El Matrimonio Cristiano

21
EL MATRIMONIO CRISTIANO Un Estudio del Matrimonio Cristiano Basado en el Plan de Dios Revelado en Su Palabra Preparado por: Roberto Locke

Transcript of El Matrimonio Cristiano

Page 1: El Matrimonio Cristiano

EL

MATRIMONIO CRISTIANO

Un Estudio del Matrimonio Cristiano Basado en el Plan de Dios Revelado en Su Palabra

Preparado por: Roberto Locke

Page 2: El Matrimonio Cristiano

2

EL MATRIMONIO CRISTIANO Un estudio preparado por Roberto Locke

Aparte de recibir a Cristo, no hay paso más importante en la vida que el de entrar en matrimonio. Tal paso resultará en una profunda satisfacción o en una desesperada frustración. Si queremos asegurarnos de que nuestro matrimonio resulte en satisfacción, tenemos que entender lo que es el matrimonio, cuáles son los requisitos para entrar en ese santo estado, y cómo mantenerlo bíblicamente. Ese es el propósito de este estudio. Quisiera empezar donde debemos empezar, investigando el matrimonio del punto de vista de Dios. I. HAY QUE ENTENDER EL DISEÑO DIVINO. Génesis 2:18-23.

Dios tiene un diseño divino para el matrimonio. Si eso es cierto, y así es, tenemos que entender lo que es ese diseño, para que podamos ponerlo en práctica en nuestras vidas.

Tenemos que mantener cuatro principios en nuestras mentes:

A. El Matrimonio es una Institución Divina. :18-23.

El matrimonio es de Dios, no de los hombres. "No es correcto imaginar que hace muchos siglos en una cueva, un hombre prehistórico inventó e inició el matrimonio." (Jay Adams, de su libro, COMPETENTE PARA ACONSEJAR.

La teoría antiteística de la evolución ha contribuido mucho hoy en día a la confusión respecto al matrimonio. La Evolución rechaza a Dios como Creador, y como resultado, rehúsa aceptar que el hombre es responsable a Dios. (Si el hombre no reconoce su responsabilidad a Dios, vivirá según sus propios deseos pecaminosos.) Por lo tanto, los evolucionistas rechazan a Dios como el Originador del matrimonio. Vemos en las Escrituras que Adán no tomó a su esposa; la recibió de Dios. La sociedad NO INVENTO el matrimonio; lo recibió de Dios. Por todos lados, estamos viendo a muchas personas dejando la relación tradicional, legal y bíblica del matrimonio, para seguir "una nueva moralidad".

- Muchas parejas conviven, sin casarse, un supuesto "tiempo de prueba", para asegurar que la relación durará.

- Muchas personas dejan a sus cónyuges para vivir con otras personas. - Hay mucha inmoralidad - fornicación, adulterio, etc. - En ciertas partes del mundo, hay matrimonios homosexuales.

Page 3: El Matrimonio Cristiano

3

Sin embargo, Dios nunca aceptará tales cosas.

A LA VISTA DE DIOS, "LA NUEVA MORALIDAD" ES NADA MAS QUE "LA VIEJA INMORALIDAD" con otro nombre.

Estamos viviendo en una era cuando el diablo está tratando de imponer una nueva definición al matrimonio. Es un maestro en convencer al hombre que lo que es bueno es malo, y lo que es malo es bueno. Sin embargo, el matrimonio es una institución divina. ES DE DIOS, y nadie tiene el derecho de echarlo a un lado. Es nuestro deber definirlo en términos bíblicos.

La relación matrimonial es una relación: 1. MONÓGAMA.

Monogamia es "el sistema en el cual el hombre no puede ser simultáneamente marido de más de una mujer, y la mujer esposa de más de un hombre". El Pequeño Larousse Dios no permite la poligamia en su plan. Génesis 2:24 - "Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer (no a sus mujeres), y serán una sola carne."

2. PERMANENTE.

Tenemos que enseñar a nuestros hijos que la decisión de casarse es una de grave importancia; es una decisión que delante de Dios durará toda la vida. La única excepción es el caso de la muerte de uno de los maridos. EL DIVORCIO Y LA ANULACIÓN NO SON OPCIONES BÍBLICAS. La filosofía divina del matrimonio es: hasta que la muerte nos separe... no hasta que el divorcio nos separe, o hasta que la falta de amor nos separe.

3. EXCLUSIVA.

El matrimonio incluye a solamente dos personas, y no más.

Génesis 2:24 - "y serán una sola carne." Mateo 19:5 - Jesús lo enfatizó cuando dijo - "y los dos serán una

sola carne..."

La introducción de otra persona en esa relación es nada menos que el ADULTERIO.

