EL COLOMBIANO ◘ 27 de agosto de 2010

24
AÑO XVI EDICIÓ 574 27 DE AGOSTO DE 2010 305 558 4577 • 954 430 1090 F UDADO E 1995 D IRECTOR -E DITOR A LFREDO M ATILLA LA BONDAD ES LA ÚNICA INVERSIÓN QUE NUNCA QUIEBRA HERY DAVID THOREAU EJEMPLAR GRATUITO El periódico que se deja leer... EL COLOMBIAO ® W W W . E L C O L O M B I A N O . N E T Chávez, Hugo Chávez, el presidente de Ve- nezuela, no lo oculta: Fidel Castro es su pa- dre político, su consejero, el ‘oráculo’ al que él acude cuando quiere afinar la estrategia, el siguiente paso a dar para ‘atornillarse’ al poder en su país. Para seguir los pasos de su mentor y de pronto llegar tan lejos como él. De allí que a nadie sorprende que Chávez es el jefe de gobierno que más ha visitado a Cuba en la última década. El miércoles fue uno de esos días en que el adalid de la ‘revo- lución bolivariana’ voló sorpresivamente a La Habana para reunirse con Fidel... y con su hermano Raúl. El presidente. Aunque todos saben que esto último es mero protocolo. Al venezolano lo que realmente le interesa es escuchar los consejos de ese zorro de la po- lítica ‘underground’, que sabe igual por viejo que por diablo. Su ‘gurú’. A la salida de la reunión de 5 horas, Chávez dijo que había sido un encuentro “emotivo y fraternal”, sin soltar prenda de lo tratado, aun- que es fácil colegir que ese tête-à-tête giró al- rededor de las complicadas elecciones parla- mentarias en su país... y de Colombia. Como un alumno aplicado, Chávez escucha atentamente los consejos de su ‘gurú’. EFE Chávez recoge órdenes en Cuba

description

El periódico que se deja leer

Transcript of EL COLOMBIANO ◘ 27 de agosto de 2010

Page 1: EL COLOMBIANO ◘ 27 de agosto de 2010

AÑO XVI • EDICIÓ� 57427 DE AGOSTO DE 2010

305 558 4577 • 954 430 1090

F U � D A D O E � 1 9 9 5

D I R E C T O R - E D I T O R

A L F R E D O M A � T I L L A

“LA BONDAD ES LA ÚNICA INVERSIÓN

QUE NUNCA QUIEBRA”HE�RY DAVID THOREAU

EJEMPLAR GRATUITO

E l p e r i ó d i c o q u e s e d e j a l e e r. . .

EL COLOMBIA�O®

W W W . E L C O L O M B I A N O . N E T

Chávez, Hugo Chávez, el presidente de Ve-nezuela, no lo oculta: Fidel Castro es su pa-dre político, su consejero, el ‘oráculo’ al que

él acude cuando quiere afinar la estrategia,el siguiente paso a dar para ‘atornillarse’ alpoder en su país. Para seguir los pasos de

su mentor y de pronto llegar tan lejos como él.De allí que a nadie sorprende que Chávez esel jefe de gobierno que más ha visitado a

Cuba en la última década. El miércoles fueuno de esos días en que el adalid de la ‘revo-lución bolivariana’ voló sorpresivamente a LaHabana para reunirse con Fidel... y con suhermano Raúl. El presidente. Aunque todossaben que esto último es mero protocolo.

Al venezolano lo que realmente le interesa esescuchar los consejos de ese zorro de la po-lítica ‘underground’, que sabe igual por viejoque por diablo. Su ‘gurú’.

A la salida de la reunión de 5 horas, Chávezdijo que había sido un encuentro “emotivo yfraternal”, sin soltar prenda de lo tratado, aun-que es fácil colegir que ese tête-à-tête giró al-rededor de las complicadas elecciones parla-mentarias en su país... y de Colombia.

Como un alumno aplicado, Chávez escucha atentamente los consejos de su ‘gurú’. EFE

Chávez recoge órdenes en Cuba

Page 2: EL COLOMBIANO ◘ 27 de agosto de 2010

El volcán Galeras, enel departamento de�ariño, entró en erup-ción en la madrugadadel miércoles, al arrojaruna columna de gases ycenizas, por lo que lasautoridades declararonla alerta roja o máxima,aunque no se ha infor-

mado de víctimas o daños.

El Gobierno pidió a lasmás de 8.000 personasque están en el área de in-fluencia del volcán queabandonen de inmediatosus viviendas y se trasla-den a los albergues habili-tados.

La erupción se produjohacia las 4 de la mañana,se-gún el Instituto Colom-biano de Geología y Mi-nería, y actualmente siguesaliendo humo del volcány cayendo ceniza.

Las autoridades declara-ron la alerta roja porque se

teme que pueda haber unaerupción más fuerte en laspróximas horas.

El Galeras, uno de los ma-yores volcanes en activi-dad en Colombia, está si-tuado a unos 700 kilóme-tros al suroeste de Bogotá,tiene una altura de 4.276

metros sobre el nivel delmar y, en los últimos años,ha registrado decenas deerupciones.

La reactivación del Gale-ras se inició en la madru-gada del pasado viernes ydesde entonces se han sen-tido cuatro temblores.

El Galeras amenaza de nuevo.

27 DE AGOSTO DE 2010

EL COLOMBIA�O ® ◘ Edición 574

www.elcolombiano.net

2 / COLOMBIA

La empresa Xe Services, antiguaBlackwater, dio capacitación mili-tar en Colombia entre abril y ma-yo de 2005, sin el debido per-miso de Estados Unidos y en vio-lación de los reglamentos sobrela exportación de armas, segúnun documento filtrado el miér-coles a la prensa.

La antigua Blackwater alcanzóun acuerdo con el Departamentode Estado mediante el cual se com-prometió a pagar una multa de 42millones de dólares para evitar ir ajuicio, después de que se revelaraque la empresa violó los reglamen-tos que rigen el tráfico y exporta-ción de armas en al menos 288ocasiones.

Ese acuerdo, publicado en el dia-rio oficial del Gobierno (FederalRegister), se centró principalmenteen las operaciones de seguridadque la empresa realizó en Irak y Af-ganistán.

Un documento de 41 páginasdel Departamento de Estado, confecha del pasado 13 de agosto ypublicado hoy por varios medios,revela que una de esas violacionestuvo que ver con la capacitaciónmilitar no autorizada que Blackwa-ter dio en Colombia en 2005.

Esa capacitación militar sin per-miso, según el documento, violó elReglamento sobre Tráfico Interna-cional de Armas (ITAR, en inglés).

El documento señala que la an-tigua Blackwater dio “capacitaciónmilitar a extranjeros de Colombia” ya filipinos en su país antes de obte-ner “las autorizaciones requeridas”a través de las llamadas licencias“DSP-5” que otorga el Departa-mento de Estado.

Esos permisos o licencias de-tallan el tipo y lugar de capacitaciónque se realiza en el exterior con lavenia de EE.UU., pero el Departa-mento de Estado no se enteró de laconexión de Blackwater con Colom-bia hasta octubre de 2008.

“Los colombianos y filipinos re-cibieron capacitación y fueron des-plegados como nacionales de ter-ceros países en respaldo de uncontrato con el Departamento deEstado”, indicó la empresa.

“Cada extranjero colombiano yfilipino tuvo que recibir permiso conel nivel de riesgo moderado (...) yfue aprobado por el Departamentode Estado antes de su despliegue,en cumplimiento con el contrato”,agregó la empresa.

Según el documento, Blackwa-ter dio capacitación en materia deseguridad en Colombia entre abril ymayo de 2005.

La empresa explicó que cuandosometió la solicitud para esos per-misos, en 2005, “había un malen-tendido general entre el personal(de Blackwater) de que simple-mente someter una solicitud parauna licencia bastaba para comen-zar la capacitación”, según el docu-mento, que no identifica quiénes oqué grupos recibieron ese entre-namiento en Colombia.

El documento sí precisa queBlackwater dio capacitación policialy militar, sin autorización alguna, enmás de 50 ocasiones a más de 690extranjeros en sus instalaciones enEE.UU. entre 2004 y 2008.

Una fuente del Departamentode Estado, que pidió el anonimato,dijo que la agencia “ya notificó alpersonal del Congreso sobre elacuerdo”, logrado el 18 de agosto.

El Departamento de Estado,dijo la fuente, ha decidido que no

suspenderá la licencia a Xe, comoestipula el ITAR en caso de viola-ciones, y ha decidido además “re-scindir la política general de negarlas solicitudes de licencia para Xe”.

El documento incluye los hallaz-gos de una investigación de dosaños y medio contra Blackwaterque, según el Departamento de Es-tado, realizó violaciones “sistémi-cas”, por ejemplo, al no contar conel debido permiso para el envío dearmas a Afganistán, dar capacita-ción a tropas en el sur de Sudán yadiestrar a policías en Taiwán.

Blackwater, con sede en Moyock(Carolina del Norte), provee servi-cios de seguridad a agencias deEE.UU. y a negocios privados, in-cluyendo “servicios de capacita-ción, logística, y servicios de avia-ción para el Gobierno, sus aliados,y a múltiples entidades privadas deEE.UU. y en el exterior”.

EXPECTATIVAS POR4,6 MILLONES DEDÓLARES en ven-

tas dejó Macrorrueda Inter-nacional de Negocios “Fron-tera Productiva” realizadaen Cúcuta y en la que par-ticiparon empresarios deChile, Costa Rica, Ecuador,Guatemala, México, Repú-blica Dominicana, Panamá,Puerto Rico y Colombia.

La cita fue organizada parasalvar la economía de re-giones de frontera conVenezuela.

El Vicepresidente del Fondode Promoción de Exporta-ciones de Colombia (Proex-port), Ricardo Vallejo, pre-sentó el balance de dos díasde contactos en los que serealizaron un total de 730citas.

Los encuentros se llevarona cabo entre los 177 empre-sarios colombianos asis-tentes y 46 compradoresinternacionales.

Los mercados con mayoresexpectativas de negociosfueron: Guatemala, con unaparticipación del 54%, loque representa operacionespor 2,4 millones de dólaresy México con 22 por ciento ynegocios por 1,1 millones dedólares.

Siguen República Domini-cana con 10 por ciento queequivale a negocios por 451mil dólares, y Ecuador connueve por ciento, represen-tado en operaciones por 402mil dólares, según los orga-nizadores.

Por sectores, la mayor de-manda se registró en manu-facturas con el 62% de lasoportunidades de compratotales, lo que representatransacciones por 2,8 millo-nes de dólares. Prendas devestir registró el 38%, conexpectativas de negocio por1,7 millones de dólares.

Vallejo resaltó que el 80%de los compradores interna-cionales que participaron enel evento visitaron por prime-ra vez a Colombia para co-nocer la oferta de la región.

También destacó que “estajornada da cuenta de expec-tativas para el incrementode las relaciones comercia-les de Cúcuta y Norte deSantander con nuevos mer-cados internacionales”.

El Gobierno del presidentevenezolano, Hugo Chávez,rompió el pasado 22 de juliorelaciones con Colombia enrepresalia por denuncias deBogotá sobre la supuestapresencia de guerrilleros enel país vecino.

Blackwater operó sin permiso en el país

Las actividades de los adiestradores de Blackwater en Colombia son investigadas en Estados Unidos.

Page 3: EL COLOMBIANO ◘ 27 de agosto de 2010

El secretario generalde la Organización delos Estados America-nos (OEA), el chilenoJosé Miguel Insulza,dijo hoy en Bogotá que leparece inimaginable quela guerrilla de las FARCpueda comparecer ante or-ganismos internacionales.

“Yo no me imagino a esaorganización hablando enningún organismo interna-cional”, expresó Insulzadurante un encuentro convarios medios extranjerosen la capital colombiana,adonde viajó el martespara una visita oficial dedos días.

Insulza respondió así a lapetición que hicieron estasemana las Fuerzas Ar-madas Revolucionarias deColombia (FARC), a tra-vés de Internet, de expo-ner su “visión del con-flicto colombiano” ante laUnión de Naciones Sura-mericanas (Unasur).

El ex canciller chileno re-spondió que sólo esperaque foros como la OEA ola Unasur no aceptencomo interlocutores a lasFARC, la guerrilla másantigua de América con 45años de existencia y unode los actores del largoconflicto colombiano.

Insulza cree que “nadieesté disponible para de-clarar a las FARC partebeligerante en un con-flicto” y consideró que“las relaciones se man-tienen entre Estados yno se mantienen congrupos irregulares”.

Insulza con la canciller Holguín.

27 DE AGOSTO DE 2010

EL COLOMBIA�O ® ◘ Edición 574 COLOMBIA / 3

www.elcolombiano.net

El Presidente de la República,Juan Manuel Santos Calderón,aseguró este miércoles, luego devisitar las Altas Cortes, que elpropósito del Gobierno Nacionalal tramitar un proyecto de re-forma a la justicia es brindarles alos colombianos una pronta ymás eficaz justicia.

“Quisiéramos, y ese es nuestropropósito, llegar a un consenso contodas las Cortes sobre las reformasque la justicia necesita, para darlesa los colombianos una pronta y máseficaz justicia. Eso es lo que todosqueremos, todos añoramos, dentro

del espíritu de la necesaria armoníaque la propia Constitución nos im-pone, preservando, por supuesto,la independencia de los poderes”,aseveró el Jefe de Estado, al tér-mino de la visita que cumplió estemiércoles al Palacio de Justicia.

Santos Calderón insistió en que

el texto de ese proyecto debe ser elfruto del consenso entre las tresramas del Poder Público, para asíalcanzar la armonía del Estado, sinvulnerar a ningún sector.

“Creo que es bien importante

que no solamente esta discusión sehaga dentro del ámbito del Ejecu-tivo con el poder Judicial, sino que,por supuesto, también contribuya elpoder Legislativo. Esa armoníaentre los tres poderes es lo que lademocracia colombiana necesita”,agregó.

El Mandatario expresó que elpropósito del Gobierno Nacional es“acertar en la reforma que el paísnecesita frente a su justicia”, y ex-presó que en ese orden de ideasfue muy fructífera su visita a laCorte Suprema de Justicia, la Corte

Constitucional, el Consejo de Es-tado y el Consejo Superior de la Ju-dicatura.

“Creemos que este primer pasoque hoy se ha surtido, fue un pasoen la dirección correcta. Así lohemos percibido y quiero agrade-cerles a los presidentes de las

Cortes el recibimiento tan generosoy tan amable con que nos hanacogido en la tarde de hoy”, indicó.

El Presidente Juan ManuelSantos visitó el Palacio de Justiciaacompañado del Ministro del Inte-

rior y de Justicia, Germán VargasLleras; la Secretaria Jurídica de laPresidencia, Cristina Pardo, y elViceministro de Justicia (desig-nado), Pablo Felipe Robledo.

“El propósito de esta visita, enprimera instancia, es responder a laamabilidad que tuvieron las Cortes,el primer día hábil de mi mandato,de asistir a una invitación al Pala-cio Presidencial. Ahí en esa reuniónnos comprometimos a devolverlesla atención, pero no solo eso, sinoa presentarles a todas las Cortes elproyecto que el Gobierno ha venidoelaborando sobre la reforma a lajusticia, y eso es lo que hemoshecho el día de hoy”, puntualizó.

Santos promete una justicia pronta y eficaz

El presidente Juan Manuel Santos estuvo visitando las Altas Cortes, aquí es recibido por el presidente del Consejo de Estado, Luis Fernando Álvarez.

EL EX MINISTRO DELINTERIOR Y DE JUS-TICIA, SABAS PRE-

TELT, actual embajador enItalia, fue destituido por elProcurador General de laNación, Alejandro Ordóñez,por la supuesta entrega dedádivas a congresistas en2004 y que permitieron lareelección del entoncespresidente Álvaro Uribe.

“El fallo de única instanciafue firmado en la tarde dehoy martes y una vez sesurta el trámite de notifi-cación a los interesados,dentro del debido proceso,se darán a conocer los de-talles de la decisión”, señalóel despacho de Ordóñez enun comunicado.

Algunos medios colom-bianos, sin embargo, hanseñalado que la decisióndisciplinaria del procuradorindica que Pretelt no podráejercer cargo público algunopor 12 años.

Page 4: EL COLOMBIANO ◘ 27 de agosto de 2010

Un equipo de médicosespecialistas berlinesestrasplantaron con éxitoun riñón del presidentedel grupo parlamentariosocialdemócrata (SPD),Frank-Walter Steinmeier,a su esposa Elke Büden-bender, afectada por unagrave enfermedad renal.

“Tras hablar con los médi-cos puedo comunicar quelas operaciones se desa-rrollaron bien”, dijo Han-nes Schwarz, portavoz deSteinmeier, subrayando que“ambos realizan progresossatisfactorios”.

El rotativo “Bild” revela

que la intervención tuvolugar en la Clínica Uni-versitaria Rudolf Virchowde la capital alemana.

Añade que el equipo mé-dico procedió por la ma-ñana a extraer un riñón sa-no del que fuera ministrode Exteriores en la pasada

legislatura, para por la tar-de trasplantarlo a su espo-sa, jueza administrativa enla capital alemana.

Aunque ambas interven-ciones se desarrollaron connormalidad, los médicosadvertieron que pasaránsemanas antes de saber si

el trasplante funciona y lareceptora no lo rechaza.

Steinmeier, de 54 años,sorprendió a la clase polí-tica y la opinión pública alanunciar el pasado lunessu retirada “provisional”de la política activa paradonar un riñón a su esposa.

Steinmeier, un político atípico.

27 DE AGOSTO DE 2010

EL COLOMBIA�O ® ◘ Edición 5744 / CURIOSIDADES

por Marta Miera

En China el uso del abanico es muy pop-ular entre hombres y mujeres, que, sindistinciones, giran sin descanso este ob-jeto cuando se ven azotados por las altastemperaturas del verano, y por ello sonmuchos los que muestran su perplejidadcuando escuchan que en hispanoaméricaes utilizado principalmente por las damas.

