significativo de residuos, los

"basureros" de estas localidades son por lo general a "cielo abierto" y se convier-

ten en un foco permanente de roedores, moscas y plagas, además de ser una

fuente de contaminación.3

Vale mencionar que 1 m (un metro cúbico) de basura genera 2.500.000

moscas por semana. Por otra parte los líquidos resultantes de la descomposición

se infiltran en el suelo, contaminando las napas que abastecen a pozos y arroyos,

las cuales desembocan en el río.

En la localidad de Concepción y sus alrededores no existe una especie

arbórea dominante, sino varias especies pertenecientes al Chaco Serrano y

chaco Árido. El estado general de conservación es bueno en la zona baja y muy

bueno en la zona de los bosques.

En cuanto a fauna se identificaron aves, peces, anfibios y reptiles.

Por otro lado, teniendo en cuenta el papel que cumple la escuela en la

localidad y en la transferencia de conocimientos, se están realizando gestiones

para desarrollar acciones en la misma.

En las otras cinco etapas se prevé la separación de residuos, compos-

taje, aplicación del compost a la producción de flores, generación de Cartografía

Temática, puesta en valor, habilitación de senderos, capacitación, diseño del

Plan de Desarrollo Urbano Ambiental.

Palabras Clave: Concepción; Turismo Sustentable.

Page 102: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 266 – – Página 267 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

La Importancia del Monitero Ambiental en la Prevención de Eventos

Catastróficos en Paisajes de Ladera. Estudio de caso.

(1) (1) (2)Costello, Julio A. ; Cárdenez, Sergio G. ; Costello, Julio A.

1: Dpto. Geografía FH. 2: Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesCorreos electrónicos: [email protected]; [email protected]

Los movimientos gravitacionales constituyen procesos propios de los

paisajes de montañas con marcadas diferencias entre las manifestaciones que

obedecen a la dinámica natural y aquellas inducidas por antropismo. En el primer

caso estos fenómenos son esporádicos y propios de la evolución del paisaje,

mientras que en el segundo la intervención descontrolada genera procesos

degradativos con impactos irreversibles como: destrucción ecosistémica,

pérdidas económicas y hasta de vidas humanas. No es casual que los países

desarrollados consideren a los paisajes de montaña como recursos de alto valor

natural, social y económico estableciendo inventarios y controles con la finalidad

de determinar patrones de comportamiento y la influencia de éstos en el “landca-

pe”. No sucede así en los países subdesarrollados donde no existen inventarios

de paisajes ni estudios de prevención de impactos. América latina no escapa de

ésta realidad, ilustrativamente puede recordarse el desastre de Huaraz (Perú-

1970) o el de Santa María de Jajalpa (México-2000), ambos con pérdida de vidas

humanas; en Catamarca basta recordar los tristes eventos que afectaron Punta de

Balasto, Chumbicha etc. En ésta idea el trabajo presentado se desarrolla en la

subcuenca de Las Juntas y pretende mostrar la importancia del registro y del

monitoreo de variables en paisajes de laderas, con la finalidad de confeccionar

documentos que permitan establecer las características y el estado de éstas, el

manejo del recurso y la prevención de catastrofismos. Para su desarrollo se utilizó

como ordenador de información el método de Mc Hard, ajustado a la realidad de

las tareas que se planificaron mediante imágenes satelitales y fotogramas

aéreos. Insitu se relevaron y monitorearon componentes ambiéntales mediante

unidades de muestreo (Research Station), información incorporada a las diferen-

tes capas del método, generando como resultado documentos que permiten

conocer el estado de las formas, su evolución y la prevención de acontecimientos

catastróficos en paisajes de ladera.

La Modificación del Paisaje Natural por Acción Antrópica y el Incremento del Riesgo Hídrico del Sector Austral de la Ciudad de

Catamarca

Luis A. Segura.

Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Catamarca. Secretaría del Agua y del Ambiente de Catamarca, Avenida Belgrano 300 (4700), Catamarca.

Correo electrónico: [email protected]

La acelerada expansión urbana en el sector austral de la ciudad de Catamarca ha modificado el paisaje original. La ocupación no planificada de los espacios ribereños y la simultánea impermeabilización del horizonte edáfico natural por las nuevas construcciones de viviendas sociales han incrementado el riesgo hídrico de la población.

Objetivos planteados. Identificar los asentamientos espontáneos ubicados en la vera y en los cauces de arroyos y ríos del sector austral de la ciudad de Catamarca; mensurar las zonas impermeables del suelo natural por el avance de la mancha urbana; y determinar el riesgo hídrico.

Métodos. Relevamientos in situ; análisis de documentación cartográ-fica, de imágenes satelitarias y de registros hidrológicos del área de estudio.

Resultados. El avance de la mancha urbana, ha producido un incre-mento notable de las superficies pavimentadas e impermeabilizadas por cons-trucciones civiles. Un caso paradigmático lo constituye el virtual rellenado del antiguo arroyo Tiorco, consignado en la cartografía urbana de la década del sesenta. En la actualidad gran parte del curso alto y medio del Tiorco ha sido cubierto por viviendas y vías de circulación.

Los sectores deprimidos del área de estudio, como los barrios Cementerio, Virgen del Valle, Villa Eumelia, Alem, Virgen Niña y otros asenta-mientos espontáneos, son impactados durante el periodo estival, cada vez con mayor acción destructiva y acentuación por la cresta hídrica de origen pluvial, proveniente de los sectores altos ubicados en el oeste de la ciudad. Esta situación ocasiona prolongados anegamientos.

Conclusiones. Con el fin de minimizar el riesgo hídrico del sector austral de la ciudad de Catamarca y el mejoramiento de la circulación vial sobre la Ruta Nacional N° 38, se propone el ordenamiento y control de los asentamientos espontáneos, y como medida técnica la ejecución de colectoras pluviales basa-dos en estudios hidrológicos- que desagüen en el río del Valle.

Palabras Clave: Acción Antrópica; Riesgo Hídrico; Ciudad Catamarca.

Page 103: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 266 – – Página 267 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

La Importancia del Monitero Ambiental en la Prevención de Eventos

Catastróficos en Paisajes de Ladera. Estudio de caso.

(1) (1) (2)Costello, Julio A. ; Cárdenez, Sergio G. ; Costello, Julio A.

1: Dpto. Geografía FH. 2: Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesCorreos electrónicos: [email protected]; [email protected]

Los movimientos gravitacionales constituyen procesos propios de los

paisajes de montañas con marcadas diferencias entre las manifestaciones que

obedecen a la dinámica natural y aquellas inducidas por antropismo. En el primer

caso estos fenómenos son esporádicos y propios de la evolución del paisaje,

mientras que en el segundo la intervención descontrolada genera procesos

degradativos con impactos irreversibles como: destrucción ecosistémica,

pérdidas económicas y hasta de vidas humanas. No es casual que los países

desarrollados consideren a los paisajes de montaña como recursos de alto valor

natural, social y económico estableciendo inventarios y controles con la finalidad

de determinar patrones de comportamiento y la influencia de éstos en el “landca-

pe”. No sucede así en los países subdesarrollados donde no existen inventarios

de paisajes ni estudios de prevención de impactos. América latina no escapa de

ésta realidad, ilustrativamente puede recordarse el desastre de Huaraz (Perú-

1970) o el de Santa María de Jajalpa (México-2000), ambos con pérdida de vidas

humanas; en Catamarca basta recordar los tristes eventos que afectaron Punta de

Balasto, Chumbicha etc. En ésta idea el trabajo presentado se desarrolla en la

subcuenca de Las Juntas y pretende mostrar la importancia del registro y del

monitoreo de variables en paisajes de laderas, con la finalidad de confeccionar

documentos que permitan establecer las características y el estado de éstas, el

manejo del recurso y la prevención de catastrofismos. Para su desarrollo se utilizó

como ordenador de información el método de Mc Hard, ajustado a la realidad de

las tareas que se planificaron mediante imágenes satelitales y fotogramas

aéreos. Insitu se relevaron y monitorearon componentes ambiéntales mediante

unidades de muestreo (Research Station), información incorporada a las diferen-

tes capas del método, generando como resultado documentos que permiten

conocer el estado de las formas, su evolución y la prevención de acontecimientos

catastróficos en paisajes de ladera.

La Modificación del Paisaje Natural por Acción Antrópica y el Incremento del Riesgo Hídrico del Sector Austral de la Ciudad de

Catamarca

Luis A. Segura.

Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Catamarca. Secretaría del Agua y del Ambiente de Catamarca, Avenida Belgrano 300 (4700), Catamarca.

Correo electrónico: [email protected]

La acelerada expansión urbana en el sector austral de la ciudad de Catamarca ha modificado el paisaje original. La ocupación no planificada de los espacios ribereños y la simultánea impermeabilización del horizonte edáfico natural por las nuevas construcciones de viviendas sociales han incrementado el riesgo hídrico de la población.

Objetivos planteados. Identificar los asentamientos espontáneos ubicados en la vera y en los cauces de arroyos y ríos del sector austral de la ciudad de Catamarca; mensurar las zonas impermeables del suelo natural por el avance de la mancha urbana; y determinar el riesgo hídrico.

Métodos. Relevamientos in situ; análisis de documentación cartográ-fica, de imágenes satelitarias y de registros hidrológicos del área de estudio.

Resultados. El avance de la mancha urbana, ha producido un incre-mento notable de las superficies pavimentadas e impermeabilizadas por cons-trucciones civiles. Un caso paradigmático lo constituye el virtual rellenado del antiguo arroyo Tiorco, consignado en la cartografía urbana de la década del sesenta. En la actualidad gran parte del curso alto y medio del Tiorco ha sido cubierto por viviendas y vías de circulación.

Los sectores deprimidos del área de estudio, como los barrios Cementerio, Virgen del Valle, Villa Eumelia, Alem, Virgen Niña y otros asenta-mientos espontáneos, son impactados durante el periodo estival, cada vez con mayor acción destructiva y acentuación por la cresta hídrica de origen pluvial, proveniente de los sectores altos ubicados en el oeste de la ciudad. Esta situación ocasiona prolongados anegamientos.

Conclusiones. Con el fin de minimizar el riesgo hídrico del sector austral de la ciudad de Catamarca y el mejoramiento de la circulación vial sobre la Ruta Nacional N° 38, se propone el ordenamiento y control de los asentamientos espontáneos, y como medida técnica la ejecución de colectoras pluviales basa-dos en estudios hidrológicos- que desagüen en el río del Valle.

Palabras Clave: Acción Antrópica; Riesgo Hídrico; Ciudad Catamarca.

Page 104: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 268 – – Página 269 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

La Nanotecnología, los Nuevos Materiales y el Ambiente

B. Yurquina, M. B. López

CIFTA, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca, Av. Belgrano 300, (4700), Catamarca, Argentina.

Correo electrónico: [email protected] [email protected]

La nanotecnología es el control de la materia a escalas de entre 1 y 100

nanómetros e implica la fabricación de nanoestructuras pequeñas e invisibles al

ojo humano. La organización y propiedades de los materiales a esta escala son

muy distintas de aquellas a dimensiones macro, por lo tanto el creciente interés

científico radica en estudiar y aprovechar estas nuevas propiedades y sus aplica-

ciones en los diferentes ámbitos de la sociedad.

El comportamiento de la materia en la nanoescala no es totalmente

predecible desde lo que se conoce a nivel de macroescala de modo que por el

tamaño de confinamiento aparecen nuevas propiedades que resultan en algunos

casos altamente beneficiosas. De allí entonces que la nanotecnologia y los

nuevos materiales conforman un área amplia e interdisciplinaria de investigación

y desarrollo con aplicaciones que van desde nuevos productos y procesos hasta

desarrollos en salud y medio ambiente.

En particular en el campo ambiental diversos estudios de investiga-

ción han puesto de manifiesto que la nanotecnología presenta el potencial para

impactar significativamente en la generación y en la remediación de problemas

ambientales a través de la comprensión y control de las emisiones, desarrollan-

do de esta manera las tecnologías “verde”. De manera que los nuevos materiales

desarrollados a escala nanométrica se pueden emplear no sólo para hacer un

seguimiento de la contaminación y prevenirla, sino también para limpiar contami-

nantes que ya estén en el medio ambiente.

En este contexto este trabajo realizado en el CIFTA se propone poner

de manifiesto las implicancias de la nanotecnología en el medio ambiente, con

énfasis sobre su potencial para la prevención de la contaminación y responder

de interrogantes como:

• ¿Los nuevos materiales y procesos de fabricación de la nanotecnolo-

gía son ambientalmente benignos?.

• ¿Cómo los agentes polutantes podrían ser prevenidos, minimizados o

removidos usando los nuevos materiales desarrollados a escala

nanométrica?

La necesidad del Debate Bioético Ambiental en la Educación Argentina

para el logro de un Desarrollo Sustentable

Aliciardi, María Belén

Av. Pio Decimo Nº 205. Bº Norte. (CP 5850)Rio Tercero, CórdobaCorreo electrónico: [email protected]

La interacción de la sociedad humana con la biosfera suscita proble-

mas: contaminación del suelo, aire y agua; y cuestiones: hambre y perdidas de

flora y fauna, que solo hasta nuestra época empiezan a cobrar un grave significa-

do. Estos interrogantes pertenecen, de una parte, a la ecología, y de otra, a la

Bioética. Pues la ecología es una disciplina que se ocupa de la biología e interde-

pendencia de los sistemas y subsistemas biológicos, en los que se incluye el

hombre, pero no indaga la eticidad. Por el contrario, la Bioética, apoyada con los

datos de la ecología y de otras disciplinas, puede reflexionar más allá de la

misma ecología, investigando cuestiones aún más difíciles, establecer la etici-

dad de las relaciones del hombre consigo mismo y con la naturaleza.

Entonces: ¿De qué manera colaborar para la conservación y desarro-

llo de la naturaleza amenazada? Con el “desarrollo sostenible”, que es aquel

que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de

las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Y ¿Es la

educación ambiental una oportunidad de acción y generación de acciones en el

desarrollo sostenible? “La educación ambiental implica un proceso de concien-

tización sobre los procesos socio-ambientales emergentes, que movilizan la

participación ciudadana en la toma de decisiones, junto con la transformación

de los métodos de investigación y formación desde una mirada holística y

enfoques interdisciplinarios.” Por lo tanto la educación ambiental debe fomen-

tar un pensamiento participativo, crítico y propositivo que involucre la construc-

ción de un desarrollo sostenible.

Page 105: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 268 – – Página 269 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

La Nanotecnología, los Nuevos Materiales y el Ambiente

B. Yurquina, M. B. López

CIFTA, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca, Av. Belgrano 300, (4700), Catamarca, Argentina.

Correo electrónico: [email protected] [email protected]

La nanotecnología es el control de la materia a escalas de entre 1 y 100

nanómetros e implica la fabricación de nanoestructuras pequeñas e invisibles al

ojo humano. La organización y propiedades de los materiales a esta escala son

muy distintas de aquellas a dimensiones macro, por lo tanto el creciente interés

científico radica en estudiar y aprovechar estas nuevas propiedades y sus aplica-

ciones en los diferentes ámbitos de la sociedad.

El comportamiento de la materia en la nanoescala no es totalmente

predecible desde lo que se conoce a nivel de macroescala de modo que por el

tamaño de confinamiento aparecen nuevas propiedades que resultan en algunos

casos altamente beneficiosas. De allí entonces que la nanotecnologia y los

nuevos materiales conforman un área amplia e interdisciplinaria de investigación

y desarrollo con aplicaciones que van desde nuevos productos y procesos hasta

desarrollos en salud y medio ambiente.

En particular en el campo ambiental diversos estudios de investiga-

ción han puesto de manifiesto que la nanotecnología presenta el potencial para

impactar significativamente en la generación y en la remediación de problemas

ambientales a través de la comprensión y control de las emisiones, desarrollan-

do de esta manera las tecnologías “verde”. De manera que los nuevos materiales

desarrollados a escala nanométrica se pueden emplear no sólo para hacer un

seguimiento de la contaminación y prevenirla, sino también para limpiar contami-

nantes que ya estén en el medio ambiente.

En este contexto este trabajo realizado en el CIFTA se propone poner

de manifiesto las implicancias de la nanotecnología en el medio ambiente, con

énfasis sobre su potencial para la prevención de la contaminación y responder

de interrogantes como:

• ¿Los nuevos materiales y procesos de fabricación de la nanotecnolo-

gía son ambientalmente benignos?.

• ¿Cómo los agentes polutantes podrían ser prevenidos, minimizados o

removidos usando los nuevos materiales desarrollados a escala

nanométrica?

La necesidad del Debate Bioético Ambiental en la Educación Argentina

para el logro de un Desarrollo Sustentable

Aliciardi, María Belén

Av. Pio Decimo Nº 205. Bº Norte. (CP 5850)Rio Tercero, CórdobaCorreo electrónico: [email protected]

La interacción de la sociedad humana con la biosfera suscita proble-

mas: contaminación del suelo, aire y agua; y cuestiones: hambre y perdidas de

flora y fauna, que solo hasta nuestra época empiezan a cobrar un grave significa-

do. Estos interrogantes pertenecen, de una parte, a la ecología, y de otra, a la

Bioética. Pues la ecología es una disciplina que se ocupa de la biología e interde-

pendencia de los sistemas y subsistemas biológicos, en los que se incluye el

hombre, pero no indaga la eticidad. Por el contrario, la Bioética, apoyada con los

datos de la ecología y de otras disciplinas, puede reflexionar más allá de la

misma ecología, investigando cuestiones aún más difíciles, establecer la etici-

dad de las relaciones del hombre consigo mismo y con la naturaleza.

Entonces: ¿De qué manera colaborar para la conservación y desarro-

llo de la naturaleza amenazada? Con el “desarrollo sostenible”, que es aquel

que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de

las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Y ¿Es la

educación ambiental una oportunidad de acción y generación de acciones en el

desarrollo sostenible? “La educación ambiental implica un proceso de concien-

tización sobre los procesos socio-ambientales emergentes, que movilizan la

participación ciudadana en la toma de decisiones, junto con la transformación

de los métodos de investigación y formación desde una mirada holística y

enfoques interdisciplinarios.” Por lo tanto la educación ambiental debe fomen-

tar un pensamiento participativo, crítico y propositivo que involucre la construc-

ción de un desarrollo sostenible.

Page 106: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 270 – – Página 271 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

La Operación de los RPAT en Centros de Salud, San Fernando del Valle

de Catamarca, 2007

(1) (2)Patricia A. Lencina ; Magdalena Patricia E. Roldán ;

(3)Susana del Valle Camba

Subsecretaría del Ambiente, 3: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca.

Correos electrónicos: [email protected] ; [email protected]

Los Residuos Sólidos Urbanos en la provincia de Catamarca, se consi-

deran un problema ambiental urgente de evaluar y resolver. Dentro de los RSU se

encuentran diversas clasificaciones. En este estudio, se tubo en cuenta aquella

que separa los mismos en: Residuos Patogénicos (RPat.), Residuos Peligrosos

(R.Pe) y Residuos Domiciliarios (R.Do).

Debido al tipo de peligro que generan los RPat en el ambiente, en la

salud de la población y en particular en las personas que se encuentran en contac-

to directo con ellos, se hace necesario, conocer el nivel de información que

presenta el personal que manipula los Rpat en hospitales y postas de la capital.

Asimismo, es preciso evaluar su operación dentro de dichas instituciones.

Este estudio, se inserta en el proyecto de investigación “Caracteriza-

ción del conocimiento y comportamiento de la población en relación a los resi-

duos sólidos urbanos (RSU). San Fernando del Valle de Catamarca. Es una investi-

gación exploratoria- descriptiva y se enmarca dentro de una lógica cuantitativa,

se empleó la observación mediante encuestas y la observación directa simple en

el trabajo de campo.

El área de estudio fueron hospitales y postas del Dpto. capital.

Los resultados preliminares obtenidos son la falta de conocimiento en

la gestión y disposición final de los Rpat y un manipuleo inadecuado de los mis-

mos a pesar de contar con los medios para llevar a cabo una buena gestión. En

base a ellos, se deduce la importancia de llevar a cabo una capacitación del

personal con respecto al manipuleo, gestión y disposición final de los Rpat en

hospitales y postas de la capital.

La Problemática de la Contaminación en los Suelos Urbanos y Periurbanos

Silvia E Ratto y Lidia Giuffré

Cátedra de Edafología. Facultad de Agronomía. UBA. Av. San Martín 4453. 1417.Buenos Aires. Argentina.

Correo electrónico: [email protected]

Introducción: La “metropolización” que se está produciendo desde

hace algunas décadas en el área de influencia de la ciudad de Buenos Aires está

generando la aparición de problemas técnicos no resueltos de diferente índole

entre los que se encuentra la contaminación de suelos.

Objetivo: Evaluar la diferencia entre la problemática de la contamina-

ción de los suelos urbanos y los periurbanos, considerando el impacto de la

metropolización.

Materiales y Métodos: Se evaluaron los antecedentes formales de

suelos contaminados en la ciudad de Buenos Aires y se compararon con la proble-

mática que presenta el área periurbana en la que se distinguen áreas más urbani-

zadas de otras que responden a usos diversos. Para los suelos urbanos y los

periurbanos se listaron las causas posibles de contaminación, se hizo una recopi-

lación de problemas declarados y medidos y de otros aún no descriptos comple-

tamente.

Resultados: En la ciudad la mayoría de los espacios con suelo natural

que han sobrevivido al proceso de urbanización se cubre con cemento, con

césped sintético y con otros pisos más sofisticados. En las áreas periurbanas la

existencia de basurales clandestinos, terrenos con pasivos ambientales por uso

fabril, predios con autorización de uso industrial, colapso de los servicios públi-

cos como agua y cloacas y el mezclado de actividades diversas genera un espa-

cio en donde conviven actores diversos y se genera una mayor contaminación de

distinto origen.

Conclusión: el avance del área urbana a través de nuevos centros

urbanos periféricos involucra la utilización de sitios que cambian su valor inmo-

biliario y sus posibles destinos en períodos muy cortos sin haber sido considera-

da su calidad para el establecimiento de viviendas o espacios recreacionales. La

falta de espacios verdes del área urbana minimiza las áreas contaminadas mien-

tras que los problemas más graves se presentan en el área periurbana.

Page 107: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 270 – – Página 271 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

La Operación de los RPAT en Centros de Salud, San Fernando del Valle

de Catamarca, 2007

(1) (2)Patricia A. Lencina ; Magdalena Patricia E. Roldán ;

(3)Susana del Valle Camba

Subsecretaría del Ambiente, 3: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca.

Correos electrónicos: [email protected] ; [email protected]

Los Residuos Sólidos Urbanos en la provincia de Catamarca, se consi-

deran un problema ambiental urgente de evaluar y resolver. Dentro de los RSU se

encuentran diversas clasificaciones. En este estudio, se tubo en cuenta aquella

que separa los mismos en: Residuos Patogénicos (RPat.), Residuos Peligrosos

(R.Pe) y Residuos Domiciliarios (R.Do).

Debido al tipo de peligro que generan los RPat en el ambiente, en la

salud de la población y en particular en las personas que se encuentran en contac-

to directo con ellos, se hace necesario, conocer el nivel de información que

presenta el personal que manipula los Rpat en hospitales y postas de la capital.

Asimismo, es preciso evaluar su operación dentro de dichas instituciones.

Este estudio, se inserta en el proyecto de investigación “Caracteriza-

ción del conocimiento y comportamiento de la población en relación a los resi-

duos sólidos urbanos (RSU). San Fernando del Valle de Catamarca. Es una investi-

gación exploratoria- descriptiva y se enmarca dentro de una lógica cuantitativa,

se empleó la observación mediante encuestas y la observación directa simple en

el trabajo de campo.

El área de estudio fueron hospitales y postas del Dpto. capital.

Los resultados preliminares obtenidos son la falta de conocimiento en

la gestión y disposición final de los Rpat y un manipuleo inadecuado de los mis-

mos a pesar de contar con los medios para llevar a cabo una buena gestión. En

base a ellos, se deduce la importancia de llevar a cabo una capacitación del

personal con respecto al manipuleo, gestión y disposición final de los Rpat en

hospitales y postas de la capital.

La Problemática de la Contaminación en los Suelos Urbanos y Periurbanos

Silvia E Ratto y Lidia Giuffré

Cátedra de Edafología. Facultad de Agronomía. UBA. Av. San Martín 4453. 1417.Buenos Aires. Argentina.

Correo electrónico: [email protected]

Introducción: La “metropolización” que se está produciendo desde

hace algunas décadas en el área de influencia de la ciudad de Buenos Aires está

generando la aparición de problemas técnicos no resueltos de diferente índole

entre los que se encuentra la contaminación de suelos.

Objetivo: Evaluar la diferencia entre la problemática de la contamina-

ción de los suelos urbanos y los periurbanos, considerando el impacto de la

metropolización.

Materiales y Métodos: Se evaluaron los antecedentes formales de

suelos contaminados en la ciudad de Buenos Aires y se compararon con la proble-

mática que presenta el área periurbana en la que se distinguen áreas más urbani-

zadas de otras que responden a usos diversos. Para los suelos urbanos y los

periurbanos se listaron las causas posibles de contaminación, se hizo una recopi-

lación de problemas declarados y medidos y de otros aún no descriptos comple-

tamente.

Resultados: En la ciudad la mayoría de los espacios con suelo natural

que han sobrevivido al proceso de urbanización se cubre con cemento, con

césped sintético y con otros pisos más sofisticados. En las áreas periurbanas la

existencia de basurales clandestinos, terrenos con pasivos ambientales por uso

fabril, predios con autorización de uso industrial, colapso de los servicios públi-

cos como agua y cloacas y el mezclado de actividades diversas genera un espa-

cio en donde conviven actores diversos y se genera una mayor contaminación de

distinto origen.

Conclusión: el avance del área urbana a través de nuevos centros

urbanos periféricos involucra la utilización de sitios que cambian su valor inmo-

biliario y sus posibles destinos en períodos muy cortos sin haber sido considera-

da su calidad para el establecimiento de viviendas o espacios recreacionales. La

falta de espacios verdes del área urbana minimiza las áreas contaminadas mien-

tras que los problemas más graves se presentan en el área periurbana.

Page 108: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 272 – – Página 273 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

La Seguridad Alimentaria desde la Responsabilidad Social Empresaria

Ana María Maud

Universidad Nacional de Santiago del Estero. Av. Belgrano (s) 1912C.P. 4200 Santiago del Estero. Correo electrónico: [email protected]

introducción

El presente trabajo se inscribe en el marco del Proyecto de investiga-

ción “Marco Jurídico para la responsabilidad social empresaria” que la autora,

conjuntamente con otros investigadores y bajo la Dirección de la Dra. María

Adriana Victoria, llevan a cabo en el ámbito de la Universidad Nacional de

Santiago del Estero- Argentina.

.

Objetivos:

1) Vincular el Principio de Precaución a la RSE para el logro de la seguri-

dad alimentaria

2) Rescatar la consagración del principio vinculado a la RSE en la

Comunidad Europea, Estados Unidos, y Argentina.

Materiales y Métodos:

Se analizan los conceptos de precaución, seguridad alimentaria y

responsabilidad social empresaria, su tratamiento en el ámbito de la Comunidad

Europea y en Estados Unidos, sobre todo en relación con los OMG, y el papel que

juega la RSE en la materia.

El método aplicado es el inductivo-deductivo, analítico- sintético,

desde una perspectiva trialista del derecho, esto es, el derecho en cuanto hecho,

norma y valor.

Resultados:

El tema objeto de análisis en el presente reviste singular importancia

ya que la aplicación del principio de precaución vinculado en sus inicios a la

materia ambiental, se ha extendido hacia cuestiones de seguridad alimentaria no

ya solo de patrimonio exclusivo de los poderes públicos, sino también de las

empresas comprometidas con el entorno social en el que actúan.

Se destaca no obstante, la falta de regulación legal, lo cual motiva a

proponer su adecuada tratamiento a fin de que el derecho de los pueblos a la

seguridad alimentaria sea una realidad.

Conclusiones:

Se rescata que hay una necesaria complementariedad entre el Estado

y la RSE, ya que debe existir un acuerdo básico entre los actores de la misma, el

Estado puede contribuir a través de políticas que la hagan factible, a la vez que

pueden los gobiernos legislar a fin de que los códigos de conducta no queden en

voluntarismo, sino que se concreten en regímenes regulatorios que los hagan

exigibles y posibiliten la participación en la toma de decisiones.

No se trata de que los gobiernos impongan un sistema con “ejércitos

de supervisores”, sino que debe requerirse a los empresarios la misma transpa-

rencia y honestidad que se les exige al Estado.

Se trata de un trabajo conjunto del Estado con el sector privado y la

sociedad civil para fortalecer la credibilidad del primero y desarrollar reglas

conducentes a mejorar la cohesión social.

Page 109: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 272 – – Página 273 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

La Seguridad Alimentaria desde la Responsabilidad Social Empresaria

Ana María Maud

Universidad Nacional de Santiago del Estero. Av. Belgrano (s) 1912C.P. 4200 Santiago del Estero. Correo electrónico: [email protected]

introducción

El presente trabajo se inscribe en el marco del Proyecto de investiga-

ción “Marco Jurídico para la responsabilidad social empresaria” que la autora,

conjuntamente con otros investigadores y bajo la Dirección de la Dra. María

Adriana Victoria, llevan a cabo en el ámbito de la Universidad Nacional de

Santiago del Estero- Argentina.

.

Objetivos:

1) Vincular el Principio de Precaución a la RSE para el logro de la seguri-

dad alimentaria

2) Rescatar la consagración del principio vinculado a la RSE en la

Comunidad Europea, Estados Unidos, y Argentina.

Materiales y Métodos:

Se analizan los conceptos de precaución, seguridad alimentaria y

responsabilidad social empresaria, su tratamiento en el ámbito de la Comunidad

Europea y en Estados Unidos, sobre todo en relación con los OMG, y el papel que

juega la RSE en la materia.

El método aplicado es el inductivo-deductivo, analítico- sintético,

desde una perspectiva trialista del derecho, esto es, el derecho en cuanto hecho,

norma y valor.

Resultados:

El tema objeto de análisis en el presente reviste singular importancia

ya que la aplicación del principio de precaución vinculado en sus inicios a la

materia ambiental, se ha extendido hacia cuestiones de seguridad alimentaria no

ya solo de patrimonio exclusivo de los poderes públicos, sino también de las

empresas comprometidas con el entorno social en el que actúan.

Se destaca no obstante, la falta de regulación legal, lo cual motiva a

proponer su adecuada tratamiento a fin de que el derecho de los pueblos a la

seguridad alimentaria sea una realidad.

Conclusiones:

Se rescata que hay una necesaria complementariedad entre el Estado

y la RSE, ya que debe existir un acuerdo básico entre los actores de la misma, el

Estado puede contribuir a través de políticas que la hagan factible, a la vez que

pueden los gobiernos legislar a fin de que los códigos de conducta no queden en

voluntarismo, sino que se concreten en regímenes regulatorios que los hagan

exigibles y posibiliten la participación en la toma de decisiones.

No se trata de que los gobiernos impongan un sistema con “ejércitos

de supervisores”, sino que debe requerirse a los empresarios la misma transpa-

rencia y honestidad que se les exige al Estado.

Se trata de un trabajo conjunto del Estado con el sector privado y la

sociedad civil para fortalecer la credibilidad del primero y desarrollar reglas

conducentes a mejorar la cohesión social.

Page 110: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 274 – – Página 275 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

La Seguridad Alimentaria y el Respeto a la Salud del Consumidor

Myriam del Valle Tomé.

Docente de la Universidad Nacional de Santiago del EsteroCorreo electrónico: [email protected]

Las actividades de producción y comercialización agroalimentaria

pasan a ser parte del fenómeno de integración y con ello se convierten en materia

de regulación tanto internacional como regional y nacional. A las puertas del siglo

XXI los mercados agrarios son cada vez más dinámicos y exigentes obligando a

cambios significativos en diversas disciplinas. La comercialización es una de

ellas, siendo necesario el esfuerzo de todos los componentes de la cadena

comercial para adaptarse a las nuevas circunstancias. Los mercados comunes

exigen, a la par de la especialización y diferenciación de los frutos y productos

agroalimentarios, cantidad, precio y calidad. Debe ofrecerse al consumidor un

producto seguro que le garantice su incolumnidad física-psíquica, puesto que

tiende al respeto de los derechos fundamentales, salud y seguridad, o sea, prote-

ger su vida e integridad contra los accidentes del consumo. En este proceso,

muchas empresas dejaron en segundo plano la preocupación por el medio

ambiente, los trabajadores y la seguridad de los consumidores.

Objetivo: Es indispensable adecuar las exigencias sociales a la

necesidad de la existencia de una producción y comercialización ambientalmen-

te inocuas, debe preocuparnos la salud del medio ambiente y asegurar el respeto

a la salud del consumidor, con rango de garantía constitucional.

El método: Es el trialista, esto es hecho, norma y valor.

Conclusiones: El actual modelo económico propicia un alto patrón de

consumo sin percibir la estrecha relación y los graves problemas ambientales y

sociales que están afectando al mundo. Es necesario generar un cambio de

percepción en el consumidor, debe apreciar además del precio y la calidad, otros

aspectos relacionados con el comportamiento de las empresas.

La Urbanización del Campo. Distrito San Antonio. Departamento Fray

Mamerto Esquiú. Provincia de Catamarca

Figueroa, María Rosa; Flores, Uriel Alberto; Vivas, Ana María.

Cátedras Metodología de la Investigación y seminario de Geografía de las Regiones Secas. Climatología. Metodología de la Investigación y Seminario de Geografía Rural. Departamento

Geografía. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Catamarca.Correo electrónico: [email protected], [email protected],

[email protected]

El presente trabajo forma parte del Proyecto de Investigación “El

espacio rural, hacia la nueva ruralidad y sus implicancias ambientales en la

región central. Provincia de Catamarca”.

La unidad de análisis está ubicada en el distrito San Antonio departa-

mento Fray Mamerto Esquiú, es allí donde se detectó y analizó la modificación de

los usos del suelo y los factores que influyeron, se comparó cartas de usos del

suelo logradas en 1983, en donde se observó que el mayor porcentajes de parce-

las estaban ocupadas con cultivos anuales. Esto contrasta con la actualidad en

donde muestra formas de organización con signos de urbanización.

Para efectuar esta investigación se ha recurrido metodológicamente

al empleo de cartas, antiguas y actuales, de usos del suelo, recopilación de

bibliografía, elaboración gráfica y cartográfica.

Page 111: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 274 – – Página 275 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

La Seguridad Alimentaria y el Respeto a la Salud del Consumidor

Myriam del Valle Tomé.

Docente de la Universidad Nacional de Santiago del EsteroCorreo electrónico: [email protected]

Las actividades de producción y comercialización agroalimentaria

pasan a ser parte del fenómeno de integración y con ello se convierten en materia

de regulación tanto internacional como regional y nacional. A las puertas del siglo

XXI los mercados agrarios son cada vez más dinámicos y exigentes obligando a

cambios significativos en diversas disciplinas. La comercialización es una de

ellas, siendo necesario el esfuerzo de todos los componentes de la cadena

comercial para adaptarse a las nuevas circunstancias. Los mercados comunes

exigen, a la par de la especialización y diferenciación de los frutos y productos

agroalimentarios, cantidad, precio y calidad. Debe ofrecerse al consumidor un

producto seguro que le garantice su incolumnidad física-psíquica, puesto que

tiende al respeto de los derechos fundamentales, salud y seguridad, o sea, prote-

ger su vida e integridad contra los accidentes del consumo. En este proceso,

muchas empresas dejaron en segundo plano la preocupación por el medio

ambiente, los trabajadores y la seguridad de los consumidores.

Objetivo: Es indispensable adecuar las exigencias sociales a la

necesidad de la existencia de una producción y comercialización ambientalmen-

te inocuas, debe preocuparnos la salud del medio ambiente y asegurar el respeto

a la salud del consumidor, con rango de garantía constitucional.

El método: Es el trialista, esto es hecho, norma y valor.

Conclusiones: El actual modelo económico propicia un alto patrón de

consumo sin percibir la estrecha relación y los graves problemas ambientales y

sociales que están afectando al mundo. Es necesario generar un cambio de

percepción en el consumidor, debe apreciar además del precio y la calidad, otros

aspectos relacionados con el comportamiento de las empresas.

La Urbanización del Campo. Distrito San Antonio. Departamento Fray

Mamerto Esquiú. Provincia de Catamarca

Figueroa, María Rosa; Flores, Uriel Alberto; Vivas, Ana María.

Cátedras Metodología de la Investigación y seminario de Geografía de las Regiones Secas. Climatología. Metodología de la Investigación y Seminario de Geografía Rural. Departamento

Geografía. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Catamarca.Correo electrónico: [email protected], [email protected],

[email protected]

El presente trabajo forma parte del Proyecto de Investigación “El

espacio rural, hacia la nueva ruralidad y sus implicancias ambientales en la

región central. Provincia de Catamarca”.

La unidad de análisis está ubicada en el distrito San Antonio departa-

mento Fray Mamerto Esquiú, es allí donde se detectó y analizó la modificación de

los usos del suelo y los factores que influyeron, se comparó cartas de usos del

suelo logradas en 1983, en donde se observó que el mayor porcentajes de parce-

las estaban ocupadas con cultivos anuales. Esto contrasta con la actualidad en

donde muestra formas de organización con signos de urbanización.

Para efectuar esta investigación se ha recurrido metodológicamente

al empleo de cartas, antiguas y actuales, de usos del suelo, recopilación de

bibliografía, elaboración gráfica y cartográfica.

