El Federal POLO #4

106
E dición E spEcial n oviEmbrE 2009 ARGENTINA $25 URUGUAY $150 CHILE $4.500 NOVIEMBRE 2009 J AVIER NOVILLO ASTRADA MASAJISTAS J UAN CAHEN D' ANVERS AUGUSTO GOMEZ ROMERO VETERINARIOS S BU DUMA E DUARDO ARCHETTI

description

ESPAÑOL: Una edición anual de lujo que muestra desde adentro un deporte en el que la Argentina es líder mundial. Entrevistas con jugadores, secretos de doma, crianza y genética, historias en todo el mundo y ensayos fotográficos. ENGLISH: A yearly luxury edition that shows from the inside a sports in which Argentina is a world leader. Interviews with players, secrets on horse taming, breeding and genetics, features around the world and photographic essays.

Transcript of El Federal POLO #4

Page 1: El Federal POLO #4

E d i c i ó n E s p E c i a l n o v i E m b r E 2 0 0 9

ArgentinA $25

UrUgUAy$150

Chile$4.500

No

vie

mb

re

2

00

9●

Ja

vie

r N

ov

ill

o a

st

ra

da

● M

asa

Jist

as

● J

ua

N C

ah

eN

d'a

Nv

er

s ●

au

gu

st

o g

oM

ez r

oM

er

o

● v

et

er

iNa

rio

s ●

sb

u d

uM

a

● e

du

ar

do

ar

Ch

et

ti

Page 2: El Federal POLO #4
Page 3: El Federal POLO #4
Page 4: El Federal POLO #4

noviembre 2009

uchas veces las vís-peras generan ex-pectativas que los acontecimientos

después no confirman. La buena noticia es que el polo argentino deja cada vez menos lugar para la decepción, esa hermosa sensa-ción de estar sintiendo la historia mientras se la vive en el presente. El Abierto Argentino en Paler-mo es otra vez el punto máximo de una temporada de alta com-petencia que ya no arranca con el inicio de la Triple Corona en Tortugas, sino que se remonta hasta el Abierto del Jockey y, si se quiere, hasta el primer desafío Ellerstina-La Dolfina jugado en tierras extranjeras, en la locali-dad francesa de Deauville.

Una realidad que suma hi-tos para revalidar el prestigio deportivo de nuestro país, y que además se alimenta de la dinámica del día a día. Desde las nuevas reglas que de inme-diato generaron una mejora en el espectáculo, pasando por el emparejamiento hacia arriba de

los equipos (el triunfo de Alegría sobre Pilará en Hurlingham es el botón de muestra) y hasta llegar a conmovedores casos de vida, de sobreponerse a las adversida-des, como el que desarrollamos en esta edición con Javier Novi-llo Astrada.

Así como en los últimos tres años, El Federal Polo se mete en el fenómeno deportivo para también hacerles lugar a las his-torias que rodean al polo, las que forjan su liderazgo profesional (veterinarios, criadores de caba-llos) y las que abren cada vez más su horizonte, como Sbu Duma, el chico sudafricano que se abre paso entre las estrellas, y Pablo Mana, el ex soldado argentino en Malvinas que ahora se perfec-ciona en el arte de crear yeguas de primer nivel.

Bienvenidos nuevamente a este viaje, con la misma adre-nalina de estar cabalgando a 60 kilómetros por hora y la misma templanza de estar mateando en el palenque después de un día de campo.

eL FeDerAL PoLo

M

Dinámica de la superación

Un espectáculo que crece y revalida su prestigio mundial

S e c r e t a r i o d e R e d a c c i ó nAriel Cukierkorn

E s c r i b e n e s t e n ú m e r oFederico Levy, Juan Pablo Alessandrini, Esteban Raies,

Sonia Renison, Douglas Mac Donald, Lucas Noel, Sally Jones

D i r e c t o r d e A r t e Daniel Vega

E d i t o r a d e A r t eVanesa Tapertte

A r t eSamanta Cardo, Florencia González Benítez,

Nicolás Spolansky Calvo

S c a n n e r y r e t o q u eOrlando Díaz

F o t ó g r a f o sMarcelo Arias, Juan Carlos Casas, Jazmín Arellano,Andrés Requena, Sergio Llamera, Alejandro Peral

C i r c u l a c i ó n y d i s t r i b u c i ó nOscar Pentivolpe

C o r r e c c i ó nMercedes Bufali

D e p a r t a m e n t o d e M a r k e t i n gNoel Jessen

D e p a r t a m e n t o C o m e r c i a l Marcelo Carbone

J e f e d e P u b l i c i d a d Fabián Cosentino

E j e c u t i v o s d e C u e n t a s Sebastián Ibaldi, Milagros Correa

C o n t a c t o C o m e r c i a lTel. 4318-7700

STAFF

eL FeDerAL PoLo

Buenos Aires, noviembre de 2009. Edición Especial.EL FEDERAL POLO es una publicación propiedad de Infomedia Producciones S.A.Di­rec­tor: Fabián Casas. Administración: Tucumán 1 piso 19 (1049) Buenos Aires. Tel./Fax 4318-7700. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual en trámite. Correo: [email protected]. Se prohíbe la re-producción total y/o parcial del material publicado en la revista sin autorización. Todos los derechos reservados. EL FEDERAL POLO no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas. Di­s­tri­bu­ye en Ca­pi­tal/G­BA: VACCARO, SANCHEZ y Cía. S.C. Moreno 794 - piso 9. Tel. 4342-4031/32. Di­s­tri­bu­ye en Interi­or: Bertrán SAC. Vélez Sársfield 1950 - Capital. Tel. 4303-1870. Venta de ejem­plares­ atras­ados­: Para Capital y GBA: 4342-4031/31. Para el interior: (011) 4303-1870.

p.4

Page 5: El Federal POLO #4
Page 6: El Federal POLO #4

noviembre 2009

eL FeDerAL PoLo

Masajistas24Las hermanas Nievas cuentan los secretos para regenerar los músculos de los mejores polistas del país.

P o r E s t e b a n R a i e s

Javier NovilloAstrada

18

Lecciones de entereza del back de La Aguada para enfrentar una cruda enfermedad.P o r J u a n P a b l o A l e s s a n d r i n i

Juan Cahen D’Anvers

28

Jugador entusiasta, disfruta del mejor polo desde su faceta como empresario textil.

P o r F e d e r i c o L e v y

Puro Polo33Un repaso por la acción de los Abiertos de Tortugas y Hurlingham, y la previa de la tradicional Copa Potrillos.

p.�

Page 7: El Federal POLO #4
Page 8: El Federal POLO #4

noviembre 2009

eL FeDerAL PoLo

68ARTE Augusto Gómez Romero, el prestigioso árbitro que despunta como notable pintor.Por Douglas Mac Donald

72VETERINARIOS Historias y métodos de trabajo de los doctores de los caballos.Por Lucas Noel

76ESPECIAL CABALLOS Una visita íntima a La Irenita, generador de embriones de primer nivel, y a un hospital equino con infraestructura del futuro.Por Douglas MacDonald y Sonia Renison

84SBU DUMA La atrapante historia del chico con bajos recursos en Sudáfrica que ahora da la vuelta al mundo jugando al polo.Por Sally Jones

88CASCOS Las claves para elaborar los accesorios que blindan las cabezas de los polistas.Por Federico Levy

90PABLO MANA De combatiente en la Guerra de Malvinas a ser criador de caballos de polo.Por Ariel Cukierkorn

99eSTiLo PoLo Un recorrido por las mejores expresiones de placer, para acompañar el espíritu del polo cuando suena la campana del final.

P U R O P O L O

ellerstina Le hace honor al hándicap perfecto ................50

La DolfinaCon sed de revancha ................................ 52

La AguadaLos hermanos que nunca se rinden ....................... 54

indios Chapaleufú iiFrescos y renovados .................................. 56

LOS EqUIPOS qUE VAN POR LA GLORIA

76 84

68

F o t ó g r a f o : Matías Callejo para La Dolfina

N U e s t R a t a P a

PilaráDispuestos a dar el salto ............................58

Chapa UnoNueva versión de un clásico ........................60

AlegríaGrandes esperanzas ................................. 62

el ParaísoMetas exigentes ......................................64

p.�

Page 9: El Federal POLO #4
Page 10: El Federal POLO #4

noviembre 2009

Page 11: El Federal POLO #4

noviembre 2009

Ya llegará el juego de polo a la Play Station,

que seguramente será tan apasionante como

la realidad. Mientras tanto, Palermo nos da

estas imágenes para disfrutar de verdad.

Se

rgio

Lla

me

ra

Page 12: El Federal POLO #4

Andrés Requena

Sergio Llamera

El polo son detalles, el polo a veces son milímetros. El despliegue y la organización fuera de la cancha al servicio de atletas de primer orden mundial, que juegan con la fiereza del primer día y la madurez de saberse profesionales. Partículas elementales de un espectáculo de alto nivel.

Page 13: El Federal POLO #4
Page 14: El Federal POLO #4

Cuando el noble taco funciona como extensión del brazo, con una caña de bambú que toma las improbables formas de un plástico. Como si fuera poco pegarle a la bocha arriba de un caballo que corre a 60 km/h, los polistas cada tanto se disfrazan de esgrimistas. Todo sea para encarar limpio hacia los mimbres.

Andrés Requena

An

dré

s R

eq

ue

na

Page 15: El Federal POLO #4
Page 16: El Federal POLO #4

Los banderilleros marcan los goles con la euforia de quien flamea la bandera a cuadros tras una carrera. La estética del mejor deporte con el inconfundible aire del campo argentino.

Sergio Llamera

An

dré

s R

eq

ue

na

Page 17: El Federal POLO #4
Page 18: El Federal POLO #4

a gente tiene más drama que yo para hablar del tema. Se los noto en las caras, como que son ellos los que quieren evitarlo.” La naturalidad con

que Javier Novillo Astrada encara un tema tan delicado como su salud impresiona por lo sin-cero y lo desprejuiciado. Es verdad, hay que admitirlo, cuesta hablar de ciertas cosas con los propios protagonistas cuando estos atravie-san una situación tan traumática como la que puede significar un tumor en la cabeza. “¿Me queda bien el pelo así?”, pregunta el polista el día de la presentación oficial de La Aguada en un hotel de Buenos Aires, mientras levanta su gorra y se mira en un espejo, acariciando su cabeza rapada al mínimo. Tras un primer in-tento del otro lado por disimular la reacción, una carcajada disuelve y explica el momento. A éste no es fácil bajarlo del caballo, menos después de haber superado una historia que amedrentaría a más uno …

A comienzos de 2009, Javier Novillo Astra-da comenzó con ciertos síntomas físicos que lo

Por Juan Pablo Ales sandr in iFotograf ías Marcelo Ar ias y Serg io Llamera

Lpreocuparon. Tras la consulta y los estudios, la noticia: tumor cerebral. El proceso para enfrentarlo consistió primero en entender la magnitud de su adversario, para después ani-marse a faltarle el respeto y superarlo.

-¿Cuál fue tu primera reacción?-Y… es fuerte cuando te lo dicen. El h…

de p… está ubicado en un lugar que hace im-posible que se opere. Se buscó la manera, pero el riesgo era demasiado grande. En un primer momento te impresiona y te hacés pregun-tas, pero cuando llegó la confirmación la idea estaba más madura dentro mío. El tema pasa por cómo lo llevás y de que te agarrás para no caerte. Hay algo que siempre tuve claro y es que depende de cómo encares el problema lo vas a poder resolver o no.

-¿Y vos cómo lo encaraste?-Muy fuerte desde lo anímico. No me pre-

guntes por qué, pero jamás me caí, nunca me quedé en la cama tirado preguntando ¿por qué a mí? El tumor está, no se puede operar, ok, hagamos algo con esto. Lo hablé con los mé-dicos, con mis seres queridos y se decidió ha-

Un partido aparte

En pleno apogeo personal y profesional le diagnosticaron un tumor cerebral de imposible

intervención quirúrgica. Apoyado en la familia, los amigos y la fe, el back de La Aguada le encuentra otro

sentido al polo para canalizar su pasión por la vida.

EL FEDERAL / POLOp.18

J a v i e r N o v i l l o a s t r a d a

NOVIEMBRE 2009

Page 19: El Federal POLO #4

NOVIEMBRE 2009

p.19

Page 20: El Federal POLO #4

NOVIEMBRE 2009

cer un tratamiento para encapsularlo y que no progresara. Neurologicamente no hay nada comprometido, sigo con mi vida completa-mente normal y no pienso modificar nada.

El destino, la casualidad o simplemente el camino que alguien trazó para nuestra vida hicieron que está noticia llegara a la vida de Javo en un momento muy especial. Del otro lado de la moneda había dibujada una sonrisa indeleble e índisimulable. Su mujer, Delfina, se encontraba en medio del cuarto. “No me podía permitir estar mal. Tenía el apoyo de mi familia, de mis amigos, Dios me bendijo con la llegada de mi hija Clara. Sería muy egoísta y desagradecido de mi parte.”

-Debe ser rara la sensación de estar pa-sando por lo que te toca y por otro lado tener la felicidad del nacimiento de tu cuarto hijo...

- No sé si raro, pero sí te moviliza mucho. La llegada de cada hijo es para todos un momento inolvidable, lleno de felicidad. Pero como te decía antes, nunca quise hacer una telenovela de todo esto. La alegría es tan grande que no me puedo caer.

-¿Y el polo en que plano quedó?- Nunca dejó de estar en los primeros pla-

nos. Cuando me confirmaron lo que me pa-saba estaba jugando acá y pasándola bárbaro. Obvio que los planes se modificaron, pero nunca dejé de ocuparme de mis cosas, los ca-ballos nuevos y de planear la temporada de alto hándicap. No fue que lo pensé, simplemen-te nunca me desconecté y sabiendo que me quedaba en el país más tiempo de lo planeado me dediqué más que nunca al tema, lo pude seguir de cerca.

Tantas ganas le puso al tema, tan bien pudo llevar a cabo su tratamiento que hoy, Javier Novillo Astrada se encuentra disputando la Triple Corona como si nada hubiese pasado. El debut fue en el Abierto de Tortugas frente a Chapa Uno. El tanteador reflejaba la derrota deportiva, pero tanto para él como para sus

JAVIER NOVILLO ASTRADA

“NO ME PREguNTES

POR qué, PERO JAMáS

ME cAí, NuNcA ME

quEDé EN LA cAMA

TIRADO PREguNTANDO

¿POR qué A Mí?”

EL FEDERAL POLOp.20 p.21

Page 21: El Federal POLO #4

NOVIEMBRE 2009

hermanos y compañeros, la victoria había sido indiscutible. “Y sí, fue otro momento muy especial. Muchos dudaban de mi estado, algu-nos pensaron que podía ser un capricho, pero creo que tan mal no estuve”, decía algunos días después.

-¿Cómo te sentiste ese día?-Fueron muchas sensaciones... Fue raro,

porque en las horas previas estaba medio ner-vioso y no entendía mucho, ya que no me suelo poner así. Después de tantos años en esto aprendés a manejar ciertas situaciones, pero ese día era distinto. Tal vez muchos me mira-ban de manera especial, pero yo no lo sentí. Y una vez que empezó el partido ya me olvi-dé de todo, quería ganar como siempre y me concentré en el juego. Y el final… ahí sí se me “movió la estantería”. Ahí me di cuenta de que había logrado algo importante.

-Se te notó emocionado...-Es que cuando sonó la última campana fue

cuando se me vinieron muchas sensaciones todas juntas a la cabeza. Mis hermanos me abrazaron y fue un desahogo… lo logré. Me saqué las dudas de encima y me demostré a mí mismo que sí podía jugar.

- ¿Y dónde está la clave de este mo-

JAVIER NOVILLO ASTRADA

EL FEDERAL POLO

mento y de cómo lo estás llevando?-En ser positivo y tener razones valederas

para serlo. Tengo una familia increíble, mi mujer es increíblemente fuerte y se puso al hombro un momento muy difícil. Mis hijos me regalan felicidad, mis hermanos que jamás me dejaron de cuidar y de estar pendientes, mis viejos que desde su lugar me bancaron y me acompañaron. Y mis amigos… Son in-creíbles.

-Sé que estabas en una etapa muy es-piritual además.

-Soy creyente y practicante desde siempre y la fe en Dios para mí es algo fundamental. Por la paz que me da, por la fuerza, la confianza. El nos da las herramientas para que nosotros las utilicemos como mejor nos salga.

-¿Sentís que hay mucha gente que te puede tomar como ejemplo?

-No sé si soy ejemplo de algo. Si a alguien le sirve mi experiencia me alegra muchísimo. Lo único que le puedo decir a la gente que está atravesando un momento como el que me toca a mí es que con la fe se puede llegar mucho más lejos que con cualquier otra cosa. Hay que ser optimista, no podés permitirte bajar los brazos cuando a tu lado hay gente que

Izquierda, el pico máximo de la carrera de-portiva de Javier junto con sus hermanos Eduardo, Miguel e Ignacio: la Triple Corona que consiguió con La Aguada en 2003. Arriba, en su campo en Open Door.

Conozco a Javier desde hace 20 años. Fuimos compañeros del colegio Cardenal Newman y desde ese momento no nos separamos más. El valor de esto se lo otorga el hecho de que, por la vida que él eligió, con tantos compromisos profesionales y tantos viajes al exterior, jamás se resquebrajó nuestra unión.

Me enteré de su problema a principio de año, en un remate. Ese día me dijo que se tenía que ir al médico porque tenía un hormigueo en el brazo. Dos días después me contaba de su tumor. Eso nos movió mucho a todos, a su familia y a sus amigos. Pero la fortaleza con que se tomó el tema fue la que nos dio a nosotros el convencimiento de que era un problema que se podía vencer.

En medio del proceso nos fuimos a Salta a visitar a la Virgen del Cerro, junto con su mujer, Delfina, tres amigos más y su hijo mayor. Fue una experiencia tan linda como increíble. Hizo lo que un hombre hace, tomarse esto con mucha fe, con fuerza y con respeto por la enfermedad.

Prueba de su entereza

O P I N I O N

Por Estanislao Ramos, amigo personal

p.20 p.21

Page 22: El Federal POLO #4

NOVIEMBRE 2009

te quiere de verdad. -En ese contexto, ¿los médicos que

dicen?-Que todo depende de mí. Quieras o no,

la ciencia tiene un límite. Cuando todo esto empezaba y se supo que el tumor no era ope-rable empecé a averiguar en muchos lugares qué tipo de tratamiento podía hacer. Manda-mos los estudios a varios lugares especializados en el mundo y al final decidimos entre todos que lo mejor era hacerlo acá. ¿Sabés por qué? Porque en cuanto a lo profesional había poca diferencia, pero fuera de la Argentina no iba a tener tanta contención al lado mío. No iban a estar mis amigos del colegio Newman, no iba a poder ir a La Aguada todos los días, no iba a poder estar en mi casa. Todo eso es lo que a mí hoy me hace estar acá hablando con vos.

-¿Físicamente lo sentiste mucho?-Y… no sé. Hay gente que la pasa peor se-

guro. Yo más que nada me cansé mucho y lo que nunca, ¡me enfermé! Jamás me pasa, hacía años que no tomaba una aspirina y hace poco me agarró una gripe que me dejó hecho un trapo. Bajé de peso, dormía todo el día, malí-simo. Obviamente fue porque me bajaron las defensas. Pero bueno, era así, venía con una

buena racha y se cortó.-¿Soñás con ganar algún torneo este

año?-Me encantaría, obvio. Y si me subo al

caballo es porque sé que no perjudico a mis hermanos en el equipo, si no soy el que pri-mero decide bajarse. La Aguada como equipo, aunque algunos crean lo contrario, está muy bien en serio. Quién te dice… Igual, yo gané el día que me puse otra vez la camiseta de La Aguada, le di un beso a mi mujer y a mis hijos y me subí al caballo para salir a jugar al polo con mis hermanos.

JAVIER NOVILLO ASTRADA

EL FEDERAL POLO

El partido de su retorno, frente a Chapa Uno en Tortugas, aquí marcado por Francisco De Narváez. Su nivel sorprendió a propios y extraños.

“ANTES DEL PARTIDO cON

chAPA uNO EN TORTugAS,

ESTABA MEDIO NERVIOSO

y NO ME SuELO PONER

ASí. DESPuéS DE TANTOS

AñOS, SIN DuDA ESE DíA

ERA DISTINTO.“

p.22

Page 23: El Federal POLO #4
Page 24: El Federal POLO #4

NOVIEMBRE 2009

A L T O R E N D I M I E N T O

P o r E s t E b a n r a i E s • F o t o g r a F i a s J u a n C a r l o s C a s a s

Los masajes sean unidos

Las hermanas Alejandra y Angélica Nievas tienen a cargo la rehabilitación pospartido de varios de los mejores polistas del mundo.

umplen con los requisitos exactos para ser las clásicas morochas ar-gentinas: un mar de cabellos ne-gros, un par de grandes y oscuros

ojos, un despreocupado aire sensual y la sen-cillez de una pose cercana a la inocencia. Son las hermanas Alejandra (38 años) y Angélica Nievas (35), dos mujeres de manos grandes y vigorosas, pero de contornos bien femeninos. Las caracteriza la fuerza, acaso la condición más importante, además de la resistencia, para hacer masajes en cuerpos doloridos por las lesiones y exhaustos por el cansancio, como los de los ju-gadores de polo, el deporte en el cual se han ga-nado el título de esta nota. “Los mayores prob-lemas de los jugadores de polo son en el nervio ciático, la cervical y el aductor derecho, porque cargan el peso siempre en esa pierna. También hay tendinitis en el brazo, por el taco. Por eso, cuando nos dicen que les duele la pierna, sabe-mos que puede ser del ciático”, explican las chi-cas, que ya forman parte del equipo La Dolfina, pues se encargan de velar por los músculos y los tendones de Adolfo Cambiaso, con quien com-parten distrito, Cañuelas. Pero por supuesto que el número 1 no tiene la exclusividad, ya que por las camillas de las hermanas también pasan sus compañeros Bartolomé Castagnola, Mariano Aguerre y Lucas Monteverde.

A veces la casualidad no sólo es el camino, sino también el horizonte. Aunque el instinto la rechace, no es malo abandonarse a ella, con-

EL FEDERAL POLOp.24

C

El ChaquEñO

PalaVECINO lEs dIO

El PRIMER EMPujóN EN

la PROfEsIóN. ahORa

tRaBajaN CON CaMBIasO,

CastagNOla y agustíN

MERlOs, ENtRE OtROs.

Page 25: El Federal POLO #4

NOVIEMBRE 2009

EL FEDERAL POLO

fiar en los desconocidos senderos del azar. El camino de las hermanas Nievas en el polo fue casual y vertiginoso. Le deben los comienzos al músico Oscar “Chaqueño” Palavecino. “El nos impulsó a estudiar. Como somos grando-tas, Chaqueño quería que le hagamos masajes y como se sentía bien, nos apoyó para que es-tudiáramos”, cuenta Angélica, quien le “aco-modó” un pie que Palavecino se había torcido en un programa de TV.

El primer trabajo lo hicieron en el club de polo El Metejón, de Vicente Casares. “Muchos hombres no se bancan nuestro masaje porque es fuerte. Y al principio algunos no nos querían porque creían que no teníamos fuerza”, se ríen. Allí le hacían masajes a la hija del dueño del com-plejo, quien las recomendó a María Vázquez, modelo y esposa de Adolfo Cambiaso. Fue ella, a su vez, quien encomendó esas manos a Adolfo. Lo que siguió fue aún más presuroso. En junio de 2007 ya estaban viajando a Sotogrande, Es-paña, con Cambiaso. Y luego a Inglaterra.

Adolfito no es el único polista que agradece haber caído bajo el calor de las manos de este dúo de especialistas. Santiago Chavanne, Agustín Merlos y Jaime García Huidobro fueron otros de los pacientes que las chicas atendieron. Pero uno les causó una gran impresión: Gabriel Batis-tuta, el goleador histórico de la selección argen-tina de fútbol, que desde hace unos años tiene al polo como su otra pasión.

De manera temprana, a Angélica y Alejandra el campo las quitó de la escuela para ponerles las manos en cuanto trabajo rural pudieran hacer en la modesta chacra familiar de Cañuelas. Allí, aprendieron los rudimentos que demanda ese trabajo e incorporaron naturalmente las ense-ñanzas de la sangre.

