El Clima. Factores y Elementos...y Dib..

8

Click here to load reader

description

el clima

Transcript of El Clima. Factores y Elementos...y Dib..

El clima: abarca los valores estadsticos sobre los elementos del tiempo atmosfrico en una regin durante un perodo representativo: temperatura, humedad, presin, vientos y precipitaciones, principalmente. Estos valores se obtienen con la recopilacin de forma sistemtica y homognea de la informacin meteorolgica, durante perodos que se consideran suficientemente representativos, de 30 aos o ms. Estas pocas necesitan ser ms largas en las zonas subtropicales y templadas que en la zona intertropical, especialmente, en la faja ecuatorial, donde el clima es ms estable y menos variable en lo que respecta a los parmetros climticos.

El clima es un sistema complejo por lo que su comportamiento es muy difcil de predecir. Por una parte hay tendencias a largo plazo debidas, normalmente, a variaciones sistemticas como el aumento de la radiacin solar o las variaciones orbitales pero, por otra, existen fluctuaciones ms o menos caticas debidas a la interaccin entre forzamientos, retroalimentaciones y moderadores. Ni siquiera los mejores modelos climticos tienen en cuenta todas las variables existentes por lo que, hoy da, solamente se puede aventurar una previsin de lo que ser el tiempo atmosfrico del futuro ms prximo. Asimismo, el conocimiento del clima del pasado es, tambin, ms incierto a medida que se retrocede en el tiempoClima y tiempo, dos conceptos distintos:Bsicamente las variaciones anuales o estacionales y los patrones caticos de diferentes frecuencias de variacin son los que hacen que de un ao para otro, as como de un da para otro, el tiempo sea tan cambiante y tan variable. El clima presenta tambin las dos facetas. Tendencias regulares que se empiezan a apreciar a las pocas dcadas de realizar mediciones, y oscilaciones de tipo catico que subyacen en el fondo.

A escala ms grande puede permanecer oculto un patrn regular como los ciclos de Milankovich. Y si nos vamos an a escalas mayores la variacin puede tornarse catica de nuevo, ya que aumenta la dependencia de las caractersticas geofsicas de la Tierra.

La diferencia fundamental entre ambos conceptos radica en la escala del tiempo cronolgico. Mientras el tiempo meteorolgico nos habla del estado de las variables atmosfricas, de un determinado lugar, en un momento determinado, el clima informa sobre esas mismas variables, promedio, en el mismo lugar, pero en un periodo temporal mucho ms largo, usualmente 30 aos o ms.

Los forzamientos externos pueden implicar ciertas periodicidades, como variaciones orbitales y variaciones solares, y a su vez presentar tendencias globales en un slo sentido por encima de las fluctuaciones de ms alta frecuencia. Este es el caso de la variacin solar, que mientras presenta fluctuaciones regulares en cortos periodos de tiempo, a largo plazo presenta un aumento sistemtico del brillo solar. As mismo, dicha variacin presenta acontecimientos, tormentas magnticas o perodos anormales de actividad solar. Clima global y cambios:Para conocer cmo evoluciona el clima a lo largo del tiempo geolgico hay que tener en cuenta la influencia de los aspectos capaces de alterarlo a lo largo de un perodo ms o menos largo. Segn la importancia de los factores externos al propio clima, en cada momento el sistema climtico ser ms o menos catico. En cualquier caso, a largo plazo la previsin se hace imposible, ya que muchos de los forzamientos externos, por ejemplo la deriva continental, se rigen por sistemas caticos o, al menos, muy difcil de conocer.

Los forzamientos externos pueden implicar ciertas periodicidades, como variaciones orbitales y variaciones solares, y a su vez presentar tendencias globales en un slo sentido por encima de las fluctuaciones de ms alta frecuencia. Este es el caso de la variacin solar, que mientras presenta fluctuaciones regulares en cortos periodos de tiempo, a largo plazo presenta un aumento sistemtico del brillo solar. Asimismo, dicha variacin presenta acontecimientos, tormentas magnticas, manchas solares o perodos anormales de actividad solar. En muchos casos la apariencia catica de una variacin puede encubrir una regularidad de muy baja frecuencia para la cual no ha pasado suficiente tiempo para que haya podido ser observada.

Otro de los motivos ms importantes de los cambios climticos a largo plazo, no muy bien estudiado, se debe a las modificaciones de la ubicacin de los continentes, islas y de las dorsales submarinas que explica la teora de la deriva continental o, con mayor propiedad, la teora de la tectnica de placas. En efecto, la existencia de ricas minas de carbn en las islas Svalbard o Spitsbergen, ubicadas en pleno ocano rtico donde ahora no existe prcticamente vegetacin, nos ensean que en el pasado geolgico este archipilago se encontraba ubicado en unas latitudes mucho ms bajas. Por el contrario, el levantamiento de la dorsal centroamericana que vino a crear un puente entre Amrica del Norte y del Sur que no exista hace unos 50.000 aos vino a ser una bendicin para los pases europeos, ya que las aguas clidas del Caribe y del Golfo de Mxico, que antes atravesaban por varias partes el istmo centroamericano hacia el ocano Pacfico dio origen a un circuito que regresa y desva dichas aguas a travs de las Antillas y las costas orientales de los Estados Unidos, por medio de lo que se conoce como Corriente del Golfo que, evidentemente, no exista antes. As, el enorme glaciar escandinavo que cubra el norte de Europa durante el Pleistoceno comenz a fundirse debido a la enorme cantidad de calor que traslada dicha corriente.

