El fordismo

15
EL FORDISMO

description

Cambios en la estructura social y productiva

Transcript of El fordismo

Page 1: El fordismo

EL FORDISMO

Page 2: El fordismo

EL FORDISMO

El Fordismo es una forma de organización de la

producción industrial caracterizada por una gran

especialización del trabajo, estructurada a través

de cadenas de montaje, llevada a la práctica por

Henry Ford a partir de 1908 en sus fábricas de

automóviles.

Page 3: El fordismo

CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIOECONÓMICO DE LA

ÉPOCA EN QUE SURGIÓ EL MODELO

Período entre guerras: Finalización de la Primera Guerra

Mundial en 1918 y comienzo de la Segunda Guerra Mundial

en 1939.

Crisis económica de 1929, Caída de la bolsa de valores

norteamericana.

Establecimiento de políticas Keynesianas del Estado

benefactor.

Page 4: El fordismo

FORDISMO (1908)Henry Ford

. Revolucionó la forma de

ejecución del trabajo

. Introdujo la cinta eléctrica en

la línea de producción.

. El operario fijo en su lugar de

trabajo.

consecuencia

. Reducción de los tiempos

de producción reduciendo

los déficits.

. Aumento de la producción

acelerando la cinta de trans-

porte.

Ford comprende que el aumento de sueldo impulsa el consumo,

siempre y cuando el operario tuviera comportamiento

consumista.

Page 5: El fordismo

EMPRESAS Y SECTORES INDUSTRIALES DONDE EMPEZÓ

A SER UTILIZADO

El Fordismo fue el creador de las grandes transnacionales

norteamericanas, de aquí que se afirma que esta teoría con

basamento en el taylorismo ha intervenido en el desarrollo

de la mayoría de las empresas organizadas del mundo

capitalista de décadas anteriores.

Influenció principalmente las empresas del sector

automotriz y la Industria armamentista motivada por la

primera y segunda guerra mundial y la guerra fría.

Page 6: El fordismo

PRINCIPALES REPRESENTANTES Y APORTES

ESPECÍFICOS DEL MODELO

Henry Ford

Industrial estadounidense conocido por sus innovadores métodos

en la industria de los vehículos a motor. Ford nació en una granja

cerca de Dearborn, Michigan, el 30 de julio de 1863. En 1893 logró

construir su primer coche, y en 1903 creó la Ford Motor Company.

En las primeras décadas del siglo, Henry Ford presentaba su

proyecto del modelo T, un auto accesible, que lograría que la

empresa pagara altos salarios e impulsara a la naciente clase

media norteamericana.

Henry Ford instituyó la producción industrial masiva, pero lo que

realmente le importaba era el consumo masivo. Inventó el sistema

de franquicia de ventas y auto servicios. Ford basa toda su

estrategia de producción en la estandarización. La diversidad del

producto se reduce al mínimo y esto abarata considerablemente su

precio.

Page 7: El fordismo
Page 8: El fordismo

PRINCIPALES PREMISAS DEL MODELO

• Aumento de la división del trabajo

• Profundización del control de los tiempos productivos

del obrero

(vinculación tiempo/ejecución).

• Reducción de costos y aumento de la circulación de la

mercancía e interés en el aumento del poder adquisitivo

de los asalariados (clases subalternas a la élite).

• Políticas de acuerdo entre obreros organizados

(sindicato) y el capitalista.

• Producción en serie

Page 9: El fordismo

ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL MODELO

Los elementos más característicos son:

• La línea de montaje

• La producción en serie

• La estandarización e intercambiabilidad de las piezas

• La construcción de un sujeto uniforme y

• La intervención estatal Keynesiana que produjo la

conciliación entre capital y trabajo.

Page 10: El fordismo

TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS POR EL

MODELO

Las principales técnicas utilizadas por el modelo Fordista

son:

• Cadena de Montaje.

• Desarrollo vertical (desde la materia prima hasta el

producto terminado) y horizontal (desde la manufactura

hasta la distribución).

Page 11: El fordismo
Page 12: El fordismo

CONTRIBUCIÓN DEL MODELO PARA EL DESARROLLO DE

LA ADMINISTRACIÓN

• Disminución de los tiempos de producción

• Reducción de inventarios en proceso.

• Aumento de la producción.

• Salario mínimo por día y hora y jornada máxima laboral de 8

horas.

• Líneas propias de crédito para la financiación de los vehículos.

• Cedió acciones de la Ford Motor Co. a sus trabajadores, con el

fin de incrementar los ingresos de los empleados.

Page 13: El fordismo

CRÍTICAS Y DEBILIDADES DEL MODELO

• Subordinación del trabajo obrero a la máquina industrial.

• No existe construcción colectiva de conocimiento.

• Esta forma de organización presuponía un mercado en

constante expansión, y no es cierto que la demanda va

siempre aumentando.

• Dependencia de la labor repetitiva que realizan los

obreros quienes al final se desgastaban.

Page 14: El fordismo

POSICIÓN CRÍTICA PERSONAL FRENTE A LAS VENTAJAS

Y DEBILIDADES DEL MODELO

Ventajas:

• Incremento de la Producción.

• Híper especialización en un paso puntual de la cadena de

producción.

• Disminución de los costo por pieza terminada.

Debilidades:

• Deshumanización del trabajo

• Creacoón de cultura de masas

Page 15: El fordismo

POSICIÓN CRÍTICA SOBRE EL USO ACTUAL DEL MODELO

Este modelo ha sufrido cambios sustanciales desde su aparición

en la primera mitad del siglo XX.

Su utilización en la empresa moderna ha sido sustituida por la

industrialización macanizada o robótica.

Los modelos de producción en la actualidad no están basados

en producción en serie ni acumulación.