Su padre, domador, cultiva una vida detenida

Bajo siete llaves guardan la fórmula de la “crema mágica y artesanal” que les piden los polistas. Además, trabajan con piedras y cañas de bambú.

sE BusCaN lOs CRuCEs

dE Cada MúsCulO, ya

quE El dOlOR PuEdE

EstaR EN uN lugaR, PERO

la CONtRaCtuRa EN

OtRO. sIEMPRE hay quE

haCER Esa BúsquEda”,

dICE aNgélICa.

A L T O R E N D I M I E N T O

p.25

Page 26: El Federal POLO #4

NOVIEMBRE 2009

en el tiempo. Y es él quien les dio a sus hijas la pócima que solucionó problemas que antes parecían imposibles. Abuelo indígena de Neu-quén, mezcla de sabio y de brujo, y papá hom-bre de campo de Cañuelas, acostumbrados a cu-rar las dolencias con remedios de mano propia. El preparado de don Nievas resultó el mágico urgüento que primero curó a Lolo Castagnola y después a Adolfito. La fórmula la guardan bajo siete llaves, pero sólo aportan un dato: es de color rosado.

-¿Cómo recargan las energía que las manos ponen en otros cuerpos?

Alejandra: -Hacemos reiki para que nos ayude con tanta carga que tenemos cuando hacemos masajes. También practicamos yoga, meditación. Hay que preparase mucho en el aspecto energético.

-¿Qué hay que tener para ser una buena masajista de polo?

Alejandra: -Creo que resistencia. Tenemos el récord de hacer 23 masajes en un día. La téc-nica es importante. Pero también el modo de vida: comemos sano, vamos a pilates.

Angélica: -No podés meterte a hacer un masaje en un cuerpo sin conocer los pormeno-res del cuerpo. No se trata de hacer masajes y listo. Un mal masaje puede romper un músculo. Hay que ser muy cuidadoso. Trabajamos en es-

tiramiento de músculos, nervios y tendones. No tratamos huesos. Y nunca hostigamos a los pa-cientes. No aconsejamos cantidad de sesiones. Esperamos a ver cómo se sienten ellos. Si tienen ganas de volver a hacerse masajes es porque se sintieron bien.

La meta, en los comienzos, era el masaje de-portivo. Pero la vorágine de trabajo las condujo a estudiar una amplitud de técnicas terapéuticas y descontracturantes. Las chicas hacen, además,

EL FEDERAL POLOp.26

masajes relajantes con diferentes técnicas: re-flexología, streching asistido, masajes con pie-dras y con cañas de mambú, entre tantos otros. La técnica es a cuatro manos. La sesión empieza con el paciente boca abajo, una por los pies y la otra por la cabeza. “Trabajamos por grupo muscular en el masaje deportivo. Se buscan los cruces de cada músculo, porque el dolor puede estar en un lugar, pero la contractura en otro. Siempre hay que hacer esa búsqueda”, dicen.

El proceso dura una hora y media. Pero no siempre tuvieron de su lado esos elementos y más de una vez debieron improvisar. En España, hicieron masajes durante un partido. Un juga-dor de un equipo árabe se cayó del caballo y las llamaron para asistirlo. El hombre, supieron luego, era un potentado árabe que quiso llevarse a Dubai a las masajistas de Cañuelas.

Ellas, fieles a Cambiaso, renuncian a cualquier oferta. Esperan a Adolfo cuando vuelve de los partidos. “La otra vez, se bajó del caballo con un dolor tremendo y debimos hacerle hasta tres sesiones de masajes por día”, revelan. Están pendientes de él. Es que además de los dolores que deja cada partido, entre la quinta y la sexta vértebra, Cambiaso tiene terribles pinzamien-tos. “Adolfito dice que tenemos que formar un equipo con nuestros hijos, por lo que nosotros hacemos” . La idea está en marcha...

A L T O R E N D I M I E N T O

Para Cambiaso, después de los partidos las hermanas Nievas se convierten casi en sus ángeles...

“NO sE tRata dE haCER

MasajEs y lIstO. uN Mal

MasajE PuEdE ROMPER

uN MúsCulO. hay quE

sER Muy CuIdadOsO.

NO tRataMOs huEsOs.

y NuNCa hOstIgaMOs a

lOs PaCIENtEs”.

Page 27: El Federal POLO #4
Page 28: El Federal POLO #4
Page 29: El Federal POLO #4

noviembre 2009

J u a n C a h e n D ´ a n v e r s

u a n C a h e n D´Anvers juega al polo desde que era chico. Duran-te su infancia, los

fines de semana transcurrían en el campo, en Monte, donde se lo pa-saba taqueando con su padre, tíos y demás familiares. Sin duda, ese vínculo primigenio con el depor-te tuvo que ver en que su máximo hito de desarrollo profesional tenga una asociación filial con el polo. En 2005, Etiqueta Negra, la marca de ropa premium que creó junto con Federico Alvarez Castillo, se sumó a Ellerstina para afianzar los valores de su estrategia de comunicación. Ellos buscaban exclusividad, so-fisticación y excelencia. El equipo creado por Gonzalo Pieres contaba con todos esos factores y por eso na-ció Ellerstina Etiqueta Negra Polo Team. Así es como la infancia y el presente se cruzan de manera per-manente en el horizonte de Cahen D’Anvers.

 -¿Cómo sería un breve re-sumen de tu carrera como po-lista?

- Cuando era chico, no había

P o r F e d e r i c o L e v y . F o t o g r a F í a s : a L e j a n d r o P e r a L

Paladar negro

EL FEDERAL POLO

con el polo?-Cuando estaba en Via Vai, en

1984 fuimos a ver a Gonzalo Pieres para hacer algo, pero en aquel mo-mento no pudimos cerrar nada. Lo primero que hicimos fue ya con la marca Etiqueta Negra y Ellerstina hace cuatro años. En ellos vimos un equipo con proyección de futuro y un alto nivel de organización. Me acuerdo que Gonzalo, buscando sponsors, vino a vernos para que lo acompañáramos. Años más tarde nos asociamos. El siempre cuenta que vino acá a buscar plata y ter-minó poniendo un cheque (risas). El polo y Etiqueta Negra tienen muchos valores en común. El as-pecto exclusivo del deporte es uno de ellos. Respecto de Ellerstina, la sofisticación, los valores de imagen y la caballerosidad son aspectos con los que nos sentimos identificados. El trabajo en equipo, el estilo y, sobre todo, la manera de hacer las cosas.

 -¿Cómo trabajan las ideas de imagen como, por ejemplo, el palenque del equipo en los tor-neos?

-Tenemos una cabeza con ideas

p.29

J

tantos torneos como ahora. A los 13 o 14 años teníamos un solo caballo, no una pequeña organización co-mo tienen ahora con 5 o 6 caballos. Entonces, cuando los grandes juga-ban, nos quedábamos afuera a ver si alguno se bajaba y podíamos entrar a jugar un rato. Llegué después a tener cinco goles de hándicap y a jugar en Europa, pero ahora estoy viejo y me bajaron a cuatro... Pero

lo que siempre quedó fue el amor por los caballos. De hecho estoy empezando a criar. Me inscribí en la Asociación Argentina de Criadores de Caballos de Polo para hacer las cosas bien y ya hago alrededor de 8 embriones por año. Todavía no tengo la estructura que me gustaría, pero vamos creciendo.

-Trabajando  en marcas, ¿cuál fue el primer contacto 

Jugador entusiasta, proyectó sus sueños de gloria en el polo cuando asoció su marca Etiqueta Negra con Ellerstina. Sofisticación y estrategias concretas, las claves del éxito.

“Con ellerstina hay varios valores en Común. la Caballerosidad, el trabajo en

equipo, y el estilo para haCer las Cosas entre ellos.”

Su faceta de jugador. De izq a der, Hernán Agote (h.), Juan Cahen D´Anvers, Sebastián Montalembert y Miguel Pando.

Page 30: El Federal POLO #4

noviembre 2009

muy claras, la de Federico Alvarez Castillo, quien lidera las acciones de diseño y marketing de la em-presa. Queremos lograr simpleza, calidad y uniformidad en el esti-lo. Siempre quisimos que todo el equipo tenga una misma imagen, como por ejemplo los equipos de F1. Después, específicamente para la camiseta pensada para el deporte, la tela es dry fit para que el jugador este más liviano, aireado, y tiene la fisonomía del jugador. Después hay que sumarle el diseño que mantiene el estilo de Etiqueta Negra.

El rápido y sólido crecimiento de la marca, nacida en 2003 con una inversión inicial de u$s 1,2 millones, se basa en la capacidad de gestión de Cahen D’Anvers, sumada a la ex-pertise que traían su hermana Paula y su cuñado Alvarez Castillo en su profusa trayectoria en el negocio de la indumentaria. Después de haber desarrollado locales en puntos es-tratégicos del país, Etiqueta Negra dio el salto a las ligas mayores al mo-mento de vender el 49 por ciento de sus acciones al fondo de inversiones colombiano Tribeca, comandado por Luc Gerard, oriundo del Con-go belga. Así como sosias en el polo Ellerstina, la historia de los éxitos apenas empieza.

-¿Ya se puede detectar qué sumó el polo a la marca?

-Nos sumó mucho. Abrimos una línea de polo que está funcionando muy bien. De hecho, en nuestro nuevo local en el SoHo de Nueva York ocupa un corner importan-te en nuestra tienda. En Estados Unidos es bastante fácil armar una operación, pero lo complicado es la distancia porque manejarlo des-de acá no es simple. Hicimos una apertura de capital con la idea de poder hacer este desarrollo, como también estamos lanzando Etiqueta Negra Polo en Europa a partir de marzo de 2010.

-Me imagino que el título de Ellerstina del año pasado en Palermo puede servir para em-pujar a la marca también...

-Fue una alegría enorme. Esta-ban cerca de lograrlo desde 2005 y

EL FEDERAL POLOp.30

“llegué a tener 5 goles de hándiCap y a jugar en europa.

pero me quedó sobre todo el amor por los Caballos:

arranqué Con oCho embriones por año y sigo CreCiendo.”

J u a n C a h e n D ´ a n v e r s

finalmente se pudo dar después de mucha dedicación que le pusieron al proyecto. Con los chicos tene-mos una relación muy buena. Ade-más de estar en la imagen del palen-que o las camisetas, siempre estamos en los partidos y festejamos como nuestros los triunfos del equipo.

-¿Qué tiene el equipo sobre 

los demás?-Sobre los demás no sé, pero creo

que de Ellerstina Etiqueta Negra se puede destacar el espíritu de equi-po, la disciplina y, por supuesto, el talento de estos jugadores, que fue lo que los llevó a cumplir sus ob-jetivos.

-Con 40 goles de hándicap, 

éxitos en los torneos y excelen-te nivel de juego, ¿qué falta?

-La verdad que nada. Pero igual-mente, más alla de los resultados, Ellerstina Etiqueta Negra nació co-mo un proyecto que fue creciendo hasta ser una realidad, y sin duda que desde el comienzo comparti-mos su estilo y valores.

Page 31: El Federal POLO #4
Page 32: El Federal POLO #4
Page 33: El Federal POLO #4

noviembre 2009

Los oCHo equipos de una temporada a pura renovaCión.

toda La aCCión de joCkey, tortugas y HurLingHam.

La Copa potriLLos, eL Futuro deL poLo.

Puro PoloT o d o l o q u e h a y q u e s a b e r

s o b r e l a T e m p o r a d a m á s i m p o r T a n T e d e l m u n d o

EL FEDERAL POLO p.33

Page 34: El Federal POLO #4

Noviembre 2009

odo apuntaba para un gran tor-neo, ya que la participación de Indios Chapaleu-

fú II le daba historia y experiencia, La Indiana, equipo conformado por tres extranjeros y Guillermo Willington aportaba internacio-nalidad. La Baronesa y El Paraíso le aportaban buen juego y Chapa Uno iba a demostrar las expec-tativas que había en este nuevo equipo que iba a participar tam-bién de los Abiertos de Tortugas, Hurlingham y Palermo.

Y fue un buen torneo, porque el clima acompañó a las prime-ras fechas del Abierto del Jockey Club, con partidos jugados en las canchas internas del hipódromo de San Isidro, donde el público se acercaba para comenzar a vivir los primeros pasos de la temporada de primavera.

En esos días se vieron buenos partidos, como el triunfo de La Baronesa frente a El Paraíso por 9 a 6, o bien el ritmo que iba aga-rrando Indios Chapaleufú II al vencer a Don Urbano por 10 a 4. Simplemente era jugar partidos para mejorar el nivel de juego, de taqueo y, sobre todo, poner a pun-to los caballos.

Y llegaron las semifinales. La cancha Alfredo Lalor, que estre-

EL FEDERAL POLO

T

A b i e r t o d e l J o c k e y c l u b

El duelo revisitadoEn una versión moderna del clásico de los equipos de Intendente Alvear, Indios

Chapaleufú II volvió a festejar frente a un Chapa Uno afilado.

p.34 p.PB

historia se repitió en el Jockey, con triunfo 14-12 de los de camiseta negra.

El equipo de los hermanos Heguy y David Stirling se hizo dueño del partido desde el primer momento, y sacó una ventaja im-portante en los chukkers iniciales, lo que le permitió administrar la diferencia en la mayor parte de lo que restaba del encuentro. Sólo en un momento, promediando el partido, Chapa I se pudo acercar en el marcador, pero el conjunto ganador reaccionó enseguida y volvió a marcar diferencias.

chukker ganaba por 12-5 con un muy alto promedio de gol: tres por chukker. El buen trabajo de Hila-rio Ulloa en la mitad de cancha, la efectividad de Bautista Heguy en los penales y la potencia defensiva de Francisco De Narváez hicieron que el equipo funcionase como se esperaba y así llegaron a ganar por un claro 14 a 9. Para la final habría que esperar unos cuantos días más.

Se trató de una especie de ree-dición del viejo clásico entre los Chapaleufú. De hecho, la última gran cita de choque había sido en la final de Palermo 2004, ganada por Chapa II. De algún modo, la

Abierto del Jockey Club

r E s U l t A d o s

Don Urbano 11 - La Cañada 9

La Indiana 12 - Hurlingham 6

Trenque Lauquen La Tapera 7 - Trenque Lauquen 5

Chapa Uno 11 - La Indiana 6

SemifinaleS

Indios Chapaleufú II 13 – La Baronesa 12

Chapa Uno 14 – Trenque Lauquen La Tapera 9

final

Indios Chapaleufú II 14 - Chapa Uno 12

El refuerzo de David Stirling resultó un empuje clave para Chapa II, que se impuso en un duelo muy parejo.

naba su tribuna de cemento, iba a recibir dos partidos, pero el mal cli-ma apareció y golpeó por primera vez, porque el sábado no se pudo jugar el encuentro entre La Baro-nesa e Indios Chapaleufú II. Fue un duelo con buen ritmo y con el típico final cargado de suspenso que tanto caracteriza a los choques de la Triple Corona. Tanto, que el partido se definió en la última ju-gada, con un córner casi a la altura de un penal de 60 yardas converti-do por Eduardo Heguy.

Al día siguiente, lunes, fue el turno de la segunda semifinal. Se vio un buen partido de Chapa Uno, que al término del cuarto

Page 35: El Federal POLO #4
Page 36: El Federal POLO #4

Noviembre 2009

ras varios meses, nueve exac-tamente de seguir el calen-dario mundial, los jugadores llegaron al país y pusieron a punto sus caballadas para en-

carar la Triple Corona 2009. Como siempre, el primer torneo es el Abierto de Tortugas, que tiene el privilegio de ser el torneo con mayor nivel de hándicap del planeta porque participan los seis mejores equipos de la temporada argen-tina, mientras que otros ocho equipos juegan el torneo clasificatorio para ganarse un lugar para los Abiertos de Hurlingham y Palermo.

El partido inaugural del torneo tuvo como protagonistas a Chapa Uno y La Aguada. Por el lado de Chapa Uno, nombre mítico del polo si los hay, fue su segundo torneo con la nueva alineación tras el debut en el Abierto del Jockey Club.

Para La Aguada, de los hermanos Novillo Astrada, se trataba sin duda de un momento muy especial y no falto de emoción, a pesar del resultado. Fue nada menos que la vuelta al ruedo de Javier Novillo Astrada, que mostró un gran temple y muy buena forma física a lo largo de los siete chukkers que duró el partido, llegando a marcar tres goles.

Chapa Uno obtuvo la victoria por 12 a 11 y en ese momento ya se podía afirmar que la Triple Corona había empezado. Luego fueron pasando los debuts de los distintos equipos. Pi-lará demostró buena velocidad. Indios Chapa-leufú II algunas impresiciones a la hora de las ejecuciones. A La Dolfina se lo vio con falta de ritmo y a Ellerstina con ganas, pero algunas fallas en su ofensiva.

Así fueron los primeros partidos de los equi-

pos, que mejoraron considerablemente a me-dida que pasaban los chukkers y prácticas, y tras jugarse todos los partidos de la clasificación, Ellerstina y Pilará lograron clasificarse a la final.

Ambos equipos ya estaban en sus palenques esperando por la campana que los llamaría al centro del campo. En el palenque de Pilará, con el uno en su espalda estaba Lucas James, quien había debutado en el partido frente a La Dol-fina cuando expulsaron a Agustín Merlos por insultar a los árbitros. Era el debut en una final de la Triple Corona, aunque con un hándicap disminuido de 37 a 34. Enfrente, la historia era

EL FEDERAL POLO EL FEDERAL POLOp.36 p.37

T

A B I E R T O D E T O R T u g A s

Ellerstina continuó con su reciente costumbre de llevarse el primer torneo de la Triple Corona, esta vez frente a un debutante en finales como Pilará.

Hogar, dulce hogar

Ya en el debut de la temporada, el tricam-peón demostró que los 40 goles de hándicap de su cuarteto no le quedaban grandes.Abierto de Tortugas

r E s u l T a d o s

Resultados

Chapa uno 12 - La Aguada iiPilará 14 - Indios Chapaleufú ii 12

Ellerstina 10 - La Aguada 9Indios Chapaleufú ii 16 - La Dolfina 13

Ellerstina 16 - Chapa uno 12Pilará 13 - La Dolfina 12

Final

Ellerstina 14 - Pilará 12

MejoR yegua de la Final

Fina Manta (Juan Martín Nero). Color: zaino. Nació: 10/09/2001. Criador: Neuss Agropecuaria S.A.

Propietario: Neuss Agropecuaria S.A. Padre: Diegol. Madre: Shy Mania.

Page 37: El Federal POLO #4

Noviembre 2009

distinta. Un equipo que ya había ganado en los últimos dos años en esa cancha y que buscaba empezar la temporada allí arriba, en el podio.

Y chukkers más tarde, Ellerstina Etiqueta Ne-gra se convirtió en el equipo récord del Abierto de Tortugas. Tras vencer a Pilará por 14 a 11, en la final, los chicos de negro se convirtieron en el primer equipo en la historia en obtener tres veces consecutivas el primer escalón de la Triple Corona argentina, ratificando una vez más su calidad y sus muy bien merecidos 40 goles de hándicap.

Con sólo 40 segundos de comenzado el en-cuentro, Santiago Chavanne convirtió un pe-nal de 40 yardas que puso a Pilará arriba por 1 a 0. Cuatro minutos y medio más tarde, el propio Santiago iba a aumentar esa diferencia a 2 a 0, en tanto que ese primer período terminó con Pilará liderando 3 a 0 con un golazo de cogote anotado por Sebastián Merlos.

Tras el baldazo de agua fría que significaron esos tres goles, Ellerstina salió en el segundo chukker decidido a dar vuelta esa situación. Así, a casi un minuto de comenzado el perío-do, una corrida de Juan Martín Nero terminó en gol para Ellerstina. Inmediatamente, y tras el throw-in, un backhander de revés de Gon-zalito Pieres terminó en manos de su hermano Facundo que corrió hacia los mimbres para achicar las diferencias a un gol (2-3). Poste-riormente, vino el empate con un golazo de Gonzalito Pieres, en tanto que Facu convirtió desde las 30 yardas para el 4 a 3 con el que cerró ese segundo chukker.

Tras la avalancha de goles por parte de Ellers-tina, el tercer período arrancó con un penald de lugar que convirtió Marcos Heguy y que puso las cosas 4 a 4. Este sería el comienzo de dos chukkers en los que el partido iba a empare-jarse, en un ida y vuelta de ambos equipos, que no se daban respiro. Así, casi al final del tercer chukker, Sebastián Merlos tomó la bocha y ano-tó un golazo de cogote para poner el marcador 6 a 6. En el cuarto chukker hubo apenas dos goles,

EL FEDERAL POLO EL FEDERAL POLOp.36 p.37

Gonzalito y Juanma Nero estiraron la diferen-cia, para entrar cómodos al séptimo y último chukker con un 12 a 9 arriba.

Ellerstina lo liquidó enseguida. A casi cuatro minutos del chukker definitivo, dos goles de Facundo sentenciaron un 14 a 9 casi definitivo que los dejó a un paso de retener el título. Los descuentos por parte de Marcos Heguy y de Santiago Chavanne no fueron suficientes pa-ra Pilará. Una vez más, Ellerstina se “adueñó” de Tortugas, un torneo que los hace sentir casi como en casa.

un penal de 60 yardas a cargo de Facundo, y otro de 40 por parte de Santiago Chavanne - que a esta altura ya se estaba perfilando como el mejor jugador del partido-, para terminar 7 a 7.

Un partido que hasta ese momento había te-nido un chukker para cada equipo y tres muy parejos, lo cual hacía pensar que el título estaba al alcance de cualquiera de los dos. Sin embar-go, Ellerstina puso toda la carne en el asador a partir del sexto chukker. El campeón defensor lideraba por 10 a 8 a los tres minutos de ese sexto parcial, cuando dos golazos por parte de

Pese a teNer háNdicaP

dismiNuido Por la

susPeNsióN de agustíN

merlos, Pilará Peleó

la fiNal y aPortó el

mejor jugador:

saNtiago chavaNNe.

Page 38: El Federal POLO #4

Noviembre 2009

a historia indica que el Hur-lingham Club fue fundado, en 1888, por William Damson Campbell, Michael Gibson Fortune, John Ravenscroft y

Hugo Scott Robson. De ahí se convirtió en la institución predominante durante los primeros años de formación del polo en la Argentina y allí fue donde se jugó el primer abierto. Pero nada mejor que el presente para honrar a la historia. Y eso es lo que hace Ellerstina cada vez que entra en una cancha. La consagración en el Abierto lo confirmó como el equipo más importante del momento y lo puso a las puertas de la Triple Corona.

Se trató del punto final de un torneo que mostró grandes partidos, como el de La Dolfina e Indios Chapaleufú II en la primera jornada de juego, como también la sorpresa del triunfo de Alegría por 18 a 10 frente a Pilará. Un equipo de varios goles menos de hándicap, que supo cómo dominar el partido a lo largo de los ocho chukkers y quedarse con la victoria.

Pero, sin duda, el partido más destacado de la etapa de clasificación hacia la final fue el cie-rre de la zona B, donde Ellerstina y La Dol-fina se encontraron en la cancha número uno del Hurlingham Club para buscar un finalista. El encuentro, que había generado mucha ex-pectativa en el público y que fue presenciado con localidades agotadas, en una tarde de sol a pleno, comenzó con ventaja para La Dolfi-na, que arrancó con un 1 a 0, tras un penal de 40 yardas ejecutado por Adolfo Cambiaso. Ese primer chukker iba a terminar 1 a 1, con un gol

de Facundo Pieres. A partir de ese momento, el equipo de los hermanos Pieres, Pablo Mac Donough y Juan Martín Nero fue el domina-dor del juego y así se quedó con la victoria por 19 a 13 en el primer encuentro de 80 goles de la historia.

L

A B I E R T O D E H U R L I N G H A M

Ellerstina se llevó el segundo torneo grande de la temporada y quedó otra vez en las puertas de la Triple Corona, gracias a un funcionamiento que incluso excede a sus individualidades.