Elementos del clima:Los elementos constituyentes del clima son temperatura, presin, vientos, humedad y precipitaciones. Tener un registro durante muchos aos de los valores correspondientes a dichos elementos con respecto a un lugar determinado, nos sirve para poder definir cmo es el clima de ese lugar. De estos cinco elementos, los ms importantes son la temperatura y las precipitaciones, porque en gran parte, los otros tres elementos o rasgos del clima estn estrechamente relacionados con los dos que se han citado. Ello significa que la mayor o menor temperatura da origen a una menor o mayor presin atmosfrica, respectivamente, ya que el aire caliente tiene menor densidad y por ello se eleva (cicln o zona de baja presin), mientras que el aire fro tiene mayor densidad y tiene tendencia a descender (zona de alta presin o anticicln). A su vez, estas diferencias de presin dan origen a los vientos (de los anticiclones a los ciclones), los cuales transportan la humedad y las nubes y, por lo tanto, dan origen a la desigual reparticin de las lluvias sobre la superficie terrestre.

Temperatura atmosfrica, Presin atmosfrica, Viento, Humedad, Precipitacin.

Los factores naturales que afectan al clima son: la latitud, altitud, continentalidad, corrientes marinas, vegetacin y vientos. Segn se refiera al mundo, a una zona o regin, o a una localidad concreta se habla de clima global, zonal, regional o local (microclima), respectivamente.

La latitud: determina la inclinacin con la que caen los rayos del Sol y la diferencia de la duracin del da y la noche. Cuanto ms directamente incide la radiacin solar, ms calor aporta a la Tierra. Las variaciones de la insolacin que recibe la superficie terrestre se deben a los movimientos de rotacin (variaciones diarias) y de traslacin (variaciones estacionales) Las variaciones en latitud son causadas, de hecho, por la inclinacin del eje de rotacin de la Tierra. El ngulo de incidencia de los rayos del Sol no es el mismo en verano que en invierno siendo la causa principal de las diferencias estacionales. Cuando los rayos solares inciden con mayor inclinacin calientan mucho menos porque el calor atmosfrico tiene que repartirse en un espesor mucho mayor de atmsfera, con lo que se filtra y dispersa parte de ese calor. Fcilmente se puede comprobar este hecho cuando comparamos la insolacin producida en horas de la maana y de la tarde (radiacin con mayor inclinacin) con la que recibimos en horas prximas al medioda (insolacin ms efectiva por tener menor inclinacin). Es decir, una mayor inclinacin en los rayos solares provoca que estos tengan que atravesar mayor cantidad de atmsfera, atenundose ms que si incidieran ms perpendicularmente. Efectos sobre las precipitaciones:

La latitud determina la localizacin de los centros de accin que dan origen a los vientos: anticiclones (centros de altas presiones) y ciclones (reas de baja presin o depresiones). Los anticiclones son reas de alta presin, donde el aire desciende de cierta altura por ser fro y seco (el aire fro y seco es ms pesado que el clido y hmedo). La ubicacin de los centros de accin determina la direccin y mecnica de los vientos planetarios o constantes y por consiguiente, las zonas de mayor o menor cantidad de precipitacin. Los cuatro paralelos notables (Trpicos y crculos polares) generan la existencia de grandes zonas anticiclnicas y depresiones de origen dinmico, es decir, originadas por el movimiento de rotacin terrestre y de origen trmico (originadas por la desigual reparticin del calentamiento de la atmsfera.

Altitud

Artculo principal: Pisos trmicos

La altura del relieve modifica sustancialmente el clima, en especial en la zona intertropical, donde se convierte en el factor modificador del clima de mayor importancia. Este hecho ha determinado un criterio para la conceptualizacin de los pisos trmicos, que son fajas climticas delimitadas por curvas de nivel que generan tambin curvas de temperatura (isotermas) que se han establecido tomando en cuenta tipos de vegetacin, temperaturas y orientacin del relieve. Se considera la existencia de cuatro o cinco pisos trmicos en la zona intertropical:

Macrotrmico (menos de 1 km de altura), con una temperatura que vara entre los 27 al nivel del mar y los 20

Mesotrmico (1 a 3 km): presenta una temperatura entre los 10 y 20 C, su clima es templado de montaa.

Microtrmico (3 a 4,7 km): su temperatura vara entre los 0 y 10 C. Presenta un tipo de clima de Pramo o fro.

Glido (ms de 4,7 km): su temperatura es menor de -0 C y le corresponde un clima de nieves perpetuas.

