El Renacentismo

6
El Renacentismo Introducción El renacentismo es el periodo de la historia europea caracterizado por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por su arte. El renacimiento comenzó en Italia en el siglo XIV y se difundió por el resto de Europa durante los siglos XV y XVI. Nosotros hablaremos del desarrollo, características, etapas del arte renacentista, la arquitectura, pintura y escultura del renacentismo, también veremos la literatura y la música r enacentista.

Transcript of El Renacentismo

El Renacentismo

Introduccin

El renacentismo es el periodo de la historia europea caracterizado por un renovado inters por el pasado grecorromano clsico y especialmente por su arte. El renacimiento comenz en Italia en el siglo XIV y se difundi por el resto de Europa durante los siglos XV y XVI. Nosotros hablaremos del desarrollo, caractersticas, etapas del arte renacentista, la arquitectura, pintura y escultura del renacentismo, tambin veremos la literatura y la msica renacentista.

Desarrollo

El renacimiento comenz en Italia en el siglo XIV y se difundi por el resto de Europa durante los siglos XV y XVI, se caracteriz por una economa bsicamente agrcola y una vida cultural e intelectual dominada por la Iglesia, se transform en una sociedad dominada progresivamente por instituciones polticas centralizadas, con una economa urbana y mercantil, en la que se desarroll el mecenazgo de la educacin, de las artes y de la msica. Tambien se caracteriza por la recuperacin humanista de la literatura clsica grecolatina y se difunde con gran pujanza gracias a la invencin de la imprenta hacia 1450.Durante el Renacimiento triunfa una nueva mentalidad, iniciada ya en el siglo XV, que identificamos con el nombre de humanismo. Loshumanistas recuperan el antiguo pensamiento de Grecia y Roma y a partir de l presentan una visin idealista del hombre, del amor y de la naturaleza. Frente a una Edad Media centrada en lo religioso, los humanistas consideran que el hombre es el eje de la sociedad, la medida de todas las cosas. se es el verdadero renacer, un renacer que implica tambin una reforma en la manera en que se vive la religin, con una defensa del sentimiento interior y un menosprecio de las manifestaciones meramente externas.En cuanto a la organizacin social renacentista mantuvo la divisin medieval en tres estamentos: nobleza, clero y estado llano. La separacin entre los estamentos no fue, sin embargo, tan rgida y se introdujeron adems distinciones de carcter econmico. As, dentro del estamento de la nobleza se distingua entre grandes, ttulos, caballeros e hidalgos, segn la cuanta de sus rentas, y en cuanto a la poltica el renacentismo influy en el capitalismo naciente al aportarle el afn de vivir plenamente esta vida, enriquecerse y sobresalir por mritos personales, en contraste con los ideales de austeridad y pobreza de la Edad Media. Este afn de lucro, que inclua el cobro de intereses, en contra de la prohibicin de la iglesia, dio al capitalismo la justificacin para su desarrollo einfluy decisivamente en los descubrimientos geogrficos y la expansin europea sobre los otros pases.Por una parte, la consolidacin de las monarquas europeas trae consigo una activa vida cultural en torno a la corte, de modo que reyes y nobles se convierten en mecenas que impulsan la produccin artstica y protegen a pintores, escultores, escritores... Por otra, el desarrollo de la vida urbana, que ya se haba iniciado en los ltimos siglos de la Edad Media y durante el Prerrenacimiento, y el incremento del comercio, con el descubrimiento de nuevas tierras, hacen que la burguesa vaya adquiriendo una importancia creciente; y con la burguesa se va imponiendo una nueva visin de la realidad, en la que el disfrute de la vida y el arte como entretenimiento cobran gran relevancia.

Principales representantes:

Uno de los principales representantes del renacentismo fue Tommaso di ser Giovanni di Mone Cassai mas conocido como Masaccio, fue un pintor cuatrocentista italiano, a pesar de la brevedad de su vida, su obra tuvo una importancia decisiva en la historia de la pintura: generalmente se considera que fue el primero en aplicar a la pintura las leyes de la perspectiva cientfica.

