EL GRANO DE MOSTAZA - educacienciastic.com · tuvierais fe como un granito de mostaza, diríais a...

5
LUNES 3 EL GRANO DE MOSTAZA Arrancamos la semana con el texto del evangelio de ayer. Se trata de dos parábolas muy sugerentes. Nos ponemos en actitud de escucha y después las comentamos. En aquel tiempo, los apóstoles le pidieron al Señor: «Auméntanos la fe.» El Señor contestó: «Si tuvierais fe como un granito de mostaza, diríais a esa morera: "Arráncate de raíz y plántate en el mar." Y os obedecería. Suponed que un criado vuestro trabaja como labrador o como pastor; cuando vuelve del campo, ¿quién de vosotros le dice: "En seguida, ven y ponte a la mesa"? ¿No le diréis: "Prepárame de cenar, cíñete y sírveme mientras como y bebo, y después comerás y beberás tú"? ¿Tenéis que estar agradecidos al criado porque ha hecho lo mandado? Lo mismo vosotros: Cuando hayáis hecho todo lo mandado, decid: "Somos unos pobres siervos, hemos hecho lo que teníamos que hacer." Lc 17, 5-10 Todos conocemos la mostaza. Quizá no os guste a muchos, pero seguramente que sí a la mayoría. Seguro que tendrás en tu cabeza el sobrecito que suelen darnos en las amburgueserías y que solemos mezclar con kétchup. Nuestro ánimo no es el despertar el hambre a estas horas de la mañana. Cuando a los oyentes de Jesús se les hablaba de la mostaza, no pensaban en nuestros sobrecitos de plástico, sino en una semilla, muy pequeñita, de tan sólo uno o dos milímetros, que al germinar se convierte en una planta muy grande. Jesús, para explicar el Reino de Dios, el plan que Él tiene para nosotros usaba metáforas y comparaciones que todos les eran familiares. Por eso dice que si tuviésemos sólo un poquito de fe, llegaríamos a alcanzar grandes cosas. En muchas ocasiones no alcanzamos nuestros objetivos, no porque no podamos, sino porque no creemos en ellos. Acabar el curso, reconciliarse con un compañero, llevar a cabo un proyecto…No se trata, nos dice el evangelio, de que tengamos mucha fe, sólo hace falta una poca. Ahora bien, con esa poquita fe hay que ponerse manos a la obra, por eso en la segunda parte del evangelio se nos invita a que hagamos lo que tenemos que hacer. Y yo te pregunto: ¿Qué tienes que hacer?; ¿Qué cosas pendientes deberías comenzar a hincarles el diente?; ¿Para qué tantas excusas y no ponerse manos a la obra? Buenos días, comenzamos la oración en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Rezamos todos juntos: Ave María

Transcript of EL GRANO DE MOSTAZA - educacienciastic.com · tuvierais fe como un granito de mostaza, diríais a...

LUNES 3

EL GRANO DE MOSTAZA

Arrancamos la semana con el texto del evangelio de ayer. Se trata de dos parábolas muy sugerentes. Nos ponemos en actitud de escucha y después las comentamos.

En aquel tiempo, los apóstoles le pidieron al Señor: «Auméntanos la fe.» El Señor contestó: «Si tuvierais fe como un granito de mostaza, diríais a esa morera: "Arráncate de raíz y plántate en el mar." Y os obedecería. Suponed que un criado vuestro trabaja como labrador o como pastor; cuando vuelve del campo, ¿quién de vosotros le dice: "En seguida, ven y ponte a la mesa"? ¿No le diréis: "Prepárame de cenar, cíñete y sírveme mientras como y bebo, y después comerás y beberás tú"? ¿Tenéis que estar agradecidos al criado porque ha hecho lo mandado? Lo mismo vosotros: Cuando hayáis hecho todo lo mandado, decid: "Somos unos pobres siervos, hemos hecho lo que teníamos que hacer." Lc 17, 5-10

Todos conocemos la mostaza. Quizá no os guste a muchos, pero seguramente que sí a la mayoría. Seguro que tendrás en tu cabeza el sobrecito que suelen darnos en las amburgueserías y que solemos mezclar con kétchup. Nuestro ánimo no es el despertar el hambre a estas horas de la mañana. Cuando a los oyentes de Jesús se les hablaba de la mostaza, no pensaban en nuestros sobrecitos de plástico, sino en una semilla, muy pequeñita, de tan sólo uno o dos milímetros, que al germinar se convierte en una planta muy grande. Jesús, para explicar el Reino de Dios, el plan que Él tiene para nosotros usaba metáforas y comparaciones que todos les eran familiares.

Por eso dice que si tuviésemos sólo un poquito de fe, llegaríamos a alcanzar grandes cosas. En muchas ocasiones no alcanzamos nuestros objetivos, no porque no podamos, sino porque no creemos en ellos. Acabar el curso, reconciliarse con un compañero, llevar a cabo un proyecto…No se trata, nos dice el evangelio, de que tengamos mucha fe, sólo hace falta una poca. Ahora bien, con esa poquita fe hay que ponerse manos a la obra, por eso en la segunda parte del evangelio se nos invita a que hagamos lo que tenemos que hacer.

