El Distrito de Arganzuela, Carabanchel, Usera, Villaverde y Vallecas

16
Vol. 95 - Año X - Abril 2015 - Publicación controlada por: DIGITAL www.eldistrito.es Publicación Independiente de Información Local ARGANZUELA CARABANCHEL USERA VILLAVERDE VALLECAS Síguenos en: www.facebook.com/eldistrito y www.twitter.com/El_Distrito PSOE sin dirección > 8 E l Partido Socialista de Usera está a la espera de una nueva dirección en la agrupación tras la dimisión de su secretario general, Fernando Mata, a finales del mes de marzo. USERA Embarazada y esclava de la prostitución en Villaverde A gentes de la Policía Nacional han detenido a un hombre por obligar a una embarazada a ejercer la prostitución en el polígono Marconi de Villaverde. La investigación comenzó cuando los policías tuvieron conocimiento de que una joven de origen rumano, estaba prestando servicios sexuales bajo coacción. Durante las pesquisas también ha sido arrestada una mujer que participaba en las amenazas de la víctima. VILLAVERDE >> 11 La mujer embarazada de origen rumano ejercía la prostitución bajo amenazas. Amputados por un tren > 2 U n hombre sufre la amputación de sus pies al ser arrollado por un tren de cercanías en la calle Cerro Negro, muy cerca de la estación de Méndez Álvaro. ARGANZUELA Opinión lectores El Distrito TV www.eldistrito.es www.tv.eldistrito.es OPINIÓN > > 4 & 5

description

Periódico de información local de Madrid.

Transcript of El Distrito de Arganzuela, Carabanchel, Usera, Villaverde y Vallecas

  • Vol. 95 - Ao X - Abril 2015 - Publicacin controlada por:DIGITAL www.eldistrito.es

    Publicacin Independiente de Informacin Local ARGANZUELA CARABANCHEL USERA VILLAVERDE VALLECAS

    Sgu

    enos

    en:

    ww

    w.fa

    cebo

    ok.c

    om/e

    ldis

    trito

    yw

    ww

    .twitt

    er.c

    om/E

    l_D

    istr

    ito

    PSOE sin direccin > 8

    El Partido Socialista de Usera est a laespera de una nueva direccin en laagrupacin tras la dimisin de su secretariogeneral, Fernando Mata, a finales del mesde marzo. USERA

    Embarazada y esclava de laprostitucin en Villaverde

    Agentes de la Polica Nacional han detenido a un hombre por obligar a una embarazada a ejercerla prostitucin en el polgono Marconi de Villaverde. La investigacin comenz cuando los policastuvieron conocimiento de que una joven de origen rumano, estaba prestando servicios sexuales bajo

    coaccin. Durante las pesquisas tambin ha sido arrestada una mujer que participaba en las amenazas

    de la vctima. VILLAVERDE >> 11

    La mujer embarazada de origen rumano ejerca la prostitucin bajo amenazas.

    Amputados por un tren > 2

    Un hombre sufre la amputacin desus pies al ser arrollado por untren de cercanas en la calle CerroNegro, muy cerca de la estacin deMndez lvaro. ARGANZUELA

    Opinin lectoresEl Distrito TV

    www.eldistrito.eswww.tv.eldistrito.es

    OPININ > > 4 & 5

  • 2 EL DISTRITO Abril 2015

    ARGANZUELAe m a i l : c a r t a s @ e l d i s t r i t o . e s

    Pronstico muy grave

    Una vez facilitado el acceso, sa-

    nitarios del Samur-Proteccin

    Civil comprobaron que se tra-

    taba de un varn de unos 30

    aos que haba sufrido la am-

    putacin de ambos pies al ser

    arrollado por un tren.

    Tras ser estabilizado en el

    lugar, fue trasladado hasta el

    hospital de La Paz, donde per-

    manece ingresado con prons-

    tico muy grave.

    Al lugar tambin se trasladaron

    efectivos de la Polica Nacio-

    nal, que se hicieron cargo de la

    investigacin para determinar

    lo que haca el hombre en ese

    lugar en concreto, donde en

    principio no pueden circular los

    peatones.

    Sufre la amputacin de sus pies al ser arrolladopor un tren en la calle Cerro NegroUn cercanas se lleva por delante a un hombre que fue rescatado por los bomberos que cortaron parte de la valla que protege las vas

    RedaccinArganzuela

    Un hombre de unos 30aos ha sufrido la ampu-tacin de ambos pies al ser

    arrollado por un tren.

    Una persona alert sobre las

    once de la noche del 20 de

    marzo en una llamada al 112

    ante la presencia de un varn

    que peda ayuda en la zona de

    las vas del tren que se en-

    cuentran en las proximidades

    de Mndez Alvaro, en concreto

    en la calle Cerro Negro.

    Efectivos de los Bomberos tu-

    vieron que cortar parte de la

    valla que protege las vas para

    poder acceder hasta donde se

    encontraba el herido. Efectivos de bomberos rescatan al hombre que sufre la amputacin de ambos pies.

    Carmona denuncia el expoliodel Mercado de Legazpi

    El candidato socialista a laAlcalda de Madrid, Anto-nio Miguel Carmona, ha exi-

    gido la paralizacin inmediata

    del proyecto del Mercado de

    Frutas y Verduras de Legazpi.

    En este sentido, Carmona

    anuncia nuestra intencin de

    acudir incluso a los tribunales

    si no se atienen a razones

    para frenar este ltimo expolio

    que quiere hacer el PP apenas

    a semanas de un cambio de

    gobierno como auguran todas

    las encuestas. El proyecto

    busca la sustitucin de una do-

    tacin pblica por un espacio

    comercial de gestin privada,

    en un edificio recientemente

    reservado por el PGOU para el

    uso pblico (calificado de

    Administracin Pblica).

    Antonio Miguel Carmona con-

    cluye que es absolutamente

    inconcebible e ilegal que un

    espacio que debe ser de uso

    pblico en un barrio donde fal-

    tan dotaciones, precisamente

    se dedique a ser un centro co-

    mercial.

    Seis coches y dos motos quemados en el incendiode un garaje en la calle Cobos de Segovia

    Seis coches y dos motos se quemaron enun incendio declarado la madrugada del25 de marzo en un garaje en Arganzuela que

    produjo bastante humo, lo que alarm a los ve-

    cinos, dos de los cuales tuvieron que ser aten-

    didos por inhalacin de humo. El fuego se inici

    a la una de la madrugada en la planta menos

    uno de un garaje situado en la calle Cobos de

    Segovia esquina con el Paseo de Pontones,

    que da servicio a unos seis edificios.

    Hasta el lugar del suceso se desplazaron seis

    dotaciones de bomberos del Ayuntamiento de

    Madrid que sofocaron el fuego que, al parecer,

    se origin en uno de los 250 coches alojados

    en el garaje y que se extendi a otros vehcu-

    los. En total ardieron cinco coches, otro parcial-

    mente y dos motos. La extincin del incendio

    fue complicada, ya que los bomberos tuvieron

    que acceder por dos sitios diferentes.

    Adems, a la vez que sofocaban las llamas, los

    efectivos tuvieron que controlar a todos los ve-

    cinos que, alarmados por la abundante presen-

    cia del humo, se pusieron nerviosos y les

    recomendaron que permaneciesen dentro en

    sus casas. Miembros del Samur-Proteccin

    Civil tuvieron que atender a dos vecinos que in-

    halaron humo, aunque les dieron de alta en el

    lugar.

    Detienen a siete 'taxistasde la droga' en el distrito

    La Polica Nacional ha detenido en marzo a siete'taxistas de la droga' que, supuestamente, ac-tuaban en las inmediaciones de la glorieta de Emba-

    jadores y se ofrecan a los toxicmanos para

    trasladarlos hasta distintos poblados para comprar

    droga.

    Segn la Jefatura Superior de Polica, estas 'cundas'

    llevaban a los toxicmanos hasta los principales pun-

    tos de compraventa de sustancias estupefacientes

    de la capital, principalmente a la zona de la Caada

    Real Galiana, en Valdemingmez. Tras varias pes-

    quisas, los agentes pudieron identificar, localizar y

    detener a los responsables del negocio cuando con-

    ducan sus respectivos vehculos.

    La operacin ha sido llevada a cabo por agentes de

    la Comisaria de Arganzuela y de la Brigada Provin-

    cial de Seguridad Ciudadana.

  • Opine sobre ste, y otros artculos, en el foro de debate de www.eldistrito.es

    4 EL DISTRITO Abril 2015OPININ OPININ

    EDITA El Distrito de Madrid Comunicaciones y Servicios S.L.

    C/ Velzquez, 27,1 Ext.Izda 28001C/Camino Fuente de Arriba, 5,

    Planta Baja Madrid 28032Nmero: XXX

    Director([email protected])

    Jess ngel Rojo Pinilla

    El Distrito Digitalwww.eldistrito.es

    El Distrito TVwww.tv.eldistrito.es

    Redaccin([email protected])

    Tlf. 91 775 00 84 Fax: 91 371 60 68

    Departamento Comercial([email protected])

    Tlf.: 91 371 91 67 Fax: 91 371 60 68

    DistribucinEl Distrito de Madrid

    Comunicaciones y Servicios, S.L.Tlf: 616 13 02 24

    Impresin: Rotomadrid S.L.Depsito Legal: M-16594-2012

    DISTRIBUCIN GRATUITA

    Publicacin controlada por:

    PUBLICACIONES GRATUITAS - EJEMPLARES DISTRIBUIBLES

    Hace ms de un ao que Anto-

    nio Carmona sonaba ya como

    candidato a Alcalde por el

    PSOE. En una conversacin que tuvi-

    mos por aquel entonces coment que

    quera conocer y hablar en persona con

    cuantos ms madrileos, mejor.

