El conocimiento en las Organizaciones

7
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Presentado Por: ING. Carla Avendaño Septiembre, 2012

Transcript of El conocimiento en las Organizaciones

Page 1: El conocimiento en las Organizaciones

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍNVICERRECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOMAESTRÍA EN GERENCIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Presentado Por:ING. Carla Avendaño

Septiembre, 2012

Page 2: El conocimiento en las Organizaciones

Psicología: Contenido de la memoriaSociología: Circunscrito a instituciones y grupos sociales

En la Ciencia del trabajo no hay concepto unificado. IndividualEn la Informática – Inteligencia artificial - Prestación Cognitiva

a la interpretación de datos.

En Economía se integra a la doctrinas de gestión como factor de producción. No apunta al

individualismo sino al colectivo. Conocimiento organizacional.

Es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori) (Quevedo, 2008) Para Platón el conocimiento es aquello necesariamente verdadero. En cambio, la creencia y la opinión ignoran la realidad de las cosas, por lo que forman parte del ámbito de lo probable y de lo aparente.

Page 3: El conocimiento en las Organizaciones

Para North y Rivas, 2007: La gestión del conocimiento tiene como objetivo aprovechar de forma óptima los conocimientos existentes, desarrollando y transformando los mismos en nuevos productos, procesos y campos de actividad económica. De manera que análoga el capital financiero, el capital intelectual debe aumentar, y de este modo elevar permanentemente el valor de la empresa. La gestión del conocimiento no se detiene en los límites de la empresa, sino que abarca a clientes, proveedores, socios y otros usuarios externos de know-how por lo tanto una apertura simultánea hacia afuera y adentro.

Page 4: El conocimiento en las Organizaciones
Page 5: El conocimiento en las Organizaciones

La escalera de la Competencia:

Page 6: El conocimiento en las Organizaciones

Grado de Madurez:

Page 7: El conocimiento en las Organizaciones

-Naturaleza de los conocimientos: ¿Cómo se consideran los conocimientos? Se le considera como objetos, un resultado que es divisible, duplicable y transportable a voluntad.

-Disponibilidad de los Conocimientos: Distinción de conocimiento individual versus conocimiento colectivos y conocimiento implícito versus conocimiento explicito. (Forma, sitio y tiempo)

-Valor de los Conocimientos: Los conocimientos se califican como activo inmaterial de una empresa o como “Capital Intelectual” .