El Construccionismo Social

download El Construccionismo Social

of 3

Transcript of El Construccionismo Social

  • 8/16/2019 El Construccionismo Social

    1/3

    El Construccionismo Social: La Realidad Contextual Dr. Renny Yagosesky

    La floso ía es una ciencia madre. Aun ue su origen !arece ser egi!cio" seg#n$s%crates" ue !ro!ulsada y !otenciada en la antigua &recia. 'uede defnirse como:(la ciencia ue trata de la esencia" !ro!iedades" causas y e ectos de las cosasnaturales). *defnicion.org+, o como (La disci!lina milenaria ue se caracteri-a !or

    ormular !reguntas críticas acerca del sentido de la ida" el ser /umano" la sociedad"la /istoria y el !a!el del su0eto en ella). *111.re2elion.org+. Se su2di ide en tresramas constituyentes cada una con su o20eto de estudio: La 3ntología *estudia elSer+, la Axiología *estudia el 4alor+, y la E!istemología" *estudia el Conocer+.

    Dentro de la e!istemología existen" a su e-" arias corrientes ue !lantean teoríasy m5todos acerca del conocimiento y la realidad" es decir" acerca del c%mo llegamosa la creaci%n de esos conocimientos y a la con icci%n de ue lo ue consideramosreal" ciertamente lo es. Estas son: 6El 'ositi ismo6" el Constructi ismo" y elConstruccionismo Social. A esta tercera" dedico estas líneas.

    El !ositi ismo es una tendencia e!istemol%gica de la floso ía" cuyo !ostuladoesencial es ue la realidad es externa" !re7dada y !osi2le de medirse" descri2irse y!redecirse. 'lantea tam2i5n" ue el conocimiento científco y sus m5todos*racionalidad y o20eti idad+ son los #nicos caminos !ara un conocimiento real y

    8lido.

    El constructi ismo" !or su !arte" afrma ue la realidad una construcci%n mental"una inter!retaci%n" una re!resentaci%n su20eti a y aria2le" del mundo exterior.

    La tercera conce!ci%n" el Construccionismo Social" !lantea ue el conocimiento noes !roducto de una a2stracci%n intelectual deri ada de un !otencial innato de lamente *racionalismo+" ni tam!oco la descri!ci%n o20eti a de nuestras ex!erienciascon el mundo exterior *em!irismo+. 98s 2ien" se ala" como lo /a afrmado ;ennet/&ergen" destacado !ro!ulsor de esta tendencia" ue el conocimiento es unacreaci%n *construcci%n+ ue se genera a !artir de las !r8cticas sociales" loses uemas culturales y los !rocesos /ist%ricos. Así" se trataría de una aria2le socialy no indi idual como lo !ro!onen las isiones !recedentes.

    'ara &ergen" el conocimiento resulta de la ace!taci%n ue las !ersonas dan a loscriterios emanados de las instituciones sociales *em!resa" amilia" escuelas" medios"iglesia" etc.+ ue son las ue confguran lo socialmente ace!ta2le" necesario oadecuado. De manera ue todo lo ue se asume" se ace!ta y se internali-a en los!rocesos de relaci%n social" !asa a con ertirse en lo real.

    &ergen /a considerado !ostular cuatro /i!%tesis 28sicas su2yacentes en estaconce!ci%n" con la fnalidad de acilitar la com!rensi%n acerca de c%mo descri2imosy nos ex!licamos el mundo en el cual i imos:

    La !rimera /i!%tesis !lantea ue lo ue consideramos conocimiento del mundo est8determinado !or la cultura" la /istoria o el contexto social. 'ensemos !or e0em!lo" la!ala2ra negro. Esta tendr8 signifcados distintos" y su inter!retaci%n im!ulsar8 y

  • 8/16/2019 El Construccionismo Social

    2/3

    generar8 tendencias de emoci%n y acci%n di erentes en !ersonas y gru!os"de!endiendo de sus a!rendi-a0es" roles y contextos.

    De manera ue al decir negro" !odríamos estarnos refriendo a una ace!ci%nsociocultural traduci2le como: escla o" uerte" sexy" re2elde" in erior" delincuente"de!ortista" etc.

    La segunda /i!%tesis es ue los t5rminos con los cuales com!rendemos el mundoson arte actos sociales" !roductos de intercam2ios entre la gente" y cuya alide- esdada !or las circunstancias /ist%ricas en igencia. Así" el !roceso de entender notendría una 2ase natural o 2iol%gica" sino social y cultural" !ues los signifcados2rotan de los aconteceres" e entos y relaciones existentes. La !ala2ra (matar)!uede re!resentar un delito des!recia2le y !enado o un acto /eroico" su2limenecesario" de!endiendo del contexto.

    La tercera /i!%tesis se ala ue el grado en el ue una orma de com!rensi%n!re alece so2re otra" no se de2e a la alide- !ro2ada de esa !ers!ecti a" sino de lascircunstancias y !rocesos sociales *ace!taci%n" negociaci%n" !ersuasi%n" etc.+ E0m:la idea de ue alguien es (necesario) o (desec/a2le) de!ender8 de los o20eti os y elti!o de relaciones ue existan en determinado contexto. 'ara &ergen" incluso lasres!uestas emocionales serían ormas de ex!eriencia ue no !ueden desligarse delos roles y las !r8cticas sociales" y ue s%lo tienen sentido y igencia en contextos!articulas y ormas es!ecífcs de relaci%n. Así" esta isi%n se distanciaría de la ormacl8sica de entender las emociones como !rocesos innatos" fsol%gicos y no

    inculados directamente con lo social.

    La cuarta /i!%tesis de &ergen" se ala ue las ormas de com!rensi%n de la realidadest8n conectadas con muc/as otras acti idades sociales. Así se orman redes demodelos sociales ue se a!oyan o se excluyen" con lo cual un cam2io en un ni elcrea tensiones en otros ni eles del entramado. E0m: Al modifcarse una conce!ci%nm5dica" se a ectan los !rocesos de las consultas" las !rescri!ciones armacol%gicassugeridas" etc. Recu5rdese cuando la /omosexualidad de0% de ser ista comoen ermedad" y excluida del DS9$4 *9anual Diagn%stico y Estadístico de

  • 8/16/2019 El Construccionismo Social

    3/3

    Como resumen" eamos algunas ideas asocia2les con los !ostulados delConstruccionismo Social:

    7 La realidad es siem!re con enida y negociada.7 Los !ro2lemas sociales son una construcci%n desde las relaciones de !oder.7 Los conce!tos y los atri2utos ue designan no tienen relaci%n directa.7 El origen de toda teoría es social.7 El lengua0e es una /erramienta social de interacci%n, un arte acto malea2le. 7 Las !ala2ras solo co2ran su signifcado en el contexto de las relaciones igentes.7 La (o20eti idad) es !roducto de una con enci%n social contextual y aria2le.7 Las !autas de relaci%n defnen los signifcados y alor de las !ala2ras. 7 El relati ismo construccionista no es actor limitador" sino !otencial utili-a2le. 7