Page 112: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 276 – – Página 277 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

La Utilización Doméstica de Plaguicidas en Ambientes Urbanos y Rurales

(1) (1) (1) (2,3)Aiassa, D. ; B. Bosch ; L. Aun ; F. J. Mañas ; (2,3)N. B. Gorla

1: Departamento de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Río Cuarto. 2: CONICET, 3: Laboratorio de Salud Pública, Universidad Nacional de Río Cuarto.

Correo electrónico: [email protected]

En la República Argentina, existe una preocupación creciente respec-to de los efectos tóxicos a largo plazo de la exposición humana a plaguicidas de uso doméstico. Se es consiente de situaciones de contaminación del aire, agua, suelo pero, difícilmente se presta la debida atención a la cercanía permanente de estos compuestos y de su peligrosidad. Varios estudios han demostrado que la principal exposición de la población estadounidense a los plaguicidas ocurre en el hogar. A la fecha resulta difícil, con la información disponible, elaborar un diagnóstico de situación en nuestro país, aunque algunos datos aislados permi-ten suponer una tendencia similar. En este contexto se plantearon los siguientes objetivos: analizar el nivel de conocimientos y grado de percepción sobre los riesgos de la población frente al uso doméstico de plaguicidas; obtener informa-ción sobre modalidades del uso domiciliario de plaguicidas; determinar la valoración de toxicidad que realizan las personas que los utilizan, en el ambiente urbano y rural. Se realizó un cuestionario estructurado a 140 hogares de la pobla-ción de la Ciudad de Río Cuarto y a 110 de la población rural de la Localidad de las Vertientes. Los hogares seleccionados corresponden a la población de dos organizaciones educativas de las respectivas localidades. El 99,6% del total de la muestra estudiada (250 participantes) utiliza al menos un plaguicida. Las plagas más combatidas en el ámbito urbano son moscas, mosquitos y hormigas mientras que en el ámbito rural además de las mencionadas, se agregan ratas, ratones, pulgas, garrapatas, arañas, malezas y hongos. Todos los plaguicidas de uso doméstico fueron considerados peligrosos para la salud y el ambiente. El 90% de los participantes del cuestionario dijo desconocer la diferencia de toxicidad entre los productos. El criterio de compra más relevante fue la eficacia. Las precauciones en el uso de plaguicidas más relatadas fueron las relacionadas con la indumentaria al momento de la aplicación. El 70% de los participantes nombró al menos un síntoma de intoxicación inespecífico. No hubo ninguna respuesta que sobre efectos crónicos. El 80% manifestó desconocer la ubicación de los centros de atención para accidentes, los teléfonos de emergencia y los estudios médicos específicos para detectar intoxicación por exposición a estas sustan-cias tóxicas. A partir de los resultados obtenidos surge la necesidad de llegar con acciones de intervención efectivas a ambas poblaciones. En virtud de las tareas identificadas como potencialmente peligrosas para la salud humana, se propone introducir los conocimientos más recientes para cambiar conductas y actuar en prevención de enfermedades desarrolladas por la exposición domiciliaria a plaguicidas.

La Vertiente Occidental de la Sierra de Aconquija y sus Reservorios

Congelados de Agua Dulce

(1,2) (1) (1)Ana Lía Ahumada ; S. V. Páez y G. P. Ibáñez Palacios

1: Instituto de Geología de Cuaternario y Paleoclimas. Fundación Miguel Lillo. 2: CONICET. Miguel Lillo 251. C/P 4000. San Miguel de Tucumán-Argentina.

Teléfono: 0381- 4239723 Correo electrónico: [email protected]

En la ladera Occidental de la Sierra de Aconquija domina un clima

árido a semi-árido de montaña con fenómenos de congelamiento entre los 3000 y

más de 5000 m s.n.m.. Se identificaron geoformas criogénicas mayores: los

glaciares de escombros y complejos morénicos, reservorios de núcleos congela-

dos de agua dulce. También se encuentran turberas, de gran importancia hidroló-

gica y distribución areal. Estas geoformas regulan el régimen hídrico en la

región.

Los objetivos del trabajo son definir las características y las condicio-

nes ambientales actuales de las geoformas, su distribución areal, latitudinal y su

ubicación en los pisos geoecológicos de altura, como aporte al conocimiento de

las reservas hídricas en esta región.

Se trabajó en la cuenca del río Chiflón. Se interpretaron fotografías

aéreas e imágenes satelitales apoyados con métodos de campo establecidos por

la Internacional Permafrost Association para la confección del mapa. Se calcula-

ron las áreas ocupadas actualmente por las geoformas mencionadas.

Se diferencian dos pisos geoecológicos altitudinales:

A- Piso Parageocriogénico, entre 3000 y 4200m s.n.m. donde los procesos

son generados por efecto del congelamiento estacional.

B- Piso Geocriogénico, entre 4.200 m s.n.m. y mas de 5300 m s.n.m.

Presencia de congelamiento permanente que genera permafrost

discontinuo: los glaciares de escombros, asociados a depósitos de

morena y turberas.

Habría incremento en la degradación areal de las geoformas que se

asociaría al efecto del calentamiento global y el mal manejo. Es necesario esta-

blecer parámetros de conservación y educación ambiental en la región.

Page 113: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 276 – – Página 277 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

La Utilización Doméstica de Plaguicidas en Ambientes Urbanos y Rurales

(1) (1) (1) (2,3)Aiassa, D. ; B. Bosch ; L. Aun ; F. J. Mañas ; (2,3)N. B. Gorla

1: Departamento de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Río Cuarto. 2: CONICET, 3: Laboratorio de Salud Pública, Universidad Nacional de Río Cuarto.

Correo electrónico: [email protected]

En la República Argentina, existe una preocupación creciente respec-to de los efectos tóxicos a largo plazo de la exposición humana a plaguicidas de uso doméstico. Se es consiente de situaciones de contaminación del aire, agua, suelo pero, difícilmente se presta la debida atención a la cercanía permanente de estos compuestos y de su peligrosidad. Varios estudios han demostrado que la principal exposición de la población estadounidense a los plaguicidas ocurre en el hogar. A la fecha resulta difícil, con la información disponible, elaborar un diagnóstico de situación en nuestro país, aunque algunos datos aislados permi-ten suponer una tendencia similar. En este contexto se plantearon los siguientes objetivos: analizar el nivel de conocimientos y grado de percepción sobre los riesgos de la población frente al uso doméstico de plaguicidas; obtener informa-ción sobre modalidades del uso domiciliario de plaguicidas; determinar la valoración de toxicidad que realizan las personas que los utilizan, en el ambiente urbano y rural. Se realizó un cuestionario estructurado a 140 hogares de la pobla-ción de la Ciudad de Río Cuarto y a 110 de la población rural de la Localidad de las Vertientes. Los hogares seleccionados corresponden a la población de dos organizaciones educativas de las respectivas localidades. El 99,6% del total de la muestra estudiada (250 participantes) utiliza al menos un plaguicida. Las plagas más combatidas en el ámbito urbano son moscas, mosquitos y hormigas mientras que en el ámbito rural además de las mencionadas, se agregan ratas, ratones, pulgas, garrapatas, arañas, malezas y hongos. Todos los plaguicidas de uso doméstico fueron considerados peligrosos para la salud y el ambiente. El 90% de los participantes del cuestionario dijo desconocer la diferencia de toxicidad entre los productos. El criterio de compra más relevante fue la eficacia. Las precauciones en el uso de plaguicidas más relatadas fueron las relacionadas con la indumentaria al momento de la aplicación. El 70% de los participantes nombró al menos un síntoma de intoxicación inespecífico. No hubo ninguna respuesta que sobre efectos crónicos. El 80% manifestó desconocer la ubicación de los centros de atención para accidentes, los teléfonos de emergencia y los estudios médicos específicos para detectar intoxicación por exposición a estas sustan-cias tóxicas. A partir de los resultados obtenidos surge la necesidad de llegar con acciones de intervención efectivas a ambas poblaciones. En virtud de las tareas identificadas como potencialmente peligrosas para la salud humana, se propone introducir los conocimientos más recientes para cambiar conductas y actuar en prevención de enfermedades desarrolladas por la exposición domiciliaria a plaguicidas.

La Vertiente Occidental de la Sierra de Aconquija y sus Reservorios

Congelados de Agua Dulce

(1,2) (1) (1)Ana Lía Ahumada ; S. V. Páez y G. P. Ibáñez Palacios

1: Instituto de Geología de Cuaternario y Paleoclimas. Fundación Miguel Lillo. 2: CONICET. Miguel Lillo 251. C/P 4000. San Miguel de Tucumán-Argentina.

Teléfono: 0381- 4239723 Correo electrónico: [email protected]

En la ladera Occidental de la Sierra de Aconquija domina un clima

árido a semi-árido de montaña con fenómenos de congelamiento entre los 3000 y

más de 5000 m s.n.m.. Se identificaron geoformas criogénicas mayores: los

glaciares de escombros y complejos morénicos, reservorios de núcleos congela-

dos de agua dulce. También se encuentran turberas, de gran importancia hidroló-

gica y distribución areal. Estas geoformas regulan el régimen hídrico en la

región.

Los objetivos del trabajo son definir las características y las condicio-

nes ambientales actuales de las geoformas, su distribución areal, latitudinal y su

ubicación en los pisos geoecológicos de altura, como aporte al conocimiento de

las reservas hídricas en esta región.

Se trabajó en la cuenca del río Chiflón. Se interpretaron fotografías

aéreas e imágenes satelitales apoyados con métodos de campo establecidos por

la Internacional Permafrost Association para la confección del mapa. Se calcula-

ron las áreas ocupadas actualmente por las geoformas mencionadas.

Se diferencian dos pisos geoecológicos altitudinales:

A- Piso Parageocriogénico, entre 3000 y 4200m s.n.m. donde los procesos

son generados por efecto del congelamiento estacional.

B- Piso Geocriogénico, entre 4.200 m s.n.m. y mas de 5300 m s.n.m.

Presencia de congelamiento permanente que genera permafrost

discontinuo: los glaciares de escombros, asociados a depósitos de

morena y turberas.

Habría incremento en la degradación areal de las geoformas que se

asociaría al efecto del calentamiento global y el mal manejo. Es necesario esta-

blecer parámetros de conservación y educación ambiental en la región.

Page 114: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 278 – – Página 279 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Las Tic’s como Estrategias en la Educación Ambiental

(1) (2) (3)Susana del V Camba ; Silvia A Martín ; García Ma. Elena

1: Universidad Nacional de Catamarca, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; 3: Facultad de Ciencias de la Salud .

Correos electrónicos: [email protected]; [email protected]; marielgarcí[email protected]

Las nuevas tecnologías de la comunicación y la información –TIC– han

potenciado el aspecto comunicativo en la educación y en la sociedad. Diferentes

tipos de discursos, imágenes fijas o en movimiento, distintos emisores y recepto-

res, pueden convertirse en estrategias educativas para mejorar las comunicacio-

nes tradicionales.

El presente estudio plantea dos estrategias simples, pero innovado-

ras, para abordar la Educación Ambiental en las escuelas, la “webquest” y el uso

de imágenes. Esta investigación es de carácter exploratoria-descriptiva-

transversal, y se enmarca en una lógica cualitativa.

La “webquest” es una experiencia de aprendizaje que tiene por finali-

dad evitar el tradicional “copy paste”, o fórmula utilizada por los estudiantes,

para trabajar con información recolectada de la WWW. Su empleo posibilita la

gestión de la información y su transformación, promoviendo la indagación y el

pensamiento crítico, además del uso de las TIC’s.

La imagen entra en la categoría de ícono. Las fotografías, los dibujos,

los esquemas, son íconos porque representan a su referente por semejanza.

Analizar las connotaciones y observar la reacción ante la imagen es una herra-

mienta metodológica válida para analizar conocimientos y comportamientos. El

uso y análisis de las imágenes cobra relevancia la función referencial de la ima-

gen, su ubicación contextual que remite al sentido denotativo de los objetos y su

relación con el entorno. Esta relación se establece a través de los epígrafes.

Se concluye, que ambas estrategias y las TIC’s pueden utilizarse como

recursos en la enseñanza de la educación ambiental, especialmente si se quiere

alcanzar un cambio cultural de la población. ya que promueven aprendizajes más

auténticos, colaborativos y autónomos.

Lepidópteros del Bosque Serrano de las Sierras Chicas de Córdoba

Hernán M. Beccacece; Adriana I. Zapata; Noelia A. Villafañe; Agustín Zarco; María de la Paz Cherini y Aníbal Cuchietti

Cát. Div. Animal I.CIEC-FCEFyN. UNC. Av. Vélez Sarsfield 299 (X500JJC) CórdobaCorreo electrónico: [email protected]

Uno de los grandes problemas mundiales en la actualidad es la pérdi-

da de la biodiversidad. Salvo contadas excepciones, los invertebrados han sido

olvidados a la hora de tomar decisiones referidas a conservación. Los insectos

juegan un rol muy importante en los ecosistemas. Los lepidópteros son importan-

tes herbívoros, polinizadores y sirven como alimento de numerosos organismos

de niveles tróficos más elevados. Estudios realizados en distintas partes del

mundo demuestran que en el monitoreo de la calidad ambiental, el empleo de

lepidópteros es muy útil. Sin embargo, para poder implementarlo, es necesario

conocer la fauna existente.

Existe poca información actualizada sobre lepidópteros de ambientes

naturales de Argentina en general. En este trabajo, mensualmente durante las

temporadas verano-otoño de 2007-2008, realizamos un inventario de lepidópte-

ros presentes en el bosque serrano de las Sierras Chicas de la Provincia de

Córdoba, confeccionando con dicho material la primera colección actualizada

de ésta área depositada en una institución pública. Los sitios de colecta incluye-

ron tanto áreas boscosas incluidas en la Reserva Hídrica La Quebrada (Dpto

Colón, Córdoba), como en sus proximidades.

Ciento cincuenta especies fueron colectadas utilizando trampa de luz

para mariposas nocturnas y red entomológica para diurnas. Los puntos ubicados

fuera de la reserva mostraron una riqueza mayor que los ubicados dentro de la

reserva, lo que indica que estos remanentes de bosques serían un importante

componente para el mantenimiento de la biodiversidad de este grupo y, si se

protegieran, podrían funcionar como “área de amortiguación” contra el efecto

del impacto antrópico.

Este trabajo se realizó gracias a un subsidio de “The Rufford Maurice

Laing Foundation”.

Page 115: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 278 – – Página 279 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Las Tic’s como Estrategias en la Educación Ambiental

(1) (2) (3)Susana del V Camba ; Silvia A Martín ; García Ma. Elena

1: Universidad Nacional de Catamarca, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; 3: Facultad de Ciencias de la Salud .

Correos electrónicos: [email protected]; [email protected]; marielgarcí[email protected]

Las nuevas tecnologías de la comunicación y la información –TIC– han

potenciado el aspecto comunicativo en la educación y en la sociedad. Diferentes

tipos de discursos, imágenes fijas o en movimiento, distintos emisores y recepto-

res, pueden convertirse en estrategias educativas para mejorar las comunicacio-

nes tradicionales.

El presente estudio plantea dos estrategias simples, pero innovado-

ras, para abordar la Educación Ambiental en las escuelas, la “webquest” y el uso

de imágenes. Esta investigación es de carácter exploratoria-descriptiva-

transversal, y se enmarca en una lógica cualitativa.

La “webquest” es una experiencia de aprendizaje que tiene por finali-

dad evitar el tradicional “copy paste”, o fórmula utilizada por los estudiantes,

para trabajar con información recolectada de la WWW. Su empleo posibilita la

gestión de la información y su transformación, promoviendo la indagación y el

pensamiento crítico, además del uso de las TIC’s.

La imagen entra en la categoría de ícono. Las fotografías, los dibujos,

los esquemas, son íconos porque representan a su referente por semejanza.

Analizar las connotaciones y observar la reacción ante la imagen es una herra-

mienta metodológica válida para analizar conocimientos y comportamientos. El

uso y análisis de las imágenes cobra relevancia la función referencial de la ima-

gen, su ubicación contextual que remite al sentido denotativo de los objetos y su

relación con el entorno. Esta relación se establece a través de los epígrafes.

Se concluye, que ambas estrategias y las TIC’s pueden utilizarse como

recursos en la enseñanza de la educación ambiental, especialmente si se quiere

alcanzar un cambio cultural de la población. ya que promueven aprendizajes más

auténticos, colaborativos y autónomos.

Lepidópteros del Bosque Serrano de las Sierras Chicas de Córdoba

Hernán M. Beccacece; Adriana I. Zapata; Noelia A. Villafañe; Agustín Zarco; María de la Paz Cherini y Aníbal Cuchietti

Cát. Div. Animal I.CIEC-FCEFyN. UNC. Av. Vélez Sarsfield 299 (X500JJC) CórdobaCorreo electrónico: [email protected]

Uno de los grandes problemas mundiales en la actualidad es la pérdi-

da de la biodiversidad. Salvo contadas excepciones, los invertebrados han sido

olvidados a la hora de tomar decisiones referidas a conservación. Los insectos

juegan un rol muy importante en los ecosistemas. Los lepidópteros son importan-

tes herbívoros, polinizadores y sirven como alimento de numerosos organismos

de niveles tróficos más elevados. Estudios realizados en distintas partes del

mundo demuestran que en el monitoreo de la calidad ambiental, el empleo de

lepidópteros es muy útil. Sin embargo, para poder implementarlo, es necesario

conocer la fauna existente.

Existe poca información actualizada sobre lepidópteros de ambientes

naturales de Argentina en general. En este trabajo, mensualmente durante las

temporadas verano-otoño de 2007-2008, realizamos un inventario de lepidópte-

ros presentes en el bosque serrano de las Sierras Chicas de la Provincia de

Córdoba, confeccionando con dicho material la primera colección actualizada

de ésta área depositada en una institución pública. Los sitios de colecta incluye-

ron tanto áreas boscosas incluidas en la Reserva Hídrica La Quebrada (Dpto

Colón, Córdoba), como en sus proximidades.

Ciento cincuenta especies fueron colectadas utilizando trampa de luz

para mariposas nocturnas y red entomológica para diurnas. Los puntos ubicados

fuera de la reserva mostraron una riqueza mayor que los ubicados dentro de la

reserva, lo que indica que estos remanentes de bosques serían un importante

componente para el mantenimiento de la biodiversidad de este grupo y, si se

protegieran, podrían funcionar como “área de amortiguación” contra el efecto

del impacto antrópico.

Este trabajo se realizó gracias a un subsidio de “The Rufford Maurice

Laing Foundation”.

Page 116: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 280 – – Página 281 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Leucaena leucocephala en Sistemas Agroforestales del NOA

María Cecilia Nicolópulos; Juan Carlos Godoy y Adriana Elizabeth Ortín

Manejo de pasturas y bosques, Facultad Ciencias Naturales, UNAS Av. Bolivia 5150, 4400 Salta.Correo electrónico: [email protected] y [email protected]

Los sistemas agroforestales son sistemas complejos que optimizan el

uso de los recursos en los predios campesinos. El objetivo del trabajo es analizar

el uso de Leucaena leucocephala (Lam) De Wit en un sistema agroforestal en

Yungas, para recomendar su uso en parcelas de pequeños productores de la

región. La especie fue sembrada en 1998, en el predio de un pequeño productor

por su capacidad para recuperar suelos desgastados, en un sector donde se

cultivó maíz por más de 40 años. Considerada como un árbol multipropósito, le

permite al productor obtener una serie de productos y beneficios adicionales.

Se cuantificó la especie con un muestreo sistemático por transectas.

Para analizar su potencial como recuperadora del suelo, se extrajeron muestras

bajo leucaenas y bajo cultivo de maíz. Los diferentes usos que realiza el produc-

tor de esta leguminosa, se relevaron con una entrevista informal complementada

con observación de campo. A 10 años desde su cultivo, el volumen de madera de 3

los individuos con Dap > 10 cm es de 483 m por hectárea. Se encontraron 317 2

individuos en 99 m , lo que indica una alta capacidad de regeneración. Se obtie-

nen además ramas delgadas para leña y para construir cercos, para uso propio

pero también para la venta. Las hojas y las semillas tiernas se utilizan como forraje

para las cabras. Las semillas son utilizadas por los artesanos y el productor las

intercambia por mercadería. Entro otros servicios apreciados por el productor se

encuentran la eliminación de malas hierbas y protección del suelo contra la

erosión. Los análisis de suelos mostraron diferencias: bajo leucaena los conteni-

dos de nitrógeno y materia orgánica fueron de 0,16% y 2,22%, respectivamente,

mientras que bajo maíz fue de 0,07% y 1,45%, mostrando la recuperación de los

suelos. La Leucaena leucocephala se presenta como una alternativa prometedo-

ra especialmente para pequeños productores de la zona de Yungas.

Lista Sistemática de la Flora Arbórea del R.V.S.A. “La Merced de Allpatauca”, San Antonio, Fray M. Esquiú, Catamarca, Argentina

Roberto S. Salinas; Judith Luceros.

Cátedra de Diversidad Vegetal II, Dpto. Biología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca, Avda. Belgrano 500, S.F.V. de Catamarca, Argentina.

Correos electrónicos: [email protected], [email protected]

El Refugio de Vida Silvestre “La Merced de Allpatauca” es la primera y única área protegida que resguarda ambientes de Chaco Árido y Chaco Serrano en nuestra provincia, por este motivo este trabajo tiene como objetivo aportar al conocimiento de la flora arbórea nativa del lugar.

Al encontrarse a una distancia relativamente corta y accesible de la Ciudad Capital amplía las perspectivas de desarrollar proyectos de investiga-ción y de educación ambiental.

Se ubica en los faldeos Occidentales de la Sierra Graciana, en el Dpto. Fray M. Esquiu, Catamarca, cubriendo 623 hectáreas.

La fisonomía de la vegetación corresponde a un bosque bajo abierto con un denso arbustal en el piedemonte y lomadas bajas (450-550 msnm). En los faldeos altos y cumbre de Gracián (550-900 msnm), la fisonomía se ajusta a un bosque alto muy abierto con grandes cactus columnares.

Se realizó el trabajo cubriendo la totalidad de la superficie. Se releva-ron todas las especies arbóreas presentes (incluidas Cactáceas arborescentes) y se identificaron utilizando Claves Sistemáticas, mediante confrontación con material de herbario de la Cátedra y registro fotográfico. Se tomaron datos refe-rentes al porte, fenología y hábitat.

Se registraron 41 especies arbóreas distribuidas en 19 Familias; la mejor representada es Mimosáceas con 9 especies, seguida por Cactáceas con 4 especies, Anacardiáceas, Euforbiáceas, Celastráceas y Zigofiláceas con 3 especies cada una; Apocináceas, Celtidiáceas y Poligonáceas con 2 especies y Bignoniáceas, Bombacáceas, Caparidáceas, Cesalpináceas, Fabáceas, Olacáceas, Santaláceas, Simarubáceas, Solanáceas y Ramnáceas con 1 especie cada una.

Se debe destacar que Bulnesia retama no fue observada en el sitio, a pesar de ser una especie característica del Chaco Seco y Monte.

Llama la atención la presencia de Ruprechtia triflora especie observa-da en el Chaco Semiárido y la poca presencia de Jodina rhombifolia.

Se concluye que el sitio está bien representado florísticamente en su estrato arbóreo, a pesar de su reducido tamaño; alberga ambientes naturales de valor, para la conservación de la biodiversidad y también para la concienciación a través de la educación ambiental. La presencia de un área natural protegida ubicada en las cercanías del mayor centro urbano de la provincia de Catamarca, tiene una gran importancia desde el punto de vista educativo.

Page 117: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 280 – – Página 281 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Leucaena leucocephala en Sistemas Agroforestales del NOA

María Cecilia Nicolópulos; Juan Carlos Godoy y Adriana Elizabeth Ortín

Manejo de pasturas y bosques, Facultad Ciencias Naturales, UNAS Av. Bolivia 5150, 4400 Salta.Correo electrónico: [email protected] y [email protected]

Los sistemas agroforestales son sistemas complejos que optimizan el

uso de los recursos en los predios campesinos. El objetivo del trabajo es analizar

el uso de Leucaena leucocephala (Lam) De Wit en un sistema agroforestal en

Yungas, para recomendar su uso en parcelas de pequeños productores de la

región. La especie fue sembrada en 1998, en el predio de un pequeño productor

por su capacidad para recuperar suelos desgastados, en un sector donde se

cultivó maíz por más de 40 años. Considerada como un árbol multipropósito, le

permite al productor obtener una serie de productos y beneficios adicionales.

Se cuantificó la especie con un muestreo sistemático por transectas.

Para analizar su potencial como recuperadora del suelo, se extrajeron muestras

bajo leucaenas y bajo cultivo de maíz. Los diferentes usos que realiza el produc-

tor de esta leguminosa, se relevaron con una entrevista informal complementada

con observación de campo. A 10 años desde su cultivo, el volumen de madera de 3

los individuos con Dap > 10 cm es de 483 m por hectárea. Se encontraron 317 2

individuos en 99 m , lo que indica una alta capacidad de regeneración. Se obtie-

nen además ramas delgadas para leña y para construir cercos, para uso propio

pero también para la venta. Las hojas y las semillas tiernas se utilizan como forraje

para las cabras. Las semillas son utilizadas por los artesanos y el productor las

intercambia por mercadería. Entro otros servicios apreciados por el productor se

encuentran la eliminación de malas hierbas y protección del suelo contra la

erosión. Los análisis de suelos mostraron diferencias: bajo leucaena los conteni-

dos de nitrógeno y materia orgánica fueron de 0,16% y 2,22%, respectivamente,

mientras que bajo maíz fue de 0,07% y 1,45%, mostrando la recuperación de los

suelos. La Leucaena leucocephala se presenta como una alternativa prometedo-

ra especialmente para pequeños productores de la zona de Yungas.

Lista Sistemática de la Flora Arbórea del R.V.S.A. “La Merced de Allpatauca”, San Antonio, Fray M. Esquiú, Catamarca, Argentina

Roberto S. Salinas; Judith Luceros.

Cátedra de Diversidad Vegetal II, Dpto. Biología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca, Avda. Belgrano 500, S.F.V. de Catamarca, Argentina.

Correos electrónicos: [email protected], [email protected]

El Refugio de Vida Silvestre “La Merced de Allpatauca” es la primera y única área protegida que resguarda ambientes de Chaco Árido y Chaco Serrano en nuestra provincia, por este motivo este trabajo tiene como objetivo aportar al conocimiento de la flora arbórea nativa del lugar.

Al encontrarse a una distancia relativamente corta y accesible de la Ciudad Capital amplía las perspectivas de desarrollar proyectos de investiga-ción y de educación ambiental.

Se ubica en los faldeos Occidentales de la Sierra Graciana, en el Dpto. Fray M. Esquiu, Catamarca, cubriendo 623 hectáreas.

La fisonomía de la vegetación corresponde a un bosque bajo abierto con un denso arbustal en el piedemonte y lomadas bajas (450-550 msnm). En los faldeos altos y cumbre de Gracián (550-900 msnm), la fisonomía se ajusta a un bosque alto muy abierto con grandes cactus columnares.

Se realizó el trabajo cubriendo la totalidad de la superficie. Se releva-ron todas las especies arbóreas presentes (incluidas Cactáceas arborescentes) y se identificaron utilizando Claves Sistemáticas, mediante confrontación con material de herbario de la Cátedra y registro fotográfico. Se tomaron datos refe-rentes al porte, fenología y hábitat.

Se registraron 41 especies arbóreas distribuidas en 19 Familias; la mejor representada es Mimosáceas con 9 especies, seguida por Cactáceas con 4 especies, Anacardiáceas, Euforbiáceas, Celastráceas y Zigofiláceas con 3 especies cada una; Apocináceas, Celtidiáceas y Poligonáceas con 2 especies y Bignoniáceas, Bombacáceas, Caparidáceas, Cesalpináceas, Fabáceas, Olacáceas, Santaláceas, Simarubáceas, Solanáceas y Ramnáceas con 1 especie cada una.

Se debe destacar que Bulnesia retama no fue observada en el sitio, a pesar de ser una especie característica del Chaco Seco y Monte.

Llama la atención la presencia de Ruprechtia triflora especie observa-da en el Chaco Semiárido y la poca presencia de Jodina rhombifolia.

Se concluye que el sitio está bien representado florísticamente en su estrato arbóreo, a pesar de su reducido tamaño; alberga ambientes naturales de valor, para la conservación de la biodiversidad y también para la concienciación a través de la educación ambiental. La presencia de un área natural protegida ubicada en las cercanías del mayor centro urbano de la provincia de Catamarca, tiene una gran importancia desde el punto de vista educativo.

Page 118: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 282 – – Página 283 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Los Anfibios de La Viña-Paclín, Lista Preliminar

(1) (2)Savio, G. y Carma, M. I.

Alumno de la Carrera de Licenciatura en Ciencias Biológicas. 2: Docente de Cátedra Diversidad Animal II..

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca. Av. Belgrano 300. Correo electrónico: [email protected]

La ecorregión Yungas Andinas es una unidad de distribución estrecha,

de gran extensión longitudinal y proporcionalmente escasa superficie, 55.457 2

Km , cuyo límite septentrional se ubica en el Departamento Santa Cruz en Bolivia,

y el meridional en el extremo sur de la provincia de Catamarca, Argentina.

La porción argentina de esta región incluye las selvas de montañas de

las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca, donde se extiende como una

faja que se ubica entre los 300 y 3000 m.s.n.m. por aproximadamente 800 Km de

longitud N.S.

La mayor parte de los estudios sobre la batracofauna se han realizado

en las Yungas de Salta y Jujuy, siendo proporcionalmente escasos los realizados

en Catamarca.

Esta contribución pretende aportar información sobre los anuros

presentes en un área yungueña aportando datos a los vacíos de información

correspondientes a nuestra provincia.

Se trabajó en la Localidad de La Viña del Departamento Paclín, ubica-

da en los 28º01’60’’S y 65º33’00’’O y a una altitud de 464 m.s.n.m.

Los muestreos fueron realizados en los meses del verano del 2008,

abarcando diferentes lugares a lo largo del río que recorre el área de estudio, con

la presencia de especies vegetales asociadas a la actividad de este grupo de

animales que fueron capturados en forma manual y conservados según las técni-

cas de rutina.

Se determinó la presencia de siete especies; dos de la familia

Bufonidae: Chaunus schneideri y Chaunus arenarum; una de la familia Hylidae:

Hypsiboa andinus; una de la familia Ceratophryidae: Ceratophrys cranwelli y

tres de la familia Leptodactylidae: Leptodactylus latinosus, Leptodactylus

bufonius y Pleurodema borellii

A partir de estos resultados preliminares, se plantea estimar, diversi-

dad, abundancia y densidad durante el verano del 2009, mediante transectas y

sistemas de trampas “pitfall”, por el hecho que los anfibios constituyen una

importante parte de la biomasa y están ligados a hábitats por lo general vulnera-

bles a cambios en las condiciones ambientales y funcionan como excelentes

indicadores biológicos de la calidad ambiental.

Palabras clave: Anfibios; Yungas; La Viña; Paclín.

Los Invernaderos de Altura

(1) (2)Luisa Brizuela y Walter Cassin

1: Técnico de Pro Huerta de Norte de Belén y Antofagasta de la Sierra. Correo electrónico: [email protected]

2: Coordinador de Pro Huerta de la provincia de Catamarca. Correo electrónico: [email protected]

Introducción

El proyecto “Invernaderos de Altura” busca contribuir a la seguridad

alimentaria la puna y prepuna catamarqueña en los departamentos de Andalgalá,

Antofagasta de la Sierra, Belén, Santa María y Tinogasta, zonas donde es muy

difícil producir verduras frescas, en gran parte del año, debido a la severidad

climática.

El proyecto se materializa en las instituciones escolares y es el fruto

del trabajo de los actores sociales organizando que coordinan actividades para

construir invernaderos de altura -tienen forma semicircular, están construidos en

adobe y con cubierta de plástico- y cultivar verduras con el fin de contar con

alimentos frescos que puedan ser utilizados en el comedor escolar.

Objetivos

Objetivo General

Contribuir a la seguridad alimentaría de la región

Objetivos específicos

• Producir verduras frescas, en invernaderos de altura, que se destinen

al comedor escolar.

• Que las actividades que se desarrollen, en la escuela, tomando como

base al invernadero constituyan una herramienta más del proceso de

enseñanza aprendizaje.

• Que la comunidad se capacite.

• Tienda a la organización social.

Materiales y Métodos

Investigación y revisión de los saberes de la zona para el diseño del

invernadero.

Participación de los actores sociales como base para la toma de deci-

siones, ejecución y evaluación.

Page 119: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 282 – – Página 283 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Los Anfibios de La Viña-Paclín, Lista Preliminar

(1) (2)Savio, G. y Carma, M. I.

Alumno de la Carrera de Licenciatura en Ciencias Biológicas. 2: Docente de Cátedra Diversidad Animal II..

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca. Av. Belgrano 300. Correo electrónico: [email protected]

La ecorregión Yungas Andinas es una unidad de distribución estrecha,

de gran extensión longitudinal y proporcionalmente escasa superficie, 55.457 2

Km , cuyo límite septentrional se ubica en el Departamento Santa Cruz en Bolivia,

y el meridional en el extremo sur de la provincia de Catamarca, Argentina.

La porción argentina de esta región incluye las selvas de montañas de

las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca, donde se extiende como una

faja que se ubica entre los 300 y 3000 m.s.n.m. por aproximadamente 800 Km de

longitud N.S.

La mayor parte de los estudios sobre la batracofauna se han realizado

en las Yungas de Salta y Jujuy, siendo proporcionalmente escasos los realizados

en Catamarca.

Esta contribución pretende aportar información sobre los anuros

presentes en un área yungueña aportando datos a los vacíos de información

correspondientes a nuestra provincia.

Se trabajó en la Localidad de La Viña del Departamento Paclín, ubica-

da en los 28º01’60’’S y 65º33’00’’O y a una altitud de 464 m.s.n.m.

Los muestreos fueron realizados en los meses del verano del 2008,

abarcando diferentes lugares a lo largo del río que recorre el área de estudio, con

la presencia de especies vegetales asociadas a la actividad de este grupo de

animales que fueron capturados en forma manual y conservados según las técni-

cas de rutina.

Se determinó la presencia de siete especies; dos de la familia

Bufonidae: Chaunus schneideri y Chaunus arenarum; una de la familia Hylidae:

Hypsiboa andinus; una de la familia Ceratophryidae: Ceratophrys cranwelli y

tres de la familia Leptodactylidae: Leptodactylus latinosus, Leptodactylus

bufonius y Pleurodema borellii

A partir de estos resultados preliminares, se plantea estimar, diversi-

dad, abundancia y densidad durante el verano del 2009, mediante transectas y

sistemas de trampas “pitfall”, por el hecho que los anfibios constituyen una

importante parte de la biomasa y están ligados a hábitats por lo general vulnera-

bles a cambios en las condiciones ambientales y funcionan como excelentes

indicadores biológicos de la calidad ambiental.

Palabras clave: Anfibios; Yungas; La Viña; Paclín.

Los Invernaderos de Altura

(1) (2)Luisa Brizuela y Walter Cassin

1: Técnico de Pro Huerta de Norte de Belén y Antofagasta de la Sierra. Correo electrónico: [email protected]

2: Coordinador de Pro Huerta de la provincia de Catamarca. Correo electrónico: [email protected]

Introducción

El proyecto “Invernaderos de Altura” busca contribuir a la seguridad

alimentaria la puna y prepuna catamarqueña en los departamentos de Andalgalá,

Antofagasta de la Sierra, Belén, Santa María y Tinogasta, zonas donde es muy

difícil producir verduras frescas, en gran parte del año, debido a la severidad

climática.

El proyecto se materializa en las instituciones escolares y es el fruto

del trabajo de los actores sociales organizando que coordinan actividades para

construir invernaderos de altura -tienen forma semicircular, están construidos en

adobe y con cubierta de plástico- y cultivar verduras con el fin de contar con

alimentos frescos que puedan ser utilizados en el comedor escolar.

Objetivos

Objetivo General

Contribuir a la seguridad alimentaría de la región

Objetivos específicos

• Producir verduras frescas, en invernaderos de altura, que se destinen

al comedor escolar.

• Que las actividades que se desarrollen, en la escuela, tomando como

base al invernadero constituyan una herramienta más del proceso de

enseñanza aprendizaje.

• Que la comunidad se capacite.

• Tienda a la organización social.

Materiales y Métodos

Investigación y revisión de los saberes de la zona para el diseño del

invernadero.

Participación de los actores sociales como base para la toma de deci-

siones, ejecución y evaluación.

Page 120: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 284 – – Página 285 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Se realiza seguimiento y evaluación permanente de las actividades de

construcción y manejo de los invernaderos

La capacitación constituye una herramienta fundamental que apunta a

procesos organizacionales y de formación técnica.

Resultados

• Más de 40 comunidades con invernaderos escolares, en la puna y

prepuna catamarqueña, que producen verduras para el comedor.

• Escuelas de nuevas localidades se están incorporando al proyecto.

• La dieta del comedor escolar resultó enriquecida con la incorporación

de verduras.

• El invernadero se incorporó como herramienta didáctica a los proyec-

tos de las escuelas.

• El invernadero se utilizó como eje transversal en distintas institucio-

nes escolares.

• Se logró articular entre las instituciones para llevara adelante el

proyecto.

• Se consiguió una incipiente organización de la sociedad civil.

• Familias de distintas localidades adoptaron la tecnología y construye-

ron invernaderos familiares.

• Las familias incorporaron más verduras a sus dietas.

• Se fortaleció el proyecto “Granjas Escolares”.

• Surgió el proyecto Cultivos Andinos.