“Los hombres y las mujeres somos igua-les ¿no? Todos pasamos calor ¿no? No meparece correcto que los hombres no lo usen.Desde luego deberían utilizarlo”, sentenciaindignada Bai Yushen, una anciana de 80años que acude cada día desde hace tres dé-cadas al mismo parque junto a sus amigos.

A Bai, vestida con una camiseta holgadade color rojo y con unos aros de oro en lasorejas que dan un aire coqueto a su desen-fadado aspecto, le cuesta entender que esteartilugio “tan claramente inventado para com-batir el calor pueda ser considerado 'fe-menino'”.

Los historiadores del gigante asiáticositúan la aparición del abanico hace unos3.000 años y, según explican, ya en la di-nastía Shang (XVI-XI AC) los había de muydistintos tipos.

Muchos se hacían con papel, seda, plu-ma, bambú o paja, pero en todos ellos, inde-pendientemente del material, se prestabamucha atención a sus varillas y a la pinturade la superficie.

Poco a poco el abanico fue convirtién-dose en una especie de lienzo donde los calí-grafos dejaban deslizar su tinta, eimportantes artistas chinos como Qi Baishi oZhang Daqian lo utilizaron como medio deexpresión, hasta finalmente ser consideradosobras de arte.

Símbolo de autoridad y de poder, eracolocado también en las estancias de la fa-milia imperial como distintivo social.

A pesar de que antiguamente las mujereslo utilizaban con mayor frecuencia que loshombres, siempre ha sido una pieza usadapor ambos sexos, y es más frecuente ver alos varones con abanicos grandes.

“Pues mi hijo acaba de regresar de Es-paña y a mi no me ha comentado nada deeste tema”, cuenta sin inmutarse Lang Guiny-ong, que se encuentra plácidamente tum-bado en un banco mientras mueve conesmero un enorme abanico que aseguratener desde hace nada menos que 30 años.

No muy lejos, pero fuera de la multitudque puebla especialmente en verano los par-ques pequineses, otro hombre, He Yin, de 66años de edad, comenta a Efe que él siemprelos ha usado y en verano le resulta imposiblesepararse de ellos, “sobre todo cuando hacemucho calor”.

Mientras He muestra con orgullo su granabanico decorado con dibujos sobre la di-nastía Ming, cuenta que utiliza uno o dos alaño y siempre ha preferido los plegables (ZheShan) a los redondos (Tuan Shan), ya queéstos últimos “son más sólidos, pero más difí-ciles de transportar de un lado a otro”, co-menta.

“Lo de España no lo entiendo muy bien.Está claro que es algo cultural y no puedodecir que sea un tontería, pero desde luegoes raro. Me pregunto cómo resuelven loshombres el problema del calor”, agrega esteobrero ya retirado.

He vuelve a la carga y reitera: “Es que nolo comprendo, porque desde luego en Chinalos hombres lo han utilizado siempre, desde

la antigüedad”.Uno de los lugares de producción más

famosos es la ciudad de Hangzhou, en laprovincia de Zhejiang, situada en el este delgigante asiático, donde se fabrican abanicosde papel negro, de madera de sándalo o demarfil, y se exportan a millones a paísescomo Japón o Corea del Sur.

Porque, en China, el abanico siguecumpliendo con éxito su función práctica, queno es otra que la de simplemente combatir elcalor, moviéndolo lenta o rápidamente, con lacabeza erguida y sin diferencias.

Modelos posan junto al nuevo Ssang Yong Action en el Salón Internacional del Automóvil deMoscú/MIAS 2010, el miércoles 25 de agosto. Fabricantes de 12 países, entre los que se en-cuentran Reino Unido, Alemania, India, China, Estados Unidos, Taiwan, Francia y Japón, pre-sentarán más de 600 automóviles. EFE/Yuri Kochetkov

EL GOBIERNO CUBANOELIMINARÁ A PARTIR DELPRÓXIMO 1 DE SEPTIEMBRE

la cuota de cigarrillos que entregabaa la población mediante la cartilla deracionamiento con el objetivo de“limitar los subsidios”, informó el dia-rio oficial Granma.

“Como parte de las medidas que deforma gradual se vienen aplicandopara limitar los subsidios en los queincurre el Estado, el Consejo de Min-istros determinó suprimir la venta decigarros de la canasta familiar nor-mada (cartilla)”, indica una nota delMinisterio de Comercio Interior publi-cada por el diario.

Añade que hasta ahora ese pro-ducto era entregado de forma regu-lada a solo una parte de la poblacióny no se trata de “un artículo deprimera necesidad”.

El fin de la venta de cigarrillos a pre-cios subsidiados en la cartilla siguea la decisión de 2009 de eliminar laentrega de papas y rebajar las cuo-tas mensuales de algunos productoscomo sal y granos, estos últimos conuna reducción de 30 a 20 onzas (deunos 900 a 600 gramos) por per-sona.

El abanico en China no entiende de sexos

A los hombres chinos se les ve muy tiesosy muy majos con sus abanicos.

¡Qué curvas tan definidas!... las del Ssang Yong

Page 5: EL COLOMBIANO ◘ 27 de agosto de 2010

27 DE AGOSTO DE 2010

EL COLOMBIA�O ® ◘ Edición 574 PUBLICIDAD / 5

www.elcolombiano.net

Page 6: EL COLOMBIANO ◘ 27 de agosto de 2010

Más de 16 mil personas alrededor delmundo se han inscrito en una competi-ción a través de internet para ser uno delos seis “Pambassadors” (juego de pala-bras en inglés entre panda y embajador),informó hoy la Base de investigación delpanda gigante de Chengdu, en la provin-cia suroccidental de Sichuan.

El “Proyecto Panda: Marca la diferenciaen la conservación del oso panda”, consisteen seleccionar a seis personas que se haránacreedores del título de “Pambassador”,cuyas funciones serán cuidar del panda gi-gante y sus crías, así como explorar el hábi-tat natural de este animal.

El concurso ha generado tanta expecta-tiva alrededor del planeta que en tan solouna semana desde que se abrió la convoca-toria más de 440.000 personas han visitadola página web de la competición (www.pan-dahome.com).

Así, hasta 16.000 ciudadanos de 35 na-cionalidades distintas se han inscrito en elcertamen, entre ellos candidatos de España,Estados Unidos, Francia, Singapur, Suiza yAustralia.

Es tanta la cantidad de participantes quelos organizadores han decidido considerarsolo las solicitudes de personas cuya edadesté entre los 18 y los 40 años.

Otro requerimiento considerado básicopara poder ser “Pambassador” es tener unbuen estado físico.

Chengdu, en donde se encuentra laBase de investigación del panda gigante, esla capital de la provincia de Sichuan, la re-gión considerada como el hogar del oso pan-da gigante.

Con una altura alrededor de los 2.000sobre el nivel del mar y con una diversa to-pografía, Sichuan ha sido históricamente elhábitat natural perfecto para esta especieque despierta tanto interés.

El panda gigante es uno de los animalesen mayor peligro de extinción del mundo de-bido a la dificultad que tiene para repro-ducirse, un problema derivado de la pérdidade hábitat y la endogamia.

Alrededor de 1.600 pandas gigantes vi-ven en libertad en China, la mayoría de ellosse encuentran en la provincia de Sichuan.

El director de la taqui-llera película “Ava-tar”, James Cameron,se sumó a una campañamediática a favor de laciencia lanzada por laNASA para crear con-ciencia ambiental y pro-mover la exploraciónde nuestro planeta.

En un breve video en elque se funden las imáge-nes de su película y de lasofrecidas por los satélitesde la agencia espacial es-tadounidense, Camerondescribe algunas de lascontribuciones de la NA-SA a favor del medio am-biente.

“La misión de la NASA esvigilar nuestra casa”, se-ñala el cineasta, destacan-do que la flota de satélitesque orbitan alrededor de laTierra “muestran todo elplaneta: sus lugares másremotos, sus misterios y lapoderosa influencia de losseres humanos”.

Cameron, que en su épicapelícula en 3-D narra lahistoria de un hermosoplaneta ficticio, Pandora,amenazado por los hom-bres que quieren explotarsus recursos naturales,insta a los espectadores acuidar el planeta porque“todos somos parte de una

red global llamada Tierra”.

La agencia espacial co-menzó a difundir estosanuncios con el fin de pro-mover su programa cientí-fico de estudio de la Tie-rra, que cuenta con unaserie de misiones de ob-servación.

Cameron se compromete.

27 DE AGOSTO DE 2010

EL COLOMBIA�O ® ◘ Edición 574

www.elcolombiano.net

6 / VERDE

¿Está tratando realmente la industrialáctea de parar a los fabricantes de lechede soya de llamar sus productos “le-che”? Deben sentirse muy amenazadospor la preponderancia de leches de soyadisponible ahora en supermercados.

-- Gina Storzen, Weymouth, MA

En efecto, sólo este abril pasado la Fede-ración Nacional de Productores de Leche(NMPF), una asociación comercial que re-presenta granjas de productos lácteos, pidióa la Dirección de Alimentos y Drogas de Es-tados Unidos (FDA) para que castigara seve-ramente lo que llama “la malversación de laterminología láctea en productos lácteos ar-tificiales”. La NMPF ha estado pidiendo talresolución por una década, y asevera quela nomenclatura de la industria de soya“falsa y engañosa” es ahora más comúnque nunca.

Según el presidente y director generalde la NMPF , Jerry Kozak, la FDA ha igno-rado el asunto de modo que el significadode “leche” e incluso “queso” “se ha diluido algrado que muchos productos que utilizan eltérmino no conocen el interior de un establo”.

Además, Kozak agrega, el uso de la“terminología láctea” en productos no lác-teos puede engañar y despistar a muchaspersonas haciéndolas creer que están co-miendo más sano que en realidad, espe-cialmente porque los productos no lácteos“pueden variar desenfrenadamente en sucomposición y tienen un perfil nutritivo infe-rior al de los de leche de vaca”.

El sitio web FoodNavigator-USA.com re-porta que al otro lado del Atlántico, la Aso-ciación Láctea Europea (EDA) también hapedido que el término “leche de soya” seareemplazado con “bebida de soya”. EDAtambién sugiere otras posibilidades, in-cluyendo “trago de soya”, “preparación desoya” y “líquido a base de soya”. ¡No es deextrañar que la industria de la soya no esté

tan ansiosa de abandonar el término leche,dado lo pegajoso que son las alternativas!

Jen Phillips de la revista Mother Jonesdiscrepa del sentido de propiedad de la in-dustria láctea cuando se trata de vocabloscomo “leche”, “queso” y “lechería”. “La pala-bra “leche” tiene muchos usos y ha sido uti-lizada para artículos no lácteos como cocopor mucho tiempo”, dice ella, agregandoque los consumidores ya saben que la lechede soya no es leche de vaca. “En vez deeso”, ella escribe, “el movimiento para pro-hibir “leche” de productos no lácteos es unatáctica transparente de la NMPF para hacerdaño a la industria de soya, que, gracias aconsumidores cada vez más conscientes desalud y cuotas de producción de etanol,crece más fuerte todos los años”.

Ella también disiente de la alegación deKozak que la leche de vaca es más sanaque la de soya: “Realmente, la leche desoya y de lechería no son tan diferentes nu-tricionalmente, excepto que la leche ordi-naria tiene más grasa,” dice, explicando queuna taza de leche de soya de vainilla tiene30 menos calorías que una taza de leche devaca del dos por ciento. Y mientras que laleche de vaca tiene el doble de proteína, laleche de soya tiene 10 por ciento más cal-cio. “Nutricionalmente hay poca diferencia,pero yo soy lactosa-intolerante de modo queescogeré la “leche” que no me da gas o re-torcijones”.

Phillips agrega que, puesto que del 90al 100 por ciento de asiáticos y 50 por cientode hispánicos —dos de los grupos inmi-grantes de más rápido crecimiento en Esta-dos Unidos— son intolerantes a la lactosa,“el NMPF quizás tendrá que abocarse apensar menos acerca de como detener lasoya y más acerca de cómo se las arregla-rán con tantas personas que para comen-zar no pueden beber leche en absoluto”.

¿Preguntas sobre el medio ambiente?Diríjalas a: EarthTalk, c/o E/The Environmental

Magazine, P.O. Box 5098, Westport, CT 06881

Fiebre de “Pambassadors”

La provincia de Sichuán ha sido tradicionalmente el hogar del panda gigante.

SURVIVAL CELEBRÓLA “SENSACIONALVICTORIA” de latribu dongria kondh,

en el este de la India, des-pués que el Gobierno deese país rechazó un polé-mico proyecto minero de lacompañía Vedanta Resour-ces en un terreno conside-rado sagrado.

“Es la victoria de David con-tra Goliat”, afirmó en un co-municado Survival, que lle-va meses de campaña encontra de la mina con la queVedanta quería extraer bau-xita en el territorio de losdongria kondh.

La organización sumó a sucausa a los actores MichaelPalin y Joanna Lumley y elcineasta David Cameron,momento a partir del cuallos dongria kondh empeza-ron a ser conocidos en laIndia como “la auténticatribu Avatar”.

Page 7: EL COLOMBIANO ◘ 27 de agosto de 2010

El grupo estadounidense Time Warneranunció hoy la compra de Chilevisión,propiedad del actual presidente chileno,Sebastían Piñera, a través de una opera-ción que podría ascender a 140 millonesde dólares.

La transación, que aún está pendiente derecibir el visto bueno de las correspondientesautoridades de defensa de la competencia,se llevará a cabo a través de Turner Broad-casting System (TBS).

Una vez completada la adquisición, la ca-dena será operada por Turner BroadcastingSystem Latin America, una división de TBSdirigida por Juan Carlos Urdaneta, detalló Ti-me Warner, que se comprometió a manteneral equipo gestor del grupo chileno y no quisofacilitar el importe de la operación.

Sin embargo, medios chilenos cifraron en140 millones de dólares el precio que el grupoestadounidense habría acordado pagar parahacerse con el control del cien por cien delcapital de Chilevisión.

“Turner Broadcasting System ha alcan-zado un acuerdo para comprar Chilevisión, lacadena en abierto más rentable de Chile yuna de las líderes del sector”, anunció hoy lapresidenta de la filial de Time Warner, LouiseSams, a través de un comunicado.

La directiva añadió que “Chilevisión es uncanal muy bien gestionado que, de formaconsistente, ha logrado potentes niveles deaudiencia, rentabilidad y cuota publicitaria”.

Con esta adquisición, Time Warner entraen el mercado de transmisión local chileno,al tiempo que refuerza su “posición de lider-azgo en toda América Latina y amplía su cre-

ciente oferta de canales y negocios interna-cionales”.

“Agradecemos el compromiso y el apoyode Bancard (una sociedad de inversión dePiñera) y el papel que ha desempeñado enel crecimiento y desarrollo de nuestro canalen los últimos cinco años”, dijo hoy el directorejecutivo de Chilevisión, Jaime de Aguirre, enel citado comunicado.

Añadió que están “entusiasmados con lanueva etapa que ahora comienza” y aseguróque “formar parte de una compañía globaltraerá un nuevo crecimiento y oportunidadesde desarrollo” no sólo para el canal, “sinopara sus empleados, que en última instanciason los que seguirán ofreciendo más y mejortelevisión”.

El presidente de Chile, que asumió esecargo el pasado mes de marzo, prometió quesi llegaba al poder se desprendería de partede sus activos, tal y como ya ha hecho consu participación de más del 26 por ciento enla aerolínea LAN.

Con una fortuna de unos 2.300 millonesde dólares a comienzos del año, segúnForbes, Piñera también ha vendido su partic-ipación en otras empresas, aunque aúnmantiene acciones del club deportivo ColoColo, donde tiene menos de uno por cientodel capital que se resiste a vender.

Poco después de la apertura de la Bolsade Nueva York, las acciones de Time Warnerbajaban un 0,23 por ciento y se negociaban a29,74 dólares, en una sesión de caídas gen-eralizadas en el mercado neoyorquino, dondeesta empresa ha subido un cuatro por cientoen el último año.

La demanda de trans-porte aéreo internacio-nal, tanto de pasajeroscomo de carga, conti-nuó reforzándose el pa-sado julio, con una su-bida del 9,2 por ciento enel primero y del 22,7 porciento en el segundo, res-pecto al mismo periodo

del año anterior, anuncióla IATA.

Aunque el incremento enjulio respecto a un año an-tes fue inferior al de junio-del 11,6 y el 26,6% parapasajeros y carga, respec-tivamente- la AsociaciónInternacional de Transpor-

te Aéreo (IATA) lo achacaa que “en julio de 2009 eltráfico aéreo ya se estabarecuperando”.

Por ello, añade en un co-municado, “la recupera-ción ha entrado en unafase más lenta”.

El tráfico global de pasa-

jeros en julio pasado fueun 3 por ciento superior alos niveles anteriores a lacrisis de principios de2008.

Las compañías aéreas deAsia-Pacífico superaron lamedia de la actuación dela industria en julio, con

un aumento del 10,9 porciento.

En cambio, la demanda delas aerolíneas europeas,perjudicadas por la débileconomía regional, sólocreció un 6,2 por cientorespecto al mismo mesde 2009.

El incremento es notorio.

27 DE AGOSTO DE 2010

EL COLOMBIA�O ® ◘ Edición 574 ECONÓMICAS / 7

www.elcolombiano.net

El presidente chileno y máximo accionista de Chilevisión, aparece en esta foto de archivo allado del director de la estación, Jaime de Aguirre, el ejecutivo que lideró el éxito financiero yde rating del canal.

LOS PEDIDOS DE BIENESDURADEROS A LAS FÁBRI-CAS DE ESTADOS UNIDOS

aumentaron un 0,3 por ciento enjulio, el primer incremento en tresmeses, debido sobre todo a una de-manda mayor de aviones.

