El Manual Para Escribir Bien, 50 Consejos

9

Transcript of El Manual Para Escribir Bien, 50 Consejos

Page 1: El Manual Para Escribir Bien, 50 Consejos

5/16/2018 El Manual Para Escribir Bien, 50 Consejos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-manual-para-escribir-bien-50-consejos-55ab53d06e96b 1/9

  I!U

Cuando, simplemente, se quiere ser politicamente correcto:

Despues de 10anterior, laimaginacion sedispara y los terrninos

yjuegos de palabras sevienen a la mente como creditos de pe-

licula. No negare que la semblanza anterior pretende sintetizar

de manera rigurosa el objeto de estudio, por 10que quiza se

antoje incompleta y cuadrada. Debe creer, amable lector, que

nada complaceria mas a su servidor que extenderse hasta el

infinite en combinaciones e hipotesis ingeniosas que involucrasen

todo tipo de situaciones, implicaciones y tropos. Empero, eltema

supera por mucho la brevedad de estas piginas y sihe omitido

algo no espor olvido ni por descuido: son lasprisas del mundo

en que vivimos y eldeseo de no complicarle la vida al lector,"

EL EUFEMISMO: EL ARTE DE HABLAR «BONITO"

El rio conceptual dellenguaje fluve con tal fuerza que diluye los

limites entre una modalidad eufemistica y otra. Decir, por ejem-

plo, que unicarnente utilizamos la sinonimia 0 el circunloquio

para un tabu determinado 0para ser politicamente correctos,

es igual a decir que la boca s610sirvepara comer 0 las manos

para trabajar: tambien sebesa, seacaricia, serespira, seescribe,

se habla . ~<EIeufemismo es un lenguaje»" y como tal, crece,

anda, evoluciona y se renueva constantemente.

Las contaminaciones van y vienen, las implicaciones se

mueven de arriba para abajo: 10que espermitido decir en ciertos

circulos puede ser reprobado en otros; 10que hoy son formas de

cortesia, el ilia de manana seran tabues y viceversa.

S610nos queda vivirellenguaje y hablar nuestras vidas,ya que

somas 10 que hablamos. Todo, pues, depende del contexto. &

10Aqui, elescritor sejus tifica educadamente, hacienda usa de recursos

eufemisticos para evitar parecer iletrado a incapaz, [N. del E.]

11 Roland Barrhes, S/Z Mexico: Siglo XXI, 1980; p. 100.

E l m a nu al p ar a e sc rib ir b ie n y E l m an ua l p ara ha blar m qo r fueron

creados para aquellos lectores que gustan de hablar y escribir con

propiedad. Este apartado compendia los cincuenta ejemplos mas

significativospara que no sequede can la duda cuando intente

emplear la lengua irreprochablemente.

1.MAS Y SIN EMBARGO------~-----~~--~---~-~----~~---~

t_Sabiaque m as y s in e m b ar g o son sinonimos? Par 10 tanto, no se

deben unir en un m as inem ba igo - Mejor quitarle la «elegancia» y

solo decir: s i n e m b a rg o ,p e m 0 ma s .

2. MONOSfLABOS NO ACENTUADOS~-----~~---~--._____.--~~---~-~---~-

«El proximo m es tendre un poco defl y confiare en que Di6 s te

haga reaccionar a ti en el uso de los monosilabos» ... Porque

resulta que estos no llevan acento escrito -a menos que sutilde

sea diacritica-·. 1 Por 10tanto: m e s .f e, D i e s, ft.

3.PRIMER 0 PRIMERA

---~~--~~~--._____.~--.,.......------~--~--~~~--_____.~--~-~

~P l ime r 0pl imera? Depende de lapreferencia de genera de nuestro

sustantivo, porque si es masculine, por supuesto que se debe

decir ~y escribir-- pr imer , pero si es femenino, 1 0 correcto es

decir pl imera: «La pr imera revista sepublico en 2001» 0 « 1 J ! . I l i pr imer

danzon 1 0 baile con tu abuelo».

