El papel actual de la mujer (3)

10
EL PAPEL ACTUAL DE LA MUJER EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL Selene Moreno Triana Rodríguez Ruth Suárez 2ºB Magisterio Ed. Infantil 2012/2013

Transcript of El papel actual de la mujer (3)

Page 1: El papel actual de la mujer (3)

EL PAPEL ACTUAL DE LA MUJER EN EL

SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

Selene Moreno

Triana Rodríguez

Ruth Suárez

2ºB Magisterio Ed. Infantil

2012/2013

Page 2: El papel actual de la mujer (3)

ÍNDICE

El papel actual de la mujer en el sistema educativo español. No sólo como alumna sino como maestra. Feminización de la educación.

¿Por qué hay tan pocos hombres en la educación infantil? En relación con las mujeres.

Webgrafía.

Page 3: El papel actual de la mujer (3)

El papel actual de la mujer en el sistema educativo español.

La profesión docente es sin duda una de las que han marcado, en la historia de la mujer trabajadora, el acceso de ésta al mercado laboral. En muchos momentos históricos el papel de la mujer en la sociedad se ha visto relegado a un segundo plano, no permitiéndole desarrollar sus facultades intelectuales más allá del seno del hogar y la familia. El hecho de que las mujeres pudieran acceder a la educación reglada propició que éstas se abrieran paso profesionalmente, en un mundo marcadamente machista, a través de la enseñanza. Ésta podría ser una de las razones por las que las mujeres, siempre han estado presentes en la educación. Así, la presencia de maestras y profesoras en los primeros niveles educativos ha sido y sigue siendo significativa y evidente.

Page 4: El papel actual de la mujer (3)

La mujer como maestra

El porcentaje de mujeres en ejercicio de la profesión docente es mayor en los niveles inferiores y disminuye a medida que el nivel educativo es mayor.

El 63,4% de las mujeres ejerce el profesorado en el conjunto de enseñanzas.

Educación especial (79,9%), Educación infantil y primaria (80,5%) Enseñanza de idiomas (74,1%). El porcentaje más bajo corresponde a la Enseñanza

universitaria (37,4%) Las Cátedras universitarias son ocupadas en un 15,1% por

mujeres, mientras que en la categoría de Titulares de universidad la representación femenina alcanza el 37,2%.

El 54,9% de los directores de centros educativos del régimen general, el 57,6% del personal que trabaja en las secretarias y un 57,8% de los jefes de estudio son mujeres.

Page 5: El papel actual de la mujer (3)

Las Cátedras universitarias son ocupadas en un 15,1% por mujeres, mientras que en la categoría de Titulares de universidad la representación femenina alcanza el 37,2%.

El 54,9% de los directores de centros educativos del régimen general, el 57,6% del personal que trabaja en las secretarias y un 57,8% de los jefes de estudio son mujeres.

Page 6: El papel actual de la mujer (3)

La mujer como alumna

En el curso 2007-08, las mujeres representan el 48,5% del alumnado matriculado en las enseñanzas obligatorias. Esta situación se invierte en las enseñanzas post-obligatorias, donde la presencia de la mujer aumenta: Bachillerato (54,6%) y Formación Profesional (51,6%).

Page 7: El papel actual de la mujer (3)

¿Por qué hay tan pocos hombres en la educación infantil?

Los niños y las niñas son los principales beneficiados de la diversidad de modelos en educación infantil, y más allá de la diversidad personal, existen modelos masculinos y femeninos en la intervención educativa. El sesgo hacia el lado femenino es tan acusado que se hace necesario poner en marcha medidas imaginativas dirigidas a normalizar la presencia de educadores y maestros varones en los centros.

Page 8: El papel actual de la mujer (3)

En nuestra cultura, la tarea de cuidado y educación de las niñas y los niños en la infancia está vinculada a la mujer más que al varón por el hecho histórico de que estos primeros años de desarrollo -primeras díadas, el apego, la nutrición- se producen en el contexto de la familia, contexto en el que, tradicionalmente, las tareas han recaído predominantemente sobre la mujer.

Al transformarse el medio familiar y social, con la consiguiente incorporación de la mujer al mundo laboral, se crean instituciones que ofrecen servicios de atención a la infancia y, por tanto, profesionales que hacen esta labor. Con el avance del conocimiento sobre la importancia de los primeros años, así como por lo gratificante que es este trabajo, cada vez se irá haciendo más compartido.

Page 9: El papel actual de la mujer (3)

Baja remuneración. El hecho de que muchos hombres todavía quieren ser

el sustento principal de la familia. Pocas posibilidades de hacer carrera. Poco reconocimiento social.

Page 10: El papel actual de la mujer (3)

Webgrafía

http://aulainfantil.grao.com/revistas/aula-infantil/023-aprendiendo-a-pensar/por-que-hay-pocos-maestros-en-educacion-infanti

http://www.ine.es/ “Mujeres en el sistema educativo II”

(IFIIE/Instituto de la mujer). Año 2009. www.elconfidencial.com/alma-corazon-vi

da/2011/09/06/por-que-no-hay-docentes-varones-en-las-aulas-de-educacion-infantil-83725/

“El profesorado masculino en centros de educación infantil” (www.cime2011.org/home/panel4/cime2011_P4_JensKrabel.pdf)