El Padre Nuestro

11

Click here to load reader

description

Traducción mas exacta del padre nuestro del griego

Transcript of El Padre Nuestro

Page 1: El Padre Nuestro

4. El Padre Nuestro

Wnybia' - EL “PADRE NUESTRO” - Pa,ter h`mw/n

Vamos a considerar el texto evangelio que más utilizamos en nuestra vida cristiana y que ha sido comentado de mil maneras pero, casi siempre en forma piadosa y fundamentalista y con reflexiones teológicas: el “Padre Nuestro” (Mt 6,9-13 y Lc 11,1.4). Esta oración, a menudo, es una bandera para probar distintas posiciones dentro del cristianismo pero poco se ha adelantado sobre su contenido bíblico y una traducción más cercana al sentido original del redactor y a la cultura judía. Breve introducción al método de lectura latinoamericana de la Biblia Nos acercaremos al texto evangélico poniéndonos en sintonía de muchos hermanos y hermanas latinoamericanas que encontraron y siguen encontrando, en método del ver, juzgar y actuar, un camino de liberación y de dignidad. Bien sabemos que es una práctica que nace de la fe en la Palabra de Dios pero parte de la vida y del entorno de la creación y nos lleva a un proceso de cambio y divinización. Podemos afirmar que el método del ver, juzgar y actuar tiene sus orígenes en el mismo ser del hombre al momento de reconoce un ser superior, un creador. Todavía es un amor mezclado al temor que necesitamos comprobar a través del buen uso de la libertad que el Señor nos ha dado. La libertad que permite al hombre caminar hacia él a través de errores e injusticias.

Podemos recordar la figura de Job, siervo fiel de Dios, que con el cumplimiento de la ley “logró” los frutos de la ley: heredad y riquezas. Pero, solamente la pobreza total en la cual el Señor permitió que fuera sumergido, le permitió hacer un camino hacia el Señor. Dios es un Dios celoso y solo el desprendimiento de los bienes terrenales nos llevará a un camino hacia el Señor.

La realidad de profundas injusticias a lo largo de generaciones sigue golpeando duramente nuestros pueblos. La marginación de un gran porcentaje del pueblo latinoamericano, con particular gravedad por la gente de color y por los indígenas, deja mal parado al cristianismo que prometió salvación y trajo sumisión y abandono. La única alternativa creíble para los cristianos de este continente pase a través del respeto del ser humano, el logro de lo necesario para su desarrollo y su dignidad y un caminar codo a codo con los excluidos. El método ver, juzgar y actuar, aunque fue adoptado primeramente por la JOC de Bélgica, se proyectó con fuerza en toda América Latina después de

robot
Resaltado
robot
Resaltado
Page 2: El Padre Nuestro

la Conferencia Episcopal de Medellín del 1968, pero con una característica propia: el uso de la Biblia como elemento de iluminación y cambio. El mejor ejemplo se ha dado en Brasil, por su larga tradición bíblica, donde miles de círculos bíblicos han llevado nuevas libertades y democracia que permitió orientar la misma política con criterios evangélicos. El actual presidente de Brasil, Lula Da Silva, es un ejemplo de cristiano cercano a comunidades bíblicas.

A. Nuestra realidad (El ver) Venezuela siempre ha sufrido pobreza y abandono pero se ha agravado en los últimos años por el aumento de la corrupción a todos los niveles, por una incapacidad estructural de generar riquezas y, también, por una globalización feroz que profundiza la pobreza de los países no desarrollados con pocas posibilidades de competir. El enfrentamiento político y la insuficiente formación a los valores con desequilibrios familiares y sociales han llevado este país a sumirse en una crisis profunda. Solo una acción mancomunada, a lo largos de los próximos años, puede ofrecer esperanzas de una vida más humana y más digna. La religión es su forma tradicional de vivir donde lo epidérmico, en sus ordinarias expresiones sacramentarias, es el estandar de la vida religiosa del venezolano, desde hace muchos años. A la gran mayoría de los fieles, milagreros y devocionistas, existen grupos que viven su cristianismo con entereza y profundidad aportando nuevas esperanzas. Pero parece que no han sido suficientes para motivar solidamente a los ciudadanos y consolidar un piso duro de honestidad y justicia. Constatamos que el cristianismo, al menos en su cúpula, ha sido parte del poder reduciendo así su credibilidad y la capacidad de sembrar los valores que lo sustentan. Esta situación parece que no ha cambiado mucho en estos días de crisis por la poca fuerza orientadora y transformadora de la Iglesia. Cada comunidad y cada uno de nosotros encuentra natural enconcharse para evitar problemas y huir de la violencia cada día más extendida. Los buenos cristianos han multiplicados sus oraciones pensando que solo Dios será capaz de aportar soluciones a esta tremenda calamidad. Parece que a todos nos falta vivir a cabalidad nuestra fe y una acción certera que demuestre la providencia divina hacia los más desdichados manifestando así el Dios de Jesús y su paternidad universal. El “Padre Nuestro”, el Padre de todo y no solo padre mío. Solamente la Palabra de Dios nos podrá dar luz, ser espejo de nuestro hacer, ser la Palabra que nos lee, ser fuerza de liberación, acelerar una nueva creación, producir esperanza, ser otros Cristos vivos entre hermanos, hijos de Dios capaces de enaltecer y dignificar el ser humano para que se cree un nuevo camino de liberación plena.