    Todos lo interpretamos como una frase

    hecha, que no quiere decir ms que

    voy a saludar a mucha gente, en mayor

    o menor medida pero, a fin de cuentas,

    como cualquier candidato.

    Sin embargo empez enseguida y con

    un nimo que ninguno podamos llegar

    a imaginar. Ya desde finales de 2013

    comenz una carrera apasionada por

    recorrer la ciudad y llegar a muchos de

    sus habitantes.

    La estrategia en primer lugar fue visitar

    diferentes asociaciones o colectivos.

    Sin duda el hecho de ser reconocido

    por su aparicin frecuente en progra-

    mas de televisin abri algunas puer-

    tas. Su actitud positiva abri muchas

    otras (hombre con sonrisa abre mu-

    chas puertas, dice l a menudo) En un

    paso siguiente, una vez confirmado

    como candidato oficial para la Alcalda

    de Madrid, ha comenzado, desde antes

    del verano, a realizar asambleas veci-

    nales y charlas directas con los madri-

    leos en diferentes puntos de

    encuentro, generalmente locales muni-

    cipales. A ritmo de casi uno diario, son

    muchos los actos de este tipo que lleva

    ya encima. En este ltimo mes, ya casi

    dentro del ambiente electoral y muy

    cerca de la campaa, ha aadido, a

    estas actividades previas, labores de

    el candidato en la calle, que son sim-

    plemente paseos por diferentes zonas

    de la ciudad en los que escucha y con-

    versa con las personas que se cruzan

    con l.

    De esta forma, hace ya bastantes

    meses que su actividad poltica se ha

    convertido en un autntico maratn.

    Todos los das acumula entrevistas y

    encuentros ciudadanos, en el formato

    de asambleas abiertas que han alcan-

    zado casi todos los rincones de nuestro

    Madrid. No descans el pasado verano

    ni en navidad, ni para tampoco los s-

    bados o los domingos, para asombro

    de cuantos le acompaamos. Est ha-

    ciendo una gymkana me ha comen-

    tado algn amigo. Esto ha ido

    convirtiendo su afirmacin de conocer

    cuantos ms madrileos, mejor en un

    autntico reto que lleva a niveles que ni

    los ms optimistas nos imaginbamos.

    No creo que nadie los haya contado,

    pero me salen ms de 1500 actos, lo-

    cales y asociaciones visitadas. Y el n-

    mero sigue aumentando cada da con

    una agenda apretada e intensa. Pocas

    habr que no hayan tenido ocasin de

    reunirse y hablar con l.

    En Grecia se llamaba poltico a la per-

    sona que se preocupaba por los asun-

    tos de la ciudad, de la polis. Imagino

    que no puede haber nadie que haya

    estado ms preocupado por los proble-

    mas de nuestra polis, de Madrid, du-

    rante todo este tiempo. No creo que

    haya mejor poltico, en el sentido

    griego del trmino, y dudo que nadie

    pueda empaparse de esta ciudad ms

    de lo que va a hacer Antonio Carmona,

    durante el ao y medio que se ha dedi-

    cado a ello tan intensamente. Y ya nos

    avisa: cuando sea Alcalde, no me bus-

    quis en el despacho.

    Diputado por Madrid en Las Cortes Generales

    VIII y IX Legislatura

    http://elola.blogia.com @JJElola

    BAJO UN CIELO SIN ESTRELLAS Juan Julin Elola

    Antonio Indiana Carmona

    Aprendan en cabeza ajenaSusana Daz lleg al gobierno prome-

    tiendo tolerancia cero con la corrupcin.

    Pero ni ha colaborado de forma adecuada

    con la justicia ni ha obligado a que se reti-

    rasen del escao sus predecesores, Cha-

    ves y Grin, que estn imputados. Tras

    las elecciones ningn partido de los que

    van a estar presentes en el parlamento

    andaluz debera facilitar su investidura si

    no se alcanza un compromiso claro y efi-

    caz de que el nuevo Gobierno va a ser

    contundente con la corrupcin. Ms, si te-

    nemos en cuenta lo que ha pasado a Iz-

    quierda Unida, mantener a los clientes

    suele traer problemas a quienes bajan sus

    exigencias por mantenerles. Aprendan en

    cabeza ajena.

    Pedro Garca

    El joven letalAndreas Lubitz aparentaba ser un joven

    normal para sus vecinos y amigos. Con

    tesn y esfuerzo haba conseguido el

    sueo de su vida, volar y ser copiloto de l-

    neas areas. Con 27 aos lo haba conse-

    guido. Su mxima ambicin era llegar a ser

    comandante de vuelo. Sin embargo, en su

    interior bulla una despiadada tormenta

    que pocos conocan. Ahora miles de ana-

    listas en peridicos y televisiones especu-

    lan, elucubran, urden explicaciones sobre

    las causas y trgicas consecuencias del l-

    timo acto en vida de este joven alemn.

    Psiclogos, pilotos avezados y con amplia

    experiencia, psiquiatras, mdicos forenses

    ,etc., diseccionan, con los datos biogrficos

    y mdicos que se van conociendo o fil-

    trando por la polica o las autoridades ale-

    manas, los rasgos psicopticos o

    perturbadores de su personalidad. No me

    cabe duda que algn guionista de cine o

    TV, estar ya pensando en una historia

    para llevar esta horrible tragedia a las pan-

    tallas de medio mundo. Las personas de-

    primidas no suelen pensar en inmolacio-

    nes colectivas, como mucho en quitarse de

    en medio ellos mismos de forma expeditiva

    o con alguien de su cercano entorno que

    juzgan el motivo de su profunda tristeza y

    rechazo de la vida. Eso dicen la mayora

    de especialistas en los recnditos recove-

    cos de la mente y conducta humana. Tiene

    que haber algn rasgo psicoptico, que co-

    noceremos muy pronto, que le impulsara

    a segar, conscientemente, la vida de 149

    personas ms, adems de la suya propia.

    La locura, la maldad, la venganza o la sin-

    razn, anidan a veces muy cerca.

    Agustn Arroyo

    Alarma en EuropaEn todo caso, es evidente la alarma que

    cunde ahora en Europa ante la amenaza

    de un yihadismo de mbito mundial que ha

    atrado a miles de jvenes europeos con-

    versos a travs de las redes sociales.

    Llama la atencin que estos yihadistas se-

    ducidos en occidente empiezan ya a de-

    cepcionarse ante la terrorfica realidad que

    estn viviendo, muy alejada de la ideali-

    zada Yihad contra los llamados impos,

    que en muchos casos son cristianos que

    han preferido afrontar la deportacin e in-

    cluso la muerte antes que renunciar de su

    fe.

    Xus D Madrid

    AL DIRECTOR

    @ AL DIRECTOREnven sus cartas a EL DISTRITO

    C/ Camino Fuente de Arriba, 5, Planta Baja28032 Madrid o por E-mail: [email protected]

    Se incluir la direccin, nombre, apellidos, DNI y telfono

    de contacto y no deber contener ms de 200 palabras.

    Si alguna carta excediese de esta cantidad de palabras,

    la editorial se reserva el derecho de publicar un extracto

    de la misma ajustndose a las normas de la direccin.

    La editorial no se hace responsable de las opiniones ver-

    tidas por sus colaboradores.

    @ [email protected]

    LA CALLE NO SE CALLAResumimos las sugerencias de los vecinos en el Programa "La calle no se calla" de Radio SOL XXI (Domingos 10 a 12 - 99.8 FM)

    Ms cuidado para el parque en

    la calle Puerto Villamala, cerca

    del colegio Javier de Miguel,

    donde hay un mirador lleno de

    botellas, cristales y residuos

    Elvira (Vallecas)

    La acera de la calle Miguel

    Soriano se encuentra con todos

    los adoquines levantados y

    rotos. Adems, la alcantarilla no

    traga agua.

    Jos Luis (Carabanchel)

    Sufr una estrepitosa cada en

    la esquina del Paseo del Rey

    con la Cuesta de San Vicente

    donde hay unas baldosas

    levantadas.

    Josefina (Moncloa-Aravaca)

    Faltan bancos en la mitad del

    paseo entre la Ladera de los

    Almendros y M-40. Adems, los

    que hay estn mal colocados,

    sobre la tierra o en desnivel.

    Jos (Viclvaro)

    En los rboles que se hallan en

    la calle Sarri, entre los nmeros

    55 y 59, las ramas estn sin

    podar y tapan la luz de las

    farolas por la noche.

    M Carmen (Vallecas)

  • OPININOPININ 5EL DISTRITO Abril 2015

    + contenidos en

    LO + VISTOw w w. t v. e l d i s t r i t o . e s

    INFORMATIVOSXI Aniversario

    de AselacLa Asociacin de

    Empresarios de Latina

    y Carabanchel celebra

    su aniversario.

    INFORMATIVOSFaro de

    MoncloaPresentamos las

    caractersticas del Faro

    de Moncloa con motivo

    de su reapertura.

    ENTREVISTAS

    Begoa VillacsLa candidata de Cs a

    la Alcalda de Madrid

    responde a las

    cuestiones planteadas

    por EL DISTRITO.

    MADRID

    Viernes Santo

    en MadridLos tres pasos de Jess

    Nazareno de Medinaceli

    protagoniza el Viernes

    Santo en Madrid.

    www.eldistrito.es

    MADRID

    Semana Santa

    2015Detallamos las fechas,

    horarios e itinerarios de las

    procesiones de Semana

    Santa en Madrid.

    L O + V I S T O

    www.eldistrito.es

    L a economa es un chapero global con la tripa

    hinchada. Una panda de perros lustrosos con

    sarna en el alma la dirige mientras se tapa el

    rostro, mitad para que no los reconozcan, mitad para

    no ver las caras de los que pisan el fango de la reali-

    dad no vaya a ser que reconozcan a algn familiar y

    les entre conciencia: ese gran mal para quien quiere

    medrar.

