El Párrafo

6
El Párrafo Es una pequeña unidad del texto, está integrado por un conjunto de oraciones secuenciales que trata un mismo tema. Tipología Párrafos iniciales o de introducción: Van al inicio del texto, pueden contener una idea introductoria, varias ideas o incluso la idea principal del texto, por lo que deben ser muy claros. Se escriben párrafos de introducción al inicio de un libro, de un capítulo, de un artículo o de un apartado. Párrafos de desarrollo: Presentan la información en temas o subtemas y aluden en forma directa a la idea principal. Para estructurar la información emplean una serie de técnicas y de operaciones intelectuales: definición, contraste, clasificación, análisis, cuantificación o relaciones de causa- efecto. Párrafos de transición: Estos párrafos muestran la conexión entre las partes del tema tratado, marcan el fin del tratamiento de un aspecto de un tema y anuncian uno nuevo. Párrafos de cierre: Para dar fin a un texto es común presentar un resumen de las principales ideas del escrito. También se puede emplear una anécdota, una historia, un hecho concreto o una imagen afortunada que recupera el hilo de todo el texto. También suelen plantear una conclusión con breves afirmaciones incluyendo todo el contenido del escrito. Es posible plantear una interrogante con las cuestiones no resueltas. Causa-Efecto:

description

El Párrafo

Transcript of El Párrafo

El PrrafoEs una pequea unidad del texto, est integrado por un conjunto de oraciones secuenciales que trata un mismo tema.Tipologa Prrafos iniciales o de introduccin:Van al inicio del texto, pueden contener una idea introductoria, varias ideas o incluso la idea principal del texto, por lo que deben ser muy claros.Se escriben prrafos de introduccin al inicio de un libro, de un captulo, de un artculo o de un apartado.

Prrafos de desarrollo:Presentan la informacin en temas o subtemas y aluden en forma directa a la idea principal.Para estructurar la informacin emplean una serie de tcnicas y de operaciones intelectuales: definicin, contraste, clasificacin, anlisis, cuantificacin o relaciones de causa-efecto.

Prrafos de transicin: Estos prrafos muestran la conexin entre las partes del tema tratado, marcan el fin del tratamiento de un aspecto de un tema y anuncian uno nuevo.Prrafos de cierre:Para dar fin a un texto es comn presentar un resumen de las principales ideas del escrito. Tambin se puede emplear una ancdota, una historia, un hecho concreto o una imagen afortunada que recupera el hilo de todo el texto.Tambin suelen plantear una conclusin con breves afirmaciones incluyendo todo el contenido del escrito. Es posible plantear una interrogante con las cuestiones no resueltas.Causa-Efecto:Es el tipo de texto que pone en relacin dos o ms fenmenos en trminos de que uno es la causa del otro, es decir, presenta un acontecimiento o una situacin y las razones que lo han causado.Texto descriptivo Estructura Establecemos el tema, es decir, se presenta el objeto como un todo. El tema se puede establecer desde el inicio o bien despus de enumerar caractersticas. Luego la caracterizacin, etapa en la cual se distinguen las cualidades, las propiedades y las partes del objeto de la descripcin. Posteriormente debemos relacionar el tema con el mundo exterior, relacin tanto en lo que se refiere al espacio y el tiempo como a las mltiples asociaciones que se pueden activar con otros mundos y otros objetos anlogos.Planificacin Utiliza algn sistema para seleccionar informacin: listados, lluvia de ideas, racimo asociativo, mapa conceptual, exploracin del tema (qu, dnde, cundo, quines, cmo, por qu, con qu resultado, etc...).Tiene perfilados el contenido y su estructuracin antes de empezar a escribir el borrador. Redacta borrador. Revisa el borrador y lo modifica.

Los nueve monstruosCsar Vallejo

I, desgraciadamente,el dolor crece en el mundo a cada rato,crece a treinta minutos por segundo, paso a paso,y la naturaleza del dolor, es el dolor dos vecesy la condicin del martirio, carnvora voraz,es el dolor dos vecesy la funcin de la yerba pursima, el dolordos vecesy el bien de ser, dolernos doblemente.

Jams, hombres humanos,hubo tanto dolor en el pecho, en la solapa, en la cartera,en el vaso, en la carnicera, en la aritmtica!Jams tanto cario doloroso,jams tan cerca arremeti lo lejos,jams el fuego nuncajug mejor su rol de fro muerto!Jams, seor ministro de salud, fue la saludms mortaly la migraa extrajo tanta frente de la frente!Y el mueble tuvo en su cajn, dolor,el corazn, en su cajn, dolor,la lagartija, en su cajn, dolor.

Crece la desdicha, hermanos hombres,ms pronto que la mquina, a diez mquinas, y crececon la res de Rousseau, con nuestras barbas;crece el mal por razones que ignoramosy es una inundacin con propios lquidos,con propio barro y propia nube slida!Invierte el sufrimiento posiciones, da funcinen que el humor acuoso es verticalal pavimento,el ojo es visto y esta oreja oda,y esta oreja da nueve campanadas a la horadel rayo, y nueve carcajadasa la hora del trigo, y nueve sones hembrasa la hora del llanto, y nueve cnticosa la hora del hambre y nueve truenosy nueve ltigos, menos un grito.

El dolor nos agarra, hermanos hombres,por detrs de perfil,y nos aloca en los cinemas,nos clava en los gramfonos,nos desclava en los lechos, cae perpendicularmentea nuestros boletos, a nuestras cartas;y es muy grave sufrir, puede uno orarPues de resultasdel dolor, hay algunosque nacen, otros crecen, otros mueren,y otros que nacen y no mueren, otrosque sin haber nacido, mueren, y otrosque no nacen ni mueren (son los ms)Y tambin de resultasdel sufrimiento, estoy tristehasta la cabeza, y ms triste hasta el tobillo,de ver al pan, crucificado, al nabo,ensangrentado,llorando, a la cebolla,al cereal, en general, harina,a la sal, hecha polvo, al agua, huyendo,al vino, un ecce-homo,tan plida a la nieve, al sol tan ardio!Cmo, hermanos humanos,no deciros que ya no puedo yya no puedo con tanto cajn,tanto minuto, tantalagartija y tantainversin, tanto lejos y tanta sed de sed!Seor Ministro de Salud; qu hacer?Ah! desgraciadamente, hombres humanos,hay, hermanos, muchsimo que hacer.

FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMASESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS

El Prrafo

Autor(es):Gmez Carcamo Sally del Rosario

Curso:Redaccin Universitaria y Ctedra Vallejo

Asesor(es):Elizabeth Garcia Paz

Piura Per(2016)