B. El Matrimonio es una Bendición de Dios. :18.

Parece que Gen. 1:31 y Gen. 2:18 se contradicen.

Page 4: El Matrimonio Cristiano

4

1:31 - "Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí era bueno en

gran manera." 2:18 - "Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre esté

solo..."

Tenemos que tomar estos pasajes en su orden cronológico. Cronológicamente, el capítulo 2:4-25 viene entre los versículos 26 y 27 del capítulo 1.

El Sexto Día, Dios:

creó los animales 1:24,25. creó al hombre. 1:26,27; 2:6-8. buscó una ayuda idónea para el hombre. 2:18 (Entre los animales,

Dios no podía encontrar lo que necesitaba el hombre.) creó a la mujer. 2:20b-22a la trajo al hombre 2:22b. bendijo a los dos 1:28 vio que todo lo que había hecho era bueno. 1:31.

EL MATRIMONIO ES ALGO QUE DIOS DECLARA MUY BUENO. Hay tres implicaciones: 1. Debemos hablar acerca del matrimonio con respecto. El matrimonio es el tema de muchos chistes.

Por ejemplo: "El matrimonio es una buena institución, si uno quiere vivir el resto de la vida en una institución."

a. Estas palabras contaminan las actitudes de nuestros hijos.

Es como decirles que el matrimonio es un gran error, o no más serio que un mero chiste.

b. Estas palabras contradicen a Dios.

Dios dice que el matrimonio es bueno. ¿Quiénes somos nosotros para decirle a Dios que esté equivocado? ¡DEBEMOS HABLAR DEL MATRIMONIO CON RESPETO!

2. Debemos estimar el matrimonio en gran manera.

Había algunos en el tiempo de Pablo que pensaban que era mayor (y aún más espiritual) ser célibe que estar casado. 1 Corintios 7:26. Pablo dice claramente que el celibato no era mayor, sino mejor en ese tiempo a causa de "la necesidad que apremía". Pablo esperaba una persecución

Page 5: El Matrimonio Cristiano

5

sangrienta. Los casados estarían preocupados por sus maridos. Para poder dedicarse el 100% a la obra del Señor, Pablo dijo que sería mejor no casarse.

Sin embargo, NO HAY NINGUNA DUDA DE QUE LA NORMA PARA EL HOMBRE EN EL PLAN DE DIOS ES EL MATRIMONIO. Dios dijo, "NO ES BUENO que el hombre esté solo."

3. Debemos considerar el matrimonio algo honroso.

Algunos creen que la relación sexual es pecaminosa. Sin embargo, ¿qué dice la Biblia?

a. El matrimonio es honroso. Hebreos 13:4.

"Honroso sea en todos el matrimonio, y el lecho sin mancilla; pero a los fornicarios y a los adúlteros los juzgará Dios." El sexo dentro del matrimonio es honroso; fuera del matrimonio es pecaminoso, y resulta en el juicio de Dios.

b. El sexo fue instituido por Dios antes de la caída del hombre. Génesis 1:27,28.

Dios mandó al hombre y a la mujer que se multiplicasen, llenando toda la tierra con sus descendientes. Por supuesto, había la necesidad de la relación física para realizar ese mandato. Ahora, note el versículo 31 - "Y vio Dios todo lo que había hecho (incluyendo la institución del matrimonio, con la relación sexual), y he aquí era bueno en gran manera." El sexo es pecado sólo cuando se practica fuera del matrimonio.

c. La conclusión entonces es que el sexo dentro del matrimonio no es pecado.

C. El Matrimonio es la Norma para la Sociedad. 1. Dios dice que no es bueno que el hombre esté solo. Génesis 2:18. 2. El celibato es la excepción, y no la norma. 1 Corintios 7:2.

"pero a causa de las fornicaciones, cada uno tenga su propia mujer, y cada una tenga su propio marido." Hay la necesidad de poseer un don especial para ser célibe.

Page 6: El Matrimonio Cristiano

6

Hay tres implicaciones:

a. Debemos pensar en casarnos.

Los solteros, aparte de una clara indicación del Señor al contrario, deben pensar en casarse. Si es la norma de Dios para el hombre, probablemente es el plan de Dios para usted. Los padres deben planear que sus hijos se casen algún día. No se debe fallar de hablarles acerca del matrimonio por temor de meter ideas prematuras en sus cabezas. No se equivoquen, ellos ya están pensando en este tema. DEBEMOS FORMAR UNA ACTITUD POSITIVA Y SANA RESPECTO AL MATRIMONIO EN LAS MENTES DE NUESTROS HIJOS.

b. Debemos orar acerca de la posibilidad de casarnos.

