El Gerenciamiento Eficiente de Las Emociones en Cobranzas Parte I

1
El gerenciamiento eficiente de las emociones en cobranzas Parte I Cómo resolver la trilogía: cobrar lo más posible, en el menor tiempo posible, al menor costo posible. Uno no es el mismo cuando está en ganador que cuando se siente perdedor. El proceso decisorio de las personas se encuentra afectado por una alta emocionalidad especialmente en los estados de crisis producidos por recursos escasos (lo despidieron de su trabajo, le bajaron los ingresos, está por perder el automóvil y/o la casa, inestabilidad afectiva en el hogar producto de esta crisis, etc.). Además de acuerdo a la estructura de la personalidad de cada individuo, la forma de reaccionar ante las mismas circunstancias (ejemplo reclamos de cobro) puede ser muy diferente. Es así que podemos observar en el campo de gestión de las cobranzas que dos personas, con similares características en lo concerniente a su segmento poblacional: misma profesión, misma edad, mismo grupo familiar, mismo nivel de ingreso, misma zona de residencia, que se quedan sin trabajo, y recepcionan la misma gestión de cobranzas protagonizada por el mismo gestor. Uno de los deudores paga inmediatamente y el otro no solo no paga, sino que lo invita a pelear al gestor de cobranzas insultándolo fuertemente y sin reparo alguno. Ante estas incógnitas hace más de 20 años nuestro grupo de profesionales e investigadores pudo dilucidar que las variables tradicionales microeconómicas que se utilizan para segmentar una población para los análisis de riesgos y consumos, no son representativas de las tendencias de conductas de pago que tienen los deudores. Con estos segmentos y variables (que llamaremos duras) no se hace posible predecir el comportamiento de pago y mucho menos liderarla. Por otro lado nuestras profesiones no nos brindaban conocimientos, conceptos, tácticas y técnicas que nos permitieran desplegar procesos de negociación que nos llevaran al cobro. Nuestras formaciones de grado (contadores, abogados, economistas, ingenieros en sistemas) no nos proporcionaban de conocimientos para poder entender lo que pasaba dentro de la persona, y en consecuencia poder intervenir entendidamente con el cliente moroso para desplegar un proceso de negociación que nos llevara al cobro. Sí, pudimos identificar que algunas de las herramientas que utilizábamos detectaban varios de los conflictos o problemas, algunas hasta las solucionaban, pero con el tiempo descubrimos que servían para cobrar los casos de baja conflictividad. Los de alta complejidad seguían ahí firmes sin solución alguna. Peor aún, muchos de los deudores iban generando una especie de anticuerpos a las gestiones que funcionaban, y éstas dejaron de darnos resultados positivos. En un comienzo utilizamos sin mucha reflexión previa, una serie de técnicas o tácticas que el mercado nos ofrecía: inteligencia emocional, asertividad, generar empatía, ganar ganar, suave con las personas duro con el problema y hasta la propia PNL (Programación Neurolinguística). Pero las mismas no generaron grandes diferencias. Ante este callejón sin salida optamos por recorrer dos caminos: a) Observar y entender lo que pasaba en la relación de cobranzas (gestor cliente) b) Estudiar en profundidad las ciencias sociales para poder comprender cabalmente el fenómeno de las personas (intrapersonal e interpersonal) y entre el grupo familiar, laboral y amistades, y la interacción entre gestor y contactos (titular y terceros vinculados). De esta forma consensuamos una forma (descripción metodológica) de observar el evento de cobranzas entre las personas, y nos asistimos con estas ciencias a través de su estudio y con la incorporación de psicólogos y sociólogos, pudiendo acceder a una mirada mucho más entendida de lo que sucedía en el momento de la gestión y negociación de cobranzas. Continuará…. Haga Click Aquí para leer toda la Adrián López Serie de Artículos Cortos Consultor, Investigador y Expositor Internacional Mentor, Fundador y Director de la Primera Carrera Universitaria en Cobranzas del Mundo www.alopezyasociados.com Si quiere recibir más material gratuito (libros, VIDEOS CORTOS ELEARNING, papers) sobre cobranzas envíe su correo electrónico a [email protected] solicitando material gratis adicional.

description

El Gerenciamiento Eficiente de Las Emociones en Cobranzas Parte I

Transcript of El Gerenciamiento Eficiente de Las Emociones en Cobranzas Parte I

  • El gerenciamiento eficiente de las emociones en cobranzas Parte I Cmo resolver la triloga: cobrar lo ms posible, en el menor tiempo posible, al menor

    costo posible.