Un equipo insaciable

el graN Nivel de polo

empezó coN la dolfiNa-

chapa ii, siguió coN la

sorpresa de alegría aNte

pilará y tuvo su pico eN

el histórico partido de

los 80 goles de háNdicap

por los puNtos.

Ellerstina y una costumbre moderna: fes-tejar títulos. Página opuesta, Nero (reem-plazado en la final por Matías Mac Donough) controla ante Monteverde en el histórico partido ante La Dolfina.

p.38 p.39

Page 39: El Federal POLO #4

Noviembre 2008

En el otro partido que buscaba un finalista se encontraron los equipos de Pilará Piaget y La Aguada. Tras un comienzo a favor del equipo de los hermanos Novillo Astrada, Pilará niveló en el segundo chukker. Tras un gol de Ignacio Novillo Astrada que puso a La Aguada en ven-taja por 4 a 1, Pilará Piaget comenzó a descontar, hasta que Lucas James, tras recibir un pase de Santiago Chavanne, fue el encargado de empa-tar el partido 4 a 4.

Durante los siguientes chukkers el encuen-tro siguió muy parejo, pero el equipo azul supo encontrar los caminos hacia los mimbres rivales y así ponerse en ventaja gracias a los aportes de Sebastián Merlos y de Santiago Chavanne. De

el campeóN se

sobrepuso eN la fiNal

a la auseNcia del

suspeNdido JuaN martíN

Nero, reemplazado por

matías mac doNough, que

volvió después de

uNa temporada.

p.38 p.39

Page 40: El Federal POLO #4

octubre 2006

p.40 p.PB

Noviembre 2009

EL FEDERAL POLO

esta manera, Pilará Piaget entró en el séptimo chukker decidido a liquidar el encuentro y con dos goles de Sebastián Merlos y uno de Lucas Ja-mes pusieron al equipo arriba por 13 a 10. Pero La Aguada no estaba dispuesto a darse por vencido tan fácilmente y con goles de Eduardo y Javier Novillo Astrada lograron empatar en 14 segundos antes de que suene la campana final. Así, ya en el suplementario, a tan solo 15 segundos de juego, fue Miguel Novillo Astrada quien le dio el triunfo a su equipo y el pase a la final del torneo.

Hubo que esperar varios días para la definición, porque la lluvia la postergó por una semana. Y casi amenaza con arruinarla una vez más, pero se mantuvo en niebla y llovizna, para generar un cli-ma más parecido a Inglaterra que a la primavera argentina. Los de negro contaron con el retorno obligado de Matías Mac Donough como back, en reemplazo de Juan Martín Nero, que había reci-bido dos tarjetas amarillas. No se puede decir que el cambio alteró el funcionamiento del equipo, sino más bien que Ellerstina se complicó con el estilo habitual de La Aguada, que lo maniata hasta exigirle el máximo de sus posibilidades.

La paridad se mantuvo hasta entrado el quinto chukker, cuando los Novillo Astrada forzaron un 7-7. Pero en el último minuto, Matías Mac Do-

nough se encargó de llevar las cosas 8 a 7 a favor de Ellerstina. El propio Matías abrió el sexto chukker con otro tanto para aumentar la ventaja a 9 a 7, y posteriormente una corrida de Javier Novillo Astrada terminó en gol que mandó la diferencia a un tanto, cuando sólo faltaban 30 segundos para terminar el parcial.

La Aguada continuó descontando en el sép-timo chukker, hasta lograr ponerse arriba en el marcador por primera y única vez en el partido, a través de un gol de Miguel Novillo Astrada, que puso las cosas 11 a 10. Pero Facundo y Gonzalito, además de Pablo Mac Donough se encargaron de devolverle el liderazgo a Ellerstina, para entrar en el último chukker arriba 13 a 11. Allí se vio el buen temperamento de los hombres de negro que supieron cómo manejar las riendas del partido para volver a estar al frente en el marcador. Una diferencia exigua, que terminó en 14 a 12, digna de una final jugada con todo, como se debe. La Aguada no pudo repetir el título de 2008 a partir de una confirmación: Ellerstina tiene un plus para ganar los partidos.

116° Abierto de Hurlingham

r E s u l T a d o s

Zona A

Pilará 16 vs. Chapa Uno 14La Aguada 19 vs. Alegría 13

Alegría 18 vs . Pilará 10La Aguada 10 vs . Chapa Uno 8

Final

Ellerstina 14 vs . La Aguada 12

La Aguada 15 vs. Pilará 14Chapa Uno 14 vs. Alegría 13

Zona B

Ellerstina 16 vs. El paraíso 8La Dolfina 18 vs. Indios Chapaleufú II 17

La Dolfina 23 vs. El paraíso 10Ellerstina 15 vs . Indios Chapaleufú II 12

Ellerstina 19 vs. La Dolfina 13Indios Chapaleufú II 14 vs . El paraíso 9

Premio AACCP al mejor caballo de la final

Open 82 – Raza Polo Argentino – y de Gonzalo Pieres (h. )

Miguel Novillo Astrada controla ante Santiago Chavanne y Marcos Heguy. Liderado por su 10 de hándicap, La Aguada llegó a otra final.

p.40

Page 41: El Federal POLO #4
Page 42: El Federal POLO #4

noviembre 2009

C O P A P O T R I L L O S

F o t o g r a F í a s : M a r c e l o a r i a s y a n d r é s r e q u e n a

Una cita imperdible del polo argentino, con los niños como estrellas excluyentes.

EL FEDERAL POLOp.42 p.43

an clásico como la Triple Coro-na, la Copa Potrillos es la mejor muestra de que al polo argentino le sobra futuro. Como siempre,

un día después después de la final del Abierto Argentino, el tradicional club Los Indios, cer-ca de San Miguel, les abre las puertas a decenas de equipos de chicos y chicas de todo el país, bajo la atenta mirada de glorias del deporte y,

de los competidores y su éxito en el torneo, el legendario polista siempre rescata los mis-mos valores: “Es importante que los chicos se empapen de competencia sana y se integren entre ellos, que sientan a los caballos y la pa-sión por estar con ellos en el campo todos los días. Es el camino para llegar a ser como sus ídolos”.

La esencia de este torneo es divertirse arriba

Apuesta a futuro

T

C O P A P O T R I L L O S

a veces, incluso de quienes ganaron en Paler-mo el día anterior.

Alberto Pedro Heguy no se cansa de re-cordar los duros comienzos, allá por 1963, cuando peleaban por juntar dos equipos... La evolución del torneo impresiona, si se tiene en cuenta que en las últimas ediciones de la Potrillos llegaron 52 y participaron en total más de 200 chicos. Cualquiera sea el origen

Page 43: El Federal POLO #4

EL FEDERAL POLO

del caballo y haciendo lo mismo que a todos los participantes les gusta: jugar al polo. De ahí el grato recuerdo de la mayoría de los grandes jugadores de hoy, cuando realmente se diver-tían como niños. “Nos preparábamos todo el año para jugarla, como hay hacemos con Pa-lermo. Siempre me pareció muy bueno que los chicos tengan una copa para ellos solos. Era todo un movimiento para jugar como quinientos partidos en un día. Una locura, pe-ro cuando sos chico, no importa nada más que divertirse”, resume Adolfo Cambiaso. Una experiencia similar a la de otro gran jugador del circuito internacional, como Juan Ignacio Merlos: “Me acuerdo de la ansiedad durante todo el año, y muy especialmente de una final que, a los 10 años, perdí contra el equipo en el que jugaban Eduardo Heguy y sus primos, los mellizos Horacio y Gonzalo. Hoy por suerte recreo esos momentos cuando llevo a jugar a mi hijo Juan Cruz, es espectacular”.

Una propuesta que suma apoyo privado cada año, como ocurre con Banco Galicia, Cardón y Honda. La buena noticia es que hay polo y polistas para un buen rato.

p.42 p.43

El torneo comenzó en 1963 con sólo dos equipos. La convocatoria creció tanto que hoy supera los 50 equipos y los 200 jugadores para una sola jornada.

p a r a n o p e r d e r s e l a

A poco más de media hora de la Capital, la Copa Potrillos es un día de pura diversión

al aire libre. Una garantía.

Page 44: El Federal POLO #4

NOVIEMBRE 2009

s una realidad que tras haber perdido dos fi-nales del Abierto de Palermo, los jugado-

res de Ellerstina comenzaron a uti-lizar los servicios de un psicólogo deportivo que rápidamente les dio resultados, hasta que en su tercera oportunidad, pudieron obtener el tan ansiado torneo. Pero la apuesta al máximo nivel de profesionalismo del cuarteto de General Rodríguez no se queda ahí, sino que toma for-mas cada vez más novedosas.

Así es cómo abrieron sus pers-pectivas hacia el concepto de en-trenamiento físico-mental.

El Federal Polo acompañó a Fa-cundo Pieres en el Centro Acumen, en el barrio porteño de Belgrano, en una sesión cuya meta fue reforzar su concentracion, precisión y con eso obtener un mayor velocidad en sus reflejos, todos aspectos fundamen-tales arriba del caballo. Así fue que el delantero realizó ejercicios de concentración, relajación, toma de

EL FEDERAL POLO

E

A L T O R E N D I M I E N T O

Máxima concentraciónFacundo Pieres y una innovadora sesión de entrenamiento físico-mental.

tico y psicológico) y, además, saber conjugarlos adecuadamente y en el momento exacto en la compe-tición. “A partir de estas sesiones, estoy yendo más tranquilo a tirar, más seguro de que voy a conver-tir”, agrega Pieres. Una nueva de-mostración de que el talento sin trabajo es un don incompleto.

P O R F E D E R I C O L E V Y . F O T O G R A F Í A S : J U A N C A R L O S C A S A S

p.44

decisiones, reacción, campo visual periférico y memoria auditiva y visual, a través de distintos movi-mientos físicos, partidas de ajedrez y hasta tiros a un aro de básquetbol. “Esta experiencia de entrenar es muy novedosa y al mismo tiempo muy buena para mí, ya que me per-mite entrenar aspectos que la pre-paración tradicional no contempla. Así puedo mejorar mi velocidad de reacción y mi capacidad para estar concentrado en los momentos cla-ve”, explicó Facundo.

Los resultados se pueden ver en la cancha. Las estadísticas indican que la efectividad del jugador a la hora de ejecutar penales va en aumento con el pasar de los partidos. En la

final del Abierto de Tortugas, Fa-cundo Pieres convirtió seis penales y un corner, un avance respecto de los números que venía manejando por lo que convirtió siete tantos de bocha parada.

“La combinación del agota-miento físico con ejercicios de re-solución rápida permite lograr un nivel de atención elevado a pesar del cansancio durante los partidos”, dice la Dra. Sandra Rossi, Directora Médica de Acumen. Si realmente se quieren ob-tener buenos resultados es necesario desarrollar cada uno de los cuatro factores clave (físico, técnico, tác-

nivel de atención elevado a “ESTA EXPERIENCIA

ES MUY NOVEDOSA.

AUMENTA MI

CAPACIDAD DE

CONCENTRACIÓN”,

RECONOCE EL

CRACK.

Page 45: El Federal POLO #4
Page 46: El Federal POLO #4

noviembre 2009

quella controverti-da convocatoria de Adolfo Cambiaso a la hinchada de Nueva

Chicago para ver algunos partidos de La Dolfina en Palermo resultó toda una premonición: el polo y el fútbol algún día se unirían dentro de la can-cha. Primero fue el turno de Gabriel Batistuta, quien tres años después de haber colgado los botines se animó a los caballos y los tacos, para salir a ju-gar apadrinado por el mejor polista del mundo. El entusiasmo lo llevó a alcanzar su primer gol de hándicap y también a concretar un anhelo: que una de las camisetas favoritas de su carrera, la de Boca Juniors, también tuviese su versión en el polo.

La idea contó con el aval de Cam-biaso, por supuesto, quien apro-vechó sus buenas relaciones con Ernesto Gutiérrez, presidente de Aeropuertos Argentina 2000 y fla-mante socio en La Dolfina, para lle-var adelante el proyecto. La presen-tación fue el sábado 7 de noviembre, en La Ensenada Polo Club, en un desafío amistoso que enfrentó al Bo-ca Polo Team con un combinado en representación de la Fundación PUPI, el emprendimiento solidario de Javier Zanetti, otro futbolista de carrera exitosa en la selección na-cional.

“Poder haber conjugado el polo, el fútbol, el amor por esta camiseta en una sola pasión y con fines so-

EL FEDERAL POLO

B O C A j U N I O R S P O L O T E A M

Apuesta a lo grandePor intermedio de Gabriel Batistuta y con el empuje de Adolfo Cambiaso,

el club más popular del fútbol argentino llegó al polo para quedarse.

lidarios es realmente un sueño”, afirmó Ernesto Gutiérrez, tras el partido en el que Boca (Fernando Pigni completó el equipo) derrotó por 6 a 4 al cuarteto integrado por Ernesto Trotz, Juan Cruz Adro-gué, Mario Valent y Darío Awad. De parte del club más popular del fútbol argentino estuvo nada me-nos que su presidente, Jorge Amor Ameal, encantado con la idea: “Es muy importante para una institu-ción que está creciendo. El polo es un deporte nacional y que nuestros colores caminen por el mundo de la mano de estos deportistas y con el fin de ayudar nos entusiasmó mucho”.

La sinergia entre polo y fútbol se puede comprobar en el escudo, el clásico de Boca con las estrellitas pe-ro con dos tacos cruzados. El equipo ya tiene previsto presentaciones fue-ra de nuestro país, con integrantes rotativos de acuerdo con el nivel del certamen en que se presente. De esa manera, Boca integrará la Asocia-ción Argentina de Polo junto con los casi 150 equipos nacionales, de gran reconocimiento internacional por su destreza y resultados. A par-tir de ahora el espectáculo de tacos, bochas, grandes llanuras, cascos de estancias y petisos se combinará con los colores azul y oro que impondrá el nuevo team. Todas las presenta-ciones del equipo van a ser a total beneficio de Organizaciones No Gubernamentales (ONG).

A

El talento de Cambiaso , ahora para otra camiseta. Abajo, con Ernesto Gutiérrez (AA 2000), Federico Pigni y Batistuta.

p.46

P o r F . L . • F o t o g r a F í a s g e n t i L e z a P Lz P h o t o

Page 47: El Federal POLO #4
Page 48: El Federal POLO #4

La mejor compañía

Hyundai fue una vez más el sponsor del Abierto del Jockey y convocante del inicio del mejor polo del mundo. En distintos stands mostró sus más mo-dernas creaciones, como la camioneta Veracruz, y contó con la bella compa-ñía de Bárbara Attias y Natalia Botti. Otros habitués del deporte se acer-caron a tomar champán en el VIP de Tortugas. Por allí se los vio a Soledad Solaro (de hecho, vecina del country), Andrea Bursten y a Javier Iturrioz. En Palermo, se presentó Tribuna Real, la primera feria internacional de polo, que contó con varias figuras.

LUCES DE POLO

AndreA Bursten en el VIP de ChAndon del

ABIerto de tortugAs.

JAVIer IturrIoz.

MArtín BArrAntes.

soledAd solAro.

BárBArA AttIAs.nAtAlIA BottI

MuestrA el hyundAI VerACruz.

MArInA F. llorente de WhIte y su herMAno IgnACIo Fernández llorente, Con eduArdo heguy en trIBunA reAl.

Page 49: El Federal POLO #4

Puertas al mundo

Mientras reafirma su intención de quedarse a jugar cada vez más tiempo en el país, Adolfo Cambiaso consolida sus negocios fuera del de-porte, como su marca de ropa La Dolfina. Para ello se asoció recientemente con Ernesto Gutiérrez, presidente de Aeropuertos Argentina 2000 y quien planea inversiones en distintos puntos es-tratégicos del planeta para desarrollar la marca. También juntos le dieron forma al Boca Juniors Polo Team. Para la presentación asistieron el presidente del club, Jorge Amor Ameal, y el pa-drino de la propuesta, Gabriel Batistuta, uno de los ídolos modernos del equipo de La Ribera.

NUEvaSPrOPUEStaS

❛❛❜❜

“Siempre estoy atento a desarrollar ideas que hagan más amplio el mundo del polo”

Adolfo CAmbiAso

MArtín BArrAntes. MArIAnA ArIAs.

BárBArA AttIAs.

AdolFo CAMBIAso, ernesto gutIérrez, Jorge AMor AMeAl, gABrIel BAtIstutA y FederICo PIgnI.

MArInA F. llorente de WhIte y su herMAno IgnACIo Fernández llorente, Con eduArdo heguy en trIBunA reAl.

Page 50: El Federal POLO #4

noviembre 2009

in duda que Ellerstina vie-ne justificando los 40 goles de handicap que obtuvie-ron tras ganar el Abierto de Palermo. Hoy la cabeza del

equipo es Pablo Mac Donough, el orga-nizador del juego y quien junta la defensa con cada uno de los ataques del equipo que defiende el titulo en la Catedral del Polo.

-Ya tenés 10 goles de hándicap, ga-naste Palermo, ¿qué falta?

-Lo que falta es mantenerme en este nivel mucho años y seguir ganando todos los tor-neos que pueda. El polo no es un deporte sencillo, porque una de las motivaciones más grandes es estar lo mejor montado posi-ble y organizarse bien, con buenos caballos para seguir jugando a este nivel.

-Todos los años arrancan fuerte la temporada. ¿Cómo hacen para llegar con resto a Palermo?

-Arrancamos fuerte porque queremos ganar todos los torneos que jugamos, no nos sale regular. Vamos viendo la tempo-rada partido por partido. Por supuesto que uno siempre sabe que lo principal es que-

EL FEDERAL POLO

E L L ERST I NA

Pese al hándicap perfecto de su equipo, Pablo Mac Donough no se duerme en los laureles.

S

Hándicap: 10Edad: 27 añosNació eN: Capital FederalaP Jugados: 7 - gaNados: 1

Pablo MaC DonougH

Hándicap: 9Edad: 28 añosNació eN: Trenque lauquenaP Jugados: 5 - gaNados: 1

Juan MaRTÍnnERo

Hándicap: 10Edad: 23 añosNació eN: Capital FederalaP Jugados: 6 - gaNados: 1

FaCunDoPIERES

Hándicap: 10Edad: 26 añosNació eN: Capital FederalaP Jugados: 10 - gaNados: 1

gonzaloPIERES (H.)

“Hay que seguir en este nivel”

darse con el Argentino, pero no por eso vamos a dejar de jugar y tratar de ganar en los otros torneos. A Palermo llegamos bien, con mucho polo en la temporada y creo que

es bueno para salir a la cancha con buen ritmo.

-¿Qué es lo que hay que mejorar de lo que jugaron hasta acá?

“Uno nUnca se pUede

qUedar pensando en

qUe es el mejor, porqUe

eso hay qUe mostrarlo

en la cancha partido a

partido.”

p.50 p.51

Page 51: El Federal POLO #4

- Creo que ajustar un poco nuestros pues-tos a lo largo de todo el partido. De a ratos, tanto en Tortugas como en Hurlingham nos desconcentramos y dejamos que los ri-vales se acercaran o nos empataran.

-¿Y lo mejor?-Fue bueno poder salir de esas situacio-

nes, de cuando nos desconcentrábamos, el hecho de no caernos y poder salir adelante. Reaccionar a tiempo. Y también que tuvi-mos buena velocidad de juego, un aspecto fundamental para este nivel de polo que queremos mantener.

-Hablando específicamente de polo, ¿cómo ves el cambio de reglas?

-Creo que al polo le vinieron bien y se vieron partidos más abiertos. Para jugarlo es más divertido, y a los caballos los agota un poco menos.

-Esta temporada jugaron por pri-mera vez el 80 goles y ganaron bien, ¿cómo te sentiste?

-Fue muy bueno haber jugado ese parti-do en la semifinal de Hurlingham, por los puntos, una jornada que fue histórica. Nos dio mucha más confianza. Sabíamos que iba a ser duro y nunca creímos que íbamos a ga-nar por esta diferencia. Creo que la clave fue que salimos concentrados y mantuvimos esa concentración durante los ocho chukkers.

–¿Hoy por hoy es Ellerstina el mejor equipo?

–No, no creo. Sí estamos bien y llega-mos bien para Palermo. Pero La Dolfina es La Dolfina y si bien es cierto que los dos equipos de 40 tenemos algo más de posibi-lidades de ganar el Abierto, uno nunca se puede quedar pensando en que es el mejor, porque eso hay que mostrarlo en la cancha partido a partido.

EL FEDERAL POLO

El equipo se formó en 1992 con Gon-zalo Pieres, Mariano Aguerre, Adolfo Cambiaso y Cristian Laprida jugando de back, que luego fue reemplazado por Carlos Gracida y obtuvo una bril-lante temporada en 1994. El nombre del equipo fue tomado de la cruza de Ellerston, un club de polo de Australia y la Argentina.Luego del retiro de Gonzalo Pieres, en 1997, Cambiaso lo convenció para volver y, ya con Lolo Castagnola en el fondo, consiguieron los abiertos del 97 y 98.

En el 2000, con la creación de La Dol-fina, Ellerstina tuvo un año de transición, donde debutó de titular Gonzalo Pieres (h.) junto a su padre.En 2001 llegó la fusión entre Ellerstina y el equipo de los Novillo Astrada, y juntos jugaron dos temporadas.Desde la temporada 2003, el equipo se en-cuentra renovado casi por completo, con la pres-encia en las canchas de Gonzalo (h.) y Facundo

Pieres y los también hermanos Matías y Pablo Mac Donough, que estuvieron a tan sólo un tanto de quedarse con la Triple Corona en 2005, igual que en 2007. En la temporada 2008, ya

con Juan Martín Nero como back, tras ganar en el Abierto de Tortu-gas, Ellerstina Etiqueta Negra tuvo su consa-gración al festejar en el Abierto de Palermo y obtener los 40 goles de hándicap.

noviembre 2009

p.50 p.51

Page 52: El Federal POLO #4

noviembre 2009

a Dolfina fue de menor a ma-yor en los primeros pasos de la temporada argentina de alto hándicap. Sin buen fun-cionamiento en el Abierto de

Tortugas y con unas mejoras en Hurlingham, el equipo de Cañuelas está listo para afrontar su máxima aspiración, volver al podio mayor de Palermo. Con el talento intacto, después de haber quebrado el récord de goles en un partido, Adolfo Cambiaso prefiere sostenerse en la estructura: “La diferencia la hacemos con la caballada”

-¿Cómo llegan a Palermo?-Empezamos la temporada jugando mal.

Con poco ritmo y eso se vio en la cancha. Pero después empezamos a jugar mejor y estoy con-tento, porque pudimos agarrar funcionamien-to. En Palermo, la diferencia la hacemos con la caballada: es nuestro 70 por ciento y estamos bien. Y nuestra cabeza, siempre en Palermo.

-Tras unos años volviste a tener el ré-cord de goles, ¿ahora volvés por el título en Palermo?

-El récord estuvo bueno, siempre digo que están para ser quebrados. Quería 20 goles, pero no pude, y quedé en 19. Lo intentaremos más adelante. Con respecto a Palermo, habrá que ver si podemos mantener el funcionamiento

EL FEDERAL POLO

L A D O L F I N A

Adolfo Cambiaso aspira a recuperar el título sobre la base de la estructura de equipo.

L

p.52 p.53

“Nuestra diferencia es la caballada”

Hándicap: 10Edad: 39 añosNació eN: 25 de MayoaP Jugados: 16 - gaNados: 7

MARIANOAGUERRE

Hándicap: 10Edad: 38 añosNació eN: Capital FederalaP Jugados: 15 - gaNados: 6

BARTOLOMÉCASTAGNOLA

Hándicap: 10Edad: 34 añosNació eN: Capital FederalaP Jugados: 16 - gaNados: 7

ADOLFOCAMBIASO (h.)

Hándicap: 10Edad: 31 añosNació eN: 25 de MayoaP Jugados: 6 - gaNados: 3

LUCAS MONTEVERDE“Las nuevas regLas

niveLan para abajo y Le

quitan diversión aL juego.

es como si a messi no Lo

dejaran gambetear.”

Page 53: El Federal POLO #4

noviembre 2009

pido, pero más aburrido.-¿Cómo planifican los partidos en la

semana?-Nunca hemos hablado mucho, sólo un po-

co antes del partido. Siempre charlamos, pero no de lo táctico, sino entre nosotros para tener buena relación y mantenernos mejor como equipo. Ahora, para Palermo tendremos que buscar el estilo que tuvimos durante algunos momentos en Hurlingham.

