El Mortero 1

21
TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES EL MORTERO

description

El Mortero - Tecnología de MaterialesINTRODUCCIÓN:1.- GENERALIDADES:1.1.- Definición de Mortero1.2.- Funciones Principales1.3.- Morteros de Cemento2.- DESARROLLO HISTÓRICO DE LOS MORTEROS:3.- COMPONENTES DE LOS MORTEROS DE CEMENTO:3.1.- Aglomerante3.2.- Agua3.3.- Arena3.4.- Aditivos4.- CLASIFICACIÓN DE LOS MORTEROS DE CEMENTO:4.1.- Clasificación por Propiedades4.2.- Clasificación por Proporciones5.- CARACTERÍSTICAS SEGÚN SU CLASIFICACIÓN:5.1.- Características del Mortero Tipo “M”5.2.-Características del Mortero Tipo “S”5.3.-Características del Mortero Tipo “N”5.4.-Características del Mortero Tipo “O”6.- REQUISITOS DE LOS MORTEROS DE CEMENTO6.1.- Estado Fresco6.2.- Estado Endurecido7.- ALCANCES Y CONSIDERACIONES7.1.- Granulometría Recomendada7.2.- Relación entre Mortero y la Unidad de Albañilería7.3.- Dosificación8.- APLICACIONES DE LOS MORTEROS DE CEMENTO9.- CONCLUSIONES

Transcript of El Mortero 1

Page 1: El Mortero 1

TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES

EL MORTERO

Page 2: El Mortero 1

INTRODUCCIÓN: 1.- GENERALIDADES: 1.1.- Definición de Mortero 1.2.- Funciones Principales 1.3.- Morteros de Cemento 2.- DESARROLLO HISTÓRICO DE LOS MORTEROS: 3.- COMPONENTES DE LOS MORTEROS DE CEMENTO: 3.1.- Aglomerante 3.2.- Agua 3.3.- Arena 3.4.- Aditivos 4.- CLASIFICACIÓN DE LOS MORTEROS DE CEMENTO: 4.1.- Clasificación por Propiedades 4.2.- Clasificación por Proporciones 5.- CARACTERÍSTICAS SEGÚN SU CLASIFICACIÓN: 5.1.- Características del Mortero Tipo “M” 5.2.-Características del Mortero Tipo “S” 5.3.-Características del Mortero Tipo “N” 5.4.-Características del Mortero Tipo “O” 6.- REQUISITOS DE LOS MORTEROS DE CEMENTO 6.1.- Estado Fresco 6.2.- Estado Endurecido 7.- ALCANCES Y CONSIDERACIONES 7.1.- Granulometría Recomendada 7.2.- Relación entre Mortero y la Unidad de Albañilería 7.3.- Dosificación 8.- APLICACIONES DE LOS MORTEROS DE CEMENTO 9.- CONCLUSIONES

Page 3: El Mortero 1

INTRODUCCIÓN El mortero de cemento, nombre que recibe la combinación dosificada principalmente de cemento, agua y arena; al que se le puede considerar como un material de construcción de larga y continua tradición, pues el desarrollo de su industria se inicia paralelamente con el descubrimiento del cemento Portland, siendo la función de conglomerante su principal aplicación. Por tanto se puede considerar al mortero como un tipo especial de concreto constituido por agregados finos destinados a fines diferentes, entre ellos la unión de unidades de albañilería. En tal sentido el mortero no deja de ser menos importante en una obra de ingeniería, por sus diversos usos; es por ello que hoy en día existen más de cien clases de morteros de cemento que ofrecen distintas formas y propiedades químicas y mecánicas que son aplicadas a obras con características particulares de diversos tipos.

Page 4: El Mortero 1

GENERALIDADES: 1.1.- Definición de Mortero: Se denomina mortero, en el aspecto más general a la mezcla natural o artificial de elementos cuyas características constructivas fundamentales sea inicialmente su plasticidad, que permite cierta trabajabilidad y moldeo según el requerimiento, y que posteriormente evidencie ganancia de elasticidad mientras endurece, acción que proporcionará un grado de resistencia mecánica(compresión); factores que lo hacen útil como material de construcción; generalmente estas mezclas deben ser inorgánicas y deben estar formados por: material árido ,aglomerante y aditivos (según su finalidad).

Page 5: El Mortero 1
Page 6: El Mortero 1
Page 7: El Mortero 1
Page 8: El Mortero 1
Page 9: El Mortero 1
Page 10: El Mortero 1
Page 11: El Mortero 1
Page 12: El Mortero 1
Page 13: El Mortero 1
Page 14: El Mortero 1
Page 15: El Mortero 1
Page 16: El Mortero 1
Page 17: El Mortero 1
Page 18: El Mortero 1
Page 19: El Mortero 1
Page 20: El Mortero 1
Page 21: El Mortero 1