Conclusión.

La articulación entre instituciones y el trabajo conjunto sirve como

incentivo para concretar más acuerdos que beneficien a la comunidad generan-

do verdaderas redes solidarias.

Los invernaderos en las escuelas constituyen una herramienta efecti-

va que sirve para la construcción de conocimientos y la adopción de tecnología.

El proyecto aporta a la seguridad alimentaria, mejorando la dieta de

los pobladores de las zonas mencionadas.

Es una herramienta que incentiva la cultura del trabajo y la producción

de alimentos.

Motiva la concreción de nuevos proyectos y propende al desarrollo

local.

Los Murciélagos (Chiroptera) de Catamarca

(1) (2)Luis Julio ; Carlos Barrionuevo

1: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca, Av. Belgrano y Maestro Quiroga, CP 4700, Catamarca.

Correo electrónico: [email protected] 2: Centro Nacional de Anillado de Aves (CENAA), Facultad de Ciencias Naturales

e Instituto Miguel Lillo, UNT, Miguel Lillo 205, CP 4000, Tucumán.

El orden Chiroptera, suborden Microchiroptera, esta representado en

Argentina por 4 familias con 27 géneros y 61 especies, siendo el segundo orden en

importancia por número de especies, luego de Rodentia que posee 187. En este

trabajo hacemos una revisión bibliográfíca para conocer el estado del conoci-

miento de la distribución de los murciélagos en la provincia de Catamarca.

Encontramos que a la actualidad, se reconoce la presencia de 17 especies perte-

necientes a las familias Phyllostomidae, Vespertilionidae y Molossidae. Con 55

localidades donde se han realizado colectas, remarcando que muchas de ellas

pueden estar señaladas con distintos nombres en las fuentes bibliográficas

examinadas, aunque se trataría de una misma localidad. Las localidades de

colectas se concentran en un determinado sector, básicamente al E provincial, en

los departamentos Andalgalá, Capayán y Ambato; con pocas o con solo una

aparecen Paclín, Ancasti, Belén, Pomán, Capital, Fray Mamerto Esquiú y

Tinogasta; y careciendo totalmente de ellas los departamentos Antofagasta de la

Sierra, Santa Rosa, Santa Maria, El Alto, Valle Viejo y La Paz. La mayoría de las

localidades se encuentran ubicadas en las provincias fitogeográficas Chaqueña

y Yungueña, con 38 y 33 respectivamente. Relegadas en forma considerable se

encuentran las provincias Prepuneña con 13 y la del Monte con 8 localidades. De 2

provincias fitogeográficas también representadas en la provincia, la Puneña y

Altoandina, no se conoce localidades de colecta. El panorama resultante de este

análisis, con el predominio de colectas en áreas Chaqueñas y Yungueñas de solo

3 departamentos, puede crear posiblemente una subestimación de las restantes

jurisdicciones. Si comparamos con otras provincias del NOA donde existe un

conocimiento significativo, parece por lo menos exiguo lo que se conoce de

Catamarca. Ante esta situación se considera necesario realizar colectas en

localidades nuevas en la provincia para contribuir a conocer el panorama de la

distribución del orden.

Page 121: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 284 – – Página 285 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Se realiza seguimiento y evaluación permanente de las actividades de

construcción y manejo de los invernaderos

La capacitación constituye una herramienta fundamental que apunta a

procesos organizacionales y de formación técnica.

Resultados

• Más de 40 comunidades con invernaderos escolares, en la puna y

prepuna catamarqueña, que producen verduras para el comedor.

• Escuelas de nuevas localidades se están incorporando al proyecto.

• La dieta del comedor escolar resultó enriquecida con la incorporación

de verduras.

• El invernadero se incorporó como herramienta didáctica a los proyec-

tos de las escuelas.

• El invernadero se utilizó como eje transversal en distintas institucio-

nes escolares.

• Se logró articular entre las instituciones para llevara adelante el

proyecto.

• Se consiguió una incipiente organización de la sociedad civil.

• Familias de distintas localidades adoptaron la tecnología y construye-

ron invernaderos familiares.

• Las familias incorporaron más verduras a sus dietas.

• Se fortaleció el proyecto “Granjas Escolares”.

• Surgió el proyecto Cultivos Andinos.

Conclusión.

La articulación entre instituciones y el trabajo conjunto sirve como

incentivo para concretar más acuerdos que beneficien a la comunidad generan-

do verdaderas redes solidarias.

Los invernaderos en las escuelas constituyen una herramienta efecti-

va que sirve para la construcción de conocimientos y la adopción de tecnología.

El proyecto aporta a la seguridad alimentaria, mejorando la dieta de

los pobladores de las zonas mencionadas.

Es una herramienta que incentiva la cultura del trabajo y la producción

de alimentos.

Motiva la concreción de nuevos proyectos y propende al desarrollo

local.

Los Murciélagos (Chiroptera) de Catamarca

(1) (2)Luis Julio ; Carlos Barrionuevo

1: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca, Av. Belgrano y Maestro Quiroga, CP 4700, Catamarca.

Correo electrónico: [email protected] 2: Centro Nacional de Anillado de Aves (CENAA), Facultad de Ciencias Naturales

e Instituto Miguel Lillo, UNT, Miguel Lillo 205, CP 4000, Tucumán.

El orden Chiroptera, suborden Microchiroptera, esta representado en

Argentina por 4 familias con 27 géneros y 61 especies, siendo el segundo orden en

importancia por número de especies, luego de Rodentia que posee 187. En este

trabajo hacemos una revisión bibliográfíca para conocer el estado del conoci-

miento de la distribución de los murciélagos en la provincia de Catamarca.

Encontramos que a la actualidad, se reconoce la presencia de 17 especies perte-

necientes a las familias Phyllostomidae, Vespertilionidae y Molossidae. Con 55

localidades donde se han realizado colectas, remarcando que muchas de ellas

pueden estar señaladas con distintos nombres en las fuentes bibliográficas

examinadas, aunque se trataría de una misma localidad. Las localidades de

colectas se concentran en un determinado sector, básicamente al E provincial, en

los departamentos Andalgalá, Capayán y Ambato; con pocas o con solo una

aparecen Paclín, Ancasti, Belén, Pomán, Capital, Fray Mamerto Esquiú y

Tinogasta; y careciendo totalmente de ellas los departamentos Antofagasta de la

Sierra, Santa Rosa, Santa Maria, El Alto, Valle Viejo y La Paz. La mayoría de las

localidades se encuentran ubicadas en las provincias fitogeográficas Chaqueña

y Yungueña, con 38 y 33 respectivamente. Relegadas en forma considerable se

encuentran las provincias Prepuneña con 13 y la del Monte con 8 localidades. De 2

provincias fitogeográficas también representadas en la provincia, la Puneña y

Altoandina, no se conoce localidades de colecta. El panorama resultante de este

análisis, con el predominio de colectas en áreas Chaqueñas y Yungueñas de solo

3 departamentos, puede crear posiblemente una subestimación de las restantes

jurisdicciones. Si comparamos con otras provincias del NOA donde existe un

conocimiento significativo, parece por lo menos exiguo lo que se conoce de

Catamarca. Ante esta situación se considera necesario realizar colectas en

localidades nuevas en la provincia para contribuir a conocer el panorama de la

distribución del orden.

Page 122: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 286 – – Página 287 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Los Rizobios: Potenciales Degradadores de Herbicidas en los

Agroecosistemas

Magalí Vercellino y Marisa Gómez.

Depto. de Agronomía. UNS. CERZOS. Bahía Blanca. Argentina.Correo electrónico: [email protected]

Los herbicidas, compuestos químicos sintéticos, se aplican en todo

sistema agrícola y son componentes frecuentes de los residuos tóxicos. Algunos

son susceptibles de ser degradados por microorganismos del suelo, siendo un

ejemplo de degradadores los rizobios.

El objetivo del trabajo es analizar la capacidad potencial de 4 géneros

de rizobios para transformar los herbicidas 2,4-D, glifosato y atrazina.

Se trabajaron 81 cepas pertenecientes a los géneros Rhizobium (8),

Mesorhizobium (5), Sinorhizobium (5) y Bradyrhizobium (63). Se utilizó un medio

sólido de base mineral adaptado para rizobios con 2,5%, 0,5% y 10%, de ingredien-

te activo de 2,4-D, glifosato y atrazina, respectivamente. Se inocularon 10 µl/cepa,

incubándose 36 días a 28ºC en cámara húmeda.

Se consideró que las cepas tenían capacidad potencial de degradar

herbicidas, cuando el desarrollo en los tratamientos aumentaba respecto al

control. La degradación de atrazina se identificó por la aparición de un halo

transparente (herbicida insoluble en el medio).

Del total de cepas evaluadas, 16 (19,75%) demostraron potencial

capacidad de degradación de alguno de los herbicidas, correspondiendo a los

géneros Mesorhizobium, Sinorhizobium y Bradyrhizobium. En Mesorhizobium,

1 cepa exhibió degradación de 2,4-D y 1 de GF; en Sinorhizobium 2 cepas degra-

daron 2,4-D; y en Bradyrhizobium 1 cepa lo hizo en 2,4-D y 11 en AT.

Se analizó el desarrollo de algunas cepas en medio líquido suplemen-

tado con los herbicidas durante 5 semanas, observándose un aumento del número 3 5

de UFC/ml entre 5x10 y 2,5x10 , y poniendo de manifiesto la capacidad de dichas

cepas de desarrollar, utilizando los herbicidas como nutriente.

Conocer la doble función de los rizobios (fijación de N y degradación 2

de herbicidas), posibilita su utilización en suelos que presenten acumulación de

pesticidas, con fines de detoxificación.

Los Tajamares Jesuíticos: El Comienzo de las Obras Hidráulicas en la

Argentina

Santiago Reyna; María Lábaque; Teresa Reyna; Raquel Murialdo; Hugo Pesci; Estela Reyna;

Christian Koval Yanzi.

FCEFyN Universidad Nacional de Córdoba, Ciudad Universitaria, Argentina.Correo electrónico: [email protected]

Los testimonios de la acción de la Compañía de Jesús ocupan un lugar

de privilegio en la provincia de Córdoba. En el lapso comprendido entre 1599 y

1767 la Compañía de Jesús estableció un sistema cultural-social único en la

América hispana que marcó el desarrollo de la provincia. Para que esto fuera

posible, necesitaban un sustento económico para lo cual se constituyeron las

Estancias entre el siglo XVII y principios del XVIII. En 1616 y 1618 se construyen:

Caroya y Jesús María. Luego Santa Catalina (1622) y Nuestra Señora de Alta

Gracia (1643) finalmente La Candelaria.

Debido al déficit hídrico de la provincia, las primeras obras de los

jesuitas dentro de las estancias fueron de ingeniería hidráulica. Sus sistemas

hidráulicos tenían por finalidad el suministro de agua para riego de sus campos y

huertas y provisión de energía para el movimiento de sus molinos y batanes.

Estaban compuestos por una “obra de captación”, “sistemas de acequias”, “el

muro de cierre” y “el embalse”, “la obra de descarga” y “las obras de aprovecha-

miento”.

El trabajo tuvo como objetivo realizar estudios para lograr la valoriza-

ción, la conservación y la recuperación de los sistemas hidráulicos de cuatro de

las estancias. Es así que se determinaron las características hidrológicas e

hidráulicas y se realizaron los estudios batimétricos y topográficos en terreno. Se

realizaron también los cálculos de estabilidad de los cierres y la comparación

histórica de las presas.

Las construcciones de tajamares y acequias constituyen hoy unas de

las obras hidráulicas más antiguas de Argentina. En la declaración de la UNESCO

es quien recomendó realizar esfuerzos adicionales para la identificación y la

conservación de los sistemas hidráulicos dentro de las áreas nominadas como

patrimonio.

Page 123: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 286 – – Página 287 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Los Rizobios: Potenciales Degradadores de Herbicidas en los

Agroecosistemas

Magalí Vercellino y Marisa Gómez.

Depto. de Agronomía. UNS. CERZOS. Bahía Blanca. Argentina.Correo electrónico: [email protected]

Los herbicidas, compuestos químicos sintéticos, se aplican en todo

sistema agrícola y son componentes frecuentes de los residuos tóxicos. Algunos

son susceptibles de ser degradados por microorganismos del suelo, siendo un

ejemplo de degradadores los rizobios.

El objetivo del trabajo es analizar la capacidad potencial de 4 géneros

de rizobios para transformar los herbicidas 2,4-D, glifosato y atrazina.

Se trabajaron 81 cepas pertenecientes a los géneros Rhizobium (8),

Mesorhizobium (5), Sinorhizobium (5) y Bradyrhizobium (63). Se utilizó un medio

sólido de base mineral adaptado para rizobios con 2,5%, 0,5% y 10%, de ingredien-

te activo de 2,4-D, glifosato y atrazina, respectivamente. Se inocularon 10 µl/cepa,

incubándose 36 días a 28ºC en cámara húmeda.

Se consideró que las cepas tenían capacidad potencial de degradar

herbicidas, cuando el desarrollo en los tratamientos aumentaba respecto al

control. La degradación de atrazina se identificó por la aparición de un halo

transparente (herbicida insoluble en el medio).

Del total de cepas evaluadas, 16 (19,75%) demostraron potencial

capacidad de degradación de alguno de los herbicidas, correspondiendo a los

géneros Mesorhizobium, Sinorhizobium y Bradyrhizobium. En Mesorhizobium,

1 cepa exhibió degradación de 2,4-D y 1 de GF; en Sinorhizobium 2 cepas degra-

daron 2,4-D; y en Bradyrhizobium 1 cepa lo hizo en 2,4-D y 11 en AT.

Se analizó el desarrollo de algunas cepas en medio líquido suplemen-

tado con los herbicidas durante 5 semanas, observándose un aumento del número 3 5

de UFC/ml entre 5x10 y 2,5x10 , y poniendo de manifiesto la capacidad de dichas

cepas de desarrollar, utilizando los herbicidas como nutriente.

Conocer la doble función de los rizobios (fijación de N y degradación 2

de herbicidas), posibilita su utilización en suelos que presenten acumulación de

pesticidas, con fines de detoxificación.

Los Tajamares Jesuíticos: El Comienzo de las Obras Hidráulicas en la

Argentina

Santiago Reyna; María Lábaque; Teresa Reyna; Raquel Murialdo; Hugo Pesci; Estela Reyna;

Christian Koval Yanzi.

FCEFyN Universidad Nacional de Córdoba, Ciudad Universitaria, Argentina.Correo electrónico: [email protected]

Los testimonios de la acción de la Compañía de Jesús ocupan un lugar

de privilegio en la provincia de Córdoba. En el lapso comprendido entre 1599 y

1767 la Compañía de Jesús estableció un sistema cultural-social único en la

América hispana que marcó el desarrollo de la provincia. Para que esto fuera

posible, necesitaban un sustento económico para lo cual se constituyeron las

Estancias entre el siglo XVII y principios del XVIII. En 1616 y 1618 se construyen:

Caroya y Jesús María. Luego Santa Catalina (1622) y Nuestra Señora de Alta

Gracia (1643) finalmente La Candelaria.

Debido al déficit hídrico de la provincia, las primeras obras de los

jesuitas dentro de las estancias fueron de ingeniería hidráulica. Sus sistemas

hidráulicos tenían por finalidad el suministro de agua para riego de sus campos y

huertas y provisión de energía para el movimiento de sus molinos y batanes.

Estaban compuestos por una “obra de captación”, “sistemas de acequias”, “el

muro de cierre” y “el embalse”, “la obra de descarga” y “las obras de aprovecha-

miento”.

El trabajo tuvo como objetivo realizar estudios para lograr la valoriza-

ción, la conservación y la recuperación de los sistemas hidráulicos de cuatro de

las estancias. Es así que se determinaron las características hidrológicas e

hidráulicas y se realizaron los estudios batimétricos y topográficos en terreno. Se

realizaron también los cálculos de estabilidad de los cierres y la comparación

histórica de las presas.

Las construcciones de tajamares y acequias constituyen hoy unas de

las obras hidráulicas más antiguas de Argentina. En la declaración de la UNESCO

es quien recomendó realizar esfuerzos adicionales para la identificación y la

conservación de los sistemas hidráulicos dentro de las áreas nominadas como

patrimonio.

Page 124: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 288 – – Página 289 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Manejo Ético de Residuos del Campus Universitario

Perazzolo, Diana; Plazas Cristina; Brücher Elsa; Stauber Juan Carlos

Ciencias Agropecuarias, Universidad Católica de Córdoba.Correo electrónico: [email protected]

Los residuos son restos que surgen de las actividades humanas y que

se descartan como inútiles; sin embargo vistos desde otro marco se convierten en

recursos aprovechables con el impacto positivo de evitar su acumulación en el

enterramiento y la contaminación del ambiente

Con el objeto de implementar una gestión de residuos, se realizó el

relevamiento de los residuos sólidos generados por las unidades académicas.

La metodología consistió en caracterizar los residuos de cada una de

las unidades, en un día tomado al azar. El total arrojó la suma de 135 kg/día.

Cuantitativamente los residuos se relacionaron más al perfil de la actividad que a

la cantidad de estudiantes. Las unidades de Agropecuarias y Química produjeron

la mayor cantidad de residuos. Le siguieron Económicas, Políticas, Abogacía,

Arquitectura e Ingeniería. Cualitativamente son coherentes al perfil de la unidad.

Agropecuarias presentó el mayor contenido de materia orgánica, (yerba). Por su

parte Química mostró un alto porcentaje de elementos descartables de laborato-

rio y Política y Económicas presentaron el mayor porcentaje de papel.

Arquitectura presentó bajos guarismos en este rubro pues, se separan de antema-

no. Abogacía presentó el mayor porcentaje de envases de Pet siendo casi el 50%

de lo que se expende diariamente.

El relevamiento deriva en la estrategia de colocar contenedores

diferenciados para las siguientes fracciones: Pet, Cartón-Papel y Otros en todas

las unidades académicas y agregar uno para yerba en Agropecuarias.

La conclusión es la necesidad de implementar un plan de gestión

integral de residuos sólidos que permita disminuir la cantidad destinada al

enterramiento sanitario e incentivar la recuperación de los materiales suscepti-

bles de ser reciclados en un claro beneficio ambiental para la comunidad en

general.

Marco Normativo Provincial (Córdoba) y Municipal (Río Cuarto)

Aplicable en Materia de Agroquímicos

(1) (2)Sergio Bevilacqua y Delia Aiassa

1: Departamento de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, 2: Departamento de Ciencias Naturales, UNRC.

Correo electrónico: [email protected]

En el marco del proyecto “Biomarcadores citogenéticos del poten-

cial genotóxico en la exposición laboral a agroquímicos”, se realizó la revisión,

clasificación y análisis de la legislación vigente de la Provincia de Córdoba y de la

Ciudad de Río Cuarto, en materia de agroquímicos, con particular consideración

de: la Ley 9164 y su Decreto reglamentario (aspectos vinculados con protección

de la salud humana, recursos naturales, producción agropecuaria, patrimonio de

terceros y regulación de las conductas de expendedores, aplicadores, asesores

fitosanitarios y usuarios); Reglamento de Higiene y Seguridad para la Actividad

Agraria (Decreto 617/97); Reglamento Tránsito y Seguridad Vial (Decreto 79/98);

la Ordenanza 1358/07 y su Decreto reglamentario 132/05 (adhesión a la Ley 9164);

la Ordenanza 1168/91 (fabricación, expendio, transporte, almacenamiento,

utilización y aplicación de plaguicidas); y del Código Municipal de Planeamiento

Urbano (Decreto 3399/04) en lo atinente a la venta minorista y comercialización

mayorista de agroquímicos. El estudio preliminar efectuado a partir de entrevis-

tas a trabajadores rurales del área de influencia de Río Cuarto (Córdoba), permite

inferir que gran parte de los plexos legales citados son desconocidos por ellos, y

que las personas expuestas a agroquímicos entienden que la normativa no se

cumple o que la supervisión y control de las autoridades de aplicación no se

realiza. Aunque la legislación mencionada puede considerarse técnicamente

adecuada, su análisis permite concluir que no contempla suficientemente la

evaluación y el monitoreo de la población trabajadora expuesta y, resultando ello

de importancia para la preservación de la salud y la calidad de vida de quienes

manipulan agroquímicos, debe trabajarse para su modificación y para el cumpli-

miento de la gestión pública de supervisión de las actividades en que se usan

agroquímicos.

Palabras clave: Agroquímicos; Legislación; Provincia de Córdoba

Page 125: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 288 – – Página 289 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Manejo Ético de Residuos del Campus Universitario

Perazzolo, Diana; Plazas Cristina; Brücher Elsa; Stauber Juan Carlos

Ciencias Agropecuarias, Universidad Católica de Córdoba.Correo electrónico: [email protected]

Los residuos son restos que surgen de las actividades humanas y que

se descartan como inútiles; sin embargo vistos desde otro marco se convierten en

recursos aprovechables con el impacto positivo de evitar su acumulación en el

enterramiento y la contaminación del ambiente

Con el objeto de implementar una gestión de residuos, se realizó el

relevamiento de los residuos sólidos generados por las unidades académicas.

La metodología consistió en caracterizar los residuos de cada una de

las unidades, en un día tomado al azar. El total arrojó la suma de 135 kg/día.

Cuantitativamente los residuos se relacionaron más al perfil de la actividad que a

la cantidad de estudiantes. Las unidades de Agropecuarias y Química produjeron

la mayor cantidad de residuos. Le siguieron Económicas, Políticas, Abogacía,

Arquitectura e Ingeniería. Cualitativamente son coherentes al perfil de la unidad.

Agropecuarias presentó el mayor contenido de materia orgánica, (yerba). Por su

parte Química mostró un alto porcentaje de elementos descartables de laborato-

rio y Política y Económicas presentaron el mayor porcentaje de papel.

Arquitectura presentó bajos guarismos en este rubro pues, se separan de antema-

no. Abogacía presentó el mayor porcentaje de envases de Pet siendo casi el 50%

de lo que se expende diariamente.

El relevamiento deriva en la estrategia de colocar contenedores

diferenciados para las siguientes fracciones: Pet, Cartón-Papel y Otros en todas

las unidades académicas y agregar uno para yerba en Agropecuarias.

La conclusión es la necesidad de implementar un plan de gestión

integral de residuos sólidos que permita disminuir la cantidad destinada al

enterramiento sanitario e incentivar la recuperación de los materiales suscepti-

bles de ser reciclados en un claro beneficio ambiental para la comunidad en

general.

Marco Normativo Provincial (Córdoba) y Municipal (Río Cuarto)

Aplicable en Materia de Agroquímicos

(1) (2)Sergio Bevilacqua y Delia Aiassa

1: Departamento de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, 2: Departamento de Ciencias Naturales, UNRC.

Correo electrónico: [email protected]

En el marco del proyecto “Biomarcadores citogenéticos del poten-

cial genotóxico en la exposición laboral a agroquímicos”, se realizó la revisión,

clasificación y análisis de la legislación vigente de la Provincia de Córdoba y de la

Ciudad de Río Cuarto, en materia de agroquímicos, con particular consideración

de: la Ley 9164 y su Decreto reglamentario (aspectos vinculados con protección

de la salud humana, recursos naturales, producción agropecuaria, patrimonio de

terceros y regulación de las conductas de expendedores, aplicadores, asesores

fitosanitarios y usuarios); Reglamento de Higiene y Seguridad para la Actividad

Agraria (Decreto 617/97); Reglamento Tránsito y Seguridad Vial (Decreto 79/98);

la Ordenanza 1358/07 y su Decreto reglamentario 132/05 (adhesión a la Ley 9164);

la Ordenanza 1168/91 (fabricación, expendio, transporte, almacenamiento,

utilización y aplicación de plaguicidas); y del Código Municipal de Planeamiento

Urbano (Decreto 3399/04) en lo atinente a la venta minorista y comercialización

mayorista de agroquímicos. El estudio preliminar efectuado a partir de entrevis-

tas a trabajadores rurales del área de influencia de Río Cuarto (Córdoba), permite

inferir que gran parte de los plexos legales citados son desconocidos por ellos, y

que las personas expuestas a agroquímicos entienden que la normativa no se

cumple o que la supervisión y control de las autoridades de aplicación no se

realiza. Aunque la legislación mencionada puede considerarse técnicamente

adecuada, su análisis permite concluir que no contempla suficientemente la

evaluación y el monitoreo de la población trabajadora expuesta y, resultando ello

de importancia para la preservación de la salud y la calidad de vida de quienes

manipulan agroquímicos, debe trabajarse para su modificación y para el cumpli-

miento de la gestión pública de supervisión de las actividades en que se usan

agroquímicos.

Palabras clave: Agroquímicos; Legislación; Provincia de Córdoba

Page 126: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 290 – – Página 291 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Medición a Campo de Pérdida de Suelos por Erosión Hídrica en Pedestal

Alejandro E. Grifasi Medina

U.N.Sa, Av. Bolivia 5150Correo electrónico: [email protected]

Objetivos:

• Desarrollar una metodología que permita evaluar los pedestales del

suelo formados por el proceso erosivo hídrico.

• Estimar la pérdida real de suelos por erosión hídrica utilizando técni-

cas sencillas y que determinen resultados con la mayor precisión y

exactitud posible.

Alcances: generar información útil para proyectos de obras civiles y

de ordenamiento territorial.

Métodos:

Información de base: Recopilación bibliográfica y cartográfica;

Procesamiento digital de imagen satelital.

Modelo matemático: se aplicaron fórmulas matemáticas de cuerpos

regulares para estimar los volúmenes de suelo presentes en los pedestales.

Relevamiento en el campo:

Vegetación: se tomaron datos de cobertura vegetal y datos dasométri-

cos de ejemplares arbóreos presentes en los pedestales.

Suelos: se realizaron las aperturas de calicatas, interpretación de

perfiles y el análisis en laboratorio de las muestras de suelos tomadas de los

diferentes horizontes.

Erosión: medición de los pedestales.

Resultados:

• Se obtuvieron mapas de: altura de pedestales, cobertura vegetal,

geología, topográfico y de clase de pendiente, isohietas y de suelo.

• Determinación de la cantidad de suelo erosionado; Estimación de la

edad de la erosión.

• Obtención de la tasa anual de pérdida de suelos.

Conclusión:

La metodología es aplicable en aquellos casos en los que se forman

pedestales de suelo, necesitándose información complementaria que permita

determinar la edad del proceso erosivo.

Mediciones Geofísicas para el Mapeo de un Relleno Sanitario de San

Juan, (Argentina)

(1,2) (2)Silvia Miranda y Alfredo Herrada

1: Departamento de Geofísica y Astronomía 2: Instituto Geofísico Sismológico F. V. Volponi

Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de San Juan. Meglioli 1160 Sur. 5400. Rivadavia. San Juan. Correo electrónico: [email protected]

En nuestro país cada día es mayor la preocupación por los temas

ambientales vinculados con rellenos sanitarios. La estrategia diseñada por la

Nación, que financiará el Banco Mundial, implica un programa de recolección

diferenciada de los residuos urbanos, separando los orgánicos de los inorgáni-

cos y, a futuro, los residuos biopatogénicos. La provincia de San Juan, declarada

en emergencia ambiental en el año 2006, adhirió a esta política de modo que entre

las acciones que se proyectan figuran la creación de una megaplanta de trata-

miento para la basura generada en el Gran San Juan (Ciudad y departamentos más

poblados) y la remediación de los basurales existentes.

Las medidas de remediación están orientadas a remover o tratar la

contaminación, mientras que las actividades de restauración están enfocadas en

la rehabilitación del ecosistema. Para ambas tareas se requiere la denominada

“caracterización del sitio” que incluye la evaluación de los factores físicos,

químicos y biológicos que impactan el ambiente. Los métodos geofísicos están

comenzando a ser parte integral de los programas de remediación: el conoci-

miento de los cambios espacio-temporales en el comportamiento de la contami-

nación a través del monitoreo con métodos geofísicos podría constituir una

técnica para el seguimiento no invasivo del inicio y progreso de contaminantes en

la subsuperficie.

Este artículo presenta los resultados de la aplicación de métodos

geofísicos no invasivos para la caracterización de sitio de un depósito de resi-

duos ubicado en San Juan. El contorno visible del depósito ha sido primero

reconstruido mediante un levantamiento GPS cinemático.

En esta etapa inicial se muestran los resultados magnetométricos que

contribuyen a: 1- localizar los bordes del sitio de depósito y el espesor del relle-

no; 2- detectar la presencia de cuerpos metálicos de grandes dimensiones, 3-

investigar la estructura de basamento. El estudio se completará con determina-

ciones sísmicas, tomografías eléctricas y georadar.

Page 127: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 290 – – Página 291 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Medición a Campo de Pérdida de Suelos por Erosión Hídrica en Pedestal

Alejandro E. Grifasi Medina

U.N.Sa, Av. Bolivia 5150Correo electrónico: [email protected]

Objetivos:

• Desarrollar una metodología que permita evaluar los pedestales del

suelo formados por el proceso erosivo hídrico.

• Estimar la pérdida real de suelos por erosión hídrica utilizando técni-

cas sencillas y que determinen resultados con la mayor precisión y

exactitud posible.

Alcances: generar información útil para proyectos de obras civiles y

de ordenamiento territorial.

Métodos:

Información de base: Recopilación bibliográfica y cartográfica;

Procesamiento digital de imagen satelital.

Modelo matemático: se aplicaron fórmulas matemáticas de cuerpos

regulares para estimar los volúmenes de suelo presentes en los pedestales.

Relevamiento en el campo:

Vegetación: se tomaron datos de cobertura vegetal y datos dasométri-

cos de ejemplares arbóreos presentes en los pedestales.

Suelos: se realizaron las aperturas de calicatas, interpretación de

perfiles y el análisis en laboratorio de las muestras de suelos tomadas de los

diferentes horizontes.

Erosión: medición de los pedestales.

Resultados:

• Se obtuvieron mapas de: altura de pedestales, cobertura vegetal,

geología, topográfico y de clase de pendiente, isohietas y de suelo.

• Determinación de la cantidad de suelo erosionado; Estimación de la

edad de la erosión.

• Obtención de la tasa anual de pérdida de suelos.

Conclusión:

La metodología es aplicable en aquellos casos en los que se forman

pedestales de suelo, necesitándose información complementaria que permita

determinar la edad del proceso erosivo.

Mediciones Geofísicas para el Mapeo de un Relleno Sanitario de San

Juan, (Argentina)

(1,2) (2)Silvia Miranda y Alfredo Herrada

1: Departamento de Geofísica y Astronomía 2: Instituto Geofísico Sismológico F. V. Volponi

Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de San Juan. Meglioli 1160 Sur. 5400. Rivadavia. San Juan. Correo electrónico: [email protected]

En nuestro país cada día es mayor la preocupación por los temas

ambientales vinculados con rellenos sanitarios. La estrategia diseñada por la

Nación, que financiará el Banco Mundial, implica un programa de recolección

diferenciada de los residuos urbanos, separando los orgánicos de los inorgáni-

cos y, a futuro, los residuos biopatogénicos. La provincia de San Juan, declarada

en emergencia ambiental en el año 2006, adhirió a esta política de modo que entre

las acciones que se proyectan figuran la creación de una megaplanta de trata-

miento para la basura generada en el Gran San Juan (Ciudad y departamentos más

poblados) y la remediación de los basurales existentes.

Las medidas de remediación están orientadas a remover o tratar la

contaminación, mientras que las actividades de restauración están enfocadas en

la rehabilitación del ecosistema. Para ambas tareas se requiere la denominada

“caracterización del sitio” que incluye la evaluación de los factores físicos,

químicos y biológicos que impactan el ambiente. Los métodos geofísicos están

comenzando a ser parte integral de los programas de remediación: el conoci-

miento de los cambios espacio-temporales en el comportamiento de la contami-

nación a través del monitoreo con métodos geofísicos podría constituir una

técnica para el seguimiento no invasivo del inicio y progreso de contaminantes en

la subsuperficie.

Este artículo presenta los resultados de la aplicación de métodos

geofísicos no invasivos para la caracterización de sitio de un depósito de resi-

duos ubicado en San Juan. El contorno visible del depósito ha sido primero

reconstruido mediante un levantamiento GPS cinemático.

En esta etapa inicial se muestran los resultados magnetométricos que

contribuyen a: 1- localizar los bordes del sitio de depósito y el espesor del relle-

no; 2- detectar la presencia de cuerpos metálicos de grandes dimensiones, 3-

investigar la estructura de basamento. El estudio se completará con determina-

ciones sísmicas, tomografías eléctricas y georadar.

Page 128: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 292 – – Página 293 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Mejoramiento Genético de Pimiento Pimentonero: Selección de Líneas

Resistentes a Calor y a Sequías

María S. Pulido; Graciela E. Contrera y Julia M. A. Perea

Cátedra de Fitotecnia. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Catamarca. Maestro Quiroga s/n. Catamarca Capital.

Correo electrónico: [email protected]

Los productores de pimiento pimentonero de Catamarca deben

enfrentar todos los veranos, un serio problema: sus plantaciones se ven someti-

das a largos períodos de altas temperaturas acompañados por turnos de riego

muy espaciados. Esto genera un estado de estrés en las plantas, tanto hídrico

como térmico. Ello a su vez, provoca una disminución considerable de los rendi-

mientos. Por ello el objetivo de este trabajo fue seleccionar materiales genéticos

de pimiento pimentonero resistentes al estrés causado por el calor y la sequía. La

población base estuvo compuesta por una mezcla variable de líneas de pimiento

pimentonero. Se trabajó con plantines sacados de almácigo. Se aplicó la técnica

de Sullivan. Los plantines fueron sometidos a 4 tratamientos. El primero fue el

testigo y es al que se le aplicó la técnica ni bien fueron sacados de almácigo, el

segundo tratamiento consistió en someterlos a 2 horas de insolación a raíz desnu-

da, el tercero a 4 horas de insolación y el cuarto a 6 horas. Midiendo la pérdida de

electrolitos por rotura de membrana, se obtuvieron los siguientes resultados: el

grupo testigo obtuvo una media de 1,69 micro mhos por miligramo de materia

seca. El segundo grupo tuvo una media de 2,36 micro mhos/mgr, el tercero 5,24

micro mhos/mgr y el cuarto tratamiento de 7,82 micro mhos por miligramo de

materia seca. Se seleccionaron aquellas líneas que obtuvieron pérdidas de

electrolitos iguales o inferiores a la media de cada tratamiento. Esto se hizo por

considerar que al registrar menores pérdidas de electrolitos tuvieron menores

daños en las membranas citoplásmicas y vacuolares. Lo que a su vez indicaría,

una mayor resistencia de estos materiales genéticos al estrés hídrico y térmico

sufrido. Se practicó una selección individual y cosecha individual para hacer un

seguimiento y evaluación de las progenies.

Metales Pesados en Sistemas Hortícolas Periurbanos

Lidia Giuffré; Liliana Marbán; Romina Romaniuk y Silvia Ratto

Edafología. Facultad de Agronomía. UBA. Av. San Martín 4453. 1417 Buenos Aires. Argentina. Correo electrónico: [email protected]

Los ecosistemas urbanos y periurbanos son mosaicos complejos en

los cuales las características biofísicas son transformadas a través del tiempo por

la acción de las diversas actividades humanas. En suelos periurbanos de Buenos

Aires, pueden encontrarse explotaciones hortícolas convencionales, con alta

dependencia de insumos externos, explotaciones dentro del modelo de produc-

ción orgánico, con baja dependencia de insumos externos y explotaciones en

transición entre modelos convencionales y orgánicos.

En nuestro país existen antecedentes que alertan acerca de la presen-

cia de metales pesados en este tipo de suelos , lo que representa un riesgo para la

salud humana, más aún en el caso de sostener una actividad productiva de comer-

cialización o consumo de vegetales en dichos sitios. El objetivo de este trabajo es

presentar un relevamiento de valores de metales pesados en 22 suelos dedicados

a uso hortícola orgánico, en transición y convencional en el cinturón hortícola de

La Plata (Buenos Aires).

Para evaluar el contenido total de metales en el suelo se utilizó la

técnica de McGrath et al. (1994). Los metales cadmio, cromo, cobre, níquel,

plomo y zinc fueron extraídos con agua regia y cuantificados por espectrometría

de emisión inducida por plasma. Los valores de metales pesados resultaron en

general menores en las huertas orgánicas. Todos los valores obtenidos estuvie-

ron por debajo de los niveles guía de calidad de suelos del decreto reglamentario

831/93 de la ley 24051, pero se presentó un valor preocupante de Pb, típico conta-

minante de suelos urbanos, en una de las situaciones estudiadas, que fue separa-

da de todas las demás muestras por un análisis multivariado de conglomerados.

Page 129: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 292 – – Página 293 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Mejoramiento Genético de Pimiento Pimentonero: Selección de Líneas

Resistentes a Calor y a Sequías

María S. Pulido; Graciela E. Contrera y Julia M. A. Perea

Cátedra de Fitotecnia. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Catamarca. Maestro Quiroga s/n. Catamarca Capital.