1 v; ti p 50; p. 220.

Page 2: El Manual Para Escribir Bien, 50 Consejos

5/16/2018 El Manual Para Escribir Bien, 50 Consejos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-manual-para-escribir-bien-50-consejos-55ab53d06e96b 2/9

 

la ra n am a r y e sc nm r O l e n

._--------4. CONJUGACION DEL VERBa VEN/R

Conjugar el verbo oeni r es para algunos la cosa mas compleja

del mundo, porque si ayer Miguel se traslado de alia hacia aca,

algunos no saben si 10 que se tiene que decir es: «Te 1 0 eli ayer

que veniste» 0 «Te 10 eliayer que m n i s t e» ,

La solucion:

._-------------5. DE QUE

Usted puede pensar d e q ue es mejor no caer en el d e q u ef sm o . .. y

caer redonelito. Y tarnbien puede creer que evitar toda prepo-

sicion d e es la mejor manera de evitar rodar en el y cometer en

el error de omitir una preposicion que S1se necesita, Por eso,

mejor hacer lapregunta:

6. MAYUSCULAS ACENTUADAS._--------- ._---------------

Cuando la gente escribia en maquinas de escribir, resulta que el

cuerpo de la grafia mayuscula no permitia que esta seacentuara ,

asi se estuviera cometiendo una falta de ortografia, porque la

letra era tan grande que se superponia a la tilde. Sin embargo,

50 tips pa ra hab la r y escr ib i r b i en

en esta era moderna, la computadora nos permite hacerlo. Asi

que 10 correcto es escribir: Ange l , Oscu la , i n d ig o , E b a n o .

7. NUMEROS PARTITIVOS Y ORDINALES

Si 10 que queremos es manifestar que Samuel llego a la meta en

ellugar nurnero 17, ~deberiamos decir que fue el d e c i m o s e p t i m o

participante en cruzar la meta, 0 el d i e c i s i e t e a v o ? Primero tendria

que darse cuenta de que no esta utilizando un n u m e r o p a r ti ti vo

-que seiiala cada una de las partes en que esta elivielido un

todo-, sino un ord i na l -que seiiala ellugar que ocupa algo, ya

sea por orden 0 sucesion+- . .. Y todo resuelto.

8. SUSTANTIVOS COLECTIVOS

Se trata de palabras que se usan para referirse a un grupo 0

conjunto, y que, por 10 mismo, significan «mas de uno», «varios»

o «muchos»; pero cuyo numero es singular. Por 10 que si una

oracion empieza «La mayo ria de las personas . .. », debe continuar

«piensa- con el verbo en singular.

.-----------~-.----9. "OFRECER» DISCULPAS

Imagine usted que una persona le rompe el h1gado a otra a

patadas y luego, como si esto no fuera suficiente, el victimario

Ie «ofrece» sus diseulpas por todas las ofensas recibidas. Ofrecer

una elisculpa es concederle al ofendido elprivilegio de elisculparle

de sus of ens a s, as! que el perdon se pide, se ruega, se suplica ...

pero, definitivamente, nunea se ofrece.

10. TRAF/CO Y TRANS/TO

Cada vez que un taxista me hace el comentario de cajon:

«Cuanto t r a f i C D hay hoy, tverdad?», y yo le contesto con un: «Si,

muchisimo t rdnsuo», el «agraviado» taxista me mira por el espej 0

retrovisor con los ojos saltados y yo me pregunto que dije tan

mal. El as unto es que, aunque la Real Academia Espanola nos

Page 3: El Manual Para Escribir Bien, 50 Consejos

5/16/2018 El Manual Para Escribir Bien, 50 Consejos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-manual-para-escribir-bien-50-consejos-55ab53d06e96b 3/9

 

hablar y escnb ir b i en

diga que trdfico y trdnsito ya son sin6nimos, siempre sera mejor

usar trdnsito para denominar la actividad de personas a vehiculos

que pasan par una calle y trafico para nombrar la acci6n de

comerciar y negociar can el dinero y las mercancias,

-----------11. AUNY AUN

Sabemos que au n no esta segura de cuando au n l leva a no tilde,

asi que aqui le va de nuevo:

12. CONYUGE

Siempre que mi cia Rosario nos cuenta que su c6nyugue la hizo

rabiar, ya porque dej61a toalla fuera de lugar, ya porque sequej6

de los ricos huevos en salsa que ella can tanto amor leprepare,

que ganas de, en media de la perorata, decirle: « jC6nyuge , ria!

