El lenguaje técnico-científico

7
Lenguaje técnico- científico

description

En la adjunta presentación digital "power point", se repasan en estilo casi telegráfico, las distintas formas de incorporación de nuevos conceptos en el lenguaje técnico-científico : neologismos ; anglicismos y extranjerismos (préstamos lingüísticos) ; siglas ; composición de términos ; nuevas acepciones de palabras o expresiones ya en uso ; etc.

Transcript of El lenguaje técnico-científico

Page 1: El lenguaje técnico-científico

Lenguaje técnico-científico

Lenguaje técnico-científico

Page 2: El lenguaje técnico-científico

CaracterísticasCaracterísticas

Universalidad e internacionalización (sustrato común y principios semejantes de formación de palabras)

Objetividad Monorreferncialidad Claridad

Page 3: El lenguaje técnico-científico

LéxicoLéxico

Terminología fundamental. Para definir conceptos nuevos, se recurre al proceso de neología o formación de palabras, según criterio común (prefijación-sufijación-préstamo-disynicón-sinapsia-epónimos…)Ejemplos:

Sufijos en la medicina: -itis, -omaEn la química/física: -ato, -ón

Page 4: El lenguaje técnico-científico

Compuestos Disyunción: fibra óptica, materia oscura

Sinapsia: procesador de texto, sistema de protección

Siglas: SIDA

Anglicismos: lenguaje técnico-informático

Page 5: El lenguaje técnico-científico

Características sintácticasCaracterísticas sintácticas Impersonalización (3ª persona singular, 1ª plural, ‘se’ impersonal)

NominalizaciónEj. Pastillas para uso oral

“El uso de la ecografía para guiar la punción es un beneficio adicional que creemos justificado. El aprendizaje de la técnica es sencillo y no requiere experiencia previa en ecografía. En mano de 20 o 30 médicos experimentados con la técnica a ciegas, son suficientes 20 o 30 punciones bajo visión ecográfica para realizar sin dificultad el procedimiento”.

Page 6: El lenguaje técnico-científico

Carácterísticas textuales

Carácterísticas textuales

Recurrencia: recurso cohesivoRecuperación tema-rema, muy usual con nominalización“Cada pistón está conectado al cigüeñal mediante una biela articulada en ambos extremos. La biela convierte el movimiento giratorio del cigüeñal en movimiento rectilíneo del pistón”

• Enumeración

Page 7: El lenguaje técnico-científico

GénerosGéneros Artículo científicoEstructura IMRD

Manual didácticoIntroducción-desarrollo-conclusión

• Noticia divulgativa (prensa)