robot
Resaltado
robot
Resaltado
robot
Resaltado
robot
Resaltado
robot
Resaltado
robot
Resaltado
robot
Resaltado
robot
Resaltado
robot
Resaltado
robot
Resaltado
robot
Resaltado
Page 3: El Padre Nuestro

B. La palabra de Dios

1. El “Padre Nuestro” en el Evangelio de Mateo y Lucas La oración del “Padre Nuestro”, según el evangelista Mateo, es a semejanza del Shemah Israel (Dt 6,4ss) una forma para recordar la obra creadora de Dios y redentora de Jesús. Es la síntesis, por excelencia, de la oración contemplativa del pueblo de Israel y Mateo se reconecta a esa fuente de piedad y sabiduría que contienen el libro de los salmos. El marco de la oración son las comunidades judía-cristianas que trataban de vivir la vida de Jesús a través de fe judía. Toda la historia de Israel estaba presente en los cristianos de origen judía. Ellos, en los años anteriores a la destrucción de Jerusalén y el Templo, solían unirse a los judíos piadosos para rezar, estudiar las Escrituras y cumplir con la ley. Allí en el mismo lugar de culto que era el gran Templo de Herodes y en las sinagogas esparcidas en todo el territorio de Israel. Después que los romanos arrasaron el Templo se dispersaron y formaron sus propias comunidades donde unían su fe judía con el seguimiento de Jesús. La lectura de la Torah y la vivencia de 613 preceptos de la fe hebrea se completaban con los recuerdos de la vida de Jesús, con especial énfasis a su muerte y resurrección. La gran preocupación, de las comunidades cristiano-judías, consistía en dar continuidad a su herencia hebrea, aun considerándose miembros auténticos del nuevo pueblo de Israel ahora representado en los seguidores de Cristo. Fueron comunidades que celebraban la muerte y resurrección de Jesús acompañando sus reuniones con el canto de los salmos y haciendo memoria de los grandes acontecimientos de la historia de su pueblo con particular atención a los profetas y a los sabios. La memoria, de las enseñanzas de Cristo, era recordada con la visión de la cultura judía y completada por la tradición oral y escrita de la Torah y de sus tradiciones. Las comunidades judeo-cristianas se esmeraban de reinterpretar la Torah considerando las enseñanzas y la vida de Cristo, como era costumbre hacer en el pueblo hebreo. Así tenemos un Jesús que reencarna la historia de Israel y lo hace a Jesús descendiente de David, nacido en Belén, adorado por reyes por ser rey, perseguido y huésped en Egipto como lo fueron los patriarcas. Jesús es el nuevo rey de un reino de paz y justicia. Podemos entonces afirmar que la oración del “Padre Nuestro” atribuida a Jesús no podía ser que la síntesis mas extraordinaria de la fe judía. Al menos así se forma la tradición oral de las comunidades de galilea y recogida por el evangelista Mateo.

robot
Resaltado
robot
Resaltado
robot
Resaltado
robot
Resaltado
robot
Resaltado
robot
Resaltado
robot
Resaltado
Page 4: El Padre Nuestro

Veámoslos: El texto de Mateo son los versos 9 al 13 con los versos 14 y 15 que son inclusivos.