    La austeridad tiene mala fama y es que la aplican al

    revs: a la inversin y al grueso de la

    tropa que apenas logra boquear de su-

    pervivencia. Mientras, barra libre de di-

    nero pblico para toda la ralea con

    acceso a asiento contable en cualquier

    organismo como si acabaran de des-

    cubrir el sexo, drogas y rock and roll

    de cartera ajena.

    A Andaluca nos la venden como un

    revoltijo de pcaros como si en el resto

    de comunidades no existiera eso tan

    espaol. Susana Daz, considerada lder de un partido

    tan importante como el socialista, da la medida de en

    qu punto est esto de la Espaa, o debera decir Es-

    pueta. Tiene razn Ral del Pozo cuando escribe que

    es como Beln Esteban y ha convertido a Andaluca

    en Andreta.

    Reparto de responsabilidades: El juez Ruz ha llegado

    a la conclusin, documentalmente, de que el PP se ha

    financiado ilegalmente durante al menos dieciocho

    aos. La paradoja por no decir la coa- es que se

    plantea juzgar a los machacas: los ex tesoreros y a los

    arquitectos de la obra de Gnova. An va a ser verdad

    que cuanto ms alto es el cargo menos te enteras o lo

    haces por la prensa. Irona. Slo plantear que las pun-

    tas de lanza del partido durante esas casi dos dcadas

    no lo saban es tratarnos de imbciles.

    Imputados o el lenguaje pervertido. Ahora se les lla-

    mar investigados. Un lavado de cara a lo meretriz

    cuando se sienta en el bid entre

    cliente y cliente. Y es que todo vale

    para seguir optando a la poltrona. Un

    imputado, seores caraduras, es un in-

    vestigado al que se le han encontrado

    indicios de un delito. Un matiz muy im-

    portante y paso previo para que el Mi-

    nistro de Justicia no vea ningn

    inconveniente para que un procesado

    sea candidato, llegando al punto de

    considerarlo ya como algo de lo ms

    normal.

    Ad latere. Esperanza Aguirre se aburre siendo slo

    una sexagenaria con tiempo para dedicarle a la familia.

    No se puede negar que es un animal poltico a la que

    ni los nietos le sacan el gusanillo de lo pblico. La nica

    ventaja para los madrileos, si es que sale, es que ten-

    dr chofer.

    EL DEBATE Vctor Vzquez

    Actualizando conceptos

    Escritor

    [email protected]

    A Andaluca nos la venden

    como un revoltijo de pcaros

    como si en el resto de

    comunidades no existiera eso

    tan espantoso.

    LA ALFOMBRA ROJAJuan Luis Snchez

    Nicolas Sparks saca lo peor de m por Semana Santa

    Todos encerramos un pagafantas en nuestro interior,

    por lo que el que ms o el que menos se ha visto obli-

    gado a ver trasladada a la pantalla alguna de las

    obras maestras de Nicolas Sparks, porque "me toca elegir a

    m que ya vimos La matanza sangrienta de los zombies cer-

    veceros por tu culpa la semana pasada". Para los afortuna-

    dos que le desconozcan basta decir que viene a ser el

    Stephen King del gnero moas, y cuenta con una legin

    convencida de seguidores, con mono de azcar, que le

    apan al primer puesto del hit parade cada vez que saca al

    mercado una de sus joyitas, lo que suele ocurrir una o dos

    veces al ao.

    En Semana Santa se estren Lo mejor de m, que consiste

    en dos horas de preciosos atardeceres y lacrimgenas cartas

    ledas en voz en off (cuando me viene a la mente Mensaje

    en una botella, otra de las cumbres del nclito escritor, an me

    entra ardor de estmago), seas de identidad del subgnero

    que Sparks forma en s mismo.

    No entiendo qu gracia tienen estas pelis cuando todos sa-

    bemos lo que va a pasar, o sea los protas se enamoran y a

    continuacin les sobreviene una concatenacin de todo tipo

    de desgracias que amenazan con separarles definitivamente.

    Pero en el universo 'sparkiano' SIEMPRE el amor triunfa

    sobre cualquier dificultad, sea sta la que sea, por lo que el

    final suele ser el mismo. Ah, s, y muy romnticas en teora y

    platnicas y bonitas y tal, pero luego a la hora de la verdad,

    aqu vamos a lo que vamos, a la primera de cambio a la

    cama (no somos ni Romeo ni Julieta, ni estamos en la Italia

    medieval).

    Conozco bastante bien (no preguntis por qu, pues como

    comentaba todos somos unos pagafantas) el film ms co-

    nocido de la factora Sparks, El diario de Noa, de esperpn-

    tico ttulo en espaol que jams entend... por qu el

    personaje se llamaba Noah! Por eso me ha llamado la aten-

    cin de Lo mejor de m que ahora Nicolas Sparks se plagia

    a s mismo, porque no es que se parezca al legendario film

    que tantsimo nos hizo llorar, sino que se trata de una fotoco-

    pia. Por si se le calentaba la cabeza demasiado, el sensiblero

    escritor le ha cambiado los nombres a los personajes y hala,

    marchando una de novela moas nueva! Total, a los lectores

    les va a dar igual...

    O sea, que aqu la conquista amorosa tambin se desarrolla

    en dos tiempos, y tambin tenemos chica de familia acomo-

    dada que se fija en joven pobretn como las ratas, pero hon-

    rado y habilidoso. Y por supuesto uno de los progenitores la

    monta para sabotear la relacin! A su vez El diario de Noa

    tampoco era muy original, como sabrn todos aquellos que

    conozcan Tomates verdes fritos. Aqu no tenemos ni siquiera

    a Rachel McAdams y Ryan Gosling, sino al sossimo James

    Marsden (secundario en aqulla) y a Michelle Monaghan,

    que tienen menos qumica que el agua y el aceite.

    Tras dos horas, el final me pareci tan increble, grotesco e

    hilarante que decid hacerme con el libro para leerlo, a ver si

    era igual. Pues bien, result que el del texto lo supera con

    creces, tremebundo!, el ms difcil todava de la obra de

    Sparks! An estoy impactado.

    Profesor de historia del cine

    [email protected] / juanluissanchez.blogspot.com

  • taron a los bomberos de la

    existencia en la vivienda de

    monxido de carbono gracias

    a un detector del equipo m-

    dico.

    Mala combustin de la caldera

    Tanto la nia como sus padres

    fueron trasladados y perma-

    necen ingresados en el centro

    hospitalario 12 de Octubre,

    con pronstico moderado la

    primera y leve los segundos.

    Por su parte, los bomberos del

    Ayuntamiento de Madrid reali-

    zaron las mediciones oportu-

    nas con un explosmetro y

    ventilaron la vivienda. La prin-

    cipal hiptesis es que se ha

    debido a una mala combustin

    de la caldera.

    Intoxicados una pareja y su hija de cinco aosen una vivienda de la calle Francisco PainoA causa de un incendio por la mala combustin de una caldera, por su parte los bomberos realizaron mediciones y ventilaron el inmueble

    RedaccinCarabanchel

    Una nia de 5 aos y suspadres resultaron intoxi-cados por la mala combustin

    de una caldera de gas en una

    vivienda de Carabanchel.

    Un portavoz de Emergencias

    de la Comunidad de Madrid in-

    form de que el 112 recibi

    una llamada, el pasado 5 de

    abril sobre las 21:45, en la

    que alertaba del suceso, ocu-

    rrido en un piso situado en el

    nmero 19 de la calle Fran-

    cisco Paino.

    Emergencias del SUMMA acu-

    di al lugar donde atendieron

    a la pequea y a sus padres,

    de 42 y 35 aos. A su vez aler- El incendio se produjo en el nmero 19 de la calle Francisco Paino.

    e m a i l : c a r t a s @ e l d i s t r i t o . e s

    6 EL DISTRITO Abril 2015

    CARABANCHEL

  • 7 EL DISTRITO Abril 2015

    Reactivan losmercadillos deldistrito

    Carabanchel cuenta con tresmercadillos municipales, lossituados en la calle Gorrin, Ca-

    mino de las Cruces y Va Lusitana.

    220 puestos de venta ambulante

    que abren durante tres das a la

    semana de 9:00 a 14:00. 150 de

    ellos son los que corresponden al

    de Va Lusitana el ms grande y

    concurrido del distrito. Este mer-

    cadillo fue objeto de una remode-

    lacin en 2011, fruto de la cual se

    consigui adecuar a la normativa

    vigente sobre todo en lo relativo a

    mejorar las medidas de seguridad

    para los usuarios. Tras las obras,

    se ha conseguido que adems re-

    sulte ms competitivo, ya que

    tambin se acometi una reorde-

    nacin en funcin del gnero de

    cada puesto.

    Durante el 2012, el distrito proce-

    di a la reubicacin del espacio en

    el que se instala el mercadillo de

    la calle Gorrin. Asimismo, en

    2014 se optimiz considerable-

    mente el destinado al de las Cru-

    ces. En definitiva, unas mejoras

    que ponen a punto los mercados

    para este ao.

    El Langui apadrina el certamende cortos 'Islazultura'

    El certamen de videos y corto-metrajes Islazultura, promo-vido por el centro comercial

    Islazul, contar en su primera edi-

    cin con un padrino de Caraban-

    chel: Juan Manuel Montilla

    Macarrn, El Langui. Locutor de

    radio, escritor y cantante del

    grupo La Excepcin, realiz su

    debut como actor en El truco del

    manco, pelcula con la que con-

    sigui el Premio Goya al mejor

    actor revelacin, as como el Pre-

    mio Goya a la mejor cancin en

    2009. Este xito se ha visto reva-

    lidado con su participacin en la

    serie 'Chiringuito de Pepe'.