Correo electrónico: [email protected]

Los productores de pimiento pimentonero de Catamarca deben

enfrentar todos los veranos, un serio problema: sus plantaciones se ven someti-

das a largos períodos de altas temperaturas acompañados por turnos de riego

muy espaciados. Esto genera un estado de estrés en las plantas, tanto hídrico

como térmico. Ello a su vez, provoca una disminución considerable de los rendi-

mientos. Por ello el objetivo de este trabajo fue seleccionar materiales genéticos

de pimiento pimentonero resistentes al estrés causado por el calor y la sequía. La

población base estuvo compuesta por una mezcla variable de líneas de pimiento

pimentonero. Se trabajó con plantines sacados de almácigo. Se aplicó la técnica

de Sullivan. Los plantines fueron sometidos a 4 tratamientos. El primero fue el

testigo y es al que se le aplicó la técnica ni bien fueron sacados de almácigo, el

segundo tratamiento consistió en someterlos a 2 horas de insolación a raíz desnu-

da, el tercero a 4 horas de insolación y el cuarto a 6 horas. Midiendo la pérdida de

electrolitos por rotura de membrana, se obtuvieron los siguientes resultados: el

grupo testigo obtuvo una media de 1,69 micro mhos por miligramo de materia

seca. El segundo grupo tuvo una media de 2,36 micro mhos/mgr, el tercero 5,24

micro mhos/mgr y el cuarto tratamiento de 7,82 micro mhos por miligramo de

materia seca. Se seleccionaron aquellas líneas que obtuvieron pérdidas de

electrolitos iguales o inferiores a la media de cada tratamiento. Esto se hizo por

considerar que al registrar menores pérdidas de electrolitos tuvieron menores

daños en las membranas citoplásmicas y vacuolares. Lo que a su vez indicaría,

una mayor resistencia de estos materiales genéticos al estrés hídrico y térmico

sufrido. Se practicó una selección individual y cosecha individual para hacer un

seguimiento y evaluación de las progenies.

Metales Pesados en Sistemas Hortícolas Periurbanos

Lidia Giuffré; Liliana Marbán; Romina Romaniuk y Silvia Ratto

Edafología. Facultad de Agronomía. UBA. Av. San Martín 4453. 1417 Buenos Aires. Argentina. Correo electrónico: [email protected]

Los ecosistemas urbanos y periurbanos son mosaicos complejos en

los cuales las características biofísicas son transformadas a través del tiempo por

la acción de las diversas actividades humanas. En suelos periurbanos de Buenos

Aires, pueden encontrarse explotaciones hortícolas convencionales, con alta

dependencia de insumos externos, explotaciones dentro del modelo de produc-

ción orgánico, con baja dependencia de insumos externos y explotaciones en

transición entre modelos convencionales y orgánicos.

En nuestro país existen antecedentes que alertan acerca de la presen-

cia de metales pesados en este tipo de suelos , lo que representa un riesgo para la

salud humana, más aún en el caso de sostener una actividad productiva de comer-

cialización o consumo de vegetales en dichos sitios. El objetivo de este trabajo es

presentar un relevamiento de valores de metales pesados en 22 suelos dedicados

a uso hortícola orgánico, en transición y convencional en el cinturón hortícola de

La Plata (Buenos Aires).

Para evaluar el contenido total de metales en el suelo se utilizó la

técnica de McGrath et al. (1994). Los metales cadmio, cromo, cobre, níquel,

plomo y zinc fueron extraídos con agua regia y cuantificados por espectrometría

de emisión inducida por plasma. Los valores de metales pesados resultaron en

general menores en las huertas orgánicas. Todos los valores obtenidos estuvie-

ron por debajo de los niveles guía de calidad de suelos del decreto reglamentario

831/93 de la ley 24051, pero se presentó un valor preocupante de Pb, típico conta-

minante de suelos urbanos, en una de las situaciones estudiadas, que fue separa-

da de todas las demás muestras por un análisis multivariado de conglomerados.

Page 130: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 294 – – Página 295 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Método de Campo para Detectar el Arsénico en el Agua

Juan Carlos Luján.

Facultad Regional Tucumán, Universidad Tecnológica Nacional, Rivadavia 1.050 (4000) Tucumán, Rep. Arg.Correo electrónico: [email protected]

Objetivo Principal: Lograr un desarrollo de Laboratorio-Taller

consistente en un Kit analítico adaptado para la medición del Arsénico en el

campo, con una sensibilidad suficiente que permita ser ejecutado por personas

sin conocimientos de Química Analítica. También se pretende lograr que dicho

Test o Kit Analítico, sea posible de fabricar con elementos domésticos accesibles

y de bajo costo.

Alcance de la Investigación: El método desarrollado constituye una

herramienta muy eficaz para el relevamiento del Arsénico en las Aguas de zonas

con población dispersa y escasa densidad demográfica, permitiendo tomar

decisiones in situ acompañadas de la educación sanitaria al poblador de riesgo.

Materiales y Métodos Empleados: Se utilizó para fabricar el Kit de

Análisis, frascos goteros de polietileno, tubo fabricado a partir de “sorbetes”,

papeles secantes impregnados en reactivos sensibles, torunda de algodón para

atrapar aerosoles, ácido muriático comercial, laminillas de chapa galvanizada

para hojalatería, laminillas de aluminio a partir de latas de cerveza y trocitos de

estaño para soldadura de componentes electrónicos.

Se utiliza el método de Gutzeit, que separa cantidades muy pequeñas

de arsénico por volatilización, bajo la forma química de arsina ( H3As ), dando una

coloración pardo-amarillenta en el revelado de discos de papel impregnados en

reactivos sensibles.

Resultados Obtenidos: Se logró un método de sensibilidad óptima

para detectar la presencia de cantidades de Arsénico peligrosas para la salud.

Discusión y Conclusiones: La puesta en práctica de este trabajo,

constituye una eficaz herramienta de trabajo para que el médico rural, la maestra

de campo, o el agente sanitario, puedan detectar en forma rápida y económica a

los pobladores que están bajo riesgo de contraer el Hidro Arsenisismo Crónico

Regional Endémico “HACRE”, mediante un sencillo test que se lleva a cabo

mientras se realiza una visita domiciliaria, ya sea durante una encuesta o bien en

una consulta médica realizada en un centro de atención primaria de la salud

CAPS; pudiéndole brindar al habitante en riesgo un solución para beber agua

libre de Arsénico mediante la entrega de potabilizadores de agua por adsorción

que demostraron ser eficaces para abatir el arsénico, y así prevenir una grave

patología causada por el agua de bebida, la cuál podría afectar seriamente su

salud.

Metodología para la Medición de la Rugosidad del Suelo

Rosa Ayala; Alicia Karlsson; Lilyán Mansilla; Raúl Paredes.

Cátedra de Métodos de Investigación Mineral, Geomorfología, UNC.Correo electrónico: [email protected])

El objetivo del presente trabajo es el desarrollo de una metodología

fiable, fácil de usar y de bajo costo para la toma de datos e interpretación de la

rugosidad superficial del suelo. La rugosidad superficial del suelo es uno de los

factores que influencia significativamente la erosión eólica e hídrica a la que se

ve sometido el suelo. Dicha característica se basa en la afección de dicho factor

en la emisión y la retención de partículas de suelo durante los eventos de erosión.

Así mismo la rugosidad reduce la velocidad de escorrentía y disminuye el arrastre

y transporte de partículas por erosión hídrica, incrementando o restaurando el

contenido de agua de los suelo.

En este trabajo se consideró a la rugosidad del suelo como la desvia-

ción típica de las elevaciones superficiales del suelo, no considerando los cam-

bios debidos a la pendiente del terreno ni las huellas que puedan dejar ciertos

implementos de laboreos.

La zona de estudio corresponde a la localidad de Pozo del Molle,

Córdoba, Argentina; donde el paisaje del área está compuesto por bajíos inunda-

bles, unidos por depresiones alargadas orientadas en dirección NE-SW y NW. En

este sector la acción antropogénica sumada al cambio climático, principalmente

el aumento en las precipitaciones, incide negativamente en la problemática

ambiental de la comunidad.

Los mapas se construyeron mediante la conversión de la información

cartográfica básica de formato analógico a digital e inspecciones in-situ para

verificar los rasgos foto-interpretados y obtener las coordenadas de sitios de

interés geológico mediante GPS. Para la interpretación de los resultados se han

estudiado, por un lado la desviación típica, que es el índice que ha servido de

base para la mayoría de estudios que se han realizado, y por otra parte, el coefi-

ciente de variación. Empleándose modelos fractales para evaluar la hetrogenei-

dad y complejidad de los diferentes sistemas evaluados.

En el área se muestra con buen desarrollo un diseño en redes de caña-

das. Quedando delimitada dos zonas con diferentes características, así la zona

NW y centro el número de cañadas por ha. es menor al igual. Los ángulos que

forman las cañadas varían de 23º a 45º en la zona NW a 30º y 60º en la franja SE. Se

observa la gran similitud de los ángulos que forman las cañadas, con los presenta-

dos por las diaclasa en el granito, exponiendo la misma dispersión de valores, lo

que fundamenta un origen tectónico del diseño palimpsestico. De los estudios

planteados se llega a la fundamentación de un origen tectónico del diseño de las

rugosidades.

Page 131: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 294 – – Página 295 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Método de Campo para Detectar el Arsénico en el Agua

Juan Carlos Luján.

Facultad Regional Tucumán, Universidad Tecnológica Nacional, Rivadavia 1.050 (4000) Tucumán, Rep. Arg.Correo electrónico: [email protected]

Objetivo Principal: Lograr un desarrollo de Laboratorio-Taller

consistente en un Kit analítico adaptado para la medición del Arsénico en el

campo, con una sensibilidad suficiente que permita ser ejecutado por personas

sin conocimientos de Química Analítica. También se pretende lograr que dicho

Test o Kit Analítico, sea posible de fabricar con elementos domésticos accesibles

y de bajo costo.

Alcance de la Investigación: El método desarrollado constituye una

herramienta muy eficaz para el relevamiento del Arsénico en las Aguas de zonas

con población dispersa y escasa densidad demográfica, permitiendo tomar

decisiones in situ acompañadas de la educación sanitaria al poblador de riesgo.

Materiales y Métodos Empleados: Se utilizó para fabricar el Kit de

Análisis, frascos goteros de polietileno, tubo fabricado a partir de “sorbetes”,

papeles secantes impregnados en reactivos sensibles, torunda de algodón para

atrapar aerosoles, ácido muriático comercial, laminillas de chapa galvanizada

para hojalatería, laminillas de aluminio a partir de latas de cerveza y trocitos de

estaño para soldadura de componentes electrónicos.

Se utiliza el método de Gutzeit, que separa cantidades muy pequeñas

de arsénico por volatilización, bajo la forma química de arsina ( H3As ), dando una

coloración pardo-amarillenta en el revelado de discos de papel impregnados en

reactivos sensibles.

Resultados Obtenidos: Se logró un método de sensibilidad óptima

para detectar la presencia de cantidades de Arsénico peligrosas para la salud.

Discusión y Conclusiones: La puesta en práctica de este trabajo,

constituye una eficaz herramienta de trabajo para que el médico rural, la maestra

de campo, o el agente sanitario, puedan detectar en forma rápida y económica a

los pobladores que están bajo riesgo de contraer el Hidro Arsenisismo Crónico

Regional Endémico “HACRE”, mediante un sencillo test que se lleva a cabo

mientras se realiza una visita domiciliaria, ya sea durante una encuesta o bien en

una consulta médica realizada en un centro de atención primaria de la salud

CAPS; pudiéndole brindar al habitante en riesgo un solución para beber agua

libre de Arsénico mediante la entrega de potabilizadores de agua por adsorción

que demostraron ser eficaces para abatir el arsénico, y así prevenir una grave

patología causada por el agua de bebida, la cuál podría afectar seriamente su

salud.

Metodología para la Medición de la Rugosidad del Suelo

Rosa Ayala; Alicia Karlsson; Lilyán Mansilla; Raúl Paredes.

Cátedra de Métodos de Investigación Mineral, Geomorfología, UNC.Correo electrónico: [email protected])

El objetivo del presente trabajo es el desarrollo de una metodología

fiable, fácil de usar y de bajo costo para la toma de datos e interpretación de la

rugosidad superficial del suelo. La rugosidad superficial del suelo es uno de los

factores que influencia significativamente la erosión eólica e hídrica a la que se

ve sometido el suelo. Dicha característica se basa en la afección de dicho factor

en la emisión y la retención de partículas de suelo durante los eventos de erosión.

Así mismo la rugosidad reduce la velocidad de escorrentía y disminuye el arrastre

y transporte de partículas por erosión hídrica, incrementando o restaurando el

contenido de agua de los suelo.

En este trabajo se consideró a la rugosidad del suelo como la desvia-

ción típica de las elevaciones superficiales del suelo, no considerando los cam-

bios debidos a la pendiente del terreno ni las huellas que puedan dejar ciertos

implementos de laboreos.

La zona de estudio corresponde a la localidad de Pozo del Molle,

Córdoba, Argentina; donde el paisaje del área está compuesto por bajíos inunda-

bles, unidos por depresiones alargadas orientadas en dirección NE-SW y NW. En

este sector la acción antropogénica sumada al cambio climático, principalmente

el aumento en las precipitaciones, incide negativamente en la problemática

ambiental de la comunidad.

Los mapas se construyeron mediante la conversión de la información

cartográfica básica de formato analógico a digital e inspecciones in-situ para

verificar los rasgos foto-interpretados y obtener las coordenadas de sitios de

interés geológico mediante GPS. Para la interpretación de los resultados se han

estudiado, por un lado la desviación típica, que es el índice que ha servido de

base para la mayoría de estudios que se han realizado, y por otra parte, el coefi-

ciente de variación. Empleándose modelos fractales para evaluar la hetrogenei-

dad y complejidad de los diferentes sistemas evaluados.

En el área se muestra con buen desarrollo un diseño en redes de caña-

das. Quedando delimitada dos zonas con diferentes características, así la zona

NW y centro el número de cañadas por ha. es menor al igual. Los ángulos que

forman las cañadas varían de 23º a 45º en la zona NW a 30º y 60º en la franja SE. Se

observa la gran similitud de los ángulos que forman las cañadas, con los presenta-

dos por las diaclasa en el granito, exponiendo la misma dispersión de valores, lo

que fundamenta un origen tectónico del diseño palimpsestico. De los estudios

planteados se llega a la fundamentación de un origen tectónico del diseño de las

rugosidades.

Page 132: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 296 – – Página 297 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Métodos de Extracción de Polifenoles en Hojas y Residuos Leñosos de Olivos

Gómez, Elizabeth; Salím Rosales, Claudia; Gómez, Patricia; Bravo María.

Universidad Nacional de Catamarca. Maestro Quiroga 50. Catamarca (4700). República Argentina. Tel/Fax: (03833) 43-0504.

Correo electrónico: [email protected]

Los antioxidantes desempeñan un papel importante en la salud, y son

utilizados por las industrias alimenticia, farmacológica y cosmetológica. Los

antioxidantes sintéticos están bajo sospecha de ser cancerígenos, por lo que

tienden ha ser sustituidos por antioxidantes naturales.

En Catamarca, con una superficie de 30.000 hectáreas de olivos se 3

genera una biomasa de entre 150 a 200 m por hectárea de madera y hojas proce-

dentes de la poda. Hasta el momento no se tuvo en cuenta el valor suplementario

de estos residuos como una fuente natural de compuestos fenólicos (antioxidan-

tes), que tratamiento mediante podría constituir una alternativa para nuevos

mercados de consumo.

El objetivo del presente trabajo es proponer un método eficaz de

extracción de polifenoles presentes en hojas y residuos leñosos procedentes de

la poda de olivos de la variedad Arbequina cultivada en el Valle Central de la

Provincia de Catamarca. Las muestras se trataron con etanol 99,5%, etanol: agua

50% y acetato de etilo. Se llevaron a maceración en proporción 1:10 p/v., a tempe-

ratura ambiente. Se filtraron al vacío. Sobre los extractos se evaluaron el conteni-

do fenólico y o-difenólico por espectrofotometría a 725 y 370 nm respectivamente.

La mezcla etanol:agua extrajo un 46,74% más de los polifenoles pre-

sentes en la hoja que el etanol al 99,5%, y un 73,46% más de los polifenoles de la

madera. Comparados el poder extractivo del etanol acuoso y del acetato de etilo,

en la hoja el extracto etanólico presentó un 61,12% más de fenoles que el de aceta-

to de etilo y en la madera fue un 72,44% superior. El mismo comportamiento se

verifica cuando cuantificamos o-difenoles siendo 71,91 y 53,47 % los incrementos

respectivos para hoja y madera ocasionados por el etanol acuoso. En función de

los datos obtenidos, la extracción con etanol:agua 50% resultó ser la más eficiente

de los tres métodos analizados. Este comportamiento es positivo desde el punto

de vista de las aplicaciones de los extractos como conservantes de productos

alimenticios, ó su empleo en las industrias farmacológicas y cosmetológica,

considerando la inocuidad del etanol y la toxicidad del acetato de etilo.

Palabras Clave: Polifenoles; Método de Extracción. Residuos de Poda.

Métodos para Cuantificar la Erosión y el Escurrimiento en la Cuenca del

Arroyo Feliciano, Entre Ríos, Argentina

María del Valle Morresi y Graciela Viviana Zucarelli

Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas. Ciudad Universitaria, Paraje El Pozo (3000), Santa Fe, Argentina.

Correo electrónico: [email protected] [email protected],

El agua y el suelo son dos recursos naturales básicos, cuya conserva-

ción constituye uno de los aspectos más significativos para el desarrollo sosteni-

ble de las sociedades. En este sentido, los cambios del uso del suelo provocan

efectos hidrológicos y ambientales que lo modifican tanto superficialmente o en

profundidad.

En la República Argentina, la provincia de Entre Ríos se caracteriza

por su gran actividad agropecuaria, destacándose el cultivo de cereales y oleagi-

nosas, tales como trigo, maíz, arroz, sorgo lino, girasol y soja. En particular, la

cuenca del arroyo Feliciano, aumentó la superficie destinada al cultivo de soja en

un 400 % desde el año 93 a la fecha en el departamento La Paz, ubicado en la

desembocadura de la cuenca.

En este trabajo se presenta, por un lado; la respuesta hidrológica de la

cuenca para diferentes condiciones de ocupación del suelo y por otro, evaluacio-

nes cuantitativas de la erosión hídrica.

Para esto se utilizaron metodologías simplificadas como el modelo de transfor-

mación lluvia caudal OCINE2 y la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo

(MUSLE).

Los resultados preliminares indican un aumento del escurrimiento

que está en función del cambio de uso de suelo y ponen de manifiesto la falta de

políticas de gestión en materia de recursos naturales.

Page 133: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 296 – – Página 297 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Métodos de Extracción de Polifenoles en Hojas y Residuos Leñosos de Olivos

Gómez, Elizabeth; Salím Rosales, Claudia; Gómez, Patricia; Bravo María.

Universidad Nacional de Catamarca. Maestro Quiroga 50. Catamarca (4700). República Argentina. Tel/Fax: (03833) 43-0504.

Correo electrónico: [email protected]

Los antioxidantes desempeñan un papel importante en la salud, y son

utilizados por las industrias alimenticia, farmacológica y cosmetológica. Los

antioxidantes sintéticos están bajo sospecha de ser cancerígenos, por lo que

tienden ha ser sustituidos por antioxidantes naturales.

En Catamarca, con una superficie de 30.000 hectáreas de olivos se 3

genera una biomasa de entre 150 a 200 m por hectárea de madera y hojas proce-

dentes de la poda. Hasta el momento no se tuvo en cuenta el valor suplementario

de estos residuos como una fuente natural de compuestos fenólicos (antioxidan-

tes), que tratamiento mediante podría constituir una alternativa para nuevos

mercados de consumo.

El objetivo del presente trabajo es proponer un método eficaz de

extracción de polifenoles presentes en hojas y residuos leñosos procedentes de

la poda de olivos de la variedad Arbequina cultivada en el Valle Central de la

Provincia de Catamarca. Las muestras se trataron con etanol 99,5%, etanol: agua

50% y acetato de etilo. Se llevaron a maceración en proporción 1:10 p/v., a tempe-

ratura ambiente. Se filtraron al vacío. Sobre los extractos se evaluaron el conteni-

do fenólico y o-difenólico por espectrofotometría a 725 y 370 nm respectivamente.

La mezcla etanol:agua extrajo un 46,74% más de los polifenoles pre-

sentes en la hoja que el etanol al 99,5%, y un 73,46% más de los polifenoles de la

madera. Comparados el poder extractivo del etanol acuoso y del acetato de etilo,

en la hoja el extracto etanólico presentó un 61,12% más de fenoles que el de aceta-

to de etilo y en la madera fue un 72,44% superior. El mismo comportamiento se

verifica cuando cuantificamos o-difenoles siendo 71,91 y 53,47 % los incrementos

respectivos para hoja y madera ocasionados por el etanol acuoso. En función de

los datos obtenidos, la extracción con etanol:agua 50% resultó ser la más eficiente

de los tres métodos analizados. Este comportamiento es positivo desde el punto

de vista de las aplicaciones de los extractos como conservantes de productos

alimenticios, ó su empleo en las industrias farmacológicas y cosmetológica,

considerando la inocuidad del etanol y la toxicidad del acetato de etilo.

Palabras Clave: Polifenoles; Método de Extracción. Residuos de Poda.

Métodos para Cuantificar la Erosión y el Escurrimiento en la Cuenca del

Arroyo Feliciano, Entre Ríos, Argentina

María del Valle Morresi y Graciela Viviana Zucarelli

Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas. Ciudad Universitaria, Paraje El Pozo (3000), Santa Fe, Argentina.

Correo electrónico: [email protected] [email protected],

El agua y el suelo son dos recursos naturales básicos, cuya conserva-

ción constituye uno de los aspectos más significativos para el desarrollo sosteni-

ble de las sociedades. En este sentido, los cambios del uso del suelo provocan

efectos hidrológicos y ambientales que lo modifican tanto superficialmente o en

profundidad.

En la República Argentina, la provincia de Entre Ríos se caracteriza

por su gran actividad agropecuaria, destacándose el cultivo de cereales y oleagi-

nosas, tales como trigo, maíz, arroz, sorgo lino, girasol y soja. En particular, la

cuenca del arroyo Feliciano, aumentó la superficie destinada al cultivo de soja en

un 400 % desde el año 93 a la fecha en el departamento La Paz, ubicado en la

desembocadura de la cuenca.

En este trabajo se presenta, por un lado; la respuesta hidrológica de la

cuenca para diferentes condiciones de ocupación del suelo y por otro, evaluacio-

nes cuantitativas de la erosión hídrica.

Para esto se utilizaron metodologías simplificadas como el modelo de transfor-

mación lluvia caudal OCINE2 y la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo

(MUSLE).

Los resultados preliminares indican un aumento del escurrimiento

que está en función del cambio de uso de suelo y ponen de manifiesto la falta de

políticas de gestión en materia de recursos naturales.

Page 134: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 298 – – Página 299 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Modelo Matemático del Proceso de Aprendizaje

Silvia Inés Navarro; Gustavo Adolfo Juarez

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca.Correo electrónico: [email protected]

En el marco del desarrollo de la investigación sobre los “Efectos de los

agroquímicos utilizados en el Departamento Santa Rosa, Provincia de Catamarca

sobre la salud y el rendimiento escolar”, se ha formulado la hipótesis para deter-

minar el rendimiento escolar en función de la percepción visual y capacidad de

organización y representación. Para ello se han obtenido datos en la población

estudiantil del grupo etario entre 5 y 12 años aplicándose la mecánica del test de

Bender y la valuación de Koppitz, para determinar el coeficiente viso-motriz

como un primer resultado.

Posteriormente, ante la falta de proporcionalidad de la valuación de

Koppitz se propone en forma paralela una nueva valuación proveniente de la

aplicación del modelo clásico del aprendizaje. En el cual el proceso de aprendi-

zaje muestra que lo aprendido es proporcional a lo que resta por aprender res-

pecto de un aprendizaje máximo propuesto, contando con la condición inicial

dada por el conocimiento previo.

Modelo para la Gestión del Uso Urbano del Recurso Agua: Las Pérdidas

y el Flujo al Medio Ambiente

Josefina Mangussi.

CEDIA. Facultad Regional Tucumán, Universidad Tecnológica Nacional.Correo electrónico: [email protected] 1050, 4000 S. M. Tucumán, Argentina.

Se presentan los avances en el modelo cuyos objetivos son: el mejora-

miento del uso del recurso agua; la disminución de su derroche; el mejoramiento

de la calidad de vida; la preservación del medio ambiente.

El balance del recurso tiene dos interacciones con el medio ambiente:

su extracción superficial y/o subterránea y su devolución al medio ambiente con

tres contribuciones: el efluente tratado vertido al río, la evaporación hacia la

atmósfera y la infiltración hacia el suelo. El balance incluye: la potabilización y

distribución; el uso del recurso; y la recolección y tratamiento. Se proponen

funciones para la potabilización y el tratamiento de efluentes. Se incluye la frac-

ción (Z) de usuarios sin servicio de cloacas. Se modela el comportamiento del

usuario y se distingue entre efluentes devueltos al sistema de recolección y

devueltos directamente al medio ambiente.

Se modelan las pérdidas como proporcionales al flujo. Se analiza la

dependencia de la demanda del recurso con las pérdidas y con el proceso de

potabilización. Se analiza la dependencia del efluente tratado devuelto al río con

las pérdidas, con Z y con el proceso de tratamiento de efluentes.

Se analiza la dependencia, con las pérdidas y con Z, del flujo total

devuelto al medio ambiente cuyas contribuciones son: el efluente tratado devuel-

to al río; el agua potable hacia la freática por pérdidas en el sistema de distribu-

ción; el efluente sin tratar hacia la freática por pérdidas en el sistema de recolec-

ción; el efluente sin tratar hacia la freática por falta de cloacas y el vertido al medio

ambiente que es independiente del servicio de cloacas del usuario.

Page 135: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 298 – – Página 299 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Modelo Matemático del Proceso de Aprendizaje

Silvia Inés Navarro; Gustavo Adolfo Juarez

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca.Correo electrónico: [email protected]

En el marco del desarrollo de la investigación sobre los “Efectos de los

agroquímicos utilizados en el Departamento Santa Rosa, Provincia de Catamarca

sobre la salud y el rendimiento escolar”, se ha formulado la hipótesis para deter-

minar el rendimiento escolar en función de la percepción visual y capacidad de

organización y representación. Para ello se han obtenido datos en la población

estudiantil del grupo etario entre 5 y 12 años aplicándose la mecánica del test de

Bender y la valuación de Koppitz, para determinar el coeficiente viso-motriz

como un primer resultado.

Posteriormente, ante la falta de proporcionalidad de la valuación de

Koppitz se propone en forma paralela una nueva valuación proveniente de la

aplicación del modelo clásico del aprendizaje. En el cual el proceso de aprendi-

zaje muestra que lo aprendido es proporcional a lo que resta por aprender res-

pecto de un aprendizaje máximo propuesto, contando con la condición inicial

dada por el conocimiento previo.

Modelo para la Gestión del Uso Urbano del Recurso Agua: Las Pérdidas

y el Flujo al Medio Ambiente

Josefina Mangussi.

CEDIA. Facultad Regional Tucumán, Universidad Tecnológica Nacional.Correo electrónico: [email protected] 1050, 4000 S. M. Tucumán, Argentina.

Se presentan los avances en el modelo cuyos objetivos son: el mejora-

miento del uso del recurso agua; la disminución de su derroche; el mejoramiento

de la calidad de vida; la preservación del medio ambiente.

El balance del recurso tiene dos interacciones con el medio ambiente:

su extracción superficial y/o subterránea y su devolución al medio ambiente con

tres contribuciones: el efluente tratado vertido al río, la evaporación hacia la

atmósfera y la infiltración hacia el suelo. El balance incluye: la potabilización y

distribución; el uso del recurso; y la recolección y tratamiento. Se proponen

funciones para la potabilización y el tratamiento de efluentes. Se incluye la frac-

ción (Z) de usuarios sin servicio de cloacas. Se modela el comportamiento del

usuario y se distingue entre efluentes devueltos al sistema de recolección y

devueltos directamente al medio ambiente.

Se modelan las pérdidas como proporcionales al flujo. Se analiza la

dependencia de la demanda del recurso con las pérdidas y con el proceso de

potabilización. Se analiza la dependencia del efluente tratado devuelto al río con

las pérdidas, con Z y con el proceso de tratamiento de efluentes.

Se analiza la dependencia, con las pérdidas y con Z, del flujo total

devuelto al medio ambiente cuyas contribuciones son: el efluente tratado devuel-

to al río; el agua potable hacia la freática por pérdidas en el sistema de distribu-

ción; el efluente sin tratar hacia la freática por pérdidas en el sistema de recolec-

ción; el efluente sin tratar hacia la freática por falta de cloacas y el vertido al medio

ambiente que es independiente del servicio de cloacas del usuario.

Page 136: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 300 – – Página 301 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Modificación del Paisaje en el Distrito Minero Los Berros,

Departamento Sarmiento, Provincia de San Juan

(1) (1) (1)Leonor Salinas ; M. Mariel Negrelli ; Mónica Ramírez ;

(2)José Vargas

1: Instituto de Investigaciones Mineras, 1; Departamento Ingeniería de MinasFacultad de Ingeniería, Av. Libertador San Martín 1109 Oeste, San Juan.

2: Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Av. Ignacio de la Roza esq. Meglioli Universidad Nacional de San Juan.

Correo electrónico: [email protected]

La localidad de Los Berros en el Departamento Sarmiento, Provincia

de San Juan, centra su desarrollo económico en la actividad minera, especialmen-

te en la explotación de cales vivas e hidratadas, calizas y calcita.

Esta localidad ocupa un oasis en las proximidades del frente rocoso

calcáreo en explotación. Por efecto de estas actividades, se producen cambios

en la morfología, suelo, aire y vegetación que derivan en una modificación conti-

nua del paisaje.

En este trabajo se describe este factor ambiental en el momento actual.

Para caracterizarlo y evaluarlo se ha realizado un estudio de la zona observando

las características físicas del área in situ sumado a un relevamiento fotográfico

del área de interés.

Se puede concluir que se genera un impacto negativo sobre el paisaje

debido a la actividad minera, que no solo produce alteraciones en la fisiografía

del lugar, sino también sobre el suelo, que sufre continuos afectaciones por

efecto del vertido no controlado de los residuos industriales. Por tal razón, sería

importante realizar un ordenamiento territorial que permita planificar el futuro

crecimiento de la zona y la toma de medidas necesarias para mitigar este impacto.

Morfología de la Cuenca Endorreica Cachipampa en P. N. Los Cardones,

Salta

Luis Urbina; Fabio Farfán; Silvia Ferreira; Marcelo Brandán y Néstor Aguilera.

Universidad Nacional de Salta, FCN. CIUNSa. Avda. Bolivia 5150 (4400) Salta .Correo electrónico: [email protected]

El PN Los Cardones (64.117 ha), ubicado en los departamentos de

Cachi y San Carlos, incluye a la cuenca endorreica de Laguna de Cachipampa

(3.100 ms.n.m.). El paisaje de la laguna se continúa con los pastizales de altura, y

forma parte de una depresión con acumulación y evaporación de agua que

conforman un ambiente de barrial.

El objetivo es determinar las características topográficas, por medio

de gráficos y parámetros de red de drenaje y relieve, que influyen en el comporta-

miento hidrológico.

Se utilizó la Carta Topográfica (escala 1: 100.000) y fotografías aéreas,

con escala 1:75000, del IGM, e imágenes satelitales LANDSAT TM 5. Los límites,

definidos en base a fotointerpretación. Se digitalizaron en entorno CAD y midie-

ron las curvas de nivel y longitud de los cursos de agua para calcular los principa-

les parámetros de la morfometría de la red de drenaje. Se graficaron la curva

hipsométrica y la distribución de las superficies en función de la altura.

Tabla Parámetros de relieve

Área de la subcuenca........................................11.483 ha.

Perímetro de la subcuenca..............................65.181 km.

Indice de Compacidad o de Gravelius ........1.717 (rectangular oblonga)

Frecuencias altimétricas.................................42.95 % (3200 ms.n.m.)

Se estableció que la cuenca endorreica presenta un régimen de carác-

ter torrencial en las épocas de lluvias, con cursos de carácter temporario en la

mayor parte del año. Presenta forma rectangular oblonga, con un cauce de mayor

desarrollo que nace en la zona norte del parque (Piedra del Molino) y otros dos de

menor desarrollo. Desde el sur existen dos arroyos que drenan sus aguas hacia la

laguna. Los sectores de cabecera presentan pendientes pronunciadas y grandes

altitudes.

Page 137: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 300 – – Página 301 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Modificación del Paisaje en el Distrito Minero Los Berros,

Departamento Sarmiento, Provincia de San Juan

(1) (1) (1)Leonor Salinas ; M. Mariel Negrelli ; Mónica Ramírez ;

(2)José Vargas

1: Instituto de Investigaciones Mineras, 1; Departamento Ingeniería de MinasFacultad de Ingeniería, Av. Libertador San Martín 1109 Oeste, San Juan.

2: Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Av. Ignacio de la Roza esq. Meglioli Universidad Nacional de San Juan.

Correo electrónico: [email protected]

La localidad de Los Berros en el Departamento Sarmiento, Provincia

de San Juan, centra su desarrollo económico en la actividad minera, especialmen-

te en la explotación de cales vivas e hidratadas, calizas y calcita.

Esta localidad ocupa un oasis en las proximidades del frente rocoso

calcáreo en explotación. Por efecto de estas actividades, se producen cambios

en la morfología, suelo, aire y vegetación que derivan en una modificación conti-

nua del paisaje.

En este trabajo se describe este factor ambiental en el momento actual.

Para caracterizarlo y evaluarlo se ha realizado un estudio de la zona observando

las características físicas del área in situ sumado a un relevamiento fotográfico

del área de interés.

Se puede concluir que se genera un impacto negativo sobre el paisaje

debido a la actividad minera, que no solo produce alteraciones en la fisiografía

del lugar, sino también sobre el suelo, que sufre continuos afectaciones por

efecto del vertido no controlado de los residuos industriales. Por tal razón, sería

importante realizar un ordenamiento territorial que permita planificar el futuro

crecimiento de la zona y la toma de medidas necesarias para mitigar este impacto.

Morfología de la Cuenca Endorreica Cachipampa en P. N. Los Cardones,

Salta

Luis Urbina; Fabio Farfán; Silvia Ferreira; Marcelo Brandán y Néstor Aguilera.

Universidad Nacional de Salta, FCN. CIUNSa. Avda. Bolivia 5150 (4400) Salta .Correo electrónico: [email protected]

El PN Los Cardones (64.117 ha), ubicado en los departamentos de

Cachi y San Carlos, incluye a la cuenca endorreica de Laguna de Cachipampa

(3.100 ms.n.m.). El paisaje de la laguna se continúa con los pastizales de altura, y

forma parte de una depresión con acumulación y evaporación de agua que

conforman un ambiente de barrial.

El objetivo es determinar las características topográficas, por medio

de gráficos y parámetros de red de drenaje y relieve, que influyen en el comporta-

miento hidrológico.

Se utilizó la Carta Topográfica (escala 1: 100.000) y fotografías aéreas,

con escala 1:75000, del IGM, e imágenes satelitales LANDSAT TM 5. Los límites,

definidos en base a fotointerpretación. Se digitalizaron en entorno CAD y midie-

ron las curvas de nivel y longitud de los cursos de agua para calcular los principa-

les parámetros de la morfometría de la red de drenaje. Se graficaron la curva

hipsométrica y la distribución de las superficies en función de la altura.

Tabla Parámetros de relieve

Área de la subcuenca........................................11.483 ha.

Perímetro de la subcuenca..............................65.181 km.

Indice de Compacidad o de Gravelius ........1.717 (rectangular oblonga)

Frecuencias altimétricas.................................42.95 % (3200 ms.n.m.)

Se estableció que la cuenca endorreica presenta un régimen de carác-

ter torrencial en las épocas de lluvias, con cursos de carácter temporario en la

mayor parte del año. Presenta forma rectangular oblonga, con un cauce de mayor

desarrollo que nace en la zona norte del parque (Piedra del Molino) y otros dos de

menor desarrollo. Desde el sur existen dos arroyos que drenan sus aguas hacia la

laguna. Los sectores de cabecera presentan pendientes pronunciadas y grandes

altitudes.

Page 138: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 302 – – Página 303 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Necesidad de un Ordenamiento Territorial en el Distrito Minero Los

Berros, San Juan, Argentina

Mónica Ramirez; Leonor Salinas y Hugo Carrascosa

Instituto de Investigaciones Mineras. Departamento Ingeniería de Minas Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de San Juan

Av. Libertador San Martín 1109 Oeste. San JuanCorreo electrónico: [email protected]

El ordenamiento territorial significa identificar, distribuir, organizar y

regular las actividades humanas y se aplica como instrumento preventivo de

gestión ambiental. Es un concepto muy complejo que incluye el diagnóstico,

planificación y gestión territorial. El diagnóstico territorial se basa en el conoci-

miento del sistema territorial conformado por el medio físico y sus recursos

naturales, la población y sus actividades de producción y consumo.

La localidad de Los Berros, Departamento Sarmiento, cuya actividad

principal es la minería, en la actualidad carece de una ordenación del territorio.

La actividad minera se basa principalmente en la producción de cal viva e hidrata-

da, piedra caliza y calcita. La proyección prevista para esta actividad minera

indica un crecimiento sostenido, debido a una mayor demanda de la industria.

Actualmente la explotación se realiza en forma desordenada, sin tener en cuenta

una adecuada distribución las distintas actividades industriales y asentamientos

humanos, lo que produce problemas ambientales de importancia.

Este trabajo presenta un diagnóstico territorial de la zona, como primera

etapa de un futuro ordenamiento territorial. Para el diagnóstico se realizó el análisis

de los antecedentes físicos, biológicos y socioeconómicos, tanto en gabinete como

con muestreos de parámetros ambientales extraídos de la localidad.