Mt 6, 9 Ou[twj ou=n proseu,cesqe u`mei/j\ Pa,ter h`mw/n o evn toi/j ouvranoi/j( agiasqh,tw to. o;noma, sou\ 10 evlqe,tw h` basilei,a sou\ genhqh,tw to. qe,lhma, sou( wj evn ouvranw/| kai. evpi. gh/j\ 11 to.n a;rton h`mw/n to.n evpiou,sion do.j h`mi/n sh,meron\ 12 kai. a;fej h`mi/n ta. ovfeilh,mata h`mw/n( wj kai. h`mei/j avfh,kamen toi/j ovfeile,taij h`mw/n\ 13 kai. mh. eivsene,gkh|j h`ma/j eivj peirasmo,n( avlla. ru/sai h`ma/j avpo. tou/ ponhrou/Å avme,n

Texto inclusivo como síntesis del “Padre Nuestro” 14 VEa.n ga.r avfh/te toi/j avnqrw,poij ta. paraptw,mata auvtw/n( avfh,sei kai. u`mi/n o path.r u`mw/n o ouvra,nioj\ 15 eva.n de. mh. avfh/te toi/j avnqrw,poij( ouvde. o path.r u`mw/n avfh,sei ta. paraptw,mata u`mw/nÅ

Siendo el “Padre Nuestro” un texto muy conocido ustedes puedes destacar las diferencias entre la traducción que le propongo y el texto que rezamos todos los días. Más adelante explicaremos las distintas traducciones. La oración del “Padre Nuestro” está enmarcada con un antes y un después. Un antes que presenta unos textos que sirven de preparación y un después que confirma lo expresado en la oración. El antes: Jesús después de escoger a su seguidores demostró su poder y, a continuación los llevó en una montaña para entregar la nueva ley que es las bienaventuranzas, de la misma manera que Yahveh hizo con Moisés (capítulo 5, 1-11). A continuación de las bienaventuranzas Mateo presenta tres temas: ser sal de la tierra, ser Dios vivo, recuperar la justicia primordial. Completa la preparación al “Padre Nuestro” la limosna y la oración en secreto. Finalmente tenemos unas palabras de introducción donde se afirma que no son necesarias muchas palabrerías porque vuestro Padre ya conoce lo que necesitan. El después: Después del “Padre Nuestro” Mateo presenta el tercer elemento del judío piadoso, el ayuno, pero recuerda que el verdadero ayuno se hace en secreto como aconsejó hacer la oración y la limosna. A la propuesta de un ayuno en secreto le sigue una serie de enseñanzas sacadas de los textos hebreos hasta el final del capítulo seis y por todo el capítulo siete. El texto de la oración del “Padre Nuestro” está enclavado dentro de las enseñanzas de la Torah por ser una oración de raíces de la fe judía.

robot
Resaltado
Page 5: El Padre Nuestro

Le propongo una traducción distinta, más cercana al texto griego pero, sobretodo, dentro del paradigma de la cultura y creencias del pueblo hebreo. Traducción propia 6,9 Por eso oren así: “Padre nuestro de los cielos, bendecido fue tu nombre, 10 se reveló tu reino, sucedió tu voluntad en el cielo y, lo mismo, en la tierra, 11 el pan nuestro necesario para el día diste a nosotros hoy, 12 y nos perdonaste nuestras deudas como nosotros perdonamos a nuestros deudores, 13 y no permitiste la prueba para nosotros sino nos rescataste del mal”. Amén

Los versos 14 y 15 es un texto inclusivo. Es la conclusión lógica de la oración que tiene que llevar al perdón total y universal al amor de Dios y la demostración más genuina de la fe cristiana.

14 Ciertamente, si perdonaron a los hombres sus obras malas les perdonará el Padre vuestro del cielo,

15 pero si no perdonaron a los hombres tampoco el Padre vuestro les perdonará vuestras malas obras.

Comentario a la traducción Jesús nos estimula a orar de la manera tradicional judía, o sea, reconocer las maravillas que Yaveh hizo con su pueblo durante toda su historia, que renovó en Cristo Jesús y, lógicamente, seguirá actuando en la historia de los hombres porque Dios es fiel no obstante nuestras infidelidades. (Ex 34,6-7) Y termina la oración con una declaración solemne, el amén, que significa creo, un creo que corresponde a una actitud de vida. Es el mismo creo (amén) que dijo Abraham a las promesas de Yaveh. (Gn 15,6)