-¿Sentís que hay La Dolfina por mu-chos años?

-Desde hace un tiempo pienso en el retiro. Pero me frena el hecho de saber que estoy có-modo y que mucha gente depende de mí. El día que me retire lo voy a hacer en compañía de la gente que me quiere. Quiero jugar menos, aflojar con la cantidad de partidos. Arranqué a los 14 años, ésta es mi temporada número 18 y a veces cuesta comenzar todos los años. Por ahora voy a seguir acá, pero intentaré jugar menos.

EL FEDERAL POLO

Luego de haber ganado todo con Ellers-tina, Adolfo Cambiaso y Lolo Castagno-la deciden armar La Dolfina para jugar en la temporada de alto hándicap. Los elegidos en aquel momento fueron Se-bastián y Juan Ignacio Merlos. En ese primer año, casi sin organización, ga-naron Hurlingham (igual que en 2001 y 2002) y llegaron a la final de Palermo. En 2002 y con la cami-seta con los colores de Nueva Chicago, La Dol-fina llegó a lo más alto al ganar por primera vez el Abierto Argentino. En

2003 perdió en la final frente a Indios Chapaleufú II y para la temporada 2004 cambió su formación porque salieron los hermanos Merlos, e ingresaron San-tiago Chavanne y Carlos Gracida. En 2005 fueron los últimos cambios, estos jugadores de 2004 les dejaron el lugar a Lucas Monteverde y Mariano Aguerre, y ya con la camiseta blanca y azul, La

Dolfina volvió a gritar campeón en Palermo en las temporadas 2005, 2006 y 2007, y así llegaron a los 40 goles de hándicap.

p.52 p.53

que tuvimos en algunos chukkers del Abierto de Hurlingham.

-¿Cómo notaste los cambios de re-glas?

-Creo que son reglas adaptables a los juga-

dores. Pero no me parece una buena decisión, porque nivelan para abajo y le quitan diversión al juego. Le sacan inventiva. Es como si a Messi le prohíben gambetear, entonces con ese tipo de limitaciones el juego tal vez se hace más rá-

Page 54: El Federal POLO #4

noviembre 2009

duardo Novillo Astrada es el dos del equipo y el encargado de conectar al organizador del equipo, su hermano Miguel, el tres y al uno, Javier, quien se

encarga de rematar las jugadas pasando la bocha entre los mimbres. Eduardo no tiene un trabajo sencillo, porque debe ejercer presión cuando los rivales quieren salir y en el momento en que su equipo ataca, es el encargado de gene-rar espacios para que la bocha pueda llegar a los mimbres rivales.

-¿Cómo llegan para encarar el Abierto

de Palermo?-Me parece que llegamos bastante bien. Es-

tamos teniendo buen juego. Creo que con un poco más de constancia durante todo el partido podemos tener buenos resultados. Y la manera de lograrlo es con concentracion. Si logramos tenerla y mantenerla, estaríamos bien.

-¿Cuál es la clave para andar bien en estos partidos tan decisivos?

EL FEDERAL POLO

E

p.54 p.55

Hándicap: 10Edad: 35 añosNació eN: Capital FederalaP Jugados: 15 - gaNados: 1

MiguEl Novillo AstrAdA

Hándicap: 9Edad: 31 añosNació eN: Capital FederalaP Jugados: 6 - gaNados: 1

igNACio Novillo AstrAdA

Hándicap: 9Edad: 33 añosNació eN: Capital FederalaP Jugados: 13 - gaNados: 1

JAviEr Novillo AstrAdA

Hándicap: 9Edad: 36 añosNació eN: Capital FederalaP Jugados: 13 - gaNados: 1

EduArdo Novillo AstrAdA

“Contamos Con

exCelentes yeguas que

venimos usando los

últimos años, pero lo

más importante es que

hemos sumado varias

Crías que estábamos

trabajando.”

L A A G U A D A

Eduardo Novillo Astrada cree que el éxito en Palermo reside en la organización interna.

“Llegamos muy bien montados”

Page 55: El Federal POLO #4

-Y... cuando uno ya viene de jugar dos tor-neos como Tortugas y Hurlingham con ese nivel de partidos, creo que la clave es cómo ma-nejar bien los caballos. Esas son cosas que vas aprendiendo a medida que pasan los años con la experiencia de otros abiertos y para Palermo, estamos muy bien montados.

-¿Eso les genera mayores expectativas?-¡Claro! El estar bien montado es fundamen-

tal para torneos de este nivel. Contamos con excelentes yeguas que estuvimos usando los últimos años, pero lo más importante es que hemos sumado varias crías que veníamos traba-jando. El enriquecer la caballada nos transmite mucha confianza.

-¿Qué significa entrar a la Catedral del Polo una vez más?

-Valoramos mucho poder competir en el Abierto Argentino. Es una responsabilidad to-tal con todo el equipo de trabajo que, año tras año, aportan su esfuerzo y compromiso para el crecimiento de La Aguada. Está todo listo para arrancar el Abierto de la mejor manera, y tenemos mucha confianza en los años que llevamos jugando juntos y esperemos que po-damos andar bien.

EL FEDERAL POLOp.54 p.55

Los hermanos Javier, Eduardo y Mi-guel Novillo Astrada se unieron en La Cañada para jugar el abierto de 1996 y fueron la revelación del torneo. Un año más tarde, Ernesto Trotz reempla-zó a Alfonso Pieres, en el lugar que ocuparía Alejandro Díaz Alberdi en la siguiente temporada. Con esta forma-ción, La Cañada se transformó en la sensación de la temporada 99 al llegar a la final de Palermo. En aquel equipo, Ignacio Novillo Astrada, quien tenía seis goles de hándicap era el suplente. Tras la disolución del equipo y el pase de los tres mayores de los Novillo As-trada a Ellerstina, Ignacio estuvo listo para entrar al equipo de cuatro her-manos en 2003.Allí fue cuando apa-reció La Aguada y no tuvieron buenos resultados, si-no que fueron exce l en t e s , porque gana-ron la Triple Corona.

Page 56: El Federal POLO #4

noviembre 2009

u nombre ya es conocido en el mapa mundial del polo. Luego de haber participado varios años en equipos exito-sos en la temporada de Palm

Beach; de ganar en Inglaterra la Gold Cup vistiendo la camiseta de Loro Piana, y haber festejado en Sotogrande en varias oportu-nidades, David “Pelón” Stirling encontró la oportunidad que necesitaba de mostrarse en la Triple Corona. El juego que emplea es muy especial. Tiene taqueo, garra, pero sobre todo mucha velocidad. Eso es lo que demuestra en todas las canchas del mundo. Ir de un lado a otro incansablemente para intentar ocupar los lugares libres y generar nuevos ataques.

-¿Qué se siente ser titular en la Triple Corona argentina?

-La verdad que es un placer. Lo estoy dis-frutando mucho. Estoy muy agradecido a los chicos por haber pensado en mí, haberme incluido y darme la posibilidad de jugar en un polo de este nivel, de participar en la Triple Corona.

-¿Qué diferencia hay para un jugador al participar en estos torneos?

EL FEDERAL POLO

I N D I O S C H A P A L E U F ú I I

El uruguayo David Stirling cuenta sus expectativas ante su primera experiencia grande.

S

p.56 p.57

“Me tuve que organizar mejor”

Hándicap: 9Edad: 42 añosNació eN: Capital FederalaP Jugados: 24 - gaNados: 4

AlbErto HEguy (H.)

Hándicap: 10

Edad: 36 años

Nació en: Capital Federal

AP Jugados: 17 - ganados: 4

IgNACIo HEguy

Hándicap: 9Edad: 43 añosNació eN: Capital FederalaP Jugados: 24 - gaNados: 4

EduArdo HEguy

Hándicap: 8Edad: 32 añosNació eN: uruguayaP Jugados: 0 - gaNados: 0

dAvId StIrlINg

“el ruso organiza

muy bien, nachi mete

como loco para

adelante y pepe es

muy bicho, sabe bien

cómo desmarcarse.”

Page 57: El Federal POLO #4

noviembre 2009

EL FEDERAL POLOp.56 p.57

Indios Chapaleufú había uno solo. Pero en el momento del ingreso de Marcos Heguy a la formación, Al-berto Pedro Heguy, junto a Daniel González, y sus hijos Eduardo y Al-berto Heguy decidieron crear Indios Chapaleufú II en 1985. Años más tarde, con el ingreso de Ignacio He-guy, el hermano menor, el equipo fue variando con jugadores como Alejandro Díaz Alberdi, con quien ganaron en Palermo en 1996. Con Milo Fernández Araujo también ga-naron en 2000 y luego, ante su reti-ro, jugó Lucas Criado un año y Juan Ignacio Merlos en la última tempora-da. En este 2009 se sumó David Stir-ling, un jugador muy reconocido en

el exterior y que viene a mostrar su talento en la Triple Corona.

Después de haberse destacado en el ex-terior y en distintos torneos argentinos, al polista uruguayo le llega la oportuni-dad para despuntar en Palermo. “Me imagino un susto bárbaro”, bromea.

-Y... lo que más cuesta y tuve que hacer sí o sí fue organizarme mejor. Salir a buscar ca-ballos para jugar en este nivel. Eso es lo difícil, pero también, sin duda, es la gran diferencia. Acá uno tiene que estar siempre al ciento por ciento porque ya la velocidad es otra cosa.

-¿Te imaginás entrando en Palermo?-Todavía no... creo que voy a sentir sus-

to. La verdad voy a tratar de tomarlo con diversión. Claro que es una responsabilidad importante ser parte de en un equipo como Indios Chapaleufú II, pero sin duda que para mí va a ser un buen programa y, sobre todo, una gran experiencia nueva.

-¿Cómo definirías el aporte de tus compañeros al equipo?

-Con lo que juegan, sin duda que aportan experiencia. Por ejemplo, el Ruso se sienta atrás y organiza muy bien todo lo que pasa en la cancha. Nachi es increíble, mete co-mo loco para adelante y abre camino en todo momento. En cambio, Pepe es muy rápido adelante, es muy bicho y sabe bien cómo des-marcarse.

-Y vos, ¿qué aportás?-Y yo... no sé… ¡le aporto ganas!

Page 58: El Federal POLO #4

noviembre 2009

ilará Piaget Polo Team se prepara para enfrentar su segundo Abierto de Paler-mo. Tras llegar a la final de Tortugas y a la semifinal de

Hurlingham, el equipo vuelve a tener a su número 1, Agustín Merlos. Cerca suyo, Santiago Chavanne terminó en varios par-tidos de la temporada como goleador de su equipo e insiste que el ataque del equipo es mejor que en la temporada anterior.

-¿Cómo viste al equipo en los parti-dos previos a Palermo?

-Bien, y eso me pone contento. En al-gunos momentos mostramos buen juego y personalidad cuando la necesitamos. En otros tal vez nos faltó un poco de confian-za, y de a ratos nos caemos y nos meten cuatro o cinco goles. Y eso es lo que hay que corregir.

EL FEDERAL POLO

p i lará

Santiago Chavanne se entusiasma con el repunte de su equipo, que recupera a Agustín Merlos.

P

p.58 p.59

Hándicap: 8Edad: 32 añosNació eN: Capital FederalaP Jugados: 8 - gaNados: 0

Santiago CHavannE

Hándicap: 9Edad: 36 añosNació eN: Capital FederalaP Jugados: 16 - gaNados: 1

SEbaStiÁn MErloS

Hándicap: 10Edad: 32 añosNació eN: Capital FederalaP Jugados: 5 - gaNados: 0

aguStÍn MErloS

Hándicap: 10Edad: 41 añosNació eN: Capital FederalaP Jugados: 21 - gaNados: 6

MarCoS HEguy

“Nuestro fuerte está en el ataque”

en algunos momentos

mostramos buen

juego y personalidad

cuando la necesitamos.

en otros tal vez nos

faltó un poco de

confianza y de a ratos

nos caemos y nos meten

cuatro o cinco goles.

Page 59: El Federal POLO #4

noviembre 2009

-¿Qué es lo que más te gusta de Pi-lará respecto del año pasado?

-Con el pasar de los partidos nos vamos conociendo más, pero si debo destacar al-go es que tenemos un buen ataque y eso lo mantenemos. Este año, lo bueno es que mejoramos en defensa, que nos hacía falta.

-¿Y qué es lo que falta?-En el juego todavía cometemos muchas

faltas innecesarias y, por ejemplo, en el caso del partido contra La Aguada en Hurling-ham, que teníamos el partido casi contro-lado y ganado, y terminamos perdiendo en suplementario. Son cosas que no pueden pasar más.

- ¿Cómo ves al equipo en Palermo?- Bien. Nosotros queremos crecer y

mantener la línea de juego. Y pelear con los otros equipos grandes, que son La Dolfina, Ellerstina y La Aguada. Lo bueno de esta temporada es que ya nos conocemos y sa-bemos las virtudes y defectos que tenemos dentro de la cancha.

EL FEDERAL POLOp.58 p.59

Pilará Piaget Polo Team nació en la temporada 2008. Junto a Marcos He-guy, quien se alejó de Chapa Uno, los hermanos Agustín y Sebastián Mer-los se sumaron a este proyecto tras su participación en El Paraíso. Como cuarto integrante, se sumó Santiago Chavanne quien ya había participa-do en la Triple Corona vistiendo las camisetas de El Metejón y La Dolfina. En la Triple Corona 2008, Pilará Piaget Polo Team jugó nueve parti-dos, ganó 6 y perdió en 3 ocasiones. A lo largo de sus presentaciones con-virtió 137 tantos, por lo que el equi-

po mantuvo un prome-dio de 15,2 goles por encuen t ro jugado.

Page 60: El Federal POLO #4

noviembre 2009

ilario Ulloa ya hizo su presen-tación en la temporada grande de la Argentina en la última temporada, cuando defendió los colores de Trenque Lau-

quen. Este año, la apuesta se dobló, ya que el hijo del eximio domador Polito Ulloa recibió una invitación de Bautista Heguy para partici-par con su equipo de la Triple Corona.

-¿Cómo fue tu ingreso en el equipo?-Lo hablé con Bautista y Paco (De Narváez),

quienes se iban de Black Watch e iban a armar este nuevo equipo y en cuanto me propusieron, la verdad que me encantó la idea. Es un verda-dero orgullo que hayan pensado en mí y me hayan dado la confianza para jugar en el equipo. Es un honor jugar en Chapa Uno.

-Se viene Palermo, ¿qué se espera?-Es un gran desafío para nosotros jugar este

Abierto. Creo que va a estar muy bueno. Ju-gar en Palermo vistiendo la camiseta de Chapa Uno, en un equipo que está bueno y andando bien a medida que pasan los partidos. Así que ojalá nos vaya bien y hagamos un buen papel.

EL FEDERAL POLO

C H A P A U N O

Invitado por Bautista Heguy, Hilario Ulloa se prueba la pilcha grande.

H

p.60 p.61

“Quiero aprovechar al máximo”

Hándicap: 9Edad: 31 añosNació eN: Capital FederalaP Jugados: 9 - gaNados: 0

FranCisCo DE narvaEz

Hándicap: 8Edad: 24 añosNació eN: vicuña MackenaaP Jugados: 1 - gaNados: 0

Hilario Ulloa

Hándicap: 9Edad: 38 añosNació eN: Capital FederalaP Jugados: 20 - gaNados: 5

BaUtista HEgUy

roDrigo anDraDE

Handicap: 8Edad: 32 añosNació eN: Brasildebuta eN Palermo 2009

“Jugar con bautista,

que hace todo fácil, es

realmente muy divertido.

Paco en defensa es muy

sólido y con rodrigo

andrade tratamos de

aPrender y de acomPañar

al equiPo.”

Page 61: El Federal POLO #4

noviembre 2009

EL FEDERAL POLO

Tras la disolución de Chapa Uno en la temporada 2007, Bautista Heguy se juntó con Francisco De Narváez para ar-mar un nuevo proyecto. En ese momento, junto con Nacho Fi-gueras y Matías Mac Donough armaron Black Watch Polo Team. Un equipo que partici-pó de Tortugas y Hurlingham y que cambió su formación para Palermo. En 2009, Chapa uno volvió al campo de juego, con Heguy y De Narváez, y dos jó-venes jugadores. Hilario Ulloa y Rodrigo Andrade. Aún es un equipo nuevo. Demostraron buenos momentos de polo en Tortugas y en Hurlingham, y ahora deberán hacerlo en el Campo Argentino de Polo.

p.60 p.61

-¿Cómo se sienten en la cancha?-Bien. Jugar con Bautista, que hace todo fácil

es realmente muy divertido. Paco en defensa es muy sólido, y con Rodrigo Andrade tratamos de aprender y de acompañar al equipo.

-¿Qué fueron mejorando con el pasar de la temporada?

-Estamos cada vez más firmes y más seguros en defensa, que es algo muy importante. Tal vez a medida que fuimos tomando ritmo ganamos en prolijidad y creo que cada vez nos parecemos más a un equipo. En lo personal estoy contento con el papel que hicimos en Tortugas y Hur-lingham con el equipo.

-Después de todo el año en el exterior, ¿cómo se siente que llegue el momento de estar una vez más presente en Palermo?

-Es una oportunidad que estaba esperando. Volver a jugar en Palermo es una alegría enorme y sirve para seguir creciendo y mejorando en to-do, porque ya con estar jugando esta temporada es increíble, algo que hay que aprovechar y voy a tratar de hacerlo al máximo.

Page 62: El Federal POLO #4

noviembre 2009

s el encargado de mantener el ritmo de juego y la orga-nización del equipo. Con su experiencia genera con-fianza en sus compañeros y

abre caminos en cada uno de los ataques de Alegría. “Este equipo tiene orgullo”, cuen-ta Juan Ignacio Merlos con vistas al Abierto Argentino de Polo. La escudería creada por Frederick Mannix logró clasificar para los Abiertos de Hurlingham y Palermo tras haber jugado el torneo preliminar donde partici-paron ocho formaciones que buscaban una plaza. Sólo dos consiguieron ese objetivo, El Paraíso y Alegría. En el Abierto de Hurling-ham, Alegría demostró su intensidad ofensiva y sorprendió a todos al vencer a Pilará por 18 a 10.

-¿Qué significó haberle ganado a un equipo superior en hándicap en un tor-neo tan importante?

-Sabíamos que podíamos ganarles a equi-pos con más hándicap y eso fue lo que nos hizo tener confianza a la hora de salir a la cancha. Somos conscientes de que tenemos algunas limitaciones en cuanto a caballada o al equipo en sí, pero en aquel partido tuvimos más actitud que otra cosa y es lo que intenta-mos demostrar siempre.

-Consiguieron el objetivo en el clasi-ficatorio, ¿cuál es la meta en Palermo?

-Haber logrado la clasificación fue muy bueno. Más cómo lo logramos, en un partido muy difícil y donde uno se juega tanto. Todo el proyecto del año en esos siete chukkers que duran los partidos. Ahora, ya pensando en Palermo, nuestro objetivo es hacer un buen

EL FEDERAL POLO

E

Hándicap: 9Edad: 41 añosNació eN: Capital FederalaP Jugados: 20 - gaNados: 1

Juan IGnaCIO MErlOs

Hándicap: 8Edad: 35 añosNació eN: InglaterraaP Jugados: 2 - gaNados: 0

lukE TOMlInsOn

Hándicap: 6Edad: 27 añosNació eN: CanadáaP Jugados: 1 - gaNados: 0

FrEdErICk MannIx

Hándicap: 8Edad: 35 añosNació eN: Capital FederalaP Jugados: 7 - gaNados: 0

FranCIsCO BEnsadón

Alegr í A

Juan Ignacio Merlos aporta la experiencia en una formación que ya sorprendió.

“Somos un equipo con actitud”

p.62 p.63

Page 63: El Federal POLO #4

noviembre 2009

EL FEDERAL POLO

El equipo debutó en la temporada de Alto Hándicap Argentina en 2007 y lo consiguió tras disputar el torneo clasificatorio entre tres equipos que jugaron entre sí para obtener sus lu-gares en Hurlingham y Palermo. Sus integrantes eran todos de distin-tas nacionalidades. Un australiano, Jack Baillieu. Un argentino, Francisco Bensadón. Un canadiense, Frederick Mannix, y un inglés, Luke Tomlinson. Con la misma base, pero sin Baillieu y con la experiencia de Juan Ignacio Merlos en su lugar, Alegría volvió a clasificar para participar en los dos torneos más importantes del planeta. El equipo tiene su base de entrena-miento en General Rodríguez, don-de está el Club La Alegría y allí es donde cuidan sus caballos.

“SabíamoS que podíamoS ganarleS a equipoS con

máS hándicap y eSo fue lo que noS hizo tener

confianza a la hora de Salir a la cancha.”

torneo. Demostrar que el equipo puede jugar contra otros de mayor hándicap y hacer la mejor campaña posible.

-¿Qué tiene el equipo para lograrlo?-Creo que cada vez que jugamos sacamos

ese orgullo que nos caracterizó en el clasifi-catorio y pudimos ganar los partidos. Lo mis-mo pasó en Hurlingham: cuando anduvimos bien fue la fuerza de cada uno de nosotros, que hicimos que el equipo salga adelante.

-Después de tu importante expe-riencia en equipos de alto nivel, ¿cómo evaluás el andar de una historia distinta como la de Alegría?

-Me siento muy cómodo en esta formación. Un equipo que tiene actitud es un equipo que sale a buscar todos los partidos. Y así es como me gusta. Me divierte jugar en Alegría. Hay actitud y disciplina, que es fundamental.

p.62 p.63

Page 64: El Federal POLO #4

noviembre 2009

gnacio Toccalino no tuvo un ingreso tradicional en la temporada de alto hándi-cap. En la temporada 2007 era el jugador suplente de

El Paraíso, que formaba con los hermanos Sebastián y Agustín Merlos, hoy en Pila-rá, y Francisco de Narváez, hoy en Chapa Uno. Igual que en la temporada pasada, pe-ro con distintos jugadores, El Paraíso cum-plió su primer objetivo de clasificar para los Abiertos de Hurlingham y Palermo. Aho-ra, el equipo ya tiene su segundo objetivo planteado: “Mantener el orden para jugar bien el Abierto Argentino”.

-Hace ya varios años que El Paraíso se afirmó en este nivel, ¿cómo llega a este nuevo desafío?

-A medida que pasaron los partidos de Hurlingham fuimos mejorando el nivel de juego y pudimos entendernos mejor den-tro de la cancha. Sobre todo con buena onda, que es fundamental. Ahora se viene Palermo, así que esperemos poder ganar partidos.

-¿Cuántas posibilidades reales pen-sás que tienen?

EL FEDERAL POLO

E L P A R A Í S O

Ignacio Toccallino y las claves para aspirar a un triunfo en el máximo nivel.

I

p.64 p.65

“Hay que evitar las distracciones”

Hándicap: 7Edad: 28 añosNació eN: Capital FederalaP Jugados: 1 - gaNados: 0

AlEjAndro novillo AstrAdA

Hándicap: 8Edad: 24 añosNació eN: Buenos AiresaP Jugados: 2 - gaNados: 0

GuillErmo CAsEt

Hándicap: 8Edad: 34 añosNació eN: Buenos AiresaP Jugados: 1 gaNados: 0

mAriAnoGonzálEz

Hándicap: 8Edad: 29 añosNació eN: trenque lauquenaP Jugados: 2 - gaNados: 0

iGnACio toCCAlino“Se vio en HurlingHam,

mejoramoS con el

correr de loS partidoS.

eSperemoS poder

explotar en palermo.”

Page 65: El Federal POLO #4

noviembre 2009

-Antes que nada, tenemos que mantener el orden dentro de la cancha. En algunos partidos pudimos hacerlo y después nos desconcentramos y ahí fue donde nos mar-caron más diferencias. En este tipo de polo, esas distracciones te cuestan muy caro.

-¿Qué diferencias ves entre el juego que tuvieron en el clasificatorio, y el de Hurlingham y Palermo?