Sin embargo, el incremento fue mu-cho menor que lo calculado por losanalistas, que, en su mayoría, espe-raban un aumento del 2,5 al 3%.

El Gobierno ajustó sus cifras parajunio y el dato ahora muestra queese mes la disminución de los pedi-dos fue del 0,1 por ciento, tambiénmuy inferior que la caída del 1,2 porciento indicada por el cálculo inicial.

En julio subieron un 75 por cientolos pedidos de aviones, pero apartede este sector la demanda fuemucho más débil.

El sector manufacturero de EstadosUnidos muestra indicios de una de-saceleración después de situarse encabeza de la reactivación económi-ca tras la recesión más profunda yprolongada desde la Gran Depre-sión de los años treinta.

La producción fabril había creadoempleos durante varios meses enuna coyuntura que todavía cargacon un índice de desempleo de 9,5%,tras la pérdida de más de 8 millonesde empleos desde el comienzo de larecesión en diciembre de 2007.

Time Warner se queda con la Chilevisión de Piñera

LAS VENTAS EN JULIODE CASAS NUEVAS DIS-MINUYERON 12%, hastauna tasa anualizada de 276

mil unidades, la más baja desde quese tiene registros, informó hoy elDepartamento de Comercio.

El Gobierno, asimismo, corrigió suscifras correspondientes a junio yseñaló que el aumento de las ven-tas ese mes fue del 12,1 por cientoen lugar del 23,6 por ciento calcu-lado inicialmente.

El informe del Gobierno agrega pe-simismo al mercado de la vivienda:ayer la Asociación Nacional deAgentes de Bienes Raíces indicóque en julio el ritmo de ventas decasas usadas disminuyó un 27,2 porciento en julio, la mayor caída men-sual registrada.

En cuanto a las casas nuevas elritmo de ventas está ahora un 32,4por ciento por debajo del de hace unaño.

El suministro de casas nuevas en elmercado subió de ocho meses alritmo de ventas en junio a 9,1meses al ritmo de venta de julio.

El precio medio de la casa nueva seubicó en julio en 204.000 dólares,un 4,8 por ciento menos que en juliode 2009, indica el informe emitidopor el ejecutivo.

Page 8: EL COLOMBIANO ◘ 27 de agosto de 2010

El presidente del Fon-do Monetario Interna-cional (FMI), el socia-lista francés Domini-que Strauss-Khan, ola primera secretaria delPartido Socialista galo(PS), Martine Aubry,derrotarían al actual je-fe del Estado, Nicolás

Sarkozy, en las urnas si laselecciones presidencialesse celebrasen hoy.

Sarkozy se impondría tan-to a Strauss-Kahn y Aubrycomo a cualquier otro delos hipotéticos candidatossocialistas en la primeraronda, pero perdería las

elecciones en la segundavuelta, según un sondeopublicado por “Le NouvelObservateur”.

El actual presidente delFMI lograría un 59 porciento de los votos frenteal 41 por ciento que alcan-zaría Sarkozy, mientras

que Aubry se impondríapor un 53 por ciento frentea un 47 por ciento del jefedel Estado.

En otro sesgo de la en-cuesta, si hoy se celebrarala segunda vuelta de laselecciones presidenciales(que están programadas

para el 2012), Sarkozyempataría con el ex líderde los socialistas FrançoisHollande, pero se alzaríapor encima de SégoleneRoyal (51 frente a 49 porciento), su contrincante enla última carrera al Palaciodel Elíseo, en 2007.

Sarkozy en arenas movedizas.

27 DE AGOSTO DE 2010

EL COLOMBIA�O ® ◘ Edición 574

www.elcolombiano.net

8 / CRÓNICA

por Guillem Martínez Pujol

El monumental atasco de más de100 kilómetros que colapsa des-de el 14 de agosto una autopistacercana a Pekín destapó las ca-rencias en infraestructuras yotros servicios básicos de la quelos economistas califican ya co-mo segunda potencia económicamundial.

Las retenciones se iniciaronhace 11 días entre la capital china yHuai'an, en la provincia de Hebei, yJining, en la región autónoma deMongolia Interior, dentro de la Au-topista Nacional número 110, queune Pekín con el Tíbet.

La vía canaliza gran parte deltráfico pesado desde Pekín hacia eloeste del país, con el paso contin-uado de camiones de varias tone-ladas de peso, lo que ralentiza lacirculación y erosiona la calzada.

Paralelamente al atasco, queinmoviliza a miles de automóviles ycamiones, han florecido pasatiem-pos como las siestas improvisadaso las partidas de cartas entre con-ductores para amenizar la espera,y también un mercado de víveres aprecios desorbitados, al que los in-volucrados se ven obligados a acu-dir para paliar la espera.

“No sólo me molesta la conges-

tión, sino también los vendedores.Los fideos instantáneos se vendena cuatro veces su precio original”,se lamentó un camionero chinoatrapado, apellidado Huang.

Las autoridades achacaron elatasco a los preparativos para lareparación de la vía, que oficial-mente empezó este lunes y sealargará durante varias semanas,hasta el 16 de septiembre.

“La insuficiente capacidad detránsito provocada por los trabajos

de mantenimiento (...) es la princi-pal causa de la congestión”, declaróal periódico oficial “Global Times”un miembro sin identificar del Buróde Gestión de Tráfico de Pekín.

No obstante, la explicación ex-traoficial del enorme embotella-miento apunta al transporte ilegalde carbón desde las cuencas min-eras del norte del país, que, a faltade ferrocarril, debe hacerse demanera prácticamente íntegra porcarretera.

Más de dos tercios del consumoenergético de China proviene delcarbón y la provincia de Shanxi erala cuna tradicional de este com-bustible en China, pero en los últi-mos años se descubrieron y empe-zaron a explotar numerosos yaci-mientos en la región de MongoliaInterior, lo que desplazó los flujosde camiones a otras vías.

En este sentido, el periódico“Beijing News” citó los testimoniosde transportistas que explicaron

que la autopista 110 se convirtió enla principal salida de carbón deMongolia Interior, debido, entreotras cosas, a que carece de con-troles policiales, circunstancia quepermite la circulación libre de ca-miones cargados con carbón sindeclarar.

El caso del atasco gigantescoresume parte del problema al quese enfrenta el régimen comunista:el crecimiento económico desafora-do de las últimas tres décadas, cer-cano al 10 por ciento anual, ha su-perado en ritmo al avance del pro-pio país.

Aunque se trata de cifras sinconsolidar, a principios de mesChina ascendió oficiosamente alsegundo escalón mundial tras su-perar en PIB a Japón en el segun-do trimestre de este año: en tér-minos nominales (sin tener encuenta la variación de los precios),1,33 billones de dólares por 1,29millones de dólares.

Este impulso se traduce, porejemplo, en el parque de vehículos,al que su unieron 13,5 millones denuevos turismos en 2009 y que seprevé que aumente en otros 15 mil-lones de coches este año, una pro-gresión que las carreteras chinasson incapaces de absorber.

En Pekín, el Centro de Investi-gación para el Transporte de la cap-ital china pronostica siete millonesde vehículos circulando en 2015,mientras que sus infraestructurasviarias son capaces de digerir, enlas actuales circunstancias, sólo 6,7millones de coches.

‘Trancón’ desnuda los pies de barro del ‘gigante’

Fotografía del 18 de agosto pasado del tráfico de camiones en una autopista del distrito Changping, al norte deChina. La congestión vehicular en esta zona después de nueve días de hacer fila debido a mantenimiento en lasvías obligó a los conductores a devolverse. EFE/CHIN BIN

LA CASA PRESIDEN-CIAL DE HONDURAS

se convirtió a partir de hoyen otro edificio público delpaís centroamericano librede tabaco.

La ordenanza que prohíbefumar en la Casa Presiden-cial fue aprobada por elConsejo de Ministros, a ini-ciativa del presidente hon-dureño, Porfirio Lobo, sub-raya un comunicado oficial.

Añade que el acuerdoaprobado se enmarca en lacampaña del Instituto Hon-dureño para la Prevencióndel Alcoholismo, Drogadic-ción y Farmacodependencia(Ihadfa) y una reciente leydel Parlamento hondureño.

Otras instituciones del Gob-ierno han comenzado a pro-hibir el consumo de tabaco,medida que también se haextendido en algunos es-tablecimientos privados, in-cluidos restaurantes.

Según el Ihadfa, los hon-dureños se fuman anual-mente unos 300 millones decajetillas de cigarrillos.

EL GUSTO POR LA FI-ESTA ES LA VIRTUD

con la que se identifican 68por ciento de los mexicanos,mientras que 32 por cientocree que su principal defec-to es ser “mal hablados”,según un sondeo, que sitúaa la Virgen de Guadalupecomo la figura más repre-sentativa del país.

La Encuesta Nacional Pri-mer Semestre 2010, difun-dida por el Gabinete de Co-municación Estratégica, re-fleja que siete de cada diezmexicanos se siente “muyorgulloso” de su nacionali-dad frente a un 1,2% que seconsidera “nada orgulloso”.

Más de la mitad de los en-trevistados (51,2%) semostró totalmente en de-sacuerdo con la posibilidadde que México forme partede Estados Unidos y un10,4% afirmó estar deacuerdo en integrar su paíscon el vecino del norte.

Las figuras más representa-tivas de México serían, se-gún este sondeo, la Virgende Guadalupe, con 46,3%,el ex presidente BenitoJuárez (1806-1872), con44,8%, y el actor Mario Al-fonso Moreno, conocidocomo Cantinflas, con 5%.

Page 9: EL COLOMBIANO ◘ 27 de agosto de 2010

por Ignacio OrtegaMoscú

Putin el ballenero, el cazador, elpiloto, el bombero, el motero, elexplorador, son sólo algunos delos personajes interpretados re-cientemente por el primer min-istro ruso, en lo que muchos vencomo el prólogo de su retorno alKremlin.

“Intentamos alcanzar a tres ocuatro ballenas a la vez, pero sólodimos con una. Fallé tres veces,pero a la cuarta acerté”, dijo hoyVladimir Putin tras disparar con unaballesta a un cetáceo con finescientíficos en aguas del OcéanoPacífico.

Al tiempo que inspeccionaba lapenínsula de Kamchatka y departíacon las autoridades locales de esaregión del extremo oriente ruso,Putin se subió con un mono térmicoa una lancha motora y se dirigió auno de los santuarios de las bal-lenas grises.

Uno de los científicos que loacompañaban explicó después queen la zona había un fuerte oleaje yque normalmente en esas condi-ciones nunca salen a la mar, segúnlas agencias rusas.

El primer ministro ruso fomentódesde sus inicios una imagen dedirigente duro y deportista, pero enlos últimos tiempos la televisión lemuestra cada semana en un re-moto rincón de este país como unhombre de acción.

Sin ir más lejos, ayer Putin sur-caba los ríos de Kamchatka paraver con sus propios ojos a los osos

pardos que cazaban salmones, delos que se extrae el sabroso caviarrojo.

Como es natural, los serviciosde seguridad preparan el terrenopara las aventuras de Putin, con elfin de que a éste no le ocurra

ningún percance y que nada impidaque las imágenes que ofrezca de-spués la televisión sean lo más im-pactantes posible.

Y es que la popularidad de Pu-tin ha caído a uno de los nivelesmás bajos desde que asumió el

poder hace más de once años, de-bido a la mala gestión del Gobiernoa la hora de combatir la sequía y losincendios forestales.

Las imágenes que dieron lavuelta al mundo de varios pueblosrusos arrasados hasta la últimacasa por las llamas dejó en muymal lugar a las autoridades, quetemen una ola de descontento pop-ular antes de las elecciones parla-mentarias de 2011 y presidencialesde 2012.

Por supuesto, Putin se despla-zó raudo a los pueblos calcinados,pero eso no fue suficiente, por loque la Casa Blanca optó por lanzaruna nueva campaña de imagen pa-ra recordar a los rusos que su pri-mer ministro se desvive por ellos.

Poco después, apareció en elpuesto de copiloto de un hidroavióncon el que recogió agua en el ríoOká y extinguió dos focos de fuegoen la región central de Riazán, unade las más afectadas.

No hay nada que se le resista alintrépido Putin, que viajó a finalesde julio a la península ucraniana deCrimea, donde se encuentra la flotarusa del mar Negro, para amenizaruna concentración de moteros.

Ataviado con una cazadora ygafas de sol, se montó en una Har-ley Davidson y circuló por el mediode la carretera junto a un séquito demotoristas, ante los que pronuncióun breve discurso sobre la libertady el romanticismo de viajar sobredos ruedas.

Antes, todos los rusos pudieronver en las noticias de la televisióncómo Putin acariciaba a un enormetigresa siberiana, especie en peli-

gro de extinción, tras dispararle undardo tranquilizante cerca de lafrontera con China.

Además, colocó un collar conun sistema de localización por sa-télite a la tigresa de cinco años deedad, cuyos movimientos puedenser seguidos en la página web deldirigente ruso.

En otro de sus viajes en abrilpasado al archipiélago Tierra deFrancisco José, en el océano Gla-cial Ártico, ayudó a los especialis-tas a medir y a pesar a un oso polarrecién capturado y le colocó per-sonalmente un collar con GPS paraconocer sus rutas de migración.

Putin, que es cinturón negro dejudo y gran aficionado al esquí demontaña, también ha participado enmaniobras militares a bordo debombarderos estratégicos, cazas ysubmarinos atómicos.

Los analistas consideran quePutin está preparando el terrenopara retornar al Kremlin en las elec-ciones de 2012 tras ceder esecargo en mayo de 2008 a su delfín,Dmitri Medvédev, que no ha con-seguido deshacerse de la sombrade su padrino político.

Medvédev, que apenas se haalejado de la senda marcada por suantecesor, ha cuajado una imagende mandatario culto, lo que le hamantenido siempre más de diezpuntos por debajo de Putin en lasencuestas.

El actual jefe del Kremlin modi-ficó la Constitución para ampliar elmandato presidencial de cuatro aseis años, con lo que Putin podríaperpetuarse en el poder hasta elaño 2024.

Putin sujeta una ballesta durante una expedición científica que tiene comoobjetivo el estudio de las ballenas grises, en la bahía Olga de la reserva na-tural de Kronotsky, en la región rusa de Kamchatka. EFE/Alexey Druzhinyn

Unas 5 mil gestantesde la provincia peru-ana del Callao recibiránatención médica en lospróximos dos meses me-diante el envío de men-sajes de texto a sus telé-fonos móviles.

Junto a otros investigado-

res de la universidad perua-na Cayetano Heredia, elprofesor Walter Curiosoestá desarrollando el pro-yecto “Wawanet”, que pre-tende mejorar la calidadde vida y la salud de lasgestantes y que fue uno delos cinco ganadores delconcurso Mobile Citizen,

de la División de Cienciay Tecnología del BancoInteramericano de Desar-rollo (BID).

Según Curioso, actual-mente se están realizandopruebas entre los profe-sionales y las gestantes, yen dos meses se implan-

tará un programa piloto enun distrito pobre del Ca-llao, puerto vecino a Li-ma, antes de desarrollarloa nivel nacional.

A través de las historiasclínicas electrónicas y unsistema de “software”abierto, señaló el médico,

estas mujeres recibirán re-comendaciones sobre có-mo mejorar su nutrición,llevar el embarazo, tomarlas vitaminas o manejaralgunos signos de alar-ma, como pueden ser losvómitos abundantes o elsangrado.

Embarazadas y monitoreadas.

27 DE AGOSTO DE 2010

EL COLOMBIA�O ® ◘ Edición 574 CRÓNICA / 9

www.elcolombiano.net

Putin, el ‘todero’, quiere potenciar su imagen

UN TOTAL DE 893MUJERES fueron re-

conocidas oficialmente co-mo víctimas de violaciónsexual durante la época delterrorismo en Perú (1980-2000) y aún esperan recibiruna reparación del Estado,informó hoy la organizacióncivil Demus.

Según señaló la organiza-ción, el Consejo de Repara-ciones, entidad creada pararevisar los casos de viola-ciones a los derechos hu-manos durante la guerrainterna, aún tiene pendienterevisar otras 1.054 denun-cias de violación sexual y227 de violencia sexual.

La abogada de Demus,Diana Portal, denunció que,del total de víctimas recono-cidas por abuso sexual en elConsejo de Reparaciones,146 han fallecido hasta juliopasado sin haber alcanzadosu derecho a la justicia yreparación.

Page 10: EL COLOMBIANO ◘ 27 de agosto de 2010

Los inmigrantes sal-vadoreños que se ben-efician del Estatus deProtección Temporal(TPS) tienen sólo 14días más para reinscri-birse en ese programamigratorio, advirtió hoyla embajada de El Sal-vador en Washington.

El próximo 7 de septiem-bre vence el plazo im-puesto por el Gobierno deEE.UU. para que los 217mil salvadoreños ampara-dos bajo el TPS puedanreinscribirse y continuarrecibiendo los beneficios .

El TPS, que otorga una es-

tancia legal y permiso detrabajo estará vigente porotros 18 meses hasta mar-zo de 2012, señaló la em-bajada.

“Recordamos a nuestroscompatriotas que los con-sulados brindan asistenciatotalmente gratuita”, dijo

el embajador de El Sal-vador ante la Casa Blanca,Francisco Altschul.

Agregó que los salvado-reños amparados bajo elTPS pueden obtener fi-nanciación para el trámitea través de una empresasalvadoreña.

La red consular de El Sal-vador en EE.UU. perma-necerá abierta “los 7 díasde la semana en horariosextraordinarios” y organi-zará consulados móvilespara prestar servicio aquienes busquen reinscri-birse en el TPS, añadió laembajada.

Se vence el plazo para el TPS.