9-10 Se inicia la oración alabando al Dios de los cielos, que viene de los cielos y no, que está en los cielos. Los verbos, bendecir, revelar, suceder, están en pasado (en aoristo) y no al presente como se traduce normalmente. No hay que orar porque esto suceda porque ya ha sucedido, sigue sucediendo y seguirá sucediendo. Lo que tenemos que hacer es creer en la acción continua de Dios para hacer parte, para movernos hacia esa realidad de la providencia divina. Dios no necesita nuestras peticiones. Si aconteció su voluntad en el cielo no puede dejar de suceder en la tierra. (Se reza: hágase tu voluntad así en la tierra como en el cielo). 11 Así mismo si entregaste el pan de cada día (verbo al pasado aoristo) no puede no hacerlo ahora. En todos los textos bíblicos se destaca la acción paternal de Dios.

robot
Resaltado
robot
Resaltado
robot
Resaltado
robot
Resaltado
robot
Resaltado
robot
Resaltado
robot
Resaltado
Page 6: El Padre Nuestro

12 El Señor nos perdonó y así seguirá perdonando pero esto no lo hace en contra de nuestro querer. Nuestro querer es expresado a través de nuestra voluntad de perdón a los que nos hicieron mal. El perdón es la expresión de nuestra fe en el amor de Dios Padre. 13 El Señor nos da la libertad de escoger pero, si nuestra voluntad está unida a la de él no permitirá que el mal nos envuelva y nos esclavice. La sabiduría hebrea nos dice que Dios nunca puede decir no al mal con el fin de rescatar a los seres humanos sino nos fortalece para que consigamos evitar el mal. Lo cierto es que Dios nunca puede limitar la libertad del humano pero que siempre está presente para salvar a quienes se pone en camino hacia Él de manera que la voluntad del hombre no sea rebasada por la voluntad del mal.

El amén final, que no está en algunos códigos antiguos pero sí en el código Sinaítico de influencia hebrea, sella la oración con esta fórmula de juramento sagrada. El amén es la aceptación total de la acción creadora y salvadora del Dios de la vida. Es la adhesión a la verdad más sagrada que es la presencia amorosa de Dios entre nosotros. Es la aceptación de la voluntad original de Dios que nos llamó a ser cocreadores con Él y, a su semejanza, imitadores del amor trinitario. El amén supremo se ha dado en Cristo alzado en la cruz para unir el cielo y la tierra.

Los versículos 14 y 15 dicen: 14 entonces, si perdonaron a los hombres sus obras malas les perdonará el Padre vuestro del cielo, 15 pero si no perdonaron a los hombre tampoco el Padre vuestro les perdonará vuestras malas obras. Aquí se expresan las exigencias y consecuencias de la proclamación del “Padre Nuestro” y se invierte la oración. Y nos recuerda que el perdón de Dios se da desde la eternidad y que ahora espera nuestra acción de perdón para que sea efectiva la acción de Dios. Somos nosotros mismos que condicionamos o permitimos la acción rescatadora de Dios. Entonces la condición indispensable para ser hijos de Dios es el perdón a los demás. Todo perdón de Dios es una nueva creación, quién es perdonado por Dios es hombre nuevo, nuevo ser. Así que ser hijos de Dios es asumir la misma tarea original del Señor, ser cocreadores con Él. Podemos decir que el perdón nos hace omnipotente a lado del Señor. Es una acción del amor y del poder de Dios, nos volvemos misericordia con el Señor. Si no se da la misericordia caemos en la desintegración y nos volvemos sujeto de la destrucción de la creación. Es la misma confesión de fe de los israelitas, es el reconocimiento de la acción de Dios entre nosotros. Es entrar en el plan de Dios y ser parte de su proyecto. Dios no necesita nuestras peticiones sino la entrega de nuestro ser.

robot
Resaltado
robot
Resaltado
robot
Resaltado
robot
Resaltado
robot
Resaltado
robot
Resaltado
robot
Resaltado
robot
Resaltado
Page 7: El Padre Nuestro

Traducción de “La Biblia de las Américas” Mt 6,9 Vosotros, pues, orad de esta manera: "Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. 10 "Venga tu reino. Hágase tu voluntad, así en la tierra como en el cielo. 11 "Danos hoy el pan nuestro de cada día. 12 "Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros hemos perdonado a nuestros deudores. 13 "Y no nos metas en tentación, mas líbranos del mal. Porque tuyo es el reino y el poder y la gloria para siempre jamás. Amén." 14 Porque si perdonáis a los hombres sus transgresiones, también vuestro Padre celestial os perdonará a vosotros. 15 Pero si no perdonáis a los hombres, tampoco vuestro Padre perdonará vuestras transgresiones.

