El poder de las imagenes

9
Natalia Rivas Ortega 2ºBach. I.E.S Cura Valera EL PODER DE LAS IMAGENES Lectura denotativa: Esta fotografía tomada por Herbert List hace un fantástico uso de la luz reflejada en la pecera y el agua del mar, gracias a la puesta de sol. También podemos apreciar una isla casi totalmente negra al fondo de la fotografía haciendo contraste con la luz del sol. La técnica utilizada en esta imagen es la fotografía en blanco y negro por lo que su gama de colores se basa en blancos, grises y negros. Lectura connotativa: Esta imagen según mi opinión y gracias a su conjunto de elementos, puede tener dos ideas principales pero las cuales tienen el mismo fin y es hacernos reflexionar, en las dos ideas destaca el aura triste que impregna la imagen. La primera seria la falta de libertad que tiene el pez encerrado en la pecera mientras puede estar contemplando el mar nostálgico, la segunda es la voluntad del hombre al someter al pequeño pez,

Transcript of El poder de las imagenes

Page 1: El poder de las imagenes

Natalia Rivas Ortega 2ºBach. I.E.S Cura Valera

EL PODER DE LAS IMAGENES

Lectura denotativa: Esta fotografía tomada por Herbert List hace un fantástico uso de la luz reflejada en la pecera y el agua del mar, gracias a la puesta de sol. También podemos apreciar una isla casi totalmente negra al fondo de la fotografía haciendo contraste con la luz del sol. La técnica utilizada en esta imagen es la fotografía en blanco y negro por lo que su gama de colores se basa en blancos, grises y negros.

Lectura connotativa: Esta imagen según mi opinión y gracias a su conjunto de elementos, puede tener dos ideas principales pero las cuales tienen el mismo fin y es hacernos reflexionar, en las dos ideas destaca el aura triste que impregna la imagen. La primera seria la falta de libertad que tiene el pez encerrado en la pecera mientras puede estar contemplando el mar nostálgico, la segunda es la voluntad del hombre al someter al pequeño pez, privando le su libertad e intentando simular su hábitat que debería ser natura, es decir el mar, con una simple pecera.

Page 2: El poder de las imagenes

Natalia Rivas Ortega 2ºBach. I.E.S Cura Valera

Lectura Denotativa: Esta imagen es una ilustración satírica realizada por Pawel Kuczynski para un artículo de prensa. Los colores de la imagen son cálidos en general destacando el fondo en colores naranjas lo que nos indica que lo más probable es que se encuentren en un lugar caluroso y seco. En la imagen podemos ver como elemento principal la figura de dos niños, uno vestido con ropas pobres y descalzo mientras tira de un enorme vagón, posiblemente lleno de carbón o de algún otro material industrial, por otro lado está el segundo niño totalmente diferente al primero, este está vestido con prendas que se podrían considerar normales o más bien de un niño perteneciente a la clase media/alta, este niño tiene un tren de juguete del que tira con una pequeña cuerda.

Lectura connotativa: No hace falta indagar mucho para encontrar un significa coherente a esta imagen, se trata de una crítica a la sociedad, a la desigualdad que sufren muchas personas en el mundo, ejemplificándonos esta situación mediante dos niños que mientras uno estará tranquilo en su casa con su familia y jugando con su tren de juguete, el otro niño es el que tiene que tirar del tren es decir trabajar casi como esclavo desde muy temprana edad para subsistir. Es un imagen que nos hace reflexionar seriamente sobre el tema.

Page 3: El poder de las imagenes

Natalia Rivas Ortega 2ºBach. I.E.S Cura Valera

Lectura Denotativa: Imagen publicitario para promocionar una zapatillas de la mara Mizuno. En esta imagen podemos apreciar como representan las zapatillas como si fueran parte del cuerpo que las lleva, uniendo los músculos y tendones de la persona a estas. Tenemos un fondo oscuro con la intención de destacar el color rojo vivo de las zapatillas y las piernas de quien las lleva, en este fondo se encuentra también el eslogan de la marca de las zapatillas "Your body is our inspiration", con letras pequeñas sin destacar demasiado.

Lectura connotativa: Esta imagen transmite un mensaje publicitario que pretende mostrarnos lo cómodas que son sus zapatillas, hasta un punto que es como si formaran parte de tu cuerpo representándolas como un musculo mas.

Page 4: El poder de las imagenes

Natalia Rivas Ortega 2ºBach. I.E.S Cura Valera

Lectura denotativa: En esta fotografía de plano medio, se puede observar a una fila de soldados con sus armas apuntando hacia alguien, algunos se pueden divisar mejor en cambio otros están mas difuminados, pero se puede deducir perfectamente que son mas soldados los que componen la fila. Al principio de la fila se encuentran unos soldados delante de los cuales hay una mujer de pelo corto vestida con una camisa de encaje, en su muñeca izquierda lleva puesto un reloj mientras que con su mano derecha sostiene una flor que tiene frente a su cara y frente a la de los soldados.

