El Punto dEL PUNTO MIRAe Mira y La Redacci n

download El Punto dEL PUNTO MIRAe Mira y La Redacci n

of 2

Transcript of El Punto dEL PUNTO MIRAe Mira y La Redacci n

  • 7/21/2019 El Punto dEL PUNTO MIRAe Mira y La Redacci n

    1/2

    UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

    FACULTAD DE HUMANIDADES

    Depto. de Lingstica y LiteraturaProf. Luis Tecas V.

    EL PUNTO DE MIRA Y LA REDACCIN: (Polimorfismo a nivel oracional, paraenunciados)

    CASO 1

    V11.

    El ingeniero repar el puente2.

    El ingeniero dej en perfectas condiciones el puente.3.

    El ingeniero trabaj en la reparacin del puente.4.

    El ingeniero estudia el modo de reparar el puente.5.

    El ingeniero resolvi el problema de la falla en el puente.6.

    El ingeniero dio trmino a la falla existente en el puente.7.

    El ingeniero ha corregido el problema que exista en el puente.8.

    El ingeniero repar los desperfectos del puente.9.

    El ingeniero hizo las mejoras del puente.10.

    Viendo el mal estado del puente, el ingeniero elabor un proyect para reparar el puente.11. El ingeniero es el responsable de las reparaciones del puente.12.

    La licitacin (la inversin) permiti la reparacin del puente.

    V21. El puente, lo repar el ingeniero (lengua oral)2.

    El puente en mal estado fue reparado por el ingeniero.3. Se repar el puente.4. El puente qued en buenas condiciones gracias a la intervencin del ingeniero.5.

    El puente no puede ser utilizado, porque an no ha sido reparado por el ingeniero.6. El puente, reparado por el ingeniero, qued utilizable.7. A lo largo de su vida, el puente present una avera que fue reparada por el ingeniero.8. El puente presenta fallas.

    V31.

    Las reparaciones al puente fueron realizadas por el ingeniero.2.

    Se realizaron las reparaciones al puente.

    3.

    La reparacin del ingeniero dej utilizable el puente.4.

    La reparacin del puente corresponde a los trabajos ejecutados por el ingeniero.5.

    La reparacin del puente es responsabilidad del ingeniero.6.

    La reparacin dej en buenas condiciones el puente.7.

    Los trabajos de reparacin del puente son dirigidos por el ingeniero.8.

    La faena de reparacin del puente y dirigida por el ingeniero se ha extendido ms de o esperado. (haciendo intervenirel factor tiempo)

    V41.

    Las averas del puente fueron realizadas por el ingeniero.2.

    Por encontrarse en mal estado, el puente necesita ser reparado por el ingeniero.3. Las fallas del puente se eliminaron luego de la reparacin del ingeniero.4. Las fallas del puente llevaron al ingeniero a repararlo.

    5.

    La falla del puente requiere la intervencin del ingeniero.6.

    Hubo fallas en el puente que el ingeniero finalmente corrigi.7. El tiempo y la falta de mantencin deterioraron el puente.

    V51.

    Gracias a la intervencin del ingeniero, ya no hay fallas en el puente.2.

    El perfecto estado del puente se debe a las reparaciones del ingeniero.3.

    Existe un puente reparado por el ingeniero.

  • 7/21/2019 El Punto dEL PUNTO MIRAe Mira y La Redacci n

    2/2

    UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

    FACULTAD DE HUMANIDADES

    Depto. de Lingstica y LiteraturaProf. Luis Tecas V.

    4. Hay un puente en buen estado.5. El puente se encuentra en pleno funcionamiento.6. Se logr la puesta en marcha del puente.7. El buen estado del puente permitir la reinstauracin del trnsito.8.

    Nuevas caractersticas han surgido, luego de que el ingeniero reparara el puente.9. Se solucion el problema que exista en el puente.10.

    Solucionado el problema del puente, podr levantarse la restriccin vehicular.

    CASO 2

    V11. Como podemos apreciar en el grfico, ()2. Si nos focalizamos en el punto x del grfico.3. Nos llama la atencin, en el grfico, el comportamiento del fenmeno ()

    V21.

    El grfico observado2.

    Como nos muestra el grfico3.

    El grfico nos evidencia

    V31.

    La apreciacin en el grfico2.

    De la observacin del grfico3.

    La observacin del grfico nos revela

    V41.

    El fenmeno evidenciado por el grfico2. La evidencia observada en el grfico3.

    El fenmeno reflejado4.

    El comportamiento del fenmeno (grafico N)

    V51. Resalta del grfico2.

    Se refleja claramente en el grfico3. El reflejo del fenmeno X en el grfico4. Surge del grfico como evidencia5. La emergencia, en el grfico, del fenmeno en cuestin