2. El “Padre nuestro” en el Evangelio de Lucas

Lc 11:1 Kai. evge,neto evn tw/| ei=nai auvto.n evn to,pw| tini. proseuco,menon( wj evpau,sato( ei=pe,n tij tw/n maqhtw/n auvtou/ pro.j auvto,n\ ku,rie( di,daxon h`ma/j proseu,cesqai( kaqw.j kai. VIwa,nnhj evdi,daxen tou.j maqhta.j auvtou/Å 2 ei=pen de. auvtoi/j( {Otan proseu,chsqe le,gete( Pa,ter( agiasqh,tw to. o;noma, sou\ evlqe,tw h` basilei,a sou\ 3 to.n a;rton h`mw/n to.n evpiou,sion di,dou h`mi/n to. kaqV h`me,ran\ 4 kai. a;fej hmi/n ta.j a`marti,aj hmw/n( kai. ga.r auvtoi. avfi,omen panti. ovfei,lonti h`mi/n\ kai. mh. eivsene,gkh|j hma/j eivj peirasmo,nÅ

Podemos pensar que el texto original de la oración del “Padre Nuestro” fue el Evangelio de Galilea o “fuente Q” y que mateo lo redactó para el mundo judío y, en cambio el evangelista Lucas lo escribió para las comunidades de cultura helenística. Esta es la razón principal de las diferencias. Recuerden lo que dice Lucas al inicio del Evangelio: “Yo también he investigado porque lo que les dijo sea sólido”.

Esta es la traducción posible: Traducción propia 11,1 Y sucedió que estando Jesús orando en el lugar, como terminó le dijo uno

de sus discípulos: nos enseñaste a orar como enseñó Juan a sus discípulos.

2 Entonces les dijo: “al orar digan, Padre, bendecido fue tu nombre, llegó tu reino,

3 el pan nuestro necesario para el día das a nosotros hoy, 4 y perdonaste nuestros pecados porque también nosotros perdonamos a

todos los que nos deben y no nos metas en la tentación”.

robot
Resaltado
Page 8: El Padre Nuestro

El “Padre Nuestro” de Lucas parece más cercano a nuestra forma de pensar, de ver las cosas desde nuestro mundo de cultura helenística-occidental. 11,1 Después que los discípulos de Jesús vieron rezar a Jesús le dijeron que, con su ejemplo, les había enseñado a rezar como lo hizo Juan el Bautista con sus discípulos. 2 Entonces Jesús les dijo que lo esencial de la oración era el reconocimiento de la Paternidad de Dios que se expresa en la memoria de su acción de gracia y de bendición desde la eternidad y que su Reino ya ha llegado entre nosotros. (En Jesús) 3 Tanto eso es verdad que nos da el pan necesario para cada día y así lo creemos. Ese pan necesario para cada día que nos presenta el Evangelista Lucas no es solo nuestra arepa de todos los días sino todo lo necesario para vivir en plenitud nuestra vida humana y divina. Es el pan de la Eucaristía o pan y vino de acción de gracias que está en sintonía con el Padre Nuestro de Mateo, es el pan de la Palabra, es el pan del trabajo, es el pan del amor, el pan de la dignidad, etc. Podemos decir que es el Pan de Dios, el maná del cielo, el pan integral. (Ex 16,31-32) 4

Dios desde siempre nos ha dado su perdón de nuestros pecados, de los desacatos a su plan de amor. Y su perdón nos llega por perdonar a nuestros deudores, por perdonar los que nos deben. No se trata de ofensas de palabras y persecuciones sino de deudas en todos los sentidos posibles: materiales (en bienes) y morales (ofensas). Sea Mateo como Lucas hablan de deudas, igual a la antigua traducción, y no de ofensas como dice la traducción postconciliar del Padre Nuestro que rezamos en la Misa. Ciertamente es una traducción que resta al sentido original. Finalmente se le pide al Señor que no nos quite las pruebas sino que nos salve del mal. Esta es la segunda petición de Padre Nuestro de Lucas, la primera fue la petición del padre nuestro de cada día. Y la misma interpretación del texto de Mateo vale para el texto de Lucas.

Leemos otra vez el texto:

11,1 Y sucedió que en estando Jesús orando en el lugar, como terminó le dijo uno de sus discípulos: nos enseñaste a orar como enseñó Juan a sus discípulos.

