El Paternalismo

download El Paternalismo

of 19

Transcript of El Paternalismo

  • El paternalismo como abuso del principio de beneficencia

  • Paternalismo

    Se ha utilizado tradicionalmente para

    referirse a la prctica de tratar a las

    personas como un padre trata a sus hijos.

    En su aplicacin a los mdicos, esta

    analoga alude a dos rasgos del papel

    paterno:

  • Paternalismo

    1) La beneficencia del padre.

    (es decir, su actuacin en defensa de los

    mejores intereses de sus hijos).

  • Paternalismo

    2) La legtima autoridad del padre

    (es decir, su posicin en una actitud

    autoritaria que le permite tomar ciertas

    decisiones en nombre de sus hijos, anulando

    los deseos o decisiones de stos).

  • Paternalismo

    Se presenta cuando el profesional

    mdico ejerce su poder sobre el

    paciente, sin tener en cuenta las

    decisiones y los deseos de ste.

  • Paternalismo

    La relacin mdico paciente es una relacin

    desigual.

  • Paternalismo

    Se debe analizar teniendo en cuenta las

    circunstancias concretas en las que se presenta el

    dilema.

  • Paternalismo

    Positivo

    Bienestar del paciente

    Negativo

    Anula los deseos que pueda tener

    el paciente

    Paternalismo

  • Problemas morales del

    paternalismo mdico:

    Cuando los pacientes eligen cursos perjudiciales.

    Henderson argumentaba:

    "los mejores mdicos" emplean como gua primaria de referencia lo siguiente: "en lo que sea posible, no hagas dao. Puedes causar dao por el proceso que curiosamente se llama decir la verdad. Puedes hacer dao mintiendo...

    Pero intenta producir el menor perjuicio posible, no slo en tratamientos con medicamentos, o con el bistur, sino tambin con el tratamiento de las palabras".

  • Paternalismo fuerte y dbil

    Paternalismo

  • Interviene para prevenir acciones involuntarias o no

    autnomas.

    En el caso de que el paciente este desinformado

    acerca de la eleccin a tomar.

    Los principios en juego son la no maleficencia y la

    beneficencia.

    Paternalismo dbil:

  • Paternalismo fuerte:

    Interviene sobre decisiones informadas, voluntarias

    y autnomas. (Violando principalmente su derecho

    a la autonoma).

  • Situaciones de paternalismo

    justificado

    El beneficio sobrepasa ampliamente el costo .

    (la perdida de la autonoma y la invasin al libre albedro).

    La capacidad del paciente para tomar decisiones esta limitada.

    La intervencin es justificada por las circunstancias, universalmente justificada.

    Si el beneficiario justificara el accionar paternalista, en caso de ser racional .

  • Interrelacin entre el mdico y

    el paciente

    Es fuertemente acentuado:

    el diagnstico y el tratamiento dependen

    directamente de ella y el fallo del mdico

    en establecer esta relacin conlleva una

    gran prdida de efectividad en el cuidado

    de los pacientes.

  • Modelos de relacin Medico-

    Paciente

    Algunos autores, atendiendo a los diferentes factores que intervienen en la relacin, han analizado las distintas formas que puede adoptar la relacin mdico-enfermo. Szasz y Hollender

    Von Gebsattell,

    Tatossian.

    Dichos autores analizan las diferentes actitudes e interacciones entre mdico y paciente segn el tipo de enfermedad de que se trate aguda o crnica, la mayor o menor capacidad de participacin y colaboracin del enfermo, etc.

    Paternalismo

  • Tipos de relacin mdico-paciente segn el grado de participacin

    Szasz y Hollender

    1. "actividad del mdico y pasividad del enfermo.

    2. "direccin del mdico y cooperacin del enfermo.

    3. "participacin mutua y recproca del mdico y del paciente.

    Paternalismo

  • Tipos de relacin mdico-paciente

    segn el grado de personalizacin

    Von Gebsattel

    Paternalismo

  • Tipos de relacin mdico-

    paciente segn el objetivo de la

    relacin

    Tatossian

    Distingue dos tipos de relacin segn que la

    interaccin entre el mdico y el enfermo

    sea directamente interpersonal o se halle

    mediatizada por el rgano enfermo.

    Paternalismo

  • Bibliografa

    Paternalismo mdico del libro tica mdica. Las responsabilidades morales de los mdicos Beauchamp y McCullough.

    El poder del mdico, Dr. Hernn Baeza.

    Departamento de Medicina. Hospital del Salvador. Escuela de Medicina. Universidad de Chile.

    Balint, Michael. El Mdico, el Paciente y la

    Enfermedad. Editorial Tcnica. Buenos Aires 1954.

    Paternalismo