EL CICLO DE LA TECNOLOGÍA - Campus Virtual · EL CICLO DE LA TECNOLOGÍA ... de los hilos 4 12 8...

20
EL CICLO DE LA TECNOLOGÍA Curso: Fundamentos de Gestión Tecnológica. Gladys Rincón B. Gestión Tecnológica Universidad del Valle Fuentes: Schilling , M.. Dirección Estratégica de la Innovación Tecnológica. Turriago, A.. Temas de Innovación Tecnológica Escorsa P..Valls J..Tecnología e Innovación en la Empresa-

Transcript of EL CICLO DE LA TECNOLOGÍA - Campus Virtual · EL CICLO DE LA TECNOLOGÍA ... de los hilos 4 12 8...

EL CICLO DE LA TECNOLOGÍA

Curso: Fundamentos de Gestión Tecnológica. Gladys Rincón B.Gestión TecnológicaUniversidad del Valle

Fuentes: Schilling , M.. Dirección Estratégica de la Innovación Tecnológica.

Turriago, A.. Temas de Innovación Tecnológica

Escorsa P..Valls J..Tecnología e Innovación en la Empresa-

CAMBIOS EN LA TECNOLOGÍA

Richard Foster, libro Innovation (1986), relacionó el esfuerzo en desarrollar una tecnología (recursos financieros, humanos) con los resultados obtenidos (velocidad, resistencia..) y lo plasmó en una curva: la curva S.

La función logística, curva logística o curva en forma de S es una función matemática que aparece en diversos modelos de crecimiento de poblaciones, propagación de enfermedades epidémicas, entre otros.

LA CURVA S

(RICHARD FOSTER)

INICIO LENTO: NO

HAY CONOCIMIENTO

ESTABLECIDO

REGIÓN DE

MÁXIMO

PROGRESO

TÉCNICO

TIEMPO o

ESFUERZO EN I+D

LIMITES

TECNOLÓGICOSRENDIMIENTO

SE APROXIMAN

LOS LIMITES

CAMBIOS EN LOS PARADIGMAS

Tiempo

Problemas

resueltos

Fuente: Barker

A

B

C

Fase *

Cambios que se dan con

el nuevo paradigma

• Aparecen nuevos

sectores económicos.

•Nuevos desarrollos

tecnológicos en

productos, procesos, come

rcialización y

organización.

•…

DISCONTINUIDAD TECNOLÓGICA (DT)

TIEMPO o

ESFUERZO EN I+D

TECNOLOGÍA 1

(T1)

TECNOLOGÍA 2

(T2)

La T2 es más

eficiente que la T1

EFICIENCIA

TÉCNICA

DT

LA TECNOLOGÍA …

Rendimiento relativo

de los hilos

4

12

8

16

Algodón

Rayón

Nailon

Poliéster

Esfuerzo acumulado en

I+D, millones de dólares

100755025 125

FASES DEL DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA

• Emergente. La tecnología parece prometedora

• Crecimiento. La tecnología va madurando haciéndose más útil

• Madurez. Ha alcanzado su nivel de rendimiento adecuado para su incorporación a todo tipo de proyectos

• Saturación. No es posible mejorar más su rendimiento

• Obsolescencia. Tras un periodo en saturación, la tecnología se hace obsoleta porque el rendimiento comparativo con otra posible tecnología competidora la convierte en perdedora.

CURVA ´´S´´

• La "curva en S" surge

cuando se representa la

evolución del

rendimiento obtenido en

un dominio de aplicación

con el uso de una

tecnología que se

obtiene con el tiempo o

con las inversiones

realizadas (en la figura

se indican las

inversiones). El límite se

refiere a nivel óptimo de

uso o de máximo

rendimiento de la

tecnología en cuestión.

emergente

RENDIMIENTO

INVERSIONES

crecimiento

madurez

saturación obsolescencia

NIVEL DE MÁXIMO RENDIMIENTO

UMBRAL MÍNIMO PARA SU UTILIZACIÓN

INVERSIÓN MÍNIMA

PARA QUE SEA

UTILIZADO

RENDIMIENTO

ACORTAMIENTO DEL CICLO DE LAS INNOVACIONES

TARDÍAS: LA DIFUSIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS SUCESIVAS EN LA