Jóvenes, si no quieren equivocarse en su matrimonio, deben empezar a orar ahora, aún antes de conocer a ese "alguien especial". Padres, si queremos que nuestros hijos no se equivoquen en el matrimonio, debemos empezar a orar ahora, antes del hecho. ¿Alguna vez ha orado por su futuro yerno o yerna?

Un hermano me dijo que estaba orando diariamente por tres cosas en favor de sus hijos - su salvación, su fidelidad a Dios durante el tiempo de su juventud, y su futura esposa. Debemos orar que el Señor dé mucha sabiduría a nuestros hijos en la selección de un esposo o una esposa.

c. Debemos prepararnos para casarnos.

Hay que establecer ciertos principios para gobernar su vida amorosa. Estos son:

(1) No salir con una persona con la cual no estaría dispuesto a casarse. Si una persona no serviría en el futuro como esposo (o esposa), no sirve ahora como novio (novia).

(2) No basar la relación sobre un fundamento social o físico, sino sobre un fundamento espiritual. No se debe salir con alguien sólo porque es hermoso, o porque es popular. El cristiano debe pensar en el testimonio de esa persona. Luego, Cristo debe ocupar el primer lugar en la relación. ¿Pueden orar juntos antes de

Page 7: El Matrimonio Cristiano

7

empezar la cita, y al terminarla también? Si su relación está basada en el aspecto físico, es muy probable que no lo puedan hacer.

(3) No comportarse con su novia de una manera que no le gustaría que un joven trate a su hija algún día. ¿Cómo quiere usted que un joven trate a su hija algún día?

(4) No caer en la trampa de la fornicación. Si ésta es su decisión, usted no se dejará meter en ninguna situación que le pueda llevar a la inmoralidad. Por ejemplo: Usted no debe estar completamente solo con su novia en su casa, o en la casa de ella, ni en ningún otro lugar. No entre nunca al dormitorio de su novia. Pablo dice que el joven debe HUIR de las pasiones juveniles. 2 Timoteo 2:22 (5) No jugar con los sentimientos de su novia. Algunos tratan de seducir a sus novias usando este argumento ridículo, "Si tú me amas, me dejarás hacerte el amor." Eso no es amor; es lascivia. Si ese hombre le ama en verdad, él no pedirá hacerle el amor antes de que se casen. El hombre que ama a su novia en verdad, no querrá avergonzarla, involucrándola en la fornicación. El hombre no tiene derecho de tocar sexualmente a una mujer que no sea su esposa. 1 Corintios 7:1 (6) Buscar la voluntad de Dios tanto para su propia vida, como para la de ella. (7) Salir sólo con creyentes. Cada mujer con la cual el hombre sale es una posible esposa, y cada hombre un posible esposo para la mujer. Algunos han salido con incrédulos pensando que nunca se enamorían de ellos. Más adelante, ya casados con un incrédulo, se arrepienten de esa primera cita, pero ya es demasiado tarde. (8) No apurar la relación, dando tiempo para conocerse bien antes de hacer un compromiso. Es la inmadurez que hace que uno se precipite la relación. El hombre sabio tomo el tiempo suficiente para conocer a una mujer antes de hablarle del noviazgo.

D. El Matrimonio es una relación de Dos Personas.

En un sentido, las dos personas que se casan llegan a ser compañeros. Malaquias 2:14.

1. El Creador de esa relación es Dios.

Page 8: El Matrimonio Cristiano

8

Dios trajo a la mujer al hombre (Eva a Adán). "Lo que Dios juntó, no lo separe el hombre." Mateo 19:6. Dios no tenía la intención de que el hombre se quedara solo. No es la norma para la sociedad.

2. El Propósito de esa relación es Compañerismo. "no es bueno que el hombre esté SOLO…"

Dios proveyó al hombre una ayuda idónea, exactamente lo que él necesitaba para tener comunión. Dios ha planeado que la mujer sea ayudante al hombre, más que todo en el hogar. El hogar debe ser "un refugio de descanso" para el hombre. La mujer es LA ESPOSA, LA AYUDA IDÓNEA, LA MADRE, Y CUIDADORA DEL HOGAR. En mi opinión, eso es un ministerio a tiempo completo. Si no es absolutamente necesario salir a trabajar, la mujer debe quedarse en el hogar. Si sale a trabajar, el hombre debe estar de acuerdo con su decisión.