Se obtuvo una zonificación actual de las diversas actividades socioe-

conómicas que coexisten en Los Berros. En base a una estimación del crecimien-

to de la zona, se realiza una propuesta de reubicación de pasivos de explotación e

industrialización minera, y se sugieren áreas aptas para el crecimiento sustenta-

ble de la actividad agrícola y de los asentamientos poblacionales.

Nueva Localidad de Colecta de Strix chacoensis (strigidae) en Catamarca

y Datos sobre su Alimentación

(1) (1) (2)Matías Castillo ; Luis Julio ; Carlos Barrionuevo

1: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca, Av. Belgrano y Maestro Quiroga, C.P. 4700, Catamarca.

Correo electrónico: [email protected] 2: Centro Nacional de Anillado de Aves (CENAA), Facultad de Ciencias Naturales e

Instituto Miguel Lillo, UNT, Miguel Lillo 205, C.P. 4000, Tucumán.

La Lechuza Bataraz Chaqueña es una especie monomórfica y pobre-

mente conocida que se distribuye en los bosques chaqueños de Argentina, desde

Formosa, Salta y Jujuy, por el centro-oeste del país hasta Mendoza y La Pampa. Su

presencia en Catamarca había sido señalada a partir de material colectado en dos

localidades del departamento Fray Mamerto Esquiú, a mediados del siglo pasa-

do. En una recorrida realizada para la observación de rapaces diurnas, el 23 de

julio del presente año, encontramos un ejemplar de esta especie muerto a la vera

de la ruta provincial Nº 33, altura localidad de Santa Ana, departamento Capayán.

El lugar presenta parches de bosques chaqueños alrededor de extensos cultivos

de Olivo y forrajes. Al revisarla externamente pudimos determinar que se trataba

de una hembra adulta con una placa incubatriz vieja y de aspecto blanquecino,

por lo que ya había criado; el sexo se pudo constatar durante la taxidermia del

ejemplar. Adicionalmente se procedió a separar y observar bajo lupa binocular el

contenido estomacal. En el mismo encontramos restos óseos de por lo menos un

micromamífero (Rodentia) y partes de varios insectos (Artropoda). De esta

manera damos a conocer la tercera localidad de colecta de esta especie para la

provincia y aportamos al conocimiento sobre su biología alimentaría.

Page 139: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 302 – – Página 303 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Necesidad de un Ordenamiento Territorial en el Distrito Minero Los

Berros, San Juan, Argentina

Mónica Ramirez; Leonor Salinas y Hugo Carrascosa

Instituto de Investigaciones Mineras. Departamento Ingeniería de Minas Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de San Juan

Av. Libertador San Martín 1109 Oeste. San JuanCorreo electrónico: [email protected]

El ordenamiento territorial significa identificar, distribuir, organizar y

regular las actividades humanas y se aplica como instrumento preventivo de

gestión ambiental. Es un concepto muy complejo que incluye el diagnóstico,

planificación y gestión territorial. El diagnóstico territorial se basa en el conoci-

miento del sistema territorial conformado por el medio físico y sus recursos

naturales, la población y sus actividades de producción y consumo.

La localidad de Los Berros, Departamento Sarmiento, cuya actividad

principal es la minería, en la actualidad carece de una ordenación del territorio.

La actividad minera se basa principalmente en la producción de cal viva e hidrata-

da, piedra caliza y calcita. La proyección prevista para esta actividad minera

indica un crecimiento sostenido, debido a una mayor demanda de la industria.

Actualmente la explotación se realiza en forma desordenada, sin tener en cuenta

una adecuada distribución las distintas actividades industriales y asentamientos

humanos, lo que produce problemas ambientales de importancia.

Este trabajo presenta un diagnóstico territorial de la zona, como primera

etapa de un futuro ordenamiento territorial. Para el diagnóstico se realizó el análisis

de los antecedentes físicos, biológicos y socioeconómicos, tanto en gabinete como

con muestreos de parámetros ambientales extraídos de la localidad.

Se obtuvo una zonificación actual de las diversas actividades socioe-

conómicas que coexisten en Los Berros. En base a una estimación del crecimien-

to de la zona, se realiza una propuesta de reubicación de pasivos de explotación e

industrialización minera, y se sugieren áreas aptas para el crecimiento sustenta-

ble de la actividad agrícola y de los asentamientos poblacionales.

Nueva Localidad de Colecta de Strix chacoensis (strigidae) en Catamarca

y Datos sobre su Alimentación

(1) (1) (2)Matías Castillo ; Luis Julio ; Carlos Barrionuevo

1: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca, Av. Belgrano y Maestro Quiroga, C.P. 4700, Catamarca.

Correo electrónico: [email protected] 2: Centro Nacional de Anillado de Aves (CENAA), Facultad de Ciencias Naturales e

Instituto Miguel Lillo, UNT, Miguel Lillo 205, C.P. 4000, Tucumán.

La Lechuza Bataraz Chaqueña es una especie monomórfica y pobre-

mente conocida que se distribuye en los bosques chaqueños de Argentina, desde

Formosa, Salta y Jujuy, por el centro-oeste del país hasta Mendoza y La Pampa. Su

presencia en Catamarca había sido señalada a partir de material colectado en dos

localidades del departamento Fray Mamerto Esquiú, a mediados del siglo pasa-

do. En una recorrida realizada para la observación de rapaces diurnas, el 23 de

julio del presente año, encontramos un ejemplar de esta especie muerto a la vera

de la ruta provincial Nº 33, altura localidad de Santa Ana, departamento Capayán.

El lugar presenta parches de bosques chaqueños alrededor de extensos cultivos

de Olivo y forrajes. Al revisarla externamente pudimos determinar que se trataba

de una hembra adulta con una placa incubatriz vieja y de aspecto blanquecino,

por lo que ya había criado; el sexo se pudo constatar durante la taxidermia del

ejemplar. Adicionalmente se procedió a separar y observar bajo lupa binocular el

contenido estomacal. En el mismo encontramos restos óseos de por lo menos un

micromamífero (Rodentia) y partes de varios insectos (Artropoda). De esta

manera damos a conocer la tercera localidad de colecta de esta especie para la

provincia y aportamos al conocimiento sobre su biología alimentaría.

Page 140: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 304 – – Página 305 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Nuevas técnicas para disminuir esporas y formas vegetativas de mo en

mieles previo a su fraccionamiento

Damelli, Raquel B.; Fortunato, Inés; Funes Altamirano, José; Manzur, Elías R. y Segovia, Rodolfo F.

Universidad Católica de Cuyo,Correo electrónico: [email protected].

La utilización de calor es una de las técnicas tradicionalmente utiliza-

da en la industria alimentaria, para obtener productos libres o bajos en microor-

ganismos, pero no siempre son aplicables los métodos conocidos.

En el caso de las mieles, se las suele pasteurizar, pero el calor no es

suficiente para eliminar esporas y otras formas resistentes, y a temperaturas y

tiempos de esterilización clásicos, se produce un deterioro de sus característi-

cas organolépticas, propiedades terapéuticas, bactericidas, desnaturalización

de proteínas y vitaminas, afectando su valor nutritivo y nutraceútico. La pasteuri-

zación actual no elimina las esporas de Clostridium Botulinum, por ello la miel no

es recomendada para bebés y niños menores de 3 años, pues su sistema inmuno-

lógico no está desarrollado y las esporas bacterianas germinan en su aparato

digestivo, produciendo toxinas. Esto no es así en adultos pues ya tienen su inmu-

nidad desarrollada a excepción de inmunodeprimidos.

Si bien hay estudios que utilizan ultra altas temperaturas y tiempos de

pocos segundos o fracciones de ellos, para eliminar, aún esporas, también se han

analizado radiaciones ionizantes, radiaciones gamma y UV, y otros en busca de

mantener inocuidad y propiedades nutraceúticas, no se han logrado resultados

adecuados a la producción industrial.

Nuestra hipótesis sería utilizar métodos sinérgicos que incluyen

agentes físicos, químicos y fisicoquímicos, que actuando por mecanismos dife-

rentes entre sí, potencien la acción antimicrobiana sin desnaturalizar las mieles.

Entre ellos pueden estar ozono, con UAT, con onda corta, con UV, supercentrifuga-

ción, etc., en orden de aplicación que deben investigarse, y factibles de reducir

tiempos de aplicación, de cada uno, para no alterar las propiedades de las mieles.

nutricional, medicinal y sensoriales. De esta forma la miel podría ser utilizada

como alimento en menores de tres años e inmuno deprimidos.

Nuevos Registros del Águila Coronada (Harpyhaliatus coronatus) para

cuatro Provincias Argentinas

(1,2) (3) (3)Carlos Barrionuevo ; Enrique Fra ; Roberto Salinas ;

(1) (1,2) (1)Diego Ortiz ; Luis Julio ; Patricia Capllonch (1)y Rodrigo Aráoz

1: Centro Nacional de Anillado de Aves. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Universidad Nacional de Tucumán. Miguel Lillo 205 (4000) Tucumán.

2: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca. Av. Belgrano y Maestro Quiroga (4700) Catamarca. E mail: [email protected]

3 Dirección de Recursos Naturales de la Provincia de Catamarca.

En este trabajo se presentan nuevos registros de distribución de esta

rapaz en las provincias argentinas de Catamarca, Salta, San Juan y Santiago del

Estero, datos que sirven para actualizar la información de esta especie, que a

pesar de su amplia distribución y gran tamaño se considera rara y difícil de obser-

var. Además de que su estudio requiere particular atención atendiendo a su

estatus de conservación y amenaza a nivel global. Si bien damos a conocer regis-

tros en cuatro provincias, es en Catamarca donde centramos el mayor esfuerzo de

muestreo razón por la cual de allí provienen la mayoría de ellos. Particular énfasis

ponemos al describir el tipo de ambiente en que fueron avistados los distintos

ejemplares procurando que ello sirva para conocer aun más su biología. Los

datos fueron obtenidos en distintas recorridas en automóvil por las rutas y cami-

nos de las citadas provincias y de la revisión de pieles depositadas en coleccio-

nes. Utilizamos binoculares para su observación a campo y cámara fotográfica

digital para documentar esos hallazgos. Para Catamarca, damos a conocer 12

individuos observados a campo, más una piel hallada en colección y que aun no

había sido dada a conocer; estos registros actualizan los datos de esta especie

para la provincia, ya que según referencias las últimas citas de esta especie datan

del año 1988. Para Salta, dos observaciones en una localidad para la cual ya había

sido señalada, aunque en ese momento aun existían bosques chaqueños occi-

dentales típicos y no extensos cultivos como ahora. Para San Juan, aportamos una

observación que actualiza la presencia en la misma ya que el último registro data

de más de 21 años. Por ultimo, para Santiago del Estero damos a conocer una

observación que constituye la tercera localidad precisa con que cuenta la espe-

cie en esa provincia.

Page 141: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 304 – – Página 305 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Nuevas técnicas para disminuir esporas y formas vegetativas de mo en

mieles previo a su fraccionamiento

Damelli, Raquel B.; Fortunato, Inés; Funes Altamirano, José; Manzur, Elías R. y Segovia, Rodolfo F.

Universidad Católica de Cuyo,Correo electrónico: [email protected].

La utilización de calor es una de las técnicas tradicionalmente utiliza-

da en la industria alimentaria, para obtener productos libres o bajos en microor-

ganismos, pero no siempre son aplicables los métodos conocidos.

En el caso de las mieles, se las suele pasteurizar, pero el calor no es

suficiente para eliminar esporas y otras formas resistentes, y a temperaturas y

tiempos de esterilización clásicos, se produce un deterioro de sus característi-

cas organolépticas, propiedades terapéuticas, bactericidas, desnaturalización

de proteínas y vitaminas, afectando su valor nutritivo y nutraceútico. La pasteuri-

zación actual no elimina las esporas de Clostridium Botulinum, por ello la miel no

es recomendada para bebés y niños menores de 3 años, pues su sistema inmuno-

lógico no está desarrollado y las esporas bacterianas germinan en su aparato

digestivo, produciendo toxinas. Esto no es así en adultos pues ya tienen su inmu-

nidad desarrollada a excepción de inmunodeprimidos.

Si bien hay estudios que utilizan ultra altas temperaturas y tiempos de

pocos segundos o fracciones de ellos, para eliminar, aún esporas, también se han

analizado radiaciones ionizantes, radiaciones gamma y UV, y otros en busca de

mantener inocuidad y propiedades nutraceúticas, no se han logrado resultados

adecuados a la producción industrial.

Nuestra hipótesis sería utilizar métodos sinérgicos que incluyen

agentes físicos, químicos y fisicoquímicos, que actuando por mecanismos dife-

rentes entre sí, potencien la acción antimicrobiana sin desnaturalizar las mieles.

Entre ellos pueden estar ozono, con UAT, con onda corta, con UV, supercentrifuga-

ción, etc., en orden de aplicación que deben investigarse, y factibles de reducir

tiempos de aplicación, de cada uno, para no alterar las propiedades de las mieles.

nutricional, medicinal y sensoriales. De esta forma la miel podría ser utilizada

como alimento en menores de tres años e inmuno deprimidos.

Nuevos Registros del Águila Coronada (Harpyhaliatus coronatus) para

cuatro Provincias Argentinas

(1,2) (3) (3)Carlos Barrionuevo ; Enrique Fra ; Roberto Salinas ;

(1) (1,2) (1)Diego Ortiz ; Luis Julio ; Patricia Capllonch (1)y Rodrigo Aráoz

1: Centro Nacional de Anillado de Aves. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Universidad Nacional de Tucumán. Miguel Lillo 205 (4000) Tucumán.

2: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca. Av. Belgrano y Maestro Quiroga (4700) Catamarca. E mail: [email protected]

3 Dirección de Recursos Naturales de la Provincia de Catamarca.

En este trabajo se presentan nuevos registros de distribución de esta

rapaz en las provincias argentinas de Catamarca, Salta, San Juan y Santiago del

Estero, datos que sirven para actualizar la información de esta especie, que a

pesar de su amplia distribución y gran tamaño se considera rara y difícil de obser-

var. Además de que su estudio requiere particular atención atendiendo a su

estatus de conservación y amenaza a nivel global. Si bien damos a conocer regis-

tros en cuatro provincias, es en Catamarca donde centramos el mayor esfuerzo de

muestreo razón por la cual de allí provienen la mayoría de ellos. Particular énfasis

ponemos al describir el tipo de ambiente en que fueron avistados los distintos

ejemplares procurando que ello sirva para conocer aun más su biología. Los

datos fueron obtenidos en distintas recorridas en automóvil por las rutas y cami-

nos de las citadas provincias y de la revisión de pieles depositadas en coleccio-

nes. Utilizamos binoculares para su observación a campo y cámara fotográfica

digital para documentar esos hallazgos. Para Catamarca, damos a conocer 12

individuos observados a campo, más una piel hallada en colección y que aun no

había sido dada a conocer; estos registros actualizan los datos de esta especie

para la provincia, ya que según referencias las últimas citas de esta especie datan

del año 1988. Para Salta, dos observaciones en una localidad para la cual ya había

sido señalada, aunque en ese momento aun existían bosques chaqueños occi-

dentales típicos y no extensos cultivos como ahora. Para San Juan, aportamos una

observación que actualiza la presencia en la misma ya que el último registro data

de más de 21 años. Por ultimo, para Santiago del Estero damos a conocer una

observación que constituye la tercera localidad precisa con que cuenta la espe-

cie en esa provincia.

Page 142: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 306 – – Página 307 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Obtención Experimental de Aceite de Oliva Virgen de Variedades del

Valle Central de Catamarca

José Luis Benítez; María Celia Luna; Patricia Liliana Moyano; Sonia Inés Nieto.

Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Catamarca. Maestro Quiroga S/N Capital (4700) Catamarca

Correo electrónico: [email protected]

El volumen de producción del olivar y el contenido en aceite de las

aceitunas, son dos de los factores que más preocupan al productor olivarero en

relación a su cosecha anual. El contenido de aceite en los frutos, es un parámetro

de valoración de las aceitunas, y depende fundamentalmente de la variedad y del

grado de madurez al momento de la recolección. El proceso de elaboración de

aceite de oliva virgen, utiliza íntegramente aceitunas y bajo condiciones adecua-

das, produce la separación de la fracción oleosa del resto de los constituyentes.

Uno de los inconvenientes que se presenta a nivel local, en la investigación de la

problemática del aceite de oliva, es el de disponer de cantidades del mismo a

escala experimental ó piloto a lo largo de toda la campaña, independientemente

del ritmo de producción de las fábricas en razón de que las líneas de extracción

instaladas en nuestro medio son de gran capacidad de molienda y requieren de

importantes cantidades de fruto.

En el presente trabajo se propone un método simple para obtener

aceite de oliva virgen a escala laboratorio, basado en la centrifugación de una

pequeña cantidad de pasta de aceitunas molidas, con la obtención de cantidad

suficiente de materia grasa y su utilización en las determinaciones analíticas de

genuinidad y calidad tal como exige la normativa vigente para estos aceites. Los

resultados alcanzados permiten recomendar el método propuesto.

Oferta de los Posgrados en Recursos Hídricos de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM)

(1) (2) (3)María Paula Darwich , Eduardo Vivot , Viviana Zucarelli ,

(4) (4) (1)Juana Garaecoechea , Alejandra Volpedo , Héctor Massone , (4) (5)

Alicia Fernández Cirelli , Luis Silveira

1: Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) [email protected], [email protected]

2: Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) [email protected]: Universidad Nacional del Litoral (UNL) [email protected]

4: Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) [email protected], [email protected]: Universidad Nacional de la República (UDELAR) [email protected]

El agua es uno de los temas prioritarios del siglo XXI, tal es así, que ha sido incluida entre los Objetivos del Milenio de la ONU. La crisis del agua ha sido considerada uno de los principales conflictos de este siglo, debido a su escasez en calidad y cantidad adecuadas, como consecuencia del crecimiento económi-co y del aumento poblacional. El MERCOSUR no es ajeno a esta situación, por lo que es importante la formación de recursos humanos capacitados para gestionar el manejo integrado del agua. En este contexto, la AUGM tiene como objetivo contribuir a los procesos de integración regional, fortalecer la educación supe-rior, y la investigación y transferencia.

En el marco del Proyecto “Programa de Educación Continua en Gestión Integrada del Agua en el MERCOSUR” del Programa de la Promoción de la Universidad Argentina (PPUA) se ha realizado un relevamiento de la oferta de posgrados en recursos hídricos. El objetivo de este trabajo es analizar y difundir dicha oferta. Los resultados preliminares presentan las especializaciones, maestrías y doctorados de las siguientes universidades: Universidad Nacional del Litoral (UNL), Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) y Universidad Nacional de la República (UDELAR).

En un primer análisis se han detectado dos grandes grupos de carre-ras, un grupo de carreras específicas en la temática y el otro de carreras que se relacionan indirectamente a través de los contenidos de algunos cursos. Dentro de las primeras pueden destacase las oferta de la UNL y la UBA, mientras que el resto de Universidades corresponde al segundo grupo.

Del análisis se desprende que las carreras presentan dos tipos de perfiles, según sus planes de estudio, existiendo carreras con orientación inge-nieril y con orientación en gestión del recurso.

Una primera aproximación muestra que la oferta de posgrados es heterogénea en orientaciones, cantidad y distribución, por lo que la formación de redes seria importante para potenciar la vinculación entre instituciones, facili-tando el acceso a la educación de cuarto nivel a los graduados de la región y optimizar la oferta actual.

En trabajos posteriores se prevé extender este análisis al resto de las Universidades perteneciente a AUGM.

Page 143: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 306 – – Página 307 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Obtención Experimental de Aceite de Oliva Virgen de Variedades del

Valle Central de Catamarca

José Luis Benítez; María Celia Luna; Patricia Liliana Moyano; Sonia Inés Nieto.

Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Catamarca. Maestro Quiroga S/N Capital (4700) Catamarca

Correo electrónico: [email protected]

El volumen de producción del olivar y el contenido en aceite de las

aceitunas, son dos de los factores que más preocupan al productor olivarero en

relación a su cosecha anual. El contenido de aceite en los frutos, es un parámetro

de valoración de las aceitunas, y depende fundamentalmente de la variedad y del

grado de madurez al momento de la recolección. El proceso de elaboración de

aceite de oliva virgen, utiliza íntegramente aceitunas y bajo condiciones adecua-

das, produce la separación de la fracción oleosa del resto de los constituyentes.

Uno de los inconvenientes que se presenta a nivel local, en la investigación de la

problemática del aceite de oliva, es el de disponer de cantidades del mismo a

escala experimental ó piloto a lo largo de toda la campaña, independientemente

del ritmo de producción de las fábricas en razón de que las líneas de extracción

instaladas en nuestro medio son de gran capacidad de molienda y requieren de

importantes cantidades de fruto.

En el presente trabajo se propone un método simple para obtener

aceite de oliva virgen a escala laboratorio, basado en la centrifugación de una

pequeña cantidad de pasta de aceitunas molidas, con la obtención de cantidad

suficiente de materia grasa y su utilización en las determinaciones analíticas de

genuinidad y calidad tal como exige la normativa vigente para estos aceites. Los

resultados alcanzados permiten recomendar el método propuesto.

Oferta de los Posgrados en Recursos Hídricos de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM)

(1) (2) (3)María Paula Darwich , Eduardo Vivot , Viviana Zucarelli ,

(4) (4) (1)Juana Garaecoechea , Alejandra Volpedo , Héctor Massone , (4) (5)

Alicia Fernández Cirelli , Luis Silveira

1: Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) [email protected], [email protected]

2: Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) [email protected]: Universidad Nacional del Litoral (UNL) [email protected]

4: Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) [email protected], [email protected]: Universidad Nacional de la República (UDELAR) [email protected]

El agua es uno de los temas prioritarios del siglo XXI, tal es así, que ha sido incluida entre los Objetivos del Milenio de la ONU. La crisis del agua ha sido considerada uno de los principales conflictos de este siglo, debido a su escasez en calidad y cantidad adecuadas, como consecuencia del crecimiento económi-co y del aumento poblacional. El MERCOSUR no es ajeno a esta situación, por lo que es importante la formación de recursos humanos capacitados para gestionar el manejo integrado del agua. En este contexto, la AUGM tiene como objetivo contribuir a los procesos de integración regional, fortalecer la educación supe-rior, y la investigación y transferencia.

En el marco del Proyecto “Programa de Educación Continua en Gestión Integrada del Agua en el MERCOSUR” del Programa de la Promoción de la Universidad Argentina (PPUA) se ha realizado un relevamiento de la oferta de posgrados en recursos hídricos. El objetivo de este trabajo es analizar y difundir dicha oferta. Los resultados preliminares presentan las especializaciones, maestrías y doctorados de las siguientes universidades: Universidad Nacional del Litoral (UNL), Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) y Universidad Nacional de la República (UDELAR).

En un primer análisis se han detectado dos grandes grupos de carre-ras, un grupo de carreras específicas en la temática y el otro de carreras que se relacionan indirectamente a través de los contenidos de algunos cursos. Dentro de las primeras pueden destacase las oferta de la UNL y la UBA, mientras que el resto de Universidades corresponde al segundo grupo.

Del análisis se desprende que las carreras presentan dos tipos de perfiles, según sus planes de estudio, existiendo carreras con orientación inge-nieril y con orientación en gestión del recurso.

Una primera aproximación muestra que la oferta de posgrados es heterogénea en orientaciones, cantidad y distribución, por lo que la formación de redes seria importante para potenciar la vinculación entre instituciones, facili-tando el acceso a la educación de cuarto nivel a los graduados de la región y optimizar la oferta actual.

En trabajos posteriores se prevé extender este análisis al resto de las Universidades perteneciente a AUGM.

Page 144: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 308 – – Página 309 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Orthoptera Asociados a Cursos de Agua de Concepción (Capayán,

Catamarca)

Cabrera Cecilia; Liliana Salas.

Cátedra Diversidad Animal I, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca, Av. Belgrano 300, C.P. 4700,Catamarca.

Correo electrónico:[email protected]

Si bien los Orthoptera representan un orden de Insecta dominante-

mente terrestre, algunos de sus representantes pueden estar asociados a

ambientes acuáticos. Se los puede encontrar sobre el suelo y la vegetación de la

orilla, otros sobre plantas acuáticas y palustres, debajo de la arena. Acrididae y

Gryllotalpidae fueron reportados en la literatura como hospederos intermedia-

rios de Gordiideos colectados en arroyos de Concepción. Resulta necesario

relevar su presencia y diversidad, como también confirmar su infección con

larvas de Gordiideos. Para ello, combinando captura manual, con redes de arras-

tre y trampas de caída, se colectaron los ejemplares, los que se conservaron en

alcohol 70º y se determinaron taxonomicamente. Los resultados preliminares

mostraron en el arroyo “El Simbolar”, en un tramo de 100 m, la presencia de tres

familias. En etapas siguientes del proyecto se analizarán los ejemplares para

determinar especificidad parasitaria como hospedadores, y para evaluar si las

especies de gordiideos que coexisten en simpatría comparten hospedadores.

Parámetros de Acidez Libre en la Estabilidad de Oleorresina de

Pimentón

Mila. Arjona; Susana Amaya; Karina Romero; Laura Villegas

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca Av. Belgrano 300 (4700). Correo electrónico: [email protected]

La oxidación de lípidos en alimentos procesados es una de las principa-

les causas de deterioro reduciendo la estabilidad y formación de flavores que

afectan negativamente la calidad y el tiempo de almacenamiento hasta su consumo.

En pimiento los ácidos grasos son acumulados en el pericarpio y en las

semillas. Durante la maduración del pimiento y en el proceso de secado hay una

serie de cambios estructurales y los nuevos pigmentos sintetizados son exclusi-

vamente carotenoides esterificados en mayor o menor grado. Los ácidos grasos

esterificados a xantofilas son principalmente el láurico, mirístico, palmitico,

oleico y linoleico, formando mono o di ésteres. El presente estudio tiene como

objetivo determinar la estabilidad de extractos de oleorresinas en diferentes

periodos de almacenamiento mediante la determinación de acidez libre y grado

de acidez. Se analizaron muestras de oleorresinas sin diluir obtenidas en labora-

torio y conservadas en heladera durante 6, 12 y 24 meses. La acidez libre se deter-

minó de acuerdo a las normas IRAM y el grado de acidez en forma indirecta. Los

resultados obtenidos indican que el índice de acidez ha disminuido obteniendo

valores comprendidos entre 180 -262 mg/g para 6 meses de almacenamiento,

índices comprendidos entre 75-170 mg/g, para 12 meses y valores menores a 70

mg/g en muestras almacenadas 24 meses, el grado de acidez varia de igual modo.

Estos resultados permiten concluir que hay una disminución del índice de acidez

y grado de acidez en relación al tiempo de almacenamiento lo que indicaría la

presencia de un proceso degradativo, que no necesariamente revela rancidez.

Page 145: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 308 – – Página 309 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Orthoptera Asociados a Cursos de Agua de Concepción (Capayán,

Catamarca)

Cabrera Cecilia; Liliana Salas.

Cátedra Diversidad Animal I, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca, Av. Belgrano 300, C.P. 4700,Catamarca.

Correo electrónico:[email protected]

Si bien los Orthoptera representan un orden de Insecta dominante-

mente terrestre, algunos de sus representantes pueden estar asociados a

ambientes acuáticos. Se los puede encontrar sobre el suelo y la vegetación de la

orilla, otros sobre plantas acuáticas y palustres, debajo de la arena. Acrididae y

Gryllotalpidae fueron reportados en la literatura como hospederos intermedia-

rios de Gordiideos colectados en arroyos de Concepción. Resulta necesario

relevar su presencia y diversidad, como también confirmar su infección con

larvas de Gordiideos. Para ello, combinando captura manual, con redes de arras-

tre y trampas de caída, se colectaron los ejemplares, los que se conservaron en

alcohol 70º y se determinaron taxonomicamente. Los resultados preliminares

mostraron en el arroyo “El Simbolar”, en un tramo de 100 m, la presencia de tres

familias. En etapas siguientes del proyecto se analizarán los ejemplares para

determinar especificidad parasitaria como hospedadores, y para evaluar si las

especies de gordiideos que coexisten en simpatría comparten hospedadores.

Parámetros de Acidez Libre en la Estabilidad de Oleorresina de

Pimentón

Mila. Arjona; Susana Amaya; Karina Romero; Laura Villegas

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca Av. Belgrano 300 (4700). Correo electrónico: [email protected]

La oxidación de lípidos en alimentos procesados es una de las principa-

les causas de deterioro reduciendo la estabilidad y formación de flavores que

afectan negativamente la calidad y el tiempo de almacenamiento hasta su consumo.

En pimiento los ácidos grasos son acumulados en el pericarpio y en las

semillas. Durante la maduración del pimiento y en el proceso de secado hay una

serie de cambios estructurales y los nuevos pigmentos sintetizados son exclusi-

vamente carotenoides esterificados en mayor o menor grado. Los ácidos grasos

esterificados a xantofilas son principalmente el láurico, mirístico, palmitico,

oleico y linoleico, formando mono o di ésteres. El presente estudio tiene como

objetivo determinar la estabilidad de extractos de oleorresinas en diferentes

periodos de almacenamiento mediante la determinación de acidez libre y grado

de acidez. Se analizaron muestras de oleorresinas sin diluir obtenidas en labora-

torio y conservadas en heladera durante 6, 12 y 24 meses. La acidez libre se deter-

minó de acuerdo a las normas IRAM y el grado de acidez en forma indirecta. Los

resultados obtenidos indican que el índice de acidez ha disminuido obteniendo

valores comprendidos entre 180 -262 mg/g para 6 meses de almacenamiento,

índices comprendidos entre 75-170 mg/g, para 12 meses y valores menores a 70

mg/g en muestras almacenadas 24 meses, el grado de acidez varia de igual modo.

Estos resultados permiten concluir que hay una disminución del índice de acidez

y grado de acidez en relación al tiempo de almacenamiento lo que indicaría la

presencia de un proceso degradativo, que no necesariamente revela rancidez.

Page 146: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 310 – – Página 311 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Parámetros Reológicos de Quesos Untables Comerciales de Cabra

(1) (1) (2)Frau, S. ; Pece, N. y Font, G.

1: ICyTA-UNSE. Avda. Belgrano (S) 1912 Sgo. del Estero. [email protected]: CERELA-CONICET. Chacabuco 145. San Miguel de Tucumán

La reología permite conocer las características de textura y cuerpo de

los quesos, propiedades afectadas por parámetros como las técnicas de procesa-

miento utilizadas. Los quesos untables se elaboran realizando coagulación

mixta, lo que le confiere características especiales a su estructura, diferentes a

las observadas en quesos obtenidos por coagulación enzimática.

El objetivo del presente trabajo fue caracterizar reológicamente

quesos untables comerciales de cabra. Este estudio se realizó analizando quesos

elaborados en un establecimiento caprino de la provincia de Santiago del Estero,

empleando reómetro TA Instruments AR1000. Mediante mediciones reológicas

dinámicas se determinó el Yield Point y las propiedades viscoelásticas: G’, G”,

tan (d) y la viscosidad compleja (h*). Utilizando viscosimetría rotacional se

evaluó la viscosidad aparente (h ). Se realizó, también, una prueba de creep.ap

Los análisis mostraron un comportamiento tipo gel (G’ > G”) en el rango de

frecuencias estudiado. Los quesos elaborados con coagulación enzimática

muestran disminución de G’ y G’’ y aumento de tan (delta) con el aumento de

frecuencia, efecto opuesto al observado en este estudio en quesos con coagula-

ción mixta. Las curvas de flujo muestran una disminución de la ap a medida que

aumenta la velocidad de corte; estos resultados coinciden con los datos biblio-

gráficos referidos a geles ácidos. El análisis de la viscosidad compleja muestra

disminución de este parámetro en el barrido de frecuencia. En el análisis de Yield

Point, el valor observado (501 Pa) es muy inferior a lo reportado por otros autores

para quesos untables comerciales de vaca (1300 Pa). El análisis de creep realiza-

do mostró como resultado curvas descendentes, similares a las obtenidas por

otros autores.

Parásitos Intestinales de Caninos y Felinos. Prevalencias en Barrios de

la Ciudad de Chumbicha

Camaño, María C.; López, Aracelli E; Mozo, Gabriela; Romero, María; Rivero Adriana V.; Saldaño, María B;

Soria, Julio; Malandrini, Jorge; Soria, Claudia; Pizarro Carmen

Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Catamarca. Maestro Quiroga s/n. K4700 Catamarca.

Correo electrónico: [email protected]

Toxocara canis, Toxocara leonina, Ancylostoma caninum, Trichuris

vulpis, Giardia canis, Dipylidium caninum y Taenia sp, son parásitos intestinales

muy comunes en caninos y felinos que producen diversas lesiones y síntomas. En

humanos pueden ser agentes causales de síndromes de variada gravedad como

larva migrans visceral, larva migrans ocular, o larva migrans cutánea.

El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de metazoa-

rios en la población de caninos y felinos en cinco barrios de la ciudad de

Chumbicha, durante el primer semestre de 2008.

Fueron examinados 134 animales de ambos sexos, diversas razas y

edades. La técnica diagnóstica empleada fue el método de flotación de Willis. Se

calcularon las prevalencias de parásitos totales, los porcentajes por especie y de

muestras monoparasitadas y poliparasitadas.

El 67,69% de las muestras resultaron positivas, el 54,54% a un sólo

género, a dos 36,36% y a tres 9,09%. Ancylostoma caninum fue el parasito más

frecuente, se encontró en el 50,76% de las muestras. Toxocara cani 35,38%,

Trichuris vulpi: 9,23% y Tenias 7,59%. Se presentaron diferencias significativas

de la prevalencia en los distintos barrios.

Numerosas parasitosis entéricas observadas son causa de enfermeda-

des en los seres humanos. Los animales contaminan con las heces la vía pública o

los patios domiciliarios. Deben implementarse medidas de desparasitación

masiva en caninos y felinos. La presencia de parásitos intestinales en los casos

examinados esta relacionada a grupos comunitarios empobrecidos; para prevenir

su transmisión es necesario realizar campañas educativas y de desparasitación.

Page 147: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 310 – – Página 311 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Parámetros Reológicos de Quesos Untables Comerciales de Cabra

(1) (1) (2)Frau, S. ; Pece, N. y Font, G.

1: ICyTA-UNSE. Avda. Belgrano (S) 1912 Sgo. del Estero. [email protected]: CERELA-CONICET. Chacabuco 145. San Miguel de Tucumán

La reología permite conocer las características de textura y cuerpo de

los quesos, propiedades afectadas por parámetros como las técnicas de procesa-

miento utilizadas. Los quesos untables se elaboran realizando coagulación

mixta, lo que le confiere características especiales a su estructura, diferentes a

las observadas en quesos obtenidos por coagulación enzimática.

El objetivo del presente trabajo fue caracterizar reológicamente

quesos untables comerciales de cabra. Este estudio se realizó analizando quesos

elaborados en un establecimiento caprino de la provincia de Santiago del Estero,

empleando reómetro TA Instruments AR1000. Mediante mediciones reológicas

dinámicas se determinó el Yield Point y las propiedades viscoelásticas: G’, G”,

tan (d) y la viscosidad compleja (h*). Utilizando viscosimetría rotacional se

evaluó la viscosidad aparente (h ). Se realizó, también, una prueba de creep.ap

Los análisis mostraron un comportamiento tipo gel (G’ > G”) en el rango de

frecuencias estudiado. Los quesos elaborados con coagulación enzimática

muestran disminución de G’ y G’’ y aumento de tan (delta) con el aumento de

frecuencia, efecto opuesto al observado en este estudio en quesos con coagula-

ción mixta. Las curvas de flujo muestran una disminución de la ap a medida que

aumenta la velocidad de corte; estos resultados coinciden con los datos biblio-

gráficos referidos a geles ácidos. El análisis de la viscosidad compleja muestra

disminución de este parámetro en el barrido de frecuencia. En el análisis de Yield

Point, el valor observado (501 Pa) es muy inferior a lo reportado por otros autores

para quesos untables comerciales de vaca (1300 Pa). El análisis de creep realiza-

do mostró como resultado curvas descendentes, similares a las obtenidas por

otros autores.

Parásitos Intestinales de Caninos y Felinos. Prevalencias en Barrios de

la Ciudad de Chumbicha

Camaño, María C.; López, Aracelli E; Mozo, Gabriela; Romero, María; Rivero Adriana V.; Saldaño, María B;

Soria, Julio; Malandrini, Jorge; Soria, Claudia; Pizarro Carmen

Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Catamarca. Maestro Quiroga s/n. K4700 Catamarca.

Correo electrónico: [email protected]

Toxocara canis, Toxocara leonina, Ancylostoma caninum, Trichuris

vulpis, Giardia canis, Dipylidium caninum y Taenia sp, son parásitos intestinales

muy comunes en caninos y felinos que producen diversas lesiones y síntomas. En

humanos pueden ser agentes causales de síndromes de variada gravedad como

larva migrans visceral, larva migrans ocular, o larva migrans cutánea.

El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de metazoa-

rios en la población de caninos y felinos en cinco barrios de la ciudad de

Chumbicha, durante el primer semestre de 2008.

Fueron examinados 134 animales de ambos sexos, diversas razas y

edades. La técnica diagnóstica empleada fue el método de flotación de Willis. Se

calcularon las prevalencias de parásitos totales, los porcentajes por especie y de

muestras monoparasitadas y poliparasitadas.

El 67,69% de las muestras resultaron positivas, el 54,54% a un sólo

género, a dos 36,36% y a tres 9,09%. Ancylostoma caninum fue el parasito más

frecuente, se encontró en el 50,76% de las muestras. Toxocara cani 35,38%,

Trichuris vulpi: 9,23% y Tenias 7,59%. Se presentaron diferencias significativas

de la prevalencia en los distintos barrios.