27 DE AGOSTO DE 2010

EL COLOMBIA�O ® ◘ Edición 574

www.elcolombiano.net

10 / INMIGRACIÓN

Pregunta: He leído en una desus columnas sobre la visa E-2para los inversionistas. Soy co-lombiana y quiero invertir 80 mildólares en una empresa de in-versiones inmobiliarias que miamigo tiene en Miami. ¿Es posi-ble para mí hacer eso y de esamanera calificara mi familia y yopara vivir aquí en los EE.UU. yoperar el negocio con miamigo? ¿Existen algunas re-stricciones sobre el tipo de em-presa en las que puedo invertir?

Respuesta: Una persona de unpaís como Colombia puede inver-tir tan poco como $80.000 y cali-ficar para la visa E-2 de inver-siones. La visa E-2 permite a ex-tranjeros poseer y operar un nue-vo negocio en EE.UU., o invertiren uno ya existente con un socio,siempre y cuando posea al menosel 51% de la empresa. Si bien noexisten restricciones sobre el tipode actividad que pueden ser po-seídos y operados bajo este tipode visa de inversión, el USCIS re-quiere que el negocio sea el quesolicite a los empleados.

A menudo, las inversiones debienes raíces sólo requieren la in-versión de capital, no al personalde empleo. Sin embargo, ciertostipos de negocios de inversión enbienes raíces, si califican, inclu-yendo los que requieren a los em-pleados para renovar, limpiar,administrar y mantener las pro-piedades de bienes raíces.

La E-2 es una visa de trabajotemporal, que es renovable en in-crementos de dos años por un pe-ríodo indefinido, siempre y cuandoel inversionista siga operando unnegocio en marcha y a pesar queno conduce a la residencia, los in-versionistas tienen otras opcionespor otras vías de inmigración.

El principal beneficio de la E-2es que no requiere una gran can-tidad de capital de inversión y aunasí permite que un inversionistapueda vivir y trabajar en EE.UU ypermite a sus cónyuges obtenerun permiso de trabajo. Por último,los casos de visa E-2 bien prepa-rados pueden ser aprobados porel USCIS en tan sólo 15 días en

EE.UU. y entre 30 a 60 en los con-sulados de EE.UU. del extranjero.Pregunta: Estoy pasando por unmomento muy difícil en mi matri-monio y me preocupa el efectoque podría tener en mi estado deinmigración. Mi esposo es ameri-cano, vivimos juntos desde hacecasi un año y nos casamos haceapenas unos meses. Antes delmatrimonio vivíamos muy felices,pero después que presentamosmis papeles de inmigración, mivida se ha convertido en una pe-sadilla. Mi dulce esposo ha pa-sado de ser un príncipe a un ogroy siempre me recuerda que él meestá patrocinando los papeles deen inmigración y que si no estoyde acuerdo con todo lo que éldice, o si tenemos una pelea pordinero o alguna otra insignifican-cia, irá a inmigración a decirlesque cancelen los documentos yme manden de vuelta a mi país.Mi esposo se ha vuelto tan maloque prefiero quedarme en silen-cio, porque me da miedo quecualquier cosa que yo diga le dis-guste y se enoje conmigo. Nunca

me amenaza con lastimarme y noha sido violento conmigo, es sóloese tipo de enfermos mentalesque juega a torturarte mental-mente y que si no haces exacta-mente lo que él quiere, te ame-naza con que vas a ser depor-tada. Cuando peleamos y des-pués nos arreglamos trata de seramable y dice lo bien que escuando todo está en calma y quele encantaría quedarse conmigoen EE.UU. Estoy preocupada porla posibilidad de perder mi esta-tus migratorio. En este punto, mepreocupa mucho que si en algúnmomento mi esposo no está debuen humor, él se niegue a ir con-migo a la entrevista migratoria. Sieso sucede, ¿servirá de algo paramí explicar todo esto al oficial deinmigración para que yo puedamantener mi estatus legal aquí?

Respuesta: A menudo le acon-sejo a clientes en su mismo caso,que busquen un consejero matri-monial para resolver los conflictosde fondo. Desafortunadamente,hay pocas garantías para las pare-jas cuando se trata de inmigración.

Los reglamentos de inmigra-ción permiten que las parejas mal-tratadas puedan solicitar la condi-ción de inmigrantes ellos mismos,sin que su esposo/a abusivo seaparte del proceso, demostrando elabuso físico a través de los infor-mes policiales, órdenes de restric-ción y otros medios.

Si bien existe una disposiciónque permite una proyección deabuso mental, este tipo de casosson a menudo extremadamentedifíciles y casi imposible de probar,ya que la única evidencia es por logeneral la declaración de la espo-sa/o de inmigrar acerca del graveabuso mental.

A b o g a d a C a r o l y P e d e r s e n

La facilidad de las E-2 y las parejas abusivas

Page 11: EL COLOMBIANO ◘ 27 de agosto de 2010

El juicio por fraudematrimonial contra laactriz mexicana Fer-nanda Romero comen-zó hoy en un tribunal fe-deral de EE.UU. en LosÁngeles, un caso que po-dría suponer una pena dehasta cinco años de cárcelpara la intérprete.

Romero, en cuya filmo-grafía se encuentran títu-los como “The Eye” o“Drag Me To Hell”, secasó en junio de 2005 conKent Ross, encargado deun negocio de pizzas, perola fiscalía considera el en-lace como una estafa pla-neada para que la mexi-

cana lograra la residencialegal en el país.

La pareja fue detenida el16 de abril y quedó en li-bertad bajo fianza.

En una vista preliminarque tuvo lugar en mayo,Romero se declaró ino-cente del fraude, por el

que supuestamente habríapagado a Ross a cambiode contraer matrimoniopara regularizar su estatus.

La Fiscalía sostiene quetras la boda la pareja vivióseparada y tuvieron roman-ces con otras, algo que re-conoció la defensa de la

pareja aunque insistió enla validez del enlace.

Según la investigación,una vez casada la actrizmantuvo una relacióncon el fotógrafo de modaMarkus Klinko, conquien se mudó a vivirposteriormente.

Picarona la Romero.

27 DE AGOSTO DE 2010

EL COLOMBIA�O ® ◘ Edición 574 PERSONAJES / 11

www.elcolombiano.net

por Antonio Pita

Además de ministro de Exteriores y delíder ultraderechista en Israel, el contro-vertido Avigdor Lieberman es ahora tam-bién fuente de inspiración de una ácidaexposición artística en Tel Aviv, en la quese le compara incluso con un cerdo.

La muestra, titulada “Yvet”, en referenciaal nombre que recibió al nacer en la actualMoldavia en 1958, y que él cambió al emigraral Estado judío, presenta obras de una vein-tena de creadores israelíes que recibieron elencargo de plasmar a Lieberman con total lib-ertad de técnica y estilo.

“Contacté con artistas cuyos anteriorestrabajos me gustaban. Quería hacer algodiferente. En vez de montar una exposicióncon obras que ya habían hecho, les dije:'Haced lo que os inspire Lieberman, lo quequeráis. Sea lo que sea, lo exhibiré”, explicala comisaria, Doreet Levitte Harten.

El resultado: pocas piezas figurativas, uncrisol de materiales y colores, y una primacíade las referencias al miedo y la brutalidad.

Uri Katzenstein, por ejemplo, juntó cuatrotaladradoras con tiras de plástico para repre-sentar “un mecanismo del día a día que pier-de el control” y remitir así a las “ideas yemociones” de Lieberman, cuyas propuestasxenófobas sobre los palestinos y exabruptosle han vetado la entrada a algunas capitales.

Lieberman ha llegado a mandar “al in-fierno” al presidente egipcio, Hosni Mubarak,y a sugerir que Israel lance una bomba ató-mica en Gaza para acabar con el movimientoislamista Hamás.

La noción de fuerza, tan visible en el fí-sico y en el lenguaje corporal del responsablede la diplomacia israelí, impregna otras de lascreaciones, que permanecerán expuestashasta el próximo día 2 en la pequeña galeríade arte Hamidrashá, en el centro de Tel Aviv.

Es el caso de una larga fusta que forma elnombre de Lieberman, compuesta por LiavMizrahi; de dos martillos paralelos unidos porclavos, de Erez Israeli; o del lienzo en tonosrojos y negros en que Oren Ben Moreh re-trata a un imponente Lieberman en su tierranatal (donde ejerció de 'gorila' de discoteca).

La pieza más polémica es, sin embargo,una sencilla escultura de un cerdo sonriente,una provocadora idea de la joven ZoyaCherkassky que le ha valido la acusación dehaber cruzado la frontera que separa la lib-ertad de expresión del insulto.

“Como persona de izquierdas tengo unavisión muy negativa de Lieberman y, para mí,esta pieza es una reacción emocional. Hu-biera representado de la misma manera aBibi (el primer ministro, Benjamín Netanya-hu)”, afirma Cherkassky sin dudar.

En una perspectiva más técnica, la artistadisfruta al explicar cómo “fuera de la sala lapieza no sería más que un cerdo, pero den-tro de ella lleva a cada uno a hacer suspropias asociaciones”.

Otro creador que ha dejado la correcciónpolítica en el trastero es Ronen Eidelman,quien ha querido romper los arraigados mitospositivos en Occidente sobre figuras como elPremio Nobel de la Paz, Simón Peres, o co-mo el ministro de Defensa, Ehud Barak.

Eidelman ha pegado imágenes recor-tadas de los rostros de varios políticos is-raelíes junto a la frase “Ich Bin Ein Liberman”(Yo soy Lieberman, en alemán).

Se trata de un guiño al famoso “Ich binein Berliner” (Yo soy berlinés) pronunciadopor John F.Kennedy en Berlín occidental en1963 para mostrar su apoyo a la Alemaniacapitalista, dos años después de la construc-ción del muro que dividiría la ciudad durantetres décadas.

“La referencia histórica existe, pero essobre todo una forma de aludir a cómo estospolíticos hablan una lengua europea con unregistro alto, es decir, a cómo se presentanante el mundo como hombres de paz preo-cupados por los palestinos, cuando en reali-dad son incluso más responsables que Lie-berman de las políticas de Israel”, argumenta.

La exposición no ha sentado nada bienen algunos sectores de Israel y ha llevado in-cluso a un colectivo de derechas, el ForoLegal por la Tierra de Israel, a escribir a laFiscalía General del Estado para pedir quese investigue a sus organizadores y al Minis-terio de Educación para que corte la finan-ciación al centro académico superior de BeitBerl, del que depende la galería.

A Lieberman lo comparan hasta con un cerdo

Las sátiras al ministro Lieberman han quedado plasmadas en una exposición bien ácida.

EDWIN FARINACCI, UN OC-TOGENARIO DE LA CIUDADPUERTORRIQUEÑA DEPONCE, dijo estar orgulloso

de ser padre de 45 hijos y dehaberlos reconocido a todos, endeclaraciones recogidas hoy en laprensa de San Juan.

Farinacci dice que solo se hacasado dos veces y que sus dosesposas le aportaron siete hijoscada una, pero no quiso hablar desus otras mujeres, las madres delos 31 hijos restantes, porque“sería una falta de respeto”.

“Yo sé que son muchos. Tengo mu-chos hijos y todos son profesion-ales. Lo más importante es quetodos somos uno. Que todos loshermanos se llevan como si todosfueran de una sola madre”, subrayóFarinacci, que se casó por vezprimera a los 21 años.

Uno de los hijos habidos dentro delmatrimonio es Luis Farinacci, unlegislador que está en el centro dela atención mediática estos díaspor un presunto caso de violenciadoméstica.

El prolífico progenitor, que todavíaacude todos los días a su negociode una transitada calle de Ponce,indicó que no sabe cuántos nietostiene y que la mayor parte de sushijos viven en los Estados Unidos.

El mayor de sus hijos, de nombreJosé, cuenta con 55 años, mientrasque el más pequeño es una mujerde 22.

También dijo haber perdido a cua-tro de sus hijos en accidentes decirculación y que tiene certeza deque sus 45 vástagos son realmentesuyos, ya que, dijo, “por suerte”

Page 12: EL COLOMBIANO ◘ 27 de agosto de 2010

El cantante españolJulio Iglesias ofreceráel próximo 15 de oc-tubre en las Pirámidesde Giza el concierto quefue aplazado el pasadomes de mayo por razo-nes técnicas.

El músico canceló la

actuación que iba a ofre-cer en El Cairo el pasado26 de mayo, después queen el concierto ofrecidodos días antes en Rabat seestropeara uno de losequipos de música.

Está previsto que en oc-tubre Julio Iglesias cante

en la meseta de Giza, jun-to a las Pirámides deKeops, Kefrén y Miceri-nos, 30 años después dehacerlo por primera vez,invitado en aquella oca-sión por el entonces presi-dente egipcio, Anuar elSadat, recordó la oficinadel cantante.

El artista expresó su deseode volver a cantar en E-gipto, “un bello país”donde reconoció habersesentido “siempre queridoy bienvenido”.

“Egipto siempre ha ocu-pado un lugar especial enmi corazón por su inspi-

radora historia, sus fabu-losos monumentos (...)”,confesó el intérprete decanciones como “Bam-boleo” o “La vida sigueigual”, que prometió ac-tuar “antes de final de añoal pie de las gloriosas Pi-rámides y Esfinge”.

Iglesias cantará en Egipto.

27 DE AGOSTO DE 2010

EL COLOMBIA�O ® ◘ Edición 574

www.elcolombiano.net

12 / SHOWBIZ

por Marta FloriánSanto Domingo

La actriz española Lola Dueñas,protagonista de la película “Yo,también”, que narra la relaciónentre una mujer solitaria y un jo-ven con síndrome de Down,reivindicó hoy los derechos delos discapacitados, ya que, en suopinión, todos “somos o lo sere-mos algún día”.

Dueñas, quien se alzó enfebrero con un Goya a la mejor in-terpretación femenina por su tra-bajo en “Yo, también”, señaló a Efeen Santo Domingo que su trabajoen dicho filme “fue increíble”.

La cinta, dirigida por AntonioNaharro y Álvaro Pastor, cuenta larelación entre Daniel (Pablo Pine-da), quien tras convertirse en elprimer estudiante europeo con sín-drome de Down en obtener un títulouniversitario comienza a trabajar enunas oficinas de la administraciónpública, donde conoce a Laura(Lola Dueñas).

“Es el primer gran protagonistaque me han dado”, subrayó la ac-triz, quien visita la capital domini-cana para el estreno de la men-cionada película, en el marco delFestival de Cine Fine Arts, que secelebrará del 26 de agosto al 1 deseptiembre.

Interpretar a Laura representópara la actriz “muchísima respons-abilidad” no tanto por el hecho mis-mo de que Pablo Pineda tengasíndrome de Down, si no, porqueéste no es actor.

“Era colocarse en otro sitio conalguien que no se dedica a esto (ala actuación)”, precisó Dueñas,ganadora de otro Goya a la MejorActriz por “Mar adentro” en 2005.

La actriz, hija del actor NicolásDueñas recomendó a las personascon algún tipo de incapacidad que“vivan la diferencia” porque “todossomos discapacitados o lo seremosalgún día”.

“Pablo (Pineda) está capacitadopara unas cosas, yo para otras, asíque no hay tanta diferencia”, afirmóla actriz, quien empezó en el mun-

do del espectáculo desde niña conun pequeño papel de monaguillo enuna zarzuela en la que trabajaba supadre.

Acerca de la convivencia en elset con Pineda, al que calificó de“especial”, Dueñas dijo que fue muy

buena.“Nunca le traté de manera in-

diferente, y nunca le voy a tratar demanera diferente (porque) no mesale y no lo siento”, subrayó.

En cuando a su preparaciónpara interpretar a Laura, la es-

pañola informó que contó con laasesoría de una persona “anón-ima” que se ofreció a ayudarla.

Pero también contribuyeron eltrabajo diario con los directoresdel filme, Antonio Naharro y ÁlvaroPastor, y el propio Pablo Pineda,según dijo la actriz a Efe.

La interprete también habló delos premios, como el Goya espa-ñol que logró por la interpretaciónfemenina en “Yo, también”, y ase-guró que le “encantan” porque,además, le sientan “fenomenal”.

En una rueda de prensa ante-rior, Dueñas anunció que en lospróximos días viajará a Franciapara empezar el rodaje “Diez milnoches en ninguna parte”, del es-pañol Ramón Salazar.

Lola Dueñas también expresóadmiración por sus compatriotasAlejandro Amenábar y Pedro Al-modóvar, afirmando que son “losmejores” directores de su país.

La actriz ha trabajado en títu-los como “Bajo la arena”, “Un, dos,tres... Taxi”, “Tu nombre envenenamis sueños”, “Mensaka”, “Pie-dras”, “Todo me pasa a mí”, “Maradentro”, “Volver”, “Fuera decarta” y “Los abrazos rotos”.

Dueñas reivindica derechos de los discapacitados

La actriz recomendó a los “incapacitados” que “vivan la diferencia”. EFEEL ACTOR SYLVESTERSTALLONE considera

que las estrellas de cineque se dedican a las pelí-culas de acción están “su-bestimadas” y a veces selas toma por “tontas”.

“Uno de los mayores erro-res acerca de las estrellasde acción es hacerlas másestúpidas de lo que real-mente son”, señala Stal-lone en una entrevista conla revista alemana “Stern”.

El último film del actor es“The Expendables” (Losmercenarios), una películahomenaje a las cintas deacción más taquilleras delos 80 y los 90 que se es-trenará mañana en Alema-nia y que cuenta con laparticipación de actorescomo Dolph Lundgren yJason Stathan, así comolos cameos de Bruce Willisy Arnold Schwarzenegger.

“Muchas veces es conde-nadamente difícil conseguirhacer algo, porque la gentepiensa que eres idiota y nopuedes hacerlo”, comentael actor, quien añade: “Nossubestiman”.

“Sin embargo ArnoldSchwarzenegger se haconvertido en gobernadorde California. Ese logro noestá nada mal para un zo-quete”, bromea Stallone.