    Uno no es el mismo cuando est en ganador que cuando se siente perdedor.

    El proceso decisorio de las personas se encuentra afectado por una alta emocionalidad

    especialmente en los estados de crisis producidos por recursos escasos (lo despidieron de su

    trabajo, le bajaron los ingresos, est por perder el automvil y/o la casa, inestabilidad afectiva en

    el hogar producto de esta crisis, etc.).

    Adems de acuerdo a la estructura de la personalidad de cada individuo, la forma de reaccionar

    ante las mismas circunstancias (ejemplo reclamos de cobro) puede ser muy diferente.

    Es as que podemos observar en el campo de gestin de las cobranzas que dos personas, con

    similares caractersticas en lo concerniente a su segmento poblacional: misma profesin, misma

    edad, mismo grupo familiar, mismo nivel de ingreso, misma zona de residencia, que se quedan

    sin trabajo, y recepcionan la misma gestin de cobranzas protagonizada por el mismo gestor.

    Uno de los deudores paga inmediatamente y el otro no solo no paga, sino que lo invita a pelear

    al gestor de cobranzas insultndolo fuertemente y sin reparo alguno.

    Ante estas incgnitas hace ms de 20 aos nuestro grupo de profesionales e investigadores pudo

    dilucidar que las variables tradicionales microeconmicas que se utilizan para segmentar una

    poblacin para los anlisis de riesgos y consumos, no son representativas de las tendencias de

    conductas de pago que tienen los deudores. Con estos segmentos y variables (que

    llamaremos duras) no se hace posible predecir el comportamiento de pago y mucho menos

    liderarla.

    Por otro lado nuestras profesiones no nos brindaban conocimientos, conceptos, tcticas y

    tcnicas que nos permitieran desplegar procesos de negociacin que nos llevaran al cobro.

    Nuestras formaciones de grado (contadores, abogados, economistas, ingenieros en sistemas) no

    nos proporcionaban de conocimientos para poder entender lo que pasaba dentro de la persona, y

    en consecuencia poder intervenir entendidamente con el cliente moroso para desplegar un

    proceso de negociacin que nos llevara al cobro.

    S, pudimos identificar que algunas de las herramientas que utilizbamos detectaban varios de

    los conflictos o problemas, algunas hasta las solucionaban, pero con el tiempo descubrimos que

    servan para cobrar los casos de baja conflictividad. Los de alta complejidad seguan ah firmes

    sin solucin alguna. Peor an, muchos de los deudores iban generando una especie de

    anticuerpos a las gestiones que funcionaban, y stas dejaron de darnos resultados positivos.

    En un comienzo utilizamos sin mucha reflexin previa, una serie de tcnicas o tcticas que el

    mercado nos ofreca: inteligencia emocional, asertividad, generar empata, ganar ganar, suave con las personas duro con el problema y hasta la propia PNL (Programacin Neurolingustica).

    Pero las mismas no generaron grandes diferencias.

    Ante este callejn sin salida optamos por recorrer dos caminos:

    a) Observar y entender lo que pasaba en la relacin de cobranzas (gestor cliente) b) Estudiar en profundidad las ciencias sociales para poder comprender cabalmente el

    fenmeno de las personas (intrapersonal e interpersonal) y entre el grupo familiar,

    laboral y amistades, y la interaccin entre gestor y contactos (titular y terceros

    vinculados).

    De esta forma consensuamos una forma (descripcin metodolgica) de observar el evento de

    cobranzas entre las personas, y nos asistimos con estas ciencias a travs de su estudio y con la

    incorporacin de psiclogos y socilogos, pudiendo acceder a una mirada mucho ms entendida

    de lo que suceda en el momento de la gestin y negociacin de cobranzas. Continuar. Haga Click Aqu para leer toda la

    Adrin Lpez Serie de Artculos Cortos

    Consultor, Investigador y Expositor Internacional

    Mentor, Fundador y Director de la Primera Carrera Universitaria en Cobranzas del Mundo

    www.alopezyasociados.com Si quiere recibir ms material gratuito (libros, VIDEOS CORTOS

    ELEARNING, papers) sobre cobranzas enve su correo electrnico a [email protected]

    solicitando material gratis adicional.