Y yo te pregunto: ¿Qué tienes que hacer?; ¿Qué cosas pendientes deberías comenzar a hincarles el diente?; ¿Para qué tantas excusas y no ponerse manos a la obra?

Buenos días, comenzamos la oración en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

Rezamos todos juntos: Ave María

usuario
Imagen colocada

MARTES 4

SAN FRANCISO DE ASÍS

San Francisco nació en 1181 en Asís, Italia. Fundó la orden franciscana y su espíritu contagió a miles de personas que quisieron vivir cómo él lo hizo. Tras él nacieron las clarisas, los capuchinos, y muchísimas congregaciones masculinas y femeninas. Francisco fue un hombre espectacular, que inspirado por Dios, se atrevió a vivir pensando en los demás. Fundó una pequeña comunidad en torno a una iglesia derruída, llamada San Damián. Allí vivía pobremente y acogía, junto con sus nuevos hermanos, a todos aquellos que necesitaban ayuda.

Al principio, la iglesia de su tiempo, lo miraba con recelo, porque con su comportamiento estaba denunciando, de alguna manera, la forma de vivir poco evangélica que llevaban muchos cristianos. Franciso nos enseñó muchísimas cosas, entre otras, que no es necesario tener mucho para ser feliz, o que el contacto con la naturaleza nos acerca a Dios y a nosotros mismos. Hay un libro simpatiquísimo llamado “las florecillas de San Francisco” en el que se narra el comienzo de la fundación del santo.

Como sabéis, cuando un cardenal es elegido papa, tiene que elegir un nombre con el que lo conocerá todo el mundo a partir de ese momento. Jorge Bergoglio, el actual papa, decidió ponerse el nombre de Francisco. Con ello quería decirnos la manera en que pretendía vivir su papado. Y a la vista está. Como todos sabéis es un papa cercano, pendiente de los que sufren y acogedor de todo el mundo.

Aunque San Francismo viviera hace más de 8 siglos, hoy sigue inspirando a mucha gente. Por eso es un santo actual donde los haya. Hoy damos gracias a Dios por él y por todos los franciscanos y franciscanas del mundo que siguen haciendo una labor impresionante en la educación y en la atención a los empobrecidos. Si queréis podéis rastrear por interner y descubrir más cosas de su vida. Es posible que a alguno de vosotros os inspire para hacer cosas nuevas en vuestra vida.

¡Qué tengáis un buen día!

Buenos días, comenzamos la oración en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

Rezamos todos juntos: Ave María

usuario
Imagen colocada

MIÉRCOLES 5

CÁNTICO DE LAS CRIATURAS

Continuamos recordando a San Francisco, del que hablábamos ayer. Hoy lo vamos a hacer con una oración que se piensa que escribió el mismo. Se llama el cántico de las criaturas y posiblemente sea la oración más ecológica que existe. Os invito a que cerréis los ojos y la escuchéis. Qué tengáis buena mañana.

Alabado seas, mi Señor, en todas tus criaturas, especialmente en el Señor hermano sol, por quien nos das el día y nos iluminas.

Y es bello y radiante con gran esplendor, de ti, Altísimo, lleva significación.

Alabado seas, mi Señor, por la hermana luna y las estrellas, en el cielo las formaste claras y preciosas y bellas.

Alabado seas, mi Señor, por el hermano viento y por el aire y la nube y el cielo sereno y todo tiempo, por todos ellos a tus criaturas das sustento.

Alabado seas, mi Señor por la hermana Agua, la cual es muy humilde, preciosa y casta.

Alabado seas, mi Señor, por el hermano fuego, por el cual iluminas la noche, y es bello y alegre y vigoroso y fuerte.

Alabado seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre tierra, la cual nos sostiene y gobierna y produce diversos frutos con coloridas flores y hierbas.

Alabado seas, mi Señor, por aquellos que perdonan por tu amor, y sufren enfermedad y tribulación; bienaventurados los que las sufran en paz, porque de ti, Altísimo, coronados serán.

Alaben y bendigan a mi Señor y denle gracias y sírvanle con gran humildad...

Buenos días, comenzamos la oración en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

Rezamos todos juntos: Padre Nuestro

usuario
Imagen colocada
usuario
Texto escrito a máquina
MIERCOLES 5
usuario
Texto escrito a máquina
usuario
Texto escrito a máquina
usuario
Texto escrito a máquina
usuario
Texto escrito a máquina
usuario
Texto escrito a máquina

JUEVES 6

DEFECTOS SÍ, PERO TAMBIÉN VIRTUDES

Es posible que algunos de nosotros pensemos que si fuésemos de otra manera: más fuertes, más atrevidos, con más voluntad, seríamos capaces de llegar al lugar donde soñamos. Pero las cosas que nos falten no pueden ser la excusa para no ponerse en marcha. Si es verdad que tenemos defectos, no es menos cierto que poseemos muchas virtudes. Y son éstas, las que de verdad tenemos que utilizar. Y si no os acabáis de convencer escuchad el siguiente texto y luego, si queréis lo comentáis. Ánimo con la semana que ya queda menos.