EL ARTISTA COLOM-BIANO GERMÁN

BOTERO recibió el “Pre-mio de Excelencia” por suobra “Loto floreciendo a loscielos”, seleccionada enuna exhibición celebradaen Pekín, informaron hoy aEfe fuentes de la Emba-jada colombiana en la capi-tal china.

Botero (Fresno, 1946) par-ticipó en esa exposición,abierta el 21 de agosto,con el propósito de pro-mover el espíritu olímpico,dos años después de quePekín acogiera lasOlimpiadas.

El artista se formó en laEscuela de Arquitectura dela Universidad Nacional deColombia, y ya en 1976 fuepremiado en el XXVI SalónNacional de Artistas.

Sus obras se han expuestoen numerosas ciudades detodo el mundo, entre ellasRoma, Seúl, Caracas,Nueva York, Madrid y LaHabana.

Page 13: EL COLOMBIANO ◘ 27 de agosto de 2010

El príncipe Nicolás, hijo del reyConstantino de Grecia, y TatianaBlatnik se unieron en matrimonioen la isla griega de Spetses, enuna ceremonia que reunió amiembros de varias casas reales,entre ellos a la reina Sofía, losPríncipes de Asturias y las infan-tas Elena y Cristina.

El enlace se celebró por el ritoortodoxo griego en la pequeña igle-sia del Monasterio de San Nicolás,en un hermoso enclave dominadopor el sol y el mar de esta isla me-diterránea.

El canal de televisión Star mos-tró imágenes de los novios cuandose besaban a la salida del templo,

donde fueron saludados por los in-vitados y recibidos por el sonido delas sirenas de los barcos y el tañido

de las campanas de la iglesia. Lapareja se alejó del templo en unacala.

Farah Diva, la viuda del último shade Persia.

La novia llegó al Monasterio deSan Nicolás, adornado con flores yplantas silvestres para la ocasión,en una tradicional calesa isleña,tirada por un caballo oscuro, acom-pañada de su padrastro, el vene-zolano Attilio Brillenbourg.

Tatiana vestía un elegante trajede muselina, con un velo largo yuna diadema, creación de la dis-

eñadora Diane von Fürstenberg, encuya firma la novia trabaja comorelaciones públicas en Londres.

La cantante alemana Nadja Be-naissa enfrenta un juicio en lacorte regional de Darmstadt,Alemania, por acusaciones quehizo un ex amante en su contra,jurando haber sido contagiadodel virus que causa el sida, apesar que ella sabía que lo tenía.

La integrante del grupo depop internacional “No Angels”, en-frenta el cargo de “Ofensa Per-sonal”, tras haber infectado alhombre con el que tuvo relacio-nes sexuales en el 2004.

Trascendió en la corte queNadja también enfrenta otros car-gos, por haber infectado a doshombres más con los que man-tuvo relaciones sin protección al-guna.

Al respecto, la artista dijo quelo sentía mucho. Esto fue lo que

escribió en un enunciado leídopor su abogado al juez. A la vez,su defensor agregó que ella nodeseaba ni mucho menos lo ha-bía hecho a propósito, que su in-tención nunca fue infectarlo.

El hombre que asegura queBenaissa lo infectó, dijo que ha-bía tenido una relación con laartista, que duro tres meses.

Tiempo después, la tía de Be-naissa le pregunto si se había he-cho exámenes tras mantener re-laciones sexuales con ella, y quesi estaba al tanto de que ella es-taba enferma con HIV – Positivo.Esto fue tres años más tarde.

Al parecer la cantante ale-mana sabía de su condición des-de el año 1999, cuando fuearrestada en el mes de abril yretenida por 10 días.

La empresa del cineas-ta George Lucas, Lu-casFilm, denunció a lacompañía tecnológicaJedi Mind por emplearsin autorización términosde la saga “Star Wars” pa-ra hacer negocio.

En la documentación pre-

sentada ante un juzgadodel norte de California,LucasFilm pidió 5 millo-nes de dólares de indem-nización a Jedi Mind porinfringir las leyes de pro-piedad intelectual y pro-mocionar sus productoscomo la versión real de lospoderes mentales de los

personajes inventados porGeorge Lucas.

Entre el software comer-cializado se encuentra Mas-ter Mind o Jedi Mouse,que permiten al usuariocontrolar juegos y progra-mas del ordenador sin in-teractuar físicamente con

el dispositivo, simplemen-te con el poder de las on-das cerebrales.

Jedi Mind asegura que lasaplicaciones, que incluyenunos cascos con sensores,“detectan los pensamien-tos, los sentimientos y lasexpresiones” y las con-

vierte en comandos para lacomputadora.

En mayo de 2009, Lucas-Film contactó a Jedi Mindpara solicitar que cam-biara su nombre y dejarade hacer alusio-nes a loscontenidos de la sagacinematográfica.

Lucas contrataca con todo.

27 DE AGOSTO DE 2010

EL COLOMBIA�O ® ◘ Edición 574 VIDA DE HOY / 13

www.elcolombiano.net

El drama de Nadja

Nadja en una jornada de su juicio en la corte de Darmstadt. EFE

Boda de ‘la crema’ griega

El príncipe Nicolás y Tatiana Blatnik saludan a los asistentes a su boda en la iglesia de San Nicolás. EFE

Page 14: EL COLOMBIANO ◘ 27 de agosto de 2010

27 DE AGOSTO DE 2010

EL COLOMBIA�O ® ◘ Edición 574

www.elcolombiano.net

14 / E&E

Marilyn Monroe re-sultó elegida como lamejor rubia de todos lostiempos, por delante de otrasdivas del celuloide como laprincesa Grace Kelly, en se-gundo lugar, y Brigitte Bardot.

El dictamen es producto deuna encuesta de la firma depeluquería Clairol Nice 'n Easy,

para decidirse por los 10 íco-nos con este color de pelo.

También tuvieron cabida enel selecto grupo Scarlett Jo-hansson y Cameron Díaz, quejunto a Olivia Newton-John yCharlize Theron integran unalista dominada por las estrellasdel séptimo arte.

Muchos piensan quelas de Jennifer Anistonson las mejores piernasde Hollywood y lo cierto esque la actriz suele exhibirlas amenudo con un estilo que nun-ca defrauda y las malas len-guas dicen que sus extremida-des inferiores ‘sacan la carapor ella’.

A sus 41 años, es capaz deconvertir cualquier 'look' en al-go sofisticado y moderno, jo-ven y sexy. Es una de las es-trellas que marcan tendencia,tanto en la alfombra roja comofuera de ella.

Una de sus prendas favo-ritas son los vestidos cortos yceñidos, que le permiten mar-car su figura y lucir muslos,como en la foto de la derecha.

Una juez de la CorteSuperior de Los Ánge-les dictaminó que la ‘de-sorientada’ actriz Lind-say Lohan, que ayer saliódel centro de rehabilitación, de-

berá asistir a clases educativassobre sus adicciones y recibirmúltiples sesiones de sicotera-pia hasta el mes de noviembre.

La actriz, de 24 años, de-berá asistir a clases semanalesde educación contra el alco-holismo.

La jueza Elden Fox añadióque la popular intérprete de-berá someterse a frecuentes

controles antidroga y le requirióque fije su residencia en LosÁngeles.

Este tratamiento forma par-te de un programa de rehabili-tación que deberá completarsin necesidad de ingresar enun centro médico, como en elque estuvo ingresada durante23 días en la Universidad deCalifornia en Los Ángeles.

A pesar de tener 29años, Justin Timberlakesigue siendo como unniño. El cantante instaló unacasa en un árbol de su jardínpara poder disfrutar con susamigos bebiendo y jugando alas cartas. Un homenaje a TomSawyer en toda regla.

La estancia está vedada alas chicas, incluida su novia,Jessica Biel. Según 'NationalEnquirer', en la puerta hay uncartel que reza: 'Mujeres no'.Algo raro, ¿o no?

¡La verdad es que haygente ‘conchuda’! Có-mo les parece que losabogados del actor Mi-chael Douglas y los desu ex esposa Diandra de-bieron enfrentarse en tribuna-les por los derechos de las ga-nancias de la próxima secuelade la película 'Wall Street'.

Diandra reclama el 50% de

los beneficios que Douglasreciba por el filme 'Wall Street:Money Never Sleeps', donde elactor vuelve a encarnar al am-bicioso magnate corporativoGordon Gekko, personaje quele valió un premio Oscar.

Los representantes legalesdel actor, quien no asistió a lavista y al que recientemente di-agnosticaron un cáncer de gar-ganta, afirman que Diandra Dou-glas sólo tiene derecho a la mi-tad del dinero que el actor re-cibió por la película original de1987 y otras que realizó antesde su separación en 1995.

[email protected]

Marily

n M

onro

e

ORIGAMIMISTERIOSO

1- eterno2- mojado3- fisura

SERIES GANADORAS PARA EL LOTTO

1 11 21 33 40 46

5 13 19 26 35 44

7 12 24 31 38 50

2 6 14 23 41 43

Viernes 27Mega Millions

Sábado 28Florida Lotto

Sábado 28Powerball

Miércoles 1Florida Lotto

Jennifer Aniston

Lin

dsa

y Lohan

Page 15: EL COLOMBIANO ◘ 27 de agosto de 2010

Una ley para acelerarel desarrollo de nuevosfármacos para niñosde Estados Unidos ter-minó financiando ensayosclínicos en países pobres,donde esas medicinas nun-ca estarían disponibles.

Esa es la conclusión de un

nuevo estudio, cuyos au-tores sostienen que provo-ca dudas éticas.

Más de un tercio de losensayos publicados bajo lanorma de 1997 llamadaPediatric Exclusivity Pro-vision se realizó por lomenos en parte en los paí-

ses en desarrollo o en na-ciones en transición, comoUganda o India.

“La tendencia que des-cribimos muestra algunosproblemas científicos yéticos”, dijo la doctora Sa-ra K. Pasquali, pediatradel Centro Médico de la

Duke University, en Dur-ham, Carolina del Norte.

“El acceso a un ensayoclínico puede ser el únicoacceso que tenga una fa-milia a la atención médi-ca”, indicó sobre los parti-cipantes de los países endesarrollo. Pero una vez

que se realiza la prueba, sedesconoce si los fármacosefectivos se comerciali-zarán en ese país.

En los 174 ensayos revi-sados, los fármacos paraenfermedades infeccio-sas fueron los que másse probaron. Medicinas que se prueban fuera.

27 DE AGOSTO DE 2010

EL COLOMBIA�O ® ◘ Edición 574 SALUD / 15

www.elcolombiano.net

Un grupo de científicos fabricóunas córneas biosintéticas queayudan a recuperar la vista, co-mo prueban los casos de diez pa-cientes a los que se les implantó,según un estudio publicado en larevista Science Translational.

El estudio realizado por investi-gadores de Canadá y Suecia mues-tra que las córneas biosintéticas

pueden ayudar a regenerar y repa-rar daños del tejido ocular y mejorarla vista humana.

Según explican los autores, lascórneas creadas en el laboratoriopueden incitar a los nervios rotos yal tejido dañado a regenerarse, res-taurando la visión en el ojo humanoigual como lo hacen las córneas dedonantes.

“Este estudio clínico es impor-tante porque por primera vez mues-tra que una córnea fabricada artifi-cialmente puede integrarse al ojohumano y estimular la regenera-ción de los tejidos”, señaló la docto-ra May Griffith, del Instituto de In-vestigación del Hospital de Ottawa(Canadá) y principal autora de la in-vestigación.

Según Griffith, “con más inves-tigación, esto podría permitirrestaurar la vista a millones de per-sonas que esperan un donantepara un trasplante de córnea”.

Y es que los autores señalanque la escasez mundial de donan-tes de córnea hacen que millonesde personas se queden ciegas ca-da año.

La vista humana depende de lacórnea; una película de tejido trans-parente que cubre la superficie delos ojos que refracta la luz para en-focar las imágenes en la retina.

Esa película es frágil y puederesultar dañada fácilmente por unainfección o un desprendimiento.

Pero estas córneas biosintéti-cas hechas con colágeno humanoson una esperanza a los pacientesque necesitan trasplantes decórnea pero no tienen donantes.

Además, los científicos señalanque estos implantes evitan algunasdesventajas de usar tejido humanoregular, como es la posibilidad dela transmisión de una enfermedaddel donante.

Griffith ha colaborado con eldoctor Per Fagerholm, cirujano dela Linköping University de Suecia,donde se llevaron a cabo las op-eraciones.

Fagerholm y sus colegas reti-raron el tejido afectado de las cór-neas de 10 pacientes y las reem-plazaron con implantes biosintéti-cos.

Los médicos siguieron la evolu-ción de los pacientes durante dosaños tras la cirugía y observaronque las células y los nervios de 9de los 10 pacientes volvieron a cre-cer y envolver al ojo completa-mente.

La visión en general mejoró enseis de los 10 pacientes operados,y después de ponerles lentes decontacto, todos tuvieron una visiónequivalente al trasplante conven-cional de córnea con tejido hu-mano.

Además, los pacientes no ex-perimentaron ningún rechazo físiconi requirieron supresión inmunológ-ica de largo plazo, dos de los posi-bles efectos secundarios graves alos que se enfrentan los receptoresde córneas humanas.

“Estamos muy motivados porestos resultados y el gran potencialde las córneas biosintéticas”, dijoFagerholm, quien señaló que “nue-vas mejoras en el biomaterial y delas técnicas quirúrgicas están enmarcha, mientras nuevos estudiosestán planteando extender el usode la córnea biosintética para otrasenfermedades de la vista”.

La doctora May Griffith manipula una de las córneas sintéticas en su laboratorio del Ottawa Hospital Research.

Crean córnea artificial para restaurar la visión

LA VIOLENCIA Y ELABUSO PSICOLÓGI-

CO EN LA PAREJA va de lamano con el castigo corpo-ral a los hijos, según indicóun estudio.

Siete de cada 10 familias deEstados Unidos denuncia-ron algún tipo de abuso en-tre la pareja, como patadaso alejamiento involuntariodel resto de la familia.

“Casi dos tercios de losniños que están aprendien-do a caminar en esas fami-lias recibieron golpes deuno de los padres el últimomes”, dijo Catherine A. Tay-lor, de la Escuela de SaludPública y Medicina Tropicalde la Tulane University, enNueva Orleans, quien dirigióel estudio.

“Los niños con más proba-bilidad de recibir castigoscorporales son los hijos depadres agresivos entre sí”,agregó Taylor, cuyo estudiopublicó la revista Pediatrics.

Aunque la muestra no fuerepresentativa de todo elpaís, incluyó una gran diver-sidad de familias de 20 ciu-dades grandes del paísnorteamericano. Los auto-res entrevistaron a madres ypadres de casi 2.000 fami-lias cuando sus hijos tenían3 años.

Las madres eran máspropensas a ser las que gol-peaban a los hijos, aunqueambos padres tendían ausar más el castigo físico sihabían sufrido la agresiónde sus parejas.

“Este estudio es importanteporque es uno de los pocossobre el uso de los castigoscorporales de parte demadres y de padres”, dijoElizabeth Gershoff, expertaen desarrollo infantil y rela-ciones familiares de la Uni-versity of Texas.

“Los resultados demuestranclaramente que el castigocorporal de los hijos esparte de un ambiente vio-lento en muchas familias deEstados Unidos”, señalóGershoff, que no participóen el estudio.

“UN MINUTO EN LABOCA Y TODA LA VIDA

EN LAS CADERAS” no essólo un dicho popular, sinouna realidad que ahora fuecomprobada científicamen-te por un grupo de investi-gadores suecos.

Los expertos descubrieronque incluso un corto perio-do de 4 semanas de sobre-alimentación y falta de ejer-cicio puede tener efectos alargo plazo sobre el peso yel índice de grasa corporaly cambiar la fisiología deun individuo, aunque luegose ponga a dieta.

Investigadores de la Uni-versidad sueca de Linkö-ping redujeron la actividadfísica de 18 individuos altiempo que aumentaron enun 70% su ingesta de ca-lorías durante cuatro sem-anas, mientras otro grupocomió y se ejercitó con nor-malidad, arrojando los re-sultados citados.

Page 16: EL COLOMBIANO ◘ 27 de agosto de 2010

El fabricante de au-tomóviles Toyota pon-drá a la venta en Ja-pón un sistema sonoropara su híbrido Prius quesimula el ruido de unmotor con el fin de aler-tar a los peatones de suproximidad, informó laempresa nipona.

El nuevo ingenio emite elsonido sintetizado de unmotor eléctrico siempreque el coche se mueva amenos de 25 kilómetroshora, velocidad a la que unvehículo híbrido es mássilencioso ya que se des-plaza con tracción eléc-trica.

Los peatones podrán asípercatarse de la cercaníadel auto, que sonará condiferente intensidad, se-gún su velocidad.

Toyota ofrecerá a partirdel 30 de agosto este sis-tema, que podrá ser insta-lado en los modelos Prius

de tercera generación a unprecio de 148 dólares.

El sistema, “que pretendealertar y no ser molesto”,se diseñó de acuerdo conlas recomendaciones delMinisterio de Transportede Japón, que había reci-bido quejas de peatones

por el peligro que suponenlos silenciosos híbridos.

Toyota es el primero envender uno de estos dispo-sitivos, que pretende insta-lar en el futuro en autosque integren tanto un mo-tor híbrido como uno úni-camente eléctrico.

Ahora con ruidito adicional.

27 DE AGOSTO DE 2010

EL COLOMBIA�O ® ◘ Edición 574

www.elcolombiano.net

16 / MOTOR

Lo que les voy a contar a conti-nuación pudiera parecer una exa-geración de alguien nacido enMaracaibo, Venezuela, dondecualquiera puede referirse a unamanzana que se comió diciendoque era tan grande como un co-co, pero no es así y cualquiera deustedes lo puede comprobar: elNissan cube SL de 2010 que es-tuve probando esta semana escapaz de viajar de Pembroke Pi-nes donde vivo, a Brunswick, enel estado de Georgia, ¡con unasola tanqueada!