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ DE LOS ESTADOS UNIDOS

Tomado de: http://www.eclac.org/publicaciones/SecretariaEjecutiva/0/LCG2150PE/carlotaperez.pdf

MEJORAS EN LA DENSIDAD DE TRANSISTORES

DE LOS MICROPROCESADORES DE INTEL A LO

LARGO DEL TIEMPO

Año Transistores CPU Intel

1971 2.250 4004

1972 2.500 8008

1974 5.000 8080

1978 29.000 8086

1982 120.000 286

1985 275.000 386TM

1989 1.180.000 486TMDX

1993 3.100.000 Pentiumâ

1997 7.500.000 PentiumII

1999 24.000.000 PentiumIII

2000 42.000.000 Pentium4

0

5.000.000

10.000.000

15.000.000

20.000.000

25.000.000

30.000.000

35.000.000

40.000.000

45.000.000

1960 1970 1980 1990 2000 2010

De

nsid

ad

de

Tra

nsis

tore

s

Año

DENSIDAD DE TRANSISTORES FRENTE A GASTO

EN I+D ACUMULADO, 1972-2000

Año

Gasto en I+D

acumulado

(millones $)

Transistores

1971 2.250

1972 3,4 2.500

1974 18,5 5.000

1978 123 29.000

1982 533,4 120.000

1985 1051,1 275.000

1989 2222,6 1.180.000

1993 5107,3 3.100.000

1997 11669,3 7.500.000

1999 17289,3 24.000.000

2000 21186,3 42.000.000

0

5.000.000

10.000.000

15.000.000

20.000.000

25.000.000

30.000.000

35.000.000

40.000.000

45.000.000

0 5000 10000 15000 20000 25000

De

nsid

ad

de

Tra

nsis

tore

s

Gasto en I+D acumulado

TECNOLOGÍAS EMERGENTES

Las tecnologías y en particular las

emergentes tiene la capacidad de

modificar industrias enteras y convertir en

obsoletas técnicas afianzadas.

Cada una de estas tecnologías ofrece una

rica gama de oportunidades de mercado

que proporcionan los incentivos para

realizar inversiones de riesgo.

LA CURVA DE DESARROLLO EN FORMA DE “S”

DE LAS TECNOLOGÍAS

Todas las tecnologías presentan una curva de

desarrollo en forma de “S” en la que con el tiempo

(y las inversiones efectuadas) mejora la

productividad obtenida en su aplicación.

No es sencillo prever el desarrollo de una

tecnología y su impacto en los mercados en los

próximos años.

Únicamente de las tecnologías obsoletas se conoce

perfectamente su “curva en S”.

DEFINICIÓN TECNOLOGÍA EMERGENTE O DE

PUNTA O EMBRIONARIA

Incluyen tecnologías discontinuas derivadas de innovaciones radicales (por ejemplo, la bioterapéutica, la fotografía digital, los superconductores a alta temperatura, los micro robots o los ordenadores portátiles),

Incluye tecnologías más evolucionadas formadas a raíz de la convergencia de ramas de investigación antes separadas (por ejemplo, la resonancia magnética, el fax, las operaciones financieras electrónicas, la televisión de alta definición de Internet).

INNOVACIONES INCREMENTALES

La tecnología antigua se ¨ defiende ¨ de la nueva tecnología mejorando su desempeño.

Pero, esa sucesión de mejoras tiende a alcanzar sus propios limites.

Cuando la tecnología alcanza su madurez, las innovaciones son marginales.

Desempeño

Tiempo

Tecnología Antigua

Tecnología nueva

DT

DT

Reacción ante

la nueva T

Desarrollo incremental

DISCONTINUIDAD TECNOLÓGICA GENERADA

POR UNA INNOVACIÓN RADICAL

INNOVACIÓN RADICAL

Una innovación radical es por definición una ruptura capaz de iniciar un rumbo tecnológico nuevo: discontinuidad tecnológica.

Las innovaciones radicales rompen la tendencia de las tecnologías en uso y promueven las discontinuidades tecnológicas. Ejemplos: el proceso Bessemer para la obtención de acero.

DISCONTINUIDAD TECNOLÓGICA

El nylon no podía surgir de mejoras en

las plantas de rayón,

ni, la energía nuclear de una cadena de

innovaciones sucesivas en las plantas

de generación eléctrica por combustible

fósil.

¿PREGUNTAS?