[Se dice [y se escribeJ c6nyuge!».

13. MUCHO, DEMASIADO Y BASTANTE"----.---------~----------

Cuando alga nos gusta 10 suficiente como para expresarlo con

enjundia, s610hay que decir: «Me gusta ba s i an i e» , porque sise

cae en 10demasiado a en 10mu c h o , estara pecando de exagerado.

Para entenderlo mejor:

50 t ips pa ra hab la r y escr ib i r b i en

14. CARTAS E E-MAILS

La estructura basica para escribir una carta tiene los siguientes

elementos: fecha, vocativo, saludo, texto, despedida, firma

y posdata -post scriptum-. Para escribir un e-mai l debemos

considerar los elementos de la carta, e1asunto y omitir 1afecha

debida a que el sistema la agrega automaticarnente.

15. OiR Y ESCUCHAR

Seguramente usted t r y e el ce1ular y escucha a su mejor amigo

cuando le platica sus penas de amor, porque ai r y escuchar no

son 10mismo: ai r es «percibir con el oido los sonidos, darse por

enterado» y escuchar , «prestar atenci6n a 10 que se aye, estar

atento a 10que sedice, aplicar el aida».

16. SOLO Y SOLO

Solo cuando se enfrenta so lo a la hazafia de explicar cuando

solo -~o s6Io?-lleva tilde, puede descubrir que en realidad es

sencillo encontrar la diferencia:

Page 4: El Manual Para Escribir Bien, 50 Consejos

5/16/2018 El Manual Para Escribir Bien, 50 Consejos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-manual-para-escribir-bien-50-consejos-55ab53d06e96b 4/9

 

n ao a r y e sc nm r o e n

17. CacHE, CARRO Y AUTO

(Viaja en cache , c a r r o 0 auto? Primero lea 10 siguiente: c a r r o ,

«vehiculo 0arrnazon con ruedas que seemplea para transportar

carga»; cache , «vehiculo autornovil de tarnafio pequefio 0me-

diano, destinado al transporte de personas»; auto -automovil-,

«que se mueve por si mismo y lleva un motor, generalmente

de explosion, que 10 pone en rnovimiento».

18. CONCORDANCIA NOMINAL

Esta concordancia se da entre el sustantivo y las palabras que

10 acompafian y modifican como el a r ; f j e t i v o , el a r t i c u l o , su a tnbu to

o p r e d i c a t i o o , y el p r o n o m b r e y su a n t e c e d e n t e 0 c o n s e c u e n t e . Por si las

dudas aqui le tenemos una serie de consejos:

Para saber cual esel ante c edenie 0conse cuenie del p r onom br e debe

cambiar alplural uno delos sus t an tuos de la oracion y las palabras

que 1 0 acompafian:

Recuerde que cuando un a r ; f j e t i v o califica a varios s u s t a n t i o o s de

diferente genero, aquel debe ser masculino plural:

Pero cuando se concibe a cada elemento como parte de una

unidad, el adjetivo solo concuerda con el Ultimo sustantivo.

tipS para na ar y escr r en

19. HAZ Y HAS

20. PARTICIPIOS

Como ya se ha mencionado, el usa hace la norma, 1 0 que

tambien se aplica al empleo de los p a r t i c i p i o s , que son formas no

personales del verbo que pueden funcionar como nucleo del

predicado -elverbo- de una oracion a como adjetivos.