¡Ojo!, no estoy hablando de unhíbrido, ni de un auto con doble tan-que para combustible, lo que suce-de es que este ejemplar japonésrinde hasta 31 millas por galón enla carretera —27 en la ciudad— ycomo su depósito de gasolina tienecapacidad de 13.2 galones, si hace-

mos un simple ejercicio matemáticoencontramos que puede recorrer409.2 millas sin quejarse y sin en-cender ninguna lucesita. Brunswickqueda a 399 millas de PembrokePines, por lo que permite hacer elviajecito y todavía tener reservapara buscar la estación de gasolinamás conveniente.

Esta nueva apuesta de la casajaponesa busca atraer a un públicojoven y adultos de edad temprana,con su diseño cuadrado, excéntricoy —para muchos— ‘extravagante’,pero que a todos llama la atención.

A primera vista el cube es unauto pequeño, pero esa aparienciasólo le sirve para facilitar la manio-bra, el estacionamiento y haceresas ‘U’ que a muchos autos se lesdificulta, porque la realidad es quesu interior es súper amplio, capazde sentar a cinco personas, con ‘un

cielo’ de espacio para la cabeza yrespetable capacidad de carga.

En vez de un auto, Nissan serefiere al cube como un concen-trador móvil, ya que está orientadoa ser un asequible punto móvil dereunión para gente joven, sus ami-gos y su música. Su asiento traserose reclina para ofrecer mayor con-fort o puede eliminarse para lograrun espacio de carga tipo Van.

La casa automotriz dice quesus diseñadores tenían en menteun bulldog con lentes de sol cuandoestaban trabajando en el cube,porque mientras la mayoría de ve-hículos cuatro puertas tienen cua-tro postes visibles para sostener eltecho, el diseño deliberadamenteasimétrico del cube tiene sólo trespostes visibles, dado que el cuartoen la parte trasera derecha está cu-bierto por cristal oscuro. Esa ca-racterística, más las esquinas cón-cavas y redondeadas en las cuatroventanillas laterales, las ventanascortas en las puertas delanteras ylas ventanas más largas en la partetrasera, le dan una apariencia úni-ca. El complemente es su puertatrasera estilo nevera.

El cube SL es impulsado por unmotor cuatro cilindros en línea 1.8

litros, el mismo motor que impulsa asu familiar Versa. Los compradorespueden elegir entre una transmisiónmanual de seis velocidades o latransmisión continuamente variable(CVT) Xtronic de Nissan. El SL queestuve probando viene de serie conla última.

Viene de serie con aire acondi-cionado manual; control de crucero;volante multifunciones; ventanas,espejos y seguros eléctricos; y sis-tema de sonido AM/FM/CD conconexión auxiliar y cuatro bocinas.

El cube SL que estuve condu-ciendo trajo algunas opciones adi-cionales, como rines de aleación de16 pulgadas, faros de encendido yapagado automático, control detemperatura automático, interfasepara iPod y seis bocinas, conectivi-dad Bluetooth, sistema de llave in-teligente para ingresar a la cabina,

cámara en la parte posterior parafacilitar la reversa y el estaciona-miento. con botón de arranque sinllave.

Están disponibles más de 40accesorios de fábrica o instaladosen agencia que incluyen desde al-fombrado de pelo grueso a cor-dones elásticos para carga, sistemade navegación y un sistema de ilu-minación interior que ofrece opciónde 20 colores o un modo que cam-bia los colores continuamente.

El equipamiento de seguridadde serie con todos los modelos, in-cluye seis airbag: frontales, late-rales y de cortina; frenos anti-blo-queo; control de tracción y controlde estabilidad.

...y lo mejor para el final, ¡suprecio!: básico $17,130 y con todaslas opciones, $20,350. ¡Gangazo!

El interior espacioso del Cube está diseñado como un acogedor espacio social para hasta cinco pasajeros, concómodos asientos delanteros y varias posiciones en la parte trasera. Las características únicas de interiores in-cluyen medidores de visión Fine asimétricas, “Water Drop”, acentos interiores y multi-hooks desmontables.

¿NECESITA ENVIARLE

DINERO A UN FAMILIAR EN VENEZUELA?

PAGO SUS DÓLARES AL

MEJOR PRECIO713.459.5468

El cube SL 2010 se agiganta hasta la exageración

S O L U C I Ó N A L C R U C I G R A M A

Page 17: EL COLOMBIANO ◘ 27 de agosto de 2010

El defensa mexicanoMario García, del e-quipo Boyacá Chicó,dio positivo en un controlde dopaje, en el cual secomprobó que su organis-mo produce hormonas fe-menina en mínimas canti-dades que pueden afectarsu salud, dijo el médico

del conjunto, Jairo Rojas.

“Nunca ha habido aplica-ción de la sustancia, lo quenos hace sospechar quehay una situación dentrodel organismo del depor-tista que está haciendoproducir esa hormona, poreso empezamos a hacer

los estudios y rastreospara ver de donde viene”,puntualizó el médico endeclaraciones a RCN.

García fue sometido a unaintervención médica paratratar el problema, luegode que saliera positivo trasel partido que su equipo

jugó ante el Cortuluá du-rante el Torneo Finaliza-ción Colombiano.

El galeno aclaró que el or-ganismo de García estágenerando unas hormonasllamadas gonadotropinasque también son conoci-das como gonadotrofinas.

Por su parte, el presidentedel equipo Ricardo Hoyoscomentó que Mario ya seencuentra bien y que nose hizo la contra-muestraporque van a demostrarque no hubo “consumode sustancias, ni nadaparecido”.

¿Se imaginan la ‘montadera’?

27 DE AGOSTO DE 2010

EL COLOMBIA�O ® ◘ Edición 574 DEPORTES / 17

www.elcolombiano.net

por Àlex Santos

Dos años después de su traumática sali-da del Camp Nou, Ronaldo de Assis Mo-reira, ‘Ronaldinho’, volvió a vestirse decorto para pisar el feudo que le catapultóa lo más alto del reconocimiento mundialy para recibir el mayor de los aplausos delaficionado del Barça.

El jugador del Milán Ronaldinho Gaúchofue homenajeado por el FC Barcelona antesdel inicio de la 45 edición del Trofeo JoanGamper, donde además del reconocimientodel club, el ídolo brasileño se llevó el cariñode sus ex compañeros y la ovación de la afi-ción azulgrana.

Después de la presentación del primerequipo del Barcelona, el homenaje a loscampeones del mundo y la entrega del trofeode la Liga, fue el momento de los homenajesen el campo de juego.

Fue entonces cuando Ronaldinho, el úl-timo en ingresar de los jugadores italianos,saltó al césped que desde hacía más de dosaños no pisaba. En ese preciso instante hubouna apoteósica manifestación espontánea decariño por parte de los aficionados hacia elastro brasileño.

En agradecimiento, el ahora jugador delMilan saludó hacia todos los sectores para,acto seguido, realizar una reverencia. A par-tir de ese momento, ensayó una especie devuelta olímpica al trote saludando y agrade-ciendo constantemente a todos los barce-lonistas.

El momento más colorido fue cuando lle-gando al final de su recorrido, ‘Ronnie’ se a-cercó hacia la grada para saludar a una afi-cionada que, con una camiseta del Milán,portaba una pancarta que en portugués decía‘Ronnie cásate conmigo, te amo’.

Después de besarla, ante la algarabía delpúblico, se incorporó al calentamiento que yarealizaban sus compañeros. Al finalizar losmovimientos, entre aplausos, volvió a losvestuarios para vestirse de jugador.

Al compás del himno del Barça, los equi-pos y los jueces ingresaron al terreno dejuego, pero faltaba la estrella de la jornada:Ronaldinho.

La voz del estadio, Manel Vic, esperó quese hiciera el silencio para presentar a quientantas alegrías dio al pueblo barcelonista, a“la magia brasileña, el estandarte del ‘jogobonito’, a quien debemos toda nuestra grati-tud: ¡Ronaldinho!”, manifestó el locutor.

Tras la explosión de la afición, se pro-yectó un vídeo con las mejores jugadas de‘Ronnie’ vestido de azulgrana. Al finalizar elvídeo, visiblemente emocionado, el ídolo in-gresó al campo y formó con sus compañerosde equipo.

Al momento del saludo de protocolo entrelos jugadores, Ronaldinho besó y abrazó acada uno de los jugadores de Pep Guardiola.El abrazo más efusivo fue con el capitán delBarça, Carles Puyol, quien lo invitó a formarparte de la foto del equipo titular del Barça.

Con el perdón de todos

Aunque, ‘Ronaldinho’ es una sombra delo que fue como azulgrana en las primerastemporadas en el Camp Nou, ello no fue in-

conveniente para el que aficionado barce-lonista mostrara la máxima gratitud al que hasido, con el permiso de Lionel Messi, el fut-

bolistas más importante de la historia delBarça en los últimos años.

Arrebatado por los pelos al Manchester

United y al Real Madrid, gracias a las ges-tiones del que es actual presidente delBarcelona, Sandro Rosell, Ronaldinho se vis-tió contra todo pronóstico de azulgrana en elverano del 2003.

El barcelonismo esperaba que fuera el in-glés David Beckham quien llegara al clubaquel año, pero en su lugar recaló un brasi-leño del que se tenían algunas buenas refe-rencias por lo hecho en el París Saint Germain.

Fue llegar y besar el santo. En el primerpartido vestido de azulgrana en el Camp Nou,‘Ronaldinho’ marcó un gol con el que enlo-queció de madrugada un Camp Nou quedesde entonces le juró amor eterno por loque era capaz de hacer con el balón. Fue elfamoso choque en el que pasada la medi-anoche el Barça empató con el Sevilla (1-1).

El Barcelona le debe a ‘Ronaldinho’ habersido el motor del cambio de una entidad hun-dida en la desesperación tras años sin cono-cer un título. Su llegada representó un saltode calidad futbolístico que se complementóde maravilla con la dirección técnica de FrankRijkaard y la llegada en el 2004 de dos piezasfundamentales: Deco y Eto’o.

Fueron años maravillosos en los que elBarcelona volvió a ganar la Liga, tras cincotemporadas en blanco; también la Campions,con doblete incluido, y premios individualespara el brasileños, a quien no se le cuestion-aba su figura en ningún rincón del mundo.

Actuaciones memorables en todos loscampos de España y en Europa le valieronun reconocimiento casi unánime, y más aúnen su casa, donde en el Camp Nou se le llegóa venerar no sólo por sus goles y su fútbol,sino también por haberse convertido en unvirtuoso de la pelota.

El matrimonio ‘Ronaldinho’-Barça estaballamado a perdurar eternamente hasta que eljugador evidenció una inesperada falta decompromiso que le llevó a ser cuestionadotanto por su entrenador como el equipo ejec-utivo del club, incluida la directiva.

Fue a partir del doblete del 2006, cuandoel Barcelona logró al Liga y la Liga de Cam-peones, y cuando en Mónaco recibió todoslos honores el club barcelonista, que ‘Ronaldi-nho’ inició un imparable descenso en su ren-dimiento, también por una vida muy desor-denada que fue ocultada por el club, aunqueera conocida en muchos sectores del bar-celonismo y de los medios de comunicación.

A pesar del varapalo emocional que su-puso ver cómo un jugador del nivel y expec-tativa que tenía ‘Ronaldinho’ se desintegrase,el jugador no recibió casi nunca ningún tipode reprimenda en el Camp Nou, a diferenciade otros años en los que la paciencia del afi-cionado no hubiese aguantado tanto con otrade sus estrellas.

Apartado por el club al final del último añocomo barcelonista, y amparado en supues-tas lesiones o bajo rendimiento, la estela delcrack brasileño se fue difuminando hasta queel Barcelona, ya con la llegada de JosepGuardiola al banquillo, hizo el negocio delsiglo vendiéndoselo al Milán por unos 25 mi-llones de euros.

Sin poderse despedir de los suyos, dosaños después a ‘Ronaldinho’ y a la aficiónbarcelonista les llegó el momento del reen-cuentro, que fue lacrimógeno y muy emotivo.

Los aficionados barcelonistas valoran lo entregado por el brasileño al equipo. EFE

Apoteósico regreso del ‘Dinho’ pródigo al Camp Nou

Page 18: EL COLOMBIANO ◘ 27 de agosto de 2010

27 DE AGOSTO DE 2010

EL COLOMBIA�O ® ◘ Edición 574

www.elcolombiano.net

18 / ENFOQUE

La nota no puede ser más es-peluznante: “Las autoridadesmexicanas investigan las afir-maciones de un testigo de lamatanza de 72 personas per-petrada en el noreste de Mé-xico, quien asegura que losasesinados eran inmigrantesque querían llegar a EstadosUnidos y fueron víctimas deun grupo armado, que identifi-có como el cartel de los Zetas.

El testigo, cuya identidad noha sido revelada, formaba par-te del grupo y fue quien avisóa las autoridades de lo suce-dido en un rancho cercano a lalocalidad de San Fernando, elestado de Tamaulipas, fronte-rizo con Estados Unidos.

De acuerdo con esa persona,que resultó herida de bala en

el cuello, los asesinados pro-venían de Brasil, Ecuador, ElSalvador y Honduras y fueronsecuestrados por hombres ar-mados antes de alcanzar suobjetivo de llegar a la frontera,lo cual está aun por confirmarcomo toda su declaración.

Hasta el momento lo que sesabe con certeza es que setrataba de 58 hombres y 14mujeres. La Cancillería mexi-cana ya está coordinando conlas embajadas de los paísesde los que presuntamente pro-venían los asesinados paraproceder a la identificación delos cuerpos.

El sobreviviente atribuyó lamatanza a Los Zetas, uno delos carteles de narcotrafican-tes más peligrosos de México,

según informó el portavoz dela Marina, el contraalmiranteJosé Luis Vergara”.

Queda en evidencia que la si-tuación de violencia y crimina-lidad que está viviendo Méxi-co en estos momentos es dra-mática — ¡terrible! — con ni-veles de crueldad que dejansin aliento a cualquiera, peroigualmente valdría la pena quelas autoridades de ese país hi-cieran una sana reflexión, por-que casos como éste son dealguna manera el resultado desus drásticas medidas de res-tricción para que nacionalesde otros países usen su terri-torio como puente para llegara EE.UU., ya que se convier-ten en víctimas de ‘coyotes’ yrufianes a quienes poco lesimporta la vida de los demás.

Mientras México lucha por lo-grar un buen trato para sus mi-grantes que buscan ‘el dora-do’ en territorio estadouniden-se, aprieta la tenaza en contrade miles de desamparados queusan su geografía en buscade lo mismo. ¿Es eso justo?

[email protected]

¡Ni me la nombre!

A Grosso modo

EN MI OPINIÓN ÉXITO Y FUERTE TRABAJO

Alguien afirmaba que el éxitono es más que una buena

idea acompañada de duro trabajo,y la verdad es que tal aserto im-plica varias cosas, empezando porla precisión.

Hay quienes piensan que todose puede concentrar en tener muybuenas ideas pero, como no llegana la práctica, impedirá alcanzar lameta anhelada. Hasta ahora no sede alguien que al explorar oro en-cuentre facilito la cantidad y calidaddel material que anda en procura,ya que el proceso requerirá demucha investigación, penetración y

extracción. Por esto es necesariometernos en la cabeza lo impor-tante que resulta el pasar de lateoría a la práctica y deambular eneste con paso firme y seguro parasu logro.

Nada, nada, surge por mera co-incidencia. Todo tiene una expli-cación, excepto en el terreno de laintervención Divina, en el cualpodrá encontrarse la Ayuda Ex-terna necesaria debido a nuestraimpotencia ante ciertas situacio-nes, aunque durante todo el tiemposerá indispensable pedalear y ped-alear, tal y como lo hace un ciclista

cuando tiene que escalar una mon-taña en su bicicleta, o cuando estáhaciendo un gran esfuerzo paraculminar con fortuna el embalaje enuna meta volante, implicando elloque, sea lo que sea, es indispen-sable el aporte del esfuerzo propio.Al respecto Aristóteles decía que“lo que con mucho trabajo se ad-quiere, mas se ama”.

De otro lado alguien en formaanónima publico lo siguiente : “Tra-bajo pesado es, por lo general, laacumulación de tareas livianas queno se hicieron a tiempo”, lo cual esprecisamente un antídoto para la

procastinación. Hagamos hoy loque nos toca hacer y no caeremosen el espejismo de la postergación,ya que en ella están envueltas todaclase de negaciones que permitendarle vía y justificación a la pereza,que no es más que un temor dis-frazado de cansancio o lentitud, eincluso de aparente imposibilidad.

Ricardo Tr ib ín Acosta

DETERIORO. Tras la inconsultavisita del presidente del Senado, Ar-mando Benedetti, en el Palacio deMiraflores, al presidente Hugo Chá-vez, entraron en franco deteriorolas relaciones entre los más altosdignatarios del poder legislativocolombiano.

RIFIRRAFE. El presidente dela cámara, Carlos Alberto Zuluaga,formuló unas declaraciones en lasque dejó en claro que Benedetti, alobrar de manera inconsulta, no tuvoen cuenta a los demás integrantesde la mesa directiva del Congresoen pleno, al que tampoco pidió au-torización para emprender su cues-tionado viaje al exterior, como lomanda la Constitución.

El barquero sabe que por talesmanifestaciones ante la prensa pai-sa, Benedetti reconvino duramente

a Zuluaga, quien ha dicho que ni él,ni la cámara que preside se sintie-ron representados por el senadorbarranquillero en esa reunión.