    La gala de clausura, en la que se

    entregarn los premios, tendr

    lugar el sbado 18 de abril en los

    cines Yelmo Islazul. Sern un total

    de ocho los galardonados en di-

    ferentes categoras y se reparti-

    rn 14.000 euros en premios,

    siendo uno de los mejor dotados

    del panorama espaol.

    Es destacable el rotundo xito de

    esta primera edicin con ms de

    200 inscripciones recibidas.

    El certamen cuenta la colabora-

    cin de CortoEspaa, as como

    del Instituto Puerta Bonita, la pu-

    blicacin online Fin de la Historiay la productora Cityredtv.

    dres, as como de miembros de

    asociaciones vecinales y AMPAS.

    Despus de ocho aos de crisis,

    la infancia es la franja de edad

    ms afectada por la pobreza y la

    exclusin social, apunta el docu-

    mental. Los recortes han sido es-

    pecialmente duros con ella becas

    de comedor, ayudas para libros,

    prestaciones familiares, en pocos

    aos se han visto reducidas o han

    desaparecido. Uno de cada tres

    El pasado 27 de marzo sepresent en el Centro Huma-nista el documental Carabanchel:

    la infancia amenazada sobre la

    situacin en que han quedado los

    menores en este distrito despus

    de los recortes en becas de co-

    medor de 2012. El video cuenta

    con testimonios de padres y ma-

    Los menores de Carabanchela debate en un documental

    El documental analiza la situacin de los menores.

    A travs de un vdeo que cuenta con testimonios directos de padres ymadres, as como de miembros de asociaciones vecinales y AMPAS

    RedaccinCarabanchel

    menores est en riesgo de po-

    breza y por tanto de malnutricin.

    Los ms vulnerables, los que

    menos se pueden defender son

    los que peor estn pasndolo con

    esta crisis que otros han gene-

    rado, segn los promotores del

    documento grfico.

    Ayudas de su bolsillo

    El documental narra que maes-

    tros o AMPAS dan respuesta a

    las carencias que denuncian y

    compran de su bolsillo desayu-

    nos, ayudan as econmicamente

    para que puedan participar en ac-

    tividades extraescolares. Signifi-

    cativo es el trasfondo ideolgico

    que los recortes tienen en lo rela-

    tivo a la situacin de la mujer, que

    se han visto obligadas a regresar

    al rol en el hogar familiar, constata

    el documental que indaga en los

    motivos. Asimismo, concluye que

    es urgente resolver la situacin

    de las familias en dificultades,

    pero ms todava reconstruir el

    tejido social en una direccin so-

    lidaria y no violenta.

  • USERAe m a i l : c a r t a s @ e l d i s t r i t o . e s

    EL DISTRITO Abril 20158

    Dedicacin exclusiva

    Fuentes de la agrupacin deta-

    llaron que el secretario general

    llevaba tiempo diciendo que que-

    ra dejar el cargo, sobre todo,

    porque su trabajo le obliga una

    "dedicacin exclusiva".

    De este modo, han negado que

    la decisin de Mata tenga que

    ver con algn desencuentro con

    la gestora, tal y como se public

    en los ltimos das en las redes

    sociales. De hecho, aseguran

    que los autores de los 'tuits' que

    aclaran a esa direccin no for-

    man parte de la agrupacin.

    Asimismo, apuntan que se en-

    cuentran centrados en las cele-

    braciones de los plenos

    municipales a la espera de que

    se fije fecha para la asamblea.

    El Partido Socialista del distrito a la esperade una nueva direccin en la agrupacinTras la dimisin de su secretario general, Fernando Mata, a finales de marzo porque su trabajo le obliga a una dedicacin exclusiva

    Alejandro MelgaresUsera

    La agrupacin del PSOE deUsera permanece sin direc-cin despus de que su secreta-

    rio general, Fernando Mata,

    presentara a finales de marzo su

    dimisin por motivos personales.

    Al dimitir Mata, el comit ces de

    forma automtica y la gestora

    que dirige el PSM debe convo-

    car una asamblea para volver a

    elegir a la nueva direccin.

    Por el momento, la gestora ha

    recibido la comunicacin formal

    y se espera que pueda solucio-

    nar el asunto antes de que se

    celebren los prximos comicios

    municipales el prximo 24 de

    mayo. Fernando Mata junto a Antonio Carmona durante una visita en el distrito.

    El hospital 12 de Octubre prueba un softwareque detecta el prkinson de forma precoz

    El Servicio de Neurologa y el Instituto de Investi-gacin i+12 del hospital 12 de Octubre colabo-ran en el proyecto internacional NeuroQWERTY,que consiste en desarrollar una aplicacin capaz de

    identificar de forma precoz la enfermedad de prkin-

    son mediante el uso de dispositivos electrnicos. De

    esta forma se podr eliminar el espacio de tiempo de

    10 aos desde que aparecen los primeros sntomas

    hasta el diagnstico definitivo.

    La iniciativa pretende registrar la habilidad motriz de

    las personas mayores en riesgo de padecer prkin-

    son al escribir un correo electrnico o un mensaje de

    texto en un telfono inteligente, tableta u ordenador

    en el que se haya instalado el nuevo software.

    Durante el manejo de estos aparatos la aplicacin

    proporciona informacin biomdica del paciente y de-

    tecta los cambios que se desvan de la normalidad.

    En este centro sanitario se hecho los primeros estu-

    dios en base a una sencilla prueba de mecanografa,

    en la que 21 pacientes en fase inicial de la enferme-

    dad y 15 controles (familiares sanos) han copiado un

    texto a ordenador durante 15 minutos. Al comparar

    la informacin obtenida de la aplicacin se observa

    que el prkinson produce un deterioro en la forma de

    teclear frente a la habilidad del familiar sano.

    Adems, esta herramienta facilitar la aparicin en el

    futuro de nuevas terapias que ayuden a controlar esta

    patologa desde su etapa inicial.

    Ms de 200 imgenesdescriben Usera

    Hasta 255 fotografas recorren los hitos histri-cos acaecidos en Usera, el ltimo libro edi-tado por Temporae que devuelve al lector al pasado

    del distrito. Sus autores, Julin del Castillo Palacios

    y Jos Mara Snchez Molledo parten de la descrip-

    cin fsica del terreno remontndose a sus orgenes

    (con los yacimientos encontrados como el elefante

    de Orcasitas, los restos paleolticos y los vestigios

    romanos), pasan por la Edad Media (en la que es-

    tuvo habitado por musulmanes y despus cristia-

    nos). Se detienen en el XX, momento en el que

    Marcelo Usera, militar y terrateniente por su matri-

    monio con Carmen del Ro, comienza a parcelar las

    tierras y edificar en torno a 1920. Estas y otras his-

    torias se pueden descubrir en este libro, cuyo precio

    es de 14,90 euros. Para ms informacin visitar:

    www.temporae.es.

  • e m a i l : c a r t a s @ e l d i s t r i t o . e s

    EL DISTRITO Abril 2015 9

    la vctima, se desprendi que

    poda ser un intento de secues-

    tro exprs, cuya finalidad fuera

    solicitar una recompensa eco-

    nmica. Las pesquisas poste-

    riores llevaron a los agentes

    hasta Cdiz, tras la detencin

    de una banda organizada en el

    marco de la Operacin Periplo,

    y que culmino con el esclareci-

    miento de varios delitos, entre

    ellos la tortura y asesinato de un

    joven gaditano el 5 de agosto

    de 2014 y que guardaba simili-

    tudes idnticas con la actuacin

    que se llev a cabo en Villavi-

    ciosa de Odn unos das antes

    a este hecho.

    Una de las armas intervenidas

    Para lograr el esclarecimiento

    Imputado 'el terror de Vallecas' por un nuevointento de homicidioLa Benemrita fue alertada de que una persona haba sido asaltada cuando iba a dejar su vehculo en el taller de un polgono industrial

    RedaccinVallecas

    La Guardia Civil ha esclare-cido recientemente un de-lito de homicidio en grado de

    tentativa que se produjo en julio

    de 2014, por el que han impu-

    tado al conocido como 'el terror

    de Vallecas' y dos compinches.

    La Benemrita fue alertada de

    que una persona haba sido

    asaltada en un polgono indus-

    trial de Villaviciosa de Odn. Al

    parecer la vctima fue abordada

    cuando se dispona a depositar

    su vehculo en un taller de la lo-

    calidad y result herida por

    arma de fuego.

    De las primeras manifestacio-

    nes de los testigos, as como de Ismael Lpez en su detencin por la Guardia Civil.

    VALLECAS

    han sido determinante los infor-

    mes elaborados por el Servicio

    de Criminalstica de la Guardia

    Civil, donde los cotejos realiza-

    dos han permitido relacionar

    una de las armas intervenidas

    con los casquillos hallados en el

    polgono Quitapesares de la lo-

    calidad madrilea.

    Tras identificar a los autores

    materiales del delito de homici-

    dio en tentativa, los agentes se

    trasladaron hasta los centros

    penitenciarios de Algeciras, Za-

    ragoza y Soto del Real, donde

    fueron imputados: Ismael Lpez

    Gmez, de 46 aos, alias 'el te-

    rror de Vallecas' junto a sus

    compinches, tambin espao-

    les, de 37, 33 y 30 aos respec-

    tivamente.

    Rescatan a 16 cachorrosabandonados en la Caada Real

    La Polica Municipal ha resca-tado a 16 cachorros de perroen las inmediaciones de la Ca-

    ada Real Galiana.