-A pesar de que en el torneo clasificato-rio cada año se ven mejores partidos, el alto hándicap es más rápido, con más fuerza y mejores caballos. Jugar en la Triple Corona es subir de nivel. Es más complicado. El rit-mo de juego es distinto, y además cualquier error que podés cometer es muy perjudi-cial para el equipo.

-¿En qué punto de evolución es-tán?

-Llegamos bien. Hasta hemos mejora-do con el pasar de los partidos, se vio en Hurlingham. Pero esperemos que ahora en Palermo mejoremos aún más.

EL FEDERAL POLOp.64 p.65

Tras varios años con los hermanos Agustín, Sebastián y Juan Ignacio Merlos vistiendo su camiseta junto a Francisco De Narváez, en 2007 llegó la disolución y todos tomaron rumbos distintos. Los dos primeros fueron a Pi-lará Piaget Polo Team y los dos últimos a distintos equipos. Allí, El Paraíso ar-mó un equipo joven, que jugó la cla-sificación e ingresó en los Abiertos de Hurlingham y Palermo. Sin embargo, en este 2009 también hubo cambios y con la base armada de Ignacio Toca-llino y Alejandro Novillo Astrada, se sumaron Guillermo Caset y Mariano González para jugar la clasificación a

los torneos más im-portantes del mun-do. Participaron y hoy están buscando sorprender en la Catedral del Polo.

Page 66: El Federal POLO #4

sas tardes de sol fuerte, los som-breros de copa, el pulular de la gen-

te entre cancha y cancha, los encuentros y conversaciones con cerveza o helado en ma-no debajo de la tribuna, los jugadores firmando bochas... Imágenes y escenas del Cam-po Argentino de Polo, en Pa-lermo, que no por repetidas dejan de entusiasmar.

El ritual vuelve renovado en un 2009 que permite augurar un torneo al máximo nivel. Después de haberse sacado la espina de varios años ante-riores, Ellerstina por fin pu-do festejar el año pasado y, tal cual los grandes equipos de la historia, pretenderá armar una hegemonía a futuro. Tal co-mo lo consiguió su archirrival de esta época, La Dolfina, que quedó con la sangre en el ojo de 2008 y del choque en Hur-lingham, y cuyos integrantes saben que sólo el título les permitirá retener el hándicap perfecto.

Sin duda, los dos equipos de 40 goles son los máximos candidatos, pero ninguno de

EL FEDERAL POLO

A B I E R T O A R G E N T I N O

Cita de honorPalermo se pone otra vez sus mejores ropas para albergar un espectáculo que es garantía

de máxima competencia y éxito de público.

los dos deberá descuidarse con rivales fuertes y bien ar-mados. El caso de La Aguada, que nunca se da por vencido y siempre está preparado para dar el zarpazo, y también de Pilará, últimamente algo in-constante, pero sin duda un cuarteto con buena proyec-ción a futuro. Los Chapa juga-rán con el plus de la historia y de ser casi siempre preferidos por quienes asisten a la tribu-na Dorrego, pero saben que tendrán que rendir al máximo para aspirar a las copas conse-guidas la década pasada y prin-cipios de ésta. Como siempre, el gran signo de interrogación para los clasificados, Alegría y El Paraíso, ya con varios años en estas canchas como para seguir soportando ser sólo las cenicientas del torneo. Como siempre, el que ganará siem-pre será el polo y la gente que lo sigue.

E

Ellerstina festeja la consa-gración de 2008.

p.66

Fixture 2009

116 º Ab ierto Argentino

FinalSábado 05/12/09. Cancha 1. 17 hs

1º Clasif icado Zona A vs. 1º Clasif icado Zona B

Sábado 14/11/09Zona A

Cancha 2. 14:30 hsEllerstina vs. Alegría (1)

Cancha 1. 17 hsPilará vs. Indios Chapaleufú II (2)

noviembre 2009

Domingo 15/11/09Zona B

Cancha 2. 14:30 hsLa Dolfina vs. El Paraíso (3)

Cancha 1. 17 hsLa Aguada vs. Chapa Uno (4)

Sábado 21/11/09Zona A

Cancha 2. 14:30 hsGanador (2) vs. Perdedor (1)

Cancha 1. 17 hsGanador (1) vs. Perdedor (2)

Domingo 22/11/09Zona B

Cancha 2. 14:30 hsGanador (4) vs. Perdedor (3)

Cancha 1. 17 hsGanador (3) vs. Perdedor (4)

Sábado 28/11/09Zona A

Cancha 2. 14:30 hsPerdedor (1) vs. Perdedor (2)

Cancha 1. 17 hsGanador (1) vs. Ganador (2)

Domingo 29/11/09Zona B

Cancha 2. 14:30 hsPerdedor (3) vs. Perdedor (4)

Cancha 1. 17 hsGanador (3) vs. Ganador (4)

La DoLfina sabe

que sóLo recuperar

eL títuLo perDiDo

en 2008 Le

garantizará

mantener eL

hánDicap perfecto.

Page 67: El Federal POLO #4
Page 68: El Federal POLO #4

noviembre 2009

A U G U S T O G ó M E Z R O M E R O

EL FEDERAL POLO EL FEDERAL POLO

P o r D o u g l a s M a c D o n a l D . F o t o g r a F í a s : J a z M í n a r e l l a n o y a n D r é s r e q u e n a

Artista de la justiciaUno de los árbitros argentinos con mejor reputación es también reconocido por sus dotes en la pintura,

en la que despliega su pasión por las costumbres del campo de nuestro país.

Tomando los consejos de Jean para que aban-donara el dibujo y asistiera a clases de pintura en Buenos Aires, Augusto decidió practicar con todas las técnicas, pastel, óleo, acuarela y el acrílico, entre otras, para luego comenzar a ex-poner. Hoy puede describir su arte como cos-tumbrista, tradicionalista, y actualmente trabaja los colores y las luces con el óleo.

-¿Cuál es su fuente de inspiración?-Por mi actividad tengo que recorrer gran

parte de nuestro país rural. Tengo una inmobi-liaria que se dedica a la compra-venta de campos, y por ese motivo viajo por todos lados, reviso campos y estancias, con sus puestos, materas y galpones, mangas y corrales, veo rincones que reflejan épocas pasadas, que hablan de paisana-das, tertulias, romerías y boliches, y me ima-gino tropillas, madrinas, cencerros, domadores famosos, peones de patio, sogueros, capataces y milicos de otros tiempos. Y esto sucede tanto en la provincia de Buenos Aires como en nuestra Patagonia o los Esteros del Iberá. Como se ve, no me falta inspiración, y eso que no hablo de nuestra historia tan gaucha y cercana.

-¿Cómo se combina su trabajo en la pintura con el arbitraje?

-Absolutamente no tienen nada que ver. El arbitraje es consecuencia del deporte que me gusta, el polo, y sólo se combinan cuando viajo a arbitrar en el exterior. Tengo mucho tiempo libre, y me encanta dedicarlo a pintar. Siempre que viajo, pinto dos o tres cuadros, pero nun-ca sobre polo. Ya hay muchos buenos pintores

ugusto Gómez Romero había encontrado, desde muy joven, una conmovedora pasión en el campo, los caballos y las tradicio-

nes gauchas. Su afán por los caballos lo expresó a los 16 años, cuando comenzó a jugar al polo en el intercolegial, representando al Liceo Militar, institución que nunca antes había participado en este torneo, y más tarde, como referí pro-fesional, actividad que actualmente continúa ejerciendo y es considerado como uno de los más experimentados del polo a nivel mundial. Su inclinación al campo y las tradiciones gau-

Achas las manifiesta a través del arte y la pintura.

Con lápiz o birome, desde chico Augusto di-bujaba aborígenes, gauchos y paisanos, realizan-do sus actividades laborales o festejando las tradi-ciones, costumbres o simples historias, semblan-zas que recuerda de sus años vividos en los pagos sureños de Azul. En 1985, en Palm Beach, jugó una copa con su hermano Fortunato, Patricio Gracida y Alan Connell. Inesperadamente, Jean Chisholm, dueña de una galería de arte dentro del club donde se hacía el torneo, vio los dibujos de Gómez Romero y quedó tan fascinada que organizó una muestra con gran éxito.

p.68

Page 69: El Federal POLO #4

noviembre 2007

EL FEDERAL POLO EL FEDERAL POLO

“Así como yo me conmuevo cuando veo cuadros de Remington y Russell en Estados Unidos, aspiro a que la gente sienta lo mismo cuando se para frente a mis cuadros”.

Page 70: El Federal POLO #4

noviembre 2009

EL FEDERAL POLO

que lo hacen. Sólo podría ser algunos petiseros muy criollos o domadores, pero no las jugadas.

-¿Lleva su arte por otros países? -Expuse en España, con la que nuestras cos-

tumbres se tocan muy de cerca, si miramos para atrás. Es un estilo el mío, que no le gusta a todo el mundo, solamente a la gente que entiende y se emociona con lo reflejado en las telas. Entien-do que puede ser aburrido para aquel que no le gusta el tema, y lo respeto. Yo me conmuevo cuando veo cuadros de Remington y Russell en Estados Unidos, y son tradiciones de ellos, pero tan parecidas a las nuestras.

Dice que jugando la Copa Intercolegial le en-tró “el vicio del polo”, que lo siguió haciendo

De todos modos, su trabajo no termina con sus actuaciones con la camiseta rayada. Re-cientemente, el Consejo Directivo de la AAP modificó dos reglas de juego, y dio nueve ins-trucciones y aclaraciones a referís y jugadores, que se comenzaron a aplicar en el Abierto de Tortugas. Su impacto en el juego se notó desde el primer instante, pero mejor recurrir a la pa-labra autorizada.

-¿A qué apuntan las nuevas reglas?-A darle velocidad al juego, que sea más claro,

vistoso, que todos los integrantes de un equipo participen de cada jugada, a que hayan más co-rridas, más goles de juego y no de penales. El polo venía siendo un feo espectáculo con un jugador excepcional controlando la bocha, des-pacio y con toques cortos, y los tres jugadores restantes pechando, bloqueando, o mejor dicho “chocando” para abrirle espacio. No te imagi-nás cómo cambia un partido hoy, cuánto más fácil es el trabajo del referí.

-¿Propondría alguna otra regla que ha-ga el juego más dinámico?

-Se me ocurren varias cosas, como por ejem-plo un throw-in dos contra dos, y el resto de los jugadores a 30 yardas del mismo. El throw-in como está es un generador de fouls y cruces con riesgo, indiscutible. Siempre se pueden analizar cambios que mejoren el juego.

por muchos años en San Jorge, Hurlingham, La Cañada, y siempre en Calvú Leuvú, Azul, donde llegó a 6 de handicup. También jugó en Estados Unidos, Europa, Nigeria, Brasil, Uru-guay, Guatemala y Colombia, entre otros. Para Augusto, el juego es tan importante como las reglas, es por eso que aceptó la invitación para ser uno de los referís oficiales de la Asociación Argentina de Polo.

“Me pareció un buen desafío, por ser una idea nueva, porque el polo lo necesitaba, por-que pensaba que podíamos tener cierto éxito. En esos momentos ni nos imaginábamos retri-buciones económicas ni viajes al exterior”, dice Augusto, y asegura que ser referí es la manera más difícil de hacer amigos.

“Las nuevas regLas deL

poLo hacen aL juego

más veLoz y vistoso. eL

trabajo para eL referí

ahora es mucho más

aLiviado y menos expuesto

a Las discusiones.”

p.70

Page 71: El Federal POLO #4
Page 72: El Federal POLO #4

NOVIEMBRE 2009

veter inar ios

P o r L u c a s N o e L . F o t o g r a F í a s : a N d r é s r e q u e N a

Manual de ingeniería

A tono con las exigencias técnicas del profesionalismo, los doctores de los caballos son el cimiento científico en los palenques para que el polo de nuestro país siga brillando.

a imagen es la más ansiada por todos: un póker de sonrisas en un podio, una copa en alto, la satisfacción de ser el mejor de

todos. Sin embargo, por más que tan sólo es un cuarteto el que levanta un trofeo cuando finalizan Tortugas, Hurlingham o Palermo, detrás de ellos existe un engranaje de pie-zas que se coordinan con perfección. Y el gran ingeniero de esa obra es el veterinario. Gestor del backstage de cualquier aspira-ción, su labor incrementa sus exigencias en la temporada alta y se vuelve el cimiento de la maquinaria de cualquier estructura polística.

El último cuatrimestre del año se presen-ta como el más importante para el trabajo de un veterinario de polo. Los equipos de elite poseen un minucioso plan de trabajo previo a la competencia, basado en alcanzar la plenitud física del animal para disputar las etapas clave. Marcelo Sperati es el veteri-nario de Ellerstina y carga en su espalda con todo lo que significa ser el encargado de la salud de la caballada del último campeón del Abierto Argentino. Recibido en la Facultad de Ciencias Veterinarias de Casilda, perte-neciente a la Universidad Nacional de Ro-sario, Sperati afronta en este fin de 2009 el

EL FEDERAL POLOp.72

L

desafío más complejo de todos: mantenerse en lo más alto. “El polo de alto hándicap es estacional. El resto del año, los animales migran a jugar abiertos en otros países, o descansan en el campo. Generalmente se aprovecha ese período para la producción de embriones. De modo que la vida de estos deportistas alterna períodos de alto rendi-miento en pocos meses con períodos lar-gos de reposo. Esto no es un detalle menor, ya que todo lo construido en unos meses de entrenamiento se desintegra luego en el descanso, con el agravante del aumen-

to de peso y la pérdida de capacitación de las estructuras. De manera que cada año hay que re-entrenar y poner a punto cada caballo.”

Juan Martín Gaviña, por su parte, es el encargado de los caballos que monta Bau-tista Heguy en el histórico y renovado Chapa Uno. Este veterinario recibido hace 20 años en la UBA expone: “Es fundamen-tal tener un plan de trabajo con respecto al training y alimentación de los caballos. El entrenamiento debe ser gradual y progre-sivo al principio, para así lograr un buen desarrollo muscular y fortalecer estructuras articulares y tendinosas para poder obtener una disminución importante de las lesio-nes. Para esto es vital agarrar a los caballos del campo con tiempo y, sobre todo, ver cada caso en particular en los que tienen lesiones previas. Básicamente, los caballos de polo se varean dos veces por día, lo cual incluye caminar y trotar. Los tiempos de cada una de las actividades varían según el estado de entrenamiento y actividad en que se encuentran. También hay otros trabajos que determinan una puesta a punto más fina, como jugarlos en prácticas, montarlos o darles aire, los cuales se realizan en los días previos a los partidos”.

MadREs E hIjas jugaNdO

EN uN MIsMO paRtIdO

(aBuElas INclusIVE

EN MuchOs casOs)

haN auMENtadO El

pROductO gENétIcO y,

EN cONsEcuENcIa, El

cREcIMIENtO dE su ValOR.

Page 73: El Federal POLO #4

NOVIEMBRE 2009

Page 74: El Federal POLO #4

NOVIEMBRE 2009

EL FEDERAL POLO

Igual que cualquier atleta, la alimentación es un aspecto primordial para cualquier pla-taforma de trabajo. Miguel Ayerza, hombre con más de 20 años en el polo, con suma experiencia en Sotogrande y encargado de La Aguada desde principios de esta déca-da, hace hincapié en la modificación del régimen nutritivo según la época del año. “Cambia en calidad y en cantidad. En can-tidad, obviamente porque al caballo le estás exigiendo más y tenés que darle más. No podes salir a correr las 24 horas de Le Mans con un tanque de 5 litros. Los caballos que juegan un Abierto comen más que un ca-ballo normal. Y en calidad porque, si bien el alimento básico es avena y fardo, es po-co. Usamos comida enriquecida con com-plementos vitamínicos, minerales; pero no es inyectable. Los ponemos en la comida, complementado la dieta para que sea lo más abarcativa posible.”

Para Sperati, no obstante, la fisiología di-gestiva del equino también es uno de los principales puntos por tener en cuenta. “La dieta de un deportista ha tomado re-levancia en los últimos tiempos. Hoy uno puede, sólo con un buen manejo de una comida básica, ayudar mucho para mejorar su rendimiento. Actualmente, también se sabe que los períodos prolongados de ayuno provocan trastornos como úlceras gástricas, mala adaptación y alteración de la conduc-ta, entre otras cosas. También existe en el mercado una vasta oferta de posibilidades energéticas y aditivas que permiten cambiar la vieja y consagrada fórmula argentina de la alfalfa y la avena.”

Tan importante como la tarea previa a un certamen es la actividad que se realiza durante un torneo de la más alta compe-titividad. “Al día siguiente de un partido, en general, los caballos sólo caminan y des-cansan. Incluso es muy conveniente que se

El último U.S. Open provocó uno de los momentos más dolorosos de la historia del polo y un lastimoso golpe para la veterinaria equina. Con la típica lluvia de Wellington como escenografía lúgubre, la caballada de Lechuza Caracas sufrió la muerte de 21 de sus integrantes. Ese fatídico 19 de abril, y previo al duelo ante Black Watch, los animales del equipo del patrón venezolano Víctor Vargas y los argentinos Juan Martín Nero, Guillermo Caset (h.) y Nicolás Espain

comenzaron a mostrarse hipertensos y con falta de coordinación. Luego, la imagen se hizo más dramática: uno por uno fueron perdiendo equilibrio, los petiseros trataron de mantenerlos parados en cuatro patas, pero comenzaron a caer y en poco más de dos horas el polo se vio shockeado por la muerte de 21 caballos. Al poco tiempo, se comprobó que era responsable a uno de los laboratorios que proveen los suplementos químicos para los animales.

El mal momento en Palm Beach

U N D R A M A Y A S U P E R A D O

“uN caBallO dE

pOlO dEsplIEga EN

uN chuKKER tOdO su

pOdERÍO FÍsIcO. Esta

dEMaNda MEtaBÓlIca

sE cOMpENsa EN la

Etapa pOsEjERcIcIO”,

apORta MaRcElO

spERatI, dE EllERstINa.

p.74 p.75

Page 75: El Federal POLO #4

“EN pERÍOdOs dE

cOMpEtENcIa, El

aspEctO NutRItIVO

caMBIa EN calIdad y

EN caNtIdad. NO pOdés

salIR a cORRER las 24

hORas dE lE MaNs cON

uN taNQuE dE 5 lItROs”,

REVEla MIguEl ayERZa,

dE la aguada.

NOVIEMBRE 2009

EL FEDERAL POLO

puedan soltar, aunque sea un par de horas en un piquete para que caminen a voluntad y verdeen. En los casos necesarios, luego de jugar fuerte, se realiza una reposición de fluidos y electrolitos para lograr una óptima recuperación”, cuenta Gaviña.

En la consideración de Ayerza, el entrena-miento posterior al día del partido depende de cómo fue el desarrollo del encuentro y qué jugador lo montó. “Los de polo no son como los caballos de salto o carrera, que son individuales. Los de polo son una población. El primer día después de jugar, caminan pa-ra ver si están mancos, rengos o doloridos. Depende del caballo y de cómo fue el par-tido, en qué chukker jugó y cómo fue ese chukker, si fue con muchas faltas, si el caba-

llo fue mucho de tablas a tablas.”Sperati suma un concepto interesante

sobre cómo trabaja con el animal apenas finalizada la exigencia física. “Un caballo de polo despliega en un chukker todo su poderío físico, va a su máxima capacidad. Esto significa que necesita mucho oxíge-no, quema mucha energía, produce mucho calor. Generalmente, toda esta demanda metabólica se compensa en la etapa pose-jercicio. Lo que habitualmente hacemos es empezar por bajar la temperatura corporal que suele exceder los 40ºC. Esto se hace directamente con agua fría en forma de as-persión o baños. Desafortunadamente, es imposible elongar a un animal de 500 kg, pero sabemos que caminatas prolongadas y

períodos de trote son ejercicios regenerati-vos de gran utilidad.”

La Argentina esel primer productor mun-dial de caballos de polo, en buena medida gracias al trasplante embrionario que genera elementos cada vez más atractivos. Madres e hijas jugando en un mismo partido (abuelas inclusive en muchos casos) han aumentado el producto genético y, en consecuencia, el crecimiento de su valor. “La evolución ha sido muy importante los últimos años en los avances médicos de métodos diagnósticos y tratamientos, pero lo más importante es el avance genético por el desarrollo en can-tidad y calidad de las técnicas de trasplante embrionario”, explica Gaviña.

Apoyado en quizá la mejor estructura po-lística del país, Sperati trabaja en Ellerstina con el sueño de cualquier veterinario. “Hoy la genética del polo es un hecho, nosotros lo estamos estudiando en nuestros caballos; es más, estamos abocados a desarrollar un programa de mejoramiento genético en nuestra cría. Los recursos humanos dentro de este esquema pasan a ser el otro puntal del éxito. El diseño y ejecución de estos programas debe contar con el conocimien-to y experiencia de profesionales, cada uno en su parte, con el fin de que cada etapa del plan genere las mejores condiciones para construir un crack.”

Jugador, petisero, veterinario y herrero. Un combo de trabajo en conjunto que im-periosamente debe funcionar en armonía para poder poner en la cancha un equipo de alta competitividad. Sujeto al crecimiento vertiginoso de un polo nacional que dicta las tendencias en todo el mundo, el cuidado del caballo tiene en su gestación, prepara-ción, entrenamiento y recuperación el ob-jetivo de incorporar y mantener elementos cada vez más atractivos para fortalecer las mejores caballadas del mundo.

“al dÍa sIguIENtE

dE uN paRtIdO, lOs

caBallOs sÓlO

caMINaN y dEscaNsaN.

EN casOs NEcEsaRIOs

sE REalIZa uNa

REpOsIcIÓN dE FluIdOs

y ElEctROlItOs”, dIcE

juaN MaRtÍN gaVIÑa.

p.74 p.75

Page 76: El Federal POLO #4
Page 77: El Federal POLO #4

noviembre 2009

E S P E C I A L C A B A L L O S

a transferencia e m b r i o n a r i a es una técnica ya consolida-da en el polo

y la Argentina es el país que mayor número de transferen-cia embrionaria produce por año. Para tener una idea, el 60% de los animales inscriptos en la Asociación Argentina de Criadores de Caballos de Polo (Aaccp) son nacidos a través de esta técnica, y es la primera raza en realizarla.

En el partido bonaerense de Daireaux se encuentra uno de los centros de trasplante em-brionario más importantes del país. La tranquera ancha invita a entrar y conocer el fabuloso casco del Haras La Irenita, an-teriormente una estancia dedi-cada a la cría de caballos pura sangre que había adquirido Ed-mundo C. Perkins, en 1943.

En el escritorio, rodeado por corrales repletos de caballos, Jorge Mac Donough, veterina-rio y propietario del centro jun-

P o r D o u g l a s M a c D o n a l D . F o t o g r a F í a s : J a z M i n a r e l l a n o Y a r c h i v o i n F o M e D i a

Genética modelo

EL FEDERAL POLO

to con sus hijos Matías y Pablo, prepara el mate para recibir a El Federal y dar comienzo a la visi-ta. “Compramos el campo con mis hijos hace 12 años. Empeza-mos con el centro de embriones y ya llevamos 11 temporadas. Siempre la intención fue hacer algunos embriones para noso-tros, alrededor de unos 200 por año, y otros para afuera, para justificar los gastos de toda la parte técnica que es muy cos-toso de armar”, comenta Jorge, y agrega que el incremento de embriones en los partidos del Abierto de Polo en los últimos 10 años ha tenido un aumento considerable. “La genética da resultados. La heredabilidad de las condiciones para jugar al po-lo es muy alta. La mayoría son embriones. Se empezó a traba-jar sin saber hasta dónde la he-redabilidad era tan importante

p.77

LMac Donough, propietario de La Irenita, y su apuesta a las mejoras genéticas.

Con la técnica de la transferencia embrionaria ya consolidada, la calidad de los caballos se mide cada vez más por su sangre. Con 12 años de trabajo, La Irenita de la familia Mac

Donough sigue revalidando su prestigio en la Argentina y el mundo.

en el pico de la temporada de polo, entre septiembre y diciembre, llegan

unas 250 yeguas para la extraccion del embrion.

Page 78: El Federal POLO #4

noviembre 2009

y hoy está totalmente compro-bado”, asegura.