CULPABLES. Para justificar sutraslado a Caracas, Benedetti culpadirectamente a “ciertos periodistasque pretenden desinformar, medi-ante hostigamientos a la opinión”.Repite que su viaje fue autorizadopor la directiva del Senado, medi-ante resolución 010, del 10 deagosto de 2010, olvidando que laCarta Magna dispone otra cosa,olvido que le costará muchas mi-grañas a sus compañeros de mesa,pues podrían verse inmersos enpeculado.

DERECHO DE PETICIÓN. Elbarquero envió el martes este dere-cho de petición a Benedetti, am-parado en la ley 57 de 1985, en suartículo 23: Se le pregunta por elacto de la sesión del Congreso enpleno y/o del Senado que lo auto-rizaron para viajar en misión oficial,que deberá contar con la apro-bación de por lo menos las trescuartas partes de sus integrantes,indicando en cumplimiento de quémisión específica y los viáticos fija-dos para el efecto. Todo lo anteriorde conformidad con el ar-tículo 136,numeral 6, de la Constitución.

DEMANDADOR. Está muy pre-

ocupado el ministro del Interior,Germán Vargas, con la situaciónde su viceministro de Justicia, Pa-blo Felipe Robledo, sobre la histo-ria de los incentivos por los cualesel nuevo funcionario tiene deman-dado al Estado, que van desde lacobertura cambiaria hasta el estí-mulo sanitario para flores y follajes.

DEMANDA. No tiene presen-tación que un abogado pase a tra-bajar con el gobierno al que tienedoblemente demandado. En “LaLuciérnaga”, Gardezábal recordóque la primera acción fue instau-rada por Robledo en 2005 cuandoel Miniagricultura implementó unapoyo para floricultores y ba-naneros denominado Incentivo a laCobertura Cambiaria, para apoyara los exportadores que tomaran se-guros frente a caídas en el preciodel dólar, protegiendo una tasa decambio para reintegrar los dólaresde sus exportaciones.

APROVECHADOS. Algunosaprovecharon la reglamentación ytomaron seguros para proteger unatasa de cambio bajísima, alejada dela realidad del mercado. El dólarnunca iba a bajar hasta esos nive-les, nunca iba a ocurrir el siniestro.Estos seguros “artificiales” son muybaratos, casi gratuitos, porque escomo asegurarse frente a una in-vasión extraterrestre: nunca va a

ocurrir. Como el apoyo estaba dis-eñado para incentivar a que los ex-portadores se aseguraran y no asubsidiar un aseguramiento irreal,el Ministerio decidió no pagar elapoyo a estos floricultores deman-dadores.

OTRA. En el 2008, el Ministerioestableció un apoyo para floricul-tores y bananeros (Incentivo Sani-tario), un pago por hectárea culti-vada, para compensar a los expor-tadores por la caída del dólar. Elapoyo se giró a los exportadores entres pagos. Los primeros repre-sentaban el 77% del total y se gi-raron a todos los exportadoresinscritos. Empero, el tercer pagoque representaba el 23% delapoyo, tuvo una orientación espe-cial hacia los pequeños productoresque más empleo generaran.

OLLA RASPADA. Al presidenteSantos se le está acabando el arrozcon huevo. Aquí decíamos recien-temente que cuando uno invita agente muy importante a su casa,regularmente llegan acompañadosde una larga cola de lagartos queterminan sentados a manteles enla mesa principal. Al anfitrión sólo lequeda el recurso de llevarse a lacocina a sus más cercanos amigosy ofrecerles arroz con huevo. Peroahora no queda ni el raspado de laolla.

La Barca de Calderón por William Calderón

WWW.ELCOLOMBIA�O.�ET

PUBLICADO POR

LATINWORK PUBLISHING, CO.

3408 W. 84TH STREET • SUITE 206

H. GARDENS, FL 33018

305.558.4577 • 305.558.4576

954.430.1090

FAX: 786.513.0203

DIRECTOR-EDITOR

ALFREDO MANTILLA

GERE�TE GE�ERAL

MÓNICA BOTERO

EDITOR I�TER�ACIO�AL

ANTONIO VARGAS

FOTOGRAFÍAS

EFEWILLIAM PRAZUELA

MERCADEO-DADE

ERNESTO GIRALDO - 786 224 2920HERSAY USECHE - 786 326 7209

MERCADEO-BROWARD

FRANCISCO BOHÓRQUEZ 954 292 3843MERCADEO-BARRA�QUILLA

FRANCISCO ECHEVERRI

315-693-5265

SERVICIOS I�FORMATIVOS

• EFE • SNE • NEW YORK TIMES SYNDICATE

NEWSCOM • PRNEWSWIRE

AFILIADO A LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE

PUBLICACIONES HISPANAS

EL COLOMBIA�O®

EL COLOMBIA�O® no se responsabilizapor los artículos firmados por columnistas,

ni por mensajes u ofertas contenidosen anuncios publicitarios.

Page 19: EL COLOMBIANO ◘ 27 de agosto de 2010

La historia de la plan-tación de marihuanaprotegida por 10 ososnegros en la costa oestecanadiense se complicóhoy cuando la policía rev-eló que la droga aprehen-dida fue robada pocos díasdespués de la comisaría.

El pasado 18 de agosto laPolicía Montada canadi-ense dijo que había descu-bierto una plantación demarihuana oculta en unbosque en las cercanías deLago Christina, a unos550 kilómetros al este deVancouver, y protegidapor 10 osos negros.

La responsable de laplantación había decididoatraer a su terreno a lososos de la zona con co-mida para perros para evi-tar que las plantas de ma-rihuana fuesen robadas.

La historia y las imágenesde los agentes de policía

rodeados por osos negrosen las inmediaciones de laplantación, dieron la vuel-ta al mundo ante el insó-lito servicio de seguridaddel ilegal cultivo.

Luego de decomisar lamarihuana, los agentes ladejaron en un depósito,

pero pocos días despuésde la operación, el desta-camento de la Policía de lazona recibió una llamadade emergencia que re-sultó falsa y mientras losagentes se encontrabanfuera de la comisaría, lamarihuana aprehendidafue robada. Extraño caso de marihuana y osos.

27 DE AGOSTO DE 2010

EL COLOMBIA�O ® ◘ Edición 574 POLÍTICA / 19

www.elcolombiano.net

Los candidatos respaldados porla ex aspirante a la vicepresiden-cia de EE.UU. Sarah Palin llevanla delantera en las primarias delPartido Republicano celebradasel martes en algunos estados, delas que al cierre de esta ediciónno hay resultados definitivos.

En Alaska, donde Palin fue go-bernadora durante dos años hastaque renunció para convertirse en lacara más visible del movimiento ul-traconservador conocido como “TeaParty”, habrá que esperar al menosuna semana para conocer quiénaspira a representar a este estadoen el Senado en las elecciones del2 de noviembre.

La actual senadora republicanade Alaska, Lisa Murkowski, quegastó en la campaña 1,86 millonesde dólares, ha recibido de momentoel 49 por ciento de los votos escru-tados, en tanto que su competidor,el abogado Joe Miller, con apenas84 mil dólares pero con el espal-darazo de Palin, obtiene por ahorael 51 por ciento.

En la primaria republicana parael cargo de gobernador de Alaska,Sean Parnell, quien heredó el pues-to cuando Palin renunció en 2009,derrotó fácilmente a sus competi-dores, Ralph Samuels y a BillWalker.

En Arizona, el veterano senadory ex candidato presidencial JohnMcCain superó por casi 24 puntosal ex representante John DavisHaywort.

Palin volcó todo su apoyo enMcCain, quien en 2008 la lanzó a laarena política nacional al elegirlacomo la primera mujer candidata ala vicepresidencia de EE.UU. por elPartido Republicano.

Otra victoria para los bendeci-dos por Palin fue la de Ben Quaylequien ganó la primaria para ocuparuno de los escaños de Arizona enla Cámara de Representantes.

Otro de los triunfadores respal-dado por la ex gobernadora deAlaska fue el veterano de la guerrade Irak Jesse Kelly, quien derrotó al

candidato apoyado por la cúpuladel partido y ex senador estatal re-publicano Jonathan Paton, comocandidato a otro de los escaños deArizona en la Cámara Baja.

En Florida, el representante de-mócrata Kendrick Meek derrotóampliamente al multimillonario JeffGreene en la elección de candidatopara el Senado.

En noviembre Meek deberá en-frentar al ex presidente de la Cá-mara de Representantes de Flori-da, el republicano Marco Rubio,quien ganó fácilmente ayer la pri-maria de su partido, y al gober-nador Charlie Crist, quien se lanzócomo independiente.

En la primaria republicana paragobernador de Florida, el ex ejecu-tivo de una empresa de serviciosmédicos Rick Scott, que gastó másde 50 millones de dólares de suspropios fondos en la campaña, de-rrotó a Bill McCollum, quien tenía elrespaldo de la maquinaria del par-tido.

Los ‘candidatos de Palin’ ganan en las primarias

La ex candidata a vicepresidente reafirma su liderazgo republicano ‘duro’.

Page 20: EL COLOMBIANO ◘ 27 de agosto de 2010

EL COLOMBIA�O ® ◘ Edición 57420 / TENDENCIAS

Queda claro que nos encontramosen una encrucijada. Varias cifras

económicas demuestran que continu-amos en una severa recesión. Y variasencuestas confirman la desaprobacióndel pueblo con la política aplicada porel Congreso. Además las mismas en-cuestas señalan que el presidente estaperdiendo cada vez más el respaldo delos votantes.

No obstante, el presidente y sus ali-ados en el Congreso continúan abo-gando a favor de su política jurándonosque los resultados ya están a la vueltade la esquina. Mientras tanto, el tama-ño del gobierno federal crece y se mul-tiplica, creando más burocracia quesolamente hace que nuestro déficit na-cional aumente.

Pero, ¿qué tal si en lugar de seguiren este camino, nuestro país tomaraotra ruta para salir de esta recesióneconómica? Tal parece que estamosconvencidos de que las recomenda-ciones del presidente y sus aliados sonla única alternativa.

Esta búsqueda de un nuevo caminoes precisamente lo que proponen másde una docena de expertos de la Fun-dación Heritage en un informe titulado“Solutions for America” (Solucionespara America). Aunque no todas las re-comendaciones incluidas en el informeson totalmente novedosas, sí que

ofrece un camino distinto al que actual-mente ofrece la capital estadounidense.

Entre los hallazgos más impor-tantes, el informe destaca precisamentelo que el Congreso prefiere evitar pormiedo a las posibles consecuenciaspolíticas aunque sea muy relevante.Concretamente, ambos partidos políti-cos son responsables de no querer re-formar tres carísimos programas fede-rales: Medicare, Medicaid y el SeguroSocial. A pesar de los claros cambiosdemográficos en nuestro país (unapoblación que envejece) que estáncomprometiendo la seriedad fiscal denuestro presupuesto, el Congreso sim-ple y llanamente se pone de perfil paraevitar tratar el tema. Seguir ignorandoeste tema desembocará en una crisispresupuestal en los años veniderossegún indican varios economistas.

No obstante, el presidente Obamaha estado gastando a manos llenas mil-lones de millones de dólares desdeque asumió el cargo sin importarlecómo haremos exactamente parapagar todo este gasto. Para ser exac-tos preciso, este presidente y este Con-greso se han gastado casi un billón dedólares en los últimos diecisiete meses.A pesar de estas costosas medidas,

nuestro índice de desempleo continúainamovible en casi el diez por ciento. Yaún así, hay muchos políticos que per-

manecen convencidos de que tenemosseguir gastando más y más de nuestrodinero.

Seamos claros: Emigramos a estepaís porque reconocemos que estepaís es distinto. Nosotros sabemosperfectamente bien las consecuenciasde políticas económicas equivocadas,como es el caso de México donde lossindicatos ejercen un impresionantepoder que frecuentemente reprime elespíritu emprendedor necesario paracrear empleo.

Lamentablemente, tal parece queeste país esta siguiendo los mismospasos de nuestros países latinoameri-canos, ésos que abandonamos paravenir a Estados Unidos.. Igual de de-safortunado es el continuo respaldo denuestra comunidad hispana al presi-dente Obama y su política económica.

Todos tenemos la responsabilidadde plantearnos cómo queremos vivir,pero esto es especialmente importantepara nosotros como parte del grupo mi-noritario más grande del país. En estaimportante encrucijada, tenemos queaceptar nuestra responsabilidad comociudadanos de este país e involu-crarnos en el diálogo político.

Israel Ortega es un Asociado de Mediospara la Prensa Hispana para la Fundación

Heritage en Washington, D.C.

¿Por qué no intentar algo diferente? por Is rae l Or tega

Una modelo desfila con una creación de los diseñadores DrRey y Bruno Schiavi durante el Festival Rosemount de Modade Sídney (Australia), hoy, 25 de agosto de 2010. EFE/LeeBesford

¡Algo más que canguros!

He llegado a una conclusión en-tusiasta: es imposible vivir la vidasin una buena mujer a nuestrolado. Ahora las luces se apagan.El telón cae como briznas sobremis ojos. Duermo plácidamente.¿Es esto un sueño?

Camino por las calles de unaciudad de olores rancios. La llevoagarrada de la mano para evitar quelos contertulios frecuentes del par-que la piropeen. Es inevitable. Lamiran de manera morbosa. Algunosquieren desnudarla con miradasllenas de lascivia. Otros la silban ar-mónicamente. Estoy muy molesto.Ella es otra. ¿Quién es esta que haelevado en un santiamén los nive-les de testosterona de decenas dehombres en el recinto amurallado?

La mujer que me acompaña esmorena, esbelta; semejante a unapalmera que se contonea al ritmo de

las brisas de agosto. Su piel es ter-sa, fuerte como la de sus antepasa-dos; de ojos expresivos, tiernos. Esdulce. Amable. De voz grave, peroposeedora de ademanes delicados.¡Qué mujerota! La típica mujer car-tagenera.

Despierto. Mi esposa está a milado. Por un momento llegué a pen-sar que después de siete años dematrimonio, quizás por algún deslizinesperado, había renunciado alcontrato de amor eterno suscritoante un altar católico y refrendadoen ofrecimiento directo a Dios. Es-toy en el baño, cuna de prolíficas re-flexiones. Ahora sé exactamente elporqué de ese sueño que me hizodespertar sudoroso.

El día anterior, en charla con“Chiqui” Villadiego, hombre peque-ño, de gran carisma como todos losnacidos en Arjona (población del

Departamento de Bolívar), en-tramos al terreno movedizo de lasmujeres y sus encantos. Me hablóde dominicanas, boricuas, mejica-nas; rubias, mestizas, negras; altas,bajitas. Todas muy lindas, peroninguna como la mujer parida en elcálido terruño del Tuerto López. El“Chiqui” asiente. ¿Cómo podría es-tar en desacuerdo?

No hubo necesidad de discu-sión. Compartimos que la cartage-nera exhibe un candor inigualable.Ella sabe ganar el amor de su pa-reja ofreciéndole un trato decoroso.Si debe cocinar lo hace; tambiénbarre, trapea, lava la ropa, cuida delos niños. El hombre sale los viernesa beber cervezas con los amigos;llega a las cuatro de la mañana. Esamujer lo recibe con sopita calientepara la resaca. No le importa coci-nar un poco más pues al marido lo

acompañan sus amigotes de pa-rranda. Así es la mujer cartagenera.¿O era?

Es cierto: los tiempos han cam-biado. Esa mujer no ha perdido sucalidez, pero hoy la vemos mayor-mente dedicada a producir dinero ala par del hombre. De tal modo queactualmente es más valiosa. Ya noes aquella que sólo servía de objetodecorativo en el hogar. No. Junto asu esposo o compañero sale tem-prano y regresa a casa cuando caeel sol después de arduas jornadaslaborales que le representan ganan-cias. Y sigue en su rol de mujer, deesposa, de confidente. Más lindaque antes cuando los vestidos ele-gantes salían del closet exclusiva-mente para ir a una u otra fiesta encontadas ocasiones.

Transcurren un par de días. Hoyhe vuelto a encontrarme con “Chi-

qui”. Le hablo del sueño que me de-jó exhausto y reflexivo. En su tonopeculiar comenta que él tuvo unoafín esa misma noche, también conuna mujer cartagenera, pero enotras circunstancias. Salía de unviejo motel en las afueras de la ciu-dad y de repente aparece una mu-jerona, de unos dos metros de alto,con un bate de béisbol empuñadoentre sus manos... y no precisa-mente para convidarlo a un partidode pelota en el vetusto estadio 11 deNoviembre. ¡....!

Mujer cartagenera

por Daniel Castro Peñaloza

Page 21: EL COLOMBIANO ◘ 27 de agosto de 2010

AVISOS CLASIFICADOSDe este tamaño2 semanas $70

4 semanas $120

8 semanas $20026 semanas $520

(Incluye Internet GRATIS con estas 2 opciones)

Llame al 305.558.4577

27 DE AGOSTO DE 2010www.elcolombiano.net

305.558.4577 954.430.1090Clas i f i [email protected]

CURSOS DEDISEÑOFLORAL

COMIENZANEN AGOSTO

¡MATRICULESE YA!786-237.3597

jf10-

566

Agencia establecida, buscamujeres bellas para trabajar como

acompañantes. 18 a 35 años,no necesita experiencia,

ni inglés, ni carro.$3,000 dólares semanales mínimo,

24 horas.

305-947-0002

ACOMPAÑANTES

mb26

-565

VENDO APTO. TIPO ESTUDIO.

EXCELENTE UBICACIÓN.

SECTOR CEDRITOS.EN EL NORTE DE BOGOTÁ.

