El día de la mujer trabajadora.

7
El día de la El día de la mujer mujer trabajadora. trabajadora. 8 de Marzo Esther Sánchez

description

El día de la mujer trabajadora. 8 de Marzo. Esther Sánchez. Clara Zetkin. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of El día de la mujer trabajadora.

Page 1: El día de la mujer trabajadora.

El día de la El día de la mujer mujer

trabajadora.trabajadora.

8 de Marzo

Esther Sánchez

Page 2: El día de la mujer trabajadora.

Clara Zetkin.Clara Zetkin.

Compañeras y compañeros, antes de iniciar mi informe sobre las actividades de la International de la Mujer de la Secretaría y el desarrollo de la actividad comunista entre las mujeres, me permiten comentarios cortos. Son necesarios porque nuestro trabajo está siendo incomprendido no sólo por nuestros adversarios, sino incluso por nuestros propios compañeros. Esto es con algunos restos de un antiguo punto de vista, y con los demás que es el prejuicio deliberado, ya que no simpatizan con nuestra causa, e incluso en parte se oponen a ella. (1977:22)

Frase

Célebre

de Clara

Zetki

n.

Page 3: El día de la mujer trabajadora.

Clara Zetkin.Clara Zetkin.

Es sin dudas una “adelantada a su época”, pues muchas de sus frases y luchas siguen teniendo vigencia, y ha sido y será por siempre un ejemplo a seguir, pues luchó de manera incansable por la igualdad social, los derechos de la mujer, entre ellos el derecho al voto, y la instauración del socialismo; ingresando años más tarde a las filas del Partido Socialdemócrata de Alemania hasta 1917, momento en que se inscribió en la USPD, concretamente en su ala más izquierdista, la Liga Espartaquista, quien evolucionaria hasta convertirse en el Partido Comunista de Alemania En 1882 se exilia en París, donde juega un importante papel en la fundación de la II Internacional. Pero lo más admirable, es la vigencia de su pensamiento, tal y como se evidencia en las palabras emitidas en la International de la Mujer de la Secretaría y el desarrollo de la actividad comunista entre las mujeres.

Page 4: El día de la mujer trabajadora.

Rosa Rosa LuxemburgoLuxemburgo

Page 5: El día de la mujer trabajadora.

Militó activamente en el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), hasta que en 1914 se opuso radicalmente a la participación de los socialdemócratas en la I Guerra Mundial, por considerarla un "enfrentamiento entre imperialistas". Integró entonces el grupo internacional que en 1916 se convirtió en Liga Espartaquista, grupo marxista que sería el origen del Partido Comunista de Alemania (KPD). Al terminar la guerra fundó el periódico La Bandera Roja, junto con el alemán Karl Liebknecht. Sus libros más conocidos, publicados en castellano, son Reforma o Revolución(1900), Huelga de masas, partido y sindicato (1906), La Acumulación del Capital (1913) y La revolución rusa (1918), en el cual critica constructivamente a la misma y sostiene que la forma soviética de hacer la revolución no puede ser universalizada para todas las latitudes.

Tomó parte en la frustrada revolución de 1919 en Berlín, aun cuando este levantamiento tuvo lugar en contra de sus consejos. La revuelta fue sofocada con la intervención del ejército y la actuación de los freikorps o 'cuerpos libres' (grupos de excombatientes nacionalistas de derecha), y a su término cientos de personas, entre ellas Rosa Luxemburgo, fueron encarceladas, torturadas y asesinadas.

Tanto Rosa Luxemburgo como Karl Liebknecht poseen una gran carga simbólica en el marxismo. Actualmente, un domingo a mediados de enero se celebra cada año en Berlín el día de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, en recuerdo del asesinato de los dos dirigentes comunistas el 15 de enero de 1919.

Rosa Rosa LuxemburgoLuxemburgo

Page 6: El día de la mujer trabajadora.

Movimiento sufragista Movimiento sufragista femeninofemenino

El movimiento internacional por el sufragio femenino, llevado a cabo por las llamadas sufragistas, fue un

movimiento reformista social, económico y político que promovía la extensión del sufragio (el derecho a votar) a

las mujeres, abogando por el «sufragio igual» (abolición de la diferencia de capacidad de votación por género) en lugar

del «sufragio universal» (abolición de la discriminación debida principalmente a la raza), ya que este último era considerado demasiado revolucionario.

Page 7: El día de la mujer trabajadora.

Comparación del movimiento Comparación del movimiento sufragista femenino y sufragista femenino y masculino.masculino.

MasculinoMasculino FemeninoFemenino

Suiza 1848 Suiza 1971

Francia 1871 Francia 1944

Alemania 1871 Alemania 1918

EEUU 1906 EEUU 1920

Suecia 1918 Suecia 1921

Japón 1925 Japón 1947

Rusia 1917 Rusia. 1939

Conclusión:Conclusión:

Se aprobó siempre el sufragio universal masculino en casi todos los países que el femenino, había un favoritismo hacia los hombres, ya que, se creía que la mujer dependía del hombre y que este era mejor.

Gracias a mujeres como las expuestas en este power point, se que hicieron entrar en razón a la sociedad, se pudieron dar a la mujer los derechos que le pertenecían.