Su primera obra documentada, el trptico de San Juvenal (1422), es una creacin quesupera plenamente el gtico. En el posterior polptico para el Carmine de Pisa (1426), la composicin a base de pocas figuras esenciales y la plasmacin natural de la luz definen su estilo caracterstico, que se despliega plenamente en su obra maestra: el ciclo de frescos sobre la Vida de san Pedro y la Expulsin del Paraso, que pint para la capilla Brancacci de Santa Maria del Carmine, en Florencia, en colaboracin con Masolino.

Otro pintor italiano reconocido fue Sandro Botticelli Pintor italiano, muy valorado en la actualidad, Sandro Botticelli no se cuenta entre los grandes innovadores del Renacimiento, sino que se inscribe ms bien en un grupo de pintores que rehuy el realismo a ultranza y se inclin por un estilo basado en la delicadeza, la gracia y un cierto sentimentalismo.

En 1470, Botticelli, que contaba ya con un taller propio, se introdujo en el crculo de los Mdicis, para los que realiz sus obras ms famosas. Un primo de Lorenzo el Magnfico, Pier Francesco de Mdicis, le encarg la alegora de La primavera y tambin, al parecer, El nacimiento de Venus y Palas y el centauro.Fue toda una novedad en aquella poca realizar obras de gran formato que no fueran de temtica religiosa, y ello se debi seguramente a la vinculacin del mecenas con lafilosofa neoplatnica, cuyo carcter simblico deban reproducir las obras encargadas. De ellas se han realizado interpretaciones de enorme complejidad, que van mucho ms all de su gracia evocadora.

Leonardo Da Vinci fue otro artista e inventor, hay dudas sobre el lugar donde naci, para algunos historiadores su lugar de origen fue un casero de Anchiano, un municipio de Vinci, y para otros fue el pueblo de Vinci, situado en la ribera derecha del Arno.Fue hijo ilegtimo de Ser Piero, como lo expres Antonio de Vinci, el abuelo paterno, fue llamado Lionardo, lo bautiz el sacerdote Piero di Bartolomeo de Vinci. Leonardo se crio con su padre y su familia paterna en Vinci, educado y querido, por su to Francesco y su abuelo Antonio, quien falleci en 1468, cuando Leonardo contaba 17 aos.

Entre las obras ms sobresalientes se encuentran:La Gioconda, Retrato de Mona Lisa San Jernimo Madona de las Rocas La ltima Cena, llamada tambin la Santa Cena, entre otras. La sensibilidad artstica del periodo:

El arte del Renacimiento se caracteriza por ser un arte de la idealidad a la que se aspira. As, se representa el cuerpo desnudo con toda su potencialidad expresiva y belleza a partir del estudio de las proporciones matemticas y geomtricas de lo corporal.En algunamedida, las principales ciudades italianas se convirtieron en lo que haban sido las griegas: ciudades llenas de lujo y vida cultural en las cuales los mecenas, los Mdicis en Florencia y los mismos Papas en Roma apoyaban la obra de los artistas.

ConclusinEl Renacimiento, es la consecuencia de un inters por el pasado grecorromano, con el cual se buscaba volver a dar vida a los ideales que haban inspirado a aquellos pueblos. De este movimiento surgieron las grandes figuras como Leonardo da Vinci, Giovanno Di Mone, Sandro Botticelli, que son los que mantienen viva nuestra admiracin a travs de los tiempos.Italia es donde surge el Renacimiento en los siglos XIV, XV y logra su mayor apogeo a principios del siglo XVI. Este se extiende por Europa lentamente gracias a la creacin de universidades, escuelas y de las grandes construcciones como El Escorial o El Louvre.Cuando entre en Italia el Renacimiento, se trata de buscar la forma tridimensional y desechar el arte puramente lineal. En el quettrocento, en Florencia la pintura se vivi en un momento culminante con la aparicin de los primeros artistas y de las distintas escuelas. El cinquecento representa la poca ms brillante del arte universal, donde aparecen todos los grandes artistas.

EL RENACENTISMO

Nombre Krishna Leiva Curso: 8AProfesor: Carlos Ruiz.