    Agentes de la Unidad Central de

    Seguridad 2 se encontraban

    patrullando por El Gallinero,

    cuando vieron a un grupo de pe-

    rros cachorros entre multitud de

    basura y excrementos, algunos

    de ellos tratando de cazar ratas

    para alimentarse. Todos ellos de

    raza mestiza y de entre dos y

    cuatro meses de edad, presenta-

    ban sntomas de desnutricin y

    estaban infestados de parsitos

    (pulgas, garrapatas, etc). Inme-

    diatamente fueron retirados por

    Madrid Salud al Centro de Protec-

    cin Animal, tras comprobar que

    ninguno de ellos dispona de chip,

    donde se les procurarn los cui-

    dados necesarios para pasar a la

    adopcin. Este tipo de conductas

    sobre el maltrato o abandono ani-

    mal continan en la va penal, a

    travs de la Unidad de Medio Am-

    biente de Polica Municipal que

    instruye diligencias que traslada a

    la Fiscala de Medio Ambiente.

    Detienen a una mujer que robaba a menoresy para disimular se despeda con dos besos

    Agentes de la Polica Nacional han detenido enmarzo a una mujer que robaba a menores deedad en Puente de Vallecas, cuando consegua su

    objetivo y para disimular, se despeda de sus vcti-

    mas con dos besos.

    La investigacin comenz a raz de las denuncias in-

    terpuestas por varias menores que haban sido abor-

    dadas por esta mujer en la va pblica, algn parque

    pblico o incluso en las zonas comunes ajardinadas

    de alguna comunidad de vecinos. Siempre actuaba

    de la misma manera, tras entablar conversacin con

    las vctimas, las amenazaba con un arma blanca y

    las llevaba hasta algn callejn o parque donde no

    hubiese posibles testigos.

    De una manera muy discreta les peda a sus vcti-

    mas que le entregasen sus telfonos mviles, joyas

    o monedas. Despus continuaba con ellas hasta las

    estaciones de cercanas del ferrocarril. Una vez all

    les peda que le dieran dos besos para que pareciera

    que se estaban despidiendo de ella como si se tra-

    tase de unas amigas. En alguno de los casos el

    tiempo transcurrido desde que tena el primer con-

    tacto con las vctimas hasta que las dejaba marchar

    ha llegado a ser de casi una hora. Las investigacio-

    nes llevadas a cabo por los agentes llevaron a des-

    cubrir la identidad de la presunta autora de estos

    robos que poco despus fue localizada y detenida

    en el distrito.

    Celebran el Da delrbol en los colegios

    La Junta Municipal de Villa de Vallecas ha cele-brado el Da del rbol. El concejal presidente deldistrito, Manuel Troitio, se acerc el 25 de marzo al

    colegio Blas de Otero acompaado de un grupo de

    vocales vecinos y directores de colegios. Alumnos y

    profesores del centro participaron en la plantacin de

    un madroo en el patio del colegio.

    Troitio seal que el objetivo es simbolizar el com-

    promiso del distrito con la defensa y la proteccin del

    medio ambiente. Este ao se ha elegido un ma-

    droo por su simbolismo y por cuanto representa en

    la historia herldica de nuestra ciudad.

    En su novena edicin, el Da del rbol de Villa de Va-

    llecas se celebra en todos los colegios pblicos y du-

    rante la ltima semana de marzo se llev a cabo la

    plantacin de madroos facilitados por la Junta en

    cada uno de los centros.

  • EL DISTRITO Abril 201510

    Durn mantiene su compromiso

    de terminar la legislatura en el

    Ayuntamiento y mantendr su

    acta de diputada hasta que fina-

    lice el periodo parlamentario, as

    como hacer la campaa como

    presidenta del Partido Popular de

    Puente de Vallecas para las elec-

    ciones del 24 de mayo.

    Su decisin est motivada por no

    estar de acuerdo en parte con las

    Eva Durn abandona la pol-tica tras estar varias legisla-turas en el Ayuntamiento de

    Madrid como concejal presidenta

    en Puente de Vallecas y Argan-

    zuela. La tambin Diputada Na-

    cional por Madrid present el 30

    de marzo su dimisin.

    La concejal presidenta EvaDurn abandona la poltica

    La concejal Eva Durn en un acto de partido.

    As lo ha anunciado en un comunicado cuya decisin atae a "no tener opcioneslas bases del Partido en Madrid a elegir a nuestro candidato a la Comunidad"

    RedaccinVallecas

    decisiones que el Partido Nacio-

    nal ha tomado sin tener en cuenta

    el proyecto ideolgico basado en

    principios y valores, as como la

    decisin de no tener opciones las

    bases del Partido en Madrid a

    elegir a nuestro candidato a la

    Comunidad, explica en un comu-

    nicado.

    Bsqueda de empleo

    Su dedicacin a partir de las pr-

    ximas citas electorales ser

    como la de muchos espaoles

    buscar un empleo en este pas y

    sino salir fuera hasta conseguir

    los objetivos de un empleo esta-

    ble, En este sentido, Eva re-

    cuerda con 15 aos cuando tuve

    la oportunidad en esa poca de

    compatibilizarlo con estudios y as

    poder pagar los mismos. Por ello

    afirma sentirse orgullosa de

    haber trabajado en el campo co-

    giendo hortalizas, fregando esca-

    leras y vendiendo libros, por lo

    tanto no me asusta el poder tra-

    bajar en lo que legalmente en-

    cuentre, concluye en el escrito.

    Ocho intoxicados en el incendiode una vivienda de la calle Tnger

    Ocho personas, entre ellas unmatrimonio y sus dos hijosmenores, resultaron intoxicadas

    en el incendio en una vivienda del

    primer piso de un edificio de cinco

    plantas del nmero 38 de la calle

    de Tnger.

    El fuego se desat el 20 de marzo

    sobre las doce del medioda en la

    citada vivienda, en la que se en-

    contraba el matrimonio. La familia

    consigui salir de su casa pero el

    padre y un beb resultaron intoxi-

    cados y la madre sufri un es-

    guince en el tobillo del pie

    derecho. Las llamas destruyeron

    el inmueble, el humo se extendi

    por la escalera del edificio y pro-

    voc la rotura de todos los crista-

    les desatando pnico. Mientras

    que algunos bomberos extin-

    guan el incendio, otros recorran

    todas las casas para tranquilizar

    a los vecinos. Una vez apagadas

    las llamas muchos de ellos salie-

    ron a la calle, donde el Samur

    Proteccin Civil dispuso un hospi-

    tal de campaa en el que atendie-

    ron a ocho personas por

    intoxicacin y crisis de ansiedad,

    adems de a un bombero que

    sufri quemaduras en su mano.

    Condenan al Robin Hood de Vallecasa ms de siete aos de prisin

    La Audiencia Provincial deMadrid ha condenado a Car-los Martn, ms conocido como el

    'Robin Hood de Vallecas', por dos

    atracos perpetrados en 2013 en

    Madrid con la banda de las alcan-

    tarillas. La sentencia de la Audien-

    cia madrilea lo condena por dos

    delitos de detencin ilegal, otro de

    robo con violencia con uso de

    armas, tres faltas de lesiones y

    uno de tenencia ilcita de armas.

    El 'Robin Hood de Vallecas' est

    en prisin desde agosto de 2013

    y se le condena a tres aos y

    nueve meses de crcel por cada

    atraco. Al resto de los imputados

    se les condena por el segundo de

    los atracos: tres de ellos, que tam-

    bin estn en prisin por estos

    hechos, con tres aos y nueve

    meses de crcel, mientras que los

    otros cuatro con penas de menos

    de dos aos de crcel.

    El antiguo escudo luceen la Junta Municipal

    El antiguo escudo de Vallecas ya figura en la fa-chada principal de la sede de la Junta munici-pal. El concejal presidente de Villa de Vallecas,

    Manuel Troitio, descubri en marzo la reproduccin

    en piedra que han esculpido los servicios de cantera

    municipal. Se trata del escudo que tuvo el antiguo

    municipio de Vallecas hasta su anexin a Madrid.

    Vallecas dej de existir como tal el 22 de diciembre

    de 1950 y fue el que ms extensin (a excepcin del

    Monte del Pardo) y poblacin incorpor a la capital.

    Adems, Troitio anunci que una maqueta del an-

    tiguo consistorio de Vallecas se expondr de forma

    permanente en la sede de la Junta Municipal. Ese

    ayuntamiento estaba ubicado en el nmero 68 de la

    calle Sierra de Gdor hasta diciembre de 1931, ao

    en el que se traslad la sede administrativa al Puente

    de Vallecas.

  • prostitucin bajo la amenaza de

    causar daos a su familia en Ru-

    mana. Despus la vctima fue

    trasladada a Alemania y posterior-

    mente a Valladolid, hasta llegar a

    Madrid, donde los dos detenidos

    la obligaron a ejercer la prostitu-

    cin en el polgono Marconi

    Palizas y violaciones continuas

    La vctima, cuya documentacin

    le fue arrebatada para as evitar

    que se escapara del control de los

    detenidos, era sometida a una

    continua violencia fsica y ps-

    quica al objeto de que continuase

    en el ejercicio de la prostitucin y

    de esta manera obtener un mayor

    beneficio econmico. Adems,

    como consecuencia de las viola-

    ciones continuas que sufra, la

    Detenido por obligar a una embarazada aejercer la prostitucin en el polgono MarconiDurante las investigaciones tambin ha sido arrestada una mujer que participaba en las coacciones y amenazas de la vctima

    RedaccinVillaverde

    Agentes de la Polica Nacio-nal han detenido en Madrida un hombre por obligar a una

    mujer embarazada a ejercer la

    prostitucin en el polgono de

    Marconi.

    La investigacin comenz cuando

    los agentes tuvieron conocimiento

    de que una mujer de origen ru-

    mano, estaba prestando servicios

    sexuales obligada por dos ciuda-

    danos de su misma nacionalidad.