Page 5: El Manual Para Escribir Bien, 50 Consejos

5/16/2018 El Manual Para Escribir Bien, 50 Consejos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-manual-para-escribir-bien-50-consejos-55ab53d06e96b 5/9

 

.~ ~~ __ ~ 2~_YES Y VEZ

«~V es -forma verbal en presente indicativo del verbo ver-- 10

bello que es vivir asi?», Ie dije a mi amada por quinta n e i ;

-cada realizaci6n de un suceso 0 de una acci6n en momento

y circunstancias distintas->. Y al tiempo pensaba: «Ahora me

ha tocado a mi cIaudicar en sus brazos. Es 10 justo: una o e;

~alternaci6n de las casas par turno u orden sucesivo+- el la ' la, ,siguiente, yo».

22. MANEJAR

Aunque en la actualidad manf! famos todo, este dirigente verbo 5610

debe usarse cuando nos referimos a usar algo con las manos,

a ~onducir 0 guiar un autom6viI, 0 a gobernar 0 dirigir algo;

asi que cuando nos gane el impulso de aplicarlo a otra cosa,consideremos los otros terminos que existen para expresar

precisamente 10que deseamos:

50 t iPS p a ra n a o ia r y escnor o l e n [

23. ACCEDER Y ACCESAR

Y usted, ~accede 0 accesa? Porque podra hacer 10primero sin di-

ficultad, pero no 10segundo ... Accesar ni siquiera existe en el

diccionario, aunque seanmuchos quienes 10usan como una mala

traducci6n del verbo t o a c c e ss , «tener acceso a, entrar a».

24. SESQUIPEDALISMO

Sesquipedal i smo: oropel y redundancia del hablante ante su

carencia de recursos -0 pobreza en ellenguaje--. Por e r , una

palabra puede modificarse absurdamente para, supuestamente,

oirse mejor, como aperturar en vez deabrir +-sobre todo las

cuentas de banco-, 0una oraci6n puede alargarse con terminos

y construcciones innecesarias, como «10que es», «lo que vendria

siendo» 0«es por eso que», por poner s610algunos ejemplos.

25. MAYUSCULISMO

El m cyuscu l i sm o , dice Amado Nervo, es una rara enfermedad

que nos hace escribir todas las palabras que consideramos

importantes conmayuscula, aunque no la necesiten. Por ejemplo,

cuando un amigo suyoescribia a sucriado: «paco, mandame las

Cartas que hayan Uegadopara Mi». ~Lacura? Recordar que las

mayusculas no sirven para dar privilegios a las palabras.

26. SUSTANT1VOSQUE DENOTAN COLOR

La idea de color no solo puede expresarse a traves de adjetivos,

sino tambien por medio de sustantivos:

Page 6: El Manual Para Escribir Bien, 50 Consejos

5/16/2018 El Manual Para Escribir Bien, 50 Consejos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-manual-para-escribir-bien-50-consejos-55ab53d06e96b 6/9

 

a h a bl ar y e sc ri br b ie n

Si la idea de color se expresa con adjetivos, estos siempre.c,

concuerdan con el sustantivo:

Si la idea de color se expresa por medio de un sustantivo este

conserva su categoria y no concuerda con el sustantivo, ya que

se trata de una contracci6n.

27. ABREVIATURAS

Como abreviar estade moda recuerde que las a b r e ma tu ra s cierran

con punto y mantienen la ortografia de la palabra abreviada.

28. EL ARTICULO

Ante la posible extinci6n, la cruzada por su permanencia:

jsalvemos el art iculo], la particula que va antes del sustantivo

en una oraci6n y nos ayuda a especificar los objetos a los que

nos estamos refiriendo. Asi, digamos abiertamente: «c:C6mo

encontrar la manera de salir de este eterno retorno?», y no:

«c:C6mo encontrar manera de salir de este eterno retorno?».

...; r. , . - : ....- ......... _ ._ .