Numerosas parasitosis entéricas observadas son causa de enfermeda-

des en los seres humanos. Los animales contaminan con las heces la vía pública o

los patios domiciliarios. Deben implementarse medidas de desparasitación

masiva en caninos y felinos. La presencia de parásitos intestinales en los casos

examinados esta relacionada a grupos comunitarios empobrecidos; para prevenir

su transmisión es necesario realizar campañas educativas y de desparasitación.

Page 148: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 312 – – Página 313 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Peces Autóctonos en el Río Quimivíl, (Catamarca, Argentina)

(1) (1) (1) (2)Casimiro, S. ; Garay, V. ; Morra, A. ; Villalobo, I. ;

(3)Carma, M. I.

1: Alumnos de la Carrera del Profesorado y Lic. en Biología. 2: Profesora en Biología 3: Docente de la Cátedra Diversidad Animal II

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca. Av. Belgrano 300. Correo electrónico: [email protected]

El río Quimivíl, situado en la localidad de Londres, Dpto. Belén, es una

fuente del cual dependen numerosas poblaciones. Nace en las faldas orientales

del cerro El Fraile (4.051 msnm); y las aguas son utilizadas para el riego, bebida y

producción de energía para las localidades de Londres Este y Londres Oeste.

Dicho río se divide en el campo de Belén en dos brazos, los ríos La Toma y del

Infiernillo.

Los objetivos planteados fueron determinar la abundancia y riqueza

específica de la ictiofauna durante la estación estival.

El área de estudio está situado en las coordenadas 27° 40’ 20’’ S, 67°12’

04’’ W y el río posee una profundidad media de 50 cm y sus aguas son claras con un

sustrato fango-arenoso y un lecho rocoso.

El tiempo de muestro comprendió la estación estival durante los meses

de diciembre, enero y febrero.

Para la captura de los ejemplares se utilizaron diferentes artes de

pesca, entre ellos, red de arrastre y de mano; manteniéndose el mismo esfuerzo

muestral durante los tres meses de trabajo.

Los ejemplares fueron fijados in situ en formol al 10% y conservados en

alcohol 70%. La identificación taxonómica se realizó en la Cátedra Diversidad

Animal II, utilizando lupa binocular esteroscópica y la consulta con bibliografía

específica.

Se capturaron un total de 437 ejemplares; con una riqueza de 3 espe-

cies, agrupadas en dos órdenes y dos familias. El orden mas abundante fue

S i lu r i fo rmes con la f ami l i a Tr ichomycter idae y sus represen tan tes

Trichomycterus barbouri con una abundancia del 48.05% y Trichomyterus

corduvensis con el 38.22%. El Orden Cyprinodontiformes estuvo representado

por la familia Anablepidae con Jenynsia maculata con el 13.72%.

Estos resultados confirman que las especies registradas son autócto-

nas y pertenecen a la provincia Parano-Platense y Subandino Cuyano correspon-

dientes a la Subregión Zoogeográfica Brasílica citadas por algunos autores.

Palabras Clave: Peces; Río Quimivil; Londres, Belén.

Percepción de la Ciudadanía en la Contaminación del Aire de Santa Fe

Jorge Caminos; Romina Ghirardi; Claudio Enrique; Darío Zeballos; Adrián D’Andrea; Carlos Blanco

Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. Grupo de Estudios Sobre Energía. Tel.: 54 342 4697858/Fax: 54 342 4690348 C.P.: S3004EWB. Santa Fe, Argentina.

Correo electrónico: [email protected]

Objetivos Principales y alcance de la investigación:

Analizar la percepción de la ciudadanía que circula por el centro de la

ciudad de Santa Fe sobre la calidad del aire de esta zona.

Métodos empleados

Encuestas realizadas a ciudadanos elegidos al azar que se encuentran

circulando por el centro santafesino.

Resultados

El procesamiento de las encuestas permitió percibir la existencia de

problemas relacionados con la contaminación del aire y el ruido en el centro

santafesino, y que está afectando de alguna manera a la salud de la población. Las

fuentes contaminantes principales elegidas han sido el parque vehicular y la

basura en las calles. De todos modos, existe un optimismo respecto a la posibili-

dad de cambiar esta situación, debiéndose realizar esta tarea de manera conjunta

entre el Estado–cuyo rol central en cualquier tipo de gestión ambiental es innega-

ble– y la población en su totalidad.

Principales aspectos discutidos

Las encuestas fueron diseñadas con el objeto de recopilar datos

sobre: datos generales de la población participante; percepción de la problemá-

tica de la calidad del aire y ruido; identificación de elementos que se le asignan

responsabilidad y componen la contaminación del aire; identificación de conse-

cuencias; vulnerabilidad personal; y responsables de solución del problema.

Conclusiones Principales

Según la visión de la población, existen problemas en la calidad del

aire del centro de Santa Fe. Además, se nota el interés de la población en esta

problemática tanto en la información como en la participación de una potencial

gestión ambiental que contemple este problema.

Page 149: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 312 – – Página 313 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Peces Autóctonos en el Río Quimivíl, (Catamarca, Argentina)

(1) (1) (1) (2)Casimiro, S. ; Garay, V. ; Morra, A. ; Villalobo, I. ;

(3)Carma, M. I.

1: Alumnos de la Carrera del Profesorado y Lic. en Biología. 2: Profesora en Biología 3: Docente de la Cátedra Diversidad Animal II

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca. Av. Belgrano 300. Correo electrónico: [email protected]

El río Quimivíl, situado en la localidad de Londres, Dpto. Belén, es una

fuente del cual dependen numerosas poblaciones. Nace en las faldas orientales

del cerro El Fraile (4.051 msnm); y las aguas son utilizadas para el riego, bebida y

producción de energía para las localidades de Londres Este y Londres Oeste.

Dicho río se divide en el campo de Belén en dos brazos, los ríos La Toma y del

Infiernillo.

Los objetivos planteados fueron determinar la abundancia y riqueza

específica de la ictiofauna durante la estación estival.

El área de estudio está situado en las coordenadas 27° 40’ 20’’ S, 67°12’

04’’ W y el río posee una profundidad media de 50 cm y sus aguas son claras con un

sustrato fango-arenoso y un lecho rocoso.

El tiempo de muestro comprendió la estación estival durante los meses

de diciembre, enero y febrero.

Para la captura de los ejemplares se utilizaron diferentes artes de

pesca, entre ellos, red de arrastre y de mano; manteniéndose el mismo esfuerzo

muestral durante los tres meses de trabajo.

Los ejemplares fueron fijados in situ en formol al 10% y conservados en

alcohol 70%. La identificación taxonómica se realizó en la Cátedra Diversidad

Animal II, utilizando lupa binocular esteroscópica y la consulta con bibliografía

específica.

Se capturaron un total de 437 ejemplares; con una riqueza de 3 espe-

cies, agrupadas en dos órdenes y dos familias. El orden mas abundante fue

S i lu r i fo rmes con la f ami l i a Tr ichomycter idae y sus represen tan tes

Trichomycterus barbouri con una abundancia del 48.05% y Trichomyterus

corduvensis con el 38.22%. El Orden Cyprinodontiformes estuvo representado

por la familia Anablepidae con Jenynsia maculata con el 13.72%.

Estos resultados confirman que las especies registradas son autócto-

nas y pertenecen a la provincia Parano-Platense y Subandino Cuyano correspon-

dientes a la Subregión Zoogeográfica Brasílica citadas por algunos autores.

Palabras Clave: Peces; Río Quimivil; Londres, Belén.

Percepción de la Ciudadanía en la Contaminación del Aire de Santa Fe

Jorge Caminos; Romina Ghirardi; Claudio Enrique; Darío Zeballos; Adrián D’Andrea; Carlos Blanco

Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. Grupo de Estudios Sobre Energía. Tel.: 54 342 4697858/Fax: 54 342 4690348 C.P.: S3004EWB. Santa Fe, Argentina.

Correo electrónico: [email protected]

Objetivos Principales y alcance de la investigación:

Analizar la percepción de la ciudadanía que circula por el centro de la

ciudad de Santa Fe sobre la calidad del aire de esta zona.

Métodos empleados

Encuestas realizadas a ciudadanos elegidos al azar que se encuentran

circulando por el centro santafesino.

Resultados

El procesamiento de las encuestas permitió percibir la existencia de

problemas relacionados con la contaminación del aire y el ruido en el centro

santafesino, y que está afectando de alguna manera a la salud de la población. Las

fuentes contaminantes principales elegidas han sido el parque vehicular y la

basura en las calles. De todos modos, existe un optimismo respecto a la posibili-

dad de cambiar esta situación, debiéndose realizar esta tarea de manera conjunta

entre el Estado–cuyo rol central en cualquier tipo de gestión ambiental es innega-

ble– y la población en su totalidad.

Principales aspectos discutidos

Las encuestas fueron diseñadas con el objeto de recopilar datos

sobre: datos generales de la población participante; percepción de la problemá-

tica de la calidad del aire y ruido; identificación de elementos que se le asignan

responsabilidad y componen la contaminación del aire; identificación de conse-

cuencias; vulnerabilidad personal; y responsables de solución del problema.

Conclusiones Principales

Según la visión de la población, existen problemas en la calidad del

aire del centro de Santa Fe. Además, se nota el interés de la población en esta

problemática tanto en la información como en la participación de una potencial

gestión ambiental que contemple este problema.

Page 150: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 314 – – Página 315 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Perspectiva Jurídica para el Abordaje de la Gestión Pública de Residuos

Peligrosos

Marta Susana Julia; Jorge Foá Torres

[email protected]; [email protected]

El trabajo “Perspectiva jurídica para el abordaje de la gestión pública

de residuos peligrosos” tiene por objetivo reconocer aquellas perspectivas

teóricas que se ensayan en el marco del derecho para abordar la cuestión

ambiental como asunto público. Asimismo, indagar en aquel enfoque que consi-

deramos más adecuado a los fines del abordaje integral de la gestión pública

ambiental y, en ella, la de residuos peligrosos.

La metodología utilizada para su realización fue el análisis documen-

tal y bibliográfico a los fines de, por un lado, rastrear diagnósticos disponibles

relativos a la crisis ambiental, por otro, abordar cuestiones epistemológicas y

teóricas de las perspectivas jurídicas disponibles para el tratamiento de las

temáticas ambientales y, finalmente, elaborar un marco teórico básico para el

estudio de la gestión de residuos peligrosos como problema ambiental relevante.

La concepción de un desarrollo económico ilimitado y del ecosistema

terrestre como una fuente inagotable de riquezas, ha llevado al mundo globaliza-

do a un punto de inflexión caracterizado por una profunda crisis, en la que una de

sus expresiones más elocuentes e indeseables es la degradación ambiental del

planeta. Como consecuencia de ello, surgió la necesidad de la intervención de

ámbitos públicos que gestionasen la problemática ambiental en general, y la de

residuos peligrosos en particular y, por tanto la construcción de enfoques teóri-

cos para su realización.

En este contexto, consideramos como necesaria la adopción de una

perspectiva jurídica que supere los enfoques clásicos (tradicional-normativista

y fragmentario). La perspectiva construccionista elegida, tiene en cuenta la

especial naturaleza del problema a tratar y pone énfasis e interés en el análisis de

los contextos desde y hacia los cuales se investiga, a los fines de evitar considera-

ciones parciales y unilaterales avanzando hacia una visión jurídica más compren-

siva y noble de la problemática ambiental.

Plan de Manejo del Área protegida “Loma de las Tapias”

(1) (2)Raúl E. Bustamante Flores y María Angélica Matar

1: Rubén Hidalgo 4297 oeste Rivadavia. San Juan. [email protected]: Malvinas Argentinas 654 sur Rivadavia. San Juan. [email protected]

La función de los planes integrales de manejo y desarrollo de las áreas

protegidas, es definir, el conjunto de acciones necesarias para lograr que estas

cumplan con los objetivos para los cuales han sido creadas. Para ello, según la

legislación vigente, es necesario el reconocimiento del plan como una necesidad

del Estado, debido a que el mismo, fortalece la capacidad de gestión de los

procesos ambientales y sus relaciones con los procesos económicos y sociales.

El presente documento resume las acciones y estudios que se están

realizando en un área de gran importancia geopaleontológica, emplazada en un

marco de numerosos atractivos turísticos.

Loma de las Tapias, es un valioso reservorio de restos fósiles del

Cenozoico, situados a veinte kilómetros al oeste de la Ciudad de San Juan. La

región es una amplia zona de complejidad tectónica con un paisaje de badlands,

suelos pobres y vegetación escasa.

Para la elaboración del Plan se consideraron como principios genera-

les básicos, el desarrollo sostenible del área; los intereses de todos los involucra-

dos directa o indirectamente; considerar a la Reserva como Patrimonio de la

Sociedad; expresar todo en mapas, elaborar el SIG para la gestión.

La metodología empleada se sustentó en un proceso participativo y

con apoyo técnico por parte de profesionales especialistas en diversas temáticas.

El Plan se desarrolló en tres etapas: de diagnóstico, de fundamento

técnico para el manejo y de las propuestas para las estrategias de manejo. A lo

largo de todo el proceso se realizaron talleres participativos con todos los acto-

res involucrados.

Page 151: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 314 – – Página 315 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Perspectiva Jurídica para el Abordaje de la Gestión Pública de Residuos

Peligrosos

Marta Susana Julia; Jorge Foá Torres

[email protected]; [email protected]

El trabajo “Perspectiva jurídica para el abordaje de la gestión pública

de residuos peligrosos” tiene por objetivo reconocer aquellas perspectivas

teóricas que se ensayan en el marco del derecho para abordar la cuestión

ambiental como asunto público. Asimismo, indagar en aquel enfoque que consi-

deramos más adecuado a los fines del abordaje integral de la gestión pública

ambiental y, en ella, la de residuos peligrosos.

La metodología utilizada para su realización fue el análisis documen-

tal y bibliográfico a los fines de, por un lado, rastrear diagnósticos disponibles

relativos a la crisis ambiental, por otro, abordar cuestiones epistemológicas y

teóricas de las perspectivas jurídicas disponibles para el tratamiento de las

temáticas ambientales y, finalmente, elaborar un marco teórico básico para el

estudio de la gestión de residuos peligrosos como problema ambiental relevante.

La concepción de un desarrollo económico ilimitado y del ecosistema

terrestre como una fuente inagotable de riquezas, ha llevado al mundo globaliza-

do a un punto de inflexión caracterizado por una profunda crisis, en la que una de

sus expresiones más elocuentes e indeseables es la degradación ambiental del

planeta. Como consecuencia de ello, surgió la necesidad de la intervención de

ámbitos públicos que gestionasen la problemática ambiental en general, y la de

residuos peligrosos en particular y, por tanto la construcción de enfoques teóri-

cos para su realización.

En este contexto, consideramos como necesaria la adopción de una

perspectiva jurídica que supere los enfoques clásicos (tradicional-normativista

y fragmentario). La perspectiva construccionista elegida, tiene en cuenta la

especial naturaleza del problema a tratar y pone énfasis e interés en el análisis de

los contextos desde y hacia los cuales se investiga, a los fines de evitar considera-

ciones parciales y unilaterales avanzando hacia una visión jurídica más compren-

siva y noble de la problemática ambiental.

Plan de Manejo del Área protegida “Loma de las Tapias”

(1) (2)Raúl E. Bustamante Flores y María Angélica Matar

1: Rubén Hidalgo 4297 oeste Rivadavia. San Juan. [email protected]: Malvinas Argentinas 654 sur Rivadavia. San Juan. [email protected]

La función de los planes integrales de manejo y desarrollo de las áreas

protegidas, es definir, el conjunto de acciones necesarias para lograr que estas

cumplan con los objetivos para los cuales han sido creadas. Para ello, según la

legislación vigente, es necesario el reconocimiento del plan como una necesidad

del Estado, debido a que el mismo, fortalece la capacidad de gestión de los

procesos ambientales y sus relaciones con los procesos económicos y sociales.

El presente documento resume las acciones y estudios que se están

realizando en un área de gran importancia geopaleontológica, emplazada en un

marco de numerosos atractivos turísticos.

Loma de las Tapias, es un valioso reservorio de restos fósiles del

Cenozoico, situados a veinte kilómetros al oeste de la Ciudad de San Juan. La

región es una amplia zona de complejidad tectónica con un paisaje de badlands,

suelos pobres y vegetación escasa.

Para la elaboración del Plan se consideraron como principios genera-

les básicos, el desarrollo sostenible del área; los intereses de todos los involucra-

dos directa o indirectamente; considerar a la Reserva como Patrimonio de la

Sociedad; expresar todo en mapas, elaborar el SIG para la gestión.

La metodología empleada se sustentó en un proceso participativo y

con apoyo técnico por parte de profesionales especialistas en diversas temáticas.

El Plan se desarrolló en tres etapas: de diagnóstico, de fundamento

técnico para el manejo y de las propuestas para las estrategias de manejo. A lo

largo de todo el proceso se realizaron talleres participativos con todos los acto-

res involucrados.

Page 152: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 316 – – Página 317 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Planificación y Gestión Sustentable del Territorio

Luciana Inés Repiso

Instituto del Ambiente Humano 'Liliana Rainis' Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Córdoba

Av. Vélez Sarsfield 264, CP 5000. Córdoba. Argentina Tel. 54-351 4332091/96 Correo electrónico: [email protected]

La sustentabilidad como noción teórica-operativa, constituye un

concepto estratégico que permite orientar la planificación y gestión de los terri-

torios en un horizonte a largo plazo. Se presenta en esta comunicación, a través de

un caso de estudio -localidades de la Cuenca del Río San Antonio, Punilla,

Córdoba- una instancia de investigación en la cual se evalúan los aspectos y

factores para una gestión y planificación territorial sustentable según las dimen-

siones de sustentabilidad: eco-ambiental, social, cultural, política, y ética del

marco teórico-metodológico de la Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano

(GADU). En la investigación se plantea elaborar estrategias de gestión ambiental

y lineamientos para la planificación de urbanizaciones sustentables, y en la etapa

que se presenta los objetivos se centraron en: analizar diversos factores que

facilitarían u obstaculizarían el desarrollo de un programa de desarrollo sustenta-

ble en la micro-región, y en identificar aquellos aspectos que inciden en las

dimensiones del paradigma de sustentabilidad.

Los resultados obtenidos posibilitan una discusión integral y sistémi-

ca de la complejidad, restricciones y potencialidades del sistema ambiental

territorial, habiendo detectado por un lado, la existencia de aspectos positivos

para la planificación territorial sustentable (como la consideración de la temática

ambiental por parte de los distintos actores sociales, el reconocimiento local de

problemas ambientales, ciertas iniciativas de liderazgo y gestión, etc.); y por el

otro, los aspectos negativos y limitantes que dificultarían la viabilidad de un

programa de desarrollo sustentable (acotados marcos institucionales y políticos,

escasa participación comunitaria, etc.). Por último se sintetizan estos aspectos

discutidos según seis factores que se vinculan a todo proceso de desarrollo en las

regiones: recursos, actores, instituciones, procedimientos, cultura, e inserción

en el entorno. Lo realizado permitió reconocer que la crisis eco-ambiental se

corresponde con una crisis eco-política, y que la cuestión ambiental es una

cuestión social.

Palabras clave: Planificación y Gestión Ambiental; Desarrollo Sustentable;

Territorios Sustentables

Plátano (Platanus acerifolia) Especie Posible para Catamarca

Luis Mario F. Vergara Avalos, Claudia Cecilia Soria; Fabiana Toledo; Laura Ontano; Héctor Pereyra; Janet Arce;

Mariana Melillo

Facultad de Ciencias de la SaludCorreo electrónico: [email protected]

Es muy común entre los habitantes de las ciudades , como la Nuestra,

frente a estados catarrales culpar a la especie arbórea que se encuentra plantada

en el lugar más cercano .

Esta forma de pensar, de por sí, totalmente arcaica, y afecta en forma

específica a un hipotético causante , siendo que “El problema alergénico” provie-

ne de numerosas causas.

En este trabajo se procura aclarar un concepto que descarta una

magnífica especie forestal que sería muy útil en una Ciudad tan castigada con los

fuertes vientos como la Nuestra .y es, dentro del ámbito de la Salud, que se hace

este llamado a la reflección., aunque parezca una paradoja , la concentración de

50 (cincuenta) granos de polen por metro cúbico , puede comenzar a afectar a las

personas sensible a alguno de los pólenes.

Durante la primavera, en muchas ciudades Argentinas, se cuentan

entre 1000 y 2000 granos por m3, pero lo que no se tiene en cuenta es que la más

alergógena de las especies es el olivo (Olea europaea) con 3000 granos por m3 en

época de floración y no se escucha en ningún comentario que sea una especie

altamente polinógena y que debe ser erradicada.

Los vientos del sud-este traen todo esos granos de polen a la ciudad y

es una de las especie que más orgullo nos despierta. su plantación.

De ninguna manera racionalmente se puede pensar en la erradicación

de los olivares, solo que es importante en pensar y evolucionar en los conceptos

respectos a los problemas alergógenos, todas las especies vegetales producen

alergia siempre que cumplan con los cinco postulados de Tommen:

a) El polen debe contener un alergógeno de la fiebre del heno.

b) Que la planta tenga polinización anemófila.

c) Que produzca gran cantidad de polen

d) El polen debe ser activo y fácilmente transportable

e) La especie debe estar ampliamente distribuida.

Deberá pensarse en promover una mayor educación sanitaria en las

personas con problemas alérgicos y realizarse las correspondientes testificacio-

nes y de allí realizar el tratamiento más adecuado que les permita una mejor

calidad de vida sin entrar en conflicto con el ecosistema.

Page 153: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 316 – – Página 317 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Planificación y Gestión Sustentable del Territorio

Luciana Inés Repiso

Instituto del Ambiente Humano 'Liliana Rainis' Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Córdoba

Av. Vélez Sarsfield 264, CP 5000. Córdoba. Argentina Tel. 54-351 4332091/96 Correo electrónico: [email protected]

La sustentabilidad como noción teórica-operativa, constituye un

concepto estratégico que permite orientar la planificación y gestión de los terri-

torios en un horizonte a largo plazo. Se presenta en esta comunicación, a través de

un caso de estudio -localidades de la Cuenca del Río San Antonio, Punilla,

Córdoba- una instancia de investigación en la cual se evalúan los aspectos y

factores para una gestión y planificación territorial sustentable según las dimen-

siones de sustentabilidad: eco-ambiental, social, cultural, política, y ética del

marco teórico-metodológico de la Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano

(GADU). En la investigación se plantea elaborar estrategias de gestión ambiental

y lineamientos para la planificación de urbanizaciones sustentables, y en la etapa

que se presenta los objetivos se centraron en: analizar diversos factores que

facilitarían u obstaculizarían el desarrollo de un programa de desarrollo sustenta-

ble en la micro-región, y en identificar aquellos aspectos que inciden en las

dimensiones del paradigma de sustentabilidad.

Los resultados obtenidos posibilitan una discusión integral y sistémi-

ca de la complejidad, restricciones y potencialidades del sistema ambiental

territorial, habiendo detectado por un lado, la existencia de aspectos positivos

para la planificación territorial sustentable (como la consideración de la temática

ambiental por parte de los distintos actores sociales, el reconocimiento local de

problemas ambientales, ciertas iniciativas de liderazgo y gestión, etc.); y por el

otro, los aspectos negativos y limitantes que dificultarían la viabilidad de un

programa de desarrollo sustentable (acotados marcos institucionales y políticos,

escasa participación comunitaria, etc.). Por último se sintetizan estos aspectos

discutidos según seis factores que se vinculan a todo proceso de desarrollo en las

regiones: recursos, actores, instituciones, procedimientos, cultura, e inserción

en el entorno. Lo realizado permitió reconocer que la crisis eco-ambiental se

corresponde con una crisis eco-política, y que la cuestión ambiental es una

cuestión social.

Palabras clave: Planificación y Gestión Ambiental; Desarrollo Sustentable;

Territorios Sustentables

Plátano (Platanus acerifolia) Especie Posible para Catamarca

Luis Mario F. Vergara Avalos, Claudia Cecilia Soria; Fabiana Toledo; Laura Ontano; Héctor Pereyra; Janet Arce;

Mariana Melillo

Facultad de Ciencias de la SaludCorreo electrónico: [email protected]

Es muy común entre los habitantes de las ciudades , como la Nuestra,

frente a estados catarrales culpar a la especie arbórea que se encuentra plantada

en el lugar más cercano .

Esta forma de pensar, de por sí, totalmente arcaica, y afecta en forma

específica a un hipotético causante , siendo que “El problema alergénico” provie-

ne de numerosas causas.

En este trabajo se procura aclarar un concepto que descarta una

magnífica especie forestal que sería muy útil en una Ciudad tan castigada con los

fuertes vientos como la Nuestra .y es, dentro del ámbito de la Salud, que se hace

este llamado a la reflección., aunque parezca una paradoja , la concentración de

50 (cincuenta) granos de polen por metro cúbico , puede comenzar a afectar a las

personas sensible a alguno de los pólenes.

Durante la primavera, en muchas ciudades Argentinas, se cuentan

entre 1000 y 2000 granos por m3, pero lo que no se tiene en cuenta es que la más

alergógena de las especies es el olivo (Olea europaea) con 3000 granos por m3 en

época de floración y no se escucha en ningún comentario que sea una especie

altamente polinógena y que debe ser erradicada.

Los vientos del sud-este traen todo esos granos de polen a la ciudad y

es una de las especie que más orgullo nos despierta. su plantación.

De ninguna manera racionalmente se puede pensar en la erradicación

de los olivares, solo que es importante en pensar y evolucionar en los conceptos

respectos a los problemas alergógenos, todas las especies vegetales producen

alergia siempre que cumplan con los cinco postulados de Tommen:

a) El polen debe contener un alergógeno de la fiebre del heno.

b) Que la planta tenga polinización anemófila.

c) Que produzca gran cantidad de polen

d) El polen debe ser activo y fácilmente transportable

e) La especie debe estar ampliamente distribuida.

Deberá pensarse en promover una mayor educación sanitaria en las

personas con problemas alérgicos y realizarse las correspondientes testificacio-

nes y de allí realizar el tratamiento más adecuado que les permita una mejor

calidad de vida sin entrar en conflicto con el ecosistema.

Page 154: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 318 – – Página 319 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Políticas Urbanas, Mercado de Suelo y Calidad de Vida

Eduardo Resse.

Av. Raúl Scalabrini Ortiz 2905, Piso 4, Dto I, Ciudad de Buenos Aires.Correo electrónico: [email protected]

Objetivos principales

El trabajo tiene como objetivo principal identificar y analizar un con-

junto de políticas e instrumentos que contribuyan a desarrollar a nivel local una

gestión del suelo urbano sostenible como garantía de una mejora de la calidad

ambiental de la ciudad.

Alcances del trabajo, principales aspectos y conclusiones principales

El trabajo analiza la relación entre las políticas urbanas tradicional-

mente llevadas a cabo en las ciudades argentinas, el funcionamiento del mercado

de suelo, la configuración urbana y la calidad de vida de la población.

Se parte del estudio de las características del mercado del suelo en

nuestras ciudades como principal mecanismo de segregación de los sectores

más pobres y, con ello, de los bajos niveles de calidad de vida urbana que se

verifican.

Las formas de funcionamiento de los mercados de tierra producen una

ciudad económicamente desigual, socialmente excluyente, espacialmente

segregada y ambientalmente insostenible. Los altos y a veces irracionales pre-

cios de la tierra se explican no sólo por la operación de un mercado estructural-

mente imperfecto, sino por la ausencia de efectivas formas de gestión de la tierra

urbana.

Así, se identifican instrumentos que constituyan al municipio como

actor principal de políticas que garanticen la equidad en el reparto de los costos y

de los beneficios en proceso de urbanización y, con ello, se generen condiciones

mínimas de cobertura equitativa de servicios, infraestructura y equipamiento

urbano.

Por último, se analizan mecanismos innovadores de gestión de la tierra

en intervenciones urbanas tan diversas como la producción de tierra para los

pobres, los grandes proyectos urbanos o los proyectos de recuperación ambien-

tal urbana. Asimismo se analizan herramientas en torno a una nueva visión del

financiamiento del desarrollo urbano y del papel de la tierra urbana en este

financiamiento.

Por un Medio Ambiente Saludable y una Mejor Calidad de Vida

Silvia Sandander; Analía Soria; Milagros Soria

CAPS Hospital Dr Liborio Forte, Recreo, Dpto La Paz, Catamarca.

Propósito: mejorar la calidad de vida de la población de Recreo, con

un modelo propio, de acuerdo a los problemas ambientales detectados que son

condicionantes de diferentes enfermedades e impactan directamente sobre la

salud.

Objetivo general: Sensibilizar a la población y al equipo de salud sobr

los problemas ambientales para promover la participación de la comunidad y

crear acciones conjuntas para obtener un medio ambiente saludable

Objetivos específicos:

1- Identificar las áreas de riesgo de problemas ambientales

2- Relevar la situación de saneamiento en áreas periféricas de la ciudad

de Recreo.

3- Mejorar las actitudes y hábitos de la comunidad a través de los medios

de comunicación social para resolver problemas ambientales.

4- Promover la creación de espacios verdes, comenzando en el hospital.

Marco teórico. Agua: se menciona enfermedades transmitidas por el

agua ( diarreas, salmonelosis)

Saneamiento ambiental: se observas la presencia de efluentes indus-

triales, basurales clandestinos, basurales a cielo abierto, letrinas precarias,

piletas de tratamiento de líquidos cloacales, hogares con disposición de excretas.

Aire: presencia de hornos de carbón, quema de basura.

Suelo: canteras de yeso próximas a la ciudad, cirujeo, destrucción de

la loma, quema de campos.

Estrategias: Reunión con la comunidad, árbol de problemas, analisis

FODA

Repercusiones: Notas de diarios, se realizó proyecto de participa-

ción local.

Resultados. Erradicación de hornos de carbón, redes interinstitucio-

nales. Reflección de la OMS.

Page 155: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 318 – – Página 319 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Políticas Urbanas, Mercado de Suelo y Calidad de Vida

Eduardo Resse.

Av. Raúl Scalabrini Ortiz 2905, Piso 4, Dto I, Ciudad de Buenos Aires.Correo electrónico: [email protected]

Objetivos principales

El trabajo tiene como objetivo principal identificar y analizar un con-

junto de políticas e instrumentos que contribuyan a desarrollar a nivel local una

gestión del suelo urbano sostenible como garantía de una mejora de la calidad

ambiental de la ciudad.

Alcances del trabajo, principales aspectos y conclusiones principales

El trabajo analiza la relación entre las políticas urbanas tradicional-

mente llevadas a cabo en las ciudades argentinas, el funcionamiento del mercado

de suelo, la configuración urbana y la calidad de vida de la población.

Se parte del estudio de las características del mercado del suelo en

nuestras ciudades como principal mecanismo de segregación de los sectores

más pobres y, con ello, de los bajos niveles de calidad de vida urbana que se

verifican.

Las formas de funcionamiento de los mercados de tierra producen una

ciudad económicamente desigual, socialmente excluyente, espacialmente

segregada y ambientalmente insostenible. Los altos y a veces irracionales pre-

cios de la tierra se explican no sólo por la operación de un mercado estructural-

mente imperfecto, sino por la ausencia de efectivas formas de gestión de la tierra

urbana.

Así, se identifican instrumentos que constituyan al municipio como

actor principal de políticas que garanticen la equidad en el reparto de los costos y

de los beneficios en proceso de urbanización y, con ello, se generen condiciones

mínimas de cobertura equitativa de servicios, infraestructura y equipamiento

urbano.

Por último, se analizan mecanismos innovadores de gestión de la tierra

en intervenciones urbanas tan diversas como la producción de tierra para los

pobres, los grandes proyectos urbanos o los proyectos de recuperación ambien-

tal urbana. Asimismo se analizan herramientas en torno a una nueva visión del

financiamiento del desarrollo urbano y del papel de la tierra urbana en este

financiamiento.

Por un Medio Ambiente Saludable y una Mejor Calidad de Vida

Silvia Sandander; Analía Soria; Milagros Soria

CAPS Hospital Dr Liborio Forte, Recreo, Dpto La Paz, Catamarca.

Propósito: mejorar la calidad de vida de la población de Recreo, con

un modelo propio, de acuerdo a los problemas ambientales detectados que son

condicionantes de diferentes enfermedades e impactan directamente sobre la

salud.

Objetivo general: Sensibilizar a la población y al equipo de salud sobr

los problemas ambientales para promover la participación de la comunidad y

crear acciones conjuntas para obtener un medio ambiente saludable

Objetivos específicos:

1- Identificar las áreas de riesgo de problemas ambientales

2- Relevar la situación de saneamiento en áreas periféricas de la ciudad

de Recreo.

3- Mejorar las actitudes y hábitos de la comunidad a través de los medios

de comunicación social para resolver problemas ambientales.

4- Promover la creación de espacios verdes, comenzando en el hospital.

Marco teórico. Agua: se menciona enfermedades transmitidas por el

agua ( diarreas, salmonelosis)

Saneamiento ambiental: se observas la presencia de efluentes indus-

triales, basurales clandestinos, basurales a cielo abierto, letrinas precarias,

piletas de tratamiento de líquidos cloacales, hogares con disposición de excretas.

Aire: presencia de hornos de carbón, quema de basura.

Suelo: canteras de yeso próximas a la ciudad, cirujeo, destrucción de

la loma, quema de campos.

Estrategias: Reunión con la comunidad, árbol de problemas, analisis

FODA

Repercusiones: Notas de diarios, se realizó proyecto de participa-

ción local.

Resultados. Erradicación de hornos de carbón, redes interinstitucio-

nales. Reflección de la OMS.

Page 156: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 320 – – Página 321 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Potencial Biodegradativo de Residuos de Cebolla

(1) (1) (2)Emilia Rinland ; Mónica Baldini y Marisa Gómez

Departamentos de 1: Biología, Bioquímica y Farmacia y 2: Agronomía, Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca.

Correo electrónico: [email protected]

La superficie cultivada con cebolla en Argentina promedia 19.000ha

anuales. Los trabajos postcosecha dejan gran cantidad de bulbos y catáfilas, que

usualmente se queman para eliminarlos, metodología ineficiente y contaminante.

Esto empeora cuando el producto no tiene buen precio de exportación y queda

acumulado en el campo. Una alternativa de aprovechamiento sería usarlo como

sustrato para procesos biológicos minimizando el impacto ambiental. Según

algunos autores la cebolla no es fácilmente compostable, por esto el objetivo fue

evaluar distintas alternativas de tratamientos para acelerar su biodegradación.

Se prepararon seis cestos con 3kg de cebolla (Allium cepa L). Los

tratamientos fueron: 1 y 4 cebolla entera y, 2 y 3, cortada en rebanadas. Al 1 y 2 se le

agregó guano de gallina (por duplicado) y 3 y 4 fueron testigos. Los cestos se

pesaron, voltearon y regaron de acuerdo a sus necesidades. Se tomó periódica-

mente su temperatura y se analizaron carbono orgánico y nitrógeno total.

La temperatura fluctúo de acuerdo a la ambiental debido al tamaño de

los microcosmos. En los tratamientos 1 y 4 el peso se redujo un 20% y, en 2 y 3, un

83%. En estos últimos, al menos el 60% del carbono se perdió por respiración,

indicando una acelerada actividad microbiana. En la relación C:N final fue nota-

ble la diferencia entre el tratamiento 4 (C:N=23) con 1, 2 y 3 (C:N=10), habiendo

partido todos de C:N=30. Entre estos últimos dicha relación fue similar indepen-

dientemente del agregado de estiércol. Se concluyó que el cortado sería un

manejo apropiado y sencillo para acelerar los tiempos de biodegradación del

descarte de la producción de cebolla, hecho que se probó a campo con resulta-

dos promisorios.

Potencial de dos Especies de Anfibios como Bioindicadores de Genotoxicidad

(1) (1) (1) (2,3)Bosch, B. ; D. Aiassa ; L. Aun ; F. J. Mañas ; (2,3)

N. B. Gorla

1: Departamento de Ciencias Naturales, UNRC. 2: CONICET,

3: Laboratorio de Salud Pública, UNRC.Correo electrónico: [email protected]

El incremento de la contaminación ambiental debido a químicos

genotóxicos afecta negativamente la salud de los organismos y su entorno. Los

anfibios son reconocidos como excelentes indicadores de genotoxicidad dada

su alta sensibilidad y son utilizados en ensayos para el biomonitoreo. El objetivo

es comparar el potencial de Chaunus arenarum y Odontophrynus americanus, a

través de eritrocitos micronúcleados (EMN) en sangre periférica, como bioindi-

cadores de genotoxicidad. Diez ejemplares de cada especie divididos en dos

grupos se aclimataron en el laboratorio durante 15 días. Se utilizó ciclofosfamida

en agua (40 mg/l) como genotóxico y agua como control negativo. Se tomaron

muestras de sangre de la vena angularis antes de la exposición a ciclofosfamida y

a los 5 días posteriores. Los extendidos se colorearon con May Grünwald-

Giemsa. La presencia de micronúcleos (tamaño menor a 1/3 del núcleo principal

y de igual aspecto) se analizó en 2500-3500 eritrocitos/animal. El número de EMN

fue de 0,5±0,37/1000células y 1,14±0,78/1000células para el control negativo y

c i c l o f o s f a m i d a r e s p e c t i v a m e n t e e n C h a u n u s a r e n a r u m , y d e

0,4±0,4/1000células, 1,73±0,61/1000células en Odonthophynus americanus.

