EL MITO DE LA DICOTOMÍA ENTRE LO “CLÍNICO” Y LO “COMUNITARIO” EN LA ATENCIÓN DE SALUD...

12
EL MITO DE LA DICOTOMÍA ENTRE LO “CLÍNICO” Y LO “COMUNITARIO” EN LA ATENCIÓN DE SALUD MENTAL Irma Rojas M. Departamento de Salud Mental Subsecretaría de Salud Pública Septiembre 2011

Transcript of EL MITO DE LA DICOTOMÍA ENTRE LO “CLÍNICO” Y LO “COMUNITARIO” EN LA ATENCIÓN DE SALUD...

Page 1: EL MITO DE LA DICOTOMÍA ENTRE LO “CLÍNICO” Y LO “COMUNITARIO” EN LA ATENCIÓN DE SALUD MENTAL Irma Rojas M. Departamento de Salud Mental Subsecretaría de.

EL MITO DE LA DICOTOMÍA ENTRE LO “CLÍNICO” Y LO “COMUNITARIO” EN LA

ATENCIÓN DE SALUD MENTAL

Irma Rojas M.Departamento de Salud MentalSubsecretaría de Salud Pública

Septiembre 2011

Page 2: EL MITO DE LA DICOTOMÍA ENTRE LO “CLÍNICO” Y LO “COMUNITARIO” EN LA ATENCIÓN DE SALUD MENTAL Irma Rojas M. Departamento de Salud Mental Subsecretaría de.

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

MODELO DE ATENCIÓN:

Forma en que se organizan los recursos sociales, especialmente los sanitarios, para enfrentar determinado problema de salud.

Implican juicios y valoraciones respecto a la génesis, expresión clínica, curso y pronóstico de la enfermedad, sobre la persona, sus deberes y derechos, el orden social, las obligaciones de la sociedad para con las personas, etc.

MODELO COMUNITARIO DE ATENCION EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA

ATENCION: Acción de atender

ATENDER : Aplicar el entendimiento, prestar atención Tener en cuenta, considerar Cuidar, ocuparse de alguien o de algo Satisfacer un deseo o petición

Page 3: EL MITO DE LA DICOTOMÍA ENTRE LO “CLÍNICO” Y LO “COMUNITARIO” EN LA ATENCIÓN DE SALUD MENTAL Irma Rojas M. Departamento de Salud Mental Subsecretaría de.

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

COMUNITARIO: de la comunidad o relativo a ella

COMUNIDAD: Del Latin communitas - communitatis Conjunto o asociación de personas o entidades con intereses, propiedades u objetivos comunesConjunto de bienes o derechos que son propiedad de varias personasForma de vida en común, basada en la existencia de bienes comunesCualidad de lo que es común o perteneciente a varios.

Conjunto de personas y colectividades que comparten un determinado espacio geográfico. Las complejas relaciones sociales que existe entre ellos, el sistema de creencias que profesan y las normas sociales que las rigen

Page 4: EL MITO DE LA DICOTOMÍA ENTRE LO “CLÍNICO” Y LO “COMUNITARIO” EN LA ATENCIÓN DE SALUD MENTAL Irma Rojas M. Departamento de Salud Mental Subsecretaría de.

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

CLINICO/A: Del griego klin (e) = LECHO

•De la clínica o relativo a ella

•Médico, persona dedicada al ejercicio de la medicina

•Ejercicio práctico de la medicina relacionado con la observación directa del paciente y con su tratamiento

•Conjunto de las manifestaciones de una enfermedad

Page 5: EL MITO DE LA DICOTOMÍA ENTRE LO “CLÍNICO” Y LO “COMUNITARIO” EN LA ATENCIÓN DE SALUD MENTAL Irma Rojas M. Departamento de Salud Mental Subsecretaría de.

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

El MODELO COMUNITARIO de Atención Psiquiátrica:

•Tiende a evitar la desvinculación de las personas con enfermedad mental, de su entorno cotidiano, tanto en el ámbito familiar como laboral y comunitario

•Amplía el campo de acción de la psiquiatría puesto que focaliza su análisis en el psiquismo de la persona en relación con el mundo social al que pertenece y con el que interactúa.

•Obliga a incorporar en el quehacer asistencial, todos aquellos factores que, en la relación de la persona con su mundo social, intervienen directa o indirectamente en sus procesos psíquicos

•Representa la máxima complejidad en salud mental porque demanda una alta capacidad para realizar intervenciones clínicas en entornos donde las variables ambientales, sociales, culturales y socioeconómicas se influyen estrechamente e impactan significativamente en el bienestar de la persona

Page 6: EL MITO DE LA DICOTOMÍA ENTRE LO “CLÍNICO” Y LO “COMUNITARIO” EN LA ATENCIÓN DE SALUD MENTAL Irma Rojas M. Departamento de Salud Mental Subsecretaría de.