3. Los Compañeros en esa relación son para complementarse. Génesis 2:18

"Idónea" quiere decir "apropiada o conveniente". La mujer tenía que complementar al hombre. Ya hemos notado que los animales no le servían al hombre. (Se dice que "el perro es el mejor amigo del hombre". Adán no estuvo de acuerdo con ese dicho.) Otro hombre no le servía tampoco. (El hombre no necesita a otro igual a sí mismo, sino a uno que sea diferente, que pueda suplir lo que a él le falta.) El hombre solo es un hombre incompleto. Dios lo ha hecho así. LA MUJER ERA LA ÚNICA CREACIÓN QUE LE SERVIA AL HOMBRE PARA COMPLETARSE. (La mujer poseía las cualidades que el hombre no poseía, para hacerlo completo.)

4. La Provisión de su Compañera vino de Adán Mismo. Gen. 2:22,23.

Dios decidió sacar una costilla del costado de Adán para hacer a la mujer. Hubo una razón bastante importante - Dios quería que Adán se cuidara de ella. En Efesios 5:28,29, aprendemos algunas cosas:

a. El hombre debe considerar a su esposa como parte de sí mismo. :31. "son una sola carne” b. El hombre debe amar a su esposa como se ama a sí mismo. :28. "los maridos deben amar a sus mujeres como a sus mismos cuerpos."

Page 9: El Matrimonio Cristiano

9

c. El hombre debe cuidar a su esposa como cuida a su propio cuerpo. :28. "como a sus mismos cuerpos..."

Según la Tradición Judía:

"La mujer no fue tomada del pie del hombre para ser pisoteado por él; tampoco fue tomada de la cabeza del hombre para gobernarlo. Sin embargo, fue tomada de una costilla cerca de su corazón para ser amada por él, y de su costado para ser protegida por él."

5. La Relación fue sellada con un Pacto. Los judíos hacían tres cosas: a. Llegaban a un acuerdo respecto a la cantidad de la dote.

El hombre tenía que pagar cierta cantidad predeterminada al futuro suegro para obtener el privilegio de casarse con su hija. Hoy en día, podríamos hacer la comparación al anillo de compromiso.

b. Hacían un pacto público.

Esto era una promesa, un pacto, de ser fiel a su mujer, y comprometerse vivir toda la vida con ella. Malaquias 2:14 Podríamos comparar esto a la ceremonia legal y religiosa.

c. Consumaban su relación.

Eso fue la relación física entre el hombre y su mujer después de la ceremonia pública.

Uno no debe tomar los votos del matrimonio si no está dispuesto a guardarlos toda la vida.

Page 10: El Matrimonio Cristiano

10

El segundo principio... II. HAY QUE HACER CASO A LOS PRINCIPIOS BÍBLICOS RESPECTO AL MATRIMONIO. Génesis 2:24 Hay tres principios divinos: A. Hay que DEJAR.

Nunca existirá un matrimonio verdadero hasta que el hombre y la mujer dejen la casa de sus padres para establecer su propio hogar. Hasta entonces, habrá roces en las relaciones familiares, porque el hijo no podrá actuar como verdadera cabeza de su propio hogar. Si uno no está en condiciones para establecer su propio hogar, tampoco está listo para casarse. Esto implica:

1. Una separación de los padres. a. Geográfica.

Los hijos casados no deben vivir con los padres como tampoco con los suegros. Deben establecer su propio hogar.

b. Económica.

Si uno no es independiente de sus padres en el aspecto económico, no está listo para casarse.

c. Psicológica.

La relación entre un hijo y sus padres se cambia al llegar el hijo a la edad adulta. Vemos un ejemplo de esta verdad en la vida de Cristo.

EJEMPLO: Cristo, en Caná de Galilea. Juan 2:4 - "¿Qué tienes conmigo, mujer?" Cristo estaba tratando de clarificar que la relación entre El y su madre estaba cambiando. En este caso, ella tenía que empezar a pensar en Cristo, no como un hijo menor, sino como un hijo de edad adulta. Además, El era el Salvador y Señor de María, no meramente su hijo.

Esto no quiere decir que se debe abandonar o ignorar los consejos de los padres, sino que el matrimonio marca el inicio de una nueva relación con ellos.

Page 11: El Matrimonio Cristiano

11

2. Incluye al hombre y a la mujer. a. La mujer - Génesis 24:54-59. EJEMPLO: Rebeca e Isaac.

Según la tradición, la mujer dejó la casa de sus padres automáticamente.

b. El hombre - Génesis 2:24.

Uno tiene que dejar la casa de sus padres para poder establecer su propio hogar. Si no, siempre estará bajo la autoridad de sus padres, aún en asuntos familiares. Hay muchos matrimonios que han sido destruidos por no independizarse de los padres.

