El PP consigue que el Senado “obligue” al Gobierno a cofinanciar la fase final de la...

2
Pza. Marina Española, s/n - 28013 Madrid. Telfs: (91) 538 10 34 / 13 11 / 11 70 / 16 22. Fax: (91) 538 10 08. Correo electrónico: prensapp@senado.es SENADO Esta mañana, en la Comisión de Cultura, que aprobó una moción del Partido Popular, por 13 votos a 11, con la sola oposición del PSOE El PP consigue que el Senado “obligue” al Gobierno a cofinanciar la fase final de la restauración de la Ermita de Santa Ana de Pozuelo de la Orden Adolfo Abejón se congratula de que la Cámara Alta apoye a un edificio histórico emblemático, único en su género y de alto valor patrimonial 29,mar,'11 .- El Partido Popular consiguió hoy el respaldo del Senado para que el Gobierno colabore con la Junta de Castilla y León y co financie, a partes iguales entre ambas administraciones públicas, la restauración de la última fase de la Ermita de Santa Ana, de Pozuelo de la Orden, en la provincia de Valladolid, monumento considerado Bien de Interés Cultural. Adolfo Abejón, senador del PP por Valladolid, defendió la propuesta en la reunión de la Comisión de Cultura, celebrada esta mañana en la Cámara Alta. La iniciativa se aprobó con 13 votos a favor, el PP con apoyos de nacionalistas y mixto, y 11 en contra, del PSOE, que se quedó solo en el abandono de responsabilidades por parte del Gobierno Central. El cumplimiento de las mociones es una obligación constitucional del Gobierno, que ahora, en relación a la rehabilitación de la ermita de Santa Ana, tiene la obligación preceptiva y legal de remitir un informe sobre el grado de ejecución de la iniciativa aprobada antes de transcurridos seis meses. El portavoz de Educación del PP informó a la Comisión de Cultura de que la ermita ha sido restaurada en una parte muy importante a través de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León. Estos trabajos han servido para recuperar las pinturas de los muros de la ermita, el camarín de la Virgen y su techumbre, y el retablo mayor, “pues todo –explica Abejón- estaba muy deteriorado”. No obstante, el parlamentario popular añade que, “a pesar de este gran esfuerzo realizado, aún falta por abordar una última fase, consistente en

Transcript of El PP consigue que el Senado “obligue” al Gobierno a cofinanciar la fase final de la...

Page 1: El PP consigue que el Senado “obligue” al Gobierno a cofinanciar la fase final de la restauración de la Ermita de Santa Ana de Pozuelo de la Orden

Pza. Marina Española, s/n - 28013 Madrid. Telfs: (91) 538 10 34 / 13 11 / 11 70 / 16 22. Fax: (91) 538 10 08. Correo electrónico: [email protected]

SE

NA

DO

Esta mañana, en la Comisión de Cultura, que aprobó una moción del Partido Popular, por 13 votos a 11, con la sola oposición del PSOE

El PP consigue que el Senado “obligue” al Gobierno a cofinanciar la fase final de la restauración de la Ermita de Santa Ana de Pozuelo de la Orden Adolfo Abejón se congratula de que la Cámara Alta apoye a un edificio

histórico emblemático, único en su género y de alto valor patrimonial

29,mar,'11.- El Partido Popular consiguió hoy el respaldo del Senado para que el Gobierno colabore con la Junta de Castilla y León y co financie, a partes iguales entre ambas administraciones públicas, la restauración de la última fase de la Ermita de Santa Ana, de Pozuelo de la Orden, en la provincia de Valladolid, monumento considerado Bien de Interés Cultural. Adolfo Abejón, senador del PP por Valladolid, defendió la propuesta en la reunión de la Comisión de Cultura, celebrada esta mañana en la Cámara Alta. La iniciativa se aprobó con 13 votos a favor, el PP con apoyos de nacionalistas y mixto, y 11 en contra, del PSOE, que se quedó solo en el abandono de responsabilidades por parte del Gobierno Central. El cumplimiento de las mociones es una obligación constitucional del Gobierno, que ahora, en relación a la rehabilitación de la ermita de Santa Ana, tiene la obligación preceptiva y legal de remitir un informe sobre el grado de ejecución de la iniciativa aprobada antes de transcurridos seis meses. El portavoz de Educación del PP informó a la Comisión de Cultura de que la ermita ha sido restaurada en una parte muy importante a través de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León. Estos trabajos han servido para recuperar las pinturas de los muros de la ermita, el camarín de la Virgen y su techumbre, y el retablo mayor, “pues todo –explica Abejón- estaba muy deteriorado”. No obstante, el parlamentario popular añade que, “a pesar de este gran esfuerzo realizado, aún falta por abordar una última fase, consistente en

Page 2: El PP consigue que el Senado “obligue” al Gobierno a cofinanciar la fase final de la restauración de la Ermita de Santa Ana de Pozuelo de la Orden

Pza. Marina Española, s/n - 28013 Madrid. Telfs: (91) 538 10 34 / 13 11 / 11 70 / 16 22. Fax: (91) 538 10 08. Correo electrónico: [email protected]

SE

NA

DO

reparar el tejado y restaurar las pinturas de la bóveda. La restauración del tejado, muy peculiar por su pendiente excesiva, es urgente llevarla a cabo por el derrumbe que se ha producido con las últimas lluvias”. En la moción aprobada, Adolfo Abejón recuerda que Pozuelo de la Orden no fue nunca un pueblo grande, pero sí tiene una historia relevante, vinculada con la de Medina de Rioseco, Villalpando, Villafáfila y con los pueblos limítrofes de Villagarcía de Campos y Cotanes. “El pueblo estuvo amurallado y tuvo al menos en el siglo XVI cuatro ermitas, la de los Mártires, dedicada a San Fabián y San Sebastián, que era uno de los patrones contra la peste; la ermita de la Magdalena; la de Santa Marina y la de Santa Ana, que es la única que actualmente conserva el pueblo”, señala el texto aprobado en su preámbulo. El senador popular por Valladolid explicó a la Cámara que “la ermita de Santa Ana está en las afueras del pueblo y surgió para dar culto a la imagen de Santa Ana, escultura románica de madera policromada de finales del siglo XII. La ermita sorprende por su originalidad y tamaño, es muy grande y más para un pueblo pequeño. Quizás por su tamaño a veces en la documentación se denomina “santuario”, lo que unido a su singularidad la convierte en monumento único en España y en Europa”. Abejón indica que este edificio es emblemático de toda la zona y explica que está construido en piedra y tapial de una sola nave que se cubre con una espléndida armadura mudéjar del siglo XVI. También se refirió el senador del PP a los bellos retablos del XVI y el XVII, así como al suelo del camarín, de azulejos de Talavera del siglo XVII, con losetas pequeñas de flores azules sobre fondo crema.