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

Lo COMUNITARIO no lo define el espacio físico, sino que se refiere fundamentalmente a prácticas de intervención que reflejan una serie de interacciones entre las diferentes redes sociales que constituyen la vida de un barrio determinado.

Significa que la atención de salud mental está inmersa y participa de esa realidad comunitaria y de su complejidad lo que le permite localizar recursos y crear alianzas para la salud

No confundir lo comunitario (una PRACTICA), con lo extrahospitalario (una UBICACIÓN física en un territorio)

Page 7: EL MITO DE LA DICOTOMÍA ENTRE LO “CLÍNICO” Y LO “COMUNITARIO” EN LA ATENCIÓN DE SALUD MENTAL Irma Rojas M. Departamento de Salud Mental Subsecretaría de.

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

El modelo comunitario de atención psiquiátrica tiene 3 perfiles básicos:

Clínico: brinda atención médica con acciones curativas y rehabilitatorias para los sujetos enfermos

Epidemiológico: aplica como estrategia de trabajo ese método para lograr el diagnóstico de salud con el que se detectan grupos de riesgo, evaluando no solo al individuo, sino a grupos poblacionales en cuanto a estado de bienestar, o sea, su salud mental.

Social: considera las necesidades de salud de la población, y en la solución de esos problemas, la comunidad participa activamente.

Page 8: EL MITO DE LA DICOTOMÍA ENTRE LO “CLÍNICO” Y LO “COMUNITARIO” EN LA ATENCIÓN DE SALUD MENTAL Irma Rojas M. Departamento de Salud Mental Subsecretaría de.

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

PRINCIPIOS DEL MODELO COMUNITARIO DE ATENCION EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRÍA

• Territorio: responsabilidad con una población determinada• Enfoque interdisciplinario / transdisciplinario• Trabajo en red (usuario de la red, cuidados compartidos)• Participación de persona, familia y comunidad (asambleas

comunitarias)• Promoción del máximo nivel de autonomía posible (generar un

espacio de garantías para el ejercicio de derechos)• Acción principal se produce en el medio natural de vida de la

persona (máxima complejidad)• Transformación del entorno donde la persona se desenvuelve• Respeto por lo derechos humanos y ciudadanía plena• Concibe al ser humano como una unidad, compuesta por

elementos biológicos, psicológicos y sociales.

Page 9: EL MITO DE LA DICOTOMÍA ENTRE LO “CLÍNICO” Y LO “COMUNITARIO” EN LA ATENCIÓN DE SALUD MENTAL Irma Rojas M. Departamento de Salud Mental Subsecretaría de.

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

La evaluación y el tratamiento psiquiátrico debe tener en cuenta estos 3 aspectos: •la presencia de su esencia como ser biológico con estructuras y funciones definidas•las relaciones como ser social inherentes a su condición de convivencia grupal (familia y comunidad), y •la resultante de esta interrelación biosocial es la que origina el fenómeno psicológico

Además se debe evaluar al hombre longitudinalmente a lo largo de su vida, teniendo en cuenta su historicidad y futuro.

Page 10: EL MITO DE LA DICOTOMÍA ENTRE LO “CLÍNICO” Y LO “COMUNITARIO” EN LA ATENCIÓN DE SALUD MENTAL Irma Rojas M. Departamento de Salud Mental Subsecretaría de.

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

• En el modelo comunitario la atención de salud mental se debe proporcionar mediante los servicios de Salud General y en entornos comunitarios (OMS 2003 organization of services for mental health, Ginebra)

• El modelo comunitario se acoge al principio de integrar los servicios de salud mental en la atención general de salud y en otros servicios externos al ámbito de salud (educación, empleo, vivienda, justicia y bienestar social).

• El modelo comunitario por consiguiente requiere de la participación y el compromiso activo no solo del personal sanitario y de los servicios de salud mental, sino también de los interesados directos y los profesionales de otros sectores, incluidas las organizaciones de usuarios de los servicios de salud mental y sus familiares

Page 11: EL MITO DE LA DICOTOMÍA ENTRE LO “CLÍNICO” Y LO “COMUNITARIO” EN LA ATENCIÓN DE SALUD MENTAL Irma Rojas M. Departamento de Salud Mental Subsecretaría de.

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

La atención clínica bajo el modelo comunitario de atención psiquiátrica, tiene por objetivo la restitución y promoción de los lazos sociales y de la capacidad jurídica de las personas con trastornos mentales, es decir la capacidad de dirigir su persona y administrar sus bienes.

El diagnóstico psiquiátrico es sólo un variable del diagnóstico integral, se debe evaluar además variables como la familia, los amigos, sus costumbres, deseos, proyecciones, capacidades, si reconoce las situaciones que desencadenan una crisis, a quién recurre en esos momentos o que hace, etc.

Page 12: EL MITO DE LA DICOTOMÍA ENTRE LO “CLÍNICO” Y LO “COMUNITARIO” EN LA ATENCIÓN DE SALUD MENTAL Irma Rojas M. Departamento de Salud Mental Subsecretaría de.

Gracias