Puede contactarme en:Cel. Colombia 312.372 .2436

[email protected]

fb4-3

55-O

JO

ORACIÓN A SAN JUDAS TADEO¡Oh Gloriosísimo Apóstol San Judas Tadeo!, siervo fiel y amigo de Jesús, el

nombre del traidor que entregó a tu amado Maestro en las manos de sus en-emigos, ha sido la causa de que tú hayas sido olvidado por muchos; pero la

Iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difícilesy desesperados. Ruega por mí, estoy sin ayuda y tan solo. Haz uso, te im-

ploro, del privilegio especial a ti concedido, de socorrer visible y prontamentecuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta grannecesidad, para que pueda recibir el consuelo y socorro del cielo en todas

mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente (haga aquí supetición),... y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidospor siempre. AMEN. Repita esta oración por 9 días prometiendo publicarla el8vo día y por difícil que sea, se lo concederá. Gracias San Judas Tadeo por

los favores recibidos. MARGARITA ABELLO

EXCELENTEOPORTUNIDADVENDO UNA CASA EN BOGOTÁ

en el sector de Santa Isabel

Excelente para vivienday a la vez para negocio

Puede contactarme en:

[email protected]

rb12

-520

SOLICITAMOSpara CASA COLOMBIA

RESTAURANT

SOCIOS INVERSIONISTA$125,000

El sitio cuenta con:• Excelente ubicación

• Licencia de licores completa• Capacidad: 215 personas• 210 puestos de parking

Sea parte de esta magníficaoportunidad

Interesados dirigir email con sus datos personales a:

[email protected] curiosos

¿POR QUÉPAGAR RENTA?Usted puede aprovechar los precios bajosy comprar sus casa. Llame para una lista

de propiedades en foreclosure en su área.

¡Llame ya y pre-califíquese sinningún costo!

786-284-7126

rb4-

555

¡PROTECT YOUR FAMILY!

Get Your Home SecuritySystem FREE. Main Doors

Protection, Motion Detectors,Police, Fire & Medical

Keypad. Call Now

1-877-441-9283

md12-5

68

¿vende una casa? ¿vende un auto?¿vende un restaurante? ¡ANUNCIE AQUÍ!

305.558.4577

¿Necesita Apostillar? Lo hacemos por ustedTraducimos, notarizamos y solicitamos la apostilla,

para los documentos que usted necesite.(Supervivencias, poderes, salida de menores,

Certificados de deuda, etc.) Broward: 954.370.3121Miami: 305.297.1023

APOSTILLA USASERVICES

eg8-

567

COMPAÑÍA AMERICANAMILLONARIA MULTINIVEL

Buscamos Agentes para Centros de

Distribución. Estamos aperturando

Colombia, Perú, República Dominicana

y próximamente Argentina

INFORMES 786.390.7562

rb4-5

72

VENDO APTO.CARTAGENA

1 cuarto 2 baños, nuevo enBocagrande. Vistas a bahía y

mar. Amoblado, electro-domésticos. $117K

USA 561-676-8540COL. 300-415-9425

fb2-5

73

ORACIÓN ALDIVINO NIÑO

RECE 7 PADRE NUESTROS, 7AVE MARIAS, 7 CREDOS POR

7 DIAS. PIDA UN IMPOSIBLE YSERÁ FAVORECIDO AÚN SINFÉ. MANDE A PUBLICAR AL

SÉPTIMO DÍA. MAURICIO C.

fb4-5

74

Page 22: EL COLOMBIANO ◘ 27 de agosto de 2010

27 DE AGOSTO DE 2010

EL COLOMBIA�O ® ◘ Edición 574

www.elcolombiano.net

22 / RECREO

por la doctora Cristina

Solución en la página 16

439

Busque la solución del Origami,Sudoku y la Sopa de letras en la

página 14. ¡Ojo!, primero resuélvalos.

Aries • 22 de Marzo a 20 de AbrilRecibe un flujo de energía, y le provoca un vértigo que lo pondrá en situa-ciones comprometidas, pero los resolverá favorablemente.

Tauro • 21 de Abril a 21 de MayoSi cede un poco, sin perder el control de Ud. mismo, podrá llegar hastadonde Ud. quiere y superar los objetivos planteados.

Géminis • 22 de Mayo a 21 de JunioSi no se concentra, cometerá errores casi infantiles que lo llevaran a la de-sesperación. No caiga en la depresión y manténgase bien arriba.

Cáncer • 22 de Junio a 23 de JulioEsta todo preparado, y usted se encuentra capacitado para triunfar.Llegara mucho más lejos de lo esperado.

Leo • 24 de Julio a 23 de AgostoSi consiguió perdonar a su pareja, ahora propóngase olvidar y

comenzar todo de cero. Considere todas las posibilidades.

Virgo • 24 de Agosto a 23 de SeptiembreElija actividades que le permitan quedarse en su casa la mayor parte deltiempo. Invite amigos a cenar, es una forma de alegrarse el uno al otro.

Libra • 24 de Septiembre a 23 de OctubreAproveche sus momentos de ocio para descansar y recuperar energías. Apesar de eso, buenas ideas nacerán de esos momentos. No se vaya por elcamino más fácil.

Escorpio • 24 de Octubre a 22 de NoviembreAtraviesa una etapa que puede terminar en un broche de oro. Sentirá quepor fin se lleva un premio absolutamente merecido. Aproveche la época delas vacas gordas y verá que todo le saldrá a pedir de boca.

Sagitario • 23 de Noviembre a 22 de DiciembreSi todavía no tiene pareja, encontrará quien lo quiera como es, sin esfuer-zos. Esto levantará mucho su autoestima. No se deje deslumbrar por falsosprofetas que le pueden hacer más daño que bien.

Capricornio • 23 de Diciembre a 20 de EneroPonga al servicio de la gente sus habilidades analíticas y organizativas pararesolver problemas que primera vista son imposibles. No gaste su valiosotiempo en causas perdidas.

Acuario • 21 de Enero a 19 de FebreroInquietos, dinámicos y decididos a captar la atención de su pareja, lo lo-grarán valiéndose de métodos poco convencionales. Una charla a fondo consu mejor amigo y confidente, lo hará sentirse apoyado.

Piscis • 20 de Febrero a 21 de MarzoNo se llene de falsos ideales. La ansiedad no conduce a buen puerto. Pongalos pies sobre la tierra y tenga paciencia. Entréguele más tiempo a los fami-liares que tiene en el olvido.

Page 23: EL COLOMBIANO ◘ 27 de agosto de 2010

La primera rana Re-né, una primitiva mar-ioneta que más bienparecía un lagarto yaún no había descubiertosu vocación de reporteraen “Plaza Sésamo”, fuedonada al Museo Nacionalde Historia en Washing-ton, ciudad en la que de-

butó en televisión en elprimer programa de JimHenson.

La viuda de Henson, Jane,entregó hoy al museo laprimera versión de René yotras nueve marionetasque protagonizaron entre1955 y 1961 el programa

“Sam and Friends”, un es-pacio musical de apenas 5minutos de duración.

Jim Henson, que ideó elprograma cuando aún es-taba en el instituto, diseñóal que se convertiría en supersonaje más famoso apartir de dos pelotas de

pimpón y un viejo abrigode fieltro verde que su ma-dre había tirado a la ba-sura.

Aquel René se acercabapoco al reportero más di-charachero de “Plaza Sé-sa-mo”, y aunque aún noentonaba su clásico “It's

not easy being green”, sumisión principal en “Samand Friends” era cantar.

Tampoco fue creado co-mo una rana, sino comoun “personaje abstracto”al que muchos llamaban“lagarto”, según dijo aEfe Jane Henson.

27 DE AGOSTO DE 2010

EL COLOMBIA�O ® ◘ Edición 574 VARIADAS / 23

www.elcolombiano.net

Un grupo de ciudadanos resi-dentes en Barranquilla van alanzar la candidatura del Dr.José Consuegra Bolívar comoaspirante a la gobernación delAtlántico. Entre los propo-nentes se encuentra el edu-cador Nelson Barrios.

••••••••Debo confesar que fui uno de

los millones de colombianos quese trasnocharon para ver “em-pelota” a Natalia Paris. Si tiene 34o 37 años, es lo de menos. Estarellenita, bien acondicionada yformidable. Sobre su estatura yedad conviene decir, que tantoella como Amparo Grisales, tie-nen licencia para mentir y que-darse en el tiempo.

••••••••Reapareció el Vice-PresidenteGarzón y es como si no hubierapasado nada. Ese cargo es ino-cuo, gris, de paso. Ahora vienela incomodidad para el presi-dente de qué hacer con su se-gundo.

••••••••Cuando se daba como seguro

que la Alcaldía de Barranquilla,para reemplazar a Alex Char, erapara Elsa Noguera, una última en-cuesta tiene preocupados o sor-prendidos a los analistas. En ella,Juan Garcia, ex colaborador delPadre Hoyos y Guillermo Hoenigs-berg aventaja a la capaz ex sec-retaria de Hacienda y ex candidataVicepresidencial. Juan tiene la vir-tud de haber salido ileso de inves-tigaciones cuando se emplazó lasconductas de los Alcaldes citados.

••••••••El delantero del Junior CarlosBacca baila champeta y se es-capa de vez en cuando, pero

mete goles. Peca, reza y empa-ta. En el campo de juego es unsuperdotado. Así era Maradona,así es Bacca.

••••••••

Debe haber preocupación en-tre los ex integrantes del grupoMENUDO, de Puerto Rico por laaparición de las MEMORIAS deRicky Martin. Durante años se ru-moró que dentro del elenco deMENUDO había homosexualismo.Ricky, seguramente, dirá la ver-dad.

••••••••En un país tan violento como elnuestro, la justicia no se aplicacomo debiera ser. La policíacaptura y los jueces sacan a losasesinos a la calle. Los muertospor asesinatos se negocian yesto ocurre todos los días. Enalgunos casos los protago-nistas de los hechos hasta seconvierten en ESTRELLAS.

••••••••A los oficios hay que darles

dignidad. El caso del vendedor defrutas que lo hace vestido de saco

y corbata en las calles de Barran-quilla, me recuerda al Dr. Castrode Cartagena que no era médicosino inyectólogo a domicilio quellegaba a las casas en taxi, desaco, corbata y sombrero. Le

decían Doctor Puya. Su agendade trabajo era de sol a sol. Alto,corpulento, obeso, así era el in-olvidable Dr. Puya.

••••••••Los taxistas que son sabios delpueblo, también tienen susopiniones. Como ando todo eldía de taxi en taxi, charlo muchocon ellos. Me llamó la atencióneste comentario: “Flash, estenuevo gobierno ha ignorado alos afrodescendientes. Ni unsolo cargo, lo único que falta esque nos cambien al negro Pereay nombren un rubio en Sudá-frica. ¡Y tienen razón!

••••••••Notas Liliputienses: Natalia se

quedó en el tiempo… Chica abu-sadora… Señora meneíto… Bo-cosó… La niña tormento… Lu-nático… Piel de tigre… Negrona.

[email protected]ño prodigio de Hollywood, Ma-

caulay Culkin cumple hoy jueves30 años, alejado de los platósque lo convirtieron en una de lasmayores estrellas infantiles de lahistoria del celuloide gracias apelículas como “Home Alone”(1990) y “My Girl” (1991).

Su ascenso al firmamento delcine fue tan fulgurante como drás-tica su desaparición de las cartele-ras, donde su nombre dejó de sersinónimo de éxito cuando entró enla adolescencia.

De talento innato, Culkin debutóen el teatro con 4 años, edad a laque también consiguió una beca dedanza que le llevó a participar en1988 en una versión de “Casca-nueces” que el Ballet de Nueva Yorkpresentó en el Lincoln Center.

Su rostro angelical y su saberhacer le llevaron a dar el salto a lagran pantalla en 1989 de la manodel afamado director y guionista

John Hughes y de coprotagonistacon el cómico John Candy.

El difunto Hughes fue quien re-comendó a Culkin al director ChrisColumbus cuando éste buscabaprotagonista para su proyecto “Ho-me Alone”, escrito por Hughes.

Aquel pequeño niño rubio des-conocido consiguió el papel de Ke-vin McCallister, que en la películaera olvidado en casa por un des-cuido de sus padres durante Navi-dad, y Culkin estuvo a la altura.

“Home Alone” recaudó más de280 millones de dólares en EE.UU.y el joven actor obtuvo una candi-datura a los Globos de Oro.

Un año después llegó “My Girl”,una tierna historia dramática en laque dio su primer beso, y en 1992retomó el personaje de McCallisterpara rodar “Home Alone 2: Lost inNew York”, que también fue un tri-unfo en taquilla que ingresó más de170 millones de dólares en EEUU.

A los 12 años Culkin ya ganaba5 millones de dólares por película,un sueldo que subiría hasta los 8millones en 1994 -el mayor salariocobrado por una estrella infantil enla historia de Hollywood- a pesar deque con la pubertad pareció perdersu química con la cámara.

“The Good Son”, “The Page-master”, “Getting Even with Dad” y“Richie Rich” no funcionaron comose esperaba y la carrera del artistacomenzó a tambalearse.

Un episodio clave en la vida deCulkin fue la separación de suspadres y su larga batalla legal quecomenzó en 1995 por controlar elfuturo y los multimillonarios ingre-sos de su hijo.

Uno más que se quemó

Todo tiene su final, nada...

El presidente Juan Manuel Santos recibió a su vice en el despacho presi-dencial, luego que angelino Garzón salió de la clínica.

La rana René filosofando.

Page 24: EL COLOMBIANO ◘ 27 de agosto de 2010

27 DE AGOSTO DE 2010

EL COLOMBIA�O ® ◘ Edición 574

www.elcolombiano.net

24 / ACTUALIDAD

Miami (EEUU), 25 ago (EFE).- Laex esposa del golfista estadou-nidense Tiger Woods, Elin Nor-degren, afirma en una entrevistapublicada por la revista Peopleque ha “pasado por un infierno”tras el escándalo que protago-nizó el deportista y que ocasionóel divorcio de la pareja.

Nordegren, de 30 años, con-cedió una entrevista a la publi-cación y rompió así el silencio quemantuvo durante nueve mesesdesde que Woods protagonizó unescándalo al filtrarse detalles de lasaventuras amorosas que mantuvocon distintas mujeres antes y des-pués de casarse con su esposa.

El golfista salió al paso de la en-trevista con un comunicado divul-gado hoy mismo, en el que calificaa su Nordegren de “madre maravi-llosa”.

Woods y Nordegren anunciaronsu divorcio el lunes, tras presentarla solicitud en un tribunal del con-dado de Bay, al norte de la Florida.

Nordegren dijo a People que notenía idea que su ex esposo le erainfiel y que se “avergonzó” al enter-arse de los amoríos del golfista.

“Nunca sospeché nada. Duran-te los últimos tres años y medio,cuando todo esto estaba sucedi-endo, me encontraba en casa em-barazada, luego con mis hijos y suescuela”, aseveró.

“Es duro pensar que tienes estavida y después, de repente, todoera una mentira”, agregó.

Cuando Nordegren descubrióuno de los casos de infidelidad es-taba determinada a salvar su mat-rimonio por sus hijos, Sam, de tresaños, y Charlie, de uno.

“Al principio pensé que tenía-mos la oportunidad de hacerlo ytratamos realmente duro”, comentóa la publicación.

Pero sus esfuerzos se desva-necieron cuando la publicación Na-tional Enquirer reportó que Woodsmantenía un amorío con una cono-cida mujer de Nueva York.

“Me sentí estúpida cuando serevelaron más detalles. ¿Cómo nosabía nada? La palabra traición noes suficiente (para la situación)”, ex-presó.

La ex esposa de Woods dijoque: “he pasado por fases de in-credulidad, shock, enfado y última-mente de profunda pena por lapérdida de la familia que tantoquería para mis hijos”.

La mujer, que estudia psicolo-gía, aprovechó la entrevista paradesmentir los rumores de que ellaintentó golpear a Woods con un pa-lo de golf después de enterarse desus infidelidades

“Nunca hubo violencia dentro ofuera de nuestro hogar. Esa espe-culación es francamente ridícula”.

Pese a la situación que ha vivi-do, Nordegreen aseveró que se sien-te “más fuerte que nunca”. “Tengoconfianza en mis creencias, en misdecisiones y en mi misma”, agregó.

Reveló que sus planes inmedia-tos son continuar adaptándose a la“nueva situación” y seguir con susestudios.

Pero, enfatizó, su principal ob-jetivo es tratar de darse tiempo paraque cicatricen sus heridas espiri-tuales.

Nordegren advirtió a la publica-ción que la entrevista era la primeray la última que otorgaría porque in-tenta mantener su privacidad.

Woods, por su parte, emitió elmiércoles un comunicado expre-sando que él y su familia viven un

momento “muy doloroso”.“Sé que lo que los dos haremos

todo lo que esté a nuestro alcancepara ayudar a nuestros hijos aacostumbrarse a la nueva situaciónfamiliar”, dijo Woods.

El deportista aseguró que bus-cará tener un equilibrio entre el tiem-po que dedica a su familia y al golf.

“Mis hijos siempre estarán pri-mero pero también apreció el golf

más que antes. Entiendo lo impor-tante que es esto para los fanáticosy lo importante que ellos son paramí. Sé que tengo mucha suerte dehacer esto para vivir y estoy muyagradecido por el apoyo que mehan brindado”, manifestó.

El escándalo que propició el di-vorcio de la pareja se destapó apartir de un accidente de automóvildel golfista el 27 de noviembre de2009 en la urbanización donde re-

sidían en Florida.Tras ese episodio fueron varias

las mujeres que reconocieron públi-camente haber mantenido relacio-nes sexuales con él cuando yaestaba casado, algo que finalmentereconoció el propio Woods, quiense retiró temporalmente del golfpara reaparecer nuevamente y sinque los resultados deportivos lehayan acompañado hasta este mo-mento.

Fotografía de archivo fechada el 22 de septiembre de 2005 que muestra al golfista Tiger Woods con su hoy ex esposa, Elin Nordegren, durante la inau-guración del torneo Presidents Cup en Gainesville (Virginia). Tiger y Elin anunciaron el lunes su divorcio. EFE/ANDREW GOMBERT

Divorciada y millonaria, Elin describe ‘el infierno’