El Perdón (Perdonando a los demás como Dios te ha perdonado) - Expositor

3
EL PERDÓN EL PERDÓN No tenemos problema con concepto; es fácil comentar sobre el tema. Lo difícil es ponerlo por obra. Abrigamos falta de perdón “justificado”. Buscamos ver señales de “verdadero” arrepentimiento. Con frecuencia nos justificamos a nosotros mismos y somos más rápidos para encontrar faltas en otros. COMPRENDIENDO EL PERDÓN DE DIOS A. La naturaleza de Dios es perdonar pecados (Nehemías 9.16- 17). 1. Todo tipo de maldad puede ser perdonado por Dios (Ex. 34.7) Él perdona la “iniquidad”, la “transgresión”, el “pecado”. 2. Dios estaba dispuesto a perdonarte aún siendo su enemigo (Ro. 5.10) y aún antes de que pudieras pedir o recibir perdón (Ro. 5.8). 3. Dios te perdona por Su misericordia y gracia y no porque hagas méritos (Ef. 2.4-7). B. Cuando Dios perdona, Él lo hace completamente (Salmos 103.10-12). 1. Eres cambiado. En tu nacimiento espiritual, Dios establece una nueva relación contigo como tu Padre y anula el juicio de condenación para ti. Como tu Padre, Él te limpia de toda maldad (1 Jn. 1.9). 2. Él ya no trata contigo conforme a tu pecado (Salmos 103.10), sino que Él cubre tu pecado (Salmos 32. 1) y lo borra (Salmos 51.9). 3. Él ya no cargará la culpa de tu pecado a tu cuenta (Salmos 32.2). 4. Él quita el pecado de su presencia (Is. 38.7). C. El perdón de Dios no te cuesta nada (Ef. 2.8-9), pero a Él si le costó mucho (Jn. 3.16). D. Dios nunca se niega a conceder perdón cuando los pecados (cualquier maldad) son confesados de una manera bíblica y sincera. RESPONDIENDO AL PERDÓN DE DIOS A. Debes perdonar a los demás tal como Dios te ha perdonado en Cristo (Ef. 4.32). Debes: 1. Conceder perdón de buena gana en cualquier momento que alguien te confiese su pecado.

Transcript of El Perdón (Perdonando a los demás como Dios te ha perdonado) - Expositor

Page 1: El Perdón (Perdonando a los demás como Dios te ha perdonado) - Expositor

EL PERDÓNEL PERDÓNNo tenemos problema con concepto; es fácil comentar sobre el tema. Lo difícil es

ponerlo por obra. Abrigamos falta de perdón “justificado”. Buscamos ver señales de “verdadero” arrepentimiento.Con frecuencia nos justificamos a nosotros mismos y somos más rápidos para

encontrar faltas en otros.

COMPRENDIENDO EL PERDÓN DE DIOS

A. La naturaleza de Dios es perdonar pecados (Nehemías 9.16-17).1. Todo tipo de maldad puede ser perdonado por Dios (Ex. 34.7)

Él perdona la “iniquidad”, la “transgresión”, el “pecado”.2. Dios estaba dispuesto a perdonarte aún siendo su enemigo (Ro. 5.10) y

aún antes de que pudieras pedir o recibir perdón (Ro. 5.8).3. Dios te perdona por Su misericordia y gracia y no porque hagas méritos

(Ef. 2.4-7).B. Cuando Dios perdona, Él lo hace completamente (Salmos 103.10-12).

1. Eres cambiado. En tu nacimiento espiritual, Dios establece una nueva relación contigo

como tu Padre y anula el juicio de condenación para ti. Como tu Padre, Él te limpia de toda maldad (1 Jn. 1.9).

2. Él ya no trata contigo conforme a tu pecado (Salmos 103.10), sino que Él cubre tu pecado (Salmos 32. 1) y lo borra (Salmos 51.9).

3. Él ya no cargará la culpa de tu pecado a tu cuenta (Salmos 32.2).4. Él quita el pecado de su presencia (Is. 38.7).

C. El perdón de Dios no te cuesta nada (Ef. 2.8-9), pero a Él si le costó mucho (Jn. 3.16).

D. Dios nunca se niega a conceder perdón cuando los pecados (cualquier maldad) son confesados de una manera bíblica y sincera.

