El conocimiento

8

Click here to load reader

Transcript of El conocimiento

Page 1: El conocimiento
Page 2: El conocimiento

¿Qué es el conocimiento?

Es un conjunto de información almacenada mediante la

experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la

introspección (a priori). Tiene su origen en la percepción

sensorial, después llega al entendimiento y concluye finalmente

en la razón.

Page 3: El conocimiento

Tipos de conocimiento

Vulgar o empírico: Es el que adquiere el sujeto a través de las

vivencias diarias (experiencia).

Científico: Se obtiene mediante procedimientos metódicos con

pretensión de validez, utilizando la reflexión, los razonamientos

lógicos y respondiendo a una búsqueda intencionada.

Filosófico: Busca la explicación de la realidad, a partir de la luz de

la razón.

Page 4: El conocimiento

Teológico o religioso: Tiene como fundamento la existencia divina,

de la que no se discute la autoridad y se aceptan, sin restricciones

sus dogmas de fe. A partir de este conocimiento se reconoce el

mundo así como todo lo que lo constituye como resultado de un

acto divino..

Se conciben los textos sagrados como expresión del conocimiento

divino.

Page 5: El conocimiento

Proceso del Conocimiento Científico

El conocimiento científico es adquirido en una actividad conjunta de

los órganos sensoriales y del pensamiento, apoyándose en la

reflexión teórica y guiada por principios y reglas, lo cual implica

conocer las causas por las cuales los fenómenos surgen, se

desarrollan y modifican.

Page 6: El conocimiento

¿Qué es la metodología?

Es el conjunto de métodos (procedimientos) utilizados para

alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación

científica, una exposición doctrinal o tareas que requieran

habilidades, conocimientos o cuidados específicos.

Page 7: El conocimiento

Métodos de las Ciencias Sociales

Métodos de las Ciencias

Sociales

Inductivo Deductivo Hipotético

Deductivo

Se utiliza el

razonamiento

para obtener

conclusiones que

parten de hechos

particulares

aceptados como

válidos

Se utiliza el

razonamiento

para obtener

conclusiones

generales para

explicaciones

particulares

Consiste en un

procedimiento

que parte de unas

aseveraciones en

calidad de

hipótesis y busca

refutar o falsear

tales hipótesis,

deduciendo de

ellas conclusiones

que deben

confrontarse con

hechos

Histórico Analítico Sintético

Fenómenos

culturales que

consiste en

establecer

semejanzas

Proceso

cognoscitivo, que

consiste en

descomponer un

objeto de estudio

separando cada

una de las partes

del todo para

estudiarlas en

forma individual.

Consiste en

integrar los

componentes

dispersos de un

objeto de estudio

para estudiarlos

en su totalidad

Page 8: El conocimiento

Fuentes consultadas

Fink, Cris. (2010). Es un Informe un Blog sobre escritura científica.

Conocimiento teológico. Recuperado de

http://esuninforme.blogspot.mx/2012/10/conocimiento-teologico.html

ROJAS SORIANO, Raúl. El Proceso de la Investigación Científica.

Edit. Trillas. Colaborado por Dolores Inés Romero Lastra. Recuperado

de http://www.arqhys.com/arquitectura/conocimiento-proceso.html

Blog sobre Fundamentos y Técnicas de Investigación (2010).

Método y Metodología de la Investigación Científica. Recuperado de

http://fti500marceladelgado.blogspot.mx/2010/05/taller-5-metodo-y-

metodologia.html