3. Provee un contexto para madurar.

No se puede madurar suficientemente hasta salir de la casa de los padres. Donde no hay responsabilidad, no habrá madurez. Una de las causas de problemas matrimoniales hoy en día es la falta de responsabilidad. Muchos jóvenes no han aprendido ser responsables en la casa de sus padres, y por esa razón, no son responsables en el matrimonio. Esto demuestra una falla en su entrenamiento por sus padres. No siempre hay problemas entre el hombre y su suegra (aunque eso es posible); muchas veces el problema surge entre la mujer y su suegra. A veces el hombre incita el problema, haciendo comparaciones entre lo que hacía su mamá y lo que hace su esposa. Por ejemplo: "Nadie sabe cocinar como a mi mamá."

EL HOMBRE:

Necesita recordar que ya no vive con su mamá. Lo que tiene ahora es una esposa, no una mamá. El que busca otra mamá debe quedarse con la que ya tiene, y no buscar a una esposa.

Debe darse cuenta que su mamá por el momento tiene más experiencia

que su esposa. Debe tener paciencia con ella.

Debe reconocer que su esposa hace algunas cosas mejor que su mamá.

Page 12: El Matrimonio Cristiano

12

LA MUJER:

Necesita reconocer sus limitaciones. Si es necesario, pida algunas recetas de la suegra. Tenga paciencia con su esposo.

No debe estar en competencia (rivalidad) con la suegra. No trate de ser lo

que usted no es.

Debe dedicarse al auto desarrollo en todos los aspectos de su vida, para llegar a ser la mujer que Dios quiere que sea.

4. Es difícil tanto para los padres como para los hijos.

a. Es difícil para los padres dejar salir a uno de sus hijos. Los que han pasado por esa experiencia pueden comprender esta verdad. b. Es difícil para los hijos dejar la seguridad de la relación paternal.

Para experimentar el gozo, a veces es necesario experimentar la tristeza.

(1) El gozo de dar a luz a un hijo cuesta mucho dolor. Es el precio que una mujer tiene que pagar para tener a un hijo. (2) El gozo de salvar a los pecadores costó mucho dolor. Era el precio que Cristo tuvo que pagar en la cruz para salvarnos. (3) El gozo de establecer un hogar cuesta el dolor de la separación. Es el precio que los hijos tienen que pagar para establecer un hogar Cristo-céntrico y feliz.

5. Es un acto público y legal.

En el Antiguo Testamento, había una ocasión festiva, asociada con un pacto legal. Génesis 24:51-54.

• El Padre entregó a su hija. :51. • Recibió regalos del siervo (el representante del novio.) :53. • Una ocasión festiva. :54. • Una bendición de la familia. :60. • La novia salió con el siervo (el representante del novio). :61.

Podemos hacer la comparación a la ceremonia legal y religiosa, y luego, la recepción.

6. Implica que la relación entre padres e hijos es temporal.

Page 13: El Matrimonio Cristiano

13

Tenemos que entender que esto es el plan de Dios. Lo temporal (la relación entre padres e hijos) debe terminarse para que lo permanente (la relación matrimonial) se establezca. a. Debemos disfrutar de la presencia de nuestros hijos mientras los tengamos en nuestro hogar. b. Debemos entrenar a nuestros hijos en las cosas del Señor mientras tengamos la oportunidad. c. Debemos aprovechar la oportunidad de preparar a nuestros hijos para el matrimonio mientras estén en nuestro hogar. Llegará el día cuando será demasiado tarde.

B. Hay que UNIRSE.

En Génesis 2:24, las palabras "se unirá" quieren decir "se pegará". La idea es estar tan pegados el uno al otro, como dos hojas que son pegadas con goma.

1. Es una relación MONÓGAMA. "a SU mujer" no a SUS mujeres. Es singular, no plural.

a. Abraham, David y Salomón violaron este principio bíblico.

Nunca leemos que Dios aprobó su acción. Dios nunca los elogió por su decisión.

b. Salomón, habiendo violado ese principio, se apartó del Señor. Al final de su vida, se encontró sirviendo los dioses ajenos de sus mujeres extrañas.

c. Pablo hace claro que la poligamia nunca ha sido el plan de Dios para el hombre. Romanos 7:2.

2. Es una relación PERMANENTE.

Romanos 7:2 - "Porque la mujer casada está sujeta por la ley al marido mientras éste vive; pero si el marido muere, ella queda libre de la ley del marido."

La única cosa delante de Dios que puede terminar la relación matrimonial es la muerte.

Si tomamos dos hojas de papel y las juntamos con goma, tendremos un cuadro de lo que es el matrimonio. Si tratáramos de separar esas dos hojas

Page 14: El Matrimonio Cristiano

14

de papel, ¿qué sucedería? Las dos hojas se destruirían. Ese es un cuadro vívido del divorcio.