El funcionamiEnto. Todos los clientes que llegan a La Irenita traen sus yeguas y los padrillos para realizarles la transferencia embrionaria luego de la tempo-rada de polo en el país. El haras cuenta, a su vez, con un stok de padrillos propios altamente se-leccionados de excelente pedi-gree que ofrece a los cincuenta clientes que recibe aproxima-damente por año. Pasados los dos meses, con una preñez de la yegua de sesenta días, el cliente la retira para llevarla a su campo o haras donde la yegua tendrá su parto. “Consideramos que no es bueno tener yeguas con potrillo donde hay mucho mo-

vimiento de animales que en-tran y salen constantemente. Es para mantener la sanidad del potrillo. Acá no paren yeguas para afuera, sólo para nosotros”, asegura Jorge. En el pico de la temporada de polo, que ocupa de septiembre a diciembre, lle-gan al centro alrededor de 250 yeguas para la extracción del embrión. Para mantener una gran cantidad de caballos en óptimas condiciones, es impor-tante contar con instalaciones en buen estado. La Irenita de esto sabe y por eso cuenta con buenos alambrados, mangas, bebederos y excelentes pastu-ras. “Hace falta tener bastante campo en buenas condiciones para mantener esa cantidad de yeguas”, comenta Jorge.

EL FEDERAL POLO

La charla continúa en el la-boratorio. Los veterinarios del centro están encima de los ca-ballos minuto a minuto, y rea-lizan una tarea de control per-manente. La pasión de los Mac Donough hizo que La Irenita sea reconocida en el mercado. “Todo lo que hacemos está apoyado en nuestro equipo de trabajo. Trabajan 30 personas en el centro y además realiza-mos pasantías para estudiantes que vienen a aprender”, dice Jorge.

El procEso. El trasplante em-brionario consiste en extraer el embrión del útero de una yegua (donante) de caracte-rísticas deseables de alta here-dabilidad e introducirlo en el

p.78

E S P E C I A L C A B A L L O S

útero de una yegua (receptora) en la que ocurre la gestación, el parto y que criará al potrillo hasta el momento del deste-te. “Lo importante es extraer el embrión de una yegua una semana después de servirla, procesarla en el laboratorio, y después implantarlo o transfe-rirlo a una yegua receptora en condiciones. Normalmente se puede extraerle entre dos y tres ciclos en un mes”, resalta Jorge. Si bien para un criador o pro-pietario la yegua donante es la genéticamente interesante, no se debe desviar la atención en las receptoras ya que serán las que gestarán al potrillo. Para eso, Jorge destaca que deben ser sanas, mansas, con un peso se-mejante a las yeguas jugadoras

se empezó a trabajar sin saber hasta dónde la heredabilidad era tan

importante y hoy está totalmente comprobado”, asegura mac donough.

Page 79: El Federal POLO #4

noviembre 2009

EL FEDERAL POLO p.79

de polo, y es preferible que las mismas hayan parido alguna vez y hayan hecho un buen ciclo. “Después de varios años nos organizamos muy bien con las receptoras, se fueron seleccio-nando. Hay que cuidarlas bien, sobre todo cuando están preña-das. Esto implica dos trabajos a la par. Uno, el de las donantes y otro, el de las receptoras, que lo hacemos en campos distintos para que sea más cómodo.”

paso a paso. La yegua donante se insemina, que consiste en la introducción artificial del se-men en el útero. Después de una semana, se le hace un lava-je para extraerle los embriones a la yegua que se procesan en el laboratorio y se implantan en la receptora por vía vaginal. Es importante que ésta haya hecho una buena ovulación y esté bien lavada, ya que si queda materia fecal puede arruinar el proceso. El porcentaje de preñez se es-

tima entre un 80-90 por cien-to. En cuanto a los padrillos, se les extrae el semen a través de vaginas artificiales. Luego de la eyaculación, se procesa y se evalúa el semen, que se carga en una jeringa para después in-troducirlo en la receptora por vía vaginal. “Se puede insemi-nar pasada una hora de haber sacado el espermatozoide, pero para eso se lo debe alimentar y procesarlo”, explica Sebastián Pretervide, uno de los veteri-narios del centro.

rEsultados. “El proceso to-tal cuando hacés un embrión lo tenés a los 6-7 años de edad del caballo. Cuando tienen 8 ya te

das cuenta si tienen calidad. Se va viendo lo que puede servir y lo más importante, lo que no da, para descartarlo porque to-do tiene un costo muy alto”, comenta Jorge, que asegura que también se debe mejorar la doma, y la hechura, que es el tiempo que transcurre en-tre que se termina de domar y cuando el caballo puede co-menzar a jugar al polo. Lo que queda claro es que la raza “Polo Argentino” apostó fuertemen-te en la genética y hoy la Ar-gentina sigue siendo el mejor productor de caballos de polo en el mundo.

www.lairenitaembriones.com.ar

E S P E C I A L C A B A L L O S

o p i n i o n

Un me nú de v i rtude s

Por Luis santiago Bruno

Médico veterinario

La transferencia embrionaria es, sin duda, una técnica ya consolidada en el polo. Los jugadores de alto hándicap

confían en ella por sus virtudes y ventajas. En primer lugar, se pude obtener más crías de una

hembra de calidad superior utilizando la transferencia em-brionaria, ya que a una yegua se le puede hacer, en algunos

casos, hasta 10 preñeces en una temporada. Y la posibilidad de utilizar distintos padrillos en cada caso permite comparar los potrillos que se criarán

prácticamente juntos, con el fin de seleccionar la mejor

combinación para esa yegua. Además, con la utilización de

esta técnica, las yeguas de avan-zada edad o con problemas de reproducción no tendrían in-convenientes con la aplicación de la transferencia embrionaria,

porque no realizarían el pe-ríodo de gestación que dura 11 meses. En este caso, no es

la donante, la yegua de interés, quien correría el riesgo de la

gestación y el parto, sino que lo hace una yegua receptora. Otra

ventaja muy valorada, sobre todo por los jugadores de alto hándicap, es que la yegua do-nante de embriones quedaría vacía al final de la temporada, sin necesidad de interrumpir su actividad deportiva para ser madre. Con esto, se acelerarían los procesos de selección. Las

receptoras son una pata funda-mental que no hay que pasarla por alto. Debido a su impor-

tancia, hoy son muy difíciles de conseguir y, sobre todo, a bajo precio. Deben ser muy sanas y es preferible que sean de se-

gunda parición.

La máxima competencia obliga a hacer los procesos cada vez más eficientes, sin perder ritmo durante la alta temporada.

Page 80: El Federal POLO #4

noviembre 2009

l Hospital de Clí-nicas Equina de San Isidro mar-ca la excelencia en salud de los

caballos y, además, es hospital escuela. Es decir, los estudiantes y profesionales del sector pueden presenciar las intervenciones qui-rúrgicas desde una nave superior, vidriada, que permite observar desde arriba toda una operación.

El hipódromo, uno de los más bellos para los buenos entende-dores, data del Día de la Virgen de 1935. Y, para más datos, fue en 1952 cuando el público colmó su capacidad al asistir 102.600 almas para presenciar el Gran Premio Carlos Pellegrini. Es que la pri-mera actividad equina -en cuanto a negocios- en la Argentina es el turf. Y en este centro de 148 hec-táreas, a tan sólo 22 kilómetros de la Capital Federal, el mundo gira alrededor de los caballos.

El galopE dE la historia. Es-te centro veterinario desembo-ca en un patio interno cubierto donde convergen las oficinas administrativas, los boxes de re-cuperación, la “sala” de rayos, el prequirúrgico y el quirófano. Ahí mismo, otra puerta contigua per-

mite acceder al Museo Equino, que resguarda recuerdos de los caballos que hicieron historia.

Herrajes ortopédicos correcti-vos, pequeñísimas herraduras que son las que se utilizaban para he-rrar al ganado vacuno que debía cruzar la cordillera de los Andes y hasta algunas de plurioletano (plástico) permanecen expuestas en las vitrinas. Unos cueros tie-nen cartelitos que indican a los “jefes de raza”, aquellos caballos que iniciaron las líneas de sangre de los ganadores de hace un siglo: “Botafogo”, cuádruple corona en 1917, con el jockey Leguisa-mo (de 1923 a 1952), famoso al punto de formar parte de la letra de un tango. Después, un listado de campeones: Druid, de 1898; Rustom Pasha, 1927/1954.

También en el museo, una vi-trina expone los frascos vacíos, entre los que se encuentra el famoso Hopotómico Merk -en 1862, los laboratorios elaboraban cocaína refinada como energi-zante- en medio de un centenar de drogas y narcóticos que com-ponen el listado del recuerdo. Es que, según la más popular e imposible de comprobar de las leyendas urbanas del hipódro-mo, el cincuenta por ciento de

EL FEDERAL POLO

E

S a l u d e q u i n a

Operacion caballosLa clínica para caballos del Hipódromo de San Isidro permite ver cómo trabajan algunos de los mejores especialistas del país, ya que es también hospital escuela. Además posee

un museo que invita al recorrido y el recuerdo.

Po r So n i a re n i S o n . Fot o S : in F o m e d i a

p.80 p.81

Científico. Carlos Espinoza Buschiazzo visita a sus “pacientes”.

Page 81: El Federal POLO #4

noviembre 2009

EL FEDERAL POLO

los caballos que corría en 1930 lo hacía bajo el efecto de algún narcótico.

Más allá, una máscara de sacri-ficio y al fondo del ambiente, una escalera. Está dentro del museo, pero conduce al primer piso, donde el suelo es una burbuja de cristal que permite presenciar sin molestar lo que ocurre abajo y adentro, en el quirófano. Cien-tos de estudiantes de las distintas facultades del país y el exterior asisten a este sitio, que es un cur-so acelerado de lo que pueden ver en años. En vivo y en directo, una intervención quirúrgica de un caballo.

Allí es posible hallar en plena operación al científico argenti-no Carlos Espinoza Buschiazzo. A Espinoza Buschiazzo todos lo conocen como “El Indio”. Se recibió de médico veterinario en la Universidad de Buenos Aires en 1973. Pero sus colegas

y asistentes explican que “es un capo en las cirugías de cólicos”. Es, además, coordinador cientí-fico de la Asociación Argentina de Veterinaria Equina, y autor de varios análisis y estudios, en-tre ellos el libro “Avances en la Cirugía del Equino desde los años 70”.

paso a paso. Una de las dolen-cias comunes de la raza del pura sangre que deben tratar aquí es la operación de garganta. “La exigencia del caballo de carre-ra determina esta patología. O como el silbido que produce el caballo de tiro”, explicó Espi-noza Buschiazzo hace unos años

a El Federal.Si uno se para junto a las pis-

tas de entrenamiento puede oír desde lejos las distintas respira-ciones. Como en el ser humano, el que lo hace en forma agitada denota la dolencia: hemiplejía de laringe.

Desde 1981, Espinoza se dedi-ca a las operaciones de garganta y lleva unas ochocientas opera-ciones artroscópicas. Se acercan sus colegas para contar que lo han venido a buscar de otros conti-nentes en aviones particulares

para llevarlo a practicar una operación, ida y vuelta. Brasil, Perú, Bolivia, Para-guay, Ecuador, México y España fueron parte de sus visitas como especialista y cirujano. Es que el nivel propuesto por esta clínica tiene en Espinoza Buschia-zzo a uno de sus referentes en la excelencia.

p.80 p.81

Anahí Zlotnik es médica ve-terinaria especializada en com-portamiento animal, medicina homeopática, masajes terapeú-ticos. También es disertante en diferentes simposios y su expe-riencia puede leerse en el sitio www.relinchosusurros.com.arEntre los cuidados que dispensa en los tratamientos de recupe-ración, aplica distintas técnicas: “el reiki, la digitopuntura, se

asemejan en algo a lo que es-tamos viendo”. Pero atención. El especialista debe estar pre-parado y atento a las demandas del caballo, incluso cuando se cansa de los masajes y hay que varearlo para que vuelva a concentrarse.

Pilates para caballos

DeSDe 1981, eSPinoZA Se DeDiCA A LAS oPerACioneS De GArGAnTA Y LLevA UnAS

oCHoCienTAS oPerACioneS ArTroSCÓPiCAS.

para llevarlo a practicar una operación, ida y vuelta. Brasil, Perú, Bolivia, Para-guay, Ecuador, México y España fueron parte de sus visitas como especialista y cirujano. Es que el nivel propuesto por esta clínica tiene en Espinoza Buschia-zzo a uno de sus referentes en la excelencia.

Page 82: El Federal POLO #4

noviembre 2009

e sabe que los argentinos somos tan propensos a autoflagelarnos ante el mundo como a reivin-dicar (y hasta exagerar) ciertos

aspectos que nos convierten en únicos. Si bien no es novedad que en nuestro país se juega el mejor polo del planeta, nadie co-mo el antrópologo Eduardo Archetti llegó a considerarlo como una marca registrada del ser nacional, al nivel del fútbol, el tango y la histórica reputación agrícola-ganadera. Archetti nació en Santiago del Estero, en 1943, y murió en Noruega, en 2005. Mien-tras su condición de argentino lo transfor-ma en conocedor de primera mano de su objeto de estudio, el prestigio que supo conseguir en el campo de la antropología mundial tras más de veinte años en universi-dades europeas (Oslo, Londres, entre otras), lo eximen automáticamente de cualquier posible acusación de chauvinismo. Presen-tado el personaje y despejado el terreno, siempre resulta interesante volver sobre el trabajo que lo transformó en una referencia ineludible de la sociología deportiva.

Ya desde el título, la obra cumbre del científico santiagueño no deja lugar a dudas sobre su teoría: “Masculinidades. Fútbol,

tango y polo en la Argentina”. Se trata de un libro originalmente editado en inglés por Berg Publishers en Londres y Nueva York, en 1999, cuya versión en castellano, im-presa por Editorial Antropofagia en 2003, se convirtió pronto en un objeto de culto. Además de por su histrionismo y su caris-ma, Archetti de algún modo revolucionó los estudios antropológicos a partir de sus recursos bibliográficos. Lejos de quemarse las cejas sólo con libros y teorías, procuraba

entrevistarse con protagonistas (en este ca-so deportistas y bailarines) y gran parte de sus conclusiones las recabó a partir de haber revisado la colección completa de la época de oro de la revista El Gráfico.

“La invención de la Argentina fue una invención a múltiples niveles simultáneos. Mientras Rojas o Lugones discutían la ar-gentinidad desde la cátedra o el Estado (los periodistas deportivos) Borocotó y Chan-tecler la descubrían criollizando ese invento inglés llamado fútbol. Y a la vez lo mismo ocurría con el polo, con el extravagante caso de ‘los gauchos británicos’”, sostenía. Des-de esa premisa, y tal vez él mismo poniendo la distancia que lo separaba físicamente del país en el que había nacido, construye una identidad nacional del hombre argentino a partir de lo que considera “la exportación de seres vivos”, como futbolistas, tangue-ros y, por supuesto, los polistas que desde siempre deslumbraron en Europa, Estados Unidos y Asia.

La visión de Archetti fue siempre consi-derada puntal en las reuniones bianuales de la EASA (European Association of Social Anthropologists), pero por supuesto tam-bién atendida en distintos claustros en Suda-

noviembre 2009

EL FEDERAL POLO

E D U A R D O A R C H E T T I

Por Ariel Cukierkorn . i lustrACión: iñAk i eCheverr iA

La argentinidad al taco

Un repaso por la vida y el trabajo del antropólogo nacido en Santiago del Estero que, desde Oslo, incluyó al polo como parte clave del ser nacional.

p.82

S “La invención de La

argentina fue una

invención a múLtipLes

niveLes simuLtáneos.

así como se crioLLizaba

aL fútboL, Lo mismo

ocurría con eL poLo,

con eL extravagante

caso de ‘Los gauchos‘.”

Page 83: El Federal POLO #4

noviembre 2009

EL FEDERAL POLO p.83

mérica, donde el deporte es rey. “El gran hallazgo de Archetti era que la construcción de la Argentina podía rastrearse e indagarse en las zonas limítrofes y periféricas, en los espacios menos privilegiados y legítimos de los discursos: en lo que llamaba ‘las zonas libres’ de una cultura, las que daban lugar a la creatividad. Allí, la danza, la música y los deportes eran los objetos centrales, los territorios donde las identidades dejaban de ser puro relato para volverse cuerpos sig-nificativos para construir nacionalidades”, analizó el sociólogo argentino Pablo Ala-barces, uno de sus máximos admiradores, en un texto para la Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil.

Flexibilidad. Acaso en la misma línea (pero sin la difusión masiva) de teóricos de influencia moderna como Slavoj Zizek y Zygmunt Baumann, Archetti tenía cintura para adaptar sus miradas a la dinámica del momento. En el caso específico del polo, para explicar el fenómeno expansivo de la última década desde las raíces bien argen-tinas a las que hacía referencia en “Mascu-linidades”. “El polo remite a una tradición gauchesca popular que ha existido conso-

lidada mucho antes que el menemismo. Es, además, una práctica en la que las clases bajas -los petiseros, por ejemplo- habitan simbióticamente con la elite terrateniente y polista. El fenómeno de Adolfo Cambiaso es muy reciente y su conexión popular con la barra de Nueva Chicago puede llevar a equivocaciones.

La pasión por los caballos es muy fuer-te en la Argentina rural, esto se marca cla-ramente en el polo. El hecho de que los

mejores jugadores sean mayoritariamente terratenientes o hijos de éstos puede lle-var a pensar en la existencia de una realeza criolla. Creo que en la mayoría de los casos son simplemente jugadores profesionales que viven del polo, lo que no quita que en una sociedad tan clasista como la argentina el polo sea visto y vivido como un evento excepcionalmente aristocrático”, reflexio-naba en una entrevista al diario Castellanos, de Rafaela, en 2004.

Sin el propósito de entrar en debates bi-narios, sino como un aporte a ese debate eterno sobre nuestros orígenes, desde Oslo el antropólogo argentino veía a su propio ser nacional como un complejo caleidos-copio. Para ello, usaba la figura del deporte para imaginar esas formas y colores hetero-géneos que se unen y separan con ínfimos movimientos: el polo terrateniente, el au-tomovilismo chacarero, el boxeo popular y el fútbol multiclasista.

Su colega noruego Thomas Hylland Erik-sen llegó a comparar a Archetti como un ta-lentoso al “estilo Maradona, con dotes estra-tégicas”. Si la analogía es con el fútbol, quizás haya sido como Alfredo Di Stéfano: para los europeos, el mejor de los nuestros.

“eL gran haLLazgo de

archetti fue que La

construcción de La

argentina podía

rastrearse e indagarse

en Las zonas Limítrofes

y periféricas”, anaLiza

eL socióLogo pabLo

aLabarces.

Page 84: El Federal POLO #4

noviembre 2009

EL FEDERAL POLOp.84 p.85

S B U D U M A

P o r S a l l y J o n e S . F o t o g r a F í a : g e n t i l e z a M a y b a c h F o u n d a t i o n

e l P r e S e n t e a r t í c u l o F u e c e d i d o P o r h u r l i n g h a M M a g a z i n e P a r a e l F e d e r a l P o l o

El nuevo chico de la cuadra

Como un potente símbolo de la época posapartheid, un joven polista sudafricano comprueba cómo el trabajo duro vence a la adversidad.

uena como un increíble cuento de hadas posapartheid: un joven sudafricano negro, crecido en un hábitat con escasos recursos, es

descubierto como un talentoso jinete y, gra-cias al aporte de unos “buenos padrinos” y su propia dedicación, consigue la oportunidad de destacarse como un polista de alto hán-dicap en el ambiente deportivo más elitista posible. Como una obra de ficción, muchos rechazarían la historia por abusar de los lugares comunes. Sin embargo, Sbu Duma está ocu-pado intentando vivir su sueño en la realidad, apoyado por una cantidad de benefactores y mentores, no sólo por él mismo, sino también como un mensaje a personas de cualquier ra-za con aspiraciones, pero sin privilegios: que Sudáfrica está cambiando y que con trabajo duro, todo es posible.

¿Pero cuánto hay de marketing inteligente y cuánto del triunfo de la esperanza por sobre la dura realidad del polo internacional? Lo cierto es que se puede decir que Sbu (diminutivo de Sbusisu), un agradable jugador de 23 años y 2 goles de hándicap, con un arrojado estilo para montar caballos, ya ha podido disfrutar una extraordinaria experiencia de una oportuni-dad asombrosa. Hijo de un humilde encar-gado de un establo en la granja Maritzdaal en Dargle, región de KwaZulu-Natal Midlands, ya a los 9 años Sbu llamó la atención de Dave Kimber, dueño de la finca y buen polista, por su destreza natural arriba del caballo. El joven

S

mano de los príncipes William y Harry, uno de los grandes momentos de su vida.

A través de sus mentores sudafricanos, el reconocido orfebre Dieter Rowe-Setz y su esposa, Josie, Sbu le sumó un diploma en ma-nejo equino a la educación formal que había recibido en la granja. Una base sólida para el

Sbu recibió entrenamiento, soporte e incen-tivo en el vecino Lions River Club, seguido por una beca de la Asociación Sudafricana de Polo en 1999. Dos años después, comenzó a representar al combinado de escuelas sudafri-canas con un éxito notable y, durante una gira por Gran Bretaña, incluso recibió un trofeo de

Page 85: El Federal POLO #4

EL FEDERAL POLOp.84 p.85

noviembre 2009

Page 86: El Federal POLO #4

noviembre 2009

eL FeDerAL / PoLop.86 p.87p.86 p.87

emprendimiento de Adolfo Cambiaso, donde consiguió junto con Federico la Copa Zafiro, una prueba de fuego para un joven sin expe-riencia cuya ilusión es representar a Sudáfrica en el máximo nivel.

“Estoy muy agradecido por todas las chan-ces que me dieron”, dice, con una enorme sonrisa que ilumina su cara. “En la Argentina fui parte de un juego más exigente de lo que conocía en Sudáfrica. Aprendí de táctica, no sólo cómo pegarle a la bocha, sino también a ganar partidos y ser un buen componente de equipo. Federico es un gran entrenador. Me enseñó: ‘Jugá con el hombre primero y después con la bocha. Si jugás por la posición después la bocha te llega sola’. Es como ver el juego con otra luz. Incluso en la Copa Zafiro quebré mi récord de goles: metí nueve y ga-namos 13-4.”

La racha ganadora continuó. En mayo, ju-gando para el Easy Polo Team de Federico en Saint Tropez, ganó la Hippocampus Cup para equipos de 12 goles, tras haber derrota-do a Düsseldorf en la final y haber terminado

caso de una lesión o que simplemente fallara al dar la talla en el competitivo mundo en el que el dinero y la calidad de caballos son tan importantes como el talento.

Una nueva oportunidad apareció el año pa-sado, cuando fue aceptado por un entusiasta del polo como Uli Schmid-Maybach, quien con su Maybach Foundation conduce un pro-grama para apoyar a jóvenes con potencial, pero sin recursos suficientes para desarrollarlo. El plan, que tiene vigencia al menos hasta la mitad de 2010, provee a Sbu de 100.000 dó-lares anuales en concepto de entrenamiento, viajes y viáticos, además de un pequeño salario mientras juega y practica alrededor del mundo junto con Federico Bachmann, el profesional argentino que hoy es su mentor.

Los resultados ya pueden ser considerados estimulantes: en 2008 ganó el premio al Juga-dor Más Valioso cuando su equipo consiguió la All Africa Cup en Inanda, Johannesburgo. Un momento tan emocionante como históri-co, ya que se trató de la primera victoria de un

equipo sudafricano enteramente compuesto por jugadores negros.

“Todo el staff y los petiseros veían el parti-do alrededor de la cancha y todos lloraban de alegría”, recuerda Josie Rowe-Setz, una de las más fervorosas hinchas de Sbu. “Fue un logro extraordinario y significó mucho en distin-tos niveles”, agrega. En marzo de este año, compartió algunas semanas con La Dolfina, el

Un DocUmentAL sobre

sU viDA tiene FechA De

estreno PArA 2010. sU

conDición De estreLLA

meDiáticA PUeDe ser

consiDerADA UnA bUenA

inversión A FUtUro PArA

Los PAtrones De PoLo.