    La vctima haba sido captada en

    Rumana aprovechndose de su

    situacin de necesidad y me-

    diante engao de un falso trabajo,

    para trasladarla a Blgica, en

    donde fue obligada a ejercer la

    Una prostituta en el polgono Marconi.

    e m a i l : c a r t a s @ e l d i s t r i t o . e s

    11 EL DISTRITO Abril 2015

    VILLAVERDE

    mujer se encontraba embarazada

    de su propio explotador.

    Durante los registros efectuados,

    se ha incautado una pistola de aire

    comprimido y la documentacin

    de la vctima. La operacin ha sido

    desarrollada por agentes del

    Grupo VII de la Brigada Central

    contra la Trata de Seres Humanos

    de la Comisara General de Ex-

    tranjera y Fronteras en colabora-

    cin con la Agregadura de Interior

    de la Embajada de Rumana en

    Espaa.

    Contra la trata

    Polica Nacional tiene en desarro-

    llo el Plan Policial contra la trata

    de seres humanos con fines de

    explotacin sexual, que incluye

    una campaa con dos vdeos que

    informan de las distintas vas ha-

    bilitadas para canalizar tanto la co-

    laboracin ciudadana. Existe la

    denuncia de las vctimas con el te-

    lfono gratuito 900105090 y el

    mail: [email protected].

  • EL DISTRITO Abril 201512

    La Nave Boetticher se presentacomo Madrid Innovation Campus

    La Nave Boetticher, tambinconocida en su momentocomo la futura Catedral de las

    Tecnologas, se ha puesto en

    marcha 12 aos despus de ser

    ideado el proyecto, con un

    nuevo nombre, Madrid Innova-tion Campus y con la idea deabrirse a toda la sociedad,

    desde emprendedores, a univer-

    sidades y multinacionales, inte-

    resados en "aportar sus ideas,

    capacidades y su espritu trans-

    formador" para apostar por la

    ciudad del futuro. El proyecto

    cuenta con la colaboracin con

    Telefnica, Microsoft, Intel, la

    Universidad Politcnica de Ma-

    drid, la Secretara de Estado de

    Telecomunicaciones, Cisco, Fe-

    rrovial e Indra.

    En 1944 el ingeniero Eduardo

    Torroja, considerado el mejor es-

    pecialista en estructuras de hor-

    mign, termin la Nave

    Boetticher. La actividad industrial

    ces en 1992 y en 2003, Alberto

    Ruiz Gallardn, anunciaba su in-

    tencin de impulsar este espa-

    cio. La alcaldesa Ana Botella, ha

    firmado ya el protocolo de cola-

    boracin con el que arrancar.

    Presentan un acuerdo para la gestin directade los servicios pblicos municipales

    El pasado 25 de marzo se present elacuerdo por la gestin directa de los servi-cios pblicos municipales de Madrid. El escrito

    est impulsado por la Plataforma por la Remuni-

    cipalizacin y Gestin Directa de los Servicios

    Pblicos, integrada por trabajadores de servicios

    municipales y asociaciones de vecinos, entre

    ellas La Incolora de Villaverde Alto. En el

    acuerdo se defiende un servicio pblico y de ca-

    lidad y se apuesta por la remunicipalizacin de

    todos los servicios que presta el Ayuntamiento

    con la integracin de los trabajadores de las con-

    tratas a la plantilla municipal". Adems, abogan

    por "la gestin pblica y directa de todos los ser-

    vicios pblicos de la ciudad, la descentralizacin

    municipal para lograr el reequilibrio en el muni-

    cipio y el impago de la deuda ilegtima promo-

    viendo una auditora pblica de la misma.

    El acuerdo cuenta en la actualidad con el apoyo

    de ms de una treintena de entidades sindicales,

    sociales y vecinales y se espera aumentar el n-

    mero de apoyos. En el acto se hizo una presen-

    tacin del acuerdo y de la plataforma que cont

    con la presencia de Carlos Snchez Mato, eco-

    nomista, Presidente de ATTAC Madrid y miembro

    de la Plataforma Ciudadana por la auditora de

    la deuda. Adems, se anunci la convocatoria de

    una movilizacin prevista para finales de abril

    que concluir en la sede del Ayuntamiento de

    Madrid.

    Adjudican la gestin deldeportivo de Estefanita

    El pasado 1 de abril se formaliz el contrato parala gestin de servicio pblico en la modalidadde concesin en la instalacin deportiva de la calle

    Estefanita que se encuentra cerrado en unos cuatro

    meses. La empresa adjudicataria es el C.D. Montijo

    San Antoln, equipo filial del Puerta Bonita de Cara-

    banchel, aunque tambin tiene el Oroquieta de ftbol

    femenino. La adjudicacin se ha producido con una

    baja del 33%, ya que del precio de licitacin de

    2.637.800 euros, la empresa pagar 1.763.726

    euros. En el contrato el Ayuntamiento se compro-

    mete a garantizar el beneficio empresarial. Espere-

    mos que la privatizacin de la gestin de esta

    instalacin, la nica de este tipo en el barrio, no aca-

    rre la imposibilidad de su uso por parte de los veci-

    nos y vecinas del barrio, manifiestan desde la

    Asociacin de Vecinos de Butarque. La intencin de

    la entidad es mantener una reunin con los adjudi-

    catarios.

  • EL DISTRITO Abril 2015 13

    Cmo ve la designacin de Cristina

    Cifuentes como candidata del PP para

    presidir para la Comunidad de Madrid?

    Mi candidato favorito era Ignacio Gonzlez

    por la gestin que ha llevado a cabo y por

    haber hecho un milagro en esta poca tan

    difcil, cumplir los objetivos de gasto y al

    mismo tiempo rebajar los impuestos. Posi-

    cionar a Madrid donde estamos ahora, que

    es la comunidad ms pujante que ms

    crece y empleo crea. El partido ha tomado

    una decisin de acuerdo con los estatutos

    y que supone que tenemos dos magnficas

    candidatas: Esperanza Aguirre y Cristina Ci-

    fuentes. Ellas renuevan la ilusin de mante-

    ner la confianza mayoritaria de todos los

    madrileos para ganar y que tienen desde

    luego todo el apoyo del Gobierno Regional

    y el mo. Estoy satisfecho de tener dos per-

    sonas que van a permitir aspirar a esa re-

    novacin.

    Ignacio Gonzlez ha hecho una buena

    labor en una situacin difcil, por qu

    no repite?

    El Comit Electoral Nacional ha tomado una

    decisin de acuerdo con los estatutos del

    partido y uno puede estar ms o menos de

    acuerdo, pero una vez que se toma lo que

    hay que hacer es apoyarla, trabajar todos

    juntos en esa direccin.

    Esperanza Aguirre opinaba que fuera el

    PP de Madrid quien designara candida-

    tos o que hubiera primarias en el PP, a

    usted qu le parece?

    Veo bien es cumplir unos estatutos aproba-

    dos en congresos regionales y uno nacio-

    nal, cualquier alteracin es mala.

    Ratificados por todos los afiliados naciona-

    les existe una previsin de designacin por

    un Comit Electoral Nacional y lo respeto.

    El momento de opinar es en los congresos

    y el momento para hablar de presidencias

    regionales es en los congresos regionales.

    La legalidad de los estatutos hay que defen-

    derla siempre y cualquier otra frmula me

    parece bien. Los espaoles y madrileos

    hemos visto durante meses y aos defender

    sistemas de primarias por el PSOE e IU y a

    falta de un mes no respetan a sus afiliados,

    han hecho saltar todo por los aires.

    Tenemos unas reglas del juego que respe-

    tar y lo que nos importa es que el Partido

    Popular reciba la confianza mayoritaria, al

    mismo tiempo que estoy muy orgulloso de

    lo que hemos hecho con Ignacio Gonzlez

    a la cabeza. Una gestin ejemplar y todo

    madrileo es consciente que gracias a ese

    liderazgo estamos en la mejor situacin po-

    sible.

    Dnde cree que est el futuro a Ignacio

    Gonzlez y el de usted?

    De pitoniso tengo poco futuro entonces

    como se dice en los clsicos, ese ro vere-

    mos por qu puente lo cruzamos cuando

    lleguemos. Hay que esperar a ese ro, no

    queda mucho tiempo pero se hace muy

    largo.

    Se ve como nmero dos de Esperanza

    Aguirre?

    No hay que hablar de hiptesis. Durante un

    tiempo hemos estado debatiendo sobre los

    candidatos del PP y una vez que se inicia la

    carrera electoral hay que respetar los tiem-

    pos y personas. Que tanto Esperanza Agui-

    rre como Cristina Cifuentes hagan sus listas

    no es tanto la pugna por los equipos, sino el

    apoyo para que ellas puedan ganar y sobre

    todo gobernar.

    Aguirre podra llevarse el equipo de la

    Comunidad de Madrid al Ayuntamiento?

    Esperanza y Cristina tienen que hablar de

    sus equipos, lo que s es que tengo la

    misma ilusin de siempre para seguir traba-

    jando hasta el 24 de mayo por los madrile-

    os con el presidente a la cabeza, con la

    misma vocacin que al principio con deci-

    siones de gobierno para los madrileos pre-

    ocupados por su empleo, atencin a la

    dependencia, transporte pblico Estoy

    aqu porque me gusta volcarme con los ciu-

    dadanos, luego Dios dir.

    Qu pasara si gobernara Podemos?

    Sera un futuro muy parecido al que se vive

    en Venezuela. Podemos considera que all

    no hay presos polticos y basta con ver las

    redes sociales y medios de comunicacin

    para ver que es as. Un futuro poco hala-

    geo puesto que las medidas que ellos

    proponen supondra una crisis econmica.

    Un partido que propone no pagar la deuda

    pblica, lo estamos viendo en Grecia, al final

    despus de tanta quimera es algo irreal. Lo

    que pido es que no se engae al ciudadano

    y que las polticas que se vayan a hacer

    sean realistas como las del Partido Popular.