2 Entonces les dijo: “al orar digan, Padre, bendecido fue tu nombre, llegó tu reino,

3 el pan nuestro necesario para el día das a nosotros hoy, 4 y perdonaste nuestros pecados porque también nosotros perdonamos a

todos los que nos deben y no nos metas en la tentación”.

robot
Resaltado
robot
Resaltado
robot
Resaltado
robot
Resaltado
robot
Resaltado
Esta es un critica a la traducción del concilio vaticano II hace al padre neustro en su versión original
Page 9: El Padre Nuestro

La síntesis del “Padre Nuestro” del evangelista Lucas puede ser: Jesús tu fuiste modelo de oración para nosotros enseñándonos a comunicar con el Señor como hijos de Dios que somos. Así reconocemos que Dios es nuestro Padre y que su nombre es bendecido desde siempre y por eso que llegó su Reino entre nosotros A Él le pedimos el pan integral para que alcancemos la plenitud de ser semejante a Dios. Nuestro corazón se estremece pensando en el amor misericordioso de Dios por eso perdonamos todos los que los demás nos deben y suplicamos al Señor que fortalezca nuestra libertad y que nos proteja del mal.

Esta es la imagen que el espejo de la Palabra de Dios nos presenta. Una imagen que tenemos que actualizar en nuestra comunidad y que tiene que transformarse en vida, en energía creadora de una nueva humanidad. Traducción convencional Lc 11:1 Y aconteció que estando Jesús orando en cierto lugar, cuando terminó, le dijo uno de sus discípulos: Señor, enséñanos a orar, así como Juan enseñó también a sus discípulos. Lc 11,2-4 Y Él les dijo: Cuando oréis, decid: "Padre, santificado sea tu nombre. Venga tu reino. Danos hoy el pan nuestro de cada día. Y perdónanos nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a todos los que nos deben. Y no nos metas en tentación."

robot
Resaltado
robot
Resaltado
Page 10: El Padre Nuestro

C. La comunidad de vida (el actuar) El triángulo que indica la lectura comunitaria y popular en América Latina se completa con el actuar. Tenemos una imagen herida y desfigurada de nuestra realidad nacional y local. Nos hemos acercado a la Palabra de Dios escrita para que nos iluminara y limpiara la imagen auténtica de Dios, la verdad que nos ilumina. Se trata de rectificar nuestras formas distorsionadas de vivir en armonía y con justicia si queremos hacer realidad el Reino de Dios que ya está presente entre nosotros pero que no queremos manifestar, desplegar por nuestros límites humanos y divinos. Nuestras comunidades, en su diario vivir, tendrán que proponer y asumir ser imagen auténtica de Dios para llevar luz y justicia en la sociedad en que vivimos. Tenemos que ser nuevos Cristos, nuevos modelos de misericordia y amor. No hay alternativas para la vida cristiana. Un compromiso de seguimiento fiel a Jesús es la única alternativa para una vida cristiana. Tenemos que mostrar la cara paterna de Dios para ser creíble. Tenemos que multiplicar el pan integral, el Pan de Dios. A cada comunidad nos toca renovar el milagro de las multiplicaciones de los panes poniendo a disposición todos los dones que el Señor nos ha dado. La luz de la Palabra de Dios no puede estar escondida, tiene que colocarse en lo alto para que todos la vean. Tenemos que ser nube negra que oscurezca el mal y nubes de luz que ilumine el camino del pueblo de Dios. No podemos traicionar el amor que Jesús nos ha donado. Nuestro ser tiene que volverse comestible para los necesitados: ser pan de Dios.

Conclusión Los “Círculos bíblicos” o encuentro comunitario de la Palabra necesitan volverse celebración. Una celebración es signo de un encuentro y de un compartir. Se comparte la vida, se comparte la Palabra, se comparte el compromiso. Es un círculo porque nadie sobresale a los demás. Es una comunidad de fe donde todos y cada uno posee la presencia viva del Espíritu y tiene autoridad para participar con la vida y su sabiduría que ha adquirido con los años de vida cristiana. La celebración, para que sea tal, necesita de la alegría de la hermandad y del compartir. Esa alegría que llena nuestro corazón y nos transforma en seres lleno de gracia y de energía creadora para ser de fermento en la sociedad.

robot
Resaltado
robot
Resaltado
robot
Resaltado
robot
Resaltado
robot
Resaltado
robot
Resaltado
robot
Resaltado
robot
Resaltado
robot
Resaltado
Page 11: El Padre Nuestro

Necesitamos multiplicar la Palabra de Dios a través de miles de comunidades vivas que transforme nuestros entornos y nuestro país. Parece que no hay alternativas a esto.

Bernardo Favaretto

robot
Resaltado