Page 87: El Federal POLO #4

p.86 p.87

noviembre 2009

eL FeDerAL / PoLop.86 p.87

como el máximo goleador. Pero, ¿cuán buen jugador es en verdad? Federico Bachmann no tiene dudas acerca de su potencial: “Sbu tiene un montón de talento innato y muy buena actitud. Tiene coraje, carácter y no se achica ante ningún rival. Es cierto que es difícil para él. Llegó desde su hogar a la Argentina y a Europa, es otro mundo. Es un chico tímido y seguramente habrá extrañado sus costumbres, lidiando con un nuevo lenguaje y conociendo a mucha gente. Pero tiene una gran sonrisa, un espíritu maravilloso y a todos les cae bien”.

Walter Grindrod, presidente de la Asocia-ción Sudafricana de Polo, también reconoce el talento de Sbu y, de manera crucial, su re-levancia como el posible primer polista suda-fricano negro de alto hándicap. “A partir del legado del apartheid significaría una enorme conquista para nuestra asociación tener a se-mejante modelo para seguir. Sería un avance en nuestras luchas por ensanchar el acceso a gente de todas las razas y orígenes.”

Sin embargo, Peter McCormack, director de polo del Ham Polo Club y vinculado con

Adolfo Cambiaso, se muestra un poco más cauteloso. “Lo vi jugar en la Argentina y se nota que es bueno, pero todavía es un dia-mante en bruto que necesita ser pulido antes de que se lo pueda considerar un jugador de primer nivel.”

Otro jugador con base argentina que pre-firió no revelar su nombre fue todavía me-nos diplomático: “Tenemos un montón de petiseros que parecen cracks cuando taquean, pero los ponemos a jugar algunos chukkers y se ven perdidos. Tiene habilidad natural con la bocha y es muy determinado, pero no lo veo como un jinete del todo instintivo. Si hablá-ramos de Fórmula 1, diría que está más cerca de ser el mecánico de los caballos más que un piloto. Ahora recibió la oportunidad de ‘ma-nejar el auto’, afronta un brusco proceso de

aprendizaje ante cientos de polistas sudame-ricanos que juegan desde que aprendieron a caminar”.

Más que el deportivo, acaso el siguiente nivel que tenga que resolver Sbu tenga que ver con la faceta económica. “Es cierto, es un deporte caro. Pero una vez que un profesio-nal elige a un jugador talentoso, le provee de caballos de buena calidad y le paga sus gastos”, reconoce Walter Grindrod.

Potente símbolo de los tiempos cambiantes en Sudáfrica, Sbu empieza a recibir cada vez más mayores atenciones de los medios de co-municación. Una película documental está en plena producción, con fecha de estreno para 2010, sin duda una publicidad que más de un patrón de polo querrá aprovechar. Teniendo en cuenta el progreso de Sbu y, hasta en tér-minos cínicos, su creciente valor como pro-piedad mediática, podría significar una buena inversión. Cómo este joven sencillo y para nada pretencioso podrá lidiar con la perspec-tiva de convertirse en estrella es algo todavía por descubrir.

Jugando para el Easy Polo Team de Federico en Saint Tropez, ganó la Hippocampus Cup. “Momento ideal para que Duma se hiciera conocido en la escena mundial.”

Page 88: El Federal POLO #4

noviembre 2009

n un deporte en el que los ca-ballos se transforman en bó-lidos de 500 kg a 65 km/h, las lesiones pueden ser causadas

por caídas, fallas en el equipamiento, co-lisiones, o por impacto de los tacos o las bochas. De los accesorios característicos del deporte, los cascos son un aspecto clave, porque son aquellos que cubren una zona muy sensible e importante del cuerpo como la cabeza. Además de ha-berse convertido en marca registrada de cada uno de ellos. ¿Quién no reconoce el casco con la bandera argentina que usa Adolfo Cambiaso alrededor del mun-do, el azul eléctrico de Nachi Heguy, el colorado de Eduardo Novillo Astrada o aquel recordado amarillo con el que Milo Fernández Araujo festejó en Pa-lermo?

“El casco debe ser exigente y hay que ser muy prudentes en el control de ca-lidad. De eso depende la seguridad del jinete”, cuenta Humberto Bulte, de Agripina Polo, una de las empresas fa-bricantes de cascos. Para su elaboración se usan resinas y materiales de fibra de vidrio combinados y a través de matrice-ría se logra una estructura que acompa-ña con rigidez y tiene la resistencia para proteger a los jugadores. El proceso de armado de cascos no es una tarea sencilla que una simple máquina puede realizar.

Todo comienza con la parte fundamen-tal, el molde, que luego de varios proce-

sos será lo que se cubre con la tela para que el casco esté armado. Una vez que esas primeras etapas del proceso de arma-do de un casco están listas, se agregan las ventilaciones de silicona, un material de mucha resistencia y la mentonera, que también es de silicona para evitar irrita-ciones en los momentos de acción. En la parte interna, el casco esta forrado con poliuretano de alta densidad, que tiene aproximadamente entre diez milímetros y uno y medio en la parte central, que es algo fundamental para evitar que se transmita la onda de choque en el caso de algún incidente y que pueda llegar a la masa encefálica. Así, la cabeza del polista sólo debe preocuparse por lo que mejor hace: jugar.

“Hemos podido comprobar que es muy difícil hacer dos cascos idénticos, en la mayoría de los casos son personali-zados. Para decir un tiempo promedio, puede llevar tres horas, pero a eso hay que sumar las etapas anteriores, como la estructura, después en el prearmado ya es donde comienza a probarse la segu-ridad y al sumarle el tiempo del arma-do, el total es de unas 12 horas”, resume Bulte. Seguridad suficiente para pensar y taquear arriba del caballo.

EL FEDERAL POLO

P o r F e d e r i c o L e v y . F o t o g r a F í a s : a L e j a n d r o P e r a L

Cabezas blindadasCascos que mezclan estética con resistencia para altas velocidades, el sello de Agripina.

CASCOS

p.88

E

“el casco debe ser

exigente y hay que ser

muy prudentes en el

control de calidad. de

eso depende la seguridad

del jinete”, cuenta

humberto bulte.

H u m b e r to Bu l te p o n e es p e c i a l énfasis en el control de calidad de sus creaciones.

Page 89: El Federal POLO #4

p.88

Page 90: El Federal POLO #4

noviembre 2009

EL FEDERAL POLO

P a b l o m a n a

Ampliación del campo de batalla

p.90

“no tenía ninguna

orden, pero fui de

metido, nomás. vi

la bandera en un

cofre de vidrio, lo

rompí con el fusil

y me la llevé”,

cuenta.

i uno de los aspec-tos distintivos de la Guerra de Malvinas fue la gran cantidad

de conscriptos que involucró, más de veintisiete años después resulta habitual encontrarse con esos sol-dados en los más disímiles puntos

Por Ariel Cukierkorn . FotogrAF íAs: Andres requenA

A los 18 años, capturó la bandera británica en el desembarco argentino en las islas Malvinas. Los ingleses son ahora compradores de los caballos de polo que cría.

ponden a esa misma bandera. “Mu-chas veces siento que el tiempo pasó muy rápido, porque en mi cabeza a Malvinas lo tengo como ayer. No soy un tipo pro guerra, pero siem-pre estuve muy orgulloso por haber participado, sé que me cambió para bien. Salir vivo me convenció de que tenía muchas cosas para hacer”, reflexiona.

Sobre todo, tras haber dejado atrás la repentina idea de hacer ca-rrera militar, Mana siempre supo que esos laureles poco le servirían para una vida civil. Acorde con la revelación que tuvo tras la guerra, estudió Ciencias Económicas, fue

Slaborales, en cualquier punto de la ciudad, en la ciudad y en el cam-po. En algunos casos, las secuelas de la guerra están a la vista, mientras que en la mayoría sólo salen a la luz cuando surge recordar en público esa singular posadolescencia como soldado.

En una misma vida, Pablo Mana es el audaz chico de 18 años al que se le ocurrió capturar la bandera bri-tánica en el desembarco argentino del 2 de abril de 1982 en Puerto Stanley, como también el maduro criador de caballos de polo de Vicu-ña Mackenna, con clientes que res-

Page 91: El Federal POLO #4
Page 92: El Federal POLO #4

noviembre 2009

gerente de un hotel y manejó una parrilla, entre otros trabajos, hasta por fin dedicarse al campo, tal cual la herencia paterna. Formar una familia (a los 46 años, vive con su esposa y cuatro hijos) y ser parte del boom del polo en nuestro país son las satisfacciones que quizás imagi-naba tras su dramática experiencia de combate.

Alla vamos. “Como cualquiera a esa edad, uno cree que es inmortal. Bajamos del anfibio y la imagen que veía, que generaban las balas rasantes del cielo, me hacían acordar más a un carnaval que a una guerra. Nues-tras órdenes eran generar el mayor ruido posible y no tener bajas. Mientras avanzábamos, tiré cinco cargadores. Llegábamos a la Gober-nación y el capitán Pedro Giachino, la primera víctima de la guerra, cayó a 20 metros mío, pero nadie se le

EL FEDERAL POLO

Como bien dice, lejos de parecer una monótona grabación, Mana cuenta su hito como si hubiese si-do ayer. Descargada de solemnidad bélica, la anécdota mantiene todavía cierto tinte de travesura juvenil. De ahí que rehúya al rótulo de héroe que por mucho tiempo le quisieron atribuir. “Es una palabra grande. Todavía hoy no puedo definir qué fuimos los que fuimos. Estábamos bajo bandera, teníamos una obliga-ción, y hasta yo después quise volver, pero por el bloqueo a Río Gallegos no pude. Muchos pusieron muchos huevos, otros se la pasaron llorando. Cada uno en su medida hizo lo que pudo. Mezclarlo con la dictadura es lo que confunde todo”, opina.

Si bien a muchos ex combatientes y familiares les resultó inicialmente chocante el contacto con los ingle-ses, a la hora de que le compren caba-llos, para Mana no fue difícil separar

podía acercar, porque estaba muy expuesto. Por puro metido, quería ver dónde vivía el gobernador. Ahí fue que vi la bandera dentro de un cofre de vidrio, que rompí con el fusil, y me la llevé. Mi superior, el almirante Buser, me exigió que no se enterara nadie. Durante mucho tiempo nos reímos de que eso no se pudo cumplir...”

los tantos. Al punto que encaró esa paradójica situación con una lógica tan superadora como pícara: “Trato de vendérselos un poco más caros, je, pero tampoco me excedo. Via-jé una vez para Inglaterra y tuve el honor de que caballos míos jugaran la Copa de la Reina, en Windsor, uno de los torneos más importantes del mundo. Nunca se dio tocar el tema de la guerra con ningún inglés, tampoco lo evité. Como país, tie-nen aspectos para admirar. De he-cho, la isla estaba impecable cuando llegamos y al rato que la tomamos ya era un desastre. Pero sigo convenci-do de que son nuestras”.

p.92

P a b l o m a n a

En la réplica de la capilla ar-gentina en Malvinas, que se construyó como homenaje cerca de Pilar. Mientras fue soldado, quería volver a las islas a seguir peleando.

“viajé una vez a

inglaterra y no se

tocó el tema de la

guerra. eso sí: hoy

trato de venderles

los caballos un

poco mas caros”,

bromea.

Page 93: El Federal POLO #4

p.93

P a b l o m a n a

Pasado no pisado. La ausencia del tópico Malvinas en el diálogo con los ingleses demuestra que Mana es-tablece una brecha entre el orgullo y la ostentación de haber participado. Todos los años asiste entusiasmado a charlas escolares en su pueblo (“Los chicos me preguntan si conocí a San Martín”) y a cuanta reunión alusiva

haya. Pero, sin embargo, esa parte de su vida no está tan expuesta en su ambiente familiar ni profesio-nal: “Mis hijos creo que no tienen ni idea y estoy seguro de que, por ejemplo, Adolfito Cambiaso tam-poco sabe que fui a la guerra”.

Ser vecino de campo en Vicu-ña Mackenna del mejor polista del mundo resultó un impulso vital para que Mana se insertase en el ambiente grande del polo. Si bien ya tenía contacto con otros perso-najes influyentes como Eduardo Heguy, venderle caballos a seme-jante talento le significó un salto de calidad y hasta le abrió la puerta de patrones multimillonarios, como

Ali Albwardi, de Emiratos Arabes Unidos. Actualmente maneja más de 30 caballos y está vinculado con Pablo Jauretche, quien ha jugado torneos de la Triple Corona para Coronel Suárez.

Asentado desde hace tantos años en el campo para criar animales, Mana es consciente de que le tocó compartir el campo de batalla con gente que tuvo suerte muy dispar tras la rendición argentina del 14 de junio. “Yo la pasé muy mal, hasta el punto de no tener para comer, pe-ro nunca me salió el pedir. Es una situación difícil de llevar. Otros empezaron a pedir plata o trabajo por haber sido combatientes y de

noviembre 2009

EL FEDERAL POLO

si bien está orgulloso de haber estado en la guerra, no

lo ostenta: ni sus hijos ni clientes como adolfo cambiaso

conocen tanto su pasado.

ahí surgió el rótulo de ‘loquito de Malvinas’ que después perjudicó tanto. Entiendo que con los años, además de ser emprendedor y ca-radura, tuve suerte para salir ade-lante”, admite.

El despertador le suena bien temprano todos los días, y no ne-cesariamente como un resabio del ejército, sino como una pura cos-tumbre del campo. La segunda vi-da de Pablo Mana también la aso-cia con el espíritu argentino: “Con el Himno, la Bandera, los valores los respeté siempre a muerte. Así como aquel que pone una fábri-ca, hoy siento que la patria la hago desde el campo”.

GEN

TILE

ZA D

IARI

O D

E LA

REP

ÚB

LIC

A D

E SA

N L

UIS

Mana, con el uniforme argen-tino y la bandera británica bajo el brazo, a los pocos días de su famoso acto.

Page 94: El Federal POLO #4

noviembre 2009

esde hace más de una década se ha instalado en la in-dustria de la relo-

jería mecánica una tendencia ha-cia las altas complicaciones, aquellas

funciones adicionales a la hora, minutos y segundos, como lecturas ópticas en ventanas o manecillas. En ese sentido, las maravillas técnicas quedan en manos de aquellas firmas con verdadera tradición y desarrollo tecnológico.

En esa línea, Montblanc presentó es-te año quizá su modelo más exclusivo, el Gran Tourbillon Horas Misteriosas que, como su nombre lo indica, posee un me-

canismo de tourbillon y una misteriosa vi-sualización de la hora. Su exclusividad se confirma con el hecho de que sólo estará disponible en dos ediciones de ocho relojes en oro rosa y oro blanco.

Experta en el arte de crear piezas que revolucionaron al mundo, desde Le Bras-sus, un pequeño pueblo en el Valle de Jo-ux, Audemars Piguet presentó en el Salón Internacional de Alta Relojería su nueva proeza tecnológica: el Jules Audemars con escape AP. Este escape, presentado ya en 2006, no necesita lubricación y de este mo-do se asegura mayor eficiencia. Además, el movimiento de oscilación es el doble que el de un mecanismo normal, asegurando así una mayor fiabilidad. Este nuevo reloj, dotado de un mecanismo a cuerda manual calibre 2908 y escape AP, se presenta en caja de platino 950 y brinda funciones de horas, minutos, pequeño segundero e in-dicación de reserva de marcha.

Por su parte, la manufactura alemana, A. Lange & Söhne, no mostró todas sus dotes

EL FEDERAL POLO

RELOJES

p.94 p.95

D

P o r M e r c e d e s Q u i n t a n a

Maravillas mecánicasLas piezas con complicaciones vuelven a sorprender

a los amantes del arte de la relojería, con avances tecnológicos cada vez más precisos.

Montblanc presentó este año quizás su modelo más exclusivo, el Gran Tourbillon Horas Misteriosas que, como su nombre lo indica posee un mecanismo de tourbillon y una misteriosa visualización de la hora.

adores.

Page 95: El Federal POLO #4

noviembre 2009

EL FEDERAL POLO

1. Longines2. Piaget3. Jaeger-LeCoultre

p.94 p.95

las complicaciones son

aquellas funciones

adicionales a la hora,

minutos y segundos,

como lecturas

ópticas en ventanas o

manecillas. material

preferido de los

coleccionistas.

La esfera de este nuevo reloj es sorpren-dente: la mitad superior muestra el tourbi-llon en apariencia separado del movimien-to y justo debajo de este mecanismo se en-cuentra la otra característica más destacada, la visualización de la hora. Basadas esencial-mente en el principio usado en los denomi-nados popularmente relojes misteriosos, las agujas del Horas Misteriosas parecen flotar en el aire de la esfera, aparentemente sin ningún medio de propulsión. Como ocu-rría en el pasado, las agujas están grabadas en discos de vidrios giratorios, movidas por mecanismos ocultos detrás de la esfera. Sin embargo, en contra de la tradición, los dis-cos del reloj Montblanc se disponen contra un fondo de espejo, que crea una ilusión de tres dimensiones. Maravillas mecánicas de un universo en miniatura…

durante la Feria Internacional de Ginebra. Reservó su gran maravilla técnica para el aniversario número 15 del lanzamiento de la nueva era de la firma, que había sido ce-rrada y nacionalizada por casi 50 años por el gobierno de Alemania oriental. Para feste-jar este aniversario, una de las manufacturas más prestigiosas del mundo lanzó el Lange Zeitwerk en un evento internacional en Berlín, en mayo de este año.

En el mismo Valle de Joux, la Manu-factura Jaeger-LeCoultre volvió a estre-mecer a los entendidos con el lanzamiento del Master Grande Tradition Tourbillon

a Quantieme Perpétuel, una verdadera maravilla técnica dentro de una caja de 42 milímetros de diámetro! Allí dentro se encuentra el movimiento automático ca-libre Jaeger-LeCoultre 987, que permite funciones de horas, minutos, segundero pequeño, tourbillon, calendario perpetuo y fases de la luna. El resultado perfecto de una simbiosis entre los avances tecnológi-cos del siglo XXI y la profunda tradición relojera del 1800.

También en Ginebra, frente a la Manu-factura Vacheron Constantin se encuen-tra Piaget. Este año, la firma creó apenas 3 piezas del Polo Tourbillon Relatif en ho-menaje al mar. Este reloj posee el dibujo de una brújula en su esfera que, en lugar de indicar la dirección, el compás indica las horas. Su caja en esmalte grand feu azul

fue grabada y puede advertirse la silueta de unos veleros en regata. Equipado con el Calibre 608P, movimiento tourbillon volante mecánico de cuerda manual, este reloj demuestra una vez más la voluntad de Piaget de poner la técnica al servicio de la estética. La jaula de este tourbillon volante está suspendida en la extremidad de la aguja de minutos, dando a la vista la impresión de estar desconectada del mecanismo de base

que la arrastra, el que se alberga, natural-mente, debajo de la esfera.

Siguiendo la temática marina y volvien-

do al Valle de Joux, Blancpain disfruta de un buen 2009, ya que la firma lanzó nue-vos movimientos propios. En Basilea se presentó un deportivo de vanguardia, con altas prestaciones técnicas, el modelo 500 Fathoms GMT. Dotado del nuevo calibre automático 5215, este nuevo reloj posee una válvula de descompresión automática de helio que permite una estanqueidad de 1000 metros. Su enorme caja de titanio de 48 milímetros no pasa desapercibida y allí puede admirarse la segunda aguja horaria que permite ver la hora de una segunda ciudad al mismo tiempo que la hora de casa.

321

Page 96: El Federal POLO #4

noviembre 2009

icen que el paisaje virgen y el horizonte inabarcable sonlos que provocan que la Patagonia argentina sea famosa en el mun-

do por sus maravillas naturales entre los gla-ciares, bosques y lagos. Quizá por eso el valle de La Anita, junto al departamento de Lago

Argentino, donde está enclavado El Calafate, y el Parque Nacional Los Glaciares, ofrece una estada imperdible.

Aquí mismo, en este valle, en el corazón de la estepa patagónica, Eolo Lodge se yergue con una construcción del mismo estilo arquitectó-nico de las estancias de los pioneros europeos

que enfrentaron lo inhóspito para dedicarse al trabajo de los lanares.

Desde el camino, que se dibuja apenas co-mo una cinta por las ondulaciones y bajo un cielo inmenso, el lodge de campo fue diseñado especialmente por el estudio de arquitectura Bustillo, y está inspirado en las estancias ori-

EL FEDERAL POLO

TUR I SMO

p.96 p.97

D

P o r S o n i a r e n i S o n . F o t o g r a F í a S : o S v a l d o P e r a l t a

Un Lodge de placerEl espíritu de la Patagonia argentina se siente en el Eolo Lodge, una estancia donde el

estilo de su arquitectura se combina con un spa y la naturaleza virgen.

Page 97: El Federal POLO #4

noviembre 2009

EL FEDERAL POLO

ginales de la región, construidas en seco, re-vestidas por chapas o tablas de madera. En el interior, se utilizó la doble papelería de yeso con aislación ignífuga, térmica y acústica, de acuerdo con el rol de cada ambiente. Tiene un patio central, sin techo, que resguarda al lugar de los vientos patagónicos y deja organizar las distintas áreas del lodge, al que le imprime in-timidad y es un reparo para quienes regresan de realizar actividades o, simplemente, si el clima acompaña, disfrutar de una noche estrellada.

Tierra, ocre y verde seco son los colores que reinan en el diseño interior, con tapizados de cuero, textiles nobles y suaves, además de los muebles de madera oscura. Muchos de ellos, antiguos y originales, fueron adquiridos en remates y restaurados especialmente para am-bientar el lodge que envuelve al visitante en una estela de romanticismo.

Pensado para disfrutar desde cada rincón, los ventanales abren vistas hacia el infinito y los paisajes que se revelan cambian según la luz del día y convierten en un espectáculo natu-ral la puesta del sol sobre la inmensidad. Ese es el momento en que los huéspedes eligen disfrutar un instante en el bar, que invita a de-gustar vinos argentinos, entre los que ofrece una amplia gama de bodegas seleccionadas que integran la carta de vinos que acompañan las comidas, siempre a base de productos regio-nales fusionados con arte en platos gourmet, y si el placer del huésped es disfrutar de un puro, éste es el ambiente ideal, además de ser el permitido. La excelencia de este lugar reserva un espacio especial cuando se trata de vivir la experiencia de disfrutar de la cultura milenaria que contiene una taza de té. Aquí, los catorce juegos de vajilla antigua se sirven en un estu-diado orden deliberado y a cuál taza más bella, es el cuenco perfecto para contener los blends de Tealosophy, la línea de infusiones y tés di-señada por Inés Bertón. Una joya.

Desde el restaurante de Eolo se disfruta tam-bién el Lago Argentino y en el espacio de la biblioteca se puede encontrar libros escritos por los pioneros de la Patagonia que comple-tan la colección del sinfín de ejemplares de la Argentina y sus encantos.

Su ubicación estratégica lo coloca en un lu-gar de privilegio. Son tres mil hectáreas donde

Los senderos de mountain-bike se dibujan entre colinas y dejan descubrir la geografía y a pobladores del lugar. El deck aterrazado es el rincón ideal para disfrutar de un instante de paz y lectura ante el horizonte infinito.

p.96 p.97

TUR I SMO

Page 98: El Federal POLO #4

noviembre 2009

es posible desplegar actividades al aire libre pa-ra sumergirse en la estepa y en el valle. Además de las vistas al Lago Argentino, el valle de La Anita, Torres del Paine y Brazo Rico son sólo 25 kilómetros para alcanzar la ciudad de El Ca-lafate y luego acceder al glaciar Perito Moreno, en el Parque Nacional Los Glaciares.

Valle histórico. El siglo pasado se mantie-ne intacto en una geografía que perdura en el tiempo protegida por un clima durísimo en invierno. Quizás el viento trae los ecos de la tragedia que inmortalizó el escritor Osvaldo Bayer en “La Patagonia Rebelde” cuando, en 1921, un millar de peones fue fusilado tras pro-tagonizar una huelga por mejores condiciones de trabajo cerquita de aquí y en las principales estancias santacruceñas.

Pero el paisaje actual permanece ajeno a la tragedia. Y hoy es posible sumergirse en sus secretos cabalgando por la estepa si la opción

del cielo con telescopio será el broche de oro para una jornada plena.