    La papeleta morada de Podemos es un

    paso para acercarse a Venezuela y Grecia

    que no es lo que quieren los madrileos, ni

    es lo que han disfrutado los ltimos aos.

    EL DISTRITO habla con el Consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria

    La papeleta morada de Podemos es

    un paso para acercarse a Venezuela

    P E R F I L E S

    El Consejero de Presidencia, Justicia yPortavoz del Gobierno de la Comuni-dad de Madrid, Salvador Victoria (Madrid,

    1968) es entrevistado por EL DISTRITO en

    el restaurante Samarkanda de la Estacin

    de Atocha. Responde a las cuestiones plan-

    teadas con respecto al panorama poltico de

    cara a las prximas elecciones.

    Recientemente se ha presentado la Feria

    de San Isidro, qu aportar este ao?

    Carteles extraordinarios con las mejores fi-

    guras y ganaderas para que los miles de

    aficionados que vienen de todo el mundo

    disfruten en la plaza de toros ms impor-

    tante, Las Ventas. Tenemos una plaza mo-

    numental y hay personas de todo el mundo

    cuyo sueo es verla. Desde el Gobierno Re-

    gional aportamos a la fiesta de los toros la

    mxima proteccin como Bien de Inters

    Cultural, para que a quienes les gusta ten-

    gan libertad de poder disfrutarla en Madrid.

    Se acaba una legislatura dura econmi-

    camente con asuntos polmicos como

    la sanidad, educacin y justicia.

    Ha sido la ms difcil de la democracia,

    ya que ante la situacin econmica las Ad-

    ministraciones Pblicas han tenido que

    acometer ajustes muy exigentes. Adminis-

    traciones que han priorizado el gasto social,

    los servicios pblicos de calidad ms bsi-

    cos como sanidad, educacin y transporte

    pblicos, frente a las que han optado por ex-

    ceso de gasto que los contribuyentes aca-

    ban pagando. En el caso de Madrid gracias

    a Ignacio Gonzlez se ha conseguido que

    9 de cada 10 euros del presupuesto regio-

    nal vayan a polticas sociales, que tenga-

    mos la mejor sanidad de Espaa, una

    educacin de excelencia y bilinge, la mejor

    atencin a la dependencia y el metro ms

    moderno del mundo. Todo esto compatible

    con una poltica de incentivos en la econo-

    ma, bsicamente una poltica de rebajas de

    impuestos.

    Madrid hace ese esfuerzo pero Catalua

    recibe cantidades ingentes y se perdo-

    nan intereses.

    Consecuencia nefasta de un sistema de fi-

    nanciacin aprobado en el Gobierno de Za-

    patero que estimulaba el gasto sin control y

    perjudicaba a aquellas comunidades como

    la de Madrid que hemos ajustado los gastos

    y bajado impuestos. Lo hemos denunciado

    y no ha gustado incluso a los compaeros

    del partido. Hemos sido los primeros en de-

    nunciarlo, anteponiendo los intereses de los

    madrileos a los del PP, frente a aquellas

    comunidades como Catalua que no han

    ahorrado en gastos suntuarios como las

    embajadas, solo por sostener polticas inde-

    pendentistas que pagamos todos. Los prs-

    tamos a tipo cero estimulan el gasto y no el

    ajuste presupuestario, en cambio Madrid es

    una comunidad con plena solvencia que

    cuando emite deuda autorizada todo el

    mundo cree en ella. No sacrificamos el di-

    nero del contribuyente por gastos innecesa-

    rios.

    Salvador Victoria, Consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid.

    Entrevista completa en:

    Por Redaccin

  • Bolsa deinmobiliaria

    SECCIO110.-PISOS Y HABITA-CIONES: VENTA

    PISO de 3 dormi-torios en venta,primer piso con te-rraza asomada aparque MadridRo. 150.000Euros. Telf:645557114

    BARRIO DE LASLETRAS. Estudiobuhardilla enventa, en edificiorehabilitado.115.000 Euros.Telf: 646924452

    VIVIENDA de 98m2, 3 dormitorios,primer piso con te-rraza asomada aparque MadridRo. 150.000Euros. Telf:646924452

    VALLECAS. Apar-tamento amue-blado, junto metroNueva Numancia,60 m2, certificadoenergtico.140.000 Euros enventa. 525 Eurosmes en alquiler.Telf: 646924452

    BARRIO DE LASLETRAS. Venta deestudio buhardillaen edificio rehabili-tado. 115.000Euros. Telf:

    645557114

    SECCIO120.-PISOS Y HABITA-CIONES:ALQUILER

    VALLECAS. Apar-tamento ticoamueblado en al-quiler, calefaccin,a/a, plaza de ga-raje opcional. 650Euros mes. Telf:646924452

    CARABANCHEL.metro Marqus deVadillo. Alquilo ha-bitacin a seorao seorita exclusi-vamente. 250Euros. Telf:676293364

    FRANCISCO SIL-VELA. Aparta-mento tursticovacacional. Sema-nas, quincenas,mensual. Srta.Martnez. Telf:649383947

    SECCIO310.-PARCELAS:VENTA

    TORRES DE LAALAMEDA. Vendoterreno rstico a30 km Puerta delSol, agua 60 m3 ala hora, no pagaimpuestos. Precioa convenir. ngel.Telf: 917631309

    SECCIO410.-GA-RAJES-LOCA-

    LES-TRASTE-ROS-NAVES:VENTA

    CALLE PIA.Vendo local de400 m2. 160.000Euros, con facili-dades de pago. Al-quiler 950 Eurosmes con condicio-nes de poderloaval. Telf:619804657

    SECCIO420.-GA-RAJES-LOCA-LES-TRASTEROS-NAVES: ALQUI-LER

    ALCAL DE HE-NARES, calleDaoz y Velarde.Local de 83 m2 enalquiler, esquinacon calle Moral.Sr. Lpez. Telf:639861935

    CALLE ANTONIOLPEZ. En lamejor zona, oficinareformada y amue-blada, con todoslos extras, puestode trabajo disponi-ble. 250 Eurosmes, incluidos IVAy gastos. Telf:646924452

    BARRIO DEUSERA. Local di-fano en alquiler,70 m2, vlido cual-quier actividad.450 Euros mes.Telf: 646924452

    SECCIO520.-VA-

    CACIONES: AL-QUILER

    BENIDORM, playade Poniente. Al-quilo apartamentoen urbanizacincon piscinas, jardi-nes y zona infantil,4 plazas, total-mente equipado.Telf: 616206541

    BENALMDENAcosta. Alquilo estu-dio apartamento 2-4 plAzas, 100 mplaya, 3 piscinas.Larga temporada overano. Muy eco-nmico. Telf:952560859 /649620982

    SANTA POLA. Al-quilo bungalow yapartamento 3-4plazas, piscina,aparcamiento,junto a la playa.Quincena de Mayoy Junio, 400Euros. Resto deverano segn fe-chas. Econmico.Telf: 913692265

    XERACO PLAYA.Alquilo aparta-mento 2 habitacio-nes. Primeraquincena Junio,250 Euros, se-gunda 350 Euros.Primera Julio 750Euros, segunda800 Euros. Pri-mera Agosto 850Euros, segunda850 Euros. Telf:676293364

    Bolsa de trabajo/varios

    SECCIO620.-TRABAJO: DE-MANDA

    OSTEOPATA.Estudiante de Os-teopata ofrecesus servicios dedrenaje linftico,masaje descon-tracturante, ma-saje craneal,relajante, masajescervicales, lum-balgia, dorsalgia.Cerca de ArturoSoria por Trafico.Seriedad. Ver-nica. Telf:633921808

    SEORA espa-ola, con muchosaos experienciaen cuidado deAlzheimer, seofrece para cuidarenfermos y enfer-medades cogniti-vas, tambinpeluquera, pedi-cura y aseo per-sonal a domicilio.Telf: 917726660/636751779

    CHICA busca tra-bajo zona Extre-madura. Telf:653962614

    TCNICO infor-mtico a domici-lio. Reparacinordenadores,pc's, porttiles,formateo de equi-

    pos, instalacinantivirus, redes,Internet, perifri-cos, impresoras.Telf: 687768228

    CUIDADORA es-paola se ofrecepara trabajar, per-sonas mayores,dependientes,etc. Sabiendo co-cina y plancha,das laborables aconvenir, tambinfines de semana.Srta. Isabel. Telf:649383947

    MUJER espaolabusca trabajocomo empleadade hogar, en Ma-drid capital, porlas maanas porhoras, para Lunesy Martes. Marga-rita. Telf:917382294

    CLASES de Fran-cs. 15 Euros lahora. Telf:671716385

    SEORA seria,responsable, 16aos experiencia,vehculo propio,se ofrece paratrabajar en plan-cha, limpieza, cui-dado de personasmayores, discapa-citados, tituladaprofesionalmenteen atencin socio-sanitario personasdependientes.Aida. Telf:625763186

    REFORMAS y re-paraciones hogar.Pintura, textur-glas, papel pin-tado, electricidad,fontanera, albai-lera, alicatados,solados, pladur,escayola, tarimas,montaje de mue-bles. Presupuestosin compromiso.Telf: 916994957 /637016101

    CHICA busca tra-bajo. Telf:653962614

    CLASES particu-lares a domiciliode informtica b-sica e Internet,tambin puedespreguntar todastus dudas. 2horas 50 Euros.Telf: 671277949

    REPARACIN or-denadores a do-micilio. Solucionotodo tipo de pro-blemas, virus, or-denador lento,Internet no vabien, etc. Forma-teo del ordenador,reinstalacin Win-dows. Precionico 50 Euros.Telf: 671277949

    TCNICO infor-mtico a domici-lio. Reparacin deordenadores,pc's, porttiles.Formateo deequipos, instala-cin antivirus,redes, Internet,perifricos, impre-soras. Telf:687768228

    BUSCO trabajocomo asistenta enlimpieza o cual-quier otro tipo detrabajo. Telf:616328330

    SECCIO830.-COSAS-VARIOS:BUSCO/COM-PRO

    COMPRO de casitodo, vaco pisos,antigedades, ju-guetes, adornos,cuadros, libros,discos, ropa, lm-paras, porcelana,vajillas, trajes, ca-misetas de ftbol,relojes. Llamarsin compromiso.Paso a recoger.Telf: 635686522

    Llama al 807 505 502 y deja tu anuncioSi tienes cualquier duda o sugerencia Telfono de Atencin al Cliente 902 440 140 de lunes a viernes de 09:00 de la maana a 19:00 de la tarde. Precio mximo Red fija 1,21 /minuto. Mvil 1,57 /minuto. IVA incluido. Mayores de 18 aos. ATS S.A. Apdo Correos 18070. 28080 Madrid

    "Si tienes cualquier duda o sugerencia Telfono de Atencin al Cliente 902 440 140 de lunes a viernes de 09:00 de la maana a 19:00 de la tarde. Precio Mximo: Red Fija 1,21 /min. Red Mv. 1,57/min IVA incluido. Mayores de 18 aos. ATS SA Apdo. Correos 18070-28080 Madrid. Mayores de 18 aos. ATS S.A. Apdo. de Correos 18070 Madrid 28080.