29. PLURALES IRREGULARES--~-

Ser plurales no estan sencillo,porque hay palabras que nomas no

sedejan. 0 digame sile queda claro que elplural deburo es b u r 6 s ,

porque hay palabras, como e sq u i , t a bu , c qf t 0 b u r 6 , en las que el

truco esobservar si1avocal en que termina esfuerte, porque solo

sele afiade -s , 0siesdebil, para agregarle - es : m a r ro q ui - m a r ro q ui es .

Y , c:queme dice de esas palabras tramposas que cambian suacentuaci6n cuando seconvierten en p1urales?:c a rd c te r - c a ra c te r es ;

e sp ec im e n - e sp ec im e ne s; r eg im e n - r eg im e ne s. No puede perder devista

los extranjerismos, que, siya han sido incorporados al espafiol,

deben seguir las reglas que sigue cualquier palabra «normal»:

s ui te r - s ue te re s; pero que si no han sido integradas, solo se les

agrega -s : c ra ck - c r a c k s ; aunque sila pronunciaci6n se dificulta,

no seles agrega nada.

30. OESER DE--~------------~___________....-------.......,------'~---

Elreal deber essaber que hay ocasiones para usar d e be r d e y otras

para usar d e b e r . Pero vayamos al deber lingiiisticoy expliquemos

que el verbo d e b e r funciona como auxiliar cuando se une a

otro que se encuentra en infinitivo: « De b o salir mas temprano si

quiero mantener mi salud mental». Ahora bien, seescribe sin la

preposicion d e cuando indica una obligacion: « D e b o controlar mi

mal caracter», y se escribe acompafiado con d e cuando indica

una suposici6n 0 probabilidad: < < D e b e d e estar muy cansada,

nunca liega tarde».

31. Ayy HAY

«jAy, ay, ay, ay!» -interjecci6n que expresa sorpresa, dolor,

afliccion, miedo 0 conrniseracion=", fue 10 que dije cuando

lei: «iRaY,hay, hay, hay! Canta y no llores» en el t itular de esa

nota futbolera. Y no se puede negar que, dado que ho y -que

algo existe- tantos homofonos de esa interjecci6n, su usa

Page 7: El Manual Para Escribir Bien, 50 Consejos

5/16/2018 El Manual Para Escribir Bien, 50 Consejos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-manual-para-escribir-bien-50-consejos-55ab53d06e96b 7/9

puede l legar a ser confuso; pero equivocarse precisamente

-adverbio que precisa un lugar-e-, y confundir esta till,D IC-"~l~J,"

con hay , la forma verbal en presente indicative del verbo h a b er . ..

;Hay que ver las cosas con las que uno se tapa!

-- -.- -.-. --- --- -~ -- ~ ~ .:__l.~ ~ ~ AL~A~

A pesar de ser femenina, cuando una palabra cornienza con a

tonica -can acento fonetico y no necesariamente grafico-e- debe

anteponersele el art iculo el , aunque vaya precedida de h: «El

nino lloro, porque el haba cay6 en el agua». En cambia, si su

sustantivo femenino que comienza can a no ernpieza con a toni-

ca, debe respetar el genera: «Antes debes cernir fa harina». S6lo

nos quedan dos casas: a r u c a r y arte, que son terrninos ambiguos.

El primero se prefiere nombrar en rnasculino: «No encuent ro el

azucar», y el segundo es un caso todavia mas especial, porque,

cuando va en singular seusa como masculino: «Siempre terrnina

diciendome que torear es "el arte"»; y cuando va en plural se

usa como femenino: «Las artes son su pasion».

33. POR QUE, POR QUE, PORQUEY PORQUE

Ella pidi6 p ar q u e -preposici6n pa r seguida de la conjun-

cion que-- no serompiera ningun otro corazon. ~ P or que-union

de la preposici6n p ar y del pronombre 0 adjetivo interrogativo

que--? Pues porque -conjunci6n que introduce la causa de una

acci6n- era mucha la sangre derramada. Ya no era irnportantesaber los porques +-sustant ivo masculino que significa «causa,

raz6n 0 motivo»; debe ir precedido por el a los- , ya era

improductivo investigar pa r que-uni6n de la preposici6n pa r y

del pronombre 0adjetivo interrogativo que-- se habra llegado a

tanto. S6lo habia que orar POT q u e -conjunci6n final cuyo sentido

equivale a p ara que y v a seguida de un verba en subjuntivo- no

se rompiera otro coraz6n.