Lectura connotativa: De esta fotógrafa se pueden abarcar dos temas contradictorios y principales en el mundo, como lo son el de la guerra y la paz, que causan grandes cambios en los países que se dan. La paz no se daría si no hubiese una guerra, por lo que la gente quiere paz y tranquilidad, y la paz solo se da cuando no existen guerras ni problemas en el mundo, lo cual es algo imposible ya que en cualquier esquina de cualquier calle del mundo se encuentran los problemas y esta mujer lo que quiere obtener al ponerse delante de esos soldados es recordarles que quizás los conflictos se pueden solucionar sin tener que matar gente inocente, es una clara declaración de paz, ya que el arma de esta mujer es una flor que según mi punto de vista representa que no hay alma más pura que hacer el bien y la flor representa la vida de la tierra y la existencia de cosas bellas.

Page 5: El poder de las imagenes

Natalia Rivas Ortega 2ºBach. I.E.S Cura Valera

Lectura Denotativa: Se trata de una fotografía con plano detalle, es decir solo se ve lo que se pretende resaltar. Tiene un carácter más o menos simétrico. En el lado más descompensado con respecto a la imagen es donde se sitúa el texto. Son dos botellas de la marca de cerveza puestas boca abajo y solo se enfocan los culos de la botella. Estas botellas están de tal forma situadas que jugando con la imagen, la frase (bottoms up!= ¡culos arriba!) y la imaginación del espectador del anuncio representan un “culo”.

Lectura connotativa: El eslogan es una frase con doble sentido. La expresión es para animar el ánimo, que bebiendo esa cerveza te animas; pero a la vez hace referencia a la intención de la imagen. Lanza un mensaje subliminal con un sentido sexual lo cual siempre atrae al consumidor, enviado sobre todo al género masculino, atraído por las curvas de las botellas que simulan las curvas del cuerpo de una mujer.

Page 6: El poder de las imagenes

Natalia Rivas Ortega 2ºBach. I.E.S Cura Valera

Lectura denotativa : El cuadro de Guernica, está pintado en blanco y negro, con diferentes tipos de grises. Para realizar esta obra de enormes dimensiones (349 x 776 cm) recorrió al cubismo para dar un aspecto más agonizante. Las diferentes figuras del cuadro presentan grandes bocas abiertas, ojos desorbitados y cuerpos deformados, consta de ocho figuras que sufrieron diferentes cambios mientras eran pintados. El lienzo está formado por una pirámide central coronada por la bombilla, la vela que sostiene la mujer que sale de una ventana y la cabeza agonizante del caballo. Esta pirámide encierra el cuerpo del caballo, la mujer semidesnuda de la derecha y el cuerpo mutilado del caballero a la izquierda. A los lados de la pirámide podemos encontrar una mujer con los brazos alzados y la cabeza de la mujer que aguanta la vela a la derecha. En el lado izquierdo podemos encontrar el toro, erguido e impasible a la situación, una mujer que abraza el cuerpo muerto de su hijo y un pájaro.

Lectura connotativa: El Guernica pertenece a la época madura de Picasso y es una de las obras más importantes de todo el arte del 1 siglo XX. Fue pintado a causa del impacto que le produjo al pintor el bombardeo a esta ciudad vasca el 26 de abril de 1937. La profunda sacudida que le provocó a Picasso este hecho se traduce en Guernica. En él, se pueden encontrar diferentes símbolos: el toro fuerte, erguido e impasible simboliza el pueblo español, que se defendía del franquismo. A la vez, el caballo o la yegua que se encuentra en el centro del cuadro, simbolizaría la feminidad de España, y el ave que se encuentra volando entre el toro y el equino representaría el deseo de paz y libertad. El resto de personajes representa la agonía, la desesperación y la tristeza, reflejada en los cuerpos deformados, las bocas abiertas y los ojos desorbitados. El Guernica representaba un grito contra la ideología y política franquista.

Page 7: El poder de las imagenes

Natalia Rivas Ortega 2ºBach. I.E.S Cura Valera

Lectura Denotativa: Esta imagen es una fotografía tomada por un reportero del país para un articulo periodístico de este. Por lo que nos muestra la imagen no es muy complicado deducir de que tratara el artículo que se escribirá con ella. Los elementos principales de la imagen son las personas, niños pequeños, mujeres y hombre, que se encuentran al otro lado de la valla, los cuales deduzco que serán de procedencia islámica debido a los burcas y velos que llevan puestos las mujeres y al fondo de la imagen en el que se aprecia un paisaje seco y caluroso, también se puede divisar a lo lejos, muy borrosos, unos pocos edificios que parecen algo deteriorados y viejos. También podemos divisar a un soldado en primer plano cuya función más probable es impedir el paso de esas persona para que no crucen la valla de la frontera de los países.

Lectura Connotativa: La fotografía transmite pena e impotencia por un lado, también esta el sentimiento de compasión; pero sobre todo creo que tiene una intención de concientizar, de abrir nuestros ojos al mundo exterior y la situación de distintos países mostrándonos la realidad que tienen que vivir muchos; debido a la situación en sus países de procedencia esta personas creen que huyendo y viendo aquí podrán conseguir una vida mejor pero la realidad es totalmente diferente debido primero a que no los dejaran pasar fácilmente y tendrán que sufrir mucho hasta conseguirlo y si lo consiguen tampoco les espera mejor al otro lado, según mi opinión ese es el mensaje que transmite la imagen.