    100.- PISOS Y HABITACIONES

    110.- Vendo 120.- Alquilo 130.- Busco / Compro

    200.- CHALETS

    210.- Vendo 220.- Alquilo 230.- Busco / Compro

    300.- PARCELAS

    310.- Vendo 320.- Alquilo 330.- Busco / Compro

    400.- GARAJES - LOCALESTRASTEROS - NAVES

    410.- Vendo 420.- Alquilo 430.- Busco / Compro

    500.- VACACIONES

    510.- Vendo 520.- Alquilo 530.- Busco / Compro

    600.- TRABAJO

    610.- Ofertas 620.- Demandas

    700.- MASCOTAS

    710.- Vendo 730.- Busco / Compro

    800.- COSAS VARIOS

    310.- Vendo 320.- Alquilo 330.- Busco / Compro 900.- motor 910.- Vendo 920.- Alquilo 930.- Busco / Compro

    Si quiere anunciarse en esta seccin:

    1.- Antes de llamar prepare su anuncio.

    2.- Llame al 807 505 502 (servicio automtico las 24 horas).

    3.- Siga las instrucciones de la operadora.

    4.- Espere que el sistema le confirme que el anuncio

    se ha grabado correctamente.

    ANUNCIOS CLASIFICADOS GRATIS14 EL DISTRITO Abril 2015

  • 15EL DISTRITO Abril 2015

    pecular, aunque con poco riesgo de

    equivocarnos. Una capitulacin sin ba-

    talla se habra juzgado indudablemente

    como traicin. Los jefes espaoles, de

    ideas liberales, y acusados de pertene-

    cer a la masonera al igual que otros l-

    deres militares independentistas, no

    siempre compartan las ideas del rey

    espaol Fernando VII, un monarca

    firme sostenedor del absolutismo.

    En este sentido, se afirma que la capi-

    tulacin fue firmada la noche anterior

    en un trabajo logial conjunto donde se

    acord adems que los HH:. se recono-

    cieran con los signos que le son comu-

    nes. La versin de la firma previa de la

    capitulacin adquiere visos de autenti-

    cidad porque La Serna fue herido pre-

    cisamente en la mano derecha

    quedando imposibilitado de firmar en el

    campo de batalla.

    Los extraos sucesos que demuestran

    la traicin masnica de Ayacucho

    Hemos querido destacar un post

    publicado 'Historia y Cultura Peruana',

    donde detalla cmo se perpetro la trai-

    cin de Ayacucho en el campo de bata-

    lla por los masones espaoles. Se dan

    en esta batalla cierto nmero de suce-

    sos extraos que confirman el complot

    masnico.

    Primero: Comienza con una fraterniza-

    cin tolerada por los dos mandos a

    pesar de ser el medio ms seguro de

    desmoralizar a su gente.

    Segundo: Esta escena singular, que

    pudo haber negociado cualquier capi-

    tn o comandante, transcurre entre dos

    jefes de divisin.

    Tercero: Estos dos generales, a vista

    de sus ejrcitos respectivos, conferen-

    cian en secreto durante media hora,

    siendo as que la versin oficial de lo

    que se dijeron no necesitaba ms de

    cinco minutos.

    Cuarto: El interlocutor realista vuelve a

    las dos horas para preguntar si va o no

    a haber batalla.

    Quinto: En lo ms reido del combate,

    cede precisamente la divisin que

    manda este parlamentario fraterniza-

    dor y las dos compaas que le siguen

    en derrota estn mandadas personal-

    mente por Jos Canterac, Jefe de Es-

    tado Mayor y segundo del Ejrcito.

    Sexto: Un ejrcito superior en nmero,

    instruccin y disciplina, con una artille-

    ra hasta siete veces mayor, se da por

    derrotado en menos de dos horas

    cuando todava le quedan 2,000 solda-

    dos que tiene que rendir despus.

    Sptimo: Un hombre de los talentos mi-

    litares de Jos Canterac obliga a su ca-

    ballera a la desventaja de tener que

    bajar al campo de batalla por una la-

    dera tan fragosa que la hace servir de

    blanco pasivo al enemigo mientras los

    hombres bajan de pie ayudando a los

    caballos.

    Octavo: El virrey se puso a bregar

    como un cabo cualquiera y cay prisio-

    nero.

    Noveno: La ltima batalla en que se

    arra su bandera en el Imperio dura

    para estos generales espaoles tan

    solo dos horas.

    Dcimo: En este da, el ms glorioso de

    su vida, la batalla final de la revolucin,

    consagra Sucre un informe oficial lac-

    nico en detalle y vago en su perfil

    mientras que Canterac se limita en el

    suyo a justificar la capitulacin sin de-

    talles.

    Undcimo: Sucre concede una capitu-

    lacin extraordinariamente generosa.

    Consecuencias de la traicin de

    Ayacucho

    La victoria de los independentistas su-

    puso la desaparicin del contingente

    militar realista ms importante que se-

    gua en pie, sellando la independencia

    del Per con una capitulacin militar

    que puso fin al Virreinato del Per. No

    obstante, Espaano renunci formal-

    mente a la soberana de sus posesio-

    nes continentales americanas hasta

    1836.

    El gobierno de Simn Bolvar en el

    Per (1824-1826) no fue bien visto ni

    por las elites polticas recin conforma-

    das, ni por la antigua elite criolla, quie-

    nes vieron en el libertador a un dictador

    y usurpador napolenico que quiso es-

    tablecer un gobierno absoluto basado

    slo en su figura.

    La batalla de Ayacucho y la traicin

    de los masones espaoles

    His to r iaPor Jess ngel Rojo

    Descubre la deslealtad de los masones espaoles sellada mediante el abrazo Maquinguayo celebrado antes de labatalla de Ayacucho

    Segn refiere el escritor peruanoHerbert Ore, Inglaterra tras la pr-dida de las 13 colonias de Norteam-

    rica, que se haban independizado

    (EE.UU) necesitaba nuevos mercados.

    Amrica del sur estaba en manos de

    los espaoles y el comercio se limitaba

    al contrabando. Por ello la Logia de In-

    glaterra, la ms grande del mundo en

    ese momento, ide un plan para inde-

    pendizar la mayora de las colonias es-

    paolas en Amrica. Para ello form

    Logias en toda Amrica, como la Logia

    Lautaro. Estas Logias eran Operativas,

    es decir, tenan una meta especfica,

    en ste caso la independencia de las

    colonias espaolas, una vez logrado el

    objetivo las Logias se disolvan. Fran-

    cisco de Miranda, Simn Bolvar, Sucre

    (Venezuela), OHiggins (Chile), Jos

    de San Martn, Manuel Belgrano, Al-

    vear, Monteagudo (Argentina) eran

    Masones. Una vez logradas las distin-

    tas independencias, Inglaterra fue el

    primer pas en reconocerlas, as en-

    viaba un embajador y entablaba rela-

    ciones comerciales y diplomticas

    bilaterales. Herbert termina su relato

    dejando claro que no fue casual el

    abrazo masnico de Simn Bolvar y

    San Martn en Guayaquil.

    Cmo se perpetro la traicin de

    Ayacucho

    Javier Agero, Gran Canciller de la

    Gran Logia Mixta de San Juan

    Oriente del Per, relata cmo se pre-

    par la deslealtad de los masones es-

    paoles sellada mediante el abrazo

    Maquinguayo celebrado antes de la

    batalla de Ayacucho y donde los

    HH:Masones de ambos bandos se re-

    conocen entre s para luego evitar he-

    rirse durante el combate. Segn el

    Gran Canciller, lo que parece reafir-

    mar el complot masnico es el hecho

    que siendo la batalla de Ayacucho el

    combate decisivo para la independen-

    cia o la continuacin del virreinato, fue

    sin embargo la que menos bajas y he-

    ridos produjo.

    La capitulacin ha sido llamada por el

    historiador espaol Juan Carlos Lo-

    sada como "la traicin de Ayacucho" y

    en su obra Batallas decisivas de la

    Historia de Espaa (Ed. Aguilar,

    2004), afirma que el resultado de la

    batalla estaba pactado de antemano.

    El historiador seala a Juan Antonio

    Monet como el encargado del

    acuerdo: los protagonistas guardaron

    siempre un escrupuloso pacto de si-

    lencio y, por tanto, solo podemos es-

    Para saber ms de esta historia visita:

    La Capitulacion de Ayacucho.

  • 12345678910111213141516