EL PROBLEMA HOY EN DIA ES QUE MUCHOS ENTRAN EN LA RELACIÓN MATRIMONIAL CON LA IDEA DE QUE LA PUEDEN TERMINAR, SI NO SALE EXACTAMENTE COMO HAN ANTICIPADO. Antes de dejar a sus padres, prepárese para unirse a su esposo o esposa.

3. Es la RELACIÓN PRIMARIA DE LA SOCIEDAD. Génesis 2:24. "serán una sola carne..."

Dios ha puesto la relación matrimonial sobre todas las demás - padres/hijos, hombre/negocio, amigo/amigo. No es bíblico basar la relación matrimonial en los hijos. Si el matrimonio se mantiene sólo por la presencia de los hijos en la casa, ¿qué sucederá cuando los hijos ya sean mayores? Es por eso que la proporción de divorcios es tan alta entre las personas de cincuenta a sesenta años de edad. La herencia mayor que los padres pueden pasar a sus hijos es la de tener un matrimonio amorosa frente a sus hijos. Esto instilará en sus mentes una actitud positiva y sana del matrimonio.

C. Hay que ser UNA SOLA CARNE.

Esta verdad se ve simbólicamente y se realiza espiritualmente en la ceremonia legal y religiosa. Sin embargo, es realizada prácticamente en la unión sexual.

¿Qué es el propósito del sexo?

1. La propagación de la raza humana. Génesis 1:27,28.

"Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra..." Si la raza humana ha de seguir existiendo, hay necesidad de la relación sexual en el matrimonio. Pero, esto no es su único propósito.

2. La consumación del pacto matrimonial. 1 Cor. 6:16.

En las Escrituras, el pacto matrimonial fue consumado y sellado por la unión sexual. El sello público es el anillo; el sello privado es el sexo. Es por eso que Dios odia tanto la fornicación y el adulterio. Los que cometen estos pecados están utilizando algo aprobado por Dios sólo para

Page 15: El Matrimonio Cristiano

15

la relación matrimonial para satisfacer los deseos inmorales de su carne. Han transformado algo tan precioso en el plan de Dios en algo tan feo.

3. La expresión del amor.

El propósito del sexo no es el recibir, sino el dar. Es una forma para expresar su amor para con su esposa. Sin embargo, NO ES LA ÚNICA FORMA DE HACERLO!!! Hay demasiado énfasis sobre esto hoy en día. El sexo nunca debe ser usado como ARMA contra el esposo o la esposa.

4. El placer y el disfrute de ambos - esposo y esposa. 1 Cor. 7:4,5

Algunos creen que el placer del sexo es pecaminoso, pero no es así. Este versículo dice que el cuerpo de la mujer es para su esposo, y el cuerpo del hombre es para su esposa.

Dos ejemplos del Antiguo Testamento:

a. Génesis 26:8 - Isaac estaba acariciando a Rebeca. "Acariciar" quiere decir "tratar con amor y ternura". b. Génesis 18:12 - Sara describe al sexo con la palabra "deleite". El deleite es el placer.

¡EL SEXO DENTRO DEL MATRIMONIO NO ES PECAMINOSO!

5. Crea una sola carne de dos personas. "una sola carne".

Llegan a ser uno no sólo en el sentido espiritual, sino a la vista de Dios, en el sentido físico. Efesios 5:28-31. Hay demasiado énfasis puesto en el aspecto físico del matrimonio. Si una pareja se desarrolla espiritualmente, los resultados de ese desarrollo se derramarán en las otras áreas de la vida - física, emocional, y social.

El tercer principio...

Page 16: El Matrimonio Cristiano

16

III. HAY QUE CUMPLIR CON LAS CONDICIONES DIVINAS. Efesios 5:22-33.

Antes de considerar seriamente la posibilidad de casarse, cada persona tiene que hacerse una pregunta:

¿CUMPLO YO LAS CONDICIONES DIVINAS PARA El MATRIMONIO?

La respuesta a esa pregunta debe ser conocida por:

El que está oficiando la ceremonia religiosa Los padres que deben dar su aprobación al matrimonio. Las personas que quieren casarse.

Bueno, ¿cuáles son las condiciones divinas? A. Hay que ser un cristiano verdadero.

Los que se van a casar deben saber que ambos candidatos son creyentes. Los padres deben saber que los dos candidatos son creyentes antes de dar su

aprobación al matrimonio. El Pastor debe saber que ambos candidatos son creyentes antes de

comprometerse a oficiar la ceremonia. ¿Por qué?

1. El matrimonio cristiano es una figura de la relación espiritual que existe entre Cristo y su Iglesia. Efesios 5:32 No hay incrédulos en la Iglesia de Cristo, sólo creyentes.