“Cuentan que, a media noche, hubo en la carpintería una extraña asamblea. Las herramientas se habían reunido para arreglar las diferencias que no las dejaban trabajar. El Martillo pretendió ejercer la presidencia de la reunión, pero enseguida la asamblea le notificó que tenía que renunciar: -No puedes presidir, Martillo –le dijo el portavoz de la asamblea-. Haces demasiado ruido y te pasas todo el tiempo golpeando. El Martillo aceptó su culpa, pero propuso: -Si yo no presido, pido también que sea expulsado el Tornillo, puesto que siempre hay que darle muchas vueltas para que sirva para algo. El Tornillo dijo que aceptaba su expulsión, pero propuso una condición: -Si yo me voy, expulsad también a la Lija, puesto que es muy áspera en su trato y siempre tiene fricciones con los demás. La Lija dijo que no se iría, a no ser que fuera expulsado el Metro. Afirmó: -El Metro se pasa todo el tiempo midiendo a los demás según su propia medida, como si él fuera el único perfecto. Estando la reunión en tan delicado momento, apareció inesperadamente el Carpintero, que se puso su delantal e inició su trabajo. Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Trabajó la madera hasta acabar un mueble. Al terminar su trabajo, se fue. Cuando la carpintería volvió a quedar a solas, la asamblea reanudó la deliberación. Fue entonces cuando el Serrucho, que aún no había tomado la palabra, habló: -Señores, ha quedado demostrado que todos tenemos defectos, pero el Carpintero trabaja con nuestras cualidades; son ellas las que nos hacen valiosos. Así que propongo que no nos centremos tanto en nuestros puntos débiles, sino en la utilidad de nuestros puntos fuertes. La asamblea valoró entonces que el Martillo era fuerte; el Tornillo unía y daba fuerza; la Lija era especial para afinar y limar asperezas; y observaron que el Metro era preciso y exacto. Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos”.

Pensad ahora, cuáles son las cualidades que cada uno tiene y todo lo que podéis hacer con ellas.

Buenos días, comenzamos la oración en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

Rezamos todos juntos: Ave María

usuario
Imagen colocada

VIERNES 7

EL SALUDO

Todos sabemos que la vida está llena de pequeños detalles. Es importante respetar a los que nos rodean y no ir por la vida como “un tanque” sin importarnos los demás. A veces estamos tan metidos en nuestras cosas que se nos olvidan los pequeños detalles con los demás. En ocasiones sabemos que no podemos hacer grandes cosas por los demás, y olvidamos que lo más grande quizá sea empezar por lo más pequeño.

Por eso es importante conocer, practicar y sentir una serie de normas de conducta que, socialmente nos ayudan a una buena convivencia y que provocan que los que nos rodean se sientan un poquito mejor. Las normas de educación no están por puro capricho, al contrario, sirven, fundamentalmente para que los demás se sientan con nuestra presencia lo más cómodos posible. Es nuestra carta de presentación. Por eso si somos maleducados, por ejemplo ante un desconocido, ya se habrá hecho una imagen negativa sobre nosotros, además, de no hacerlo sentir bien.

A veces pasamos por los pasillos y ni nos saludamos. Veamos algunas cualidades que tiene el saludo. Quizá tú puedas añadir alguna más.

El saludo es uno de los elementos más importantes de la comunicación entre personas. Al entrar en cualquier sitio, al pasar al lado de cualquier persona, no debemos dejar de saludar Pero, ojo, cuidado como saludáis. El saludo, sin atropellar a la otra persona, ha de ser alegre, no de compromiso, ha de ser un saludo que demuestre que se puede hablar con vosotros. Un saludo, porque no, cargado de cariño y respeto hacia la otra persona, aunque no la conozcáis ¿Os gustaría que alguien entrara en vuestra casa, vuestra clase, etc. y ni siquiera os saludara, llegando incluso a ignoraros? Pensad como empezáis el día: en casa, en la calle, en el colegio,... Saludar a alguien significa tener un detalle hacia esa persona que te lo agradece. No saludar expresa una personalidad huraña, egoísta, que solo piensa para sí (por eso es bueno despertarse bien, para evitar malentendidos). A veces hay personas despistadas y un saludo les ayuda a recuperarse. Saludar es reconocer al otro y que te reconozcan a ti.

¿Y tú?, ¿cómo saludas?

Buenos días, comenzamos la oración en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

Rezamos todos juntos: Padre Nuestro

usuario
Imagen colocada