Para Chaunus arenarum, también se ensayó ciclofosfamida (20 mg/Kg) por vía

intraperitoneal y solución fisiológica (control). El número de EMN fue de

0,11±0,19/1000células y 0,33±0,33/1000células en el grupo control y ciclofosfa-

mida respectivamente. No se observaron diferencias significativas en los trata-

mientos para Chaunus arenarum ni tampoco para las diferentes vías de adminis-

tración (p>0,05 test de Student). Mientras que el número de EMN en

Odonthophynus americanus evidenció un aumento significativo en los animales

expuestos a ciclofosfamida (p< 0,05 test de Student). Estos resultados serán

ampliados aumentando el número de ejemplares y con el biomonitoreo de pobla-

ciones de anfibios.

Palabras clave: Bioindicador; Genotoxicidad; Anfibios; Micronúcleos.

Page 157: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 320 – – Página 321 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Potencial Biodegradativo de Residuos de Cebolla

(1) (1) (2)Emilia Rinland ; Mónica Baldini y Marisa Gómez

Departamentos de 1: Biología, Bioquímica y Farmacia y 2: Agronomía, Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca.

Correo electrónico: [email protected]

La superficie cultivada con cebolla en Argentina promedia 19.000ha

anuales. Los trabajos postcosecha dejan gran cantidad de bulbos y catáfilas, que

usualmente se queman para eliminarlos, metodología ineficiente y contaminante.

Esto empeora cuando el producto no tiene buen precio de exportación y queda

acumulado en el campo. Una alternativa de aprovechamiento sería usarlo como

sustrato para procesos biológicos minimizando el impacto ambiental. Según

algunos autores la cebolla no es fácilmente compostable, por esto el objetivo fue

evaluar distintas alternativas de tratamientos para acelerar su biodegradación.

Se prepararon seis cestos con 3kg de cebolla (Allium cepa L). Los

tratamientos fueron: 1 y 4 cebolla entera y, 2 y 3, cortada en rebanadas. Al 1 y 2 se le

agregó guano de gallina (por duplicado) y 3 y 4 fueron testigos. Los cestos se

pesaron, voltearon y regaron de acuerdo a sus necesidades. Se tomó periódica-

mente su temperatura y se analizaron carbono orgánico y nitrógeno total.

La temperatura fluctúo de acuerdo a la ambiental debido al tamaño de

los microcosmos. En los tratamientos 1 y 4 el peso se redujo un 20% y, en 2 y 3, un

83%. En estos últimos, al menos el 60% del carbono se perdió por respiración,

indicando una acelerada actividad microbiana. En la relación C:N final fue nota-

ble la diferencia entre el tratamiento 4 (C:N=23) con 1, 2 y 3 (C:N=10), habiendo

partido todos de C:N=30. Entre estos últimos dicha relación fue similar indepen-

dientemente del agregado de estiércol. Se concluyó que el cortado sería un

manejo apropiado y sencillo para acelerar los tiempos de biodegradación del

descarte de la producción de cebolla, hecho que se probó a campo con resulta-

dos promisorios.

Potencial de dos Especies de Anfibios como Bioindicadores de Genotoxicidad

(1) (1) (1) (2,3)Bosch, B. ; D. Aiassa ; L. Aun ; F. J. Mañas ; (2,3)

N. B. Gorla

1: Departamento de Ciencias Naturales, UNRC. 2: CONICET,

3: Laboratorio de Salud Pública, UNRC.Correo electrónico: [email protected]

El incremento de la contaminación ambiental debido a químicos

genotóxicos afecta negativamente la salud de los organismos y su entorno. Los

anfibios son reconocidos como excelentes indicadores de genotoxicidad dada

su alta sensibilidad y son utilizados en ensayos para el biomonitoreo. El objetivo

es comparar el potencial de Chaunus arenarum y Odontophrynus americanus, a

través de eritrocitos micronúcleados (EMN) en sangre periférica, como bioindi-

cadores de genotoxicidad. Diez ejemplares de cada especie divididos en dos

grupos se aclimataron en el laboratorio durante 15 días. Se utilizó ciclofosfamida

en agua (40 mg/l) como genotóxico y agua como control negativo. Se tomaron

muestras de sangre de la vena angularis antes de la exposición a ciclofosfamida y

a los 5 días posteriores. Los extendidos se colorearon con May Grünwald-

Giemsa. La presencia de micronúcleos (tamaño menor a 1/3 del núcleo principal

y de igual aspecto) se analizó en 2500-3500 eritrocitos/animal. El número de EMN

fue de 0,5±0,37/1000células y 1,14±0,78/1000células para el control negativo y

c i c l o f o s f a m i d a r e s p e c t i v a m e n t e e n C h a u n u s a r e n a r u m , y d e

0,4±0,4/1000células, 1,73±0,61/1000células en Odonthophynus americanus.

Para Chaunus arenarum, también se ensayó ciclofosfamida (20 mg/Kg) por vía

intraperitoneal y solución fisiológica (control). El número de EMN fue de

0,11±0,19/1000células y 0,33±0,33/1000células en el grupo control y ciclofosfa-

mida respectivamente. No se observaron diferencias significativas en los trata-

mientos para Chaunus arenarum ni tampoco para las diferentes vías de adminis-

tración (p>0,05 test de Student). Mientras que el número de EMN en

Odonthophynus americanus evidenció un aumento significativo en los animales

expuestos a ciclofosfamida (p< 0,05 test de Student). Estos resultados serán

ampliados aumentando el número de ejemplares y con el biomonitoreo de pobla-

ciones de anfibios.

Palabras clave: Bioindicador; Genotoxicidad; Anfibios; Micronúcleos.

Page 158: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 322 – – Página 323 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Potencial de Enfriamiento Radiativo y Evaporativo Urbano. Estudio para la Ciudad de Mendoza

(1) (1) (2)Correa E. N. ; De Rosa C. ; Lesino G.

1: LAHV. Laboratorio de Ambiente Humano y Vivienda. INCIHUSA. CONICET. Mendoza-Argentina. [email protected]

2: INENCO. Instituto de Investigaciones en Energías No Convencionales. Universidad Nacional de Salta. CONICET. Salta- Argentina. [email protected]

La sustentabilidad urbana desde el punto de vista energético y

ambiental se apoya en el conocimiento y aprovechamiento de las posibilidades

que ofrece cada ciudad de acuerdo a su emplazamiento geográfico, tipo de clima,

morfología, materialidad y todo aquello relacionado con la dinámica de la ciudad,

(sistemas de transporte, intensidad de tránsito vehicular, combustibles que se

consumen, hábitos de movilidad, estilo de vida de sus habitantes, etc.). Es por eso

que los resultados presentados en este trabajo forman parte de un estudio desti-

nado a evaluar el potencial de enfriamiento –evaporativo, radiativo y convectivo–

que presentan las distintas zonas que componen el área metropolitana de

Mendoza y confeccionar mediante S.I.G. (sistemas de información geográfica)

los mapas de zonificación correspondientes, con el fin de contar con una herra-

mienta de singular valor a la hora de seleccionar y diseñar estrategias pasivas y

activas de acondicionamiento de los espacios tanto urbanos como edilicios en al

ámbito de la ciudad.

Hasta el momento se ha avanzado en la evolución de dos potenciales el

radiativo y el evaporativo. Los resultados muestran que el enfriamiento evaporati-

vo adiabático resulta ser una estrategia de muy buena potencialidad para el

acondicionamiento de los espacios ya sean interiores o exteriores, en el ámbito

del área metropolitana de Mendoza.

El acondicionamiento debe resolverse mediante el adecuado diseño

de los sistemas ya sean activos o pasivos. Como generalmente los sistemas

activos funcionan con un 80% de rendimiento respecto al potencial ideal, esto

significaría que para el caso de la zona central de la ciudad y sus alrededores se

podría disminuir la temperatura del aire entre 11 y 12 ºC, durante las horas de

mayor temperatura desde las 10 de la mañana a las 10 de la noche. Dada la baja

frecuencia e intensidad de los vientos locales y la disminución de las posibilida-

des de enfriamiento radiativo, asociada a la combinación de la geometría de los

cañones urbanos y la intensa forestación de la ciudad, esta herramienta se pre-

senta como una alternativa válida y promisoria para su desarrollo.

Palabras clave: Sustentabilidad Urbana; Recursos Renovables; Potencial De

Enfriamiento; Uso Racional Energía.

Presencia y Distribución de Micrastur ruficollis en la Provincia de

Catamarca, Argentina

(1,2) (1) (2)Carlos Barrionuevo ; Diego Ortiz y Matias Castillo

1: Centro Nacional de Anillado de Aves (CENAA), Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, UNT, Miguel Lillo 205, CP 4000, Tucumán.

2: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca. Av. Belgrano y Maestro Quiroga, CP 4700, Catamarca.

Correo electrónico: [email protected]

Registramos esta especie mediante observaciones visuales, canto y

captura en red. Resultando común en el Dique Sumampa a comienzos de invierno

donde capturamos un juvenil en julio de 2007 y además escuchamos por lo menos

tres más el 20 de julio del mismo año; de igual manera registramos otros dos

ejemplares en Los Túneles de la Merced entre el 30 de noviembre y el 2 diciembre

de 2007; en el arroyo El Durazno observamos en vuelo un ejemplar adulto el 28 de

diciembre de 2005 y escuchamos otros entre el 21 y 23 de diciembre de 2007, todas

estas localidades del departamento Paclín al E provincial en zonas limítrofes con

Tucumán en áreas de selvas montanas y de transición, próximas a bosques cha-

queños. Hacia el sur ha sido registrada en localidades del departamento Capayán

que ocupan las laderas orientales del Ambato, en bosques de Pino del Cerro a una

altitud de 1000 msnm en la confluencia de los arroyos El Arbolito y Los Pinos entre

el 14 y 17 de marzo de 2006; en los bosques serranos alrededor de la villa de

Concepción la hemos escuchado el 30 de octubre de 2007; mas al sur ha sido

observada y oída en Las Palmas, El Caolín, Puesto Manuel Carrizo y Trampasacha

entre el 18 de marzo y 12 de diciembre de 2006, todas estas localidades son muy

próximas entre si y con la vecina provincia de La Rioja estando separadas por la

quebrada de La Cébila, estos sitios se encuentran localizadas en el pedemonte a

distinta altitud y ocupan los fondos de las quebradas con vegetación de chaco

serrano y elementos yungueños dispersos. Consideramos altamente probable su

ocurrencia en la provincia de La Rioja, debido a la contigüidad de la formación

vegetal y la proximidad de los registros presentados aquí.

Page 159: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 322 – – Página 323 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Potencial de Enfriamiento Radiativo y Evaporativo Urbano. Estudio para la Ciudad de Mendoza

(1) (1) (2)Correa E. N. ; De Rosa C. ; Lesino G.

1: LAHV. Laboratorio de Ambiente Humano y Vivienda. INCIHUSA. CONICET. Mendoza-Argentina. [email protected]

2: INENCO. Instituto de Investigaciones en Energías No Convencionales. Universidad Nacional de Salta. CONICET. Salta- Argentina. [email protected]

La sustentabilidad urbana desde el punto de vista energético y

ambiental se apoya en el conocimiento y aprovechamiento de las posibilidades

que ofrece cada ciudad de acuerdo a su emplazamiento geográfico, tipo de clima,

morfología, materialidad y todo aquello relacionado con la dinámica de la ciudad,

(sistemas de transporte, intensidad de tránsito vehicular, combustibles que se

consumen, hábitos de movilidad, estilo de vida de sus habitantes, etc.). Es por eso

que los resultados presentados en este trabajo forman parte de un estudio desti-

nado a evaluar el potencial de enfriamiento –evaporativo, radiativo y convectivo–

que presentan las distintas zonas que componen el área metropolitana de

Mendoza y confeccionar mediante S.I.G. (sistemas de información geográfica)

los mapas de zonificación correspondientes, con el fin de contar con una herra-

mienta de singular valor a la hora de seleccionar y diseñar estrategias pasivas y

activas de acondicionamiento de los espacios tanto urbanos como edilicios en al

ámbito de la ciudad.

Hasta el momento se ha avanzado en la evolución de dos potenciales el

radiativo y el evaporativo. Los resultados muestran que el enfriamiento evaporati-

vo adiabático resulta ser una estrategia de muy buena potencialidad para el

acondicionamiento de los espacios ya sean interiores o exteriores, en el ámbito

del área metropolitana de Mendoza.

El acondicionamiento debe resolverse mediante el adecuado diseño

de los sistemas ya sean activos o pasivos. Como generalmente los sistemas

activos funcionan con un 80% de rendimiento respecto al potencial ideal, esto

significaría que para el caso de la zona central de la ciudad y sus alrededores se

podría disminuir la temperatura del aire entre 11 y 12 ºC, durante las horas de

mayor temperatura desde las 10 de la mañana a las 10 de la noche. Dada la baja

frecuencia e intensidad de los vientos locales y la disminución de las posibilida-

des de enfriamiento radiativo, asociada a la combinación de la geometría de los

cañones urbanos y la intensa forestación de la ciudad, esta herramienta se pre-

senta como una alternativa válida y promisoria para su desarrollo.

Palabras clave: Sustentabilidad Urbana; Recursos Renovables; Potencial De

Enfriamiento; Uso Racional Energía.

Presencia y Distribución de Micrastur ruficollis en la Provincia de

Catamarca, Argentina

(1,2) (1) (2)Carlos Barrionuevo ; Diego Ortiz y Matias Castillo

1: Centro Nacional de Anillado de Aves (CENAA), Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, UNT, Miguel Lillo 205, CP 4000, Tucumán.

2: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca. Av. Belgrano y Maestro Quiroga, CP 4700, Catamarca.

Correo electrónico: [email protected]

Registramos esta especie mediante observaciones visuales, canto y

captura en red. Resultando común en el Dique Sumampa a comienzos de invierno

donde capturamos un juvenil en julio de 2007 y además escuchamos por lo menos

tres más el 20 de julio del mismo año; de igual manera registramos otros dos

ejemplares en Los Túneles de la Merced entre el 30 de noviembre y el 2 diciembre

de 2007; en el arroyo El Durazno observamos en vuelo un ejemplar adulto el 28 de

diciembre de 2005 y escuchamos otros entre el 21 y 23 de diciembre de 2007, todas

estas localidades del departamento Paclín al E provincial en zonas limítrofes con

Tucumán en áreas de selvas montanas y de transición, próximas a bosques cha-

queños. Hacia el sur ha sido registrada en localidades del departamento Capayán

que ocupan las laderas orientales del Ambato, en bosques de Pino del Cerro a una

altitud de 1000 msnm en la confluencia de los arroyos El Arbolito y Los Pinos entre

el 14 y 17 de marzo de 2006; en los bosques serranos alrededor de la villa de

Concepción la hemos escuchado el 30 de octubre de 2007; mas al sur ha sido

observada y oída en Las Palmas, El Caolín, Puesto Manuel Carrizo y Trampasacha

entre el 18 de marzo y 12 de diciembre de 2006, todas estas localidades son muy

próximas entre si y con la vecina provincia de La Rioja estando separadas por la

quebrada de La Cébila, estos sitios se encuentran localizadas en el pedemonte a

distinta altitud y ocupan los fondos de las quebradas con vegetación de chaco

serrano y elementos yungueños dispersos. Consideramos altamente probable su

ocurrencia en la provincia de La Rioja, debido a la contigüidad de la formación

vegetal y la proximidad de los registros presentados aquí.

Page 160: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 324 – – Página 325 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Prevalencia de Factores de Riesgo Relacionados a Enfermedades Crónicas No Transmisibles en Adultos Mayores

(1) (1) (2)Cornatosky, M. A. ; Barrionuevo, O. T. ; Rodríguez, N. L. ;

(1) (1)Zeballos, J. M. ; Chayle, C. I.

1: Facultad de Ciencias de de la Salud. Maestro Quiroga s/n 1ra cuadra. San Fernando del Valle de Catamarca. Argentina.

2: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Av. Belgrano 300. Universidad Nacional de Catamarca, Argentina.

Correos electrónicos: [email protected]; [email protected]

Dieta, salud, medio ambiente y enfermedad, conceptos relacionados

que contribuyen significativamente en la morbi-mortalidad poblacional. Se

determinó la prevalencia de factores de r iesgo (FR) relacionados a 1

Enfermedades Crónica No transmisibles (ECNT)( ). Estudio epidemiológico,

descriptivo y transversal. Muestra aleatoria (n= 135) de AM (60-79 años) de

ambos sexos de Región Este (RE) y Oeste (RO) de Catamarca, Argentina. Se

realizaron determinaciones bioquímicas, mediciones antropométricas y toma de

presión arterial. Se recolectó información sobre hábitos alimentarios, a través de

un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos cualitativo de una serie

seleccionada de alimentos “protectores” y de “riesgo”; tabaco y actividad física.

Edad promedio 69,4 ± 5,0 años en la RE y 70,3± 5,1 años en la RO. El 61,8% de los

AM de la RE y el 73,3% de la RO presentaron hipercolesterolemia. La prevalencia

de Índice Aterogénico de riesgo de las mujeres fue superior al de los hombres en

ambas regiones. El 35,6% de AM de la RE y 33,3% en la RO presentaron sobrepeso;

el 42,2% de la RE y 27,8% de la RO obesidad; riesgo de complicaciones cardiovas-

culares y metabólicas según circunferencia de cintura muy aumentado para

varones (47,6% de la RE y 26,3% de la RO), para mujeres (79,2% de la RE y 75% de la

RO). Hipertensión arterial: 68,9% en RE y 43,3% en RO. La frecuencia de consumo

diario de alimentos “protectores fue mayor en la RO; el consumo de alimentos de

“riesgo” fue semejante en ambas regiones. Tabaquismo predominó en el sexo

masculino (RE 71%; RO 68%). Los AM realizan algún tipo de actividad física no

deportiva relacionada a su trabajo. Este estudio mostró altas prevalencias de FR

vinculados a ECNT, que si no se tratan adecuada y oportunamente pueden provo-

car complicaciones y secuelas que dificultan la independencia y autonomía de

las personas.

1: Proyecto Cod. 02/A631 y Complementario. Acreditados por la Secretaría de Ciencia y

Tecnología de la Universidad Nacional de Catamarca (SeCyT U.N.Ca.)

Prevalencia de Obesidad. Factor de Riesgo de Hipertensión Arterial en

Adolescentes

García, Graciela; Frías, Rubén; Soria, Marta; Guidetti, Blanca; Tillar, Estrella; Avalos, Lucas, González y Pintos, Mercedes

Docentes de la Carrera Licenciatura en Enfermería. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Catamarca. Correo electrónico: [email protected]

La adolescencia es la etapa en la vida marcada, por importantes

cambios emocionales, sociales y fisiológicos. La alimentación cobra una espe-

cial importancia para no incurrir en carencias o excesos como lo es la obesidad,

definida como el exceso del contenido de grasa corporal en relación con la talla,

en condiciones normales, es considerada un factor de riesgo de Hipertensión

Arterial (HTA).

El objetivo del presente estudio fue identificar las conductas alimenta-

rias que constituyen factores de riesgo para HTA u obesidad en la población de

adolescentes del Nivel Polimodal de Escuelas Estatales, Capital, Catamarca

2007.

El Estudio es un diseño descriptivo, correlacional de corte transver-

sal. Se trabajó con una muestra probabilística, estratificada, aleatoria (n= 152)

alumnos entre 15 y 19 años de edad del Nivel Polimodal de Escuelas Estatales. Se

utilizó encuesta semiestructurada y mediciones antropométricas.

Según el tipo de comidas que consumen los adolescentes, predomi-

nan carnes y embutidos en un 74%, el 30% no consume cereales. En las comidas

diarias prevalece el almuerzo con un 87%, y un 25 % para desayuno. El 73 % consu-

me colaciones cuatro veces al día. En relación a los niveles de Presión Arterial el

29% se encuentra en la categoría Pre-HTA. El Índice de Masa Corporal (IMC) el

11% correspondió a sobrepeso.

El estudio evidenció un alto consumo de carnes, grasas y embutidos,

en que se incluyen las llamadas comidas rápidas con aderezos y alto contenido

de sodio, siendo significativa la existencia de la población con Pre-HTA, donde

el equipo de salud se encuentra en el momento oportuno para aplicar estrategias

de prevención.

La promoción de una alimentación saludable sin duda comienza en la

niñez, donde la familia tiene la función de transmitir las pautas culturales sobre

esta, permitiendo adquirir hábitos que perduraran toda la vida.

Page 161: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 324 – – Página 325 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Prevalencia de Factores de Riesgo Relacionados a Enfermedades Crónicas No Transmisibles en Adultos Mayores

(1) (1) (2)Cornatosky, M. A. ; Barrionuevo, O. T. ; Rodríguez, N. L. ;

(1) (1)Zeballos, J. M. ; Chayle, C. I.

1: Facultad de Ciencias de de la Salud. Maestro Quiroga s/n 1ra cuadra. San Fernando del Valle de Catamarca. Argentina.

2: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Av. Belgrano 300. Universidad Nacional de Catamarca, Argentina.

Correos electrónicos: [email protected]; [email protected]

Dieta, salud, medio ambiente y enfermedad, conceptos relacionados

que contribuyen significativamente en la morbi-mortalidad poblacional. Se

determinó la prevalencia de factores de r iesgo (FR) relacionados a 1

Enfermedades Crónica No transmisibles (ECNT)( ). Estudio epidemiológico,

descriptivo y transversal. Muestra aleatoria (n= 135) de AM (60-79 años) de

ambos sexos de Región Este (RE) y Oeste (RO) de Catamarca, Argentina. Se

realizaron determinaciones bioquímicas, mediciones antropométricas y toma de

presión arterial. Se recolectó información sobre hábitos alimentarios, a través de

un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos cualitativo de una serie

seleccionada de alimentos “protectores” y de “riesgo”; tabaco y actividad física.

Edad promedio 69,4 ± 5,0 años en la RE y 70,3± 5,1 años en la RO. El 61,8% de los

AM de la RE y el 73,3% de la RO presentaron hipercolesterolemia. La prevalencia

de Índice Aterogénico de riesgo de las mujeres fue superior al de los hombres en

ambas regiones. El 35,6% de AM de la RE y 33,3% en la RO presentaron sobrepeso;

el 42,2% de la RE y 27,8% de la RO obesidad; riesgo de complicaciones cardiovas-

culares y metabólicas según circunferencia de cintura muy aumentado para

varones (47,6% de la RE y 26,3% de la RO), para mujeres (79,2% de la RE y 75% de la

RO). Hipertensión arterial: 68,9% en RE y 43,3% en RO. La frecuencia de consumo

diario de alimentos “protectores fue mayor en la RO; el consumo de alimentos de

“riesgo” fue semejante en ambas regiones. Tabaquismo predominó en el sexo

masculino (RE 71%; RO 68%). Los AM realizan algún tipo de actividad física no

deportiva relacionada a su trabajo. Este estudio mostró altas prevalencias de FR

vinculados a ECNT, que si no se tratan adecuada y oportunamente pueden provo-

car complicaciones y secuelas que dificultan la independencia y autonomía de

las personas.

1: Proyecto Cod. 02/A631 y Complementario. Acreditados por la Secretaría de Ciencia y

Tecnología de la Universidad Nacional de Catamarca (SeCyT U.N.Ca.)

Prevalencia de Obesidad. Factor de Riesgo de Hipertensión Arterial en

Adolescentes

García, Graciela; Frías, Rubén; Soria, Marta; Guidetti, Blanca; Tillar, Estrella; Avalos, Lucas, González y Pintos, Mercedes

Docentes de la Carrera Licenciatura en Enfermería. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Catamarca. Correo electrónico: [email protected]

La adolescencia es la etapa en la vida marcada, por importantes

cambios emocionales, sociales y fisiológicos. La alimentación cobra una espe-

cial importancia para no incurrir en carencias o excesos como lo es la obesidad,

definida como el exceso del contenido de grasa corporal en relación con la talla,

en condiciones normales, es considerada un factor de riesgo de Hipertensión

Arterial (HTA).

El objetivo del presente estudio fue identificar las conductas alimenta-

rias que constituyen factores de riesgo para HTA u obesidad en la población de

adolescentes del Nivel Polimodal de Escuelas Estatales, Capital, Catamarca

2007.

El Estudio es un diseño descriptivo, correlacional de corte transver-

sal. Se trabajó con una muestra probabilística, estratificada, aleatoria (n= 152)

alumnos entre 15 y 19 años de edad del Nivel Polimodal de Escuelas Estatales. Se

utilizó encuesta semiestructurada y mediciones antropométricas.

Según el tipo de comidas que consumen los adolescentes, predomi-

nan carnes y embutidos en un 74%, el 30% no consume cereales. En las comidas

diarias prevalece el almuerzo con un 87%, y un 25 % para desayuno. El 73 % consu-

me colaciones cuatro veces al día. En relación a los niveles de Presión Arterial el

29% se encuentra en la categoría Pre-HTA. El Índice de Masa Corporal (IMC) el

11% correspondió a sobrepeso.

El estudio evidenció un alto consumo de carnes, grasas y embutidos,

en que se incluyen las llamadas comidas rápidas con aderezos y alto contenido

de sodio, siendo significativa la existencia de la población con Pre-HTA, donde

el equipo de salud se encuentra en el momento oportuno para aplicar estrategias

de prevención.

La promoción de una alimentación saludable sin duda comienza en la

niñez, donde la familia tiene la función de transmitir las pautas culturales sobre

esta, permitiendo adquirir hábitos que perduraran toda la vida.

Page 162: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 326 – – Página 327 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Probabilidad de Riesgo de Mortandad de Aves por el Uso de Insecticidas

en el Norte de la Provincia de Córdoba

(3)Paula Caballero ; Jaime Bernardo y Paula Mogni

1: Consultora Mediar. Córdoba 2: INTA EEA Anguil. La Pampa. [email protected]

3: IES Colegio Universitario Siglo 21. Córdoba. [email protected]

(1) (2)

Se utilizó la “Calculadora de riesgo ecotoxicológico” (INTA V 2.0) para

obtener la probabilidad de riesgo de mortandad de aves por el uso de insectici-

das en los departamentos Colón, Totoral y Río Primero en el norte de la provincia

de Córdoba. Se trabajó sobre un total de 13.958 has de soja fumigadas.

Se evaluaron tres escenarios distintos: riesgo del total de aplicacio-

nes, riesgo por campo y riesgo por lote. En el primer, el 50,82% de las aplicaciones

tuvieron un riesgo bajo de mortandad de aves; el 4, 97% riesgo bajo y el 44,19%

riesgo alto. En el análisis de riesgo por campo en cambio, el 7,55% tuvo un riesgo

bajo, el 1,97% riesgo medio y el 90,47% riesgo alto. Por último, en el riesgo por lote,

se obtuvo un 17,20% de riesgo bajo, 5,37% riesgo medio y un 77% de los lotes

tuvieron un riesgo alto de mortandad de aves.

En los casos en que el riesgo fue bajo el insecticida utilizado fue la

cipermetrina, mientras que en los casos de riesgo alto fue clorpirifós y endosulfán.

Se estimó el valor económico que la población da a las aves, mediante

el “método de valoración contingente”. El 66,6% de la población estudiada estaba

dispuesta a dar algo a cambio, en valor monetario, por la conservación de las aves

en su entorno natural y el cálculo de la Disposición a Pagar dio por resultado $ 9,41

mensuales.

Se realizaron las siguientes propuestas de gestión: implementar el uso

de la calculadora ecotoxicológica; ampliar el estudio de la valoración contingen-

te; promover/incentivar del manejo integrado de plagas; generar programas de

educación ambiental y generar un mayor control y aplicación de la ley N° 9.164.

Problemática Legal de las Áreas Protegidas a Escala Local

Claudio Tuis; Liliana Vazquez; Oscar Defelippe; Ma. Cristina Luchetti; Nelida da Costa Pereira; Elda Tancredi

Universidad Nacional de Luján. Cruce de rutas 5 y 7. Luján (CP 6706). Correo electrónico: [email protected]

El eje de esta presentación es la propuesta de creación de un Sistema

de Áreas Forestales Protegidas (SAFP) en el Partido de Luján, Provincia de

Buenos Aires. Un aspecto medular es la cuestión legal, consistente en la recopi-

lación y cotejo de normativa de manejo y uso de áreas protegidas en los diferentes

niveles de gobierno. En el diagnóstico se observa que las normas locales no

concuerdan con las de otras escalas, entre otras desarticulaciones. Por otro lado

en el ámbito municipal se aprueba el nuevo Código de Ordenamiento Urbano

(COU) que no contempla las áreas protegidas como sistema. En dicho contexto el

objetivo de esta exposición es analizar el código mencionado a la luz de los

conocimientos del equipo (sobre normativa y características del territorio)

buscando la manera de incorporar al mismo la propuesta original. El método es

hermenéutico, es decir se interpreta la norma en relación a sí misma, a los usos del

suelo y con las escalas de nivel provincial y nacional. Los resultados muestran

que el COU es un marco jurídico que no pretende ser exhaustivo e identifica

algunos aspectos ambientales. El más importante es el Distrito de Protección

Ambiental (DPA), segmento del área de reserva que atraviesa el área urbana y

complementaria del Partido conformando un corredor verde que protege las

márgenes del río Luján y sus afluentes. Con él se intenta garantizar la calidad

ambiental de los sectores urbanizados del Partido. Se concluye con una propues-

ta de ordenanza marco que permita articular legalmente usos y manejos del área

de acuerdo a las normas imperantes en otras escalas, determinar las funciones y

competencias de la autoridad de aplicación y extender a nuevas áreas el escena-

rio de intervención del DPA que permita la conformación del sistema.

Page 163: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 326 – – Página 327 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Probabilidad de Riesgo de Mortandad de Aves por el Uso de Insecticidas

en el Norte de la Provincia de Córdoba

(3)Paula Caballero ; Jaime Bernardo y Paula Mogni

1: Consultora Mediar. Córdoba 2: INTA EEA Anguil. La Pampa. [email protected]

3: IES Colegio Universitario Siglo 21. Córdoba. [email protected]

(1) (2)

Se utilizó la “Calculadora de riesgo ecotoxicológico” (INTA V 2.0) para

obtener la probabilidad de riesgo de mortandad de aves por el uso de insectici-

das en los departamentos Colón, Totoral y Río Primero en el norte de la provincia

de Córdoba. Se trabajó sobre un total de 13.958 has de soja fumigadas.

Se evaluaron tres escenarios distintos: riesgo del total de aplicacio-

nes, riesgo por campo y riesgo por lote. En el primer, el 50,82% de las aplicaciones

tuvieron un riesgo bajo de mortandad de aves; el 4, 97% riesgo bajo y el 44,19%

riesgo alto. En el análisis de riesgo por campo en cambio, el 7,55% tuvo un riesgo

bajo, el 1,97% riesgo medio y el 90,47% riesgo alto. Por último, en el riesgo por lote,

se obtuvo un 17,20% de riesgo bajo, 5,37% riesgo medio y un 77% de los lotes

tuvieron un riesgo alto de mortandad de aves.

En los casos en que el riesgo fue bajo el insecticida utilizado fue la

cipermetrina, mientras que en los casos de riesgo alto fue clorpirifós y endosulfán.

Se estimó el valor económico que la población da a las aves, mediante

el “método de valoración contingente”. El 66,6% de la población estudiada estaba

dispuesta a dar algo a cambio, en valor monetario, por la conservación de las aves

en su entorno natural y el cálculo de la Disposición a Pagar dio por resultado $ 9,41

mensuales.

Se realizaron las siguientes propuestas de gestión: implementar el uso

de la calculadora ecotoxicológica; ampliar el estudio de la valoración contingen-

te; promover/incentivar del manejo integrado de plagas; generar programas de

educación ambiental y generar un mayor control y aplicación de la ley N° 9.164.

Problemática Legal de las Áreas Protegidas a Escala Local

Claudio Tuis; Liliana Vazquez; Oscar Defelippe; Ma. Cristina Luchetti; Nelida da Costa Pereira; Elda Tancredi

Universidad Nacional de Luján. Cruce de rutas 5 y 7. Luján (CP 6706). Correo electrónico: [email protected]

El eje de esta presentación es la propuesta de creación de un Sistema

de Áreas Forestales Protegidas (SAFP) en el Partido de Luján, Provincia de

Buenos Aires. Un aspecto medular es la cuestión legal, consistente en la recopi-

lación y cotejo de normativa de manejo y uso de áreas protegidas en los diferentes

niveles de gobierno. En el diagnóstico se observa que las normas locales no

concuerdan con las de otras escalas, entre otras desarticulaciones. Por otro lado

en el ámbito municipal se aprueba el nuevo Código de Ordenamiento Urbano

(COU) que no contempla las áreas protegidas como sistema. En dicho contexto el

objetivo de esta exposición es analizar el código mencionado a la luz de los

conocimientos del equipo (sobre normativa y características del territorio)

buscando la manera de incorporar al mismo la propuesta original. El método es

hermenéutico, es decir se interpreta la norma en relación a sí misma, a los usos del

suelo y con las escalas de nivel provincial y nacional. Los resultados muestran

que el COU es un marco jurídico que no pretende ser exhaustivo e identifica

algunos aspectos ambientales. El más importante es el Distrito de Protección

Ambiental (DPA), segmento del área de reserva que atraviesa el área urbana y

complementaria del Partido conformando un corredor verde que protege las

márgenes del río Luján y sus afluentes. Con él se intenta garantizar la calidad

ambiental de los sectores urbanizados del Partido. Se concluye con una propues-

ta de ordenanza marco que permita articular legalmente usos y manejos del área

de acuerdo a las normas imperantes en otras escalas, determinar las funciones y

competencias de la autoridad de aplicación y extender a nuevas áreas el escena-

rio de intervención del DPA que permita la conformación del sistema.

Page 164: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 328 – – Página 329 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Procedimiento para la Evaluación del Impacto Ambiental a Proyectos

Aplicados al Recurso Hídrico.

Fátima E. Vilches; Susana E. Fuentes; Luis I. Palomeque; Luis F. Navarro García y Juan Antonio Verón

Correo electrónico:[email protected]

La Evaluación de Impacto Ambiental es un procedimiento de carácter

preventivo, que describe los efectos que pueden generarse al ambiente en caso

de que un proyecto sea ejecutado. La finalidad principal consiste en atenuar los

efectos negativos del proyecto sobre el ambiente. Aparte de identificar, prevenir

e interpretar los efectos que un proyecto puede producir en el ambiente, un

objetivo principal de la Evaluación del Impacto ambiental, es adoptar un conjunto

de medidas de mitigación para atenuarlos o compensarlos.

Se busca el equilibrio y las características del ambiente después de la

puesta en marcha del proyecto y colateralmente preservar la salud y el bienestar

del hombre en escenarios a largo plazo.

La elaboración de este trabajo incluye gran parte de las resultantes

que surgen de la relación ambiente-proyecto y que de alguna u otra manera los

problemas derivados de esa relación, podrán ser minimizados y resueltos. En

realidad consiste de un procedimiento de carácter indicativo, no incluye formas

concretas, sino orientaciones y sugerencias, por lo que es válido el criterio del

evaluador para seleccionar la metodología más adecuada para cada situación de

la Evaluación de Impacto Ambiental y así alcanzar una integración ordenada,

eficaz y completa de los resultados de los estudios realizados para evaluar el

impacto ambiental aplicado en este caso al recurso hídrico.

Finalmente y con base en una autoevaluación integral, se concluye que

se puede realizar un balance impacto-desarrollo en el que se discutan los benefi-

cios que podrían generar los proyectos aplicados al recurso hídrico y su impor-

tancia en la modificación de los procesos naturales de los ecosistemas presentes

y aledaños al sitio donde éstos se establezcan.

Palabras clave: Procedimiento; Evaluación del Impacto Ambiental; Recurso

hídrico.

Producción Biológica de Energía

(1,2)Franco Davolio ; José Santiago Viapiano ;

Julio Augusto Méndez ; Norma Graciela Barnes ; María Patricia Albarracín y Daniel Enrique Borkosky

1: Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT2: Facultad Regional Tucumán de la UTN.

[email protected]

(2)

(1) (1,2)

(1,2) (1)

.

La acumulación y disposición final de los residuos sólidos constituye

uno de los problemas ambientales más importantes a resolver a nivel mundial.

Algunos países han educado a sus habitantes y luego implementado

las técnicas necesarias para la preselección y la recuperación de parte de los

materiales desechados y el posterior reciclaje de los mismos, solucionando en

forma parcial el problema.

Sin embargo, la aplicación de esta metodología requiere también de

un lugar adecuado donde disponer la parte de residuos que no son recuperables,

en particular los desechos orgánicos que conforman un porcentaje elevado del

total de los desechos, alrededor de un 50 %.

En este proyecto, que actualmente se está ensayando en escala piloto,

está prevista la utilización de los residuos orgánicos como materia prima en un

proceso de biodegradación anaeróbica, a fin de producir gas metano, que será

utilizado como combustible para la escuela del barrio.

Se ha considerado importante, para el momento de ejecutar el proyec-

to, la participación de los vecinos. Por esto se están efectuando una campaña de

concientización y educación de la población en el Barrio Carpini de la ciudad de

Tafí Viejo, aledaño a la Escuela donde se instalará el biodigestor. La tarea de

educación ambiental es llevada a cabo por los promotores de la sección Ecología

de una ONG.

Por otra parte la Dirección de la Escuela y el cuerpo docente han

incluido en sus clases aspectos relacionados con el Proyecto para concientizar a

los niños de la importancia del mismo tanto en lo relacionado a lo ambiental y a la

economía hogareña.

Page 165: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

– Página 328 – – Página 329 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Procedimiento para la Evaluación del Impacto Ambiental a Proyectos

Aplicados al Recurso Hídrico.