Orientacin del relieve

La disposicin de las cordilleras ms importantes con respecto a la incidencia de los rayos solares determina dos tipos de vertientes o laderas montaosas: de solana y de umbra.

Al norte del Trpico de Cncer, las vertientes de solana son las que se encuentran orientadas hacia el sur, mientras que al sur del Trpico de Capricornio las vertientes de solana son, obviamente, las que estn orientadas hacia el norte. En la zona intertropical, las consecuencias de la orientacin del relieve con respecto a la incidencia de los rayos solares no resultan tan marcadas, ya que una parte del ao el sol se encuentra incidiendo de norte a sur y el resto del ao en sentido inverso.

La orientacin del relieve con respecto a la incidencia de los vientos dominantes (los vientos planetarios) tambin determina la existencia de dos tipos de vertientes: de barlovento y de sotavento. Llueve mucho ms en las vertientes de barlovento porque el relieve da origen a las lluvias orogrficas, al forzar el ascenso de las masas de aire hmedo.

Continentalidad

La proximidad del mar modera las temperaturas extremas y suele proporcionar ms humedad en los casos en que los vientos procedan del mar hacia el continente. Las brisas marinas atenan el calor durante el da y las terrestres limitan la irradiacin nocturna. En la zona intertropical, este mecanismo de las brisas atempera el calor en las zonas costeras ya que son ms fuertes y refrescantes, precisamente, cuanto ms calor hace (en las primeras horas de la tarde).

Una alta continentalidad, en cambio, acenta la amplitud trmica. Provocar inviernos fros y veranos calurosos. El ejemplo ms notable de la continentalidad climtica lo tenemos en Rusia, especialmente, en la parte central y oriental de Siberia: Verjoyansk y Oimyakon rivalizan entre s como los polos del fro durante los largos inviernos boreales (menos de 70 C bajo cero). Ambas poblaciones se encuentran relativamente cerca del Ocano Glacial rtico y del Ocano Pacfico, pero muy lejos del Atlntico, que es de donde proceden los vientos dominantes (vientos del Oeste).

La continentalidad es el resultado del alto calor especfico del agua, que le permite mantenerse a temperaturas ms fras en verano y ms clidas en invierno. Es lo mismo que decir que el agua no es diatrmana ya que se calienta con los rayos solares aunque posee una gran inercia trmica: tarda mucho en calentarse, pero tambin tarda ms en enfriarse por irradiacin, en comparacin con las reas terrestres o continentales. Las masas de agua son, pues, el ms importante agente moderador del clima.

Corrientes ocenicas

Las corrientes marinas o, con mayor propiedad, las corrientes ocenicas, se encargan de trasladar una enorme cantidad de agua y, por consiguiente, de energa trmica (calor). La influencia muy poderosa de la Corriente del Golfo, que trae aguas clidas desde las latitudes intertropicales hace ms templada la costa atlntica de Europa que lo que le correspondera segn su latitud. En cambio, otras zonas de la costa este de Amrica del Norte, situadas a la misma latitud que las de Europa presentan unas temperaturas mucho ms bajas, especialmente en invierno. El caso de Washington, D. C., por ejemplo, puede compararse con Sevilla, que est a la misma latitud, pero que tiene unos inviernos mucho ms clidos. Y esta diferencia se acenta ms hacia el norte, porque al alejamiento de la Corriente del Golfo hay que sumar la influencia de las aguas fras de la Corriente del Labrador: Oslo, Estocolmo, Helsinki y San Petersburgo, capitales de pases europeos, se encuentran a la misma latitud que la pennsula del Labrador y la Baha de Hudson, territorios prcticamente deshabitados por el clima extremadamente fro. Otro interesante ejemplo de que las temperaturas no guardan una correspondencia estricta con la latitud, cuando se tratan de corrientes ocenicas fras o clidas se encuentra en el hecho de que las aguas ocenicas en Espaa y Portugal son ms clidas que en las costas de Canarias y Mauritania, a pesar de la menor latitud de las costas africanas, por el hecho de que en ambos casos estn incidiendo los efectos de dos corrientes distintas: la corriente del Golfo en las costas europeas y la de las Canarias en las costas africanas.

Las corrientes fras tambin ejercen una poderosa influencia sobre el clima. En la zona intertropical producen un clima muy rido en las costas occidentales de frica y de Amrica, tanto del norte como del sur. Estas corrientes fras no se deben a un origen polar de las aguas (algo que se seala en algunos textos desde hace mucho tiempo), que no se explicara en el caso de las corrientes fras de California y de Canarias ya que ambas estn ubicadas entre corrientes clidas a mayor y a menor latitud. La frialdad de las corrientes se debe al ascenso de aguas profundas en dichas costas occidentales de la Zona Intertropical. Ese ascenso de las aguas lento pero constante es muy evidente en el caso de la Corriente de Humboldt del Per, una zona muy rica en plancton y en pesca, precisamente, por el ascenso de aguas profunda que traen a la superficie una gran cantidad de materia orgnica.