Dentro de las instalaciones, una pileta cli-matizada, cubierta, es el comienzo de un viaje al relax. Junto a la piscina, el sauna seco es el siguiente paso para culminar el viaje a los sen-tidos en el área de masajes donde se brindan distintos tratamientos.

El esplendor del conjunto determinó que la revista Travel & Leisure en su edición de noviembre de 2006 lo eligiera “el mejor hotel del sur de la Argentina”, mientras que quienes eligen este rincón de ensueño que conforma el Eolo Lodge para reconfortar el alma también deben saber que si la abstinencia de la informa-ción y el contacto con el mundo los estresa, el lodge cuenta con televisión, Internet y servi-cio de Wi-Fi. Entonces, no hay excusas.

EL FEDERAL POLO

Junto a la piscina climatizada, en el área de spa, un sauna seco y masajes son la antesala para disfrutar del paisaje que se revela en cada ventana.

p.98 p.PB

TUR I SMO

Cabalgata haCia el Cerro Frías o simplemente por el valle de la anita son parte

de las aCtividades que invitan a sumergirse en los seCretos del eolo lodge.

es disfrutar de la naturaleza que rodea al lodge, las travesías pensadas llegan hasta el cerro Frías, con distintos niveles de exigencia y tiempos.

También hay senderos de trekking por la montaña o el valle, que permiten sentir el cli-ma y acceder a rincones típicos de la geografía, además de conocer la flora y la fauna: ovejas, liebres, zorros, cauquenes, caranchos, águilas moras y el rey, el cóndor americano.

Expediciones en 4x4, navegaciones lacus-tres hacia los glaciares Upsala y Estancia Cris-tina; safaris naúticos al glaciar Perito Moreno y los senderos únicos para practicar mountain- bike, también forman parte de las propuestas para disfrutar de los alrededores del Eolo Lod-ge, y si la noche lo permite, una observación

Más datos: [email protected]. www.eolo.com.ar. 011-4700-0075

Page 99: El Federal POLO #4

noviembre 2009

EL FEDERAL POLO

eS T I l o po l o

caso jamás quede claro si a un pro-ducto con calidad y éxito es necesario

cambiarlo. En todo caso, darle un pequeño refresco nunca viene de más, cuanto más no sea para seguir afirmando su lugar en el mercado y en la preferencia de los consumi-dores. Es el caso del Zuccardi Q, el caballito de batalla para varietales top de la bodega que comanda Jo-sé Zuccardi. La ocasión es especial, porque en 2009 se cumple el déci-mo aniversario de la presentación del tempranillo cosecha 1997, que tuvo el doble valor de haber

sido la primera etiqueta premium de Zuccardi y haberse convertido en el primer tempranillo de

alta gama elaborado en la argentina. de esta forma, los Zuc-cardi revalorizaron a una variedad que estaba presente en el país desde el siglo XVIII, pero que era considerada de baja calidad enológica.

Con un prestigio indiscutible para la ópera, la música moder-na italiana sobrevive con éxito a ciertos prejuicios sobre su gran-dilocuencia y un romanticismo que para muchos roza lo cursi. Se trata, en definitiva, del pueblo que acaso lleve con más orgu-llo los estereotipos de su propia identidad. En ese sentido, dejar-se llevar por el universo de Peppe Voltarelli es sentirse en la calle de cualquier pueblito de la penín-sula, viendo en vivo a un músico con pinta de pendenciero que-rible desplegando sus “canzo-netas”. Cantante, compositor y actor, Voltarelli fundó y fue líder del exitoso grupo “Il Parto delle nuvole Pesanti” por más de 15 años. Con esta agrupación grabó siete discos que contribuyeron

a renovar el rock italiano de los años 90 con elemen-tos del folk local. Hace tres años se separó de la ban-da para comenzar

su carrera como solista y con su reciente “distratto Ma Pero” da que hablar a toda Europa. La buena noticia: el 23 de noviem-bre tocará en La trastienda, en Buenos aires.

Este vino fue consecuencia de un proyecto iniciado a principios de la década pasada, al que la bo-dega denominó Q, por Quality, y que se basó en la selección de las mejores parcelas de viñedos y de los trabajadores más experimenta-dos para trabajar sobre las mismas. Posteriormente a la presentación del Zuccardi Q tempranillo, la

d i s c o s

M Ú S I C A

Una hoja de ruta con las mejores propuestas para alimentar el espíritu.

marca fue ampliando su oferta con la incorporación de otras varieda-des, como Malbec, Cabernet Sau-vignon y Chardonnay.

Como si hiciesen falta motiva-ciones para disfrutarlo, la nueva etiqueta de alta calidad de diseño apunta a resaltar la pertenencia de esta marca al rango Zuccardi me-diante la incorporación del carac-

A diez años de su

lanzamiento, el

Zuccardi Q muestra

nueva cara.

Un VIno QUE SE REfRESCa

A

Con su Tempranillo cosecha 1997, José Zuccardi marcó un hito en la vitivinicultura argentina, que todavía perdura.

QUerIBle peNDeNCIero

Peppe Voltarelli, canzones con carisma

p.99

sido la primera etiqueta premium de Zuccardi y haberse convertido en el primer tempranillo de

alta gama elaborado

XVIII, pero que era considerada de baja calidad enológica.

Page 100: El Federal POLO #4

noviembre 2009

EL FEDERAL POLO

terístico logo manuscrito (como los otros vinos de alta gama, Zuc-cardi Serie a y Zuccardi Zeta) y se subraya la procedencia de las uvas que le dan origen a cada vino, exal-tando la permanente búsqueda de calidad que familia Zuccardi reali-za trabajando en las mejores zonas productivas de Mendoza. Sebas-tián Zuccardi, lidera a un equipo de personas que rescatan la mejor expresión de los viñedos ubicados en altamira, La Consulta y Vista flores –todas en la región de Valle de Uco- Santa Rosa y Maipú. de allí surgen también los especiales Zuccardi textual, partidas limi-tadas de variedades nuevas en la argentina que demuestran no sólo su carácter varietal, sino también potencial de añejamiento. actual-mente está compuesta por cinco varietales que registran una crianza roble de entre 8 y 12 meses: Cala-doc, Marselán, ancellotta, tannat y Carmenere.

El menú es amplio, entonces, y la calidad está garantizada. Sólo falta decidir con qué y con quién honrar al vino.

O B J E T O S

E S t i l O P O l O

a sobremesa se ha ido tornando un lujo casi más inaccesible que las vituallas que

conforman una buena comida. así que, para cuando la situación lo amerita y el yugo de la tiranía del tiempo nos da respiro, propone-mos algunas opciones para combi-nar dos productos nobles, pensados para estirar el después de los pos-tres: cigarros y espirituosas añejas

El rendidor maridaje

de habanos y bebidas

espirituosas añejas.

HUMoS Con VECInoS

L

P E R F U M E S

G o t a s r o m a n t i c a s

Como ocurre con la música, muchas veces pensamos que ya no volveremos a encontrar un perfume distinto, que nos mue-va el piso. Por suerte, en los dos casos, esa presunción nunca se cumple. Para confirmarlo, uno de los hitos de este año es Idylle, la nueva y romántica fragancia de Guerlain.

Creación de thierry Wasser, discípulo del propio Jean Paul Guerlain, está inspirado en un ramo de flores, símbolo del amor y el romance, en una combina-ción de rosas, jazmines, lilas y fresias. Este dueto clásico no tuvo mejor maridaje que con el diseñador ora Ito, un francés que a los 21 años comenzó a diseñar artículos ficticios para grandes marcas de lujo como Vuitton, Gucci, nike y los colgó en la red. En un abrir y cerrar de ojos los clientes empezaron a demandar en las tiendas estos productos inexistentes hasta que, ante el insospe-chado éxito, las propias firmas le acabaron encargando trabajos reales. Esta botella, bien real, se convierte en otra de sus obras que trasciende hacia un nivel de joya o escultura: una gota de oro puro, con suaves curvas como el cuerpo de una mujer.

p.100 p.101

fotog raf ía

el SaBor De lo reTro

Una cámara que apuesta a la película

Mientras la fotografía avanza cada vez más hacia lo digital y se sigue anunciando la muerte de la película, seguir apostan-do por las cámaras analógicas es sentar ante todo una postura estética. Muchas veces esa vo-luntad es rayana con la nostal-gia, pero bastan unos pocos to-ques de diseño y modernidad para matizar la elección.

Es el caso de la colorida cá-mara Blackbird fly, creación del japonés Hideki ohmori. Se trata de una cámara reflex de doble lente. Uno de ellos sirve para exponer la película a la luz mientras que el otro sirve como visor. al contrario de la mayoría de estas cámaras, usa rollos de 35mm procesables en una casa de fotografía.

“Cada vez más escuchamos las ventajas de los discos de vi-nilo por sobre el Cd. del mis-mo modo la película siempre tendrá una calidez y una tex-tura que los archivos digitales no pueden igualar”, señala el creador, que la década pasada se convirtió en un exitoso em-presario al importar las rusas Lomo, cámaras sencillas, de bajo presupuesto y con la mis-ma finalidad que la Blackbird fly, que cuesta 125 dólares.

Más información: www.superheadz.com/bbf

sejable esperar a su segunda mitad para que éste cigarro dé lo mejor de sí. Para acompañarlo, un brandy de jerez con notas ligeramente herba-les y sensaciones de miel, aunque sin lo dulce. (Robusto Costa $16)

Rey del Mundo Choix Supre-me & Glenffidich Single Malt

15 años. Y ya que hablamos de precios, un ajuste promocio-nal de sus distribuidores ha puesto a este poco conocido robusto al alcance de la afi-

ción que busca introducirse en los tabacos de Cuba. Se trata de un habano de for-taleza suave a media, pero hay que considerar que su origen asegura que esa es-cala esté un par de nudos más arriba que la de sus co-legas. El carácter ahumado típico de la turba del Gl-enffidich es una nota que va de maravillas con este

de diverso origen. Habiendo una gran oferta de vitolas, preferimos incluir una mayoría de robustos o piezas de mayor calibre, ya que esto facilita la fumada y muchas veces da el espacio suficiente para que los torcedores puedan brindar lo me-jor de su oficio en la construcción de sus puros. del mismo modo, la escala de espirituosas crece en suti-leza y, vale decirlo, también está en correlato con sus respectivos precios.

Robusto Costa & Brandy de Jerez Soberano. Para ir entrando en materia. no sólo la calidad de un puro es un factor por tener en cuenta por el fumador bi-soño; la fortaleza también importa. Estos robustos panameños son de gran suavidad y fumada cómo-da. Contra lo que suele re-comendarse, resulta acon-

precios, un ajuste promocio-nal de sus distribuidores ha puesto a este poco conocido robusto al alcance de la afi-

ción que busca introducirse

leza y, vale decirlo, también está en correlato con sus respectivos

Robusto Costa & Brandy

Page 101: El Federal POLO #4

noviembre 2009

habano, ya que ambos ocupan dis-tintos sectores del paladar. Juntos, pero no revueltos. (Rey del Mun-do Choix Supreme $45)

Montecristo Edmundo & Chi-vas Golden Signature 18 años. Habano a full. La famosa ligada que tanto justifica el término “es-peciado” en una vitola única. Sue-le ocurrir que ciertos formatos se vuelven una versión autónoma de su marca original pero, en rigor de verdad, el Edmundo tiene más de lo mismo, y aún mejor. Las notas de chocolate del Golden Signatu-re, los dejos de banana y toda la su-til contundencia del blend creado por el maestro Collin Scott crean un maridaje hecho en el cielo de la sobremesa. Un gap de sabor y de precio totalmente justificado, que conviene guardar para aniversarios terminados en cero o alguna fecha patria privada. (Montecristo Ed-mundo $118)

Cohiba Maduro 5 Genio & Re-my Martin Lois xiii. Bien se dice que Cohiba es a los puros lo que Rolls Royce es a los autos: una raza aparte. Esta serie posee una ligada especial, ligeramente más fuerte que la gama Siglo y con una bellí-sima capa con 5 años de madura-ción. Un habano pleno, complejo al que (de vivir en un mundo más justo que el nuestro) sólo debería accederse no ya cuando se dis-ponga del dinero que cuesta, sino también como el cenit de la expe-riencia habanera que es. El cognac Lois XIII cuenta con una prosapia aún más legendaria. Si su licorera de cristal de Baccarat parece un pararrayos del lujo, su contenido es todavía superior. Untuoso y suave, ingresa en boca engañosa-mente humilde para desplegarse en el paladar veramente como una flor milagrosa. Impagable, en todo el sentido de la palabra. (Cohiba Maduro 5 Genio $210)

P A S E O S

PaRa dESfILaR En BICICLEta

Las grandes marcas de ropa se animan a llevar su estilo a las dos ruedas.

os días lindos del verano son los mejores para re-correr la ciudad

en bicicleta. Y podemos ha-cerlo con estilo, aprovechan-do que las grandes marcas de diseño lanzaron las suyas. La de armani, desarrollada en conjunto con la casa italiana Bianchi, apareció ya hace unos años, totalmente negra y con unos bolsillos ultraprácticos, para guardar el teléfono o una botella de agua. Chanel man-tuvo su estilo sobrio y elegan-

te, mientras que el diseñador Paul frank creó una colorida y alegre, igual que sus bolsos. Y ahora Carolina Herrera se suma a la fiebre de las bicis en su nueva colección. Se trata de un diseño retro, que remite a las clásicas bicicletas de paseo, con el cuadro estampado con el monograma de la marca, igual que los bolsos laterales, que funcionan como morra-les. todas son perfectas en su doble condición de transpor-te eco-friendly y accesorio de moda.

L

EL FEDERAL POLO

E S t i l O P O l O

p.100 p.101

Se trata de creaciones perfectas en su doble condición de transporte eco-

friendly y accesorio de moda.

Page 102: El Federal POLO #4

noviembre 2009

EL FEDERAL POLO

E S t i l O P O l O

p.102

B E L L E Z A

a c c e s o r i o s

Sólo para ellaS

Collares y aros en homenaje a la abuela

Sin dudas la relación entre nietos y abuelos es muy es-pecial. Lula y Pili recuerdan con cariño a la abuela Chola, una mujer híper coqueta que nunca salía si no estaba “im-pecable”. no es casualidad entonces que hace un año las hermanas comenzaron a fa-bricar accesorios con el nom-bre “Cholerías” y que pronto alcanzaran un gran éxito. Hoy viajan por el mundo buscando materiales, tendencias y fuen-tes de inspiración para crear piezas para mujeres activas y prácticas, que siempre quieren

verse espléndi-das. “nos gustar ía

viajar a la India y tener

el taller separado de nuestras casas”,

comentan ilusionadas. dentro de su menú de crea-

ciones, un collar con detalles de piedras en color rojo, collar con argollas de bronca y pie-dras de vidrio, la cadena étnica (piedras de madera, dijes y so-ga) y aros con cristales violetas bordados en perlas.

Comer en secretoEl placer de descubrir rincones gastronómicos.

a oferta de cocineros y restau-rantes vive un pleno momento de explosión en la ciudad de Buenos Aires. Por suerte, la calidad de la

comida y la creatividad para presentarla no le fueron en zaga. Lejos de las opciones más populosas, a un costado de los pequeños re-ductos de Palermo, existe un circuito oculto de espacios que se transmiten boca a boca, como si los comensales se transformasen en espías. Por lo general, se trata de lugares con espacio muy limitado, por lo que el interesado no cono-cerá la dirección hasta hacer la reserva. Desde aquí, les damos algunas pistas y sugerencias.

Jeder. En la casa de Villa Crespo en la que vive y trabaja Guillermo Roig se apilan, ocupan las mesas, se alinean en bibliotecas y cuartos, y también llegan a la mesa, miles de libros. ¿La casa de un escritor? Sí, y la casa de un cocinero. El rendez vous de ambos. “Pienso las recetas como forma de escritura”, dice. Las cartas tie-nen escritos platos como un Strudel de hongos y vegetales, Semuk (estofado malayo), queso Brie tibio sobre zócalo y jalea de membrillo, Curry verde de pollo o torta mousse de cho-colate y licor de naranjas. El precio del menú, incluye amouse bouche, entrada, principal, postres, té o café. Reservas: 156-369-6806.

Cenas nómadas. Desde el año pasado, Mariana Pagés celebra tentadores encuentros culina-rios, convocando un séquito de fieles que la sigue a todas partes. Una muestra: abre la me-sa con un shot de calamares y miso; sigue un abanico de variedades de sushi fresco. Un pato de larga cocción y, por fin el atún, inmaculado. Y para finalizar, un rico cerdo en láminas con almendras y una salsa de reminiscencias can-tonesas. Postre frutal y fresco. Reservas: 156 171 4110, [email protected].

noChesGrimod. Un circuito alternativo en el modo de experimentar lo culinario, como Eloise Alemany y Mariana Ciarlotti prefieren definir-lo. Veamos una de noches de inspiraciones: capuccino de hongos y exóticos aportes del té ahumado y de una de las tantas pimientas que

L

la chef trae de sus viajes por el mundo. A conti-nuación, escalope de lomo en croûte de sésamo, con un original crumble de calabazas y manza-nas; luego un frozen gazpacho de melón y peras cocidas con Chardonnay y aromatizadas con especias. El menú, de $65, incluía la bebida sin alcohol, una suave limonada; no así los vinos, por copa o botella, de la bodega Finca La Anita. Reservas: Tel.: 4865-5645, [email protected], nochesgrimod.blogspot.com.

Bardepán. No es La Prometida, se encuentra en la casa de al lado (y por aquellas cosas de la vida, se la alquilan al hermano de la dueña del local de la esquina). Por eso, se accede por una entrada individual, aunque los patios interiores estan unidos. Busca (además de su razón de ser) ser un almacén de ultramarinos, sala de lectura, taza de té, vaso de vino, cacho de pan. Casa de sueltos, por peso y a granel. Para la tarde, sánd-wiches con costa exquisita y licuados con sabor para rato. Dirección: Virrey Arredondo 3486.

Page 103: El Federal POLO #4

noviembre 2009

EL FEDERAL POLO

E S t i l O P O l O

p.103

esde que surgió hace tres años, el iPhone generó de-tractores, indife-

rentes, pero, sobre todo, adictos enamorados. Las posibilidades que ofrece este teléfono inteli-gente están más cercanas al infi-nito de lo que se preveía hasta su lanzamiento. Para quienes quie-ren seguir volcando su vida en este hermoso dispositivo, algu-nas aplicaciones recomendadas para descargar.

GolfCard (u$s 7,99). Compa-ñía ideal para golfistas, permite acumular performances his-tóricas y establecer tendencias de juego, que se pueden subir a distintos foros especializados. tiene además acceso vía GPS a varios links en Estados Unidos.

Aplicaciones descargables para entender por qué los usuarios del iPhone no pudieron

pasar un minuto sin él.

EL MUndo CaBE En Una Mano

D

Hundred Pushups (u$s 1,99). Una base de datos para ponerse a tono físicamente, con progra-mas de entrenamiento que in-cluyen flexiones, elongaciones y movimientos aeróbicos. Por supuesto, permite ir marcando la evolución progresiva.

ferrariGt: Evolution (u$s 4). Basta de utilidades, llegó la hora de divertirse. Un simula-dor de carrera con sensaciones y sonidos bien reales, a bordo na-da menos de distintos modelos del Cavalino Rampante,

BabyCam (u$s 0,99). Conse-guir que un bebé sonría para una foto perfecta puede tomar más tiempo de lo que pensamos. Esta aplicación genera un sonido que llama su atención -tranquilos, sin hipnotizarlo- y la posibili-dad de tomarle cuatro imágenes en ráfaga

air Mouse Pro (u$s 2,50). Para que los fanáticos de Mac cierren el círculo, la posibilidad de manejar la computadora con el teléfono como si fuese un mouse inalámbrico.

Las posibilidades que ofrece este teléfono inteligente están más cercanas al infinito de lo que se preveía hasta su lanzamiento.

Ihandy carpenter (u$s 1,99). La época de las herramientas físicas ya pasó. Esta aplicación imita la burbuja para el equili-brio y puede hacer mediciones. En total, cinco utilidades en una, pero no se recomienda usar para martillar...

Page 104: El Federal POLO #4

urante los últimos años, numerosos hoteles boutique in-auguraron a la espera

de los turistas extranjeros. Los de-nominadores comunes son la re-ducida cantidad de habitaciones, el servicio personalizado y el cuidado en los detalles de diseño, decora-ción y equipamiento. Pero no to-dos están al mismo nivel, y hoy por hoy, el título engloba tanto hoteles con nivel cinco estrellas, como bed & breakfast .

Inaugurado en febrero de 2008, Mine Hotel Boutique (Gorriti 4770, Palermo Soho) en sólo un año se posicionó como uno de los favoritos entre los hoteles de su estilo, incluyendo una recomen-dación de la revista Condé nast

noviembre 2009

EL FEDERAL POLO

E S t i l O P O l O

p.104

La mezcla del estilo intimista y el servicio de primer nivel internacional convirtieron a los hoteles boutique en estrellas del turismo.

LUJo SIn VULGaRIdad

Dtraveler. arquitectónicamente, los ambientes están cargados de detalles de color que realzan por contraste la simpleza de sus pisos de cemento alisado. Los espacios co-munes son destacables, e incluyen un cómodo living con biblioteca, un restaurante y un bonito jardín con deck y piscina.

Sin la cadencia palermitana, Rooney´s Hotel Boutique (Sar-miento 1775 3º Piso) se le anima al bullicio del Centro. En el tercer piso de un bello edificio de princi-pios de siglo XIX –ubicación que soprende más a los argentinos que a los europeos–, el dueño de este pe-queño hotel de 14 habitaciones que nos transporta a lo más glamoroso de la belle époque porteña, recibe a sus húespedes personalmente.

Esta fue una de las residencias del escritor Leopoldo Lugones, quien celebraba allí numerosas tertulias literarias. al encanto propio del lugar se suman como característica las clases de tango privadas.

Pero si hablamos de enclaves se-ñoriales, pocos en la ciudad como el barrio de Recoleta, donde emerge el Château Blend. Ubicado en el pequeño pasaje José León Pagano 2634, el silencio y la discreción es-tán aseguradas. ofrece una sobria decoración neoclásica, que se suma a un servicio que apunta a la exce-lencia. El penthouse, con 98 m2, tiene la ventanja extra del acceso directo desde el ascensor. además, el pequeño wellness center cuenta con saunas húmedo y seco, piscina indoor y máquinas para fitness.

D E C O R A C I O N

I l u m i n a c i o n

oBreraS De la lUZ

Mix4, combo multidisciplinario

Mujeres. Cuando se juntan, por lo general se divierten. Y cuando se proponen hacer algo en conjunto, por lo ge-neral lo logran. Más todavía cuando está involucrada una pasión. En Mix4, claro, son cuatro: Margarita traverso (arquitecta), alex Moneta (fotógrafa), y Juana amaya y Mariana Ziemke (artistas plásticas). Si bien cada una fue desarrollándose en for-ma individual en las diferen-tes ramas artísticas, siempre existió la inquietud de ex-perimentar un proyecto en común. a fines de septiem-bre, luego de haber anali-zado el mercado, probado, ensayado y errado, se dieron a conocer en el Supermer-cado de arte aRtE SI . de-cir que sólo hacen lámparas sería disminuir el concepto. desde una idea de adornos hasta biombos, cuadros -por supuesto- y cualquier for-mato que pueda surgir. ¿La clave? La personalización. www.mix4.com.ar

Page 105: El Federal POLO #4
Page 106: El Federal POLO #4

NOVIEMBRE 2009

EL FEDERAL POLO

Fotografía: www.argentinapolo.com

El sabor de la aventuran las estepas de Mongolia, los caballos no son de nadie. Los pobladores los montan a pelo y los liberan en cuanto ya no los necesitan, de ahí su fama de ser los mejores jinetes del mundo. Acaso por ese respeto reverencial, para jugar al polo los mongoles eligen a los camellos. Más cuando el escenario es Dalanzadgad, en el desierto de

Gobi. En 2008, se disputó allí un torneo que juntó a 22 equipos y 140 animales que jugaron 64 chukkers a lo largo de dos días, con temperaturas que bajaron hasta los 20 grados bajo cero. Lo que se llama amor al deporte.

E

p.106

P L A N E T A P O L O