RESPONDIENDO AL PERDÓN DE DIOS

A. Debes perdonar a los demás tal como Dios te ha perdonado en Cristo (Ef. 4.32). Debes:1. Conceder perdón de buena gana en cualquier momento que alguien te

confiese su pecado.2. Perdonar cualquier tipo de pecado, sin importar que tan severo o

devastador pueda parecer.3. Perdonar sobre la base de la gracia, no en el mérito de la persona a ser

perdonada.4. Esperar una relación renovada con el que ha sido perdonado.5. Reconocer que puede ser costoso para ti cuando concedes perdón.6. Perdonar completamente y no recordarle a la otra persona su pecado

de manera acusativa, aunque quizás no sea apropiado liberar al ofensor de todas las consecuencias de su pecado.

B. Debes perdonar a los demás en tu corazón (mente) aun antes de que te pidan ser perdonados (Mr. 11.25)

LOS PRINCIPIOS DEL PERDÓN

A. El perdón es un acto de obediencia al Señor (Col. 3.13) y tiene que se otorgado de corazón (Mt. 18.35).

Page 2: El Perdón (Perdonando a los demás como Dios te ha perdonado) - Expositor

B. El perdón le da al ofensor lo que necesita, en vez de lo que merece (Lc. 23.39-43)

C. El perdón es el amor de Cristo en acción, y es una promesa para:1. No llevar registro de los errores cometidos (1 Co. 13.5).

Cuando perdonamos no tenemos porque recordar el pecado pasado.

Perdonar significa no recordar activamente. Tratar cada nueva ofensa como si nunca antes hubiera sucedido. Nunca mencionar de nuevo las ofensas pasadas que han sido

perdonadas. Esto no es posible sólo con nuestra capacidad humana.

Solamente es posible por medio del poder de Dios.

2. No hablar de los pecados de una persona a los demás (Ef. 4.29).3. No meditar en la ofensa (Fil. 4.8).4. Restaurar la comunión con la persona ofendida o el ofensor, hasta

donde sea bíblicamente posible (Ro. 12.18).D. El perdón debe incluir consolar a aquellos que han pecado y se han

arrepentido, así como reafirmar tu amor por ellos (2 Co. 2.6-8).E. El perdón debe darse sin limitaciones cuando sea solicitado (Lc. 17.3-4)

No existe límite al número de veces que hemos de perdonar (Mt. 18.22).F. Cuando perdonas a otro que ha pecado contra ti, no debes demandar

una restitución, sino debes mostrar misericordia y amor hacia la persona con el fin de reconciliarte con ella (Mt. 18.21-35).

G. Especialmente cuando oras, si tienes algo contra alguien, debes perdonarlo de corazón (Mr. 11.25).

¿REHUSANDO PÈRDONAR?

A. Ya que se te ordena perdonar a los demás, pecas cuando te niegas a perdonar (Stgo. 4.7). Dios no clasifica el pecado como “pequeño” o “grande”. No podemos

justificar nuestro “pequeño” pecado de ser justos en nosotros mismos en virtud del “gran” pecado de nuestro ofensor.

B. Cuando no perdonas a los demás, lo que realmente muestras es tu vil ingratitud por el perdón misericordioso de Dios por ti (Mr. 18.21-35).

C. Cuando no perdonas a los demás, Dios como tu padre retiene el perdón de tus transgresiones cotidianas (Mt. 6.14-15)

D. Cuando no perdonas te mantienes en esclavitud (Mt. 18.23-35).E. Cuando no perdonas te haces prisionero de la amargura (He. 12.15) –

Ilustr. Una prisión (Pg. 91) Esto es resultado de no perdonar mucho tiempo. Muchos resultan contaminados. Si permites que la amargura eche raíces:

a. Te destruiráb. Afectará la vida de otros.c. Tu corazón se endurece y enfría.d. Apagará el amor.

¿CÓMO PERDONAR?

A. Reconócelo como un acto de la voluntad, no un sentimiento. Tienes de decidir perdonar y los sentimientos vendrán después.

Page 3: El Perdón (Perdonando a los demás como Dios te ha perdonado) - Expositor

Pon tu voluntad de acuerdo con la voluntad del Señor, y sé dirigido por el Espíritu.

1. Pídele a Dios que te muestre cómo ve Él al ofensor. Nuestros sentimientos de dolor e ira son superados por el gran

amor de Dios por los ofensores.2. Permite que Su compasión fluya a través de ti y ¡¡¡Perdona!!!3. Lleva tu herida a la cruz e intercámbiala por el amor y la misericordia

de Cristo.