34. VERBOS DE REGIMEN PR~,:?_~<?'!_~~~~----~-----------------~...--~----~-

Son aquellos que se construyen obligatoriamente con una

preposicion. .

Para identificar si un v e rba es prepos i c i ana l , podemos realizar

la siguiente prueba: haeer una pregunta que contenga al verbo

prepositivo y si en ella se incluye la preposicion, el v~rbo,

obviamente, es preposicional. Por ejemplo, cuando convernmosen interrogativa la oraci6n «Maria se eas6 con Pablo», pre gun-

tariamos: « ~ C o n quien se case Maria?». Entonces vemos que

para elaborar la pregunta forzosamente neeesitamos recuperar

1 . ., Por 10 que el verbo casarse resulta un verbaa preposlclOn can .

preposi t ional .

35. RECORDAR Y ACORDAR

'C~:~~-M~~:::;co~~:a~;~ 10-~~~~-~ue : - :cor~:~- ;;ie

I smael, no pude evi tar sonreir. Y no porque fuera insensible a su

melancolia, sino porque a c o r d a r no sepuede usar igual que r e c o r d e r ,

aunque ambos signifiquen «tener algo presente en lame~oria».

Aeord ar es un verbo reflexive, es decir, expresa una accion que

realiza el sujeto y que reeae sobre si mismo, por 10 que requiere

de los pronombres m e, te , s e 0 n o s : «Se acord6 de nosotros en

cuanto nos vio». En cambio, la acci6n de r ecord ar recae en algo

mas: «Recuerdo c6mo inici6 toda esta historia», Asi que 10mejor

es que Malena s e a c u er d e de Ismael 0 que s610 10 r e c u e r d e .

36. POR FAVOR

Se dice ; fo;~;:~- d e j a v - ; ; PC::fa~or~~-~n:~~~~i~ de~~~esi~

para pedir algo: por favor no diga de favor.

37. SABER

S : b e r ~ - ; ~ ~ ~ ~ : ~ ~ ~r:-:a e~~lo;~, p~:~ q:-~~ ve~~~~;;'

se conjuga del rnismo modo en todas sus aeepciones, y se dice

«Yo s e quirnica» y «Yo S f a chocolate».

 

Page 8: El Manual Para Escribir Bien, 50 Consejos

5/16/2018 El Manual Para Escribir Bien, 50 Consejos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-manual-para-escribir-bien-50-consejos-55ab53d06e96b 8/9

38. DOBLE

En la expresi6n «no hay nada» semanifiesta una doble nezacion,

que es correcta en espafiol.

39. TENGAMOS

Se dice tengamos y no t ingamos debido a que en la persona del

plural el acento sale de la raiz verbaL Todo sera mas claro con

el siguiente ejemplo, la conjugaci6n del verbo volver en presente

de subjuntivo:

40. ESES

Es estudiaste, no estudiastes; y oiste, no ms t e s . .. Conclusi6n: no ande

repartiendo simpaticas eses y malas hablas,

---------__--------41. HASTA.---

«H as te que use una Manchester, me senti a gusto», es decir,

a partir del momento en que aquel galan setentero us6 dicha

camisa se sinti6 c6modo. Pero esto s6lo en Mexico y algunos

paises de America Central, porque en Espana y Argentina notendria sentido, tomando en cuenta que, para ellos, hasta equivale

a «no antes de». S610 se trata de ubicar d6nde usara el hasta .

42. DIFERENCIAR, FINANCIAR Y NEGOCIAR- -

Usted no puede diflrenciar,financiar 0negociarcon acento. Asi que

si se le hace sencillo deci r diflrencio 0 diferencia,financio 0f inanc ia ,

o negocio 0negocia , pienselo dos veces y atengase a esto: (c6mo se

conjuga anuncia?: yo a n u nc io - d i fe r en c io ; a a n un a a - f in a nc ia .