2. El propósito del matrimonio cristiano es unir a las dos personas en una en todo sentido. Efesios 5:32; 2 Corintios 6:14-16.

"No os unáis en YUGO DESIGUAL con los incrédulos..." Si uno de los dos no es creyente, el yugo es desigual. No tienen nada en común en el aspecto más importante de sus vidas - en el aspecto espiritual.

3. La clara instrucción de la Palabra de Dios. 2 Corintios 6:14-16.

"No os unáis en yugo desigual CON LOS INCRÉDULOS..." No es posible ser más claro que este versículo.

B. Hay que Ser Elegible para el Matrimonio. Hay algunas cosas que determinan si uno es elegible o no: 1. Los dos son creyentes. 2 Corintios 6:14.

Page 17: El Matrimonio Cristiano

17

2. Los dos son solteros o viudos. Dios no aprueba la poligamia. 3. Ninguno de los dos es divorciado. 1 Corintios 7:10,11.

El divorcio no es una opción bíblica para el verdadero cristiano. Si uno se ha divorciado, no tiene el derecho de volverse a casar. :10,11. No es fácil mantenerse solo, pero es la voluntad de Dios.

¿Eso quiere decir que el divorciado nunca puede volverse a casar? NO, PORQUE TIENE LA OPCIÓN DE RECONCILIARSE CON SU ESPOSO O SU ESPOSA.

4. Si uno se ha casado antes, tiene que ser viudo o viuda. 1 Corintios 7:8,9.

La viuda es libre de la ley del marido y puede volverse a casar. NOTA: Si uno es divorciado, y su esposa muere, él tiene el derecho de volverse a casar. La clave es la muerte de su primera esposa.

C. Hay que Estar Listo para el Matrimonio.

Tenemos que reconocer que el amor romántico no es un criterio bíblico para el matrimonio. En el Antiguo Testamento, los padres arreglaron el matrimonio de su hijo, incluyendo la selección de una esposa para él. Algunos no tuvieron la oportunidad de ver a su novia hasta levantar el velo después de la ceremonia. ¿Cómo es que podamos saber si estamos listos (es decir, lo suficiente maduros) para el matrimonio? A continuación, encontramos algunas sugerencias al respecto:

1. Los dos poseen un amor genuino el uno para con el otro.

En este caso, estamos hablando del amor ÁGAPE, del amor divino - el amor de Dios. Si poseemos esa clase de amor, no será tan difícil mantener la otra - el amor romántico.

A continuación, hay algunas pruebas que nos ayudan determinar la calidad de nuestro amor: a. La Prueba del egoísmo. ¿Busca la felicidad de la otra persona primero? o, ¿Sólo piensa en su propia felicidad?

b. La Prueba de fuerza. ¿Ha encontrado una nueva fuerza y nuevas capacidades a causa de la nueva relación? ¿Está llegando a ser una persona mejor por esa relación?

c. La Prueba del respeto. ¿Tienen respeto el uno para el otro? Esto implica:

Page 18: El Matrimonio Cristiano

18

Estabilidad espiritual Control emocional Control moral

d. La Prueba de los hábitos. ¿Están dispuestos a aceptarse tal como son?

e. La Prueba del perdón. ¿Guardan rencor cuando no están de acuerdo? ¿Siempre están discutiendo entre sí mismos? ¿Tienen la capacidad de perdonarse?

f. La Prueba del Tiempo. ¿Están dispuestos a dar suficiente tiempo para el crecimiento de su amor antes de entrar prematuramente en una relación permanente?

g. La Prueba de la Separación. ¿Hay gozo cuando están juntos y tristeza cuando están separados? O, ¿vise versa?

h. La Prueba de Dar. ¿Cuál es su mayor interés - DAR o RECIBIR?

i. La Prueba del Crecimiento. ¿Las características del amor que se encuentran en 1 Corintios 13 están creciendo y desarrollándose en su relación?

j. La Prueba del Sexo. ¿Pueden estar juntos, y gozarse el uno del otro, sin la necesidad de una relación física?

Una relación física antes del matrimonio resulta en: (1) La pérdida de respeto. (2) La culpabilidad. (3) Dudas respecto a la relación. (4) Una barrera entre las personas.

k. La Prueba de la Confianza. ¿Confían el uno en el otro? o ¿Siempre andan con celos? ¿Anda tras del otro espiándolo?

2. Han hecho preparativos para el matrimonio.

Muchas personas quieren casarse antes de haber hecho las preparaciones necesarias para entrar en matrimonio. A continuación, sugiero unas pruebas que le ayudarán determinar si usted ha hecho suficientes preparaciones para casarse.

a. La Prueba de las Preparaciones.

Page 19: El Matrimonio Cristiano

19

(1) ¿Tienen dónde vivir? (2) ¿Tienen los muebles básicos para un hogar?

(3) ¿Tienen suficientes ingresos para sostenerse económicamente, independiente a los padres?

b. La Prueba de la Responsabilidad.

Algunas parejas piensan que tienen que pasar tiempo juntos TODOS LOS DÍAS. Un novio no es un marido todavía. La tendencia de algunas parejas es ser irresponsables en los demás aspectos de la vida, sólo para que puedan estar juntos cada día.

(1) ¿Es ud. responsable en su hogar, con sus padres? (2) ¿Es ud. responsable en sus estudios? (3) ¿Es ud. responsable en su participación en la Iglesia? (4) ¿Es ud. responsable en su ministerio para el Señor?

Si usted sólo puede pensar en su novia, y está descuidando a todo lo demás, no es suficiente maduro para casarse.

c. La Prueba de Testimonio.

(1) ¿Qué dicen sus padres y los de su novia, respecto a su testimonio cristiano? (2) ¿Qué piensa su Pastor? (3) ¿Ha ganado el respeto de los hermanos de su iglesia?

3. Han conseguido (si son jóvenes) la aprobación de sus padres.

Las Escrituras dicen - "Honra a tu padre, y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da." Éxodo 20:12

El obtener la aprobación de sus padres es una forma para honrarles. LA OPOSICIÓN DE SUS PADRES PUEDE SER LA MANERA QUE DIOS ESTE UTILIZANDO PARA DECIRLES QUE ESPEREN. Con pocas excepciones, un joven (o una señorita) no está listo para casarse que no ha logrado la aprobación de sus padres.

4. Han logrado un nivel adecuado de madurez.

El matrimonio es para un hombre y una mujer, no un niño y una niña. Si se comportan como niños, no están listos para casarse.

Necesitamos madurez:

a. Física. Para poder proveer económicamente para su hogar.

Page 20: El Matrimonio Cristiano

20

b. Emocional. Estos problemas emocionales demuestran que uno no es suficientemente maduro para casarse.

Lleno de auto conmiseración. Vengativo. La falta de responsabilidad. Acciones basadas en sus sentimientos.

c. Social. Puede adaptarse a nuevas circunstancias con facilidad. d. Espiritual. Hebreos 5:12-14. Necesitamos:

Conocer la Palabra de Dios. :12. Usar bien la Palabra de Dios :13,14. Discernir entre el bien y el mal.:14.

Es necesario ser estable en su tiempo devocional. Se puede discernir si una pareja está preparada para casarse por la práctica de invertir tiempo en las cosas espirituales.

5. Los respectivos papeles del matrimonio han empezado a desarrollarse dentro de la relación.

a. La Mujer

(1) Una ayuda idónea. Génesis 2:18,20.

Debe complementar al hombre. Esta frase quiere decir que la mujer es "exactamente lo

que el hombre necesita". (2) Sumisión. Efesios 5:22.

Si una novia no sabe someterse a su novio ahora, una ceremonia no la cambiará en una esposa sumisa.

(3) Cuida a la familia. Prov. 31:10-31.

La novia debe demostrar la tendencia de preocuparse por su novio antes del matrimonio.

La mujer no está lista para casarse hasta que haya empezado a funcionar en todas estas áreas.

b. El Hombre

Page 21: El Matrimonio Cristiano

21

(1) Ser Líder - 1 Corintios 11:3.

Tiene que ser la cabeza ESPIRITUAL de la relación y del hogar.

(2) Amar - Efesios 5:25.

El hombre debe amar a su esposa como Cristo amó a la iglesia. Debe estar dispuesto a poner su vida por ella.

(3) Honrar - 1 Pedro 3:7.

El novio debe reconocer el gran valor de su novia. Ella es un vaso más frágil, y coheredera de la gracia de la vida. El novio debe tratarla de acuerdo a ese conocimiento.

El hombre no está listo para casarse hasta que haya empezado a funcionar en todas estas áreas.

Conclusión: Al empezar este curso, les manifesté el propósito de ello con las siguientes palabras...

"Si queremos asegurarnos de que nuestro matrimonio resulte en satisfacción, tenemos que entender lo que es el matrimonio, cuáles son los requisitos para entrar en ese santo estado, y cómo mantenerlo bíblicamente."

He tratado de cumplir mi parte, hablándoles de estos asuntos. Ahora les toca ponerlos en práctica. ¡Qué Dios les bendiga y les fortalezca en sus esfuerzos!