Fátima E. Vilches; Susana E. Fuentes; Luis I. Palomeque; Luis F. Navarro García y Juan Antonio Verón

Correo electrónico:[email protected]

La Evaluación de Impacto Ambiental es un procedimiento de carácter

preventivo, que describe los efectos que pueden generarse al ambiente en caso

de que un proyecto sea ejecutado. La finalidad principal consiste en atenuar los

efectos negativos del proyecto sobre el ambiente. Aparte de identificar, prevenir

e interpretar los efectos que un proyecto puede producir en el ambiente, un

objetivo principal de la Evaluación del Impacto ambiental, es adoptar un conjunto

de medidas de mitigación para atenuarlos o compensarlos.

Se busca el equilibrio y las características del ambiente después de la

puesta en marcha del proyecto y colateralmente preservar la salud y el bienestar

del hombre en escenarios a largo plazo.

La elaboración de este trabajo incluye gran parte de las resultantes

que surgen de la relación ambiente-proyecto y que de alguna u otra manera los

problemas derivados de esa relación, podrán ser minimizados y resueltos. En

realidad consiste de un procedimiento de carácter indicativo, no incluye formas

concretas, sino orientaciones y sugerencias, por lo que es válido el criterio del

evaluador para seleccionar la metodología más adecuada para cada situación de

la Evaluación de Impacto Ambiental y así alcanzar una integración ordenada,

eficaz y completa de los resultados de los estudios realizados para evaluar el

impacto ambiental aplicado en este caso al recurso hídrico.

Finalmente y con base en una autoevaluación integral, se concluye que

se puede realizar un balance impacto-desarrollo en el que se discutan los benefi-

cios que podrían generar los proyectos aplicados al recurso hídrico y su impor-

tancia en la modificación de los procesos naturales de los ecosistemas presentes

y aledaños al sitio donde éstos se establezcan.

Palabras clave: Procedimiento; Evaluación del Impacto Ambiental; Recurso

hídrico.

Producción Biológica de Energía

(1,2)Franco Davolio ; José Santiago Viapiano ;

Julio Augusto Méndez ; Norma Graciela Barnes ; María Patricia Albarracín y Daniel Enrique Borkosky

1: Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT2: Facultad Regional Tucumán de la UTN.

[email protected]

(2)

(1) (1,2)

(1,2) (1)

.

La acumulación y disposición final de los residuos sólidos constituye

uno de los problemas ambientales más importantes a resolver a nivel mundial.

Algunos países han educado a sus habitantes y luego implementado

las técnicas necesarias para la preselección y la recuperación de parte de los

materiales desechados y el posterior reciclaje de los mismos, solucionando en

forma parcial el problema.

Sin embargo, la aplicación de esta metodología requiere también de

un lugar adecuado donde disponer la parte de residuos que no son recuperables,

en particular los desechos orgánicos que conforman un porcentaje elevado del

total de los desechos, alrededor de un 50 %.

En este proyecto, que actualmente se está ensayando en escala piloto,

está prevista la utilización de los residuos orgánicos como materia prima en un

proceso de biodegradación anaeróbica, a fin de producir gas metano, que será

utilizado como combustible para la escuela del barrio.

Se ha considerado importante, para el momento de ejecutar el proyec-

to, la participación de los vecinos. Por esto se están efectuando una campaña de

concientización y educación de la población en el Barrio Carpini de la ciudad de

Tafí Viejo, aledaño a la Escuela donde se instalará el biodigestor. La tarea de

educación ambiental es llevada a cabo por los promotores de la sección Ecología

de una ONG.

Por otra parte la Dirección de la Escuela y el cuerpo docente han

incluido en sus clases aspectos relacionados con el Proyecto para concientizar a

los niños de la importancia del mismo tanto en lo relacionado a lo ambiental y a la

economía hogareña.

Page 166: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

Producción Rústica de Hongos Comestibles en Durango, México

(1)Néstor Naranjo Jiménez ; Jesús Herrera Corral; Norma Almaraz Abarca; Natividad Uribe Soto;

Raúl Díaz Moreno

CIIDIR Unidad Durango, del IPN. sigma s/n. Fracc. 20 de nov. II. Durango. Dgo. Becarios COFAA-IPN.1: estudiante doctorado. 2: UJED.

Correo electrónico: [email protected]

(2)

El consumo de hongos es parte de la cultura de los habitantes de las

áreas serranas y forestales de Durango, México, por ello es importante definir

que cultura son normas para decidir qué es, para decir que puede ser, para deci-

dir qué hacer con, y para decidir cómo ponerse a hacerlo. Por lo anterior se propu-

so capacitar a un grupo de personas del ejido San Antonio Anexo de El Salto,

Pueblo Nuevo, Durango, México, en el cultivo de hongos comestibles (setas:

Pleurotus ostreatus) como una alternativa alimentaría, ambiental y económica,

para ello se realizo un curso teórico practico sobre el cultivo de setas, posterior-

mente se les oriento para el montaje del modulo de producción de hongos, así

como la elaboración de productos a base de hongos para aumentar la vida de

anaquel y darle valor agregado. Los resultados obtenidos son halagadores, se

formo con tres mujeres una micro empresa comunitaria de producción rustica

hongos, que genero de 15 a 20 Kg, hongos por semana, una parte fue incluida en su

dieta familiar y de su comunidad, obteniendo ingreso por la venta del hongo

fresco y en las presentaciones de licor, mermelada, chorizo y empanadas, mejo-

rando su economía, disminuyendo la colecta de hongos silvestres comestibles en

su comunidad y reducir la presión sobre este recurso, además de disponer de los

desechos de la actividad de aserrio de la madera en su comunidad, mejorado su

calidad de vida, estimulando la creación de otro grupo de productoras de hongos

en el ejido.

Propuesta Metodológica para la Valoración Económica de los Recursos

Hídricos del NE de la Provincia de Córdoba

Cesar Daniel Pietrantonio

Investigador Jefe. INADE. Fac. de Cs. Es. (U.N.C.). Correo electrónico: [email protected]

Los recursos hídricos superficiales y subterráneos del NE de la

Provincia de Córdoba se focalizan en la cuenca de la laguna Mar Chiquita y los

Bañados del Río Dulce. Esta es la mayor cuenca endorreica de Argentina y la

región involucra uno de los mayores humedales de nuestro país, declarados

sitios RAMSAR en el año 2002.

En ella se presentan problemas de cantidad y calidad de agua, los

problemas de cantidad están asociados a extremos hídricos, por excesos tempo-

rarios de gran intensidad, y por déficit durante sequías intensas, mientras que los

problemas de calidad de agua superficiales se deben a contaminación antrópi-

cas de los tributarios.

Dado el papel que juega el recurso hídrico en la región en la genera-

ción bienes y servicios para la sociedad y en la realización de múltiples funcio-

nes ecológicas y ambientales, la valoración económica de los Recursos Hídricos

tiene como objetivo medir en términos monetarios estos valores analizando los

principales aspectos relativos a su alta biodiversidad y considerando en forma

integrada su rol económico y ambiental.

El marco teórico propuesto bajo el cual se realizará el estudio es el de

Valor Económico Total, y la metodología de trabajo propuesta es realizar una

revisión y efectuar una comparación y discusión acerca de la aplicación de los

distintos métodos de valoración económica existentes y ver cuál de ellas se

adaptaría más al área de estudio propuesta.

Los beneficios para la sociedad que aportaría la investigación, estaría

en que valorar económicamente los bienes y servicios ambientales generados

por los Recursos Hídricos de la región proporcionaría información útil para los

tomadores de decisión en términos de política de manejo de recursos hídricos.

– Página 330 – – Página 331 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Page 167: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

Producción Rústica de Hongos Comestibles en Durango, México

(1)Néstor Naranjo Jiménez ; Jesús Herrera Corral; Norma Almaraz Abarca; Natividad Uribe Soto;

Raúl Díaz Moreno

CIIDIR Unidad Durango, del IPN. sigma s/n. Fracc. 20 de nov. II. Durango. Dgo. Becarios COFAA-IPN.1: estudiante doctorado. 2: UJED.

Correo electrónico: [email protected]

(2)

El consumo de hongos es parte de la cultura de los habitantes de las

áreas serranas y forestales de Durango, México, por ello es importante definir

que cultura son normas para decidir qué es, para decir que puede ser, para deci-

dir qué hacer con, y para decidir cómo ponerse a hacerlo. Por lo anterior se propu-

so capacitar a un grupo de personas del ejido San Antonio Anexo de El Salto,

Pueblo Nuevo, Durango, México, en el cultivo de hongos comestibles (setas:

Pleurotus ostreatus) como una alternativa alimentaría, ambiental y económica,

para ello se realizo un curso teórico practico sobre el cultivo de setas, posterior-

mente se les oriento para el montaje del modulo de producción de hongos, así

como la elaboración de productos a base de hongos para aumentar la vida de

anaquel y darle valor agregado. Los resultados obtenidos son halagadores, se

formo con tres mujeres una micro empresa comunitaria de producción rustica

hongos, que genero de 15 a 20 Kg, hongos por semana, una parte fue incluida en su

dieta familiar y de su comunidad, obteniendo ingreso por la venta del hongo

fresco y en las presentaciones de licor, mermelada, chorizo y empanadas, mejo-

rando su economía, disminuyendo la colecta de hongos silvestres comestibles en

su comunidad y reducir la presión sobre este recurso, además de disponer de los

desechos de la actividad de aserrio de la madera en su comunidad, mejorado su

calidad de vida, estimulando la creación de otro grupo de productoras de hongos

en el ejido.

Propuesta Metodológica para la Valoración Económica de los Recursos

Hídricos del NE de la Provincia de Córdoba

Cesar Daniel Pietrantonio

Investigador Jefe. INADE. Fac. de Cs. Es. (U.N.C.). Correo electrónico: [email protected]

Los recursos hídricos superficiales y subterráneos del NE de la

Provincia de Córdoba se focalizan en la cuenca de la laguna Mar Chiquita y los

Bañados del Río Dulce. Esta es la mayor cuenca endorreica de Argentina y la

región involucra uno de los mayores humedales de nuestro país, declarados

sitios RAMSAR en el año 2002.

En ella se presentan problemas de cantidad y calidad de agua, los

problemas de cantidad están asociados a extremos hídricos, por excesos tempo-

rarios de gran intensidad, y por déficit durante sequías intensas, mientras que los

problemas de calidad de agua superficiales se deben a contaminación antrópi-

cas de los tributarios.

Dado el papel que juega el recurso hídrico en la región en la genera-

ción bienes y servicios para la sociedad y en la realización de múltiples funcio-

nes ecológicas y ambientales, la valoración económica de los Recursos Hídricos

tiene como objetivo medir en términos monetarios estos valores analizando los

principales aspectos relativos a su alta biodiversidad y considerando en forma

integrada su rol económico y ambiental.

El marco teórico propuesto bajo el cual se realizará el estudio es el de

Valor Económico Total, y la metodología de trabajo propuesta es realizar una

revisión y efectuar una comparación y discusión acerca de la aplicación de los

distintos métodos de valoración económica existentes y ver cuál de ellas se

adaptaría más al área de estudio propuesta.

Los beneficios para la sociedad que aportaría la investigación, estaría

en que valorar económicamente los bienes y servicios ambientales generados

por los Recursos Hídricos de la región proporcionaría información útil para los

tomadores de decisión en términos de política de manejo de recursos hídricos.

– Página 330 – – Página 331 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Page 168: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

Propuesta para la Restauración de Zonas Afectadas por Explotación de

Áridos

Arturo Llupiá

Profesor Adjunto Cátedra de Geología Ambiental, Higiene y Seguridad, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba.

La restauración de un terreno afectado por la extracción de áridos

consiste en devolverle en lo posible su aspecto original, intentando lograr un

entorno compatible con la región.

En este caso el relleno de las cavidades que se encuentran en el terre-

no, es la cuestión de mayor interés en la recuperación en lo posible del “impacto

visual”, conseguir que el área quede integrada con su entorno desde el punto de

vista paisajístico, e incluso, en lo posible, recuperar los usos agrícolas o ganade-

ros anteriores a la explotación. Para ello sin duda lo más importante es la recupe-

ración de la cobertura edáfica, que debe ser dispuesta separadamente del resto

del material que se extrae de la cantera siempre y cuando sea posible.

Durante la fase de restauración será necesario preparar el terreno

para su posterior aprovechamiento, agrícola, ganadero, recreativo, terrenos

para uso de viviendas, implantación de industrias, etc.

Se debe establecer claramente la metodología a seguir en función de

las características concretas del área, y su distribución temporal en función de

las actividades extractivas. También se deben tener en cuenta lo paisajístico,

suelo, hidrología, flora, fauna, y todos los factores ambientales relacionados y

cumpliendo con las leyes u ordenanzas respectivas según sea el lugar donde se

haya realizado la explotación.

Propuesta para un Desarrollo Turístico Sustentable en el Área Natural

Protegida La Hoya de Las Guaguas, Aquismón, San Luís Potosí

(1)Aldo Sava Normanía Aranda ; Oscar Reyes Pérez

1: Universidad Autónoma de San Luís Potosí, Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, alumno del 8vo. Semestre de la Licenciatura en Geografía,

Correo electrónico: [email protected]: Universidad Autónoma de San Luís Potosí, Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades,

Profesor-Investigador de tiempo completo. Correo electrónico: [email protected]

(2)

Este proyecto se basa en la idea de incorporar elementos suficientes

para el desarrollo de las actividades turísticas en la comunidad de San Isidro

Tampaxal en el municipio de Aquismón, principalmente por el gran atractivo

natural que en él existe: la “Hoya de la Huahuas”, que es uno de los sótanos más

grandes de México y que coloca al municipio de Aquismón como uno de los

principales sitios de interés turístico de San Luís Potosí.

Esta zona cuenta con su declaratoria como Área Natural Protegida, con

esto, la “Hoya de las Huahuas”, cuenta con una protección estatal por ser un gran

atractivo natural y social, ya que la población que habita en la zona es de origen

Teenek. Por otro lado, por ser un Área Natural Protegida su población no puede

satisfacer sus necesidades usando los recursos naturales con los que cuentan,

tan es así, que es una zona con un alto grado de marginación.

El objetivo general de la investigación es la de elaborar una propuesta

de turismo sustentable en la Hoya de las Huahuas que busque el aprovechamiento

y conservación del medio natural y promocionar sus atractivos culturales, todo

esto con base en un esquema de participación social.

Objetivos Particulares:

• Caracterizar el área de trabajo

Identificar el potencial turístico de la zona de estudio

Examinar las condiciones ambientales de la zona de estudio derivadas

por el desarrollo del turismo

Elaborar estrategias de desarrollo local con base en el turismo susten-

table

– Página 332 – – Página 333 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Page 169: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

Propuesta para la Restauración de Zonas Afectadas por Explotación de

Áridos

Arturo Llupiá

Profesor Adjunto Cátedra de Geología Ambiental, Higiene y Seguridad, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba.

La restauración de un terreno afectado por la extracción de áridos

consiste en devolverle en lo posible su aspecto original, intentando lograr un

entorno compatible con la región.

En este caso el relleno de las cavidades que se encuentran en el terre-

no, es la cuestión de mayor interés en la recuperación en lo posible del “impacto

visual”, conseguir que el área quede integrada con su entorno desde el punto de

vista paisajístico, e incluso, en lo posible, recuperar los usos agrícolas o ganade-

ros anteriores a la explotación. Para ello sin duda lo más importante es la recupe-

ración de la cobertura edáfica, que debe ser dispuesta separadamente del resto

del material que se extrae de la cantera siempre y cuando sea posible.

Durante la fase de restauración será necesario preparar el terreno

para su posterior aprovechamiento, agrícola, ganadero, recreativo, terrenos

para uso de viviendas, implantación de industrias, etc.

Se debe establecer claramente la metodología a seguir en función de

las características concretas del área, y su distribución temporal en función de

las actividades extractivas. También se deben tener en cuenta lo paisajístico,

suelo, hidrología, flora, fauna, y todos los factores ambientales relacionados y

cumpliendo con las leyes u ordenanzas respectivas según sea el lugar donde se

haya realizado la explotación.

Propuesta para un Desarrollo Turístico Sustentable en el Área Natural

Protegida La Hoya de Las Guaguas, Aquismón, San Luís Potosí

(1)Aldo Sava Normanía Aranda ; Oscar Reyes Pérez

1: Universidad Autónoma de San Luís Potosí, Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, alumno del 8vo. Semestre de la Licenciatura en Geografía,

Correo electrónico: [email protected]: Universidad Autónoma de San Luís Potosí, Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades,

Profesor-Investigador de tiempo completo. Correo electrónico: [email protected]

(2)

Este proyecto se basa en la idea de incorporar elementos suficientes

para el desarrollo de las actividades turísticas en la comunidad de San Isidro

Tampaxal en el municipio de Aquismón, principalmente por el gran atractivo

natural que en él existe: la “Hoya de la Huahuas”, que es uno de los sótanos más

grandes de México y que coloca al municipio de Aquismón como uno de los

principales sitios de interés turístico de San Luís Potosí.

Esta zona cuenta con su declaratoria como Área Natural Protegida, con

esto, la “Hoya de las Huahuas”, cuenta con una protección estatal por ser un gran

atractivo natural y social, ya que la población que habita en la zona es de origen

Teenek. Por otro lado, por ser un Área Natural Protegida su población no puede

satisfacer sus necesidades usando los recursos naturales con los que cuentan,

tan es así, que es una zona con un alto grado de marginación.

El objetivo general de la investigación es la de elaborar una propuesta

de turismo sustentable en la Hoya de las Huahuas que busque el aprovechamiento

y conservación del medio natural y promocionar sus atractivos culturales, todo

esto con base en un esquema de participación social.

Objetivos Particulares:

• Caracterizar el área de trabajo

Identificar el potencial turístico de la zona de estudio

Examinar las condiciones ambientales de la zona de estudio derivadas

por el desarrollo del turismo

Elaborar estrategias de desarrollo local con base en el turismo susten-

table

– Página 332 – – Página 333 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Page 170: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

• Establecer estrategias que induzcan a un turismo sustentable en la

Hoya de las Huahuas con base en un esquema de participación local

Se pretende implementar un esquema de trabajo que bajo la tutela de la

organización local de San Isidro se pueda llevar a cabo, dándole prioridad al uso,

conservación y preservación de los recursos y también se pretende impulsar sus

atractivos culturales.

Se implementarán trabajos comunitarios con la población de San

Isidro Tampaxal para determinar a que grado y en que manera el turismo se puede

forjar como una diversificación de las actividades que ellos han venido practican-

do durante años.

Se tomarán en cuenta las experiencias nacionales e internacionales en

donde se desarrollen planes turísticos en áreas naturales protegidas y al mismo

tiempo se elaborarán propuestas para llegar a la sustentabilidad ambiental junto

con el desarrollo turístico.

Todo lo anterior converge en una misma meta y objetivo; el de elevar la

calidad de vida de las personas de la comunidad de San Isidro, Tampaxal, claro,

bajo la implementación y puesta en práctica de un plan estratégico turístico.

Proteínas y Minerales en Granos de Quinua Procedentes de Antofagasta

de la Sierra

Luna, Gloria; De La Quintana, Leila; Agüero, Ángel; José Lobo Gómez y Arjona Mila

Departamento de Química. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca. Avenida Belgrano N° 300. Catamarca. Argentina.

[email protected]

La nutrición moderna, va confirmando con su minuciosa descripción

química las razones por las que los indígenas americanos, intuitivamente, eligie-

ron la quinua y otros cultivos andinos como preciosas semillas para incluir en su

alimentación. Esta semilla, considerada pseudocereal por la agricultura, aventa-

ja a los cereales más conocidos por su contenido proteico, de grasas y minerales.

Es producida por una planta de gran resistencia que se adapta a diversas condi-

ciones de latitud y altitud y puede crecer en zonas áridas y semiáridas. En la

provincia de Catamarca, el departamento Antofagasta de las Sierras produce

esta especie, pues su topografía, régimen de lluvias, y características de suelo

responden a los requerimientos edafológicos. Las exigencias que establecen los

mercados nacionales e internacionales implican un profundo detalle de las

características sensoriales y propiedades fisicoquímicas y nutricionales , de allí

la importancia de investigar no solo los parámetros de calidad comercial sino

también abordar el aspecto nutricional determinando la concentración de proteí-

nas y de algunos minerales que se encuentran en sus granos y que son de gran

importancia.

El muestreo se realizará según recomendaciones de la Norma IRAM

15501. La determinación de minerales se efectuó por espectrometría de emisión

para fósforo y potasio, volumetría para calcio, calcinación en mufla y lectura en

absorción atómica. para micronutrientes. La valoración de nitrógeno mediante

digestión húmeda sulfúrica y destilación microKjeldhal. Los valores medios

obtenidos para proteinas totales fue de 11,43% , fósforo 0,65%, potasio 0,51% ,

calcio 1,74%, magnesio 0,21%,hierro 48,7 ppm, cobre 14 ppm, manganeso 32,2

ppm y zinc 67,5 ppm .

Del análisis de estos resultados se concluye que la concentración de

proteínas y minerales en granos de quinua está dentro de los parámetros de

exigencia de la industria y el comercio de otros países latinoamericanos y mues-

tran una clara superioridad con respecto a otros granos.

– Página 334 – – Página 335 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Page 171: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

• Establecer estrategias que induzcan a un turismo sustentable en la

Hoya de las Huahuas con base en un esquema de participación local

Se pretende implementar un esquema de trabajo que bajo la tutela de la

organización local de San Isidro se pueda llevar a cabo, dándole prioridad al uso,

conservación y preservación de los recursos y también se pretende impulsar sus

atractivos culturales.

Se implementarán trabajos comunitarios con la población de San

Isidro Tampaxal para determinar a que grado y en que manera el turismo se puede

forjar como una diversificación de las actividades que ellos han venido practican-

do durante años.

Se tomarán en cuenta las experiencias nacionales e internacionales en

donde se desarrollen planes turísticos en áreas naturales protegidas y al mismo

tiempo se elaborarán propuestas para llegar a la sustentabilidad ambiental junto

con el desarrollo turístico.

Todo lo anterior converge en una misma meta y objetivo; el de elevar la

calidad de vida de las personas de la comunidad de San Isidro, Tampaxal, claro,

bajo la implementación y puesta en práctica de un plan estratégico turístico.

Proteínas y Minerales en Granos de Quinua Procedentes de Antofagasta

de la Sierra

Luna, Gloria; De La Quintana, Leila; Agüero, Ángel; José Lobo Gómez y Arjona Mila

Departamento de Química. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca. Avenida Belgrano N° 300. Catamarca. Argentina.

[email protected]

La nutrición moderna, va confirmando con su minuciosa descripción

química las razones por las que los indígenas americanos, intuitivamente, eligie-

ron la quinua y otros cultivos andinos como preciosas semillas para incluir en su

alimentación. Esta semilla, considerada pseudocereal por la agricultura, aventa-

ja a los cereales más conocidos por su contenido proteico, de grasas y minerales.

Es producida por una planta de gran resistencia que se adapta a diversas condi-

ciones de latitud y altitud y puede crecer en zonas áridas y semiáridas. En la

provincia de Catamarca, el departamento Antofagasta de las Sierras produce

esta especie, pues su topografía, régimen de lluvias, y características de suelo

responden a los requerimientos edafológicos. Las exigencias que establecen los

mercados nacionales e internacionales implican un profundo detalle de las

características sensoriales y propiedades fisicoquímicas y nutricionales , de allí

la importancia de investigar no solo los parámetros de calidad comercial sino

también abordar el aspecto nutricional determinando la concentración de proteí-

nas y de algunos minerales que se encuentran en sus granos y que son de gran

importancia.

El muestreo se realizará según recomendaciones de la Norma IRAM

15501. La determinación de minerales se efectuó por espectrometría de emisión

para fósforo y potasio, volumetría para calcio, calcinación en mufla y lectura en

absorción atómica. para micronutrientes. La valoración de nitrógeno mediante

digestión húmeda sulfúrica y destilación microKjeldhal. Los valores medios

obtenidos para proteinas totales fue de 11,43% , fósforo 0,65%, potasio 0,51% ,

calcio 1,74%, magnesio 0,21%,hierro 48,7 ppm, cobre 14 ppm, manganeso 32,2

ppm y zinc 67,5 ppm .

Del análisis de estos resultados se concluye que la concentración de

proteínas y minerales en granos de quinua está dentro de los parámetros de

exigencia de la industria y el comercio de otros países latinoamericanos y mues-

tran una clara superioridad con respecto a otros granos.

– Página 334 – – Página 335 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Page 172: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

Proyecto Cultivos Andinos en el Municipio de Villa Vil, Belén

(1)Luisa Brizuela y Walter Cassin

1: Técnico de Pro Huerta de Norte de Belén y Antofagasta de la Sierra. Correo electrónico: [email protected]

2: Coordinador de Pro Huerta de la provincia de Catamarca. Correo electrónico: [email protected]

(2)

Introducción

En el municipio de Villa Vil, que comprende parte de la puna y prepuna

catamarqueña, se viene trabajando desde hace 4 años en el proyecto “Cultivos

Andinos”; elaborado en forma conjunta entre técnicos del programa Pro Huerta

de INTA y las comunidades, a solicitud de estas últimas. El proyecto busca aportar

a la seguridad alimentaria de las familias del lugar e iniciar procesos de comer-

cialización tomando como base los cultivos de papa andina (Solanum tuberosum

ssp. Andigena), maíz andino (Zea mays L) y quínoa (Chenopodium quinoa).

Objetivos

Objetivo General

Aportar a la seguridad alimentaria de las familias de Villa Vil y su

integración al mercado, a través de la producción de cultivos andinos.

Objetivos Específicos

• Promover y fortalecer la organización comunitaria.

Valorar la cultura andina

Mejorar las condiciones técnicas de manejo de los cultivos tradiciona-

les.

Recuperar cultivos de especies de la zona.

Mejorar la capacidad de comercialización en las familias y en sus

organizaciones.

Generar espacios para la comercialización de la producción de

cultivos tradicionales de la puna.

Materiales y Métodos

Reuniones con actores sociales para conformar una red interinstitu-

cional articulada con la comunidad.

Capacitación, organización y participación son parte de una estrate-

gia colectiva para la toma de decisiones, concreción de actividades y evaluacio-

nes que permitan ratificar o rectificar el rumbo del proyecto.

La siembra y manejo de cultivos andinos en predios de familias pro-

ductoras se monitorean con seguimientos y evaluaciones permanentes.

Las pruebas a campo se desarrollan desde el proyecto “Cultivo De La

Quínoa En Zonas De Montaña De Catamarca. Evaluación Nutricional Y

Productiva” que se trabaja en forma conjunta con la Cátedra de Bromatología de

la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de

Catamarca.

Resultados

Familias organizadas para llevar adelante el proyecto.

Grupos existentes fortalecidos y nuevos grupos formados

Puesta en valor de la cultura de las comunidades andinas

Valorización de los saberes ancestrales que los pueblos originarios

conservan.

Revalorización de los cultivos andinos

Reintroducción de la quínoa.

Familias capacitadas.

Familias produciendo papa andina, maíz andino y quínoa para consu-

mo y venta

Organización de la “Primera Feria Andina”

Conclusión.

Puede considerarse que el proyecto “Cultivos Andinos” será sustenta-

ble en el tiempo porque:

Constituye una construcción colectiva que respeta las organizaciones

locales –fortificándolas–, los valores tradicionales y la cultura ances-

tral de las comunidades de altura.

Hace posible mejorar la calidad de vida de las familias a través del

desarrollo de una alternativa productiva - cultivo de papa andina, maíz

andino y quínoa que propende al aprovechamiento racional de los

recursos naturales.

Cada año se suman nuevas comunidades y familias al proyecto.

La organización lograda, está sirviendo de base para abordar temáti-

cas que hacen al desarrollo local.

– Página 336 – – Página 337 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Page 173: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

Proyecto Cultivos Andinos en el Municipio de Villa Vil, Belén

(1)Luisa Brizuela y Walter Cassin

1: Técnico de Pro Huerta de Norte de Belén y Antofagasta de la Sierra. Correo electrónico: [email protected]

2: Coordinador de Pro Huerta de la provincia de Catamarca. Correo electrónico: [email protected]

(2)

Introducción

En el municipio de Villa Vil, que comprende parte de la puna y prepuna

catamarqueña, se viene trabajando desde hace 4 años en el proyecto “Cultivos

Andinos”; elaborado en forma conjunta entre técnicos del programa Pro Huerta

de INTA y las comunidades, a solicitud de estas últimas. El proyecto busca aportar

a la seguridad alimentaria de las familias del lugar e iniciar procesos de comer-

cialización tomando como base los cultivos de papa andina (Solanum tuberosum

ssp. Andigena), maíz andino (Zea mays L) y quínoa (Chenopodium quinoa).

Objetivos

Objetivo General

Aportar a la seguridad alimentaria de las familias de Villa Vil y su

integración al mercado, a través de la producción de cultivos andinos.

Objetivos Específicos

• Promover y fortalecer la organización comunitaria.

Valorar la cultura andina

Mejorar las condiciones técnicas de manejo de los cultivos tradiciona-

les.

Recuperar cultivos de especies de la zona.

Mejorar la capacidad de comercialización en las familias y en sus

organizaciones.

Generar espacios para la comercialización de la producción de

cultivos tradicionales de la puna.

Materiales y Métodos

Reuniones con actores sociales para conformar una red interinstitu-

cional articulada con la comunidad.

Capacitación, organización y participación son parte de una estrate-

gia colectiva para la toma de decisiones, concreción de actividades y evaluacio-

nes que permitan ratificar o rectificar el rumbo del proyecto.

La siembra y manejo de cultivos andinos en predios de familias pro-

ductoras se monitorean con seguimientos y evaluaciones permanentes.

Las pruebas a campo se desarrollan desde el proyecto “Cultivo De La

Quínoa En Zonas De Montaña De Catamarca. Evaluación Nutricional Y

Productiva” que se trabaja en forma conjunta con la Cátedra de Bromatología de

la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de

Catamarca.

Resultados

Familias organizadas para llevar adelante el proyecto.

Grupos existentes fortalecidos y nuevos grupos formados

Puesta en valor de la cultura de las comunidades andinas

Valorización de los saberes ancestrales que los pueblos originarios

conservan.

Revalorización de los cultivos andinos

Reintroducción de la quínoa.

Familias capacitadas.

Familias produciendo papa andina, maíz andino y quínoa para consu-

mo y venta

Organización de la “Primera Feria Andina”

Conclusión.

Puede considerarse que el proyecto “Cultivos Andinos” será sustenta-

ble en el tiempo porque:

Constituye una construcción colectiva que respeta las organizaciones

locales –fortificándolas–, los valores tradicionales y la cultura ances-

tral de las comunidades de altura.

Hace posible mejorar la calidad de vida de las familias a través del

desarrollo de una alternativa productiva - cultivo de papa andina, maíz

andino y quínoa que propende al aprovechamiento racional de los

recursos naturales.

Cada año se suman nuevas comunidades y familias al proyecto.

La organización lograda, está sirviendo de base para abordar temáti-

cas que hacen al desarrollo local.

– Página 336 – – Página 337 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Page 174: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

Pubertad y Menarca en Niñas de Catamarca

Figueroa, M. M.; Gandini, I.

Facultad de Cs. de la Salud, Universidad Nacional de Catamarca, Licenciatura en EnfermeríaCorreos electrónicos: [email protected]; [email protected]

El término pubertad involucra una serie de cambios hormonales con

repercusiones somáticas características de cada sexo, los que permitirán adqui-

rir la capacidad reproductiva. Por su parte la menarca, primera pérdida sanguí-

nea genital de la niña, aparece frecuentemente entre los 10 y 14 años de edad,

complementándose con una serie de cambios físicos, emocionales y sociales,

que algunos autores asocian a las condiciones de vida de esa población. El

adolescente es siempre vinculado y relacionado al ámbito escolar, pues éste no

solo brinda la instrucción, habilidades y destrezas para su futura inserción labo-

ral, sino también los provee de experiencias formadoras de actitudes. Es en la

escuela donde la joven con sus pares, pasa gran parte de su tiempo. Y la institu-

ción debe saber informar sobre estos temas y contener a la púber.

El objetivo de este estudio fue establecer la edad de la menarca en las niñas de

Catamarca, relacionándola con otras características tales como: peso, estatura,

IMC, presencia o no de dismenorrea, ritmo menstrual y embarazo, sin dejar de

lado lo social, o sea, grupo familiar, ocupación y procedencia. Estas serían las

principales variables de estudio.

Metodología

Se realizó un estudio transversal y descriptivo en niñas de Catamarca

provenientes de colegios públicos y privados, urbanos y rurales, elegidos en

forma aleatoria. Se aplicó una encuesta estructurada y se les controla peso y talla.

Las mediciones fueron realizadas por personal capacitado. El peso fue medido

en una balanza electrónica digital y para la talla se empleó un estadiómetro de

pared convencional. Se utilizó el IMC/edad para clasificar a las niñas en bajo

peso, normal, sobre peso y obesidad.

Resultados

La muestra la conformaron 308 niñas de 10 a 17 años; en ellas la edad

media de la menarca fue de 11,9 años para la población urbana periférica, con un

punto de diferencia con respecto a las otras poblaciones; peso y estatura se logra

un IMC/edad predominando, con un 46,1% el peso normal; refiriéndonos a pre-

sencia o no de dismenorrea está presente en todos los grupos etáreos, en todos

sus estados: leve, moderada y grave en diferentes proporciones; el ritmo mens-

trual de las niñas estudiadas es el 5/6 días el mayor porcentaje y con respecto al

deseo de embarazarse, el 100% respondieron “no ahora” y el 0,9% ya son madres.

Con respeto a lo social, la familia nuclear prevalece con un 53,6%; un 89% de las

niñas no trabajan y según procedencia, predominan on un 42%, las estudiantes de

la zona urbana periférica.

Conclusión:

La pubertad como proceso biológico, produce grandes cambios en

los aspectos biopsicosocial de las niñas, quienes deben estar informadas e

iniciar los cuidados de su salud reproductiva, acudiendo a los servicios destina-

dos a tal fin. Siendo las niñas fértiles a edades más tempranas, están expuestas a

embarazo precoces, cuya incidencia está en aumento. Es la escuela la institución

por excelencia, que debe brindar educación sexual, retener y contener a las

niñas.

– Página 338 – – Página 339 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008

Page 175: El Reto del - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturalesexactas.unca.edu.ar/2008/LCT2.pdf · espesor , polipropileno y polietileno de alta densidad (PE) y almacenaron a 3 ºC. Como

Pubertad y Menarca en Niñas de Catamarca

Figueroa, M. M.; Gandini, I.

Facultad de Cs. de la Salud, Universidad Nacional de Catamarca, Licenciatura en EnfermeríaCorreos electrónicos: [email protected]; [email protected]

El término pubertad involucra una serie de cambios hormonales con

repercusiones somáticas características de cada sexo, los que permitirán adqui-

rir la capacidad reproductiva. Por su parte la menarca, primera pérdida sanguí-

nea genital de la niña, aparece frecuentemente entre los 10 y 14 años de edad,

complementándose con una serie de cambios físicos, emocionales y sociales,

que algunos autores asocian a las condiciones de vida de esa población. El

adolescente es siempre vinculado y relacionado al ámbito escolar, pues éste no

solo brinda la instrucción, habilidades y destrezas para su futura inserción labo-

ral, sino también los provee de experiencias formadoras de actitudes. Es en la

escuela donde la joven con sus pares, pasa gran parte de su tiempo. Y la institu-

ción debe saber informar sobre estos temas y contener a la púber.

El objetivo de este estudio fue establecer la edad de la menarca en las niñas de

Catamarca, relacionándola con otras características tales como: peso, estatura,

IMC, presencia o no de dismenorrea, ritmo menstrual y embarazo, sin dejar de

lado lo social, o sea, grupo familiar, ocupación y procedencia. Estas serían las

principales variables de estudio.

Metodología

Se realizó un estudio transversal y descriptivo en niñas de Catamarca

provenientes de colegios públicos y privados, urbanos y rurales, elegidos en

forma aleatoria. Se aplicó una encuesta estructurada y se les controla peso y talla.

Las mediciones fueron realizadas por personal capacitado. El peso fue medido

en una balanza electrónica digital y para la talla se empleó un estadiómetro de

pared convencional. Se utilizó el IMC/edad para clasificar a las niñas en bajo

peso, normal, sobre peso y obesidad.

Resultados

La muestra la conformaron 308 niñas de 10 a 17 años; en ellas la edad

media de la menarca fue de 11,9 años para la población urbana periférica, con un

punto de diferencia con respecto a las otras poblaciones; peso y estatura se logra

un IMC/edad predominando, con un 46,1% el peso normal; refiriéndonos a pre-

sencia o no de dismenorrea está presente en todos los grupos etáreos, en todos

sus estados: leve, moderada y grave en diferentes proporciones; el ritmo mens-

trual de las niñas estudiadas es el 5/6 días el mayor porcentaje y con respecto al

deseo de embarazarse, el 100% respondieron “no ahora” y el 0,9% ya son madres.

Con respeto a lo social, la familia nuclear prevalece con un 53,6%; un 89% de las

niñas no trabajan y según procedencia, predominan on un 42%, las estudiantes de

la zona urbana periférica.

Conclusión:

La pubertad como proceso biológico, produce grandes cambios en

los aspectos biopsicosocial de las niñas, quienes deben estar informadas e

iniciar los cuidados de su salud reproductiva, acudiendo a los servicios destina-

dos a tal fin. Siendo las niñas fértiles a edades más tempranas, están expuestas a

embarazo precoces, cuya incidencia está en aumento. Es la escuela la institución

por excelencia, que debe brindar educación sexual, retener y contener a las

niñas.

– Página 338 – – Página 339 –Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008