43. CONJUGACIONES D1FiciLES

(Problemas con verbos dificiles? Aqui tiene la soluci6n. Si 10

que desea conjugar es el verboforzar , recuerde como conjuga el

verbo almorzas: yo a lm u er ro • yo foerzo . Si 10 que desea es conjugar

el verbo so ldar , entonces apele ala conjugacion del verbo coniar:

yo c ue ni o - yo sue ldo . Si 1 0 que busca es la conjugacion del verbo

o e r t e r recuerde que entender es la forma mas facil: yo e nt ie n do - yo

oier to . Para conjugar torcer use mover: yo m ueo o - yo tuerro . Y si v a

por la conjugaci6n de n e o a r , acierte aver c6mo 10 hace can a c e r i a r :

que a c ie rt e - que m e oe .

Dos verbos mas: l i cuar y eoacuar . Este par debiera conjugarse

como el verbo aver iguar: eI aver ig ua - e llicu a - el eoacua .

44. CONCORDANCIA VERBAL---------------

Se establece entre e lverbo y el sujeto de una misma oracion, los

cuales deben coincidir en n u m e r o y persona . Por ejemplo cuando unsujeto tiene varios sustantivos singulares el verbo va en plural:

45. PODRIR

P u d n r y podl i r son palabras biformes debido a que el termino

latino putrere lleg6 al espafiol medieval en dos formas en el

infinitivo: pod s i r» pudr ir , que alternaron las formas con u y formas

con 0 en la raiz, Actualmente en el caso de pud r i r , se sugiere

que su morfologia, en participio irregular, seria podr ido . As i que

en primera instancia diriamos que se dice p o d n r , y que pudr ir ya

no tiene cabida.

46. SIGNOS QUE ABREN Y CIERRAN-------

Hablemos de puntos importantes: los signos de admiracion e

interrogacion son dos, uno que abre y otro que cierra, y no se vale

escribir: «Vienes hoy?» 0«Que gusto verte!», iAh!, y si cierran

 

Page 9: El Manual Para Escribir Bien, 50 Consejos

5/16/2018 El Manual Para Escribir Bien, 50 Consejos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-manual-para-escribir-bien-50-consejos-55ab53d06e96b 9/9

Jetl CIt[ClUlal Y 1;::;)1.;[un Ult)! I

la oracion, no necesitan que lossiga un punta, pues estos signos

ya llevan supunto incluido: «~Sabias que mirar alcieloy ver su

inmensidad me hace sentir libre? jEs como volarl»,

47. CON SASE EN~~------~-'~.---~-~--~,-----~~~------~--~-

C on base en y no en ba se a . Pues si 10 que se esta diciendo se

fundamenta en alga, entonces 10 toma como apoyo;por 10 tanto,

las preposiciones correspondientes son c o n y e n, y no en y a.

48. VERSOS AFECTIVOS-~~~----~-._________,~,-------~~-.__________,_,.-----------~------~--

Son los verbos que usamos para expresar agrado como: a m a r ,

d e le i ta r , m a r am l la r , e n ca n ta r .f as a na r , e n lo q u ec e r y gus ta r ; 0desagrado

como: o d ia r , d e sp r ec ia r , desdei iar , aborrecer y detestar. Para usarlos

adecuadamente es importante saber que cada uno tiene un

nivel de intensidad.

49. ADVERSIALIZACION DE LOS ADJETIVOS

Se recomienda no a do e r b ia l imr los ad jetivos y cambiarlos par un

adoerbio:

50. MONOsfLABOS ACENTUADOS"~-~-----~--~-~-------~--~-----------------,-... --

Los m onos i l abos no llevan acento, pero hay unos que si, porque

esa tilde ayuda a distinguir la funci6n de la palabra en eltexto.

A este acento sele llama d iaait ico y he aqui unos ejemplos: